Anda di halaman 1dari 8

CUESTIONARIO: “TRANSFONDO HISTÓRICO” DE LA CONCEPCIÓN DEL

HOMBRE
1. La filosofía griega inicia con la pregunta por el fundamento y el sentido del mundo. ¿Qué
tiene que ver esta pregunta con el hombre?
Esta pregunta se plantea desde el hombre y en razón del hombre, se pretende analizar la
realidad toda en la que el hombre se experimenta así mismo y conocer después su propio
lugar y misión en su totalidad del ser. De cómo como se entiende así mismo en su mundo,
en la historia y en el conjunto de la realidad.
2. Dentro de la concepción inicial del pensamiento griego, el hombre tiene un puesto axial
con respecto al cosmos y además es considerado como un “microcosmos”. Explica.
El hombre es el centro que unifica porque en él se reúnen todos los grados del ser y de la
vida para formar una unidad superior que refleja la del universo. El hombre es sin duda una
parte de la naturaleza, con todas las otras cosas cambiantes el hombre pertenece al campo
de la física. Pero lo que la caracteriza y constituye su propia esencia es propia y
exclusivamente su alma.
3 ¿Qué significa que la reflexión sobre el hombre al inicio es más bien una psicología que
una antropología?
Porque se intentaba comprender el sentido de su existencia, tanto por el origen divino, de
donde procede el alma, como por la meta transmundana que el alma debe alcanzar algún
día. Se considera al alma como una realidad superior, por encima del mundo y del
acontecer mundano; pero en esa realidad está la verdadera esencia del hombre. El primitivo
pensamiento griego presenta ya una dualidad fundamental del alma espiritual y cuerpo
material.
4. ¿En qué consiste la “dualidad” en el hombre que caracteriza el primitivo pensamiento
griego?
Del alma espiritual y cuerpo material. Al hombre le incumbe asimismo una responsabilidad
por su conducta; existe lo justo y lo injusto, la culpa y la expiación, a través de las cuales
debe alcanzar su perfección definitiva
5. Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Parménides, sofistas, Protágoras, Sócrates.
Con una frase sintetiza la visión del hombre de estos filósofos.
El principio primero del que derivan todos los seres y los cambios, que entiende cualquier
mutación y cambio “culpa y expiación según el orden del tiempo”. El hombre se caracteriza
por la percepción del logos; es decir, del sentido y ley del mundo. El hombre se caracteriza
por la facultad de pensar que le capacita para penetrar la mera apariencia del mundo
cambiante y adentrarse hasta la verdad del ser. Alcanzara su pleno desarrollo, el hombre
entendido como ser racional está ligado a la verdad eterna e inmutable y siempre
vinculante, por encima de todos los cambios del mundo sensible.
6. En Platón encontramos las siguientes ideas centrales: mundo de las ideas y mundo
sensible; espíritu y materia; liberación y purificación. ¿Cómo se relacionan estas ideas con
su concepción del hombre?
El descubrimiento del espíritu, de una realidad espiritual accesible sólo al espíritu del
hombre, es sin duda alguna el gran logro de importancia duradera que ha conseguido el
pensamiento griego. La esencia y dignidad del hombre se sitúan únicamente en lo
espiritual; por el contrario, lo material corpóreo no puede entenderse de un modo positivo.
Aparece así en Platón un dualismo entre espíritu y materia. La perfección del hombre
consiste por lo tanto en la mayor desmaterialización y espiritualización posible de la vida.
El espíritu es razón, de tal forma que aquí el espiritualismo va ligado al intelectualismo de
la imagen del hombre.
7. Aristóteles introduce la doctrina “hilemórfica”, es decir, de la materia y de la forma.
¿Cómo se aplica esta doctrina a su visión del hombre? Siguiendo esta doctrina ¿Cómo se
relaciona el alma y el cuerpo? ¿Qué se entiende por “anima forma corporis” y “unió
sustancialis”?
a) Lo entiende como dos principios internos esenciales de las cosas, b) entiende el alma
como forma del cuerpo, es decir, como el principio esencial y constitutivo que configura
internamente a la materia convirtiéndola en cuerpo humano vivo. Pero la materia es el
medio potencial que, de una parte, recibe la determinación por la forma esencial, mientras
que, de otra parte, le confiere la individuación para constituir un ser individual y único,
determinado en el espacio y en el tiempo. C) Según Aristóteles, la unión entre cuerpo y
alma es tan fuerte que forman una síntesis inseparable. La misión de la forma (el alma) es
informar el cuerpo. Una vez que el alma no informa el cuerpo, no tiene sentido su
existencia.
8. Según Aristóteles, ¿qué es que caracteriza principalmente el ser espiritual del hombre?
Se define principalmente por el elemento cognoscitivo. El espíritu es razón, la facultad del
conocimiento intelectual. El espíritu está ordenado a lo general y necesario, a la idea eterna
de Platón, cuya esencia se mantiene también en la doctrina aristotélica de la forma, aunque
ésta ya no es una idea trascendente sino un principio esencial inmanente.
9. La idea del “destino” es decisiva en el pensamiento griego y se contrapone a la idea
cristiana de libertad. Explica.
Aquí es donde radica la principal oposición en el mundo griego antiguo, el hombre se sabe
bajo un destino absoluto, ciego e impersonal, no frente a un Dios vivo y personal que según
el cristianismo se revela en la historia como Dios de amor y salvación que crea al hombre
con libertad.
10. ¿En qué se funda la importancia de la libertad en el pensamiento cristiano? ¿Cuál
entonces el valor de la respuesta libre del hombre a Dios?
a) se funda del Antiguo y Nuevo Testamento, que aporta el mansaje de salvación para el
hombre concreto en la historia, la consecuencia es que las doctrinas capitales de la fe
cristiana están en la esfera de un acontecimiento libre y personal que se desarrolla entre
Dios y el hombre en el marco de la historia de la salvación, b) a la característica
esencialmente personal del mensaje de salvación corresponde el que se exija de cada
individuo humano aquellas actitudes internas que fluyen del núcleo personal más profundo
y limpio, y que culminan en la libre entrega personal a Dios: fe y amor con los que el
hombre responde a la revelación de la verdad y del amor divinos, abriéndose así a la acción
salvadora de Dios.
11. ¿Qué realidad tiene el mal en el pensamiento cristiano?
El mal tiene su origen en la libre y personal decisión del hombre que se rebela contra el
precepto de Dios. Desde sus comienzos la historia de la humanidad se arrastra bajo la
maldición del pecado, pero al propio tiempo está dominada por la acción generosa de Dios
que actúa en la historia de la salvación y con un amor libre y personal se compadece del
hombre.
12. Según la visión cristiana ¿Cuál es el lugar del hombre en la creación?
La nueva posición de hombre en el cosmos todavía no logra un desarrollo explicito en el
depósito de la revelación pero sí lo supone explícitamente, sólo a través de siglos de
reflexión el hombre encontrará su formulación abierta. El hombre se siente y entiende en
un mundo distinto del mundo en el que se hallaba el hombre griego precristiano.
13. ¿Cómo conciben el alma y su relación con el cuerpo Agustín de Hipona y Tomás de
Aquino?
a) San Agustín, ve en el alma y en el cuerpo dos realidades o sustancias separadas, que no
constituyen una unidad sustancial, sino que simplemente están unidas por la acción
reciproca. Para San Agustín, el alma fue creada para el cuerpo, y antes no existía. En cuanto
a eso no concuerda con Platón, pues según Platón el alma habría vivido antes, y entonces
ahí habría conocido todas las ideas. Según San Agustín, el alma no conocería las ideas
desde una vida anterior, sino que es Dios quien las alumbra en nuestro espíritu, dándonos
así una visión superior, divina., de todo cuanto nos rodea y se ofrece a nuestros sentidos. El
entendimiento nos aparece así como un algo divino, y la contemplación intelectual como la
obra del Dios iluminada con su venida a todos los hombres b) Tomás de Aquino, adopta la
doctrina aristotélica, según la cual el alma espiritual es al propio tiempo el principio interno
que conforma al cuerpo, alma y cuerpo no son por lo mismo dos substancias separadas,
sino dos principio internos constitutivos que, unidos substancialmente dan como resultado
la substancia total del único y mismo hombre completo. Según Aristóteles, la unión entre
cuerpo y alma es tan fuerte que forman una síntesis inseparable. La misión de la forma (el
alma) es informar el cuerpo. Una vez que el alma no informa el cuerpo, no tiene sentido su
existencia. ¿Es posible desde esta teoría afirmar la inmortalidad? A pesar de la unidad,
Santo Tomás afirma que el alma es incorruptible y por tanto, a pesar de corromperse el
cuerpo, el alma es inmortal.
14. ¿Qué significa que en el pensamiento moderno se da una orientación hacia el sujeto?
Antes de la edad moderna el pensamiento se centraba en el objeto, después se buscaba un
pensamiento seguro desde la conciencia del sujeto, esto es un cambio radical en la imagen
del hombre.
15. El “nominalismo”, el “humanismo” y la “reforma” contribuyen de manera decisiva a la
nueva visión del hombre en la modernidad. Explica.
A) El nominalismo responde a la tendencia hacia una concepción crítico-empírica, b) el
humanismo se vuelve hacia el hombre situado en este mundo y confiere una nueva vida a la
antigüedad clásica y la convierte en norma de la vida humana y de la formación espiritual,
c) la reforma rompe la unidad de la fe, hasta ahora el hombre occidental se había sentido
seguro en la fe única de la única Iglesia.
16. ¿Qué indica el concepto de “revolución copernicana” aplicado a la visión del hombre?
Afecta directamente al hombre y a su posición en el universo. Hasta ahora el hombre se
había sabido en el epicentro de un mundo perfectamente ordenado y claro, pero cuando la
tierra a dejado de ser el epicentro del mundo universo para convertirse en uno de los
planetas que giran alrededor del sol, el hombre se siente como arrojado a un universo sin
fronteras que ya no logra entender y en el que ha perdido toda orientación y seguridad. El
hombre ya no tiene un lugar asegurado en el cosmos. La realidad objetiva ha dejado de
garantizarle el sentido y posición de su existencia. Eso hace que se retraiga cada vez más
sobre sí mismo, como sobre el único punto seguro que le es dado, lo cual le obliga también
a reflexionar sobre sí mismo suscitando así la cuestión acerca del ser del hombre y del
sentido de su vida.
17. Expone los elementos centrales de la visión del hombre de Descartes.
Su más seguro punto de partida con la pura autocerteza de la conciencia (ego cogitans). Ese
yo, que cobra conciencia y está seguro de sí mismo antes de que todas las demás cosas, no
significa el hombre concreto sino únicamente la razón pura (ratio), que se posee así misma
de forma autónoma, y desde sí misma, es decir, desde unas ideas innatas, puede alcanzar
toda la verdad. Descartes admite la existencia de una acción reciproca, ello no es más que
una concesión a la experiencia, pero en contradicción con sus propios principios. La
separación tajante entre res cogitans y res extensa en Descartes suprime además la
posibilidad de una antropología que estuviera en condiciones de comprender la unidad y
totalidad vida del hombre.
18. Expone la visión del hombre del “empirismo”.
El empirismo se subordina a la realidad empírico-material y las ciencias naturales como
única realidad objetiva, científicamente demostrable, reduce el conocimiento humano a la
percepción de los sentidos y lleva al materialismo al hombre a una simple maquina.
19. ¿Cuál es la visión del hombre de Kant?
Reflexión sobe la autoexperiencia practica del hombre, pero su antropología tiene escasa
importancia en parangón con sus grandes obras criticas. Antropológicamente es más
importante su introducción a su lógica: ¿Qué puedo yo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué
puedo esperar? ¿Qué es el hombre?, donde agrega que a la primera pregunta responde a la
metafísica, a la segunda la moral, a la tercera la religión y a la cuarta la antropología. Por
consiguiente, la cuestión acerca del hombre es el fundamento último de toda la filosofía.
Para Kant la razón humana está condicionada por la finitud ligada a la sensibilidad.
20. ¿Cuál es la visión del hombre de Hegel?
El sujeto finito se convierte en el lugar de manifestación y en elemento de desarrollo de
Espíritu absoluto. El hombre aparece primordialmente, aunque no de forma exclusiva,
como un puro ser racional. Y la razón finita del hombre queda absorbida en un proceso
racional infinito en el que la individualidad del sujeto finito acaba por sucumbir.
21. ¿Cuáles son los elementos principales de la visión del hombre del materialismo en
Marx?
La tradición había considerado lo espiritual en el hombre como aquello que constituía
propiamente su esencia y la caracterizaba por encima de cualquier otra cualidad. A todo
esto se opone el materialismo: el hombre es una realidad material como todas las otras
cosas. No existe más que el ser y el acontecer materiales. Antropológicamente, Marx
entiende al hombre sólo como un “conjunto de relaciones sociales” (materialismo dialectico
e histórico) de suerte que el hombre concreto en cuanto persona individual queda
postergada, convirtiéndose en una simple función dentro del progreso de la sociedad. Todo
es materia, sólo existe la realidad material.
22. La visión del hombre del positivismo.
Es el precursor del materialismo aunque no son totalmente idénticas. El positivismo
significa la pura delimitación metodológica del conocimiento científico al terreno positivo.
Constituye una tesis metafísica, por cuanto pretende hacer una afirmación sobre la realidad
total, fundamentalmente va más allá del principio metodológico del positivismo, y no puede
apoyarse en este principio
23. la influencia del “evolucionismo” sobre la visión del hombre y el intento de síntesis
entre evolucionismo y cristianismo en Pierre Teilhard de Chardin.
Charles Darwin, una nueva evolución de la imagen del hombre. Solo los individuos capaces
de vivir se mantienen, se reproducen y se desarrollan, mientras que los individuos de la
vida precaria perecen o son destruidos. Darwin establece una teoría científico-natural.
Pierre aporta una visión total de la evolución del mundo y de la vida en é. dentro de este
marco se cumple una creciente diferenciación de las formas de vida como condición de una
concentración también progresiva del acontecimiento vital, que conduce a la reflexión y a
la conciencia, supone que en la materia late ya conciencia, aunque sólo llega a un
despliegue creciente mediante la evolución de las formas vitales.
24. Blaise Pascal, Soren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Henri Bergson, se oponen cada
uno desde su perspectiva, a la tendencia idealista (Hegel) y marxista (Marx) de inscribir al
hombre en un sistema privándole de su singularidad concreta. Explica la concepción del
hombre de cada uno de estos autores.
Pascal; por encima de la razón, reducida al pensamiento matemático-racional, está el
corazón que reúne intuición e instinto, sentimiento y delicadeza, con la penetración del
espíritu, ve al hombreen tensión entre la miseria y la grandeza, entre la nada y la finitud. El
hombre experimenta su discordia, impotencia y nulidad al tiempo que la finitud de su
trascendencia, de su vocación y liberación por parte de Dios mas no puede entenderse solo
de sí mismo como inmanente, sino que ha de entenderse como trascendente por su relación
a Dios, no sólo en su dimensión natural sino también sobrenatural. Kierkegaard; diluye al
individuo en el espíritu universal y absoluto. Es él quien acuña este concepto en el sentido
de la existencia humana, es decir, del hombre individual y concreto en la totalidad de su
experiencia personal, de su singularidad y autonomía, de su libertad y responsabilidad. El
hombre sin embargo, cobra conciencia de sí mismo en la impotencia y en el quebranto, en
la culpa y en la angustia. Pero en la fe se sabe abierto a Dios y liberado por Dios, único en
el que puede encontrar el sentido de su existencia. La existencia humana significa en
definitiva una “existencia delante de Dios”. Nietzsche; su objetivo es la exaltación de la
vida que para él es el valor supremo, aunque considera la vida humana de un modo
naturalista, entiende además la vida de un modo evolucionístico, se trata de un desarrollo de
la vida humana hacia metas más elevadas. El hombre es algo que debe superarse, el
objetivo es el superhombre, un hombre superior y dominador, por encima del bien y del
mal. Entiende así la vida también de una forma voluntarista, pues el desarrollo superior no
es producto de un acontecer natural y mecánico, sino que está sostenido por la voluntad de
poder para una exaltación absoluta de la vida que rechaza todos los frenos de la moral de
esclavo cristiana. Bergson; también está en la oposición abierta al positivismo y al
materialismo con su concepción mecanicista, tal concepción roza sólo la superficie de la
realidad, no la realidad autentica que experimentamos en la conciencia. Esa realdad es la
vida, que si significa flujo continuo, evolución y crecimiento, movimiento y desarrollo, es
evolución creadora sostenida por una fuerza o impulso vital, la realidad viva no se capta
racionalmente. La dinámica de la vida escapa al estatismo del concepto.
25. ¿Qué aportación hace Wilhelm Dilthey a la concepción del hombre?
Elaboró la distinción entre ciencias de la naturaleza y del espíritu, entre explicar y entender,
este ultimo como “vivencia comprensiva”, es decir, algo similar a la intuición bergsoniana.
Dilthey dio el empujón definitivo a la psicología entendedora: “explicamos la naturaleza,
pero entendemos la vida anímica”.
26. Sartre, Marcel, y Heidegger son autores que se pueden considerar existencialistas:
explica la visión del hombre de cada uno de ellos.
Sartre; el hombre es rechazado así mismo y puede comprender originaria y totalmente su
propia existencia, esto conduce a la pena nulidad y sinsentido de la existencia humana.
Mantiene su forma más radical de un nihilismo ateísta. Marcel; un existencialismo
cristiano, que otorga todo su valor a la experiencia esencial de la comunicación y
participación personal y que se funda en el ser personal y absoluto de Dios. Tal
pensamiento pone de relieve la singularidad del ser personal y de las relaciones
interpersonales: “personalismo”. Heidegger; entiende su filosofía no como una
antropología, sino como una ontología. Para él lo que importa no es el hombre sino el ser y
como sólo el hombre posee la inteligencia del ser, el sentido de ese ser sólo se puede
exponer a través de un análisis de la existencia. La existencia humana es esencialmente
temporal e histórica.
27. Explica la visión del hombre de Max Scheller.
Mientras que en el Husserl último se plantea el problema trascendental de la constitución
del objeto en la conciencia, pretende aclarar la singularidad del ser espiritual personal y la
especialísima posición del hombre en el conjunto del mundo y de la vida (el puesto del
hombre en el cosmos) y la vinculación al entorno del animal, al tiempo que fundamenta la
peculiar posición del hombre exclusivamente en el espíritu y sus relaciones propiamente
espirituales. La diferencia fundamental entre el hombre y el animal afecta a toda la
existencia de aquel, incluso en el aspecto biológico y morfológico.
28. ¿Cuál es la visión del hombre de Claude Lévi Strauss?
Desarrolla una antropología desde las investigaciones etnológicas y sociológicas,
antropología que, sin embargo, insiste sobre todo en el material empírico y resulta menos
filosófica. La actitud implícita en buena parte de la antropología tradicional daba a la
experiencia del contacto con un mundo social extraño —piedra angular de la profesión
etnológica— un sentido particular: el estudio de las costumbres de estos pueblos «salvajes»
resultaba necesariamente teñido de un paternalismo benévolo, a la manera del hombre
maduro, seguro de sí mismo, que reconoce en sus hijos las incertidumbres de la propia
infancia. De hecho, la ciencia antropológica alimentó ideológicamente un paternalismo no
tan benévolo: las ambiciones colonialistas de esas mismas sociedades avanzadas en las que
nacieron y se desarrollaron las ciencias antropológicas.
29. ¿Cuáles la visión del hombre de Karl Jaspers?
Se explaya ampliamente en las raíces del existencialismo de Nietzsche y Kierkegaard, y
porque el tema de la libertad individual es una constante en su obra. Comenzando por la
ciencia moderna y el empirismo, señala que al cuestionar la realidad enfrentamos los
límites que un método científico (o empírico) simplemente no puede traspasar. En este
punto, el individuo enfrenta opciones: hundirse en la resignación o dar un salto a lo que
llama la 'Trascendencia'. Al dar este paso, los individuos confrontan su propia libertad
ilimitada, que Jaspers llama Existenz, y pueden finalmente experimentar la auténtica
existencia. La Trascendencia es, para él, lo que existe más allá del mundo del tiempo y el
espacio. La formulación de Jaspers de la Trascendencia como la expresión máxima de la no
objetividad ha llevado a muchos filósofos a argumentar que Jaspers se transformó en
monista, aunque el mismo Jaspers continuamente destacó la necesidad de reconocer tanto
los conceptos de subjetividad como objetividad.
30. Describe los elementos esenciales de la visión del hombre que desarrollan los autores
que se inspiran a la tradición clásica del pensamiento cristiano como Karl Rahner y Jacques
Maritain.

Rahner; la dogmática toda debía devenir una antropología teológica. Para él esto debía
constituir un auténtico "giro" un vuelco "necesario y fecundo" de la teología. Para
describirlo, utilizó expresiones no poco audaces que pusieron de manifiesto el carácter
definitivamente "antropocéntrico" y ya no solo "antropológico" que él asignó a tal giro, y
que no dejan lugar a dudas sobre la radicalidad de su planteamiento. Para Rahner el tema
del hombre no ha de ser considerado como uno más entre otros, sino como la cuestión que
debe dominar "el conjunto" de la teología dogmática. En esta comprensión de la teología es
básica la convicción de que no hay una oposición real entre lo "teocéntrico" y lo
"antropocéntrico", dado que lo antropológico, el ser humano en cuanto tal o "por
naturaleza", es concebido como "el ser de la trascendencia hacia el mundo y hacia Dios",
trascendencia que se traduce en su esencial y definitiva apertura. Maritain; alienta y
alimenta las perspectivas antropológicas que dan cuenta de la conformación del hombre, de
sus características propias, de su ser personal, de su dignidad irrenunciable, de su necesidad
de contar con los otros para constituir la sociedad, de proyectarse en el ámbito específico de
lo político; y –finalmente– de asegurar, profundizar y extender su libertad.

Anda mungkin juga menyukai