Anda di halaman 1dari 201

[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán


Instituto de la Judicatura

Redacción y Ortografía

Curso – Taller

Instructor: José Leopoldo Vargas Linares


03 de Octubre del 2014

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 1


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Índice del contenido


Preámbulo _________________________________________________________________________________ 6
Introducción _______________________________________________________________________________ 8
Objetivos: _________________________________________________________________________________ 9
Esquema de conceptos generales. _____________________________________________________________ 10
Primera parte: La redacción y la creación de textos. ______________________________________________ 12
El lenguaje escrito y el hábito de escribir ________________________________________________________________ 12
¿Qué significa saber escribir? ______________________________________________________________________________________ 12
Para aprender a escribir hay que escribir ____________________________________________________________________________ 13
Proceso de escritura_________________________________________________________________________________ 15
Mitos acerca de la redacción ______________________________________________________________________________________ 21
Temas de redacción _____________________________________________________________________________________________ 24
El texto.___________________________________________________________________________________________ 28
Características del texto __________________________________________________________________________________________ 29
Tipos de texto __________________________________________________________________________________________________ 30
Tabla comparativa de textos ______________________________________________________________________________________ 31
La palabra _________________________________________________________________________________________ 32
Implicaciones morfológicas ___________________________________________________________________________ 32
Diptongos, adiptongos y triptongos _________________________________________________________________________________ 33
Implicaciones ortográficas ____________________________________________________________________________ 34
Reglas de acentuación. ______________________________________________________________________________ 34
Los errores más frecuentes cometido al escribir _______________________________________________________________________ 34
Clasificación de las palabras atendiendo a la silaba tónica _______________________________________________________________ 34
Reglas de acentuación de los diptongos y los triptongos ________________________________________________________________ 35
Reglas de acentuación de hiatos o adiptongos. ________________________________________________________________________ 36
En los monosílabos ______________________________________________________________________________________________ 37
Acentuación de palabras compuestas _______________________________________________________________________________ 42
Acentuación de formas verbales con pronombres enclíticos _____________________________________________________________ 42
Acentuación de adverbios en mente ________________________________________________________________________________ 42
Acentuación de palabras compuestas por guion _______________________________________________________________________ 42
Acentuación de voces y expresiones latinas __________________________________________________________________________ 43
Acentuación de palabras de otras lenguas ___________________________________________________________________________ 43
Acentuación de letras mayúsculas __________________________________________________________________________________ 43
Grafías. Implicaciones ortográficas. ________________________________________________________________________________ 44
Implicaciones y relaciones semánticas. __________________________________________________________________ 56
Sinónimos _____________________________________________________________________________________________________ 56
Antónimos _____________________________________________________________________________________________________ 59
Homónimos ____________________________________________________________________________________________________ 59
Signos de puntuación. _______________________________________________________________________________ 61
Reglas de puntuación ____________________________________________________________________________________________ 61
La coma (,) _____________________________________________________________________________________________________ 61
El punto y coma (;) (tono grave al hablar) ____________________________________________________________________________ 64
El punto (.) _____________________________________________________________________________________________________ 67
Los dos puntos (:) _______________________________________________________________________________________________ 67

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 2


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Los puntos suspensivos (…) _______________________________________________________________________________________ 68


El paréntesis ( ) _________________________________________________________________________________________________ 69
Guion corto (-) __________________________________________________________________________________________________ 69
El guion largo (—) _______________________________________________________________________________________________ 69
Las comillas (“”) _________________________________________________________________________________________________ 70
Los signos de interrogación (¿?) ____________________________________________________________________________________ 70
Los signos de exclamación o admiración (¡!) __________________________________________________________________________ 70
Categorías gramaticales ______________________________________________________________________________ 79
Categorías variables e invariables __________________________________________________________________________________ 80

La construcción del lenguaje. Segunda parte ____________________________________________________ 80


La oración simple y sus elementos: _________________________________________________________________________________ 80
Verbos; ser, estar y parecer _______________________________________________________________________________________ 80
Oraciones atributivas y predicativas: verbos ser, estar y parecer__________________________________________________________ 81
Orden lógico o regular de la oración española. ________________________________________________________________________ 83
El verbo ___________________________________________________________________________________________ 87
Verbos con dos participios ________________________________________________________________________________________ 89
Regulares con variación ortográfica: ________________________________________________________________________________ 89
La conjugación de verbos en español. _______________________________________________________________________________ 90
La concordancia ________________________________________________________________________________________________ 91
Verbos terminados en uar ________________________________________________________________________________________ 92
Oraciones compuestas ___________________________________________________________________________________________ 95
Oraciones subordinadas __________________________________________________________________________________________ 96
El sustantivo _______________________________________________________________________________________ 96
El adjetivo _________________________________________________________________________________________ 97
Las preposiciones. __________________________________________________________________________________ 97
La preposición ante ______________________________________________________________________________________________ 99
La preposición bajo ______________________________________________________________________________________________ 99
La preposición con _____________________________________________________________________________________________100
La preposición de ______________________________________________________________________________________________100
La preposición en ______________________________________________________________________________________________101
La preposición hasta ____________________________________________________________________________________________101
La preposición para _____________________________________________________________________________________________102
La preposición por______________________________________________________________________________________________102
La preposición tras _____________________________________________________________________________________________103
El párrafo ________________________________________________________________________________________ 103
Unidad. _____________________________________________________________________________________________________105
Coherencia. ___________________________________________________________________________________________________105
Las transiciones o conectores del discurso __________________________________________________________________________106
Orden lógico. __________________________________________________________________________________________________107
Características de un párrafo _____________________________________________________________________________________108
Expresiones que pueden presentarse con una o dos palabras ______________________________________________ 113
Porque y por qué, conque y con qué _______________________________________________________________________________120
"Sino" y "si no" ________________________________________________________________________________________________122
Tipos de párrafos ______________________________________________________________________________________________123
Conectores o puentes de transición: ___________________________________________________________________ 126
Redacción de un texto ______________________________________________________________________________ 127
Estructura de un texto __________________________________________________________________________________________127

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 3


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Estrategias para redactar ____________________________________________________________________________ 129


La estrella de ocho puntas _______________________________________________________________________________________129
Técnica del dado. ______________________________________________________________________________________________130
El modelo del escarabajo. ________________________________________________________________________________________131
El mapa mental como estrategia para redactar ______________________________________________________________________133
Elección y desarrollo de las ideas __________________________________________________________________________________136
La práctica de la redacción _______________________________________________________________________________________136

La narración. El cuento. Tercera parte _________________________________________________________ 137


Sugerencia temática para componer cuentos. ___________________________________________________________ 137
Modelos de textos narrativos y compresión lectora ______________________________________________________ 140
El texto __________________________________________________________________________________________ 140
Mensaje del texto _________________________________________________________________________________ 140
Contenido explicito, implícito, e intencional. ________________________________________________________________________140
Propósito. ____________________________________________________________________________________________________140
Lenguaje escrito ___________________________________________________________________________________ 140
Morfosintaxis: funciones de las palabras _______________________________________________________________ 141
El zar y la camisa, El padre, La consciencia. Ejemplos narrativos a ser imitados, para empezar. ____________________ 142
Vicios del lenguaje. Cuarta parte _____________________________________________________________ 149
Cosismo. _____________________________________________________________________________________________________149
Neologismo. __________________________________________________________________________________________________150
Barbarismo. ___________________________________________________________________________________________________150
Solecismo ____________________________________________________________________________________________________151
Modismo _____________________________________________________________________________________________________151
Reiteración: ___________________________________________________________________________________________________152
Pleonasmos ___________________________________________________________________________________________________152
Queísmo _____________________________________________________________________________________________________152
Anfibología ___________________________________________________________________________________________________152
Gerundismo ______________________________________________________________________________________ 153
Uso del gerundio __________________________________________________________________________________ 154
Gerundio correcto _________________________________________________________________________________ 155
Literatura________________________________________________________________________________ 158
Introducción ______________________________________________________________________________________ 158
Género épico _____________________________________________________________________________________ 158
Definición ____________________________________________________________________________________________________158
Epopeya griega ________________________________________________________________________________________________159
Cantares de gesta ______________________________________________________________________________________________159
Género lírico ______________________________________________________________________________________ 159
Verso, estrofa, poema, rima, métrica ______________________________________________________________________________159
Figuras retóricas y de lenguaje _______________________________________________________________________ 160
Metáfora _____________________________________________________________________________________________________160
Prosopopeya __________________________________________________________________________________________________160
Hipérbaton (pasar por encima) ___________________________________________________________________________________160
Aliteración ____________________________________________________________________________________________________160

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 4


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Anáfora ____________________________________________________________________________________________________161
Soneto, madrigal y silva _____________________________________________________________________________ 161
Soneto ______________________________________________________________________________________________________161
Madrigal _____________________________________________________________________________________________________161
Silva _____________________________________________________________________________________________________162
Género dramático definición y características ___________________________________________________________ 162
Subgéneros: tragedia y comedia (autores y época clásica, renacentista y neoclásica) ________________________________________162
Género narrativo __________________________________________________________________________________ 163
Definición ____________________________________________________________________________________________________163
Subgéneros (fábula, mito, leyenda, cuento o novela) __________________________________________________________________163
Tipos de novela (epistolar, romántica, policiaca, fantástica, psicológica, histórica y de terror) _________________________________164
Ejercicios para corroborar y fortalecer la información teórica ___________________________________________________________166

Diagnóstico ______________________________________________________________________________ 171


Bibliografía ______________________________________________________________________________ 184
Anexos __________________________________________________________________________________ 185
Corrido del asesinato de Emiliano Zapata. ___________________________________________________________________________185
Poema 20 de Pablo Neruda ______________________________________________________________________________________187
Respuesta de carta: tema Barbarismo ______________________________________________________________________________188
Preposiciones y locuciones preposicionales _________________________________________________________________________189
Verbos _____________________________________________________________________________________________________189
Sustantivos ___________________________________________________________________________________________________191
Adjetivos _____________________________________________________________________________________________________193
Vocabulario adicional para un concurso de ortografía _________________________________________________________________196

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 5


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Preámbulo
La capacidad de redactar no se adquiere de la noche a la mañana .Requiere de un
proceso largo, y laborioso, en el que se empeñan, día con día y sin desmayo,
atención, voluntad y esfuerzo. La lengua escrita ocupa actualmente un lugar muy
importante en las profesiones, la ciencia, el arte, la política y en toda relación
humana; juntamente con la lectura, es instrumento de cultura. Ambas actividades
constituyen procesos mentales activos; susceptibles de mejorase a través del
ejercicio; por lo mismo, jamás podrán ser sustituidas por otros medios de expresión
como el cine, la televisión y la radio.

Las técnicas de expresión oral y escrita van acompañada de un largo proceso de


aprendizaje que se inicia desde la infancia; se pretenden sistematizar en las
instancias de la educación formal y se prolongan a través de la vida; dominarlas
exige inteligencia, aptitud, madurez, esfuerzo, continuidad y persistencia. Por lo que
concierne a la redacción, uno se ve obligo a corregir, borrar, tachar, según dictados
del propio pensamiento empeñado en buscar siempre los términos que sean,
semántica y fonéticamente, más apropiados a lo que se desea comunicar.

La herramienta esencial del escritor es la palabra; por tanto, conocerla y saber qué
letras y sílabas la constituyen, representa el primer paso del proceso de redactar. El
conocimiento integral de la palabra conlleva la necesidad de abordar su estructura,
pronunciación, escritura, significado y las funciones que puede jugar al construir y
transmitir ideas o sentimientos mediante las oraciones gramaticales.

Paralelamente al aprendizaje y práctica de estrategias para redactar, es


recomendable ejercitar la lectura, pues en las obras escritas, los libros, se almacena
todo tipo de saberes y sobre todo, allí se encuentran ejemplos claros y vivientes de
la forma en que los autores organizaron sus ideas y las expresaron a través de la
palabra escrita.

La lectura, la comprensión de lo leído, al realizar una interpretación adecuada del


texto, conducirá a la apreciación, análisis, crítica y a la elaboración de síntesis:
procesos elevados del intelecto; se advertirá, además, como ya se mencionó, la
forma en que el autor organiza el pensamiento y utiliza el lenguaje en general y la
palabra en particular, para materializar ideas, sentimientos, sueños, anhelos y
esperanzas

Martín Alonso (Ciencia del lenguaje y arte del estilo) expresa que: “Supuesta la materia
prima del temperamento, el estudiante ha de ejecutar un ejercicio tras otro, sin prisa,
pero sin pausa. Todas las reglas carecen de utilidad si el alumno no se lanza cuanto

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 6


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

antes por los caminos de la redacción, a paso de andadura y de marchas diarias. A


escribir se aprende escribiendo, como a jugar, jugando.”

Desde luego, tu manera de escribir debe retratar, ni más ni menos, lo que tú eres.
En tu estilo estás tú mismo, con lo que sabes, has experimentado, lo que tú eres,
tus conocimientos, tus gustos, tus lecturas, tu época, tu raza, tus tradiciones; tu
manera de creer y de pensar, tus aspiraciones, tu medio ambiente, las costumbres
de tu época y muchos, muchos factores más. Procura ser claro, preciso, sencillo,
sobrio y elegante, al redactar; a lograrlo te ayudarán el uso adecuado de los signos
de puntuación, la adjetivación y la adverbiación oportunas mesuradas y discretas; el
empleo de giros expresivos y el uso de sinónimos, antónimos y voces técnicas, el
vocabulario apropiado, la congruencia en el camino que escojas: coordinación o
subordinación, etc. Pero lo mejor, otra vez, será tu voluntad y tu deseo de hacer bien
las cosas, de convertirte en un ser humano integral.

Medita mucho en las ideas o sentimientos que deseas escribir; pues, cuando en tu
mente exista un orden, te será más fácil redactar siguiendo ese orden. Mantente
siempre insatisfecho en cuanto a tu absoluta corrección. Corrige. Corrige. Que cada
nuevo intento te sorprenda siempre inquieto, siempre renovado, dispuesto a avanzar
otro poco en la senda de la superación y del triunfo.

En fin, no olvides que tú mismo eres tu estilo. Camina siempre hacia adelante.
Aprende a captar tu mundo exterior; esfuérzate por ser un perspicaz observador y
acostúmbrate a escribir lo que captan tus sentidos, así como a expresar por escrito
el rico mundo de tu inteligencia, de tus pensamientos, sentimientos, emociones y la
variedad que abarque tu imaginación creadora.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Preámbulo 7


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Introducción
Con base en las orientaciones de la Dirección del Instituto de la Judicatura de ofrecer
un curso de capacitación de ortografía y redacción para todo el personal del Poder
Judicial de Estado, se diseñó el contenido temático del presente curso-taller. Se le
despojó del rigor académico implícito en la redacción judicial y de la obligación de
obtener una determinada calificación para aprobarse. Este enfoque libertario
predispone la participación de los asistentes con un estado de ánimo alejado de
tensiones y con el interés de aprender tan sólo con el propósito esencial de ser
mejores personas a partir de la demostración que se haga de las habilidades
lingüísticas tanto en el seno familiar como entre los compañeros de trabajo; y si,
como es natural, esto conduce a ser más eficiente en el desempeño laboral, se
tratará del valor añadido, consecuente del aprendizaje significativo adquirido durante
el desarrollo del curso.

En la organización de los materiales y en la secuencia metodológica de los mismos


se observa una manera inductiva, puesto que, si la herramienta del escritor es la
palabra, el curso se inicia precisamente con el estudio de las implicaciones propias
de la palabra en la comunicación oral y escrita. De las categorías gramaticales en
las que se clasifican las palabras, se analizarán primero las de mayor importancia
en la expresión como son el verbo y el sustantivo.

En la redacción se compilan o reúnen todas las demás actividades del lenguaje; por
lo mismo, se abordarán integradas a ella: la morfología, fonética, ortografía, la
semántica y la sintaxis. La lectura (y algunas estrategias para su comprensión) se
ha incluido con la intención de considerarla como modelo de inspiración para
quienes se inician en la agradable y hermosa aventura de escribir. El texto, el párrafo
y la oración se presentan para que de su estudio se deduzcan estrategias
aprovechables al redactar. De la oración simple, base fundamental del escritor se
presenta un modelo estructural cuyas secuencia es semejante a la forma de fluir del
pensamiento. Con las categorías gramaticales, a las que el escritor está obligado a
recurrir, se ha diseñado una caja de herramientas, que unida al esquema-modelo de
oración simple facilita la iniciación con seguridad en la construcción del idioma. La
literatura y algunas de sus características y géneros literarios se incluyen para
demostrar la multitud de caminos que pueden recorrer quienes desean incursionar
en el arte de escribir.

La expresión escrita es quizás, la más trascendente de cuantas componen las


actividades de lenguaje; satisface la necesidad profundamente humana de
comunicar sentimientos e ideas; sueños y vivencias, emociones y pensamientos. Si
la redacción es clara, precisa, original y concisa, se reciben enormes y emotivas
recompensas personales y sensibles mejoras de carácter profesional; pero, no hay
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Introducción 8
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

que olvidar que esa actividad exigirá, por un lado, disciplina y por otro, conocer y
obedecer ciertos requisitos de los que se hablará durante el curso; se crearán,
además, los espacios adecuados para ponerlos en práctica.

El enfoque teórico del curso-taller es de corte constructivista; por tanto, la


participación individual y de grupo de los alumnos se ha de convertir en una dinámica
racional y utilitaria pues se ha comprobado que se aprende mejor en colaboración
con otros. Se aprovecharán los conocimientos y las experiencias que ya se poseen
acerca de la redacción. Éstos, al compartirse, influirán en el crecimiento y
enriquecimiento del grupo. Mediante estrategias didácticas pertinentes, se
obtendrán conocimientos significativos. Significativos por el impulso que den al
desarrollo de habilidades en el manejo de la expresión escrita y significativos por el
impacto que tengan en el mejoramiento del desempeño profesional.

Con base en lo anterior, se necesita que los participantes sean conscientes de la


responsabilidad que asumen en la construcción del propio aprendizaje; por lo
mismo, no sólo los resultados serán motivo de reflexiones y de autoevaluación; se
evaluarán también las actitudes y la colaboración; la asistencia y la puntualidad
presencial, así como la participación en clase y la entrega de tareas. Es
indispensable que cada participante disponga de los materiales del curso, de un
cuaderno de trabajo, de lápiz o bolígrafo y de un diccionario.

El curso-taller tiende a influir en el desarrollo de habilidades de competencia


expresiva que apoyen la formación integral de los profesionistas del Poder Judicial
del Estado. Se pretende que el participante se motive, sienta y viva la experiencia
de que, al redactar o al comunicarse oralmente, sienta que mejora como persona y
que sus relaciones con el entorno social son más armónicas y exitosas.

Objetivos:
 El participante desarrollará las habilidades expresivas que lo conviertan en
un ser humano mejor, tanto en el seno familiar como sus relaciones con los
compañeros de trabajo
 El participante libre de tensiones, disfrutará la actividad de aprender y será
consciente de que cada aprendizaje logrado lo enriquecerá como persona.
 El participante se entusiasmará con la idea de que puede ser escritor y que
esa idea la vaya construyendo paralelamente a la secuencia del contenido
temático.
 En general el propósito es desarrollar la competencia para comprender
y redactar textos.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Objetivos: 9


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Esquema de conceptos generales.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Esquema de conceptos generales. 10


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Conjunción
Preposición
Adverbio LINGÜÍSTICA
Articulo Primitivas Sinónimos
Adjetivo Derivadas Antónimos
Verbo GRAMÁTICA Simples Parónimos
Sustantivo Compuestas Homófonos
Categorías Yuxtapuestas Homógrafos
Gramaticales PALABRA

MORFOLOGÍA FONÉTICA ORTOGRAFÍA SEMÁNTICA SINTAXIS


AAA
LENGUAJE

REFERENCIAL POÉTICO ESPECÍFICO

ORAL ESCRITO JURÍDICO

TEXTO PÁRRAFO ORACIÓN

CONECTORES DEL DISCURSO

Los esquemas presentan un resumen de todo el contenido importante. ¡Muy


importante! es que estudies, con atención, las relaciones conceptuales; tienen un
porqué. Muchas preguntas surgirán de las reflexiones que hagas acerca de cada
concepto: facilidad, dificultad, duda; con las respuestas que encuentres, tus
conocimientos se estarán actualizando.

Escribe las preguntas (entre más sean mejor); ordena su secuencia de acuerdo a la
interpretación que hagas del conjunto, ellas orientan el estudio de los temas y
facilitarán el aprendizaje, porque cada pregunta despierta y dinamiza la mente: el
qué, conduce al contenido de las definiciones, al concepto mismo. El para qué a
la utilidad y aplicación. El por qué: los idiomas son lógicos, los neurólogos los ubican
en el lóbulo izquierdo del cerebro, por tanto, cada aspecto del lenguaje obedece a
una razón. El cómo a la forma en que debes aprender, ejercitando y aplicando la

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Esquema de conceptos generales. 11


[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

teoría. El dónde el espacio en el que definas para estudiar y el cuándo, al horario


que, una vez definido, has de respetar para estudiar. Al adentrarte en la lectura del
texto, irás encontrando respuestas a tus preguntas e, igualmente, al hacer los
ejercicios.

Primera parte: La redacción y la creación de textos.


El lenguaje escrito y el hábito de escribir
¿Qué significa saber escribir?

A su vez, la habilidad general saber escribir, se compone de una serie de habilidades


particulares. Decimos que una persona sabe escribir, cuando ha adquirido las
siguientes habilidades:

1. Sabe escribir correctamente cada palabra que utiliza en particular:


• Sabe escribirlas con buena ortografía.
• Sabe aplicar correctamente los acentos.
• Sabe escribir correctamente las mayúsculas.

2. Sabe utilizar correctamente las palabras. En particular:


• Utiliza adecuadamente los sustantivos, ya que conoce el significado correcto de
cada uno.
• Utiliza adecuadamente los verbos, con sus diferentes tiempos y modos, y sabe
respetar la concordancia con el sujeto.
• Utiliza adecuadamente los gerundios.
• Utiliza correctamente los adjetivos, sin abusar de ellos.
• Utiliza adecuadamente las preposiciones, ya que sabe cuál emplear con cada
expresión idiomática que escribe.
• Utiliza adecuadamente los adverbios, y no los confunde con los adjetivos.
• Utiliza adecuadamente las conjunciones, sin abusar de ellas.

3. Sabe utilizar correctamente la puntuación. En particular:


• Utiliza adecuadamente la coma.
• Utiliza adecuadamente el punto y coma.
• Utiliza adecuadamente el punto y seguido.
• Utiliza adecuadamente el punto y aparte.

4. Sabe utilizar correctamente los signos de puntuación. En particular.


• Utiliza adecuadamente los de interrogación (¿?)
• Utiliza adecuadamente los signos de admiración (¡!).

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 12
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

• Utiliza adecuadamente las comillas ("").


• Utiliza adecuadamente los paréntesis O.
• Utiliza adecuadamente los guiones (- ---), tanto los cortos como los largos.

5.- Sabe expresar sus ideas con claridad y precisión, lo que implica que sabe pensar
con claridad y precisión.

6.- Sabe estructurar correctamente las frases que escribe. En particular:


• Utiliza adecuadamente las oraciones complementarias.
• Utiliza adecuadamente la concordancia del sujeto y del verbo.
• Utiliza adecuadamente la concordancia de los tiempos.
• Concluye adecuadamente cada frase que escribe.

7. Sabe escribir textos de diferentes tipos. En particular:


• Sabe escribir descripciones de personas u objetos.
• Sabe escribir narraciones de hechos y sucesos.
• Sabe escribir textos de tipo periodístico o noticioso.
• Sabe escribir textos de tipo científico o de investigación.
• Sabe escribir textos de tipo literario o novelístico.
• Sabe escribir ensayos de tipo personal.

El presente Taller de Redacción y ortografía te ayudará a adquirir todas estas


habilidades particulares; pero para hacerlo, se requiere mucha práctica. Por eso, a
lo largo del Taller se te irán encargando continuos ejercicios para desarrolles estas
habilidades.

Para aprender a escribir hay que escribir

1. Lo primero es perderle el miedo a escribir. Eso es lo más importante.


Proponemos una técnica muy sencilla: con una pluma que no tenga tinta, escriban
sobre una cuartilla colocada sobre una hoja de papel carbón. Debajo de esa hoja
habrá una segunda cuartilla. Se trata de hacer correr libremente la pluma, aunque
la cuartilla superior, lógicamente, quede en blanco y sólo en la cuartilla inferior
aparezcan impresos los pensamientos. Ese mismo ejercicio puede realizarse con la
computadora. Se escribe con la luz del monitor apagada y, finalmente, se imprime
lo escrito.

¿Para qué sirve esa técnica? Pues para no "bloquearse" al ver lo que se va
escribiendo. Todos, sin excepción, llevamos dentro un policía que censura
severamente lo que escribimos. Hay que hacerle la guerra a ese policía, ganar
confianza en uno mismo. Lánzate con decisión a escribir.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 13
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

2. La llegada de las ideas


De lo que no hay duda es que todos tenemos mucho que decir; a todos nos sobran
ideas. Primero, pongamos las ideas (pocas o muchas) sobre el papel.
Descubriremos algo muy importante: que mientras escribimos se nos van ocurriendo
más pensamientos. El orden, en este caso, no es "primero se piensa, y luego se
escribe". Es lo contrario: mientras se escribe, se pone en marcha el pensamiento y
brotan las ideas. Con esas ideas, que surgen, gracias al proceso de escritura,
construiremos un primer borrador. Luego, tranquilamente, sin miedo, con confianza,
podremos preocuparnos de cómo expresar esas ideas con corrección.

3. ¿Qué es eso de "la corrección"?


Corrección quiere decir "claridad". No se trata de convertirnos en grandes escritores
ni de buscar palabras difíciles. No se trata de complicar el estilo y cargarlo de frases
complejas. Se trata, simplemente, de decir, con transparencia, lo que queremos
decir. Lo único que debe interesarnos es que nuestros lectores nos entiendan
claramente. Una sugerencia: intenta escribir con frases cortas, sencillas, directas.
Aunque el español admite frases más largas que el inglés, lo excesivamente
complejo también resulta más confuso en castellano.

4. Una propuesta
Por qué no combinar dos formas de escritura: una libre, que se plasme en un diario,
en comentarios, en cartas, en la computadora o a mano, como se prefiera. Y otra,
más elaborada, para comunicar nuestras ideas de la manera más precisa posible.
Ya verás cómo, poco a poco, la "escritura libre" se volverá más depurada, más clara,
comunicará más y mejor lo que se quiere decir. Y, sobre todo, la "escritura
elaborada" se volverá más placentera, más fluida.
En lo que a esa segunda manera, más elaborada, de escribir se refiere hacemos
una recomendación importante:

Es preciso escribir todos los días (cinco días a la semana) entre una hora y
media y dos horas. Comienza por responsabilizarte de escribir durante diez,
quince o veinte minuto; los primeros resultados te motivarán para ir
dedicándole más tiempo, cada vez, a esa actividad.

Basta con que la redacción sea de media cuartilla: lo importante es dedicarle más
tiempo a la revisión cuidadosa del texto que a la redacción propiamente dicha.
¿Por qué no aprovechar los temas, las preguntas, las reflexiones de experiencias,
de recuerdos, de la fantasía o de las observaciones que hagas de la realidad para
plasmarlos por escrito? Así escribirás sobre algo que está relacionado con tus
vivencias sabemos y evitarás la desagradable sensación de "estar perdiendo el
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 14
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

tiempo". Por último: escribe sin miedo a las tachaduras. Tacha y rectifica con
libertad. Nuevas reflexiones sobre lo escrito te impulsarán a mejorar.

5. Más recomendaciones
El proceso de escritura (y el de lectura) debe ser "activo". Ello quiere decir que, a la
hora de escribir, es necesario hacerse numerosas preguntas: ¿Por qué puse aquí
una coma, y no un punto y coma? ¿"raíz" lleva acento? ¿Cómo podría decir esto
mismo de otra manera? ¿Conviene comenzar aquí otro párrafo? ¿Qué vinculación
hay entre la primera idea y la segunda?
Sé "activo": consulta todas tus dudas, pregunta a quienes les tengas confianza,
acerca del progreso de los escritos que vayas realizando. Las dudas e inquietudes
que te surjan considéralas como diagnósticos. Una vez que sepas cuáles son tus
principales dificultades, decídete a resolverlas de una en una. Por ejemplo, di:-- en
esta redacción, voy a poner especial atención en los acentos. Cuando ya no tenga
ya problemas con ellos, pasaré a la puntuación. Cuando sepa puntuar, revisaré mi
ortografía. Cuando ésta mejore, buscaré la manera de escribir conclusiones más
sustanciosas. Y coméntalo con alguien y diles: -- en esta redacción, me he
preocupado especialmente de los acentos, o de la puntuación, etc.

Proceso de escritura

El objetivo general de este Taller de Redacción y ortografía es que desarrolles las


habilidades tanto para comprender como para producir textos de diferente tipo. En
las recomendaciones anteriores hay algunas orientaciones que pueden mejorar tu
capacidad para redactar. Más adelante te presentaremos algunas herramientas y
estrategias generales que te ayuden a producir tus propios textos escritos con mayor
seguridad y satisfacción.

Planeación

Algunos escritos son breves y no cuesta mucho trabajo elaborarlos. Sin embargo,
otros requieren un esfuerzo mayor; para su producción, es necesario seguir varios
pasos. Nos referimos, por ejemplo, a un texto narrativo, descriptivo, argumentativo
o informes relacionados con el trabajo; a opiniones que quieras externar acerca de
algún problema social, político de tu comunidad. Antes de empezar a redactar un
escrito más amplio y formal, es necesario que planees, por lo menos en lo general,
lo que vas a escribir. Esta planeación se puede hacer mediante la elaboración de
un índice tentativo de trabajo, o del esquema general que seguirás desde su
presentación hasta el final. Un cuadro sinóptico puede auxiliarte para tener una
visión del tema y de las partes que contendrá tu escrito.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 15
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Una vez que tengas claro qué vas a hacer, puedes empezar a redactarlo.

Redacción

A lo largo del contenido de este Taller presentaremos una serie de ejercicios que
te ayudarán a mejorar tu capacidad para redactar correctamente. Por lo pronto, a
continuación te ofrecemos algunas reglas básicas para la redacción de cualquier
escrito. Trata de seguir estas orientaciones, y verás que tus escritos tendrán buena
calidad.

REGLA 1
Antes de escribir algo, piensa qué es lo que quieres decir y cómo lo vas a decir.
En otras palabras, ordénalo primero en tu mente, y cuando ya tengas claro lo que
vas a decir, escríbelo en papel.

REGLA 2
Lo más importante al escribir es que tus palabras digan exactamente lo que quieres
decir, con la mayor claridad posible. Al escribir, intentamos transmitir un mensaje a
otras personas. Por eso, al escribir, piensa en las personas que van a leer lo que
escribas. ¿Van a recibir tu mensaje? ¿Lo van a entender? Si crees que no has sido
claro, o que lo que escribiste es un poco confuso, trata de decir lo mismo de una
manera diferente, pero más sencilla.

REGLA 3
Utiliza frases cortas y sencillas, en vez de frases largas y complicadas. A través de
frases cortas es más fácil darse a entender con claridad. Las frases largas y
complicadas pueden confundir a los lectores. Si al escribir, te resultó una oración
demasiado larga, trata de convertirla en dos o tres oraciones más cortas, utilizando
debidamente la puntuación.

REGLA 4
Utiliza párrafos cortos, de cuatro o cinco oraciones cuando mucho, en vez de
párrafos largos que ocupen toda la página. Un párrafo se separa del siguiente
mediante punto y aparte. Acostúmbrate a usar el punto y aparte. Los párrafos
demasiado largos pueden confundir a los lectores, porque en ellos se dicen muchas
cosas sobre muchos sujetos. Es fácil que el lector se pierda entre tantas ideas. En
cambio, al encontrar un punto y aparte, el lector hace una pausa, descansa la vista,
y sabe que se va a tratar otro tema o asunto. Esto facilita la comprensión del escrito.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 16
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

REGLA 5
Trata de ser original en lo que escribas.
Puedes ser original por las cosas que describes en tu escrito, o por la manera en
que las describes. No platiques sobre cosas evidentes, comunes y corrientes. Por
ejemplo, no es raro leer que un perro mordió a un niño; pero resulta interesante
saber que un niño mordió a un perro. Pero si se te ocurre una manera ingeniosa de
describir algo ordinario, no dudes en hacerlo. La originalidad radicará en la manera
de describirlo.

REGLA 6
Trata de que tus escritos reflejen tu personalidad, tus gustos, tus intereses, tus
ideales, tus motivaciones. De esta manera, poco a poco encontrarás tu propio estilo
para escribir. Hay muchas maneras de decir las cosas, siempre respetando las
reglas tanto de ortografía como de redacción. Es importante no copiar el estilo de
otros, sino adquirir y desarrollar nuestro propio estilo de escribir.

REGLA 7
Cuando escribas, describe no sólo aquello que cualquiera puede ver con el sentido
de la vista. Trata de describir lo que no se puede ver con los ojos externos, pero que
tú alcanzas a percibir con tu sensibilidad y a través de la mente. Los sentimientos y
las emociones, tanto los tuyos como los de los demás, son algunos de estos
aspectos. Aunque a veces son difíciles de describir, le dan un tinte especial a los
escritos. Trata de incluir la descripción de estos aspectos en tus composiciones.

REGLA 8
Nunca escribas las muletillas que muchas personas utilizan al hablar. Por ejemplo:
"bueno...", "en fin...", "este...", "Fíjate que...", "ya sabes, ¿no?", "digo...", entre otras.
Se llaman "muletillas" en referencia a las muletas que le ayudan a una persona a
caminar. Estas muletillas ayudan a las personas a hablar cuando tienen inseguridad.
Si las utilizas en tus escritos, manifiestan inseguridad al escribir. Únicamente puedes
utilizar estas muletillas cuando describas lo que dijo otra persona. Ejemplo:
Entonces, Sergio dijo: "Bueno..., yo no quise decir eso". Así habla Sergio, y por eso
es apropiado escribirlo de esa manera. Pero no las utilices cuando hables a través
de tus escritos.

REGLA 9
Procura no utilizar frases hechas, estereotipadas, de uso común en otros escritos.
A éstas se les llama frases sellos, porque, como un sello, se pueden estampar en
cualquier papel. Ejemplo de frase estereotipada: Entró la maestra, y se hizo un
silencio sepulcral. Otro ejemplo: Entró al salón a pasos agigantados. Otro ejemplo:
Lo que nos dijo la maestra nos entró por un oído y nos salió por el otro. Otro ejemplo:
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 17
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Pero nos callamos y no se oía ni el vuelo de una mosca. Si quieres usar una de
estas frases, pero sin caer en lo ordinario, hazle alguna modificación. Esto
demostrará tu originalidad, y hasta puede ser divertido Ejemplo: Lo que nos dijo la
maestra nos entró por un oído, y ni cuenta nos dimos cuando nos salió por el otro.

REGLA 10
No utilices frases o palabras vagas o ambiguas, que no digan nada concreto. Evita
frases como las siguientes: "La fiesta estuvo a todo dar", "El día está muy bonito",
"Mi amigo es muy buena onda". En vez de decir que la fiesta estuvo "a todo dar",
trata de ser más específico y concreto; mejor describe aquello por lo cual te pareció
que la fiesta estuvo "a todo dar". En vez de decir que el día estuvo "muy bonito",
describe por qué te pareció bonito. En vez de decir que tu amigo es "muy buena
onda", describe algunas de sus cualidades, o alguna situación en la que los lectores
capten cómo es tu amigo.

REGLA 11
En síntesis, el arte del bien escribir consiste en lo siguiente: en decir lo que quieres,
con las menos palabras posibles, pero sin afectar el sentido, la claridad o la
elegancia. No escribas de más, sólo para llenar la página o cumplir una tarea. Di
únicamente lo que quieres o necesitas, con las menos palabras que puedas, sin usar
frases de relleno. Pero tampoco exageres por el otro lado: que por tratar de ser
conciso no digas exactamente lo que quieres, no lo digas claramente, o no digas
todo lo que querías.

Estilo
De acuerdo con la Real Academia Española, el estilo es la manera de escribir o de
hablar peculiar de un escritor o de un orador. Cada individuo tiene su propia
personalidad, la cual se refleja no sólo en su manera de ser y de hablar, sino también
en su manera de escribir. Algunas personas son más serias y formales, mientras
que otras son más alegres y bulliciosas. De igual forma, al momento de escribir,
algunas personas son más concisas mientras que otras son más expresivas;
algunas escriben de una manera más técnica, mientras que otras escriben de una
manera más literaria.

En tus escritos se debe reflejar tu personalidad, tu manera de ser, de pensar, de


expresarte. Así encontrarás poco a poco tu propio estilo para escribir. Como ya
indicamos, hay muchas maneras de decir las cosas, siempre respetando las reglas
tanto de ortografía como de redacción. Es importante no tratar de copiar el estilo de
otros, sino de adquirir y desarrollar uno su propio estilo de escribir.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 18
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Revisión y reescritura
Los textos que escribimos nunca quedan bien a la primera, por lo cual es preciso
revisarlos y corregirlos varias veces. Recuerda que nunca debes entregar un trabajo
escrito inmediatamente después de haberlo redactado por primera vez, sino que
debes revisarlo y corregirlo para asegurarte de que está completo, bien escrito y
bien estructurado. Cuanto más importante sea un escrito, mayor cuidado y
detenimiento requiere su revisión. Por ejemplo, una tesis de licenciatura o de
maestría puede requerir cinco, seis o siete versiones corregidas, antes de ser
aprobada por el director de tesis o por los lectores que se nombren.

Asimismo, cuanto más amplio o extenso sea un escrito, mayor cuidado requiere su
revisión, porque implica una estructura más compleja. Un recado de dos o tres
renglones puedes revisarlo y corregirlo en menos de un minuto; pero un reporte de
investigación de 15 o 20 páginas tienes que revisarlo, corregirlo y rescribirlo varias
veces para que quede lo mejor posible.

Cuando escribimos en un procesador de textos, la labor de revisión y corrección se


facilita, ya que no es necesario volver a escribir todo el trabajo, sino únicamente
corregir las fallas que se vayan detectando. Además, algunos procesadores incluyen
una herramienta para corregir de manera automática la ortografía y la gramática. Sin
embargo, no hay que confiar demasiado en estos correctores automáticos, porque
no siempre corrigen la totalidad de los errores ni siempre lo hacen de manera
adecuada. Por ejemplo, algunas palabras pueden tener varios acentos (como título,
titulo y tituló; público, publico y publicó), todos ellos correctos en diferente contexto,
que la computadora dará por bien escritas aunque sean incorrectas en ese contexto.

Son varios los aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de revisar y
corregir un texto. A continuación describimos los principales:
• En primer lugar, revisar la ortografía de las palabras. Debes cuidar no poner una
palabra con V cuando deba ser con B, o una palabra con S cuando deba ser con C
o con Z. Más adelante presentamos algunos ejercicios para mejorar nuestra
ortografía.
• El segundo aspecto que se debe tener en cuenta al revisar y corregir un texto,
es la acentuación de las palabras. En este Taller incluimos varios ejercicios para
asegurar la correcta acentuación de las palabras.
• El tercer aspecto a revisar es la redacción, sobre todo desde el punto de vista
de la claridad de las ideas. Debes asegurarte de que tu escrito realmente diga o
comunique las ideas que quieres expresar, y que éstas se entiendan fácilmente, que
no sean oscuras o confusas.
• Un aspecto importante de la redacción es la puntuación adecuada, ya que a
través de los signos de puntuación vamos dando coherencia y sentido a nuestros
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 19
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

escritos. Más adelante presentamos varios ejercicios orientados a mejorar la


puntuación.
• En los escritos más amplios o extensos (como en un reporte de investigación),
es preciso revisar la estructura general del trabajo, para verificar si los capítulos,
apartados y subapartados están en un orden lógico y coherente, o si hay que
cambiar de lugar alguno de ellos para hacer más comprensible el texto.
• En cada apartado o subapartado, hay que revisar el orden en el que se han
colocado los diferentes párrafos que lo integran. Tal vez se entienda mejor la idea
que quieres expresar si pones antes un párrafo que habías escrito después de otros.

Al hacer las revisiones que hemos indicado, notarás si tu escrito es claro, es decir,
si está expresando lo que quieres decir, de una manera completa y coherente. Si
detectas que alguna idea es confusa, trata de escribirla de otra forma más clara. Tal
vez tengas que explicar algo que no habías incluido en el escrito original, con el fin
de que tu escrito esté completo y sea lo más claro posible. Recuerda que quien lea
tus escritos no siempre podrá preguntarte sus dudas de manera directa, por lo que
estos escritos deben ser lo más autosuficientes posible, es decir, deben aclarar
todas las dudas que les puedan surgir a los demás al momento de leerlos.

Signos de puntuación
Uno de los principales problemas o dificultades que se presentan al escribir textos,
consiste en no saber utilizar adecuadamente los signos de puntuación.

Por eso, a continuación enunciamos las principales reglas que se deben seguir en
cuanto al uso de los signos de puntuación. Más adelante incluiremos algunos
ejercicios que te ayudarán a practicar estas reglas.

Cuando hablamos de manera natural o espontánea vamos haciendo pausas, unas


más largas que otras. Cuando escribimos, los signos de puntuación expresan o
significan esas pausas que hacemos al hablar. Si una persona hablara sin hacer
ninguna pausa, no sólo no podría respirar, sino que los demás no le entenderían.
De la misma manera, si alguien escribiera sin utilizar ningún signo de puntuación,
los lectores no entenderían el mensaje del texto, porque no sabrían dónde hacer
pausas, es decir, dónde termina una idea y dónde empieza otra.

La principal finalidad de los signos de puntuación es, pues, hacer más claro el
mensaje que se quiere transmitir a los lectores. A la vez que hacen la lectura de un
texto más fácil y descansada. Los signos de puntuación que estudiaremos en este
apartado son los siguientes: la coma, el punto y coma, los dos puntos, el punto
(seguido y aparte), los puntos suspensivos, los guiones y los paréntesis. Conocer y
saber utilizar estos signos de puntuación te permitirá comprender más fácilmente los
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 20
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

textos que leas, así como redactar tus propios escritos con mayor facilidad y
claridad.

Reglas básicas de puntuación


Existe una regla común a todos los signos de puntuación. Si la comprendes, se te
facilitará la aplicación de las reglas propias de cada uno de estos signos.

Esta regla básica es la siguiente: todo signo de puntuación expresa o significa la


pausa que haría el autor del texto si, en lugar de escribir su mensaje, lo estuviera
diciendo de palabra. Por lo mismo, el lector del texto sabe que, al encontrarse un
signo de puntuación, tiene que hacer una pausa en la lectura. Esta pausa puede ser
más larga o más corta, dependiendo del signo de que se trate.
• Una coma indica que se debe hacer una pausa breve en la lectura. Desde el
punto de vista musical, esta pausa equivaldría a un tiempo.
• El punto y coma indica que se debe hacer una pausa un poco más larga que en
la coma (dos tiempos, desde el punto de vista musical).
• Los dos puntos indican una pausa que precede o antecede a una explicación, y
también equivale a dos tiempos.
• El punto y seguido indica una pausa un poco más larga que en el punto y coma,
ya que termina una idea y se empezará otra.
• El punto y aparte indica una pausa un poco más larga que en el punto y seguido,
pues significa que se terminó de tratar un tema y se empezará a hablar de uno
diferente. Tanto el punto y seguido como el punto y aparte equivalen a una pausa
de tres tiempos.
• Los puntos suspensivos indican que la idea que se estaba expresando quedará
incompleta, por lo cual se debe hacer una pausa antes de continuar con la siguiente
idea. Equivalen a una pausa de cuatro o más tiempos.
• Se pone entre guiones una idea que no es esencial para la comprensión del
mensaje, pero que el autor consideró importante mencionarla.
• Si esa idea es menos importante aún, se coloca entre paréntesis. Tanto los
guiones como los paréntesis indican, pues, una pausa para separar la idea
secundaria de la idea principal del mensaje. Tanto los guiones como los paréntesis
equivalen a una pausa de un tiempo.

Mitos acerca de la redacción

1. Para superar con éxito un compromiso de redacción, basta con analizar el


tema y ponerse a escribir. Esto, que no es cierto para ninguna área del saber o
del estudio, lo es mucho menos aún en el caso de la redacción. Para lograr mejorar
el estilo, hay que dedicar a la redacción una práctica reiterada y metódica. Escribir
bien no es sólo un conocimiento (que se almacena pasivamente), sino una "aptitud",
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 21
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

una "habilidad" (un "deporte", si quieres) que requiere de una práctica y


entrenamiento constantes.
Nuestra recomendación es la siguiente: redacta todos los días. Haz un resumen
relacionado con el tema que vayas a escribir, recoge tus impresiones en un
comentario, etc., y esmérate en la redacción. Fíjate siempre en el estilo de todo lo
que escribas y también de aquello que leas. Cuida la ortografía, la puntuación y la
acentuación. Busca que el texto tenga una estructura lógica y que las ideas estén
conectadas unas con otras. Pon mucha atención en el vocabulario y enriquécelo con
la ayuda del diccionario y de la lectura. Evita los coloquialismos, "eleva" el estilo al
redactar y recuerda que nunca se escribe como se habla. Recurre siempre a alguien
que pueda asesorarte y revisar cuidadosamente tu redacción. Piensa que, sobre
todo al principio, necesitas de una persona que te ayude a descubrir tus propios
errores.

2. Para redactar, es suficiente que consulte apuntes o algún manual de


redacción.
Para aprender a escribir es imprescindible practicar la escritura. Por lo tanto, la
lectura de unos apuntes, con ser útil, no sirve de nada si no se apoya en el ejercicio
reiterado y metódico de la redacción.

3. Para aprender a redactar basta con saber (y practicar con la ayuda de


ejercicios) las reglas de ortografía, acentuación y puntuación.
Las reglas de ortografía, acentuación y puntuación son, sin duda, necesarias. Pero
que lo sean, y en grado sumo, no quiere decir que el saberse las reglas vaya a
garantizar una redacción correcta. Es muy fácil "memorizar" una regla, una fórmula,
y luego no saberla aplicar correctamente. Esto, que se experimenta muchas veces
con otra ciencias, ocurre igualmente con la materia de la escritura. Volvemos a lo de
siempre: "para aprender a escribir hay que escribir".

4. La redacción se escribe directamente: no hace falta una "fase de


preescritura".
Es muy fácil caer en la "tentación" de escribir directamente, sin antes pensar
cuidadosamente sobre qué se va a escribir, sin antes apuntar las ideas y ordenarlas.
Sin embargo, un texto, para estar bien escrito, tiene que presentar una estructura
lógica. Y esa estructura necesita estar fijada antes de la labor de escritura
propiamente dicha. Por eso es tan importante hacer una "lista de ideas" y organizarla
en un "esquema". A esta fase previa se le llama "fase de preescritura". Recuerda
siempre que la fase de "preescritura" es tan importante como la fase de "escritura".

5. No hace falta releer y revisar lo escrito: "sobra" la "fase de postescritura".

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 22
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Muchas veces nos damos por satisfechos con una redacción que no hemos
revisado. Sin embargo, esa redacción nunca debe considerarse un producto
acabado, sino sólo una primera versión que exige un exhaustivo y minucioso
ejercicio de revisión y de relectura. Muchos de los errores presentes en las
redacciones, podrían haberse subsanado con una lectura cuidadosa. La fase de
"postescritura" es tan importante (o más) que las fases de preescritura y escritura.
Nunca olvides que tu redacción experimentará una mejora sustancial tras la revisión.
Con un esfuerzo relativamente pequeño habrás obtenido notables resultados.
Recuerda siempre que hasta los escritores más afamados revisan constantemente
lo que escriben. Las obras maestras no brotan libremente de la pluma sino que
nacen de la autocrítica y la corrección incansables.

6. Cometí errores en esta redacción: la siguiente saldrá mejor.


No basta con identificar resignadamente los errores en la redacción y pasar a otro
tema, desarrollar otra idea, con la esperanza de hacerlo mejor esta vez. Hasta que
la primera redacción no esté impecable, carece de sentido iniciar la escritura de otro
texto. Los errores sólo podrán subsanarse definitivamente cuando se les haya
dedicado el suficiente tiempo de reflexión, revisión y corrección. Eso significa que
sólo cuando tengamos en nuestras manos una última versión corregida y sin errores,
éstos habrán desaparecido para siempre de nuestra escritura.

7. El modo de leer no influye en el modo de escribir.


Es cierto: el modo de leer no influye en el modo de escribir, ni se mejora en la
redacción si la lectura es superficial y poco razonada (es decir, "pasiva"). Para que
la lectura efectivamente ayude a aprender a escribir, ésta tiene que ser "activa". Por
"activa" se entiende toda lectura que dé motivo a una serie prácticamente inagotable
de preguntas (y de respuestas): ¿Por qué el autor utiliza aquí un punto y coma, en
vez de dos puntos? ¿Por qué esta idea inicia un nuevo párrafo? ¿Cómo es el estilo
del escritor: sencillo, escueto, u obscuro, cargado de adjetivos y frases largas?
¿Cuál es la idea principal o las ideas principales? ¿Para qué sirven las ideas
secundarias o "accesorias"? ¿Cómo está estructurado el texto? ¿Por qué el autor
se decidió por esa estructura y no otra?, etc. Sólo así lograrás comprender la
mecánica y perfecta lógica del lenguaje y del estilo. Una vez que comprendas cómo
funciona el lenguaje, es muy fácil asimilar las distintas normas y llevarlas a la práctica
en tu propia redacción.

8. Escribir no tiene ninguna importancia en la vida "real".


Piensa siempre en que tu forma de escribir (es decir, tu estilo) es tu carta de
presentación (en la vida académica, profesional y personal), de la misma forma que
lo son tus modales, tu manera de hablar, de vestirte, etc. Es más: recuerda que tu
estilo llega muchas veces antes que tú a los lugares: si envías una carta de solicitud
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 23
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

de trabajo, y ésta está redactada con descuido, con una sintaxis errónea y faltas de
ortografía, tu "futuro jefe" (que muy probablemente ya nunca lo será, por la sola
culpa de tu mala redacción), se llevará una pésima impresión de ti. Y has de saber
que es muy difícil luchar contra esa primera impresión. Además, en el mundo
profesional vas a tener que escribir con mucha más frecuencia (y corrección) de la
que te imaginas: tendrás que elaborar informes, escribir cartas, memoranda,
presentar resúmenes y reportes, añadir comentarios por escrito a los informes de
los demás, etc.

9. Nunca me enseñaron a escribir. Ahora ya es demasiado tarde.


Nunca es demasiado tarde para casi nada, y mucho menos para aprender a escribir.
Eso sí, cuanto antes aprendas a redactar, más sinsabores, descalabros y malas
calificaciones te ahorrarás. El comienzo es laborioso y exige, como cualquier
esfuerzo de aprendizaje, motivación, perseverancia y dedicación. Pero recuerda
siempre que los beneficios de un buen estilo superan con mucho las dificultades
iniciales.

10. Para aprender a redactar, no me queda otro remedio que inscribirme en


los cursos que ofrece el Centro de Lenguas.
No es así: es cierto que los cursos serán muy útiles, siempre y cuando asistas con
regularidad a clase y cumplas rigurosamente con las tareas, es decir, siempre y
cuando practiques reiteradamente la escritura. Si no asistes a clase y no cumples
con la tarea (si no escribes), ten por seguro que los cursos de redacción no sirven
absolutamente para nada. Son una pérdida de tiempo. Sin embargo, el que los
cursos (bien llevados, es decir, si se asiste con regularidad y se hacen las tareas) te
sirvan de ayuda, no significa que ésa sea la única forma de aprender a escribir. Si
practicas reiteradamente la escritura y revisas una y otra vez tus errores podrás
llegar a tener una buena redacción.

Temas de redacción
A continuación proponemos una serie de temas de redacción que ofrecen la
posibilidad de ejercitar la escritura. Los temas no exigen ningún grado de
especialización académica. Pertenecen al acervo de la “cultura general” que se
supone debe poseer un egresado de licenciatura. Pueden desarrollarse
perfectamente haciendo uso del sentido común, de los conocimientos que
proporciona esa “cultura general” y del contacto diario con la información extraída
de diversos medios de difusión (televisión, radio, periódicos) y de la experiencia.

Temas
1. Los centros comerciales, ¿nuevos espacios de la vida actual?
2. El papel de los ciudadanos en las elecciones.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 24
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

3. Las coaliciones partidistas: pros y contras.


4. El problema de los indigentes en las áreas urbanas.
5. La clonación: su papel en el siglo XXI.
6. Las dietas, ¿mal endémico del siglo XX?
7. La corrupción e impunidad en las instituciones de la administración pública.
8. El SIDA, ¿enfermedad o castigo divino?
9. El efecto de la moda en los jóvenes.
10. El ocio: ¿virtud o defecto?
11. Universidades públicas y privadas, ¿cuál es la mejor opción?
12. La privatización de los transportes: pros y contras.
13. La televisión, ¿muerte de las bibliotecas?
14. Los programas noticiosos, ¿amarillismo o información?
15. Privatización de empresas públicas, ¿una solución para salir de la crisis
económica?
16. Marchas y manifestaciones: ¿qué hacer con ellas?
17. ¿Qué hacer con los embotellamientos en la ciudad?
18. Los comerciantes ambulantes, ¿una plaga citadina?
19. La sobrepoblación en México, ¿el principal reto del futuro?
20. Los estudiantes de Derecho y el nuevo sistema penal.
21. La legalización de las drogas.
22. La legalización del aborto.
23. Las cárceles, ¿centros de readaptación o escuela para la formación de nuevos
criminales?
24. Los sexoservidores, ¿perjudican o benefician a la sociedad?
25. ¿Para qué sirve la historia?
26. EUA, ¿juez del mundo?
27. La vida cotidiana en las ciudades.
28. El uso de drogas en el deporte.
29. El próximo presidente de México: una mujer.
30. La frontera de México-EUA, ¿un nuevo muro de Berlín?
31. La legalización de los casinos.
32. La educación en México, ¿está a la altura de lo que el país necesita?
33. Los problemas socioeconómicos, políticos y culturales de la comunidad

Funciones de la lengua.

La lengua es un mecanismo que restablece una correlación entre sonido y sentido;


es decir, que para cada mensaje, existen señales, normas o códigos que permite a
las personas intercambiar ideas mediante una secuencia de sonidos o a través de
su representación gráfica y llenas de significado. El sentido se interpreta como las
funciones comunicativas de la lengua a través de la expresión escrita.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 25
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

En el ámbito académico existen 3 funciones de la lengua: la referencial, la apelativa


y la poética.

La función referencial en un texto se expresa cuando el escritor presenta hechos,


datos y explicaciones con la intención de trasmitir o comunicar un documento con
mayor objetividad. En este sentido se orientan los textos didácticos, periodísticos,
informativos y las monografías.

La función apelativa predomina en los textos en los que los autores intentan
persuadir y convencer al lector de su punto de vista, para tratar de provocar en él
una reacción positiva. Aquí se agrupan los textos publicitarios, políticos, científicos
y los artículos de opinión. En ellos, la argumentación se válida para demostrar la
justificación de un fenómeno o de un hecho.

La función poética predomina en un texto cuando en la intención del escritor


adquiere una dimensión estética a través de la creatividad, sensibilidad,
conocimiento y cultura. Su esencia literaria es poética y puede expresarse en verso
o en prosa y clasificarse o agruparse en géneros literarios.

En cuanto a la estructura de las palabras integradas por letras y silabas, es necesario


considerar que existe para ellas: forma, pronunciación, escritura correcta,
significación y la posibilidad de combinarse armónicamente de conformidad con las
reglas gramaticales de la sintaxis. En consecuencia, una lengua es un sistema
delimitado por cuestiones morfológicas, semánticas, fonológicas, ortográficas y
sintácticas. Se exponen algunos detalles, al respecto: En tanto que la morfología
combina secuencialmente los elementos estructurales de la palabra (letras, sílabas,
morfemas), la semántica alude a su significado que se concreta mediante una
cadena de sonidos arbitrariamente impuestos por la propia lengua, a través de la
fonología que es la responsable del inventario de sonidos, de la influencia recíproca
entre unos y otros y la secuencia normativa de los mismos. Si esta secuencia se
altera, se imposibilita la comunicación.

Ejemplo. Las palabras: “belleza”, “tolerancia”; cada una tienen un significado


comprobado por la experiencia: poseen una estructura en la que hay letras que
forman sílabas articuladas entre sí, mediante sonidos codificados (fonética): be –
lle – za, to – le – ran – cia; si esta codificación se altera se impide la comprensión:
zabelle, llezabe, bezalle; ciaranleto, ranleticia, letociara. (Morfología) Además, por
lo que ya sabemos reconocemos su escritura correcta (ortografía). La función
sintáctica de esas palabras solo se puede apreciar, si las encontramos dentro de la
oración gramatical:
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 26
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejemplo. Los románticos observan belleza hasta en la muerte. La tolerancia evita


muchos conflictos entre personas. En el primer caso belleza realiza la función de
complemento directo; en cambio, tolerancia, en el segundo, es sujeto de la oración.

Así como hemos visto en el ejemplo que hay ciertas reglas o restricciones en la
manera de combinar los sonidos de una palabra, también hay limitaciones impuestas
por la sintaxis para ordenar las palabras al construir oraciones. El conocimiento de
una lengua lleva implícita la obligación de aprender y respetar los principios y reglas
gramaticales, si se desea eficacia, y corrección en la comunicación interpersonal.

La gramática clasifica las palabras, de acuerdo a su función, en 9 categorías:


verbos, sustantivos, adjetivos, pronombres, artículos; adverbios, preposiciones,
conjunciones e interjecciones. Las cinco primeras son variables, porque al
combinarse con otras, “sufren” cambios formales y semánticos, por efecto de los
accidentes gramaticales; en cambio, las últimas son invariables, pues, jamás
aceptan alguna mutación en su estructura.

Al igual que los accidentes personales provocan cambios en la vida de las personas
y los accidentes geográficos alteran la superficie de la tierra, los accidentes
gramaticales modifican la forma del sustantivo en género y número, y la del verbo
en número y persona para armonizarse con las palabras que los modifican
completan o los determinan.

Ejercicio:
A los sustantivos siguientes agrégales un determinante y un adjetivo calificativo a
cada uno y cambiales el género y número.

1. _____ Miseria _____________ 11. _____ Ausencia _____________


2. _____ Piscina _____________ 12. _____ Fantasía _____________
3. _____ Obsesión _____________ 13. _____ Paciencia _____________
4. _____ Licenciado _____________ 14. _____ Enrique _____________
5. _____ Poeta _____________ 15. _____ Elefante _____________
6. _____ Edificio _____________ 16. _____ Primavera _____________
7. _____ Casa _____________ 17. _____ Curiosidad _____________
8. _____ Perro _____________ 18. _____ Máuser _____________
9. _____ Caballo _____________ 19. _____ Camello _____________
10. _____ Víbora _____________ 20. _____ Hormiga _____________

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 27
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

El texto.
Actividades sugeridas

Investiga cuáles son las generalidades de texto y verificar su variedad.


Ejercita la redacción de alguno de ellos; aplicando alguna estrategia de las que
exponen en la página 98

Comprueba cuáles son las partes esenciales de un texto y por qué se caracterizan.
Asegúrate de comprender la función que ejercen dentro del texto, la adecuación, la
coherencia y la cohesión.

En el texto se integra dos elementos esenciales el fondo y la forma. De la habilidad


del escritor, dependen: el equilibrio armónico entre ambas, la coherencia en el
contenido y la cohesión o unidad en la forma. La estructura formal de un texto se
presenta mediante una serie de trozos ubicados entre puntos y aparte. Llamados
párrafos-

Reflexiona y deduce como resultaría un texto en el que se combina el fondo y la


forma presentara las siguientes estructuras:

Fondo Forma Fondo Forma Fondo Forma

Recuerda algún texto que hayas leído o simplemente lee un artículo periodístico
de opinión y localiza en él su introducción; verifica el tratamiento que se da al
desarrollo y la manera como el autor cierra el texto o emite sus conclusiones

Con seguridad que en alguna ocasión has tenido la necesidad de escribir sobre
algún tema o quizás pronto te verás ante ese imperativo ya sea por necesidad o por
gusto; reflexiona entonces acerca de esta información: las ideas o sentimientos,
los deseos o aspiraciones, los sueños o todo aquello que quieras comunicar
está en tu mente, como lo expresa claramente el poeta Gustavo Adolfo Becquer:
“Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados, desnudos, duermen los
extravagantes hijos de mis fantasías, esperando en silencio que el arte los vista de
la palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo”.
En realidad, los pensamiento, sentimientos y deseos, inquietos por mirar la luz de
la realidad, están allí en la mente; pero carecen de vestidura; están desnudos; de ti
depende -¡bendita libertad!- el atuendo con el que los vas a presentar a los demás;

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 28
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

¿Te gustaría vestirlos de harapos y presentarlos andrajosos?, ¿Con ropa de


segunda adquirida en los Almacenes “El Auditorio”? ¿O los quieres mostrar tan
elegantes como tú asistirías a los eventos de mayor importancia de tu vida? Esas
vestiduras son el lenguaje, las oraciones gramaticales, las palabras, los signos
de puntuación etc. La redacción, para que produzca resultados positivos, requiere
de un proceso largo y laborioso, en el que se empeñan día con día y sin desmayo,
atención, esfuerzo y voluntad.

Características del texto

Se denomina texto al cuerpo de una obra, a todo lo que se dice en ella en forma
escrita; lo integran dos elementos: el fondo representado por las ideas,
pensamientos; anhelos, sueños y sentimientos, y la forma, por el lenguaje: prosa,
verso o parlamentos que constituyen el ropaje o la vestidura que cubre el cuerpo:
tema del texto.

Para que el texto sea correcto, ha de cumplir determinados requisitos:

1. Adecuación.- Esta cualidad se alcanza cuando en el contenido de lo que se


redacta se contestan las interrogantes siguientes:

¿A quién me dirijo? o ¿Quién me va a leer? ¿Cuáles son las intenciones que planteo en
el texto?

¿En qué situación social o contexto escribo?

¿Qué tipo de texto se espera que redacte?

2. Coherencia.- es una propiedad abstracta e interna que tiene que ver con la
relación lógica temática de las ideas implícitas en las diferentes partes del texto
y con la progresión o desarrollo de su contenido. La coherencia no se encuentra
en la superficie, es un aspecto de contenido, de fondo, de estructura.

Reflexiona en lo siguiente: De las ideas que quiero plasmar en el escrito ¿Cuál debe
ser primero?, ¿Qué pensamientos deben fortalecerla? ¿Con qué tipos de
argumentos?, ¿Qué ideas secundarias deben contribuir a darle coherencia a lo
que se escribe?

3. La Cohesión.- se encarga de presentar al texto como una unidad lingüística que


discurre fluida y ágil. El problema esencial que examina no es el significado del
texto sino el modo y la manera como se reviste el contenido, destacando de
forma especial los procedimientos lingüísticos que se emplean para manifestar
las relaciones entre toda la información que contienen. La cohesión está
íntimamente ligada a la forma como se expresan las ideas, a través de
oraciones y párrafos.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 29
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

¿Los términos empleados son los más adecuados?, ¿Existen algunos sinónimos
que puedan darle mayor precisión y claridad a lo que quiero decir?, ¿El orden de
las palabras empleado corresponde a lo que establece la sintaxis?, ¿Tendrá
mayor fuerza expresiva si altero el orden de los elementos de la expresión? ¿Qué
tipo de construcción lingüística es más apropiada al tema que quiero desarrollar?

Tipos de texto

Características generales

INTENCIÓN
TIPO DE TEXTO MODELOS
COMUNICATIVA

¿Cómo es algo? Evoca, Novelas, cuentos, postales,


representa, sitúa objetos cartas, guías turísticas, libros de
Descriptivo y seres. viajes, reportajes, diarios, poesía.

¿Qué ocurre? Relata Noticias, novelas, cuentos, texto


hechos, acontecimientos, de historia, diarios, biografías,
Narrativo acciones memorias, chistes, historietas,
resultando.

Convencional epistolar ¿Qué dicen?, ¿qué se Diálogo, piezas teatrales, de cine,


cuenta? Representa de televisión, de radio, entrevistas,
conversaciones por cartas, solicitudes, correo
escrito electrónico.

Instructivo Instrucciones de uso, recetas de


¿Cómo se hace? cocina, normas de seguridad,
campañas preventivas.

¿Por qué es así?, Libro de texto, enciclopedias,


¿Cómo es?, ¿qué es? Hace diccionarios enciclopédicos,
Explicativo comprender un tema. artículos de divulgación,
monografías.

¿Qué pienso?, ¿qué


defiendo, a qué me opongo? Artículos de opinión, ensayos, crítica
Expresa opiniones para de prensa, valoraciones, discursos,
Argumentativo publicidad, considerando.
defender algo.

¿Qué se investiga? Analiza


algo con métodos
científicos; describe
objetivamente, formulas Artículos científicos, tesis y
Científico hipótesis y teorías. teorías.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 30
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Previsiones meteorológicas,
¿Qué pasará? Expresa programas electorales,
Predictivo anticipación de hechos. . horóscopos, prospecciones
políticas o sociales...

¿Cómo se dice? La intención


es impactar al lector por Poesía, novelas, cuentos, discursos,
Retórico medio de la forma. letras de canciones, publicidad

Tabla comparativa de textos

TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO


NARRATIVO DESCRIPTIVO DIALOGADO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO

Cuenta cómo son los Reproduce


Relata hechos Explica de forma
Intención que suceden a
objetos, personas, literalmente las
objetiva unos
Defiende ideas y
comunicativa unos personajes lugares, animales, palabras de los
hechos.
expresa opiniones.
sentimientos... personajes.

¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Qué pienso?
Responden a: ¿Qué te parece?

Piezas teatrales, Libros de texto,


Novelas, Guías de viaje, diálogos en artículos de Artículos de opinión,
Modelos cuentos, novelas, cuentos,
cuentos y novelas, divulgación, críticas de prensa...
noticias... cartas, diarios...
entrevistas... enciclopedias...

Acotacion
Ejercicio
Tipo de de respuesta
Verbos
de
breve: asociar
Abundancia
de adjetivos. es, los elementos
Lenguaje
claro y
queVerbos
se tequeofrece en cada
expresan opinión
lengua guiones,
caso
je y sobre la línea escribe el nombre
acción.
comillas... del texto al que se refiere la
directo.

información.

Texto que indica cómo se hace algo; la secuencia que


desarrolla da claridad al proceso.
Un ejemplo: los recetarios culinarios

Contiene prospecciones políticas, sociales naturales e


individuales como los horóscopos.
Contiene la defensa de una tesis; los artículos de opinión son
un ejemplo:
Habla de relatos, de noticias. Uno de sus géneros es la
novela.
Contiene misivas en los que se usa lenguaje convencional.
Su intención es convencer, persuadir y mover a la acción.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 31
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

En su contenido se encuentran resultados de ensayos e


investigación.

La palabra
Las palabras son el vehículo de la lengua; tienen sus propias normas.

Ejercitar su cumplimiento desarrolla la habilidad para extraer de ellas su esencia; verificar


tanto su estructura formal y sus exigencias ortográficas y fonéticas, así como observar las
funciones que ejercen al combinarse en la comunicación.

Códigos o normas:
 MORFOLOGÍA: estructura, letras, silabas
 FONÉTICA: forma de pronunciarse.
 ORTOGRAFÍA: manera de escribirse.
 SEMÁNTICA: significado o esencia.
 SINTAXIS: función, al combinarse para formar oraciones

Símbolos o códigos

Yehu ed semsich, vieta ñarcomapa a seneiuq es tanleide noc solle.


Is res matícagra al tidadíver lararim depue noc ciagra mosbesa.

Si ser gramática la divertida mirarla puede con gracia sabemos.


La gramáticas podía serán divertidas si sabriáis la mirar con gracias
La grámatica puedé ser divértida si sábemos mirarlá con graciás.
La gramática puede ser divertida si sabemos mirarla con gracia

Implicaciones morfológicas
 letras: vocales y consonantes
 sílabas: letra o letras; forman una unidad fonética
 primitivas y derivadas: mesa, mesita, mesero
 simples y compuestas: poner, reponer; decir, contradecir
 yuxtapuestas: correveidile, sobrecama

Las letras y la sílaba de las palabras obedecen a la secuencia normativa


del idioma que se fue construyendo a lo largo de la historia

Revisa en el cuadro siguiente las relaciones que se establecen con palabras


primitivas derivadas, sinónimas y antónimas.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 32
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Diptongos, adiptongos y triptongos

Diptongos
Dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba
Una vocal abierta y una cerrada
EJ. Pei ne , Au la
Una vocal cerrada y una abierta
Ej. Huer ta , hie lo
Dos vocales cerradas
Ej. Viu da , flui dez

Adiptongo
Dos vocales juntas que pertenecen a sílabas diferentes.
Si la vocal cerrada es la tónica lleva tilde, también se denomina a esta
separación hiato

Triptongo
Tres vocales juntas que pertenecen a una sola sílaba se forman con una
vocal cerrada, otra abierta y una más cerrada; el acento recae en la vocal
abierta
Ej. a ve ri güéis , Pa ra guay

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 33
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Implicaciones ortográficas

Reglas de acentuación.
Los errores más frecuentes cometido al escribir una palabra del Español
relacionados con este tema, se originan por desatención y descuido; poner acento o
tilda a la palabra que lo debe llevar es el último paso del proceso didáctico que se
inicia con la certeza de que todas las palabras de más de una sílaba requieren fuerza
fonética en alguna de ellas. Ejemplo: me—sa,/ a—zu—car,/ ca—mi—se—
ta,/ in—de—pen—den—cia,/ a—tar—de-- cer. La sílaba en negrita de esas
palabras requieren mayor fuerza de voz al pronunciarse; es la silaba tónica.

En esta etapa del proceso de aprendizaje, se recomienda que la mente se enfoque


exclusivamente en la pronunciación de la palabra para precisar cuál es la sílaba
tónica, porque de acuerdo a su ubicación dependerá la clasificación de: palabras
agudas las que llevan la fuerza de la voz en la última sílaba; graves o llanas en
ellas, la tónica se encuentra en la penúltima sílaba y las palabras esdrújulas en las
que la tónica va en la antepenúltima sílaba.

Ten muy presente esa información basada en la fonética; de esta manera


desarrollarás la habilidad para acentuar gráficamente con corrección cualquier
palabra de nuestro idioma. Ya que, las reglas que se ofrecen a continuación son
consecuentes de la clasificación analizada en el párrafo anterior. El ejercicio y la
observación atenta transformarán la habilidad en competencia. Al acento escrito
también se le llama tilde.

Reglas generales de la acentuación. Observa y analiza el cuadro siguiente donde


comprobarás la explicación expuesta.

Clasificación de las palabras atendiendo a la silaba tónica

Tipo de palabra Posición de sílaba Ejemplos


tónica
Agudas Última Disposición (dis-po-si-ción), valoró (va-
lo-ró), tribunal (tri-bu-nal), juzgar (juz-
gar).
Graves Penúltima Carácter (ca-rác-ter), destino (des-ti-no),
documento (do-cu-men-to), especie (es-
pe-cie), considerando (con-side-ran-do).
Esdrújulas Antepenúltima Décimo (dé-ci-mo), característica (ca-rac-
te-rís-ti-ca), último (úl-ti-mo), término (tér-
mi-no).
Sobresdrújulas Anterior a la Notifíquesele (no-ti-fí-que-se-le), dígasele (dí-
antepenúltima ga-se-le)

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 34
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

En el siguiente cuadro se sintetizan las reglas generales de acentuación reconocidas


por la Real Academia de la Lengua Española

Regla Ejemplos

Regla 1. Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba Resolución, veintitrés,


tónica cuando terminan en n, s o vocal. dieciséis

1a Excepción a la regla 1. No llevan tilde las palabras que


Robots, tictacs
terminan en s, precedida de consonante.

2a Excepción a la regla 1. No llevan tilde las palabras Convoy, virrey


agudas que terminan en y.
Regla 2. Las palabras graves llevan tilde sólo cuando
López, Tórax, débil, frágil
terminan en consonante que no sea n, ó s.

1a Excepción a la regla 2. Llevan tilde las palabras graves


Bíceps, cómics
que terminan en s, precedida de consonante.
2a Excepción a la regla 2. Llevan tilde las palabras que
Óney
terminan en y.
Regla 3. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde en la Idónea, ilícito, código,
sílaba tónica. hipótesis.

Conforme a estas reglas generales ya se sabe en qué sílaba va la tilde, pero qué
sucede si la sílaba tónica tiene más de una vocal, ¿dónde se coloca la tilde? Las
reglas siguientes dan la respuesta.

Reglas de acentuación de los diptongos y los triptongos

Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.


Para que se produzca un diptongo deben unirse una vocal abierta y una cerrada
(i,u), siempre que esta última no sea tónica. También forman diptongo dos vocales
cerradas distintas. En consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones:
ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo.

Ejemplos:

audiencia, cuatro, acuerdo, fianza, precluido, suspensión, mutuo.

La h intercalada entre dos vocales no impide que éstas formen diptongo. Ejemplo:
prohibir, cohibir.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 35
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba.


Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición
intermedia entre dos vocales cerradas (i,u), ninguna de las cuales puede ser tónica.

Ejemplos:
amortiguáis, miau.

Reglas:

1. Las palabras con diptongo o triptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas
generales de acentuación de las palabras agudas, graves o esdrújulas.
2. La tilde siempre se coloca en la vocal abierta. Ejemplos: Recién, determinación,
huésped, amortiguáis.
3. En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal. Ejemplos: casuístico, lingüístico.

Ejemplos de la aplicación de las tres reglas anteriores:

Agudas con acento gráfico: recién, dieciséis, decisión, usurpación.


Agudas sin acento gráfico: adecuar, familiar, aguamiel, virrey.
Graves con acento gráfico: huésped.
Graves sin acento gráfico: influido, incluido, puente.
Esdrújulas: casuístico, lingüístico, náutico, archipiélago.

Reglas de acentuación de hiatos o adiptongos.


Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma
sílaba, sino que forman dos sílabas distintas. Enseguida, se muestran los tres tipos
de hiatos y la regla de acentuación que rige a cada uno de ellos.

Tipo de hiato Regla Ejemplos


Combinación de dos Cae (ca-e, provee (pro-ve-e,
Sigue las reglas generales de
vocales iguales (aa, ee, ii, palabra grave terminada en
acentuación.
oo, uu) vocal).
recaen (re-ca-en, palabra grave
Secuencia de dos vocales terminada en n) desahogo (de-
Siguen las reglas generales
abiertas distintas (ae, ao, ea, sa-ho-go, palabra grave
de acentuación.
eo, oa, oe) terminada en vocal), coetáneo
(co-e-tá-ne-o, palabra esdrújula).
Combinación de vocal abierta Continúa,
átona con vocal cerrada tónica La vocal cerrada siempre lleva aparecería, raíz, freír,
(ai, aú, eí, eú, ía, ío, oí, oú, úa, tilde. oír, heroína, lío, día,
úe). reúnen, caída.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 36
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Nota: La h intercalada tampoco impide, que el hiato lleve tilde si es necesario.


Ejemplos:
Prohíbe, vehículo, ahínco, rehúsa.
Tilde diacrítica y otras reglas de acentuación.

La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir palabras pertenecientes a


diferentes categorías gramaticales, que tienen, sin embargo, idéntica forma.

En los monosílabos

Por regla general, los monosílabos no se acentúan gráficamente; no llevan tilde.


Ejemplos:

Pie, fe, dio, guion.


La tilde en los monosílabos se usa para distinguir sus distintos significados o
funciones gramaticales. En la siguiente tabla se muestran las principales reglas
reconocidas por la Real Academia Española para identificar los casos en que se
escribe la tilde en los monosílabos. Este acento se llama diacrítico.

Monosílabo sin tilde Monosílabo con tilde


El: artículo masculino. Él: pronombre personal.
Ejemplo: Ejemplo:
El médico responsable confirmó el Martín refiere que él no tuvo conocimiento del
diagnóstico. acto reclamado.
Tú: pronombre personal.
Tu: posesivo.
Ejemplo:
Ejemplo:
Tú leíste las listas antes de
Menciona tu nombre antes de entrar.
enviarlas.
Té: sustantivo, con el significado de 'bebida',
Te: pronombre personal. 'planta' u 'hoja'.
Ejemplo: Ejemplo:
Te otorgaron más tiempo para estudiar. En la bodega encontraron
treinta cajas de té.
Mi: posesivo.
Ejemplo:
Mi computadora fue actualizada. Mí: pronombre personal.
Mi: sustantivo, con el significado de 'nota Ejemplo:
musical'. Avisaron a todos menos a mí.
Ejemplo:
El mi ha sonado desafinado.
Mas: conjunción adversativa.
Ejemplo: Más: adverbio.
De conformidad con los artículos 129, 197 y 202 Ejemplo:
del Código Federal de Procedimientos Civiles, la No hay más pruebas por desahogar.
citada documental pública tiene pleno valor

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 37
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

probatorio, mas no es suficiente para comprobar


que la quejosa posee el inmueble que se
mencionó como su domicilio.

Si: conjunción.
Ejemplo:
Sí: adverbio de afirmación.
Corresponde a la autoridad fiscal demostrar si
Ejemplo:
efectivamente se realizaron tales erogaciones.
Las constancias de autos permiten concluir
Si la autoridad responsable no motivó
que el particular sí se encontraba obligado a
debidamente su resolución, es incuestionable
presentar las declaraciones omitidas.
que ésta contraviene lo dispuesto por el Artículo
16 Constitucional.
Si: sustantivo, con el significado de 'nota Sí: pronombre personal.
musical'. Ejemplo:
Ejemplo: La declaración de la víctima por sí sola es
Una composición en si bemol. insuficiente para acreditar los hechos.

De: preposición. Dé: forma del verbo dar.


Ejemplo: Ejemplo:
Con fundamento en los artículos 150 y 155 de Solicita que el tribunal le dé oportunidad de
la Ley de Amparo... formular alegatos.
se: pronombre personal.
sé: forma del verbo saber o del verbo ser.
Ejemplos: El depósito no se exigirá cuando
se trate del cobro de sumas que excedan la
Ejemplos: Sé prudente cuando des cuenta con
posibilidad del actor según apreciación del
un proyecto. // No sé cuándo fue turnado el
magistrado. // No se acreditó la propiedad del
asunto.
bien embargado.

Tilde diacrítica en los demostrativos (Opcional: nueva reforma)

1. La tilde diacrítica sirve para indicar que los demostrativos éste, ése y aquél, con
sus femeninos y plurales, funcionan como pronombres.

Ejemplos:

Se encuentra acreditado que la asamblea general de accionistas designó como


gerente de planta a Edmundo; por tanto, es innegable que la personalidad de éste
no puede demeritarse por el hecho de que con anterioridad se haya designado como
gerente a Gerardo.

Si las asambleas se realizan en contravención a lo estipulado por los estatutos o por


las disposiciones de las sociedades mercantiles, aquéllas serán nulas.
Excepción a la regla 1: Si el pronombre aquel o aquella está antes de un relativo,
aunque no vaya inmediatamente unido a él, se escribe sin tilde

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 38
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejemplos
De acuerdo con el criterio transcrito, aquellos que impugnen una norma auto
aplicativa deben acreditar que se encuentra bajo el supuesto de ésta.

1. Las notificaciones surten sus efectos al día siguiente de aquel en que se


practican.
2. No llevarán tilde si determinan un nombre, esto es, funcionan como adjetivo.

Ejemplo:
Este tribunal colegiado es competente para conocer el presente juicio de garantías.

(El demostrativo "este" determina al nombre tribunal).

Esa causa de improcedencia, por estar prevista en el texto constitucional, no podría


suprimirse ni modificarse por una ley ordinaria, dado el contenido del artículo 133 de
la ley fundamental.

(El demostrativo "esa" determina al nombre "causa").

Conforme al precepto transcrito, aquellas personas físicas y morales con


actividades empresariales se les imponen la obligación de registrarse y actualizar
anualmente sus establecimientos en el Sistema de Información Empresarial
Mexicano.

(El demostrativo "aquellas" determina al nombre "personas").

Nota: Aun cuando las academias de la lengua española autorizan que no se ponga
tilde si no cabe confusión en cuanto a la función que desempeñe el demostrativo
(sea como pronombre o modificador de un nombre), se sugiere aplicar sin excepción
las reglas antes mencionadas. Para aplicar esta regla, las academias mencionan
que existiría riesgo de confusión en este caso:

Dijo que esta mañana vendrá, (modificador del nombre "mañana).


Dijo que ésta vendrá, (pronombre).

3. Las formas neutras de los pronombres demostrativos, es decir, esto, eso y


aquello, se escribirán siempre sin tilde.

Ejemplos:

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 39
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

No basta que el quejoso haya acreditado ser contribuyente menor para considerar
que se encuentra en el supuesto del artículo 115-C de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, pues para esto se requiere que justifique la realización de operaciones
mercantiles en los términos previstos por tal precepto.
Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos

Cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál,
cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede
frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas.

Ejemplos:
¿Qué tipo de enfermedad mental padece la víctima?

Primera pregunta: ¿Cuándo conoció al inculpado?

También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas, enfáticas


o exclamativas indirectas.

Ejemplos:
Fuera de estos casos, el peritaje debe establecer si existe o no una relación causal
entre el padecimiento y el trabajo o el medio ambiente laboral, así como especificar
cuál es esa relación y los medios de que se valió el perito para su determinación.

En primer término, debe precisarse cuáles son los elementos del cuerpo del delito.

Los testigos no mencionaron cuándo sucedieron los hechos.

El acto de que se trata podrá impugnarlo el causahabiente, pero para determinar


quién puede ostentar tal carácter se debe analizar cuidadosamente la cuestión
planteada.

Aún / aun
La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado de 'todavía'. En
cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso (o siquiera, con negación), se
escribirá sin tilde.

Ejemplos:
Por tanto, se llega a la conclusión de que la acción intentada por el trabajador aún
no prescribía. (Lleva tilde porque se puede sustituir por todavía).

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 40
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

En materia penal, la suplencia de la queja opera aun ante la ausencia de conceptos


de violación. (Aun puede sustituirse por incluso).

Cuando en el juicio ordinario no se hizo valer la incompetencia de la autoridad


responsable, no es jurídicamente correcto que en el amparo directo en revisión se
introduzca como novedoso tal planteamiento, ni aun en el supuesto de que dicho
análisis se efectúe a título de suplencia de la queja deficiente. (Aun puede sustituirse
por siquiera).

Cuando "aun" forma parte de la locución conjuntiva "aun cuando", se escribe sin
tilde.

Ejemplo:
Aun cuando el artículo 519, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo establezca que
prescriben en dos años las acciones de los trabajadores para reclamar el pago de
indemnizaciones por riesgos de trabajo, esta disposición legal cede en aplicación
frente a los preceptos de la Ley del Seguro Social.
Casos especiales de acentuación

Ejercicio;
Instrucciones: Escribe el acento sobre la vocal que lo debe llevar
1. Ella y el vinieron en el coche.
2. Tu no vives en tu casa.
3. Me dijo que si lograba volver pronto en si, diria que si.
4. Te llevare a tomar te.
5. Aquella, lo que se encuentra en la ladera de aquella colina, es mi casa.
6. ¿Quien lo hizo?
7. Quiero saber quien lo hizo.
8. Fue admirable descubrir quien lo hizo.
9. Ya se que no vino Pedro, pero ¿Por que?.
10. ¡como lo añoro!.
11. Investigaremos donde quedo.
12. Me espanto enterarme de cuantos viniron.
13. Aquellos y estos son los que mas me convienen.
14. Hacia ya mucho tiempo que no caminaba hacia alla.
15. No entiendo por que lo hiciste; de todas maneras, tu deberas saber como lo
repones.
16. Diganoslo luego; no lo oculte.
17. El maiz es un vegetal de raiz poco profunda.
18. Al fin, mi automivil no fue para mi: tu te lo quedaste.
19. El arrebol del crepusculo se ve mejor desde aquí.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 41
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

20. Querria darte mas, mas ya se me acabo la dotacion.


21. Di a Raul que te de el guion de la pelicula que yo le di ayer.

Acentuación de palabras compuestas

Las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, la cual sigue las
reglas generales de acentuación.

Ejemplos:
Veinte + tres —» Veintitrés (Palabra aguda terminada en -s).
Décimo + cuarto ---»Decimocuarto (Palabra llana terminada en vocal).
Así + mismo ---» Asimismo (Palabra llana terminada en vocal).
Físico + matemático —> Fisicomatemático (palabra esdrújula).

Acentuación de formas verbales con pronombres enclíticos

Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las
normas generales de acentuación.

Ejemplos:
Dese (palabra grave terminada en vocal), notifíquese, téngase, requiérase,
manténganse (esdrújula); dígasele (sobresdrújula).

Acentuación de adverbios en mente

Los adverbios terminados en mente constituyen una excepción a la regla general


de acentuación de palabras compuestas: el adverbio conserva la tilde en el lugar en
el que la llevaba el adjetivo.

Ejemplos:
Único -> únicamente
Esporádico -> esporádicamente. Práctico>prácticamente.

Acentuación de palabras compuestas por guion

En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guion, cada elemento
conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde.

Ejemplos:

Técnico-jurídico, histórico-crítico, teórico-práctico.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 42
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Acentuación de voces y expresiones latinas

Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán


gráficamente de acuerdo con las reglas generales del español.

Ejemplos:
Las obligaciones impuestas al gobernado son sui géneris.
La sentencia que lo condenó está sub iúdice.

Acentuación de palabras de otras lenguas

Las palabras de otras lenguas que, por su falta de adaptación a la nuestra no se


utilizará ningún acento que no exista en el idioma a que pertenecen. Estas palabras
se escriben con letra cursiva o entre comillas, así como los nombres propios
originales de tales lenguas.

Ejemplos:
Oxford, ragionevole, democracy, democrats, floppy.

Excepción a la regla. Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o


adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, habrán de llevar tilde
cuando lo exijan las reglas de acentuación del español.

Ejemplos:
Búnker (grave terminada en -r), buró (aguda terminada en vocal), fól-der (grave
terminada en -r) hándicap (esdrújula), tráiler (grave terminada en -r).

Acentuación de letras mayúsculas

Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según todas las reglas de
acentuación. No hay ninguna regla que autorice la omisión de la tilde en las
mayúsculas.

Ejemplos:
Éste debe ser desestimado.

Ejercicios para reforzar la teoría y las reglas de la actuación

1. Pronuncia cuidadosamente las siguientes palabras; recapacita en que sílaba se


aplica mayor énfasis de voz.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 43
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

( ) Recibir ( ) Escribelo ( ) Album ( ) Leyes


( ) Callabamos ( ) Canciones ( ) Cervezas ( ) Lampara
( ) Batallon ( ) Vendra ( ) Cafe ( ) Vibora
( ) Fotogenico ( ) Adalid ( ) Soldado ( ) Interes
( ) Regimen ( ) Tambor ( ) Amor ( ) Salud
( ) Marmol ( ) Mastil ( ) Prudente ( ) Huracan
( ) Adversario ( ) Digalo ( ) Reaccion ( ) Carcel
( ) Arbol ( ) Explicaselo ( ) Asi ( ) Espadas
( ) Quizas ( ) Literario ( ) Lluvia ( ) Carmen
( ) Sofa ( ) Iban ( ) Alegria ( ) Pesimo
( ) Leve ( ) Pared ( ) Ovalo ( ) Prudentismo
( ) Festividad ( ) Hipodromo ( ) Regional ( ) Virrey
( ) Moreibundo ( ) Medico ( ) Rapido ( ) Jamas
( ) Obvio ( ) Regimenes ( ) Comun ( ) Llovio
( ) Caracter ( ) Noble ( ) Util ( ) Causales

2. Coloca dentro del paréntesis 1 si la fuerza de la voz va en la última sílaba; 2 si va


en la penúltima y 3 si va en la antepenúltima.

3. Escribe en tu cuaderno las palabras en las que la fuerza de la voz vaya en la última
sílaba. Se trata de las palabras agudas.

4. Escribe en tu cuaderno las palabras que lleven la fuerza de la voz en la


antepenúltima sílaba. A ésta se les llama Esdrújulas.

5. Recuerda y aplica en las dos listas anteriores que has escrito en tu cuaderno, las
reglas de acentuación ortográfica.

6. Por último, coloca acento ortográfico a las palabras que lo requieran y reflexiona
porque razón lo deben llevar.

Grafías. Implicaciones ortográficas. Dificultad ortográfica. Este problema, aunque


complejo, se analiza superficialmente porque los dispositivos informáticos contienen un
programa que identifica cualquier error que obliga a poner atención para resolverlo.
Acostúmbrate a consultar un diccionario en caso de duda.

Todas las palabras que empiezan con cu, he, se, ta y llevan después sonido de b,
ésta será b

Sugerencias importantes:
1. La práctica conduce a la habilidad.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 44
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

2. la visualización mental de la palabra influye en la memorización de la forma de


escribirla.

Instrucciones: Organiza alfabéticamente en tu cuaderno las siguientes palabras;


visualízalas y redacta una frase con cada una.

cubilete cubismo tablero cubrir


hebilla tabacalera tabular tableta
tabú hebdomadario hebra cubil
hebroso cubículo taburete sebáseo
Tabasco cúbico Heberto tabla
cubo hebreo cubeta cubiertos
tablajero cubierta Cuba tabique

Todas las palabras que empiezan con bur, bon, bus y buz se escriben con b.

Instrucciones: Visualiza mentalmente las palabras y escríbelas sobre las líneas,


siguiendo el orden de las letras con las que empieza.

burócrata bonificación burlesco burocrático


búsqueda buscapiés busca bonificar
burladero burocracia bono burlarse
buzo bucear buceo bonachón
bondadoso bondad boquete buscón

Recuerda que la ortografía es cuestión de práctica.

Instrucciones: Con las sílabas siguientes completa la palabra anteponiéndole bur, bon,
bus, buz según convenga: (Bonificación, buró, búsqueda, bonachón, buril, buscapleitos,
bonanza, buzón, bonito, bono, burlarse, burladero, burócrata, bonetería, burgués, busca,
bonificar, burbuja, burla, buscar, bondadoso, burlesco, buscapiés) escríbelas en tu
cuaderno.

ón capleitos il queda dadoso buja


gués etería dad la ificación larse
anza ito capiés ladero lesco ó
ca ócrata car ificar achón

45
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Después de las sílabas ha y su generalmente usamos b. En el caso de ha las


excepciones son palabras de uso poco frecuente. Suversivo, suversión y suvenir son Las
principales excepciones de su son: suversivo, suversión y suvenir.

Observa las siguientes palabras y escribe en tu cuaderno oraciones en las que combines
el mayor número de ellas.

habitar sublimado hábil subjetividad


habilidoso habilidad sublime subsistir
hablante subsidio subsidiario hablar
subjetivismo habitación hablantín subjetivo
sublimar habitable hábilmente hablador

Casi todas las palabras que empiezan con al, bue y bu se escriben con b.
Hay excepciones: alveólo, Alvaro, Álvarez, vulgar, vulnerable, vulcano, vuelco, vuelta,
vuelo, vuestro.

Ejercicio: Completa con alb, bue, bu, alv, vue y vu de acuerdo con la regla anterior.

_____a _____dismo _____nazo _____arrán


_____arez _____eólo _____itre _____orada
_____úmina _____lco _____óndiga _____cal
_____naventura _____na _____lta _____no
_____fón _____que _____y _____lla
_____aro _____inerable _____fete _____far
_____lo _____cear _____um _____lcanizar
_____ino _____lgar

Escribe las palabras del ejercicio anterior separándolas según corresponda.

alb ______________
______________ bu ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________ vu
______________ ______________ ______________
alv ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________
______________ bue vue
______________ ______________
______________ ______________
Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia y encio se escriben con c, excepto:
hortensia, ansia.

46
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Instrucciones: Completa con ancia, ancio, encia, y encio las siguientes palabras.

Vag _____________ Const _____________ Cans _____________


R _____________ Fulg _____________ Benefic _____________
Fid _____________ Ten _____________ Comand _____________
Aus _____________ Vigil _____________ Magnific _____________
Dilig _____________ Sent _____________ Inf _____________
Prest _____________ Doc _____________ Inoc _____________
Sil _____________ Tend _____________ Adoles _____________
Abund _____________ Advert _____________ Extravag _____________
Aomplac _____________ Indifer _____________
Dec _____________ Eleg _____________
Flor _____________ Toler _____________
Persever _____________ Ambul _____________

Instrucciones: Con las palabras del cuadro organiza familias.


disciplina descender ascendiente escena
escenario disciplinado discípulo descendiente
ascendencia disciplinar escenificar ascenso
descenso ascender descendencia escenografía

Instrucciones: Busca el significado de las siguientes voces homófonas. Ya sabes que


cuando se trate de una forma verbal, la encontrarás señalada y sólo tendrás que anotar
el infinitivo correspondiente.
Cauce

enceres (vb]

enseres

sito

cito (vb)

siento (vb)

ciento

cauce

cause (vb)

reciente

47
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

resiente (vb

hoces

oses (vb)

reces (vb)

reses

ceso (vb)

seso

Instrucciones: Coloque en los espacios en blanco la(s) letra(s) correcta(s) c, s, x y z:


(Parte1)

1. a____ar (caso 18. eleva____ión 36. pacien____la


fortuito) 19. en____endió 37. per____ibe
2. abra____ar (quemar) 20. evacua____ión 38. plani____ie
3. abra____ar (rodear) 21. e____clama____ión 39. porte____uela
4. adquisi____ión 22. e____uberan____la 40. re____Tente (mostrar
5. almor____euros 23. fero____es pesar o enojo)
6. amabilí____imo 24. gimna____la 41. rede____fila
7. an____la 25. Horten____la 42. restri____ión
8. Anasta____io 26. idiosincra____la 43. Ru____la
9. ca____a (matar) 27. infla____ión 44. subver____ión
10. canadien____e 28. inspira____ión 45. suspica____la
11. ce____e 29. llave____ita 46. ta____ita
12. cesa____ión 30. maldi____e 47. veja____ión
13. constan____la 31. matriten____e 48. vi____Tosa
14. definí____ión 32. me____es (verbo) 49. ____ebo (cierta grasa)
15. di____gustado 33. no____ivo 50. ____errar (cortar con
16. dolor____illo 34. oca____ión sierra)
17. duque____a 35. pa____illo

Ejercicios
Instrucciones. Coloca dentro de la línea las palabras adecuadas.
A cerca/acerca. Las ganancias de esa transnacional ascienden _____________
de ochenta millones. La ponencia trató _____________ de los derechos humanos.
A cuestas/acuestas. ¿Por qué no te _____________? El paramédico de la Cruz
Roja llevó _____________ al inválido.
A fin/afín El pensamiento juarista es _____________ al de Melchor Ocampo.
_____________ de que entiendas, lo explicaré de nuevo.

48
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Así mismo/Asimismo. Mi abuelita bordó _____________ la inicial de tu nombre


en el pañuelo. _____________ hallaron una valiosa colección de obras escultóricas.
Con fin/confín. Se acercó al _____________, esperanzado de sobrepasarlo.
Asistirán al juego amistoso _____________ preciso de entrenarse para la
competencia.
De más/demás. Acudieron al museo los _____________. _____________ está
decirte que puedes contar conmigo.
En torno/entorno. La disertación giró _____________ a las especies en extinción
de nuestra flora. Los pioneros cubanos contribuyen al cuidado del _____________.
A ver/ haber. Ellos fueron _____________ la muestra de la filmografía francesa.
No puede _____________ mejor modo de aprender que aprendiendo.
A ser/hacer. Queda mucho por _____________. Nuestro grupo estudiantil va
_____________ reconocido en esta reunión.
Medio día/mediodía. Tenemos solo _____________ para realizar la lectura del
drama. Ya habrás respondido los ejercicios orientados al _____________.
Por menor/pormenor. No le prestó atención a ese _____________.
_____________ fue considerado el daño en el accidente automovilístico
Por venir/porvenir. _____________ este consejo de mis padres, lo tendré en
consideración. Al concluir 9no. grado, tendremos asegurado el _____________.
Qué hacer/quehacer. Le preocupa _____________ para demostrar sus
sentimientos. Cada miembro de la familia se ha responsabilizado con un
_____________.
Por que/porque. No lo trajo _____________ se le olvidó. A muchos nos une la
razón _____________ estudiamos a Martí.
Por qué/porqué. Ya comprendimos _____________ actuó así. Cuenta con un
incuestionable _____________ para manifestarse de ese modo.
Sin fin/sinfín. Se organizaron un _____________ de actividades por el 4 de abril.
El camino hacia el conocimiento pleno es una senda _____________.
Sin número/sinnúmero. Un relevante _____________ de compatriotas y
hermanos de otros países participó en el desfile por el 1ro. de mayo. Vive en un
edificio _____________.
Si no/sino. No acudió a hablarle, _____________ a verlo. _____________
disfrutan de la lectura de la obra, no podrán emitir sus opiniones acerca de esta. Su
_____________ como actriz le asegurará el éxito.
Sin razón/sinrazón. Charló sobre el lamentable triunfo de la _____________.
Discutieron _____________ alguna.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 49
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Sin sabor/sinsabor. La separación entre los miembros de una pareja suele causar
algún _____________. Su plato preferido fue preparado _____________ alguno.
Sobre todo/sobretodo. El asesino siempre usaba un _____________ de ese color.
Recuerda realizar los ejercicios, _____________ los relacionados con la
acentuación.
Tan bien/también. _____________ acudieron a las funciones del festival
internacional de ballet. Los bailarines ejecutaron _____________ los movimientos
que impresionaron a todos favorablemente.
Tan poco/tampoco. No apreció su intranquilidad ni _____________ su
incompetencia. Leyó _____________ en su vida que su formación cultural se vio
irremediablemente disminuida.
Instrucciones: Coloque en los espacios en blanco la(s) letra(s) correcta(s) c, s, x y
z: (Parte2)

1. a____afrán 17. con____i____ión 35. ran____io


2. a____ar (poner al 18. controver____la 36. rapa____es
fuego)
19. convul____ión 37. rare____as
3. a____enso (subir)
20. cura____ión 38. re____ente (acabado
4. á____imo de hacer)
21. demolí____ión
5. a____otea 39. redonde____
22. envidio____a
6. adhe____ión 40. reía____ión
23. eva____ión
7. aneste____la 41. reorgani____e
24. hombre____ico
8. autop____la 42. su____itó
25. inde____fisión
9. ca____a (vivienda) 43. vera____es
26. inva____ión
10. calvi____ie 44. ____ebo (alimento,
27. me____es (plural de
pábulo en explosivos)
11. cansan____io mes)
45. ____ebra
12. capa____es 28. navega____ión
46. ____enit
13. ciernen____la 29. no____ión
47. ____errar (tapar)
14. co____er (someter al 30. pa____ión
fuego) 48. ____esto
31. pane____illos
15. co____er (unir con 49. ____ima (altura)
32. pe____es
hilo)
50. ____inc
33. peripe____la
16. compa____ión
34. publi____ista

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 50
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejercicio de dictado recíproco

1. Hallaron en un zarzal, aún con vida, a la oveja mordida por la serpiente.


2. De las siete tragedias, producto del ingenio de Sófocles, Edipo Rey y Electra
influyeron en la psicología; están vigentes en dos complejos atribuidos a la infancia.
3. La leyenda de Edipo se proyecta hasta el presente al recordar que el oráculo le
profetizo que sería el asesino de su padre, Layo, y que se casaría con su madre,
Yocasta.
4. El drama de Edipo es muy humano; plantea un problema social con tendencias y
direcciones emocionales y mentales que una vez advertido puede resolverse, en el
caso de la infancia, con un trato cariñoso equitativo prodigado por la madre y el
papá.
5. Deshecho por el peso de la angustia, quiso abandonar la casa para refugiarse en la
cueva del cerro azul y cerrar su vida de un cerrojazo.
6. Tú papa está furioso porque desobedeciste sus órdenes y tú mamá, angustiada por
el daño que provocaste al chocar el automóvil contra la pared de los vecinos.
7. Sumamente perspicaz e inteligente, la vecina Agudicia Perez, fue, vio; analizó los
detalles y dio fe de los hechos.
8. Enojundio García, de un derecho y un revés mandó a dormir, sin anestesia, al
adolescente que intentaba sobornar y aprovecharse de su hija menor. Cuando aquél
despertó lo echó de su casa con un punterazo y un chanfle en el trasero.
9. Me desesperé y pegué a mi ayudante; ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?
Porque donde cuando como, sirve de mal modo, como invitando a que lo eche del
trabajo.
10. Ayer Dulce María frio unas papas.
11. Hoy frío la carne acecinada; la comeremos cerca del río donde el pescador rio de
puritita envidia.
12. El gatote que nos vendió el veterinario cuando se enoja da el gatazo de tigrillo. Dime
cuándo se pone así para sacarle una fotografía y venderla al zoológico o regalarla al
museo.
13. Debajito y despacito fue buscando entre las bolsas de su vestimenta las chucherías
que se había encontrado en la basura; despuesito y en silencio fue a lavarse las
manos; y como si no quebrara un plato, se sentó a comer.
14. Así como los ves de grandote, es un collón y sin vergüenza; habla hasta por los
codos, pero ya son muchos los que con una sola y afilada mirada le han callado la
boca; no va a entender hasta que se la cierren de un golpe o hasta que de plano se
la rompan.
15. Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo. Ojalá tú también
descubras el secreto y las ventajas de descubrirte a ti mismo.
16. Temía fracasar, hasta que me enteré que únicamente se fracasa cuando nada se
intenta.
17. Temía la opinión que la gente tiene de mí, hasta que descubrí que de todos modos
opinan. Rechaza a quienes, por no tener que hacer, sólo piensan a quien fregar con
sus mentiras.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 51
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

18. Nunca exageres ni reveles un secreto, nunca prometas lo que no haz de cumplir;
evita hablar de tus propios hechos y de asociarte con malas compañías. Si esto lo
consideras mal consejo, no hagas caso y sigue como si nada hubieres oído.
19. El mundo, como lo hacen ciertas damas, andan siempre en busca de hombres;
aunque con intenciones divergentes; el mundo los quiere honrados íntegros y que
no se vendan; en cambio, aquéllas desean que paguen bien y por adela.
20. Sólo por hoy, y me esforzaré por que sea siempre, seré agradable, me mostraré
cortés, no criticaré a nadie, no encontraré defectos en nada y no intentaré dirigir o
corregir lo hecho por los demás.

Relaciones semánticas. Ejercicios


Instrucciones; coloca sobre la línea de los ejercicios I y II la palabra que consideres
gramaticalmente más adecuada. Atiende a su definición.
a, nombre de la primera letra del alfabeto.
a, preposición No se acentúa.
ah, interjección. Puede expresar varios afectos del ánimo.
ha, inflexión. del verbo haber.
há, inflexión. de haber o de hacer. (Bello la acentúa).
ablando, inflexión. de ablandar.
hablando, inflexión. de hablar.
abocar, verbo. Asir con la boca acercar o dirigir alguna cosa al punto donde debe
obrar. Juntarse dos o más personas para tratar un asunto.
avocar, verbo. Hacerse cargo o conocer un juez de algún asunto que ha estado a
cargo de otro.
abollar, verbo. Hacer bollos. Hundir una superficie por Un lado para realzarla por el
otro.
aboyar, verbo. • Poner boyas en mares o ríos.
(abollado, aboyado, abollando, aboyando).
abrasar, verbo. Quemar con brasas.
abrazar, verbo. Ceñir con los brazos. (abraso,
abrazo, abrasado, abrazado etc.)
abría, inflexión. de abrir.
habría, inflexión. de haber. (abrías, habrías etc.)

EJERCICIO I

¡____________, qué susto me has dado!—Tiempo ____________ que no te veo.—


El general Rocha mandó ____________ los cañones hacia la Ciudadela.—Luis
____________ dado ejemplos de disciplina.—El término ____________ se usa sólo

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 52
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

entre jueces, cuando uno de éstos sigue actuando en una causa que estuvo a cargo
de otro. Un buque va____________la República Argentina.— La primera letra del
alfabeto hebreo, la que equivale a nuestra____________ se llama álef.---
¡____________qué desgracia! Pedro ____________ herido ____________ su
padrino. —Tu hermano, al despedirse, ____________y besó cariñosamente a tu
padre.—El pobre animal murió ____________,pues cayó en medio del fogón.—El
fuego, avivado por el viento, fue ____________ todas las chozas del poblado.—Yo
____________ la puerta de mi casa.

EJERCICIO II

Cuando la cera está dura, la ____________ sometiéndola a un calor muy suave. La


bahía está perfectamente ____________; por donde quiera se ven flotar enormes
boyas.- Al pasar por la plaza, vi dos hombres que estaban ____________en
francés.- Se deben ____________ ciertos lugares cercanos a los arrecifes.— Le
presté una tina nueva y me la devolvió muy ____________: sin duda la golpearon.-
Quítale al niño la regadera: la está ____________con una piedra.—La expresión
____________ en plata da a entender que se habla con toda franqueza y sin
rodeos.—Aunque toda la artillería fue ____________ hacia el palacio, no llegó a
dispararse un solo tiro.- Voy a dar un ____________de despedida a mis amigos.—
Me prometió el Jefe que para mayo ya me ____________ encontrado empleo.

Ejercicio.
De las dos opciones, escribe sobre la línea la palabra correcta.
1. Este producto está ____________con impuestos muy altos. Grabado/gravado
2. El campo de fútbol no era de hierba sino de ____________. Graba/grava.
3. Cuando __________ salido de aquí, te presentaré a mis padres.
Hayamos/hállamos.
4. Yo aún soy joven y no puedo_________ Botar/votar.
5. El ___________ ordenó a los soldados que no salieran. Cabo/cavo
6. Tienes que esperar a que el agua _________ para echar los macarrones.
Hierba/hierva. Hechar/echar.
7. Tenía una ___________ y profunda pena por lo sucedido. Honda/onda.
8. Antracita, ___________, lignito y turba son distintos tipos de carbón. Huya/
hulla
9. ¿En qué cuento infantil aparece un ____________ con el que se pincha el dedo
la protagonista? Uso/huso.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 53
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

10. no me gusta esta comida por tener demasiado pan ___________


Rayado/rallado.

Las dificultades ortográficas relacionadas con el tema se deben a que en el


abecedario español hay letra diferentes que se representan, al menos en México,
con el mismo sonido; así, para las letras b y v tenemos un solo sonido; lo mismo
ocurre con las letras g y j; con la c, s, z, x; con ll y y. El ejercicio, la atención y,
especialmente, la lectura son los medios más adecuados para evitar este tipo de
errores y adquirir la competencia al respecto.

Por fortuna la tecnología de la información ha creado programas con los que se


puede dotar a las computadoras; ellos alertan acerca de algún error ortográfico y
sugieren la corrección. Por este motivo solamente se enuncia el tema, confiando
en que el interés personal se traduzca en atención y cuidado, al escribir. La
consulta del diccionario, oportuna y constante, evitará que cometas errores de esta
naturaleza.

Ejercicio: Completa las oraciones presentadas abajo utilizando correctamente las


siguientes palabras.

Acalla, Acaya. Acerbo, Acervo.


Acecinar, Asesinar. Acético, Ascético.
Acechar, Asechar. Acezar, Asesar.
Acedar, Asedar. Adolescente, Adolescente
Acedera, Hacedera.

El gendarme se ocupa en ___________ a los rateros que pasan por la calle.


Los romanos conquistaron a Grecia y le dieron el nombre de _________, tierra de
los aqueos.

___________ a un hombre, privarlo alevosamente de la vida, es acción muy odiosa.


Mataré una ternera paró ____________ su carne
Tu noble conducta _____________ las murmuraciones de los envidiosos.
Es muy sabrosa la ensalada de ____________y lechuga.
El _____________ del coronel se salvé, escondiéndose en el bosque.
Algunos obreros saben ______________ muy bien el cáñamo, es decir, le dan el
aspecto de seda.
El gato espía o ________________ a las ratas.
San Juan de la Cruz fue un hombre ______________, entregado al ejercicio de la
perfección cristiana.
Es ________________ el que sufre o adolece de algo.
Conocí a tu padre de niño, de _______________, de joven y de anciano.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 54
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Yo ______________ la carne con sal y vinagre.


________________, es decir jadear, se escribe con c y z; cuando significa hacerse
uno cuerdo, prudente, sesudo, se escribe con dos eses.
Fincas rústicas y urbanas, alhajas y dinero efectivo constituyeron el ____________
hereditario de mi tío.
Lo que tanto deseas no es cosa fácilmente _______________, no hallarás quien te
la haga.
Es un crimen _________________ a los jóvenes para hacerlos caer en el vicio.
No dejes ____________________ el atole, pues acedo no lo podríamos tomar.
Es dolor ____________________ el que siente una madre al ver morir a su hijo.

Sustantivos en los que hay probabilidades de errar al escribirlos. Ejercítalos en


oraciones y combínalos con los objetivos mencionados abajo

Conveniencia Actualización Repercusión Impulso


Evidencia Descentralización Decisión Compensación
Coherencia Autorización Conclusión Impresión
Incidencia Estabilización Supervisión Complemento
Esencia Regularización Comisión Implementación

Circunstancia semejante ocurre con los siguientes adjetivos.

Susceptible Adverso Previo Cuantioso


Flexible Inverso Privado Acucioso
Divisible Reverso Desprovisto Vigoroso
Probable Disperso Provechoso Novedoso
Accesible Diverso Proveniente Pretensioso

Al igual que los siguientes verbos.

Reforzar Refuerza Reforzaba Refuerce


Avanzar Avanza Avanzaba Avance
Descentralizar Descentraliza Descentralizaba Descentralice
Especializar Especializa Especializaba Reforzara
Organizar Organiza Organizaba Avanzara

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 55
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Implicaciones y relaciones semánticas.

Una reflexión profunda acerca del tema dinamiza la mente y dispara el pensamiento
en múltiples direcciones; y como todo pensamiento está ligado a la palabra, vehículo
que lo concreta y lo aterriza en significado, se puede afirmar que la semántica es el
resultado de toda esa red compleja de significados que se entreteje para dar sentido
y presencia a todo lo que existe y existirá. Las relaciones semánticas constituyen
un enorme tesoro lingüístico del que cualquier mortal puede echar mano; pero que
sólo los buenos escritores lo han capitalizado para hacerse inmortales a través de
su obra.

Un ejemplo sencillo puede comprobar lo expuesto: la palabra desafío significa la


incitación a luchar, a competir; a enfrentar las dificultades que representan los
contenidos temáticos de este curso-taller para lograr el desarrollo de competencias
expresivas. La riqueza del término se descubre al asociarla a provocación, que a
su vez conduce el pensamiento hacia la existencia de un provocador
(etimológicamente pro—vocare): que llama a otro para hacerle salir de su refugio;
para sacarlo de sus casillas y moverlo a la acción. También significa retirar la fe
(des-fier), deshacer la confianza, la promesa. Desafiar supone la existencia de un
desafiado a contestar; es una declaración provocadora que señala a alguien como
incapaz o como un cobarde y lo obliga a responder o por prudencia, callar,
enmudecer. Etc. Etc.

La implicación semántica de las palabras motiva recurrir a la mente para abstraer


el significado esencial de los vocablos. Este procedimiento parece sencillo, pero
un mismo término puede tener más de una connotación según el contexto en el
que se aplique; por lo mismo, te sugerimos poner atención al leer y marcar las
palabras que no entiendas; consúltalas en el diccionario para que salgas de dudas.
Igualmente, al redactar, el empleo de sinónimos y antónimos conducirá a una
mayor precisión y claridad en las ideas que se quieren expresar.

Sinónimos

Ejercicio: Consulta en un diccionario el significado de los términos que aparecen


en negrita y escribe dentro del paréntesis la letra que antecede a la palabra que le dé
mayor correspondencia semántica.

( ) 1. Tornadizo.

(a) tortuoso (b) voluble (c) tormentoso (d) retorcido (e) huidizo

( ) 2.Truculento.

(a) borracho (b) descarado (c) cruel (d) enloquecido (e) horrendo

( ) 3. Zafio.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 56
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

(a) mentiroso (b) sagaz (c) burlón (d) despreocupado (e) grosero

( ) 4. Conjeturar.

(a) rumiar ( b) tramar (c) reflexionar ( d) sospechar (e) resumir

( ) 5. Afianzar.

(a) confiar ( b) prestar (c) asegurar (d) conceder (e) instalar

( ) 6. Regocijo.

(a) entusiasmo (b) alegría (c) baile (d) retorcimiento (e) venganza

( ) 7. Amagar.

(a) amenazar (b) embrujar (c) tranquilizar (d) reconciliar (e) arreglar

( ) 8. Engreimiento.

(a) aislamiento (b) entumecimiento (c) endurecimiento (d) soberbia (e)


obcecación

( ) 9. Conminar.

(a) atemorizar (b) invitar (c) advertir (d) ordenar (e) convencer

( ) 10. Inquina.

(a) venganza (b) machaconería (c) tabarra (d) ojeriza (e) irritación

( ) 11. Atribulado.

(a) atareado (b) afligido (c) perseguido (d) desconcertado (e) nervioso

( ) 12. Embelesado.

(a) engañado (b) extraviado (c) extasiado (d) enrevesado (e) postrado

( ) 13. Avecindarse.

(a) aproximarse (b) relacionarse (c) establecerse (d) empeñarse (e) refugiarse

( ) 14. Conspicuo.

(a) suspicaz (b) insigne (c) receloso (d) traidor (e) satisfecho

( ) 15. Deleznable.

(a) insignificante (b) despreciable (c) impalpable (d) frágil (e) inseguro

( ) 16. Empañar.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 57
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

(a) ocultar (b) envolver (c) enturbiar (d) limpiar (e) fingir

( ) 17. Esquivo.

(a) solapado (b) hipócrita (c) torpe (d) arisco (e) callado

( ) 18. Flamante.

(a) resonante (b) nuevo (c) altivo (d) trémulo (e) vivaz

( ) 19. Fetidez.

(a) vileza (b) ultraje (c) repulsión (d) pestilencia (e) depravación

( ) 20. Intangible.

(a) inalcanzable (b) intocable (c) inmutable (d) irresistible (e) increíble

( ) 21. Mitigar.

(a) purificar (b) mermar (c) aplacar (d) mediar (e) vacilar

( ) 22. Rastrero.

(a) despreciable (b) rezagado (c) profundo (d) barato (e) simulador

( ) 23. Sarta.

(a) broma (b) mentira (c) serie (d) aguja (e) insulto

Los términos anteriores son sinónimos; se caracterizan por presentar una estructura
formal diferente entre sí; pero, sutiles semejanzas semánticas entre ellos. Su
aplicación concede al texto y al discurso variedad y riqueza, fuerza y sutileza,
belleza y armonía y evitan, por el contrario, repeticiones, monotonía y el
desinterés por la lectura.

Ejemplo.
“Su argumento es falaz; está tan equivocado como la mentira con la que pretende
convencernos. En este sentido, como falsedad, su razonamiento no tiene
parangón; es simplemente único. Además, reafirmo, con toda claridad, que lo que
allí se propone es utópico; a las claras, irrealizable”

Ejercicio: 1. Lee con atención el párrafo; consulta en el diccionario los términos


subrayados y verifica la equivalencia entre algunos de ellos.
2. Redacta con tus propias palabras lo que has comprendido de la lectura de ese
párrafo.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 58
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejercicio: Busca las siguientes palabras en el diccionario, y con ellas completa lo


que dé sentido al texto.

Academia, Ateneo, Gimnasio, Aula, Catedra, Universidad

La Real ____________ Española merece bien el nombre que tiene, porque en su


seno se estudian altas cuestiones que versan sobre la filosofía de la lengua. — Uno
de los salones de la Escuela N. Preparatoria lleva el nombre de _____________ de
Justo Sierra., La ______________ de Jurisprudencia discute actualmente un tema
de Filosofía del Derecho. —Hubo en Grecia y después en Roma unos
establecimientos llamados _____________, donde los jóvenes se ejercitaban en la
lucha, en el juego del disco, en el de la pelota y en otros ejercicios atléticos. --En el
antiguo Colegio de San Ildefonso, el P. Alegre ocupó algún tiempo _____________
de Cánones. —En el __________ se reúnen los poetas, los pintores, los músicos,
todos los que adoran en la Belleza.—Entre las antiguas _____________, entre esas
escuelas que impartían la enseñanza de todas las asignaturas conocidas entonces,
ninguna adquirió en España la fama que tuvo la _______________ de Salamanca.—
Los estudiantes adoradores del arte han fundado una agrupación que se denomina
_____________ de la juventud. –Si quieres ser atleta, ingresa en el __________; si
amas la belleza y el arte. Acude al _______________.

Antónimos

Los antónimos son términos semánticamente opuestos o contrarios. Incluyen una


intención que el lector descubrirá al momento de comprender la lectura. Véase en el
párrafo siguiente cómo el autor maneja simultáneamente una idea desde su punto
de vista y usa dos términos especiales para expresarla. (Esta información la puedes
aplicar al redacta algún de tus escritos

Según el contexto social, algunas mujeres tienden a ser locuaces, mientras que
otras difícilmente hablan. Para un observador neófito esto podría pasar inadvertido,
mientras que para el experto queda fácilmente explicado.

Homónimos

Los homónimos se definen como palabras que se escriben de igual manera pero
tienen distinto significado. En el idioma español encontramos una gran cantidad de
palabras homónimas, por lo que habrá que estudiar el contexto general de la
oración para otorgarle el significado correcto. Es un adjetivo que hace referencia a
dos o más cosas que tienen igual nombre. Algunos ejemplos de homónimos son:

1) banco (asiento para sentarse y establecimiento o entidad bancaria)


2) gato (herramienta de un mecánico y animal mamífero)
3) calle (del verbo callar y camino o ruta)

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 59
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

4) casa (hogar y modo del verbo casar)


5) masa (multitud de personas y masa de harina)
6) muñeca (juguete infantil y zona del brazo)
7) cobre (del verbo cobrar y metal)
8) estación (parada autobuses o trenes y partes en que se divide un año)
9) río (del verbo reírse y curso de agua)
10) coma (del verbo comer y signo de ortografía)

Ejercicio

Escribe dentro del paréntesis el número que relacione correctamente las


definiciones de las palabras de la columna izquierda

1. Aforismo ( ) Aborrecimiento, mala voluntad


2. Traba ( ) Práctica supersticiosa, objeto con virtudes mágicas
3. Amago ( ) Excusa, evasiva
4. Libelo ( ) Incitación: ir, en el razonamiento, de los fenómenos a
la ley.
5. Hechizo ( ) Persona o cosa extravagante y ridícula.
6. Inducción ( ) Escrito en el que se denigra a personas o cosas.
7. Labia ( ) Pícaro, bribón.
8. Benevolencia ( ) Benignidad, buena voluntad hacia las personas.
9. Inquina ( ) Sentencia breve, máxima.
10. Escapatoria ( ) Cuando se muestra intención de hacer algo;
fingimiento...
11. Taumaturgo ( ) Autor de cosas estupendas y prodigiosas.
12. Tunante ( ) Verbosidad persuasiva; gracia en el hablar.
13. Esperpento ( ) Ligadura, estorbo...
14. Acrimonia ( ) Característica de lo que se hace demasiado extenso
o dilatado.
15. Anuencia ( ) Renuevo que brota del árbol o planta; persona que
desciende de otra.
16. Algazara ( ) Gente que va acompañando a alguno.
17. Vástago ( ) Acción de pasar violentamente por encima de una
persona; empujón violento.
18. Esparcimiento ( ) Mordacidad, aspereza.
19. Arrojo ( ) Sustancia venenosa o nociva para la salud;
doctrina perversa.
20. Comitiva ( ) Alboroto producido por la alegría.
21. Suspicacia ( ) Rodeo de palabras que implica prolijidad.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 60
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

22. Ponzoña ( ) Intrepidez, valor, osadía.


23. Prolijidad ( ) Diversión, recreo.
24. Atropillo ( ) Consentimiento, permisión.
25. Circunloquio ( ) Desconfianza, sospecha.

Signos de puntuación.
Reglas de puntuación

No hay reglas de puntuación totalmente fijas. Los buenos escritores no coinciden en


el empleo de los signos ortográficos. Unos usan el punto donde otros colocan punto
y coma. Sin embargo, conviene tener presente las reglas comunes y, una vez
dominadas, con conocimiento de causa, adaptarlas al estilo personal.

Los signos de puntuación significan descansos de la mente para seguir con claridad
el pensamiento escrito

La coma (,)

Signo de puntuación que indica una pausa breve. (Tono agudo al leer o al hablar)
 En enumeraciones: Había ropa, zapatos, libros, discos, pilas y algunas cosas
más en la bolsa.
 En una reunión internacional es difícil hacerse entender, porque existen:
franceses e italianos; ingleses y alemanes; japoneses, chinos y coreanos;
mexicanos y argentinos
 Antes y después de vocativos:
A ti me dirijo, ¡oh Señor!, como al padre más amado
 Antes y después de una explicación:
El hombre, imagen de perfección, puede lograr lo que se proponga.
 Antes de conjunciones adversativas:
Es rico, pero cosa rara, es honesto.
 Para suplir un verbo fácil de suponer:
El mecánico repara coches; el bicicletero, bicicletas.
 Al final de oraciones formadas por gerundio o participio:
Atravesando la oscuridad, se descubre la luz. Cansados y derrotados llegaron
los deportistas
 Separa frases u oraciones cortas.
Es una monería: cultiva la inteligencia ayuda al necesitado ama a sus
semejantes.
Marco Antonio estudia inglés practica gimnasia sabe cantar y declama muy
bien.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 61
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Aplica la regla del vocativo.


Niño no maltrates las plantas por favor.
No maltrates niño las plantas por favor.
No maltrates las plantas por favor niño.

Para omitir una apalabra.

Ejemplo:
La ciencia lleva al progreso; la guerra a la destrucción.

Se usa delante de las conjunciones adversativas: pero, mas, aunque (cuando las
oraciones son breves).
Llegaron a un acuerdo aunque después de mucho discutir
Aplicación:
Nadando todo el día desarrolla todo el cuerpo.
Fatigado se fue a descansar.

En los siguientes ejemplos una coma vale mucho:

 Perdón imposible, qué cumpla su condena. Imposible que cumpla su


condena, perdón
 No, es verdad.
 No es verdad.
 El maestro dijo: «Javier es un burro».
 El maestro,-dijo Javier,- es un burro.

Se utiliza para separar oraciones consecutivas largas, siempre que se refiera al


mismo asunto:

El viaje fue fatigoso, porque el suelo del sur es muy quebrado y el sol, muy ardiente;
dormíamos a campo raso y bebíamos agua de los arroyos que encontrábamos en
el camino.

Denle sentido
Señor muerto esta tarde llegamos

Ejercicio. Lee el recado que Olivia González, madre de Eduardo, escribió al


profesor, llamado también Eduardo, quejándose de su hijo. Observa las
siguientes instrucciones:
1. Para que se entienda lo que la señora Olivia quiso decir al profesor, pon los
signos de puntuación correspondiente en el lugar adecuado, pues la señora Olivia
no sabía de esas cosas.
2. Repite el ejercicio; pero ahora, pon los signos de puntuación de la manera como
lo hizo Eduardo, el hijo de Olivia. Él en esto, era una Chucha cuerera.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 62
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Apreciable maestro Eduardo es un grosero usted lo reprenderá mi esposo


le aplicará un enérgico castigo. Si no se corrige el muchacho me lo dirá
usted no se escapará de una buena tunda que le aplicará su segura
servidora.
Olivia González de Ortiz.

¿Qué es lo que quieres decir en las oraciones siguientes?


Envíame tu explicación.
 Te dije que no volveré a Nogales.
 Ya te dije que no quiero jalea.
 Aseguro que jamás te traicionaré...
 Si el hombre supiera lo que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su
persecución
 Quiero saber cómo llego.
 Dime donde lo pusiste.

Antes de conjunciones adversativas se usa la coma:


Es rico, pero cosa rara, es honesto.

Para suplir un verbo fácil de suponer:


El mecánico repara coches; el plomero, tuberías.

Al final de oraciones formadas por gerundio o participio:


Atravesando la oscuridad, se descubre la luz.

Separa frases u oraciones cortas.

Ejercicio: Coloca los signos que hacen falta


Es una monería cultiva la inteligencia ayuda al necesitado ama a sus semejantes.
Marco Antonio estudia inglés practica gimnasia sabe cantar y declama muy bien.

Aplica (,) en el vocativo; (faltan 7 comas):

Niño no maltrates las plantas por favor.


No maltrates niño las plantas por favor.
No maltrates las plantas por favor niño.

Para omitir una apalabra.


Ejemplo:
La ciencia lleva al progreso; la guerra, a la destrucción.

Se usa delante de las conjunciones adversativas: pero, mas, aunque (cuando


las oraciones son breves).
Caras vemos, aunque por dentro no sabemos.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 63
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejercicio: pon las comas en su lugar


Nadando todo el día desarrolla todo el cuerpo.
Fatigado se fue a descansar.

El punto y coma (;) (tono grave al hablar)


Indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la coma.

Se usa antes de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, sin


embargo.

Salimos apresurados de la casa, tomamos un camión y burlamos el tráfico de la gran


ciudad para llegar; pero nadie se acordó de traer los boletos para entrar al cine
En las enumeraciones de diferente clase:

En una reunión internacional es difícil hacerse entender, porque existen: franceses


e italianos; ingleses y alemanes; japoneses, chinos y coreanos; mexicanos y
argentinos.

Se utiliza para separar oraciones consecutivas largas, siempre que se refiera


al mismo asunto:

El viaje fue fatigoso, porque el suelo del sur es muy quebrado, y el sol muy ardiente;
dormíamos a campo raso y bebíamos agua de los arroyos que encontrábamos en
el camino.

Ejercicios
Instrucciones: Coloque coma donde lo crea necesario:

1. No corras niña te puedes lastimar.


2. Diego baja a cenar por favor.
3. Te esperaré a que termines hija mía.
4. El pastel está hecho de: mantequilla harina azúcar vainilla polvo de hornear y huevos.
5. El avión hará escala en: Guadalajara Monterrey y San Antonio y hasta en Nueva
York.
6. Nos fuimos antes de que llegara el gerente.
7. Antes de que llegara el gerente nos fuimos.
8. Por ejemplo si tienes diez errores tu calificación será 90.
9. Visitaremos por último la catedral de Roma.
10. Los zapatos que están sucios me aprietan.
11. Yo iré a Acapulco y ella a Ixtapa.
12. Vendí 25 vestidos de las siguientes tallas: 28 30 32 34 y 36.
13. Prefiero café con leche y pan.
14. ¿Qué quieres sopa de pasta o consomé?
15. No era grande ni pequeño.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 64
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

16. No debes comer chocolates caramelos galletas pasteles panecillos etc. porque te
engordan.
17. México a pesar de la crisis es un país confiable.
18. La madre al ver a su hijo enfermo lloró.
19. Margarita ya puedes calentar la comida.
20. Ya puedes calentar la comida Margarita.
21. Siempre las recordaré amigas mías.
22. Te quiero a pesar de todo.
23. No obstante la abandonó el marido.
24. Luisa Fernanda limpiaba las paredes; Amanda los pisos.
25. Yo recibí como regalo un vestido; mi prima un collar.
26. Por culpa de la lluvia no salimos.
27. La física la química y las matemáticas son materias muy difíciles.
28. De repente decidió acudir a la peluquería ir de compras invitar a una amiga a cenar
y asistir a la representación teatral.
29. Don Miguel Hidalgo el Padre de la Patria fue un gran héroe.
30. Durante nuestro viaje a México visitamos el Castillo de Chapultepec la Plaza Mayor
la Iglesia de San Juan Bautista el Mercado de Artesanías y la Basílica de Nuestra
Señora de Guadalupe.
31. Este año ocurrirán fuertes terremotos en Japón México California y Ecuador.
32. Los niños jugaban los hombres bebían las mujeres charlaban y los viejos dormían.
33. Cuando quiere Diego se porta muy bien en la escuela.
34. Luisa te esperamos en el automóvil; si no sales pronto te dejamos.
35. María la amiga de mi hija es una mala influencia.
36. El Director General es decir el licenciado González nos citó a junta a las seis.
37. Compré esta corbata en París; aquélla en Madrid.
38. Efectivamente está usted despedida.
39. La tía según parece tiene gripa.
40. Al enterarse de lo sucedido lloró gritó pataleó y al final se resignó.
41. Iré a la fiesta aunque llueva a cántaros.
42. Aunque llueva a cántaros iré a la fiesta.
43. Van al teatro siempre que pueden.
44. Siempre que pueden van al teatro.
45. El perro que tenía rabia atacó a los niños (relativo).
46. El perro que tenía rabia atacó a los niños (explicativa).
47. Muerto el perro se acabó la rabia.
48. Es obvio pues que no vayamos de vacaciones si no tenemos dinero.
49. Para hacer estos adornos navideños no necesitas ni aguja ni hilo ni tijeras sólo
pegamento.
50. Le inquieta saber investigar y leer. Es una persona muy culta.

Instrucciones: Coloque coma o punto y coma donde lo crea necesario:


1. El viejo se acercó al puerto que estaba en calma miró alrededor en busca de la playa
finalmente desembarcó.
2. Compró los muebles cuyo precio había resultado inaccesible las alfombras que tuvo
que ajustar a la medida del piso y finalmente las cortinas.
3. Había logrado todo lo que se había propuesto pero existía algo en su pasado que
impedía su felicidad completa.
4. Compré una bolsa negra de viaje era de piel de víbora me gustó porque es moderna.
5. El cielo tenía un color plomizo una fina lluvia caía interminablemente sobre la ciudad.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 65
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

6. La noche era oscura y el viento soplaba intensamente las luces titilaban bajo la
espesa bruma y no había un alma en la calle pero era eso precisamente lo que más
me fascinaba de la ciudad.
7. La puesta en escena de la obra es mediocre la interpretación es mala la escenografía
horrenda.
8. Raquel tiene figura esbelta rostro agradable y ademanes finos ayuda a sus padres
en la mercería pero también en el hogar este trabajo no le impide estudiar participar
en una organización benéfica y también divertirse.
9. En cuanto llegó al trabajo encendió las luces y conectó el aire acondicionado revisó
su agenda del día comprobó entonces que era domingo.
10. Estudió con tenacidad durante el año escolar sus calificaciones fueron excelentes.

Instrucciones: Coloque coma o punto y coma donde lo crea necesario:


1. Mi madre era alta blanca rubia y delgada.
2. Es indudable que mis mejores amigas son: Martha Socorro Toña y Rosa María.
3. Soy muy afortunada Luisa Fernanda es una magnífica hija es inteligente sociable
cariñosa y obediente.
4. Carlos por favor apaga la luz.
5. Ten cuidado Gaby te vas a caer.
6. Diego que es el más pequeño es objeto de los cuidados de sus dos hermanas.
7. El hombre trabajador obtiene siempre su recompensa el holgazán su merecido
castigo.
8. Tienes que trabajar aunque no quieras.
9. Se lo advertí pero no hizo caso.
10. Tendré que ponerme a dieta aunque no me agrada la idea.
11. Y por último le diré que no estoy de acuerdo con su manera de proceder.
12. A ustedes hijos míos he dedicado lo mejor de mi vida.
13. Insistiré a pesar de todo hasta localizar al médico.
14. No es necesario que lo atiendas hoy aunque sí mañana.
15. No es muy guapo pero sí muy inteligente y hábil en los negocios.
16. Mi esposo estudió en México su licenciatura en Madrid la maestría en Francia el
doctorado.
17. Todos los domingos nos levantamos muy temprano salimos a correr desayunamos
en el mercado nos vamos de compras y regresamos a casa como a las dos de la
tarde.
18. Si estás segura de que quieres reconciliarte con él llámalo.
19. No llegarás a tiempo ya son las doce. Apúrate por favor.
20. Yo qué más quisiera que trabajar contigo mas no puedo.
21. Al Congreso de Exbecarios asistieron infinidad de representantes de distintos países
unos eran españoles otros argentinos aquéllos chilenos los de más allá mexicanos
ninguno sin embargo peruano.
22. Si prometes concluir tu carrera te admitirán nuevamente en la Universidad pero a la
primera falta te expulsarán para siempre.
23. Yo qué más quisiera que contarte lo sucedido aquella noche lo que hicimos pero
lamentablemente son cosas que debo reservarme.
24. Mi tío dirigió primeramente el Banco Internacional presidió la Bolsa Mexicana de
Valores llegó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y se jubiló como Director
del Banco de México.
25. Los precios autorizados por kilogramo son: arroz $ 3.50 frijol $ 2.50 lentejas $ 2.00
maíz $ 1.80 etcétera.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 66
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

26. Se les ordenó que se presentaran al trabajo antes de las nueve sin embargo todos
llegaron a la hora que quisieron.
27. Las cartas el memorando la circular todo lo envió hoy.
28. Si obtienes buenas calificaciones te compraré una bicicleta si no te quedarás sin
bicicleta y sin vacaciones.
29. Durante la celebración de la junta todo el personal opinó por ejemplo el Lic. Jorge
Rocha Jefe de Personal nos informó sobre el análisis y evaluación de puestos el Ing.
Elías Martínez experto en computación describió los problemas de la sistematización
Carlos Gutiérrez por su parte redactó la minuta.
30. Les recomiendo la siguiente bibliografía: Ciencia del lenguaje y arte del estilo de
Martín Alonso Diccionario de dudas de la lengua de Manuel Seco Puntos flacos de
la gramática española de "K-Hito" El estilo literario de Middleton Murry. . .
31. Llevaba una falda negra desteñida y sucia una blusa que alguna vez fue blanca.. .
32. No podemos seguir así vamos sin remedio a la quiebra.
33. Quise venir antes pero todos los problemas que tenía me lo impidieron.

El punto (.)

Es la mayor pausa, superior a la pausa de los dos puntos, del punto y coma y de la
coma. La duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o menos,
según el sentido y la interpretación del lector. La cantidad de puntos de un escrito
depende del tipo de texto y del estilo de quien lo escribió. (Tono grave al hablar)

1. El punto y seguido se usa entre una oración y otra, si se relacionan ambas entre
sí. Por consiguiente, el texto continúa inmediatamente después del punto y seguido.

2. El punto y aparte es utilizado al final de párrafo; o sea, cuando se cambia de tema


o tratamos un nuevo aspecto de ese mismo tema. (El párrafo siguiente suele
iniciarse con una sangría, que es un pequeño espacio añadido al margen de la
izquierda).

3. El punto final, como su nombre lo indica, señala el final de un escrito, o la


terminación de un párrafo.
El punto se escribe: después de una abreviatura. La palabra que sigue no lleva
mayúscula; a no ser que lo requiera por su significado o la abreviatura sea la última
palabra de la oración.

Edgar A. Poe escribió “El corazón delator”


La señora Valenzuela vive en el No. 25, 4to. piso, a la dcha. Y ud., ¿en cuál piso
vive?

Los dos puntos (:)

Indica una pausa, y su función es anunciar una explicación, una consecuencia o un


listado:

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 67
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Se usan dos puntos y seguido cuando a continuación viene una enumeración.


Las consecuencias del subdesarrollo para un país son: ignorancia, injusticia,
corrupción, hambre, explotación, etcétera.

Van dos puntos y seguido antes de citar textualmente las palabras de otra persona.
José Artigas, libertador de Uruguay, dijo: "Sean los orientales tan ilustrados como
valientes."

Se usan dos puntos y seguido cuando una oración requiere una explicación o
aclaración.
Un vicio muy nocivo, al igual que el alcohol, es el juego: por él, gente de mucho
dinero ha quedado en la miseria.

Se ponen dos puntos y aparte en las expresiones de cortesía, dedicatorias o saludo,


que se usan en cartas, discursos y otros documentos.
Estimados señores:

Los puntos suspensivos (…)

Indican que una expresión deja el sentido en suspenso.

Se utilizan puntos suspensivos cuando deseamos callar algo, dejando entonces la


idea incompleta y el sentido en suspenso.
Fue tan fuerte la expresión que... bueno, no sé cómo decírtela sin ruborizarme.

Se ponen puntos suspensivos cuanto al citarse un aforismo o refrán, éste se deja


incompleto por suponerse que es demasiado conocido.
Dime con quién andas y. . .

Se utilizan puntos suspensivos en las expresiones a las que se les da un final


sorpresivo, inesperado para el lector.
Estaba viendo en la televisión una película de terror. Realmente me tenía muy
asustado y no veía la hora de que terminara. De pronto, en la parte de más
suspenso, tocaron a la puerta. Grité: "¿quién es?"... .Silencio, otra vez volví a
preguntar, pero ya con un miedo terrible: "¿q-q-q-quién es?" Y sólo me contestó el
ululante viento entre los árboles. Me paré decidido, abrí la puerta y... ¡era el gato!

También se usan los puntos suspensivos para expresar duda, temor, e


incertidumbre.
Lo sé, estoy de acuerdo con usted; sin embargo...

Los puntos suspensivos se usan cuando al reproducir un texto, éste no es tomado


desde un principio. Denota que dicho texto no comienza ahí.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 68
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

"...siendo que al gaucho, al vivir permanentemente a caballo, se le llamó el


centauro de la edad del cuero. “

Los puntos suspensivos se utilizan cuando se interrumpe un texto.


Todos los cuentos infantiles por lo general inician con esta frase: "Había una vez..."

El paréntesis ( )

Es un signo doble que intercala una idea separada dentro de una oración. Indica
que (lo que va entre estos dos signos) se trata de una nota aclaratoria, explicativa o
de información complementaria. Si se suprimiera lo que está dentro del paréntesis,
ello no alteraría el sentido básico de lo escrito.

Mientras no se utilice para indicar fechas, etimologías, capítulos y versículos, se


puede cambiar o usar, indistintamente como guion largo.
"Pienso, luego existo" (René Descartes).

Si es necesario poner paréntesis dentro de los paréntesis, se usan corchetes.


...se denominan tlaxcalli. (El término "tlaxcalli" había sido utilizado también por
A.M.Garibay en un texto similar ["Estudios sobre lengua náhuatl", II, 34])

Guion corto (-)


Es una línea horizontal más pequeña que el guion largo. Se emplea en dos casos:

a) Si al término de un renglón no cabe toda una palabra, se pondrá guion corto para
indicar que dicha palabra continúa en el renglón siguiente.
Si el conductor hubiera sido prudente y manejara con pericia, no habría ocurrido
ese terrible accidente. Pero, la imprudencia y la ambición de querer adelantarse al
otro conductor, provocaron la muerte de esas dos personas.

Se usa guion corto para unir vocablos de los denominados compuestos.


Alianza franco-japonesa.

El guion largo (—)

Es una línea horizontal más larga que el guion corto, que es utilizada de las
siguientes formas:

El guion largo es necesario para indicar el diálogo de los personajes dentro de un


texto.
— ¿Quién eres?
— La terminadora de la vida.
— Pero yo invoqué a la vida.
— También soy eso.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 69
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

— Y ¿cómo puede ser posible eso?


— Sencillo: vida y muerte son las dos caras de una misma moneda. Todo depende
de cuál cara cae hacia arriba...

El guion largo (que puede ser usado en lugar del paréntesis) tiene las mismas
funciones en cuanto a: interrumpir un enunciado para indicar una nota aclaratoria,
explicativa o dar información complementaria. Su característica es que si se omite
lo que está entre dichos guiones largos, la oración no pierde sentido.

Con cada golpe que se tiene en esta vida — aunque nos duela —, se logra algo
de gran valor: experiencia.

Las comillas (“”)

Son dos pares de comas que se usan en una expresión que se desea hacer notar o
resaltar. Se emplean en cuentos, poemas, apodos, citas textuales, frases célebres,
etcétera.

Dijo el Benemérito: "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al
derecho ajeno es la paz".

Los signos de interrogación (¿?)

Son aquellos que indican que se está haciendo una pregunta. Son dos: uno que
abre o inicia la pregunta y otro que cierra para dar término a la pregunta. Utilizado
solamente el signo de interrogación final (al estilo del idioma inglés) es incorrecto.

¿En qué piensas? ¿Acaso en mí? O... ¿en ella?

Los signos de exclamación o admiración (¡!)

Como su nombre lo indica, señalan un énfasis pronunciado en una expresión. Al


igual que en el caso de los de interrogación, uno abre y otro cierra la oración.
Asimismo, muy al estilo anglosajón, se utiliza solamente el del final, lo que resulta
en una frase grotesca e incompleta.

¡Qué ojos! ¡Qué boca! ¡Qué...contoneo! Y yo tan entrado en edad.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 70
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Uso de la coma (,): Alteración del orden de los elementos de la oración y


elipsis verbal.

Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo


elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del
bloque anticipado. Específicamente, cuando los complementos circunstanciales
preceden al verbo, salvo que sean muy cortos. Por regla general, cuando se
antepone al verbo un complemento directo, indirecto, de régimen o predicativo, no
se coloca coma.

Enumeración: dos puntos (:), coma (,) y punto y coma (;)


La enumeración es la expresión sucesiva de las partes de que consta un todo; de
las especies que integran un género, etc. Es el cómputo o cuenta numeral de las
cosas. Para enumerar solemos emplear los dos puntos (:), la coma (,) y el punto y
coma (;). A continuación, se expondrá cómo debe usarse cada signo.

Signos de puntuación:
a) Hay necesidad de signos de puntuación en la escritura, porque sin ellos podría
resultar dudoso y oscuro el significado de los escritos. Los que se usan en
castellano son estos: coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:), punto final (.),
puntos suspensivos (...), principio de interrogación (i), fin de interrogación (?),
principio de admiración (1), fin de admiración (1), paréntesis ( ), diéresis o crema
( " ), comillas (« »; "), guion (-), raya (—).

La coma, los puntos y paréntesis indican las pausas más o menos cortas que en la
lectura sirven para dar a conocer el sentido de las frases; la interrogación y la
admiración denotan lo que expresan sus nombres, y la segunda, además, queja,
énfasis o encarecimiento; la diéresis sirve en unos casos para indicar que la u tiene
sonido y en otros se puede emplear para deshacer un diptongo; las comillas señalan
las citas, o dan significado especial a las palabras que contienen; el guion es signo
de palabra incompleta; la raya lo es de diálogo, o de separación de palabras,
cláusulas o párrafos.

b) De la coma.
1. El nombre en vocativo llevará una coma detrás de sí cuando estuviere al principio
de lo que se diga, y en otros casos la llevará antes y después; p. e¡.: ¡Cielos,
valedmel; Julián, óyeme; Repito, Julián, que oigas lo que te digo.

2. Siempre que en lo escrito se empleen dos o más partes de la oración consecutivas


y de una misma clase, se separarán con una coma para que al leerlas haya de
hacerse una leve pausa que separe su sentido, a excepción de los casos en que
mediare alguna de las conjunciones y, ni, o; como Juan, Pedro y Antonio; sabio,
prudente y cortés; vine, vi y vencí; Ni el joven Ni el viejo; bueno, malo o mediano.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 71
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

3. Divídanse con ella los varios miembros de una cláusula independientes entre sí,
vayan o no precedidos de conjunción: Todos mataban, todos se compadecían,
ninguno sabía detenerse; Al apuntar el alba cantan las aves, y el campo se alegra,
y el ambiente cobra movimiento y frescura.

4. Cuando una oración se interrumpe, ya para citar o indicar el sujeto o la obra de


donde se ha tomado, ya porque se inserta como de paso otra que aclara o amplía
lo que se está diciendo, tales palabras, que suspenden momentáneamente el relato
principal, se encierran entre dos comas; v. gr.: La verdad, escribe un político, se ha
de sustentar con razones y autoridades; Los vientos del sur, que en aquellas
abrasadas regiones son muy frecuentes, ponen en grave conflicto a los viajeros.

5. Por igual motivo suelen ir precedidas y seguidas de coma las expresiones esto
es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras
parecidas: La enfermedad parece grave, es decir, más grave de lo que
esperábamos: Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron por entonces.

6. Cuando se invierte el orden regular de las oraciones de la cláusula, adelantando


lo que había de ir después, debe ponerse una coma al fin de la parte que se anticipa;
por ejemplo: Donde interviene conocerse las personas, tengo para mí, aunque
simple y pecador, que no hay encantamento alguno. Como el orden regular de este
ejemplo de Cervantes, Quijote, I, 37, seria: No hay encantamento alguno donde
interviene conocerse las personas, importa para la claridad que se haga una breve
pausa en personas, la cual se indica con la coma. Pero es de advertir que en las
transposiciones cortas y muy perceptibles no se ha de poner esta señal.

c) Del punto y coma.


1. Cuando los miembros de un período constan de más de una oración, por lo cual
o por otra causa llevan ya alguna coma, se separarán con punto y coma unos 6
otros; por ejemplo: Vinieron los aquilones de noviembre, glaciales y recios;
arrebataron sus hojas a los árboles, llevándolas, ya rodando por la tierra, ya volando
entre nubes de grueso polvo. Se guareció el rabadán en su cabaña, y el labrador en
su alquería; la nieve, descendiendo espesa sobre el monte y el valle, borró los
matices del suelo, toda la variedad riquísima de la Naturaleza.

2. En todo período de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de las


conjunciones adversativas más, pero, aunque, etc.; verbigracia: Salieron los
soldados a media noche y anduvieron nueve horas sin descansar; pero el fatal
estado de los caminos malogró la empresa. Cuando la cláusula sea corta, bastará
una simple coma antes de la conjunción; como en Vendrá, pero tarde; Lo hizo,
aunque de mala gana.

3. Siempre que a una oración sigue, precedida de conjunción, otra oración que, en
orden a la idea que expresa, no tiene perfecto enlace con la anterior, hay que poner
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 72
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

al fin de la primera punto y coma, según lo aclarará el ejemplo siguiente: Pero nada
bastó para desalojar al enemigo, hasta que se abrevió el asalto por el camino que
abrió la artillería; y se observó que uno solo, de tantos como fueron deshechos en
este adoratorio, se rindió a la merced de los españoles (Solís, Historia de Nueva
España, III, 7). Si después de la palabra artillería solo se pusiese coma, la oración y
se observó, etc., vendría regida de la preposición hasta y cambiaría el sentido.

d) De los dos puntos.


1. Cuando se sienta una proposición general y en seguida se comprueba y explica
con otras oraciones, se la separa de estas por medio de los dos puntos; como, por
ejemplo: No aflige a los mortales vicio más pernicioso que el juego: por él gentes
muy acomodadas han venido a parar en la mayor miseria, y aun en el patíbulo; por
él, además del caudal, pierde el hombre la vergüenza y hasta la estimación de sí
propio.

2.Cuando a una o varias oraciones sigue otra que es consecuencia o resumen de lo


que antecede, esta se ha de separar con dos puntos, como en el ejemplo que sigue:
Aquel que por sus riquezas y esplendor fue tan aplaudido como envidiado cuando
entraba triunfante por las puertas de Constantinopla, y cuyo nombre era respetado
y temido desde la capital del Imperio hasta el confín de los arenales de la Líbia,
murió ciego, pobre, olvidado y mendigando su alimento de puerta en puerta: iraro y
espantoso ejemplo de las vicisitudes de la fortuna!

3. En los decretos y sentencias, bandos y edictos se ponen dos puntos al final de


cada motivo o fundamento de la resolución, aunque estos van en párrafos distintos
y principian con letra mayúscula. En certificaciones y memoriales también se ponen
dos puntos antes de ciertos párrafos con letra inicial mayúscula.

4. Citando palabras textuales, se han de poner dos puntos antes del primer vocablo
de la cita, el cual suele principiar con mayúscula; por ejemplo: Cicerón en sus Oficios
dice a este propósito lo siguiente: no hay cosa que tanto degrade al hombre como
la envidia.

5. También se emplean los dos puntos después del Muy señor mío y otras
expresiones semejantes con que se suele dar principio a las cartas; por ejemplo:
Muy señor mío: Sirvase usted tomar a su cargo, etc.; Amigo mío: En contestación a
la estimada de usted, etc.

6. Después de los dos puntos se escribe indistintamente con letra mayúscula o


minúscula el vocablo que sigue.

e) Del punto.
1. Se pone punto cuando el período forma sentido completo, en términos de poderse
pasar a otro nuevo sin quedar pendiente la comprensión de aquel. Es la mayor pausa
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 73
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

sintáctica que la ortografía señala. En la lectura, la duración de la pausa indicada


por el punto puede variar más o menos, según el sentido y la interpretación del lector;
pero en todo caso, es mayor que la que señalan la coma y el punto y coma. En la
escritura, se le llama punto y seguido (o punto seguido), cuando el texto continúa
inmediatamente después del punto en el mismo renglón, o en el siguiente sin blanco
inicial; y punto y aparte (o punto aparte), cuando termina párrafo, y el texto continúa
en otro renglón más entrado o más saliente que los demás de la plana. Por último,
punto final es el que acaba un escrito o una división importante del texto (parte,
capítulo, etc.).

2. Resta advertir que en toda clase de escritos suelen hacerse después del punto
final ciertas separaciones o divisiones llamadas párrafos, cada una de las cuales ha
de empezar en renglón distinto de aquel en que acabe el anterior, y más adentro
que las otras líneas de la plana. Deben principalmente usarse tales divisiones
cuando se va a pasar a diverso asunto, o bien a considerar el mismo desde otro
aspecto.

f) De los puntos suspensivos.


1. Cuando conviene al escritor dejar la oración incompleta y el sentido suspenso, lo
denota con los puntos suspensivos; por ejemplo: Él concitó la plebe contra los
patricios; él acaudilló y juramentó a los mozos más corrompidos y perversos de la
República; él sobornó con oro y con promesas... Pero 2a qué repetir lo que a todos
es notorio.

2. Si en una cláusula de completo sentido gramatical se necesita pararse un poco,


expresando temor o duda, o para sorprender al lector con lo inesperado de la salida,
se indicará la pausa con puntos suspensivos; Por ejemplo: ¿Le diré que ha muerto
su padre?... No tengo valor para tanto; Se citó a junta, distribuyéronse centenares
de esquelas, y llegamos a reunirnos... cuatro personas.

También se usan dichos puntos cuando se copia algún texto o autoridad los
cuales no hace al caso insertar íntegros, indicando así lo que se omite.

g) De la interrogación y la admiración.
1. Los signos de interrogación y de admiración se ponen al principio y al fin de la
oración que deba llevarlos: ¿Dónde estás?; ¿A qué vienes?; ¿Te veré mañana?;
¡Qué asombro!; ¡Ay de mí!

2. Si las oraciones con interrogación o admiración son varias, breves y seguidas, no


hay necesidad de que, exceptuada la primera, empiecen con mayúscula: ¿Dónde
has estado?, ¿qué has hecho en tantos días?, ¿cómo no te pusiste en camino, así
que recibiste mi carta?; ¡Cuánto engaño!, ¡cuánta perfidia!, ¡qué impudencia!

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 74
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

3. Cuando lo escrito después de la interrogación o la admiración fuere complemento


de la pregunta o de la frase admirativa, no comenzará con letra mayúscula: ¿Digo
yo que no tengas razón?, contestó Blas a Diego; ¡A las armas!, gritaron todos.

4. El signo de principio de interrogación o admiración se ha de colocar donde


empieza la pregunta o el sentido admirativo, aunque allí no comience el período; Por
ejemplo: Privado del racional discurso, ¿qué es el hombre sino una criatura
desvalida, inferior a los brutos? Y si la caprichosa fortuna lo encumbra en alto puesto,
¡cuántas lágrimas y ruina y sangre le cercarán en torno!

5. El signo de principio de interrogación o admiración refleja el movimiento de la


entonación en las frases de este tipo, da claridad a la escritura, y no debe suprimirse
por imitar, con mal acuerdo, la ortografía de lenguas extranjeras, que solo usa el
signo final.

6. Hay cláusulas que son al par interrogativas y admirativas, y en ellas podrá ponerse
nota de admiración al principio y de interrogación al fin, o viceversa: ¡Que esté
negado al hombre saber cuándo será la hora de su muerte? ¿Qué persecución es
esta, Dios mío!

h) Del paréntesis.
1. Cuando se interrumpe el sentido y giro del discurso con una oración aclaratoria o
incidental y esta es larga o tiene conexión escasa con lo anterior, se encierra dentro
de un paréntesis, como en el siguiente ejemplo: Acostados todos en un género de
lechos que rodeaban la mesa (pues los romanos comían tendidos y soslayado el
cuerpo sobre el codo izquierdo), empezó a echarles en cara la tibieza de su fe, etc.

2. En este ejemplo se ha puesto como después del paréntesis porque allí finaliza el
miembro del periodo con que va unida la oración comprendida en el paréntesis; y al
fin de él o dentro se ha de usar, además, la puntuación que la cláusula necesitare.
Cuando el paréntesis termine la cláusula de que depende, el punto final irá fuera.

3. En las obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los


interlocutores dicen aparte. Para que tales paréntesis no se confundan con otros
convendría valerse de los rectangulares, en esta forma [ ], que algunos impresores
usaban en el siglo pasado. El punto final de los apartes va colocado dentro del
paréntesis.

4. Empléase también el paréntesis curvo para encerrar en él noticias o datos


aclaratorios, explicaciones de abreviaturas, etc.; y el rectangular, para indicar lo que
falta en el original y se suple. Ejemplos: El hijo de rayo de guerra, Carlos V (D. Juan
De Austria); Perdió Boabdil a Granada en la hégira 897 (1492); Imp(eratori) Caes(ari)
[Nervae] Traiano [Aug(usto)] p(ontifici) m(aximo). etc.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 75
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

i) De la diéresis o crema. El uso de la diéresis solo es preceptivo para indicar que ha


de pronunciarse la u en las combinaciones gue, gui: pingüe, pingüino, argüir. Queda
a salvo el uso discrecional cuando, por licencia poética o con otro propósito, interese
una pronunciación determinada.

j) De las comillas.
1. Para distinguir las palabras sobre las cuales quiere el que escribe llamar
particularmente la atención del lector, y se ponen de letra cursiva u otras que resalten
por su figura o su tamaño. Se practica lo mismo con las voces o citas en idioma
extranjero, con el texto literal de citas en castellano, con los títulos de libros y con
las dicciones y cláusulas que en las obras de enseñanza y otras se ponen por
ejemplo. Mas cuando las cláusulas de este género tienen alguna extensión o llenan
varias líneas, se les suelen poner comillas inversas al principio de cada uno de los
renglones que ocupan; Por ejemplo: Dice un escritor célebre: «El hombre tiene
aptitud, por su naturaleza, para habitar en todos los países del mundo: en los
arenales del desierto, en los montes más encumbrados, en los climas polares puede
vivir y propagarse. No así los animales, que, sujetos a más estrechos límites,
perecen fuera de ellos o arrastran vida penosa.»

2.Las comillas simples (" o , ') se usan al principio y al final de una palabra o frase
incluidas como cita o puestas de relieve dentro de un texto entrecomillado más
extenso. También se emplean para indicar que una palabra está usada en su valor
conceptual o como definición de otra, ejemplo: espiar 'acechar'.

k) Del guion.
1. Cada vocablo de por sí, ya simple, como guardia, poner, ya compuesto, como
salvaguardia, reponer, se ha de escribir aislado, o con entera separación del que le
preceda o siga. Sin embargo, en la escritura hay necesidad muchas veces de dividir
una palabra, y entonces se ha de observar lo siguiente:

2. Cuando al fin del renglón no cupiere un vocablo entero, se escribirá solo una parte,
la cual siempre ha de formar sílaba cabal. Así, las palabras con-ca-vi-dad, pro-tes-
ta, sub-si-guien-te, podrán dividirse a fin de renglón por donde señalan los guiones
que van interpuesto en dichas voces, mas no de otra suerte.

3. Esto no obstante, cuando un compuesto sea claramente analizable como formado


de palabras que por sí solas tienen uso en la lengua, o de una de estas palabras y
un prefijo, será potestativo dividir el compuesto separando sus componentes,
aunque no coincida la división con el silabeo del compuesto. Así, podrá dividirse no-
sotros o nos-otros, de-samparo o des-amparo.

4. Como cualquiera diptongo o triptongo no forma sino una sílaba, no deben dividirse
las letras que lo componen. Así, se escribirá gra-cio-so, tiem-po, no-ti-ciáis, a-ve-ri-
güéis.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 76
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

5. Cuando la primera o la última sílaba de una palabra fuere una vocal, se evitará
poner esta letra sola en fin o en principio de línea.

6. Cuando al dividir una palabra por sus sílabas haya de quedar en principio de línea
con h precedida de consonante, se dejará esta al fin del reglón y se comenzará el
siguiente con la h: al-haraca, in-humación, clorhidrato, des-hidratar.

7. En las dicciones compuestas de preposición castellana o latina, cuando después


de ella viene una s y otra consonante además, como en constante, inspirar, obstar,
perspicacia, se han de dividir las sílabas agregando la s a la preposición y
escribiendo, por consiguiente, cons-tan-te, inspi-rar, pers-pi-ca-cia.

8. La ch y la ll, letras simples en su pronunciación y dobles en su figura, no se


desunirán jamás. Así, co-che y ca-lle se dividirán como aquí se ve. La erre (rr) se
halla en el mismo caso, y por ello debe evitarse separar los dos signos de que
consta, que habrán de ponerse de esta manera: carre-ta, pe-rro.

9. Cuando los gentilicios de dos pueblos o territorios formen un compuesto aplicable


a una tercera entidad geográfica o política en la que se han fundido los caracteres
de ambos pueblos o territorios, dicho compuesto se escribirá sin separación de sus
elementos: hispanoamericano, checoslovaco, afroantillano. En los demás casos, es
decir, cuando no hay fusión, sino oposición o contraste entre los elementos
componentes, se unirán estos con guion: franco-prusiano, germano-soviético.

l) De la ortografía de las palabras extranjeras.


Los nombres propios extranjeros se escribirán, en general, sin ponerles ningún
acento que no tengan en el idioma a que pertenecen; pero podrán acentuarse a la
española cuando lo permitan su pronunciación y grafía originales: Schlegel o
Schlégel, Wagner o Wágner, Schubert o Schúbert; Lyon o Lyón, Windsor o Wíndsor.
Si se trata de nombres geográficos ya incorporados a nuestra lengua o adaptados a
su fonética, tales nombres no se han de considerar extranjeros y habrán de
acentuarse gráficamente de conformidad con las leyes generales: París, Berlín,
Turín, Nápoles, Támesis.
m) De la raya.
1. Este signo se emplea en los diálogos, como puede verse en el ejemplo siguiente:
Maravillado el capitán del valor de aquel soldado, le mandó venir a su presencia y le
dijo: —¿Cómo te llamas? — Andrés Pereda, contestó el valiente. — ¿De dónde
eres? — De Castilla.

2. Empléase también al principio y al fin de oraciones intercalares completamente


desligadas, por el sentido, del período en que se introducen: Los celtíberos —no
siempre habían de ser juguetes de Roma— ocasionaron la muerte de los dos
Escipiones.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 77
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

3. Sirve asimismo para indicar la palabra que se ha de entender suplida dentro de


un mismo renglón; ejemplo: Sanar de la enfermedad. —por ensalmo. Secar al aire.
—con un paño. Seguir con la empresa. —de cerca. —en el intento. —para Cádiz,
etc.

n) De otros signos auxiliares.


1. Apóstrofo (' ). Solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, colocado a la
mayor altura de los palos de las letras, con el fin de indicar la omisión o elisión de
una vocal: d'aquel, por de aquel; l'aspereza, por la aspereza; qu'es, por que es.
Recientemente, y para evitar dudas al lector, se ha restablecido en algunas
reimpresiones de obras antiguas, donde palabras de esta clase aparecen como si
fuera una sola; ejemplo: daquel, laspereza, ques.

2. Párrafo (§). Sirvió en lo antiguo para distinguir los diversos miembros de un


escrito, y como signatura de pliegos impresos. Ahora se emplea en los libros,
seguido del número que corresponda, para indicar divisiones internas de los
capítulos: § 12, § 13, etc.

3. Calderón ( 1f ). Tuvo antiguamente los mismos oficios que el signo anterior. Ahora
se emplea en lo impreso para señalar alguna observación especial.

4. Asterisco ( * ). Es una estrellita que se pone sencilla, doble o triple en ciertas


palabras del texto, como llamada a nota que en el margen o al pie de la plana va
encabezada con el mismo signo. Para igual fin se emplean letras, números, cruces,
etc., en vez de asteriscos. En obras de lingüística se coloca delante de las formas
cuya existencia se supone sin estar documentada.

5. Llave o corchete ( {} ). Su oficio es abrazar diversas partidas en una cuenta, varios


miembros en un cuadro sinóptico, etc., que deben considerarse agrupados y unidos
para determinado fin.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 78
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Categorías gramaticales

Significado y funciones en la oración

1. Sustantivo. (variable) 2. Verbo. (variable)


Nombre de todo lo que existe. Significa esencia, estado, acción.
Personas, animales, cosas; Su función: atribuir o decir algo
cualquier palabra sustantivada. del sujeto; núcleo del grupo verbal.
Función de sujeto, complemento, Tiempo (17), modo (3), número (2),
Núcleo de grupo nominal, vocativo; persona (3) Ejemplos: Ser, Estar,
Género, número. Ejemplos: Hacer, comer, disfrutar, volar
caballo, casa, Antonio, café, etc.

3. Adjetivo. (variable) 4. Articulo. (variable)


Acompañante del sustantivo, lo Determinante del sustantivo del que
complementa, determina o califica toma su género y número: el, la, lo;
Carece de género y número; los un, una, los, las, unos, unas.
toma del sustantivo. Ejemplos: roja,
grande, bravo, listo, vieja, grosero

5. Pronombre. (variable) 6. Adverbio. (invariable)


Sustituye a un sustantivo; Se adjunta al verbo; modifica su
acompaña al verbo. Personales: significación; califica al adjetivo.
Yo, mí, me, conmigo; tú, ti, te, Lugar (donde se realiza la acción)
contigo, él, sí, se, consigo; le, la, lo, aquí, allá, lejos, cerca
les, las, los Tiempo (cuando se realiza la acción
Relativos: que, el que, el cual, hoy, mañana, nunca, siempre
cuyo, cuyos. Modo (manera en la que se realiza la
Demostrativos: éste, ése, aquél, acción) así
éstos, ésos, aquellos. Aseveración: sí, no
Duda: acaso, quizá
Cantidad: muy, bastante
Adjetivos terminados en mente:
rápidamente
.
7. Preposición. (invariable) 8. Conjunción. (invariable)
Relacionan palabras; se fue a Enlazan, coordinan, subordinan.
descansar, camino por la calzada: Copulativas: y, e, ni. Disyuntivas: o.
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, Adversativas: pero, más, sino,
desde, en, entre, hacia, hasta, para, empero
por, según, sino, sobre, tras Consecutivas: luego, pues, conque
Causales: porque, pues
Condicionales: si

Existen frases adverbiales y preposicionales equivalentes a un adverbio o a una


preposición; deberían ubicarse en los cajones respectivos, pero, como son muchas se
analizaron en la pág. 27; recurre a ellas cuando las necesites. Extrae de la caja de
herramientas la palabra más adecuada para construir oraciones simples de
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Primera parte: La redacción y la creación de textos. 79
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

conformidad con el modelo siguiente. Analiza el ejemplo desarrollado para comprobar


la teoría.

Categorías variables e invariables

Variables Invariables
Artículo un, el, la, Adverbio más, aquí
Sustantivo seres Preposición de, por
Verbo ser, hacer Conjunción y, ni, e
Adjetivo alegre Interjección ¡Ah!
Pronombre tú, él

La construcción del lenguaje. Segunda parte


La oración simple y sus elementos:

Verbos; ser, estar y parecer

Ejemplos: El licenciado es listo (verbo ser: esencia)


El licenciado está listo (verbo estar: estado)
Los estudiantes parecen aburridos
La multitud parece apurada
El licenciado observa al delincuente (verbo observar: acción)
Las oraciones presentan al verbo en tiempo presente, en modo indicativo, en
tercera persona y en número singular.
En todas se atribuye algo al sujeto de la oración: El licenciado. Si el sujeto cambia
de número: los licenciados, el verbo deberá estar también en plural.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 80
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

La casa está en ruinas


Éste producto es de China

Oraciones atributivas y predicativas: verbos ser, estar y parecer

Conectan al sujeto con un atributo.


 La psicología es una ciencia  La venada es ágil
 ¡Eso es saber!  El grupo es inteligente
 La pintura es un arte  Tu hijos son talentosos
 Abigaíl es cocinera  Tus hijos están en Europa.
 Los estudiantes son de  Sus cabellos parecen de plata
Guadalajara
Ser.
Los cuadernos son suyos
Este libro fue de Sebastián

Los hombres que antes fueron


No fue en el mundo tal señora Existir

¿Cómo fue eso?


Suceder
Eso fue así

El huevo y la leche son alimentos


Servir
Tu traje no es para esa ceremonia

Estar
El día está nublado
El té estará sabroso
Camilo estuvo aquí

Estuvieron leyendo
Estás paseando
Estarás bañándote en el mar
Ejercicio
1. Entre las dos fórmulas propuestas, subraya la que sea correcta; y escríbela sobre
la línea y di en qué tiempo está.

Cambios formales

• Se soldan piezas automovilísticas.


Se sueldan piezas automovilísticas. _____________________________
• Lo indujo al delito.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 81
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Lo indució al delito. ___________________________________________


• Engrosan las deudas de la empresa.
Engruesan las deudas de la empresa. ___________________________
• La vida nunca le satisfació.
La vida nunca le satisfizo. _____________________________________
• Victorié al equipo vencedor.
Victoreé al equipo vencedor. ___________________________________
• Iremos cuando haiga oportunidad.
Iremos cuando haya oportunidad. ______________________________
• Viniste con suma puntualidad,
Veniste con suma puntualidad. _________________________________
• Invertió en bonos de PEMEX.
Invirtió en bonos de PEMEX. __________________________________
• Prevé cuanto necesites,
Prevee cuanto necesites, _____________________________________
• Eligiré lo más conveniente.
Elegiré lo más conveniente. ___________________________________

Cambios de acentuación

• Licua las naranjas del desayuno. ___________________________________


Licúa las naranjas del desayuno.____________________________________
• Se glorían por el golazo de los aztecas. ______________________________
Se glorian por el golazo de los aztecas. _______________________________
• El FOBAPROA financia a los poderosos. _____________________________
El FOBAPROA financía a los poderosos. _____________________________
• Los braceros se expatrian por necesidad. _____________________________
Los braceros se expatrían por necesidad, _____________________________
• Digale toda la verdad. _____________________________________________
Dígale toda la verdad. _____________________________________________

Construye otras oraciones en las que esos verbos estén en diferentes tiempos.

El presente histórico. Refiere un hecho pasado al que se quiere dar tanta viveza
como si ocurriera ahora realmente. Es un recurso estilístico literario... pero también
lo es del habla popular y familiar. En efecto, el hecho es pasado, antiguo, pero
pretendemos ofrecer al lector o interlocutor la sensación de un hecho presente
conjugado en este tiempo. Nada mejor que el ejemplo: Cristóbal Colón nació en
Génova y tras múltiples gestiones partió del puerto de Palos el 3 de agosto y
después de 70 días de azarosa navegación, desembarcó el 12 de octubre de 1492
en la isla de San Salvador (Guaraní).
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 82
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ahora bien, ese magno acontecimiento pasado puede actualizarse de este modo:
Cristóbal Colón nace en Génova... parte del puerto de Palos el 3 de agosto y
tras 70 días de azarosa navegación, el 12 de octubre de 1492 desembarca en
la isla de San Salvador (Guaraní).

Ejercicio:

1, Como en el ejemplo anterior, traslada, en tu cuaderno de notas, el presente


histórico de siguiente relato:

El ilustre poblano José María Lafragua nació en 1813, se graduó como abogado en
1835. Fungió como Secretario de Gobernación con Ignacio Comonfort (1855-1857).
Se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores con Benito Juárez y bajo
Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1875). Fue el alma del Código Civil y Penal, murió
en la capital del país en 1875.

2. Escribe en tiempo pasado algunos rasgos de tu propia biografía y luego


actualízala con el presente histórico

Las categorías gramaticales que integran una oración son el verbo como elemento
principal; el sustantivo o la palabra sustantivada y los “nexos” que tienen la función
de relacionar o unir armónicamente.

Otra forma de determinar los elementos de la oración se obtiene atendiendo a las


funciones que cada palabra desempeña dentro de ella; así tendremos: el sujeto y
sus modificadores y el verbo igualmente con sus modificadores. Todas las palabras
que integren el sujeto forman el grupo nominal de la oración en el que se destaca
como núcleo un sustantivo o palabra sustantivada. Y las otras palabras integran el
grupo verbal o del predicado en el que la palabra esencial o núcleo es un verbo.

Orden lógico o regular de la oración española.

ALGUIEN SUJETO
HACE VERBO
ALGO C. DIRECTO
A ALGUIEN C. INDIRECTO
EN DETERMINADAS C. CIRCUNSTANCIAL
CIRCUNSTANCIAS

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 83
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejemplo:
El adolescente comunica sus rebeldías a los padres a toda hora,
en el hogar o en la calle, a grito abierto o mediante berrinches silenciosos.

Ejercicio:
Identifica en las oraciones siguientes los elementos que integran cada una de las
oraciones.

1. Sepan, todos ustedes, que ni sus llantos, sollozos, ni sus lágrimas herirán mi
noche solitaria.

2. En mis noches sin límite, nadie dirá un réquiem por mi alma.

3. La tórtola y el pino dieran a las garzas el pésame por su lago disecado.

4. Ustedes, los presentes, amordacen hondo sus palabras para el descanso eterno
de mi alma.

5. Mis manos toscas como la tierra sintieron las caricias de las playas en todos
aquellos lugares de fantasía.

6. Mis tormentas de lágrimas, en corriente lente de suspiros, fecundaron la tierra


donde germinaron los recuerdos imborrables de mi vida.

7. En regiones tropicales, los gemidos del viento y de la noche desatan la


imaginación y crean fantasmales escenas de ultratumba.

8. En la adversidad se comprende la verdad que es el amor: el violinista paralítico


toca con lo que tiene a su alcance.

9. Sé feliz con lo que tienes. Sé solvente, y con una actitud positiva, resuelve los
problemas que la vida te presente.

10. Los proyectistas redactan la narración de los hechos del juicio mediante
oraciones simples y con los verbos en pretérito de indicativo.
11. La voluntad y la disciplina han fortalecido siempre el carácter para transformar
los sueños en realidad.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 84
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

12. Con disciplina y perseverancia encontrarás el camino adecuado que te conduzca


hacia el éxito.

13. La mente hace en sí misma, un paraíso del infierno o un infierno del paraíso.

14. En los juicios, los jueces aplican castigo a los inculpados con base en lo que
establece la ley.

15. Los tímidos tienen miedo antes del peligro; los cobardes, durante el mismo y los
valientes, después.

16. Escucha tus emociones; son verdaderas maestras de la vida.

17. La corrupción se enquistó en diversos sectores de la población; trastocó los


valores universales y nulificó la vigencia y aplicación de los derechos humanos.

18. La simulación anida hipocresías y empaña las relaciones humanas.

19. La sanción legal es acorde a la peculiaridad de la falta.

20. El respeto a las diferencias es un rasgo característico de los pueblos civilizados.

La oración es la menor unidad del habla que tiene sentido en sí misma. Es decir:
contiene una aseveración (afirmativa o negativa), una pregunta, un deseo o un
mandato; sus elementos son: sujeto: persona, animal o cosa que ejecuta la acción
del verbo; siempre está representado por un sustantivo, un pronombre o por otra
palabra sustantivada.

Ejemplos
Los asistentes al curso solicitan explicaciones más claras al profesor al inicio de la
clase.
No todos los presentes conocen los objetivos propuestos.
Ojala que la conferencia sobre Ecología resulte interesante.
¿Cuántas veces el río Grijalva ha inundado las regiones más bajas de Chiapas?
Capacítate, estudia y sé siempre honesto.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 85
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Las dos primeras contienen una aseveración, la tercera, un deseo; la cuarta, una
interrogación y la quinta, mandato. De esto se desprende una primera clasificación
de la oración: aseverativas, desiderativas, interrogativas e imperativas.

Así como se diseña y define un plano para la construcción de un edificio, un puente


o una presa, del mismo modo, se sugiere proceder cuando se trate de construir las
expresiones lingüísticas; el diseño se organiza, se valora y define en la mente del
escritor; en su imaginación existe un propósito, allí se advierte el conjunto, los
espacios y los detalles, todo eso que se va concreta en la obra terminada.

El esquema estructural básico de un trabajo escrito se cimenta en dos columnas


fundamentales para el sustento de toda la construcción y otras columnas
ornamentales con funciones específicas y relacionadas armónicamente dentro del
conjunto.

La primera columna se llama sujeto; tiene la propiedad de que de él se digan muchas


cosas o de que se le atribuyan algunos detalles; a veces, se esconde pero deja una
huella simulada para saber quién es.

Ejercicios
Los campesinos labran la tierra. ______________________________________
El director asistió a la conferencia. ______________________________________
Abigaíl estudiaba Biología. ______________________________________
Todos ustedes serán jueces. ______________________________________
El ganado está enfermo. _______________________________________
Los niños son traviesos. _______________________________________
Vinieron a visitarte. _______________________________________
Cantó. _______________________________________

Ejercicio:
1. Las palabras remarcadas forman el sujeto de esas construcciones; advierte lo que
se dice de cada uno; escribe tus comentarios.
2. Echa al vuelo tu imaginación y escribe algo diferente relacionado con lo que tú
quieras decir de ellos o inventa otros sujetos.
3. Fíjate en que tiempo está lo que se les atribuye
4. Investiga qué categoría gramatical tienen.
5. Identifica las oraciones en donde no están manifiestos; escribe la palabra que los
haga visibles
6. Escribe 10 sujetos con sustantivos relacionados con la administración y agrega
las palabras que definan lo que de ellos se quiere decir.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 86
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

El verbo

El verbo, es la palabra más versátil de la construcción del lenguaje; con ella se


atribuye o se dice algo del sujeto; es una especie de correveidile que no se calla la
boca; siempre está diciendo lo que el sujeto hace o deja de hacer. Es tan rico que se
puede expresar en 17 tiempos, de manera aseverativa, en forma de duda o deseo y
expresando orden o mandato. Aunque aparece como chismoso se disciplina ante el
sujeto y armoniza con él en persona y número.

Recordatorio pertinente. Las personas son tres: la primera, la que habla (yo,
nosotros), la segunda a la que se habla (tú y ustedes) y la tercera es aquella de la
que se habla (él, ella, ellos, ellas). Los números, por su parte, son: singular y
plural.

Ejemplos:
Una multitud presenció el espectáculo; el entusiasmo se desbordó cuando
aparecieron los interpretes del grupo; vestían un atuendo multicolor que se
apreciaba con mayor intensidad por efecto de los reflectores; no obstante que los
primeros acordes de los instrumentos se desfiguraron por la voz aguda y estridente
del locutor, el griterío acompañado de brincos y brazos en alto cubrió un espacio de
más de 5 km. a la redonda.

Los integrantes de la tribu de mi barrio logramos un lugar de privilegio, cercano al


escenario; fue el premio de haber llegado temprano, pues habíamos hecho fila
desde unas 5 o 6 horas de anticipación; pero, ese tiempo pasó volando empujado
por las bromas inocentes y a veces no tanto de Jorge y Daniel: nunca están quietos
y son muy ingenioso. Además todos habíamos cumplido con el compromiso de
llevar algo para aligerar la espera: chelas, botana, tortas y refresco; más no faltaron
los dispositivos electrónicos sonoros e inalámbricos con las rolas grabadas por el
grupo programado para la función. Entre bebida y bebida y el pásame la torta y que
súbele o bájale el volumen, el tiempo no corrió; ¡voló!

Todos salimos contentos y mentalmente programados para asistir al próximo


concierto. Ojalá pronto llegue esa fecha.

Ejercicio:
Podrás advertir que las palabras subrayadas constituyen verbos que están
conjugados, es decir, representan alguna de las personas y están en un tiempo
determinado de la conjugación. Indica de qué persona se trata y en qué tiempo se
encuentran y como también esos verbos presentan de una manera específica la
acción, indica de qué modos se trata.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 87
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

1. En esos párrafos hay más de 20 verbos conjugados; serás competente al


encontrar por lo menos 17. Escríbelos en tu cuaderno.
2. Identifica el sujeto del que dicen algo y con el cual concuerdan; fíjate como se
armonizan o concuerdan.
3. Escribe el nombre del tiempo en el que se encuentran.
4. Verifica si está en singular o plural y a que persona se refiere.
5. La acción la expresan de alguna manera; señala el modo en el que se encuentran
ya se trate del indicativo, subjuntivo o imperativo.
6. Rehace el escrito; manifiesta en él tu propio estilo; piensa en una intención y
selecciona el lenguaje para que tenga cohesión y coherencia; recurre en este sentido
a los conectores. Desglósalo en introducción, desarrollo y cierre.
Reafirma que los verbos cambian formalmente, al conjugarse, por efecto de sus
accidentes gramaticales: tiempo, modo, persona y número, conjugarlos, significa
pasarlos por los tiempos, números y personas.

Los verbos, junto con los sustantivos constituyen las partes medulares de la lengua.
Ambos resultan bastante complejos para un estudio exhaustivo. Aquí sólo
pretendemos destacar dos aspectos sobre la riqueza del verbo: evitar ciertos errores
que se han vuelto comunes, a pesar del aprendizaje escolar que, por cierto, cada
vez se prolonga más, con los nuevos horizontes académicos y aprovechar las
variantes de gran valor que se encuentran en los tiempos verbales

Generalidades del verbo. Verifica con atención el uso de los siguientes verbos:

• Distingamos claramente entre ser y estar. Muy distinto es: "ser linda que estar
linda"; "ser rico y estar rico".
• De haber: evita el vulgar haiga en lugar del correcto haya.
• Es vergonzoso aludir al esdrujulismo erróneo de verbos como: véngamos,
váyamos, súbamos, bájemos, tráigamos, cuando deben pronunciarse: vengamos,
vayamos, subamos, bajemos, traigamos, etcétera.
• Soldar y forzar: en México equivocadamente se dice soldo y forzo cuando
deben ser sueldo y fuerzo. La o debe cambiarse por el diptongo ue.
• Cocer —relacionado con cocinar— debe sustituirse con el diptongo ue, por
tanto, cuezo, cueces, mientras coser, del latín "consuere", se conjuga coso, coses,
etcétera.
• Caber, errar, venir son verbos irregulares a menudo mal empleados: cabió,
erra, venistes, cuando lo correcto es cupo, yerra y viniste. Dada la frecuencia usual
del verbo venir, consignamos la forma correcta del pretérito: vine, viniste, vino,
vinimos, vinisteis, vinieron. Nótese que todas las formas tienen "i" en la primera
sílaba.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 88
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

• Traer, prever y proveer. Estas formas se prestan a confusión. Las correctas


son: trae, traje, preví, proveí, no así "preveía proví", traé.
• Golpear: usar golpeé y no "golpié".
• Decir y sus compuestos como contradecir, alterar el futuro contradiré y no
contradeciré.

Sentido del pretérito. Ejercicio:


1. Subraya la forma correcta para indicar lejanía o profundidad de los hechos:
pasados;

• Yo amé mucho a mi primera novia.


Yo he amado mucho a mi primera novia.
• En este año concluí mi tesis profesional.
En este año he concluido mi tesis profesional.
• Hernán Cortés conquistó Tenochtitlan en 1521.
Hernán cortés ha conquistado Tenochtitlan en 1521.
• Hemos resentido los efectos del terremoto de 19
Resentí los efectos del terremoto de 1999.
• La vida cambió con el fallecimiento de mi madre.
La vida ha cambiado con el fallecimiento de mi madre.
• La constitución mexicana marcó la vida de la nación.
La constitución mexicana ha marcado la vida de la nación.

Verbos con dos participios

Atender Confundir Elegir Teñir


Atendido Confundido Elegido Teñido
Atento Confuso Electo Tinto
Confesar Despertar Sujetar Torcer
Confesado Despertado Sujetado Torcido
Confeso Despierto Sujeto Tuerto

Regulares con variación ortográfica:

CAR – C en qu delante de e = aplicar: apliqué


GAR – toman una u detrás de la g y delante de e = fatigar: me fatigué
ZAR – cambian z en c delante de e =trazar: tracé
CER – cambian c en z delante de o, a = vencer: venzo
GER – cambien g en j delante de o, a = proteger: protejo
EER – Aconsonanta la i en y = leer: leyó
CIR – cambien c en z delante de o, a = esparcir: esparzo

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 89
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

GIR – cambien g en j delante de o, a = dirigir: dirijo


GUIR – pierden la u delante de o, a = distinguir: distingo
QUIR – mudan la qu en c delante de o, a = delinquir: delinco

La conjugación de verbos en español.

Consiste en presentar un verbo en todos sus tiempos, modos y personas. En español


hay 3 conjugaciones: la primera para los verbos terminados en AR (am-AR) la
segunda, para los terminados en ER (tem-ER) y la tercera, para los terminados en
IR (part-IR)

Los tiempos en la conjugación del modo indicativo de los tres modelos

AR am- ER tem- IR part-


Presente: o, as, a, amos, an o, es, e, emos, en o, es, e, imos, en

Pretérito: é, aste, ó, amos, í, iste, ió, imos, ieron í, iste, ió, imos, ieron
aron
eré, erás, erá, eremos, iré, irás, irá,
Futuro: aré, arás, ará, erán iremos, irán
aremo, arán
ía, ías, ía, ía, ías, ía,
Copretérito: aba, abas, íamos, ían íamos, ian
aba, ábamos, aban
ería, erías, ería, eríamos, iría, irías, irían,
Pospretérito: aría, arías, erían iríamos, irían
aría, íamos, arían

Los tiempos de la conjugación en modo subjuntivo

AR am- ER tem- IR part-


Presente: e, es, e, emos, a, as, a, amos, an a, as, a, amos, an
en

Pretérito: ara, ase/ aras, iera, iese/ ieras, ieses/ iera, iera, iese/ ieras,
ases/ ara, ase/ áramos, iese/ iéramos, iésemos/ ieses/ iera, iese/
ásemos/ aran, asen ieran, iese ieramos, iesemos/
ieran, iesen
Futuro: are, ares, are, iere, ieres, iere, iéremos,
áremos, aren ieren iere, ieres, iere,
iéremos, ieren

El modo imperativo sólo tiene presente y de ese tiempo solamente segunda persona.
(Reflexiona y expresa tu razonamiento acerca de estas afirmaciones)

Tiempos compuestos: verbo auxiliar HABER en sus tiempos simples y el


participio pasivo que lleva el significado de la oración

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 90
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejercicio:

Con los siguientes verbos ejercita la construcción de oraciones utilizando


esencialmente sujetos y verbos, si deseas agregar algo más a ellos demostrarás
que te interesa el aprendizaje y que el tema te motiva.

Decir Padecer Entreoír Fatigar


Forzar Satisfacer Entreponer Fluctuar
Distribuir Venir Evaluar Fluir
Poder Empezar Extenuar Soldar
Deshacer Encender Fallecer Gobernar

A continuación se te ofrece información para que la estudies, la asimiles y la pongas


en práctica al construir oraciones. Primeramente encontrarás la caja de
herramientas que contiene las categorías en las que están clasificadas las palabras
del español. Más adelante encontrarás el modelo lógico de la construcción
completa de una oración simple y de la cual podrás derivar oraciones compuestas, y
por último, hallarás estrategias para redactar.

La herramienta del escritor es la palabra; por tanto, te sugiero analizar cada uno de
los espacios que integran la caja de herramientas; en cada uno encontrarás
especificaciones y la función que realizan para integrarse armónicamente con las
herramientas de otros cajones (combinación de palabras amónica y lógicamente enlazadas
de acuerdo a la función que cada una tiene en la oración)

La concordancia es la combinación armónica de género y número entre el


sustantivo y sus modificadores y de número y persona entre el sujeto y el verbo.

Ejercicio (en tu cuaderno)

A los siguientes verbos agrégales el sujeto que les corresponde.


Visitaré, soñamos, habían localizado, vengamos, cuando vengas.

Aclara si los sujetos que escribiste son pronombres o sustantivos.

CONJUGACIÓN IRREGULAR

IRREGULARIDAD CAMBIO TIEMPO FRECUENCIA


DIPTONGACIÓN
Forzar Presente (IND) 4 veces
o por ue
Soldar Presente sub 4 veces
e por ie
Regar imperativo 1 vez
sembrar

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 91
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Presente (IND) 4 veces


Pretérito (IND) 2 veces
TRUEQUE VOCÁLICO Presente (SUB) 6 veces
e por i
Pedir Pretérito (SUB) 12 veces
(debilitación)
Decir Futuro (SUB) 6 veces
Imperativo 1 vez
Gerundio 1 vez
Sonido fuerte
GUTURACIÓN
de c. Presente (IN) 1 vez
padecer
c por g Presente (SUB) 6 veces
decir
Presente (IN) 4 veces
Y EUFÓNICA Presente (SUB) 12 veces
Sonido
Huir Fut. (SUB) 6 veces
consonántico de y
Instruir Presente (IMP) 1 vez
Gerundio. 1 vez
PRETERITO LLANO
Pretérito (IND) 6 veces
Ponor Pretérito llano
Pretérito (SUB) 12 veces
Tener o grave
Futuro (SUB) 6 veces
Decir
FUTURO ALTERADO
Satisfacer Modificación
Futuro (IND) 6 veces
Suponer del futuro por
Pospretérito(IND) 6 veces
Retener contracción
Contradecir

 El verbo y el sustantivo son las categorías gramaticales más importantes de la


comunicación oral y escrita. Se requiere aprende su esencia semántica y la rica
variedad de sus funciones.

Verbos terminados en uar

ACTUAR: actúo AVERIGUAR: AVERIGUO


Antes de UAR va: t, n, l, d. Antes de UAR va: g, v.
ADIPTONGO DIPTONGO
acentuar graduar Adecuar
atenuar habituar aguar
avaluar insinuar amenguar
continuar menstruar amortiguar
desvirtuar perpetuar anticuar
efectuar puntuar antiguar
evaluar situar apaciguar
extenuar tatuar atestiguar
fluctuar usufructuar atreguar
valuar desaguar
evacuar
Validas las dos formas: fraguar
licuar menguar

Verbos terminados en iar en el Pres. de Ind.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 92
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Guiar con adiptongo: guío.


aliar cinematografiar espiar hastiar radiografiar
ampliar confiar esquiar inventariar recriar
arriar contrariar expiar liar rociar
ataviar criar extasiarse litografiar taquigrafiar
averiar desafiar extraviar mecanografiar telegrafiar
aviar descarriar fiar ortografiar tipografiar
biografiar desviar piar variar
caligrafiar enviar fotografiar porfiar vigiar

Aliviar con diptongo: alivio


Abreviar beneficiar elogiar limpiar remediar
acariciar calumniar enjuiciar maliciar renunciar
agobiar cambiar ensuciar mediar reverenciar
agraviar codiciar enturbiar negociar sentenciar
aliviar comerciar envidiar odiar sitiar
angustiar compendiar evidenciar oficiar tapiar
anunciar conciliar fastidiar plagiar terciar
apropiar contagiar filiar premiar testimoniar
arreciar copiar incendiar promediar viciar
asediar denunciar iniciar pronunciar
atrofiar desahuciar injuriar rabiar
auspiciar desperdiciar licenciar radiar
auxiliar desquiciar lidiar refugiar

Aceptan las dos formas:


Ansiar, expatriar, gloriar, repatriar.

Orden regular (sintaxis)


 Paula promovió juicio de amparo indirecto contra actos del magistrado del
tribunal unitario mediante demanda presentada el veinticinco de junio de
dos mil cinco.
 No se requiere que la sentenciada tenga más de setenta años para que
proceda la sustitución de la pena.
 Este juicio debe sobreseerse por no haberse comprobado la existencia del
acto reclamado que se atribuye a la autoridad mencionada.
 Conviene determinar qué recurso procedía contra el acto reclamado
con el propósito de verificar si se actualiza la causa de improcedencia que
hizo valer el tercero perjudicado.
 El titular del tribunal unitario declaró abierta la audiencia constitucional en la
ciudad de Guadalajara a las doce horas del uno de agosto de dos mil cuatro.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 93
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

 El expediente se envió al archivo.

Orden no regular

 Mediante demanda presentada el veinticinco de junio de dos mil cinco,


Paula promovió juicio de amparo indirecto contra actos del magistrado del
tribunal unitario.
 Para que proceda la sustitución de la pena, no se requiere que la sentenciada
tenga más de setenta años.
 Por no haberse comprobado la existencia del acto reclamado que se atribuye
a la autoridad mencionada, este juicio debe sobreseerse.
 Con el propósito de verificar si se actualiza la causa de improcedencia que
hizo valer el tercero perjudicado, conviene determinar qué recurso procedía
contra el acto reclamado.
 En la ciudad de Guadalajara, a las doce horas del uno de agosto de dos mil
cuatro, el titular del tribunal unitario declaró abierta la audiencia constitucional.
 Al archivo se envió el expediente.

En algunos casos, el verbo de una oración está omitido para evitar repeticiones,
pues ya fue mencionado con anterioridad. En esos casos sí hay oración, sólo que
hay que marcar la ausencia del verbo mediante una coma (,)

Ejemplos:
Unos agravios resultan fundados; otros, inoperantes. (La coma sustituye a resultan)
Cinco por nueve, cuarenta y cinco. (La coma sustituye a da o resulta).

Ejercicio
Instrucciones: Ordene las palabras respetando la corrección; forme las oraciones
correspondientes y subraye los núcleos del sujeto y del predicado. Respete el orden
regular de la oración (sujeto, verbo, complemento directo, completo indirecto y
completo circunstancial).

Ejemplo:
Infundadas las /improcedencia/ causas/de /por /son /planteadas /la /responsable
/autoridad.
Las causas de improcedencia planteadas por la autoridad responsable son
infundadas.

1. causas/ desestimó /juez /distrito /de /el /las /en /definitiva /todas /improcedencia
/de /la /en /sentencia
R:________________________________________________________________
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 94
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

2. cinco de junio del año en curso /entregó /secretario /demandado /certificadas


/copias /el /el /al /las.
R:________________________________________________________________

3. mediante /de /compraventa /promovió /escrito /inexistencia /de /veintiuno de


marzo de dos mil seis /Mario /juicio /de /de /contrato
R:________________________________________________________________

4. pasada /equivocado /actuario /perjudicado /semana /auto /domicilio /radicación


/notificó /tercero /al /de /la /en /un /el /el
R:________________________________________________________________

5. reconvención /contestar /opuso /actor /excepciones /el /al /la /no


R:________________________________________________________________

Oraciones compuestas

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 95
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Oraciones subordinadas

El sustantivo

El sustantivo. Con él se designan los nombres de todo lo que se existe en la


naturaleza: los seres humanos, los objetos, las cosas, los animales, los
descubrimientos de la investigación etc. Esos nombres contienen Sustancia palabra
de donde se deriva sustantivo; por lo mismo se aprecian a través de los sentidos;
sin embargo, hay algunos que, a pesar de carecer de sustancia concreta,
inapreciable por los sentidos, en la mente tienen sustancia aunque de carácter
ideológico; es el caso de bondad, virtud, libertad, etc. Se les llama abstractos

Ejemplos: Juzgado, Legislación, biblioteca, bisturí, estetoscopio, jeringa, médico,


hospital, clínica.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 96
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Ejercicio. Escribe en tu cuaderno de notas: 10 nombres de objeto, 10 de animales,


10 de personas y 10 nombres de accidentes geográficos.

El adjetivo

Esta categoría tiene la función de adornar, alabar o denostar; de precisar o


determinar algo del sustantivo; es decir, que le puede atribuir cualidades o defectos.
Así como se habló de la concordancia entre el sujeto y el verbo, el adjetivo, al carecer
de género y número, toma éstos del sustantivo al que acompaña .De esta manera
se respeta lo que establece la concordancia al respecto. Ejemplos: profesión
sacrificada y altruista. El género femenino lo toman del sustantivo profesión

Ejercicios:

1. A los 40 sustantivos que anotaste en tu cuaderno, agrega un adjetivo a cada uno;


comprueba el efecto semántico que se origina; pueden ser calificativos o
determinantes. Si alteras la colocación del adjetivo puede ser que el significado
también se altere.

Adjetivo Agudo Alto Ansioso


Admirable Ahíto Amargo Antipático
Adorable Ajeno Amoroso Apocado
Adyacente Alegre Andante Apto
Aficionado Alevoso Andrajoso Aquilino

2. Observa la ortografía de los anteriores adjetivos y forma oraciones en las que los
incluyas.

Las preposiciones.

Como este es un tema poco tratado en los cursos de redacción, se considera


conveniente exponerlo con cierta amplitud.

La preposición es la categoría gramatical que relaciona, determina o concreta el


significado de las palabras que se ubican entre ella. Ejemplo al relacionar las
palabras siguientes: “ir”, “México”, resultarían las siguientes ideas: voy a México.
Fueron hasta México. Iban desde México…Iremos de México a… Cada expresión
ofrece una significación diferente, gracias a la influencia que ejercen las
preposiciones a, hasta, desde y de, en este caso.

A menudo, al redactar tropezamos con la dificultad de saber si debemos escribir “al


interior de la sociedad” o “en el interior de la sociedad”, “acorde a” o “acorde con”,
“en base a” o “con base en”. En estos casos se trata del uso inadecuado o adecuado
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 97
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

de las preposiciones, cuya corrección, aunque el lector o el redactor no lo sepan,


ayuda a clarificar el texto.

El español cuenta con las siguientes preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Las preposiciones cabe y so, actualmente han caído en desuso, lo cual no quiere
decir que no puedan emplearse. En cambio, pueden incorporarse a la lista palabras
que en la lengua moderna empleamos con una clara función prepositiva: durante,
mediante, salvo, excepto, incluso, cuando, donde En otras ocasiones habrá
necesidad de utilizar juntas algunas de ellas por cuestiones semánticas: dentro de,
delante de, debajo de, detrás de, enfrente de. (Conectores preposicionales).
Cada preposición tiene uno o varios significados; no obstante, sólo algunas de ellas
presentan dificultades para su uso y en consecuencia sólo nos ocuparemos de
éstas.

Los siguientes ejemplos muestran claramente la función relacional y semántica de


las preposiciones:
Un verbo con un sustantivo: espera a Luis; junto al jardín; un sustantivo con otro
sustantivo: vestido de lana; comida para perros; un adjetivo con un sustantivo: mi
hermano es difícil de carácter.

Existen numerosas frases prepositivas formadas por dos o más palabras que
realizan las mismas funciones de una preposición simple dentro de la oración.
Ejemplo: con base en (que significa “con fundamento en”, por lo que es incorrecto
decir “en base a”), a base de (que significa tomando como base, fundamento o
componente principal). Con arreglo a, en virtud de, en nombre de, en cuanto a,
debido a, respecto de, en relación con (significan: relacionado con, en lo relativo
a, a propósito de; deben preferirse a la frase “en relación a. Es preferible de acuerdo
con, en lugar de acuerdo a, porque se está de acuerdo con alguien no a alguien)

La preposición a
El sentido más importante de esta preposición es que indica movimiento material o
figurado, dirección o término: “Iré a Viena” José salió corriendo a la calle” “Los perros
persiguen a la zorra” “Miró al techo”.
Expresa mandato: ¡A la escuela! ¡A correr!

Determina el lugar o tiempo en que sucede algo: “Tropecé a la salida del cine” “Lo
encontré llorando a la orilla del mar” “Me buscarás al amanecer” “El médico me visitó
a media mañana” “A fin de mes”.
También el lugar con respecto de otro punto de referencia: Vive a cien metros del
sanatorio.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 98
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Para los significados de medio e instrumento: “Este tipo de artesanía es hecho a


mano” “Fue sacado a palos del lugar”.
Indica el modo o manera: “No lo juzgues a la ligera” “Él siempre viste a la inglesa”
“Unos llegaron a pie; otros, a caballo” “Hazlo a tu gusto” o “a tu estilo”.
Determina la situación: “David está a mi derecha; Víctor a mi izquierda” “La tienda
que buscas está a mis espaldas”.
Indica precio: Ahora pagaremos a veinte pesos el limón
. El uso de la preposición a se presta con frecuencia a vacilaciones y dudas. Fuera
de los casos en que la usamos para expresar circunstancias de modo, tiempo y
lugar, existen otros en que toda persona culta debe saber cuándo hay obligación de
usarla u omitirla. Tal ocurre cuando se trata de señalar lo que tradicionalmente se
ha llamado complemento directo de un verbo, para distinguirlo del sujeto. A este
respecto hay una regla general que establece el uso de la a siempre que el
complemento u objeto directo sea un nombre de persona, animal o cosa
personificados.

Ejemplos:
Sancho Panza cuida a Rocinante.
Ayer vi a Pedro; el perro persigue al gato; ¿temes a la muerte?

Ahora bien, si quitamos la a del primer ejemplo, resultará una oración ininteligible.
Si hacemos lo mismo con el segundo, el perro persigue el gato, ya no queda claro
quién persigue a quién. Se trata de un complemento verbal llamado de régimen.

Por el contrario, se establece la omisión de la a si el objeto directo es un nombre


propio usado como común: Compramos dos Picassos en la subasta. También si es
nombre común de persona tomado en sentido indeterminado: “Antonio busca un
sastre”.
Ya dijimos que si se trata de cosas, se elimina la preposición a: Alfonso donó su
biblioteca. En el primer caso se trata de dos cuadros del pintor Picasso, y no de dos
pintores homónimos, como seguramente se entendería si empleamos la preposición
a.

La preposición ante
Significa en presencia de o delante de: Diré la verdad ante el cirujano. El locutor
sonrió ante las cámaras. El escrito se presentó ante la oficialía de partes.

La preposición bajo
Significa “debajo de”, es decir, denota posición inferior con respecto a lo designado
en el nombre que sigue; en sentido figurado significa sometiéndose a o en la época

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 99
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

de: Juró bajo protesta de decir verdad; Está bajo mis órdenes; Lo hizo bajo ciertas
condiciones; bajo techo.

La preposición con
Indica el medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo: Aplaqué su ira con
un grito; Atemos los reportes con una cuerda; El golpe fue dado con un martillo; Se
defendió con argumentos; Trabaja con celo; Con la fe se alcanza la gloria. Expresa
compañía y concurrencia de personas o de cosas: Vino con mi padre; Va con sus
hijos; Café con leche

Es preferible emplear la locución respecto a, en lugar de: respecto de. Con tal de,
se usa con sentido condicional y sólo ante infinitivo: Con tal de ganar dinero es
capaz de todo. También se emplea frases preposicionales: En la novela vale todo
con tal de que vaya contado con sentido común. Con todo, con todo y eso, con
todo y con eso, con eso y con todo, equivale a: a pesar de todo. La primera
locución es normal en el español de hoy. Las otras se empleaban en la lengua
clásica, son formas populares y deben sustituirse simplemente por: con todo, o por
no obstante.

Con base en lo que hemos dicho, es una frase propia. En cambio no se puede
hablar en base a lo dicho. También debe evitarse con base a. Me presenté al juez;
esta expresión es aceptable por la gramática, pues el verbo presentarse, en el caso
concreto de las presentaciones sociales, no lleva la preposición con. Se acepta
también la preposición a, ya que no se presenta una persona con otra, sino una a
otra: Mi hermano me presentó a su jefe.

La preposición de

Esta preposición indica: posesión o pertenencia: El libro de Juan; El azul del cielo;
El poder del Rey; Los árboles del jardín; Los animales del rancho. Expresa la materia
de que está hecha una cosa: Reloj de oro; hoja de papel; puente de piedra; botas
de piel; vaso de vidrio; asunto: Libro de Lógica; Carta de recomendación;
Conferencia de historia; Reunión de trabajo; Examen de francés; origen y
procedencia de cosas y personas: Me regalaron este amuleto de Brasil; He venido
de Guadalajara para conocerte; Vengo de casa; Desciende de ilustre familia; Modo
de hacer o suceder de algunas cosas: Nos vimos de frente; Conversaron de pie; Le
dieron de latigazos al tigre; Caer de espaldas. Expresa también tiempo en que
sucede una cosa: caminar de madrugada; es de noche; de tarde la ciudad es
agradable; de niño me gustaba ir al zoológico; cualidad, la naturaleza o condición de
una persona o cosa: Alicia es una muchacha de buen corazón. Hombre de buen

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 100
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

genio. Es un ropero de finísima calidad. El bueno de tu marido; indica el contenido


de algo: vaso de leche; copa de vino; plato de lentejas.

Últimamente se olvida incluir la preposición de en ciertas expresiones: Estoy seguro


que te quiero. Se olvidó que tenía que ir al hospital. Lo invade el temor de que lo
secuestren
Los errores de ausencia o presencia viciosa de la preposición de se vuelven cada
día más familiares y en ocasiones hasta nos hacen titubear entre que y de que. Sin
embargo, no son tan difíciles de eludir: si el pronombre relativo “que” está después
de un sustantivo se empleará de que: tiene la esperanza de que le den el premio,
tiene el temor de que lo maten. En cambio, si va después de un verbo, se emplea
simplemente que: espera que le den el premio; teme que lo maten

Deber de y deber
Deber más infinitivo es una locución verbal que significa obligación: El doctor debe
estar en el consultorio, equivale a: El doctor tiene obligación de estar en el
consultorio. Deber de más infinitivo, significa probabilidad, duda suposición: El
doctor debe de estar en el consultorio equivale a: El doctor está probablemente en
el consultorio.

La preposición en
Indica: lugar, Todo el día estuve en casa; Margarita vivirá en Barcelona.
Tiempo: estamos en invierno; En agosto llovió mucho; Modo, hablaremos en
secreto; estamos en confianza; en mangas de camisa; en serio; en general; en
particular; en absoluto; en resumidas cuentas; en fin; en venganza; en efecto;
medio o instrumento: viajar en tren; hablar en francés. Denota idea de frecuencia:
Juan dio en decir mentiras; Otra vez andas en malos pasos. Precio: vendido en cien
pesos. Expresa una idea de reposo estático: vivo en Madrid. Por último: significa
“por”, si antecede a un infinitivo: Te conozco en el andar.

La preposición hasta
Expresa término o límite espacial: Llegaron hasta la frontera de México;
Caminaremos hasta la iglesia; Piensa navegar hasta el polo sur. Indica término o
límite temporal: Se quedarán en la casa hasta mañana; Por favor, quédate hasta
la noche; Luis está en su despacho desde las nueve hasta las doce. Señala término
o límite cuantitativo: Apostaré hasta cien pesos; Ofrezco hasta cien mil pesos por
la casa; Llena el vaso hasta el borde. Señala también interrupción o conclusión:
Estudié hasta la página 120; Luis estudió hasta la secundaria; Lucharán hasta la
muerte.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 101
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Cuando la preposición hasta va seguida de la conjunción que, introduce


proposiciones temporales: Todos se quedaron hasta que Lola empezó a cantar.
Bailaré hasta que me canse.
También se usa hasta con un sentido de solo entonces y no antes: Hasta las tres
iré; Llegaré hasta mañana. Más concreto, con la preposición hasta se expresa el
límite del cual no se pasa, en relación con el espacio: Llegaré hasta Guadalajara;
con el tiempo, lucharemos hasta vencer; permaneceré aquí hasta las tres; gastaré
hasta doscientos pesos”.

Otros ejemplos:
Fui feliz hasta que te conocí, equivale a decir: Soy infeliz desde que te conozco. En
cambio: No fui feliz hasta que te conocí; indica que el conocer a esa persona nos
trajo la felicidad. También se logra ese mensaje con: Fui feliz desde que te conocí o
Soy feliz desde que estás conmigo, porque para señalar el inicio de un plazo se debe
usar “desde” y no “hasta”, que significa límite.
Si decimos “El museo no se abre hasta las cuatro”, queremos dar a entender que el
museo abre a las cuatro o, en otras palabras, que desde esa hora estará abierto. En
cambio con la frase “El museo abre hasta las cuatro” se sugiere la idea de que el
museo está abierto y que a partir de las cuatro cerrará”. Hasta también equivale a
incluso: Hasta mi madre lloró. Como quiero ayunar comeré hasta mañana. Más
lógica es la expresión: Como quiero ayunar, no comeré hasta mañana. En el mismo
sentido: “Voy a hacer ejercicio hasta mañana, porque tengo flojera”. “Esta oficina
abrirá hasta el lunes”

La preposición para
Expresa destino o fin de una acción o un objeto. Lo mismo que la preposición a, la
preposición para expresa movimiento sólo que para dar una idea de inexactitud o
vaguedad: Trajeron un regalo para Daniel; Estudio para saber; Mi abuelo se fue
para la Habana. Con esta proposición se indica que mi abuelo tomó ese rumbo; y
en cambio con la preposición a, significa que viaja con esa dirección clara, fija y
definida.

Como para es más indefinida que la preposición a, no puede utilizarse con verbos
que señalan fin de movimiento: Llegó para Oaxaca, ni Entrará para mi casa; lo
correcto es decir: Llegará a Oaxaca, Entrará a mi casa. También denota
comparación o contraposición: Para lo que ganas, trabajas mucho; Para sus
virtudes, son pocas sus alabanzas.

La preposición por
Indica un lugar indeterminado: La fábrica queda por allá; Iremos a pasear por la
playa. Expresa tiempo o lugar aproximado: Por aquellos años era yo estudiante;

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 102
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

¿Llegarás aquí por el mes de mayo?; Vendré a verte por la tarde. Denota la causa:
No lo hice por miedo, sino por piedad; Todo eso te pasa por imprudente; Por amor
al prójimo. Éste es el sentido más importante de esta preposición

Señala el medio o el modo: ¿Viste a mi hermano por televisión?; Te pedí por favor
que vinieras. Cuando expresa modo, la preposición por se utiliza en frases
adverbiales y conjuntivas como: por último, por fin, por lo general, por más que,
por mucho que. Indica equivalencia o sustitución: Dile a José que firme por
nosotros; Tu hijo vale por muchos; Por los otros enfermos preguntaron los
familiares, Carlos prefirió hablar por sí mismo.
También expresa finalidad: Fui por agua a la fuente. Finalmente la preposición
por, cuando antecede a un verbo en infinitivo puede tener dos significados: uno que
tiene sentido negativo y es equivalente a sin, como en la expresión: Las novelas
escritas y por escribir o sin escribir; y otro que se combina con el verbo estar y
significa disposición más o menos dudosa para ejecutar algo Estaba por decir que
la confesión es inverosímil, pero quizá habría que considerar…

La preposición tras
Expresa posterioridad en el espacio, con verbos de reposo o movimiento: Dejó
tras sí un intenso aroma; Salimos corriendo tras el ladrón; Tras la tempestad llegó
la calma. También denota aspiración o deseo: El poeta va tras la gloria; Desde
hace tiempo ando tras ese empleo. Indica añadidura: Tras la pobreza, la
enfermedad; Tras lo ociosidad, el vicio; Tras de mojados, resfriados.

Para concluir
A fin de saber si una preposición está bien empleada, se hace una pregunta que
empiece por dicha preposición; si la pregunta cuadra con ella y con la respuesta, la
preposición está bien usada; si ocurre lo contrario, la preposición es incorrecta y
debemos sustituirla por otra. Así, supongamos, por ejemplo, que pretendemos saber
si la preposición con está bien empleada en el siguiente enunciado: El secretario
dio cuenta con el acta de la sesión anterior; hacemos la pregunta: ¿Con qué dio
cuenta?” Y la respuesta es: “Con el acta”. Suena mal. Por consiguiente, es impropia
la preposición en este caso. Pero si renovamos tal ejercicio y decimos: “¿De qué dio
cuenta?”, responderemos Del acta: suena mejor. Por lo mismo, la preposición de es
la adecuada y entonces debemos sustituir a con, diciendo: El secretario dio cuenta
del acta de la sesión anterior.

El párrafo

Una observación gráfica del texto permite advertir las partes del mismo; cada una
empieza con letra mayúscula y termina con punto y aparte (.). A estos trozos se

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 103
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

les denomina párrafos. Consulta el material y escribe en tu cuaderno de notas:


¿Qué es un párrafo? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué se debe observar
para que haya coherencia en él? Y ¿Qué le da cohesión y unidad?

Como ejercicio clasifica los tipos de párrafos y escribe algunos ejemplos


comprobatorios de la información.

Definición
Un párrafo es el medio a través del cual su autor pretende transmitir, en forma
amplia, su pensamiento al lector: Tiene una estructura, una organización y un
propósito. Se escribe alrededor de una idea y de acuerdo con las normas
específicas de redacción.

Desde el punto de vista interno se puede definir el párrafo como un conjunto de


frases relacionadas que desarrollan un único tema. Que posee una unidad
intermedia, superior a la oración e inferior al texto. Su aspecto externo presenta
bloques de información en que se divide un texto; empieza con mayúscula, a la
izquierda, termina con punto y aparte y se separa con un espacio doble.

Un párrafo tiene unidad significativa porque trata exclusivamente de un tema,


apoyado por subtemas o algún aspecto particular relacionado con el resto del texto.
El párrafo llega a asumir funciones específicas como: introducir, secuenciar,
concluir, recapitular, ejemplificar o resumir

El párrafo es un elemento estructurador del texto en el que se especifica secuencia


organizada de las ideas, sentimientos o emociones. El párrafo está compuesto
por una oración principal y oraciones secundarias. Éstas apoyan a la idea central,
aclaran o fundamentan la opinión expuesta en ella.

Para que un párrafo esté bien desarrollado, no basta tener una oración principal
adecuada; también es necesario que las oraciones secundarias estén realmente
relacionadas con la principal y mantengan un ordenamiento lógico; la aplicación
adecuada de los conectores del discurso cumplen esta función y le agregan
cohesión y unidad.

"El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela.
Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo,
ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer
de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda
corrigiendo el libro por el resto de la vida, es porque el mismo rigor de fierro que
hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene
principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena
enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por
otro camino, o tirarlo a la basura." En el volumen: ” Doce cuentos peregrinos” se

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 104
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

recogen los cuentos que, afortunadamente para los lectores de García Márquez, no
terminaron en la papelera. Están precedidos por un prólogo en el que se da razón
de por qué son doce, por qué son cuentos y por qué son peregrinos.”

Un párrafo bien estructurado debe cumplir con dos cualidades para lograr una
correcta estructuración de la oración principal con las oraciones secundarias. Esas
cualidades son coherencia, cohesión y unidad. Verifica si el ejemplo anterior
cumple con esas cualidades.

Unidad.
Para que un párrafo pueda comunicar la idea claramente, debe tener unidad. Esto
quiere decir que todas las oraciones secundarias utilizadas para apoyar a la oración
principal, deben estar directamente relacionadas con ella. Un escrito en el que se
introducen palabras sin cohesión, corre el riesgo de confundir al lector.

La unidad se cumple cuando existe correlación armónica entre el sujeto o los


accidentes gramaticales del verbo: persona, voz, o tiempo de la oración principal
con las secundarias.

Ejemplo: Oribe Peralta es un hábil delantero; pero no lo suficiente bueno como para
burlar a la agilísima y fuerte defensa contraria. En ambas oraciones el sujeto es
Oribe. Se cumple así, con el requisito de unidad. El párrafo carecería de unidad, si
se construyera de la siguiente manera: Oribe Peralta es un hábil delantero; pero la
defensa contraria es difícil de superar, por su agilidad y fuerza.
Corrige los siguientes párrafos:
El carpintero examina la madera y, después, el cepillado fue hecho con sumo
cuidado.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Los estudiantes revisaron y estudiaron el material; después los ejercicios fueron


realizados en el pizarrón
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Coherencia.
Un párrafo es coherente cuando todas sus ideas están lógica y claramente
enlazadas unas con las otras, en una especie de secuencia ordenada. Cada oración
debe surgir naturalmente de la oración anterior para lograr un desarrollo efectivo de
la idea central; Este propósito también se logra con el uso de conectores.

Para lograr la coherencia se necesita cumplir con dos elementos: Transición y orden
lógico.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 105
[Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán] Instituto de la Judicatura

Las transiciones o conectores del discurso son los puentes lingüísticos que,
enlazan las oraciones del párrafo y fortalecen la congruencia secuencial. Las
transiciones son sencillamente los elementos que conducen las ideas de un punto
a otro. Ayudan al lector a moverse con fluidez de una parte del párrafo a la
siguiente. Los nexos, para este fin, también son adecuados.

Ejercicio:

Así como, entonces, de hecho, por ejemplo, en


tanto que.

Lee el siguiente párrafo y toma nota de las palabras de transición o de conexión


que faltan en cada línea; sobre ésta escribe la frase que, a tu juicio, enlace
congruentemente las oraciones entre sí.
Muchos animales son capaces de emitir sonido con significado._
Las gallinas advierten a sus polluelos de cualquier peligro inminente.

Los perros ladran a los extraños para expresar desconfianza u


hostilidad._ La mayoría de los animales domésticos tienen un

“vocabulario” de sonidos diferentes para expresar hambre._ dolor, o


satisfacción.

La transición o conexión también se logra mediante la repetición.

Algunas veces, la repetición de palabras clave o de ligeras variantes de palabras


clave, permite añadir coherencia a lo que se escribe. Es cierto que no debes
repetir una palabra innecesariamente o por accidente; como puede suceder por
accidente si no prestas estrecha atención a tu selección de palabras.

Advierte en el párrafo que acabas de leer el efecto de la repetición descuidada de


la frase “por accidente”. Pero, por otra parte, una repetición intencional de
palabras clave puede servir para dar coherencia a tu escrito.

Ejemplo:

El objetivo principal de las relaciones públicas es el de crear y conservar


actitudes favorables del público hacia la compañía y sus productos.
Naturalmente, dichas actitudes acabarán por traducirse en un aumento de las
ventas. Si no se convence al público de la calidad de un producto, no lo
comprará. El primer paso para crear esta actitud de simpatía consiste en
informar…

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 106
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

En este ejemplo se repiten tres palabras” clave” que aparecen en la oración


principal: “actitud (es)” “, público” y “producto (s)”. Esta repetición da coherencia al
párrafo enlazando una oración con otra.

Orden lógico.

Para lograr la debida coherencia en un párrafo debe procurarse relacionar la idea


de una oración a la idea final de la oración precedente. De esta manera se logra un
ordenamiento lógico de las ideas expuestas.

A continuación presentamos tres oraciones aisladas que conjuntamente forman un


párrafo. Identifica la secuencia que deben tener para lograr el orden lógico

1) El fenómeno de la comunicación tiene su origen en la prehistoria.

2) La tendencia del hombre por comunicarse se prolonga a través de todo su tiempo


histórico;

3) Se ha ido modificando en diversas formas con la aparición de los descubrimientos


y el surgimiento de la tecnología en el mundo actual.

4) Las metamorfosis sufridas por la comunicación han influido profundamente


no sólo en el campo de las interrelaciones humanas, sino también en los sistemas
políticos, religiosos y económicos e incluso en el ámbito de la educación.

Para lograr un orden lógico, las oraciones deben estar acomodadas de la siguiente
manera. Primero, la oración numero 2) ya que ésta nos da el asunto central del
párrafo del cual dependen las otras oraciones: el fenómeno de la comunicación y
su origen. A esta oración se enlaza el número 3) que es continuación de la anterior;
posteriormente se coloca la 1) puesto que sigue hablándonos sobre la importancia
de la comunicación y los cambios de ésta, a través de la historia. Finalmente, la
oración número 4) en la que se especifica que la evolución de la comunicación ha
provocado cambios en los diferentes campos.

Lee el siguiente texto: Observa los grupos de oraciones que forman un conjunto.
Advierte que hay tres párrafos separados por el punto y aparte:

a) Palabras y notas musicales y ruido son ejemplo de la información auditiva que


recibimos constantemente. De manera consciente o inconsciente; a lo largo del
día, oímos una corriente ininterrumpida de sonidos, voces; el ruido de un radio lejano
o el ulular del viento; mensajes audibles del mundo exterior que deben clasificarse,
preservarse y obedecerse. El ruido del reloj despertador señala la hora de
levantarse; el timbre del teléfono exige que se descuelgue el auricular; cada sonido
lleva un mensaje bien definido.

b) El sonido no es otra cosa que movimiento, energía mecánica que, al igual que
la luz, se transmite ondularmente en un medio propicio. La velocidad de la ondas
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 107
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

sonoras es de 344 kilómetros por segundo, muy pequeña comparada con la de la


luz (más de 300.000km/s). Otra de sus características es que irradia en todas
direcciones, propiedad que hace posible oír lo que no se puede ver: las ondas
sonoras “rodean” obstáculos, doblan esquinas, suben escaleras.

c) El sonido se trasmite mediante compresiones y expansiones alternativas del


aire. Empieza con un objeto vibrante, un cuerpo que se mueve con rapidez de un
lado a otro y empuja a las moléculas del aire que lo tocan. Éstas chocan entre sí
formando las compresiones que, al repetirse, generan una onda de presión en el
aire.

En el primer párrafo, el asunto principal es el concepto de la información auditiva.

El segundo, se refiere a la idea principal es definir a las características del sonido.


El tercer conjunto es otro párrafo; en él la idea principal es la manera en que se
trasmite el sonido.

Ejercicio. Para dar congruencia al texto anterior, reflexiona y expresa, en forma


oral, tu opinión acerca del orden que deben tener los párrafos anteriores.
Argumenta tu conclusión.

Características de un párrafo

Para que una oración principal funcione adecuadamente como núcleo de la idea
del párrafo, debe tener las siguientes características:

1. una sola opinión.

2. una opinión específica

3. un tema limitado.

4. una afirmación o negación.

Una sola opinión.

La oración principal no deberá tener dos o más opiniones pues, como ya se aclaró,
el párrafo debe tratar un solo asunto. Cuando tememos dos opiniones en una
oración, lo más adecuado es separarlas y desarrollar un párrafo para cada una.

La siguiente oración nos ayuda a entender lo anterior:

Cervantes en un novelista extraordinario y un autor teatral secundario

Borges es un admirable poeta y un ensayista reconocido.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 108
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Esas oraciones tienen dos opiniones: “novelista extraordinario” y “un autor


teatral secundario”; (admirable poeta y ensayista reconocido)

Una oración principal con una sola opinión seria:

Cervantes es un novelista extraordinario

Y así todo nuestro párrafo deberá demostrar por qué Cervantes es un novelista
extraordinario. En forma semejante se debería proceder con las opiniones referidas
a Borges.

Una opinión específica

La opinión de la oración principal no deberá ser tan vaga que imposibilite apoyarla
adecuadamente.

Ejemplo:

“Lo que el viento se llevó” es la mejor película que he visto en toda mi vida.

La opinión de esta oración (la mejor película) es imposible de comprobar por su


ambigüedad. Si quisiéramos hacerlo, tendríamos que considerar en primer lugar
cada película que hemos visto en nuestra vida. En seguida, necesitaríamos discutir
todas las clases de película tales como comedia, películas históricas, de amor, de
aventura… finalmente tendríamos que tomar en cuenta todos los criterios que
usaríamos para juzgar las películas, tales como actuación, dirección, efectos de
sonido, fotografía, música, etc. Con esta oración nos creamos un trabajo imposible
de realizar. Para escribir un buen párrafo debemos eliminar este tipo de oraciones
y escribir opiniones más específicas como la siguiente:

“Lo que el Viento se Llevó” es una buena película porque presenta los problemas
de la sociedad sureña de los Estados Unidos durante la guerra civil.

Un tema limitado

De la misma manera en que no podemos fundamentar una opinión vaga, tampoco


podemos hacerlo si el tema de la oración principal no está limitado.

Ejemplo:

Los comerciales de televisión frecuentemente utilizan la exageración.

Podemos pensar que el tema de la oración es adecuado para desarrollar un


párrafo ya que se refiere únicamente a los comérciales de televisión. Sin embargo,
si empezáramos a apuntar las ideas que utilizaríamos para apoyar la opinión, nos
daríamos cuenta de que necesitaríamos enumerar muchos comerciales para ilustrar
la exageración que hacen todos los comerciales de televisión. De tal forma,

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 109
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

necesitamos limitar el tema para que nuestra oración principal resulte como la
siguiente:

Los comerciales de detergente que pasan por televisión frecuentemente utilizan la


exageración.

Con esta oración sólo necesitaríamos de unos cuantos ejemplos para demostrar la
idea principal.

Por otro lado, cuando limitamos demasiado el tema es frecuente caer en otro
error: eliminamos la opinión; la oración se convierte en un hecho y no queda nada
para apoyarla, por lo tanto, ya no nos sirve como oración principal.

Ejemplo:

El comercial de Ariel que pasan por la televisión presenta una cubeta como
lavadora.

Este hecho nos podría servir como apoyo de la oración principal anterior pero no
como oración principal porque no hay opinión.

Una afirmación o negación

Toda oración principal afirma o niega algo pero jamás hace una pregunta directa.

Ejemplo: ¿Habrá petróleo en México en el año 2020?


Esta oración no da ninguna opinión ya que lo único que hace es preguntar. Tal vez
nos sirva como introducción a nuestra oración principal que podría ser:

Es difícil precisar si México contará con esta riqueza natural en ese tiempo.

A partir de esta última oración se puede elaborar un párrafo que apoye la opinión
(difícil precisar) pero no lo podríamos hacer si tan sólo tuviéramos la pregunta.

Transforma oraciones (nexos)

La redacción con claridad y corrección concentra en forma integral todas las


actividades del lenguaje; se apoya en la información relacionada con las
implicaciones de la palabra: su estructura formal, sus códigos relacionados con la
fonética y la escritura correcta, su esencia connotativa y denotativa y con el
conocimiento de las funciones que adopta en la construcción del lenguaje. Al
redactar, cobran importancia los nexos y conectores para fortalecer la secuencia
lógica y la cohesión de las ideas; así mismo se aplican al escribir la concordancia y
los signos de puntuación

OBSERVA:
a) Estudio medicina porque amo el deporte
b) Estudio medicina cuando amo el deporte

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 110
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

c) Estudio medicina si amo el deporte


d) Estudio medicina por eso amo el deporte

Se advierte que en las oraciones anteriores se expresan ideas sencillas pero sin
ninguna relación; si se quiere que entre ellas exista armonía hay que recurrir a los
nexos y a los conectores del discurso. Según el tipo de nexos empleado, variara el
significado pues no solamente sirven para enlazar oraciones si no también añaden
información

Ejercicio
Usa los nexos que consideres adecuados para unir las oraciones anteriores de tal
manera que exista en ellas coherencia y unidad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ejercicios
Instrucciones: Continua de la misma forma para armonizar las oraciones
siguientes.

Ejemplo:
Necesitamos más material. Somos pocos alumnos.
Necesitamos más material aunque somos pocos alumnos.

1. Alquilamos una lancha. Queremos remar.


__________________________________________________________________
2. Cristina no tiene sueño. Se desveló en la fiesta.
__________________________________________________________________
3. Practicamos diariamente. Queremos aprender a escribir.
__________________________________________________________________
4. Rosa no pertenece al coro de la escuela. Canta muy bien.
__________________________________________________________________
5. Ángel mejoró su promedio en Historia. Presentó un buen trabajo.
__________________________________________________________________
6. Salimos tardísimo. Estaba muy oscuro.
__________________________________________________________________
7. Tengo ganas de ir al concierto. No voy a ir.
__________________________________________________________________
8. No tenemos tiempo ahorita. Sí tenemos interés en el asunto.
__________________________________________________________________

Sabemos que hay nexos equivalentes. Se usan para enriquecer nuestros escritos y
evitar las repeticiones.

Instrucciones: Cambia el nexo y el orden de las ideas según convenga.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 111
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejemplo:
Los niños se enferman menos porque los vacunan periódicamente.
Vacunan a los niños periódicamente, por eso se enferman menos.

1. Elsa se cortó el pelo, por eso no la reconociste.


__________________________________________________________________
2. Hay inundaciones en esa zona porque se desbordó la presa.
__________________________________________________________________
3. Lisa quiere estudiar en México, por eso necesita hablar español.
__________________________________________________________________
4. Pronosticaron lluvia por la tarde, por eso trae su sombrilla.
__________________________________________________________________
5. Hubo mucha gente en el teatro porque dieron cortesías.
__________________________________________________________________
6. Pasan una pelea de box muy importante, por eso hay poca gente en la calle.
__________________________________________________________________
7. Jorge no participa mucho porque no se siente bien.
__________________________________________________________________
8. Andan diciendo que va a temblar, por eso todos tienen miedo.
__________________________________________________________________

Quiero salir aunque haga mucho frío.


Aunque haga mucho frío, quiero salir.

Jorge no te dirá nada si lo amenazas.


Si amenazas a Jorge, no te dirá nada.

El orden de las oraciones enlazadas con ciertos nexos puede variar. Recuerda que,
por regla general, cuando se pone primero la oración con el nexo, se usa una coma
para separarla de la segunda oración.

Instrucciones: Invierte el orden de las oraciones. Observa el uso de la coma.


1. Te invito a ver una película si vienes temprano.
__________________________________________________________________
2. Su tía le molesta mucho cuando llegan gritando.
__________________________________________________________________
3. Escondí la caja con los papeles donde habíamos quedado.
__________________________________________________________________
4. No te había contado la historia porque no estaba seguro.
__________________________________________________________________
5. No te vuelvo a hacer una broma ya que eres tan delicada.
__________________________________________________________________
6. Iríamos a protestar aunque hubiera problemas.
__________________________________________________________________
7. Salieron de ahí muy irritados puesto que nadie les hizo caso.
__________________________________________________________________

8. No te diré nada a menos que me escuches con toda calma.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 112
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

__________________________________________________________________

Instrucciones: Agrega más información


Ejemplo:
Los apuntes son de Biología.
Los apuntes que necesito son de Biología.

1. La sopa es de calabaza.
__________________________________________________________________
2. Las cajas se perdieron en la mudanza.
__________________________________________________________________
3. La computadora no tiene ese programa.
__________________________________________________________________
4. Los billetes se parecen a los de 1992.
__________________________________________________________________
5. A Teresa se le rompió el florero.
__________________________________________________________________
6. La señora es mi vecina.
__________________________________________________________________
7. El muchacho es hijo del doctor.
__________________________________________________________________
8. No nos interesan los chismes.
__________________________________________________________________
9. Los lápices son de Carla.
__________________________________________________________________
10. El vestido le queda bien.
__________________________________________________________________
11. El álbum pertenece al equipo "C".
__________________________________________________________________
12. Me gustaron mucho las flores.
__________________________________________________________________

Expresiones que pueden presentarse con una o dos palabras de acuerdo


al contexto en el que se utilizan.

I. Lee con detenimiento el texto que aparece a continuación:

Con el nombre de Yayael se conoce en la mitología antillana aruaca al dios que


representa el principio del mar, los océanos y los peces que lo habitan. El mito acerca
de este ser divino cuenta que ambicionaba el poder del padre, así también su muerte;
conque sus huesos terminaron dentro de una güira colgada del techo de la choza de su
padre, el Yaya, gran creador de todo lo existente. La mitología refiere, además, que el
día que esta güira cayó al suelo y se rompió, enseguida nacieron las aguas y los peces.
Es por eso que a través de las figuras de peces se identifica a esta deidad de Yayael;

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 113
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

sin embargo, es curioso que por nuestro suelo cubano no abunden las representaciones
de peces en la mitología aborigen. 1

1.- Aclara el significado de las palabras desconocidas para ti, localizándolas en el


diccionario o apoyándote en el contexto; por ejemplo: mitología, aruaca, deidad.
1.1- Con la utilización del sustantivo agua, empleado en el texto, se forman numerosas
frases populares. Precisa qué nos comunica cada una de las que siguen:
• Eso está como agua para chocolate.
• Se siente tan seguro como el agua en un cesto.
• La parturienta ya rompió aguas.
• No te puede atender; está jugando agua.
• No pretendo descubrir el agua tibia.
• No te angusties; nuestra relación ya es agua pasada.
• Y ahí comenzó a entrarle el agua al bote.
• No sé por qué no comprenden; es algo tan claro como el agua.
• Esfuérzate para que no te pongas tú mismo el agua al cuello.
• Cuando lo necesitaba, ella pedía el agua por señas.

2.- ¿Cuál es la temática abordada en el texto? Explica por qué nos resulta tan afín a los
nacidos en Cuba.
2.1- En la mitología griega existe una deidad equivalente al dios Yayael de los aborígenes;
este es nombrado de otro modo por los romanos. Investiga quién es y sus rasgos
esenciales. Esto te permitirá valorar qué asemeja a Yayael y a esa divinidad. Escríbelo
a continuación, con adecuados rasgos caligráficos y con uso correcto de la mayúscula.

3.- Observa la primera expresión destacada en el párrafo inicial del texto.


3.1- Esta es de las que, como sabes, puede aparecer así: unida en una sola palabra
(conque); pero también puedes encontrarla en dos palabras, una de ellas atildada
diacríticamente (con qué) o en dos palabras separadas (con que). Esta variedad se
debe a que:
• En el primer caso, estamos ante conque, una conjunción consecutiva que ―como su
nombre lo indica― expresa una consecuencia y significa lo mismo que por lo tanto, de
modo que. Por ejemplo, Ya conociste características del dios Yayael, conque anímate
a indagar más sobre la mitología antillana.
• En el segundo caso, se mantiene la presencia de la preposición con; pero ahora se
acompaña del pronombre interrogativo o exclamativo qué. Esa expresión es
equivalente a con qué cosa. Por ejemplo, Resulta impresionante con qué
majestuosidad los antiguos representaban a Poseidón o Neptuno.
• En el tercer caso estamos en presencia de la preposición con y el pronombre relativo
que. Para escribirlo con corrección, puedes sustituir la expresión por con (la, el, las,
los) cual (es). Por ejemplo, La mano con que (con la cual, con la que) Poseidón
sostiene su característico tridente es recia y corpulenta.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 114
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

3.2- Demuestra que comprendiste lo explicado completando los espacios vacíos con con
que, conque o con qué.
• Hace frío, ______________ abrígate.
• Me gustó el libro ______________ me obsequiaste.
• No me explicó ______________ bibliografía se preparó para la exposición.
• Es amplia esta selección de actividades ______________ ahora ejercitamos.
• ______________ de paseo, ¿eh?
• ¿__________ ropa irás a la fiesta?
• ¿__________ fuiste tú?
• Calla las disculpas __________ quieres calmar su enojo.
• “Y ¿ __________ corazón, mujer sencilla,
Esperas tú que mi dolor te quiera? […] ” 2
• “Señor, ya no me digas la manera
__________ el mundo florece en primavera: […] “ 3

4.- Son numerosos los vocablos en los que la duda puede surgir para escribirlos juntos o
separados. Estudia el contenido de las tablas que aparecen seguidamente; te ayudarán
a distinguir cuándo emplear adecuadamente esas palabras.

SE ESCRIBEN CON UNA O DOS PALABRAS LAS


SIGUIENTES EXPRESIONES. FÍJATE EN EL CONTEXTO
Una palabra Dos palabras
acerca – su significado equivale a sobre a cerca – preposición + adverbio
aquello de lo que se trata.
acuestas – acostar conjugado en 2da. a cuestas – frase adverbial cuyo significado
persona del singular, presente de es equivalente a sobre los hombros
indicativo. o las espaldas, sobre sí, a su
cargo.
afín – adjetivo: con afinidad, próximo. a fin – preposición + sustantivo.
asimismo – su significado se a sí mismo – a él mismo. Este sí siempre
corresponde con el de lleva tilde diacrítica.
también, igualmente. así mismo – de esa misma manera, del
mismo modo.
confín– sustantivo que nombra con fin – de esa misma manera.
el término o raya que divide los
territorios y señala los límites de cada
uno.
demás – significa lo otro, los otros, los de más – preposición + adverbio de
restantes. cantidad.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 115
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

entorno – sustantivo en torno – su significado se corresponde


sinónimo de ambiente. con el de alrededor.
haber – infinitivo que significa existir, a ver – preposición + infinitivo que significa
ocurrir. mirar.
hacer – infinitivo sinónimo de realizar, a ser – preposición + infinitivo .
producir, ejecutar.
mediodía – sustantivo. medio día – pronombre en función adjetiva
+ sustantivo.
pormenor – sustantivo cuyo significado por menor – preposición + adjetivo.
es: circunstancia secundaria.

porvenir – sustantivo que es sinónimo de por venir – preposición + infinitivo sinónimo


futuro. de proceder, llegar.
quehacer – sustantivo equivalente a que hacer – pronombre relativo +
ocupación, tarea. infinitivo.
porque – conjunción causal que expresa por que – preposición (por) + pronombre
por causa o razón de que. relativo (que), fácilmente sustituible por (la,
el, las, los) cual(es).
porqué – sustantivo sinónimo de la por qué– preposición (por) + pronombre
causa, la razón, el motivo. interrogativo (qué).
sinfín – su significado se corresponde sin fin – preposición + sustantivo sinónimo
con el de infinidad, gran cantidad. de término, límite. Ej.: El camino hacia el
Ej.: Se organizaron un sinfín de conocimiento pleno es una senda sin fin.
actividades por el 4 de abril.
sinnúmero – sustantivo cuyo significa-do sin número – preposición + sustantivo. Ej.:
es: número incalculable. Vive en un edificio sin número.
sino - conjunción adversativa para si no – conjunción condicional (si) +
contraponer un concepto afirmativo a otro adverbio de negación (no).
negativo anterior.
sinrazón – sustantivo que significa sin razón – preposición + sustantivo. Ej.:
locura, injusticia, acción hecha Discutieron sin razón alguna.
fuera de lo razonable o debido.
sinsabor – sustantivo sinónimo de sin sabor – preposición + sustantivo.
insipidez, disgusto, pesar.
sobretodo – sustantivo cuyo significado sobre todo – equivale a especialmente.
es abrigo o impermeable, prenda de
vestir ancha, larga y con mangas que se
lleva sobre el traje ordinario.
también – adverbio. tan bien – su significado equivale a tan
excelentemente, tan
maravillosa-mente.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 116
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

tampoco – adverbio para negar algo tan poco – equivale a muy escaso, limitado
después de haberse negado otra cosa. y corto en cantidad o calidad.

SIEMPRE SE ESCRIBEN UNIDAS, EN UNA PALABRA:


abajo anteanoche aunque avemaría contigo
adelante antebrazo bajamar consigo debajo
además anteojo bienaventurado, -a delante detrás
adentro aparte bienestar encima
adrede apenas bienhechor, -a malestar
afuera aprisa arriba bienvenido, -a siquiera
alrededor atrás conmigo
anoche

A continuación, otras Estrategias para aprender mejor, en este caso, las palabras que
siempre van unidas:

Estrategias para aprender mejor


El orden alfabético en que aparecen las palabras te
ayudará a memorizarlas.
La repetición consciente de estas palabras contribuirá
a que fijes su correcta escritura.

Escribe la palabra de la tabla que se ajuste a los siguientes significados:


 Antónimo de bienestar.
 Instrumento óptico que acerca las imágenes de los objetos lejanos.
 Sinónimo de afortunado, -a.
 Se usa en frases exclamativas, sin verbo, para reclamar la destitución o abolición
de una autoridad, una institución, una ley.
 Contrario de debajo.
 Equivale a decir por lo menos o tan solo.
 Sustantivo compuesto, formado por una voz latina empleada como salutación y por
el nombre de la Virgen.
 De propósito, con deliberada intención.
 En lugar o puesto inferior, respecto de otro superior.
 A la parte opuesta, en punto que mira a otro, o que está delante de otro.
 Tiempo que dura el fin o término del reflujo del mar.

Clasifica los siguientes enunciados en verdaderos (V) o falsos (F) relacionados con
aquellas voces que siempre se escriben unidas:

___ Cuatro de las cinco palabras que en la tabla aparecen tildadas, llevan acento
ortográfico; la tilde de la otra es diacrítica.

___ Las palabras antebrazo y anteojo cuentan con el mismo número de sílabas.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 117
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

___ De la relación, anteanoche es la palabra con mayor cantidad de sílabas.


___ En la lista de palabras que aparecen en la tabla predominan las agudas.
___ El antónimo de adentro se encuentra relacionado en la tabla.
• Argumenta la clasificación de los enunciados falsos.

Hasta el ejercicio anterior hemos analizado las voces que SIEMPRE SE ESCRIBEN
UNIDAS, EN UNA PALABRA. Regresa al texto inicial. Léelo de nuevo para que puedas
completar en tu libreta los espacios en blanco y recordar otro grupo de expresiones:
a) La tercera palabra subrayada en el texto podría ser sustituida por ___________.
b) Se clasifica como _______________ atendiendo a su categoría gramatical.
c) Por su acentuación es __________ y por la cantidad de sílabas, ____________.

Si la observas detenidamente, cabe preguntarse: ¿Siempre se escribe así, unida en una


sola palabra? El vocablo enseguida y la selección de voces de la tabla que sigue
pertenecen al grupo de términos que pueden ser escritos igualmente en una o dos
palabras.

SE PUEDEN ESCRIBIR, INDISTINTAMENTE, EN UNA O DOS


PALABRAS:
a quemarropa- a quema deprisa- de prisa de sobremesa- medianoche-
ropa de sobre mesa media noche
a rajatabla- a raja tabla a enseguida- en seguida nochebuena-
trochemoche- a troche y entretanto- entre tanto noche buena
moche hierbabuena- hierba buena sanseacabó-
bocabajo- boca abajo cortocircuito- san se acabó
corto circuito sobremanera-
sobre
manera
talvez- tal vez

Elige, entre las expresiones de la tabla, dos de las que con mayor frecuencia empleas e
inclúyelas en un texto que construirás, relacionado con las posibilidades que tienen tú y
tus compañeros(as) para continuar los estudios a partir del próximo año escolar. Ten en
cuenta las recomendaciones que te hicimos ya para la construcción de textos escritos.

En la actividad anterior fueron abordadas las expresiones que SE PUEDEN ESCRIBIR,


INDISTINTAMENTE, EN UNA O DOS PALABRAS. Ahora vuelve a leer el texto
relacionado con el mito aruaco que explica el surgimiento de los mares y sus peces.
Copia la cuarta expresión que aparece destacada en este.
¿Cómo está constituida?
¿Con cuál de estas acepciones ha sido empleada?
___ algo que pasa de un lado a ___ torcimiento de una cosa hacia algún otro; lado;
___ por entre; ___ por intermedio de.
¿En qué se diferencia de las palabras presentadas en las actividades anteriores?

En este caso, la expresión a través SIEMPRE se escribe en DOS palabras separadas.


Así ocurre con un amplio grupo de expresiones; en la siguiente tabla se te brinda una
selección en la que aparecen subrayadas las de mayor frecuencia de empleo.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 118
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

EXPRESIONES QUE SIEMPRE SE ESCRIBEN SEPARADAS, EN DOS PALABRAS:

a ciegas a a pie a propósito a de pie de pronto de en vano es decir no obstante


deshora a ratos a tiempo a repente de sobra de o sea por fin por tanto
granel a mano tientas a través a veras en efecto sin embargo
a medias a veces ante todo de en fin en medio
medida acuerdo
a menudo
a partir a pesar

Localiza en el texto sobre la mitología antillana una expresión que se ajusta a las
siguientes características:
 Siempre se escribe en dos palabras.
 Es sinónimo de a pesar de.
Cópiala.
¿Cuál es su función en los textos en los que se utiliza?
Demuestra que precisamente esa es la función sintáctica de esta expresión cuando la
emplees en oraciones, en las que relacione dos:
 Adjetivos.
 Adverbios.
 Oraciones gramaticales que forman una compuesta por coordinación adversativa.
Revisa los signos de puntuación que debieron acompañar a esta expresión en las
oraciones que redactaste. Explica la razón de su empleo.

En el texto sobre Yayael, deidad antillana, quedan posibilidades de análisis ortográfico


que, si bien no se refieren al tema del presente capítulo, no es conveniente
desaprovechar. Las hemos reunido en los dos incisos que siguen, respóndelos también:
Analiza y explica las normas de acentuación a las que están sujetos los siguientes
vocablos extraídos del texto: mitología, océanos, rompió y deidad. Escribe otros dos
ejemplos para cada uno de los casos anteriores.

¿Por qué podemos afirmar que la escritura de la forma verbal ambicionaba, presente
en el texto, se rige por dos normas ortográficas? Escribe otros cinco ejemplos que
evidencien la segunda de estas.
¿Cuál es el sustantivo perteneciente a la misma familia que la forma verbal
ambicionaba? A partir de él, busca en el diccionario de sinónimos y antónimos y escribe:
1. Un sinónimo que termine en –sión. Explica por qué se escribe con s.
2. Un sinónimo que presente h intermedia en su escritura. Ilustra, escribiendo las
maneras en que se podría dividir este vocablo al final del renglón, lo establecido
por la norma al respecto.
3. Un sinónimo cuya escritura presente hiato. Haz su esquema acentual.

A continuación aparecen sustantivos que nombran temas esenciales. De las tablas


presentadas se ha seleccionado palabras y expresiones. A partir de estas, escoge dos
en cada sustantivo a fin de que las emplees cuando crees o re-crees pensamientos,
dichos o refranes.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 119
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Amor- a ciegas, a medias, a granel, no obstante. Amistad- ante todo, a través, a


mano, a pesar.
Vida- a tiempo, a propósito, en vano, a menudo.
Porvenir- apenas, aprisa, conmigo, bienestar.
Familia- de sobra, de veras, alrededor, bienvenido.

Porque y por qué, conque y con qué


Nuevos escollos gramaticales con los que tropieza más de un "escribiente".
En primer lugar nos encontramos con cuatro posibilidades ortográficas: porque, por
que, por qué y porqué.
• Porque es conjunción causal, equivalente a ya que o a pues, y sirve de eslabón
explicativo o causal entre dos oraciones integrantes de un breve periodo
subordinativo. Ejemplos: no voy porque no tengo tiempo; vendrá esta tarde porque
así me lo ha prometido.
• Por que es un compuesto de la preposición por y del relativo que (= el cual, la
cual). Luego, si hay un relativo, ha de haber un antecedente de ese pronombre al
cual se refiere que. Ejemplo: Esa es la razón por que fue suspendido (Es decir, la
razón por la cual...).
• Por qué es interrogativo, lleve o no lleve el signo de interrogación (interrogación
directa o indirecta). Ejemplos: ¿Por qué no estudias? - No me explico por qué no
estudias.
• Porqué es el anterior por qué sustantivado. Como tal sustantivo irá siempre
precedido de un determinante (artículo o adjetivo). Puede sustituirse por un sinónimo:
motivo, causa, razón... Ejemplo: No me ha dicho el porqué de su negad, va (es decir,
el motivo, la causa, la razón).

Como tal sustantivo, porqué admite el plural: No me ha dicho los porqués de sus
negativas.

El escollo ortográfico de conque, con que y con qué es análogo al de porque y por
qué.

Consideremos los ejemplos siguientes:


— O estudias, o no hay excursión: conque ya lo sabes.
— Este es el problema con que se tropieza.
— ¿Con qué has hecho esto?

El primer caso, conque, es el de una conjunción consecutiva, equivalente a la


locución de modo que. "Conque ya lo sabes", en el ejemplo propuesto, nos dice o
explica la consecuencia de la acción de estudiar o de no estudiar.
En el segundo ejemplo, con que es preposición más relativo: que = el cual, la cual.
Finalmente, ¿con qué? es preposición más interrogativo.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 120
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Por qué, porque, porqué, por que y ejercicios


a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con
tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un
sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].


Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

b) por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o
exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla
del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas
directas e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?


No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!

Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede
sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse
con dos valores:
•Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan
causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como
puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan
todavía plazas libres].

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas


introducidas por la secuencia por qué:
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

•Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente


a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la
escritura en una sola):

Hice cuanto pude por que no terminara así.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 121
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
•La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar
el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

•La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el


caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la
preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la
conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

"Sino" y "si no"


La conjunción (coordinada-adversativa) sino, "se ha formado —según Gili y Gaya—
añadiendo la negación no a la condicional si: No se veía otra cosa sino (se veían)
ruinas. Al suprimir por elipsis el verbo de la segunda oración, se sintió si no como
una sola palabra coordinante, puesto que ya no enlazaba oraciones; enlazaba sólo
elementos análogos de una misma oración. Así adquirió sino significado
independiente de sus componentes, lo cual hace que no sea lo mismo decir no vive
si no estudia, que decir no vive, sino estudia; no trabaja si no descansa, frente a -no
trabaja, sino descansa".

Reglas prácticas.
Para saber cuándo debemos escribir sino (junto) o si no (separado) inténtese colocar
inmediatamente después de estas partículas la conjunción que. Si la frase lo admite,
escríbase sino; en caso contrario, dígase si no.

Ejemplos

Este libro no es mío, sino de mi hermano (sino que es de mi hermano).


No está estudiando, sino jugando (sino que está jugando).
Tumbado en la hamaca, intentaba, si no dormir, al menos descansar.
En este ejemplo no puede intercalarse la conjunción que (si no que dormir); la frase
resultaría absurda.
Sino es una palabra, una conjunción que opone un término a otro: "No lo has pagado
tú, sino yo".
Si no son dos palabras; si es la partícula condicional; no es la negación.
Entre ambas pueden colocarse otras palabras: si no quieres, o si tú no quieres; si no
quieres venir hoy, o si hoy no quieres venir.

Ejercicios

Corríjanse las siguientes frases; en caso de estar mal empleadas las partículas sino
o si no:
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 122
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

1. Este caballo no es alazán, si no castaño.


2. Nadie ha podido hacerlo, sino tú.
3. No creo que haya hecho si no lo que debía.
4. No era cosa de reír, sino de llorar.
5. Nunca llegó tarde, si no al contrario.
6. No te traigo la pluma estilográfica, si no algo mucho mejor.
7. "No surca el mar, si no vuela un velero bergantín.
8. El sino de las personas no es fatal, si no condicionado; sino nos empeñamos en
dominarlo, nos dominará.

Instrucciones: Coloca en los espacios de las oraciones siguientes las formas


adecuadas de por qué, por que, porqué o porque.

- Se esfuerza en los estudios ___________ quiere ser ingeniero.


- No comprendo el _________ de su gran ambición.
- ¿A ti te ha dicho _________ lo hizo?
- Estuve en el cine _________ quería ver actuar a Queen.
- El entrenador muestra mucho interés __________ el equipo juegue bien.
- ¿ __________ te has comprado otro par de zapatos?
- En los ___________ de sus actos hay muchas contradicciones.
- Él sabrá ___________ hace lo que hace.
- ¿ __________ se cayó?
- Me voy ___________ no me gusta.
- La razón o el ___________ de la caída fue perder el equilibrio.
- ¿ ___________ hacía equilibrios? - ____________ quería que sus compañeros le
aplaudieran.
- ¿Estás preocupado? Dime el ___________.
– Me preguntas ___________ estoy preocupado. Pues lo estoy ____________ aún
no sé el resultado.
- _____________ le riñeron una vez, ya nunca quiso volver.
- Tú sabes quién rompió el cristal... ¿ __________ lo viste, o ____________te lo
han contado?
- No sé _____________ camino se han ido.
- No sé el ____________, es decir, cuál es la razón de que no me lo haya dicho.
- No lo sé, __________ no me lo ha dicho, es decir, lo ignoro, dado que no me lo ha
dicho.

Tipos de párrafos

Enumeración:
Serie de ideas dispuestas una tras otra organizadas en torno a una idea central. La
idea organizadora puede aparecer al principio o al final; justifica, además, la serie
enumerativa en la que las ideas no están dispuestas en forma aleatoria, sino que
forman una progresión argumentativa. Cada idea nueva agrega algún elemento. La
secuencia de cada elemento puede marcarse explícitamente con números o letras.
También se puede utilizar signo de puntuación en su separación.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 123
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejemplo:

Por otro lado, a fin de llevar al cabo la interpretación de los artículos 97 y 100
constitucionales, resulta preciso dejar establecido que desde un punto de vista
general, los elementos que constituyen un acto administrativo son: el sujeto, la
voluntad, el objeto, el motivo, el fin y la forma.

Párrafo expositivo

La elaboración de párrafos expositivos exige enunciar de manera explícita una


idea central y después desarrollarla mediante un conjunto de oraciones que
expliquen, aclaren, amplíen o concreten el sentido de aquélla.

Ejemplo:

Como corolario, debe precisarse que para interpretar una norma jurídica, no puede
establecerse una regla general que determine cuál es el método idóneo y aplicable,
pues cada código o ley exigen una interpretación especial que entienda a la
naturaleza o materia que regula, pues no pueden interpretarse de igual manera
las leyes penales que las civiles o fiscales, las familiares o los agravios (sic) y
que en cada caso, la labor jurisdiccional de interpretar la ley responde a la necesidad
de resolver una controversia, cuando surge la duda acerca del sentido y alcance de
una norma jurídica, a fin de aplicarla a un caso concreto y que, por ello, no se trata
de una simple operación lógica o gramatical, ni puede reducirse a una visión
histórica, sino que con todo los elementos disponibles, debe buscar la realización
del fin perseguido por la norma, considerando que se trata, generalmente, de un
sistema jurídico y que regula una situación social, económica y política, que debe
ser atendida; de modo que, por encima de cualquier regla de interpretación, se
halla la intuición de la justicia, como fin último del derecho, que debe llevar a resolver
sobre el sentido de la norma conforme a lo justo.

Párrafo argumentativo

Debe destacarse que el carácter justificativo, probatorio, propios de los párrafos


argumentativos motiva que, con frecuencia, éstos contengan conectores o puentes
de naturaleza causal como son pues, puesto que, porque, ya que, dado que,
toda vez que, etcétera. Estas partículas (los conectores lógicos del lenguaje) están
destinadas a señalar el vínculo que existe entre la tesis y los argumentos que la
prueban, (con adiciones, que aquí se introduce con el conector así como): los
argumentos funcionan a modo de causa justificativa que permiten enunciar la tesis
defendida.

Otra clasificación
El tipo de párrafo se establece de acuerdo con criterios como: La posición de la idea
principal o la función que cumplen los párrafos dentro del escrito. Siguiendo el primer
criterio de clasificación existen párrafos:

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 124
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Inductivos, en los que se parte de la idea relacionada con los hechos para llegar a
una generalización.

Ejemplo: Los rayos de sol generan energía indispensable para la vida. Por efecto
de los rayos solares las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren. Los rayos
del sol determinan los ciclos de vida. Por tanto el sol en vital para la existencia de
los seres vivos.

Deductivos. Los párrafos de esta naturaleza parten de ideas generales de las que
se deduce la conclusión. Ejemplo: Si llueve, entonces baja la temperatura y hace
frío.

De acuerdo con el criterio de la función que cumplen en el texto podemos encontrar


párrafos: a) de introducción y b) de finalización.

Párrafos de introducción.

El propósito de los párrafos de introducción es hacer una presentación del tema. En


ellos se contempla el planteamiento, la importancia, los aspectos tratados y el
método empleado para su desarrollo. También los párrafos de introducción se
explicitan con la mención del público al que se dirige el escrito y señalan el objetivo
que define la forma de presentar el contenido.

Párrafos de finalización.

Pueden ser uno o más que aparecen al final del texto. Su objetivo principal es indicar
que el tema desarrollado va a llegar al final. En ellos se debe evitar incluir
afirmaciones que no hayan sido justificadas o desarrolladas en el cuerpo del escrito.
En ambos tipos de párrafos, las oraciones se cohesionan mediante el uso pertinente
de las frases de transición o conectores del discurso.

Hay un truco para controlar los párrafos de un texto, tanto los que escribimos como
los que leemos. Se trata de ponerles título, resumir el tema que tratan o la
información que contienen en dos o tres palabras. Si los títulos resultantes no se
solapan y guardan una buena relación de afinidad entre ellos; es decir, si no hay
vacíos en el desarrollo temático, ni repeticiones, ni desórdenes, significa que los
párrafos tienen unidad significativa y que están bien construidos. Además, la
recomendación sirve para identificar con más facilidad el tema de cada unidad y
auxiliar a la persona que lo va a leer.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 125
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Conectores o puentes de transición:

Conectores consecutivos
Pues A su vez Conectores reformuladores
Así pues Encima rectificativos:
Por tanto Es más Mejor dicho
De ahí que Por añadidura Más bien
Por tal razón Incluso Digo
En consecuencia Inclusive Nadie ha dicho tal cosa
Como consecuencia
En esa virtud Conectores de apertura: Conectores de refuerzo
Por ende Ante todo argumentativo
Entonces De entrada En realidad
Luego De un lado En el fondo
Por eso En primer lugar De hecho
Por ello Por una parte
Por esa razón Inicialmente
Por tal causa Para empezar
Por esa razón Primeramente
Por tal razón De inicio Conectores de evidencia:
Se concluye que Sin duda
Lo cual prueba que Conectores de cierre: Es evidente que
Como resultado En último lugar Naturalmente
Se sigue que Finalmente Claro
Podemos inferir De otra parte Lógicamente
Lo cual demuestra que Para terminar Desde luego
Lo cual significa que Por último Por supuesto
Lo cual implica que Para finalizar No existe ninguna duda
De modo que Ultimadamente Desde luego que sí
De manera que Como colofón Evidentemente
Se advierte que Para concluir
Conectores lógicos del
Conectores aditivos Conectores lenguaje o marcadores
y, además, reformuladores textuales
y, asimismo, explicativos: Contraargumentativos (fuertes
e igualmente, sea y débiles)
pero, además, Es decir, Consecutivos
pero, asimismo, En otras palabras Aditivos
pero, igualmente, Esto es Organizadores
Igualmente A saber De continuidad
Asimismo En otros términos De cierre
De igual forma Dicho de otro modo Reformuladores (explicativos,
De igual modo De otro modo rectificadores, de refuerzo)
Por una parte Dicho de otra forma De evidencia
Po otra parte
Por su parte

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. Segunda parte 126
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Redacción de un texto
Estructura de un texto
INTRODUCCIÓN: (Presentación, propósitos)
DESARROLLO: (Respuestas a las preguntas)
CONCLUSIÓN: (Cierre con una frase relevante)

Esquema básico de un texto

Ejemplo: Por Mempo Giardinelli (argentino)

Desde hace años se sabe que Gabriel García Márquez es un mago capaz de colocar en
el cielo de la literatura maravillosos fuegos artificiales. Pero somos muchos los escritores
que crecimos con él, y gracias a él, que pensamos también que los fuegos artificiales
son sólo eso: artificios. Y por lo tanto brillo efímero, golpe de efecto, momento
deslumbrante. (Punto de partida o introducción)

La médula es otra cosa. Y en el caso de estas ideas que la prensa ha difundido (no he
tenido la oportunidad de leer el discurso completo del Maestro) me parece que hay
mucho de disparate en esa propuesta de "jubilar la ortografía". (Hipótesis o tesis)

Además de ser una propuesta efectista (y quiero suponer que poco pensada), es la clase
de idea que seguramente aplaudirán los que hablan mal y escriben peor (es decir,
incorrecta e impropiamente). No dudo que tal jubilación (en rigor, anulación) sólo puede
ser festejada por los ignorantes de toda regla ortográfica. Digámoslo claramente: suena
tan absurdo como jubilar a la matemática porque ahora todo el mundo suma o multiplica
con calculadoras de cuatro dólares.

En mi opinión, la cuestión no pasa por determinar cuál regla anulamos, ni por igualar la
ge y la jota, ni por abolir las haches, ni por aniquilar los acentos. No, la cuestión central
está en la colonización cultural que subyace en este tipo de ideas tan luminosas como
efectistas, dicho sea con todo respeto hacia el Nobel colombiano.

Y digo colonización porque es evidente que estas cuestiones se plantean a la luz de los
cambios indetenibles que ocasiona la infatigable invasión de la lengua imperial, que es
hoy el inglés, y el creciente desconocimiento de reglas ortográficas y hasta sintácticas
que impera en las comunicaciones actuales, particularmente Internet y el llamado
Cyberespacio.

Frente a esa constatación de lo virtual que ya es tan real, ¿es justo que bajemos los
brazos y nos entreguemos sin luchar? ¿Es justo que porque el inglés es la lengua
universal y es tan libre (como anárquica), el castellano deba seguir ese mismo camino?
¿Por el hecho de que el cyberespacio está lleno de ignorantes, vamos a proponer la
ignorancia como nueva regla para todos? ¿Por el hecho de que tantos millones hablen
mal y escriban peor, vamos a democratizar hacia abajo, es decir hacia la ignorancia?

Si las difundidas declaraciones de García Márquez son ciertas, a mí me parece que hay
un contrasentido en su propuesta de preparar nuestra lengua para un "porvenir grande

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 127
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

y sin fronteras". Porque el porvenir de una lengua (como el porvenir de nada) no depende
de la eliminación de las reglas sino de su cumplimiento.

Por eso, a los neologismos técnicos no hay que "asimilarlos pronto y bien... antes de que
se nos infiltren sin digerir", como él dice. Lo que hay que hacer es digerirlos cuanto antes,
y para digerirlos bien hay que adaptarlos a nuestra lengua. Como se hizo siempre y así,
por caso, "chequear" se nos convirtió en verbo y "kafkiano" en adjetivo. Y en cuanto al
"dequeísmo parasitario" y demás barbarismos, no hay que negociar su buen corazón,
como aparentemente propone García Márquez. Lo que hay que hacer es mejorar el nivel
de nuestros docentes para que sigan enseñando que esos parásitos de la lengua son
malos.

Eso por un lado.

Y por el otro, está la cuestión de para qué sirven las reglas, y el porqué de la necesidad
de conocerlas y respetarlas. No voy a defender las haches por capricho ni por un espíritu
reglamentarista que no tengo, pero para mí seguirá habiendo diferencias sustanciales
entre "lo hecho" y "lo echo"; y sobre todo entre "hojear" y "ojear" un libro.

Tampoco me parece que sea un "fierro normativo" la diferencia entre la be de burro y la


ve de vaca. Ni mucho menos me parece poco razonable la legislación sobre acentos
agudos y graves, ni sobre las esdrújulas, ni sobre las diferencias entre ene-ve y eme-be,
y así siguiendo, como diría David Viñas.

Las reglas siempre están para algo. Tienen un sentido y ese sentido suele ser histórico,
filosófico, cultural. La falta de reglas y el desconocimiento de ellas es el caos, la
disgregación cultural. Y eso puede ser gravísimo para nosotros, sobre todo en estos
tiempos en que la sabiduría imperial se ha vuelto tan sutil y astuta. Las propuestas ligeras
y efectistas de eliminación de reglas son, por lo menos, peligrosas.

Precisamente porque vivimos en sociedades donde las pocas reglas que había se
dejaron de cumplir o se cumplen cada vez menos, y hoy se aplauden estúpidamente las
transgresiones. Es así como se facilitan las impunidades.

Y así nos va, al menos en la Argentina. (Fundamentación - Argumentación)

En todo caso, eliminemos la absurda policía del lenguaje en que se ha convertido la Real
Academia. Democraticémosla y forcémosla a que admita las características
intertextuales del mundo moderno, hagamos que celebre las oralidades, que festeje las
incorporaciones como riquezas adquiridas. Esa sería una tarea revolucionaria. Pero
manteniendo las reglas y, sobre todo, haciéndolas cumplir. (Conclusión)

Plan orientador: por dónde y cómo caminar hacia la redacción:

Para redactar un texto se requieren, además de conocer el idioma, que las ideas estén
organizadas en la mente del escritor. “El manual del lenguaje ciudadano” de la Secretaria
de la Función Pública española sugiere seguir un proceso sencillo integrado por tres
actividades: planear, escribir y revisar las cuales deben aplicarse cuantas veces sea

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 128
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

necesario. Se necesita, además, dimensionar el tamaño, la complejidad y la importancia


del documento.

La planeación incluye el propósito, el o los destinatarios y las ideas que deben


presentarse en forma organizada. Antes de esto y de proceder a escribir, ya se debe
saber cuál es el tema, problema o asunto que se abordará y cómo está tentativamente
estructurado.

La actividad segunda del proceso: escribir, se relaciona con la construcción de


oraciones de acuerdo a las reglas de la sintaxis; la elaboración de párrafos que se
armonicen entre sí, que sean pertinentes con el tema y que se apliquen adecuadamente
los signos de puntuación.

Finalmente la revisión debe hacerse considerando los factores que afectan claridad,
corrección y otros aspectos relacionados con cualidades del estilo.

Estrategias para redactar

Escritura automática o espontánea. Una forma de proceder ante la hoja en blanco se


relaciona con la técnica denominada lluvia de ideas; consiste en escribir, sin ninguna
censura, todo lo que la mente discurra relacionado con un tema y, a partir de aquello que
surja espontáneamente, rescatar las ideas más significativas para la elaboración de un
plan que dé orden secuencial y lógico a las ideas.

De todas las ideas que la mente procese, apunta las más atractivas, las más simples; no
importa que las otras se pierdan.

Contempla lo que hay y pasa cerca de ti: hechos, objetos, personas; capta ese mundo
exterior con ojos de asombro, y describe las sensaciones, que te produzcan; deja libre
la imaginación y después transfórmala en palabras armónicas dignas de ser conocidas
por los demás. Elabora fichas que contengan la forma como deseas terminar tu escrito;
prueba diferentes combinaciones y elige la que consideres más eficaz.

Es aconsejable relajarse unos minutos antes de iniciar; conviene concentrarse en la


respiración y dejar fluir los pensamientos; olvidarse del reloj y de los posibles resultados,
ya habrá tiempo de seleccionar y corregir.

La estrella de ocho puntas

Lee y analiza observa alguna nota, reseña o artículo periodístico; advertirás que
contienen respuestas a los interrogantes quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. La
técnica de ocho puntos agrega dos preguntas más: cuánto y para qué. La búsqueda de
respuestas para cada una de las puntas constituye un buen material para la redacción;
recuerda que todo texto ha de contener introducción, desarrollo y un cierre con una frase
relevante o con una cita congruente con el contenido.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 129
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Cada una de las respuestas a las preguntas de la estrella puede considerarse como
material interesante para la organización secuencial del texto y para la división y
redacción de los párrafos.

QUÉ
PARA QUIÉNES
QUÉ

CUÁN CUÁNDO
TO

POR DÓNDE
QUÉ

CÓMO

Técnica del dado.

Las 6 caras de un dado sirven de referencia para iniciar un escrito, pues cada una aporta
la sugerencia por dónde iniciar y cómo proceder a explorar un tema. De esta forma,
tendrás material para organizar y desarrollar los párrafos de tu texto:

1) DESCRIBIR. ¿Cómo es? ¿Cómo se siente? ¿Lo tocas? ¿Lo hueles? ¿Lo
saboreas? ¿Qué sensación te produce?

2) COMPARAR. ¿Se parece a algo? ¿En qué difiere? ¿Qué cualidades le son
propias?

3) RELACIONAR. ¿Con qué se puede relacionar? ¿Con hechos, con personas, con
obras, con el pasado?

4) ANALIZAR. ¿Se divide en partes? ¿En cuántas? ¿Cuáles son? ¿Cómo


funcionan? ¿Cuál es su interrelación?

5) ARGUMENTAR. ¿Qué puedes decir a favor y en contra?

6) APLICAR. ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve? ¿Puede tener más de una
aplicación?

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 130
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicio:

Desarrolla un tema libre en el que apliques esta técnica. Una cuadrilla no estaría mal.

El modelo del escarabajo.


El modelo del escarabajo es una técnica de trabajo muy útil para redactar y analizar
textos. Se llama así porque su esquema recuerda la figura simplificada de este insecto y
porque, así como éste escarba en la tierra, también debemos hacerlo en nuestra mente
para buscar las redes asociativas que unen los campos semánticos en torno a una idea.
Dicho modelo se desarrolla en las siguientes fases:

Primera fase del modelo del escarabajo sobre la palabra energía.


1. Anotar la idea en el centro del esquema o cuerpo del escarabajo y escribir a su
alrededor, en las patas y las antenas, las palabras que sugiere.

2. Agrupar las palabras anteriores en campos semánticos; no hay que olvidar que puede
haber palabras que participen en varios de éstos.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 131
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

3. Selección, jerarquía y discriminación de los campos semánticos y las palabras de cada


uno, en función de su importancia y de la prioridad que se les quiera dar en el discurso.

4. Enfocar la idea de acuerdo con uno o más puntos de vista.


Ventajas e inconvenientes de la energía:
Costos de producción y transporte
Peligros ecológicos
Agotamiento de las fuentes de energía no renovables

5. Establecer las características del punto o los puntos de vista que se van a utilizar para
desarrollar y reforzar el texto.
Defensa de las energías renovables y ecológicas

6. Redactar el texto a partir de las palabras y los campos semánticos seleccionados.


7. Titularlo de forma que atraiga el interés del lector.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 132
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

El mapa mental como estrategia para redactar

Los mapas mentales constituyen una herramienta relacionada con el cerebro y sus
funciones. Especifica concretamente la forma radial cómo funciona el pensamiento.

Es un instrumento nuevo que permite usar el pensamiento irradiante para obtener


provecho de todos los aspectos de la vida. Auxilia para controlar los procesos del
pensamiento y motivan la capacidad de pensar en forma creativa y teóricamente infinita.

Cualquiera de las estrategias que se decida aplicar en la redacción es necesario que se


acompañe de alguna técnica; lo más recomendado es la práctica constante, pues
redactar correctamente es una habilidad susceptible de aprenderse y de mejorarse con
el ejercicio persistente.

Por otra parte, escribir bien es un proceso intencional; por lo mismo en todo tipo de
escritos debe haber un propósito que sirva de guía a un plan o estructura cuyos
elementos se han de organizar en forma definida.

Ya se mencionó que uno de los elementos estructuradores de un plan de redacción es


el párrafo: conjunto de oraciones separadas por un punto y aparte

Las oraciones que integran el párrafo deben referirse a un mismo asunto y apoyarse
con un ordenamiento de oraciones secundarias que refuercen la idea principal. El
tratamiento cuidadoso de los párrafos es indispensable, no importa que el texto se
organice en capítulos, partes, unidades. Etc.

La práctica de la redacción conducirá a la necesidad de aprovechar recursos que


conduzcan a resolver algunas dificultades en la expresión escrita; por ejemplo, si se trata
de la descripción de hechos, es recomendable especificar su naturaleza, determinar sus
causas, las circunstancia de tiempo, modo y lugar en las que suceden o sucedieron; qué
efectos produjeron, a quién o a quiénes beneficiaron o perjudican.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 133
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Alguno de los recursos a los que se puede acudir, se mencionan a continuación:

Analogía que permite explicar semejanzas o diferencias de asuntos, hechos u objetos;


mediante ideas familiares, o conocidas se pueden demostrar o penetrar en aspectos
desconocidos.

Ejemplo:
La lectura ha de ser reposada, atenta y profunda. No es lo mismo tomar unas copas en
la taberna, para pasar el rato, que catar un vino para apreciar su calidad. La lectura sólo
es provechosa cuando se paladea como un licor o como un dulce exquisito.

Comparación-contraste. Dos tipos de recursos ya sean para establecer similitudes


entre ideas, hechos u objetos o para contrastar sus diferencias.

Ejemplo:
Uno de los grandes cambios que el estudiante advierte cuando entra por primera vez a
la universidad es el distinto tipo de clases y la forma que utilizan los profesores para
enseñar. Al contrario de todo el sistema de educación previa, los profesores
universitarios no están “encima” del estudiante para asegurarse de que asiste a clase o
haga su trabajo. Por lo tanto, el sistema, aunque ofrece mayor libertad, impone al mismo
tiempo una más grave responsabilidad personal. El no pasar todo el día en un mismo
salón y la posibilidad de tener horas libres entre clase y clase hace también que la vida
estudiantil sea diferente. Además, la división de los cursos en semestres en vez de un
año escolar parece aligerar el esfuerzo de los alumnos.

Definición. Este recurso permite definir el significado preciso; la importancia o


explicación de una palabra o frase. La definición fija los límites dentro de los cuales se
puede utilizar un término o un tema específico.

Ejemplo:
Según Aristóteles, la amistad es una de las necesidades más apremiantes de la vida.
Nadie acepta vivir sin amigos, aun cuando poseyera todos los demás bienes. En la
prosperidad, los amigos son necesarios para derramar sobre ellos todos los beneficios
de que disfrutamos. En la miseria y en los reveses, ¿en quién hemos de refugiarnos sino
en los amigos?

La ilustración. Ilustrar con palabras es presentar un caso real o imaginario mediante un


enunciado previo de manera objetiva y realista para que sea digno de crédito.

Ejemplo:
La carta de recomendación debe ser objetiva, además de cortés. Supongamos que el
hijo de un amigo nuestro nos pide que lo recomendemos con el director general de una
compañía en la cual le interesa trabajar; aunque el destinatario sea pariente nuestro, la
carta debe escribirse con cierta precaución para no presionarlo en extremo. No debe
pedirse (ni mucho menos exigir) el puesto vacante. La carta, por el contrario, deberá
centrarse en establecer las cualidades reales del solicitante. Incluso puede llegar a
mencionarse alguno de los puntos débiles del recomendado, pero haciendo ver la
potencialidad que tiene para superarlos. Será muestra de cortesía el no utilizar como

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 134
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

argumento a favor del solicitante la amistad que nos une con el probable empleador. Esto
último quizá sería contraproducente: nuestra carta podría ir a parar al cesto de los
papeles y el hijo de nuestro amigo se quedaría sin el trabajo que deseaba.

Ejemplificación. Es presentar una serie de hechos reales para comprobar lo expresado


en un enunciado inicial.

Ejemplo:
Nuestra sociedad es una estructura jerárquica. Las jerarquías están presentes en todas
nuestras instituciones. Una empresa de negocios tiene su presidente, su vicepresidente
y sus empleados inferiores. La universidad tiene un rector, sus decanos, sus profesores
de distintas categorías, instructores y asistentes. El ejército tiene su general en jefe, su
jefe de Estado Mayor, sus generales, coroneles, comandantes y así, sucesivamente,
hasta llegar a los reclutas. Aun el más pequeño pueblo establece naturalmente su
jerarquía social.

Descripción de particularidades. Consiste en la presentación de hechos o detalles muy


específicos: dimensiones, cantidades, personajes sus dichos y acciones y otras
circunstancias. Puede responder a la pregunta: ¿Qué tan grande es? ¿Qué cantidad
existe? ¿Quién lo dijo? ¿Cómo funciona?

Ejemplo:

El comercial de Alka Seltzer ha tenido un gran impacto. El recién casado aparece en el


cuarto de baño tomando un Alka Seltzer. Mientras su esposa se cepilla el pelo en la
recámara, comentan la cena de esa noche. Ella considera que todo lo que preparó estuvo
riquísimo y aunque el marido no está de acuerdo en ello finge aprobación para no herirla.
La mujer, ante el supuesto éxito comienza a fantasear y a hablar de la próxima receta
exótica que preparará. El platillo prometido tiene un nombre tan grotesco que con sólo
oírlo, el marido regresa al baño a tomarse otro Alka Seltzer. Lo que hace que éste sea
un buen comercial; la habilidad para colocar al espectador en el lugar de los
protagonistas. Es especialmente efectivo entre los matrimonios. Les recuerda sus
primeras comidas y cómo algunas de ellas no resultaron muy buenas. También les da
alguna idea a las jóvenes que aún no se han casado, de las experiencias que tendrán
cuando lo hagan.

Clasificación. Es la expresión de ideas mediante las cuales se establece un orden con


base en determinados criterios: categorías, divisiones, listados; cada grupo o aspecto se
mencionas con sus características especiales.

Ejemplo:

La cátedra, el seminario, el taller y los laboratorios son las principales estrategias de


enseñanza que se están empleando actualmente en las instituciones de educación
superior. En las cátedras, el maestro hace la presentación por lo menos del 95% del
material que se espera aprendan los estudiantes. En los seminarios, los estudiantes
tienen mayor responsabilidad en cuanto a la lectura y la aportación de ideas a la clase.
En el taller, la práctica de teorías y conceptos es esencial. En los laboratorios, se

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 135
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

pretende que el estudiante aplique o compruebe objetivamente los conocimientos


teóricos aprendidos en clase.

Relación causa- efecto. Es presentar o enunciar las fuerzas o motivos que dan lugar a
situaciones específicas o a resultados esperados o simplemente resultados.

Ejemplo:

La lechuga en la tienda de la esquina se vende a 20 pesos si es de tamaño regular. El


año pasado el precio tope para la lechuga de ese tamaño era de 10 pesos. ¿Qué es lo
que ha causado que este ingrediente básico en las ensaladas haya aumentado 10 pesos
en un año? En primer lugar, encontramos las inesperadas inundaciones en los plantíos,
después de una prolongada sequía. Luego, durante la etapa de crecimiento, una plaga
severa unida a equipos de irrigación anticuados, causaron una pérdida estimada en un
20%. Además, la falta de créditos al campo agravó la situación, pues hizo que se perdiera
parte de la ya castigada cosecha. Todos estos hechos imprevistos aumentaron el precio
de la lechuga en forma drástica. Con estos precios desorbitados seguramente la lechuga
desaparecerá de las ensaladas por una buena temporada.

Elección y desarrollo de las ideas

Conocemos cosas, lugares, personas, etc.; tenemos una imagen o representación


mental de ellos; podemos formarnos un concepto, opinión o juicio de los mismos; somos
capaces de imaginar, disponer, inventar y trazar cosas o tener la intención de hacerlas...
Es decir, tenemos ideas que podemos desarrollar por escrito. Sin embargo, no todos
somos capaces de hacerlo bien, porque elegir una idea interesante y saber desarrollarla
distribuyendo los pensamientos y las palabras en el discurso para que los lectores la
comprendan, son facultades que no están al alcance de todos de forma homogénea; sino
que dependen del grado en que cada uno ha desarrollado la imaginación para extraer
ideas del recuerdo, de la experiencia o del saber; capacidad lógica para valorarlas,
desechar las que no son útiles o interesantes y ordenar las partes del discurso en función
del punto de vista con que se redacte, pensando en los efectos que se desean producir
en los receptores del mismo; se debe reflexionar en la propia naturaleza del escrito y en
la cultura lingüística que se tenga para elegir y utilizar la mejor forma de expresar lo que
se pretende, mediante el uso correcto de la lengua.

Aunque no todos poseemos en igual grado las capacidades anteriores, existen técnicas
de trabajo que ayudan a acrecentarlas y perfeccionarlas, al mismo tiempo que son
poderosos auxiliares que nos facilitan la práctica de la redacción.

La práctica de la redacción

Una vez elegido el tema de redacción y antes de empezar a escribir para desarrollarlo,
es necesario estudiarlo con detenimiento para establecer criterios, ordenar las ideas,
buscar datos y ejemplos para defenderlas, aducir razones, establecer contrastes y tratar
de convencer a los lectores. Para alcanzar estos objetivos, conviene:

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La construcción del lenguaje. 136
Segunda parte
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

• Anotar el tema y todo lo que se conoce del mismo.


• Buscar información sobre las ideas más confusas o menos conocidas y tomar
notas.
• Apuntar datos y ejemplos.
• Elaborar un esquema organizando todo lo anterior.
• Escribir un borrador del texto y corregirlo, tantas veces como sea necesario con
base en la información que se quiere transmitir; definir su organización y pensar
en la forma como ha de expresarse.

Lázaro Carreter dice: "No pensemos que un escrito debe 'salir' a la primera. Ello no
ocurre ni en el caso de escritores consagrados, que suelen corregir y volver a redactar
una y otra vez, e incluso destruir la obra de varios días. Con mayor razón deberá hacerlo
quien se inicia en el arte de escribir. No basta una somera corrección; debe redactarse
dos o más veces cada trabajo para: aclarar las ideas oscuras; aumentar las ideas válidas;
suprimir lo irrelevante; perfeccionar la ordenación y mejorar la redacción".

• Redactar el texto definitivo empleando el vocabulario preciso en estructuras lingüísticas


correctas y cuidando el estilo, la ortografía y la presentación del escrito.
• Titular el escrito después de releerlo varias veces. Antes de poner el título definitivo,
conviene escribir varios para seleccionar el que mejor resuma la idea general.

La narración. El cuento. Tercera parte


Sugerencia temática para componer cuentos.

y cuándo me desperté, aquel ruido ensordecedor me seguía taladrando los oídos...

y cuando por fin llegamos, todo mi cuerpo se estremecía desde las uñas de los pies,
hasta la punta de mis cabellos...

Acababa de volver en sí, su rostro desencajado y su mirada de loco, causaron llanto y


miedo en sus hijos más pequeños…
Aún no encuentro una explicación; pero yo estaba ahí, los vi con mis propios ojos...
unos acalambrados y otros con toda su humanidad echada entre el fango;
resollaban desesperadamente como los condenados a morir de asfixia...
... Y cuando despertó, con inusitado optimismo, después de relegar las rutinas y
menesteres de todos los días, salió a la calle, iba resuelto en declararle su amor...

Ansí como lo mirates, compa, de grandote y bien mamao, es un rajao y medioso de


mierda; y si no, tu mesmo acerciórate. Escucha...

Po's ya ni modo, a lo hecho, pecho. La regué; no hay remedio y . . . sin embargo...

... y no obstante que sabía todo. ¡Cuánto la amaba...

... yo mesmo estoy asustado, compadre; aste me conoce; manque vide muchas
vecis a la endina muerte frenti a frenti, hora sí estoy riti asustado, compadre.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 137
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Nomás de acordarme, toditito el cuero se me enchina . . . Afigúrese...

"Aquí merito" - pensé. Habíamos caminado bajo la refrescante y casi fría sombra de los
pinos; el oxígeno había inundado nuestros pulmones y ¡ah! el aroma agradable y
penetrante de aquel bosque...

Cuando volví en mí, un hilillo escarlata descendía de mi frente; hice un esfuerzo


para aclarar mi mente y empecé a tratar de reconstruir...

A pesar de la distancia, aquella melodía y aquella voz aceleraban los latidos de


mi corazón...

... Aquélla escena me sacó de mis casillas. Los dos protagonistas del pleito eran
mis amigos...
dicen que su alma no ha podido descansar. En noches de luna llena...

Y las fiestas en honor del patrón se remataron con fuegos pirotécnicos...

Cuando estoy asustado, quiero decirle todas las cosas bellas que en mis largas
noches de insomnio construí. Pero a la hora de la hora me trabo todito...

... Eso sí me quita el sueño. Nomás de acordarme...

Él sí que era valiente...

No lo podía creer; él era mi novio y ella una de mis mejores amigas...

Aún lo recuerdo bien... nunca creí que íbamos a ser los mejores amigos...

Estaba seguro de que era sólo un sueño, algo de lo que podía salir fácilmente; pero
no era así... ¿por qué a mí?...

Todo parecía indicar que sería un día normal de escuela; pero aquel suceso me dejo una
de las mejores lecciones ...

... Le decíamos el "______________"; todos lo odiábamos; pero ahora lo recuerdo con


gran cariño...

Aún con los ojos pegados y el cerebro envuelto en la niebla del sueño levantó la
bocina del .teléfono...

Sin motivo aparente, el francotirador disparaba a diestra y siniestra...

Contra todos los vaticinios superó la marca panamericana de 5 000 metros.

Recomendaciones para estructurar cuentos

Orientación del tema:

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 138
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

¿Qué es lo que más te llama la atención; y qué hay en la intimidad de tu ser que quisieras
comunicar: emociones, fantasías, pensamientos, sentimientos, experiencias, hechos
reales o imaginarios?

Elabora el esquema mental o diagrama de organización de los personajes o secuencia


de hechos de tu relato.

Anota las ideas que asalten tu mente:


Por lo mismo hay que tener siempre a la mano papel y lápiz para anotar.

Dispón de un espacio para escribir:


Una biblioteca, un jardín, un café, en tu casa o en la de un compañero.

Reflexiona en los personajes:


Nombre/edad/sexo/estudios/trabajo/vago/familia/dinero/ascendencia/ descendencia/
clase social/ salud / características físicas: ojos, cabellos, nariz, boca, complexión,
estatura...
Características temperamentales o emotivas: valiente, tímido, alegre, triste, extrovertido,
callado.
Rasgos negativos o cualidades de su personalidad: chismoso, mentiroso, cumplido, flojo,
perezoso, responsable, chistoso,...

Época:
Cuándo se realiza el relato; antecedentes temporales. Con que rasgos defines la época:
vestuario, forma de hablar, música, construcciones, civilización...

Lugar:
¿Dónde desarrolla el relato?; ¿cómo describes el lugar?: a través de personajes:
características principales, ciudad, pueblo, rancho; panorama: árido, boscoso,
montañoso, lacustre, ríos; clima: cálido, seco, húmedo, ventoso...

Sucesos:
Acciones o hechos que deseas consignar. Aquí es el momento de desarrollar el diagrama
cronológico o sucesión de hechos.

Personajes:
Caracterización. Desarrollo del diagrama que inicialmente planeaste y donde se
establecía la relación de ellos.

Solución.
Corresponde a la forma personal en concluir o rematar el cuento o relato.

A continuación se presente un cuento de Ana María Matute fallecida recientemente


cuando cumplía 88 años. Del cuento denominado La conciencia, (Ediciones destino.
Barcelona, España. 1975.) se hace un análisis minucioso orientador de aquellos que
quieran excursionar en el arte literario de la narración.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 139
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Modelos de textos narrativos y compresión lectora

El texto

Una observación importante relacionada con la comunicación, ya sea oral o escrita y


que siempre es necesario recordar: en todo texto o parlamento existe una vinculación
indisoluble entre lo que se desea comunicar y el lenguaje o forma en la que se exterioriza
el mensaje. En consecuencia, en el texto se integran el contenido y la forma. Las
respuestas que des a las siguientes preguntas, te permitirán construir con mayor
precisión el concepto de texto: ¿Cuál es su estructura y contenido? ¿Cómo deben
combinarse las palabras para clarificar el mensaje? ¿cuáles son sus funciones? Y
¿Cuál es su importancia? Toma en cuenta esta información al leer un texto.

Se reitera que el texto versa sobre algún tema y que el contenido encierra las ideas,
pensamientos o sentimientos que el autor se empeña en exteriorizar; verifica que en el
texto está también la forma o el tipo de lenguaje mediante el cual se desarrolla o trasmite
el contenido. Ambos aspectos el fondo y la forma: ideas o sentimientos y el lenguaje o
las palabras que los visten para comunicarlos, son inseparables. Confirma lo anterior al
leer El Zar y la camisa. La redacción armónica y equilibrada entre ambos elementos el
texto es un mérito que sólo se alcanzan después de estudiar y dominar aspectos
estructurales del lenguaje y de una práctica persistente que incluya expresión y
corrección constate.

Mensaje del texto


Contenido explicito, implícito, e intencional.
Describe brevemente cual es el contenido explícito de la lectura y compáralo con lo que
implícitamente se señala en el texto. Identifica además en el texto leído cuál fue la
intención del autor al redactar el cuento.

Intención del Texto


Escribe cual es el objetivo que el autor trasmite en el texto; descifra cual fue el motivo
por el cual el autor lo escribió ¿trasmite una enseñanza?, ¿Explica cómo se realiza algo?,
¿convence y mueve a la acción?, ¿fundamenta y expresa razones en torno a una
proposición?, ¿simplemente describe un hecho o plasma en el escrito sentimientos y
emociones?

Propósito.
Así como en todo escrito hay un propósito, en este texto de redacción y ortografía,
palpita su intención didáctica, pues, su propósito es orientar para que recordar lo que se
había aprendido en relación al idioma y los aprendizajes que dejaron las experiencias a
lo largo de la vida relacionadas con el idioma

Lenguaje escrito

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 140
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Reflexiona acerca de cómo has enfrentado el desafío de resolver un escrito o cómo has
actuado ante el imperativo de hablar en público; si esa ocasión no se ha presentado,
pronto te verás ante el reto de expresar tus ideas, sentimientos, opiniones, sueños o
emociones ya sea por gusto o por la necesidad relacionada con tu trabajo o relaciones
sociales; las opciones expresivas serán: la palabra oral o la escrita. En ambos casos es
de suma importancia ordenar primero el pensamiento y después dejarlo fluir a través del
lenguaje. Se reitera que son dos elementos inseparables de la comunicación: El fondo y
la forma.

A la hora de escribir parece que lo que más cuenta son las excusas; el temor a la hoja
en blanco o la pantalla de texto; ambas son retadoras; espanta el tamaño del espacio:
grande o pequeño; aturde el ruido, demasiado alto, poco o mucho silencio; cala la
temperatura, caliente, fría o templada; el momento, muy temprano o demasiado tarde.
Todas son excusas que sólo se superan cuando se toma la decisión de enfrentar el reto
y se tienen claridad y organización en el pensamiento, objetividad en los propósitos o
cuando hay que responder al apremio de cumplir con una obligación.

El estudio aislado de las categorías gramaticales carece de relevancia pues, conduce a


precisar tan sólo su significado conceptual; en cambio, estudiarlas y aplicarlas en la
integración y combinación armónica al construir el lenguaje adquiere significación y
sentido.

Morfosintaxis: funciones de las palabras

La morfosintaxis no es otra cosa que la estructura ordenada lógicamente, mediante la


combinación de las palabras de acuerdo con la función que ejercen dentro de la oración.

A continuación te ofrecemos un proceso metodológico y didáctico que, si lo aplicas


persistentemente y con la mente atenta, te auxiliará en el desarrollo de habilidades y
competencias para que resuelvas situaciones que te presente la vida. Más adelante
encontrarás explicada esta propuesta.

Los temas de Lenguaje escrito que se refiere al sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio,
preposición, artículo, pronombre, participio, interjección, así como a la estructura de la
oración, se realizan dinámicamente integrados en la oración, el párrafo y en el texto;
allí mismo se hace referencia a la coherencia y cohesión que generan claridad y
precisión, ya que la redacción es la actividad del lenguaje donde se integran todos los
elementos de la comunicación humana. Las palabras, su clasificación y funciones, así
como las reglas gramaticales y la infinita variedad de combinaciones expresivas
adquieren significación en el texto. Redactar bien es un proceso largo y laborioso en el
que hay que empeñarse persistentemente día con día.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 141
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Se podrá deducir de lo anterior que la lengua escrita ocupa un lugar importantísimo en


las profesiones, la ciencia, el arte, la política y en todas las relaciones interpersonales; y,
lingüísticamente con la lectura, constituye el instrumento más valioso de la cultura,
ambas son producto de procesos mentales activos, susceptibles de mejorarse con la
práctica constante y tesonera.

El zar y la camisa, El padre, La consciencia. Ejemplos narrativos a ser


imitados, para empezar.

Un zar, hallándose enfermo, dijo:


¡Daré la mitad de mi reino a quien me cure! Entonces todos los sabios celebraron una
junta para buscar una manera de curar al zar, mas no encontraron medio alguno.

Uno de ellos, sin embargo, declaró que era posible curar al zar. Si sobre la tierra se
encuentra un hombre feliz dijo, quítesele la camisa y que se la ponga al zar, con lo que
éste se curará. El zar hizo buscar en su reino al hombre feliz. Los enviados del soberano
se esparcieron por todo el reino, más no pudieron descubrir al hombre feliz. No
encontraron a un hombre contento con su suerte. El uno era rico, pero estaba enfermo;
el otro gozaba de salud, pero era pobre; aquél rico y sano, quejábase de su mujer; éste
de sus hijos; todos deseaban algo. Cierta noche, muy tarde, el hijo del zar, al pasar frente
a una pobre choza, oyó que alguien exclamaba:
Gracias a Dios he trabajado y comido bien. ¿Qué me falta? El hijo del zar sintióse lleno
de alegría; inmediatamente mandó que le llevaran la camisa de aquel hombre, a quien
en cambio había de darse cuánto dinero exigiera.

Los enviados presentáronse a toda prisa en la casa de aquel hombre para quitarle la
camisa; pero el hombre era tan pobre que no tenía camisa.
León Tolstoi.
Ejercicio 1:
Analiza cuidadosamente el relato anterior. Se sugiere que analices y resuelvas las
preguntas que se te plantean a continuación y si es necesario, lee el texto nuevamente
fijando tu atención en aquellas que no puedes contestar sin releer el texto.

1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?


2. ¿En qué lugar suceden los hechos de la historia?
3. ¿En qué situación encontramos al zar al principio de la historia?
4. ¿Qué propone el zar?
5. ¿Qué hacen los sabios?
6. ¿Qué dice uno de los sabios?
7. ¿Qué mandó hacer el zar?
8. ¿Qué hicieron los emisarios?
9. ¿A quiénes encontraron los enviados?
10. ¿A quién escuchó el hijo del zar? ¿A qué hora del día lo escuchó?
11. ¿Qué sintió el hijo del zar?
12. ¿Qué mandó hacer el hijo del zar?
13. ¿Qué iban a hacer los enviados?
14. ¿Cómo era el hombre que se mencionaba al final?

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 142
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicio 2:
Analiza y describe por escrito la caracterización de los personajes. Comparte tu punto de
vista
Elabora un diagramo de la secuencia de los eventos presentados en el cuento.

Cuento en que la narración se mezcla entre diálogos y descripciones


De niño siempre tuve el temor de que mi padre fuera un cobarde. No porque le viera
correr seguido de cerca por un machete como vi tantas veces a Paco el Gallina y a Quino
Pascual. ¡Pero era tan diferente a los papás de mis compañeros de clase! En aquella
escuela de barrio, donde el valor era la virtud suprema, yo bebía el acíbar de ser el hijo
de un hombre que ni siquiera usaba cuchillo. ¡Cómo envidiaba a mis compañeros que
relataban una y otra vez sin cansarse nunca de las hazañas de sus progenitores! Nolasco
Rivera había desarmado a dos guardias insulares. Felipe Chaveta lucía una hermosa
herida desde la sien hasta el mentón.
Mi padre, mi pobre padre, no tenía ni una sola cicatriz en el cuerpo. Acababa de
comprobarlo con gran pena mientras nos bañábamos en el río aquella tarde sabatina en
que, como de costumbre, veníamos de voltear las telas de tabaco. Ahora seguía yo sus
pasos hundiendo mis pies descalzos en el tibio polvo del camino y haciendo sonar mi
trompeta. Era ésta un tallo de amapola al que mi padre, con aquella su mansa habilidad
para todas las cosas pequeñas, había convertido en trompeta con sólo hacerle una
incisión longitudinal.
Al pasar frente a la Aurora me dijo:
—Entremos aquí. No tengo cigarrillos para la noche.
Del asombro por poco me trago la trompeta. Porque papá nunca entraba en el Aurora,
punto de reunión de todos los guapos del barrio. Allí se jugaba baraja, se bebía ron y
casi siempre se daban tajos. Unos tajos de machete que convertían brazos nervudos en
cortos muñones. Unos tajos largos de navaja que echaban fuera los intestinos. Unos
tajos hondos de puñal por los que salían la sangre y se entraba la muerte.
Después de dar las buenas tardes, papá pidió cigarrillos. Los iba escogiendo uno a uno
con fruición de fumador, palpándolos entre los dedos, llevándolos a la nariz para percibir
su aroma. Yo., pegado al mostrador forrado de zinc, trataba de esconderme entre los
pantalones de papá. Sin atreverme a tocar mi trompeta, pareciendo que ofendía a los
guapetones hasta con mi aliento, miraba a hurtadillas de una a otra esquina del
ventorrillo. Acostado sobre la estiba de arroz, veía a José el Tuerto comer pan y
salchichón echándole los pellejitos al perro sarnoso que los atrapaba en el aire con un
ruido seco de dientes. En la mesita del lado tallaban con una baraja sucia Nolasco Rivera,
Perico Lugo, Chus Mauroso y un colorao, que yo no conocía. En un tablero colocado
sobre un barril se jugaba dominó. Un grupo de curiosos seguía de cerca las jugadas.
Todos bebían ron.
Fue el colorao el de la provocación. Se acercó donde papá alargándole una botella de la
que ya todos habían bebido:
—Dése un palo, don.
—Muchas gracias, pero yo no puedo tomar.
—Ah, ¿conque me desprecia porque soy un pelao?
—No es eso, amigo. Es que no puedo tomar. Déselo usted en mi nombre. --Este palo se
lo da usted o ca... se lo echo por la cabeza. Lo intentó, pero no pudo. El empellón de
papá lo arrojó contra el barril de macarelas. Se levantó medio aturdido por el ron y por el
golpe y palpándose el cinturón con ambas manos dijo:
—Está usted de suerte, viejito, porque ando desarmado.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 143
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

—A ver, préstenle un cuchillo. —Yo no podía creerlo, pero era papá el que hablaba.
Todavía al recordarlo un escalofrío me corre por el cuerpo. Veinte manos se hundieron
en las camisetas sucias, en los pantalones raídos, en las botas enlodadas, en todos los
sitios en que un hombre sabe guardar su arma. Veinte manos surgieron ofreciendo en
silencio de jíbaro encastado el cuchillo casero, el puñal de tres filos, la sevillana corva...
—Amigo, escoja el que más le guste.
—Mire don, yo soy un hombre guapo, pero usted es más que yo. Así dijo el colorao y
salió de la tienda con pasito lento. Pagó papá sus cigarros, dio las buenas tardes y
salimos. Al bajar el escaloncito escuché al Tuerto decir con admiración:
—Ahí va un macho completo.
Mi trompeta de amapola tocaba a triunfo. ¡Dios mío, que llegue el lunes para contárselo
a los muchachos!
Manuel Toro, Mi padre.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 144
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

10

10

15

15

20

20

25

30

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 145
30 30

[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 146
30 30

[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

05

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 147
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

5
5

10

10

15

20

25

30

Análisis literario del cuento.


(La Conciencia) Coordinación de un
taller de lectura

Introducción
Situado en una solitaria posada en una noche de tormenta, “La conciencia” es un
cuento envuelto en secretos. El texto, atravesado por insistentes repeticiones, va
creando la atmósfera de misterio y temor que rodea la llegada del vagabundo, su
encuentro con Mariana y la sospecha de ésta de que él podía divulgar un secreto a su
marido. Los temas de la verdad y la mentira y de tener que cargar con una mala
conciencia resuenan en los participantes que disfrutan mucho comentando este
cuento.
En “La conciencia” abundan las referencias a los ojos y a la mirada, a la mirada como
fuente de poder. Otra palabra reiterativa en el texto es la palabra ‘extraño’. Son estos

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | La narración. El cuento. Tercera parte 148
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

usos poéticos los que van paulatinamente estableciendo un clima de opresión tal que
finalmente culminan con el anuncio de Mariana: “Ya no puedo más”. Los participantes
tendrán muchos comentarios relativos a la vergüenza y a la mala conciencia y a esos
momentos en que se hace intolerable el mantener silencio. También comentarán
sobre las presiones que a veces recibimos nosotros mismos de algunos que piensan
que saben algo que pueden divulgar y que quieren, como el vagabundo, aprovecharse
bajo amenazas.
Mientras la posadera se libera de sus miedos al decir la verdad, el ingenioso final
revela en toda su dimensión al taimado vagabundo y nos pone a pensar en nuestra
condición humana. Pero por sobre todo, la excelencia del texto reside en la maestría
con que está montada y descrita esa historia de tormenta en un día de espesa neblina
gris en que aparece este vagabundo intratable, de mirada extraña que le dice a
Mariana que “Yo lo vi, con estos ojos...” ¿Qué había visto? Había sembrado la duda
en Mariana. Eso era suficiente... Una vez más habremos de notar cómo en este
cuento, como en otros que hemos estudiado anteriormente, se entrecruzan las
categorías de poética, sombras y contrastes.
Al leer este relato de la española Ana María Matute los participantes se interesan
además por el vocabulario. Palabras como altillo, cuadra, zurrón, holganza, son
nuevas para algunos latinoamericanos. Es una buena ocasión para hablar de la
riqueza de la lengua española y de la variedad existente en todos nuestros países.
Por ejemplo, en una sesión al mencionar la palabra “altillo” un participante de
Guatemala dijo que en Guatemala decían “ato”, otro de Ecuador dijo que ellos decían
“desván” y un peruano dijo que allí se decía “entresuelo”.

Vicios del lenguaje. Cuarta parte

La escolaridad alcanzada y el contacto que los participantes han tenido con otras
instancias culturales les ha permitido construir relaciones sociales en las
que la comunicación ha sido el factor principal de entendimiento. En esta realidad,
somos testigos de la forma, a veces indiscriminada, como se aplican determinados
vocablos que han adquirido la significación de vicios del lenguaje. Afín de que los
recuerdes, comprendas y evites, mencionaremos algunos de ellos:

Cosismo.
El cosismo hace alusión al abuso excesivo de la palabra “cosa” a la que se da un
sentido amplio, vago e impreciso que la convierte en la más vulgar y trivial
de la lengua. La sugerencia es que se sustituya por otra de mayor precisión.

Ejercicio:

1. Sustituye la palabra cosa por otras más precisas y acordes con el tema:
Este niño es una cosa monísima
Esta pintura es una cosa admirable
La gula es una cosa vergonzosa
Narra las cosas tal como ocurrieron
Su trabajo es una cosa para el país
¿Qué cosa traes con el juez?

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 149
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Esto es cosa tuya


Administra la cosa pública
Falta cosa de un kilómetro
Dios tiene cosas que no entendemos
Juan cita cosas de la Biblia
Estudiar derecho es una cosa ardua _

Neologismo.
Este nombre se aplica en general a toda palabra o giro lingüístico nuevo,
producto de la ciencia o de la tecnología

Ejemplos: “informática”, “radar”, “antibiótico”, “prospección”, Etc.

Barbarismo.
Se considera como un vicio que afecta la propiedad de la lengua española. El
término en sí, significa extranjero en la lengua griega y en latín: bárbaro.
Corresponden a este vicio los galicismos, anglicismos, germanismos, Etc.

Ejemplos: “amateur”,”camping”,”caravaning”,”marketing”, “slogans”,”penalty”.

Ejercicio: Sustituye sobre la línea los barbarismos que encuentres en la carta


siguiente por un vocablo de la lengua española:

"Querida amiga Marisol:

Dirás que soy una fresca y que no te escribo nunca. Dirás... lo que quieras de mí.
Tienes razón. Pero, hija, ante ti, tan culta, me siento acomplejada (1) al tomar la
pluma. No sé por dónde empezar.

¡Bueno! Te contaré algo de mi vida reciente...

Hace unos días estuve en casa de los Martínez-Rey... ¡Un week-end


un tanto aburrido! Es verdad que tienen un bungalow
precioso, pero no es muy grande. Consta de un living-room,
un dormitorio, la garconniére y el office .
Además, claro está, el pequeño jardín con un parterre muy bien cuidado
y el garaje.
Vista la casa, veamos, ahora, a los que la habitan:

Los Martínez-Rey son gente simpática, pero un tanto extraña. El padre, como
sabes, se ha lanzado a escribir. ¡A la vejez..., novelas! Yo no entiendo mucho de
literatura, pero dicen que su última obra es un best-seller . Es un
hombre de auténtico arme. Un otoñal..., ya me entiendes. Ella, en cambio,
Olga, aunque reconozco que tiene mucho sex-appeal , me resulta
un tanto antipática. Una señora grandona, pelirroja, en continua pose y como
si quisiera epatar a todo el mundo con su rotunda presencia física. A mí
me ha dado la impresión de que el marido es un poco celoso y un tanto
démodé . Ella, diríase que mira a todo el mundo por encima del
hombro. Tiene un auténtico complejo de superioridad.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 150
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

En cuanto al "niño", Jorgito, es un sol... nublado. Su ocupación preferida es el


dolce far niente y, de vez en cuando, ir a la peluquería para que

le arreglen sus sedosos cabellos a la navaja. Ya te puedes figurar el tipo. Un


dandy que habla mucho y no dice nada. Si calla, malo, y si habla...,
¡shocking! Juega al tennis para conservar la línea esbelta
yflirtea ... para evitar que una piense... lo que piensa al verlo.

Nada más llegar, Jorgito, se consideró obligado a invitarme a un garden-party


en casa de unos amigos. Ya puedes figurarte en qué consistió la
Soirée . El consabido tocadiscos, el whisky , los "espirituales negros",
unpoco de cha-cha-cha y, para comer, sandwichs
mantequilla. ¡Con lo que me gusta a mí el chorizo de Cantimpalo!

Se habló, cómo no, de arte y de literatura. Naturalmente, los platos fuertes fueron
Picasso y Kafka... Todos los chicos llevaban amplios sueters de
espuma y el pelo, supongo, artificialmente ondulado. Las chicas, casi todas, con
pantalones y ese peinado gonflé que tan mal nos sienta. Yo, para estar a
tono, procuré despeinarme a conciencia, que, por lo visto, es hoy el más selecto
de los peinados.

En fin, hija, otro día te seguiré contando. Pero ten la seguridad de que, aunque
muy moderna, en cuanto me reúno con estos jovencitos de la nouvelle
vague, me encuentro en offside.

Un abrazo de tu amiga. (G. Martin Vivaldi, “Curso de redacción”.XXXI


edición.Pág. 188
Consultar respuesta en anexos: aportación de Mario Alberto Beltrán López

Solecismo
Es un vicio que afecta a la construcción sintáctica del lenguaje. Ejemplo:

“Zapatos para niño de cuero”, “cocinas a gas”, reloj en plata.

Modismo
Son términos que utilizan personas de ciertas clases sociales con afán de
distinguirse de la gente común. Esos círculos sociales adoptan modos expresivos
de vigencia restringida y de poco alcance. De los ejemplos, deduce la razón del
porqué a los modismos se les llama también idiotismos.

Ejemplo: “Te prometo que ese no te vi ayer en el teatro; respuesta: “pues te prometo
que estaba.” “Hay jóvenes que frecuentan las “boîtes” y las cafeterías “elegantes”.

--“”, ¿No Oye, préndeme este tabaco? o “dame fuego” para encender el cigarrillo.

Con significación semejante: “Nena, comunícame tus ardores, por fa.” “Calienta,

brother, la memoria; es viernes, día de “chelas”


Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 151
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Reiteración:
La repetición constante de una idea o palabra, al hablar o escribir es síntoma de
pobreza de vocabulario o de inexperiencia; en consecuencia la reiteración hay que
usarla con mesura, evitando la cacofonía o la machaconería. En este caso es
conveniente recurrir a los sinónimos con cuidado y adecuación. De esta forma se
evita descabellar vocablos y acomodarlos a como dé lugar.

Pleonasmos
Es la reiteración indiscriminada de ideas que conducen a un debilitamiento del estilo.

Ejemplo:
“Vuelva usted a empezar de nuevo”
“Acérquese más cerca”
“Porque en efecto”
, “Es un principiante nuevo que inicia hoy su trabajo”.

“Al mirar por la ventanilla del vagón los escarpados pasos por donde habíamos
pasado quedé espantado y me preguntaba cómo habrían podido los ingenieros
hacer pasar el ferrocarril por unos pasos tan difíciles.

Queísmo
“Vivaldi nos dice que al que mal empleado, a su abuso, a su sensibilidad excesiva
y dolorosa se le llama “queísmo” Curso de redacción XXXI edición. Pág. 67.

Mediante la palabra “que” con frecuencia se adjudica a alguien lo que no le


corresponde, veamos los siguientes

Ejemplos
“Está en Morelia Javier, el sobrino de don Melquiades que se ha casado hace
unos días. (¿Quién se ha casado?)

Las malas traducciones del francés al español han influido en la aplicación errónea
del “que”: “Son estas flores que se ven” (son estas las flores que se ven) “Es a mi
hermano que yo digo” (“Es a mi hermano a quien digo”) “Es de este principio que
Se parte” (“Es de este principio de donde se parte”) o (se parte de este
principio) “Es hablando mucho que se equivoca uno a menudo” (“Es hablando
mucho como se equivoca uno a menudo”) “Hablando mucho se equivoca uno a
menudo”

Anfibología
Es un vicio que falta a las reglas de claridad y de construcción; por él las palabras
o las frases pueden tener más de un sentido o más de una interpretación. Con la
anfibología se produce confusión, oscuridad, rodeo y ambigüedad.

Ejemplos: En el renglón en blanco corrige, aclarando lo que se quiso decir


Se vende perro: come de todo, le gustan mucho los niños”.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 152
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

”Vi a tu hermano paseando”.

Fuimos al zoológico y después al bosque. Te dejamos un recado para que nos

alcanzaras allá. Te estuvimos esperando”.

“Observé un cuadro en el salón que estaba mal pintado”.

“Se venden camas para niños de fierro”.

“El cerdo de Andrés está gordo, gordo”.

“En la madrugada atrapé un ratón en calzoncillos”.

Gerundismo
Así se denomina el uso abusivo y erróneo del gerundio, que termina en ando, iendo
y que también se considera como, verboide por no tener la fuerza activa de los
verbos personales, pues queda impreciso el tiempo, ya que no puede catalogarse
como presente, pretérito ni futuro y tampoco tienen persona gramatical.

Cabe notar que existe una polémica sobre el empleo del gerundio en el idioma
español. Por una parte, existe un buen número de maestros que prohíben de manera
tajante el empleo de gerundios en vista de los frecuentes usos erróneos en anuncios
comerciales, prensa, radio y televisión. También en los documentos judiciales se
observa el empleo abusivo de los gerundios.

El plagar un texto con gerundios resulta abominable desde el punto de vista


estilístico, pero juzgamos que es preferible proponer dos o tres reglas que admitan
el uso correcto de los gerundios. De todas formas hay que ser cautos en su empleo
y preferir las formas verbales personales.

Recordemos que entre el modo indicativo y el subjuntivo suman 16 tiempos, los


cuales brindan muy variadas formas gramaticales sin tener que recurrir a los
gerundios. En caso de duda, abstente del gerundio, como recomiendan algunos
autores.

Ejemplos:
Textos con gerundio Formas corregidas
Le estoy enviando los datos crimi- Le envío los datos criminológicos.
nológicos, esperando que le lleguen Espero que le lleguen a tiempo y confío
a tiempo y confiando en su utilidad en su utilidad para la investigación
para la investigación jurídica que está jurídica que realiza.
realizando. Hoy se publicó el Decreto que regula (o
Hoy se publicó el Derecho regulando regulador) el tránsito en la ciudad.
el tránsito en la dudad, pretendiendo Pretende disminuir el número de
disminuir el número de accidentes, accidentes para favorecer a la po-
favoreciendo así ala población. blación.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 153
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

La policía abrió la caja conteniendo La policía abrió la caja que contenía


explosivos, consiguiendo así detener explosivos. Así consiguió detener a los
a los mafiosos que estaban atentando mafiosos que atentaban contra la paz y
contra la paz y tranquilidad del tranquilidad del vecindario
vecindario.

Uso del gerundio


El gerundio se emplea muchas veces mal. Tan honda es la convicción de este
hecho, que han llegado a producir otro: el que muchos realicen denodados esfuerzos
por eludirlo, como quien se encontrase ante un paraje peligroso y prefiera dar un
rodeo con tal de no transitar por él. Pero el rodeo no es nunca un buen procedimiento
al redactar. Se puede navegar perfectamente entre escollos conociendo bien cuáles
son y dónde están. El gerundio constituye una oración subordinada de carácter
adverbial. Puede terminar en ando, iendo. La terminación ando es propia de los
verbos de la primera conjugación: amar: amando; pasear: paseando; rodar:
rodando. La terminación iendo pertenece a la segunda y tercera conjugación: teme
temiendo: caber: cabiendo; Insistir: insistiendo; asumir: asumiendo

Los verbos de la segunda y tercera conjugación que en su infinitivo tienen dos


vocales juntas, hacen el gerundio en yendo: creer: creyendo; leer: leyendo; roer:
royendo; distribuir: distribuyendo; argüir: arguyendo.

El gerundio hace el oficio de adverbio: sirve para indicar el modo, la circunstancia o


característica en que se ejecuta la acción que expresa el verbo: Francisco caminó
haciendo eses. He estado perdiendo el tiempo.

También puede significar una condición, una circunstancia, una causa, como en los
siguientes ejemplos: vagando por la ciudad, encontré casualmente a un amigo.
Siendo todos italianos, se entendieron en su lengua. Tendiendo el mantel sobre la
hierba, despachamos la merienda.
El tiempo significado por el gerundio coexiste con el del verbo a que se refiere o es
inmediatamente anterior a él. Así, en el último ejemplo anterior, el acto de tender el
mantel es inmediatamente anterior al de despachar la merienda.

Debemos tener presente que no es el gerundio a propósito para significar


consecuencias o efectos, sino las ideas contrarias. Por consiguiente, en los ejemplos
anteriores sería incorrecto decir: Vagué por la ciudad, encontrando un amigo; Todos
eran italianos, entendiéndose en su lengua.
No es propio del castellano emplear el gerundio en función de adjetivo. Veamos
algunos casos de uso incorrecto y correcto del gerundio: Joven hablando francés
solicita empleo; joven que habla francés solicita empleo. Se emplearon ratones
pesando 60 gramos; se emplearon ratones que pesaban 60 gramos. Desde
Veracruz, informando Pedro Pérez. Informó desde Veracruz Pedro Pérez. No bebí
de esa agua conteniendo impurezas.

Para poner un poco de orden en este problema del gerundio, vamos a estudiar los
casos en que se considera su empleo correcto o incorrecto, según opinión de
gramáticos autorizados. Ellos dicen que la gran mayoría de los usos del gerundio no
plantea mayores problemas. Sólo hace falta, afirman, clasificarlos y comprender
cómo funcionan.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 154
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Gerundio correcto
Gerundio modal es un adverbio de modo: El muchacho entró corriendo; Esa mujer
habla gritando; El señor salió dando un portazo; Los niños llegaron llorando; Luis
llegó cantando. En el último ejemplo, cantando es la oración subordinada que
completa a la principal Luis llegó, diciendo su manera de llegar.

Para evitar confusiones, el gerundio debe ir lo más cerca posible del sujeto al cual
se refiere. Así, no significa lo mismo “Vi a Juan paseando” que “Paseando, vi a Juan”.
En el primer caso es Juan quien pasea; en el segundo, soy yo quien, mientras
paseaba, vi a Juan.
En el ejemplo: “El muchacho entró corriendo”, podríamos sustituir “corriendo” por un
adverbio o frase adverbial aunque, claro, puede cambiar el significado. Así
podríamos decir: “El muchacho entró aprisa, rápido, de pronto o súbitamente.

Observemos que las dos acciones ocurren simultáneamente. Esto es, la acción de
entrar y la de correr suceden al mismo tiempo: son coexistentes.
Esta cualidad de coexistencia con el otro verbo es característica del gerundio. No
podríamos decir por ejemplo: “El niño entró escribiendo un recado.
Debemos decir: “El niño entró y escribió un recado” porque la acción de escribir es
posterior a la de entrar.

En resumen, el gerundio modal debe referirse a una acción coexistente con la


acción del verbo principal. La acción del gerundio nunca debe ser posterior a la
acción del verbo principal. Puede ser simultánea o anterior, pero jamás posterior:
Llegó sentándose. La acción de llegar y de sentarse no puede ser simultáneas.

Hasta aquí tenemos presente que el gerundio se relaciona íntimamente con el verbo
conjugado que lo rige. Sin embargo, debemos tener presente que su función no es
denotar una consecuencia o efecto del verbo que lo rige. Insistimos: El gerundio no
puede denotar consecuencias o efecto de la acción del verbo principal.
Veamos unos ejemplos de esta clase de error:
Cayó el avión, muriéndose 103 personas. El juez dictó la sentencia, quedando todos
conformes. La pentatleta se tropezó, rompiéndose la pierna izquierda. El tragón
comió un cerdo entero, infartándose minutos después. Se abrogó la ley, quedando
en libertad los presos. Juan sufrió un accidente, falleciendo en el camino.

En estos casos la acción del gerundio es posterior a la del verbo principal, aunque
se trate de una separación temporal de segundos. Aquí lo que nos conviene verificar
es la naturaleza de la acción del gerundio y que no indique consecuencia o efecto.
Para que así sea, insistimos, la acción del gerundio no debe ser de ninguna manera
posterior a la del verbo principal. Es sencilla la corrección, sólo hay que emplear un
segundo verbo conjugado y replantear la oración. Cayó el avión y en el percance
murieron 103 personas. Todos quedaron conformes cuando el juez dictó la
sentencia. La pentatleta se tropezó y la caída le produjo una fractura en la pierna
izquierda. Juan sufrió un accidente y en el camino falleció.

Gerundio explicativo este gerundio se refiere al sujeto, afín de explicar los motivos
o razones de la acción principal. Ejemplos: El acusado, sabiendo que tenía razón,
se mantuvo firme. El chofer, viendo el peligro, detuvo el vehículo. Los médicos,
considerando la gravedad, decidieron operar. A los ejemplos anteriores hagamos
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 155
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

los siguientes cambios: El acusado, al saber que tenía razón …El chofer, al ver que
había peligro … Los médicos, al considerar la gravedad … observemos que en los
tres casos se trata de explicaciones sobre el sujeto.
Este gerundio (explicativo) nunca se emplea en oraciones que expresan cualidades
o ideas de permanencia, por ejemplo: El acusado, siendo muy sabio, se mantuvo
firme. En todo caso, diríamos: El acusado, que es muy sabio, se mantuvo firme.
Es así, porque el gerundio no es nunca atributivo, sino explicativo únicamente, es
decir, que denota una actitud que se toma, un acto que se está realizando o un
movimiento que se ejecuta en el lapso señalado por el verbo principal.
Puede, pues, decirse “Sorprendí a una niña cortando flores”; “Vi a José sacudiendo
un suéter”. Mas no se diga: “Conozco a un señor siendo muy rico”; “Recibí una caja
conteniendo libros”, ya que ni el hecho de ser rico ni el de contener libros se
expresan en las citadas frases como ocasionales sino como carácter permanente.

Gerundio con verbos de percepción se refiere al objeto directo de la oración para


expresar que el sujeto captó dicho objeto en movimiento, es decir, cuando la acción
secundaria estaba realizándose:
Anoche, cuando llegué a la casa, encontré a tu padre componiendo la televisión.
Desde la carretera, Héctor vio el bosque incendiándose. Laura, si te asomas a la
ventana, verás a tu gato trepándose a los cables de la luz.
En estos ejemplos podemos notar cómo hay un sujeto que realiza una acción
principal y que dicha acción recae en alguien o algo: ésa, ése o eso en lo que recae
es el objeto directo, o sea, que el objeto directo es la persona, animal o cosa que
recibe la acción.
No es común que se emplee el gerundio referido al complemento directo.
IMPORTANTE: Para que en estos casos el gerundio sea correcto, el verbo principal
debe ser de percepción intelectual o sensible (ver, mirar, observar, percibir, sentir,
recordar, escuchar, oír, tocar, oler, comprender, descubrir, distinguir, notar y otros
análogos) y el gerundio no debe aludir a una cualidad o atributo permanente.
El ejemplo “Laura, si te asomas a la ventana, verás a tu gato trepándose a los cables
de la luz”, es muy claro porque hay un objeto directo (persona, animal o cosa)
haciendo algo y, hay también, un sujeto que puede captarlo.
Este gerundio sirve justamente para indicar que el sujeto captó al objeto directo
durante el proceso de la acción: cuando estaba sucediendo.
Podríamos afirmar que este modo del gerundio es exclusivo para cámara fotográfica
instantánea. El sujeto tiene la cámara y capta la acción que el objeto directo está
realizando.

En síntesis, si el verbo no es de percepción y aquello que sucede es un atributo o


cualidad permanente, puedes estar seguro de que tu gerundio está mal.
Otra advertencia: cuidemos que en el enunciado, el verbo de percepción quede
situado siempre antes que el gerundio, pues el desorden puede provocar
ambigüedades. No es lo mismo decir: “Vi a tus hermanos asaltando un banco” que
“Asaltando un banco, vi a tus hermanos”.
Sólo en el caso de los verbos de percepción el gerundio puede tener valor adjetivo.
En ningún otro. Y aún en estos casos, los gerundios siguen denotando acciones, no
cualidades, lo que es propio del adjetivo.

Usar el gerundio como adjetivo es un error. El problema surge cuando el gerundio


pretende modificar, calificar, al sujeto o cualquier complemento, aunque lo más
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 156
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

común es que se inserte en el complemento directo. Por eso es necesario repetir


que los gerundios siempre denotan acción, transformación o cambio, nunca
cualidades.
Veamos algunos ejemplos del mal empleo del gerundio como adjetivo:
Promulgaron una ley aboliendo el comercio en la calle.
Abrimos una caja conteniendo 100 libros
Escribieron un artículo atacando al juez
El equipo ganando más partidos será campeón.
En cada uno de los casos anteriores el gerundio quiere cumplir una función adjetiva,
para la cual no está facultado.
Para corregir este problema, se vuelve a plantear la proposición con una oración
subordinada:

Promulgaron una ley que abolía el comercio en la calle.


Abrimos una caja que contenía 100 libros.
Escribieron un artículo que atacaba al juez
El equipo que gane más partidos será campeón.
Sólo hay dos gerundios que sí pueden emplearse como adjetivos: ardiendo e
hirviendo. Es correcto escribir “Javier se quemó con agua hirviendo” o “Se llevaron
al niño ardiendo en fiebre”.

Ejemplos del uso del gerundio correcto e incorrecto

Ejemplo, de uso correcto: “Ya que los órganos jurisdiccionales, teniendo la


obligación de examinar la procedencia de la acción, podrían declararla procedente
y en consecuencia condenar al demandado”
Aquí el gerundio “teniendo la obligación de examinar…” es un gerundio explicativo
porque se remite al sujeto con el propósito de explicar porque no es de ejecución
irreparable tener por contestada la demanda.

Uso incorrecto: En efecto, en primer término, para mejor comprensión del problema
jurídico planteado, se hace necesario traer a colación los antecedentes del caso,
advirtiéndose de las constancias del juicio generador de los actos reclamados que
el juez responsable acompañó a su informe con justificación, las cuales tienen valor
probatorio (…) reclamando como suerte principal … Corrección del párrafo anterior:
“En efecto, de las constancias del sumario que el juez responsable adjuntó a
su informe justificado, se advierte que en el juicio de origen se reclamó como
suerte principal….”

… sin embargo, en el caso que nos ocupa, la autoridad demandada al resolver la


solicitud de la hoy actora, de manera alguna hizo referencia a las manifestaciones
que en su contestación a la demanda vierte, con lo cual está mejorando (mejora),
sería lo correcto porque la expresión “está mejorando” indica que en este momento
se está realizando la acción de mejorar, cuando que ya sucedió) la motivación de la
resolución impugnada….

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Vicios del lenguaje. Cuarta parte 157
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Literatura
Introducción

Desarrollar la capacidad expresiva a través del lenguaje, es una necesidad humana


para mejorar las relaciones interpersonales; Su aprendizaje se inicia desde su
nacimiento y continua hasta la muerte. Para un profesionista o para aquel que aspira a
un nivel superior de educación, no basta por comprender y ser comprendido a través
de la palabra; es necesario que sea plenamente consciente de cómo se comunica con
los demás, de cómo maneja el idioma y de cómo aprovecha los conocimientos
lingüísticos para lograr nuevos y más variados conocimientos. El lenguaje es, pues, un
vehículo de cultura; por este motivo se justifica incluir en los temas del curso-taller
algunos aspectos de literatura en la que las palabras trascienden la comunicación
convencional para convertirse en el arte de expresión estética.

La literatura es una de las bellas artes en la que el escritor expresa belleza en forma
libre y desinteresada a través de la palabra. Si hablar y escribir correctamente se
aprende mediante el conocimiento teórico-práctico de la gramática, la literatura va más
lejos; sus objetivos se concretan al momento en que a la corrección, precisión y claridad
del lenguaje, se agrega el disfrute contemplativo de la belleza transmitida en la obra;
por lo tanto la literatura requiere desarrollar la capacidad estética para apreciar el
contenido y descifrar la belleza que hay en él. Se desea motivar, a través de la lectura,
la inspiración que dé cauce al desarrollo de la habilidad para liberar la imaginación
creadora.

La literatura es una de las artes expresivas audiográficas más elevados de la cultura y


del espíritu de un pueblo. El escritor encuentra la fuente de su inspiración en los
acontecimientos históricos-sociales, económicos-políticos y en las vicisitudes,
intereses, anhelos y aspiraciones populares; su obra tendrá mayor significación y valor
estético cuando en ella se plasme la intimidad y conocimiento de esa realidad.

Las producciones literarias se organiza y clasifica de conformidad con su naturaleza


temática, de la forma expresiva que adoptan sus creadores y de la manera como ellos
se involucran en sus creaciones. Con base en lo anterior existen tres géneros literarios:
épico, lírico y dramático.

Género épico
Definición

Las obras épicas se originan en la observación e involucramiento del autor en todo lo


que le rodea. Las obras más grandiosas y extraordinarias que se han producido de éste
género se asocian a la adolescencia histórica de los pueblos en donde los mitos y
leyendas fabulosas se entretejen con las religiones antiguas y se arraigan
profundamente en el corazón de los pueblos; en ellas los protagonistas son seres
humanos, héroes o santos íntimamente mesclados con sus dioses. Los creadores
exponen con objetividad y de manera clara y directa los hechos portentosos y las
fantasías arraigadas en la gente.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 158


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Epopeya griega

La epopeya es un subgénero épico o narrativo, escrito, la mayor parte de las veces, en


verso largo (Hexámetro), o en prosa; consiste en la narración extensa de acciones
trascendentes en torno a la figura de un héroe dignas, por las virtudes de éste, de
plasmarse en la memoria de un pueblo. En ella intervienen, muchas veces, dioses
involucrados en acciones fantásticas. Casi siempre, hacen alusión a guerras o viajes.

Ejemplo:
La odisea de Homero

Cantares de gesta

Los cantares de gesta surgen de los conflictos generados entre los reinos españoles,
por alcanzar su hegemonía; y especialmente por las guerras que sostuvieron contra los
moros invasores. El Cid campeador abrió el camino que, más tarde con la unión
matrimonial de los reyes católicos, convirtió a Castilla en el núcleo de unión de todos
los demás reinos. Rodrigo Díaz de Vivar y sus hazañas representan la esencia y
aspiraciones de todo un pueblo; los juglares se encargaron de difundirlas y propagarlas
en los espacios públicos, mediante un lenguaje rudo, fuerte, conciso y sincero. El
poema del Mio Cid, anónimo, es el más fiel representante de este género literario de la
edad media, y sus personajes son de la vida real.

Género lírico

La lírica agrupa aquellas obras que destacan la importancia del autor, que desea ser
escuchado y comprendido. La oda, por ejemplo, es un canto de dolor ante una situación
de tristeza o de desgracia. La sátira se convierte en denuncia o censura, situaciones y
defectos individuales o de carácter social.

Verso, estrofa, poema, rima, métrica


La métrica es el resultado del número de sílabas que contiene un verso desarrollado
en una sola línea; considera la acentuación fonética de la última palabra, por lo que se
puede tratar de versos agudos, graves o esdrújulos. Si el verso en agudo al número
natural de sílabas, se le agrega una; si es grave el conteo no se altera y si es esdrújulo,
se le resta una. También hay que considerar la sinalefa, licencia por la cual se une la
última sílaba de una palabra interna del verso terminada en vocal, con la sílaba
siguiente de otra palabra que inicia con vocal.

Ejemplo
Sobre el juguete encantado, So-bre el ju-gue-te en-can-ta-do
Sobre el librote cerrado, So-bre el li-bro-te ce-rra-do 8 sílabas, verso grave, 2 sinalefas.
8 sílabas, verso grave, una sinalefa.
Sobre la carta de amor, So-bre la car-ta de a-mor 8 sílabas, verso agudo, una sinalefa.
Sufren los parpados yertos Su-fren los par-pa-dos yer-tos 8 sílabas, verso grave.
de los muertos De los muer-tos 4 sílabas, verso grave.

La expresión anterior forma una estrofa de cinco versos


Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 159
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

El ritmo es la característica peculiar del verso, determinada por la cadencia musical


surgida de la colocación de los acentos (fonéticos) de las palabras.

La rima resulta de la semejanza fonética existente en las últimas sílabas entre dos o
más versos; puede ser consonante si las letras a partir de la vocal tónica son iguales o
asonante cuando solamente las vocales son iguales.

Ejemplo:
En canto, manto y espanto su rima es consonante; En cambio soneto, miedo,
cancionero, tienen rima asonante.

El poema es una composición en verso integrada por un número ilimitado de versos


organizados es estrofas según el criterio del autor.

Figuras retóricas y de lenguaje

Se caracterizan por la desviación sutil de normas del lenguaje para aumentar o


matizar el pensamiento o la dicción.

Metáfora
Es la figura literaria que da sentido figurado a palabras de sentido correcto

Ejemplo: Peinaba ya su cabellera de plata.


Lo cautivaste con la noche de tus ojos.

Prosopopeya
Consiste en atribuir a cosas inanimadas acciones o cualidades de seres animados.

Ejemplo: Cuánto los añoro, juguetes de mi infancia.


Tú cochecito, aunque destartalado, me paseaste por toda la ciudad.

Hipérbaton (pasar por encima)


Es una figura de construcción del lenguaje, que altera el origen lógico de las palabras
de una frase.

Ejemplos:
La luna su imagen en las aguas reflejaba.
La luna reflejaba su imagen en las aguas
En el pedregoso camino con humildad andaban.
Andaban con humildad en el pedregoso camino.

Aliteración
Es la figura del estilo en la que se repite sonidos en una misma frase

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 160


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejemplo: Bajo el ala aleve del leve abanico

Anáfora
Es la repetición de una o más palabras al inicio del verso o de enunciados sucesivos

Ejemplo: Quién te rige, quién te manda, quién te da cebada nueva.

Soneto, madrigal y silva


Soneto
Es una composición poética que expresa sentimientos y emociones mediante 14
versos organizados en dos estrofas de 4, y 2, de 3 versos. Todos en decasílabos y
con rima alternada según el autor.

Ejemplo
¿Cómo era, Dios mío, cómo era? A
¡Oh corazón falaz, mente indecisa! B
¿Era como el pasaje de la brisa? B
¿Como la huida de la primavera? A

Tan leve, tan voluble, tan ligera A


cual estival villano… ¡Sí! Imprecisa B
como sonrisa que se pierde en risa… B
¡Vana en el aire, igual que una bandera! A

¡Bandera, sonreír, vilano, alada! C


primavera de junio, brisa pura… D
¡Qué loco fue tu carnaval, qué triste! E

Todo tu cambiar trocose en nada C


¡memoria, ciega abeja de amargura! D
¡No sé cómo eras, yo qué sé qué fuiste! E
Juan Ramón Jiménez, Retorno Fugaz

Madrigal
El madrigal es la composición lírica breve, especialmente intensa, delicada y de tema
amoroso, que utiliza una combinación libre de versos en endecasílabos y heptasílabos
rimados en consonantes. Se presta muy bien a ser cantada y fue especialmente
cultivada en el Renacimiento.

Ejemplo:
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!,
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
Gutierre de Cetina

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 161


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Silva
La silva es una estrofa compuesta por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos
(7 sílabas), de rima irregular. La amplia libertad poética que esto supone convierte a
esta composición en la más moderna de la métrica clásica española.

Ejemplo:
En tu divina escuela,
loca y desnuda y sin extraño adorno,
la verdad se revela,
paz derramando en torno;
al oscuro color de tu regazo,
contenta y recogida,
como el ave en su nido,
libre de ajeno lazo,
desnuda alienta la callada vida,
acurrucada en recatado olvido,
lejos del mundo de la luz y el ruido;
lejos de su tumulto,
que poco a poco el alma nos agota,
en el rincón oculto,
en que la fuente de la calma brota.
Miguel de Unamuno

Género dramático definición y características

El género dramático agrupa las obras que contienen la intención de presentarse ante
un público. Su estructura dramática se desarrolla en actos y escenas acotados por
recursos escénicos naturales o simbólicos. Su exposición es mediante el dialogo de
personajes a través de los cuales el autor trasmite vivencias, sentimientos y emociones.

Algunas obras dramáticas exigen la presencia y actuación de un narrador que en


ocasiones adopta una postura autodiegética, en la que él mismo describe experiencias,
sentimientos y emociones de su vida tratando de involucrar al lector o al espectador si
está en escena.

Tanto las obras épicas como de carácter lírico pueden expresarse en prosa o en verso.
Las primeras presentan su contenido mediante un proceso secuencial de la redacción
natural; en cambio en el verso, las palabras se someten a ciertas restricciones: medida,
ritmo y rima; a una estructura formal integrada por dos o más versos llamada estrofa.

Subgéneros: tragedia y comedia (autores y época clásica, renacentista y neoclásica)

Tragedia
Obra dramática, grandiosa capas de infundir lástima o terror por su estilo y tono
elevados su final es funesto, trágico.

Ejemplo:
Edipo Rey

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 162


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Comedia
La comedia, pertenece al género dramático; se caracteriza por los enredos pasionales
de la vida cotidiana en la que se ven involucrados distintos personajes realistas o
ficticios. Los problemas que plantea tienen un desenlace feliz.

Ejemplo:
El casamiento forzado (Le Mariage Forcé, 1662).de Moriele (Jean-Baptiste Poquelin)

Género narrativo
Definición
Es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para contar una historia,
pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y
descripción.

Subgéneros (fábula, mito, leyenda, cuento o novela)

Fábula
Es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que
casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias
concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al
final del texto.

Mitos
Forman parte del sistema de creencias de un pueblo o de una comunidad, la cual los
considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina
mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología,
mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la
cosmovisión de un pueblo.

Leyenda
La leyenda surge de la inspiración natural y de su tendencia a trasfigurar
acontecimientos históricos y hechos naturales que es la manera en que se expresa
una humanidad en crecimiento.

Cuento
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos
reales o imaginarios; puede inspirarse en escritos o leyendas anteriores y en su
desarrollo se mezclan personajes que realzan la emotividad de su contenido.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un
principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos
reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o
mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos
personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final
impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una
reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 163
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la


intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo,
el diálogo, o la descripción.

Novela
La novela es una obra literaria narrativa real o ficticia cuyo fin es contagiar de las
emociones y sentimientos que se relacionan con la caracterización de los personajes
que se dividen en principales y secundarios todos girando en torno al protagonista a
quien muchos de ellos le hacen la vida imposible. Las buenas novelas cautivan desde
el principio aumentando el interés durante la secuencia de la lectura hasta llegar al final.

Se caracterizan de acuerdo al contenido y al predominio de sucesos históricos,


caracterización de sus personajes y la trama que hacen de sentimientos y emociones.

Tipos de novela (epistolar, romántica, policiaca, fantástica, psicológica, histórica y de


terror)

Novela epistolar
Se llama a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por
los personajes de la misma. Describen la forma de involucramiento de los personajes.
Normalmente analizan problemas psicológicos debido a sus narraciones románticas.

Ejemplo:
Mrs Caldwell habla con su hijo (1953) de Camilo José Cela.

Novela Romántica
La RAE la define como un relato novelesco, cultivado en la época moderna, sus
personajes y ambiente son convencionales; las vicisitudes enamorados culminan con
el triunfo ante la adversidad.

Ejemplo:
Crisis amorosa de Corín Tellado

La novela policíaca, o detectivesca


En el relato se intercala conflictos; la vida se aprecia con una serie de valores totalmente
contrastantes y en donde el mal da lugar a investigarse y aclarase para recibir su justo
castigo.

Ejemplo:
La sombra de John katzenbach

La novela fantástica
Su contenido aborda fantasías susceptibles de convertirse en realidad de acuerdo con
la capacidad creativa del escritor.

Es un género que se adecuo con naturalidad a la vida de las civilizaciones más


antiguas. Se mezcla la vida humana con la presencia mitológica de la divinidad.

Ejemplo:
El señor de los anillos. J. R. R. Tolkien
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 164
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

La novela psicológica
Novela de análisis psicológico, en la que entran en juego las pasiones y los conflictos
mentales de los personajes.

Ejemplo:
EL psicoanalista de John katzenbach

La novela histórica
Ofrece una visión objetiva y concreta de las costumbres, valores y creencias de un
individuo o de la sociedad. Generalmente son producto de la invención de los autores.

Ejemplo;
El colombiano Gabriel García Márquez
Presenta datos bibliográficos de Simón Bolívar

La novela de terror Su rasgo distintivo es involucrar al lector en los relatos, a veces


fantásticos que generan las emociones de miedo y terror.

Ejemplo:
Los relatos extraordinarios de Edgar Allan Poe.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 165


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicios para corroborar y fortalecer la información teórica

Ejercicio.
Relaciona las columnas con el concepto correcto:

( ) Barroco
a) Fuerza fonética aplicada en un segmento de las palabras de
( ) Alegoría dos silabas en adelante.

( ) Artículo
b) En ellas el énfasis de la voz se da a la última silaba de la
( ) Bucólica palabra.
( ) Comedia
c) Conjunto de metáforas presentadas secuencialmente.
( ) P. aguda

( ) Cantares de gesta d) Término contrario semánticamente a otro.

( ) Semántica e) Función de la lengua que intenta conmover y convencer.


( ) Acento
f) Serie de razones para defender un punto de vista.
( ) Apelativo

( ) Argumentación g) Categoría gramatical determinante del sustantivo; siempre le


precede.
( ) Antónimo

h) Estilo artístico caracterizado por el exceso de adornos y


pompa.

i) Composición literaria inspirada en pasaje campirano. Sus


personajes son pastores.

j) Epopeya inspirada en los hechos heroicos elevados a


categoría poética; representa la esencia de un pueblo
interpretada, comprende y convierte en poesía: Mío Cid.

k) Estudia la significación de las palabras.

l) Obra del género dramático; de nudo problemático y final feliz.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 166


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicio.
Relaciona las columnas con el concepto correcto:

1. Proceso del lenguaje mediante el cual el verbo se presenta ( ) Contexto


en tiempo, modos y personas.
( ) Epopeya
2. Categoría gramatical que une o enlaza palabras. ( ) Diacrítico

3. Ambiente real, objetivo en el que las palabras adquieren un ( ) Fábula


significado especifico. ( ) Estrofa

4. Naturaleza de un verbo con funciones conjuntivas. ( ) Escena

( ) Elipsis
5. Texto en el que se delinea y pinta con palabra las
características de algo o alguien. ( ) Conjunción

6. Acento gráfico aplicado para distinguir palabras homógrafas ( ) Conjugación

( ) Copulativo
7. Texto con intención orientadora del aprendizaje.
( ) Didáctico
8. Omisión de una o varias palabras en la oración.
( ) Descriptivo

9. Parte de una obra dramática sin cambio de personaje o


decoración.

10. Poema narrativo extenso y grandioso de estilo elevado;


Expone hechos en los que mezcla los sobrenatural.

11. División de una composición poética de versos sujetos a


medida y simetría.

12. Composición literaria de contenido ficticio; trasmite una


enseñanza útil o moral.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 167


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicio.
Relaciona las columnas con el concepto correcto:

( ) Lírico 1) Cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado.

( ) Infinitivo
2) Modalidad que adopta de una obra artística según su contexto.
( ) Leyenda
3) Inversión del orden regular de las palabras en la oración
( ) Lengua

( ) Literatura 4) Modo verbal que contiene exhortación, ruego, orden o mandato.

( ) Fonema 5) Enunciación del verbo


( ) Imperativo
6) Personaje picaresco y chistoso, recitador, de poemas, de cantares
( ) Metáfora de gesta o de trovadores.
( ) Lenguaje
7) Modo de hablar o escribir de un pueblo
( ) Hipérbaton

( ) G. Literario 8) Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo


que piensa y siente.
( ) Juglar

( ) Antónimo
9) Historia o relato de sucesos más tradicionales o maravilloso que
verdaderos

10) Género literario en el que el autor canta o expresa sus


sentimientos y emociones personales.

11) Arte que para expresar belleza se vale de la palabra

12) Figura literaria que da sentido figurado a palabras de sentido recto.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 168


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicio.
Relaciona las columnas con el concepto correcto:

( ) Modo 1) Arte de versificación que estructura el verso por el número de


silabas.
( ) Poesía

( ) Métrica 2) Parte de la técnica poética en literatura perceptiva.


( ) Paráfrasis
3) Tropo o figura retórica; consiste en designar algo por su causa o
( ) Oda efecto; autor por su obra; persona por instrumento. Ejemplo Es el
bisturí más hábil de la región.
( ) Metonimia

( ) Métrica 4) Accidente del verbo, indica la manera como se expresa la acción.


( ) Nexo
5) Parte de la gramática que analiza la estructura de las palabras.
( ) Paradoja
6) Nombre dado a categorías gramaticales que unen o relacionan
( ) Perífrasis
palabras.
( ) Pronominal
7) Composición lírica de gran arrebato emocional; temas, tonos y
( ) Paradoja
formal variadas.
( ) Morfología
8) Figura de pensamiento que emplea expresiones de aparente
contradicción.

9) Interpretación ampliada de un texto para explicarlo o hacerlo


inteligible

10) Circunloquio o circunlocución.

11) Expresión de la belleza de exquisita sensibilidad médiate la


creación artística por medio de la palabra regulada por las normas
del ritmo y rima.

12) Verbo que lleva en su conjugación la forma reflexiva.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 169


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Ejercicio.
Relaciona las columnas con el concepto correcto:

( ) Verso 1) El autor presenta hechos con la intención de comunicar


conocimientos con objetividad y para facilitar el aprendizaje
( ) Ritmo

( ) Voz 2) Arte del buen decir; embellece la expresión del pensamiento con
eficacia mediante un lenguaje que persuade, conmueve y deleita.
( ) Sátira

( ) Función 3) Inversión de los términos de una proposición en otra subsiguiente


referencial para contrastarla con la anterior (juego de palabras)
( ) Rima
4) Identidad fonética en las terminaciones de dos palabras finales de
( ) Retorico dos versos próximos.
( ) Retruécano
5) Grata y armoniosa combinación de voces y pausas en el lenguaje
( ) Tragedia por efecto de la colocación de sílabas y acentos.

6) Expresión mordaz. Composición escénica lasciva y


desvergonzada.

7) Obra dramática, grandiosa capas de infundir lástima o terror de


estilo y tono elevados y de final funesto.

8) Palabra o palabras sujetas a medida, ritmo y rima.

9) Accidente verbal, indica si el sujeto ejecuta o recibe la acción.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Literatura 170


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Diagnóstico

( ) 1. Sistema de símbolos que da apoyo a todos los demás y contribuye a


conformarlos
A) Braille B) pictórico C) lingüístico D) matemático E) mímico

( ) 2. ¿Elementos indispensables en la comunicación?


A) fonemas, semas y remas B) locutor, remas y alocutario
C) lengua, mensaje y norma D) emisor, mensaje y receptor
E) norma, lengua y habla

( ) 3. Actividades básicas que contribuyen a lograr una mayor concreción de la


comunicación en cualquier individuo:
A) leer y pintar B) bailar y hablar C) gesticular y escribir
D) hablar y escribir E) actuar y hablar

( ) 4. Función de la lengua utilizada en mensajes que requieren objetividad y


claridad:
A) apelativa B) referencial C) poética D) sintomática E) metalingüística

( ) 5. Función de la lengua usada en mensajes cuya intención es mover a la acción,


por medio de frases que expresan invitación, orden o sugerencia:
A) apelativa B) referencial C) poética D) sintomática E) metalingüística

( ) 6. La función de la lengua en un texto que tenga por tema el estudio de


organismos unicelulares
A) apelativa B) referencial C) metalingüística D) poética E) sintomática

( ) 7. La función de la lengua en mensajes publicitarios es predominantemente:


A) sintomática B) referencia C) metalingüística D) poética E) apelativa

Lee con cuidado los siguientes fragmentos y contesta las preguntas 8 a 10

(a)
Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había
seguido lloviendo sin parar. Se notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía
más cerca...

A la hora que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba subiendo poco
a poco por la calle real y estaba metiéndose a toda prisa en la casa de esa mujer a
quien le dicen la tambora.
(J. Rulfo)

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 171


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

(b)
Por su origen, las lluvias se clasifican en: lluvias de convección, producidas por los
vientos ascendentes que van cargados de humedad; lluvias ciclónicas, ocasionadas
por los movimientos ascendentes de los vientos ciclonales; y lluvias de relieve,
debidas al movimiento local ascendente de una masa de aire húmeda que llega a
chocar con una cordillera.
(E. Vida)
(c)
Ninguno de los dos temas me parece difícil, varones atenienses: ni el del dinero
disponible ni el del motivo por el cual habéis convocado a la asamblea. Porque,
acerca de lo primero, criticar a los que quieren que se distribuya en regalos lo del
erario, es ganar honra delante de los que creen que la ciudad sale perjudicada por
esas gratificaciones y conceder, y aun alabar que se hagan, es hacer gracia a los
que se encuentran necesitados de recibirlas.
(Demóstenes)

( ) 8. En el primer fragmento, marcado con la letra a, se utiliza la lengua con una


función:
A) metalingüística B) fática C) referencial D) poética E) apelativa

( ) 9. En el segundo fragmento, marcado con la letra b, se utiliza la lengua con una


función:
A) apelativa B) referencial C) metalingüística D) sintomática E) poética

( ) 10. En el tercer fragmento, marcado con la letra c, se utiliza la lengua con una
función:
A) apelativa B) poética C) metalingüística D) sintomática E) referencia

( ) 11. ¿Cuál de los siguientes grupos contiene palabras formadas por derivación?
A) carta, cartero, cartita, cartilla B) empanada, impuro, remarcar, indiferente
O) cono, copo, coco, codo D) flor, pétalo, tallo, pistilo
E) bicolor, cooperar, paraguas, latinoamericano

( ) 12. ¿Cuáles de las siguientes palabras se formaron por composición?


A) carta, cartero, cartita, cartilla B) empanada, impuro, remarcar, indiferente
O) cono, copo, coco, codo D) flor, pétalo, tallo, pistilo
E) bicolor, cooperar, paraguas, latinoamericano

De los reactivos 13 a 21 llena el espacio con la palabra que le da mejor sentido


al enunciado.

( ) 13. Recibió un premio por su __________ científica, que revolucionó a la


medicina.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 172


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

A) aproximación B) vocación C) innovación D) elocuencia E) perspectiva

( ) 14. Las ideas de liberalismo económico que él sostiene nos obligan a


_________ de su candidatura.
A) discrepar B) incurrir C) preceder D) discernir E) reaccionar

( ) 15. La iglesia, en relación con el pasado, tiene una ___________ distinta de los
valores sociales.
A) expresión B) integración C) innovación D) elocuencia E) perspectiva

( ) 16. La abrumadora cantidad de sucesos no nos permite __________ el problema


con claridad.
A) discernir B) incurrir C) preceder D) discrepar E) reaccionar

( ) 17. La extraordinaria ____________ de sus acciones fue su principal cualidad.


A) expresión B) serenidad C) innovación D) elocuencia E) perspectiva

( ) 18. Tuvo motivos suficientes para __________ violentamente.


A) discernir B) incurrir O) preceder D) formular E) reaccionar

( ) 19. La reflexión es importante para evitar ______________ en los mismos


errores.
A) discernir B) incurrir C) preceder D) discrepar E) reaccionar

( ) 20. Sus intervenciones se caracterizaban por una _________ sin precedentes.


A) expresión B) serenidad C) innovación D) elocuencia E) perspectiva

( ) 21. Los estados de depresión suelen ___________ a la neurosis.


A) discernir B) incurrir C) preceder D) discrepar E) reaccionar

( ) 22. ¿Cuáles de las siguientes combinaciones forman parte del campo semántico
partes de la flor?
1. Corola, estambre, pistilo. 2. Abono, tierra, tronco.
3. Tersura, delicadez, rocío. 4. Tallo, raíz, pétalo.
A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 2 y 4 E) 3 y 4

( ) 23. ¿Cuál de las siguientes combinaciones contiene palabras que NO pertenecen


al mismo campo semántico?
A) teatro, escenario, camerino B) canción, tranvía, bicicleta
C) de viento, de percusión, de cuerda D) violín, trompeta, platillos
E) corrido, son, bolero

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 173


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

SINÓNIMOS

Del reactivo 24 al 33, selecciona la opción que sustituya a la palabra en


negritas.

( ) 24. La escolta debía iniciar el desfile.


A) abanderar B) cerrar C) encabezar D) anteceder E) realzar

( ) 25. Perenne es el valor de una obra de arte.


A) ínfimo B) fugaz C) efímero D) frágil E) eterno

( ) 26. Toda reacción tiene una causa.


A) magnitud B) proporción O) motivo D) trayectoria E) efecto

( ) 27. La Universidad mantiene el liderazgo en educación.


A) posee B) conserva C) continúa D) logra E) impide

( ) 28. El célebre astronauta Rodolfo Neri Vela es mexicano.


A) orgulloso B) famoso C) modesto D) activo E) experimentado

( ) 29. El microscopio nos permite una visión de lo minúsculo.


A) ínfimo B) importante C) oculto D) fragmentario E) raro

( ) 30. El encendedor del laboratorio era de gas.


A) mechero B) interruptor C) disparador D) medidor E) calibrador

( ) 31. El filósofo reflexionaba en el santuario del saber.


A) recinto B) obituario O) sendero O) refugio E) templo

( ) 32. En la exposición de pintura había un cuadro colorido.


A) translúcido B) opaco C) policromo D) monocromático E) pintoresco

( ) 33. El habitante de la capital vive deprisa.


A) locatario B) originario C) nativo D) residente E) oriundo

ANTÓNIMOS

Del reactivo 34 al 44 selecciona la opción que sustituya a la palabra en


negritas.

( ) 34. Permitían
A) toleraban B) perturbaban C) accedían D) impedían E) molestaban

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 174


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

( ) 35. Las temperaturas altas provocan que algunos cuerpos se dilaten.


A) extiendan B) esponjen O) contraigan D) expandan E) hinchen

( ) 36. El trofeo estaba brillante.


A) opaco B) reluciente C) translúcido D) policromo E) diáfano

( ) 37. El empleado de la fábrica era holgazán.


A) apático B) laborioso C) atento D) puntual E) tímido

( ) 38. El experimento corroboró la teoría.


A) confirmó B) revalidó C) ratificó D) revocó E) convalidó

( ) 39. La ciudad sosegada como un campo devastado.


A) tranquila B) callada C) soslayada D) solitaria E) perturbada

( ) 40. Los resultados de ambas investigaciones fueron análogos.


A) diferentes B) iguales C) importantes D) insólitos E) semejantes

( ) 41. El pobre investigador patentó su invento.


A) destacado B) laborioso C) tenaz D) reconocido E) acaudalado

( ) 42. El viejo pedía limosna.


A) mendigo B) anciano C) muchacho D) labriego E) vagabundo

( ) 43. El programa de becas es el más importante de la década.


A) relevante B) intrascendente C) destacado D) necesario E) inadecuado

( ) 44. El laboratorista osado trabajaba en silencio.


A) tenaz B) laborioso C) perseverante D) acaudalado E) tímido

En los reactivos 45 y 46 señala qué elemento del sujeto está subrayado en el


enunciado:

( ) 45. El mar, como el cielo, es de color azul.


A) núcleo nominal B) complemento nominal C) aposición
D) modificador directo E) construcción comparativa

( ) 46. Zapata, el caudillo del Sur, fue asesinado.


A) núcleo nominal B) complemento nominal C) aposición
D) construcción comparativa E) modificador directo

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 175


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

( ) 47. Opción en la que aparece subrayado el núcleo del sujeto:


A) Cantar bien requiere disciplina y dedicación del cantante.
B) Cantar bien requiere disciplina y dedicación del cantante.
C) Cantar bien requiere disciplina y dedicación del cantante.
D) Cantar bien requiere disciplina y dedicación del cantante.
E) Cantar bien requiere disciplina y dedicación del cantante.

( ) 48. ¿En cuál de las siguientes opciones sólo hay preposiciones?


A) abajo, de, para B) y, arriba, por C) que, con, por
D) por, entre, para E) entre, que, de

( ) 49. ¿En cuál opción sólo hay sustantivos?


A) vida, arriba, discos B) calor, central, sol C) abajo, inferiores, lluvia D)
eje, sol, rostro E) rostro, rayos, esenciales

( ) 50. ¿En cuál de las siguientes opciones sólo hay adverbios?


A) arriba, abajo, tan, como B) tan, para, de C) central, cuyos, inferiores D)
lluvia, rayos, vida E) que, tan, abajo

( ) 51. Elige las palabras que pertenecen a la categoría gramatical de adjetivos:


1. Temer. 2. Suplemento. 3. Denso. 4. Difícil. 5. Rápido. 6. Sentir.
A) 1, 3 y 4 B) 3, 4 y 5 C) 4, 5 y 6 D) 1, 2 y 3 E) 2, 3 y 4

En los reactivos 52 a 54 señala qué elemento del sujeto está subrayado:

( ) 52. Cervantes escribió el Quijote.


A) núcleo nominal B) complemento nominal C) aposición
D) construcción comparativa E) modificador directo

( ) 53. El vestido de seda es blanco.


A) núcleo nominal B) complemento nominal C) aposición
D) construcción comparativa E) modificador directo

( ) 54. La florida primavera llegará.


A) núcleo nominal B) complemento nominal C) aposición
D) construcción comparativa E) modificador directo

( ) 55. El enunciado en el que se ha subrayado el NÚCLEO DEL PREDICADO es:


A) Los verdaderos estudiantes se comprometen.
B) Salieron de sus labios estas palabras.
C) Mi primo ingresó a la Facultad de Medicina.
D) Los obreros trabajaron horas extras.
E) Juan José Arreola escribió La Feria.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 176


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

( ) 56. Enunciado en el que está subrayado el predicado:


A) La T.V., bien utilizada, resulta ser un medio de enseñanza formidable.
B) La T.V., bien utilizada, resulta ser un medio de enseñanza formidable.
C) La T.V., bien utilizada, resulta ser un medio de enseñanza formidable.
D) La T.V., bien utilizada, resulta ser un medio de enseñanza formidable.
E) La T.V., bien utilizada, resulta ser un medio de enseñanza formidable.

( ) 57. ¿Cuáles de las siguientes palabras pertenecen a la categoría gramatical de


verbos?
1. Carácter. 2. Temer. 3. Suplemento. 4. Cráter. 5. Sentir. 6. Favorecer.
A) 3 5 y 6 B) 2 4 y 6 C) 1 2 y 3 D) 2 5 y 6 E) 2 3 y 4

Del reactivo 58 a 62 indica qué elemento del predicado está subrayado en la


siguiente oración:

( ) 58. Las flores fueron cortadas por el jardinero.


A) núcleo verbal B) objeto directo C) objeto indirecto
D) predicativo E) circunstancial

( ) 59. [Don Quijote era muy delgado.


A) núcleo verbal B) predicativo C) objeto indirecto
D) objeto directo E) circunstancial

( ) 60. Leonardo da Vinci pintó La Gioconda.


A) núcleo verbal B) objeto directo C) objeto indirecto
D) predicativo E) circunstancial

( ) 61. La madre hizo un vestido a su hija.


A) núcleo verbal B) objeto directo C) objeto indirecto
D) predicativo E) circunstancial

( ) 62. La lunada será a la orilla del mar.


A) núcleo verbal B) objeto directo C) objeto indirecto
D) predicativo E) circunstancial

( ) 63. Completa el enunciado con un modificador de objeto indirecto:


El periódico publicó un atrevido editorial________
A) en dos partes B) sobre el aborto C) para sus lectores
D) con valentía E) de trascendencia

( ) 64. Completa con un modificador de objeto directo el siguiente enunciado:


Los hechos sorprendieron__________

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 177


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

A) negativamente B) sin discusión alguna C) a los investigadores


D) pero no en exceso E) como nunca

( ) 65. Opción en la que NO aparece un modificador circunstancial:


A) La legalización de la eutanasia sacude violentamente algunos principios
religiosos.
B) El enfermo firmará la autorización catorce días antes.
C) Hoy la eutanasia puede practicarse con legalidad.
D) La legalización fue firmada en los tribunales norteamericanos.
E) Los sacerdotes norteamericanos intentan convencer a los tribunales de su error.

Del reactivo 66 al 69 elige la opción que corresponda a la forma de acentuación


de las palabras subrayadas.

( ) 66. La contaminación es un grave problema para la humanidad.


A) agudas B) graves C) esdrújulas D) sobresdrújulas E) monosílabas

( ) 67. La bomba atómica causó una catástrofe.


A) agudas B) graves C) esdrújulas D) sobresdrújulas E) monosílabas

( ) 68. Sócrates fue un filósofo griego.


A) aguda B) grave C) esdrújula D) sobresdrújula E) monosílaba

( ) 69. La febril tenacidad nos permite lograr el triunfo.


A) agudas B) graves C) esdrújulas D) sobresdrújulas E) monosílabas

( ) 70. ¿Cuáles son palabras graves que llevan acento ortográfico?


A) blanco, armar, canción, capaz, lentes
B) vida, corro, libros, flores, antes
C) lápiz, árbol, cárcel, López, cráter
D) cantar, comer, salir, volver, hablar
E) después, también, compás, café, Acción

Lee con atención el siguiente fragmento y contesta las preguntas 71 y 72:

La función clorofílica es un proceso químico básico por medio del cual las plantas
utilizan la energía solar captada gracias a la clorofila, así como el bióxido de
carbono de la atmósfera, y lo combinan con agua y algunos nutrientes de la tierra
para formar finalmente azúcares y otras sustancias

( ) 71. Por su acentuación, ¿cómo se llaman las palabras subrayadas?

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 178


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

A) agudas B) graves C) bisílabas D) sobresdrújulas E) esdrújulas

( ) 72. Por su sílaba tónica, ¿cómo se llaman las palabras en negritas?


A) trisílabas B) agudas C) graves D) esdrújulas E) sobresdrújulas

( ) 73. Palabras agudas que llevan acento ortográfico:


A) blanco, armar, canción, capaz, lentes B) vida, corro, libros, flores, antes
C) lápiz, árbol, cárcel, López, cráter D) cantar, comer, salir, volver, hablar
E) después, también, compás, café, Acción

( ) 74. ¿Cuáles son palabras esdrújulas?


A) causa, bienal, gracioso, bifurcado, potable
B) cóndor, azúcar, ónix, útil, González
C) físico, pólvora, pelícano, rómpelo, gráfico
D) Martín, país, plafón, Bogotá, producción
E) febril, virtud, pulir, pintar, mayor

( ) 75. Palabras agudas con acento prosódico:


A) tonel, reconocer, universidad, intentar, fugaz
B) olvido, magnolia, guijarros, pastura, noticia
C) rubí, andarín, cafés, agresión, hindú
D) Andrómeda, pícaro, índice, Sócrates, cronómetro
E) fácil, césped, bursátil, Jiménez, César

( ) 76. ¿Cuáles de las siguientes palabras son palabras graves con acento
prosódico?
A) cóndor, azúcar, ónix, útil, González
B) físico, pólvora, pelícano, rómpelo, gráfico
O) causa, cabello, gracioso, bifurcado, potable
D) Martín, país, plafón, Bogotá, producción
E) febril, virtud, pulir, pintar, mayor

( ) 77. Elige la opción que ortográficamente es incorrecta:


A) Las concluciones a las que llegaron fueron inoperantes.
B) La esencia radica en su fundamentación.
C) Ellos cantaron la semana pasada.
D) La escena que hizo afectó su imagen.
E) Su acción fue un hecho reprobable.

( ) 78. Elige la opción que ortográficamente es incorrecta.


A) El siempre ha llegado temprano.
B) La comprensión del texto debe ser correcta.
C) El director tubo que ir a una junta.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 179


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

D) Tienes que ir la semana que entra.


E) La exposición de pintura fue un éxito.

( ) 79. Elige la opción ortográficamente correcta:


A) Me miré en tus hojos verdes. B) Fui acia el centro.
C) El fraile hoyaba en la iglesia. D) La suspensión del auto está averiada.
E) En el mes de mallo entraré a la escuela.

( ) 80. Elige la opción ortográficamente correcta.


A) Nunca consideré factible su propuesta.
B) Cuando llegué ellos ya se habían hido.
C) Su precencia es necesaria para iniciar la reunión.
D) La libertad de expresión ha sido cuestionada.
E) El joben tiene la última palabra.

( ) 81. Elige la opción ortográficamente correcta


A) La ocasión debe ser aprovechada.
E) El iva pensando en su futuro.
C) Los trámites no se hacen atravez de intermediarios.
D) El pacto se rompió devido a su inexperiencia.
E) La universidad es un centro de estudios importante.

( ) 82. Elige la opción ortográficamente incorrecta:


A) Chihuahua es el estado más grande de la república.
B) Ella está consciente de lo que le espera.
C) Ojalá escuchásemos mejor su discurso.
D) Ayer fuistes al cine sin mí.
E) El juez dictó la sentencia luego de la deliberación.

LECTURA DE COMPRENSIÓN
Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 83 a 86.

DEJARSE CONGELAR PARA SOBREVIVIR EN INVIERNO

Es bien conocido que son extremadamente pocos los reptiles que logran soportar el
inclemente clima de las regiones cercanas al Polo Norte. Estos reptiles, por lo
general, lo hacen por medio de la hibernación, ya sea bajo el agua o en las
profundidades del subsuelo. Ahora se ha descubierto que un tipo de tortuga logra
sobrevivir a las temperaturas más bajas por medio de un sistema aparentemente
obvio: dejarse congelar.

Investigadores de la Universidad de Carleton, en Ontario, Canadá, transportaron a


un grupo de 13 crías de este tipo de tortuga (pintada) hasta un laboratorio cercano

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 180


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

a dicha universidad. Ahí congelaron en una caja a cuatro de ellas a una temperatura
de -5° C y dos más a -11° C. Después de 24 horas, todas las tortugas fueron
descongeladas a una temperatura de 0.33° C. El grupo que se había congelado a -
5° C sobrevivió, aun cuando, en promedio, 52% del agua contenida en el cuerpo de
cada una de ellas llegó a estar solidificada por sus bajas temperaturas. Sin embargo,
de las dos tortugas que se congelaron a la temperatura más baja sólo una logró
sobrevivir. De aquí que una de las primeras conclusiones obtenidas por los
investigadores, dirigidos por el doctor Kenneth B. Storey, sea que la supervivencia
a las bajas temperaturas depende de la cantidad de agua en el cuerpo que se llega
a congelar; en el caso de estas tortugas, cualquier porcentaje superior a 54% al
parecer es letal.

Entre otros resultados, los investigadores encontraron que el congelamiento provocó


en estas tortugas la duplicación de los niveles de glucosa en la sangre, la triplicación
de los niveles de glucosa en el hígado, así como de los niveles de glicerol y,
finalmente, la elevación de los niveles de aminoácidos en la sangre, en comparación
con los niveles presentes en las crías tomadas de los mismos nidos, pero que no
fueron congeladas. Por estos resultados, los investigadores sospechan que la
glucosa y el glicerol, los cuales limitan el grado de congelamiento, son las sustancias
que ayudan a las tortugas a resistir el congelamiento. Aunque en menor grado, otra
sustancia que les permite sobrevivir es un aminoácido llamado taurino, que al
parecer también limita el congelamiento en los animales bivalvos. Sin embargo, los
mismos investigadores agregan en un artículo reciente, publicado en la revista
Proceedings of the National Academy of Sciences, que aun cuando los altos niveles
de estas sustancias son insuficientes para explicar la supervivencia al
congelamiento, esperan que investigaciones posteriores logren esclarecer todos los
mecanismos bioquímicos que dan sustento a este fenómeno, mismos que ayudarían
a diseñar nuevas técnicas criogénicas para la preservación de órganos humanos.
REVISTA CIENCIA Y DESARROLLO (CONACYT, 1989, Vol. XV, No. 85, p. 9)

( ) 83. El uso de la lengua utilizada en el texto tiene una función:


A) metalingüística B) referencia) C) apelativa
D) sintomática E) poética

( ) 84. ¿En qué tipo de animal se centra el texto?


A) tortuga pintada del Polo Norte B) reptiles del Polo Norte
C) tortuga del Polo Norte D) reptiles en general
E) animales del Polo Norte

( ) 85. Elige la opción que describe correctamente el experimento:


A) Un grupo de investigadores de Canadá, dirigidos por el Doctor Storey realizó un
experimento que consistió en congelar a seis tortugas a diferentes temperaturas.
B) Se congelaron a seis tortugas y cinco lograron sobrevivir, independientemente
del grado de congelación.
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 181
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

C) En cajas con temperaturas de -5° C y de -11° C se congelaron a un grupo de


cuatro y dos tortugas, respectivamente. El promedio de agua contenida y solidificada
fue de 52%. Se salvaron las 4 del primer grupo y sólo una del segundo.
D) De seis tortugas congeladas a temperaturas de 5° C y 11° C con un promedio de
52% de agua contenida y solidificada en el cuerpo, 5 sobrevivieron al congelamiento.
E) Investigadores universitarios canadienses transformaron y congelaron a trece
tortugas y observaron que el congelamiento provocó una alteración de sustancias
bioquímicas que permiten la resistencia de las tortugas al congelamiento.

( ) 86. Relaciona las etapas de la investigación científica con las ideas generales
del texto.
Etapas:
1. Observación.
2. Experimentación.
3. Formulación de resultados
4. Aplicación.

Ideas del texto


a. Las conclusiones obtenidas en relación a la cantidad de agua y a la alteración de
sustancias.
b. Algunos animales sobreviven a las bajas temperaturas por hibernación o
congelamiento.

c. Desarrollo de la investigación en situaciones distintas.


d. Descripción del proceso de la investigación en que se precisan valores
numéricos

A) 1: d 2: c 3: a 4: b
B) 1: b 2: a 3: d 4: c
C) 1: b 2: d 3: a 4: c
D) 1: d 2: a 3: c 4: b
E) 1: d 2: b 3: c 4: a

Lee el texto y contesta las preguntas 87 a 88:

Durante el período imperial, los arquitectos de Tokio construyeron callejones sin


salida y curvas inesperadas para desorientar al invasor que osara tornar la ciudad.
Aquella estratagema desconcertadora confunde hoy a los taxistas que se mueven
por las diminutas y tortuosas calles de esta vasta tecnópolis nipona.

La capital de Japón es el claro exponente del triunfo de la tecnología y del progreso


urbanístico, en el sentido de que todo funciona a la perfección, como las piezas de

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 182


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

un reloj. De los 30 millones de personas que habitan la megalópolis, unos 24 utilizan


a diario sus puntuales medios de transporte, donde pierden de dos a tres horas.

La estrechez espacial hace de la capital nipona un colosal rompecabezas. Bloques


de edificios monótonos y sucios -Tokio es una de las ciudades más contaminadas
de la Tierra- se apelotonan junto a los scalextrics superpuestos sobre kilométricas
autovías y a laberintos de rieles de tren que se ramifican en todos los sentidos. Los
espacios abiertos, como parques, jardines y paseos marítimos son un lujo inútil que
los tokiotas no pueden permitirse. Allí, lo bello y lo práctico sostienen una lucha sin
parangón.

Otro de los grandes inconvenientes de esta metrópoli son las 20,000 toneladas de
basura que se generan cada día. Los técnicos de la ciudad han apostado por el
reciclaje. Así, la puesta en marcha de un programa, llamado Sistema de Calor
Urbano, permite extraer calor de las aguas residuales y utilizar esta energía para
regular !a temperatura de numerosos edificios.

( ) 87. Las palabras Imperial", "inesperadas", "desconcertadora",


"diminutas", "tortuosas" y "nipona" se consideran:
A) adverbios o formas adverbiales B) formas nominales O) verbos
D) marcadores de discurso E) adjetivos

( ) 88. Las palabras "constituyeron", I "es", "pierden", "persiste", "habitan" y


"osara"
Corresponden a:
A) adverbios o formas adverbiales B) palabras clave C) verbos
D) ideas secundarias E) adjetivos

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Diagnóstico 183


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Bibliografía
1. ALONSO Martín. Ciencia del lenguaje arte del estilo IX edición, 1970. Madrid Esp.
1. ALONSO, Amado. Gramática Castellana. Losada. S. A. Buenos Aires, Arg.
2. BELLA, Andrés. Gramática de la lengua Castellana. EDAF. 1980. Madrid, Esp.
3. BELLO, Andrés. Gramática de la lengua Castellana. EDAF. 1980. Madrid, Esp.
4. BERISTÁIN, Helena. Gramática Estructural de la Lengua Española. U.N.A.M.
Tercera edición 1984, México D.F.
5. BREHM C. Mauricio. Lengua y Literatura Española. E. Esfinge, Novena edición,
México, D.F.
6. DEHESA Dávila, Gerardo. Introducción a la Retórica y a la Argumentación. S.C.J.N.
Cuarta edición, septiembre de 2007, México, D.F.
7. Diccionario de la Lengua Castellena. R.A.E XIV edición.
8. FORERO, María Teresa. Cómo escribir correctamente. Concepto. 2006.
República oriental. Uruguay.
9. GONZÁLEZ Baltierra, Salvador. Lecciones Prácticas de Ortografía y Redacción.
Instituto de la Judicatura Federal, agosto, noviembre de 2007, México, D.F.
10. GRIJELMO, Alex. La Gramática descomplicada. Santillana Ediciones. Primera edición
11. GRIJELMO, Alex. La Gramática Descomplicada. Santillana Ediciones. Primera
edición 2006, México. D.F.
12. MARTIN Vivaldi, Gonzalo. Curso de Redacción XXXI edición 1999. Madrid, Esp.
13. MARTÍNEZ Lira, Lourdes. De la oración al párrafo. Trillas, primera edición, agosto
1980, México, D.F.
14. MIRANDA Podadera, Luis. Curso de redacción. Editorial Hernando. 1989. Madrid,
Esp.
15. MOGUEL, Idolina y MURILLO, Graciela. Nociones de Lingüística Estructural.
16. MURILLO González, Margarita. La Palabra Escrita. U.N.A.M. Cuarta edición 1986,
México, D.F.
17. Nuevos Técnicos Educativos. Reimpresión octubre 1982, México, D.F.
18. ORDUÑA Sosa, Héctor. Redacción Judicial. Cuaderno de Trabajo. Porrúa, S.A.
Primera edición 2007, México, D.F.
19. PENAGOS, Luis. Lengua Española 2ª curso. SAL TERRAE.1967. Santander, Esp.
20. PÉREZ Vázquez, Carlos. Manual de redacción jurisdiccional para la primera sala.
21. Primera edición 2007, México, D.F.
22. S.C.J.N. Primera edición, noviembre de 2007, México, D.F.
23. SERAFIN, Ma. Teresa. Cómo redactar un tema. Paidós. 1991. México, D.F.
24. TELLO, Verónica. La palabra escrita. Manual de ortografía. E. Concepto, S.A. 1977,
México, D.F.
25. TORRE López, Fernando y MONTERROSO Salvatierra, Jorge Efrain. Redacción
Jurídica. Esfinge. 2007. Naucalpan, Edo. de México. 1980, México, D.F.

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Bibliografía 184


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Anexos
Corrido del asesinato de Emiliano Zapata.

.-Voy a cantar el corrido pos si te quiebra el gobierno,


de la traición insensata los indios se mueren de hambre.
en que se perdió el caudillo
Don Emiliano Zapata. -Ya estás como la mujer
que por creer que me mataban,
.-Fue en el año diecinueve vino desde Cuautla ayer.
mismo de mil novecientos,
y era el mero diez de abril ¡-Esas son supersticiones
cuando sucedió el suceso. que nadie debe creer.
Guajardo es de pantalones
Todos.-Salieron de Tepalcingo y con él voy a vencer.!
con rumbo hacia Chinameca;
Zapata iba con Guajardo -ya viste como quebró
por creer que era hombre deberás. a la gente de Bárcenas anteayer;
y sólo un macho de temple
-Zapata dijo a Guajardo: tiene un igual proceder.
-Dormiré en Agua de Patos;
usted con los de su mando - Montado en un alazán
siga a San Juan Chinameca. que le regaló Guajardo,
Zapata llegó a San Juan
-Está bien, mi General, con cincuenta de su mando.
allá le tengo el regalo
de cinco mil balas más. -Con una ametralladora
y doscientos bien armados,
Zapata durmió esa noche Guajardo estuvo en la hacienda
con la dueña de su amor dizque hablando con Palacios.
que andaba también luchando
para la revolución. -Llegó el Capitán Castillo
diciendo al Jefe Zapata
Despertó en la madrugada que para que viera el parque,
sobresaltada le dijó: era mejor que pasara.
Se me a figuró que andaba
cercano el enemigo; - Contestó Zapata entonces.
-Voy a ver al Coronel F
-ayer te dije que tengo que vengan nomás diez hombres,
el negro presentimiento nada puede acontecer.
de que te quebré el gobierno.
-Montó el precioso caballo
-Vete lejos de estas tierras que a la hacienda caminó;
antes de que sea tarde; cuando el clarín dio tres veces

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 185


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

la llamada de atención. y que juzga la intención,


pudo saber que Zapata
-Entraba el héroe a la hacienda era de un gran corazón
y una descarga lo hirió;
en lugar de saludarlo, - Enterraron a Zapata
esa tropa lo mató. en una profunda tumba
pues créiban que se saldría
-¡Todo su traje de charro para volver a la lucha.
ensangrentado quedó
y enfundada su pistola - Quedaba viva en los indios
también allí se manchó.! la verdad de su palabra:
la tierra no pertenece
-Allí naiden tuvo tiempo más que aquel que la trabaja.
de poderse defender;
Guajardo acabó con todos -Nueve años luchó Emiliano
a los que dijo querer. por el ideal agrarista
y jamás tembló su mano
- Así cayó en la emboscada cuando exigió la justicia.
de Jesús Ma. Guajardo,
el gran General Zapata -Y aquí se acaba el corrido
que era un apóstol honrado. de la traición insensata
que acabó con el caudillo
- Pablo González pidió ¡Don Emiliano Zapata.!
que ascendieran a Guajardo
y Carranza lo nombró Epitafio
General divisionario.
“Camarada Zapata,
-Al día siguiente, los indios - sólo tú no pediste tributo a tus hermanos,
vieron su jefe ya muerto; Ni recompensa alguna por tu obra
¡y el corazón en un puño Sólo tú, hasta morir,
se quiere salir del pecho! Permaneciste al lado de los tuyos,
al pie de tu bandera ejidataria
Carranza le dio a Guajardo,
por la muerte de Zapata, -Camarada Zapata,
además de dicho grado, -¡Como han mistificado tu doctrina!
cincuenta mil pesos plata. Tus asesinos,
se dicen defensores de tu obra.
Los periódicos dijeron. Pregonan el amor para tus indios,
-¡Ya mataron a un bandido,! y el sagrado ideal que tú sembraste
¡ya mataron a un bandido!... sirvió para encender todos los odios,
-Pero los indios lloraron Todas las ambiciones.
la muerte de un caudillo.
-Camarada Zapata,
- Sólo Dios que está allá arriba si tu resucitaras,

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 186


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

repartirías los nuevos latifundios


de nuestros falsos rodenteros;
-Camarada Zapata,
-Retornarías al lado de los tuyos; ¡Cómo han mistificado tu doctrina!
y haría la aclaración, en las Aun el engaño y la perfidia imperan,
montañas, ¡Todo es hurto, pillaje y cobardía!
de que tu sueño fue, -Todo es hurto pillaje y cobardía.
dar un jirón de tierra al miserable
y no dotar de haciendas a los -Camarada Zapata,
líderes. ¡Tendrás que regresar de todos modos,
porque es de unos cuantos todavía,
-Dar un jirón de tierra al miserable la tierra que soñaste para todos! FIN.
y no dotar de haciendas a los (Camarada Zapata.- Jesús Sansón Flores)
líderes.

Poema 20 de Pablo Neruda


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 187


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

mi alma no se contenta con haberla perdido.


Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Respuesta de carta: tema Barbarismo

Querida amiga Marisol:


Dirás que soy una fresca y que no te escribo nunca. Dirás lo que quieras de mí,
tienes razón. Pero, hija, ante ti, tan culta, me siento acomplejada, al tomar la pluma.
No sé por dónde empezar.

¡Bueno! Te contaré algo de mi vida reciente:


Hace unos días estuve en casa de los Martínez-Rey. ¡Un fin de semana un tanto
aburrido! Es verdad que tienen unas instalaciones preciosas, pero no muy grandes.
Constan de una sala de estar, un dormitorio, un estudio y una oficina. Además, claro
está, el pequeño jardín con una parte con flores y plantas muy bien cuidado; y una
cochera
Descrita la casa, veamos a los que la habitan:
Los Martínez-Rey son gente simpática, pero un tanto extraña. El padre, como
sabes, se ha lanzado a escribir. ¡A la vejez, novelas! Yo no entiendo mucho de
literatura, pero dicen que su última obra es una obra literaria de gran éxito en
ventas. Es un hombre de auténtico de armas. Un otoñal, ya me entiendes. En
cambio, Olga, aunque reconozco que tiene mucha atracción sexual (personalidad),
me resulta un tanto antipática. Una señora alta, pelirroja, en continua pose y como
si quisiera apantallar a todo el mundo con su rotunda presencia física. A mí me ha
dado la impresión de que el marido es un poco celoso y un tanto pasado de moda.
Ella, diría que mira a todo el mundo por encima del hombro. Tiene un auténtico
complejo de superioridad.

En cuanto al "niño", Jorgito, es un sol apagado. Su ocupación preferida es la


holgazanería y de vez en cuando, ir a la peluquería para que le arreglen sus
sedosos cabellos a la navaja. Ya te puedes imaginar el tipo. Una persona refinada
que habla mucho y no dice nada. Si calla, malo, y si habla impacta.
Juega al tenis para conservar la línea esbelta y coqueta .para evitar que una
piense...lo que piensa al verlo. Al llegar, Jorgito se consideró obligado a invitarme
a una fiesta en el jardín en casa de unos amigos. Ya puedes imaginar en qué
consistió la noche. El conocido toca discos, el güisqui, los himnos religiosos
protestantes, un poco de cha-cha-cha y, para comer, sándwiches con mantequilla.
¡Con lo que me gusta a mí el chorizo de Toluca!

Se habló, cómo no, de arte y de literatura. Naturalmente, los platos fuertes fueron
Picasso y Kafka. Todos los chicos llevaban amplios suéteres de espuma y el pelo,
supongo, artificialmente ondulado. Las chicas, casi todas, con pantalones y ese
peinado inflado que tan mal nos sienta. Yo, para estar a tono, procuré despeinarme
a conciencia, que, por lo visto, es hoy el más selecto de los peinados.
En fin, hija, otro día te seguiré contando. Pero ten la seguridad de que, aunque muy
moderna, en cuanto me reúno con estos jovencitos de la nueva ola, me encuentro
en fuera de lugar. Un abrazo de tu amiga. (Aportación de Mario Alberto Beltrán López)

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 188


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Preposiciones y locuciones preposicionales


Forma incorrecta Forma correcta
A pretexto de Con el pretexto de
Vino de casualidad Vino por casualidad
Quedó de venir Quedó en venir
Está de venta Está en venta
Lo dice de verdad Lo dice en verdad
Protestan de todo Protestan contra todo
Bajo esa base Sobre esa base
Disentir con algo Disentir de algo
Cumplo en decírselo Cumplo con decírselo
Entre más caro Cuanto más caro
Forma incorrecta Forma correcta
México, a 7 de abril México, 7 de abril
De arriba a bajo De arriba abajo
Visité a Monterrey Visité Monterrey
Voy a por eso Voy por eso
En el año de 1810 En el año 1810 (=En 1810)
Lo hace de ex profeso Lo hace ex, profeso
Actuó de motu propio Actuó motu proprio
De acuerdo a De acuerdo con
En relación a En relación con, con relación a
Con respecto a Respecto a o de, al respecto
En concordancia a En concordancia con
En conformidad a En conformidad con
A base de Sobre la base de
En base a Con base en
A lo que vemos Por lo que vemos
Distinto a Distinto de
Se vende a litros Se vende por litros
A breve plazo En breve plazo
A pretexto de Con pretexto de
Al momento En el momento
Mediante a Mediante

Verbos
1. Acentuar 2. Aconsejar 3. Acordar 4. Amar
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 189
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

5. Anteponer 45. Distinguir 85. Intervenir 125. Renacer


6. Apetecer 46. Efectuar 86. Invitar 126. Repetir
7. Aplicar 47. Elegir 87. Inyectar 127. Resolver
8. Aplicar 48. Emparentar 88. Ir 128. Retener
9. Apoyar 49. Empezar 89. Jugar 129. Revestir
10. Ascender 50. Encender 90. Lavar 130. Robar
11. Atender 51. Enseñar 91. Leer 131. Rodar
12. Atenuar 52. Entregar 92. Leer 132. Saber
13. Avaluar 53. Entreoír 93. Levantar 133. Saludar
14. Aventar 54. Entreponer 94. Llevar 134. Salvar
15. Averiguar 55. Escribir 95. Lucir 135. Satisfacer
16. Bendecir 56. Estudiar 96. Maldecir 136. Sembrar
17. Calificar 57. Estudiar 97. Mantener 137. Sembrar
18. Cansar 58. Evaluar 98. Menstruar 138. Ser
19. Cantar 59. Explicar 99. Mentir 139. Situar
20. Castigar 60. Exponer 100. Mostrar 140. Sobrevenir
21. Cegar 61. Expresar 101. Mover 141. Soldar
22. Colgar 62. Extenuar 102. Obedecer 142. Solicitar
23. Comprar 63. Fallecer 103. Obtener 143. Soñar
24. Conceder 64. Fatigar 104. Oponer 144. Soñar
25. Confundir 65. Fluctuar 105. Otorgar 145. Subvenir
26. Conocer 66. Fluir 106. Pagar 146. Suponer
27. Construir 67. Forzar 107. Pedir 147. Tatuar
28. Continuar 68. Gobernar 108. Pedir 148. Tejer
29. Contraer 69. Golpear 109. Perforar 149. Temblar
30. Convenir 70. Graduar 110. Perpetuar 150. Tener
31. Dar 71. Haber 111. Predecir 151. Torcer
32. Decir 72. Habituar 112. Prevenir 152. Traducir
33. Declamar 73. Hacer 113. Proponer 153. Traer
34. decomisar 74. Hacer 114. Proteger 154. Trazar
35. Deducir 75. Herir 115. Puntuar 155. Trocar
36. Desaguar 76. Herir 116. Quebrar 156. Usufructuar
37. Desavenir 77. Hervir 117. Querer 157. Valuar
38. Descomponer 78. Huir 118. Recaer 158. Vencer
39. Desplegar 79. Imponer 119. Recibir 159. Vender
40. Destruir 80. Inducir 120. Reconducir 160. Venir
41. Desvirtuar 81. Insinuar 121. Referir 161. Verter
42. Detener 82. Instruir 122. Refregar 162. Vol
43. Dirigir 83. Interferir 123. Rehacer
44. Diseñar 84. Interponer 124. Rehuir

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 190


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Sustantivos

1. abandono 40. borradura 79. Consumación 118. filólogo


2. abertura 41. botella 80. Convulsión 119. flagelación
3. adolescencia 42. bóveda 81. corrección 120. flotación
4. aereodinamia 43. brasero 82. corrosión 121. fonógrafo
5. agente 44. brujería 83. Crítica 122. fusible
6. agobio 45. bujía 84. cuchillo 123. fusil
7. agonía 46. burbuja 85. culpabilidad 124. galillo
8. aguacero 47. buzón 86. curiosidad 125. gallináceo
9. álgebra 48. caballeriza 87. chayote 126. gamuza
10. alusión 49. cabecilla 88. debilidad 127. garbanzo
11. ambición 50. cabello 89. débito 128. gaveta
12. anfibio 51. cacería 90. decálogo 129. gerente
13. ansiedad 52. calcetín 91. decepción 130. gigante
14. antibiótico 53. calvario 92. deceso 131. gimnasio
15. aprendiz 54. calzado 93. decisión 132. gira
16. arrollo 55. canibalismo 94. defensa 133. glotitis
17. arroyo 56. Capullo 95. defunción 134. golpazo
18. as 57. carácter 96. demagogia 135. grillero
19. ascensión 58. carrizal 97. densidad 136. guasa
20. aspavientos 59. cascabel 98. depresión 137. guiño
21. asta 60. caso 99. desayuno 138. güiro
22. ausencia 61. cauce 100. desecho 139. gustazo
23. aventura 62. cazo 101. días 140. habitación
24. azahar 63. celosía 102. Díaz 141. hambre
25. azotea 64. cenador 103. era 142. hecho
26. bacilo 65. Cerámica 104. esbeltez 143. hedor
27. baile 66. cerillo 105. esbelto 144. helecho
28. balcón 67. Cerrajería 106. escena 145. hélice
29. barbería 68. cervecería 107. espía 146. helicóptero
30. barra 69. césped 108. estrategia 147. hélix
31. barriada 70. cicatriz 109. estrechez 148. hemorragia
32. batalla 71. cigarrillo 110. estribo 149. herencia
33. berrinche 72. collarín 111. excelencia 150. héroe
34. bestia 73. comején 112. excepción 151. hidalguía
35. bienes 74. comisaría 113. explosión 152. hidrógeno
36. billar 75. cómoda 114. expresión 153. hidropesía
37. bobina 76. complexión 115. faisán 154. hiena
38. bolsillo 77. conclusión 116. fantasía 155. hierro
39. bombilla 78. Consenso 117. fascinación 156. hilaza

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 191


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

157. himno 201. letrilla 245. obsequio 289. pértiga


158. hipnosis 202. licitación 246. obsesión 290. pescuezo
159. hipocresía 203. lienzo 247. ocasión 291. pesimismo
160. hoces 204. línea 248. ombligo 292. pesuña
161. hocicón 205. lobo 249. ómnibus 293. petición
162. hombría 206. Lucio 250. oreja 294. petróleo
163. hombro 207. llovizna 251. origen 295. pez
164. hoyuelo 208. majestad 252. otitis 296. piscina
165. huacal 209. malváceo 253. ovación 297. pivote
166. huerto 210. malla 254. ovulación 298. planicie
167. humillación 211. mantequilla 255. oxidación 299. plusvalía
168. hurtadillas 212. maquillaje 256. oxígeno 300. poesía
169. idilio 213. maravilla 257. ozono 301. proceso
170. ídolo 214. mariposa 258. paciencia 302. prodigio
171. ilusión 215. matiz 259. página 303. profesión
172. impaciencia 216. máuser 260. paletazo 304. promoción
173. incisión 217. mayoría 261. palidez 305. propensión
174. incredibilidad 218. medalla 262. palillo 306. proposición
175. índice 219. mejilla 263. paliza 307. prótesis
176. indiferencia 220. meninge 264. panacea 308. proyección
177. indigestión 221. mercancía 265. papagayo 309. pubertad
178. indisciplina 222. meseta 266. parabrisas 310. pureza
179. inercia 223. mestizaje 267. parálisis 311. purísima
180. Infección 224. mezcal 268. pararrayos 312. puya
181. inflamación 225. microbio 269. parcela 313. quejido
182. inquietud 226. millón 270. paréntesis 314. raciocinio
183. inventario 227. miseria 271. parpado 315. ración
184. invierno 228. misión 272. parsimonia 316. racismo
185. jabalina 229. misiva 273. pasividad 317. raíz
186. jaripeo 230. mocasín 274. pastizal 318. ramalazo
187. jefatura 231. molusco 275. patatús 319. rapidez
188. jerez 232. monje 276. payaso 320. rasgo
189. jeringa 233. mostaza 277. peces 321. rayo
190. jicotera 234. mozo 278. pechugón 322. raza
191. jira 235. mujerío 279. pelaje 323. resabio
192. jirafa 236. muletilla 280. pelícano 324. revelación
193. jitomate 237. negocio 281. peligrosidad 325. ribera
194. joyero 238. nerviosismo 282. pellejo 326. risa
195. júbilo 239. neuralgia 283. péndulo 327. risco
196. juez 240. nostalgia 284. pensión 328. Rivera
197. laringe 241. noticiero 285. percepción 329. romance
198. latigazo 242. noviazgo 286. perejil 330. Rosa
199. lavabo 243. novio 287. pericia 331. rótulo
200. leñazo 244. nubosidad 288. período 332. rufián
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 192
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

333. sagaz 348. silencio 363. tímido 378. vejez


334. salivazo 349. sillería 364. tobillo 379. vello
335. salsero 350. sima 365. tórax 380. verbo
336. salvación 351. solidez 366. traición 381. vergel
337. sarape 352. sotana 367. trasero 382. versión
338. sazón 353. succión 368. trayectoria 383. vez
339. sed 354. sucesivo 369. tristeza 384. vidrio
340. sello 355. súpito 370. tubería 385. vienes
341. senador 356. tapiz 371. tubo 386. vigía
342. sencillez 357. tarjeta 372. ultraje 387. violación
343. sensación 358. taza 373. vagabundo 388. violín
344. sesión 359. técnica 374. vajilla 389. virote
345. seso 360. tejido 375. validez 390. vistazo
346. sexo 361. tensión 376. valla 391. viveza
347. sierra 362. terraza 377. vasito 392. vocalista

Adjetivos

Abandonado Admirable Baldío Cerebral


Abdominal Adorable Bárbaro Cíclico
Aberrante Adyacente Beato Cínico
Abismal Aficionado Bello Cívico
Abocardado Agudo Bendito Cobarde
Abonado Ahíto Bidente Cochino
Aborrecible Ajeno Bizarro Colgante
Abrumado Alegre Blando Comerciante
Aburrado Alevoso Bondadoso Confesional
Académico Alto Bovino Consejero
Acariciante Amargo Bravo Contrario
Accidentado Amoroso Blanco Coqueta
Aceptable Andante Burlón Cosquilloso
Acerbo Andrajoso Caballero Cristalino
Acérrimo Ansioso Cálido Crónico
Aciago Antipático Caliente Cuidadoso
Ácido Apocado Caluroso Culposo
Acomodaticio Apto Capitalista Culto
Acondicionado Aquilino Cardenista Chaparro
Acosador Arterial Casado Chillón
Activista Artístico Catalán Chino
Actor (a) Atacable Cavernoso Chistoso
Acusatorio Atrofiado Célebre Dálmata
Adepto Axiomático Célibe Declamador
Adhesivo Ayudante Celular Delicado
Adjetivo Bajo Cenizo Deficiente

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 193


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

Delgado Desértico Duro Eufórico


Delirante Desnudo Eficiente Explícito
Denso Despampanant Emblemático Faccioso
Depresivo e Emergente Familiar
Derivado Deudo Empecinado Fantástico
Desalmado Diáfano Enfadoso Fresco
Desastroso Diferente Enjuiciable
Descalzo Deforme Equitativo
Descifrable Duradero Estomacal

PRIMERA CONJUGACIÓN

ABUHAR AUTOINFLAR DESAHUCIAR LLOUDAR


ACERTAR AVERIGUAR DESCAFEINA PAGAR
ACTUAR BAILAR R PEINAR
ADECUAR CAMBIAR DESOSAR REGAR
ADEUDAR CAUSAR ENGOITAR REHILAR
AHIJAR CAZAR ENVIAR REHUSAR
AHUMAR COLGAR ERRAR SACAR
AISLAR COMENZAR ESTAR VOLCAR
AMAR CONTAR FORZAR
ANDAR DAR JUGAR
AUNAR DEGOLLAR
(39 verbos terminados en -ar)

SEGUNDA CONJUGACIÓN
(30 verbos terminados en -er))

AGRADECER FOSFORESCE PODER SER


CABER R PONER TAÑER
CAER HABER PROTEGER TENER
COCER HACER QUERER TRAER
DEBER LEER RAER VALER
ENTENDER MOVER ROER VENCER
ENTREVER OLER SABER VER
PLACER SATISFACER YACER

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 194


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

TERCERA CONJUGACIÓN
(32 verbos terminados en –ir )

ADQUIRIR DELINQUIR LUCIR SONREÍR


ARGÜIR DIRIGIR MULLIR VENIR
ASIR DISCERNIR OÍR VIVIR
BENDECIR DISTINGUIR PEDIR
CONDUCIR DORMIR PROHIBIR
CONSTRUIR ELEGIR REÑIR
CONTRADECI EMBAÍR REUNIR
R ERGUIR SALIR
COUNIR ESPARCIR SEGUIR
DECIR IR SENTIR

2 VERBOS AUXILIARES
HABER SER

3 VERBOS REGULARES
AMAR DEBER VIVIR

17 VERBOS DE IRREGULARIDAD APARENTE


AGRADECER DIRIGIR LUCIR TAÑER
ARGÜIR DISTINGUIR MULLIR VENCER
CAZAR ESPARCIR PAGAR
CONSTRUIR FOSFORESCER PROTEGER
DELINQUIR LEER SACAR

52 VERBOS IRREGULARES

ACERTAR DAR JUGAR SABER


ADQUIRIR DECIR MOVER SALIR
ANDAR DESOSAR OÍR SATISFACER
ASIR DISCERNIR OLER SEGUIR
BENDECIR DORMIR PEDIR SENTIR
CABER ELEGIR PLACER SONREÍR
CAER ENTENDER PODER TENER
COCER ERGUIR PONER TRAER
COLGAR ERRAR QUERER VALER
COMENZAR ESTAR RAER VENIR
CONDUCIR FORZAR REGAR VER
CONTAR HACER REÑIR VOLCAR
CONTRADECIR IR ROER YACER

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 195


[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

________________________________________
18 VERBOS TÍLDICOS

AUNAR DESCAFEINAR REHILAR


ACTUAR AUTOINFLAR EMBAÍR REHUSAR
AHIJAR AVERIGUAR ENTREVER REUNIR
AHUMAR COUNIR ENVIAR
AISLAR DEGOLLAR PROHIBIR

Vocabulario adicional para un concurso de ortografía

¡ay! aré bello calzado


abandono arisco berrinche cambiazo
abdicar arrollo beses canalla
abertura arroyo bestia canibalismo
ablando as bienes capcioso
abrasar asar billar capullo
abrasar ascensión bisel carácter
abrazar asciendo bobina carnívoro
abrir asiático bolsillo carrizal
acechar asiendo bombilla casar
acercar aspavientos borradura cascabel
adolescencia asta botar caso
aéreo ausencia botella cauce
agente ausencia bóveda cause
ágil auténtico bovina cavar
agobio aventura bracero cavilar
agonía azahar brasero cayado
aguacero azar brujería cayó
ahí azotea bucólico cazar
ahogar azuzar bujía cazo
alcanzar babel burbuja cegar
halcón bacilo buscar cejón
álgebra baile buzón celosía
aliviar bailotear caballeriza cenador
alusión bajito cabecilla censar
alzar barbería cabello cerámica
ambición barra caber cerillo
amenazar barriada cacería cerrajería
anfibio basar caer certificar
ansiedad batalla calcetín cervecería
antibiótico baya callado cesión
apoyar bazar calló ceso
aprendiz beber calvario césped
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 196
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

cesto curiosidad esbelto generoso


charlatán curioso escena gentil
chayote cursar escribir gerente
chismear de especular gigante
ciático dé espía gimnasio
cicatriz deber espirar gira
ciego debilidad estrategia glotitis
ciego débito estrechez goloso
cien decaído estribo golpazo
ciento decálogo evasivo gorjear
cierra decepción excelencia grabar
cigarrillo deceso excepción grasoso
cima decisión exceptuar gravar
cimentar defensa excitante grillero
coadyuvar defunción exhibían guasa
cohechar deliberar expía guiar
collarín demagogia expirar guiñol
coloquial densidad explicar güiro
coloso depositar explosión guisar
combinar depresión expresar gustazo
comején desaseado expresión haber
comenzar desayuno extravío habitación
comisaría desbordar faisán hablando
cómoda descabellar fallar hacer
complexión descubrir fantasía haciendo
comprensivo desear fascinación hambre
conclusión desecho fascista haré
consenso deshacer favorecer harto
consumación deshilar festejar has
contagiar desmayarse filólogo hasta
convencer despellejado flagelación hay
convenir despreciar flotación haz
convertir desvalijar fonógrafo hazaña
convulsión desvanecida fresco hechizar
cordobés días fungible hecho
corrección Díaz furioso hedor
corrosión dirigir fusca helar
coser echada fusible helecho
crítica echo fusil hélice
crucial encender gabacho helicóptero
cruzar encima galillo hélix
cuajar encogerse gallináceo hemiplejía
cubierto enérgico gamuza hemorragia
cubrirá enseñar gandaya hepático
cuchillo envejecer garbanzo Hera
culpabilidad era gaseoso heráldica
vulpeja esbeltez gaveta hereje
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 197
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

herencia imbécil jubilar mezcal


herir impaciencia júbilo mezclar
hermético impasible juez microbio
héroe impedir laringe miedoso
hervir imperioso laso milla
hidalguía incisión latigazo millón
hidratar incitar lavabo minimizar
hidrógeno inclusivo laxo minúsculo
hidropesía incoherente legislativo miseria
hiena inconexo legítimo miseria
hierro incontable leñazo misión
hilaza incredibilidad letrilla misiva
hilvanar índice levadizo mocasín
himno indiferencia libido mohína
hincar indigestión licencioso mohoso
hincar indisciplina licitación molusco
hinchar inducir lienzo monje
hípico inercia línea montarás
hipnosis inexpresivo llovizna montaraz
hipocresía infección lobo mordisquear
histérico inflamación locuaz mostaza
hizo influir loza mover
hoces ingresar Lucio mozo
hocicón injurioso majestad mujerío
hojear inmóvil maldecir muletilla
hombría inmovilizar malla necesitar
hombro inquietud malváceo negocio
homocétrico insensato manguita negruzco
honda intenso mantequilla neoclásico
hornear interesar maquiavélico neófito
hoyuelo inventario maquillaje nerviosismo
huacal inverso maravilla neuralgia
huerto invierno marginal nevar
hulla invocar mariposa niñería
humillación izo masivo níveo
humillar jabalina matiz noctámbulo
hurgar jaripeo máuser nostalgia
hurtadillas jefatura maya noticiero
husmear jerez mayoría novato
huya jeringa medalla noviazgo
iba (ir) jetudo mejilla novio
ibérico jicotera mellar nubosidad
idilio jira meninge numeroso
ídolo jirafa mercancía obedecer
idóneo jitomate meseta obeso
ignífero jovial mestizaje obsequiar
ilusión joyero metalizar obsequio
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 198
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

observar partícipe plisar racismo


obsesión pasear plusvalía raíz
obvio pasividad poesía rallar
ocasión pastizal polemizar ramalazo
ofrecer pastoso policía rancio
ojear patatuz pollo rapaz
ojeroso patizambo polvo rapidez
olivar pavesa poyo rareza
ombligo payaso pozoñoso rasa
ómnibus peces preciosa rasgo
onda pechugón precisar rayar
oreja peladilla precoz rayo
orgulloso pelaje prejuicio raza
origen pelícano preservar recabar
oscilar peligrosidad presidir recavar
oses pellejo presidir recelar
otitis pellizcar pretexto recepción
ovación péndulo prevención reces
óvalo pensión primacía recibir
ovejero percepción privación referencia
ovulación percibir probar reflejar
oxidación perejil probeta reflexión
oxidar pericia proceso reflexiva
oxígeno periódico prodigio regencia
oyó período proeza región
ozono permanecer profesión regresar
paciencia permisivo prohibir rehacer
pacífico perplejo promoción reina
página perseverar propensión religión
pala pérsico proposición repisa
paletazo pertenecer propuso represión
palidez pértiga prótesis resabio
pálido perverso proyección resanar
palillo pescuezo pubertad reses
paliza pesimismo pulla reticente
palúdico pesuña pulsar revelación
panacea petición pulverizar reversible
papagayo petróleo punzar rezago
parabrisas pez pureza rezar
parafrasear pezuña Purísima ribera
parálisis piragua puya riguroso
pararrayos pisar quejido risa
parcela piscina quesera risco
paréntesis pivote quizá (s) rivalizar
párpado pizcar rabioso Rivera
parricidio planicie raciocinio robar
parsimonia plausible ración rollo
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 199
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

romance silencio tubo verso


Rosa sillería tuvo vertical
rosa sima ultraje vértice
rótulo sintético vacacionar vertiginoso
rubio sobar vacilar ves
rufián solidez vagabundo vesícula
rústico sosegar vagar véspero
saber sotana vajilla vestir
sabia subir validez veta
sabia subversión valla vetusto
sabroso succión valsar vez
sádico sucesivo vasar viceversa
sagaz sueco vascular vicio
sajón sugerir vaselina vicioso
salivazo sujetar vasito vida
salsero súpito vaso vidrio
salvación suplica vate vidrio
salvaje tallar vaya vienes
sarape tamizar veces viento
sátiro tapiz vecina viga
saucillo tarjeta vecino vigía
sazón tasa vector vigilar
se taza veda vileza
sé técnica vega villano
secesión tejido vejez violación
sed tener vello violín
sedante tensión veloz viril
segar terraza vena virote
seguir tibiar vencer virrey
sello tímido vencible virtud
senador tiranizar venda viruela
sencillez titubear vender virus
sencillo tobillo veneno víscera
sensación tórax venganza visco
sensibilizar tóxico venir viscoso
sensible traición venoso visera
sépalo trance venta visión
sesgar transcender ventaja visitar
sesión transitar ventura visitar
seso trasero ver viso
sexo trayectoria verás víspera
sexto trenzar veraz vista
si trillar verbal vistazo
sí tristeza verbo vita
sien trivial vergel vítreo
siento trozar versátil vitrola
sierra tubería versión vitorear
Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 200
[CONSEJO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN] Instituto de la Judicatura

vituperear xilo zafar zócalo


vituperio xilografía zafiro zocato
viudo Xóchitl zafra zodiaco
viveza xocoyote zaga zoológico
vivíparo yacaré zaguán zombi
vivir yacer zaherir zona
vocalista yantar zalea zona
vocar yarda zalear zoofilia
vocear yate zamba zoofobia
volar yayo zampear zoom
volición yegua zanahoria zootécnica
voltaje yelmo zancadilla zopenco
voluntad yema zanco zopilote
volver yerba zanco zorongo
vómito yermo zancudo zozobrar
vos yerno sandía zuclo
votar yerro zángano zueco
votivo yesca zanjar zueco
voto yeso zapado zuevo
voyeur yeyuno zapatear zullón
vóytelas yodo zapatillas zumaya
voz yoga zapato zumbar
vuelta yogurt zapato zumbido
vulgar yoyo zar zumbón
vulgata yuca zarabanda zumo
vulgo yuca zaragatear zurdo
vulnerable yudo zarpa zurear
vulnerar yugo zarpazo zurra
vulva yugular zorra zurrar
wáter yunque zarrapastroso zurriago
whisky yunta zarza zurrón
xeno yuxtapuesto zarzuela zurumbático
xenofobía yute zeta zutano
xerocopia yuxtaponer zigzaguear zuzo
xeroftalmia zábila zíper
xerografía zacate zócalo

Redacción y ortografía José Leopoldo Vargas Linares | Anexos 201

Anda mungkin juga menyukai