Anda di halaman 1dari 18

 E – 26-213-B-10

Patologías del codo y rehabilitación


P. Vulliet, J. Chervin, J. Pierrart, E. Bourdillon, E. Masmejean

El codo, una articulación bisagra del miembro superior, está particularmente expuesto a
las patologías traumáticas, degenerativas e inflamatorias, pero también a las patologías
nerviosas. El denominador común de todas estas etiologías es el riesgo de aparición de
rigidez, que debe ser la preocupación principal del terapeuta. El principal objetivo de la
rehabilitación del codo es, por tanto, la «prevención de la rigidez». En la rehabilitación
se debe prohibir la práctica de movilizaciones intempestivas y agresivas, pues éstas son
un motivo de fracaso terapéutico. Por el contrario, la rehabilitación debe ser global y,
sobre todo, integrar en sus esquemas motores los componentes de flexión-extensión y de
pronación-supinación. Una vez que se controlan la movilidad, la estabilidad y el dolor,
es posible focalizar la rehabilitación en la recuperación de la velocidad de ejecución y de
la fuerza. En el contexto traumático más frecuente, el cirujano debe efectuar montajes
estables que permitan una rehabilitación precoz. La rigidez del codo es en sí misma un
fracaso del tratamiento. El tratamiento apropiado suele ser quirúrgico y en todos los
casos debe seguir una rehabilitación no agresiva, persistente, que es la única garantía
de aumento de las amplitudes y de la recuperación funcional.
© 2017 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Biomecánica del codo; Rehabilitación; Técnicas de analgesia; Ergoterapia;


Artroplastia; Patología degenerativa; Patología nerviosa; Tendinopatía

Plan ■ Patología nerviosa 13


Síndrome del túnel cubital en el codo 13
■ Introducción 1 Síndrome de compresión del nervio radial en el codo 13
Codo paralítico: tratamientos paliativos y rehabilitación
■ Anatomía, fisiología y biomecánica del codo: bisagra luego de transferencia de reanimación 13
del miembro superior 2
■ Artrosis y rigidez del codo: artrólisis y artroplastia
■ Funciones principales 2 protésica 15
■ Principios generales de la rehabilitación del codo 3
Prescripción de rehabilitación 3


De la valoración al diagnóstico kinesiterapéutico
Técnicas
3
4
 Introducción
Técnicas analgésicas 5 El codo es una articulación bisagra cuya patología, com-
Técnicas de ganancia articular 5 parada con la de las otras articulaciones del miembro
Técnicas musculares 6 superior, se tiene menos en cuenta o se desconoce. La
Ergoterapia 6 rehabilitación a menudo inadecuada puede ser una causa
■ Patología traumática del codo 6 considerable de discapacidad de la cadena articular en su
Fracturas del codo 7 conjunto.
Luxación e inestabilidad crónica del codo 9 Articulación bisagra del miembro superior, situada
Traumatismos y heridas de los tejidos blandos 9 entre el hombro y la muñeca, el codo sirve para posicio-
Infecciones y quemaduras 9 nar la mano en el espacio, representa el eje de palanca
del antebrazo y se convierte en una articulación de carga
■ Paraosteoartropatías neurógenas 10
en pacientes con discapacidad de los miembros inferiores.
■ Patologías degenerativas e inflamatorias del codo 10 Las diversas patologías del codo (traumáticas, inflamato-
Higroma, epicondilalgia y otras tendinopatías 10 rias, degenerativas y/o nerviosas) pueden ser responsables
Artritis inflamatoria del codo, codo reumatoideo: de una limitación invalidante de su movilidad, a menudo
rehabilitación después de una artroplastia del codo 12 mal compensada por la cintura escapular y/o la muñeca

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 1


Volume 38 > n◦ 2 > mayo 2017
http://dx.doi.org/10.1016/S1293-2965(17)83664-1
E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

y la mano. La rehabilitación de la articulación del codo El tríceps y su inserción en el olécranon aseguran la


debe ser ante todo preventiva para evitar la rigidez, que mayor parte de la extensión activa del codo. El mús-
es la complicación principal de estas patologías. En el culo braquial y el bíceps braquial aseguran lo esencial
programa de rehabilitación debe tenerse en cuenta la etio- de la flexión del codo. El bíceps braquial coordina los
logía de la patología, pero también hay que integrar los movimientos del hombro y del codo y participa en la
movimientos del codo en el conjunto de la cadena articu- estabilidad de la cabeza humeral (porción larga). Tam-
lar del miembro superior. bién desempeña un papel principal en la supinación. El
braquiorradial se comporta ante todo como un músculo
estabilizador que se opone al efecto luxante de los flexo-
 Anatomía, fisiología res. No existe un esquema de actividad secuencial en la
acción de los músculos bíceps braquial y braquiorradial.
y biomecánica del codo: La intensidad de la contracción de cada uno depende de la
bisagra del miembro superior velocidad del movimiento, del peso del objeto y del grado
de pronosupinación [6] . En posición de pie, la extensión
El codo es un verdadero complejo articular de tres com- del codo es pasiva porque sólo depende de la fuerza de
ponentes dispuestos en pares en una sola cápsula articular, gravedad. Los epicondíleos mediales y laterales participan
que se caracteriza por una debilidad anterior y posterior en la flexión del codo en la medida en que algunos son
para favorecer la flexión-extensión y por la solidez de los biarticulares.
ligamentos colaterales: También es particularmente importante considerar
• la articulación humerocubital, gínglimo, para la los elementos adyacentes. Entre las estructuras vascu-
flexión-extensión; opone la tróclea del húmero a la lonerviosas, el nervio cubital, que discurre pegado a la
escotadura troclear del cúbito, dirigida hacia dentro, articulación, suele estar en riesgo en la patología traumá-
y en ángulo de 45◦ hacia arriba y por delante; con la tica y es el que se afecta con más frecuencia en la patología
diáfisis forma un ángulo de valgo de 4◦ ; nerviosa del codo. Los tegumentos posteriores están en
• la articulación radiocubital superior, trocoide, para la contacto directo con los elementos óseos posteriores y
pronosupinación; opone la circunferencia articular de laterales, que necesitan una bolsa de deslizamiento esen-
la cabeza radial a la escotadura radial del cúbito; cial para la movilidad. Por lo tanto, cualquier lesión que
• la articulación humerorradial, esferoide, para la flexión- concierna a una articulación, a un elemento nervioso y/o
extensión y la pronosupinación. a los tegumentos repercute en el conjunto funcional.
La estabilidad del codo está asegurada por elementos
óseos (estabilizadores primarios): la cabeza radial y el pro-
ceso coronoides, cada uno con participación en las dos  Funciones principales
columnas, y elementos periarticulares: ligamentos colate-
rales, cápsula articular, músculos. Se considera que el codo tiene tres funciones principa-
Las amplitudes fisiológicas promedio son de 145◦ en fle- les:
xión, 0◦ en extensión (5-10◦ en la mujer y el niño), 85◦ en • la articulación del codo posiciona la mano en el espacio;
pronación y 90◦ en supinación [1] . En extensión y supi- orienta la palma en el espacio a partir del movimiento
nación completa, en todas las personas suele haber un de las articulaciones radiocubitales;
valgo fisiológico con un ángulo humerocubital de 9-14◦ • el codo es el eje de la palanca del antebrazo, alargando
(2-3◦ más importante en las mujeres). o acortando el miembro superior mediante la flexión-
Las cargas mecánicas pueden alcanzar 2-3 veces el peso extensión del codo;
del cuerpo y 8-10 veces el peso de un objeto sujetado con la • por último, la articulación del codo pasa a ser una arti-
mano, lo que explica las cargas en compresión con accio- culación de carga en los pacientes discapacitados.
nes simples (vestirse, comer). El uso de bastones-muleta Los movimientos de la articulación del codo están mal
transfiere el 40-50% del peso del cuerpo a los miembros definidos en las publicaciones. Morrey et al [7] concluyen
superiores. Alrededor del 60% de las cargas axiales pasa que puede definirse un sector útil en presencia de un arco
por el espacio de la articulación humerorradial, frente al de flexión-extensión de 30-120◦ acoplado a un arco de
40% por el de la humerocubital [2] . La posición de menor 100◦ de pronación-supinación. El sector útil representa las
tensión capsular, o postura antálgica, se sitúa en torno amplitudes que permiten efectuar la mayoría de las acti-
al 60-70% de flexión [3] . Debido a la congruencia de las vidades de la vida diaria. Sin embargo, es deseable toda
piezas óseas, la articulación del codo es muy estable de la supinación, ya que su pérdida no puede ser compen-
forma espontánea. Las superficies óseas son responsables sada por el hombro. En cambio, la abducción del hombro
del 50% de la estabilidad lateral, y los ligamentos lo son puede compensar un defecto de pronación.
de la otra mitad [2] . De forma esquemática, la estabili- Algunos autores han estudiado las posibilidades el
dad en valgo está asegurada por las estructuras óseas por miembro superior tras inmovilización del codo en posi-
debajo de los 20◦ y por encima de los 120◦ de flexión; entre ciones variables que simulan una artrodesis a 50, 70, 90 y
estos dos valores, la estabilidad está asegurada por el fas- 100◦ de flexión [8] . Este estudio tenía por finalidad observar
cículo anterior del ligamento colateral medial (LCM) [4] . los posibles movimientos compensatorios del hombro, la
El LCM está formado por dos fascículos, anterior (que a columna cervical, el antebrazo o la muñeca en las acti-
su vez consta de dos fascículos) y posterior. Sólo la lesión vidades normales de todos los días. Cuando el codo es
del fascículo anterior extracapsular del fascículo anterior inmovilizado a 50 o 70◦ , la mano no puede alcanzar el
provoca una inestabilidad en valgo máximo entre 40-90◦ occipucio, la boca o el hombro opuesto. En cambio, a 90◦
de flexión. La estabilidad en varo es más controvertida: de flexión, la mano puede alcanzar estos tres objetivos.
el complejo ligamentoso lateral (ligamento anular alrede- Para alcanzar el sacro se necesita una flexión de 70◦ . De
dor de la cabeza radial, fibras anterolaterales y posteriores manera sorprendente, la conclusión del estudio es que el
del ligamento colateral lateral [LCL] propiamente dicho) complejo del hombro no participa en gran medida en la
debe estar totalmente lesionado para provocar una ines- compensación de los movimientos del codo. La función
tabilidad en varo máximo entre 80-100◦ de flexión con de compensación es patrimonio de la columna cervical, el
una traslación de la cabeza radial [5] . La cápsula articular antebrazo y la muñeca. En muchos estudios se ha confir-
anterior participa en las cargas en tracción y extensión, mado luego la necesidad de una movilidad considerable
lo que asegura el 85% de la resistencia observada. En el del codo, en la medida en que ninguna posición aislada
plano anteroposterior, la estabilidad ósea está asegurada puede bastar por sí sola.
por el olécranon y por el proceso coronoides, pero tam- Aunque para las actividades usuales se puede aceptar
bién depende del complejo ligamentoso lateral y medial. una rigidez de alrededor de 70◦ , con una compresión

2 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

res también están de acuerdo en que los kinesiterapeutas


deberían tener bases sólidas en la exploración física del
aparato locomotor, con el fin de orientar el diagnóstico en
vista de mejores elecciones terapéuticas, de la posología y
de las técnicas pertinentes.

De la valoración al diagnóstico
kinesiterapéutico
Ante una patología del codo hay que tratar de efectuar
en todo el miembro superior una evaluación del dolor:
palpatoria, articular, muscular y funcional. En el Reino
Unido desde hace más de 30 años, y en Francia en los últi-
mos años, los kinesiterapeutas recurren a la ecografía [11, 12]
en su práctica. La disminución de los costes y los cursos
de formación contribuyen en su difusión, proporcionado
una valiosa ayuda al seguimiento del estado de los tejidos.
Ésta permite la visualización estática o dinámica de una
articulación, de un músculo o de un tendón, facilitando
una identificación precisa de la lesión en las tendinopa-
Figura 1. Representación esquemática del «codo de hombro»
tías antes de usar ondas de choque (ODC). El Conseil de
y del «codo de mano». 1. Codo de hombro (bíceps braquial);
l’Ordre des Masseurs Kinésithérapeutes de Francia ha dado
2. codo de hombro (tríceps braquial); 3. codo de mano (epitro-
el visto bueno a su utilización.
cleares); 4. codo de mano (epicondíleos).

máxima de la muñeca, del antebrazo y de la columna cer- Evaluación del dolor


vical, los cuidados del cuerpo y la higiene personal sólo Por su abundante inervación, el codo es una articula-
pueden efectuarse con una posición cercana a los 15-30◦ ción muy dolorosa. Dolores proyectados que irradian de
de extensión. Es importante tener en cuenta la actividad algunas metámeras (C6-T1) pueden ser la causa de dolor
laboral y el lado dominante, ya que la demanda funcional del codo. Por lo tanto, hay que evaluar el dolor espontá-
puede variar en relación con el lado no dominante. neo mediante palpación y movilización. En el contexto
Para todos estos movimientos, el nexo es con el hombro de un codo doloroso, los músculos de la cintura escapu-
(bíceps y tríceps), y se denomina «codo de hombro», o lar, el bíceps braquial, los epicondíleos laterales y mediales
bien con la mano (epicondíleos laterales y mediales), y se suelen tener contracturas de protección. En postoperato-
denomina «codo de mano» (Fig. 1) [9] : rio, el dolor con la movilización es habitual, y a veces
• el «codo de mano» se organiza alrededor de la función se irradia hacia el antebrazo y la muñeca. En el contexto
de los músculos epicondíleos laterales (extensión de la traumático, el tratamiento médico (analgésicos, antiin-
muñeca y de los dedos e inclinación radial) y epicon- flamatorios) permite privilegiar la recuperación articular
díleos mediales (flexión de la muñeca y de los dedos a expensas del umbral doloroso; la rigidez es la secuela
e inclinación cubital). En la motricidad fina («codo de principal que hay que prevenir. En algunos casos es con-
mano») se usa extensión- supinación en el movimiento veniente administrar analgésicos antes de la sesión.
de dar y flexión-pronación en el de llevar hacia uno
mismo. El «codo de mano» representa el ajuste fino y Evaluación palpatoria
la relación, y el control es distal;
• el «codo de hombro» se organiza alrededor de la Se dirige a diversas estructuras: piel, huesos, ligamen-
contracción sinérgica del bíceps y del tríceps. En los tos, fascias, tendones y músculos. La palpación cutánea
movimientos de fuerza («codo de hombro») se usa permite detectar infiltrados y edemas frecuentes en las
la extensión-pronación para empujar y la flexión- tendinopatías y/o adherencias cicatriciales. La búsqueda
supinación para tirar. El control es proximal-distal con de puntos de referencia óseos (olécranon, epicóndilo
gran participación del hombro. Estos movimientos se medial o lateral, cabeza radial) precisa:
organizan alrededor de la contracción sinérgica de los • por una parte, las referencias anatómicas: el olécranon
músculos poliarticulares, bíceps y tríceps. Ambos son es la saliente posterior, el epicóndilo medial representa
antagonistas en el hombro y en el codo. En los movi- el relieve interno del codo; el epicóndilo lateral se palpa
mientos de fuerza, estas dos articulaciones se mueven mejor por fuera, con el codo en ligera flexión;
en sentido inverso, lo que mantiene a los dos músculos • por otra parte, la inserción de los tendones periarticu-
en recorrido medio [10] . En reposo, el tono de los flexo- lares: epicondíleos mediales y laterales, tríceps, bíceps
res posiciona el codo en torno a 20-25◦ de flexión y 15◦ braquial y braquiorradial, que sobresalen en la cara
de pronación. anterior.
El epicóndilo medial por delante y el olécranon por
detrás limitan el surco olecraneano medial por donde pasa
 Principios generales el nervio cubital. El tendón del bíceps por fuera y los epi-
condíleos mediales por dentro forman el surco bicipital
de la rehabilitación del codo medial, lugar de paso del paquete humeral y del nervio
mediano.
Prescripción de rehabilitación La palpación precisa de los tejidos blandos debe permi-
En el hospital, la prescripción y el diagnóstico de los tir la localización de los puntos dolorosos. La búsqueda
dolores del codo se facilitan por el acceso al conjunto de de puntos gatillo mioaponeuróticos [13] activos o latentes,
los profesionales de la salud y a los datos de la historia clí- centrales o de inserción (puntos de activación o puntos
nica. En la consulta privada suele ser más difícil disponer sensibles), es un elemento clave en la óptica del trata-
de estos datos. En este caso, aun cuando los médicos ya miento de éstos.
no deben mencionar en la receta el número de sesiones
ni precisar las técnicas, es fundamental que comuniquen
Evaluación articular
al kinesiterapeuta los elementos del diagnóstico médico, Busca y cuantifica la movilidad (goniometría o incli-
así como posibles indicaciones o limitaciones. Los auto- nometría) respetando los sectores afectados por el

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 3


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

dolor y/o excluidos por el tratamiento. Las amplitu- Cuadro 1.


des articulares se registran en flexión-extensión y en Escala de la Clínica Mayo.
pronación-supinación. La pronosupinación se objetiva a Puntos
90◦ de flexión o en la flexión máxima posible, con el fin
de limitar las compensaciones del hombro. Se evalúa la Dolor (45 puntos)
laxitud en el plano frontal aplicando tensión al codo en Ninguno 45
valgo y en varo. Se palpa la cabeza radial y, movilizándola, Leve 30
se investiga la existencia de resalto y/o de bloqueo [14] . Moderado 15
Grave 0
A continuación se palpa por delante el ramo motor del
nervio radial. También conviene examinar la articulación Movilidad (20 puntos)
radiocubital inferior, vinculada de forma indisociable a la Arco de 100◦ 20
articulación radiocubital superior. Arco de 50-100◦ 15
Arco < 50◦ 5
Estabilidad (10 puntos)
Evaluación muscular
Estable 10
Puede estar limitada por el dolor y/o las pautas pos- Moderadamente estable 5
toperatorias. Sin embargo, hay que evaluar la amiotrofia Inestable 0
y la fuerza de cada grupo funcional [15] . La fuerza puede Actividad cotidiana (25 puntos)
cuantificarse por carga directa o con un dinamómetro. Peinarse 5
La evaluación isocinética se destina por ahora al ámbito Mano-boca 5
deportivo. La evaluación analítica de cada músculo se Higiene personal 5
efectúa en las lesiones nerviosas periféricas para apreciar Ponerse una camisa 5
la intensidad de la lesión. La sospecha de una patolo- Calzarse 5
gía tendinosa se desprende de la tríada constituida por Total (100 puntos) 100
dolor a la palpación, al estiramiento y a la contracción
contra resistencia. La extensión contrariada dolorosa de la
muñeca orienta hacia una epicondilalgia lateral. El dolor los kinesiterapeutas instrumentos que facilitan la evalua-
durante la pronación contra resistencia es sugerente de ción de los pacientes. El uso de sensores inerciales facilita
una epicondilalgia medial, el dolor del codo durante la el análisis de las amplitudes de una articulación durante
extensión contra resistencia es indicio de una tendinitis un movimiento. El programa informático libre «Kinovea»
del tríceps y un dolor en supinación contrariada certifica permite, a partir de un vídeo, analizar las amplitudes
una tendinopatía bicipital. Después de cirugía, la evalua- de una articulación durante un movimiento o el despla-
ción muscular suele revelar sideraciones que conciernen zamiento de un segmento en el espacio. El análisis del
sobre todo al bíceps y al tríceps, con un recorrido muscular movimiento es una gran fuente de informaciones y per-
incompleto. mite comprender la causa de la lesión de una articulación
como el codo. Así, las modificaciones del movimiento
Evaluación funcional generadas por la rehabilitación pueden ser visualizadas
por el paciente. Esta retroalimentación visual permite
Se evalúan las movilidades activas en los dos sectores:
tomar conciencia de la corrección que debe efectuarse y
flexión-extensión y pronación-supinación.
sirve para motivar al paciente.
También pueden evaluarse las maniobras mano-vértex,
mano-frente, mano-nariz, mano-boca y mano-hombro
contralateral. El terapeuta evalúa las posibles dificultades Diagnóstico kinesiterapéutico
en las actividades laborales y/o la vida diaria del paciente, Se trata de hacer una síntesis de las evaluaciones ya
a efectos de considerar la prescripción de adaptaciones. descritas y confrontarlas con el proyecto del paciente. El
En la mayoría de las acciones de la vida corriente, el sec- análisis de las deficiencias permite determinar las incapa-
tor útil se sitúa entre 45-110◦ de flexión [6] . Para llevarse cidades y así formalizar las limitaciones de actividad. A
un alimento a la boca son necesarios 110◦ de flexión. partir de este proceso, se elabora con el paciente una lista
Una retracción de 60◦ es muy discapacitante para los de objetivos que permitan definir los medios de acción y
movimientos de abertura del miembro superior, sobre las técnicas que se van a emplear.
todo para ponerse una prenda. El sector útil de prona-
ción es de 30-40◦ , y el de supinación, de 45◦ [6] . Pocas
acciones necesitan una supinación considerable. La pro-
nación se compensa fácilmente con abducción-rotación  Técnicas
interna del hombro, mientras que la supinación es difícil
de compensar con una aducción-rotación lateral debido a Se distinguen cuatro tipos de técnicas: de analgesia, de
la presencia del tronco. ganancia articular, musculares y ergoterapia.
La evaluación funcional con la escala de la Clínica Mayo En general, según la experiencia de los autores, en el
permite establecer una puntuación de 0 a 100 teniendo en contexto de la patología del codo el uso del cabestrillo
cuenta el dolor, la movilidad, la estabilidad y actividades con objetivo de analgesia y/o de confort debe desaconse-
de la vida diaria (Cuadro 1) [16] . jarse. Si bien es un elemento tranquilizador y confortable
La DASH (Disability of Arm-Shoulder-Hand Scale) es un para el paciente, tiene como riesgos principales la rigi-
cuestionario de autoevaluación subjetivo de la capacidad dez y la exclusión del conjunto del miembro superior
funcional de los miembros superiores, no específico de del esquema corporal. Sin embargo, en caso de que
una patología. Consta de 30 ítems distribuidos en cuatro esté indicada la inmovilización con un cabestrillo, las
áreas: síntomas, función física, función social y función recomendaciones preventivas como la movilización del
psicológica [17] . hombro, de la muñeca y de los dedos permiten evitar
Estos dos instrumentos, disponibles en varios idiomas, la aparición de cervicalgias, de edema y/o de amiotrofia
sirven para facilitar las comparaciones internacionales de del miembro. Por lo tanto, es fundamental la confec-
los resultados. ción correcta del cabestrillo, pasándolo por detrás del
hombro, y educar al paciente desde el momento de su
colocación. En caso de que esté indicada una inmovili-
Análisis cinético del movimiento zación «estricta», se prefiere la posición del codo pegado
El desarrollo y la reducción de los costes de las herra- al cuerpo de tipo Dujarier o un vendaje tubular de malla
mientas tecnológicas ponen cada vez más a disposición de elástica.

4 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

Técnicas analgésicas
Masaje
La correlación entre un osteoma del braquial y el
masaje del codo no está demostrada. Al contrario, no
existe una contraindicación absoluta al masaje de la
región del codo. El tratamiento puede dirigirse a cada
una de las estructuras cutáneas, ligamentosas, tendino-
sas y musculares. Como las cicatrices cutáneas pueden
ser responsables de una limitación de la movilidad del
codo, su tratamiento en masoterapia se basa en las técni-
cas usuales, a las que puede añadirse la vacuomovilización
según la resistencia del revestimiento cutáneo. La ender-
mología puede ser un adyuvante útil para tratar las
cicatrices y las tensiones musculares [18] . En las patolo-
gías ligamentosas o de inserciones tendinosas se recurre
al masaje transversal profundo [19] , a pesar de que su efi-
cacia no está demostrada. El principio es provocar un Figura 2. Colocación del miembro superior en el artromotor
estrés mecánico con el fin de estimular una reacción y control con el mando en la mano contraria.
inflamatoria y favorecer la cicatrización de la estructura
(este principio se encuentra en técnicas como las ondas
de choque). Existen numerosas técnicas dirigidas a rela-
Técnicas de ganancia articular
jar las tensiones musculares: punto gatillo (punto con el Movilización pasiva analítica
máximo de terminaciones nerviosas superficiales) y punto
sensible o técnica de Jones. Ninguna ha demostrado En el marco traumático, es esencial para recuperar los
realmente su eficacia ni su superioridad sobre las otras sectores angulares de movilidad. Según la experiencia de
técnicas. los autores, y al contrario que las enseñanzas habituales,
El drenaje linfático está indicado en el tratamiento de esta movilización debe superar ligeramente el umbral del
los dolores, de los edemas linfáticos y en la preparación dolor para obtener con rapidez resultados utilizables fun-
para el trabajo articular. cionalmente. Sin embargo, debe aplicarse con prudencia
después de osteosíntesis o de artroplastia. La movilización
pasiva intensa, rápida y repetitiva (generadora de dolores),
[20] así como la poleoterapia se prohíben en caso de fractura
Fisioterapia no consolidada.
La electroterapia se puede usar con objetivo analgésico Como el codo es una articulación intermedia, es nece-
(efecto a corto o medio plazo en función de las corrientes sario integrar el tratamiento del hombro y de la muñeca,
escogidas) o excitomotor. entre otras cosas debido a los músculos biarticulares y a
La termoterapia caliente se usa sobre todo en las patolo- las fascias.
gías crónicas. La crioterapia se prefiere después de cirugía
y en las patologías traumáticas agudas, así como por Movilizaciones específicas
su efecto antiinflamatorio y analgésico. La alternancia
frío-calor está indicada en las patologías con trastor- Durante la flexión del codo se produce una rotación y
nos circulatorios importantes. La crioterapia en todo el un ascenso del radio, así como una rotación automática
cuerpo [21] parece interesante, sobre todo en caso de dolo- del cúbito. Las aberturas frontales ponen en tensión la
res crónicos. cápsula y los ligamentos colaterales. Las tracciones axia-
La balneoterapia es interesante después de la cicatriza- les, asociadas o no a movimientos de flexión, disminuyen
ción cutánea. Permite reanudar las movilidades globales la presión intraarticular. Los deslizamientos sagitales de la
de uno o ambos miembros superiores en modo activo cabeza del radio respecto al capítulo humeral ponen en
asistido o contra resistencia ligera. El medio acuático favo- tensión tejidos capsuloligamentosos responsables de las
rece desde luego el efecto analgésico y la deambulación, limitaciones de amplitudes de la articulación humerorra-
sin ayudas de marcha que necesitan un codo estable y dial.
sólido. La recuperación de las movilidades de la articulación
La ODC es una onda sonora que se caracteriza por una radiocubital inferior alternando «hueso fijo» y «hueso
variación transitoria y brusca de presión de gran ampli- móvil» así como la de los movimientos menores (aber-
tud durante un período corto. Esto supone en realidad turas, descompresión) son necesarias para la fluidez del
dos modos de proceder: el terapeuta usa un aparato que movimiento.
emite ODC «focalizadas» o uno que emite ODC radian-
tes o «radiales». Hoy en día se están haciendo numerosos Técnicas que asocian los movimientos
estudios para determinar sus modos de acción y evaluar pasivos de flexión-extensión
su eficacia. Algunos mostrarían una acción desfibrosante y de pronación-supinación
similar a la del masaje transversal profundo. Se crearía una
El «codo de fuerza» (flexión + supinación y exten-
especie de neolesión que favorece la estimulación de la
sión + pronación) y el «codo de ajuste fino» (flexión + pro-
cicatrización de los tejidos tendinosos [20] .
nación y extensión + supinación) permiten reintegrar los
En la actualidad se usan otras técnicas dirigidas a las
esquemas funcionales.
lesiones tendinosas y musculares y están más o menos en
proceso de validación. Es posible citar:
• la tecarterapia, conocida como «celular», pues se Artromotor
supone que mejora la microbiología local al hacer pasar Gracias a una regulación del sector angular y de la velo-
a alta frecuencia los iones de uno a otro lado de la célula. cidad, permite una movilización precoz de larga duración,
El aparato produce una corriente alterna monopolar posturas al final del movimiento y el mantenimiento de la
de alta frecuencia que atraviesa zonas específicas del ganancia de amplitud e incluso la prevención de la rigidez.
paciente; Su ventaja reside en que el paciente disciplinado puede
• la laserterapia [20] , que usa la luz a distintas longitudes regular por sí mismo los diversos parámetros y prolongar
de onda. los beneficios de las técnicas manuales (Fig. 2).

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 5


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

Figura 4. Powerball.

Figura 3. Ejemplo de utilización del FlexBar para fortalecer


los epicondíleos laterales derechos y los epicondíleos mediales ticas. Las distintas posibilidades de tomas bimanuales de
izquierdos con flexión del codo. la barra solicitan todos los músculos en la estabilidad de
las tomas. La asociación de movimientos combinados del
Las posturas (manuales, con peso, en espaldar, etc.) par- codo, de la muñeca y de la estabilidad del agarre de la barra
ticipan también en la recuperación articular. desarrolla un fortalecimiento muscular funcional. El kine-
siterapeuta debe velar por la educación del paciente para
Técnicas activas de ganancia de amplitud indicarle qué ejercicios son más apropiados en función de
los músculos en tratamiento y de sus reacciones clínicas.
El trabajo activo asistido en flexión-extensión y en
pronación-supinación, efectuado sin forzar y con tiempo Trabajo propioceptivo
de postura suave al final del sector angular (1-2 minu-
tos), permite al paciente controlar el movimiento y tomar Se organiza alrededor de las estabilizaciones ritmadas,
consciencia de sus capacidades. de las solicitaciones multidireccionales, de la descarga
Las contracturas reflejas de protección pueden incre- hacia la carga parcial y luego total. El trabajo de velo-
mentar las limitaciones de amplitud. Las corrientes cidad de ejecución, de coordinación y de propulsión
denominadas de «tenólisis» (1 Hz con una intensidad se efectúa a través de diversas actividades: balanceo
que provoque sacudidas musculares eficaces) o dos a durante la marcha, tiro al blanco con dardos, ping-pong
tres contracciones isométricas permiten romper el círculo (pronación-supinación), balón, saco de boxeo, ejercicios
dolor-contractura y ganar algunos grados. en suspensión (espaldar) o compresión.
La balneoterapia le permite al paciente aprovechar los El giroscopio «Powerball» [24] es un dispositivo intere-
beneficios del agua caliente (relajación muscular, fuerza sante y lúdico para el fortalecimiento muscular y de la
de sustentación del agua, etc.) con diversas posibilidades propiocepción (Fig. 4). El efecto giroscópico lanzado por
de trabajo adaptado en función de la etapa del trata- medio de un cordel debe ser mantenido e incluso amplia-
miento (activo asistido, contra resistencia, cadena abierta mente acelerado a través de la adecuada movilización de la
o cerrada, etc.). esfera. Esto requiere que el paciente sienta el efecto giros-
Las técnicas activas de ganancia de amplitud de tipo cópico para generar un movimiento de rotación usando
contracción-relajación o inervación recíproca están ple- casi todos los músculos del miembro superior. Cuanto más
namente indicadas. Se adaptan a las limitaciones de aumenta el número de rotaciones, mayor es el esfuerzo del
origen musculotendinoso. Las estabilizaciones con ritmo paciente para mantener la esfera en su mano.
al final de cada postura permiten conservar activamente
cada ganancia. Ergoterapia
Los estiramientos neuromeníngeos están indicados en
caso de síndrome compartimental, de edema persistente El trabajo de acercamiento al objeto a partir de situacio-
y de neuralgia cervicobraquial irradiada al codo. nes diversas pone en relación las dificultades de función
del codo con las actividades de la vida cotidiana del
paciente. El trabajo en suspensión permite comenzar la
Técnicas musculares recuperación de la autonomía aliviando el hombro y sin
Fortalecimiento muscular resistencia para el codo. Los ejercicios se efectúan siem-
pre a partir de una posición de referencia (horizontalidad
Comienza por un trabajo global de cada grupo fun- de las cinturas, etc.) Según la patología, se puede con-
cional. Es ilusorio pretender privilegiar un músculo. La siderar un trabajo bilateral y/o un trabajo de sensación
fuerza de los flexores se desarrolla alrededor de los 90◦ corporal, con los ojos abiertos o cerrados, y adaptaciones.
de flexión (mejores condiciones mecánicas), y la de los La actividad se elegirá en función del objetivo: mejorar
extensores, alrededor de los 40◦ de flexión. Puede per- una función, aprovechar un potencial, adaptarse a una
mitir la integración de las ganancias articulares por un discapacidad.
trabajo concéntrico o excéntrico según el sector defici- Además, pueden proponerse ayudas técnicas según las
tario. Se comienza por un trabajo estático y, de forma discapacidades del paciente. Los déficits de flexión y/o
progresiva, se pasa a un trabajo dinámico concéntrico. El extensión se pueden compensar de forma parcial con
trabajo excéntrico solicita en particular los tendones y las mangos largos para un peine, una esponja de baño, una
uniones tendinomusculares. El trabajo en cadena cerrada pinza o un calzador de zapatos (Fig. 5), cordones elásticos
solicita las articulaciones en compresión. Para el trabajo o un calzador de medias. Cada caso se analiza de forma
en cadena se puede proponer: retropulsión de hombro, individual para identificar las necesidades del paciente y
tripe flexión (codo, muñeca y dedos), trabajo de la cadena tratar de responder en cada caso.
de alargamiento, empuje, tracción, flexiones de brazos («a
gatas»), paciente contra la pared, trabajo de los extensores
por irradiación de los flexores del lado opuesto, etc. Los
epicondíleos mediales [22] y laterales no deben descuidarse
 Patología traumática
en su función de estabilizadores laterales del codo. del codo
Una barra flexible como la FlexBar [23] (Fig. 3) permite
al paciente hacer ejercicios de fortalecimiento muscular La actitud característica del paciente es la del trau-
asociando contracciones concéntricas, excéntricas o está- matizado del miembro superior. El edema del codo es a

6 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

Rehabilitación de las fracturas del extremo


inferior del húmero
En el ejemplo de la fractura supracondílea del codo, son
necesarias tres etapas de rehabilitación.
Primera fase: inmovilización estricta
Varía entre 1-45 días según la calidad ósea y la solidez
del montaje. La inmovilización se realiza con una férula
braquioantebraquial y neutralización de los movimien-
tos de rotación del hombro mediante una malla tubular
elástica o un cabestrillo con el codo pegado al cuerpo.
Los movimientos en rotación provocan considerables ten-
siones responsables del aflojamiento de la osteosíntesis.
Cuando la calidad ósea y el montaje lo permiten, puede
comenzar una rehabilitación temprana. Las prioridades
de esta primera fase son:
• la lucha contra los trastornos tróficos por coloca-
ción del miembro superior en un plano sobreelevado,
Figura 5. Adaptaciones ergoterapéuticas en función de la dis-
movilización activa en flexión-extensión de los dedos
capacidad.
con finalidad de drenaje, masaje y drenaje linfático
menudo marcado y puede difundir a nivel de la cara dor- del miembro superior. La aplicación postoperatoria de
sal de la muñeca y de la mano. La equimosis suele ser hielo permite reducir los fenómenos inflamatorios y
importante y tarda en reabsorberse. El hematoma de los dolorosos, responsables de rigidez;
tejidos blandos y la hemartrosis favorecen también la rigi- • la vigilancia de la inmovilización permite controlar la
dez por ser fuente de fibrosis capsular y de calcificaciones posición del miembro (riesgo de deslizamiento distal),
heterotópicas. La rigidez es la secuela principal del codo así como las zonas de conflicto del revestimiento cutá-
postraumático [25] . neo a nivel de los extremos de la férula;
De forma general, se recomiendan ejercicios de pos- • la educación de la corrección raquídea se integra en
tura del miembro, manteniéndolo sobreelevado, así como el masaje descontracturante de la cintura escapular
contracciones estáticas adaptadas. Se trata esencialmente (presiones profundas con deslizamiento, fricciones,
de prevenir la amiotrofia de los músculos del hombro amasamientos, estiramientos del trapecio, etc.). Com-
y reducir el edema, ambos responsables de retraso en la prende las técnicas clásicas frente al espejo con
rehabilitación del codo. Las lesiones traumáticas del codo asociación de contracción-inspiración y relajación-
son frecuentes y necesitan una rehabilitación adecuada espiración. El trabajo postural durante la marcha evita
y precoz. El codo es una articulación en la que pueden el desarrollo de malas posturas;
quedar numerosas secuelas después de un traumatismo, y • el mantenimiento articular y muscular de las articu-
su rehabilitación suele ser ingrata y larga (6-12 meses). El laciones vecinas evita los riesgos de estasis venosa y
resultado final depende en gran parte de la actitud tera- de rigidez mediante la movilización activa asistida del
péutica inicial. complejo del hombro, de la muñeca y de los dedos,
gracias al aprendizaje de las automovilizaciones practi-
cadas 4-5 veces por día. El mantenimiento muscular por
Fracturas del codo difusión de energía sólo se considera si la osteosíntesis
es estable.
Se distinguen las fracturas de la paleta humeral, de la
cabeza radial y del olécranon. Segunda fase: período de movilización controlada
(del día 8 al día 45)
Fractura de la paleta humeral La rehabilitación precoz evita o reduce las adherencias
El tratamiento ortopédico se reserva para las raras de los planos de deslizamiento periarticulares, responsa-
fracturas supracondíleas o supra e intercondíleas no bles de una limitación de amplitud. Hasta el día 21, la
desplazadas, o que se producen en personas con una férula se retira únicamente para las sesiones de rehabilita-
necesidad funcional limitada (edad muy avanzada, por ción.
ejemplo). En este caso, la inmovilización braquioantebra- En este estadio, las técnicas de movilización deben ser
quial, con el codo flexionado a 90◦ y el antebrazo en suaves y lentas, ya que la rehabilitación brusca puede
posición neutra, completada con un vendaje tubular de ser responsable de un acceso inflamatorio, de contractu-
malla elástica, debe mantenerse durante al menos 6 sema- ras reflejas y, en consecuencia, de rigidez. Las tomas son
nas. próximas al centro articular, por un lado para reducir el
El tratamiento quirúrgico está indicado en los demás brazo de palanca, ya que la fractura no está aún conso-
casos [26] . La hemartrosis es constante, incluso en las frac- lidada, y por el otro para estar atento a la articulación.
turas metafisarias, debido a la inserción capsular en el En este contexto, las movilizaciones funcionales ocupan
húmero, que favorece de forma considerable el riesgo de un lugar importante. El arco de pronación-supinación
rigidez postraumática [27] . El pronóstico depende esencial- se recupera sin dificultad. En cambio, los últimos gra-
mente de la reducción anatómica por una vía adecuada dos de extensión y la flexión completa son los sectores
(habitualmente posterior) y con una osteosíntesis rígida deficitarios.
y estable, casi siempre mediante dos placas, si es facti- Tercera fase: recuperación funcional (del día 45 hasta
ble perpendiculares, para permitir una rehabilitación lo los 3 meses según la consolidación ósea)
más precoz posible. A menudo persiste una pérdida de Al finalizar la consolidación de la fractura o durante
extensión máxima de 10-20◦ , incluso tras una osteosínte- ésta pueden emplearse técnicas pasivas «más agresivas»
sis satisfactoria [28] . Este déficit puede explicarse por una como las posturas con peso o las suspensiones. El forta-
retracción de la cápsula anterior por un llenado de la fosa lecimiento muscular se efectúa cuando la fractura está
del olécranon; para algunos, se debería a osificaciones consolidada, con el codo móvil, indoloro y estable. A
heterotópicas [29] . Las complicaciones principales de esta veces existe una epicondilalgia lateral o medial que se
osteosíntesis son: osificaciones heterotópicas (4%), infec- trata con masajes transversales profundos. En las fracturas
ción (4%), lesión del nervio cubital (7%), desplazamiento supra e intercondíleas, el trazo supraarticular condiciona
secundario (5%) y seudoartrosis (2%) [30] . la solidez del montaje y las precauciones del terapeuta.

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 7


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

Figura 6. Prótesis total semiconstreñida Coonrad-Morrey


de codo postraumático (A, B).

Cuanto más alta es la fractura, más solicitado estará el humeral. En todos los casos, el tratamiento ortopédico o
montaje en los movimientos de flexión-extensión del quirúrgico debe permitir una rehabilitación precoz [38] , ya
codo. que el riesgo de rigidez constituye la principal complica-
ción. El tratamiento funcional sólo está indicado cuando
Artroplastia protésica total en la urgencia la congruencia articular es buena, ya que las consolidacio-
traumatológica nes viciosas se toleran mal. La clasificación de Mason [39]
modificada define tres tipos principales de lesiones:
La prótesis total [31] representa en caso de urgencia una
• el tipo I corresponde a una fractura parcial no despla-
opción terapéutica interesante en las personas mayores
zada, tratada funcionalmente mediante rehabilitación
de 70 años con fracturas complejas de la paleta humeral
inmediata con protección de un tratamiento antiinfla-
en un contexto de osteoporosis (Fig. 6) desfavorable para
matorio y analgésico, a veces tras una inmovilización
una osteosíntesis satisfactoria. Según los impulsores de
analgésica breve durante 7-10 días;
esta conducta, permite recuperar con rapidez una movili-
• el tipo II corresponde a una fractura parcial desplazada,
dad funcional sin dolor entre 30-130◦ , sin inmovilización
tratada mediante osteosíntesis perfecta y estable para
ni rehabilitación [32] . Desde entonces, las publicacio-
permitir una rehabilitación precoz, en ausencia de una
nes revelan que esta opción produce mejores resultados
lesión asociada que pueda justificar una inmovilización
funcionales que la osteosíntesis en los pacientes ancia-
(lesión ligamentosa);
nos [33] . Sin embargo, la incógnita es la evolución a largo
• el tipo III corresponde a una fractura conminuta (cabeza
plazo.
y cuello) no apta para osteosíntesis y que necesita
una resección de urgencia, completada de ser posible
Fracturas de los extremos superiores mediante una artroplastia de doble movilidad, sobre
de los dos huesos del antebrazo todo si se asocian lesiones ligamentosas mediales [40, 41] .
Las fracturas transversales del olécranon presentan las Los resultados de las resecciones con artroplastia son
mismas características que las fracturas de rótula en mejores que los de una resección simple. El punto fun-
cuanto al mecanismo lesional, los principios de trata- damental es reconstituir la parte lateral y obtener una
miento y la kinesiterapia. El principio de la osteosíntesis estabilidad peroperatoria satisfactoria, para así comen-
de las fracturas articulares transversales del olécranon se zar una rehabilitación precoz [42] . La autorización de
basa en un sistema de cerclaje-obenque [34] . Este montaje rehabilitación también depende de las lesiones asocia-
permite la transformación de las fuerzas de distracción en das, ligamentosas y/u óseas.
fuerzas de compresión del foco de fractura. En las frac- La fractura de la apófisis coronoides se clasifica en tres
turas conminutas, complejas u oblicuas es necesaria una tipos por Regan y Morrey [43] :
osteosíntesis con placa [35] . La vía de acceso es posterior. El • los tipos I y II se tratan de forma funcional como una
objetivo de la osteosíntesis es permitir una rehabilitación fractura no desplazada de la cabeza radial. Esta fractura
lo más precoz posible. En algunos casos, en ancianos se es rara vez aislada, y si se asocia a una inestabilidad del
propone un tratamiento funcional que, aunque la mayo- codo, la reinserción capsular en la apófisis coronoides
ría de las veces induce una seudoartrosis, produce buenos es necesaria para estabilizar la articulación;
resultados funcionales [36] . • el tipo III corresponde a una fractura de más del 50%
Durante las primeras 6 semanas se usa una inmovili- de la altura de la apófisis coronoides; el tratamiento es
zación de protección, con el codo a 70◦ de flexión y el quirúrgico y se completa con inmovilización durante
antebrazo en supinación, entre las sesiones de rehabilita- 3-6 semanas. El inicio de la rehabilitación depende de
ción y/o únicamente por la noche en función de la solidez la solidez del montaje y de las lesiones asociadas.
del montaje. Según la experiencia de los autores, la inmo- La fractura-luxación de Monteggia, descrita en 1814,
vilización más frecuente en el codo traumático se efectúa corresponde a una fractura cubital asociada a una luxa-
a 70◦ con el antebrazo en supinación. Los dos sectores ción de la cabeza radial. El tratamiento actual se basa en
más difíciles de recuperar en la rehabilitación del codo la reducción anatómica y una fijación rígida del cúbito
son la extensión y la supinación. La recuperación es más que reduce de forma automática la luxación de la cabeza
temprana cuando se parte lo más cerca posible de estos radial [35] . Como el antebrazo es un armazón rígido, si está
objetivos. De inmediato se empieza una rehabilitación «partido» en dos sitios la reducción de un sitio de fractura
pasiva y activa suave [37] . El trabajo activo contra resis- reduce el segundo sitio de inestabilidad. La inmoviliza-
tencia del tríceps comienza alrededor de la sexta semana. ción es de 6 semanas, por regla general con el codo a 90◦
La pronación-supinación es rápidamente completa, y el de flexión y el antebrazo en supinación. La movilización
sector difícil de recuperar es la extensión pasiva y, sobre pasiva continua postoperatoria en el sector de inestabili-
todo, activa. Las adherencias del tríceps son frecuentes y dad es preferible para limitar el riesgo de rigidez [35] . Las
suelen limitar la movilidad activa. complicaciones son frecuentes (> 20%): seudoartrosis y
La fractura de la cabeza radial es una fractura articular consolidación viciosa del extremo superior del cúbito, en
frecuente. La cabeza radial queda aplastada por un meca- particular rigidez del codo de múltiples causas, sobre todo
nismo de «cascanueces» entre la diáfisis radial y el cóndilo por sinostosis radiocubital proximal.

8 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

Luxación e inestabilidad crónica dependen de las lesiones asociadas, sobre todo de la cabeza
radial [49] .
del codo En la práctica deportiva (deporte de lanzamiento), las
cargas repetidas en valgo producen una inestabilidad
Las luxaciones o fracturas-luxaciones del codo son crónica por incompetencia del LCM. Un tratamiento con-
frecuentes. Representan el 10-25% de las lesiones trau- servador puede intentarse siempre que se inicie de forma
máticas del codo y ocupan el segundo lugar entre las precoz. Consiste en reposo del codo, fisioterapia, rehabi-
luxaciones, después de las del hombro. En alrededor del litación y antiinflamatorios no esteroideos [50] . Si fracasa,
95% de los casos se trata de luxaciones posteriores o pos- se efectúa un tratamiento quirúrgico: reinserción o liga-
terolaterales. mentoplastia [51] .
Las lesiones suelen comenzar en el fascículo anterior del En caso de inestabilidad mayor y si el tratamiento
LCL y después avanzan hasta el LCM en sentido circular, conservador quirúrgico no es factible (gran destrucción
provocando un desgarro de la cápsula anterior y posterior, osteoarticular, paciente con varias cirugías), en las per-
con la posibilidad de producir una luxación. Puede haber sonas mayores de 60 años puede estar indicada una
lesiones asociadas: fractura de la cabeza radial (5-10%), artroplastia total con una prótesis semiconstreñida y sin
de la apófisis coronoides (10%), avulsión de las insercio- reconstrucción de los epicondíleos medial y lateral [52] .
nes epicondíleas medial y/o lateral (10-15%) y lesiones
condrales, aún más frecuentes [44] .
La estabilidad del codo debe valorarse de manera fia- Traumatismos y heridas de los tejidos
ble después de la reducción ortopédica. Es la razón por
la cual la reducción debe efectuarse de forma obligato- blandos
ria con anestesia general. El resultado funcional depende Las heridas de los tejidos blandos en el codo no plan-
del programa de rehabilitación, que se basa en la eva- tean problemas específicos. Sin embargo, deben precisarse
luación previa. Ante una inestabilidad considerable es varios puntos particulares.
necesario efectuar una reinserción ligamentosa. La esta- Después de la reparación quirúrgica de un tendón,
bilidad se valora colocando de forma progresiva el codo como una sección del tendón del bíceps o del tríceps
en extensión con el antebrazo en supinación. En caso en caso de herida o de desinserción, la reparación debe
de estabilidad, se efectúa inmovilización con objetivo de protegerse durante 6 semanas (tiempo de cicatrización
analgesia y movilización precoz [45] . En caso de inestabili- tendinosa) con una férula de inmovilización, limitando el
dad, se coloca el antebrazo en pronación (esto previene sector de movilidad afectado. La rehabilitación puede ini-
la inestabilidad posterolateral, ya que el LCM intacto ciarse para recuperar de forma progresiva las movilidades
actúa como una bisagra [46] ). Si esto estabiliza el codo, del codo.
se coloca una férula articulada en pronación en el sector En caso de ruptura distal del bíceps, el paciente presenta
de estabilidad durante 3 semanas. En caso de inestabili- un dolor intenso al flexionar el codo contra resistencia,
dad persistente en pronación, a partir de los 45-60◦ , es pero sin un verdadero déficit de flexión, con una porción
necesaria una reparación ligamentosa [47] . carnosa del bíceps más corta y un hematoma doloroso en
En el 15-35% de los pacientes se detecta una inestabili- el pliegue del codo. Existe un déficit de fuerza considera-
dad persistente, y en el 1-2%, una luxación recidivante [46] . ble, y el tendón no es palpable. La actitud terapéutica se
En este caso, el trabajo de estabilidad de los epicondíleos decide en función de la edad del paciente, del lado afec-
medial y lateral es esencial. El fortalecimiento muscular tado (dominante o no) y de las actividades que realiza. Si
se basa en ejercicios isométricos en posición de acorta- se trata de un paciente anciano y/o que no realiza trabajos
miento máximo y con resistencia de la muñeca. Cuando de fuerza, la abstención quirúrgica puede estar justificada
el codo está en flexión y el antebrazo en pronación, y la rehabilitación comienza inmediatamente después del
la estabilidad depende esencialmente de los obenques alivio del dolor [53] . Se sufrirá una pérdida de fuerza del
musculares como el braquiorradial, el bíceps braquial y 30% en la flexión del codo y del 40% en la supinación [53] .
el braquial. La estabilidad muscular es entonces reforzada En cambio, si se trata de un paciente joven que realiza
por las solicitaciones multidireccionales. Las contraccio- trabajos de fuerza y/o actividades deportivas considera-
nes isométricas alternas mejoran la percepción del codo. bles, se puede proponer una reinserción quirúrgica [54] . En
La recuperación de la extensión completa suele ser difícil. caso de ruptura aguda, el tendón se reinserta in situ en la
La reanudación del entrenamiento deportivo no suele ser tuberosidad bicipital del radio, en general con grapas. Per-
posible antes de 2-3 meses. mite sobre todo la recuperación de la fuerza. En caso de
La inestabilidad dolorosa crónica se produce a distan- retracción marcada en el contexto de una ruptura de larga
cia de una luxación y con algunos movimientos repetidos data, algunos autores proponen la tenodesis del muñón
laborales o deportivos de lanzamiento (jabalina, lanzador tendinoso en el braquial y otros la reinserción gracias a
en el béisbol). Las cargas en el codo se producen sobre todo un injerto (fascia lata, flexor radial del carpo, semiten-
en extensión y valgo, provocando una hipersolicitación dinoso) [53] . Se coloca una inmovilización postoperatoria
con tensión excesiva de las estructuras estabilizadoras con más de 90◦ de flexión durante 6 semanas (férula poste-
centrales, compresión en el compartimento lateral y un rior), en ocasiones asociada a un trabajo isométrico de los
conflicto posterior. músculos del antebrazo. A continuación, una férula arti-
La inestabilidad posterolateral es la más frecuente de las culada permite la movilización activa suave, con aumento
inestabilidades crónicas del codo. Se manifiesta durante progresivo de la extensión hasta la extensión completa [55] .
la valoración del valgo con el antebrazo en supinación El trabajo contra resistencia del bíceps se efectúa de forma
(prueba de desplazamiento del pivote lateral [Lateral Pivot progresiva. El trabajo excéntrico, que solicita al máximo
Shift Test] de O’Driscoll et al [46] ). El principal ligamento las estructuras tendinosas, se reserva para la fase final de la
lesionado en las infrecuentes luxaciones recidivantes es recuperación. La actividad deportiva y el trabajo de fuerza
entonces el LCL, que según algunos autores puede res- no deben reanudarse antes de los 6 meses [55] .
ponder al tratamiento conservador: inmovilización del
codo en pronación durante 6 semanas en una férula, con
fortalecimiento de los músculos estabilizadores del codo, Infecciones y quemaduras
antiinflamatorios no esteroideos seguidos de fisioterapia
y corrección de movimientos inadecuados [48] . Si fracasa Las infecciones en el codo son relativamente frecuen-
el tratamiento, o en otros pacientes, se puede proponer tes. Los abscesos de la cara anterior del codo se observan
la reparación quirúrgica del LCL, de ser necesario con esencialmente en las poblaciones de drogadictos, y su tra-
resección de los osteofitos posteriores, con resultados que tamiento consiste en un desbridamiento quirúrgico de

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 9


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

forma sistemática. La movilización evita la aparición de


bridas cicatriciales, responsables de rigidez.
Las quemaduras en el codo plantean problemas parti-
culares. También en este caso se trata esencialmente del
“ Punto fundamental
problema de las bridas cicatriciales retráctiles de la cara • La aplicación de hielo debe durar como máximo
anterior del codo, a ambos lados del pliegue de flexión,
que son responsables de rigidez extraarticular en flexión. 30 minutos, usando una tela húmeda para favo-
La prevención de estas bridas se basa en un tratamiento recer la difusión y el descenso suficiente de la
tópico adecuado de la quemadura. El uso de férulas de temperatura cutánea.
postura en extensión máxima se asocia a posturas prolon- • La cirugía precoz es posible.
gadas. Los masajes cicatriciales, los vendajes compresivos
y los apósitos siliconados completan el tratamiento. Los
dispositivos ortopédicos prescritos precozmente, desde la
cicatrización, deberán vigilarse con suma atención, sobre
 Patologías degenerativas
todo a nivel de los puntos de apoyo. e inflamatorias del codo
Higroma, epicondilalgia y otras
 Paraosteoartropatías tendinopatías
neurógenas Higroma
El higroma del codo es una bursitis que se observa con
Las paraosteoartropatías neurógenas, u osteomas, son
frecuencia. Su tratamiento de primera línea consiste en la
osificaciones de los tejidos blandos que complican una
protección de las zonas de apoyo (para evitar los micro-
afección neurológica, casi siempre un traumatismo cra-
traumatismos), el vendaje compresivo y la aplicación de
neal grave o un coma. La localización en el codo es la
hielo, además de una inmovilización con férula a 40-50◦
segunda en cuanto a frecuencia y la repercusión funcional
de flexión.
suele ser intensa, lo que justifica un tratamiento médico
En caso de recidiva y/o fracaso del tratamiento médico,
y kinesiterapéutico específico. El osteoma evoluciona en
está indicado el tratamiento quirúrgico: bursectomía con
tres fases: fase de constitución, fase de maduración y
regularización de posibles espículas olecraneanas, respon-
fase de enfriamiento. En caso de osteoma posterome-
sables de conflicto. En el postoperatorio, se colocará una
dial (el 50% de las localizaciones), hay que tener siempre
férula con el antebrazo flexionado a 50◦ durante 3 sema-
en cuenta una posible afectación del nervio cubital [56] .
nas. La rehabilitación y la recuperación de las actividades
Cualquiera que sea el estadio de la rehabilitación, deben
deben ser progresivas para evitar la recidiva, que es la
respetarse tres grandes principios: posturas, no provocar
complicación principal.
dolor y suavidad [57] .
En caso de bursitis infecciosa, el tratamiento quirúrgico
Durante las dos primeras fases debe evitarse cualquier
rápido consiste en evacuación y escisión de la bolsa. Se
movilización. Entonces hay que efectuar posturas con
recomienda una breve inmovilización de 2 semanas, que
ortesis. Se confeccionan dos ortesis, una en extensión
es el tiempo necesario para la cicatrización de los tejidos
máxima y otra en flexión máxima, que se usarán en alter-
blandos. La movilización ulterior evita una rigidez secue-
nancia cada 3 horas, tanto de noche como de día. Se
lar.
aplica hielo sistemáticamente, usando una tela húmeda
para favorecer la difusión y el descenso suficiente de la
temperatura cutánea. Epicondilalgias y tendinopatías
Durante la fase de enfriamiento, las ortesis se sustituyen Alrededor del 40% de la población sufre una epi-
por un trabajo activo con mantenimiento de las amplitu- condilalgia en algún momento de la vida. Ante una
des extremas. Las movilizaciones son analíticas y globales epicondilalgia lateral hay que pensar en tres diagnósticos:
y asocian los diversos movimientos del codo. El forta- la epicondilitis lateral propiamente dicha con lesión mio-
lecimiento muscular consiste en un trabajo activo y en tendinoperióstica («codo de tenista»), la epicondilalgia
un trabajo contra resistencia manual. El fortalecimiento de origen intraarticular humerorradial y las epicondilal-
mediante peso o mecanoterapia está proscrito. Por último, gias de origen neurógeno. La epicondilalgia neurógena
pueden usarse todas las técnicas de trabajo propioceptivo. se debe a una compresión del ramo posterior del nervio
El tratamiento quirúrgico se efectuaba siempre en fase radial a la altura de la arcada de Fröhse (5%), con dolo-
secuelar [58] . Como el porcentaje de recidiva no era modi- res que recrudecen por la noche, de localización más bien
ficado por los criterios de maduración ósea o por los anterior a nivel del cuello del radio, y debilidad de los
criterios radiológicos [59] , las indicaciones se basaban en extensores [62] . El diagnóstico diferencial es una neural-
criterios funcionales y de repercusiones neurológicas por gia cervicobraquial C6 o, más raramente, el síndrome de
compresión. El plazo hasta la cirugía desde el momento Lotem por irritación del nervio radial a la salida del canal
del traumatismo no influiría en los resultados [58] , por lo de torsión humeral. Las pruebas de la epicondilitis late-
que una cirugía precoz sería entonces posible [60] y sin ral son: dolor a la palpación del tendón, a la extensión
necesidad de instaurar un tratamiento complementario contrariada de la muñeca con el codo en extensión y/o
con bisfosfonatos o radioterapia [61] . Los drenajes se man- a la flexión pasiva de la muñeca (estiramiento del ten-
tienen hasta la evacuación completa para evitar cualquier dón). La extensión contrariada del mayor y la supinación
riesgo de hematoma. Se inicia una movilización precoz contrariada (menos fiable) permiten descartar una lesión
infradolorosa con aplicación de hielo y antiinflamatorios del nervio radial. La lesión miotendinoperióstica o «codo
durante 21 días, asociados a férulas de posturas alternadas. de tenista» representa más del 40% de las epicondilalgias
En los casos de rigidez en flexión, la férula es anterior en laterales. Afecta a pacientes de 35-55 años que efectúan
extensión máxima. En los raros casos de rigidez en exten- movimientos repetidos del miembro superior, a menudo
sión, la férula posterior se realizará en flexión máxima. el dominante. Se observa sobre todo en las personas que
El objetivo prioritario es el mantenimiento del beneficio realizan trabajos manuales, en las que juegan tenis y en
quirúrgico sin desencadenar un proceso inflamatorio [58] . otros deportes como esgrima, natación y deportes de lan-
Las técnicas y los principios son idénticos a los de la fase zamiento. Es una patología de evolución prolongada y
de constitución, y las sesiones se repiten varias veces por las recaídas son posibles. El estudio por imagen (radio-
día. En la práctica, el protocolo de rehabilitación es similar grafía, ecografía, resonancia magnética [RM]) es sensible
al de una artrólisis del codo. pero muy poco específico [63] . Puede resultar interesante

10 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

Figura 7. Ortesis que posiciona la muñeca en extensión en las


epicondilalgias.

para buscar un diagnóstico diferencial en caso de duda.


Figura 8. Estiramiento de los epicondíleos laterales. Posi-
El tratamiento conservador es la norma, pero ante todo
ción de partida de estiramiento de los epicondíleos (círculo).
debe tenerse en cuenta la causa, es decir, la tecnopatía
El paciente efectúa de forma alternativa una contracción está-
vinculada a la actividad:
tica (durante 5-6 segundos como mínimo) contra resistencia de
• la corrección de los movimientos técnicos incorrectos,
los epicondíleos, seguida de relajación y manteniendo la ten-
como golpear la pelota de tenis con el hombro blo-
sión pasiva de los músculos. Los ejercicios de calentamiento,
queado, el codo en hiperextensión y movimientos de
estiramiento y fortalecimiento progresivo son las bases de la
flexión extensión de la muñeca. Se recomienda finali-
prevención de las epicondilalgias.
zar el movimiento con la muñeca rígida y en posición
más alta que la cabeza de la raqueta;
• la prevención comprende una buena hidratación y, en proporciona ningún beneficio [64] . Las sesiones de reha-
ocasiones, una venda de contención del antebrazo para bilitación deben continuar, combinando las técnicas ya
absorber las vibraciones transmitidas de la raqueta al citadas.
codo. Sobre todo, hay que elegir una raqueta adecuada Las maniobras de estiramiento son más fuertes y más
y liviana (tamaño de la empuñadura), más bien con largas. Tanto si se trata de una lesión reciente como de
poca tensión (24 kg), y usar pelotas nuevas. una lesión de larga data, la segunda parte de la rehabili-
En caso de tendinopatía localizada, la acción terapéu- tación se orienta a recuperar la integridad del miembro
tica se modula en función de la antigüedad de la lesión. superior. Los ejercicios de fortalecimiento de los epicon-
En caso de epicondilitis reciente, el tratamiento médico díleos (extensores radiales del carpo) serán analíticos y
consiste en prescribir antiinflamatorios sistémicos y tópi- luego combinados con la flexión-extensión del codo,
cos, analgésicos, aplicación de hielo en la zona dolorosa la pronación-supinación y la flexión de los dedos. El
y, a veces, infiltraciones de corticoides de liberación pro- trabajo excéntrico sigue entonces al trabajo estático y
longada para prevenir el recrudecimiento frecuente de los concéntrico [65, 66] . En el fortalecimiento es importante
dolores algunas horas después de la inyección. La colo- tener en cuenta el equilibrio entre músculos agonistas
cación en reposo relativo, con una férula con la muñeca y antagonistas. Se incluyen elementos de propiocepti-
en extensión y el codo libre, da buenos resultados res- vidad para enseñar al paciente a controlar mejor los
pecto al dolor. Sin embargo, para algunos autores, tanto movimientos considerados como nociceptivos. Según las
las infiltraciones de corticoides como la férula de reposo revisiones de las publicaciones, los masajes transversales
de la muñeca no serían eficaces a largo plazo [64] (Fig. 7). profundos no supondrían nada más que una fisioterapia
Las sesiones de rehabilitación comprenden masajes des- simple [19] .
contracturantes, ejercicios concéntricos y excéntricos, Además, en algunos estudios sobre inyecciones de
alternados con estiramientos y ejercicios suaves de toni- plasma rico en plaquetas parece haberse demostrado una
ficación (mantenimiento) de los epicondíleos laterales y mejoría con relación a los dolores [71] , pero esto es muy
del conjunto de la musculatura del codo, de la muñeca controvertido.
y de la mano [64–66] . Durante las sesiones, es indispensa- La esfera giroscópica de tipo Powerball permite un man-
ble educar al paciente en cuanto a la prevención de su tenimiento autónomo de la musculatura, tanto desde el
patología. Las técnicas de calentamiento, de estiramien- punto de vista de la fuerza como desde el punto de vista
tos musculares de tipo contracción-relajación (Fig. 8), se propioceptivo.
deben aprender durante las sesiones de rehabilitación. Si fracasara (8-10%) [72] un tratamiento médico bien
Esto permite prolongar el efecto de la rehabilitación fuera conducido durante 6-12 meses, puede proponerse un
de las sesiones. El masaje transversal profundo puede tratamiento quirúrgico. Algunos autores proponen una
estar indicado si el paciente lo tolera y si no agrava aponeurotomía profunda transversal del tendón del
los signos clínicos. El tratamiento con láser de 904 nm extensor radial corto del carpo por vía convencional [73] ,
con dosis de 0,5-7,2 julios puede tener un efecto anal- de forma excepcional por vía percutánea [74] o artroscó-
gésico a corto plazo, pero no presenta ningún interés pica [75] . La técnica histórica es la desinserción de los
a largo plazo según algunos autores [67] . Los ultrasoni- epicondíleos con epicondilectomía superficial [76] .
dos no proporcionan beneficios a corto o largo plazo [65] , En resumen, las manifestaciones clínicas deben orien-
mientras que, en relación con las ondas de choque, las tar el tratamiento. Es necesario combinar estas diversas
publicaciones coincidirían en la ausencia de eficacia, si conductas terapéuticas. El tratamiento analgésico deberá
bien no hay consenso al respecto [68, 69] . En caso de completarse siempre con una fase de fortalecimiento
acceso agudo e invalidante, el reposo de la articulación muscular bien conducida y con medidas preventivas
debe ser más estricto (férula de material termoplástico), adaptadas.
y el tratamiento kinesiterapéutico será esencialmente Sin embargo, se advierte que numerosas epicondilalgias
analgésico [70] . crónicas se deben a una falta de rigor en la aplicación de
En caso de epicondilalgia crónica, deben evitarse los los tratamientos. Se menciona la persistencia de cargas
movimientos incriminados de extensión de la muñeca excesivas sobre los tendones, la ausencia de ejercicios de
(sobre todo excéntricos) y de supinación, asociados o no calentamiento y de mantenimiento muscular. Los pacien-
a la extensión del codo. En general, el uso de ortesis no tes no incorporan las técnicas de autoestiramiento de los

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 11


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

“ Punto importante
• Prevención de una epicondilalgia medial o late-
ral.
• Verificar la presencia de los elementos siguientes
y su uso por parte del paciente:
– ejercicios de calentamiento progresivo (con-
tracción excéntrica y luego contracción
concéntrica);
– hidratación regular;
– respecto al jugador de tenis, uso de material
adecuado (tamaño de la empuñadura, peso
Figura 9. Estiramiento en extensión y en supinación. de la raqueta, pelotas nuevas y raqueta con
una tensión correcta);
epicondíleos (contracción-relajación). El papel educativo
– corrección de gestos técnicos (tecnopatía);
de los terapeutas es fundamental para intentar romper el
círculo vicioso de la cronicidad.
– vendaje de contención (muñeca y/o codo);
El tratamiento kinesiterapéutico de las otras tendinopa- – mantenimiento muscular regular fuera de la
tías, como la epicondilalgia medial o «codo de golfista», actividad física;
que se observa sobre todo en deportes de lanzamiento con – reubicación laboral si fuera necesario.
el codo en valgo, se basa en los mismos principios que el • Etiologías de las epicondilalgias.
de la epicondilalgia lateral, menos en lo que se refiere a • Lesión miotendinoperióstica:
la posición recomendada de inmovilización de la muñeca – codo de tenista (40%);
en ligera flexión e inclinación cubital. El estiramiento se – deportes de lanzamiento;
efectuará en extensión y en supinación (Fig. 9). Se señala – natación;
la frecuente asociación de una lesión del nervio cubital [77] .
– esgrima, etc.;
De forma general, hay que tener en cuenta la tec-
nopatía, la perturbación mecánica (micromovimientos,
– laboral.
• Patología intraarticular humerorradial.
equilibrio agonista-antagonista) y las alteraciones meta-
bólicas (hidratación, trastornos alimentarios). El fracaso • Patología neurógena:
del tratamiento conservador (4-12%) [78] puede condu- – neuralgia cervicobraquial C6;
cir a la cirugía, que consiste en una aponeurotomía y/o – compresión del nervio radial: ramo posterior
una desinserción de los epicondíleos mediales [79] , seguida (arcada de Fröhse), síndrome de Lotem (canal
inmediatamente de una rehabilitación activa. de torsión humeral).

Artritis inflamatoria del codo, codo estático. La balneoterapia se puede usar según el nivel de
reumatoideo: rehabilitación después fatigabilidad de los pacientes. Es primordial ajustar el tra-
de una artroplastia del codo tamiento de forma diaria en función de las reacciones de
los pacientes, ya que la artritis reumatoide es una afección
Las lesiones articulares múltiples de la artritis reuma- compleja que no tolera la estandarización.
toide necesitan integrarse en una estrategia terapéutica El tratamiento quirúrgico consiste en la mayoría de los
global del miembro superior. Los cuadros clínico y radio- casos en una sinovectomía en las formas incipientes (Lar-
lógico (escala de Larsen, 1977) [80] que se observan en la sen I y II), sobre todo si es necesaria una cirugía ósea
artritis reumatoide son la consecuencia de la sinovitis arti- (resección de la cabeza radial), o en una artroplastia total
cular. El codo está afectado en las formas avanzadas de en las formas más avanzadas (Larsen III, IV y V) [81] . La
la enfermedad, hoy en día más infrecuentes gracias a las sinovectomía precoz produce buenos resultados a corto
bioterapias y a un tratamiento más precoz. La buena tole- plazo, a costa de una intervención con pocas complicacio-
rabilidad de las lesiones se explica por la posibilidad de nes y que puede ser artroscópica o a cielo abierto [81, 82] . Sin
compensación del hombro y de la muñeca. La sinovitis es embargo, hoy en día ha sido sustituida por la reducción
responsable de destrucciones osteoarticulares y más rara- de la sinovitis mediante infiltración (sinoviortesis). El tra-
mente de compresiones nerviosas, sobre todo del nervio tamiento artroscópico produce buenos resultados en caso
cubital, con la participación de un cúbito valgo evolu- de lesión de escasa gravedad [82] . Tras una sinovectomía
tivo y de las deformaciones óseas a menudo asociadas. quirúrgica, la movilización se reanuda de inmediato con
La movilidad suele estar limitada en extensión y en supi- protección de una férula. Si las destrucciones articulares
nación, lo que provoca una molestia funcional para los son considerables, en la mayoría de los casos la artroplas-
gestos de abertura del miembro superior (por ejemplo, tia total produce muy buenos resultados funcionales. La
para vestirse). artroplastia total es indudablemente la solución para las
Junto al tratamiento médico específico de los accesos y destrucciones avanzadas del codo reumatoide [83] . Varios
del tratamiento de fondo, la kinesiterapia y la fisioterapia tipos de prótesis total de codo se pueden usar con resulta-
permiten conservar las movilidades. Si fracasa el trata- dos similares, buenas movilidades y ausencia de dolor en
miento conservador, puede considerarse un tratamiento el 95% de los casos [84] . La principal complicación de estas
quirúrgico según diversas modalidades (exéresis de nódu- prótesis a largo plazo es el despegamiento [84] . La ausencia
los, artroplastia, etc.). de dolor y la suavidad son indispensables para no desen-
Respecto al tratamiento médico, durante los accesos cadenar fenómenos inflamatorios. Con algunas prótesis
inflamatorios se puede proponer una férula de reposo, que semiconstreñidas de última generación no es necesario
posicione la articulación en la máxima extensión posible acudir al kinesiterapeuta, pero el paciente debe recibir
sin provocar dolor. En fase fría, los objetivos serán pre- recomendaciones precisas. En período postoperatorio [85] ,
servar un sector de movilidad útil funcional y mantener el codo se inmoviliza durante 5-6 semanas, y la rehabili-
la troficidad muscular privilegiando el trabajo manual y tación comienza tras la desaparición del dolor, alrededor

12 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

del quinto día, después de asegurarse de que no haya un Síndrome de compresión del nervio
problema cutáneo (vía de acceso posterior). En el postope-
ratorio inmediato, el codo se inmoviliza a 70◦ de flexión radial en el codo
y con pronosupinación libre para proteger la cicatriza- En este síndrome compartimental, también denomi-
ción del tríceps braquial. La movilización activa (incluso nado síndrome del nervio interóseo posterior (ramo
la automovilización) comienza al quinto día en extensión, motor del nervio radial en el antebrazo), el cuadro clí-
evitando la flexión más allá de los 90◦ antes del final de nico corresponde al de una parálisis radial baja, que
la sexta semana. La férula se conserva entre las sesiones respeta los músculos braquiorradial y extensor radial
durante 3 semanas y después por la noche hasta la sexta largo del carpo. El sitio de compresión es la arcada de
semana. La rehabilitación se orienta hacia la reintegración la porción superficial del músculo supinador (arcada de
del miembro superior en su conjunto para aprovechar Fröhse).
mejor las nuevas posibilidades funcionales. En caso de parálisis reciente se coloca una ortesis
En caso de afectación poliarticular en un mismo miem- durante varias semanas (ortesis de muñeca a 20◦ de
bro parece preferible adoptar la conducta siguiente: extensión). En efecto, esta patología está intrincada con
• restaurar una muñeca y una mano funcionales, restitu- frecuencia con una epicondilalgia lateral. En ausencia de
yendo la pronación-supinación antes de programar la
recuperación, está indicada la exploración quirúrgica. Ésta
artroplastia del codo, de modo de limitar las tensiones
puede ir precedida por una RM o una ecografía, donde se
rotatorias responsables de la alta tasa de despega-
observa una pequeña tumefacción compresiva local, de
miento [84] ;
tipo quiste sinovial o tumor benigno (lipoma), ya que
• si el hombro está afectado pero conserva cierta movi-
casi siempre se trata de un síndrome compartimental
lidad, la artroplastia del codo en primer lugar daría
secundario. Se efectúa entonces una neurólisis seguida de
mejores resultados funcionales. Por el contrario, si el
rehabilitación temprana, esencialmente de tipo autorre-
hombro es poco móvil o está bloqueado, con una
habilitación.
rotación externa limitada, es indispensable restituir pri-
mero la movilidad del hombro para no someter la
prótesis a cargas excesivas.
Codo paralítico: tratamientos paliativos
y rehabilitación luego de transferencia
de reanimación
 Patología nerviosa Hoy en día, el tratamiento paliativo de las parálisis de
Síndrome del túnel cubital en el codo la flexión del codo sólo se propone en caso de secuelas
de parálisis del plexo braquial. En efecto, en casi el 80%
Se trata de un síndrome de compresión crónica del de los casos, la flexión de codo se recupera después de
nervio cubital en el codo que puede ser idiopático una cirugía nerviosa. En los fracasos totales o parciales,
o secundario. Las compresiones crónicas secundarias están indicadas las transferencias tendinosas paliativas.
pueden deberse a numerosos factores (lesiones óseas Por otra parte, en el paciente tetrapléjico, la pérdida de
postraumáticas [cúbito valgo, artrosis, consolidación la extensión activa del codo constituye una discapacidad
defectuosa, seudoartrosis], proceso tumoral, sinovitis, menor. En este sentido, la extensión pasiva por la fuerza
músculo supernumerario epitrocleoolecraneano). Sin de gravedad no es suficiente en el paciente tetrapléjico
embargo, la mayoría de las veces no existe ninguna causa que debe permanecer en la cama o en silla de ruedas. Por
y la compresión se denomina «idiopática». Se trata de un lo tanto, la restauración de la extensión activa del codo
síndrome compartimental dinámico, por oposición al sín- debe considerarse en estos casos como una intervención
drome del túnel carpiano estático, en el que el nervio se fundamental.
aplasta, estira y comprime con el codo en flexión (posi-
ción de trabajo manual). Pueden identificarse varios sitios Técnicas de transferencia de reanimación
específicos de compresión, sobre todo a nivel del surco
epicondiloolecraneano o de la arcada de Osborne [86] del de la flexión del codo
músculo flexor cubital del carpo. También debe buscarse Si los flexores del codo recuperan una fuerza de una
una inestabilidad anterior del nervio durante la flexión magnitud M2/5, es suficiente una transferencia que ayude
del codo, que crea un conflicto con el cóndilo medial. En a la flexión del codo. Puede proponerse la transferencia
caso de etiología secundaria, puede solicitarse una eva- del pectoral menor o la de los epitrocleares según Steind-
luación radiológica. El electroneuromiograma puede ser ler [90, 91] .
negativo. En la práctica, la ecografía dinámica bilateral y La transferencia del pectoral menor, según la técnica
comparativa se ha convertido en el examen de referencia. de Le Cœur [90] , encuentra sus mejores indicaciones en la
Si se trata de una forma parestésica pura, el tratamiento parálisis C5-C6. A pesar de todas las precauciones técnicas,
inicial se basa en la colocación de la articulación en el músculo transferido es bastante pobre y no desciende
reposo, la corrección de malas posiciones (evitar las pos- más allá del tercio superior del brazo, por lo que necesita
turas con el codo en flexión) y, en ocasiones, en el uso de ser prolongado por hilos de sutura que se fijarán al tendón
férula de reposo, sólo durante la noche, con el codo a 30◦ del bíceps o por autoinjerto de fascia lata. Esta transferen-
de flexión [87] . Si persisten los síntomas, puede estar indi- cia es eficaz sólo si las raíces C5 y C6 han sido afectadas
cada una neurólisis in situ a través de abertura de la arcada durante la lesión inicial del plexo braquial. En caso de
de Osborne. En caso de inestabilidad dinámica del nervio afectación de C7, el pectoral menor suele ser demasiado
en flexión, hay que asociar una transposición anterior del débil. En postoperatorio, se coloca una ortesis a 100◦ de
nervio [88] , pero otros prefieren la epicondilectomía medial flexión y en supinación durante 6 semanas. La flexión se
parcial [89] . rehabilita sola, sin resistencia y sin intentar recuperar la
En el postoperatorio, se recomienda usar una férula extensión, que se rehabilita a los 3 meses. Casi siempre
a 70◦ de flexión y pronación-supinación libre durante persiste una flexión de 30-40◦ .
10 días, sólo después de una transposición. Pasado La transferencia de los músculos epitrocleares según
este período comienza la rehabilitación. El tratamiento Steindler [91] también está indicada para la recuperación de
kinesiterapéutico específico se basa esencialmente en una flexión del codo con una magnitud de fuerza M2. Hoy
la prevención con ortesis, movilización articular y en día se desplaza el epicóndilo medial 4 cm hacia arriba
estiramientos musculoaponeuróticos en espera de la rei- sobre la cara medial del húmero. Se trata de una interven-
nervación. ción técnicamente simple. Sin embargo, hay que saber que

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 13


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

es necesaria una rehabilitación bien hecha y prolongada codo facilita la integración de la nueva orden nerviosa. Los
para evitar el desarrollo de una retracción definitiva del movimientos imaginados se pueden usar de forma aislada
codo. o asociados a las movilizaciones pasivas.
La transferencia del tríceps sobre el bíceps ha sido El postoperatorio comprende una fase de cicatrización
descrita por Bunnell. En esta técnica, la pérdida de la y una fase de rehabilitación.
extensión activa del codo debe relativizarse en función Durante la fase de cicatrización, el codo se inmoviliza
de la recuperación global del miembro superior en los durante 4-6 semanas a 120◦ de flexión. Esta contención
pacientes con parálisis del plexo braquial. En realidad, debe vigilarse de forma regular. En este período, la rehabi-
la extensión activa es prácticamente inutilizable por los litación es limitada y se dirige esencialmente a mantener
pacientes que no tienen una abducción activa de más de la movilidad de las articulaciones libres (cintura escapu-
90◦ . Por último, la existencia de cocontracciones bíceps- lar, muñeca, mano) y el esquema motor de la flexión del
tríceps, frecuentes después de la recuperación espontánea, codo.
constituye una indicación formal para esta transferencia, Durante la fase de rehabilitación, el codo se sostiene
ya que cualquier otra estaría condenada al fracaso. con un simple cabestrillo o una férula posterior, articu-
En algunas parálisis completas, si sólo los músculos lada o no, cuyo ángulo de flexión se disminuye de forma
pectorales son transferibles, puede efectuarse una trans- progresiva. La reprogramación del músculo transferido, su
ferencia de los pectorales mayor y menor. Se trata de una fortalecimiento y su integración en la actividad funcio-
cirugía relativamente destructiva. nal del miembro superior son los elementos principales
La transferencia del músculo dorsal ancho (latissimus de esta fase. El aprendizaje de la nueva motricidad es la
dorsi) en su variedad bipediculada rara vez es posible en las parte más delicada. Se efectúa a través de la solicitación
secuelas de parálisis del plexo braquial debido a una gran de informaciones táctiles, visuales y propioceptivas, para
desnervación. En cambio, está particularmente indicada que la orden nerviosa voluntaria tenga como resultado
en las raras destrucciones postraumáticas del comparti- una actividad muscular eficaz. Las técnicas de miorretroa-
mento anterior del brazo o en algunas lesiones aisladas limentación constituyen un aporte interesante.
del nervio musculocutáneo. Para el fortalecimiento del músculo transferido se usan
Por último, en las parálisis muy antiguas de la flexión diversos modos de trabajo muscular (estático, concéntrico
del codo, cuando no es posible la reinervación del bíceps, y excéntrico) con técnicas manuales, cargas directas o
la transferencia libre del dorsal ancho opuesto reinervado electromioestimulación.
por el nervio espinal accesorio permite obtener buenos Durante estos ejercicios, hay que tomar precauciones
resultados. Si el hombro es totalmente paralítico, puede para evitar las compensaciones o los movimientos pará-
estabilizarse de forma secundaria con una artrodesis esca- sitos (retropulsión del húmero para el tríceps, «efecto
pulohumeral. Steindler» para los epicondíleos mediales: pronación y fle-
En el postoperatorio de todas estas intervenciones, xión de la muñeca y de los dedos con la flexión del codo).
el miembro superior se inmoviliza con un cabestrillo Para ello, los ejercicios deben respetar una progresión,
escapulo-braquio-antebraquiopalmar con el codo flexio- comenzando en forma activa asistida (balneoterapia),
nado a 120◦ (de tipo Blount) durante 6 semanas. A después contra resistencia, analítica y luego en cadena
continuación, se coloca un cabestrillo a 90◦ y se inicia muscular. Este trabajo comienza alrededor de la amplitud
una rehabilitación activa en el sector de flexión. La exten- de movilización de 120◦ para ir de forma progresiva hacia
sión puede recuperarse con férulas sucesivas, tratando de la extensión. Una postura en flexión de alrededor de 30◦ ,
conservar siempre una flexión del codo de unos 20◦ . La habitualmente persistente, permite una mejor eficacia del
rehabilitación activa y pasiva en el sector de extensión no músculo transferido por aumento del brazo de palanca.
comienza antes de la octava semana postoperatoria. En función del estado de parálisis, la actividad funcio-
nal se orientará hacia la búsqueda de movimientos más
Principios de rehabilitación o menos complejos. El resultado funcional se extiende
de las transferencias de reanimación de una mano «pisapapeles» a una actividad gestual que
permite mejorar la vida social del paciente.
de la flexión del codo En resumen, la rehabilitación después de una transfe-
La rehabilitación de las transferencias paliativas es rencia muscular por parálisis de la flexión del codo es
importante para optimizar la integración del músculo o delicada y requiere mucha paciencia para un resultado
músculos transferidos en su nueva función. que debe evaluarse en función de la amplitud de la lesión
En el período preoperatorio se definen las condiciones neurológica. El aprendizaje del nuevo esquema motor es
de la transferencia (movilidad articular, troficidad de los el elemento esencial y requiere una buena cooperación
tejidos blandos, fuerza del músculo transferible, reprogra- del paciente.
mación motora).
Debe buscarse la amplitud más completa posible Restablecimiento de la extensión activa
de las movilidades articulares. En caso de retracción
de los elementos capsuloligamentosos, se recomiendan
del codo en el paciente tetrapléjico
movilizaciones manuales pasivas específicas o globales, De forma esquemática, pueden proponerse dos técni-
completadas si fuera necesario con férulas de postura, cas.
termoplásticas, en amplitudes extremas. Si existe una pér- La transferencia del deltoides posterior sobre el tríceps,
dida de extensibilidad muscular (sobre todo en el tríceps), descrita por Möberg [92] , se usa en la actualidad prolon-
las técnicas de contracción-relajación pueden resultar gando el deltoides con un tendón artificial rodeado de
beneficiosas. Por último, en caso de zonas cicatriciales o de fascia lata que se fija al olécranon. Un período de pre-
adherencias, el masaje, la fisioterapia, la vacuoterapia y la paración preoperatoria permite fortalecer al máximo el
endermología tendrán por objetivo mejorar la troficidad y fascículo posterior del músculo y reducir una posible pos-
la flexibilidad de los tejidos. Es imperativo que el músculo tura en flexión del codo. En el postoperatorio, con una
transferible tenga una magnitud de fuerza de al menos M4 férula se mantiene durante 3 semanas una inmovilización
y que su extensibilidad sea buena. Las técnicas manuales permanente del codo en extensión máxima. La rehabi-
de fortalecimiento y de estiramiento pueden completarse litación comienza a los 22 días de la intervención, y la
con un trabajo de electromioestimulación adaptado y, si férula se conserva 3 semanas más entre las sesiones. Se
fuera posible, con un programa de autorrehabilitación con tendrá un cuidado particular para evitar la antepulsión
pesas o elásticos. Paralelamente a la preparación de los durante las transferencias para relajar el músculo transfe-
elementos articulares y musculares, el mantenimiento o rido. La rehabilitación se efectúa en escalones progresivos
el aprendizaje del nuevo esquema motor de la flexión del para evitar la distensión del deltoides posterior. Comienza

14 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

por la activación del músculo transferido, y el objetivo es artrólisis artroscópica, en pleno desarrollo, debe limitarse
recuperar la flexión del codo conservando la extensión a indicaciones precisas y, sobre todo, ser efectuada por un
activa. Se empieza por un trabajo activo asistido que pro- cirujano con experiencia [96] .
porciona una ganancia de 10-20◦ por semana. El trabajo Al finalizar la intervención, el cirujano confecciona
contra resistencia se inicia en la séptima semana. Durante una o dos férulas de postura que mantienen el codo en
el período de rehabilitación, es fundamental trabajar los la amplitud máxima obtenida en extensión y/o en fle-
extensores de la muñeca para evitar que se debiliten [93] . xión. Los anestesistas prescriben entonces un protocolo
La transferencia del bíceps sobre el tríceps, propuesta analgésico, en ocasiones completado durante las primeras
por Zancolli y Mitre [94] , está particularmente indicada sesiones de rehabilitación. La lucha contra el edema (res-
cuando no se quiere reducir la estabilidad del hombro en ponsable de trastornos de la cicatrización, de dolor y/o de
las tetraplejías altas. Esta técnica tiene la ventaja de opo- limitación de las movilidades) ocupa un lugar esencial en
nerse a la inevitable retracción en flexión del codo y a la el tratamiento inicial. Es fundamental prevenir la forma-
postura en supinación. La mayoría de las veces hay que ción de osificaciones periarticulares con la prescripción
asociar una artrólisis del codo. El postoperatorio es igual de antiinflamatorios no esteroideos como, por ejemplo,
al de la transferencia del deltoides posterior. celecoxib o indometacina [97] .
Se trata de una cirugía atractiva porque aporta mucho Dos grandes etapas marcan la rehabilitación después de
a la autonomía del paciente. También es una cirugía posi- la artrólisis:
tiva porque no supone una agravación funcional. • la primera fase comienza algunas horas después de la
intervención y se prolonga hasta la tercera semana.
El programa, varias veces al día, se basa en cua-
tro elementos esenciales: lucha contra el edema
 Artrosis y rigidez del codo: (compresión + frío), mantenimiento de la movilidad
artrólisis y artroplastia (movilización + posturas), trabajo de tonificación y, por
último, mantenimiento de la cooperación y de la moti-
protésica vación del paciente. Durante la primera sesión se retira
la férula de postura y se respeta el vendaje, salvo si
La rigidez del codo se define como una limitación de su es demasiado grueso para una movilización eficaz. La
movilidad con una presentación clínica en grados varia- aplicación de compresas de crioterapia que sobrepa-
bles. Se trata de una complicación frecuente después de san ampliamente la articulación precede a las primeras
una fractura, luxación, quemadura, cirugía u otro trauma- movilizaciones. Un drenaje aspirativo de redón permite
tismo. El grado de rigidez suele ser impredecible, aunque drenar la pérdida de sangre provocada por la moviliza-
pueden identificarse varios factores de riesgo. ción. Las movilizaciones deben ser en lo posible activas
Se distinguen tres tipos de rigidez del codo: asistidas y luego activas, suaves y de una amplitud pro-
• la rigidez extrínseca (extraarticular) que sólo afecta a los gresivamente creciente. Combinan flexión-extensión
tejidos periarticulares (cápsula, ligamento, músculo); y pronación-supinación y se alternan con maniobras
en general, el paciente se queja de una pérdida de exten- de drenaje y aplicación de frío, con el miembro supe-
sión del codo sin una limitación real de su actividad. rior en posición sobreelevada. En esta primera sesión,
Presenta dolor al final de la extensión, pero el arco de se efectúan de tres a cuatro series de aproximada-
movilidad es indoloro; mente 20 movimientos. Se le explica al paciente el
• la rigidez intrínseca (intraarticular) por alteración de las programa de autorrehabilitación (repetición de movi-
superficies articulares cartilaginosas (artrosis, etc.) o por mientos, contracciones estáticas, etc.). Al final de la
adherencias intraarticulares. El dolor se manifiesta en sesión, si es necesario se vuelve a confeccionar el ven-
todo el arco de movilidad del codo, con limitaciones daje y la articulación se coloca en la férula, con el
de las amplitudes; miembro sobreelevado. Se continúan aplicaciones de
• la rigidez puede ser mixta. compresas frías. La articulación se cambia alternativa-
Clásicamente, se admite que una rigidez postraumática mente de posición cada 3 horas en la férula de extensión
del codo que persiste 6 meses después de un tratamiento y/o de flexión. El segundo día deben incorporarse movi-
funcional bien conducido es candidata potencial a la ciru- lizaciones con artromotor, durante 30 minutos cada
gía. Las manipulaciones bajo anestesia deben evitarse. Si 2 horas (es decir, 5-6 veces/día). El uso del artromo-
aparece una rigidez, hay que saber adaptar la rehabili- tor es controvertido; para algunos autores como, por
tación y poner el codo en reposo bajo tratamiento con ejemplo, Lindenhovius et al [98] , no se ha demostrado
antiinflamatorios. Los objetivos del tratamiento deben su superioridad y, por tanto, debe usarse con prudencia.
tener en cuenta el contexto (tipo de rigidez, gravedad, Otros artículos, como el de Schindler et al [99] , señalan
antigüedad, etc.), la psicología del paciente y el resul- un efecto positivo, que es también la experiencia de
tado obtenido en peroperatorio. Los medios utilizados los autores de este artículo; sobre todo, el paciente
deben ser máximos de entrada. Las amplitudes obtenidas puede usarlo entre las sesiones de rehabilitación. En
durante el acto quirúrgico servirán al paciente de criterio caso de sideraciones, la electromioestimulación contri-
de eficacia. buye eficazmente a su desaparición y a la lucha contra
En las rigideces intrínsecas, la artroplastia total de la amiotrofia (frecuencia de 35-45 Hz, amplitud de
codo está indicada en caso de afectación de la superfi- impulso de 200 ␮s, tiempo de trabajo de 5 segundos
cie articular en personas mayores de 60 años con un bajo y tiempo de reposo de 6 segundos). Este protocolo, que
requerimiento funcional. Permite obtener buenos resulta- comprende movilizaciones manuales activas y de dre-
dos con ganancia de movilidad (30-130◦ ) [95] . Una simple naje, artromotor y electroestimulación, aplicación de
rehabilitación funcional puede ser necesaria entonces, frío y compresión, se continúa durante estas 3 semanas;
como para las artroplastias semiconstreñidas después de • la segunda fase corresponde a la cicatrización tisular
fracturas. con proliferación de tejido conjuntivo. A menudo es
En las rigideces extrínsecas o mixtas, la artrólisis qui- responsable de una ligera pérdida de las ganancias obte-
rúrgica, clásicamente a cielo abierto, se efectúa con una nidas, acerca de lo cual debe ser informado el paciente.
técnica estándar: capsulectomía tan amplia como sea El refuerzo del trabajo activo, manual o por electroesti-
necesario, resección de los topes óseos, asociadas a técni- mulación (frecuencia de 65-75 Hz, amplitud de impulso
cas complementarias según necesidad. En caso de bloqueo de 240 ␮s, tiempo de trabajo de 4 segundos y tiempo
asociado de la pronosupinación, hay que buscar una de reposo de 10 segundos), y la postura nocturna de
sinostosis radiocubital proximal asociada a una osifica- la articulación son dos elementos importantes. Las
ción heterotópica que solidariza estos dos huesos. La adherencias cicatriciales desaparecerán con masaje y/o

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 15


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

vacuoterapia y/o endermología. En caso de edema per- [22] Tyler TF, Nicholas SJ, Schmitt BM, Mullaney M, Hogan DE.
sistente se continúan los vendajes compresivos. Esta Clinical outcomes of the addition of eccentrics for rehabili-
segunda fase es el período de trabajo activo. Hay que tation of previously failed treatments of golfers elbow. Int J
integrar las ganancias obtenidas en la actividad gestual Sports Phys Ther 2014;9:365–70.
diaria. [23] Page P. A new exercise for tennis elbow that works! N Am J
La rehabilitación después de una artrólisis debe ser rigu- Sports Phys Ther 2010;5:189–93.
rosa y eficaz, pero nunca brusca o traumatizante. Requiere [24] Balan SA, Garcia-Elias M. Utility of the Powerball in the
una atención continua del paciente, cuya cooperación invigoration of the musculature of the forearm. Hand Surg
activa es esencial para el éxito del tratamiento. 2008;13:79–83.
[25] Lindenhovius AL, Jupiter JB. The posttraumatic stiff elbow: a
review of the literature. J Hand Surg [Am] 2007;32:1605–23.
 Bibliografía [26] Galano GJ, Ahmad CS, Levine WN. Current treatment stra-
tegies for bicolumnar distal humerus fractures. J Am Acad
Orthop Surg 2010;18:20–30.
[1] Kapandji IA. Physiologie articulaire. Tome 1 : Membre supé-
[27] Keschner MT, Paksima N. The stiff elbow. Bull NYU Hosp Jt
rieur. Paris: Maloine; 2005.
Dis 2007;65:24–8.
[2] Morrey BF. Applied anatomy and biomechanics of the elbow
[28] Kerboull M, Deburge A. Traumatic etiology of elbow stiff-
joint. Am Acad Orthop Surg 1986;35:59–68.
ness. I. In adults. Rev Chir Orthop Reparatrice Appar Mot
[3] Gallay SH, Richards RR, O’Driscoll SW. Intraarticular capa- 1971;57(Suppl. 1):28–9.
city and compliance of stiff and normal elbows. Arthroscopy [29] Foruria AM, Lawrence TM, Augustin S, Morrey BF,
1993;9:9–13. Sanchez-Sotelo J. Heterotopic ossification after surgery for
[4] Conway JE, Jobe FW, Glousman RE, Pink M. Medial insta- distal humeral fractures. Bone Joint J 2014;96–B:1681–7.
bility of the elbow in throwing athlete. Treatment by repair or [30] Helfet DL, Schmeling GJ. Bicondylar intraarticular fractu-
reconstruction of the ulnar collateral ligament. J Bone Joint res of the distal humerus in adults. Clin Orthop Relat Res
Surg Am 1992;74:67–83. 1993;292:26–36.
[5] Olsen BS, Søjbjerg JO, Dalstra M, Sneppen O. Kinematics [31] Morrey BF, Adams RA. Semiconstrained arthroplasty for
of the lateral ligamentous constraints of the elbow joint. J treatment of rhumatoid arthritis of the elbow. J Bone Joint
Shoulder Elbow Surg 1996;5:333–41. Surg Am 1992;74:479–90.
[6] Dufour M, Pillu M, Viel E. Biomécanique fonctionnelle : [32] Garcia JA, Mykula R, Stanley D. Complex fractures of the dis-
membres-tête-tronc. Paris: Elsevier Masson; 2007. tal humeral in the elderly: the role of total elbow arthroplasty
[7] Morrey BF, Askew LJ, An KN, Chao AY. A biomechanical as primary treatment. J Bone Joint Surg Br 2002;84:812–6.
study of normal functional elbow motion. J Bone Joint Surg [33] McKee MD, Veillette CJH, Hall JA, Schemitsch EH, Wild
Am 1981;63:872–7. LM, McCormack R, et al. A multicenter, prospective, ran-
[8] O’Neill OR, Morrey BF, Tanaka S, An KN. Compensatory domized, controlled trial of open reduction–internal fixation
motion in the upper extremity after elbow arthrodesis. Clin versus total elbow arthroplasty for displaced intra-articular
Orthop Relat Res 1992;281:89–96. distal humeral fractures in elderly patients. J Shoulder Elbow
[9] Masmejean E, Chapin-Bouscarat B, Terrade P, Oberlin Surg 2009;18:3–12.
C. Pathologies du coude et rééducation. EMC (Elsevier [34] Niéto H, Billaud A, Rochet S, Lavoinne N, Loubignac F,
Masson SAS, Paris), Kinésithérapie-Médecine physique- Pietu G, et al. Proximal ulnar fractures in adults: a review of
Réadaptation, 26-213-B-10, 1998. 163 cases. Injury 2015;46(Suppl. 1):S18–23.
[10] Peninou G, Dufour M. Les gestes fonctionnels du coude. Ann [35] Erturer RE, Sever C, Sonmez MM, Ozcelik IB, Akman S,
Kinesither 1986;13:225–8. Ozturk I. Results of open reduction and plate osteosynthesis
[11] Le Neindre A, Demont A. L’échographie en kinésithérapie : in comminuted fracture of the olecranon. J Shoulder Elbow
effet de mode ou réel outil d’avenir en rééducation ? Kinesit- Surg 2011;20:449–54.
her Scient 2015;569:43–7. [36] Gallucci GL, Piuzzi NS, Slullitel PA, Boretto JG, Alfie VA,
[12] De Maeseneer M, Brigido MK, Antic M, Lenchik L, Milants Donndorff A, et al. Non-surgical functional treatment for
A, Vereecke E, et al. Ultrasound of the elbow with emphasis displaced olecranon fractures in the elderly. Bone Joint J
on detailed assessment of ligaments, tendons, and nerves. Eur 2014;96–B:530–4.
J Radiol 2015;84:671–81. [37] Newman SD, Mauffrey C, Krikler S. Olecranon fractures.
[13] Muscolino JE, Pillu M, Gouriet A, Estrade JL. Manuel de Injury 2009;40:575–81.
palpation osseuse et musculaire : points gâchettes, zones de [38] Paschos NK, Mitsionis GI, Vasiliadis HS, Georgoulis AD.
projection et étirements. Issy-les-Moulineaux: Elsevier Mas- Comparison of early mobilization protocols in radial head
son; 2010. fractures. J Orthop Trauma 2013;27:134–9.
[14] Chantepie A, Pérot JF, Toussirot P. Ostéopathie clinique et [39] Mason ML. Some observations on fractures of the head of
pratique. 2e éd. Paris: Maloine; 2010. the radius with a review of one hundred cases. Br J Surg
[15] Hislop H, Avers D, Brown M, Pillu M, Viel E. Le bilan 1954;42:123–32.
musculaire de Daniels et Worthingham : techniques de testing [40] Ring D. Displaced, unstable fractures of the radial head:
manuel. 9e éd. Paris: Elsevier Masson; 2015. fixation vs. replacement–what is the evidence? Injury
[16] Morrey BF, An KN, Chao EY. Functional evaluation of the 2008;39:1329–37.
elbow. En: Morrey BF, editor. The elbow and its disorders. [41] Hotchkiss RN. Displaced fractures of the radial head: internal
Philadelphia: WB Saunders; 1993. fixation or excision? J Am Acad Orthop Surg 1997;5:1–10.
[17] Dubert T, Voche P, Dumontier C, Dinh A. Le questionnaire [42] Masmejean E, Wattincourt L, Alnot JY, Groupe d’étude de
DASH. Adaptation française d’un outil d’évaluation interna- l’épaule et du coude (GEEC). Fractures totales de la tête
tional. Chir Main 2001;20:294–302. radiale. En: Katz D, Duparc F, editores. Fractures de la tête
[18] Massiot M. Les techniques LPG dans la kinésithérapie radiale. Montpellier: Sauramps Médical; 1998.
plastique et esthétique : des technologies, des données scien- [43] Regan W, Morrey BF. Fractures of the coronoid process of
tifiques, des résultats. Kinesither Sci 2004;440:19–32. the ulna. J Bone Joint Surg Am 1989;71:1348–54.
[19] Loew LM, Brosseau L, Tugwell P, Wells GA, Welch V, Shea [44] O’Driscoll SW. Elbow dislocations. En: Morrey BF, editor.
B, et al. Deep transverse friction massage for treating lateral The elbow and its disorders. Philadelphia: WB Saunders;
elbow or lateral knee tendinitis. Cochrane Database Syst Rev 1993.
2014;11:CD003528. [45] de Haan J, Schep NWL, Tuinebreijer WE, Patka P, den Har-
[20] Weber C, Thai V, Neuheuser K, Groover K, Christ O. Efficacy tog D. Simple elbow dislocations: a systematic review of the
of physical therapy for the treatment of lateral epicondylitis: literature. Arch Orthop Trauma Surg 2010;130:241–9.
a meta-analysis. BMC Musculoskelet Disord 2015;16:223. [46] O’Driscoll SW, Bell DF, Morrey BF. Posterolateral rotatory
[21] Costello JT, Baker PR, Minett GM, Bieuzen F, Stewart instability of the elbow. J Bone Joint Surg Am 1991;73:440–6.
IB, Bleakley C. Cochrane review: whole-body cryotherapy [47] O’Driscoll SW, Jupiter JB, King GJ, Hotchkiss RN,
(extreme cold air exposure) for preventing and treating muscle Morrey BF. The unstable elbow. J Bone Joint Surg Am
soreness after exercise in adults. J Evid Based Med 2016. 2000;82:724–38.

16 EMC - Kinesiterapia - Medicina física


Patologías del codo y rehabilitación  E – 26-213-B-10

[48] Dunning CE, Zarzour ZD, Patterson SD, Johnson JA, [70] Chanussot JC, Danowski RG. Rééducation en traumatologie
King GJ. Ligamentous stabilizers against posterolateral du sport. Paris: Masson; 2005.
rotatory instability of the elbow. J Bone Joint Surg Am [71] Dong W, Goost H, Lin XB, Burger C, Paul C, Wang ZL, et al.
2001;83:1823–8. Injection therapies for lateral epicondylalgia: a systematic
[49] Sanchez-Sotelo J, Morrey BF, O’Driscoll SW. Ligamentous review and Bayesian network meta-analysis. Br J Sports Med
repair and reconstruction for posterolateral rotatory instabi- 2015 Sep 21.
lity of the elbow. J Bone Joint Surg Br 2005;87:54–61. [72] Coonrad RW, Hooper WR. Tennis elbow: its course, natural
[50] Park MC, Ahmad C. Dynamic contributions of the flexor- history, conservative and surgical management. J Bone Joint
pronator mas to elbow valgus stability. J Bone Joint Surg Am Surg Am 1973;55-A:1177–82.
2004;86:2268–74. [73] Dunn JH, Kim JJ, Davis L, Nirschl RP. Ten- to 14-year follow-
[51] Jobe FW, Stark H, Lombardo SJ. Reconstruction of the up of the Nirschl surgical technique for lateral epicondylitis.
ulnar collateral ligament in athletes. J Bone Joint Surg Am Am J Sports Med 2008;36:261–6.
1986;68:1158–63. [74] Dunkow PD, Jatti M, Muddu BN. A comparison of open and
[52] Ramsey ML, Adams RA, Morrey BF. Instability of the elbow percutaneous techniques in the surgical treatment of tennis
treated with semiconstrained total elbow arthroplasty. J Bone elbow. J Bone Joint Surg Br 2004;86:701–4.
Joint Surg Am 1999;81:38–47. [75] Grewal R, MacDermid JC, Shah P, King GJW. Functional
[53] Hamdi MF, Aloui I, Allagui M. Compression du nerf ulnaire outcome of arthroscopic extensor carpi radialis brevis tendon
au coude et paraostéoarthropathie neurogène : à propos de release in chronic lateral epicondylitis. J Hand Surg [Am]
cinq cas. Neurochirurgie 2010;56:340–3. 2009;34:849–57.
[54] Egal V, Ghio C. Le traitement des paraostéoarthropathies [76] Cohen MS, Romeo AA. Open and arthroscopic manage-
neurogènes - Place de la kinésithérapie. Kinesither Sci ment of lateral epicondylitis in the athlete. Hand Clin
1992;316:33–7. 2009;25:331–8.
[55] Sorriaux G, Denormandie P, Martin JN, Kiefer C, Judet T. [77] Gabel GT, Morrey BF. Operative treatment of medial epi-
Excision of heterotopic new bone around the elbow in patients condylitis. Influence of concomitant ulnar neuropathy at the
with head injury: 51 cases. Rev Chir Orthop Reparatrice elbow. J Bone Joint Surg Am 1995;77:1065–9.
Appar Mot 2005;91:415–22. [78] Vinod AV, Ross G. An effective approach to diagnosis and
[56] Ward JP, Shreve MC, Youm T, Strauss EJ. Ruptures of the surgical repair of refractory medial epicondylitis. J Shoulder
distal biceps tendon. Bull Hosp Jt Dis 2014;72:110–9. Elbow Surg 2015;24:1172–7.
[57] Giacalone F, Dutto E, Ferrero M, Bertolini M, Sard A, Pontini [79] Larsen A, Dale K, Eek M. Radiographic evaluation of rheu-
I. Treatment of distal biceps tendon rupture: why, when, how? matoid arthritis and related conditions by standard reference
Analysis of literature and our experience. Musculoskelet Surg films. Acta Radiol 1977;18:481–91.
2015;99(Suppl. 1):67–73. [80] Ferlic DC. Rheumatoid arthritis in the elbow. En: Green DP,
editor. Operative hand surgery. London: Churchill Livings-
[58] Bell RH, Wiley WB, Noble JS, Kuczynski DJ. Repair of dis-
tone; 1993.
tal biceps brachii tendon ruptures. J Shoulder Elbow Surg
[81] Horiuchi K, Momohara S, Tomatsu T, Inoue K, Toyama Y.
2000;9:223–6.
Arthroscopic synovectomy of the elbow in rheumatoid arth-
[59] Chantraine A, Minaire P. Les para-ostéo-arthropathies :
ritis. J Bone Joint Surg Am 2002;84–A:342–7.
physiopathologie et traitement. En: Pelissier J, Bardot A, edi-
[82] Tanaka N, Sakahashi H, Hirose K, Ishima T, Ishii S. Arth-
tores. Neuro-orthopédie des membres inférieurs chez l’adulte.
roscopic and open synovectomy of the elbow in rheumatoid
Paris: Masson; 1989.
arthritis. J Bone Joint Surg Am 2006;88:521–5.
[60] Mc Auliffe JA, Wolfson A. Early excision of heterotopic ossi- [83] Gill D, Morrey BF. The Coonrad-Morrey total elbow arth-
fication about the elbow followed by radiation therapy. J Bone roplasty in patients who have rheumatoid arthritis. A ten
Joint Surg Am 1997;79:749–55. to fifteen-year follow-up study. J Bone Joint Surg Am
[61] Berard E, Cypres A. Chirurgie fonctionnelle précoce des 1998;80:1327–35.
para-ostéoarthropathies neurogènes. En: Pelissier J, Minaire [84] Van der Lugt JCT, Rozing PM. Systematic review of primary
P, Chantraine A, editores. Les para-ostéoarthropathies total elbow prostheses used for the rheumatoid elbow. Clin
neurogènes. Collection de pathologie locomotrice. Paris: Rheumatol 2004;23:291–8.
Masson; 1995. [85] Chapin B, Mariette M. Rééducation des prothèses de coude.
[62] Tennent T, Woodgate A. Posterior interosseous nerve dys- Kinesither Sci 1992;316:55–8.
function in the radial tunnel. Curr Orthop 2008;22:226–33. [86] Osborne GV. The surgical treatment of tardy ulnar neuritis. J
[63] Heales LJ, Broadhurst N, Mellor R, Hodge PW, Vicenzino Bone Joint Surg 1957;39B:782.
B. Diagnostic ultrasound imaging for lateral epicondylalgia: [87] Dellon AL, Hament W, Gittelshon A. Nonoperative manage-
a case control study. Med Sci Sports Exerc 2014;46:2070–6. ment of cubital tunnel syndrome: an 8-year prospective study.
[64] Struijs PA, Kerkhoffs GM, Assendelft WJ, Van Dijk CN. Neurology 1993;43:1673–7.
Conservative treatment of lateral epicondylitis: brace versus [88] Eaton RG, Crowe JF, Parkes JC. Anterior transposition of the
physical therapy or a combination of both - a randomized ulnar nerve using a non-compressing fasciodermal sling. J
clinical trial. Am J Sports Med 2004;32:462–9. Bone Joint Surg Am 1980;62:820–5.
[65] Bisset L, Paungmali A, Vicenzino B, Beller E. A systema- [89] King T. The treatment of traumatic ulnar neuritis; mobili-
tic review and meta-analysis of clinical trials on physical zation of the ulnar nerve at the elbow by removal of the
interventions for lateral epicondylalgia. Br J Sports Med medial epicondyle and adjacent bone. Aust N Z J Surg
2005;39:411–22. 1950;20:33–42.
[66] Peterson M, Butler S, Eriksson M, Svardsudd K. A randomi- [90] Le Cœur P. Procédés de restauration de la flexion du coude
zed controlled trial of eccentric vs. concentric graded exercise paralytique. Rev Chir Orthop 1953;39:655–6.
in chronic tennis elbow (lateral elbow tendinopathy). Clin [91] Steindler A. A muscle plasty for the relief flail
Rehabil 2014;28:682–872. elbow in infantile paralysis. Interstate Med J 1918;35:
[67] Bjordal JM, Lopes-Martins RA, Joensen J, Couppe C, Ljung- 235–41.
gren AE, Stergioulas A, et al. A systematic review with [92] Möberg E. Surgical treatment for absent single-hand grip
procedural assessments and meta-analysis of low level laser and elbow extension in quadriplegia. Principles and pre-
therapy in lateral elbow tendinopathy (tennis elbow). BMC liminary experience. J Bone Joint Surg Am 1975;57:
Musculoskel Dis 2008;9:75. 196–206.
[68] Staples MP, Forbes A, Ptasznik R, Gordon J, Buchbinder R. [93] Coulet B, Lazergues C. Chirurgie palliative pour paralysie de
A randomized controlled trial of extracorporeal shock wave l’extension du coude. Cours européen de pathologie chirur-
therapy for lateral epicondylitis (tennis elbow). J Rheumatol gicale du membre supérieur et de la main. Paris: Sauramps;
2008;35:2038–46. 2015.
[69] Spacca G, Necozione S, Cacchio A. Radial shock wave [94] Zancolli E, Mitre H. Latissimus dorsi transfer to restore elbow
therapy for lateral epicondylitis: a prospective rando- flexion. J Bone Joint Surg Am 1973;55:1265–75.
mised controlled single-blind study. Eura Medicophys [95] Morrey BF. The posttraumatic stiff elbow. Clin Orthop Relat
2005;41:17–25. Res 2005;431:26–35.

EMC - Kinesiterapia - Medicina física 17


E – 26-213-B-10  Patologías del codo y rehabilitación

[96] Blonna D, Bellato E, Marini E, Scelsi M, Castoldi F. Arth- [98] Lindenhovius AL, Van de Luijtgaarden K, Ring D, Jupiter J.
roscopic treatment of stiff elbow. ISRN Surg 2011;2011: Open elbow contracture release: postoperative management
378135. with and without continuous passive motion. J Hand Surg
[97] Sun Y, Cai J, Li F, Liu S, Ruan H, Fan C. The efficacy of [Am] 2009;34:858–65.
celecoxib in preventing heterotopic ossification recurrence [99] Schindler A, Yaffe B, Chetrit A, Modan M, Engel J. Factors
after open arthrolysis for post-traumatic elbow stiffness in influencing elbow arthrolysis. Ann Chir Main Memb Super
adults. J Shoulder Elbow Surg 2015;24:1735–40. 1991;10:237–42.

P. Vulliet, Interne des Hôpitaux.


Service de chirurgie de la main, du membre supérieur et des nerfs périphériques, Hôpital européen Georges-Pompidou (HEGP), AP–HP,
Université Paris-Descartes, Sorbonne Paris Cité, 20, rue Leblanc, 75908 Paris cedex 15, France.
J. Chervin, Cadre de santé MK, M2 en ingénierie pédagogique en santé (jacques.chervin@free.fr).
École nationale de kinésithérapie et de rééducation, 12, rue du Val-d’Osne, 94410 Saint-Maurice, France.
J. Pierrart, ACCA, Assistant hospitalier universitaire anatomie.
Service de chirurgie de la main, du membre supérieur et des nerfs périphériques, Hôpital européen Georges-Pompidou (HEGP), AP–HP,
Université Paris-Descartes, Sorbonne Paris Cité, 20, rue Leblanc, 75908 Paris cedex 15, France.
E. Bourdillon, Praticien MK libéral, M2 en physiologie de l’homme en mouvement, enseignant.
École nationale de kinésithérapie et de rééducation, 12, rue du Val-d’Osne, 94410 Saint-Maurice, France.
E. Masmejean, PUPH, Chef de service.
Service de chirurgie de la main, du membre supérieur et des nerfs périphériques, Hôpital européen Georges-Pompidou (HEGP), AP–HP,
Université Paris-Descartes, Sorbonne Paris Cité, 20, rue Leblanc, 75908 Paris cedex 15, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Vulliet P, Chervin J, Pierrart J, Bourdillon E, Masmejean E. Patologías
del codo y rehabilitación. EMC - Kinesiterapia - Medicina física 2017;38(2):1-18 [Artículo E – 26-213-B-10].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

18 EMC - Kinesiterapia - Medicina física

Anda mungkin juga menyukai