Anda di halaman 1dari 11

Biografía marimba chapinlandia

 A Ñ OS D E ACTIV I DAD
1944 – presente (74 años)
 MI EM B R OS

o Arael Osorio

o Carlo de Jesús Marroquín

o César Pozuelos

o Erick Armando Vargas

o Federico Xitumul

o Froilán Rodas Santizo

o Héctor Chiquitó

o Luis Girón Alemán

o Marcelo Vásquez

o Ricardo Morales

Guatemala es cuna de grandes marimbas y marimbistas, un ejemplo es


Marimba Chapinlandia, de Froilán Rodas Santizo (1922-2004) nacido en
Tecpán, Guatemala. Fue director de la marimba de la Policía Nacional de la
Ciudad de Guatemala, posterior a lo anterior, fundó Marimba Chapinlandia.

Era común ver a las antiguas marimbas rústicas, amenizar los bailes y
fiestas en las aldeas rurales, ejecutadas con uno o tres marimbistas.

Grandes compositores y marimbistas nos dejaron una gama de excelentes


piezas musicales, entre ellos podemos nombrar Wotzbelí Aguilar, Domingo
Bethancourt, Rocael Hurtado, los hermanos Benedicto, Eustorgio, e Higinio
Ovalle; Mariano Valverde, Gumercindo Palacios, estos virtuosos exponentes
de la música guatemalteca en su mayoría llegaron de la Quetzaltenango,
Huehuetenango, Totonicapán, Valentín del Valle Góngora, del departamento
de Petén, Rodolfo Narciso Chavarría, Alta Verapaz, de la Antigua Manuel
Samayoa e Inocente Valle Vela.
Hemos nombrado a estos compositores y marimbistas porque Marimba
Chapinlandia y su creador nos permitieron escuchar, bailar y disfrutar sus
melodías; aún fuera de nuestras fronteras muchas personas se deleitaron
con Chapinlandia y sus interpretaciones.

El señor Froilán Rodas Santizo no


pasó desapercibido como uno de los
más grandes líderes de marimba en el
país. Fue maestro de muchos
marimbistas que estudiaron bajo su
guía. Al fallecer en 2004, el grupo
continuó con su trabajo bajo la
dirección de su hijo menor, Froilán
Rodas Santizo hijo, quien toca la
batería en el grupo.

Biografía marimba alma tuneca

Marimba Orquesta Alma Tuneca nace en el año de 1940 en San Antonio Suchitepéquez, ubicado a
aproximadamente a dos horas de la Ciudad Capital de Guatemala. Su inicio fue conocida por
nombre de “Joya Tuneca” y contaba con nueve integrantes. De su nombre hay dos versiones: La
primera, en San Antonio Suchitepéquez se da el palo de tun, por lo que los oriundos de este lugar
se les llama “tunecos”. La segunda es que antiguamente, las vendedoras de comida en las
camionetas decían: “lléveme en una tuneca para ir a comprar”.

Su fundador, propietario y director fue el Señor Antonio Santisteban. Luego en 1965, el Director
Musical fue el Maestro Orlando Menéndez Lechuga, quien en su época se dieron éxitos como “La
Chichicua”, “El Zunzal”,” La Canilla de Leche” entre otros. Dichos éxitos fueron interpretados por los
vocalistas Oscar Moreno y Carlos Díaz Alonso “Palangana” quienes aportaron dinamismo y
sobrenombres a La Tuneca como La Guapachosa y La Reina de la Alegría.
A inicio de los años sesentas, Alma Tuneca comienza hacer sus primeras giras a Estados Unidos
viajando en bus. En el año de 1975, pasa hacer propietario el Señor Richard Samayoa y la sede se
traslada a la Ciudad Capital de Guatemala. En los años ochenta, se empieza a viajar por avión dos
veces por año a Estados Unidos y Canada, llegando a ser la agrupación musical más internacional
de Guatemala.

En 1982, se viaja y se tiene mucho éxito en la Republica de El Salvador y el sur de México con los
temas “Las Pupusas y El Foco”. Erick Ademir Trujillo, ex vocalista de Alma Tuneca la nombra “La de
Los 18 Poderes” por ser 18 músicos en escena. En 1984 reciben el premio Disco Platino por sus
más de 100,000 copias vendidas de la producción “EL Africano”.
En 1989 le otorgan el reconocimiento a Alma Tuneca en la Ciudad de Los Ángeles, California “Como
la Agrupación más conocida de Centroamérica y por su gran éxito Las Pupusas”.

En 1994 fueron invitados a participar en el programa “Sábado Gigante de Don Francisco” donde
interpretaron varios temas musicales.

En el año 2014 se grabó la producción "Homenajes"


dedicada a la memoria de dos grandes músicos
guatemaltecos como lo fueron Orlando Menéndez
Lechuga ( director de Alama Tuneca con gran
trayectoria). En la actualidad, Alma tuneca continua su
legado músical cosechando más éxitos y nuevos
horizontes para poner en alto el nombre de Guatemala
y la Marimba Orquesta.

La flor del café y su romántica


historia
Para los neófitos en la materia, quería explicarles que la floración
del café se produce después de las primeras lluvias del mes de
mayo, y como esto no se sabe cuándo va a ocurrir, no se puede
predecir cuándo se va a dar ese día.

Y es que la flor aparece solamente por 24 horas y nada más, este


espectáculo de la naturaleza es tan hermoso a los ojos que parece
que ha nevado en los cafetales, pues se ve una cobertura blanca,
hermosa, encima de las hojas verdes de las plantas del café.

Esto ha cautivado a poetas que han tenido la dicha de verla, por


ejemplo el conocido poeta jesuita padre Angel Martínez Baigorri;
quien estaba retirado en las montañas de Fuente Pura, en
Matagalpa, fue testigo de ello y escribió lo siguiente:

“Flor de café, flor de café,

todo el año te esperé


y sólo un día te gocé”.

Debemos nosotros conocer este milagro e invitar a turistas que


buscan ecoturismo a presenciarlo, pues se produce sólo un día y
de sorpresa, y a los estudiantes para que entiendan este
espectáculo histórico.

¿Por qué histórico?, porque el café es parte de la historia de


Nicaragua y como tal hay que conocerlo.

El café es originario de Abisinia, África, llevado a Europa por


comerciantes venecianos, fue traído a América del jardín botánico
de París por el capitán francés Mateo De Clieu en
1720, a la isla francesa Martinica, en las Antillas,
de allí se expandió a las otras islas del Caribe.

A Centroamérica lo trajeron misioneros jesuitas


como planta de decoración, especialmente a
Guatemala y Costa Rica desde finales del siglo
XVIII.

Noche de luna entre ruinas


Uno de los valses guatemaltecos más famosos, Noche de luna entre ruinas, de Mariano Valverde,
fue inspirado por el terremoto que asoló Quetzaltenango el 18 de abril de 1902, cuando el autor
tenía 18 años, aunque el investigador musical Igor de Gandarias identifica la composición con el
sismo del 25 de diciembre de 1917 y sus réplicas.

La efigie de Valverde figura en los billetes de Q200,


entre Germán Alcántara y Sebastián Hurtado.
El cronista altense Francisco Cajas Ovando evoca la
escena del músico caminando por las calles
quetzaltecas llenas de escombros. La romántica
versión tiene sentido, pues el 22 de abril hubo luna
llena, pero coincidentemente, el 28 de diciembre de
1917, también hubo fase total. En todo caso, al
escuchar la obra en verdad se conjugan tristeza y esperanza, angustia y virtuosismo
musical.

Valverde nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884. Hijo de Mariano


Valverde Álvarez y Sofía Ortega. Fue bautizado por el sacerdote Manuel González,
en la Iglesia del Espíritu Santo.

Estudió en el Instituto Nacional para Varones de Occidente, donde recibió clases


particulares de música, y se trasladó después al Conservatorio Nacional. Pertenece
a la familia de músicos de Javier y Simón Valverde. Su hermana menor fue
soprano.

Fue integrante de la marimba Hurtado Hermanos, y con este conjunto viajó y grabó
en Estados Unidos la mayor parte de su repertorio, a principios del siglo XX.

Su catálogo consta de más de 200 piezas, entre las cuales figuran Horas grises,
Último amor, Ondas azules, Reír llorando, Bajo los árboles, Siempreviva,
Madreselva, Heliotropo y La ciudad de las cumbres.

Con la marimba cromática ideada por Hurtado y Paniagua, Valverde encontró


nuevas posibilidades melódicas, pero dada su formación académica fue uno de los
impulsores de la interpretación mediante partituras y no solo al oído.

Mariano Valverde murió en la Ciudad de Guatemala, el 26 de diciembre de 1956,


según Francisco Cajas Ovando.

Luna de Xelajú
"Luna de Xelajú" es un popular vals-canción de Guatemala que puede ser
interpretado en la marimba o cualquier otro instrumento. Fue compuesto por Paco
Pérez (1917-1951), cantante nacido en Huehuetenango y activo
en Quetzaltenango, que con esta composición ganó el tercer lugar en un concurso
de canto a nivel nacional en 1944, en el Teatro Capitol.
Xelajú es el nombre utilizado por la etnia k'iche para la ciudad guatemalteca
de Quetzaltenango. La canción fue dedicada a Eugenia Cohen, una bella dama
judía que enamoró al compositor pero luego le abandonó por el rechazo de sus
padres a la relación. La heredera legítima de este legado vive aún
en Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala.
Todas las grandes orquestas de marimba en Guatemala la han tocado con gran
éxito. Tal vez una de las versiones populares más recientes se encuentra en el
disco Valses inolvidables de Guatemala de la Orquesta Millennium de Guatemala
y dirigida por el Maestro Dieter Lehnhoff.1
A pesar de que es común que sólo se interprete instrumentalmente ya sea en
marimba, piano o conjunto instrumental, la canción tiene letra y a menudo se canta
a coro.
Luna de Xelajú también fue grabada por el Grupo Abracadabra, conocieron la
canción en una gira que hicieron a Guatemala y decidieron interpretarla.
Muchos artistas a nivel mundial han interpretado de una u otra manera esta
canción, entre los que están: Blanco & Negro, grupo Rana, grupo Kalua, trío los
Dandis de México, Gustavo Adolfo Palma, Pepe Aguilar, Lola Beltrán, K-paz de la
Sierra, Carlos Peña,2 Gaby Moreno, Julio Iglesias, Ray Connif, Malacates Trébol
Shop, el organista Juan Torres entre otros. Es pieza infaltable en los conciertos de
marimba, y porra preferida de los aficionados del CSD Xelajú Mario Camposeco3
equipo de fútbol de la ciudad de Quetzaltenango.

Hace 110 años nació el autor de


“Ferrocarril de los Altos”
Cuando se habla de música escrita para marimba, una de las primeras piezas que aparece en la
memoria de los guatemaltecos es el “Ferrocarril de los altos”. Este pegajoso “fox-trot” mantiene
vigente a su autor Domingo Bethancourt, quien nació en la ciudad de Quetzaltenango, el 20 de
diciembre de 1906.

El padre de Domingo era Román Bethancourt, propietario de la “Marimba dos de octubre”. A los
cinco años el pequeño “Mingo” como era llamado por su familia, se auxiliaba con un cajón para
alcanzar las teclas del instrumento. A los siete años se integró al grupo marimbístico que
acompañaba las funciones de cine mudo que se proyectaban en el Pasaje Enríquez, de
Quetzaltenango.

Su papá lo llevó a la capital, en donde ofrecieron funciones en el Teatro Excelsior e incluso


acompañaron las funciones del cine particular del presidente Manuel Estrada Cabrera. La familia
volvió a Quetzaltenango luego de los terremotos de 1917 y 1918, con el propósito de que Domingo
prosiguiera sus estudios, pero estos no eran sus planes. Se escapaba cada vez que podía para
actuar con distintas agrupaciones marimbísticas en los teatros Zarco y Prometeo.
En 1922, vuelve a trasladarse a la capital, junto a sus primos Higinio y Benedicto Ovalle
Bethancourt. Junto a ellos trabaja en el teatro Capitol, en donde alternaron con las mejores
marimbas. De ahí, parte en una gira en la que Domingo actuaba como solista y líder de la
agrupación conocida como “Liga Ovalle Bethancourt”.

El próximo paso artístico de Domingo Bethancourt fue la fundación de su propio conjunto, la


“Marimba Ideal”, que amenizaba la programación de la radio “Morse”, durante 12 años. Más
adelante, se integró al conjunto oficial de la Quinta Zona Militar que tomó el nombre de “La Voz de
los Altos”, junto a esta marimba viajó a Cuba y Estados Unidos.

Como compositor, Domingo Bethancourt se inició en 1922 con el tango “Eterno amor”. Luego
dedicó sus obras a temas variados como el amor, las mujeres y el paisaje. Su más famoso tema lo
estrenó en 1929, para la inauguración del “Ferrocarril de los Altos”.

Otros temas del autor son “Aguacatán”, “Brisas del Salamá”, “Cacique Dormido”, “Callecita de los
Alamos”, “Clavel en Botón”, “Don Quijote”, “María Elena”,
“Verónica” y “Xelajú de mis recuerdos”. Bethancourt murió
en su tierra natal, el 29 de febrero de 1980.

El Ministerio de Cultura y Deporte rinde un constante


homenaje a la memoria y al legado musical de Domingo
Bethancourt, por medio de sus instituciones artísticas, las
cuales están inmersas en sus repertorios.

Baile de la Conquista
El Baile de la Conquista es una escenificación drama-danza de finales del siglo XVI,
introducido por los frailes dominicos tras la Conquista de Guatemala. Este baile está basado
en el baile de Moros y CristianosNota 11 y fue un medio didáctico que utilizaron los religiosos
para que los indígenas pensaran que la Conquista de Guatemala había sido posible gracias a
fuerzas espirituales que, superiores a ellos, acompañaban y protegían a los españoles. Nota 22

Historia
Este baile comenzó a practicarse en el occidente de Guatemala a partir del siglo XVI poco
después de la conquista. Fue elaborado por los frailes dominicos, para facilitar el proceso de
catequización de los indígenas.
En el siglo XXI, se representa en el altiplano central y occidental del país, así como en algunos
departamentos de la costa sur.

Argumento
Persona del Baile de la Conquista en Cunén.

Del baile de la Conquista existe un manuscrito, escrito en versos y en español. En el texto se


describe la conquista de los indígenas k'iche's por los españoles. El argumento inicia con la
llegada de los embajadores españoles ante el rey K'iche'. Preocupado por la invasión de sus
tierras, el rey pide el apoyo del gobernador de Xelajú, Tecún Umán. Finalmente, se lleva a
cabo el entrenamiento entre los dos ejércitos que culmina con la lucha cuerpo a cuerpo entre
ambos jefes, Pedro de Alvarado y Tecún Umán. En esta batalla resulta muerto el héroe quiché.
Su sucesor declara el fin de la guerra y acepta la conversión al cristianismo. 2

1. Visita de los embajadores españoles -Francisco Carrillo y


Juan de León y Cardona- al palacio del rey k'iche'.

2. Aparición de Tecún Umán como jefe de los ejércitos

3. La muerte de Tecún Umán en la batalla con Pedro de


Alvarado.

4. El llanto de brujo.

5. El entierro de Tecún y la conquista, simboliza el triunfo fe


de los conquistadores frente a los k'iche's.

6. Finalmente el pueblo k'iche' se convierte al cristianismo

Aparentemente, este baile representa una adaptación del tema


de la danza española de “Moros y Cristianos”. La versión de
Guatemala, incluye una mecánica similar pero con héroes locales;2 en ambos casos el
enfrentamiento entre los dos grupos culmina con la conversión al cristianismo del grupo
derrotado; los personajes bailan cuatro horas al interpretar la historia.

Descubren que las chancletas de Nayo


Capero en realidad sí eran de cuero

En una investigación conjunta entre el Ministerio Público,


la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de
Guatemala y científicos de la Universidad de San Carlos,
se descubrió este engaño que viene en la mente de los
guatemaltecos desde la década de los ochentas.

“Este estudio lleva unos años en su ejecución porque nos preocupaba mucho que la gente
siguiera cayendo en este engaño, y tras realizarle distintas pruebas a las mentadas
chancletas, podemos concluir que siempre fueron de cuero“, declaró el científico encargado
del proyecto.

Las chancletas de Nayo Capero, una de las melodías más populares de marimba,
surgió de una broma que tuvo el compositor Guillermo De León Ruiz y sus compañeros
del popular Restaurante El Zócalo, contra otro de los colaboradores del lugar.

“Por muchos años se ha dicho que estas chancletas son de hule y no son de cuero, pero no, siempre
han sido de cuero legítimo“, comentó el entrevistado. “Agradecemos mucho la colaboración de la
Talabartería El Divino Maestro de la Terminal en la realización de esta investigación“.

Clasificación de las nubes


 Cumuliformes (Tipo Cumulus): nubes de desarrollo vertical, forma redondeada (de
días soleados)
 Estratiformes (Tipos Stratus, Altostratus, Cirrostratus, Nimbostratus): son nubes que
como su nombre indica se encuentran estratificadas (formando niveles o estratos)

 Nimbiformes (Nimbus, Tipo Cumulonimbus): nubes capaces de formar precipitaciones


(Nube de tormenta)

 Cirriformes (Tipo Cirrus): nubes blancas muy elevadas y de aspecto fibroso.

Anda mungkin juga menyukai