Anda di halaman 1dari 15

Concepto Proceso y Procedimiento

Según el Henry Capitán define como procedimiento a la rama de la


ciencia del derecho que tiene por objeto el determinar las reglas de
organización judicial, competencia, tramite de los juicios y ejecución de las
decisiones de la justicia.

Es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a cabo para aplicar la ley a la


resolución de un caso. Dicho de otra forma como la sucesión de actos o
acciones realizados con cierto orden, que se dirigen a un punto o finalidad, así
como también al conjunto de fenómenos activos y organizados en el tiempo.

Diferencias entre procedimiento y proceso.


La diferencia entre proceso y procedimiento radica en que los procesos son
generados por la voluntad del logro de una finalidad y los procedimientos son
pasos claros y objetivos que se deben seguir para completar una tarea.

Principio de proceso
os principios del proceso son aquellas máximas jurídicas e ideas básicas que
solemos enunciar como elementales en todo tipo de procesos, esto es, las que
concurren en todo el camino y trámites jurídicos que se usan para solucionar
ante el Juez las contiendas entre partes.

Medio de secesión, Cuales son, Diferencia


Inadmisión, medio
bordando la definición de los Medios de Inadmisión, Guy Block define el fin de
inadmisión como: Un medio de defensa que impide al juez estatuir sobre el
fondo de una pretensión, cuando es competente y regularmente apoderado .
En tal sentido podemos ver que cuando se verifica el medio de Inadmisión ya
se ha verificado la competencia y el tribunal ha sido correctamente apoderado,
para entonces estar el momento preciso, para las partesinterponer este
incidente que impide que se conozca el fondo del asunto, por una de las
causas que puedan dar lugar a dicho incidente.
Los medios de inadmisión según la Ley 834, de acuerdo con los Arts. 44 al 48
de la Ley. 834, constituyen una inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer
declarar inadmisible la demanda del adversario sin examinar el fondo, por alta
de derecho para actuar, como por ejemplo, la falta de calidad, la falta de
interés, el cumplimiento de la prescripción, la del plazo prefijado para el
cumplimiento de un acto de procedimiento o comprometer la instancia, o la
cosa juzgada.
Las inadmisibilidades pueden ser propuestas en todo estado de la causa, pero
el juez tiene facultad para condenar al pago de daños y perjuicios al litigante
que, con intención dilatoria, se haya abstenido de invocar con anterioridad,
dichos medios de inadmisibilidad.
Quien los invoca, no esta obligado a justificar un agravio, aun en el caso de que
la inadmisibilidad no resultara de una disposición expresa. Deben ser suplidas
de oficio por el juez cuando tienen carácter de orden publico, especialmente
cuando serán la consecuencia de la inobservancia de los plazos mediante los
cuales deben ser ejercidas las vías de recursos.
De manera expresa, las disposiciones de la Ley 834 indican que el juez puede
suplir de oficio el medio de inadmisión resultante de la falta de interés.
Cuando la situación que ha dado lugar a un medio de inadmisión es susceptible
de ser regularizada, la inadmisibilidad se considera improcedente, si su causa
ha desaparecido en el momento en que el juez estatuya, así como en el caso
de que, antes de la exclusión, la persona que tiene calidad para actuar viene a
ser parte de la instancia.
Las disposiciones precedentes corresponden en el texto de la Ley 834 a una
traducción literal, en ocasiones incorrecta de los Arts. 122 a 126 del
Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés.
Los tres elementos que identifica BLOCK en su definición son: 1. Los límites de
su campo de aplicación; Se trata de un medio de defensa que ataca un
pretensión; 2. Su función procesal : este impide estatuir sobre el fondo de la
pretensión; Su lugar en el proceso: este no puede aplicarse sino hasta que las
etapas lógicas del proceso que le son anteriores sean atravesadas, a saber
que el juez sea competente y regularmente apoderado . Es así que
observamos que ataca más que la pretensión, el conocimiento de la pretensión,
puesto que tenemos como objeto de dicho medio que dicha pretensión no sea
conocido, y por ende en cuanto al espeto procesal que dicho juez no estatuya
sobre el fondo del asunto. Y observamos que de esta manera hay que
interponer dicho medio en el momento procesal preciso y lógico, que es
después de verificar la competencia y el apoderamiento del tribunal.
MEDIOS DE INADMISIBILIDAD. De acuerdo con el C de Pr. Civi, los medios
de inadmisibilidad, o de inadmisión, que el demandado podía oponer a la
demanda, operaban desde diversos puntos de vista, de un modo distinto a las
excepciones y a los medios de defensa. Eran, u actualmente aun lo son, entre
otros: la falta de interés, de capacidad o de calidad; la inadmisibilidad de un
recurso de apelación por tardío (art. 444 del c. de Pr. Civil), o por prematuro
(Art. 449 derogado), los casos previstos en los arts. 27, 497 del C. de Pr. Civil,
105, 435, 518, 581 del C. de Comercio).
Si bien es cierto que entendemos que la distinción de los medios de
inadmisión, no menos cierto que estos medios distinguido por el jurista Froilan
Tavares, actualmente son los principales existente en nuestra legislación, por lo
que tenemos que tener en cuenta que los medios de inadmisión no son
limitados, o encasillado a la ley.
En la misma tesitura destaca el distinguido jurista que Al oponer uno de estos
medios, el demandado no ataca directamente la existencia del derecho, de la
facultad o de la situación jurídica en que el demandante funda su acción, ni
impugna tampoco la regularidad del procedimiento, sino que le agrega al
demandante el derecho de acción en justicia.
De aquí los siguientes caracteres propios de los medios de inadmisibilidad que
los distinguen de las defensas y de las excepciones:
1º. Al acoger un medio de inadmisibilidad el juez no examina al fondo de la
demanda como lo hace cuando acoge una defensa, sino que la declara
inadmisible porque el demandante no tiene el derecho de acción. Al ser
declarada inadmisible, la demanda, en regla general, no puede ser
reproducida, como ocurre cuando el juez acoge una excepción.
2º. Los medios de inadmisibilidad podían, de acuerdo con el código de Pr. Civil
ser invocados en todo estado de causas, lo mismo que las defensas; por el
contrario, las excepciones tenían que ser invocadas antes que las defensas al
fondo, y antes que los medios de inadmisibilidad.
3º. La sentencia que, en audiencia de conclusiones del demandado sobre el
fondo rechaza un medio de inadmisibilidad ligado al fondo, es contradictoria y
no en defecto, de acuerdo con la opinión mas generalizada.
Los anteriores rasgos característicos, generalmente atribuidos a los medios de
inadmisibilidad, en oposición respectivamente a las excepciones y a las
defensas, no autorizan a vere en ellos, según la mayoría de los autores, una
categoría independiente de medios, que ocupara una situación intermedia entre
las unas y las otras. En la generalidad de los casos, en efecto, de acuerdo con
el sistema del C. de Pr. Civil, el Regimen a que se hallaban sometidos los
medios de inadmisibilidad era el mismo que regía las defensas al fondo.
Algunos de los medios de inadmisibilidad operaban mas bien como las
excepciones, y no como las defensas, puede citarse: el de la inadmisibilidad,
por prematuro, del recurso de apelación previsto en el art. 449, derogado,
puesto que la sentencia que lo acogía quitaba al apelante el derecho de incoar
otro recurso de apelación
Los Medios de inadmisión y el Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Acto de recordatorio y constitución de abogado
Es un acto recordatorio, de abogado a abogado, por medio del que la parte que
ha diligenciado la fijación de audiencia, le invita a discutir el fondo de la
demanda en audiencia pública, recordándole la hora, día, mes y año en que se
ha fijado dicha audiencia.

¿Qué es la constitución de abogado?


Este es un acto de abogado a abogado mediante el cual el demandado notifica
al demandante, el abogado que le representará en justicia.

Como se conforman los juzgados de paz


Juez de paz, juzgado de paz o tribunal de paz hace referencia a un tipo
de órgano jurisdiccional presente en diversos países. Habitualmente son
órganos judiciales unipersonales con jurisdicción en el ámbito local,
generalmente un municipio, comuna o distrito en el que no existe un juzgado de
primera instancia, y son servidos por jueces legos (no letreros) que llevan a
cabo funciones juridiccionales.

Son tribunales unipersonales y en la pirámide de la estructura judicial son los


órganos jurisdiccionales de menor jerarquía. La Ley determinará el número de
Juzgados de Paz y sus equivalentes, sus atribuciones, competencia territorial y
la forma en que estarán organizados.
Podemos definir la estructura de los juzgados de paz de la siguiente forma:
 Juzgados de paz ordinarios.Conocen de las pensiones alimentarias;
y de las acciones puramente personales o mobiliarias, en única
instancia, en materia civil y comercial hasta la suma de tres mil pesos
(RD$3,000) y con cargo a apelación hasta el valor de veinte mil pesos
(RD$20,000). En los municipios donde no existan estos tribunales, los
juzgados de paz especializados son los competentes para conocer el
asunto de estos tribunales. Mediante Resolución núm. 1186-2006, la
Suprema Corte de Justicia autoriza a los Jueces de Paz Ordinarios
actuar como jueces de niños, niñas y adolescentes en la fase de la
instrucción de los procesos penales seguidos a adolescentes
imputados y ejercer sus funciones.
 Juzgados especiales de tránsitos.Son competentes para conocer de
las infracciones por violación a la Ley núm. 241 del 28 de diciembre de
1967 sobre Tránsito de Vehículos y sus modificaciones.
 Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original.Son tribunales
unipersonales que constituyen el primer grado de la jurisdicción
inmobiliaria, conocen en primera instancia de todas las acciones ante
la jurisdicción inmobiliaria, mediante el apoderamiento directo por
parte del interesado y de acuerdo a su delimitación territorial. Su
competencia territorial se determina por la ubicación física del
inmueble.
 Juzgados de paz para asuntos municipales.Conocen de todas las
infracciones de las leyes, ordenanzas, reglamentos y resoluciones
municipales.
 En la actualidad existen doscientos trece (213) Juzgados de Paz en
funcionamiento.

La corte de apelación
Cortes de Apelación y Equivalentes

La Constitución de la República establece que habrá las Cortes de Apelación y


sus equivalentes que determine la ley que los cree, así como el número de
jueces que deban componerlas y su competencia territorial.
Las Cortes de Apelación conocen, de las apelaciones a las sentencias, de
conformidad con la ley; en primera instancia de las causas penales seguidas a
jueces de primera instancia o sus equivalentes; procuradores fiscales, titulares
de órganos y organismos autónomos y descentralizados del Estado,
gobernadores provinciales, alcaldes del Distrito Nacional y de los municipios; y,
de los demás asuntos que determinen las leyes.
Cada Corte de Apelación y sus equivalentes como unidad jurisdiccional está
compuesta por cinco (5) jueces, un Presidente, un Primer Sustituto de
Presidente, un Segundo Sustituto de Presidente y dos miembros, con
excepción de las Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes que están compuestas
por tres (3) jueces como mínimo, el Tribunal Superior Administrativo que estará
integrado por no menos de 3 magistrados y el Tribunal Superior de Tierras
compuesto por no menos de cinco (5) jueces.
De acuerdo con el artículo 32 de la Ley núm. 821 del 21 de noviembre de 1927,
de Organización Judicial, modificada por las Leyes núms. 107 de 1983, 259 de
1998, 17 de 2001, 141 de 2002 y la Ley núm. 108-05 del 23 de marzo de 2005,
sobre Registro Inmobiliario; habrá once (11) Cortes de Apelación Ordinarias;
seis (6) Cortes de Trabajo; cinco (5) Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes y
en funcionamiento; cuatro (4) Tribunales Superiores de Tierras; y un (1)
Tribunal Superior Administrativo en funcionamiento, distribuidas en los once
departamentos judiciales a nivel nacional.
Podemos definir la estructura de las Cortes de Apelación o Tribunales de
segundo grado, de la siguiente forma:
Las Cortes de Apelación Ordinarias conocen en segundo grado los asuntos en
materia penal, civil y comercial, de conformidad con la competencia que les da
la ley, de las que están en funcionamiento, ocho (8) están divididas en
Cámaras y por materias, ubicadas en los departamentos judiciales de
Barahona, La Vega, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, San Pedro de
Macorís, Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional; y, tres (3) tienen
Plenitud de Jurisdicción que conocen además laboral y niños, niñas y
adolescentes, las cuales están ubicadas en los Departamentos Judiciales de
Montecristi, Puerto Plata y San Juan de la Maguana.
La Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación Ordinaria tiene
competencia para conocer las apelaciones de los asuntos de trabajo y /o de
niños, niñas y adolescentes en los Departamentos Judiciales donde no existen
Cortes Especializadas en estas materias. Cuando se trata de asuntos penales
de niños, niñas y adolescentes, la conocerá la Cámara Penal de la Corte de
Apelación Ordinaria.
Cortes de Trabajo. Conoce de las apelaciones de las sentencias pronunciadas
en primer grado por los juzgados de trabajo y en única instancia, las demandas
relativas a la calificación de las huelgas y los paros, así como de las
formalidades previstas en el artículo 391 del Código de Trabajo para el despido
de los trabajadores protegidos por el fuero sindical. Hay seis (6) Cortes,
distribuidas en los Departamentos Judiciales de La Vega, San Francisco de
Macorís, San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo y en el Distrito
Nacional.
Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes. Conocen de los recursos de apelación
de las decisiones de la sala civil y la sala penal del Tribunal de Primera
Instancia de Niños, Niñas y Adolescentes; incidentes que se promueven
durante la substanciación de los procesos en los Tribunales de Niños, Niñas y
Adolescentes; de las quejas por demora procesal o denegación de justicia de
los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes; homologación del Consejo de
Familia; recusaciones o inhibiciones de los jueces de Tribunal de Niños, Niñas
y Adolescentes; recurso de apelación respecto de las decisiones del Tribunal
de Ejecución de la Sanción; así como cualquier otra atribución o competencia
asignada por ley.
Hay cinco (5) Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes distribuidas en los
Departamentos Judiciales de San Cristóbal, La Vega, San Pedro de Macorís,
Santiago y el Distrito Nacional.
Tribunales Superiores de Tierras. Conocen en segunda instancia de todas las
apelaciones que se interpongan contra las decisiones emanadas de los
tribunales de jurisdicción original bajo su jurisdicción, así como también en
última instancia de las acciones que le son conferidas expresamente por la ley.
Existen cuatro (4) Tribunales Superiores de Tierras distribuidos en el Distrito
Nacional (Departamento Central); en Santiago (Departamento Norte); en el
Seibo (Departamento Este) y en San Francisco de Macorís (Departamento
Noreste).
Tribunal Superior Administrativo. Son atribuciones del Tribunal Superior
Administrativo, sin perjuicio de las demás dispuestas por la ley, las siguientes:
conocer de los recursos contra las decisiones en asuntos administrativos,
tributarios, financieros y municipales de cualquier tribunal contencioso
administrativo de primera instancia, o que en esencia tenga ese carácter;
conocer de los recursos contenciosos contra los actos, actuaciones y
disposiciones de autoridades administrativas contrarias al Derecho como
consecuencia de las relaciones entre la Administración del Estado y los
particulares, si éstos no son conocidos por los tribunales contencioso
administrativos de primera instancia; conocer y resolver en primera instancia o
en apelación, de conformidad con la ley, las acciones contencioso
administrativas que nazcan de los conflictos surgidos entre la Administración
Pública y sus funcionarios y empleados civiles; así como las demás
atribuciones conferidas por la ley.
Actualmente, existen 33 Cortes de Apelación y equivalentes en funcionamiento
a nivel nacional, divididos en 50 salas.
Juzgados de Primera Instancia y Equivalentes

Conocen en primer grado de todas las materias que no les sean atribuidas por
ley a otro tribunal y los demás asuntos que les atribuye de manera expresa la
Ley. Habrá los Juzgados de Primera Instancia o sus equivalentes con el
número de jueces y la competencia territorial que determine la ley. Los
Juzgados Primera Instancia de los Distritos Judiciales correspondientes al
Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Duarte, Puerto Plata, Barahona, San Juan
de la Maguana, San Cristóbal, El Seybo, San Pedro de Macorís, La Romana,
Valverde, Espaillat y Montecristi, están divididos en Cámaras.
Los Juzgados de Primera Instancia están organizados de la siguiente forma:
a) Juzgados de Primera Instancia Ordinarios divididos en cámara o
salas. Estos órganos jurisdiccionales tienen como atribución principal
conocer de los asuntos penales, civiles y comerciales según
corresponda, en los términos señalados por la ley.
b) Juzgados de Primera Instancia con plenitud de
jurisdicción.Conocen de los asuntos en materia penal, civil, comercial,
laboral, niños, niñas y adolescentes, de conformidad con la competencia
que les da la ley.
c) Tribunales de Primera Instancia Especializados.Su propia
denominación señala que conocerán de un determinado asunto, siendo
los siguientes:
d) Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes. Conocen de los procesos
judiciales en materia penal en asuntos de familia y protección, referentes
a niños, niñas y adolescentes, y excepcionalmente de toda otra materia
que se les atribuya. Estarán compuestos por una sala civil y una sala
penal, que funcionarán con independencia una de otra, en sus
respectivas competencias.
e) Los Juzgados de Trabajo. Conocen como tribunal de primer grado las
demandas en materia laboral de conformidad con el artículo 480 del
Código de Trabajo.
f) Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original.Son tribunales
unipersonales que constituyen el primer grado de la jurisdicción
inmobiliaria, conocen en primera instancia de todas las acciones ante la
jurisdicción inmobiliaria, mediante el apoderamiento directo por parte del
interesado y de acuerdo a su delimitación territorial. Su competencia
territorial se determina por la ubicación física del inmueble.
g) Jueces de Ejecución de la Pena.Tienen a su cargo el control del
cumplimiento adecuado de las sentencias condenatorias y resuelve
todas las cuestiones que se suscitan durante la ejecución de las
sentencias. También controla el cumplimiento de las condiciones
impuestas en la suspensión condicional del procedimiento, según los
informes recibidos, y, en su caso los transmite al Juez competente para
su revocación o extinción de la acción penal, conforme lo dispuesto en el
Código Procesal Penal.
h) Tribunal de Control de las Sanciones de la Persona Adolescente.Es
competente del control de la ejecución de las sentencias irrevocables y
de todas las cuestiones que se planteen sobre la ejecución de la sanción
privativa de libertad y de cualquier otra sanción o medida ordenada
contra la persona adolescente de conformidad a lo contemplado en la
Ley 136-03 Código para el Sistema de Protección y los Derechos
Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescente del siete (7) de agosto de
2003. Existen dos (2) tribunales en los Departamentos Judiciales de La
Vega y San Cristóbal. En los nueve (9) Departamentos Judiciales
restantes, por disposición de la Resolución Núm. 1618-2004 de fecha
dos (2) de diciembre de 2004 de la Suprema Corte de Justicia, las
funciones de dicho juzgados son realizadas por un (1) juez de la Corte
de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes y en los Departamentos
Judiciales donde no están funcionando la Corte de Apelación de Niños,
Niñas y Adolescentes lo ejerce, de manera provisional, un juez de la
Cámara Penal de la Corte de Apelación o un juez de la Corte de
Apelación con Plenitud de Jurisdicción, según el caso.
i) Juzgados de la Instrucción.Tienen a su cargo el control del
cumplimiento adecuado de las sentencias condenatorias y resuelve
todas las cuestiones que se suscitan durante la ejecución de las
sentencias. También controla el cumplimiento de las condiciones
impuestas en la suspensión condicional del procedimiento, según los
informes recibidos, y, en su caso los transmite al Juez competente para
su revocación o extinción de la acción penal, conforme lo dispuesto en el
Código Procesal Penal.
j) Tribunal de Control de las Sanciones de la Persona
Adolescente.Tienen la competencia jurisdiccional de resolver todas las
cuestiones en las que la ley requiera la intervención de un juez durante
el procedimiento preparatorio, dirigir la audiencia preliminar, dictar las
resoluciones pertinentes y dictar sentencia conforme a las reglas del
procedimiento abreviado.
Actualmente, existen 171 tribunales de primera instancia y equivalentes en
funcionamiento a nivel nacional, divididos en 277 salas.
Diferencia entre juzgados de paz, Cortes de Apelación y Juzgados de
Primera Instancia
Juzgados de Primera Instancia. Su competencia se encuentra en un partido
judicial, es decir, en la unidad territorial (suelen ser varios municipios) en la que
se localice. Normalmente opera con otros juzgados de primera instancia.
Atiende reclamaciones civiles entre particulares, siendo el juez o jueza de
Primera Instancia el/la responsable del Registro Civil.
Juzgados de Paz. Tienen su actuación en aquellos municipios en los cuales no
existe un Juzgado de Primera Instancia. Así pues, su competencias se
atribuyen a ese municipio. Los jueces de paz atienden cuestiones civiles y
penales de menor importancia, y aunque estos no cuenten con la carrera
judicial, tienen las facultades para ejercer funciones jurídicas. También cumplen
con las competencias del Registro Civil.
Las Cortes de Apelación son los tribunales colegiados de segundo grado de
derecho común, que junto con las Cortes de Apelación de Trabajo, el Tribunal
Superior de Tierras y el Tribunal Contencioso Tributario ocupan la segunda
jerarquía de los tribunales.
Concepto caracteres y días franco de los referimiento, y sus competencia
El referimiento es un trámite sencillo y rápido tendente a obtener del presidente
del Tribunal Civil o de Comercio una ordenanza que resuelva provisionalmente
una incidencia sin decidir sobre el fondo del asunto, y en caso o de dificultad en
la ejecución forzada de un título ejecutivo".

15 días a partir de la notificación (punto de partida).


Competencia.
El ordenamiento jurídico procesal vigente en la República Dominicana,
establece que el Juez de los referimientos competente, es el Juez de Primera
Instancia que conoce el fondo de la contestación, es decir, que también es el
competente para resolver como Juez de los referimientos, sobre las medidas
urgentes que les sean conferidas, excepto los casos del Distrito Nacional, y
Santiago, en virtud de la ley 50-00.
La Ley No. 50-00 de fecha 12 de julio del año 2000, en su párrafo XV articulo 2
parte infine, establece que corresponde también a los Presidentes de las
Cámaras Civiles y Comerciales de los Juzgados de Primera Instancia del
Distrito Judicial del Distrito Nacional y de Santiago de los Caballeros, dentro de
sus respectivos jurisdicciones, conocer acerca de las demandas en referimiento
que ante sus instancias introduzcan.
En razón de la materia, para el referimiento ordinario que estipulan los artículos
101 al 112 de la Ley 834 de 1978, es el Tribunal de Primera Instancia la
jurisdicción competente.
En razón de territorio por aplicación a la regla general actor sequitur forum rei,
que resulta de la primera parte del artículo 59 del Código de Procedimiento
Civil de la República Dominicana, el Juzgado de Primera Instancia competente
para conocer de la demanda en referimiento es aquel donde tiene ubicado su
domicilio real la parte demandada.
Resulta que de lo señalado en el articulo 109 de la Ley No. 834 de 1978,
El Juez de Primera Instancia es el competente para conocer del procedimiento
en referimiento. El citado articulo es un transplante del articulo 484 del Código
de Procedimiento Civil francés, asimilado por la legislación dominicana, sin
tomar en consideración que la composición de los Tribunales de Primera
Instancia en Francia, es Colegiado, y no unipersonal como ocurre entre
nosotros, que es ésta la razón de que en aquel país[3]sea el Juez Presidente
del Tribunal de Primera Instancia a quien compete, en principio, cuestiones que
puedan ser ordenadas en referimiento.

Los auxiliares de la justicia


Son auxiliares de la justicia el secretario, el alguacil, los abogados, los
interpretes judiciales, los notarios públicos, los médicos legistas, los venduteros
públicos, los conservadores de hipotecas, los registradores de titulo, los
agrimensores, los peritos, los síndicos de la quiebra, los curadores de
sucesiones vacantes, los árbitros, los administradores judiciales , entre otros.
Las condiciones de aptitud requeridas para estos auxiliares son las mismas
exigidas a cualquier empleado judicial.
Los Abogados.
Tienen una extraordinaria importancia como auxiliares de la justicia. En ese
sentido podríamos decir que tienen el monopolio de asistencia a las partes
siendo las únicas excepciones en materia laboral y criminal, esta ultima con
permiso o autorización del juez.
Aunque es una asistencia voluntaria existe la posibilidad de que el Presidente
del Tribunal designe a un profesional del derecho para asistir a un pobre de
solemnidad sin que exista la posibilidad de que el abogado pueda negarse a
prestar su asistencia.
Entre el cliente y el abogado existe un contrato de mandato asalariado, este
mandato no puede ser exigido al abogado por la contraparte. Sin embargo, el
abogado no puede exceder los límites de ese mandato y en tal virtud no puede
realizar actos que signifiquen renuncia a un derecho sin la debida autorización
especial de su mandante.
El Secretario.
El secretario es el funcionario que tiene fe publica designado por la Suprema
Corte de Justicia y sus obligaciones consisten en asistir al juez en todas sus
operaciones. En la parte administrativa el secretario recibe las apelaciones, las
aceptaciones de la comunidad o de la herencia.
Existe discreción respecto de la validez de la apelación declarada por el
secretario y que no haya sido firmada por el secretario. La doctrina y la
jurisprudencia están de acuerdo en admitir la validez de dicho acto aun cuando
no este firmado por el secretario. El tribunal no puede constituirse sin la
presencia de un secretario.
Los Alguaciles.
Son oficiales públicos designados también por la Suprema Corte de Justicia y
sus actos están revestidos de autenticidad de manera que para hacerlos caer
deben recurrirse al procedimiento de inscripción en falsedad. Existen en
nuestro derecho dos clases de alguaciles: de estrados y ordinario. Los
alguaciles deben circunscribirse a la jurisdicción del tribunal donde trabajan a
los efectos de hacer las notificaciones y demás actos a que están autorizados,
también se les llama ministeriales o ujier.
Los Intérpretes Judiciales.
Son nombrados por la Suprema Corte de Justicia y son los únicos autorizados
a traducir declaraciones de personas que no hablen español, así como los
documentos escritos en cualquier otro idioma que se utiliza en justicia.
Los Notarios Públicos.
Los notarios son designados por la Suprema Corte de Justicia y su
nombramiento es de por vida, a menos que cometan alguna falta que lo haga
merecedor de su destitución. Los actos de notario son los llamados actos
auténticos y en estos el notario da fe de todo el contenido del acto.
Algo distinto sucede con los actos bajo firma privada legalizados por notarios
en los cuales este funcionario solamente da fe de haber visto firmar en su
presencia el acto de que se trata, pero no en su contenido.
Otras actuaciones de los notarios son comunes en las particiones, en los
contratos de hipoteca y en una serie de actos designados por ley. Para ser
notario se requiere tener por lo menos 25 años.
Los Venduteros Públicos.
Son quienes tienen a su cargo subastar los bienes puestos bajo el amparo de
la justicia mediante embargo. Los venduteros públicos no pueden ejercer el
comercio.
Los Médicos Legistas.
Son los únicos autorizados por la ley a expedir validamente certificados
médicos. Sin embargo el tribunal tiene potestad para designar otros médicos en
la realización de un peritaje o experticio.
Otros Auxiliares.
Existen otros tipos de auxiliares de la justicia como:
Abogados de oficio en los tribunales penales (jurisdicción).
Agrimensor en los tribunales de tierras.
Conservador de Hipotecas.
Registrados de Titulo.
Los Árbitros. También son auxiliares, que en cierta medida desplazan a los
jueces ordinarios con el único requerimiento de que su laudo arbitral debe ser
homologado por el Juzgado de Primera Instancia.
Instancia petición, plazo para operar
La instancia es un modelo básico de comunicación con la Administración
pública que, con ligeras variantes, un administradoo interesado puede utilizar
para reclamar, solicitar, denunciar o como sustituto de algún impreso. También
es útil para entregar adjunta documentación o información a la Administración.
Plazo del juzgado de paz para la primera instancia

Tipos de demanda
 Fundada. Aquel en que la pretensión esta protegida por el derecho
sustantivo.
 Infundada. Aquel en que la pretensión materializada no esta regulado
por el derecho positivo. Por ejemplo, no se puede demandar la
propiedad del aire que respiramos, porque es de todos.
 Simple. Aquel que materializa una sola pretensión.
 Compleja. Aquel que lleva varias pretensiones.
 De condena. Aquel que pide el cumplimiento de una prestación, ya sea
positivo o negativo.
 Declarativa. Aquel que pide que juez aclare una situación incierta.
 Constitutiva. Aquel que pide transformar una situación jurídica.
 Demanda Unipersonal.
 Demanda Colectiva (CPC, 328).
 Demanda Principal.
 Demanda Accesoria. Por ejemplo, demanda incidental, demanda de
una medida precautoria.
 Obligatorias y Facultativas. Las obligatorias son pocas, Verbigracia: si
alguien pidió una medida precautoria, el actor esta obligado a demandar
en 5 días. Las demás demandas son facultativas, persona que creyere
que su derecho esta siendo violado, puede o no demandar.
 Demanda unilateral. Pretende a nombre propio, es la demanda más
importante.

Sentencia y sus clasificación


Formación interna y motivación. Es el acto jurisdiccional que pone fin al
proceso o a una etapa del proceso, después de haber verificado la verdad de
los hechos invocados por las partes, el Juez declara, para cada caso, cuál es la
voluntad de la ley en relación con la causa planteada ante él, con el ejercicio de
la acción.
En otros términos: la sentencia es una aplicación concreta del derecho objetivo
a los hechos de la causa.
La sentencia es un acto emanado de la autoridad pública, contentivo de una
decisión emitida en nombre del estado y que se impone no solamente a las
partes litigantes, sino también a todas los otros órganos del poder público
especialmente a las autoridades que detentan la fuerza pública de ahí que la
sentencia sea pronunciada "En nombre de la República".
El Juez emplea la palabra auto u ordenanza para designar la sentencia
intervenida en los casos de referimiento y la palabra decisión para designar la
sentencia del Tribunal de Tierra.
a) Sentencia Definitivas: Es cuando el Tribunal resuelve sobre el fondo o
sobre un incidente, su sentencia es ciertamente definitiva, pero no
forzosamente irrevocable.
b) Sentencia previa: Es la que un Tribunal pronuncia en el transcurso del
proceso, antes de decidir sobre el fondo, y por medio de la cual ordena
sea una medida de instrucción, sea una medida provisional.
c) Sentencia de instrucción: Esta sentencia comprende Dos (2) grupos: la
sentencia preparatoria y las sentencias interlocutorias.
d) Sentencia provisionales. Son las que deciden sobre las demandas
provisionales, estos es que tiendan a obtener que el Tribunal prescriba
de modo inmediato una medida de carácter urgente, necesaria para
proteger el interés de una de las partes o para evitar perjuicios
irreparables.
e) Sentencia de carácter mixto: Una misma sentencia puede contener a la
vez: deposiciones de carácter interlocutorio y disposiciones de carácter
definitivo, disposiciones de carácter preparatorio y disposiciones de
carácter interlocutoria.
f) Sentencia contradictoria: Es contradictoria cuando el demandado a
comparecido, y en que tanto él como el demandado han presentado
conclusiones.
g) Sentencia defecto: Cuando se comprueba la incomparecencia del
demando o la falta de conclusiones de este o del demandante.
h) Sentencia ordinaria: Es la sentencia propiamente dicha, esto es la que
interviene a título de decisión del Juez respecto de una diferencia real de
interés entre las partes.
i) Sentencia meramente declarativa: Es la que se contrae a comprobar la
existencia de un derecho o de una situación jurídica.
j) Sentencia constitutiva: Es la que crea una situación jurídica, sea
modificado un estado de cosas anteriores, sea aboliéndolo, sea
sustituyéndolo por otro. Eje. La sentencia que admite el divorcio.
k) Sentencia condenatoria: Es la que impone a la parte vencida en el juicio
el cumplimiento de una prestación, sea positiva de dar o de hacer, sea
negativa, de no hacer.
l) Sentencia absolutoria: Interviene cuando el Tribunal, acogiendo la
defensa del demandado, rechaza la demanda del acto.
m) Sentencia en instancia única: Cuando la sentencia no es susceptible de
apelación, se dice que es dicta en instancia única.
n) Sentencia en primera instancia: Es la que un Tribunal de primer grado
de jurisdicción dicta a cargo de apelación. Es el caso normal.
o) Sentencia en última instancia: Es cuando la sentencia es apelable, y el
recurso de apelación es interpuesto, la decisión del Juez de segundo
grado, se dice dictada en última instancia.
p) Pronunciamiento: Después de redactada la sentencia es pronunciada,
esto es, leída íntegramente en audiencia pública. Hasta el
pronunciamiento la sentencia no existe legalmente. El pronunciamiento
es lo que le da fecha cierta y es a partir de la fecha que se produce su
desapoderamiento del juez. Marca el punto de partida de los efectos de
la sentencia.
q) El pronunciamiento esta requerido a pena de nulidad. La ley no
establece ninguna plazo para el pronunciamiento de la sentencia.
Notificación: Es el acto procesal preparado a requerimiento de una de
las partes del proceso, mediante el cual la sentencia es llevada a
conocimiento de la otra parte.
Fuentes del derecho procesal
Son fuentes del derecho procesal todos aquellos criterios de objetividad que,
en razón de expresar la valoración de la comunidad, o de sus órganos, acerca
de una determinada realidad de conducta, pueden ser invocados por los jueces
para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante
el desarrollo del proceso.

En escala decreciente de obligatoriedad constituyen fuentes del


derecho procesal: 1) la ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria; 2)
la jurisprudencia no obligatoria; 3) la doctrina.

Conviene aclarar que utilizamos la palabra ley en sentido amplio, es decir,


entendida como toda norma general formulada en forma expresa y reflexiva por
un órgano competente. No obstante, al referirnos a las fuentes del derecho
procesal civil en particular, se deben analizar separadamente las normas
contenidas en la constitución, en las leyes procesales propiamente dichas y en
los reglamentos y acordadas judiciales.

Corresponde agregar que mientras la ley la costumbre son fuentes primarias,


la jurisprudencia y la doctrina constituyen fuentes secundarias, pues se hallan
subordinadas a géneros legales o consuetudinarios preestablecidos.
Nulidad absoluta y relativos y diferencia entre ella
Nulidad Absoluta es la sanción legal impuesta a los actos celebrados con
omisión de un requisito exigido en consideración a su naturaleza o especie.
Nulidad Relativa es la sanción impuesta a los actos celebrados con
prescindencia de un requisito exigido en atención a la calidad o estado de las
partes.
DIFERENCIAS ENTRE LA NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA:
 Las causales de Nulidad
 El titular de la acción
 La posibilidad de declararla de oficio
 El saneamiento de la nulidad

Principio del proceso


Según ANDRÉS DE LA OLIVA, son principios del proceso o principios
procesales las ideas y reglas que constituyen puntos de partida para la
construcción de los instrumentos esenciales de la función jurisdiccional, en el
sentido de originarlos (de ahí el término de principio), determinando que sean
sustancialmente como son. De otra forma puede decirse que son los criterios
inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia del
órgano jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en su objeto,
en su desenvolvimiento y en su terminación.
Son principios procesales o principios del derecho procesal las reglas que
constituyen puntos de partida para la construcción de los instrumentos
esenciales de la función jurisdiccional, en el sentido de originarlos,
determinando que sean sustancialmente como son. De otra forma, puede
decirse que son los criterios inspiradores de la capacidad de decisión y de
influencia del órgano jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso,
en su objeto, en su desenvolvimiento y en su terminación.
Como se conforma la suprema corte de justicia
La Suprema Corte de Justicia, tal y como se definen en el artículo 152 de la
Constitución Dominicana estará integrada por diecisiete (17) Jueces,
designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo uno sin
facultades jurisdiccionales en virtud a su escogencia como miembro del
Consejo del Poder Judicial, según el artículo 5 de Ley Nùm. 28-11, quienes
deberán reunir las condiciones y requisitos que establece la Constitución de la
República.
Son designados por el Consejo Nacional de la Magistratura y estarán sujetos a
la evaluación de su desempeño al término de siete años a partir de su elección
por éste; podrán ser elegidos por un nuevo período. En los casos en que el
Consejo Nacional de la Magistratura decidiere la pertinencia de separar un juez
de su cargo, deberá sustentar su decisión en los motivos contenidos en la ley
que rige la materia.
En la Suprema Corte de Justicia funcionan seis (6) órganos Jurisdiccionales
que son:
 El Pleno
 Está conformado por todos los jueces y es el órgano de mayor jerarquía.
Las decisiones se toman por mayoría de votos y en caso de empate, el voto del
Presidente será decisorio.
 Primera Sala
 Tendrá competencia para conocer y fallar los recursos de casación que
se interpongan por primera vez, en materia Civil y Comercial;.
 Segunda Sala
 Será competente para conocer y fallar los recursos de apelación en
materia penal, atribuidos a la Suprema Corte de Justicia, siempre que no sean
de los que conoce esta última como jurisdicción privilegiada. Asimismo, será
competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan
por primera vez en materia penal;
 Tercera Sala
 Será competente para conocer y fallar los recursos de casación que se
interpongan por primera vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-
administrativo y contencioso-tributario.
 Salas Reunidas
 Está compuesta por las tres salas de la Suprema Corte de Justicia, y es
el órgano competente para conocer del segundo recurso de casación, con
motivo de un envío realizado por cualquiera de las salas.
 Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
 Dentro de las atribuciones conferidas al presidente, especialmente las
que se encuentran vinculadas con los apoderamientos de los expedientes
jurisdiccionales se puede destacar: dictar autos de emplazamientos, cursar los
expedientes según la materia a la sala correspondiente y fijar audiencia en las
diferentes materias cuando el conocimiento del asunto sea competencia del
Pleno.

Jueces de la Suprema Corte de Justicia


Jueces de la Suprema Corte de Justicia

Diferencia de demanda, y intervención forzosa y voluntaria


Demandas en Intervención. Son aquellas que permiten a un tercero tomar
parte en un proceso, ya sea que lo haga de manera voluntaria o porque una de
las dos partes lo llama a la instancia. La intervención es voluntaria cuando el
tercero por iniciativa propia entra a ser parte del proceso pendiente entre
otras persona. Se podría decir que es un medio preventivo para evitar el peligro
de una sentencia desfavorable a sus intereses, entrando al proceso y
defendiendo sus pretensiones. La demanda en intervención es principal pero
no introductiva de instancia y con ella se produce una ampliación o extensión
de un proceso ya pendiente. La intervención de los terceros es posible antes
las jurisdicciones del primer grado en todos los casos en que el tercero tenga
un interés jurídico. En grado de apelación el artículo 466 del C.P.C. da derecho
de intervenir al que pueda intentar un recurso de tercería contra la sentencia
que termina el proceso.

Tanto la doctrina como la jurisprudencia dominicana hacen referencia a la


demanda en intervención voluntaria como a la demanda en intervención
forzosa.

La intervención voluntaria. Esta demanda es la que interpone un tercero que


tiene interés en la instancia. Puede ser interpuesta a nivel de primer grado y a
nivel de segundo grado, en este último caso es necesario que el demandante
tenga derecho a recurrir en tercería en contra de la sentencia que
eventualmente surgiere del proceso en el cual se involucra. Se hace mediante
notificación de abogado a bogado a los abogados de ambas partes, pero
previamente hay que hacer un escrito con medios y conclusiones que se
deposita en el tribunal, y este escrito es el que se notifica a los abogados.

La intervención forzosa. La intervención es forzosa cuando una de las partes


incoa una acción contra un tercero a fin de obligarle a tomar parte en el
proceso y para poder invocar contra él los efectos de la autoridad de la cosa
juzgada. Se admite que puede ser intentada, no contra todo el que pudiera
intervenir voluntariamente, sino tan sólo contra quien tuviera derecho de atacar
la sentencia que estatuya sobre el proceso mediante un recurso de tercería.

Tribunales de sección y ordinario


Tribunales sección: son aquellos que solo conocen una materia en especifico.
Tribunales ordinarios: son aquellos a los cuales les corresponde el
conocimiento de todos los asuntos que se promueven en el respectivo país, por
el interés jurídicamente vinculante, cualquiera que sea la naturaleza o la
calidad de las personas que en ellos intervienen, salvo las excepciones legales.

Anda mungkin juga menyukai