Anda di halaman 1dari 26
2 Elestudio de los sonidos del habla 24 Introducci 2.2 Fonética. Definicién, division y unidades n 2.3 Fonética articulatoria. La produccién de los sonidos del habla 24 Fonética acistica. La estructura fisica de los sonidos del habla 2.5 Los elementos de la cadena hablada. Segmentos y suprasegmentos 2.6 La transcripcién fonética 2.7 Fonologia. Definicién y unidades 2.8 Los segmentos y los rasgos distintivos 2.9 Otras unidades fonolégicas 210 Los procesos fonolégicos 24 Introduccién NICO de las len- 21a La fonéticay la fonologia estudian el comPONE: guas. Su objetivo es analizar las caracteristicas y el comportamiento de los sonidos del habla y determinar cémo se organizan para constituir enuncia- dos. La fonética y la fonologia, desde una perspectiva distinta, disponen del marco tedrico y de los recursos metodolégicos y descriptivos necesarios para dar cuenta de la complejidad del fenémeno del habla, y ponen de relieve que, si bien todas las lenguas presentan un elevado grado de variabilidad en las realizaciones de los sonidos, la variacién esta regulada por una serie de con- dicionantes cuya accién normalmente puede determinarse. La fonética y la fonologia muestran también la existencia de principios organizativos que ac- tian sobre la secuencia de sonidos que emite un hablante. 21b Las relaciones y los limites entre la fonética y la fonologia son, a me- nudo, objeto de polémica. En algunas etapas de la historia de ambas discipli- nas se ha considerado que su separacién debia ser radical. En otras, en cam- bio, la frontera entre ellas se ha difuminado y se ha considerado que debian 2.2 El estudio de los sonidos del habla 24 estar unidas. Aunque el debate sobre esta cuestidn no esta cerrado, se puede afirmar que la fonética y la fonologia son disciplinas complementarias que, mediante unidades, métodos y procedimientos distintos, tienen como objeti- vo establecer el funcionamiento del componente fonico de las lenguas. La fonética proporciona la base empirica necesaria en cualquier trabajo cienti- fico. Por su parte, la fonologia, cuyas unidades basicas son los rasgos distinti- vos, que combinados constituyen segmentos que, a su vez, forman unidades significativas, permite construir generalizaciones de caracter abstracto sobre la base de los fendmenos fonéticos. El presente capitulo se dedicara, en pri- mer lugar, a la fonética: se expondran los conceptos fundamentales en que se basa, sus unidades (§ 2.2) y sus métodos de andlisis (§ 2.3 y 2.4). En segundo lugar, se presentaran la fonologia, los conceptos basicos en los que se susten- ta e, igualmente, sus unidades y sus métodos de andlisis (§ 2.7-10). 2.2 Fonética. Definicién, divisién y unidades 2.2a La ronética es la disciplina que estudia los mecanismos de la pro- duccién, de la transmisién y de la percepcién de la sefial sonora que constitu- ye el habla. Se suele dividir en tres campos: fonética articulatoria, fonética acustica y fonética perceptiva. La FONETICA ARTICULATORIA estudia la pro- duccién de los sonidos del habla mediante la accién del aparato fonador y de los 6rganos articulatorios. Por su parte, la FONETICA ACUSTICA analiza las ca- racteristicas fisicas de las ondas sonoras que conforman los sonidos de las lenguas. Por ultimo, la FonéTIca PERCEPTIVA, también denominada FONETI- CA AUDITIVA, se ocupa de investigar como segmentan, procesan e interpretan los hablantes los sonidos que perciben. En funcién del objeto de estudio, se suele distinguir, ademas, entre FONETICA GENERAL, que se basa en el analis de los mecanismos de produccién y de las estrategias de percepcidn presentes en todas las lenguas del mundo; FonéTICA DESCRIPTIVA propiamente dicha, que es la rama de la fonética que se ocupa de describir los sonidos particulares de las lenguas naturales —que puede adoptar una perspectiva sincronica o dia- crénica (FONETICA HISTORICA)—, y ORTOLOGIA, también llamada ORTOEPIA U orToFONiA, que es la rama de la fonética que establece las normas convencio- nales de pronunciacién de una lengua. 'S 2.2b Las unidades basicas de la fonética son los ELEMENTOS SEGMENTALES. 0 SONIDOS DEL HABLA. Estas unidades, de cuyo estudio se ocupa la FONETICA 25 Fonética. Definicién, division y unidades 2.2¢ SEGMENTAL, se definen de acuerdo con criterios articulatorios, actisticos y perceptivos. Se representan, por convencién, mediante simbolos transcritos entre corchetes [ ], por ejemplo [p], [b], [B] 0 [f]. Los ELeMENTos suPRA- SEGMENTALES corresponden a elementos fonéticos cuyos efectos repercu- ten sobre varios segmentos, como la entonacién, que comprende todos los sonidos de un enunciado. De acuerdo con la denominacién clasica y el uso actual de la fonologia, la disciplina que se ocupa del estudio de estos ele- mentos es la pRosopIA (§ 2.9). La cadena hablada es el resultado del movi- miento continuo de los érganos articulatorios —la faringe, la lengua, el pala- dar, los dientes, los labios y las fosas nasales (véase la figura 3)—, por lo que resulta complejo, en principio, delimitar las fronteras entre sonidos. Los ha- blantes, sin embargo, son capaces de distinguir, por ejemplo, la palabra cama de la palabra casa, lo que indica la existencia de segmentos como [m] o [s] que presentan cierta estabilidad en sus propiedades articulatorias y actsti- cas y que, ademas, se emplean en el sistema lingitistico para diferenciar sig- nificados (§ 2.7a-d). Otras distinciones, como las diferencias de duracién entre los sonidos observables en la onda sonora, no son percibidas por los hablantes debido a que no poseen valor distintivo en la lengua espaiiola. El funcionamiento de la percepcién es todavia un proceso poco conocido que parece estar organizado en torno a la capacidad de distinguir significados a partir de las propiedades articulatorias y actisticas de los sonidos de cada lengua. 2.2¢ Los elementos segmentales 0 sonidos del habla se cl: can en voca- les y consonantes. Durante la realizacién de las voca.Es, el aire sale libre- mente por el tracto vocal. En cambio, la articulacién de las CONSONANTES se caracteriza por la presencia de un obstaculo en la region central del tracto vocal que impide o dificulta la salida del aire. Los sonidos que se han venido denominando SEMIVOCALES y SEMICONSONANTES se agrupan, en la tradicién académica reciente, bajo los términos de VOCALES MARGINALES 0 SATELITES. Estos sonidos se realizan mediante una aproximacién entre los érganos ar- ticulatorios mayor que la que corresponde a las vocales y menor que la que caracteriza a las consonantes. Como se expone en los § 8.9 y 8.10, dedicados al estudio de las secuencias vocalicas, se consideran tradicionalmente semi vocales los elementos [i] y [u] que siguen a la cima silabica en los diptongos de las palabras caiga ['kai¥a] y caudal [kay'dal], y son semiconsonantes los sonidos que preceden a la cima silabica en los diptongos de las palabras cielo ['sielo] ~ ['0ielo] y duelo ['duelo] (§ 8.9b, c). En esta obra se mantienen en la transcripcién fonética simbolos idénticos para ambos margenes de la cima silabica, [i] y [w] segtin el alfabeto fonético internacional. 2.2d El estudio de los sonidos del habla 26 2.2d Los elementos suprasegmentales reciben este nombre porque su efecto repercute sobre mas de un segmento de la cadena fonica. Asi, por ejemplo, la ENTONACION, la melodia con la que se emiten los enunciados, es un fendémeno que no se circunscribe necesariamente a un tnico sonido. Los elementos su- prasegmentales son el acento, la entonacién, el ritmo, la pausa, la velocidad de elocucién y la cualidad de voz. Segtin la mayor parte de los autores, la silaba es también un elemento suprasegmental, porque, aunque puede estar cons tuida por un tinico sonido, también puede componerse de varios segmentos y posee su propia estructura interna. En ocasiones se utiliza la denominacién RASGOS PROSODICOS referida a los elementos suprasegmentales, pues la pro- sodia es la disciplina que tradicionalmente se ha ocupado de su estudio. 2.3 Fonética articulatoria. La produccién de los sonidos del habla 2.3a Los sonidos del habla se producen mediante la accion coordinada del conjunto de estructuras anatémicas que constituyen el APARATO FONA- DOR Y RESONADOR. Los 6rganos que lo integran no estan especificamente dedicados a este cometido, sino que cumplen otras funciones fisiolégicas vinculadas, sobre todo, a los procesos de respiracién o de alimentacién. En el aparato fonador se distinguen tres partes bien diferenciadas de la laringe: la CAVIDAD INFRAGLOTICA 0 SUBGLOTICA, que proporciona el flujo de aire necesario para la produccién del sonido; la ZONA GLOTICA, responsable de la fonacién, y las CAVIDADES SUPRAGLOTICAS, en las que se articulan los soni- dos. En la figura 1 (en la pagina contigua) se muestra la disposicion de las distintas partes del aparato fonador. 2.3b En la cavidad infraglética o subglética se origina la columna de aire utilizada para la respiracién y para la fonacién. En esta zona, delimitada en su parte inferior por el diafragma, se encuentran los pulmones, los bronquios, Ja traquea y la zona subglotica de la laringe. La zona glotica esta constitui- da por los pliegues vocales, comtinmente denominados cuerdas vocales. La LARINGE est formada por nueve cartilagos de formas diferentes, aunque en el proceso de fonacién se suelen considerar esenciales tinicamente cuatro. El primero de ellos es el cartilago cricorpEs, asentado sobre la traquea; tiene forma de anillo de sello, mas ancho en su parte posterior que en la anterior, y constituye la base de la laringe. Sobre él estan situados y articulados el 27 Fonética articulatoria. La produccién de los sonidos del habla 2.3¢ Cavidades supragloticas Laringe y glotis, Cavidades infragloticas 4 o subgloticas i Figura 1. Esquema del aparato fonador cartilago TiRowDES y los dos ARITENOIDES. El cartilago tiroides tiene forma de libro abierto hacia atras; en su borde anterior se encuentra un saliente que se denomina nuez, manzana 0 bocado de Addn. Los aritenoides son dos cartila- gos con forma triangular que estan situados en la parte posterior del cricoi- des. Desde la parte mas saliente de los aritenoides hasta la cara interna del cartilago tiroides se extienden los pLiEGuU s, dos repliegues muscu- lares y ligamentosos recubiertos por una mucosa situados uno a cada lado de la laringe. El espacio que se forma entre los pliegues vocales cuando estan abiertos se denomina GLoris. En las figuras 2a, 2b, 2c y 2d (paginas siguien- se observa la situacién de los cartilagos en la laringe. VOCALI 2.3¢ Las cavidades supragloticas son tres: la orofaringea, la oral y la nasal. En la CAvipaD FARINGEA se distinguen a su vez tres zonas: la laringofaringe 0 hipofaringe, que es la zona de la faringe que conecta con la laringe; la orofa- ringe o protofaringe, que est en contacto con Ia cavidad oral, y la rinofarin ge, también denominada cavum o epifaringe, que limita con la cavidad nasal. La CAVIDAD ORAL esta constituida por érganos articulatorios fijos y méviles, Los incisivos superiores e inferiores, el maxilar superior, los alvéolos y el paladar duro son los érganos fijos 0 pasivos. Los méviles 0 activos son los labios 2.3¢ El estudio de los sonidos del habla 28 Epiglotis Hueso hivides Sy Se = 2 Membrana tirohioidea Membrana Cartilage cricoides: cricotiroidea Primer anillo traqueal ‘Segundo anillo traqueal Figura 2a. Vista lateral de la laringe Epiglotis Huose hick Banda ventricular Pliegue vocal Cartilage tiroides Cartitago cricoides Primer anillo traqueal Figura 2b. Corte frontal de la laringe Fonética articulatoria. La produccién de los sonidos del habla 2.3¢ Hueso hioides Cartilage tiroides Cartitago cricoides Hueso hioides Membrana tirohioidea Primor anillo traqueal Tercer anillo traqueal Figura 2c. Vista posterior de la laringe Figura 2d. Vista anterior de la laringe, Epiglotis Membrana tirohioidea Cartilago aritenoides Epiglotis Cartilage tiroides Cartilago cricoides ‘Segundo anillo traqueal 2.3d El estudio de los sonidos del habla 30 (superior e inferior), el maxilar inferior, el paladar blando o velo del paladar, con la tivula, y la lengua, como puede observarse en la figura 3. Zona _ Fosas nasales mediopalatal : Paladar blando Alveolos Dientes Raiz lingual Labios Epiglotis, Apice lingual Dorso lingual Laringe Figura 3. Esquema de la cavidad oral La CAVIDAD NASAL se considera un brgano fijo, ya que el movimiento minimo que presentan las fosas nasales con el cierre del velo del paladar —que dismi- nuye ligeramente su volumen— tiene poca incidencia sobre la fonacién, ex- cepto en el caso de las consonantes nasales y de las vocales nasalizadas. La posicion de la tvula y la accién del velo del paladar permiten 0 impiden el paso del aire hacia la cavidad nasal, de modo que este se interrumpe cuando la avula y el velo estan en contacto con la pared de la faringe (§ 2.3f). Técni- camente, como se ha estudiado en el capitulo 1, se denominan ARTICULADO- res los labios, el paladar blando, la glotis y las partes de la lengua. 2.3d La LENGUA es el 6rgano con mayor movilidad, y todas sus partes pue- den intervenir activamente en la articulacién de los sonidos. La figura 4, en la pagina contigua, ilustra las partes de la lengua, que esta constituida por la punta, denominada también Avice o Apex; la CORONA, que es la curva intermedia entre el Apice y la cara del predorso; el PREDORSO o parte anterior; el MEDIODORSO 0 parte central; el Posrporso o parte posterior, y la Raiz o parte final. La lengua puede adoptar una configuracién CONCAVA 0 CONVEXA, rasgo esencial en la ar- ticulacién de algunas consonantes, y también ACANALADA 0 RETROFLEJA. a Fonética articulatoria. La produccién de los sonidos del habla 2.3f Zona = — Zona anterior postpalatal Gol paladar blando Zona oh Zona posterior mediopalatal dol paladar blando Ovuta — Postdorso lingual e Mediodorso lingual Predorso lingual r~ Zona prepatatal San e) Is _— — Apice tingual Figura 4. Zonas del paladar y partes de la lengua 2.3e En aproduccién del habla se consideran tres mecanismos: la RESPIRA- c1GN, que comprende los movimientos de espiracién e inspiracién, la fonacién y la articulacién. Mediante la espiracién o la inspiracién se crea la columna de aire necesaria para la emisién de los sonidos del habla. Generalmente, en espaiiol, los sonidos se producen en la fase de espiracién. En el proceso de FONACION, la columna de aire procedente de los pulmones sube por la tra- quea y llega hasta la laringe, donde estan situados los pliegues vocales; estos, al abrirse y cerrarse, producen los aspectos sonoros de la voz. Durante la ar- ticulacidn de los sonidos sonoros, los pliegues vocales vibran, mientras que no lo hacen en la realizacién de los sonidos sordos. En la produccién de un sonido sonoro, los plicgues vocales inicialmente estan cerrados. La presién creada en su zona inferior por la columna de aire (presién subglética) es en- tonces mayor que la existente en la cavidad supraglotica, lo que provoca que los pliegues vocales se separen y que salga un golpe de aire 0 pulso glotal. Se crea asi una fuerza de succién, conocida como efecto Bernoulli, que provoca que los pliegues vocales se cierren y, de esta manera, se inician de nuevo los movimientos ondulatorios de la mucosa de los pliegues vocales que caracte- rizan los sonidos sonoros. 2.3f La ARTICULACION consiste en un conjunto de movimientos que tie- nen lugar en las cavidades supragl6ticas durante la produccién de los sonidos 24 Elestudio de los sonidos del habla 32 del habla. Al articular un sonido vocalico, la columna de aire procedente de los pulmones sale libremente a través de un canal en el que no se presentan obstaculos 0 constricciones, sino variaciones del volumen y de la forma de las cavidades. En los sonidos consonanticos, en cambio, la columna de aire se encuentra con un obstaculo producido por el contacto o por la aproximacién de los 6rganos articulatorios. Cuando las vocales se producen con un mayor estrechamiento en la zona de articulacién, se realizan los sonidos Ilamados vocales marginales 0 vocales satélites. Si la Gvula y el velo se encuentran en contacto con la pared faringea, el aire sale por la cavidad oral y se producen los sonidos orales; en caso contrario, sila posicién de la tvula permite el paso del aire a través de la cavidad nasal, se realizan los sonidos nasales. En la des- cripcién del mecanismo de produccién de los sonidos del habla debe consi- derarse también la TENSION, relacionada con el mayor 0 menor esfuerzo muscular implicado en la articulacién de un sonido. Pese a que es un parame- tro dificil de cuantificar, incide en las caracteristicas generales de los sonidos y en algunos aspectos de la lengua. Por ejemplo, una variedad que conserve [pl [t]o [kJ en posicién final de silaba exige, globalmente, una tensién mayor que otra en la que estas consonantes solo aparezcan en posicién ini al. 2.4 Fonética actstica. La estructura fisica de los sonidos del habla 2.4a El sonido es la sensacién percibida por el ofdo cuando las particu- las de un medio elastico, que funciona como transmisor, sufren cambios de presién provocados por el movimiento vibratorio de un cuerpo determina- do, la FUENTE DE SONIDO. El aire es el medio usual de transmisién del so- nido; sin embargo, las ondas sonoras pueden transmitirse también a través de otros medios, como el agua. Las ondas sonoras se producen cuando la fuente de sonido entra en vibracién y las particulas de aire se ven someti- das alternativamente a FASES DE COMPRESION —tiempo durante el cual la presién soportada es maxima— y a FASES DE RAREFACCION —tiempo en. el Asi, una onda sonora consiste en una serie de cual la presién es minima. movimientos de compresién y de rarefaccién que se expanden por el aire de forma concéntrica a partir de la fuente de sonido. La figura 5 muestra la representacién de una onda sonora. El eje de ordenadas reproduce las va- riaciones de presién y el eje de abscisas presenta la duracién del movi- miento. Una fase de compresién mas una fase de rarefaccién constituyen un cICLo. 33 Fonética actistica. La estructura fisica de los sonidos del habla 2.4¢ Fase de compresién Fase de rarefaccion Ciclo completo Figura 5. Representacién de una onda sonora 2.4b La onda sonora se caracteriza mediante tres parametros: duracién, frecuencia y amplitud, La puractOn depende del tiempo durante el cual se prolonga el movimiento vibratorio; la FRECUENCIA, de la rapidez del movi- miento, es decir, de cudntos movimientos completos o ciclos se realizan du- rante un tiempo determinado, y la AmpLiTuD, de la fuerza del movimiento vibratorio, fruto de las variaciones en la presién ejercida sobre las moléculas de aire. Cuando la presién es fuerte, la amplitud es grande y, al contrario, a una presién débil le corresponde una amplitud pequefia. La unidad emplea- da para medir la duraci6n de una onda sonora es el MuL1SEGUNDO (ms); Ia que permite cuantificar la frecuencia es el HERCIO (Hz), que equivale a un ciclo por segundo, es decir, a una fase de compresién y una fase de rarefaccién que durasen un segundo. La frecuencia de una onda sonora es mas GRAVE 0 BAJA cuanto menor es su ntimero de ciclos por segundo, y mas AGUDA 0 ALTA cuan- to mas elevado sea el ntimero de ciclos por unidad de tiempo. Para medir la amplitud suele utilizarse el pectBELio (dB), unidad que relaciona la ampli- tud del movimiento vibratorio con la inTENSIDAD del sonido. 2.4¢ Las ondas sonoras pueden ser SIMPLES 0 SINUSOIDALES y COMPLEJAS. Las primeras corresponden a los movimientos ondulatorios de caracter mas sencillo, como el reflejado en la figura 5. Las ondas sonoras de los soni- dos del habla son complejas y estan constituidas por la combinacién de on- das simples. La cualidad de los diversos sonidos, esto es, su TIMBRE, viene 2.40 E] estudio de los sonidos del habla 34 determinada por el efecto perceptivo que producen en los oyentes las on- das complejas que los constituyen. Por otra parte, las ondas complejas son PERIODICAS si en ellas los ciclos se repiten con regularidad; estas ondas son las propias de los sonidos periddicos: las vocales y las consonantes so- noras (con notables diferencias, como se analizara en el § 2.4f y en el § 2.4h). Son, en cambio, APERIODICAS si los ciclos no se repiten regularmen- te, caracteristica propia de los sonidos no periddicos, que son las conso- nantes sordas. Durante la realizacién de los sonidos del habla, las variacio- nes de la presion del aire se amortiguan progresivamente y se produce una disminucién de la amplitud de los ciclos. Este fendmeno se presenta siste- maticamente en los sonidos que se encuentran en posicién final de enun- ciado (§ 2.10d). 2.4d Una onda sonora periédica compleja esta compuesta por una serie de ondas periddicas simples: la onda simple de frecuencia mas grave se denomi- ha FUNDAMENTAL (F,) y, articulatoriamente, corresponde a la frecuencia de s demas ondas simples reciben el nom- vibracién de los pliegues vocales. L: bre de ARMONICOs, y su frecuencia es siempre un valor miultiplo de la fre- cuencia fundamental. La figura 6 presenta el EsPECTRO 0 descomposicién de una onda sonora compleja que se estructura en fundamental y en armoénicos. o Espectro de la fuente 10 20 TTT ° 1000 2000 3000 Amplitud de la frente (decibelios) We Frecuencia (hereios) Figura 6. Descomposicién de una onda sonora compleja en fundamental y arménicos ica. La estructura fisica de los sonidos del habla 2.4 35 eje de ordenadas recoge los valores de intensidad (en decibelios) y el eje de abscisas los valores de frecuencia (en hercios). La linea vertical situada mas a la izquierda, que posee la frecuencia mas baja y la intensidad mas ele- vada, representa el fundamental. Las demas, cuya intensidad es decreciente, representan los arménicos. 2.4e Durante la fonacién, la onda sonora periddica compleja producida por los pliegues vocales atraviesa las cavidades supragloticas, que actian como filtros actisticos. De igual forma que el sonido producido por las cuer- das de un instrumento musical resuena de modo distinto en funcién de la forma y el volumen del propio instrumento, las ondas sonoras simples que integran la onda compleja producida por los pliegues vocales amplifican su intensidad en las cavidades supragloticas, que acttian como caja de reso- nancia. La diversa configuracién de las cavidades del tracto vocal determina que se aumente la amplitud de determinados arménicos de la onda sonora compleja y que se disminuya la de otros (FUNCION DE FIL-TRO). Asi, el proceso de filtrado y resonancia permite diferenciar cada uno de los sonidos del habla como ilustra la figura 7, en la pagina siguiente. La cavidad nasal puede inter- venir también como caja de resonancia durante la produccién de determina- dos sonidos, como se explicé desde el punto de vista articulatorio en el § 2.3c. La onda periddica compleja producida por los pliegues vocales, cuyo espec- tro aparece en la parte inferior derecha de la figura 7, atraviesa las cavidades supragl6oticas, que funcionan como un filtro. En su salida, la intensidad de algunos de sus arménicos ha sido realzada en funcién del tamaiio y la confi- guracion de las cavidades supragloticas y, por tanto, su espectro ha sido mo- dificado, como puede observarse en la parte superior derecha de la figura. Cada una de estas zonas espectrales en las que, tras el proceso de filtrado, se concentra la energia se denomina ForMANTE. En el ejemplo de la figura 7, las cavidades bucales favorecen la resonancia de los arménicos comprendidos en la zona de los 500 Hz (primer formante o F,), los 1500 Hz (segundo for- mante 0 F,) y los 2500 Hz (tercer formante o F,). 2.4f —Laaccién de la fuente y del filtro es similar durante la produccién de los sonidos no periddicos del habla. En este caso, la fuente se sittia en el pun- to del tracto vocal en el que se produce un obstaculo o una constriceién a la salida del aire, El movimiento de las particulas se inicia en ese punto y, como en el caso de los sonidos periddicos, la configuracién de las cavidades vocales que el aire debe atravesar a continuacion, es decir, el filtro, modifica el sonido aperiddico producido en la fuente ¢ imprime unas caracte ticas especificas 36 2.4F El estudio de los sonidos del habla Sonido emitido =n Filtro (tracto vocal) meamenn> Fuente > t Pliogues vocales Corriente de aire t Pulmones ve Figura 7. Actuacién de la fuente (pliegues vocales) y del filtro (tracto vocal) durante la produccién de los sonidos periddicos del habla. [Fuente: George A. Miller, Los sonidos del habla, Madrid, Alianza Editorial, 1985]. a” Fonética acistica. La estructura fisica de los sonidos del habla 2.4h Al sonido emitido. Asi, por ejemplo, una consonante sorda como [k] se genera merced al movimiento de la parte posterior de la lengua, que al entrar en eontacto con el velo del paladar impide la salida del aire y que, en la posterior abertura, crea una perturbacién. La onda sonora riginada llega a la ca- vidad oral, que presenta la configuracién propia de esta consonante (fun- cién de filtro). Algunos sonidos del habla, por ejemplo las consonantes oclu- sivas sonoras y las fricativas sonoras, estan constituidos, a la vez, por una onda sonora periédica compleja y por una onda sonora no periddica (§ 4.4a-c y 5.4h). 2.4g Considerada desde un punto de vista técnico, la fuente de los soni- dos aperiédicos puede ser IMPULSIONAL 0 CONTINUA, Una fuente impulsio- nal produce un ruido de explosion, Provocado por un cierre seguido de una abertura répida del tracto vocal, y da lugar a las consonantes oclusivas, a las que se dedica el capitulo 4. Una fuente continua produce un sonido de cierta dluracion, también denominado Rup, que tiene su origen en la fuerza ejer- cida por el aire al salir y atravesar el estrechamiento producido en el canal vocal, y da lugar a las consonantes fricativas, que se analizan en el capitulo 5. EI filtro configurado por la disposicién de las cavidades vocales puede ser, Por una parte, ORAL 0 NASAL y, por otra, FIJO 0 VARIABLE. El filtro es de ca- racter oral cuando en la produccién de un sonido intervienen solamente las cavidades orales, mientras que es de caracter nasal cuando en la produccién de un sonido interviene también la cavidad nasal, Ademis, si la cién de los érganos articulatorios no varia durante la produccién de un sor do, el filtro es de caracter fijo, como en el caso de las vocales. En cambio, si la disposicién de los érganos articulatorios varia durante la produccién de un sonido, el filtro es variable. Este es, por ejemplo, el filtro caracteristico de las consonantes oclusivas, cuya realizacién comprende dos fases: una de cierre, durante la cual se retiene el aire, y otra de explosi6n, en la que el aire sale bruscamente. 24h La fuente periddica y la aperiédica pueden combinarse entre si. De este modo, pueden distinguirse, en primer lugar, los sonidos que tienen su origen exclusivamente en una fuente de caracter periddico, como las vocales [i], [e [a], [0], [a]; en segundo lugar, los sonidos cuya yénesis es exclusi- vamente una fuente aperiédica impulsional, como las consonantes oclusivas {p}, [t], [k}; en tercer lugar, los que provienen de una fuente aperiddica con- tinua, como las consonantes fricativas [f], [0], [s], [x], y, en cuarto lugar, los sonidos que se originan a partir de una fuente impulsional y una fuente 2.41 El estudio de los sonidos del habla 38. aperiédica continua, como la consonante africada [if]. Finalmente, los diver- sos tipos de fuentes aperiédicas pueden combinarse con una fuente periédi- ca; este es el caso de las consonantes sonoras, [b], [4], fg], [8] [2] [71 [ik {m], [n], [n}, [1 [4h [eh [r], en cuya articulacién interviene, ademas de la fuente impulsional o continua, la fuente glotal, puesto que durante su pro- duccién vibran los pliegues vocales. Asi pues, el flujo de aire pulmonar egre- sivo —es decir, el que sale al exterior— y los voltimenes de aire que atraviesan las cavidades de resonancia pueden verse afectados por la accion simultanea de varias fuentes de sonido. 2.41 La técnica de analisis mas usual en fonética actistica se denomina ANALISIS ESPECTROGRAFICO y su representacion recibe el nombre de ESPEC- ‘TROGRAMA. Es la técnica de andlisis mas completa, ya que un espectrograma informa sobre la duracién de los sonidos en el eje de abscisas, sobre su fre- cuencia en el eje de ordenadas y sobre su intensidad a través de los cambios de tonalidad de los segmentos de sefial sonora correspondientes a los distin- tos sonidos. En la actualidad existen diversas herramientas informiticas para el andlisis espectrografico. E] programa PRaat es una de las més utilizadas.” Praat permite analizar actisticamente los sonidos del habla y disefiar es- timulos sintetizados que facilitan el estudio de la percepcién. Esta aplicacion informatica ha sido disefiada en el Departamento de Fonética de la Universi- dad de Amsterdam, y se puede acceder a ella desde el DVD que acompaiia a esta obra. La investigacién actistica permite establecer con gran precisién caracteristicas de los sonidos para las que resultaba insuficiente la descrip- cidn articulatoria, como sucedia con la distribucién de los aléfonos vocalicos (§ 3.4d) o de las aspiraciones (§ 5.5). En la figura 8 se reproduce el espectro- grama de la vocal [e], en el que pueden apreciarse, mas oscuros, sus dos pri- meros formantes. Se distingue también una secuencia de estrias verticales que se corresponden con los movimientos de abertura y cierre de los pliegues o cuerdas vocales. 2.4) La produccién de las vocales comporta una fuente periédica y un filtro oral fijo, y todas ellas se diferencian entre si por la disposicién que adoptan los érganos articulatorios durante su realizacién. Asi, puesto que el filtro es diferente en la realizacién de cada vocal, las cavidades de reso- nancia amplifican armonicos distintos cada vez y, por tanto, la frecuencia de los formantes, es decir, de los conjuntos de arménicos amplificados, es distinta para cada uno de los sonidos vocilicos. El formante de frecuencia mas grave se denomina PRIMER FORMANTE (F,); el que presenta valores de 39 Fonética actistica. La estructura fisica de los sonidos del habla 2.4k bes — - aS Figura 8. Espectrograma de la vocal [e] frecuencia inmediatamente superiores, SEGUNDO FORMANTE (F,); el que le sigue, TERCER FORMANTE (F,), y asi sucesivamente. Las vocales se ca- racterizan actisticamente por medio de los valores de sus dos primeros formantes (F, y F,). Sin embargo, para describir adecuadamente las voca- les satélites es necesario recurrir también a la frecuencia del tercer for- mante (F,). 2.4K — La frecuencia del primer formante (F,) esta en relacién directa con la abertura del maxilar inferior. Cuanto mayor es la abertura, mas elevada es la frecuencia de F;; por el contrario, cuanto menor es la abertura, mas baja es la frecuencia de F,, Por su parte, la frecuencia del segundo formante (F,) se re laciona con la posicién de la lengua durante la produccién de la vocal. Los valores de frecuencia mas elevados de F, corresponden a aquellas vocales para cuya realizacién la lengua esta adelantada. A medida que, para la reali- zacién de otras vocales, la lengua se va situando en zonas posteriores de la cavidad vocal, los valores de frecuencia de F, van disminuyendo paulatina- mente. Los valores de frecuencia de los formantes de las vocales se suelen representar en un eje de coordenadas denominado CARTA DE FORMANTES: en ordenadas figuran los valores de F, y en abscisas los valores de F; (véase la 2.41 El estudio de los sonidos del habla 40 figura 9). En el capitulo dedicado a las vocales se estudian los valores de fre- cuencia caracteristicos de las vocales del espafiol (§ 3.4). Segundo formante 2500 2000 1500 1000 500 i uo |. 300 5 Oe uu vee wee uu a | 400 © ° e o 8 6 cane Ola ¥ 00" : 0° seas ©, saan a wh a,‘ aaa | 700 L 800 Figura 9. Carta de formantes de las vocales del espafiol 2.41 Los movimientos realizados por los 6rganos articulatorios para pasar de un sonido a otro, es decir, los denominados PROCESOS DE COARTICULACION FONETICA, se reflejan también en las caracteristicas de la onda sonora, de forma que el reconocimiento de una consonante en un espectrograma depen- de, en muchas ocasiones, de los cambios de frecuencia que provoca en los formantes de las vocales adyacentes. Estas modificaciones se denominan ‘TRANSICIONES y constituyen la manifestacién actistica de los movimientos realizados por los érganos fonatorios durante la pronunciacién de los soni- dos de un enunciado. En la figura 10 puede compararse el espectrograma de la vocal [e] pronunciada de manera aislada con el espectrograma de la misma vocal coarticulada con la consonante [t]. A los formantes de la vocal aislada les corresponde una trayectoria plana, estable; los formantes de las vocales en contacto con las consonantes presentan, en cambio, una trayectoria variable: una primera fase en forma de pendiente y una segunda fase estable, semejante 1 Loselementos de la cadena hablada. Segmentos y suprasegmentos 2.5a ° ‘Tiempo (ms) 1.266 A000, Frecuencia (Hz) ° alarepresentaci6n de la vocal aislada. La primera fase, la transici6n, esta vincu- lada articulatoriamente al momento en el que los érganos fonatorios cam- bian de configuracién para pasar de la consonante a la vocal. Como se expone en los § 4.4f-h, las caracteristicas de las transiciones se relacionan con las diversas zonas de articulacién. 2.5 Los elementos de la cadena hablada. Segmentos y suprasegmentos 2.5a Como se indicé en el § 2.2b, los elementos propios de la fonética pueden ser segmentales 0 suprasegmentales. Los elementos segmentales son los sonidos del habla que se suceden en la cadena fonica y conforman los diversos enunciados. Los elementos suprasegmentales, es decir, aque- los que inciden sobre varios segmentos, son el acento, la entonacién, el rit- mo, la pausa, la velocidad de elocucién y la cualidad de voz. El acento, que se analiza en el capitulo 9, dota a una silaba de prominencia con respecto a las silabas adyacentes; permite distinguir entre SiLABAS TONICAS 0 FUERTES: (también Iamadas acentuadas) y SiLABAS ATONAS 0 DEBILES (no acentuadas). 2.5b studio de los sonidos del habla 42 La agrupacién de una silaba ténica y una 0 mds silabas atonas constituye un GRUPO ACENTUAL (§ 9.8). Las palabras, consideradas aisladamente, suelen Poseer un ACENTO LEXICO (§ 9.1b y ss.), que recae sobre la silaba ténica, y los sintagmas 0 los enunciados pueden presentar un AcENTO PRINCIPAL, DE ENUNCIADO 0 DE FRASE, que normalmente se encuentra situado al final del grupo (§ 9.8). Por diversas razones, a veces de caracter histérico, algunas palabras poseen dos acentos: un ACEN'TO PRIMARIO y un ACENTO SECUNDA- RIO (§ 9.1b, r, z). El ACENTO CONTRASTIVO, ENFATICO 0 DE INSISTENCIA, como se expone en el § 9.8d, permite otorgar un relieve particular a una par- te de la cadena hablada. 2.5b Desde el punto de vista perceptivo, la ENTONAGION, ala que se dedica el capitulo 10, es la suma de un conjunto de variaciones en el tono, la duracion y la intensidad de los sonidos de un enunciado. Las variaciones de cardcter tonal constituyen la CURVA MELODICA. La UNIDAD MELODICA es la parte mini- ma del enunciado dotada de una forma entonativa determinada y de un sig- nificado diferenciado. En la lengua espaiiola la unidad melédica coincide con el GRUPO DE ENTONACION, que puede dividirse, de acuerdo con su autonomia sintactica, en dos grandes tipos: el GRUPO DEMARGATIVO MAYOR, como La casa estd en la colina, que es un enunciado dotado de cierta unidad sintactica y delimitado por pausas 0 por movimientos melédicos, y el GRUPO DEMARCA- ‘TIVO MENOR, como el constituido por el adjetivo sola en el ejemplo La casa, sola, en lo alto de la colina. 2.5¢ La PAUSAes una interrupcién de la produccién de la cadena hablada. Como ¢ ha mencionado, el grupo demareative mayor es el fragmento de ¢: dena hablada situado normalmente entre dos pausas sucesivas, aunque las divisiones de grupos no siempre van marcadas por verdaderas pausas. Mu- chas veces el paso de una unidad a otra se manifiesta por la depresién de la intensidad, por el retardamiento de la articulacién o por el cambio mas o menos brusco de la altura tonal, como sucede en el grupo demarcativo me- Ror. Las PAUSAS son VAGiAS 0 SILENCIOSAS sila interrupeién de la produccién de habla se manifiesta mediante un silencio; son, en cambio, LLENAs si la in- terrupcién de la produccién de habla se manifiesta mediante un elemento vocal, como en mm... [m:] 0 e... [e:]. Los hablantes suelen utilizar las pausas Henas para disponer del tiempo necesario para estructurar el discurso. Algu- has pausas son indispensables y estén determinadas por la necesidad de res- pirar o por el sentido del enunciado; otras son potenciales 0 virtuales, pues su realizacién no es obligatoria. 43 La transcripcién fonética 2.6a 2.5d El numero de silabas o de palabras emitidas por unidad de tiempo constituye la VELOCIDAD DE ELOCUCION. Se suele distinguir entre VELOCI- DAD DE ARTICULAGION, de cuyo cémputo se excluyen las pausas silenciosas, y velocidad de elocucién, en cuyo cémputo se toman en cuenta estas ‘lei mas. Entre los elementos suprasegmentales debe considerarse, ademas, el ‘TIMBRE 0 CUALIDAD DE voz, resultado de la base de articulacién propia de cada lengua y de factores anatémicos individuales. Por BASE DE ARTICULA- CION se entiende el conjunto de habitos articulatorios generales, condicio- nado, entre otros factores, por el predominio de determinados lugares de articulacién en el inventario de sonidos de la lengua, por la preponderancia de sonidos sonoros 0 sordos, por la presencia de sonidos labializados y por la tensién general en la articulacién. Por ultimo, cabe citar entre los elemen- tos suprasegmentales el rrrmo, que, en la lengua espafiola, se percibe gra- cias a la recurrencia de elementos prominentes a lo largo de un enunciado. Algunos autores defienden que el espaiiol posee un RITMO SILABICO, mien- tras que otros proponen que el espafiol es una lengua de RITMO ACENTUAL. Esta es atin una cuestidn controvertida, que se expone con mayor detalle en el capitulo 10. 2.6 — Latranscripci6n fonética 2.6a La TRANSCRIPCION FONETICA es un sistema de notacién escrita de los sonidos del habla cuyo objetivo es representar siempre un mismo sonido con idéntico simbolo, de forma que se eviten las ambigiiedades existentes en los sistemas habituales de escritura. Por un lado, las lenguas naturales que po- seen sistemas de escritura no alfabética no disponen de los instrumentos ne- cesarios para dar cuenta de los segmentos que constituyen los enunciados. Por otro, en las lenguas naturales cuya manifestaci6n escrita es alfabética, es rara la correspondencia biunivoca entre un sonido y Ia grafia que lo repre- senta, y es habitual que a un mismo sonido le correspondan diferentes carac- teres (o viceversa, a un carter, varios sonidos). Asi, en espafiol, lengua en la que la correspondencia entre segmento y grafia es relativamente sencilla en comparacién con la que se da en otros idiomas (por ejemplo, el inglés), exis- ten grafias que no se relacionan con ningun sonido, como la hen la palabra ahora, y sonidos que se relacionan con mas de una grafia, como, la consonan- te [Ke] en las palabras kilo, queso y cosa; finalmente, se dan también casos en los que se emplea la misma grafia para representar dos sonidos distintos, como lac en cosa y célebre. 4s 2.6a La transcripcién fonética. Alfabeto fonético internacional OrROs SimBoLos: 2.6a El estudio de los sonidos del habla 44 ‘VOCALES: Anterior central Posterior Cerrada i Semicerrada Semiabierta Abert Enos sbolosagrupadosen pares, cl que aparece ala derecha representa una vocal redandeada. rstaiat| 1',| penal] ateotr| P-rtroca| alta] velar | User | Faingea | Gta octwsva | pb td t dle alk gla c ? Nasal m| om n nu} ol of oN Vibrante B r R Pere v r C ricaiva |g B]f v fo d{s z]s s|s als ifx via «{h th o Frictiva itera 2125 Aproximante v 4 4 uy fone 1 eee _Lossimbolos alineadosa la izquierda son sordos; ls alineados ala derecha, sonoros, Las easills sombreadas indiean que esa ‘articulacidn se considera imposible, CONSONANTES NO PULMONICAS Implosivas sonoras Eyeetivas © Bilabiat 6 bilabial > Bjemplos: | dental Desital/alveotar |p’ itbial (Postalveolar J Palatal C Dental/alveotar 4 Alveotopalatal G Velor K volar J tateratalveotse |G Ular Figura 11. Alfabeto fonético internacional (1) ‘Feat alovelr sda ecm rere 'W Aproximante labiovelar sonora J Percusiva lateral alveolar {| Aproximante labiopalatal sonora fj fy X simultineamente nM Fri epigiotal sorda frist epgota sonora penne done neta Gee Lg simbolos unidos por una ligndura: Ep ts 2 Oclusiva epiglotal te : Diacrinicos a. oe eg ry td |, Sonorizada Vor rota ae a 1 papa e tania oy ene eee ~ Meant é | Mews eneata 1 palatalizada Salsuee ee Melts ww | Yvon fine le Teenie | * ruingiada © a'| * Beplsiénnoaudiie Centrlizain «| ~ Welarzadaofringzada 4 . fee n |, Baia A Raiz lingual avanzada, — al, Mblingulinaids Se calocan dehajo o cnc de otro simbolo, a bien junto aden formato auperindice SUPRASEGMENTALES . Acento primario 1 Acento seeundario foonatejan, Limite de grupo menor Limite de grupo mayor Limite sikibico si, sekt Sinalefa + Semilarga e S Breve Figura 11. Alfabeto fonético internacional (2) 2.6b El estudio de los sonidos del habla 46 2.6b La primera versién del ALFABETO FONETICO INTERNACIONAL (AFI) fue publicada en 1886 por la Asociacién de Fonética Internacional (International Phonetic Association 0 IPA). El alfabeto fonético internacional esta constitui- do por una serie de caracteres alfabéticos, muchos de ellos tomados directa- mente de los alfabetos latino y griego o con leves modificaciones, a los que se suma un conjunto de diacriticos, signos que colocados encima, debajo 0 a la derecha de los alfabéticos les confieren un valor especial. Ambos tipos de ele- mentos se combinan para reflejar las caracteristicas del sonido mediante la re- presentaci6n escrita. La Asociacién de Fonética Internacional actualiza perié- dicamente el alfabeto respetando el principio de la simplicidad, de manera que solo se afiaden nuevos diacriticos 0 caracteres cuando son imprescindibles. La ultima actualizacién del AFI, reproducida en la figura 11 (paginas 44-45), fue publicada en el ato 2005. 2.6¢ Como puede observarse en la figura 11, el AFI se basa en criterios de caracter articulatorio, pues dispone de un simbolo para cada vocal y para cada consonante en funcién de los movimientos que realizan los érganos fo- natorios durante su producci6n. Asi, para la transcripcién de las caracteristi- cas de las vocales, se consideran parametros basicos la abertura del maxilar, la posicién de la lengua y el redondeamiento de los labios. Rasgos como la nasalidad se indican mediante diacriticos. En el caso de las consonantes, el alfabeto fonético internacional toma en cuenta el modo de articulacién, la zona de articulaci6n y la vibracién de los pliegues vocales. Las caracteristi- cas que adquieren estos sonidos a través de los fendmenos de coarticulacién fonética se transcriben mediante diacriticos. 2.6d Para transcribir los sonidos de cada una de las lenguas naturales, se emplea tinicamente un subconjunto de las posibilidades que ofrece el AFI. En el siguiente listado se recogen, con una breve descripcién, los signos y combinaciones empleados en esta obra para la transeripcién de los sonidos de la lengua espafiola. VOCALES central anterior, abierta a we palatal o anterior, abierta media a velar o posterior, abierta e central, abierta media 47 La transcripcién fonética, Signos y combinaciones empleados _2.6d w uo palatal 0 anterior, media semicerrada palatal o anterior, media semiabierta palatal 0 anterior, media semicerrada, redondeada central, media central, media semicerrada central, media semicerrada, redondeada velar o posterior, media semicerrada, redondeada velar o posterior, media semiabierta, redondeada palatal o anterior, cerrada central, cerrada palatal o anterior, cerrada media velar o posterior, cerrada, redondeada velar o posterior, cerrada velar o posterior, cerrada media Los signos que transcriben vocales pueden aparecer en esta obra con las siguientes marcas diacritica: nasalizada larga ensordecida no silébica alta baja debilitada CONSONANTES: oclusiva, bilabial, sorda oclusiva, bilabial, sorda, aspirada oclusiva, bilabial, sorda, glotalizada 2.6d El estudio de los sonidos del habla 48 kh kK? ~ mer eSmoon < 79 “< een oclusiva, dental, sorda oclusiva, dental, sorda, aspirada oclusiva, dental, sorda, palatalizada oclusiva, dental, sorda, glotalizada oclusiva, alveolar, sorda oclusiva, postalveolar, sorda oclusiva, retrofleja, sorda oclusiva, velar, sorda oclusiva, velar, sorda, aspirada oclusiva, velar, sorda, glotalizada oclusiva, velar, sonorizada oclusién glotal oclusiva, bilabial, sonora fricativa, bilabial, sonora aproximante, bilabial, sonora oclusiva, dental, sonora fricativa, dental, sonora aproximante, dental, sonora oclusiva, alveolar, sonora oclusiva, retrofleja, sonora oclusiva, velar, sonora fricativa, velar, sonora aproximante, velar, sonora fricativa, labiodental, sorda fricativa, bilabiodental, sorda fricativa, bilabial, sorda fricativa, bilabiovelar, sorda 49 La transcripeién fonética, Signos y combinaciones empleados 2.6 oo 0 ¢ fricativa, bilabial, sorda, aspirada fricativa, labiodental, sonora fricativa, interdental, sorda fricativa, postdental (0 postinterdentodental), sorda fricativa, interdental, sonora fricativa, sorda, sin precisar su zona de articulacién fricativa, sorda, sin precisar su zona de articulacién, nasalizada fricativa, apicoalveolar céncava, sorda fricativa, alveodental laminal, sorda fricativa, dental predorsal convexa, sorda fricativa, sonora, sin precisar su zona de articulacién fricativa, apicoalveolar céncava, sonora fricativa, dental predorsal convexa, sonora fricativa, dentointerdental, sorda, con predominio dental (0 fricativa, dentointerdental, sorda) fricativa, dentointerdental, sorda, con predominio interdental (0 fricativa, interdentodental, sorda) fricativa, velar, sorda fricativa, velofaringea, sorda, con predominio velar fricativa, labiovelar, sorda fricativa, velofaringea, sorda, con predominio faringeo fricativa, uvular, sorda fricativa, faringea, sorda fricativa, glotal, sorda fricativa, glotal, sonora fricativa, postpalatal, sorda fricativa, postpalatal, sorda, con final vocalico no silabico palatal alto 2.6d El estudio de los sonidos del habla 50 “MARA M- as) 5 africada, prepalatal, sorda africada, prepalatal, sorda, con predominio oclusivo africada, prepalatal, sorda, con predominio fricativo fricativa, prepalatal, sorda africada, dentoalveolar, sorda africada, dentoalveolar, sonora africada, palatal, sonora africada, prepalatal, sonora africada, apicoalveolar, sorda oclusiva, palatal, sonora nasal, bilabial, sonora nasal, labiodental, sonora nasal, alveolar, sonora nasal, palatalizada, sonora nasal, palatal, sonora nasal, interdental, sonora nasal, dental, sonora nasal, velar, sonora lateral, alveolar, sonora lateral, interdental, sonora lateral, dental, sonora lateral, palatalizada, sonora lateral, alveolar, sonora, con tendencia aproximante lateral, palatal, sonora africada, lateral, alveolar, sorda fricativa, palatal, sonora fricativa, palatal, sonora, con final vocalico no silabico palatal alto, fricativa, palatal, sonora, nasalizada aproximante, palatal, sonora aproximante, labiovelar, sonora 5h La transcripeién fonética. Signos y combinaciones empleados 2.6 B fricativa, prepalatal, sonora fricativa, palatopostalveolar, sonora percusiva, alveolar, sonora vibrante, alveolar, sonora aproximante, alveolar, sonora aproximante, alveolar, sonora, lateralizada percusiva, retrofleja, sonora aproximante, retrofleja, sonora fricativa, alveolopalatal, sorda fricativa, alveolopalatal, sonora africada, alveolopalatal, sorda africada, alveolopalatal, sonora vibrante, uvular, sonora fricativa, uvular, sonora Algunos de estos signos que transcriben consonantes pueden apare- cer, ademas, con las siguientes marcas diacriticas: BB wid larga ensordecida debilitada OTROS SIGNOS UTILIZADOS limite silabico acento primario acento secundario pausa sinalefa En funcidn de las necesidades de quien la realiza, la transcripeién fonética puede presentar distintos niveles de especificacion. Se denomina ESTRECHA ala transcripcién pormenorizada de las caracteristicas fonéticas de un sonido; 2.6e El estudio de los sonidos del habla 52 eneste tipo de representacién se hace un uso abundante de los signos diacri- ticos. Frente a ella, la llamada TRANSCRIPCION ANCHA se define como un tipo de transcripcién de caracter mas general, que reproduce exclusivamente los segmentos contrastivos y algunos de sus aléfonos més caracteristicos (por lo comun, los vinculados al contexto). En esta obra, se adoptara uno u otro modo de transcripcién segtin convenga a la explicacién correspondiente. Asi, por ejemplo, en una transcripcién ancha, la consonante /s/ se transcribira [s], sea cual sea su zona de articulacién; en cambio, cuando, por ser relevante para los contenidos que se desarrollan en un apartado, sea necesario deter- minar si esa misma consonante es apicoalveolar o predorsal, se transcribira [s] 0 [s], respectivamente. 2.6e En la tradicién filolégica hispanica, ha sido frecuente el empleo de un sistema propio de transcripcién, conocido como alfabeto fonético de la Revista de Filologia Espafiola (ARFE) por haber sido publicado en el segundo numero de esta revista, en 1915. El nacimiento de este repertorio de signos esta estrechamente vinculado al desarrollo de los estudios dialectales y a la elaboracién de los atlas lingitisticos, que exigian métodos depurados de transcripcién que permitiesen una notacién mas minuciosa. Desde 1915, el ARFE ha sido ampliado en numerosas ocasiones. En la siguiente lista se pre- senta una versin basica de este sistema de transcripcién (con la descripcién tradicional de cada sonido), muy empleado en los manuales clasicos de la fi- lologia espafiola. En los estudios actuales, sin embargo, es general el uso del alfabeto fonético internacional. VOcALES i,e,o,u cerradas i¢9,u — abiertas i,é,46, 0 ténicas media = a velar 1,8, 4,6, nasales 7,646, nasales y tnicas Transcripcién fonética. Alfabeto de la RFE 2.6e CONSONANTES 3 5 oo ero o 8 = bilabial oclusiva sonora bilabial fricativa sonora palatal africada sorda interdental fricativa sorda dental oclusiva sonora dental fricativa sonora dental fricativa sonora debilitada dental fricativa sonora debilitada ensordecida labiodental fricativa sorda velar oclusiva sonora velar fricativa sonora velar oclusiva sorda alveolar fricativa lateral sonora interdental lateral sonora dental lateral sonora palatal lateral sonora bilabial nasal sonora labiodental nasal sonora alveolar nasal sonora interdental nasal sonora dental nasal sonora velar nasal sonora palatal nasal sonora bilabial oclusiva sorda alveolar vibrante simple alveolar fricativa relajada alveolar vibrante multiple alveolar fricativa sorda dental oclusiva sorda velar fricativa sorda palatal fricativa sonora 27 El estudio de los sonidos del habla 54 palatal africada sonora < alveolar fricativa sonora Zz interdental fricativa sonora 27 Fonologia. Definicién y u 2.7a La FONOLOGia estudia cémo se estructuran los segmentos y los ele- suprasegmentales de una lengua para transmitir significados. Cada lengua utiliza una parte de las posibilidades que le brinda el proceso de fo- nacién para organizar la materia fonica; de esta forma se constituyen los distintos sistemas fonolégicos. Asi, desde el punto de vista articulatorio, du- rante la produccién de la consonante [k] de la palabra copa se produce una elevacién del postdorso de la lengua, que entra en contacto con el velo del paladar (por tanto, es un sonido velar) e impide, durante unas milésimas de segundo, la salida del flujo del aire (ya que es un sonido oclusivo); los plie- gues vocales no vibran (es un sonido sordo) y el paso hacia la cavidad nasal esta cerrado (es un sonido oral). En cambio, la oclusién de la consonante [k] durante la realizacién de la palabra kilo se produce en la zona prevelar. Este fendémeno constituye una manifestacién de la COARTICULACION FONETICA, puesto que la primera vocal de la palabra copa es retraida —es decir, se pro- nuncia en la parte posterior de la boca— y la primera vocal de la la palabra kilo es no retraida —o, de otra forma, se pronuncia en la parte anterior de la boca—. La coarticulacién fonética conduce al hablante a ajustar la realiza- cién de la consonante a las caracteristicas de la vocal siguiente, variando, por tanto, su zona de articulacién. No obstante, aun siendo diferente la zona de articulacién de las consonantes, los hablantes las incluyen en la misma clase de segmentos. El estudio de estos fendmenos es uno de los principales objetivos de la fonologia. mentos 2.7b Los hablantes manifiestan un comportamiento similar cuando se tra- ta del modo de articulacién de los sonidos. Es muy probable que la primera consonante de la palabra bola presente caracteristicas fonéticas diferentes a las que posee la segunda consonante de la palabra loba. En el primer caso, la consonante se encuentra en posici6n inicial y, en el segundo, esta situada entre dos vocales. Cuando los hablantes realizan la palabra bola, articulan el sonido [b], pues los labios entran en contacto y se produce una oclusién que 68 Fonologia. Definicién y unidades 2.7d jnterrumpe momentaneamente la salida del aire. En cambio, cuando pronun- cian la palabra loba, articulan el sonido aproximante [6], pues los labios no entran en contacto y, por tanto, la corriente de aire puede salir al exterior. Para los hablantes, sin embargo, los sonidos [b] y [6] constituyen manifesta- clones distintas de una misma unidad mental, puesto que las diferencias de S ter articulatorio y actistico que existen entre ambos sonidos no son re- levantes para diferenciar significados. Asi, por ejemplo, cuando, en determi- nadas situaciones de comunicacién en las que se emplea una pronunciacién enfatica, un hablante fuerza su pronunciacién y realiza loba [loa] como [‘loba], el significado de la palabra no varia. 2.7¢ — Enotros casos, las diferencias fonéticas corresponden a caracteristi- cas contrastivas. Las palabras peso y beso se diferencian por las propiedades de su primera consonante. Durante la realizacién del sonido [p] de peso, los labios entran en contacto y se produce una oclusién que impide la salida del aire; igual ocurre durante la articulacién del sonido [b] de beso. Pero las cuer- das vocales no vibran cuando se pronuncia [p], que es un sonido sordo, y silo hacen en la mayor parte de los casos y de las variedades del espafiol cuando se pronuncia [b], que es un sonido sonoro. La caracteristica que distingue a estas dos consonantes, la presencia 0 ausencia de sonoridad, posee valor dis- tintivo y puede cambiar el significado de las palabras. Otras veces, la misma caracteristica no tiene poder distintivo y, por tanto, no es relevante. Por ejem- plo, durante la realizacién de la primera consonante de la palabra solo, se produce un estrechamiento del conducto de salida del aire en la zona ante- rior del tracto bucal que provoca un ruido de friccién, y los pliegues vocales no vibran: ['solo]. En cambio, durante la realizacién de la primera consonan- te de la palabra Oslo, se puede producir un estrechamiento en la zona alveo lar, y los pliegues vocales vibran: ['ozlo]. Las dos consonantes fricativas [s] y [z] se diferencian por el rasgo de sonoridad, pero en este caso ese rasgo no posee valor distintivo, pues, cuando un hablante realiza enfaticamente Oslo como ['oslo], no se produce ningtin cambio en el significado de la palabra. 2.7d Los fenémenos que se mencionaron en los apartados anteriores constituyen un ejemplo del objeto de estudio de la fonologia, ejemplo que pone de relieve como se agrupan los sonidos del habla en categorias abstrac- tas en la estructura lingiiistica y mediante qué procesos se manifiestan en el habla estas categorias mentales. La fonologia, ademas de determinar que los sonidos [b] de bola y [f}] de loba constituyen manifestaciones distintas de una misma categoria abstracta /b/, establece el proceso que conduce a los 2.70 El estudio de los sonidos del habla 56 hablantes a pronunciar [b] o [B] cuando realizan un enunciado, puesto que la aparicién de uno u otro sonido esta regida por reglas. Por tanto, la fonética se interesa por los mecanismos de produccién y percepcidn, y la fonologia por la forma en que las lenguas organizan la materia fonica. Mientras que la pri- mera establece las caracteristicas articulatorias y actisticas de los sonidos, la segunda determina cuales de esas caracteristicas son relevantes para distin- guir la significacin de los enunciados. La fonologia pone de relieve que cada lengua organiza de una manera especifica las posibilidades que le brindan los procesos generales de fonacién y articulacién. Asi pues, la fonologia del espa- fiol constituye una adaptacién de un conjunto de categorias universales, y los fendmenos de variacién que presenta pueden explicarse mediante reglas abstractas que dan cuenta de las propiedades fonoldgicas. 2.7e La fonologia es una disciplina que goza de gran capacidad explicati- va, pues, ademas de describir los fenémenos, intenta determinar las causas que los motivan, lo que permite formular posibles generalizaciones. De esta manera es posible predecir el comportamiento de las formas lingiiisticas y comprender mejor el funcionamiento de las lenguas naturales. En su afan por establecer generalizaciones que den cuenta de los diversos procesos que se registran en las lenguas, el andlisis fonolégico ha alcanzado, en ocasiones, altos niveles de complejidad que han conducido a la elaboracién de teorias relativamente efimeras. En la actualidad, y frente a etapas anteriores caracte- rizadas por una gran distancia entre la explicacién y los fenémenos explica- dos, la fonologia se orienta hacia la EVIDENCIA FONETICA e intenta cimentar sus explicaciones en patrones fonéticos observables que pueden apoyar 0 re- futar una determinada interpretacién de los fendmenos observados. La foné- tica y la fonologia son dos disciplinas que mantienen una estrecha relacién, puesto que la fonologia debe recurrir a la informacion fonética para elaborar sus explicaciones, y la fonética necesita de la fonologia para interpretar ade- cuadamente la complejidad de los fendmenos fonicos. 2.8 Los segmentos y los rasgos distintivos 2.8a Las unidades basicas de la fonologia clasica eran los FONEMAS; la fo- nologia actual, en cambio, se basa en el concepto de RASGO DISTINTIVO. Para el estudio de esta transformacién tedrica, véase el § 1.2. Los fonemas 0 seg- mentos contrastivos se identifican con las categorias abstractas que constituyen 87 ; Los segmentos y los rasgos distintivos 2.8¢ Jos sistemas fonolégicos de las lenguas naturales. La fonologia suele recur) Al concepto de par minimo para ilustrar la capacidad que poseen los segmen- tos contrastivos para distinguir significados. Un PAR MiNIMO es un conjunto dle dos palabras de distinto significado que se diferencian solo por un fonema. Asi, por ejemplo, son pares minimos propios de la lengua espafiola las voces peso y beso (§ 2.7c), cana y cata, 0 tos y dos. Las palabras del primer par mi- nimo se diferencian por los sonidos [p] y [b]; las del segundo por [n] y [n].¥ Jas del tercero por [t] y [d]. Dado que en todos los casos se produce una dife- rencia de significado, se puede considerar que estos segmentos son realiza- ciones de los fonemas /p/, /b/, /n/, /n/, /t/y /A/. 2.8) ‘Tradicionalmente, se considera que los A1.6roNos de un fonema pue- den encontrarse en distribucién complementaria 0 en distribucién libre. somo se indicé en el § 2.7b, la aparicién del aléfono [b] del fonema /b/ en bola o la produccién del alofono [ff] del fonema /b/ en loba estin regidas por reglas que vinculan a cada uno de estos alofonos con un contexto especifico. Asi, en espaftol, en posicidn inicial después de pausa no se realiza [8], sino [b]y, entre vocales, no se articula [b], sino [f}]. La fonologia suele denominar DISTRIBUCION COMPLEMENTARIA a la relacién que mantienen los aléfonos Los aléfonos en distribucién com- que, como estos, no son intercambiable plementaria se identifican por que cada uno de ellos aparece en la posici6n del enunciado que mas se adecua a sus caracteristicas y por que su presen= cia es predecible mediante reglas. Los aléfonos en DISTRIBUCION LIBRE son variantes de un fonema cuya aparicion no esta determinada por reglas de caracter fonolégico. La articulacién de unos aléfonos u otros esta también condicionada por factores de variacion relacionados con la situaci6n comu- ntencidn del hablante o con tendencias fonéticas propiciadas por el contexto. Asi, por ejemplo, en ocasiones los hablantes aumentan la du- racion de un determinado sonido por razones estilisticas, con el fin de realzar una determinada informacién, como en el caso de sf ['si] en un dialogo como —;Llueve? —Si, distinto de la secuencia gsi? ['si:] en este otro didlogo: —Llue- ve. —38/? En el segundo ejemplo, el alargamiento de la vocal esta relacionado, con la manifestacién de sorpresa por parte del hablante; los al6fonos [i] ¢ [i:] del fonema /i/ estan en distribucién libre. nicativa, con la 2.8¢ Los fonemas son unidades complejas que estan constituidas por ele- mentos mas simples denominados RASGOS DISTINTIVOS. Un rasgo distintivo puede definirse como cada uno de los elementos constitutivos de un segmen- to cuya modificacién puede dar lugar a un contraste significativo. Como se 2.8¢ Elestudio de los sonidos del habla 58 indicé en el § 2.7¢, peso y beso se diferencian por un tinico rasgo distintivo. El segmento /p/ se define mediante los siguientes rasgos: +consonante ~sonante -continuo -sonoro -redondeado Es, por tanto, obstruyente, pues tiene el rasgo [-sonante]; oclusivo, por ser [-continuo]; sordo o [-sonoro}, y labial con el rasgo [-redondeado}, En cam- bio, /b/ se define mediante estos otros rasgos: +consonante = sonante = continuo +sonoro -redondeado Fl contraste entre las dos palabras se produce porque las consonantes /ply /b/ difieren en una sola caracteristica, el valor del rasgo distintivo relativo a Ja sonoridad, cuya modificacién provoca la variacién de significado. Igual- mente, las palabras cana y carta difieren en un tinico segmento. La consonan- te nasal /n/ presente en cana se define del siguiente modo: +consonante +sonante +nasal ~ continuo +sonoro *+anterior ~distribuido Por su parte, los rasgos definidores de la también nasal /n/, presente en caita, son estos otros: + consonante +sonante +nasal - continuo + sonoro = anterior +distribuido La diferencia entre los dos segmentos radica ahora en los rasgos relativos a la zona de articulacién: coronal en ambos casos, pero, mientras que /n/, 59 Los segmentos y los rasgos distintivos 2.8 seymento de articulacién alveolar, se define por los rasgos [+anterior] y |-distribuido], la consonante /n/, de articulacion palatal, presenta los ras- jyos [-anterior] y [+distribuido]. Igual que en el ejemplo mencionado antes, catas variaciones en los rasgos distintivos provocan un cambio de significa- do. En este punto es necesario advertir que, en la tradicién de la filologia espafiola, coronal es una propiedad articulatoria que corresponde a la co- rona de la lengua y que se utiliza fundamentalmente para la clasificacion de la consonante /s/ meridional; mientras que, en Ja fonologia contempo- ranea, coronal es un rasgo distintivo de caracter abstracto, como se estu- diara en el § 2.8k. 2.8d El aparato fonador es capaz de producir una larga serie de distincio- nes, de entre las cuales cada lengua natural selecciona un nitmero reducido para constituir su sistema fonoldgico. Asi, por ejemplo, el francés 0 el portu- gués poseen sistemas vocilicos en los que tiene trascendencia fonoldgica la nasalidad, de modo que la presencia de una vocal nasal puede determinar un cambio de significado. En cambio, el espafiol no contempla la nasalidad como un rasgo distintivo capaz de diferenciar significados en las vocales, sino sola- mente en las consonantes. Igualmente, en espaiiol la glotalizacién no tiene caracter fonoldgico, pero en algunas lenguas naturales, como el guarani, la constriccién glotal es un rasgo distintive que si contribuye a la configuracién del sistema fonolégico. 2.8e La fonologia organiza los rasgos distintivos jerarquicamente en una serie de clases naturales que configuran los segmentos. Los criterios utiliza- dos actualmente por esta disciplina para establecer y denominar las CLASES DE RASGOS son de caracter articulatorio y, debido a la necesidad de generali- zar, los términos utilizados difieren ligeramente de los empleados en la ca- racterizacién articulatoria de los sonidos. La primera gran d tincion, que da jugar a dos grandes agrupaciones, es la que separa los SEGMENTOS yocALicos, que presentan el rasgo [-consonante],y Jos SEGMENTOS CONSONANTICOS, que poseen el rasgo ['consonante]. Como se explicé en el § 2.2¢, las vocales se caracterizan por que, durante su produccién, el flujo de aire no encuentra ningdin obstaculo para atravesar el canal fonatorio; en cambio, durante la rea- lizacidn de las consonantes, existe un obsticulo central a la salida del aire. Los fonemas vocalicos del espafiol son /a/, /e/, /i/, /0/, /u/, y los consonanti- cos, /p/,/b/, /t/, /A/, /«/, /8/,1 81, 181, 9/, 181, Jx/ Like Ima), [01 [0d MM, 18h /e/, /v/. Una segunda di incidn, de gran importancia, tiene que ver con la aparicién de turbulencias en el flujo de aire. Los segmentos que presentan 2.8f El estudio de los sonidos del habla 60 turbulencias se caracterizan como OBSTRUYENTES, y poseen el rasgo [-sonante ]; los que no las presentan se denominan soNANTES, y el rasgo que los define es [+sonante]. Durante la produccién de las diversas realizaciones de los seg- mentos obstruyentes, el flujo de aire que sale encuentra un obstaculo que provoca una explosién o un ruido de friccién, como ocurre en espafiol en el caso de /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /¢/, /8/,/M/, /0/, /s/,/x/, /i/. Durante la produc- cién de las realizaciones de los segmentos sonantes, el aire sale sin que se produzca ni explosién ni ruido de friccién, porque, a pesar de la oclusién 0 del estrechamiento, existe una via de salida que permite el transito del flujo de aire; este es el caso de todas las vocales y de los segmentos /m/, /n/, /n/, MIL /e/, It]. 2.8f Como puede apreciarse en la figura 12, la fonologia especifica los segmentos mediante rasgos, indicando, en primer lugar, si son vocalicos 0 consonanticos [+ consonante]. A continuacién, es necesario especificar si se trata de una unidad obstruyente o sonante [+ sonante]. Por ejemplo, el seg- mento /a/ es vocilico (y sonante), es decir, posee los rasgos [-consonante] y [+sonante]; el segmento /b/ es consonantico obstruyentey, por tanto, [+consonante] y [-sonante], y el segmento /m/ es consonantico sonante, 0 sea, [+consonante] y [+sonante]. La fonologia denomina ra{z DEL SEGMENTO aestas propiedades, pues constituyen la base sobre la que se establece el con- junto de las caracteristicas del segmento. Esta base funciona como una pro- piedad unitaria, de tal manera que tnicamente admite la modificacién simul- tanea de ambos rasgos. La raiz puede caracterizarse como la propiedad mas general de un segmento en el denominado ESQUELETO FONICO de la palabra. ESQUELETO: x :consonante stsonante RAZ: Figura 12. Estructura bisica del segmento Asi, por ejemplo, la palabra tapa esta constituida por cuatro segmentos (x,,X,, XyX,), y su raiz se especifica de la siguiente forma: ol Los segmentos y los rasgos distintivos 2.8¢ it i *consonante -consonante +consonante -consonante sonante +sonante —sonante +sonante It/ faf /p/ fa/ Del mismo modo, la raiz de los cuatro segmentos constitutivos de la palabra pena es la siguiente: x, x +consonante -consonante +consonante ~consonante =sonante +sonante +sonante +sonante /p/ kel /n/ Al 2.8g La fonologia especifica varias familias de rasgos de menor jerarquia que las propiedades anteriores, y suele establecer una divisién entre la acti- vidad fonica que se produce en la cavidad laringea (es decir, la parte del pro- ceso conocida como fonacién, § 2.3e) y la que se produce en las cavidades supralaringeas (la articulacién, § 2.3f). En la cavidad laringea se activan los denominados rASGOS LARINGEOS (sefialados con la abreviacién ZL en subin- dice), que se derivan de la disposicién adoptada por los pliegues vocales y de Ja accién que llevan a cabo en la laringe. Aunque esta clase contiene varios rasgos (véase la figura 5 del § 1.4b), la lengua espafiola, en general, solo ha adoptado para constituir su sistema fonolégico el rasgo de sonoripab. En los segmentos del espaiiol, este rasgo puede tener el valor [+sonoro] 0 [-sonoro] en funcién de que las cuerdas vocales vibren 0 no vibren durante la produc- cién de sus realizaciones. El segmento /b/, por ejemplo, es una consonante obstruyente sonora y, consecuentemente, presenta, entre otros, estos rasgos: /b/ + consonante sonante [+sonoro],, 2.8h El estudio de los sonidos del habla 62 El segmento /p/, en cambio, es una consonante obstruyente sorda; posee, pues, estos rasgos, entre otros: of +consonante =sonante [-sonoro],, Todos los segmentos vocalicos son sonoros, puesto que, durante su articula~ cién, vibran los pliegues vocales. En espaiiol, como se indicé en el § 2.4h, son también sonoras las consonantes /b/, /d/, /g/, /i/, /m/, /n/, /n/, /V/,/S/, /¢/, /r/,y son sordas las consonantes /p/, /t/, /k/, /S/, /M/, /0/, /s/, /x/. En ciertas variedades del espaiiol se activan otros rasgos laringeos, como la GLoTIS DILATADA y la presencia de una CONSTRICCION GLOTAL, que no poseen valor fonol6gico en espaiiol, pero si lo tienen en otras lenguas (véase, para el caso de la aspiracion, el § 5.6c). 2.8h Se denomina RASGOS SUPRALARINGEOS a aquellos cuya accién se de- sarrolla en alguna de las cavidades supralaringeas. La CAVIDAD ORAL, en cuyo interior se mueven gran parte de los érganos articulatorios, permite estable- cer una serie de rasgos distintivos que describen el modo en que es afectada la columna de aire y el lugar en el que se produce la articulacién. Los rasgos distintivos relacionados con el MoDO DE ARTICULACION dan cuenta de la for- ma en que el aire es expulsado durante la realizacién de los sonidos. Por su parte, los rasgos vinculados a la ZONA 0 LUGAR DE ARTICULACION, que se sefia- lan con ZA subindice en los diagramas arbéreos, describen donde se produce el obstaculo que impide o dificulta la salida del aire. Cuando, durante la pro- nunciacién de determinados sonidos, la CAvIDAD NASAL funciona como cavi- dad suplementaria de resonancia y permite la salida del aire, los segmentos correspondientes poseen el rasgo [+nasal], tal como ocurre en espafiol con /m/, /n/, /n/; frente a ellos, los demas segmentos son tnicamente orales. El modo de articulacién puede ser CONTINUO 0 NO CONTINUO ([+continuo]). Los. segmentos que poseen el rasgo [-continuo] ofrecen un obstaculo total a la salida del aire, y los caracterizados con el rasgo [+continuo] presentan un obstaculo parcial. En espafiol, el modo de articulacién [-continuo] es el 63 Los segmentos y los rasgos distintivos 2.81 propio de los segmentos oclusivos, es decir, de /p/, /b/, /t/, /A/, /k/, /g/; de los nasales, /m/, /n/, /p/; del africado / {/, y del rotico percusivo /r/. El modo [continuo] corresponde no solo a las vocales, /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, sino tam- bién a los segmentos fricativos, /f/, /0/, /s/, /x/, /j/; los laterales, /1/, /&/,y al rético vibrante /r/. Los segmentos que presentan una obstruccién adicio- nal a la salida del aire, dando lugar a ciertas turbulencias, poseen el rasgo | ‘estridente]. Las consonantes estridentes del espafiol son /f/y /s/. Por tlti- mo, los segmentos /I/y /A/ presentan el rasgo [ +lateral], porque sus aléfonos e realizan expulsando el aire por los lados de la boca, y // y /«/ se definen como [-lateral] y [-nasal]. 2.81 Los rasgos distintivos relacionados con el lugar de articulacién se di- viden en tres grandes nodos: labial, coronal y dorsal. Como se estudiara en el § 2.8k y como se aprecia en la figura 13, la zona coronal suele dividirse en dos partes: la zona CORONAL ANTERIOR y la Zona GORONAL POSTERIOR. Zona coronal [anterior] [anterior] Figura 13. jn de la zona de articulacién coronal Las denominaciones labial, coronal y dorsal remiten al articulador activo 0 mévil que interviene en las realizaciones. Asi, al segmento /p/ le correspon- de el rasgo LABIAL porque, durante la articulacién de sus realizaciones, los labios se cierran formando la oclusién. Los segmentos que poseen el rasgo 2.8) Elestudio de los sonidos del habla 64 65 Los segmentos y los rasgos distintivos 2.8L CORONAL se caracterizan por que la corona de la lengua se desplaza hacia los LABIALES, conviene establecer el grado de redondeamiento labial, de forma dientes 0 los alvéolos hasta establecer contacto 0 provocar un estrechamien- que se distingue entre elementos con el rasgo [+redondeado}, como las voca- to. Es el caso de las realizaciones del segmento /s/, por ejemplo. El segmento \es /o/, /u/, y unidades con el rasgo [-redondeado}, propio de los segmentos /k/ posee el rasgo DORSAL porque, durante sus aciones, el dorso de la consonanticos bilabiales /p/, /b/, /m/y de la consonante labiodental /f/- lengua establece un contacto con el velo del paladar. Algunas lenguas natu- rales, para constituir su sistema fonoldgico, adoptan otros rasgos distintivos relacionados con la zona de articulacién, como las lenguas que poseen Sou" 2.8k Los seymentos CORONALES se caracterizan por Ia presencia de dos rr entos faringeos o uvulares. Los segmentos labiales del espatiol son /p/,/b/, ; rasios distintivos de tipo terminal: por un lado, tienen el rasgo [+anterior] i), fos coronales, /t/, (A, /0/, [s/f Mh [eh Hel F/u ils [r/o 16/9 10 | -anterior], segtin se reaficen en la parte anterior 0 posterior de la boca, ‘erie de segmentos dorsales est formada por /k/, /8/,//- respectivamente (véase figura 13 en § 2.81). Por otro, presentan el rasgo representan las principales clases de rasgos distintivos due organizan el sis- [sdistribuido] o [-distribuido}:en el primer caso, la lengua toca con una par- eon fonoldgico del espafiol (incluidos los rasgos terminales relatives a la te. ms o menos amplia, la zona en la que se produce el obsticulo, para lo que ona de articulacidn, a los que se dedicaran los apartados siguientes). emalmente adopta tn posicién plana; en el segundo, es solo un punto de Ja lengua, frecuentemente el apice, el que interviene en Ja realizacién de los distintos aléfonos. Ejemplo de estas articulaciones coronales son los seg- ‘olan mentos /n/, [anterior] y [+distribuido], y /n/, [+anterior] y [-distribuido]. +sonante Las consonantes coronales que poseen el rasgo [tanterior] son Ja interdental /0/, las dentoalveolares /t/, /d/ y las alveolares /n/, /I/, /t/, /*/ —ademas de la /s/ de las variedades distinguidoras de /s/y /0/—. En el caso de las varie- dades no distinguidoras, parece preferible no determinar con exactitud el punto de constriccién especifico dentro de la zona coronal anterior, aunque la realizacion suele ser dental o dentoalveolar. Los segmentos coronales que poseen el rasgo [anterior] son la consonante prepalatal (0 postalveolar) /§/ [2s0n0F 0} ,.5stngea (aint LOMA is (UOT ¥ las palatales /)/,/n/y /6/. Presentan el rasgo [+ distribuido] los segmentos oes ees 07/1/61. An Seen las areas de seseo, /s/; mientras que el T2589 [uredondeado] eanterior]_[2dstibuido} [salto] [+bajo][+retraide] [-aistribuido] es propio de /t/,/4/, Ail, Mh In. Ith BL. Bn las areas dis- tinguidoras de /0/ y /s/, también este tiltimo segmento es [-distribuido]. 7 [continuo] No debe confundirse el significado del término anterior como r°SB0 fonolégico [+estridente] — [lateral] [enasal] con su significado en la descripeién fonética. En fonologia, solo los sonidos que pertenecen al nodo coronal pueden definirse por el rasgo [anterior]. Figura 14, Rasgos distintivos participantes en las representaciones fonologicas del espatiol oe ee 2.81 Por ultimo, los segmentos DORSALES consonanticos /k/, /¢/, /x/ son velares y, por tanto, todos ellos presentan los rasgos [+alto] y [+retraido]}. En el caso de los segmentos vocillicos es necesario precisar si son bajos o altos, 2.8} En cada uma de las clases de rasgos relativos a la Z0NA DE ARTICULA- ts decir, si al pronunciarlos la lengua sube 0 baja con respecto 4 SY posicién cION se engloban otros de Ambito mas reducido. Estos rasgos permiten esta- normal, o si son yetraidos, esto es, si el dorso de la lengua se retrae 0 no al blecer relaciones mas precisas entre Tos segmentos que comparten un mismo vicularlos. En espafiol solo posee el rasgo [ *bajo] el segment vocillico /a/s rasgo referido a la zona 0 lugar de articulacién; permiten asimismo, como presentan el rasgo [alto] los segmentos /i/, /W/¥ el rasgo [-alto], los seg te estudiaré en el § 2.10, dar cuenta de Tos procesos de cardecter variable que se rentos /a/, /e/, /o/- Aunque, como puede apreciarse, algunas de estas carac- producen en la lengua por influencia de factores diversos. En los segmentos teristicas solo se activan segtin el valor que el rasgo [+ consonante | adopte en 2.8m El estudio de los sonidos del habla 66 la configuracién de la raiz, parece preferible ofrecer una vision integrada de ambas familias, de modo que se subrayen las semejanzas entre fonemas antes que las diferencias. Estos grupos de rasgos estrechamente relacionados con la zona de articulacién permiten precisar con gran exactitud el punto del ca- nal fonador en el que se produce el contacto o la aproximacién entre el arti- culador activo y el articulador pasivo. 2.8m _Elestatus fonoldgico de estos rasgos depende de varios factores, que se analizarén detalladamente en cada capitulo al estudiar las diferentes cla- ses de vocales y consonantes. Entre esos factores se encuentran, en primer lugar, la cantidad de segmentos pertinentes para cada nodo y la posibilidad de entablar vinculos mas abstractos, desde ramas mas altas, que permitan poner en relacién un menor nimero de segmentos. Las vocales constituyen un excelente ejemplo, ya que, para poder relacionarlas con pertinencia fono- légica y con realismo fonético, es necesario especificar si vienen definidas por los ragos [alto], [bajo] y [+retraido]. En ocasiones, la utilizacion de rasgos de nivel mas bajo para especificar algunas caracteristicas de los fone- mas del espaiiol desemboca en una informacién redundante que perturba la sencillez de la descripcién; parece, por tanto, preferible utilizarlos exclusiva- mente para explicar ciertos procesos especificos. 2.8n La organizaci6n de los rasgos distintivos en clases esta motivada por el propio comportamiento de los segmentos, que sugiere que estas agrupa- ciones poseen una entidad real que supera la convencién teérica, pues existen procesos comunes a una serie de segmentos cuyo tinico punto en comin pare- ce ser formar parte de una determinada clase. Asi, por ejemplo, como se estu- diara en el § 4.2f y ss., los segmentos que presentan los rasgos [+consonante], [-sonante], [-continuo] y [+sonoro], es decir, /b/, /d/y /g/, experimentan en espaiiol un proceso por el que, en determinados contextos, se realizan [6], [9], [¥], variantes de rasgo [+continuo]. Igualmente, en espafiol, como en mu- chas otras lenguas, una consonante nasal seguida de otra consonante, como en dmbar, antes, imposible, incauto, insdlito, etc., asimila generalmente su zona de articulacién a la de la consonante siguiente, como resultado de una tendencia natural a simplificar la articulacién. De este modo, a los dos so- nidos les corresponde el mismo lugar de articulacién y difieren solamente por sus otras propiedades. Sila consonante siguiente es labial (imposible, dm- bar), la nasal se articula como labial; andlogamente, si la consonante siguien- te es coronal (insdlito), la nasal se articula como coronal. Este proceso de ASIMILACION (que se puede representar como aparece en la figura 15 y que se 07 Otras unidades fonologicas 2.9a a con mas detalle en los § 6.7b, ¢) se produce tinicamente en los rasgos culacién, pues la nasal no se ensordece, por anal relacionados con el lugar de art ejemplo, sila consonante siguiente es sorda. [+consonante] [+consonante] ZA ZN Figura 15. Proceso de asimilacién de la zona de articulacién de las consonantes nasales 2.8f Las agrupaciones de segmentos 0 las clases de rasgos contribuyen a caracterizar tipolégicamente una lengua, pues indican el grado de compleji- dad de su sistema fonolégico con respecto al de otras lenguas naturales. Como una de las bases de la caracterizacién tipoldgica, la fonologia ha desarrollado el concepto de MarcaciOn. En la estructuracién de un sistema fonoldégico, ciertas formas son preferibles 0 son mas comunes que otras porque son mas faciles de articular y de percibir (véase también el § 2.10f). Estas formas, denominadas NO MARCADAS, aparecen en las lenguas naturales con mucha mayor frecuencia que otras mas dificiles de articular y de percibir. Estas ulti- mas se denominan formas MARCADAS. Los sistemas fonolégicos de las lenguas naturales y, por tanto, las clases de rasgos distintivos estan sometidos a la in- fluencia del fendmeno de marcacién, de modo que lus elementos no marcados son los mas frecuentes y los marcados son los de menor frecuencia. Los miem- bros de cada clase de rasgos distintivos comparten un GRADO DE MARCACION similar en los sistemas fonolégicos de las distintas lenguas naturales. 2.9 Otras unidades fonolégicas 2.9a La descripcién fonética de una lengua distingue entre elementos seg- mentales o sonidos del habla y elementos suprasegmentales (véanse los § 2.2b y 2.5). Por su parte, la descripcién fonoldgica comprende la caracterizacién de las UNIDADES SEGMENTALES y de los RASGOS DISTINTIVOS, asi como de las 2.9b El estudio de los sonidos del habla 68 UNIDADES SUPRASEGMENTALES, que se refieren a Ambitos superiores al seg- mento y que tienen gran trascendencia en la organizacién de las lenguas natu- rales, Todas estas unidades constituyen una jerarquia en cuya base se sittian las unidades de dominio menor, los rasgos distintivos que integran los segmentos, y en cuya cuspide se encuentran las unidades de émbito mayor, las unidades entonativas que constituyen los enunciados. Asi, los rasgos distintivos se agru- pan en segmentos, estos se combinan en silabas, las silabas se distribuyen en pies métricos, los pies métricos se organizan en palabras fonoldgicas y estas forman unidades entonativas que constituyen el enunciado fonoldgico. 2.9b Los segmentos se combinan construyendo una primera unidad de ran- go superior que se denomina siapa. La caracterizacién de la silaba en términos fonéticos es muy compleja, como se analiza en el capitulo 8. La silaba es una unidad de extraordinaria importancia que determina la estructura fonolégica de las lenguas naturales. Posee su propia estructura interna y cada lengua mani- fiesta su preferencia por un tipo determinado de configuraci6n silabica. Asi, en espaiiol, esta unidad tiene obligatoriamente un nucleo vocalico —simple, como en paz, o complejo, como en buen—, que puede ir precedido de un inicio o ata- que (mi, tre) y seguido de una coda (mis, obs). La estructura silibica mas fre- cuente en nuestro idioma es la terminada en vocal, que recibe la denominacién de sitaBa aptErta (be, ma, ri, so, etc.). Las silabas llamadas CERRADAS acaban enconsonante (cel, fen, lon, lor, min, pez, tan, etc.) y son menos habituales. Como se sefialé en el § 2.5a, el ACENTO tiene la propiedad de dotar de prominencia a laba en contraste con otras silabas adyacentes. La agrupacion de una sila- ba acentuada 0 tonica y una o mas silabas inacentuadas o dtonas constituye un Pir METRICO, como en [épiz. Un pie métrico comprende, por lo menos, dos sila- bas. El concepto fonoldgico de pie métrico se aplica a la descripcién de los pa- trones acentuales recurrentes en el léxico de una lengua (§ 9.1h). 2.9¢ La unidad que la fonologfa sittia en el nivel superior de la jerarquia suprasegmental es la PALABRA FONOLOGICA. Una palabra fonolégica puede es- tar constituida por uno 0 mas pies métricos, y es imprescindible que cuen- te con un acento primario o principal. Asi, secuencias como Ia.pe.li.cu.la, se.ma.re.6 0 ba.lon.ces.to son ejemplos de palabras fonologicas. Resulta evi- dente, por tanto, que el concepto de palabra fonolégica no siempre coincide con el de palabra tal como lo define la morfologia. Para esta disciplina, la,pe.li.cu.la y se.ma.re.6 contienen dos palabras, pero para la fonologia, dado que presentan un unico acento primario situado en su segundo componente, se consideran ejemplos de palabras fonoldgicas. 0 Los procesos fonolégicos 2.10b 29d Las palabras fonolégicas que se suceden en los enunciados constitu- Yel UNIDADES ENTONATIVAS 0 MELODICAS, las cuales se pueden definir como {vagmentos de la cadena hablada que poseen determinados patrones meld- dicos, Un PATRON MELODICO es una forma entonativa, musical, originada por las VARIACIONES DE LA FRECUENCIA DEL FUNDAMENTAL, también deno- ininadas VARIACIONES TONALES, que tienen la propiedad de ser recurrentes en tuna lengua y no dependen del hablante ni del mensaje transmitido. Asi, por ejemplo, en espaiiol el patron melédico del enunciado ;Qué hora es? es idéntico il del enunciado Cudnto cuesta?, independientemente del hablante que haya realizado los enunciados y de su significado. Las unidades entonativas y los patrones melédicos asociados se combinan en unidades mas amplias denomi- iiadas ENUNCIADOS FONOLOGICOS; estos presentan una curva melédica general (ue constituye la manifestacién del fendmeno de la ENTONACION. 210 Los procesos fonolégicos 2.10a Los sonidos, que constituyen la realizacién de los segmentos en el habla, alteran sus caracteristicas en determinadas circunstancias. Asi, en es- paiiol, la consonante /n/ puede realizarse en la cadena hablada como un so- nido dentalizado [n] si antecede a una consonante dental, como en antes 0 anda, y también como un sonido velarizado [1] si precede a una consonante velar, como en dngel o dncora. La fonologia denomina PROCESOS FONOLOGI- cos a las variaciones que experimentan los segmentos cuando se realizan en el habla, En el caso de las realizaciones dentalizada [n] y velarizada [y] de la consonante /n/, se ha producido un PROCESO DE ASIMILACION de propiedades entre los dos segmentos contiguos (véanse la figura 15 de este capitulo y los § 6.7b, c). Asi, la consonante nasal /n/ ha modificado su lugar de articulacion por influencia de las consonantes siguientes, /t/y /d/en antes y anda, y /x/y /k/en dngel y ancora, Ademas de la asimilacién, la estructura fonolégica de las lenguas naturales revela la existencia de otros procesos, algunos mas generales que otros, que se producen en el plano segmental y en el plano su- prasegmental. 2A0b La sistematizaci6n de los procesos fonoldgicos, la extraccién de las yeneralizaciones que de ellos se desprenden y la formulacién de los princi- pios subyacentes a la estructura del sistema fonoldgico de una lengua requieren que se establezca el dominio o Ambito en el que aparece cada 2.10¢ El estudio de los sonidos del habla 70 proceso, la posicién en la que se produce dentro de un dominio especifico, la funcién que desempefia el contexto en el desarrollo del proceso, las reper- cusiones que pueda tener en el sistema fonolégico de la lengua, el grado de naturalidad del fendmeno y los aspectos sociales que lo condicionan. En los. siguientes apartados se definiran estos conceptos, que se expondran detalla- damente en los capitulos dedicados a la presentacién de los distintos procesos que experimentan los segmentos y los suprasegmentos de la lengua espafiola. 2.10¢ El concepto de pominto indica el nivel 0 Ambito en el que se da un proceso. Como se explica en el § 2.9a, la estructura fonolégica de una lengua constituye una jerarquia de niveles en cuya base se sittian las unidades de ambito menor, es decir, los rasgos distintivos (unidades subsegmentales) y el fonema, y en cuya ctispide se encuentran las unidades de ambito mayor (uni- dades suprasegmentales), como la silaba, el pie métrico, la palabra fonoldgi- cay las unidades entonativas que constituyen los enunciados. Los procesos fonoldgicos son diferentes en funcién del nivel 0 dominio en el que se desa- rrollan, pues cada ambito posee unas caracteristicas propias que determi- nan la naturaleza de los procesos que pueden desarrollarse en su seno. Asi, un proceso de Ambito segmental, como el cierre de una vocal (por ejemplo, [e] > Li), es un fendmeno gradual que puede manifestarse a través de un n- mero casi infinito de estadios intermedios de cierre. En cam| de ambito suprasegmental, como la reestructuracién silabica, es abrupto. Asi, las realizaciones [la.a.'mi.fa] y [la.'mi.fa] para la secuencia la amiga consti- tuyen un ejemplo de reestructuracién sildbica. , un proceso 2.10d La posici6n en la que se manifiesta un proceso fonolégico suele ser relevante. Asi, es importante determinar si el sonido afectado se encuentra en posicién inicial, central o final de silaba; si se halla en una posicién en la que goce de prominencia acentual; si el proceso se da al comienzo o al final de una unidad melédica, 0 si se manifiesta en posicién inicial, media o final de las unidades léxicas implicadas. Asi, numerosos procesos de debilitamiento aparecen especialmente en pos i6n final de silaba (la Hamada posicién implo- siva), como la aspiracién, uno de los fenémenos mas generalizados en el do- minio hispanohablante (§ 5.6b y ss.). Otros procesos suelen producirse tini- camente en posicién inicial de silaba (es decir, en posicién explosiva), como la fricativizacion del segmento africado /§j/ en algunas variedades (§ 5.9b). Los procesos de debilitamiento de vocales se producen preferentemente en posi- cién dtona (§ 3.7e), y muchos fendmenos de ensordecimiento de vocales se dan al final de una unidad melédica (§ 3.5c). " Los procesos fonolégicos 2.10g 2400 ElconrexTo que rodea un proceso influye en su desarrollo. El con- joxto est relacionado con el dominio y con la posicidn en la que se mani- fjoata un fendmeno. Si se observa que un proceso de debilitamiento conso- jyintico, como la aspiracién, se da en posicién final de silaba, es necesario establecer los elementos contextuales que determinan las propiedades del Jondmeno. Asi, las caracteristicas de la aspiracién del segmento /s/ varian on funcién de los sonidos que se encuentran en posicién inicial de la silaba siguiente y de los sonidos que constituyen el nticleo de la silaba en la que se ilu la aspiracion (§ 5.6b y ss.). Las relaciones contextuales son de naturale- yu sintagmatica, pues el contexto produce los efectos de la influencia entre Jon elementos contiguos. Asi, el contexto puede manifestarse como una {erza que impele a los segmentos a parecerse o a diferenciarse. El estudio ile numerosos procesos que sufren las lenguas naturales ha puesto de ma- hifiesto que, en general, las lenguas tienden a preferir que no aparezcan seguidas dos unidades fonicas idénticas (dos vocales iguales 0 dos silabas jventuadas, por ejemplo), puesto que dos unidades diferentes consecutivas portan, por contraste, mas informacién que dos unidades andlogas. QA0f Enel conjunto de las lenguas naturales puede registrarse practicamen- {e cualquier proceso imaginable, pero unos procesos son mas comunes 0 mas jaturales que otros. Como se indicé en el § 2.8/, en los sistemas fonoldgicos existen segmentos no marcados, que son mas frecuentes, y segmentos marca- (los, menos frecuentes. Para dar cuenta de la probabilidad de aparicién de un proceso, la fonologia ha desarrollado el concepto de NaTURALIDAD, para los procesos no marcados, 0 EXTRANEZA, para los procesos marcados. Los procesos {nicos naturales 0 no marcados se caracterizan por tres propiedades: son los mas probables desde el punto de vista articulatorio, actistico o perceptivo; son los mas frecuentes, y, finalmente, tienden a convertir en no marcados los seg- mentos marcados. Asi, por ejemplo, seria un proceso natural o no marcado un desplazamiento de la zona de articulacién labial a la coronal, como el que se registra en séptimo ['septimo] > ['settimo], pero seria marcado o no natural el paso de ['septimo] a ['sektimo] que se da en algunas variantes colombianas. Seria también natural o no marcado un proceso de ensordecimiento en posi- in final de enunciado, ya que los sonidos que se encuentran en esta posicién se realizan con menor energia. Constituyen fenémenos poco naturales 0 mar- ados los movimientos tonales excesivamente complejos en el nivel entonativo. 240g Los procesos fonoldgicos poseen también una DIMENSION SOCIAL, pues un fenémeno de variacién solo puede propagarse si la comunidad de 2.10g El estudio de los sonidos del habla 72 habla lo adopta. Los condicionamientos internos que se mencionaron en los apartados anteriores no son suficientes para dar cuenta de la presencia de un proceso fonolégico en una variedad determinada. La mayor parte de los fe- némenos se distribuye de forma diferente en funcién de la edad de los ha- blantes, de su sexo o de su nivel de instrucci6n. Por otro lado, ciertos proce- sos se desarrollan cuando entran en contacto diferentes variedades de lengua o diferentes lenguas. Ademas, la consideracién de determinados fendmenos de variacién fénica puede ser distinta en las diversas comunidades de habla nacionales y locales, de manera que un debilitamiento consonantico, por ejemplo, puede parecer aceptable en algunas zonas y abiertamente censura- ble en otras. Asi pues, los CONDICIONAMIENTOS DE CARACTER LINGUISTICO son elementos importantes en la aparicién de un proceso, pero los CONDICIO- NAMIENTOS SOCIALES son determinantes para impulsar o limitar la expansion del fenémeno en una lengua natural.

Anda mungkin juga menyukai