Anda di halaman 1dari 5

Universidad de Santiago de Chile.

 
Facultad de Humanidades. 
Departamento de Filosofía. 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
Sobre ​La filosofía  
como ciencia estricta​ y la fenomenología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marcelo Molina Fernández. 
 
 
“Si  la  fenomenología  encontró  su  propia  consigna,  entonces  esta  consiste  en  la  afirmación 
muchas veces citada <<¡Volvámos a las cosas mismas!>>”1 .  
 
Para  Husserl  la  filosofía  debe  ser  fundante,  debería  ser  la  que  permite  el  desarrollo  de  la 
ciencia.  De  hecho,  es  justamente  esto  lo  que  desarrollará  en  La  filosofía  como  ciencia 
estricta,  buscará  fundamentar  a  las  ciencias  naturales  mediante  la  filosofía  y  desarrollará  la 
crítica  al   naturalismo  y  al  historicismo,  ​
no  para  sacrificar la filosofía en aras de las ciencias 
sino  para  proteger  éstas  de sus propias arrogancias científicas e intrusiones de cosmovisión, 
y  para  colocarlas  sobre  una  base  sólida.2  Esta  crítica  se debe a que Husserl considera que el 
impulso  de  las  investigaciones  debe  venir  de  las  cosas  y  de  los problemas mismos, cuestión 
que  ni  el  naturalismo  ni  el  historicismo  hacen.  Por  consiguiente,  la  investigación 
fenomenológica es una investigación de la esencia, dejando fuera  prejuicios y preconceptos. 
 
En  referencia  al  primero,  el  naturalismo,  Husserl  nos  dice  que  es  la  causa  de la deformación 
filosófica  de  las  ciencias  naturales.  Esta  deformación,  está  dada  principalmente  por  la 
naturalización  de  la  conciencia,  ​
puesto  que  el  naturalista  se  ocupa  de  la naturaleza, más que 
nada,  física.  Por  lo  que  llevará  cualquier  elemento  psíquico  a  una  estrecha  relación  con  lo 
físico  y  a  fijar  una  relación  psicofísica  de  carácter  secundaria.  Así,  por  ejemplo,  las  cosas 
mismas se ven reducidas a hechos elementales (...) de tal manera que pierden su relación con 
la  vida  y  su  sentido  de  la  vivencia.  De  esta  forma,  el  colorido  de  las  cosas  es  sustituido por 
ondas  eléctricas,  imágenes  reticulares  y  ecuaciones  funcionales  a  las  que  posteriormente  se 
les  añaden  vivencias  cromáticas.   Se  plantean  entonces  cuestiones  disparatadas,  tales  como 
por  qué  la  persona  humana  ve  las  cosas  correctamente,  a  pesar  de la proyección inversa de 
la  imagen  sobre  la  retina,  como  si  la  persona  no  fuera  nada  más  que  un  fotógrafo  cuya  
conciencia se ha convertido en cámara oscura.3  
 
  De la forma presentada por las ciencias naturales lo que  se busca,  no  es otra cosa que la cosa 
misma,  en  tanto  que  es  experimentada.  ​
“(…)toda  ciencia  de  la  naturaleza  es  ingenua.  La 
naturaleza  que  ella  pretende   estudiar  existe  simplemente.  Se  sobrentiende que las cosas son, 

1
 Waldenfels, B. “De Husserl a Derrida”. Ed. Paidós, 1997. 
2
 Ibid. p, 21. 
3
 Ibid. p, 20. 
como  cosas  en  reposo  o  en  movimiento,  que  cambian  en  el  espacio  infinito,  y  como  cosas 
temporales  en  el  tiempo  infinito.  Las  percibimos,  las  describimos  en  simples  juicios   de 
experiencia.  La  ciencia  de  la  naturaleza  se  propone  conocer  de  un  modo  objetivamente 
válido y rigurosamente científico esos datos evidentes.”  
 
Del  mismo  modo,  la  psicología  se  ocupa  de  la  conciencia  como  existente  en   el  orden  de  la 
naturaleza,  vale decir de la conciencia empírica. Sin embargo, por medio de  la experiencia es 
imposible  saber  qué  es  la conciencia o cualquier otro objeto. De ahí que Husserl nos diga  que 
lo  psíquico  no  se  experimenta  como  aparente;  es  “vivencia”  y  vivencia  contemplada  en   la 
reflexión4.  Por ello hay que tomar a los fenómenos de la forma en que se presentan, mediante 
de​
escorzos y entender a la conciencia como siempre proyectada, como conciencia ​  algo.  
 
Es  la  conciencia  la  que  dota  de  sentido  a  cualquier  existencia  real  o  posible,  puesto  que  en 
ella  surge  y  se  genera  toda  trascendencia.  Esto  es  posible,  en  gran  medida,  porque  la 
conciencia  capta,  de  manera  intuitiva,  las  esencias.  De  lo  dicho  con  anterioridad,  podemos 
extraer  que   la  captación  intuitiva  de  una  esencia  puede  ser  independiente  de  la  existencia  de 
una  cosa,  básicamente,  porque  sobre  ésta  cabe  alguna   posibilidad.  Y  en  última  instancia, 
porque  la  esencia  es  captada  mediante  la  contemplación,  como  ser  esencial.  Sobre  ésto,  ​
los 
análisis  de  la  temporalidad  nos  enseñan  que  todo lo que aparece ​
ahora (jetzt), que ​
acaba  de 
(soeben)  aparecer  y  promete  ser  [,es]  aún  ​
ahora  mismo  ​
(sogleich)5 .  ​
Este  análisis  de  la 
temporalidad  se  apoya  sobre  la  existencia  de  un  Yo,  más  específicamente,  en  una 
autoconciencia,  que  resulta  ser  absoluta.  En  otras  palabras,  es  posible  distinguir  y  fijar 
esencias  de  los “​
contenidos”  y  de  los fenómenos sensibles [...incluso] de todo lo psíquico en 
el  sentido  pleno  de  la  palabra,  de  todo  acto  del  “yo”  y  de  toda  situación  del  yo  que 
corresponda  a  denominaciones  conocidas,  como  por  ejemplo  percepción,  imaginación, 
recuerdo,  juicio,  sentimiento,  voluntad6​
,  etc.  Que  la  conciencia  esté  dirigida  a  un  recuerdo, 
por  ejemplo,  no  significa  que  el  fenómeno se presente de la misma forma en la que  estuvo en 
del  ​
el  pasado,  sino  que  el  acto  intencional,  de  la  conciencia,  es  el  tener  conciencia  ​ recuerdo 
de un acto intencional (de la conciencia) pasado. 

4
 Husserl, E. “Filosofía como ciencia estricta” p, 72. 
5
 Waldenfels. Op. cit. p,39. 
6
 Husserl. Op. cit. p,76. 
En  relación  al  historicismo,  Husserl  desarrolla  la  crítica  en  torno  al  reduccionismo,  en 
extremo  subjetivista.  Puesto  que  la  conformación  de  un  ​
espíritu7  está  motivado  por 
circunstancias  históricas  dadas,  lo  que  se  presenta  como  un  escollo  ante  la  pretensión  de 
establecer  una  validez  absoluta  o  “en  si”.  Esto  a  causa  de  que  para  cada  periodo histórico se 
fijaran espíritus diferentes, lo que aparece denominado como una validez fluyente.  
 
A  pesar  de  que   Husserl  critica  al  historicismo  por  su  permanente  mudanza  de  espíritu,  la 
cual  se  puede  entender  y  esclarecer  en  relación  a  la  concepción  de  paradigma  hecha  por 
Kuhn,  en  la  cual  quienes  definen  el  espíritu  y  desarrollo  de  la  ciencia  es  una  comunidad 
determinada  y  delimitada,  sobre  las  cuales  no  se  pueden  establecer  paralelos  puesto  que  se 
constituyen  de  manera  completamente  diferentes.  Es  decir,  los  paradigmas  son 
inconmensurables,  al  igual que los tipos de arte, puesto que cada paradigma transita sobre  sus 
principios  y  fundamentos.  De  la  misma   forma,  subsiste  un  espíritu  para  cada  periodo,  los 
cuales,  al  igual   que  los  paradigmas  kuhnianos,  son  inconmensurables.  Aún  así,  el  valor  del 
historicismo  es  rescatado  y  expresado  en  La  filosofía  como  ciencia  estricta,  “​
(...)  el 
ahondamiento  en  la  vida  del  espíritu  ofrece  al   filósofo   un   material  de  investigación  más 
original,  y  por  lo  mismo  más  fundamental  que  el  ahondamiento  en  la  naturaleza.  Pues  el 
dominio  de  la  fenomenología  como  doctrina  de  esencia  se  extiende  de  inmediato  desde  el 
espíritu  individual  alcampo  total  del  espíritu  universal,  (...)  la  doctrina   fenomenológica  de 
esencia es la única capaz de fundamentar la filosofía del espíritu”8 
Sin  embargo,  Husserl  estima  que  hay  cuestiones  que  trascienden  a  lo  epocal  y  temporal,  es 
decir,tienen  un  carácter  supratemporal.  Sobre  las  cuales  el  espíritu  no  tienen  ninguna 
influencia.  Por  ejemplo,  la  “idea”  de  ciencia  ​
es  un  título  para  valores  absolutos, 
intemporales.9 
 
Pero,  para  poder  estructural  una  filosofía  como  ciencia  estricta  es  necesario  desprenderse  de 
las  cuestiones  espirituales,  creencias  y  cosmovisiones  que  imposibiliten  captar  la  esencia 
fenomenológica.  Pero  esto  será  posible  en  la  medida  en  que  tanto  la  ciencia, el historicismo, 

7
  (...)espíritu en su sentido más amplio posible, que abarque toda clase de unidad social, y en último 
lugar la del individuo mismo, pero también cualquier configuración cultural(...). ​
La filosofía como ciencia 
estricta. ​ p, 85. 
8
  Ibid. p, 92. 
9
 Ibid. p,98. 
las  creencias  y  la sabiduría permitan y contribuyan al acercamiento de los valores absolutos y 
trascendentales  para  una  ciencia  ​
con  una  cantidad  de  conocimientos  perfectamente 
rigurosos y decisivos para ​
toda​
 filosofía ulterior10 
 
 
 
 
 
 

10
 Ibid. p,109. 

Anda mungkin juga menyukai