Anda di halaman 1dari 8

Sociología Clásica: Crítica al Capitalismo.

Cortés González Vianey.

Conceptos básicos de la teoría de Marx.

Hablar de Marxismo es hablar de una teoría cuyo objetivo es plantear una crítica
a las contradicciones de la modernidad y con esto, una crítica a régimen
capitalista. Al mismo tiempo, al referirnos al marxismo como teoría, se establece
que está basado en los principios metodológicos de carácter empírico que
enmarcan una disciplina que analiza la realidad social desde una objetividad
materialista.

La importancia de la Teoría de Marx reside en la aplicación que de sus ideas se


hicieron a determinados problemas de la historia de las sociedades y al
desarrollo del movimiento obrero que, en síntesis, ha significado una lucha por
la construcción de un mundo mejor, es decir, la abolición del Estado moderno,
suprimir la división de clases y, con esto, abolir por antonomasia, la explotación
del hombre por el hombre. (Lenin, 2013)

Por otro lado, Marx y su teoría representa dos visiones desde un punto de vista
es el relato de la historia, la dialéctica materialista y por el otro, el economista
político, militante y luchador social.

En el presente ensayo se pretende dar una visión general de los conceptos


generales de la teoría marxista, por un exponer la relevancia del materialismo
histórico en la teoría sociológica de la historia humana, además del marxismo en
la sociedad, las relaciones sociales y el Estado y, por último, la filosofía de la
praxis y el cambio social.

I. El materialismo histórico: Teoría sociológica de la historia


humana.

El materialismo histórico es, -parafraseando a Engels-, la ley del desarrollo de la


historia humana. Así, en La ideología Alemana, Marx expone en su primera

1
premisa que “toda historia humana es, naturalmente, la existencia de individuos
humanos vivientes” (Marx K. , 1846, pág. 19), esto en contraposición al
dogmatismo idealista de los ideólogos poshegelianos, quienes vociferaban que
la verdadera esencia del ser humano partía de la religión, donde el mundo era
“canonizado”, idealizado por medio de la conciencia religiosa, cuyas ideas,
pensamientos y conceptos, derivaban en la formas de relacionarse de los
hombres y donde la única forma de romper o salirse de esa “conciencia guía” era
rompiendo con la fraseología, sin combatir de algún modo el mundo existente.
En este sentido Marx les critica, exponiendo que nunca contraponen sus dogmas
con lo “real”, lo material del mundo que les rodea, y es partir de premisas que
Marx expone su teoría, el materialismo histórico.

De igual forma en las Tesis sobre Feuerbach Marx, en su primera tesis menciona
que tanto el materialismo anterior –no histórico-, como el idealismo, pierden de
vista la realidad como “actividad sensorial humana” (Marx K. , 1845), al respecto
Bolivar Echeverría refiere que “lo más elemental y fundamental, lo determinante
en el ámbito de una teoría es la manera en que allí se da cuenta de la experiencia
irreductible de la presencia de sentido en lo real, de presencia de lo real como
dotado de sentido y no como un caos inefable o como un en-sí absolutamente
indefinido.” (Echeverría, 2017).

De tal manera, el ser humano existe en la naturaleza, donde comienza a


diferenciarse de los animales a partir de que es capaz de producir sus medios
de vida, es decir, el hombre es lo que produce, pues esto garantiza su existencia,
esta es la segunda premisa encontrada en La ideología alemana. Así, se da la
coincidencia entre lo que el hombre produce y el ¿cómo?, es decir, el modo en
que los hombres producen sus medios de vida. Por un lado se tiene el modo de
producción material (es decir, proceso de la producción material, transformación
de la naturaleza) y, por el otro, el modo de producción social (basado
principalmente en el trabajo como actividad humana y el modo de ser
social).Estos conceptos serán abordado en el siguiente apartado.

Por tanto lo que los seres vivos son, depende de las condiciones materiales de
su producción, es decir, aumenta el grado de desarrollo al multiplicarse la
población y dicho desarrollo recae también en las fuerzas productivas sociales,

2
debido a que ésta se ve expresada en el dominio que el hombre ejerce sobre la
naturaleza.

En otras palabras, el materialismo histórico, fundamenta su teoría en el


desarrollo de la producción de los bienes materiales que el hombre produce para
garantizar su existencia, es decir, es lo que determina toda la vida social de los
seres humanos y por extensión permite la transición de una forma de Estado a
otra. De tal forma, a partir del crecimiento de las fuerzas productivas, las formas
de relación e intercambio económico y social, se desarrolló la división del trabajo
factor determinante de las relaciones entre los hombres, es decir, la división del
trabajo contiene distintas fases o etapas que enmarcan las formaciones
económico-sociales, en la historia basados en al tipo de propiedad, también
conocidas como relaciones de producción, esto es: al principio era precapitalista
o comunista primitivo, que evolucionó al esclavismo donde ya existía la
propiedad privada, luego pasó al régimen feudalista o por estamentos hasta
llegar al desarrollo capitalista y con miras a llegar al socialismo.

En cuanto a la importancia sociológica de esta teoría estriba principalmente


según Hobsbawm en “el reconocimiento de las sociedades como sistemas de
relaciones entre seres humanos, de las cuales son primarias para Marx las
relaciones establecidas con el propósito de la producción y la reproducción”
(Hobsbawm, 1983, pág. 89), y a su vez esto conlleva el estudio al exterior e
interior de la función de estos sistemas y estructuras. Así mismo, dicho autor,
introduce la teoría Marxista en el funcional-estructuralismo al señalar que
establece “una jerarquía de los fenómenos sociales y la existencia de tenciones
internas dentro de toda sociedad”. (Ídem)

Por otro lado, al establecer la vinculación entre marxismo y sociología Bottomore,


piensa al marxismo como una ciencia general de la sociedad, que ha estado
relacionada con el análisis de los cambios sociales producto del capitalismo
industrial y de las revoluciones del siglo XVIII y como medio para comprender la
sociedad humana. (Bottomore & Nisbet, 2001, pág. 146).

En síntesis, el materialismo histórico ha servido como medio para interpretar la


historia de las sociedades a partir de analizar su modo de producción material,
permitiendo considerar que, de cierta forma, la historia no fue escrita por y para

3
los héroes, sino por aquellos que dieron su fuerza de trabajo para la continuidad
de la vida.

II. Sociedad, relaciones sociales y Estado.

En este apartado, daré una breve conceptualización e interrelación de los


siguientes términos.

2.1 El modo de producción material y el modo de producción


social.

De estos términos, ya se tiene una noción previa de lo que se ha expuesto, sin


embargo para propósito de este ensayo de tiene por modo de producción
material la manera en que se obtienen los medios de subsistencia de los seres
humanos incluye el alimento, ropa, habitación así como las herramientas de
trabajo destinados para el desarrollo del hombre.

De igual forma estos los medios de producción material, determinan el modo de


producción social, “el modo de la actividad humana, modo de manifestar su vida”
(Marx K. , 1846, pág. 19), es decir, constituye la base de la vida social del hombre
que forma los procesos sociales, políticos y religiosos.

2.2 Fuerzas productivas, estado social y conciencia.

Al respecto estos tres conceptos se encuentra entrelazados, sin embargo, de


principio se dará el concepto de los términos desde la visión de Marx en La
ideología alemana, omitiendo el de Estado social, ya que no se maneja una
definición como tal, sino sólo como un elemento.

Las fuerzas productivas son consideradas como el conjunto de instrumentos


materiales, técnicos y personales de la producción, es decir, con dichos
instrumentos se transforma la naturaleza en objetos capaces de cubrir las
necesidades humanas. Así, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas
dependerá en gran medida de la capacidad de dominio de la naturaleza. Al
respecto Marx establece que “hasta dónde se han desarrollado las fuerzas

4
productivas de una nación lo índica del modo más palpable el grado hasta el cual
se ha desarrollado en ella la división del trabajo” (Marx K. , 1846, pág. 20)

Por otro lado, la conciencia Marx explica, nace con la necesidad de relacionarse,
es decir, existe una conciencia real, práctica, que a la par del lenguaje se ve
fundada a partir de la necesidad de intercambio con los demás seres humanos,
por lo que la conciencia es producto social y, es considerada como “conciencia
del mundo inmediato y sensible que nos rodea”(Ibidem p.31), por lo que esta
conciencia es la conciencia del hecho de que el hombre vive en sociedad, que
se ve perfeccionada al “aumentar la producción, la acrecentarse las necesidades
y al multiplicarse la población”(Ibidem p.32). Así mismo, esto produce que se
desarrolle la división del trabajo, y con ésta, la conciencia es capaz de
evolucionar al punto de “emanciparse del mundo y poder ser creadora de teorías”
(Ídem).

En cuanto la división del trabajo, se menciona que al multiplicarse la población


se desarrolla y comienza a existir en cuanto se separan el trabajo físico y el
intelectual. Y es ahí donde la conciencia es capaz de “entrar en contradicción las
relaciones existentes, esto sólo podrá explicarse porque las relaciones sociales
existentes se hallan, a su vez en contradicción con la fuerza productiva existente”
(Marx K. , 1846, pág. 33)

Es decir, en estos tres momentos, como los llama Marx, deben entrar en
contradicción, para que con la división del trabajo, se puedan separar las
actividades sociales, en otras palabras, para que distintos sujetos se encarguen
ya sea de lo espiritual y lo material, del ocio y el trabajo, de la producción y el
consumo. Y por consiguiente, al no existir tal contradicción, tampoco habrá
división del trabajo.

Para concluir, Marx expone que con la división del trabajo, nacen estas series de
contradicciones y que por lo tanto, desde el origen de la familia, existen los roles
y distribución desigual del trabajo y sus productos, en donde la mujer y los hijos
son esclavos del marido, dado que él tiene el poder para disponer de sus fuerzas
de trabajo y, donde la esclavitud es la primera forma de propiedad privada, dado
que él se apropia de sus productos. De ahí que, la propiedad privada y la división
del trabajo se asimilen, pues la primera es producto de la segunda.

5
2.3 Las clases sociales, la lucha de clases y el Estado.

De la concepción de la historia, Marx expone que, al desarrollarse las fuerzas


productivas, llega un momento en el que aparecen las fuerzas productivas y los
medios de intercambio, que dentro de las relaciones existentes, dejan de ser
fuerzas de producción para convertirse en mera maquinaria y dinero, y con esto,
se da la sujeción de una clase destinada a “soportar los inconvenientes de la
sociedad sin gozar de sus ventajas” (Marx K. , 1846, pág. 81), la clase que está
formada por los más sujetos de la sociedad y de la cual menciona Marx, es
necesario se desarrolle la conciencia comunista, que permee a las demás clases,
para llegar a la consecución de la revolución.

Así mismo, la clase dominante es aquella que puede emplear las fuerzas de
producción, y de la cual su poder social deriva de la riqueza, “encuentra su
expresión idealista-práctica, en la forma de Estado imperante” (ídem.), es decir,
la revolución siempre será dirigida a combatir esta clase dominante.

Y dado que, expresa Marx en este texto, sólo mediante la revolución, se podrá
conseguir que las masas se concienticen y que de esta forma se derribe a la
clase dominante y de igual manera ser capaz de fundar otra sociedad sobre
nuevas bases. (Ibidem p.82)

III. Praxis y el cambio social.

De acuerdo a la praxis, Marx en las Tesis sobre Feuerbach, en su tesis número


ocho señala que “la vida social, es en esencia práctica. Todos los misterios que
descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran en su solución racional en la
práctica humana y en la comprensión de esta práctica.” (Marx K. , 1845)

Al respecto Bolivar Echeverría argumenta que “la praxis social, que funda toda
relación sujeto-objeto, es ella misma proceso de constitución de sentido en lo
real, de relación específicamente semiótica; las significaciones que se componen
en este nivel fundamental delimitan y estructuran el campo de posibilidades de
significar la actividad teoríca específica.” (Echeverría, 2017)

6
Al respecto de la praxis y el cambio social, mediante la revolución, en la tesis
tres Marx declara que:

La teoría materialista de que los hombres son producto de las


circunstancias y de la educación modificada, olvida que son los
hombres, precisamente, los que hacen que cambien las
circunstancias y que el propio educador necesita ser educado.
Conduce, pues, forzosamente, a la división de la sociedad en dos
partes, una de las cuales está por encima de la sociedad (así, por
eje., en Robert Owen).

La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la


actividad humana sólo puede concebirse y entenderse
racionalmente como práctica revolucionaria. (Marx K. , 1845)

De esta tesis Echeverría, comenta que “la transformación social decisiva es el


momento del proceso o la praxis social en que sus dos dinámicas
interrelacionadas (el cambio de circunstancias y la actividad humana) coinciden
en el plano de lo concreto: Es un proceso o praxis revolucionaria.” (Echeverría,
2017)

En síntesis la praxis y el cambio social van de la mano en el sentido de que al


ser una teoría fundada en lo material, ésta tiene que basarse en el proceso real,
en el movimiento de masas práctico, para lograr la transformación social,
mediante la revolución proletaria.

En conclusión, Marx a lo largo de estos conceptos mantiene el desarrollo


histórico a partir del materialismo, es decir, mediante la filosofía crea todo un
proyecto práctico de liberación de las clases oprimidas, donde critica el orden
existente y al mismo tiempo analiza e interpreta dicha realidad social.

7
Bibliografía

Bottomore, T., & Nisbet, R. C. (2001). Historia del análsis sociológico. Buenos
Aires: Amorrortu.

Echeverría, B. (2017). El discurso crítico de Marx. México: Itaca/FCE.

Hobsbawm, E. J. (1983). Marxismo e historia social. México: Instituto de Ciencias


de la Universidad Autónoma de Puebla.

Lenin, V. I. (Octubre de 2013). Declaración de los derechos del pueblo trabajador


y explotado (1918). Recuperado el 8 de Abril de 2018, de Marxists Internet
Archive: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1918/enero/03.htm

Marx, K. (1845). Tesis sobre Feuerbach. En línea. Recuperado el 17 de Mayo de


2018, de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/45-feuer.htm

Marx, K. (1846). La ideología alemana. (W. Roces, Trad.) Montevideo: Ediciones


pueblos unidos.

Anda mungkin juga menyukai