Anda di halaman 1dari 25

UNIDAD II ETICA Y AXIOLOGÍA

2.1 DEFINICIÓN DE AXIOLOGÍA

La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la
rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902 y
posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los
valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume,
quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría
anti-metafísica y nominalista de los valores.

Con todo, la teoría de David Hume define los valores como principios de los juicios
morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción
genealógica de los valores, según la cual no solo los juicios estéticos y morales dependen
de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas
responden a ciertos valores y formas de valorar (Irracionalismo Voluntarista, cercano a
Arthur Schopenhauer, y contrario a la Ilustración promovida por Immanuel Kant).

Desde luego y antes de ellos, en orden de importancia estaría la filosofía de Immanuel


Kant, que ubicaría la posibilidad de una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón
Sustancial (y no en la mera racionalidad instrumental del cálculo al estilo del Utilitarismo
de Bentham). Para Kant solo puede haber ética si hay Libertad, condición de la necesaria
Autonomía, frente a la Heteronomía impuesta.

La axiología contemporánea, no solo trata abordar los valores positivos, sino también los
negativos (o anti-valores), analizando los principios que permiten considerar que algo es o
no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de
los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos
donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los
alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para
elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una
«ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai
Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales
fundamentaciones de la ética junto con la deontología.

De acuerdo con la concepción tradicional, los valores pueden ser objetivos o subjetivos.
Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades
ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un
medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo
personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes).

Los valores también pueden diferenciarse con base en su importancia y pueden ser
conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una
posición más alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los
orígenes mismos de la axiología, hacia fines del Siglo XIX, es el de la objetividad o

1
subjetividad de la totalidad de los valores. Max Scheler se ubicará en la primera de las
dos posiciones. El subjetivismo se opondrá, desde el principio, a este enfoque. Y
entenderá —a la antigua manera de Protágoras— que lo estrictamente humano es la
medida de todas las cosas, de lo que vale y de lo que no vale, y de la misma escala de
valores, sin sustento en la realidad exterior. Alfred Jules Ayer mismo, en Lenguaje, verdad
y lógica, su obra temprana, dejará los juicios de valor fuera de toda cuestión, en virtud de
que no cumplen con el principio de verificación empírica. De esta manera, lo ético y lo
estético no son más que «expresiones» de la vida espiritual del sujeto. No una captación
comprobable del mundo externo.

2.2 CORRIENTE OBJETIVISTA Y SUBJETIVISTA DE LOS VALORES

Una de las mayores dificultades que se presentan en el análisis de los valores es


esencialmente la propia definición de valor. La axiología entraña una diversidad de
corrientes que conciben de manera distinta el concepto de valor, y desde cada una de sus
perspectivas de análisis presentan enfoques respetables, pero cuando se trata de definir
el concepto de valor, son poco satisfactorias sus definiciones, cuando no resultan
evasivas sus explicaciones y, en general, poco satisfactorios sus alcances.

El asunto no debe extrañarnos porque la Axiología, o teoría de los valores, es una


disciplina relativamente reciente que se inicia formalmente en las últimas décadas del
siglo XIX y todavía sus alcances son limitados. Antes de esa época poca claridad había
sobre el concepto de valor, los filósofos ni siquiera reparaban en la noción de valor, tenían
escasa conciencia de su importancia y normalmente se percibían de manera confusa: la
belleza con la bondad y el valor con la utilidad, en cuanto eran comprendidos de manera
aislada y asistemática y aún su noción estaba aferrada al campo de la economía.

Las diversas corrientes de pensamiento que analizan el concepto de valor normalmente


se centran en su naturaleza, su carácter objetivo o subjetivo, su historicidad, su jerarquía,
su método, las formas de acceder a su conocimiento y esencialmente a la crisis de los
valores que hasta hoy se sigue visualizando como el origen de la crisis profunda de la
sociedad. Pero sobre la definición de valor casi ningún acercamiento y preocupación
científica existe. Intentaremos aquí una definición y trataremos de confrontarla con las
diversas nociones de valor de las corrientes de pensamiento que estudian la Axiología.

ANTECEDENTES

Según el filósofo Gustavo Escobar Valenzuela, de la Universidad Autónoma de México, el


primer filósofo que habla de valores en el sentido que lo interpretamos en la actualidad es
Federico Nieztche. Aunque Marx antes que Nietzche hizo un estudio profundo del
concepto de valor desde la economía que puede también interpretarse como la base
fundamental de sus estudios críticos de la sociedad contemporánea desde una
perspectiva humanista aún vigente. Otros autores que estudian el tema del valor son
Brentano, Wandt, Rickett y Marx Scheler ya entrado el sigo XX. La mayoría de los autores
se mueven entre las corrientes subjetivista y la corriente objetivista de los valores.

2
La primera afirma que los valores no existen en sí y por sí, sino que son meras creaciones
de la mente y estiman que lo que hace una cosa valiosa son el deseo o el interés
individual. Autores de la corriente subjetivista de los valores son Antonio Caso (1883-
1946), quien defiende un subjetivismo colectivo o social; y Alejandro Korn (1860-1936),
quien sostiene que el valor es el objeto de una valoración, y ésta es la reacción ante un
hecho que, a su vez, es la manifestación de la voluntad.

La segunda corriente, la objetivista, sostiene que los valores dependen del objeto y no del
sujeto; lo único que hace el sujeto es captar el valor. Reconoce que la valoración es
subjetiva, pero ello no implica que el valor lo sea. Los principales representantes del
objetivismo son los filósofos alemanes Max Scheler (1874-1928) y Nicolai Hartman (1882-
1950), lo cuales se inspiran en la filosofía de Edmund Husserl. En América latina, un
seguidor de Hartman es el filósofo mexicano Eduardo García Máynez (1908- ) Según
Scheler, los valores son esencias, cualidades a priori, que no dependen en nada del
sujeto que los capta ni de los bienes en que se hallan incorporados. Según Nicolai
Hartman, los valores son objetos ideales, a la manera de las ideas platónicas. García
Maynez, por su parte, sostiene que los valores son ideas platónicas, su validez es objetiva
y absoluta y su conocimiento, a priori.

Una posición intermedia entre subjetivismo y objetivismo, la plantea el filósofo argentino


Risieri Frondizi, para quien el valor surge de la relación entre el sujeto y el objeto, y que
esa relación axiológica origina una cualidad estructural empírica; esta cualidad no se da
en el vacío, sino que es una situación humana, concreta. El filósofo argentino considera
que su interpretación estructural del valor abre la posibilidad de superar el tradicional
abismo entre el ser y el deber ser.

EL ANÁLISIS

Lo anteriormente expuesto nos indica que las corrientes axiológicas subjetivista y


objetivista explican muy poco satisfactoriamente lo que es el valor; y la posición
intermedia si bien se acerca más que las anteriores es igualmente incompleta.

El subjetivismo falla en tanto se distancia de lo social cuando reduce el valor a una


vivencia individual aislada, desconociendo que el individuo es en esencia un ser social.

El objetivismo se distancia aún más de lo social y concreto en cuanto separa los valores
del ser humano y los considera ideas abstractas sin considerar que el valor requiere de un
sustrato material y sensible muy concreto y muy humano.

En fundamental considerar que los valores son realizaciones humanas y producto de su


condición de ser social; los valores se reconocen en cuanto persiguen la exaltación de lo
humano, los valores no trascienden el ámbito del hombre como ser histórico- social.

En esos términos nos atrevemos a plantear una definición de valor que encierre ante todo
las principales características que configuran la noción de valor anteriormente expuesta:

3
VALOR ES TODO AQUELLO QUE ENRIQUECE LA ESENCIA HUMANA EN EL SER
SOCIAL.

Es el amor, la comprensión, la solidaridad, el respeto mutuo, la palabra, la honestidad, la


ética, …y el resto de los valores que con tanto tesón construyó la especie humana a fin de
dignificar la existencia.

De esta definición de valor podemos derivar varias condiciones de tipo ontológico.

Un valor siempre tiene una connotación positiva; no existen valores negativos

Todo valor es eterno, en cuanto su condición de enriquecer lo humano siempre tendrá


vigencia. Es posible imaginar la desaparición de un valor; lo que ocurre con los valores es
que en determinadas situaciones históricas y sociales son relegados a terceros lugares en
el orden jerárquico de la sociedad, pero no desaparecen sino que esperan unas
circunstancias histórico-sociales donde adquieren nuevamente mayor relevancia. En la
cultura helénica la escala de valores estaba presidida por la estética¸ en nuestra época la
primera posición de esa escala corresponde al dinero, que no es una valor sino un
desvalor porque envilece al ser humano.

-Todo valor es producto de lo social y existe en tanto se reconoce en lo social.

-Los valores son objetivos, pero su objetividad es humana y social. Lo valores se


consideran abstractos sólo en tanto las condiciones histórico-sociales impiden su
desarrollo, si son valores es porque han sido creados, porque existen, porque enriquecen
al ser humano; si no tienen pleno desarrollo es porque hacen parte de una moral alienada.

Desde esa perspectiva la calidad de un sistema social puede ser medida por su
capacidad para permitir la realización de valores y por consiguiente por una más elevada
condición humana del hombre.

¿Es la sociedad burguesa actual una sociedad que permite de manera amplia la
realización de valores?

En ese sentido puede afirmarse que no es la crisis de los valores el origen de los males
de la sociedad sino el tipo de sociedad el que determina que exista una crisis de valores
en tanto se le impide al ser particular su plena realización como ser humano, esto es, una
práctica social donde la moral como requerimiento de la sociedad al ser particular
corresponde de manera armónica a la promesa de su propia realización como individuo.

La crisis de la sociedad es la crisis de sus instituciones sociales a que conduce el sistema


capitalista, que configura sociedad soportada esencialmente sobre relaciones económicas
y mercantiles entre los individuos. Cuando la economía invade el tejido social prolifera
como un cáncer y destruye a su paso las otras relaciones, basadas en el amor, la
comprensión, la solidaridad, el respeto mutuo, la palabra, la honestidad, la ética, hasta dar
con el cerebro de de todo el sistema social: la familia, el semillero de los valores

4
humanos, el lugar donde los niños en formación adquieren sus aprehendizajes
fundamentales, los cimientos para cualquier aprehendizaje humano posterior.

La familia dota al niño del piso sobre el cual construye su futura personalidad, cimientos
por fuera de los cuales es imposible humanizar, enseñar nada, nada humano.

Y al entrar en crisis la familia entran en crisis todas las demás instituciones sociales.
Pues las instituciones están todas conformadas por individuos, no son entes abstractos e
intemporales. Y las crisis de los individuos son crisis de valores individuales que se
transfiere amplificada a las instituciones y configura su crisis.

La escuela ni los profesores pueden sustituir la función de la familia como formadora de


valores, es ingenuo imaginarlo. Sólo una sociedad fundada sobre los valores, según la
definición que hemos planteado aquí, como aquello que enriquece al ser humano,
posibilita a supervivencia de la familia, la formación de los individuos en valores y por
consiguiente la superación de la crisis de las instituciones.

5
6
7
2.3 RELEVANCIA DE LOS VALORES EN LA VIDA PROFESIONAL

La actividad moral está presente en toda actividad humana refiriéndose a los actos y
formas de conducta donde el hombre plasma sus principios, ideas, sus representaciones
morales.

La palabra ética se deriva del vocablo griego Ethos y del latín Moris que significan
costumbres, hábitos. Por tanto es la filosofía de la moral o ciencia que trata de la moral,
su origen y desarrollo, las reglas y normas de conducta de los hombres y sus deberes
hacia la patria, el estado y la salud. (8). En su carácter transformador, ahora, la ética no
se limita a la contemplación y a normar la conducta de lo que debe ser un hombre, sino
que se propone ayudar a la educación de los principios morales transformando al hombre
en una personalidad superior..

Desde el surgimiento de la Enfermería como profesión gracias a Florence Nightingale, en


la segunda mitad del siglo XIX, esta profesión incorporó dos principios éticos a su actuar:
la fidelidad al paciente y la veracidad. Se plantea que la Enfermería debe preparar
enfermeras(os) que tengan una visión de su profesión como disciplina científica, que se
preocupen por el bien fundamental de la humanidad y que posean un sistema de
creencias que revelen su firmeza ética, desarrollando una filosofía personal de la
profesión que refleje su papel de liderazgo en la atención de salud.

La Enfermería como ciencia humana práctica es un conjunto organizado de


conocimientos avalados por la investigación científica y el análisis lógico. En la atención
de Enfermería el desarrollo de una profunda educación ética es fundamental, por ello bajo
el término ¨ Ética de la Enfermería¨ se incluyen las cualidades morales y reglas de
conductas especialmente relacionadas con el cuidado del enfermo.. Por tanto la ética de
la enfermería es la adecuación de los principios éticos que rigen en la sociedad y en el
ámbito de los profesionales de la salud, vinculándose a las características particulares de
la profesión. El abordaje integral de los problemas de salud impone a las enfermeras(os)
la necesidad de una conducta ética-moral intachable, siendo un ejemplo en su conducta
diaria la batalla ideológica por estilos de vida sanos.

Nuestra actuación como profesionales de la salud en el cumplimiento del deber solo


puede responder a los principios éticos de la moral. En el ejercicio diario de nuestra
función social debemos contar con principios éticos morales de profundo contenido
humano como dedicar los esfuerzos y conocimientos al mejoramiento de la salud del
hombre, trabajar donde la sociedad lo requiera y estar dispuestos a brindar la atención de
Enfermería necesaria con el espíritu internacionalista.

La necesaria relación que se establece entre la enfermera(o) y el paciente está


subordinada a las normas éticas que el momento histórico determina y por lo tanto, en
nuestra práctica debe ser adecuada y de cooperación. Este hecho no se produce solo
porque es beneficioso a los fines de salud, sino que se enmarca también dentro del
derecho que tiene el paciente a ser bien tratado, a lo cuál se consagra nuestro sistema de
leyes.

8
La relación enfermera(o)-paciente es una modalidad de las relaciones interpersonales.

Está predeterminada por la necesidad del enfermo de ser atendido y el deber de la


enfermera(o) de atenderlo, interviniendo en ello varios factores como son: la enfermedad
que padece, los procederes de Enfermería, la personalidad de ambos y los papeles que
desempeñan en el proceso salud-enfermedad. En esta relación se debe crear un medio
en el cuál se respeten los valores, costumbres y creencias religiosas del sujeto. Al llevar a
cabo sus funciones debe ajustarse en todo memento a las normas de conducta personal
que confieren buena reputación a la población.

2.4 JERARQUIA DE LOS VALORES

Jerarquía de los valores

Para Scheler, los valores mantienen una relación jerárquica a priori. La superioridad de un
valor sobre otro, es captada por medio del preferir, que es un acto especial de
conocimiento. Preferir no es juzgar; el juicio axiológico descansa en un preferir que le
antecede. Por otra parte, no hay que confundir "preferir" con "elegir". El "elegir" es una
tendencia que supone ya el conocimiento de la superioridad del valor. El "preferir", en
cambio, se realiza sin ningún tender, elegir ni querer. Cuando decimos "prefiero la rosa al
clavel", no pensamos en una elección. La elección tiene lugar entre acciones, mientras
que el preferir se refiere a bienes y valores. La elección, entonces, supone el elemento
empírico, mientras que el preferir supone un elemento apriorístico. Así, todos preferimos
la salud aunque en ocasiones elegimos acciones incongruentes con tal preferencia
(fumamos, bebemos, etc.).

Scheler destaca cinco criterios para determinar una jerarquía axiológica :

1.- Durabilidad del valor. Siempre se ha preferido, observa Scheler, los bienes duraderos
a los pasajeros y cambiantes. Sin embargo, no hay que confundir la durabilidad del valor
con la durabilidad de los bienes, y menos aún, de los depositarios. Así una "fea" estatua
de mármol, no puede ser superior a una "bella" creación en madera. Y la corta vida de un
genio, no cambia el valor de la misma.

Así, según Scheler, los valores más inferiores de todos, son los valores esencialmente
'fugaces'; los valores superiores a todos, son, al mismo tiempo, valores eternos.

2.- Divisibilidad. La altura de un valor es tanto mayor cuanto menos divisible sea el valor.
A diferencia de los valores de lo agradable sensible, en donde la magnitud del valor se
mide por la magnitud del bien o del depositario, ( por ejemplo, un trozo de tela fina, o una
porción de un alimento exquisito, valen aproximadamente el doble que la mitad del mismo
trozo o una media porción), los valores que suponen el gozo estético, o los valores
espirituales, no suponen el mismo comportamiento. Así, la mitad de una obra de arte, no
corresponde a la mitad de su valor total.

Los valores espirituales son indiferentes al número de personas que participan de su


goce, mientras que el goce de lo agradable sensible, exige el fraccionamiento de los

9
bienes correspondientes. De ahí que los bienes materiales separen a las personas -al
establecerse conflictos de intereses sobre su posesión- mientras que los bienes
espirituales unen a los hombres en una posesión común.

3.- La fundación constituye el tercer criterio para jerarquizar los valores. Si un valor A,
funda a un valor B, el valor A será más alto. Esto significa que para que se dé el valor B,
se requiere la previa existencia del valor A. Así, lo agradable se apoya o se funda en lo
vital.

Todos los valores se fundan, desde luego, en los valores supremos que son, para
Scheler, los religiosos. Al sostener esta tesis vuelve Scheler a un monismo axiológico
semejante al medieval que el desarrollo de la cultura moderna parecía haber superado.

4.- La profundidad de la satisfacción es el cuarto criterio. Según este criterio, el valor más
alto, produce una satisfacción más profunda. Scheler aclara los conceptos de
"profundidad" y "satisfacción". La satisfacción no debe ser confundida con el placer, si
bien éste puede ser una consecuencia de la satisfacción. Esta última se refiere a una
vivencia de cumplimiento que se da cuando se cumple una intención hacia un valor
mediante la aparición de éste. La satisfacción tampoco está necesariamente ligada a una
tendencia; el más puro caso de satisfacción ocurre en el tranquilo percibir sentimental y
en la posesión de un bien positivamente valioso.

El concepto de profundidad se refiere al 'grado' de satisfacción. Se dice que la


satisfacción al percibir un valor es más profunda que otra, cuando su existencia se
muestra independiente del percibir del otro valor. De aquí que sólo cuando nos sentimos
satisfechos en los planos profundos de nuestra vida gozamos las alegrías superficiales.

5. La relatividad. La relatividad se refiere al ser de los valores mismos. Existen valores


que son 'relativos' a un individuo como es el caso del valor de lo agradable, que es
"relativo" a un ser dotado de sentimiento sensible.

Ahora bien, el hecho de que un valor sea "relativo", no lo convierte en "subjetivo". Un


objeto corpóreo que se presenta en la alucinación es "relativo" al individuo, mas no es
subjetivo en el sentido que lo es un sentimiento. También hay valores "absolutos" que
existen para un puro sentir, independiente de la sensibilidad, como es el caso del preferir
y el amar. Los valores morales pertenecen a esta última clase.

Un valor es tanto más alto cuanto menos relativo es; el valor más alto de todos es el valor
absoluto.

Aplicando los cinco criterios, Scheler establece una tabla jerárquica de valores que es
como sigue:

A. En el nivel más bajo, están los valores de "lo agradable" y "lo desagradable" a los que
corresponden los estados afectivos del placer y el dolor sensibles.

10
B. En segundo término, están los valores vitales, que representan una modalidad
axiológica independiente e irreductible a lo agradable y lo desagradable.

C. El reino de los valores espirituales constituye la tercera modalidad axiológica. Ante


ellos deben sacrificarse tanto los valores vitales como los de lo agradable.

Entre los valores espirituales, podemos distinguir;

a) Los valores de lo bello y de lo feo y los demás valores puramente estéticos;

b) Los valores de lo justo y de lo injusto que son independientes de cualquier


legislación creada por una sociedad, por lo que no hay que confundirlos con "lo
recto" y lo "no recto" del orden legal;

c) Los valores del "conocimiento puro de la verdad", tal como pretende realizarlos
la filosofía, en contraposición con la ciencia positiva que aspira al conocimiento
con el fin de dominar a la naturaleza.

D. Por encima de los valores espirituales está la última modalidad de los valores, la de lo
santo y lo profano. Como los valores en general son independientes de los bienes y de
todas las formas históricas, se comprende que Scheler reclame para los valores religiosos
completa independencia frente a lo que ha valido como santo a lo largo de la historia. Los
estados correspondientes a los valores religiosos son los de éxtasis y desesperación, que
miden la proximidad o el alejamiento de lo santo.

Para terminar esta exposición , hemos de enfatizar que la relación jerárquica de valores -
que va de lo agradable a lo santo, pasando por lo vital y lo espiritual- es apriorística y
precede, por lo tanto, a cualquier relación entre los bienes. Cuando aplicamos esta
jerarquía a los bienes, lo que en realidad hacemos es aplicarla a los valores que están
presentes en tales bienes.

11
2.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

El valor es una propiedad de las cosas o de las personas. Un mismo objeto (persona o
cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además
de bello.

El valor es visto como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con
lo valioso.

¿Como se forman los valores?

12
Comenzamos a tener valores cuando somos niños. Primero aprendemos a tener aprecio
por las cosas que satisfacen nuestras necesidades básicas, pero valoramos
especialmente a las personas que nos las proporcionan. Su comportamiento hacia
nosotros se vuelve la principal referencia de lo que es valioso.

Por esta razón, nuestro carácter y personalidad se moldean con las actitudes y
comportamientos de las personas que nos crían, bien sea los padres u otros familiares.

Caracteristicas de los valores

Existen muchos criterios que muestran las caracteristicas de los valores. Veamos algunos
de ellos.

13
La dependencia

Los valores necesitan plasmarse en bienes para concretizarse, ya que no existen por sí
mismos. Por eso se dice que son dependientes, es decir, necesitan un depositario u
objeto en que apoyarse.

La Polaridad

Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor.

La cualidad

Los valores son independientes de la cantidad y por eso no pueden establecerse


relaciones cuantitativas entre las cosas valiosas. Por ejemplo, el amor es un valor que no
se puede cuantificar; una cualidad que no se puede determinar numéricamente. ¿Cuánto
ama una madre a su hijo?

La jerarquía

Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores
(los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son
rígidas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.

La Trascendencia

Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a
la sociedad

Los valores se transforman con las épocas.

14
15
LOS VALORES HUMANOS - CARACTERÍSTICAS.

¿Cuáles son las características de los valores?

La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la


jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son:

 •Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son
más permanentes en el tiempo que otros.
 •Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
 •Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las
personas.
 •Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
 •Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor
conlleva un contravalor.
 •Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y
otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).

Las jerarquías

De valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo


largo de la vida de cada persona.

 Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado


a la vida humana y a la sociedad.
 Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
 Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;
entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
 Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados
juicios y decisiones.

¿Cómo valora el ser humano?

El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones
intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación.

Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al
formular metas y propósitos personales.

Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones,


actitudes, juicios de valor y acciones.

Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza
orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.

16
2.6 TIPOS DE VALORES

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo
cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una
perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero
en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la
humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas
o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y
la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a
la vida de cada individuo y de cada grupo social.

"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que
lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real
sino adheridos a los objetos que lo sostienen.

¿Cuántos tipos de valores hay?

Valores Religiosos

Fin Objetivo: Dios

Fin Subjetivo: Santidad

Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales

Preponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Santo

Ciencia que lo estudio: Teología

Valores Morales

Fin Objetivo: Bondad

Fin Subjetivo: Felicidad

Actividades: Virtudes humanas

Preponderancia: Libertad dirigida por la razón

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Ética

17
Valores Estéticos

Fin Objetivo: Belleza

Fin Subjetivo: Gozo de la armonía

Actividades: Contemplación, creación, interpretación

Preponderancia: Toda la persona ante algo material.

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Estética

Valores Intelectuales

Fin Objetivo: Verdad

Fin Subjetivo: Sabiduría

Actividades: Abstracción y Construcción

Preponderancia: Razón

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Lógica

Valores Afectivos

Fin Objetivo: Amor

Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer

Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emociones

Preponderancia: Afectividad

Necesidad que satisface: Del Yo

Tipo de Persona: Sensible

Ciencia que lo estudio: Psicología

18
Valores Sociales

Fin Objetivo: Poder

Fin Subjetivo: Fama, prestigio

Actividades: Relación con hombre masa, liderazgo, política

Preponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidad

Necesidad que satisface: Sociales

Tipo de Persona: Famosa, líder, política

Ciencia que lo estudio: Sociología

Valores Físicos

Fin Objetivo: Salud

Fin Subjetivo: Bienestar Físico

Actividades: Higiene

Preponderancia: Cuerpo

Necesidad que satisface: Fisiológicas

Tipo de Persona: Atleta

Ciencia que lo estudio: Medicina

Valores Económicos

Fin Objetivo: Bienes, riqueza

Fin Subjetivo: Confort

Actividades: Administración

Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional

Necesidad que satisface: Seguridad

Tipo de Persona: Hombre de Negocios

Ciencia que lo estudio: Economía

19
Los tres valores primarios o valores más importantes son:

- Respeto

-Honestidad

-Responsabilidad

Respeto

Reconocer y aceptar a todas las personas, demás seres vivos y cosas por su valor
individual.

Comprender y aceptar que existen distintas creencias diferentes a las mías.

Luchar por mis derechos sin afectar los derechos de los demás.

Honestidad

Mantener un compromiso permanente con la verdad.

Evitar apropiarme de bienes que pertenecen a otras personas.

Mantener congruencia entre pensamientos, dichos y acciones.

Responsabilidad

Hacerme cargo de mis acciones y de sus consecuencias.

Cuidar de la integridad de mi persona y procurar el bienestar de los demás.

¿Cuales de los valores se usan con menos frecuencia?

Algunos valores que se utilizan con menos frecuencia son los siguientes:

 -Justicia
 -Sinceridad
 -Dignidad
 -Bondad
 -Paciencia
 -Tolerancia
 -Lealtad
 -Libertad
 -Paz
 -Cooperación
 -Amistad
 -Apoyo
 -Solidaridad
 -Honradez

20
 -Disciplina
 -Determinación
 -Valentía
 -Empatía
 -Superación

21
22
23
24
25

Anda mungkin juga menyukai