Anda di halaman 1dari 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA MINAS Y


METALURGICA.

FÍSICA I
INFORME DE LABORATORIO Nº1: MEDICIÓN

INTEGRANTES:

PROFESOR:

2016
LABORATORIO 1. MEDICIÓN
OBJETIVOS

 Conocer las definiciones relativas al error experimental.


 Determinar el error en el proceso experimental.

PARTES DEL EXPERIMENTO

1.- Medición y error experimental en una muestra discreta.


2.- Medición y propagación de errores.
3.- Gráfica de los resultados experimentales, curvas de ajuste.

EXPERIMENTO 1. MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE)

I. OBJETIVOS
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso experimental.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Precisión y exactitud.

La precisión usualmente tiene un significado de exactitud. En el mundo de las medidas,


sin embargo, precisión tiene el significado de inexactitud. Esto significada que cuando
una propiedad física se describe por una cantidad numérica y su correspondiente
unidad, la cantidad numérica depende de un numero de factores distintos, incluyendo
el tipo particular de aparato utilizado para realizar la medición, el tipo y el número de
mediciones realizadas, y el método empleado por el experimentador para obtener el
valor numérico. Un numero puede ser extremadamente exacto(esto es ser
exactamente correcto)pero puede no ser preciso debido a que la persona que
proporciona el número no ha dicho por lo menos algo sobre el método de medición
empleado Por ejemplo, es cierto que en un punto particular de una habitación hay un
valor exacto de la temperatura. Su valor sin embargo depende de una definición
puesto que la temperatura es un concepto humano, a pesar de ello, no medimos
temperatura en si por un método de contaje, sino más bien midiendo la longitud de una
columna de mercurio, cuya longitud representa la temperatura por varias razones la
longitud medida de la columna no se registrara la temperatura. Por varias razones la
longitud medida de la columna no se registrara idénticamente, cada vez que se lea, aun
si la temperatura permaneciera constante. Una de las mayores razones de las
variaciones en las lecturas en el espacio finito entre divisiones y escalas. Un metro
ordinario tiene una distancia de 1mm entre sus divisiones. Luego si se lee un metro
teniendo en cuenta la división más pequeña, la lectura en cada extremo puede tener
errores como de ½ mm. Hay otros tipos de errores de lectura que se tratan en libros
especializados sobre este tópico. La precisión o incertidumbre de un número nos
permite definir el número de cifras significativas asociadas con la cantidad. Por
ejemplo, si una medición se da como 642,54389 + o – 1%, significa que la
incertidumbres alrededor de 6.4.entonces tenemos justificación en retener solamente
aquellas cifras en el número que son realmente significativas. En este caso el número
debía expresarse como 642 +- 1% o 642 +- 6. Cuando el estudiante vea un propiedad
física (tal como la velocidad de la luz o el número de Avogadro) expresada en este
libro, el numero será dado hasta con 5 cifras significativas aun cuando el numero
pueda ser conocido con mayor exactitud, no se especificara la precisión. Cuando uno
realiza una serie de operaciones matemáticas utilizando números que tiene una
precisión establecida, el procedimiento más simple es realizar las operaciones, una a la
vez, sin tener en cuenta el problema de las cifras significativas hasta la conclusión de
la operación. Luego, el numero resultante debe reducirse a un número que tenga el
mismo número de cifras significativas (es decir, la misma precisión) que el menos
exacto de los números.

III. MATERIALES

Frijoles: Tazón de frijoles:


IV. DATOS EXPERIMENTALES

K NK Nk – 37,90 (Nk – 37,90)2 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46


0.1 0.01
1 38 X
-3.9 15.21
2 34 X
6.1 37.21
3 44 X
2.1 4.41
4 40 X
4.1 16.81
5 42 X
-0.9 0.81
6 37 X
-3.9 15.21
7 34 X
-1.9 3.61
8 36 X
3.1 9.61
9 41 X
0.1 0.01
10 38 X
2.1 4.41
11 40 X
4.1 16.81
12 42 X
6.1 37.21
13 44 X
-2.9 8.41
14 35 X
2.1 4.41
15 40 X
-0.9 0.81
16 37 X
3.1 9.61
17 41 X
3.1 9.61
18 41 X
-0.9 0.81
19 37 X
1.1 1.21
20 39 X
-1.9 3.61
21 36 X
-6.9 47.61
22 31 X
1.1 1.21
23 39 X
-3.9 15.21
24 34 X
-0.9 0.81
25 37 X
3.1 9.61
26 41 X
-2.9 8.41
27 35 X
-0.9 0.81
28 37 X
1.1 1.21
29 39 X
5.1 26.01
30 43 X
2.1 4.41
31 40 X
2.1 4.41
32 40 X
-0.9 0.81
33 37 X
0.1 0.01
34 38 X
0.1 0.01
35 38 X
-1.9 3.61
36 36 X
0.1 0.01
37 38 X
4.1 16.81
38 42 X
2.1 4.41
39 40 X
1.1 1.21
40 39 X
8.1 65.61
41 46 X
2.1 4.41
42 40 X
4.1 16.81
43 42 X
2.1 4.41
44 40 X
4.1 16.81
45 42 X
6.1 37.21
46 44 X
7.1 50.41
47 45 X
2.1 4.41
48 40 X
-1.9 3.61
49 36 X
-2.9 8.41
50 35 X
-0.9 0.81
51 37 X
-2.9 8.41
52 35 X
-3.9 15.21
53 34 X
-6.9 47.61
54 31 X
-0.9 0.81
55 37 X
-5.9 34.81
56 32 X
-0.9 0.81
57 37 X
-6.9 47.61
58 31 X
-4.9 24.01
59 33 X
-5.9 34.81
60 32 X
1.1 1.21
61 39 X
-2.9 8.41
62 35 X
-2.9 8.41
63 35 X
-1.9 3.61
64 36 X
0.1 0.01
65 38 X
-2.9 8.41
66 35 X
-6.9 47.61
67 31 X
-0.9 0.81
68 37 X
1.1 1.21
69 39 X
-6.9 47.61
70 31 X
-6.9 47.61
71 31 X
1.1 1.21
72 39 X
-3.9 15.21
73 34 X
1.1 1.21
74 39 X
-1.9 3.61
75 36 X
-0.9 0.81
76 37 X
-0.9 0.81
77 37 X
-3.9 15.21
78 34 X
0.1 0.01
79 38 X
-5.9 34.81
80 32 X
-0.9 0.81
81 37 X
0.1 0.01
82 38 X
-1.9 3.61
83 36 X
0.1 0.01
84 38 X
-1.9 3.61
85 36 X
-4.9 24.01
86 33 X
6.1 37.21
87 44 X
1.1 1.21
88 39 x
2.1 4.41
89 40 X
3.1 9.61
90 41 x
5.1 26.01
91 43 X
5.1 26.01
92 43 X
3.1 9.61
93 41 X
0.1 0.01
94 38 X
6.1 37.21
95 44 X
4.1 16.81
96 42 X
1.1 1.21
97 39 X
0.1 0.01
98 38 X
6.1 37.21
99 44 x
-3.9 15.21
100 34 X
6 3 2 7 7 8 13 11 10 10 6 6 3 6 1 1

m: 31 M: 46

̅̅̅̅̅̅ : 3790/100 = 37,90


𝑛𝑚𝑝

̅̅̅̅̅̅̅: 3,57
∆(𝑛𝑚𝑝)
n(r,s) vs Nk
13

11

1
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

V. PREGUNTAS

1. En vez de medir puñados ¿podría medirse el número de frijoles que caben en un


vaso, en una cuchara, etc.?
Si, y sería una medición más exacta ya que esos recipientes tienen un volumen
definido.
2. Según Ud. ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus
compañeros?
Se debe al diferente tamaño de las manos de los integrantes del grupo, la forma
en cerrar el puño.
3. Después de realizar los experimentos ¿Qué ventaja le ve a la representación de
𝜋 [r, r+2> frente a la de 𝜋 [r, r+1>?
La precisión en la medición de la probabilidad ya que 𝜋 [r, r+2> posee un intervalo
es mayo respecto a 𝜋 [r, r+1>.
4. ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?
Variaría mucho la desviación, por eso se recomiendo usar muestras de tamaño
casi iguales.
5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado
¿sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera
calcular el número de frijoles en un puñado contando los frijoles que quedan en
el recipiente?
No porque debemos tener varias muestras de la cual podamos escoger ya que si
solo tuviéramos 100 las muestras se repetirían constantemente y no podríamos
calcular con exactitud la medición.
6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el
recipiente?
Cogeríamos los mismos frejoles constantemente y el porcentaje de error sería
demasiado mínimo como para ser aceptado.

7. La parte de este experimento que exige más paciencia es el proceso de contar.


Para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las sugerencias
propondría Ud.? ¿Por qué?

La alternativa b, ya que sino obtendríamos una desviación muy grande ya que cada
persona tiene distinto tipo de tamaño de mano.

8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados


extrajeran 1000 puñados.
La desviación estándar sería mucho más pequeña.
La medición sería más exacta.
Y el trabajo en el grupo sería más cansado y tomaría mucho tiempo en realizarse.
9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nk – (𝑛𝑚𝑝)?
EL promedio aritmético es 00.00
10. ¿Cuál cree usted es la razón para haber definido ̅̅̅̅̅̅̅ en vez de tomar
∆(𝑛𝑚𝑝)
simplemente el promedio de las desviaciones?
Para saber la exactitud con la cual estamos midiendo.
11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles ¿ qué puede
Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado(antes de contar)
Que el rango en la cantidad de frijoles esta entre 31 y 46 .
12. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para ∆(𝑛𝑚𝑝)
̅̅̅̅̅̅̅
y para 𝑠𝑎
̅̅̅, compare con los resultados obtenidos por sus compañeros ¿Qué
conclusión importante puede Ud. Obtener de tal comparación?
Que las variables son aproximadamente iguales, esto nos indica una buena
realización en la medición.
13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez frijoles en
el presente experimento.

Que son muestras más grandes y por lo cual se puede medir con más exactitud.
VI. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
-Solo una persona debe realizar el saqueo de los frejoles , luego dársela en
a las personas que realizaran el conteo y luego volver a introducir los
frijoles así para poder usar el mismo universo para la medición..
- Es importante que la persona que saca no se sienta cansada y relaje su
mano sino la desviación se agrandara.
-El conteo debe hacerse con seguridad y paciencia.

VII. BIBLIOGRAFIA

FISICA VOLUMEN I: MECANICA, ALONSO EDWARD J. FINN , ADISON –


WESLEY IBEROAMERICANA, EDICION REVISADA Y AUMENTADA, PAG 23-27

http://es.slideshare.net/ingartetamercado/diapositivas-de-fisica-14365274
EXPERIMENTO 2. PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL

I. OBJETIVOS

 Expresar los errores al medir directamente longitudes con escalas en milímetros


y en 1/20 de milímetro.
 Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de las
incertidumbres.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

TRATAMIENTO DE ERRORES EXPERIMENTALES

Medida y Error

Todas las ciencias experimentales se basan en la obtención de información mediante la


observación de fenómenos que ocurren en la naturaleza. Dicha información resultará
incompleta a menos que se trate de una información cuantitativa. El asignar a una
Magnitud, un número acompañado de una unidad que presta su significación al número,
constituye lo que de ahora en adelante llamaremos una medida. El proceso de medida
consistirá en comparar una magnitud con otra patrón tomada como unidad.

El número x que resulta de un proceso de medida adolece siempre de una cierta


imprecisión. Por este motivo, la especificación del valor de la medida deberá estar
constituida por dicho número y otra cantidad Δx que nos dé una idea de su imperfección
(imprecisión) y que llamaremos error de la medida. Los errores cometidos en las medidas
son desconocidos, pero pueden estimarse mediante lo que conocemos como cálculo de
errores.

Especificación del error en las medidas directas

Cuando medimos la longitud de una mesa con una cinta métrica, o la intensidad que pasa
por la rama de un circuito con un amperímetro, o el valor de una resistencia con ayuda
de un óhmmetro, etc., estamos realizando medidas directas de longitud, intensidad y
resistencia respectivamente, puesto que el aparato de medida nos da de forma
inmediata un valor de la magnitud física requerida en cada caso.
En general, el experimentador que realiza una medida directa x, asegura que el valor
verdadero de la magnitud se encuentra en un entorno de probabilidad Δx que denomina
error absoluto y escribe:

valor verdadero = x ± Δx ,

lo que significa que el verdadero valor de la magnitud física medida debe encontrarse
dentro del intervalo (x - Δx ) < valor verdadero < (x + Δx ).

El error absoluto Δx tiene las siguientes propiedades:

 Es siempre positivo (Δx > 0).


 Posee las mismas dimensiones de la magnitud física x, y por tanto se mide en las
mismas unidades.

Siempre debe cumplirse Δx << x, puesto que si la imprecisión supera a la propia medida,
entonces lo único que podemos asegurar es que, en las condiciones experimentales
dadas, somos incapaces de medir dicha magnitud (no tiene sentido dar un valor de
corriente I= (5±100) mA, ¡esto supondría que incluso en ausencia total de intensidad
real, con nuestro proceso de medida, estaríamos dando un valor de intensidad no nulo!).

Determinación del error absoluto en medidas directas

El error absoluto asociado a las medidas directas tomadas en el laboratorio, es un error


de tipo sistemático, procedente de la utilización de los aparatos de medida: escalas
imperfectas, defectos internos, y en general mala calibración o utilización inadecuada
del instrumento de medida. En un principio se pueden reducir los errores sistemáticos
hasta los límites impuestos por las técnicas correspondientes, calibrando lo más
exactamente posible los instrumentos y corrigiendo de manera adecuada las medidas
afectadas de error. En este sentido, y supuesta una buena calibración de los equipos,
distinguiremos los siguientes tipos de error sistemático que será preciso tener en
cuenta en el laboratorio:

Error debido a la lectura en pantalla (aparatos digitales):

Este error se debe a que la salida en pantalla de la medida se realiza con un número
limitado de dígitos, lo cual supone que el aparato de medida debe realizar una
aproximación en el último dígito. Por ejemplo: tenemos un amperímetro con una salida
de tres dígitos. El valor real de la intensidad medida es 4,5632 A, pero el amperímetro
señalará 4,56 A. Si el valor real fuese 4,5672 A, entonces marcaría 4,57 A. En estos
casos, el valor del error cometido es de una unidad en el último dígito. En el ejemplo
anterior: ±0,01 A.

Error debido a la lectura en escala:

Si los aparatos de medida no son digitales, en general indicarán el valor de la magnitud


física sobre una escala de lectura. Dicha escala poseerá una división "mínima" que se
considerará como el error de lectura a tener en cuenta. Por ejemplo: tenemos un
amperímetro que puede medir 4 A a fondo de escala (valor máximo de intensidad que se
puede medir en dicha escala), y posee en total 8 subdivisiones iguales. El aparato será
capaz de apreciar tan solo 5 décimas de amperio (4 A / 8 divisiones = 0,5 A/división).
El valor real de la intensidad medida estará comprendido entre las señales
correspondientes a 2,5 A y 3 A, por lo que la medida realizada la expresaremos como
2,75±0,25 A, lo cual supone que nos movemos en un intervalo de error de 0,5 A.

Existe otro tipo de error sistemático que debe tenerse en cuenta en el laboratorio, es
el error de precisión del aparato que viene especificado en sus características técnicas.
Normalmente será un porcentaje del valor leído, pudiendo variar según la escala
utilizada, la magnitud medida, etc... Por ejemplo: si un amperímetro tienen una precisión
del 1 por ciento de la medida efectuada y en pantalla aparece el valor 4, 56 A, entonces
el valor de la incertidumbre absoluta debido a la precisión será 0,0456 A, que
correctamente escrito quedará ±0,05 A.

En general, el error absoluto asociado a la medida directa realizada con un aparato será
la suma del error de lectura más el error de precisión (¡los errores absolutos siempre
se suman!). No obstante, en nuestro caso particular, el alumno no dispondrá en el
laboratorio de las especificaciones técnicas de los aparatos de medida, razón por la cual
no se tendrá en cuenta el error de precisión (que suele ser menor que el de lectura), y
se considerará tan solo como error absoluto el error de lectura asociado a cada una de
las medidas directas realizadas.

Error relativo

El error absoluto en sí mismo no nos da todavía una idea clara de la bondad de la


medición. Para ello se define el error relativo asociado a una medida x ± Δx como:

error relativo = Δx/x,

que en muchas ocasiones se expresa en tanto por ciento


error relativo en % = (Δx/x)100

Este error relativo nos permite comparar medidas y ver cuál de ellas es más precisa.
Por ejemplo: si medimos con una incertidumbre de ±0.01 cm una longitud de 1 cm,
estamos cometiendo un error relativo del 1 %, mientras que si con la misma
incertidumbre medimos una longitud de 1000 cm, estamos cometiendo un error relativo
de tan solo el 0.001 %. Claramente la segunda medida es mejor que la primera, a pesar
de que sus errores absolutos asociados son iguales.

Al igual que el error absoluto, el error relativo posee sus características propias:

 Es adimensional y siempre positivo.


 Errores relativos superiores al 100% suponen que, en las condiciones
experimentales en las que se esté llevando a cabo la experiencia, somos incapaces
de medir dicha magnitud física.

III. MATERIALES

Paralelepípedo de metal Regla graduada en mm Pie de rey

IV. DATOS EXPERIMENTALES

Porcentaje de
Con la regla Con el pie de rey incertidumbre
REGLA VERNIER

largo a 33,5 ± 0,5 mm 34,0 ± 0,025 mm 1,49 % 0,0735 %


ancho b 31,3 ± 0,5 mm 31,9 ± 0,025 mm 1,59 % 0,078%
alto h 11,1 ± 0,5 mm 11,9 ± 0,025 mm 4,5 % 0,21%
A 3535,66 ± 151,8 3737,6 ± 3,89 4,29 % 0,104 %
V 11638,9 ± 883,9 12906,74 ± 46,72 7,595 % 2,8 %
a100 33,5 ± 0,5 mm 34,0 ± 0,025 mm 1,49 % 0,0735 %
b100 31,3 ± 0,5 mm 31,9 ± 0,025 mm 1,59 % 0,078%
h100 1110 ± 50 mm 1190 ± 2,5 mm 4,5 % 0,21%
A100 145953,1 ± 8764,8 79505,6 ± 225,897 6% 0,28%
V100 1163890 ± 88400 1290674 ± 4672 7,595% 0,36%

V. PREGUNTAS

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola


medición? Si no, ¿cuál es el procedimiento más apropiado?
Una sola medición no es suficiente para determinar sus dimensiones. Lo más
apropiado sería repetir las mediciones con un instrumento de mayor precisión
y obtener la media aritmética para una mayor aproximación al valor real.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla
en milímetros o un pie de rey?
Un pie de rey ya que, por tener menor incertidumbre, es un instrumento más
preciso.

VI. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 Para realizar mediciones se debe tratar de trabajar con instrumentos de alta


precisión.
 El error con la regla es mucho mayor al error producido con el vernier, por ende,
el error en el área y volumen es mayor en relación al que se genera con el vernier.
 El porcentaje de incertidumbre obtenido con el vernier es mucho menor con
respecto a la regla.
 El vernier es un instrumento de mayor precisión que la regla.

VII. BIBLIOGRAFIA

http://www.google.com.pe/imagenes

es.wikipedia.org/wiki/Nonio

www.fisica.uson.mx/manuales/mecyfluidos/mecyflu-lab001.pdf
EXPERIMENTO 3. GRAFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN

I. OBJETIVOS

 Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su período


independiente de su amplitud angular θ. (θ ≤ 12°)
 Determinar la relación entre el período y la longitud ℓ del péndulo.
 Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

PÉNDULO SIMPLE
Un péndulo simple es un ente ideal constituido por una masa puntual suspendida de un
hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacío y sin rozamiento.

Al separar la masa de su posición de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha posición,


realizando un movimiento armónico simple. En la posición de uno de los extremos se
produce un equilibrio de fuerzas, según observamos en el gráfico:

El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente que se


equilibra con la tensión del hilo, de manera que:

La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el movimiento


oscilante:

Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple:

Periodo

Se define como el tiempo que se demora en dar una oscilación completa. Para
determinar el tiempo se utiliza la siguiente expresión T/N° de osc (tiempo empleado
dividido por el número de oscilaciones).
 El período de un péndulo es independiente de su amplitud (ángulo menor que
12°). Esto significa que si se tienen dos péndulos iguales (longitud y masa) pero
uno de ellos tiene una amplitud de recorrido mayor que el otro, en ambas
condiciones la medida del periodo de estos péndulos es la misma.

 El periodo de un péndulo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de


su longitud. Esto significa que el periodo de un péndulo puede aumentar o
disminuir de acuerdo a la raíz cuadrada de la longitud de ese péndulo.

AJUSTE DE LÍNEAS Y CURVAS POLINÓMICAS A PUNTOS

Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado: y = ax + b

Esta línea tiene pendiente a. Sabemos que habrá una línea conectando dos puntos cualesquiera. Por
tanto, una ecuación polinómica de primer grado es un ajuste perfecto entre dos puntos. Si
aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo grado, obtenemos :
y = ax2 + bx + c

Esto se ajustará exactamente a tres puntos. Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un


polinomio de tercer grado, obtenemos: y = ax3 + bx2 + cx + d

Que se ajustará a cuatro puntos.

Una forma más general de decirlo es que se ajustará exactamente a cuatro restricciones. Cada
restricción puede ser un punto, un ángulo o una curvatura (que es el recíproco del radio, o /R). Las
restricciones de ángulo y curvatura se suelen añadir a los extremos de una curva, y en tales casos se
les llama condiciones finales.

Si tenemos más de n + 1 restricciones (siendo n el grado del polinomio), aún podemos hacer pasar la
curva polinómica por ellas. No es seguro que vaya a existir un ajuste exacto a todas ellas (pero podría
suceder, por ejemplo, en el caso de un polinomio de primer grado que se ajusta a tres puntos
colineales). En general, sin embargo, se necesita algún método para evaluar cada aproximación. El
método de mínimos cuadrados es una manera de comparar las desviaciones.

Incluso si existe un ajuste exacto, no quiere decir necesariamente que podamos encontrarlo.
Dependiendo del algoritmo que se use, podríamos encontrar un caso divergente, donde no se podría
calcular el ajuste exacto, o el coste computacional de encontrar la solución podría ser muy alto. De
cualquier modo, tendríamos que acabar aceptando una solución aproximada.

Quizás se prefiera el efecto de promediar datos cuestionables en una muestra en


lugar de distorsionar la curva para que se ajuste a ellos de forma exacta.
III. MATERIALES

Papel milimetrado

IV. DATOS EXPERIMENTALES

k ℓk m Tk1 Tk2 Tk3 Tk Tk2

1 0,30 1,123 1,115 1,163 1,134 1,285

2 0,15 0,832 0,845 0,835 0,837 0,701

3 0,10 0,710 0,734 0,730 0,725 0,525

4 0,20 0,989 0,988 1,040 1,006 1,011

5 0,35 1,213 1,220 1,199 1,211 1,466

6 0,40 1,317 1,306 1,316 1,313 1,724

7 0,465 1,400 1,402 1,411 1,404 1,972

8 0,50 1,443 1,441 1,452 1,445 2,089

9 0,55 1,519 1,524 1,515 1,519 2,308

10 0,60 1,574 1,574 1,584 1,577 2,488


V. CÁLCULOS Y RESULTADOS

 Cálculo de la incertidumbre Δf.

L = f(T) = aT2 + bT + c

Con tres puntos de la función se puede calcular los coeficientes a, b, c.

a = 0,242

b = 0,091

c = - 0,137

Luego:

L = f(T) = 0,242T2 + 0,091T – 0,137

Calculando la incertidumbre resulta:

10 1/2
1
△𝑓 = { ∑⦋ℓ𝑘 − 𝑓 (𝑇𝑘 )⦌2 }
10
𝑘=1

ℓk f(Tk) ⦋ℓk - f(Tk)⦌2


0,3 0,277395 0,00051097
0,15 0,108705 0,001705301
0,1 0,056176 0,001920521
0,2 0,199459 0,0000002929926
0,35 0,328099 0,000479650209
0,4 0,399683 0,0000001001735
0,465 0,467798 0,0000078303261
0,5 0,499797 0,000000041188
0,55 0,559610 0,000092359057
0,6 0,608344 0,0000696192

△ 𝑓 = √0,0004786664147

△ 𝑓 = 0,02187844635

 Determinación de coeficientes
i Xi Yi XiYi Xi2 Xi2Yi Xi3 Xi4

1 0,701 0,15 0,10515 0,4914 0,07337 0,3444 0,2415

2 0,525 0,1 0,0525 0,2756 0,0276 0,1447 0,0759

3 1,011 0,2 0,2022 1,0221 0,2044 1,0333 1,0447

∑ 2,237 0,45 0,3599 1,7891 2,1453 1,5224 1,3621

𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 𝑛 + 𝑎1 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎2 ∑ 𝑥12
=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎1 ∑ 𝑥12 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖3
=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖2 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖2 + 𝑎1 ∑ 𝑥13 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖4


=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

Las ecuaciones son:

0,45 = α (3) + β (2,237) + γ (1,7891) ………(1)

0,3599 = α (2,237) + β (1,7891) + γ (1,5224) ………(2)

0,3599 = α (1,7891) + β (1,5224) + γ (1,3621) ………(3)

De (1), (2) y (3) se deduce que:

α = 493,5885

β = - 1361,9377

γ = 875,5402

Con estos valores, la ecuación de la parábola mínimo cuadrática será:

g(T) = 493,5885 – 1361,9377 T + 875,5402 T2


VI. PREGUNTAS

1. Anteriormente se le ha pedido que para medir el período deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?
Al lanzar la “masa” se le estaría otorgando al péndulo una velocidad inicial lo cual
haría que varíe el periodo de las oscilaciones. Además el movimiento ya no sería
periódico, sería forzado y la altura máxima que alcanzaría la “masa” sería mayor
a la altura inicial respecto al punto más bajo.

2. ¿Depende el período del tamaño que tenga la “masa”? Explique.


Cuando se utiliza péndulos de la misma longitud y diferentes masas en un mismo
lugar, se demuestra que el período de un péndulo simple es independiente de su
masa; sólo depende de la longitud de la cuerda y de la gravedad.
3. ¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e.: una pesa de
metal, una bola de papel, etc.)?
Por definición de péndulo simple, se considera al cuerpo suspendido como una
masa puntual por tanto el período no depende del material de que está hecha la
“masa”.

4. Supongamos que se mide el período con θ = 5° y con θ = 10°. ¿En cuál de los dos
casos resulta mayor el período?
Cuando se analiza un péndulo simple, el ángulo que forma la cuerda con la vertical
es menor que 12°. Bajo estas condiciones el movimiento que describe la masa es
un movimiento oscilatorio en el cual el período es independiente de la amplitud
angular, entonces se puede afirmar que con ángulos θ = 5° y θ = 10°, el período
sería el mismo.

5. Para determinar el período (duración de una oscilación completa), se ha pedido


medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una
oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una oscilación? ¿Qué
sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?
No es conveniente medir la duración de una oscilación ya que no va a ser preciso
el momento de salida y llegada del péndulo, pero si se midiera el tiempo de 50
oscilaciones se reduciría el margen de error.

6. ¿Dependen los coeficientes α, β, γ de la terna de puntos por donde pasa f?


Si ya que sólo se toma tres puntos para calcular la ecuación; con otra terna de
puntos los valores serían diferentes y se obtendría otra ecuación aunque con una
incertidumbre ligeramente diferente.

7. Para determinar α, β, γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿o cuatro?


Debido a que para determinar tres incógnitas (variables) se necesitan por lo
menos tres ecuaciones, se eligen tres puntos. Dos puntos serían insuficientes y
cuatro puntos serían innecesarios.

8. En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para Δf. ¿Podría Ud.
elegir α, β, γ de manera que Δf sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta?
Sí se podría, probando todas las combinaciones de ternas posibles y obteniendo
su media aritmética reduciendo así al mínimo el margen de error.
¿Puede elegir α, β, γ de manera que Δf = 0?
En un trabajo experimental, siempre habrá factores que alteren de alguna
manera los resultados, por tanto se obtendrá una curva inexacta por lo que Δf
será diferente de cero.

9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente


γ de la función g(T)?
Se puede afirmar que los coeficientes varían según los puntos tomados. Para
obtener una curva más exacta se debe tener más coeficientes.

10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δf = 0?


El incremento del número de coeficientes determina que el valor de la
incertidumbre se aproxime a cero.

11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede
repetir estos experimentos en su casa?
Sí, siempre y cuando la tuerca sea lo suficientemente pesada para tensionar el
hilo.

12. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con ℓk =
100 cm, antes de detenerse?
Supongamos que el movimiento del péndulo disminuye una centésima de segundo
por oscilación debido a la fricción del aire sobre el cuerpo. Haciendo los
cálculos al reemplazar los datos en la fórmula T = 2π (l/g)½ , se obtiene que el
período es igual a 2,005 s.
El periodo en n oscilaciones disminuye n/100 s.
Al final de la n oscilaciones, el período es T – n/100.
Cuando T – n/100 = 0, n = 200 oscilaciones aproximadamente.

13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”.
¿Modifica tal rotación el valor del período?
Un cuerpo en rotación sí modifica el período porque constantemente estaría
alterando la tensión ejercida por la cuerda por lo que no describiría un
movimiento oscilatorio.

¿Qué propondría Ud. para eliminar la citada rotación?


Para evitar la rotación se podría usar una cuerda de mayor rigidez.

VII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 El periodo del movimiento es independiente de la masa, depende de la longitud


del punto del eje al punto en que se sitúa la masa.
 Para lograr un movimiento oscilatorio del péndulo la amplitud angular no debe ser
mayor a 15°.
 El periodo guarda una relación no lineal con respecto al tiempo de oscilación:
aumenta proporcionalmente a la raíz cuadrada de la longitud de la varilla.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

http://www.google.com.pe/imagenes

www.portalplanetasedna.com.ar/pendulo.htm

http://www.sia.eui.upm.es/fisica/lib/exe/fetch.php?media=asignaturas:practicalab.pdf

Anda mungkin juga menyukai