Anda di halaman 1dari 33

Mas allá del principio de placer

2 referentes clínicos de la compulsión a la repetición)

Terror, miedo y angustia
En la neurosis traumática común veíamos dos rasgos: 
1) Tiene que estar el factor de la sorpresa (terror) en su acusación.
2) La herida o el daño físico contrarresta la producción de la neurosis. 
Debemos   diferenciar   ahora   miedo,   terror   y   angustia,   no   son   sinónimos   y
cada una tiene una relación particular frente al peligro.
Terror:   Es   el   estado   en   que   se   cae   cuando   se   corre   un   peligro   sin   estar
preparado, destaca el factor de la sorpresa. 
Miedo: Requiere un objeto determinado en presencia del cual uno lo siente. 
Angustia: Es la expectativa frente al peligro, un estado de preparación para
él, aun cuando el peligro es desconocido. 

Sueños traumáticos (primer referente clínico)

En los sueños de las neurosis traumáticas se reconduce al enfermo
una   y   otra   vez   a   la   situación   de   su   accidente,   la   persona   despierta   con
renovado   terror,   decimos   que   esta   fijada   psíquicamente   al   trauma.   Sin
embargo  en   la   vigilia   no  frecuentan   este  recuerdo.   Es   decir,  el   sueño  los
traslada a la situación patógena una y otra vez, decimos entonces que la
función   del   sueño   resulto   afectada   y   desviada   de   sus   propósitos,   o   bien
habría que pensar en las tendencias masoquistas del yo.   [En este punto
empieza   a   caer   la   teoría   de   que   el   sueño   es   un   cumplimiento   de
deseo, ahora dirá que es un intento de cumplimiento de deseo.   No
cumple con la función de cumplir con el deseo, ni la de guardián del
sueño, con lo cual es necesario hacer una enmienda a la tesis de los
sueños.  Todo sueño es un intento de cumplimiento de deseo.  Si este
deseo se cumple, el sueño se comporta como el guardián del dormir,
pero antes de esto, el sueño tiene otra función que es la de ligar la
excitación.  Si esto se logra   cumplimiento de deseo.  Si no se logra
reproducción   del   afecto   de   terror.     En   algunos   sueños   se   va
ligando la excitación, se arma el compromiso entre la pulsión y la
ligadura,   pero   en   algún   momento   la   energía   de   la   pulsión   se
sobrepasa   y   rompe   este   compromiso      fracaso   de   la   ligadura,
despertar angustiado].

Fort­Da (segundo referente clínico)
Luego observe en uno de los juegos del niño que el mismo no lo hacia
en base a una ganancia de placer. Este niño era un niño normal, el cual
tenia un carácter “juicioso”, pero tenia un mal habito, en ocasiones arrojaba
los   objetos   lejos   de   sí,   y   al   hacerlo   hacia   “o   o   o   o”   con   expresión   de
satisfacción, que según la madre significaba “fort” (se fue). Es decir, el niño
jugaba a que sus juguetes se iban. Ahora bien, también se chequeo el juego
completo, en el mismo el niño jugaba con un carretel que tenia un piolín, el
niño tomaba el piolín por su punta y tiraba el carretel diciendo “o o o o”, y
luego tiraba del piolín diciendo “da” (acá esta). Este era el juego completo, el
de desaparecer y volver. La mayor parte de las veces no realizaba el juego
completo   (lo   cual   seria   placentero),   sino   que   repetía   incansablemente   el
primer acto (fort). 
El   juego   simbolizaba   la   renuncia   pulsional   del   niño   de  admitir   sin
protestas la partida de la madre. Significaba con los objetos de su alcance
ese desaparecer y regresar de su madre. Si la partida de la madre no le
resultaba   agradable,   ¿por   qué   lo   repite   en   el   juego?   Podemos   hacer   tres
interpretaciones al respecto: 
 Podría   decirse   que   jugaba   a   la   partida   porque   era   condición   de   la
reaparición, sin embargo esto no es así ya que la mayoría de las veces
solo jugaba a la partida. 
 Podría decirse también que en la vivencia era pasivo, y ahora se ponía
en un papel activo repitiendo como juego, a pesar del displacer. 
 El acto de arrojar el objeto para que se vaya, quizás es la satisfacción
de un impulso sofocado por el niño de vengarse de la madre por su
partida (no te necesito, yo mismo te echo)
Decimos   que   el   esfuerzo   de   querer   procesar   psíquicamente   algo
impresionante   repitió   en   el   juego   una   impresión   desagradable,   y   esto   se
debió a que la repetición (del fort) iba conectada a una ganancia de placer de
otra   índole   pero   directa   (por   medio   de   la   ligadura   de   excitación),   no
dependiente del principio de placer. 
Decimos   entonces   que   a   pesar   de   que   existan   medios   dentro   del
dominio   del   principio   de   placer   para   convertir   en   objeto   de   recuerdo   y
elaboración   anímica   lo   que   es   en  si   mismo  displacentero,   esto   no   explica
aquellas tendencias situadas mas allá de este, tendencias que serian más
originarias que el principio de placer e independientes de él. 

III.

Hasta ahora la tarea del analista era interpretar, luego (a partir del
hombre de las ratas) era instar al enfermo a corroborar la construcción del
analista   mediante   su   propio   recuerdo,   y   descubrir   y   mostrarle   las
resistencias que impiden el camino a ese recuerdo, y que las resigne. Sin
embargo, hacer conciente lo inconciente no se puede alcanzar plenamente
por este camino, ya que el enfermo puede no recordar todo lo que hay en el
reprimido, quizás justamente lo esencial. Mas bien, se ve esforzado a repetir
lo reprimido como vivencia  presente en vez de recordarlo como el medico
prefiere   en   calidad   de   fragmento   del   pasado.   La   repetición   tiene   por
contenido:
 Un fragmento de la vida sexual infantil (por tanto del complejo de
Edipo y sus ramificaciones)
 Se escenifica en el terreno de la relación con el medico (transferencia).
La neurosis original se sustituye entonces por una nueva neurosis, a la cual
denominamos   neurosis   de   transferencia.   El   medico   quiere   el   máximo
recordar y la  menor repetición. Ahora bien, a esta repetición llamaremos
compulsión de repetición. 
En   el   tratamiento   nos   enfrentamos   contra   resistencias,   estas
resistencias no son inconcientes como lo inconciente reprimido, ya que este
no ofrece resistencia alguna, sino que quiere irrumpir hacia la conciencia y
la descargar. Esta resistencia proviene del yo, que fue aquel que llevo a cabo
la   represión   en   un   primer   momento.   Sin   embargo   los   motivos   de   las
resistencias así como las resistencias mismas son inconcientes (pero no como
el inconciente reprimido), con lo cual ahora dejaremos de poner en oposición
conciente – inconciente, y ahora diremos yo coherente y lo reprimido. Ya que
en el interior del yo es mucho lo inconciente: a lo preconciente (que tomamos
como inconciente) se le suma el núcleo del yo. Las resistencias justamente
parten del yo, así como sus motivos, y hemos de adjudicar la compulsión de
repetición a lo reprimido inconciente. Se quiere ahorrar el displacer que se
produciría por la liberación de lo reprimido, y nosotros queremos que ese
displacer se tolere invocando al principio de realidad.  Es decir, placer para
un sistema, displacer para otro => no contradice al principio de placer. Lo
que se repite es la satisfacción pulsional.

Compulsión de repetición en base a lo no ligado

Ahora   bien,   puede   darse   que   la   compulsión   devuelva   también


vivencias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer, ni siquiera
en   ese   momento   produjeron   satisfacción.   Es   decir,   es   displacentero   para
ambos sistemas, con lo cual se encuentra mas allá del principio de placer.
Los neuróticos repiten en la transferencia todas las ocasiones indeseadas y
situaciones afectivas que no le produjeron placer en su niñez (la infidelidad
de la madre como amada, etc), reanimándolas con gran habilidad. Se trata
de   la   acción   de   pulsiones   que   estaban   destinadas   a   conducir   a   la
satisfacción,   pero   en   aquel   momento   no   la   produjeron   (fueron
displacenteras), esas experiencias fueron en vano, y a pesar de ello hay una
compulsión que esfuerza a repetirlas. Esto también puede encontrarse en la
vida   de   personas   no   neuróticas.   Aquí   la   satisfacción   pulsional   no   fue
satisfactoria. 
Decimos entonces que en la vida anímica hay una compulsión a la repetición
que se instaura mas allá del principio del placer, claramente se ve en los
sueños de los enfermos de neurosis traumática y la impulsión al juego en el
niño. Y esta compulsión no puede explicarse con lo ya dicho anteriormente,
sino que destrona al principio de placer, y decimos que se encuentra mas
allá   de   este.   Ahora   bien,   queremos   saber   que   relación   guarda   con   el
principio de placer. 

IV. 

Si queremos situar espacialmente el aparato anímico, diremos que tenemos
un primer espacio, el del sistema P­Cc, donde llegan las percepciones del
mundo exterior y las sensaciones de placer y displacer que se originan en el
interior   del   aparato.   Diremos   que   se   encuentra   en   la   frontera   entre   lo
exterior   y   lo   interior   (envuelve   a   los   otros   sistemas   psíquicos).   Estas
sensaciones y percepciones que llegan no dejan huellas en el sistema Cc,
sino que las huellas se producirían al propagarse la excitación a los sistemas
internos y contiguos. Decimos que la conciencia surge en reemplazo de la
huella mnemica. 
El sistema Cc se agota en el proceso de devenir conciente, y esto se debe a su
choque directo con el mundo exterior. 
Ahora imaginemos una vesícula indiferenciada de sustancia estimulable, su
superficie vuelta hacia el mundo exterior se diferencia por su ubicación y
sirve como órgano receptor de estímulos. Por el incesante embate de estos
estímulos contra su superficie, la misma se altera hasta cierta profundidad
de modo que su proceso excitatorio sucediese de manera diferente que en sus
estratos   más   profundos.   Se   formo   entonces   una   corteza   que   ofrece   las
condiciones más favorables para la recepción de estímulos y ya no puede
modificarse. Análogamente, en el sistema Cc no puede producirse ninguna
alteración permanente ante el paso de la excitación. 
Esta vesícula seria aniquilada por la acción de los estímulos del mundo si no
estuviese provista por una protección antiestímulo. Su superficie se vuelve
inorgánica, filtrando las energías del mundo exterior, propagándose con una
fracción  de su intensidad  en los  estratos  contiguos.  Al  morir este estrato
superior, protegió a los demás estratos de sufrir igual destino. 
Entonces, tenemos una protección antiestimulo, el estrato contiguo a ella es
el sistema Cc que recibe estímulos tanto del exterior como del interior del
aparato. Entonces, no hay protección antiestimulo ante los estímulos
pulsionales  (sensaciones placer – displacer), es imposible huir ante estos,
estos   no   pueden   filtrarse   como   si   se   hace   con   los   estímulos   externos,   no
pueden reducirse. 
Los estímulos provenientes del interior serán mas adecuados al trabajo del
sistema, y esto determina dos cosas: 
1) La   prevalencia   de   las   sensaciones   placer   –   displacer   por   sobre   los
estímulos externos.
2) Que   el   aparato   tendrá   cierta   conducta   respecto   a   las   excitaciones
internas   que   le   produzcan   un   displacer   demasiado   grande,   y   las
tratara como si obrasen desde afuera, con el fin de poder aplicarle el
método defensivo de la protección antiestimulo. Este es el origen de la
proyección. 

¿Qué ocurre si se presenta una cantidad muy importante de estímulos que
lograse romper esta protección? Si esa excitación entra al aparato, ¿Cómo
consigue   defenderse   el   organismo?     Si   esto   sucede,   va   a   tratar   a   esa
excitación   interna   como   si   fuera   externa   para   poder   aplicarles   el   medio
defensivo de la protección antiestímulo.
Aquella cantidad que pueda llegar a romper la protección antiestímulo será
traumática, lo que provocará una perturbación económica en la vesícula.
En   el   aparato   psíquico   funciona   la   cadena   de   representaciones   (huellas
mnémicas), frente a la cantidad de estímulos que se le presentan, pueden
ocurrir dos cosas: o la energía inviste a una huella y se liga (no perturba) o
la energía irrumpe y rompe la cadena de representaciones.   Si esto último
ocurre,   el   AP   intentará   ligarla   para   poder   conducir   su   tramitación   de
acuerdo con el principio del placer.  
Entonces,  la compulsión a la repetición tiene como función ligar la
excitación.  Es la respuesta del aparato para restituir esa ligadura que se
perdió, para  que luego se pueda tramitar la excitación de acuerdo con el
principio de placer.  Este intento puede fracasar, por lo que puede repetirse
una y otra vez.   Esta ligadura sería entonces función del aparato psíquico
previa al principio del placer.
Neurosis   traumática     puede   tomársela   como   el   resultado   de   una
ruptura en la protección antiestímulo (terror, peligro de muerte).  El terror
tiene   por  condición   la  falta   del  apronte   angustiado,   que  conlleva   a   la
sobreinvestidura de los sistemas que reciben primero el estímulo.  A raíz de
esta investidura más baja, los sistemas no están en buena situación para
ligar los volúmenes de excitación sobrevinientes, haciendo que la protección
antiestímulo   se   rompa   más   fácilmente.     Entonces,   el   apronte   angustiado
funciona como la última trinchera de la protección antiestímulo.  
Sueños traumáticos   buscan recuperar el dominio sobre el est ímulo por
medio del desarrollo de angustia, cuya falta causó la neurosis traumática.
Esto no contradice el principio del placer, sino que es independiente de  él,
muestra una función del aparato psíquico más originaria (ligar la excitación)


Las fuentes más eficaces de excitación interna son las llamadas “pulsiones” del
organismo: los representantes de todas las fuerzas que provienen del interior
del cuerpo y se transfieren al aparato anímico.
Proceso Primario Proceso Secundario
Modalidad de trabajo del ICC.   Todas La tarea de los estratos superiores del
las   mociones   pulsionales   obedecen   al aparato   anímico   sería   ligar   la
proceso   primario,   energia   libremente excitación de las pulsiones que entran
móvil. en   operación   en   el   proceso   primario.
Sólo después de la ligazón puede haber
un imperio del principio del placer.

Compulsión de repetición  muestra en alto grado un car ácter pulsional.
Juego infantil   se repite la  vivencia  displacentera  porque mediante su
actividad   se   consigue   un   dominio   sobre   la   impresión   intensa   mucho   más
radical  que el que es  posible en el  vivenciar meramente pasivo.   El niño
busca   la   identidad   de   impresión,   ni   siquiera   la   repetición   de   vivencias
placenteras serán suficientes para el niño.   El reencuentro de la identidad
constituye por si mismo una fuente de placer.
En el análisis  la compulsi ón a repetir en transferencia se sitúa en todos
los sentidos más allá del principio del placer.   El enfermo se comporta de
manera infantil, lo que muestra que las huellas mnémicas reprimidas de sus
vivencias de tiempo primordial no subsisten en su interior en estado ligado y
son insusceptibles de proceso secundario.   A esta condición de no ligadas
deben también su capacidad de formar, adhiriéndose a los restos diurnos,
una fantasía que halla su figuración en el sueño.
¿Cómo se entrama lo pulsional con la compulsión a la repetición?
Una pulsión es un esfuerzo inherente a lo orgánico vivo de reproducir un
estado anterior que lo vivo debió resignar bajo el influjo de fuerzas
perturbadoras  externas.    Estábamos   habituados   a  ver   la   pulsión  en  el
sentido   del   cambio,   y   ahora   nos   vemos   obligados   a   reconocer   en   ella   lo
contrario: la expresión de la naturaleza conservadora del ser vivo.
En algún momento se suscitaron en la materia inanimada las 
propiedades de la vida.  La tensión generada en el material hasta 
entonces inanimado pugnó por nivelarse, así nació la primera 
pulsión, la de regresar a lo inanimado.  Durante largo tiempo fue 
recreación/muerte de la sustancia, hasta que los influjos externos 
forzaron a la sustancia sobreviviente respecto de su camino vital 
originario, dando rodeos antes de alcanzar la meta de la muerte.
Meta   de  la  pulsión    regresar  a   un  estado  antiguo,   inicial,  que  lo  vivo
abandonó una vez y al que aspira regresar:  la meta de toda vida es la
muerte,  y retrospectivamente,  lo inanimado estuvo ahí antes  de lo
vivo.  Junto con estas pulsiones conservadoras que compelen a la repetición,
hay   otras   que   se  esfuerzan   en   el   sentido  de   la  creación   y   el   progreso.
Estas últimas también son conservadoras, pero conservan la vida por lapsos
más largos (fusión de dos células germinales).  Son las genuinas pulsiones
de vida, dado que contrarían el propósito de las otras pulsiones, que llevan
a la muerte.

VI

En   el   aparato   psíquico   podemos   separar   lo   que   es   función   de   lo   que   es


tendencia.  
 Función:   ligar   la   excitación,   lo   que   es   llevado   adelante   por   la
compulsión a la repetición (+alla)
 Tendencia: tiende a conseguir placer, puede alcanzarlo o no (pcpio de
placer)
 La ligadura debe si o si producirse.  Solamente desde allí se tenderá a
conducir   la   excitación   por   determinados   caminos   que   produzcan
placer.
Pulsiones:
 Fuentes capaces de producir energía que puede romper la protección
antiestímulo
 Las   pulsiones   son   internas   al   aparato   psíquico   pero   externas   a   la
cadena de representaciones.  El aparato psíquico intentará ligar esta
excitación porque siendo ajena a la cadena afecta su economía. 
 No   hay   quien   no   haya   sufrido   trauma,   ya   que   lo   traumático   es   la
pulsión.
 Redefinición del dualismo pulsional (vida/muerte)

Relación entre la compulsión a la repetición y la pulsión
a. Se pone en juego la satisfacción de determinadas pulsiones, sin placer
b.   Este   grupo   de   pulsiones   es   de   naturaleza   conservadora,   no   admite   el
cambio
c.   Intentan   conservar   y   restituir   el   estado   anterior   (inorgánico)   por   el
camino más corto y rápido posible, pulsiones de naturaleza conservadora

PULSIONES DE MUERTE
 Son aquellas que quedaron segregadas del YO
 La compulsión de repetición es la satisfacción de la pulsión de muerte,
que aspira a la satisfacción plena (cuando estaba el otro de los 
primeros cuidados que satisfacía al niño).  Luego este objeto se pierde,
y se van obteniendo satisfacciones parciales.  La diferencia entre lo 
esperado y lo recibido es lo que genera el factor pulsionante.
 Junto con ellas surge otro grupo de pulsiones que intenta alcanzar la 
satisfacción, pero no de cualquier manera, sino por el camino más 
largo posible, con el fin de preservar la vida.  A este grupo lo llama 
pulsiones de vida, aceptan los rodeos que el principio de placer 
impone, por lo tanto estas pueden sintetizarse en torno al YO.  
PULSIONES DE VIDA=  Líbido del Yo + Líbido de objeto
Entonces, entre pulsiones yoicas y sexuales no hay una oposición, no caen 
bajo la represión porque aspiran a lo mismo.
Siempre las pulsiones de muerte se encuentran amalgamadas a las pulsiones
de vida, y esta amalgama constituye el núcleo del yo (ello)
Principio de Placer Más allá...
Ligadura Energía no ligada
Libido Pulsión de muerte
Pulsión de vida Sueños traumáticos y de transferencia
Fort­Da Fort
Sueños (no traumáticos ni de
transferencia)

Nota al pie  textual

Agreguemos   aquí   algunas   palabras   destinadas   a   esclarecer   nuestra


terminología,   que   en   el   curso   de   estas   elucidaciones   ha   tenido   un   cierto
desarrollo. Supimos qué eran las «pulsiones» sexuales por su relación con los
sexos y con la función de reproducción. Y después conservamos ese nombre
cuando  los  resultados   del   psicoanálisis  nos  obligaron  a  aflojar el   nexo  de
esas pulsiones con la reproducción. Con la tesis de la libido narcisista y la
extensión del concepto de libido a la célula individual, la pulsión sexual se
nos convirtió en Eros, que procura esforzar las partes de la sustancia viva
unas   hacia   otras   y   cohesionarlas;   y   las   comúnmente   llamadas   pulsiones
sexuales   aparecieron   como   la   parte   de   este   Eros   vuelta   hacia   el   objeto.
Según la especulación, este Eros actúa desde el comienzo de la vida y, como
«pulsión de vida», entra en oposición con la «pulsión de muerte», nacida por
la animación de lo inorgánico. La especulación busca entonces resolver el
enigma de la vida mediante la hipótesis de estas dos pulsiones que luchan
entre sí desde los orígenes. [Agregado en 1921:] Menos abarcable es quizás
el   cambio   experimentado   por   el   concepto   de   «pulsiones   yoicas».
Originariamente   llamamos   así   a   todas   aquellas   orientaciones   pulsionales
que   nos   resultaban   menos   conocidas,   que   podían   diferenciarse   de   las
pulsiones   sexuales   dirigidas   al   objeto;   pusimos   las   pulsiones   yoicas   en
oposición a las pulsiones sexuales, cuya expresión es la libido. Más tarde
entramos en el análisis del yo y discernimos que también una parte de las
«pulsiones yoicas» es de naturaleza libidinosa y ha tomado por objeto al yo
propio.   Estas   pulsiones   de   autoconservación   narcisistas   debieron
computarse, entonces, entre las pulsiones sexuales libidinosas. La oposición
entre   pulsiones   yoicas   y   pulsiones   sexuales   se   convirtió   en   la   que   media
entre pulsiones yoicas y pulsiones de objeto, ambas de naturaleza libidinosa.
Pero   en   su   lugar   surgió   una   nueva   oposición   entre   pulsiones   libidinosas
(yoicas y de objeto) y otras que han de estatuirse en el interior del yo y quizá
puedan   pesquisarse   en   las   pulsiones   de   destrucción.   La   especulación
convirtió esta oposición en la que media entre pulsiones de vida (Eros) y
pulsiones de muerte.

El yo y el ello

El término icc abarcaba hasta el momento dos usos:
a.­  Descriptivo (latente)   aquello latente o susceptible de conciencia, est á
mas cerca de la Cc que del Icc.
b.­ Dinámico(eficaz)  procesos o representaciones intensas, eficaces, que no
devienen concientes por la acción de una fuerza que se les opone. A través
del psicoanálisis se encontraron medios para cancelar esta fuerza haciendo
concientes   estas   representaciones.   Llamamos   represión   al   estado   en   que
ellas se enco
ntraban   antes   de   que   se   las   haga   concientes   y   llamamos   resistencia   la
fuerza que produjo y mantuvo la represión. Aquí lo reprimido es nuestro
modelo de lo inconciente.   Insusceptible de conciencia.

Primera Tópica
(Icc­Pcc­Cc)
Esta tópica no basta para explicar las diferentes situaciones que surgen en
la práctica del psicoanálisis.

Yo coherente
 Gobierna la conciencia
 Accesos a la motilidad
 Descarga de excitaciones
 Censura Onírica
 Represión / Resistencia

En el análisis lo reprimido se contrapone al yo, y queremos  cancelar las
resistencias que el yo le plantea. Sin embargo el paciente nada sabe de esta
resistencia, y como esta resistencia parte de su yo hemos hallado en el yo
algo que es  también inconciente, que  se comporta como lo reprimido
(exterioriza efectos intensos sin devenir conciente, es eficaz, y necesitamos
de un trabajo particular para hacerlo conciente. 
Entonces, ya no podemos reconducir a la neurosis a un conflicto entre
lo conciente y lo inconciente, ahora sustituimos esa oposición por la de yo
coherente y lo reprimido escindido de el. 
Decimos entonces que  todo reprimido es icc, pero no todo Icc es
reprimido, también una parte del yo es inconciente.   Nos encontramos
entonces  con un tercer inconciente,  no reprimido y no latente (Icc
estructural/ello).
El ello constituye el  núcleo del yo, de allí parte la compulsión a la
repetición,   que   se   opone   a   la   insistencia   del   icc   reprimido,   que   aspira
únicamente a ascender a la Cc.  Para ascender, las representaciones cosa icc
deben   ligarse   a   representaciones   palabra     Éstas   últimas   son   restos
mnémicos, provenientes mayormente de percepciones acústicas y visuales,
que pueden devenir de nuevo concientes.
A las percepciones internas corresponden las sensaciones de placer –
displacer.  Las  sensaciones  de displacer  esfuerzan a  la  descarga,  es   decir,
displacer = elevación de la investidura energetica, placer = disminución de
la   misma.   Llamamos   al   devenir   conciente   de   estas   sensaciones   un   otro
cuantitativo – cualitativo. Devienen concientes si alcanzan al sistema P, se
transmiten directamente hacia delante, y para este devenir no es necesario
que   se   liguen   a   representaciones   palabras,   sino   que   devienen   tales   de
manera directa. Las sensaciones son o bien Cc o Icc. 

Yo  lo que parte del sistema P y es primero prcc.
Ello  el otro ps íquico en el que el yo se continúa y que se comporta como icc.
El individuo va a ser visto como un ello psíquico, no conocido e icc sobre el
cual   se   asienta   el   yo,   desarrollado   desde   el   sistema   P   como   si   fuese   su
núcleo.
El yo no envuelve al ello por completo, sino en la extensión en que el sistema
P forma su superficie.  El yo no está separado tajantemente del ello, sino que
confluye hacia abajo con él.
Lo   reprimido   también   confluye   en   el   ello,   es   segregado   del   yo   por   las
resistencias de represión, pero puede comunicarse con el yo a través del ello.
Agregamos a la vez que el yo lleva un casquete auditivo. 
Entonces, el yo se ha desarrollado a partir de la parte del ello alterada por la
influencia   directa   del   mundo   exterior.     Debe   hacer   valer   sobre   el   ello   la
influencia del mundo exterior, así como sus propios propósitos (reemplazar
el pcpio del placer que rige el ello por el pcpio de realidad).   Al yo le es
asignado tambien el gobierno de los accesos de la motilidad.

IV. Las dos clases de pulsiones

Hay dos clases de pulsiones, las sexuales o Eros, que comprende a la pulsión
sexual   no   inhibida,   y   las   mociones   pulsionales   sublimadas   y   de   meta
inhibida   que   derivan   de   la   primera   (no   inhibida),   asi   como  tambien   a   la
pulsión de autoconservacion. La otra pulsion es la de de muerte, y vemos en
el sadismo un representante de ella, y es la encargada de reconducir al ser
vivo organico al estado inerte. El Eros tiene la meta de complicar la vida
mediante   la   reunion,   la   síntesis,   de   la   sustancia   viva   dispersada,   para
conservarla.   Ambas   pulsiones   se   aspiran   a   reestablecer   un   estado
perturbado por la genesis de la vida. 
Las mociones pulsionales que podemos estudiar son retoños del Eros,
se nos impone la impresión entonces de que las pulsiones de muerte son en
lo esencial mudo y casi todo el alboroto de la vida parte del Eros. 
Y   si   decimos   que   la   vida   esta   gobernada   bajo   el   principio   de
constancia, destinada a ser un deslizarse hacia la muerte, son las exigencias
del Eros (pulsiones sexuales), las que como necesidades pulsional introducen
nuevas tensiones. 

V. Los vasallajes del yo

Constitución del super yo

El yo se forma en buena parte desde identificaciones que toman el
relevo   de   investiduras   resignadas   del   ello.   Las   primeras   de   estas
identificaciones se comportan como una instancia particular dentro del yo,
se contraponen a este como superyo. El super yo debe su posición dentro del
yo debido a dos identificaciones que se dieron en su constitución: 
 La identificación inicial ocurrida cuando el yo todavía era endeble.
 Es el heredero del complejo de Edipo, con lo cual introdujo en el yo los
objetos mas grandiosos. 
Y conservara a lo largo de la vida su carácter de origen: proveniente del
complejo paterno y su facultad de contraponerse al yo y dominarlo. Es el
recordatorio de la endeblez y dependencia en el que el yo se encontro en el
pasado (con los padres), el yo se somete entonces al imperativo categórico del
superyo. 
Y que descienda de las primeras investiduras del ello hace que lo ponga en
relación   con   este,   es   por   eso   que   mantiene   afinidad   con   el   ello   y   puede
representarlo frente al yo. Por ende esta mas distanciado de la conciencia
que el yo. Para poder explicar estos nexos lo mejor es volver sobre ciertos
hechos clínicos. 

Reacción terapéutica negativa como exteriorizacion del sentimiento icc de 
culpa (o necesidad de castigo)

Hay   personas   que   reaccionan   de   manera   trastornada   frente   a   los


progresos de la cura. Toda solución que debería desembocar en una mejoria
de   los   síntomas,   les   provoca   un   refuerzo   momentáneo   de   su   padecer.
Presentan la llamada reacción terapéutica negativa. Decimos que en estas
personas no prevalece la voluntad de curación, sino la necesidad de estar
enfermas. Si analizamos esta resistencia como habitualmente lo hacemos,
retirándole la actitud de desafio frente al medico, la fijación a las formas de
la ganancia de la enfermedad, veremos que la resistencia persistirá. Se llega
asi a la conclusión de que se trata de un factor moral, de un sentimiento de
culpa que halla su satisfaccion en la enfermedad. El paciente no se siente
culpable, sino enfermo. Y justamente la exteriorizacion de este sentimiento
(icc) de culpa es la reaccion terapeutica negativa en el tratamiento. 
Es posible que esto ocurra en menor medida para muchisimos casos
de neurosis, quizas para todos. Quizas es justamente este factor (la conducta
del ideal del yo o superyo) el que decide la gravedad de una neurosis. 

Sentimiento cc de culpa vs sentimiento icc de culpa

Encontramos   en   la   conciencia   moral   un   antecedente   del   super   yo,   esta


compara el yo actual con el ideal del yo, y como el yo nunca llega a ser como
el ideal del yo, la conciencia moral genera culpa (cc). Este sentimiento de
culpa (cc) no ofrece dificultades a la interpretación, es la expresión de una
condena del yo por su instancia critica. 

En   el   sentimiento   de   culpa   icc   vimos   una   de   las   pruebas   de   la


independencia del super yo frente al yo conciente, y de sus íntimos vínculos
con   el   ello   inconciente.   Sin   embargo   también   decimos   que   el   súperyo
permanece accesible a la conciencia desde representaciones palabras, pero la
diferencia   es   que   la   energía   de   investidura   no   les   a   aportada   a   estos
contenido por la percepción auditiva, la instrucción, etc, sino que la aportan
las fuentes del ello. 

Masoquismo  ­ Sadismo en relacion al super yo

Vemos   que   el   super   yo   se   abate   con   furia   sobre   el   yo,   como   si   se


hubiera   apoderado   del   sadismo   disponible   en   el   individuo.   Lo   que   ahora
gobierna en el superyo es como un cultivo puro de la pulsión de muerte.
Estas pulsiones de muerte son tratadas de diversas manera en el individuo
(ver   el   problema   economico   del   masoquismo),   se   las   torna   inofensiva   por
mezcla con componentes eroticos y luego en parte se las desvia hacia fuera
como   agresión,   pero   en   parte   prosiguen   el   trabajo   en   el   interior.   Vemos
entonces en el ser humano que mientras mas limita su agresión hacia fuera,
mas agresivo se torna su superyo. 

Origen de la pulsión de muerte en el superyo

El superyo se engendro por una identificación con el arquetipo paterno, y
esta clase de identificación tiene el carácter de una desexualizacion (o aun
de una sublimación). Y parece ser que a raiz de esto también se produce una
desmezcla de pulsiones (no total), el componente erotico ya no tiene mas la
fuerza para ligar toda la destrucción aleada con el, y esta se libera como
inclinación de agresión y destrucción. De esta desmezcla el superyo extrae
todo el sesgo duro y cruel del imperioso deber ser. (en las neurosis obsesivas
la desmezcla es producto de una regresion consumada en el ello)

Hay dos caminos por los cuales el contenido del ello puede penetrar 
en el yo: uno es el directo, el otro a traves del superyo. El yo se 
desarrolla desde la percepción de las pulsiones hacia su inhibición, 
y en esta operación participa el superyo, que es una formación 
reactiva contra los procesos pulsionales del ello. El psicoanalisis 
busca posibilitar al yo la conquista progresiva del ello. Este yo sufre 
tres peligros: de parte del mundo exterior, de la libido del ello, y de 
la severidad del superyo, y tres variedades de angustia corresponden
a cada uno de estos peligros (angustia como huida frente al peligro).
El yo quiere mediar entre el mundo y el ello, hacer que el ello 
obedezca al mundo y a que el mundo haga justicia al deseo del ello. 
El yo, mediante la sublimación y la identificación presta auxilio a 
las pulsiones de muerte para dominar la libido, pero asi cae en el 
peligro de devenir objeto de las pulsiones de muerte y sucumbir el 
mismo ante ellas. Con lo cual debe llenarse con libido para poder 
hacer esto, y por eso deviene representante del Eros y ahora quiere 
vivir y ser amado. Y como este trabajo de sublimación tiene por 
consecuencia una desmezcla de pulsiones (liberando las de muerte 
en el super yo), la lucha contra la libido lo expone al peligro del 
maltrato y la muerte. 
Es en el yo en donde reside la angustia, la cual se desarrolla debido a
la amenaza que este encuentra  frente a las tres clases de peligro. Retira
entonces su propia investidura de la percepción amenazadora, o del proceso
del ello amenazador, y emite aquella como angustia. Es decir, obedece a la
puesta en guardia del principio de placer. 

El problema económico del masoquismo (1924)

Introducción
Decimos que el principio de placer gobierna los procesos anímicos, de 
manera que su meta sea la evitación de displacer. Es asi que el masoquismo 
(en donde el dolor y displacer son metas) es incomprensible a partir de este 
principio. Y este masoquismo aparece como un gran peligro. Ahora bien, 
¿corresponde llamar al principio de placer el guardian de nuestra vida? Para
responder esto primero hay que indagar la relacion del principio de placer 
con las dos variedades de pulsiones. 
Relación entre principios y pulsiones.
Primero establecimos el principio de Nirvana (principio de constancia,
tendencia a la estabilidad). En este el propósito es el de reducir a la nada las
sumas de excitación, o al menos mantenerlas en el mínimo grado posible. 
Luego identificamos a este principio con el de displacer, pero si fuera así 
todo displacer debería coincidir con una elevación de la tensión de estimulo y
el placer con su  disminución. Si fuera asi estos dos principios estarían al 
servicio de las pulsiones de muerte; cuya meta es conducir la inquietud de la
vida a la estabilidad de lo inorgánico, y tendría por función alertar contra 
las exigencias de las pulsiones de vida (libido).
Sin embargo esto no es correcto ya que existen tensiones placenteras (por ej.
la excitación sexual) y distensiones displacenteras. Entonces placer y 
displacer parecieran no depender del factor cuantitativo (tensión de 
estimulo), sino de un factor cualitativo (un carácter de este estimulo), el cual
no podemos indicar. 
Es así como llegamos a la siguiente conclusión: El principio de 
Nirvana (subdito de la pulsión de muerte), fue modificado en el ser vivo por 
la pulsión de vida (la libido) y por lo cual devino principio de placer, por lo 
tanto, no son el mismo principio. De esta forma pulsión de vida y pulsión de 
muerte se fusionaron a modo de regular juntas los procesos anímicos. 
Decimos entonces que: el principio de Nirvana expresa la tendencia de
la pulsión de muerte (su meta es la rebaja cuantitativa de la carga de 
estimulo); el principio de placer representa la exigencia de la libido (su meta
se refiere a un carácter cualitativo de la tensión de estimulo); y el principio 
de realidad (su meta es la de una demora de la descarga de estimulo y una 
admisión provisional de la tensión de displacer) es la modificación del 
principio de placer mediante la influencia del mundo exterior. Estos tres 
principios saben conciliarse entre si, y no se destituyen entre ellos. 
Entonces, no puede renunciarse al principio de placer como el 
guardián de la vida. 

Masoquismo
El masoquismo lo podemos observar en tres figuras:
 Masoquismo erógeno: se observa como una condición a la que se 
sujeta la excitación sexual. Se refiere al placer de recibir dolor 
(satisfacción pulsional por el dolor), y se encuentra en el fundamento 
de las otras dos formas. Tiene bases biológicas y constitucionales, y se
puede comprender solo mediante especulaciones. 
 Masoquismo femenino: se observa como una expresión de la 
naturaleza femenina. Es el mas accesible a la observación. 
 Masoquismo moral: se observa como una norma de la conducta en la 
vida. Es la forma mas importante y es apreciada como una necesidad 
de castigo (= sentimiento de culpa icc). 
Masoquismo femenino
De esta clase de masoquismo en el varón, nos dan noticia las 
fantasías de personas masoquistas que desembocan en el acto onanista o 
figuran por si solas la satisfacción sexual. Así como también las 
escenificaciones reales de los perversos que responden a esas fantasías. 
El contenido manifiesto en ambos casos es el mismo: ser amordazado, 
atado, golpeado dolorosamente, maltratado de cualquier modo, sometido, 
ensuciado, denigrado. En conclusión, ponen a la persona en una situación 
característica de la feminidad: significan ser castrado, ser poseído 
sexualmente o parir. De aquí deriva su nombre. 
La castración o el dejar ciego (un subrogado de ella), han impreso a menudo 
en estas fantasías la condición de que a los genitales o los ojos no les pase 
nada. A la vez en el contenido manifiesto encontramos un sentimiento de 
culpa, es decir, la persona debe castigarse pues a infringido algo. La culpa 
nos lleva asi al masoquismo moral. El masoquismo femenino se basa 
enteramente en el masoquismo primario, erógeno, el placer de recibir dolor. 

Antecedentes del masoquismo erógeno
En tres ensayos se estableció que la excitación sexual se genera como 
efecto colateral cuando la intensidad de ciertos procesos internos rebasan un
limite cuantitativo, a la vez se dijo que en el organismo no ocurre nada de 
cierta importancia que no ceda sus componentes a la excitación de la pulsión
sexual. Según esto, la excitación de dolor y displacentera tendrían esta 
consecuencia. La coexcitacion libidinosa provocada por una tensión dolorosa 
y displacentera seria un mecanismo infantil que se agotaria luego y se ira 
desarrollando mediante las diferentes constituciones sexuales. 
Proporcionaria la base fisiológica sobre la cual se erigiría después (como 
superestructura psíquica) el masoquismo erógeno. 

Masoquismo erogeno
Esta explicación es insuficiente ya que no nos da información sobre 
los vínculos entre el masoquismo y el sadismo. Tendremos que retroceder 
hasta el supuesto de las dos variedades de pulsiones, llegando a la siguiente 
elucidación: en el ser vivo la libido se enfrenta con la pulsión de muerte cuyo
objetivo es llevar a cada uno de los organismos elementales a la estabilidad 
inorgánica. La tarea de la libido es volver inocua esta pulsión. ¿Cómo lo 
hace? 
 Una parte la desvía hacia los objetos del mundo exterior (hacia fuera),
es lo que llama pulsión de destrucción (o de apoderamiento). Un 
sector de esta pulsión de destrucción es puesto al servicio de la 
función sexual y es lo que llamamos sadismo. 
 Otro sector de la pulsión de muerte permanece en el interior del 
organismo y es ligado libidinosamente con ayuda de la coexcitacion 
sexual antes mencionada, en este sector discernimos el masoquismo 
erógeno originario. 
La pulsión de muerte es domada por la libido a través de una mezcla y 
combinación de proporciones variables entre las dos clases de pulsión. Es 
decir, no hay pulsión de muerte y vida puras. No sabemos que proporción de 
las pulsiones de muerte se sustraen de este domeñamiento. 
En conclusión, luego de que la parte principal de la pulsión de muerte 
fusionada con la libido se traslada hacia fuera (sadismo), en el interior 
permanece como su residuo, el genuino masoquismo erógeno, que por una 
parte ha devenido componente de la libido y por la otra sigue teniendo como 
objeto al propio ser. Entonces, decimos que este masoquismo es la muestra 
de cuando se fusionaron las dos pulsiones. Es el masoquismo primario. 
Hablamos de masoquismo secundario cuando el sadismo proyectado hacia 
fuera es introyectado hacia adentro, regresando a su situación anterior y se 
añade al originario (primario o erogeno).
El masoquismo erógeno acompaña a la libido en sus fases de 
desarrollo. 
 Fase oral = angustia de ser devorado por el padre.
 Fase sádico – anal = deseo de ser golpeado por el padre.
 Fase fálica = la castración que interviene en las fantasias 
masoquistas. 
 Organización genital definitiva = ser poseído sexualmente y parir.

Masoquismo moral
Este masoquismo ha aflojado su vinculo con la sexualidad a la vez ya 
no es condición que deba partir de la persona amada. Lo que importa es el 
padecer, infligido por lo que sea o quien sea. 
La forma extrema de este masoquismo se presenta en el tratamiento 
analítico. Es lo que llamamos sentimiento inconciente de culpa (necesidad 
de castigo) y que se presenta en el paciente frente a la influencia de la cura. 
Y reconocemos a estas personas mediante la reacción terapéutica negativa, 
que es una de las resistencias mas graves y el mayor peligro para el éxito del
tratamiento. La satisfacción de esta necesidad de castigo es quizás el rubro 
más fuerte de la ganancia de la enfermedad y lo que mas contribuye a la 
resultante de las fuerzas que van contra la curacion y no quiere resignar la 
condicion de enfermo. Es decir, lo que que le interesa a esta tendencia 
masoquista es retener cierto grado de padecimiento. 
No es facil que un paciente nos crea al señalarle este sentimiento icc 
de culpa (necesidad de castigo). 
Entonces, el yo reacciona con sentimiento de culpa cuando no esta a la
altura de los reclamos  su ideal, su superyo. El superyo es el representante 
tanto del ello como del mundo exterior. 
Psicología de las masas y análisis del Yo – Cap 7

Identificación   la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva 
con otra persona.  Desempeña un papel importante en la prehistoria del 
complejo de Edipo.  El niño toma al padre como su ideal.  
Posteriormente a esta identificación con el padre, el varón emprende una 
investidura de objeto de la madre .  Se producen entonces dos lazos 
distintos:
 Por un lado, una investidura sexual de objeto con la madre.
 Por otro lado, una identificación con el padre al que toma por modelo.
Estos dos lazos confluyen formando el complejo de Edipo.  El niño ve al 
padre como un estorbo junto a la madre, su identificación se vuelve hostil y 
quiere sustituirlo.
Esto muestra la ambivalencia de la identificación, puede darse vuelta 
hacia la expresión de ternura o hacia el deseo de eliminación (retoño de la 
fase oral, incorporación del objeto anhelado y aniquilación como tal)  
Identificación ≠ Elección de objeto  en el primer caso, el padre es lo 
que uno querría ser, en el segundo, lo que uno querría tener.  La diferencia 
depende de que la ligazón recaiga en el sujeto o el objeto del yo.  Por lo tanto,
la primera ligazón es posible antes de toda elección sexual se objeto.  La 
identificación aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomado 
como “modelo”.

La organización genital infantil

Tesis anterior   A menudo o regularmente en la ni ñez se consuma una 


elección de objeto como la que hemos supuesto característica de la pubertad.  
El conjunto de las aspiraciones sexuales se dirigen a una persona única, y en
ella quieren alcanzar su meta.  La unificación de las pulsiones parciales y su
subordinación al primado de los genitales no son establecidas en la infancia.
Por tanto, la instauración de este primado al servicio de la reproducción es 
la última fase por la que atraviesa la organización sexual.
Nueva tesis   la aproximación de la vida sexual infantil a la vida sexual del 
adulto llega mucho más allá de la elección de objeto.  Si bien no hay una 
unificación de las pulsiones parciales bajo el primado genital, en el apogeo 
del proceso de desarrollo de la sexualidad infantil el interés por los genitales
y el quehacer genital cobran una significatividad dominante.  En esta 
organización, para ambos sexos solamente desempeña un papel un genital, 
el masculino.  Por tanto, no hay un primado genital, sino una primado del 
falo.
Esa parte del cuerpo ocupa en alto grado el interés del niño y de continuo 
plantea nuevas tareas a su pulsión de investigación.  En el curso de las 
mismas, el niño llega a descubrir que el pene no es un patrimonio común de 
todos los seres semejantes a él.  Ante la vista de los genitales femeninos, 
llegan a la conclusión de que el pene estuvo presente y luego fue removido.  
Esta falta de pene es entendida como el resultado de una castración.
Sólo puede apreciarse rectamente la significatividad del complejo de 
castración si a la vez se toma en cuenta su génesis en la fase del primado del 
falo.
El niño cree que sólo personas despreciables del sexo femenino habrían 
perdido el genital.  Pero las personas respetables, como su madre, siguen 
conservando el pene.
En el estudio de la organización pregenital sádico anal no cabe hablar de 
masculino y femenino; la oposición entre activo y pasivo es la dominante.  
En el siguiente estadio de la organización genital infantil hay por cierto algo
masculino, pero no algo femenino, la oposición aquí es: genital masculino 
o castrado.
Sólo con la culminación del desarrollo en la época de la pubertad, la 
polaridad sexual coincide con lo masculino y lo femenino. 

 Conferencia Nº33  
    La Feminidad

Los dos sexos parecen recorrer de igual modo las primeras fases de 
desarrollo libidinal.  Se diferencian en el ingreso a la fase fálica.
Para la niña, hay una equivalencia del clítoris con el pene, sostenida en
que ambos aportan una satisfacción de la misma índole. La vagina es algo
no descubierto para ambos sexos.  
Entonces, en la fase fálica, el clítoris es la zona erógena rectora en la niña.
Con la vuelta hacia la feminidad,  el clítoris debe ceder ese lugar a la
vagina  (el   varón   continúa   con   la   misma   zona   erógena   en   su   madurez
sexual).
El primer objeto de amor, tanto en el varón como en la niña, es la madre
(primeras   investiduras   de   objeto   por   apuntalamiento).     En   la   situación
edípica, el padre deviene objeto de amor para  la  niña, mientras el varón
conserva el mismo objeto.  Por lo tanto, la niña debe trocar zona erógena
y objeto, mientras el varon retiene ambos.
¿Cómo pasa la niña de la madre a la ligazón con el padre (de fase masculina
a fase femenina)?
Existencia de una ligazón­madre preedípica.  Los vínculos libidinosos de
la   niña   con   la   madre   son   muy   diversos,   atraviesan   las   tres   fases   de   la
sexualidad infantil, cobrando los caracteres de cada una de ellas.  La madre
se toma como arquetipo y el padre es visto como un rival. 
¿Por qué y como acabada esta ligazón?
Esta ligazón acaba en odio.   El factor específico para este desenlace es el
complejo de castración.   La diferencia anatómica entre los sexos no puede
menos   que   imprimirse   en   consecuencias   psíquicas.     La   muchacha   hace
responsable a la madre de su falta de pene, y no le perdona ese perjuicio.
Por lo tanto, también atribuimos a la mujer un complejo de castración.
La niña, ante la observación del genital masculino, se siente perjudicada, y
cae presa de la  envidia del pene.  Se aferra por largo tiempo al deseo de
llegar a tener algo así. 
El descubrimiento de la castración es un punto de viraje en el desarrollo de
la   niña.     De   ahí   parten   tres   orientaciones   del   desarrollo:   una   lleva   a   la
inhibición   sexual,   otra   al   complejo   de   masculinidad   y   la   tercera   a   la
feminidad normal.
Inhibición   sexual    La   niña,   que   hasta   ese   momento   sabía   procurarse
placer   por   la   exitación   de   su   clítoris,   renuncia   a   esta   satisfacción
masturbatoria, desestima su amor por la madre y  reprime parte de sus
propias   aspiraciones   sexuales.     Considera   su   castración   como   una
desventura  personal,  sólo de  a poco la  extiende  a otras personas  de sexo
femenino.     Su   amor   se   había   dirigido   a   la   madre   fálica,   con   el
descubrimiento de que la madre es castrada se vuelve posible abandonarla
como objeto de amor, y resulta desvalorizada para la niña. 
Sexualidad normal    con la renuncia  a la masturbación, se renuncia  a
una porción de actividad.  La vuelta hacia el padre se consuma con la ayuda
de mociones pasivas.  El deseo con el que la niña se vuelve al padre es el
deseo del pene que la madre le ha denegado, y ahora espera del padre.  Sin
embargo, la situación femenina sólo se establece cuando el deseo del pene se
sustituye por el deseo del hijo (hijo=falo).   Con la transferencia del deseo
hijo­pene al padre, la niña ha ingresado en el complejo de Edipo.  
El complejo de Edipo en el varón, se desarrolla a partir de la sexualidad
fálica.     La   amenaza   de   castración   hace   que   el   complejo   de   Edipo   sea
sepultado, y se instaura el superyó como su heredero.  Entonces, existe una
asimetría   entre   los   dos   sexos.     En   el   caso   de   la   niña,   el   complejo   de
castración prepara al complejo de Edipo en vez de destruírlo.  En el niño, la
angustia de castración hace que el Edipo se supere.  (castración­edipo/edipo­
castración).
Complejo  de masculinidad    la  niña se rehúsa  a reconocer  la falta  de
pene, y mantiene su quehacer clitorídeo, buscando una identificación con la
madre  fálica  o  con   el  padre.     Hay  una  proporción  mayor   de  actividad,
como la característica en el macho.   No existe la oleada de pasividad que
inaugura el giro hacia la feminidad.  Lo más extremo de este complejo sería
una homosexualidad manifiesta.

Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre
los sexos

En la situación del complejo de Edipo, el niño retiene el mismo objeto al que
ya en el período precedente (lactancia­crianza), había investido con su líbido
todavía no genital.   La postura edípica del varón pertenece entonces a la
fase   fálica,   y  finaliza   por  la   angustia   de  castración,   o   sea,   por   el   interés
narcisista en sus genitales.
Con respecto a la prehistoria del complejo de Edipo, sabemos que hay en ella
una identificación de naturaleza tierna con el padre, de la que todavía
esta ausente el sentido de la rivalidad hacia la madre.   Otro elemento de
esta prehistoria es  el onanismo de la primera infancia, cuya sofoación
por parte de las personas encargadas de su crianza, activa el complejo de
castración.
El Edipo en la niña esconde otro problema.  Incialmente la madre fue para
ambos el primer objeto.   El varón lo retiene, y la niña lo resigna y toma a
cambio al padre como objeto.  ¿Cómo sucede? Ella nota el pene del niño y lo
discierne como el correspondiente de su clítoris, a partir de ahí cae víctima
de la envidia del pene.  En oposición, el varón se muestra poco interesado
por   la   región   genital   de   la   niña,   pero   más   tarde,   bajo   el   influjo   de   la
amenaza de castración, aquella observación se volverá significativa.
La niña afloja los vínculos tiernos con el objeto­madre, responsabilizándola
por   la   falta   del   pene.     Sobreviene   también   en   ella   una   contracorriente
opuesta al onanismo, independiente del influjo pedagógico de las personas
encargadas   de   la   crianza.     Esto   es   un   preanuncio   de   aquella   oleada
represiva que en la época de la pubertad eliminará una gran parte de la
sexualidad masculina para dar paso a la feminidad.
Hasta ese momento no había complejo de Edipo, pero ahora la líbido de la
niña se desliza (a través de la ecuación hijo=pene) a una nueva  posición.
Resigna el deseo del pene para reemplazarlo por el deseo de un hijo, y con
éste propósito toma al padre como objeto de amor.   La madre pasa a ser
objeto de los celos.
Entonces,  en  la  niña,  el  complejo de  Edipo es  una  formación secundaria.
Las repercusiones del complejo de castración le preceden, y lo preparan.  En
cuanto   al   nexo   entre   complejo   de   Edipo   y   complejo   de   castración,   se
establece una oposición fundamental entre los dos sexos.  Mientras que el
complejo de Edipo del varón se va al fundamento debido al complejo
de castración,   el  de  la  niña es   posibilitado e  introducido por  este
último.  Esta contradicción se esclarece si se reflexiona en que el complejo
de castración produce en cada caso efectos en el sentido de su contenido:
inhibidores y limitadores de la masculinidad, y promotores de la feminidad.
La diferencia entre varón y mujer en cuanto a esa pieza de desarrollo sexual
es   una   comprensible   consecuencia   de   la   diversidad   anatómica   de   los
genitales   y   de   la   situación   psíquica   enlazada   con   ella,  corresponde   al
distingo entre castración consumada y mera amenaza de castración
(disimetría del falo).  
En el varón, su investiduras libidinosas son resignadas, desexualizadas y en
parte   sublimadas;   sus   objetos   son  incoporados   al   yo,   en   donde  forman   el
núcleo   del   superyó   y   prestan   a   esta   neorformación   sus   propiedades
características.  El supeyó deviene el heredero del complejo de Edipo.
En la niña falta el motivo para la demolición del complejo de Edipo.   La
castración ya ha producido antes su efecto, y consistió en esforzar a la niña a
la situación del complejo de Edipo.  El superyo nunca devien tan implacable,
impersonal e independiente de sus orígenes afectivos como lo exigimos en el
caso del varón (el superyo de la mujer es más débil).

Esquema de Psicoanálisis.  Puntos 7 y 8

La experiencia analítica demuestra que las vivencias de los primeros años
del niño poseen un significado inigualable para su vida posterior.  Presenta
un  interés   particular  que exista  algo que  sea  lícito designar   la  vivencia
central de este periodo de la infancia.
Complejo de Edipo   situación por la que todos los niños están destinados a
pasar, deriva de manera necesaria del factor de la crianza prolongada y de
la convivencia con los progenitores.
Para dividir lo masculino y lo femenino en la vida anímica, nos sirve una
ecuación   convencional   y   empírica:   masculino=fuerte   y   activo,
femenino=débil y pasivo.
El primero objeto erótico del niño es el pecho materno, el amor se engendra
apuntalado en la necesidad de nutrición satisfecha.  Al comienzo, el pecho no
se distingue del cuerpo propio, cuando tiene que ser divorciado del cuerpo y
trasladado hacia fuera, toma consigo una parte de la investidura libidinal
originariamente   narcisista.     Este   primer   objeto   se   completa   luego   en   la
persona de la madre.   En el cuidado del cuerpo, ella deviene  la primera
seductora del niño.
Cuando el varón entra en la fase fálica de su desarrollo libidinal, ha recibido
sensaciones   placenteras   de   su   miembro   sexual   y   ha   aprendido   a
procurárselas   a   voluntad   mediante   la   estimulación   manual,   deviene   el
amante  de   la  madre.     Busca   sustituir  junto   a   ella  al   padre,   quien  hasta
entonces ha sido su envidiado arquetipo.
La madre comprende que la exitación sexual del varón se dirige a su propia
persona,   por   lo   que   le   prohibe   el   quehacer   manual   bajo   la   amenaza   de
castración por parte del padre.  Si a raíz de esta amenaza el hombre puede
observar unos genitales femeninos, cree en la seriedad de lo que ha oido y
viviencia, al caer bajo el influjo del complejo de castración, el trauma más
intenso de su joven vida.
Para salvar su miembro sexual, renuncia de manera más o menos completa
a   la   posesión   de   la   madre.     A   consecuencia   de   la   amenaza   resigna   la
masturbación, pero no la actividad fantaseadora que la acompaña. Retoños
de éstas fantasías onanistas teempranas suelen procurarse el ingreso a su
yo posterior y consiguen formar parte de la formación de su carácter.   La
vivencia   íntegra  del  Edipo cae bajo la represión, y todas  las mociones de
sentimiento   y   reacciones   activadas   en   ese   tiempo   se   conservan   en   el   icc,
prontas a perturbar el posterior desarrollo yoico tras la pubertad.
La niña, en cambio, reacciona frente a la falta de pene (envidia del pene).
Abandona   de   pronto   la   masturbación,   porque   no   quiere   acordarse   de   la
superioridad del varón, y se extraña por completo de la sexualidad.  
Se produce un desasimiento de la madre amada, a la que no puede perdonar
que la haya echado al mundo tan defectuosamente dotada.  Se sustituye a la
madre   como   objeto   de   amor,   cambiándola   por   el   padre.     Hay   una
identificación desde dentro con la madre, la hija se pone en su lugar y quiere
sustituirla.  Su nueva relación con el padre tiene al principio por contenido
disponer de su pene, pero culmina en otro deseo: recibir el regalo de un hijo
de él.  Así, el deseo del hijo ha reemplazado al deseo del pene.
Entonces: varón   edipo   castración / mujer castración edipo =  Asimetría
Edípica

El sepultamiento del complejo de Edipo

Complejo de Edipo    fenómeno central del período sexual de la primera
infancia, sucumbre a la represión y es seguido por el período de latencia.
El desarrollo sexual del niño progresa hasta una fase en que los genitales ya
han tomado sobre si el papel rector.  Pero estos genitales son solamente los
masculinos,   porque   los   femeninos   siguen   sin   ser   descubiertos.     Esta   fase
fálica no prosigue su desarrollo hasta la organización genital definitiva, sino
que se hunde y es relevada por el periodo de latencia.
¿Cómo sucede esto?
Varón     ha volcado interés en sus genitales, y lo demuestra con su vasta
ocupación   manual.     Los   adultos   están   en   desacuerdo   con   ese   obrar,   y
sobreviene la amenaza de castración sobre esa parte tan estimada por él.
La tesis es que la organización genital fálica en el niño se va a pique
a raíz de esta amenaza de castración.   Al principio, el varón no presta
atención a esta amenaza, y lo que quiebra su incredulidad es la observación
de los genitales femeninos.   Con ello se vuelve representable la pérdida de
su   propio   pene,   y   la   amenaza   de   castración   obtiene   su   efecto   con
posterioridad.
El complejo de Edipo ofrecía al niño dos posibilidades de satisfacción,  una
activa y una pasiva.  Pudo situarse de manera masculina en el lugar del
padre y, como él, mantener comercio con la madre, raíz de lo cual el padre
fue sentido como un obstáculo; o bien quiso sustituir a la madre y hacerse
amar por el padre, con lo cual la madre quedó sobrando.  La posibilidad de
castración   puso   fin   a   las   dos   posibilidades   de   satisfacción   derivadas   del
complejo de Edipo.  En efecto, ambas conllevaban la pérdida del pene;
una, la masculina, en calidad de castigo, y la otra, la femenina, como
premisa.  
Entonces,   hay   un   conflicto   entre   el   interés   narcisista   por   el   pene   y   la
investidura libidinosa de los objetos parentales.   Por lo general triunfa la
primera, y el niño se extraña del complejo de Edipo.  
Las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por identificación.
La autoridad del padre es  introyectada al yo, forma ahí el núcleo del
superyo,   que   toma   prestada   del   padre   su   severidad   y   perpetúa   la
prohibición   del   incesto.     Las   aspiraciones   libidinosas   pertenecientes   al
complejo de Edipo son desexulizadas y sublimadas.  Con este proceso se
inicia el período de latencia.
Niña    la niña no comprende su falta actual como un carácter sexual, sino
que lo explica mediante el supuseto de que alguna vez poseyó un miembro
igualmente grande, y después lo perdió por castración.  La niña acepta la
castración como un hecho consumado, mientras que el varon tiene
miedo a la posibilidad de su consumación.
Excluída   la   angustia   de   castración,   está   ausente   también   un   poderoso
motivo para instituir el superyó.  En la niña estas alteraciones parecen ser
resultado de la educación y del amedrenamiento externo, que amenaza con
la pérdida del ser amado.
La niña entonces se desliza (por ecuación simbólica) del pene al hijo, su
complejo de Edipo culmina en el deseo, alimentado por mucho tiempo, de
recibir por regalo un hijo del padre.   El complejo de Edipo es abandonado
poco a poco, pero el deseo de poseer un pene y recibir un hijo permanecen en
lo icc, donde se conservan con fuerte investidura y contribuyen a preparar al
ser femenino para su posterior papel sexual

Pegan a un niño

Es en el período de la infancia, que abarca desde los dos a los cuatro o cinco
años   cuando   por   primera   vez   los   factores   libidinosos   congénitos   son
despertados por las vivencias ligadas a ciertos complejos.  Las fantasías de
paliza sólo aparecen hacia el fin de ese período o después de él. Tienen una
historia evolutiva, en cuyo transcurso su maor parte cambia más de una vez
su   vínculo   con   la  persona   fantaseadora,   su   objeto,   contenido   y
significado.
Primera fase de la fantasía   “El padre pega al niño (que yo odio)”.  El
niño azotado, en efecto, nunca es el fantaseador, lo regular es que sea otro
niño, casi siempre un hermanito.  La fantasía no es masoquista, es sádica,
ya que el niño fantaseador nunca es el que pega, sino que lo hace un adulto
indeterminado que luego se vuelve reconocible de manera clara y unívoca
como el padre.
¿Qué significa? 
En esta fase, la niña esta fijada con ternura al padre y tiene una actitud de
odio y competencia hacia la madre.   Esta es una fantasía que satisface los
celos del niño, es una representación agradable que el padre azote al niño
odiado. “el padre no ama a ese otro niño, me ama solo a mi”.  Es dudoso que
esta fantasía pueda ser calificada de puramente sexual o sádica, pero es el
material desde el cual ambas cosas están destinadas a nacer después.  
Segunda fase de la fantasía   “Yo soy azotado por el padre”.  La persona
que pega es la misma, pero el niño azotado ha devenido otro, por lo regular
es el niño fantaseador mismo.   La fantasía se ha teñido de placer en alto
grado   y   se   vuelve  masoquista.     Esta   segunda   fase   es   de   todas,   la   más
importante; puede decirse que nunca ha tenido una existencia real.  Se trata
de una construcción del análisis, nunca llega a devenir conciente.
¿Qué significa?
Se   alcanza   el   estadio   de   la   organización   genital.     Los   enamoramientos
incestuosos   sucumben   a   la   represión,   estos   vínculos   están   destinados   a
sepultarse   por   tratarse   de   una   elección   incestuosa   de   objeto.     Con   este
proceso represivo, aparece una conciencia de culpa, anudada a los deseos
incestuosos y justificada por su perduración en lo icc.
La fantasía de la época de amor incestuoso era “el padre me ama solo a
mi, y no al otro niño porque le pega”.   La conciencia de culpa invierte
este triunfo como castigo “no te ama a ti pues te pega”.  Entonces, el ser
azotado por el padre se convierte en la expresión directa de la conciencia de
culpa ante la que sucumbe el amor por el padre.  La conciencia de culpa es
uno de los factores que hace que la fantasía sádica devenga masoquista.
También se produce una regresión a la fase sádico­anal y toda subrogación
psíquica del amor incestuoso deviene icc.  “El padre me ama” se entendía en
el sentido genital, por medio de la regresión se muda en “el padre me azota”.
Entonces hay una  conjunción entre conciencia de culpa y erotismo.
La fantasía no es sólo el castigo por la referencia genital prohibida, sino su
sustituto regresivo, y a partir de esa fuente recibe la excitación libidinosa
que desde ese momento se le adherira y hallará descarga en actos onanistas.
Tercera fase de la fantasía    “Los niños son azotados”.   La persona que
pega nunca es la del padre, o bien queda indeterminada.  La persona propia
del   niño   fantaseador   no   sale   a   la   luz   en   la   fantasía   de   la   paliza
<<probablemente yo estoy mirando>>.   En lugar del niño azotado, casi
siempre están presentes ahora muchos niños (en la fantasía de las niñas).
La fantasía ahora es portadora de una excitación intensa, inequívocamente
sexual, y como tal procura la satisfacción onanista.  
¿Qué significa?
Esta fantasía parece haber vuelto al sadismo.  Produce la impresión como
si en la frase “el padre pega al otro niño, solo me ama a mi”, el acento
se   hubiese   retirado   sobre   la   primera   parte   después   de   que   la   segunda
sucumbió a la represión.   Sin embargo, sólo la forma de esta fantasía es
sádica, la satisfacción que se gana con ella es  masoquista.   Se ha tomado
sobre   si   la   investidura   libidinosa   de   la   parte   reprimida   y,   con   esta,   la
conciencia de culpa que adhiere al contenido.   En efecto, los muchos niños
indeterminados a quienes el maestro azota son sustituciones de la persona
propia.  
El complejo de Edipo es el verdadero nódulo de la neurosis; y  la sexualidad
infantil que en él culmina, la verdadera condición de la misma, y afirmamos
que   los   residuos   subsistentes   de   él   en   lo   inconsciente   representan   la
disposición     a   una   adquisición   ulterior   por   el   adulto   de   la   enfermedad
neurótica.    La   fantasía   de   flagelación   y   otras   fijaciones   perversas
análogas serían entonces residuos del complejo de Edipo, cicatrices
dejadas por el curso del proceso.

Inhibición, síntoma y angustia 

Idea central: inversión de la fórmula: ahora es la angustia la que
crea la represión.

Capítulo IV 

Pequeño  Hans: 

 Se rehúsa a andar por la calle porque tiene angustia ante el caballo.
 No   es   una   angustia   indeterminada   frente   al   caballo,   sino   de   una
determinada expectativa angustiada: el caballo lo morderá.
 Se   encuentra   en   la   actitud   edípica   de   celos   y   hostilidad   hacia   su
padre, a  quien a la vez  ama de todo corazón toda  vez  que no está
involucrada   la   madre   como   causa   de   conflicto   (ambivalencia).     Su
fobia tiene que ser un intento por solucionar ese conflicto.
 El     motor   de   la   represión   es   la   angustia   frente   a   la   castración;   el
contenido   angustiante   “ser   mordido   por   el   caballo”   son   sustitutos
desfigurados de “ser castrado por el padre”.  Este último contenido fue
el que experimentó la represión.

Capítulo VII

Zoofobias    el yo debe proceder aquí contra una investidura libidinosa de
objeto del ello (Edipo), porque ha comprendido que ceder a ella aparejaría el
peligro de la castración.   Tanto la moción erótica hacia la madre como la
agresiva (pulsión de destrucción) hacia el padre pueden ser reprimidas.  El
yo se defiende de las exigencias de la líbido, no de otras pulsiones.  Pero al
no haber mociones pulsionales puras (mezcla de pulsión de vida y pulsión de
muerte), la investidura sádica de objeto (padre) es también libidinosa. 
Tan   pronto   como   discierne   el   peligro   de   castración,   el   yo   da   la   señal   de
angustia e inhibe el proceso de investidura amenazador en el ello, por medio
de la instancia placer­displacer.  La angustia de castración recibe otro objeto
y una expresión desfigurada: en el caso de Hans, ser mordido por el caballo
en   vez   de   ser   castrado   por   el   padre.     La   formación   sustitutiva   tiene   dos
ventajas: la primera es que esquiva un conflicto de ambivalencia, pues el
padre es simultáneamente un objeto amado; y la segunda, que permite al yo
suspender el desarrollo de angustia.  En efecto, la angustia de la fobia solo
emerge   cuando   se   percibe   su   objeto.     [Se   sustituye   entonces   un   peligro
pulsional   interior   por   un   peligro   de   percepción   exterior,   por  lo   que  puede
protegerse   del   peligro   mediante   la   huida   y   la   evitación   de   percibirlo,
mientras   que   la   huída   no   vale   frente   al   peligro   interior].     La   exigencia
pulsional   no   es   un   peligro   en   si   misma,   lo   es   solo   porque   conlleva   un
auténtico peligro exterior, el de la castración.  Por lo tanto, en la fobia, en el
fondo sólo se ha sustituido un peligro exterior por otro.
Neurosis Obsesiva   el motor de toda la posterior formación de síntoma es
aquí, evidentemente, la angustia del yo frente a su superyó. La hostilidad
del   superyó   es   la   situación   de   peligro   de   la   cual   el   yo   se   ve   precisado   a
sustraerse. Si nos preguntamos por lo que el yo teme del superyó, se impone
la concepción de que el castigo de este es un eco del castigo de castración.
Los síntomas son creados para evitar la situación de peligro que es señalada
mediante el desarrollo de angustia.
El yo se pone sobre aviso de la castración a través de pérdidas de objeto
repetidas con regularidad (pecho materno, heces).   Se tiene entonces una
nueva concepción de angustia.  Si hasta ahora la considerábamos una señal­
afecto de peligro, nos parece que se trata tan a menudo del peligro de la
castración como de la reacción frente a una pérdida, una separación.
La   primera   vivencia   de   angustia,   al   menos   del   ser   humano,   es   la   del
nacimiento, y este objetivamente significa la separación de la madre, podría
compararse a una castración de la madre (ecuación hijo­pene).  Sería muy
satisfactorio que la angustia se repitiera como símbolo de una separación a
raíz de cada serparación posterior, pero no es así, ya que el nacimiento no es
vivenciado subjetivamente como una separación de la madre, pues esta es
ignorada como objeto por el feto enteramente narcisista.

Capítulo VIII 

El análisis del estado de angustia nos permite distinguir entonces: 1) un
carácter displacentero­ específico; 2) acciones de descarga, y 3) percepciones
de estas.
Ya los puntos 2 y 3 nos proporcionan una diferencia respecto de los estados
semejantes,   como   el   duelo   y   el   dolor.   Las   exteriorizaciones   motrices   no
forman parte de esos estados; cuando se presentan, se separan de manera
nítida,   no   como   componentes   de   la   totalidad,   sino   como   consecuencias   o
reacciones frente a ella. Por tanto, la angustia es un estado displacentero
particular con acciones de descarga que siguen determinadas vías. {Bahn}.
De acuerdo con nuestras opiniones generales, tenderíamos a creer que en la
base de la angustia hay un incremento de la excitación, incremento que por
una   parte   da   lugar   al   carácter   displacentero   y   por   la   otra   es   aligerado
mediante las descargas mencionadas. 
Estamos   tentados   de   suponer   que   es   un   factor   histórico   el   que   liga   con
firmeza  entre sí  las sensaciones  e inervaciones  de la angustia. Con otras
palabras: que el estado de angustia es la reproducción de una vivencia que
reunió las condiciones para un incremento del estímulo como el señalado y
para   la   descarga   por   determinadas   vías,   a   raíz   de   lo   cual,   también,   el
displacer de la angustia recibió su carácter específico. En el caso de los seres
humanos, el nacimiento nos ofrece una vivencia arquetípica de tal índole, y
por   eso  nos   inclinamos   a   ver   en   el   estado   de   angustia   una
reproducción del trauma del nacimiento.
¿Cuál es su función, y en qué oportunidades es reproducida? La respuesta
parece evidente y de fuerza probatoria. La angustia se generó como reacción
frente a un estado de peligro; en lo sucesivo se la reproducirá regularmente
cuando un estado semejante vuelva a presentarse.
Se separan dos posibilidades de emergencia de la angustia: una, desacorde
con el fin, en una situación nueva de peligro; la otra, acorde con el fin, para
señalarlo y prevenirlo.
Sólo   pocos   casos   de   la   exteriorización   infantil   de   angustia   nos   resultan
comprensibles;   detengámonos   en   ellos.   Se   producen:   cuando   el   niño   está
solo, cuando está en la oscuridad y cuando halla a una persona ajena en
lugar de la que le es familiar (la madre). Estos tres casos se reducen a una
única condición, a saber, que se echa de menos a la persona amada (añorada
La angustia se presenta como una reacción frente a la ausencia del objeto;
en este punto se nos imponen unas analogías: en efecto, también la angustia
de   castración   tiene   por   contenido   la   separación   respecto   de   un   objeto
estimado   en   grado   sumo,   y   la   angustia   más   originaria   (la   «angustia
primordial»   del   nacimiento)   se   engendró   a   partir   de   la   separación   de   la
madre.
Cuando el niño añora la percepción de la madre, es sólo porque ya sabe, por
experiencia,   que   ella   satisface   sus   necesidades   sin   dilación.   Entonces,   la
situación que valora como «peligro» y de la cual quiere resguardarse es la de
la  insatisfacción, el aumento de la tensión de necesidad, frente al
cual es impotente. Opino que desde este punto de vista todo se pone en
orden; la situación de la insatisfacción, en que las magnitudes de estímulo
alcanzan un nivel displacentero sin que se las domine por empleo psíquico y
descarga, tiene que establecer para el lactante la analogía con la vivencia
del nacimiento, la repetición de la situación de peligro; lo común a ambas es
la perturbación económica por el incremento de las magnitudes de estímulo
en espera de tramitación; este factor constituye, pues, el núcleo genuino del
«peligro
Con   la   experiencia   de   que   un   objeto   exterior,   aprehensible   por   vía   de
percepción,  puede  poner término  a la  situación peligrosa que recuerda  al
nacimiento,   el   contenido   del   peligro  se   desplaza   de   la   situación
económica   a  su condición,  la  pérdida   del  objeto.  La  ausencia  de la
madre deviene ahora el peligro; el lactante da la señal de angustia tan
pronto   como   se   produce,   aun   antes   que   sobrevenga   la   situación
económica temida. Esta mudanza significa un primer gran progreso en el
logro   de   la   autoconservación;   simultáneamente   encierra   el   pasaje   de   la
neoproducción   involuntaria   y   automática   de   la   angustia   a   su
reproducción deliberada como señal del peligro.
Reconocemos   entonces   dos   situaciones   de   emergencia   de   angustia:   una
inadecuada en una situación nueva de peligro (automática o traumática) y
otra   acorde a  un  fin,  para  señalar  y  prevenir  el  peligro  (angustia  señal).
Ambas formas de la angustia demuestra ser producto del  desvalimiento
psíquico   del   lactante,   que   es   el   obvio   correspondiente   de   su
desvalimiento biológico. 
La pérdida del objeto como condición de la angustia persiste por todo un
tramo.   También   la   siguiente   mudanza   de   la   angustia,   la   angustia   de
castración que sobreviene en la fase fálica, es una angustia de separación y
está   ligada   a   idéntica   condición.   El   peligro   es   aquí   la   separación   de   los
genitales.    La   privación   de   ese   miembro   equivale   a   una   nueva
separación de la madre; vale decir: implica quedar expuesto de nuevo, sin
valimiento   alguno,   a   una   tensión   displacentera   de   la   necesidad   (como
sucedió a raíz del nacimiento). 
Hemos perseguido su mudanza desde la pérdida del objeto­madre hasta la
castración y vemos el paso siguiente causado por el poder del superyó. Al
despersonalizarse la instancia parental, de la cual se temía la castración, el
peligro   se   vuelve   más   indeterminado.   La   angustia   de   castración   se
desarrolla   como   angustia   de   la   conciencia   moral,   como   angustia   social.
Ahora   ya   no   es   tan   fácil   indicar   qué   teme   la   angustia.   La   fórmula
«separación,   exclusión   de   la   horda»   sólo   recubre   aquel   sector   posterior.
Expresado en términos generales: es la ira, el castigo del superyó, la pérdida
de amor de parte de él, aquello que el yo valora como peligro y a lo cual
responde con la señal de angustia..
Otra tesis que he formulado en algún momento pide ser revisada ahora a la
luz   de   nuestra   nueva   concepción.   Es   la   aseveración   de   que  el   yo   es   el
genuino almácigo de la angustia; la angustia es un estado afectivo que,
desde   luego,   sólo   puede   ser   registrado   por   el   yo.   El   ello   no   puede   tener
angustia como el yo: no es una organización, no puede apreciar situaciones
de peligro. En cambio, es frecuentísimo que en el ello se preparen o se
consumen procesos que den al yo ocasión para desarrollar angustia;
de   hecho,   las   represiones   probablemente   más   tempranas,   así   como   la
mayoría de las posteriores, son motivadas por esa angustia del yo frente a
procesos singulares sobrevenidos en el ello. Aquí distinguimos de nuevo, con
buen fundamento, entre dos casos: que en el ello suceda algo que active
una   de  las   situaciones   de   peligro  para   el  yo  y   lo   mueva   a   dar   la
señal de angustia a fin de inhibirlo, o que en el ello se produzca la
situación análoga al trauma del nacimiento, en que la reacción de
angustia   sobreviene   de   manera   automática.  Ambos   casos   pueden
aproximarse sí se pone de relieve que el segundo corresponde a la situación
de peligro primera y originaria, en tanto que el primero obedece a una de las
condiciones de angustia que derivan después de aquella. La angustia señal
caracteriza a las psiconeurosis y la reacción automática de angustia a las
neurosis actuales.
Cuando exponíamos el desarrollo de las diferentes situaciones de peligro a
partir del arquetipo originario del nacimiento, lejos estábamos de afirmar
que   cada   condición   posterior   de   angustia   destituyera   simplemente   a   la
anterior.   Los   progresos   del   desarrollo   yoico,   es   cierto,   contribuyen   a
desvalorizar y empujar a un lado la anterior situación de peligro, de suerte
que puede decirse que una determinada edad del desarrollo recibe, como si
fuera   la   adecuada,   cierta   condición   de   angustia.  El   peligro   del
desvalimiento psíquico se adecua al período de la inmadurez del yo,
así como el peligro de la pérdida de objeto a la falta de autonomía
de los primeros años de la niñez, el peligro de castración a la fase
fálica, y la angustia frente al superyó al período de latencia. 
Es posible que existan también vínculos más estrechos entre la situación de
peligro   operante   y   la   forma   de   la   neurosis   que   subsigue.     Puesto   que
sabemos con certeza que la histeria tiene mayor afinidad con la feminidad,
así   como   la   neurosis   obsesiva   con   la   masculinidad,   ello   nos   sugiere   la
conjetura   de   que  la   pérdida   de   amor   como   condición   de   angustia
desempeña   en   la   histeria   un   papel   semejante   a   la   amenaza   de
castración   en   las   fobias,   y   a   la   angustia   frente   al   superyó   en   la
neurosis obsesiva.

Addenda Punto B

El   afecto  de angustia  exhibe  algunos  rasgos  cuya  indagación  promete  un


mayor   esclarecimiento.   La   angustia   tiene   un   inequívoco   vínculo   con   la
expectativa;   es   angustia   ante   algo.   Lleva   adherido   un   carácter   de
indeterminación y ausencia de objeto; y hasta el uso lingüístico correcto
le cambia el nombre cuando ha hallado un objeto, sustituyéndolo por el de
miedo  (diferencia   terror/miedo/angustia   de   “más   allá...”.   Por   otra   parte,
además de su vínculo con el peligro, la angustia tiene otro con la neurosis.
Peligro realista es uno del que tomamos noticia, y angustia realista es la que
sentimos frente a un peligro notorio de esa clase.  La angustia neurótica
lo es ante un peligro del que no tenemos noticia. Por tanto, es preciso
buscar primero el peligro neurótico; el análisis nos ha enseñado que es un
peligro pulsional. Tan pronto como llevamos a la conciencia este peligro
desconocido   para   el   yo,   borramos   la   diferencia   entre   angustia   realista   y
angustia neurótica, y podemos tratar a esta como a aquella,

En el peligro realista desarrollamos dos reacciones: la afectiva, el estallido
de angustia, y la acción protectora. Previsiblemente lo mismo ocurrirá con el
peligro pulsional. 
Avanzaremos otro paso no contentándonos tampoco con la reconducción de
la   angustia   al   peligro.  ¿Cuál   es   el   núcleo,   la   significatividad,   de   la
situación de peligro?  Evidentemente, la apreciación de nuestras fuerzas
en comparación con su magnitud, la admisión de nuestro  desvalimiento
frente a él, desvalimiento material en el caso del peligro realista, y
psíquico en el del peligro pulsional. En esto, nuestro juicio es guiado por
experiencias   efectivamente   hechas;   que   su   estimación   sea   errónea   es
indiferente para el resultado. Llamemos traumática a una situación de
desvalimiento   vivenciada;   tenemos   entonces   buenas   razones   para
diferenciar la situación traumática de la situación de peligro.
Ahora bien, constituye un importante progreso en nuestra autopreservación
no   aguardar     a   que   sobrevenga   una   de   esas   situaciones   traumáticas   de
desvalimiento,   sino   preverla,   estar   esperándola.  Llámese   situación   de
peligro a aquella en que se contiene la condición de esa expectativa;
en   ella   se   da   la   señal   de   angustia.   Esto   quiere   decir:   yo   tengo   la
expectativa   de   que   se   produzca   una   situación   de   desvalimiento,   o   la
situación,   presente   me   recuerda   a   una   de   las   vivencias   traumáticas   que
antes experimenté. Por eso anticipo ese trauma, quiero comportarme como
si   ya   estuviera   ahí,   mientras   es   todavía   tiempo   de   extrañarse   de   él.  La
angustia es entonces, por una parte, expectativa del trauma, y por
la otra, una repetición amenguada de él. 
De   acuerdo   con   el   desarrollo   de   la   serie   angustia­peligro­desvalimiento
(trauma), podemos resumir:  La situación de peligro es la situación de
desvalimiento   discernida,   recordada,   esperada.   La   angustia   es   la
reacción originaria frente al desvalimiento en el trauma, que más
tarde   es   reproducida   como   señal   de   socorro   en   la   situación   de
peligro.   El   yo,   que   ha   vivenciado   pasivamente   el   trauma,   repite
ahora de manera activa una reproducción moderada de este, con la
esperanza de poder guiar de manera autónoma su decurso. 
Hasta ahora no hemos tenido ocasión ninguna de considerar a la angustia
realista   de   otro   modo   que   a   la   neurótica.   Conocemos   la   diferencia;  el
peligro   realista   amenaza   desde   un   objeto   externo,   el   neurótico
desde   una   exigencia   pulsional.   En   la   medida   en   que   esta   exigencia
pulsional es algo real, puede reconocerse también a la angustia neurótica un
fundamento   real.   Hemos   comprendido   que   la   apariencia   de   un   vínculo
particularmente íntimo entre angustia y neurosis se reconduce al hecho de
que  el  yo   se   defiende,   con  auxilio   de  la   reacción   de  angustia,   del
peligro pulsional del mismo modo que del peligro realista externo,
pero   esta   orientación   de   la   actividad   defensiva   desemboca   en   la
neurosis a consecuencia de una imperfección del aparato anímico.

Addenda Punto C 

Tomemos   de   nuevo   como   punto   de   partida   una   situación   que   creemos


comprender: la del lactante que, en lugar de avistar a su madre, avista a
una   persona   extraña.   Muestra   entonces   angustia,   que   hemos   referido   al
peligro de la pérdida del objeto
La situación en que echa de menos a la madre es para él, a consecuencia de
su   malentendido,   no   una   situación   de   peligro,   sino   traumática   o,   mejor
dicho, es una situación traumática cuando registra en ese momento
una necesidad que la madre debe satisfacer; se muda en situación
de peligro cuando esa necesidad no es actual. La primera condición de
angustia   que el  yo  mismo introduce  es, por  lo tanto,  la  de la  pérdida  de
percepción, que se equipara a la de la pérdida del objeto. Todavía no cuenta
una   pérdida   de   amor.   Más   tarde   la   experiencia   enseña   que   el   objeto
permanece presente, pero puede ponerse malo para el niño, y entonces la
pérdida   de  amor  por  parte  del  objeto  se  convierte  en  un   nuevo   peligro   y
nueva condición de angustia más permanentes.
La situación traumática de la ausencia de la madre diverge en un punto
decisivo   de   la   situación   traumática   del   nacimiento.   En   ese   momento   no
existía   objeto   alguno   que   pudiera   echarse   de   menos.   La   angustia   era   la
única reacción que podía producirse. Desde entonces, repetidas situaciones
de   satisfacción   han   creado   el   objeto   de   la   madre,   que   ahora,   en   caso   de
despertarse la necesidad, experimenta una investidura intensiva, que ha de
llamarse «añorante». A esta novedad es preciso referir la reacción del dolor.
El dolor es, por tanto, la genuina reacción frente a la pérdida del objeto; la
angustia   lo   es   frente   al   peligro   que   esa   pérdida   conlleva,   y   en   ulterior
desplazamiento, al peligro de la pérdida misma del objeto.
La   angustia   traumáatica   queda   por   lo   tanto   situada   por   fuera   de   la
ligadura, y el dolor y la angustia señal del lado de lo ligado.

Conferencia 32: Angustia y vida pulsional

Señoras y señores: Esa descomposición de la personalidad anímica en un
superyó, un yo y un ello, que les expuse en la conferencia anterior, nos obligó
a adoptar también otra orientación en el problema de la angustia. Con la
tesis   de   que   el   yo   es   el   único   almácigo   de   la   angustia,   sólo   él   puede
producirla   y   sentirla,   nos   hemos   situado   en   una   nueva   y   sólida   posición
desde la cual muchas constelaciones cobran un aspecto diferente. Y de hecho
no   sabríamos   qué   sentido   tendría   hablar   de   una   «angustia   del   ello»   o
adscribir al superyó la facultad del estado de angustia. En cambio, hemos
saludado   como   una   deseada   correspondencia   el   hecho   de   que   las  tres
principales variedades de angustia ­.la realista, la neurótica y la de
la conciencia moral­ puedan ser referidas tan espontáneamente a
los tres vasallajes del yo: respecto del mundo exterior, del ello y del
superyó. Con esta nueva concepción ha pasado también al primer plano la
función de la angustia como señal para indicar una situación de peligro.
En   efecto,   hemos   indagado   recientemente   el   modo   en   que   se   genera   la
angustia   en   ciertas   fobias   que   incluimos   en   la   histeria   de   angustia,   y
escogimos casos en que se trataba de la represión típica de las mociones de
deseo   provenientes   del   complejo   de   Edipo.  De   acuerdo   con   nuestra
expectativa,   habríamos  debido   hallar   que   es  la   investidura   libidinosa   del
objeto­madre la que se muda en angustia a consecuencia de la represión y
entonces, en la expresión sintomática, se presenta como anudada al sustituto
del padre.  El resultado fue lo contrario de nuestra expectativa.  No es la
represión   la   que   crea   a   la   angustia,   sino   que   la   angustia   está
primero   ahí,   ¡es  la  angustia   la   que  crea   a  la   represión.  Pero,   ¿qué
clase   de   angustia   será?   Sólo   la   angustia   frente   a   un   peligro   exterior
amenazante, vale decir, una  angustia realista. Es cierto que el varoncito
siente angustia ante una exigencia de su libido, en este caso ante el amor a
su madre; por tanto, es efectivamente un caso de angustia neurótica. Pero
ese enamoramiento le aparece como un peligro interno, del que debe
sustraerse mediante la renuncia a ese objeto, sólo porque convoca
una situación de peligro externo. Y en todos los casos que indagamos
obtuvimos idéntico resultado. Confesémoslo llanamente:  no esperábamos
que   el   peligro   pulsional   interno   resultara   ser   una   condición   y
preparación de una situación de peligro objetiva, externa.

Pero todavía no hemos dicho qué es ese peligro real que el niño teme como
consecuencia   de   su   enamoramiento   de   la   madre.   Es   el  castigo   de   la
castración, la pérdida de su miembro. 
La angustia de castración no es, desde luego, el único motivo de la represión;
ya no tiene sitio alguno en las mujeres, que por cierto poseen un complejo de
castración,   pero   no   pueden   tener   angustia   ninguna   de   castración.   En   su
remplazo aparece en las de su sexo la angustia a la pérdida de amor, que
puede dilucidarse como una continuación de la angustia del lactante cuando
echa de menos a la madre. 
El   peligro   del   desvalimiento   psíquico   conviene   al   estadio   de   la
temprana inmadurez del yo; el peligro de la pérdida de objeto (de
amor),   a   la   heteronomía   de   la   primera   infancia;   el   peligro   de   la
castración,   a   la   fase   fálica;   y,   por   último,   la   angustia   ante   el
superyó, angustia que cobra una posición particular, al período de
latencia. 
Hemos averiguado dos cosas nuevas: la primera, que la angustia crea a la
represión,   y   no   a   la   inversa,   como   pensábamos;   y   [la   segunda],   que   una
situación   pulsional   temida   se   remonta,   en   el   fondo,   a   una   situación   de
peligro   exterior.   La   siguiente   pregunta   será:   ¿Cómo   nos   representamos
ahora el proceso de una represión bajo el influjo de la angustia? Opino que
así:   El   yo   nota   que  la   satisfacción   de   una   exigencia   pulsional
emergente   convocaría   una   de   las   bien   recordadas   situaciones   de
peligro. Por tanto, esa investidura pulsional debe ser  sofocada  de algún
modo, cancelada, vuelta impotente. 
El   yo   dirige   una   investidura   tentativa   y   suscita   el   automatismo   placer­
displacer mediante la señal de angustia. 
La   angustia   neurótica   se   ha   mudado   bajo   nuestras   manos   en   angustia
realista,   en   angustia   ante   determinadas   situaciones   externas   de   peligro.
Pero esto no puede quedar así, tenemos que dar otro paso, que será un paso
atrás. Nos preguntamos: ¿Qué es en verdad lo peligroso, lo temido en una de
tales situaciones de peligro.  Lo esencial en el nacimiento, como en cualquier
otra situación de peligro, es que provoque en el vivenciar anímico un estado
de excitación de elevada tensión que sea sentido como displacer  y
del cual uno no pueda enseñorearse por vía de descarga. Llamemos factor
traumático   (ver   nota)   a   un   estado   así,   en   que   fracasan   los   empeños   del
principio   de   placer;   entonces,   a   través   de   la   serie   angustia   neurótica­
angustia realista­situación de peligro llegamos a este enunciado simple: lo
temido, el asunto de la angustia, es en cada caso  la emergencia de un
factor traumático que no pueda ser tramitado según la norma del
principio de placer. 
Sólo   las   represiones   más   tardías   muestran   el   mecanismo   que   hemos
descrito,   en   que   la   angustia   es   despertada   como   señal   de   una   situación
anterior de peligro; las primeras y originarias nacen directamente a raíz del
encuentro   del   yo   con   una   exigencia   libidinal   hipertrófica   proveniente   de
factores traumáticos; ellas crean su angustia como algo nuevo, es verdad que
según el arquetipo del nacimiento. 

Anda mungkin juga menyukai