Anda di halaman 1dari 36

“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

Universidad Nacional
de Ucayali
Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Civil
Escuela profesional Ingeniería Civil

Asignatura : Metodología del Estudio Universitario


Docente : Lic. Mag. Jhonn Robert Ruiz de la Cruz
Ciclo :I
Grupo : “A”
Integrantes :
Del Castillo Muñoz, Harold Alberto
Del Águila Vilchez, Luis Eliseo
Díaz Cáceres, José Luis.

Perú _ Pucallpa
2018
DEDICATORIA

A Dios por darme la vida, a mis


padres gracias por todo su cariño,
comprensión y confianza que me
dan día a día; a mis maestros por
su tiempo y dedicación en mi
formación profesional.

El Autor.

2
ÍNDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................... 2
ÍNDICE ....................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
CAPÍTULO I ............................................................................................................... 6
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA... 6
1.1. CAPTACION ................................................................................................. 6
1.2. OBRAS DE CONDUCCION .......................................................................... 6
1.3. OBRAS DE REGULACION ........................................................................... 6
1.4. RESERVA PARA INCENDIO ........................................................................ 7
1.5. OBRAS DE DISTRIBUCION ......................................................................... 7
1.6. SISTEMA DE DISTRIBUCION ...................................................................... 7
CAPÍTULO II .............................................................................................................. 8
POBLACION .............................................................................................................. 8
2.1. DEFINICION .................................................................................................. 8
2.2. PERIODO DE DISEÑO ................................................................................. 8
2.3. METODO DE ESTIMACION.......................................................................... 8
2.3.1. METODO COMPARATIVO..................................................................... 8
2.3.2. METODO RACIONAL ............................................................................ 9
2.3.3. METODOS ANALITICOS ....................................................................... 9
CAPITULO III ............................................................................................................. 9
IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO ........................... 9
3.1. Alcantarillado Y Orígenes De Aguas Residuales ...................................... 9
3.1.1. ORIGENES DE LAS AGUAS RESIDUALES ........................................10
3.2. Clasificación De Los Sistemas De Alcantarillados ..................................10
3.2.1. Alcantarillado Sanitario: ......................................................................10
3.2.2. Alcantarillado Pluvial: ..........................................................................11
3.2.3. Alcantarillado Combinado: ..................................................................11
3.3. Características De Sistemas De Alcantarillado ........................................11
CAPITULO IV ............................................................................................................13
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL PERU ......................13

3
4.1. DEFINICION .................................................................................................13
4.2. PROCESO HISTORICO DE DESARROLLO EN EL PERU .........................14
4.2.1. Ámbito urbano......................................................................................15
4.2.2. Ámbito rural ..........................................................................................25
4.3. ANALIZANDO LAS CIFRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS
VIVIENDAS EN EL PAÍS .......................................................................................27
4.4. RESULTADOS NADA ALENTADORES ......................................................30
CONCLUCION ..........................................................................................................34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .........................................................................35
ANEXOS ...................................................................................................................36

4
INTRODUCCIÓN

Debido a la gran explosión demográfica existente en nuestra ciudad y en nuestro país


es que ha crecido el requerimiento de agua potable, hecho que obliga al ingeniero civil
a tener que realizar estudios para el abastecimiento de agua.
Es de gran importancia conocer el caudal con el que se va a abastecer a la población,
de esto dependerá el que los pobladores no sufran de la carencia de agua, además de
que por medio del caudal se realizará.
Es de mucha importancia el diseño de la red de conducción, además es importante
anotar que no sólo uno puede ser el diseño de esta, pero sólo los criterios de eficiencia
hidráulica, seguridad y economía dirán cuál es el más óptimo.
Las líneas de conducción. Son estructuras que transportan el agua desde la captación
hasta la planta de tratamiento (canal de conducción) o desde la planta de tratamiento
hasta el reservorio. La capacidad de ésta estructura deberá permitir el caudal
correspondiente al caudal máximo de la demanda diaria. La Ingeniería Hidráulica
incluye la aplicación de las teorías de la mecánica de fluidos, Hidráulica, hidrología y
con ello el suministro de agua.
Para la realización de este trabajo se viene en cuenta conocimientos ya aprendidos
anteriormente, como son mecánica de los fluidos describe el comportamiento del agua,
en sus diversas condiciones estáticas y dinámicas y de Hidrología. Esta teoría en
general se ha desarrollado teniendo en cuenta el estudio de las líneas de conducción,
resaltando una serie de condiciones inherentes tales como: Caudal de diseño,
velocidades permisibles, presión, clase y calidad de tubería.
Las características de la tubería de descarga o línea de conducción, son determinadas
por la pérdida de carga, velocidad y viscosidad del líquido. Además la tubería se
comprueba por golpe de ariete y líneas de energía.

5
CAPÍTULO I

PARTES CONSTITUTIVAS DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA
1.1. CAPTACION
La fuente de abastecimiento en forma directa o con obras de regulación deberá
asegurar el caudal máximo diario.
La calidad de las aguas suministradas deberá satisfacer las disposiciones del
Reglamento de la ley de aguas del Ministerio de Agricultura.
TIPOS DE FUENTES DE CAPTACION
A) Aguas Superficiales
 Ríos
 Lagos
 Embalses
B) Aguas Subterráneas
 Pozos profundos
 Pozos excavados
 Galerías filtrantes
 Manantiales

1.2. OBRAS DE CONDUCCION


Se denomina obras de conducción, a las estructuras que transportan el agua
desde la captación hasta la planta de tratamiento o a un reservorio.
La capacidad de esta estructura deberá permitir conducir el caudal
correspondiente al máximo anual de la demanda diaria.
TIPOS DE CONDUCCION
Por gravedad (Canales)
Por presión (tuberías)
1.3. OBRAS DE REGULACION
CAPACIDAD DE REGULACION
La capacidad del tanque de regulación deberá fijarse de acuerdo al estudio del
diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda.
Cuando no se disponga de esta información se adoptara como capacidad de
regulación el 25% del promedio anual de la demanda.

6
En los casos en que la alimentación no sea continua se reajustara la capacidad
de regulación teniendo en cuenta el tiempo de alimentación y su variación
dentro de las 24 horas del día.
La capacidad de regulación deberá determinarse de acuerdo con un estudio
económico del conjunto de las obras que componen el sistema.

1.4. RESERVA PARA INCENDIO

En los casos que se juzgue conveniente considerar demanda contra incendio


se requerirá una capacidad adicional en los reservorios, equivalente a 2 horas
o más del consumo estimado para incendio determinado a base del número de
hidrantes en uso simultaneo y el gasto de estos.

VOLUMEN DE RESERVA
Deberá justificarse la necesidad de reservas adicionales a las anteriormente
fijadas.

1.5. OBRAS DE DISTRIBUCION

La red de distribución se diseñara para las siguientes capacidades:


 Para poblaciones que no cuenten con servicios contra incendio; se
diseñara con el caudal correspondiente al máximo anual de la demanda
horaria.
 Para poblaciones en las que se considere este servicio, se utilizara la
cifra mayor resultante de la comparación entre: Caudal correspondiente
al máximo anual de la demanda diaria la demanda de incendio. Caudal
correspondiente al máximo anual de la demanda horaria.

1.6. SISTEMA DE DISTRIBUCION

a) LINEA DE ALIMENTACION
Estarán constituidas por las tuberías que van de la fuente, del reservorio o
de la planta de tratamiento a la zona de servicio.

7
b) TUBERIAS TRONCALES
Conforman la red principal de distribución debiendo en lo posible formar
circuitos cerrados.
Deberán instalarse a distancias de 400 a 600 mts. Entre ellos.
c) TUBERIAS DE SERVICIO
Son las tuberías que están conectadas a las troncales y dan servicio local a
los predios, conformando la malla del sistema de distribución.
El diámetro mínimo de la tubería de servicio será de 3”
En caso de condiciones socio-económicas precarias y de acuerdo al tipo de
servicio se podrá admitir hasta 2” de diámetro mínimo

CAPÍTULO II
POBLACION
2.1. DEFINICION
La predicción de crecimiento de población deberá estar perfectamente
justificada de acuerdo a las características de la ciudad, sus factores socio-
económicos y su tendencia de desarrollo.
La población resultante para cada etapa de diseño deberá coordinarse con las
áreas, densidades del plano regulador respectivo y los programas de desarrollo
regional.
2.2. PERIODO DE DISEÑO
Periodo recomendable de las etapas constructivas:
 Para poblaciones de 2,000 hasta 20,000 habitantes se considerara de
15 años.
 Para poblaciones de 20,000 a más habitantes se considerara de 10
años.
2.3. METODO DE ESTIMACION
2.3.1. METODO COMPARATIVO
Consiste en calcular la población de una ciudad con respecto a otras que
tengan características similares y crecimientos superiores. Es un
procedimiento gráfico.

8
2.3.2. METODO RACIONAL
Este método depende del criterio del que desarrolla el proyecto.
Se hace un estudio socio-económico del lugar, se toma en cuenta el
crecimiento vegetativo que es en función de los nacimientos,
defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.

P = (N + I)-(D + E) + P f
N= Nacimientos
D= Defunciones
I= Inmigraciones
E= Emigraciones
P f = Población Flotante
P= población.
2.3.3. METODOS ANALITICOS

CAPITULO III

IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

3.1. Alcantarillado Y Orígenes De Aguas Residuales


El sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras
complementarias, necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la
población y la escorrentía superficial producida por la lluvia.

9
El uso de estas redes de recolección de aguas residuales es importantísimo
porque si no fuese utilizado (o utilizado incorrectamente) podría poner en riesgo
a la comunidad con enfermedades epidemiológicas y, además causarían varias
pérdidas materiales.
3.1.1. ORIGENES DE LAS AGUAS RESIDUALES
Origen doméstico:
Provienen de las casas (de los inodoros, lavaderos, cocinas, y cualquier
otro elemento del que emerja de aguas residuales). La mayoría de estas
aguas están compuestas por sólidos suspendidos (mayormente materia
orgánica biodegradable), sólidos sedimentables (materia Inorgánica),
Nutrientes y organismos patógenos.
Origen Industrial:
Provienen de los desechos de procesos industriales o manufactureros.
Estas aguas, pueden contener los mismos componentes de las aguas
domésticas pero incluyendo elementos tóxicos (plomo, mercurio, níquel,
etc.) que obligatoriamente deben de ser removidos, en vez de ser
revertidos al sistema de alcantarillado.
Origen por Lluvias o aguas Lluvias:
Provienen de precipitación pluvial, y por consecuencia de su caída en
autos, techos, terrazas postes, calles, etc. Logran contener una gran
cantidad de sólidos suspendidos.
También pueden contener metales pesados y elementos químicos.

3.2. Clasificación De Los Sistemas De Alcantarillados

3.2.1. Alcantarillado Sanitario:


Es el sistema diseñado únicamente para trasportar aguas residuales
domésticas o caseras y aguas residuales Industriales. (Cabe recalcar que
el desarrollo y materiales de una obra de esta naturaleza pueden variar,
debido a que las industrias a veces desechan residuos tóxicos y en ese
caso se debería utilizar materiales especiales y adecuados).

10
3.2.2. Alcantarillado Pluvial:
Este sistema está diseñado para trasportar agua de lluvia por drenajes
que concluyen en los posos cercanos. La lluvia ácida requiere un
estudio más compacto y directo, ya que una tubería simple no resistiría
la cantidad de químicos que traen este tipo de lluvias.
3.2.3. Alcantarillado Combinado:
Es un sistema más complejo, adecuado para los dos tipos de casos
antes mencionados, pero con la diferencia que es un poco costoso y algo
tardo en realizarse.
El tipo de alcantarillado que se ha de usar depende de las características
de tamaño, topografía y condiciones económicas del proyecto. Por
ejemplo, en algunas localidades pequeñas, con determinadas
condiciones topográficas, se podría pensar en un sistema de
alcantarillado sanitario inicial, dejando las aguas lluvias correr por las
calzadas de las calles. La anterior condición permite aplazar la
construcción del sistema de alcantarillado pluvial hasta que el problema
de las aguas lluvias sea de gran consideración.
El unir las aguas residuales con las aguas lluvias, es decir un
alcantarillado combinado, es una solución económica inicial desde el
punto de vista de la recolección, pero no lo será tanto cuando se piense
en la solución global de saneamiento que incluye la planta de tratamiento
de aguas residuales, ya que este caudal combinado es muy variable en
cantidad y calidad, lo cual genera perjuicios en los procesos de
tratamiento. Se debe procurar entonces, hasta donde sea posible, una
solución separada al problema de la conducción de aguas residuales y
aguas lluvias.
3.3. Características De Sistemas De Alcantarillado
 Capacidad Suficiente: La red de alcantarillado debe de proyectarse con
suficiencia para conducir con seguridad el volumen máximo de aguas por
eliminar, a fin que el alejamiento sea rápido y no se provoquen
estancamientos y por ende depósitos indeseables y daños.

11
 Resistencia Adecuada: Los conductos deben resistir los esfuerzos a
que están sujetos tanto interior como exteriormente, preocupando que
los materiales utilizados en su construcción sean lo suficientemente
impermeables para evitar fugas perjudiciales de aguas negras; además,
deben resistir lo mejor posible a los gases corrosivos por los gases
emanados por las aguas negras.

 Profundidad Apropiada: La profundidad de los conductos de la red,


debe ser suficientes para evitar rupturas ocasionadas por el efecto de
cargas vivas, además de asegurar la correcta conexión de las descargas
domiciliarias y garantizar un buen funcionamiento hidráulico.

 Facilidad para la limpieza e inspección: Es imposible que una red de


alcantarillado se conserve limpia por sí sola, ya que las materias en
suspensión tienden a sedimentarse y adherirse a las paredes de los
conductos, aun cuando la velocidad del agua sea superior a los límites
mínimos. Por lo tanto, es necesario inspeccionarla y desazolvarla
periódicamente para conservar sus conductos en las mejores
condiciones de funcionamiento hidráulico.
Los conductos deben estar fabricados con el material más apropiado y
compatible con las condiciones económicas de la localidad, además de
ser impermeables para evitar contaminaciones por filtraciones o fugas.
Adecuada ventilación para evitar acumulación de gases corrosivos o
gases explosivos.
Los pozos de visita de la red sirven para este propósito, por lo tanto, su
localización y número deben decidirse con acierto para que el escape de
los gases sea el más apropiado.

12
CAPITULO IV

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL PERU

4.1. DEFINICION
El problema del agua potable en nuestro país es bastante álgido, y tiene que
ver mucho con dos puntos centrales en el desarrollo de nuestro país, el
crecimiento económico y la pobreza, como afirma Pedro Pablo Kuczynski: "el
crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente para la
reducción de la pobreza. Este paradigma nos dice cuáles son las grandes
líneas para analizar la agenda pendiente: promover el crecimiento económico
y tener un plan claro y específico para atacar la pobreza y la marginalidad.
Antes dijimos que la gran prioridad para el Perú es la eliminación de la pobreza.
Para tener un impacto sobre la pobreza se necesita crecimiento económico
sostenido y programas específicos contra la pobreza…" Uno de los objetivos
primordiales del estado peruano debiera ser solucionar el déficit en la
satisfacción de las necesidades básicas de la población, los cuales son cinco
grandes grupos: Agua, Alcantarillado y saneamiento, electricidad, salud y
educación. Pero en el presente artículo solo se analiza el problema del agua,
del agua potable.

El abastecimiento de agua potable incluye todo un proceso de obras de


ingeniería destinado a llevar este recurso hasta la vivienda de los habitantes
de un determinado centro poblado, urbanización, asentamiento humano, etc.
El abastecimiento de agua potable a su vez debe estar determinado e
influenciado por tres factores, que son los que le dan al servicio las condiciones
básicas y adecuadas:

1. Cantidad: la mínima que se necesita para satisfacer las necesidades diarias


(que no genere restricciones, que afectan a la higiene, comodidad y calidad de
vida). De nada sirve tener la conexión del servicio si solo lo tengo algunos días

13
de la semana o si lo tengo todos los días solo por algunas horas, debe ser
continuo las 24 horas del día, todos los días del año.

2. Calidad: que sirva a los usos para los que ha sido prevista, con garantía de
eficacia, la calidad se basa en los contenidos, tanto de sales como
bacteriológicos que debe contener el agua suministrada, según normas
nacionales e internacionales.

3. Emplazamiento: consiste en poner el servicio en el lugar de consumo, con


cañerías dentro de la vivienda.

Esta dicho entonces que el servicio de agua potable debe reunir estos tres
factores para considerarlo no solo de óptimas condiciones, sino y sobre todo
básico y adecuado, si un proyecto de ingeniería no reúne o no considera estos
tres factores, estamos haciendo un trabajo a medias, lo que un ciudadano
quiere de su servicio de agua potable es: que el agua llegue por cañerías a su
vivienda, disponer de agua todos los días las 24 horas y tener un líquido
elemento de calidad.

Si falla alguno de dichos factores va a ocasionar a corto o largo plazo un déficit


en: higiene personal y de los alimentos, comodidad y enfermedades
acarreadas por tener que almacenar agua, ya sea por los días que falta esta o
por tener caño comunitario, finalmente genera déficit en la calidad de vida.

4.2. PROCESO HISTORICO DE DESARROLLO EN EL PERU


Históricamente, en el Perú, se ha entendido por saneamiento básico, a la
prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento,
habiéndose definido una división según la atención estuviera dirigida a
poblaciones rurales o urbanas. Por un largo tiempo, los ámbitos urbano y rural
estuvieron bajo la responsabilidad de ministerios diferentes: las localidades
urbanas fueron competencia del Ministerio de Fomento y Obras Públicas
(MFOP) primero y de Vivienda después, mientras que las áreas rurales

14
correspondían al Ministerio de Salud (MINSA). Sin embargo, desde la reforma
de los años noventa, la prestación de los servicios en todo el territorio nacional
está bajo la competencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS).

4.2.1. Ámbito urbano


En el ámbito urbano podemos diferenciar tres etapas que marcan el
proceso de desarrollo que se viene dando en el sector agua potable y
saneamiento.
A) Primera etapa (1980-1990)
Esta década se inicia con el retorno al sistema democrático y la
dación de la Constitución Política del año 1979 que establece que el
gobierno es “unitario, representativo y descentralizado”, dándose de
este modo las bases necesarias para un proceso de regionalización
que planteaba dividir el país en 12 regiones. Este período fue
marcado por una serie de eventos que influyeron seriamente en el
sector, entre los que se puede señalar: las acciones subversivas de
grupos terroristas, desastres naturales asociadas con el fenómeno El
Niño, y la peor crisis económica con hiperinflación y separación del
sistema financiero internacional.
Hasta los inicios de esta década, los servicios de agua potable y
saneamiento en el ámbito urbano, fueron manejados desde el
Gobierno Central. La responsabilidad correspondía al MFOP a través
de la Dirección Nacional de Obras Sanitarias y sus correspondientes
oficinas zonales, siguiendo la tendencia a una planificación y a un
manejo global de los servicios, modelo que era muy común entre la
mayoría de los países de América Latina. Este enfoque se basa en
el concepto de servicio público que debe ser financiado, y aun
subsidiado, por el Estado, siendo su meta principal la cobertura
universal de los servicios por razones sanitarias, pero no se le dio
prioridad a la eficiencia empresarial.

15
Debido posiblemente a la escala de la operación y a motivaciones
políticas que siempre demandaron dar prioridad a la atención de
estos servicios en la capital, la prestación en Lima no estaba incluida
en el ámbito de competencia del MFOP, sino operaba como una
empresa del Estado, Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima (SEDAPAL) , dependiente del Gobierno Central. Tampoco
estuvieron integradas en este modelo alrededor de 400 localidades
urbanas (20% de la población urbana), en los cuales los servicios
eran administrados directamente por los gobiernos locales.
En el año 1981, se da un paso hacia una mayor desconcentración
con la creación de la empresa estatal Servicio Nacional de
Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA),
siguiendo el modelo que se implementó en otros países de la región,
como el Servicio Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS) en Chile o
las Obras Sanitarias de la Nación (OSN) en Argentina. SENAPA se
constituyó como una sociedad de control integrada por 15 empresas
filiales, una de las cuales era SEDAPAL, y 14 en los departamentos
de mayor tamaño (en el resto de los departamentos, se organizaron
unidades operativas de SENAPA). Estos prestadores, que no fueron
constituidos en base a criterios de escala óptima con vistas de
asegurar su sostenibilidad financiera, fueron adquiriendo un manejo
cada vez más independiente. Si bien con SENAPA se mantenía
todavía el esquema centralizado, en esta etapa se cambia el enfoque
de prestación orientada al desarrollo de obras, por uno de servicio
dirigido al usuario, y se empieza a trabajar con un modelo de
prestación más empresarial, aunque los servicios continúan
dependiendo fuertemente de los recursos públicos.
Las responsabilidades rectoras, reguladoras y de prestación de los
servicios estaban concentradas en una sola institución, SENAPA. En
este período, se crea también la Comisión de Tarifas de Agua Potable
y Alcantarillado (CORTAPA), responsable de revisar y aprobar los
incrementos tarifarios en el ámbito urbano. Según la legislación de la

16
época, las tarifas se definirían desde un punto de vista contable con
el objetivo de cubrir los gastos de administración, operación,
mantenimiento y depreciación de instalaciones. Sin embargo, estas
disposiciones no siempre fueron implementadas.
A finales de esta etapa, el gobierno saliente, en el marco del proceso
de descentralización, por medio del Decreto Legislativo N° 574, “Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda y
Construcción”, del 11 de abril de 1990, dispuso la transferencia de
las empresas filiales y las unidades operativas, con excepción de
SEDAPAL, a los gobiernos locales de nivel provincial y distrital. Esta
transferencia se hizo en forma poco planificada y sin verificar si estos
gobiernos estaban preparados para asumir esta responsabilidad.
SENAPA quedó restringida a dar asistencia técnica a los gobiernos
locales.
En este período, la cobertura del servicio de agua potable para la
población urbana, se incrementó en 11% (de 63% a 74%) y la del
saneamiento en 2% (de 56% a 58%). Sin embargo, los incrementos
logrados por SEDAPAL fueron de casi 13% (de 67% a 80%) y un
14% (de 62% a 76%), respectivamente. Se realizó una inversión para
mejoramiento y ampliación de infraestructura de 0,2 mil millones de
dólares (64% de ella correspondió a SEDAPAL).
B) Segunda etapa (1990-2000)
Esta etapa del desarrollo histórico del sector coincide con el ingreso
de un nuevo gobierno, que debió abocarse desde un inicio a revertir
la grave crisis económica de fines del decenio anterior y a enfrentar
la situación de lucha interna con el terrorismo. En este contexto, las
primeras acciones se orientaron a enfrentar el proceso acelerado de
hiperinflación, aplicando un severo ajuste en agosto de 1990 y a
desarrollar una política económica de apertura a los mercados
internacionales, y a la participación del sector privado a través del
fomento a la inversión de capitales extranjeros y nacionales. En esta
línea, se produjo la privatización de los servicios de electricidad,

17
telefonía y distribución de combustibles, entre otros. Se transfirió al
sector privado un gran número de empresas públicas, asumiendo el
Estado un rol promotor y regulador. Se abandonó la política de
protección indiscriminada, orientando el apoyo a los sectores
sociales menos favorecidos. En este proceso de reducción de las
funciones del Estado, no se tuvo cuidado en fortalecer la
institucionalidad del aparato estatal que le permitiera asumir sus
nuevos roles. En este sentido, primó el criterio de que el Estado era
muy mal administrador y que era preferible reducirlo lo más posible y
desregular cada vez más el sistema.
Otro hito que es necesario mencionar en este período, es la
interrupción del sistema democrático que implicó el cierre del
congreso, la elección de un congreso constituyente y la aprobación
de una nueva constitución en el año 1993, donde se recogió la
política económica del nuevo gobierno además de otras reformas del
Estado. La nueva constitución ratificó la responsabilidad de los
gobiernos municipales en la prestación de los servicios de agua
potable y saneamiento. Lamentablemente, para tomar esta decisión
no se tuvo en cuenta la diversidad de municipios que tiene la
organización política del Estado, lo que ha originado la creación de
múltiples empresas, muchas de ellas sin viabilidad económica.
En este marco, se inicia la reforma sectorial, que se planteó como
objetivo principal mejorar la cobertura y calidad de los servicios
brindados a la población, para lo cual se establecieron las siguientes
estrategias:
• La función del Estado se orienta a cumplir un rol rector, regulador
y supervisor.
• Se reafirma la responsabilidad de los gobiernos municipales en la
prestación de los servicios.
• Buscar el autofinanciamiento de las empresas prestadoras de
servicios de saneamiento (EPS), a través de tarifas reales que cubran
todos los costos tanto de operación como de inversión.

18
• Definir soluciones tecnológicas apropiadas para atender, con
recursos del Estado, a los sectores sociales menos favorecidos.
• Fomentar la participación del sector privado.
Para implementar estas estrategias, se crea en el año 1992 la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
para cumplir con el rol regulador del Estado, y se desactiva SENAPA.
El Ministerio de la Presidencia asumió las funciones rectoras, a través
del Viceministerio de Infraestructura. Sin embargo, lamentablemente,
no se definió una estructura organizacional que se responsabilizara
de este rol rector, lo que hizo que en este período no hubiera avances
relevantes en este aspecto.
El 24 de julio de 1994, se promulga la Ley N° 26338, “Ley General de
Servicios de Saneamiento”, que recoge las políticas generales del
gobierno y las estrategias y objetivos del sector. Bajo este nuevo
marco legal, en base a las empresas filiales y unidades operativas ya
existentes, se organizan a nivel nacional 45 empresas como
sociedades anónimas, 44 de las cuales son municipales, cuyo
accionariado es de propiedad de los gobiernos locales de nivel
provincial y distrital, y una, SEDAPAL, mantiene su estatus de
empresa pública de propiedad del Gobierno Central.
Cabe aclarar que la Ley General de Servicios de Saneamiento definió
que la escala mínima de una empresa sería la correspondiente al
ámbito provincial; es decir, que no podía existir un prestador en la
jurisdicción de un municipio distrital, pero no se especificó ningún otro
criterio de sostenibilidad ni escala óptima. La SUNASS trató de
introducir algunos criterios de este tipo pero sin mayor éxito.
Este único criterio establecido en la ley ha sido dejado de lado
con las modificaciones del marco
Normativo, pudiéndose en la actualidad crearse empresas de ámbito
distrital.
Por otro lado, SEDAPAL es la única empresa que entró al proceso
de privatización, el mismo, que tiempo después fuera desestimado

19
por decisión de la Presidencia de la República. Respecto a este tema,
se puede decir lo siguiente:
• El proceso de privatización de SEDAPAL se inició sin contar con
un sistema regulatorio definido ni consolidado. Inclusive, en el
comienzo del proceso, el marco legal fue trabajado por la
Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI).
Posteriormente, el Ministerio de la Presidencia, donde se
ubicaban las instituciones sectoriales de ese entonces, asumió la
responsabilidad de diseñar el marco regulatorio. Casi paralelamente
a este proceso, se emitió la norma que creó al regulador, la SUNASS;
es decir, el proceso de privatización, la implementación del regulador
y la aprobación del marco regulador, se dieron en forma paralela.
• Ante esta situación fue que COPRI planteó que la regulación de
tarifas tenía que ser definida por el contrato ley que aprobaría la
concesión. En consecuencia, la función del regulador tendría que
ajustarse a lo establecido en dicho contrato.
• Así mismo, no existían estudios que definieran claramente cuáles
serían las soluciones de largo plazo que permitirían cubrir el déficit
de fuentes de abastecimiento de agua. Paralelamente, estuvo la
posibilidad de contar con préstamos del Gobierno de Japón para
atender este tipo de proyectos.
• La población que no contaba con los servicios, se concentraba en
las zonas marginales de la ciudad, una parte importante en lugares
de difícil acceso y soluciones de alto costo, y con pocas posibilidades
de pagar tarifas que permitieran recuperar los costos, lo que al
parecer obligaría al Estado a responsabilizarse de la atención de
estos sectores.
• Es posible que las incertidumbres técnicas del proyecto y la
urgencia que el gobierno tenía de atender a las zonas sin servicios,
unida a las posibilidades de contar con recursos financieros para la
ejecución de obras, fueran los principales argumentos tenidos en
cuenta para la decisión de suspender el proceso.

20
Con la suspensión de este proyecto, se desestimó la participación
privada en otras EPS, con lo cual se dejó de promover nuevos
procesos de participación privada. Lamentablemente, no se tomó
debida nota respecto de los factores fundamentales que, en el caso
de SEDAPAL, no permitieron llevar a buen fin el proceso de
incorporación de capitales privados, como son: la falta de un sistema
regulatorio definido y maduro, desconocimiento de la situación de los
servicios a concesionar y ausencia de un adecuado sistema de
subsidios, entre otros.
En esta etapa, los niveles de inversión fueron mucho más elevados
que en la década anterior, llegando a más de 2,4 mil millones de
dólares, de los cuales unos 2,0 mil millones (casi 83%) se invirtieron
en el ámbito urbano. Con estas inversiones, se logró incrementar la
cobertura de agua potable en 7% y de saneamiento en casi 14%. En
el ámbito de las empresas reguladas, el tratamiento de las aguas
servidas se incrementó en un 10%.
En este período, gran parte de las inversiones realizadas se hicieron
como aporte del tesoro público a las EPS y localidades beneficiadas.
La otra fuente de financiamiento utilizada en esta década fue el
Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI). Estos recursos fueron
otorgados en calidad de préstamo a las empresas y usuarios. Estos
préstamos a los usuarios, han tenido que ser asumidos por las EPS
en calidad de contribución reembolsable, con lo cual se ha generado
su endeudamiento del orden de unos 580 millones de dólares.
Lamentablemente, estas inversiones no siempre fueron debidamente
priorizadas, y muchas veces respondieron a la demanda de nuevas
obras, antes que a la optimización de la infraestructura existente, el
mejoramiento de la operación y mantenimiento o la optimización de
la gestión de los prestadores.
En el campo de la regulación, en este período, los mayores esfuerzos
estuvieron en la adecuación de las empresas al nuevo marco
institucional, la implementación del sistema tarifario, y la definición de

21
un sistema de indicadores de gestión, que planteaba generar una
suerte de incentivo o competencia entre los prestadores para mejorar
su eficiencia. Sin embargo, los avances logrados resultaron ser muy
limitados.
C) Tercera etapa (2000-2008)
Esta etapa del proceso histórico del sector se inicia con una época
de inestabilidad política, generada por la tercera reelección del
presidente Alberto Fujimori y la aparición de denuncias de corrupción
que devienen en la interrupción de su gobierno y el llamado a nuevas
elecciones, entrando el país en un proceso de transición democrática
y posterior convocatoria a nuevas elecciones. En el campo
económico, se mantienen las políticas de desarrollo basadas en la
búsqueda de equilibrios macroeconómicos, apertura comercial
internacional y mejora de la calidad del gasto y de las inversiones
públicas, acciones que se han visto favorecidas por la situación
internacional caracterizada por elevados términos de intercambio,
crecimiento mundial y bajas tasas de interés.
En este período, se dan una serie de ajustes al marco institucional
del sector, orientados principalmente a su complementación y
revisión de las funciones asignadas, entre los que se destacan los
siguientes:
• Se consolida la institucionaüdad del órgano rector del sector, con
la creación del MVCS, y dentro de su estructura, de la Dirección
Nacional de Saneamiento (DNS). En el MVCS se organiza el
Programa Agua para Todos (PAPT), responsable de la ejecución de
los programas y proyectos priorizados por la DNS y se crea el Fondo
de Inversión Social en Saneamiento (INVERSAN), que está todavía
en proceso de implementación.
• En el marco de la reforma de los organismos reguladores de los
servicios públicos, la SUNASS se reorganiza, modificando la
dirección, que hasta el momento había estado a cargo de un
Superintendente, a una colegiada, constituida por un directorio con

22
representantes del MVCS, el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los usuarios.
Adicionalmente, deja las funciones de promotor del desarrollo del
sector y las de formulación de políticas sectoriales, y se limita su
competencia sólo al ámbito urbano. Mención especial merece el
otorgamiento de mayor autonomía a la dirección del organismo
regulador que es elegido por concurso y con estabilidad en el cargo.
El marco legal también tuvo reformas en este período. Los principales
aspectos que han merecido modificaciones son los siguientes:
• Se simplifica el sistema tarifario, para lo cual se deja sin efecto el
proceso gradual de implementación del sistema, que contemplaba
tres etapas, donde recién en la tercera fase se lograba aplicar los
principios rectores de la regulación tarifaria. Así mismo, se establece
que la formula tarifaria se definirá de acuerdo al Plan Maestro
Optimizado (PMO) que recoge lo que inicialmente fue el Plan Maestro
y el Plan Financiero.
• Se derogan los artículos que establecían que las tarifas debían
ser aprobadas por las juntas de accionistas, en el caso de EPS
municipales, y por los municipios, en el caso de prestadores privados,
y se establece que la SUNASS aprueba la fórmula tarifaria y define
la tarifa (previa consulta, no vinculante, a la EPS).
• Se estipula que la información regulatoria esté disponible para el
público en general y se obliga a realizar audiencias públicas previas
a la aprobación de tarifas.
• Con la finalidad de limitar la interferencia política de los municipios
y tener representantes de otros actores comprometidos con la
prestación del servicio, se dispone la reestructuración de la
composición de los directorios de las empresas municipales,
incluyendo representantes de los gobiernos regionales y de la
sociedad civil. La intención de esta reforma es permitir la participación
de otros actores en la toma de decisiones, y tratar de balancear el

23
poder político de los gobiernos locales en la dirección de los
prestadores.
En esta etapa, el número de prestadores se incrementa de 45 a 50
empresas. Además, de acuerdo a una modificación legal reciente, se
permite la creación de “Pequeñas Empresas de Saneamiento” (PES)
que podrán atender a poblaciones entre 15 y 40 mil habitantes, con
lo cual las posibilidades de aumentar el número de prestadores son
mayores. Actualmente, no se ha logrado todavía incorporar en el
marco regulatorio principios de aprovechamiento de economía de
escala que aseguren la sostenibilidad de los prestadores.
En este período, la inversión total en el sector fue cercana a 1,9 mil
millones de dólares, de los cuales casi 1,8 (95%) corresponde al
ámbito urbano. Los incrementos de cobertura hasta el año 2007 son
de casi 6% en agua potable, un 5% en saneamiento y 9% en el
tratamiento de aguas residuales. Cabe señalar que entre los años
2007 y 2008 se ha realizado un 57% de la inversión total del período,
esto debido en gran parte al funcionamiento del PAPT.
El PAPT ha venido transfiriendo fondos del tesoro público, para la
ejecución de proyectos de ampliación y mejoramiento de los servicios
a las EPS, municipios y regiones. Para acceder a estos recursos, se
exige a los beneficiarios cumplir con los requisitos establecidos en el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el cual actúa como un
sistema de certificación de calidad de los proyectos de inversión
pública, que incluye las fases de prefactibilidad, factibilidad e
inversión. Lamentablemente, este proceso de formulación de
proyectos no siempre es ejecutado con la eficiencia esperada, sobre
todo cuando se hace a nivel local y regional, lo que no asegura
siempre la eficacia de la inversión. Adicionalmente, en este proceso
no se han considerado criterios de sostenibilidad que aseguren la
buena operación y mantenimiento de la inversión ejecutada.
Los avances logrados en términos de calidad de la prestación de los
servicios son todavía muy lentos debido principalmente a los

24
problemas de gestión de la mayoría de prestadores. Estos problemas
tienen su origen en una serie de factores relacionados con la
organización y estructura de la industria, disponibilidad de recursos,
dificultades en la aplicación del sistema tarifario, políticas no
consolidadas y tampoco asumidas por todos y ausencia de una visión
de largo plazo, entre otras.

4.2.2. Ámbito rural


Los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales hasta
finales de la década de los ochenta, estuvieron a cargo del MINSA, a
través de la Dirección de Saneamiento Básico Rural (DISABAR). Según
la Ley General de Saneamiento Básico Rural de 1962, la infraestructura
construida se entregaba a las juntas administradoras, organizaciones
comunales responsables de administrar y operar los sistemas. DISABAR,
organizó sus actividades a través de 17 Oficinas de Saneamiento Básico
Rural distribuidas por todo el país, que desarrollaron las actividades de
promoción de la comunidad, construcción de la infraestructura y la
posterior asesoría técnica y supervisión de las juntas. A fines de los años
ochenta, estas oficinas pasaron a depender de las secretarías de asuntos
sociales de los gobiernos regionales. Con la aprobación de la Ley
General de Servicios de Saneamiento, se unificó tanto el ámbito rural
como el urbano dependiendo ambos del mismo ministerio. Sin embargo,
esta norma no definió en la práctica cómo se atendería la prestación de
los servicios en las áreas rurales, que por sus características demandan
un trato diferenciado.
En la década de los noventa, se creó el Fondo Nacional de
Compensación para el Desarrollo Social (FONCODES). Este organismo
desarrollaba una política orientada únicamente a la construcción de la
infraestructura, descuidando los aspectos de promoción social de la
comunidad y la operación, administración y mantenimiento de los
servicios construidos, lo cual afectaba su sostenibilidad. Por lo general,
estas instalaciones fueron entregadas a la comunidad que no había sido

25
preparada para operar los sistemas. Al no haber sido involucrada la
municipalidad, ni organizada en ella una unidad responsable de brindar
la asesoría y supervisión que estas juntas requerían, no podían brindar
el servicio de calidad requerido. Además, la SUNASS no lograba
concretar un modelo de regulación, supervisión y asesoría a las juntas,
con lo cual la sostenibilidad de las inversiones realizadas no recibió la
atención necesaria.
Posteriormente, en la presente década, se retira del ámbito de
competencia de la SUNASS a las localidades rurales, y la modificación
del reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento establece
que, para el ámbito rural y pequeñas localidades, las municipalidades
distritales son responsables de promover el desarrollo de estos servicios.
Para ello, deberán planificar su desarrollo, brindar asistencia técnica y
supervisar a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento
(JASS) y a los Operadores Especializados (OE). Sin embargo, este
cambio no consideró la capacidad de estos municipios para atender el
área rural, por lo que en la práctica no han podido asumir esta labor.
La epidemia del cólera del 1991 obligó al gobierno a aumentar la
inversión en las áreas rurales: de 4% a 18% de la inversión sectorial entre
los años 1990 y 1999, llegando en este período a unos 430 millones de
dólares, con financiamiento de FONCODES, otras entidades
gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONGs).
En la presente década, se modifica la política de intervención en las
localidades rurales, la cual ahora se implementa a través del Programa
Nacional de Saneamiento Rural (PRONASAR). El enfoque desarrollado
parte desde la demanda, lo cual supone que tanto los beneficiarios
directos del servicio como las autoridades locales, perciben la necesidad
y están dispuestos a atenderla. La promoción y el fomento de la
participación comunal se constituyen en el primer paso y se continúa
durante la ejecución de las obras. Esta estrategia favorece la
sostenibilidad, ya que integra el componente de infraestructura con la
operación y mantenimiento y la educación sanitaria (integración de los

26
aspectos técnicos y sociales). Sin embargo, siendo esta estrategia de
intervención apropiada, no se ha solucionado todavía el aspecto de la
estructura institucional que le dé soporte y le asegure sostenibilidad a los
servicios instalados.

4.3. ANALIZANDO LAS CIFRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS


VIVIENDAS EN EL PAÍS

Tomando como fuente el censo de población y vivienda del 2007, y según


cifras oficiales, este llega al 67,5% (las cifras oficiales consideran el acceso
al agua potable ya sea: por red pública dentro de la vivienda, red pública
fuera de la vivienda - casas de vecindad, etc. - y red por pilón de uso
público).
Pero como se aprecia en las cifras oficiales, solo la primera – red pública
dentro de la vivienda (57,8%) - cumple con el segundo y tercer factor
adecuado del servicio de agua potable. Como se observa en el cuadro, el
rango varia drásticamente para el área urbana, aumentando sobre la media
nacional a 68,8%, sin embargo en el área rural es apenas el 13,1% de las
viviendas.
CUADRO Nº 01: PERÚ, VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA, POR ÁREA GEOGRÁFICA 2007

Las demás viviendas solo cumplen con el segundo, estas al tener que
almacenar el agua dentro de sus viviendas en baldes, u otros depósitos, a la
larga se pierden este factor ganado, veamos a continuación el cuadro
desagregado.

27
Pero no todo queda ahí, sigamos descartando, ya tenemos en el párrafo anterior
el grupo de viviendas que cumplen el segundo y tercer factor, falta saber de
ellas, cuantas cumplen con el primero factor también.
CUADRO Nº 02: PERÚ, VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN DISPONEN DEL SERVICIO TODOS
LOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA GEOGRÁFICA 2007

Vemos que poco a poco se reduce nuestro número de viviendas que cumplen
con los factores básicos y adecuados de abastecimiento de agua, de los que
cumplen con la calidad (agua potable) representan el 67.4% de las viviendas, si
de estas descartamos las que no cumplen el factor del emplazamiento (agua
potable por cañería dentro de la vivienda), nos queda el 54,8% de las viviendas,
si a continuación de este grupo descartamos a las que no cumplen con el factor
de cantidad (agua todos los días de la semana) en porcentaje se reduce al
50,3%, llegando en el área urbana a 63,4% y el dramático 11,5% en las zonas
rurales de nuestro país.

CUADRO Nº 03: PERÚ, VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN


CUMPLIMIENTO DE LOS FACTORES BÁSICOS, POR ÁREA GEOGRÁFICA
2007

28
Pero el factor cantidad no lo hemos desagregado al máximo aun, sabemos que
viviendas tiene agua los siete días a la semana, pero la pregunta es ¿tiene agua
las 24 horas de lunes a domingo?
CUADRO Nº 04: PERÚ, VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN DISPONEN DEL SERVICIO TODOS
LOS DÍAS DE LA SEMANA Y POR CUANTAS HORAS AL DÍA, POR ÁREA
GEOGRÁFICA 2007

En base al cuadro anterior ya podemos responder la pregunta, se había indicado


que el 50,3% cumple con los tres factores básicos y adecuados de
abastecimiento de agua potable, pero en el factor cantidad solo se distinguió a
los tenían este servicio todos los días de la semana, pero sí de estos nos
quedamos con todos con que tiene el servicio todos los días y las 24 horas (se

29
está tomando en cuenta de 21 a 24 horas) , las viviendas, solo nos queda el
30,7% de viviendas, 38,2% en el área urbana y el 8,3% en el área rural.

CUADRO Nº 05: PERÚ, VIVIENDAS QUE CUMPLEN CON LOS FACTORES


DE UN ABASTECIMIENTO BÁSICO Y ADECUADO SEGÚN, POR ÁREA
GEOGRÁFICA, 2007

4.4. RESULTADOS NADA ALENTADORES


Se concluye entonces que de cada 100 viviendas con ocupantes presentes solo
31 tiene el abastecimiento básico y adecuado de agua potable, aumentando el
indicador en el área urbana a 38 de cada cien viviendas y disminuyendo
alarmantemente en el área rural, donde solo 8 de cada cien viviendas cumplen
con los tres factores de abastecimiento de agua potable. Se está tomando en
cuenta que tengan el servicio de 21 a 24 horas, si nos sujetamos estrictamente
a las 24 horas el porcentaje disminuiría mínimamente.

Estos datos son con la estadística del censo de población y vivienda del 2007,
donde tomando las características oficiales señalaban que el 67,5% de
viviendas tiene abastecimiento de agua potable, ese mismo año según la
ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) la cifra llega al 72,44%, pero se ha
visto que solo el 30,7% cumple con el abastecimiento llamado básico y
adecuado de agua potable ( el 42,4% de la cifra oficial), para el 2010 la ENAHO
estimo que el 76,84% esta abastecida de agua potable, es decir que solo el
32,4% cumple con el abastecimiento básico y adecuado.

30
Se puede tomar algunos rangos no tanto estrictos, como considerar dentro de
este grupo a los tiene agua desde 17 o hasta 13 horas al día, o inclusive incluir
a aquellas viviendas que no teniendo agua potable los siete días de la semana
disponen de este servicio 6, 5 y hasta cuatro días a la semana pero el indicador
se mueve máximo hasta unas 35 viviendas de cada 100, 44 en el área urbana
y 9 en el área rural. (Ver anexos).

Así se concluye que las estadísticas del estado no están tomando en cuenta
estos factores, y como se vio al inicio, a corto o largo plazo confluyen en
problemas de higiene, salud y calidad de vida, pues el o los factores que no se
tiene (negativos), terminan por eliminar y desgastar los factores ganados
(positivos)

Existe aún un punto importante para analizar, según los resultados de la ENAHO
2010, en base a la medición de la calidad Bacteriológica del agua, tenemos que
solo 7 millones 211 mil habitantes consumen agua con dosificación adecuada
de cloro, es decir poco más del 25% de peruanos, mientras el 51% de peruanos
consumen agua sin cloro.

31
CUADRO Nº 06: PERU, EVALUACIÓN DE HABITANTES EN HOGARES CON
AGUA SEGURA - CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA

Sin embargo vemos que en la década del noventa el gasto fue mucho mayor al
de la primera década de este nuevo milenio.

El territorio peruano abarca una superficie total de 1"285 215,6 km² que incluyen
las Islas y la parte peruana del Lago Titicaca. El Perú dispone de 106 cuencas
hidrográficas que abarcan en extensión toda la superficie del país, Como se
señala en balance hídrico superficial del Perú a nivel multianual3
"La determinación del Balance Hídrico Superficial, ha permitido conocer cuál es
la distribución y disponibilidad del recurso agua para cada una de las vertientes,
obteniéndose lo siguientes:
Pacifico: fluctúa entre 0 mm y 500 mm, promedio de 16,42 mm
Atlántico: fluctúa entre 500 mm y 4500 mm, promedio de 2696,56 mm.
Lago Titicaca.: fluctúa entre 0 mm y 500 mm, promedio de 129,85 mm.
De los resultados obtenidos, observamos que la vertiente del Pacifico es la que
presenta la mayor deficiencia de escurrimiento superficial, y el de mayor
demanda de agua; para atender a los diferentes sectores usuarios de este
importante recurso. En la vertiente del Atlántico sin embargo sucedo todo lo

32
contrario ya que la disponibilidad de agua superficial es la mayor en el territorio
peruano, pero su demanda es mínima."

El Perú tiene los recursos hídricos, hay problemas desde luego, algunas
cuencas están escasas de agua, los que formamos parte de ese 30,7% de
viviendas privilegiadas debemos tener tomar conciencia y educarnos y educar
a nuestros hijos en reducir la demanda del agua mejorando la eficiencia de su
uso y evitar así el deterioro y despilfarro. De otro lado el estado debería tomar
el toro por las astas, ¿cuánto millones de soles por concepto del canon minero
van a los gobiernos regionales y locales y que han hecho al respecto? No mucho
por no decir casi nada, estos órganos de gobierno gastan en lo que no deben y
generalmente no tiene capacidad de gasto ya que año a año devuelven
cuantiosas sumas al gobierno central, ¿Qué debe hacer el gobierno? Fijarse
metas, invertir si no es todo, la mayor parte del canon anual en mejorar el
abastecimiento de agua potable de las viviendas, pero con cañerías dentro de
cada vivienda, esto debe ser el fin primordial del gobierno a solucionar en el
menor tiempo posible, aunque no nos guste, tenemos que poner de ejemplo a
Chile - según los datos del censo de población y vivienda del 2002 – el 91% que
tiene agua potable, y el 87% de las viviendas tiene conexión dentro de ellas.

Rumbo al bicentenario el estado debiera tener por meta solucionar los déficit
básicos, NBI, de la población: agua, saneamiento, luz, salud, educación y
trabajo; es lo que todo peruano desea tener y lo que el estado a todo peruano
debe asegurar, pero no hagamos las cosas al revés, gran parte de las
enfermedades que afectan la salud son por falta de agua potable (bajo los tres
factores descritos) y saneamiento en las viviendas, un niño no aprenderá bien
sus lecciones si no cuenta con la salud y la alimentación adecuada, si el estado
se pone como meta el subir el nivel de abastecimiento correcto de agua y
saneamiento y llegar a cubrir el 90% de las viviendas, ello representara inversión
y generara trabajo, con lo cual a las viviendas más humildes se les dotara de
estos servicios y a sus integrantes se les darán fuentes, aunque sea temporales,
de ingresos.

33
CONCLUCION

 Invirtiendo en sistemas de construcción de drenaje y alcantarillado, para que las


precipitaciones no deterioren estructuras, logrando evitar también que el agua
logre empozarse y produzca filtraciones o asentamientos de las pistas o
carreteras, y que con el paso del tiempo, no afecten en lo más mínimo a las
estructuras construidas.

 Los sistemas de agua y alcantarillado son mecanismos estratégicos, elaborados


con cautela para poder solventar las necedades de la población como el servicio
de abastecimiento de agua potable y servicios de drenaje que son generados
en las ciudades, al Utilizar materiales efectivos, de mejor calidad, para la
obtención de resultados óptimos en la construcción de redes de distribución y
asegurar la durabilidad de éstos.

 El análisis realizado en el presente documento muestra que el sector de agua


potable y saneamiento se encuentra en proceso de desarrollo, y que para lograr
las metas esperadas es necesario hacer una revisión de las estrategias y
modelos de gestión, para potenciar sus fortalezas y ajustar aquello que no está
dando los resultados esperados. Los beneficios y costos que estos servicios
producen para el desarrollo integral del país, son un factor importante a tener
en cuenta al momento de dar la prioridad que este sector debe tener en el
contexto de las políticas públicas.

 Es importante resaltar los significativos beneficios que una adecuada prestación


de estos servicios tiene para el desarrollo del país, así como el nivel de costos
en los que se puede incurrir por no darle la atención debida a este sector.
Quedan así evidenciados los beneficios de reducir la incidencia de
enfermedades, lo que implicaría menores costos destinados a la atención de la
salud pública, la mayor productividad de los trabajadores con sus efectos
económicos y la estabilidad política.

34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Agua, Comisión Nacional del. 2009. Manual de agua potable, alcantarillado y


saneamiento: Alcantarillado sanitario. Coyoacán, México, D.F. : Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009.

 Bonifaz, José Luis y Gisella Aragón (2008), “Sobrecostos por la falta de


infraestructura en agua potable: una aproximación empírica”, Documento de
Discusión, DD/08/12, Centro de Investigación, Universidad del Pacífico, Perú
(disponible en Internet en: http://ciup.up.edu.pe).

 Bosch, Christophe; Kirsten Hommann; Claudia Sadoff y Lee Travers (1999),


Agua, saneamiento y la pobreza, Banco Mundial, Washington, D.C.

 Brandling-Bennett, David; Mario Libel y Américo Migliónico (1994), “El cólera en


las Américas en 1991”, Notas de Población, N° 60, Centro Latinoamericano de
Demografía (CELADE), Santiago de Chile.

 Dirección Nacional de Saneamiento. 2009. Guía de diseño de alcantarillado por


vacío. Lima : s.n.,2009.

 LÓPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. 2000. DISEÑO DE ACUEDUCTOS Y


ALCANTARILLADOS. Santa fé de Bogotá : Alfaomega S.A., 2000. 958-682-
171-4.

 2013. Materiales de Construccion y Alcantarillado. Slide Share. [En línea] 27 de


junio de 2013. [Citado el: 29 de Octubre de 2014.]
http://es.slideshare.net/henry4mh/capitulo-4-materiales-deconst-alcantarillado.

 MENDEZ, Juan. 2012. Slideshare. [En línea] Slideshare, 15 de Julio de 2012.


[Citado el: 25 de Octubre de 2014.] es.slideshare.net/carlos1237/alcantarillado-
pluvial.

35
ANEXOS

36

Anda mungkin juga menyukai