Anda di halaman 1dari 27

TEMA I: LA ERA DE LOS SISTEMAS

La revolución que nos rodea

La habilidad de una persona de administrar sus asuntos o los de su sociedad


depende más de su comprensión y actitud hacia el mundo que lo contiene, que sus
métodos de solución a los problemas.

Expresado de otra manera resulta: Su éxito depende más de la forma en que ve


el mundo y la filosofía que vive, que de su ciencia y tecnología, las razones de ello no
son complejas ni oscuras. La preocupación mundial actual de reajustar las prioridades
personales y sociales refleja una preocupación mayor y más persistente por los
problemas que no hemos encarado que por aquellos que encaramos sin éxito.

La era de la máquina

El razonamiento durante la edad de la máquina era analítico y se basaba en las


doctrinas del reduccionismo y mecanicismo.

Reduccionismo: doctrina que sostiene que todos los objetos y eventos, sus
propiedades y nuestras experiencias y conocimientos de ellos, están formados por
elementos últimos o partes indivisibles. Se pensaba que la naturaleza estaba
organizada jerárquicamente en la misma forma que la ciencia.

El pensamiento analítico: es un complemento natural a la doctrina del


reduccionismo; es el proceso mental por el cual se descompone cualquier cosa que se
desee explicar, y por ende comprender en sus componentes.

El determinismo

Una vez identificados los elementos de una cosa y comprendidos, era necesario
integrar tal comprensión en una comprensión del todo; por lo cual requería una
explicación de las relaciones entre las partes, o su modo de interactuar.

No resulta sorprendente que en esta época también se pensara que además de


poder reducirse las cosas a elementos, podría tomarse como suficiente la simple
relación causa-efecto como para explicar todas las interacciones.

Recordar el significado del fenómeno causa-efecto: se dice que una cosa es la


causa de otra, si su efecto es tanto necesario como suficiente.
Algo es necesario para otro si éste último no puede ocurrir sin el primero.

Algo es suficiente para otro, si la ocurrencia del primero asegura el surgimiento


del segundo.

Florecieron diversos dilemas que los científicos, filósofos, tecnólogos, etc. de la


época trataron de explicar, algunos de ellos son:

• ¿Todo lo que existe en el universo es el efecto de una causa?

¾ ”Nada podría ocurrir por casualidad”

• ¿Se podría llegar al principio del proceso?

¾ “Se postuló la primera causa → Dios”

• ¿Cómo se puede explicar el libre albedrío, elección y propósito en un universo


determinístico?

¾ No existía una propuesta unánime al respecto, sin embargo se pensaba


en que el concepto de libre voluntad o elección no era necesario para
explicar los fenómenos naturales, incluyendo la conducta del ser
humano.

→ Ejemplo de “la mosca que posada sobre un elefante pretende guiar a


este durante su viaje”

Otro aspecto de la era de la máquina que demostraba el apego por la relación


causal es la aceptación de una sola causa como suficiente para provocar un efecto, no
se requería del medio ambiente para ello. Más revelador aún resultaba la naturaleza del
lugar de trabajo, o sea donde se desarrollaban las investigaciones: el laboratorio (lugar
en el cual se facilita la exclusión de los factores externos).

Llevado a su límite, el pensamiento causante reduccionista daba un concepto del


universo como máquina. En consecuencia, resultó ser bastante natural que el hombre
intentara desarrollar máquinas que puedan satisfacer su propósito: hacer su trabajo.

La revolución industrial

Se puede reducir las máquinas a tres elementos mecánicos básicos: la rueda y


el eje, la palanca y el plano inclinado. Se analizó y redujo el trabajo en forma análoga a
elementos simples de trabajo. A este proceso se lo llamó el estudio del trabajo.
Se organizaron los hombres y las máquinas en redes de procesamiento cuya
apoteosis es la producción en masa y la línea de ensamble.

Ya no era necesario que los hombres hicieran un producto, en vez de ello, se


realizan operaciones simples repetitivas que formaban parte del proceso de producción,
por lo cual cuanto más máquinas se utilizaban como sustitutos de personas, más
personas debían comportarse como máquinas. La maquinización condujo a la
deshumanización del trabajo del hombre. No es de sorprender que la sociedad que
pensara que el mundo es una máquina, también llegara a pensar igual del hombre.

Conceptos teleológicos: funciones, metas, propósitos, elección y libre albedrío.

En el razonamiento teleológico se puede explicar el comportamiento, sea por lo


que lo produjo o por lo que produce o lo que quiere producir.

El estudio de las funciones, metas y propósitos de los individuos y grupos ha


producido considerablemente mayor habilidad para evaluar y mejorar su desempeño de
lo que produjo el estudio de los mismos considerados como mecanismo sin propósito.

Un sistema es un conjunto de dos o más elementos interrelacionados de


cualquier especie. Consecuentemente, no es todo indivisible, sino un todo divisible en
sus componentes. Los elementos del conjunto y el conjunto de los elementos que
forman un sistema tienen las tres propiedades siguientes:

1. Las propiedades o el comportamiento de cada elemento del conjunto


tienen un efecto en las propiedades o el comportamiento del conjunto tomado como
un todo.

2. Las propiedades y comportamiento de cada elemento y la forma en que


afectan al todo, dependen de las propiedades y comportamiento al menos de otro
elemento en el conjunto.

3. Cada subgrupo posible de elementos del conjunto tiene las primeras dos
propiedades: cada uno tiene un efecto no independiente en el total, por lo cual no se
puede subdividir un sistema en subsistemas independientes.

Un sistema es más que la suma de sus partes, visto estructuralmente, un


sistema es un todo divisible empero, visto funcionalmente es un todo indivisible en el
sentido que algunas de sus propiedades esenciales se pierden cuando se desmiembra.
Las partes propias de un sistema pueden ser sistemas y cada sistema puede por
sí mismo ser parte de otro mayor

En la edad de los sistemas se tiende a ver las cosas como partes de todos
mayores más que como todos que deban descomponerse: es la doctrina del
expansionismo.

Por lo tanto el expansionismo implica el modo sintético de pensamiento,


análogamente a como el reduccionismo implicó el modo analítico.

¾ La comprensión va del todo a sus partes, a la inversa que el


conocimiento.

La conducta de un sistema se explica por referencia al sistema que lo


contiene (el suprasistema).

¿Luego cómo se explicará la conducta del suprasistema?

La respuesta es obvia, refiriéndose a otro suprasistema que contenga al anterior


y así sucesivamente. (¿Hasta cuándo?)

La creencia de que el universo es en principio comprensible está en tela de juicio


a partir del principio de indeterminación de Heisemberg. Éste planteó dentro del modelo
prevaleciente en física que no se pueden determinar simultáneamente dos propiedades
críticas de las partículas elementales; cuando la precisión en la determinación de una
de ellas incrementa, la otra decrece.

De lo comentado se deduce que la comprensión total de algo (como el universo)


es un ideal al que uno se puede aproximar continuamente, pero que nunca alcanzará;
por lo cual se es libre de creer en un todo final que si se llegara a comprender,
proporcione una respuesta final. Desde el punto de vista práctico no interesa si existe.

La doctrina del expansionismo afecta en forma muy especial el modo en que se


trata de resolver algunos problemas. Se buscan las soluciones desde afuera y se abre
paso hacia adentro únicamente cuando falla allá afuera.

El productor-producto (“correlación directiva”)

El filósofo americano Edgar Arthur Singer (hijo) abordó el concepto conocido


como causa-efecto y demostró que si bien un objeto puede ser la causa de otro, éste
también puede no ser suficiente por sí mismo; lo cual se manifestó como ejemplo de
una bellota, la cual puede ser la causa de un roble, pero si ésta es arrojada al océano o
al desierto, luego no logrará la producción del roble. En ese sentido entran en
juego otras condiciones tales como la humedad, la temperatura, la salinidad del suelo,
etc. A esta relación la denominó productor-producto. Posteriormente Sommerhoff la
llamó correlación directiva.

Las otras condiciones necesarias, “coproductoras” del producto constituyen el


medio ambiente.

La ciencia que se basa en la relación productor-producto es “ambiental”.

¾ Una ley basada en esta relación debe especificar las condiciones


ambientales bajo las cuales es aplicable. O sea, no se puede aplicar a cualquier
tipo de ambiente y por lo tanto ya no existen leyes universales.

Abordadas desde el punto de vista operacional se puede interpretar como las


variables contingentes:

“VARIABLES DE CONTINGENCIA”

Podemos decir que X lleva a Y, pero sólo


en condiciones especificadas en Z

Z = variable de contingencia

Los factores situacionales son variables


que modelan la relación entre las variables
independientes y las dependientes, y
mejoran la correlación

Ingeniería Social

La teleología

Singer demostró mediante un razonamiento que, de acuerdo con la visión del


mundo basada en el productor-producto, los conceptos tales como:

• Libre elección
• Propósito y voluntad

Pueden volverse operacional y objetivamente significativos. Luego, los fines de


un sistema (metas, objetivos e ideales) se pueden establecer tan objetivamente como lo
permita el número de elementos que contenga. Esto hace posible contemplar los
sistemas teleológicamente (de una manera orientada al producto), y no
determinísticamente (orientada hacia el insumo).

La teleología objetiva no reemplaza al determinismo, el cual es una a-teleología


objetiva, la complementa.

En la antigüedad, Aristóteles invocó conceptos teleológicos para explicar por qué


las cosas, animadas o no, se comportan en la forma que lo hacen (empleó una
teleología subjetiva).

Los que llevaron este modo de pensar también fueron los psicólogos, que
trataron de explicar la conducta humana invocando intervenciones variables
(inobservables, según ellos) tales como creencias, sentimientos, actitudes e impulso, los
cuales sólo podían ser detectados por quienes los tienen.

En la teleología objetiva sólo se pueden atribuir creencias, sentimientos y


actitudes a los seres humanos, si éstos se manifiestan en lo que hacen, es decir, si son
observables. Estas propiedades sólo se pueden inferir de las irregularidades
observadas en la conducta bajo condiciones variables. Tales conceptos no yacen detrás
de la conducta sino en ella, y por ello son observables.

En la teleología objetiva, las características funcionales de un sistema no son


tratadas como fuerzas metafísicas sino como propiedades observables de la conducta
de los sistemas.

La revolución Post-industrial

Las doctrinas del expansionismo y la teleología, y el modo sintético de


pensamiento, son tanto los productores como los productos de la revolución Post-
industrial pero también se basa en tres tecnologías (dos se han desarrollado durante la
primer revolución industrial).

• La comunicación, la transmisión de símbolos.

• Observar y digitalizar las propiedades de los objetos y eventos


La tercera considerada clave apareció en la década de los ’40 con el desarrollo
del computador digital: manejar lógicamente los símbolos.

Las tecnologías de la generación de símbolos, almacenamiento, transmisión y


manipulación, posibilitaron la mecanización del trabajo mental para automatizar.

El desarrollo y utilización de la tecnología de la automatización requiere


comprender los procesos mentales involucrados. Surgen así las interdisciplinas
conocidas como: Cibernética, investigación de operaciones, ciencias del
comportamiento, administración y política e ingeniería de sistemas.

“Ni la ferretería ni el software de esta revolución significan ser panaceas a


nuestros problemas”.

El futuro depende mucho de los problemas que decidamos atacar y de lo bien


que utilicemos la tecnología de la edad de los sistemas para resolverlos.

Los problemas de organización de la edad de los sistemas

Hay tres problemas centrales que se presentan en la administración y control de


sistemas con un propósito: Cómo incrementar la efectividad con que sirven a sus
propósitos, los propósitos de sus componentes y los propósitos de los sistemas de los
que forman parte, estos son los problemas de autocontrol, humanización y
ambientalización.

El problema del auto control

Cuando un sistema con un propósito controla otro del cual forma parte, el
primero administra al segundo. Tradicionalmente se ha considerado que la solución de
problemas es una función esencial de la administración, sin embargo a través del
razonamiento de sistemas, se ha llegado a dudar la existencia de problemas y sus
soluciones.

Durante la edad de las máquinas se consideraba que los problemas estaban


“sencillamente allá afuera”, como cuestiones puramente objetivas del estado de las
cosas. John Dewey (filósofo americano) negó lo anterior y argumentó que los
tomadores de decisiones deben extraer los problemas de las situaciones en que se
encuentran.
Los problemas son el resultado del pensamiento que actúa en los medios
ambientes; son los elementos de situaciones problemáticas que se abstraen de esas
situaciones por medio del análisis.

Lo anterior conduce a experimentar casos problemáticos y no problemas que,


como átomos y celdas son construcciones conceptuales. Al mismo tiempo se sabe que
no existen problemas aislados sino un sistema de problemas tal como: el transporte
urbano, la pobreza, el crimen, etc. entre otros. Para definir tal cosa Ackoff utiliza el
término desorden por lo cual se dice que un desorden es un sistema de condiciones
externas que producen insatisfacción.

Durante la edad de la máquina se trataba de reducir a problemas discretos


sencillos para su estudio las situaciones problemáticas desordenadas, al hacer eso no
solo no se resolvían los problemas que están involucrados sino que se llega a
intensificar el desorden. Intentar manejar enteramente un sistema de problemas es lo
que debería ser el objeto de la planificación.

En la edad de los sistemas se da mayor atención al desarrollo de los métodos


efectivos de planificación que los de solución de problemas.

LOS SISTEMAS SOCIOTECNICOS COMPLEJOS Y LA ESTRATEGIA

¿Qué es una organización?

Según Russell Ackoff (1960) es un sistema capaz de autocontrolarse por lo


menos parcialmente, este posee ciertas características:

- Algunos de sus integrantes son animales

- La responsabilidad de lo que elige a partir de un conjunto de actos posibles


respecto de una situación específica se distribuye entre dos o más individuos o
grupos de estos.

- Los subgrupos del sistema, definidos por áreas funcionales conocen la conducta
de los demás por medio de la comunicación y la observación

- El sistema goza cierta libertad de elección respecto de los fines a perseguir y los
medios a emplear
Esta definición se inscribe dentro de la teoría general de los sistemas (TGS), la
cual busca identificar sus propiedades, principios y leyes distintivas.

Los Sistemas Socio-técnicos Complejos

La teoría general de los sistemas nace en la década del 50 (Von Bertalamffi); El


principio básico se basa en el enfoque de totalidad orgánica, mientras que el enfoque
mecanicista Cartesiano y Newtoniano solo se fundaba en una imagen inorgánica del
mundo; imponiendo limitaciones a las ciencias naturales y sociales.

La TGS se propone establecer cuales son los isomorfismos entre los modelos de
las diversas disciplinas construyen para estudiar sus objetos.

Un sistema es un conjunto de elementos en interacción ordenada, (sus


propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus
componentes).

Sus componentes guardan estrecha relación entre si, manteniendo al sistema


directa o indirectamente unido de modo mas o menos estable y cuyo comportamiento
global persigue normalmente un objetivo.

El estudio de los sistemas se puede abordar desde dos puntos de vista:

a) A través de las interacciones de sus componentes

b) De los procesos de frontera

Además si estos poseen intercambio o no con el medio serán sistemas abiertos


o cerrados.

Si tenemos en cuenta la segunda ley de la termodinámica se puede establecer


que:

- Los sistemas cerrados deben alcanzar un estado de equilibrio en el cual el


sistema permanece constante en el tiempo y los procesos se detienen, este
estado dependen de las condiciones iniciales, tendiendo a estados de máxima
entropía ( estados de probabilidad y desorden crecientes)

- Los sistemas abiertos pueden alcanzar un estado estable, aunque, como los
intercambios con el medio continúan, nunca entran en reposo por completo;
estos alcanzan un mismo estado final a partir de distintas condiciones iniciales y
habiendo recorrido diferentes caminos. A esto se lo denomina Equifinalidad.
Estos sistemas despliegan procesos antientrópicos los que apuntan al
establecimiento de un orden, diferenciación y organización superiores.

A partir de lo comentado se induce (Kant y Khan 1969) que los sistemas abiertos
no solo importan energía de su entorno (Inputs) para luego transformarla por medio de
un proceso característico del sistema en productos (Outputs) para exportarlos al
entorno; Desarrollan además entropía negativa mediante la promoción de un mayor
ordenamiento interno.

La interpretación de importación de energía debe ser en el sentido más amplio o


sea: Materias primas, Información, conocimientos científicos o tecnológicos, demandas
del mercado, etc.

El funcionamiento de los sistemas abiertos no se limita a una reproducción


continua del circuito “recursos procesos productos” una vez
generado el primer outputs el ciclo se reinicia tomando como inputs no solo la energía
del entorno, sino también las señales acerca de la estructura del ambiente y el modo en
el que el sistema está funcionando respecto de este.

La retroalimentación (feedback) es negativa cuando prima el control o es positiva


cuando prima la amplificación de las desviaciones.

En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes


(circularidad, homeostasis) “Arnold y Osorio”; para que se verifique la retroalimentación
es necesario no solo tener un inputs, sino también una disposición inherente al sistema
que habilite su procesamiento, esto es un “mecanismo selectivo”

La aproximación a un estado estable requiere que el sistema autorregule sus


funciones en consonancia con las alteraciones del entorno mediante el feedback, a fin
de preservar su misión esencial. (Ejemplo de esto es la alteración de los ritmos de
producción de acuerdo con la estacionalidad de la demanda).

La autorregulación se enlaza también con los procesos de diferenciación,


mecanismo que favorece tanto la supervivencia como el crecimiento del sistema.

A través de la especialización, el sistema se torna capaz de aprovechar mejor un


mayor número y diversas clases de recursos. Esto contribuye a explicar la
EQUIFINALIDAD.
Como cualquier sistema abierto las organizaciones buscan alcanzar un estado
estable de intercambio con su entorno, esta meta depende de factores internos y
externos. Los primeros son: la disponibilidad de recursos materiales y humanos
(insumos, herramientas, personas interesadas y capaces de llevar a cabo las tareas que
el proceso demanda) y la habilidad para emplearlos y organizarlos de manera racional
predecible y eficiente para la consecución de los propósitos de la organización.

Entre los factores externos, existe un amplio abanico de variables más o menos
independientes respecto del que hacer de las organizaciones, las cuales pueden
impactar en la estabilidad del intercambio entre el sistema y su entorno (cambios
tecnológicos, modificación de hábitos culturales, disminución de la mano de obra
disponible, agotamiento de materias primas y demás)

En las organizaciones se verifican aspectos sociales y técnicos cuyas


interacciones determinan el desempeño (Emery y Trist, 1960). Por ello se destacan dos
subsistemas:

El subsistema Técnico y el subsistema Social.

El subsistema Técnico incluye la maquinaria, los procesos, los procedimientos y


el espacio donde se ubican y desarrollan.

El subsistema Social comprende a las personas, las relaciones que establecen


entre si, los estilos de comportamiento, las actitudes, los hábitos y valores. Este opera
de acuerdo con una estructura formal e informal de poder y un sistema explicito de
recompensas.

El concepto de sistema socio técnico complejo fue elaborado para enfatizar la


correlación reciproca entre hombres y maquinas; y para diseñar condiciones laborales
tanto técnicas como sociales que permitan integrar de manera armónica la producción y
la atención de los aspectos humanos.

El vínculo entre estos subsistemas en el marco de la organización no es lineal


pues las organizaciones al ser sistemas socio técnicos complejos presentan relaciones
entre sus elementos de una dinámica tal que no puede determinarse a priori. No es
posible predecir con certeza y al margen de la experiencia el rumbo que seguirá la
interacción entre cierta clase de sistema y el entorno.
Los sistemas evolucionan inexorablemente hacia nuevos niveles de orden u
organización y por lo tanto de complejidad; pero también se hallan inmersos en un
océano de sistemas desordenados y desorganizados, en una interacción interminable
(Alonso 1990)

“La Estrategia: Definición de propósitos en el marco de la Incertidumbre”

La estrategia orienta la actividad de los SSTCs estableciendo sus propósitos, la


lógica dominante de los procesos de frontera entre el sistema y su entorno.

La creación de valor es el proceso fundamental y reactor por lo cual en las


empresas este será valor económico, para los gobiernos valor público, para las ONGs
valor social, etc. El incremento continuo de valor es en consecuencia el fin estratégico
por excelencia a partir de lo cual fijar la estrategia constituye el proceso de toma de
decisiones más importante, porque implica el ser (misión) y el norte vital (visión).

Toda estrategia supone una situación de conflicto respecto a otros SSTCs que
compiten por la captura de un blanco (objetivo) situado en su teatro de operaciones (Ej.
mercado)

El rasgo distintivo de la decisión estratégica consiste en que se desarrolla en el


marco de la incertidumbre, a partir de diversas informaciones que no admiten relación
lineal (si A entonces B)

La estrategia no es la solución a un problema estructurado y limitado, sino más


bien una respuesta posible a una pregunta que admite infinitas soluciones. Se parte de
datos igualmente creíbles pero incompatibles entre si, la ambigüedad es la
característica esencial de este particular nivel de incertidumbre.

Los tomadores de decisión estratégicas trabajan sobre la base de posibilidades y


supuestos, nunca de probabilidades. Luego la imposibilidad de confiar en un análisis
probabilístico es lo que le confiere verdadero valor estratégico a la decisión.

Cuando puede estimarse las probabilidades de ocurrencia de distintos


movimientos externos (ya sea del público objetivo, competidores o del escenario en
general) la incertidumbre disminuye y el sistema puede recurrir al pronóstico estadístico
el cual es la plataforma de las decisiones administrativas o tácticas.
La decisión estratégica se adopta en un marco en el cual es imposible establecer
el número de variables que intervienen, sus valores e interrelaciones y por lo tanto es
imposible comprender y establecer cabalmente cuál es el emergente sistémico.

Ninguna decisión estratégica puede garantizar a priori sus resultados y además


la equifinalidad de los sistemas abiertos niega la posibilidad de convertir una decisión
estratégica en protocolo canónico: no hay garantías, no hay recetas!

La estrategia como proceso

La estrategia es el resultado de un despliegue cognitivo realizado por un SSTCs,


este presenta tres momentos principales:

- La percepción

- La comprensión

- El razonamiento

- La Percepción de lo que está sucediendo dispara por una parte la adquisición de


un insight respecto de relaciones e interdependencias que definen el campo o
entorno y por otro el desarrollo de una prospectiva (ideas acerca del futuro,
construcción de escenarios hipotéticos, evaluación de alternativas de
interpretación, etc.)

- La comprensión del futuro a enfrentar permite comenzar a identificar los


apalancamientos de las ventajas competitivas (diferenciaciones valoradas y
factores críticos de éxito) a fin de compatibilizarlos con las habilidades
distintivas, existentes o potenciales del SSTCs.

- El razonamiento apunta a la elección del núcleo estratégico para la toma de


decisión. Así, define la misión y establece la visión tras la cual se alinea el
conjunto del sistema, observando la capacidad de maniobra suficiente para fijar
rumbos contingentes.

Alcanzado este grado de desarrollo el SSTCS debe asegurar que la estrategia


impregne el todo y luego se traduzca primero en objetivos, luego en planes, después en
programas y presupuestos, hasta manifestarse en los controles e incentivos.
Percibir que está sucediendo

A causa de la ambigüedad, los estrategas se hallan obligados a elaborar sus


decisiones a partir de posibilidades y no de probabilidades. En la medida en que el
emergente sistémico se convierte en un dato que elude la determinación, los SSTCs
deben asumir el desafío de tratar de saber todo cuanto sea posible acerca de si mismos
y del entorno, de “lo que está ahí afuera” y deben tratar de aprender a desaprender para
no transferir de manera mecanicista la experiencia pasada a las circunstancias actuales
o futuras.

La experiencia resulta una fuente riquísima de aprendizaje porque permite


reconstruir ejercicios de construcción de modelos de la realidad. Permite aprender sobre
la habilidad, la dificultad o la incapacidad que un SSTCs demostró entender y actuar en
una situación particular. Esta se transforma en un serio obstáculo si se la aborda con
espíritu mecanicista.

Hipotetizar escenarios futuros

Según Bertotto (2002) los escenarios son imágenes de la realidad en un


momento futuro, obtenidas a partir de las diferentes posibilidades de evolución de las
variables que sean escogidas conforme al análisis realizado de la situación nacional e
internacional.

Los escenarios se construyen con el objetivo de que sirvan a la dirección del


SSTCs para adoptar decisiones respecto del empleo de su poder; incluyen todos los
conflictos que abarcan el empleo del poder.

El proceso de elaboración del escenario exige:

- Identificar los actores

- Definir los intereses propios y ajenos en juego

- Determinar cuales son los obstáculos, actuales o potenciales que afectan la


consecución de los objetivos previamente establecidos, explicitados y
aceptados.

- Relacionar intereses (esto supone que el SSTC posee capacidad de síntesis


necesaria para armonizar intereses contrapuestos y lograr la cooperación entre
actores)
- Atribuir poder, dosificar los medios y posicionar las fuerzas de acuerdo con el
escenario alternativo seleccionado.

Se deberá considerar además los sistemas de alianzas, los cuales pendularan


entre cooperación y competencia.

La calidad de la estrategia es función de la calidad de los escenarios que la


dirección de los SSTCS es capaz de inventar, por ello esta debe ser el resultado de un
trabajo de equipo.

Entre estos escenarios deben incluirse al menos tres: el más probable, el peor y
el mejor.

Identificar Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

Para definir la misión deben tenerse en cuenta seis aspectos

a) La plataforma de recursos

b) Los segmentos a servir (target seleccionado)

c) La logística

d) Las unidades de negocios o áreas estratégicas

e) Las habilidades distintivas

f) El vector estratégico

a) La plataformas de recursos tangibles o intangibles totales operados por las


personas es diferente a la suma de sus partes, por lo tanto debe evaluarse de modo
sistémico, dando como resultado un emergente sistémico denominado productividad;
este emergente difícil de estimar en términos monetarios no puede establecerse
sustrayéndose de quienes realizan tal evaluación pues nada es un recurso per se, sino
según la representación que construye la persona o el equipo evaluador

b) Los segmentos a servir exigen explicitar y especificar las características que lo


hacen atractivos para el SSTC. De aquí surge el emergente denominado
posicionamiento. Igualmente que para el caso anterior ningún teatro de operaciones es
atractivo por si mismo, no solo depende de sus características intrínsecas sino del
evaluador y lo que este le atribuye de acuerdo con sus propósitos y recursos.
La creación de valor por parte del SSTC puede realizarse a partir del diseño de
un portafolio de productos dotados de atributos diferenciales respecto de la oferta de
sus competidores.

c) La logística conecta los recursos con el teatro de operaciones, impacta y a su


vez es afectada por la productividad y el posicionamiento.

Desde el punto de vista de la oferta esta prevé la posibilidad “F5” (focused, first,
flexible, frequent, fast) y desde el punto de vista de la demanda de accesibilidad y
disponibilidad

d) La creación de Unidades de Negocios se corresponde con los clusters en que el


SSTC participa, esto implica decidir donde se arriesgaran los recursos y se buscará
desarrollar la competitividad por la vía de la productividad y el posicionamiento. Luego la
elección de los clusters requiere detectar las habilidades distintivas de los SSTCs

e) Las habilidades distintivas representan las capacidades diferenciales en el


manejo de los recursos que el sistema posee respecto de sus competidores. Estas
habilidades en su calidad de fuente de las ventajas competitivas son un recurso crítico,
deben protegerse, consolidarse y comunicarse entre todos los miembros del sistema
independientemente de sus áreas, funciones y niveles jerárquicos.

La capacidad de crear y desarrollar habilidades distintivas a menor costo y más


rápidamente que los competidores, incide de manera directa en el logro de la
competitividad.

f) El vector estratégico fija cual es el foco de la competitividad. Solo después que


la dirección del SSTC comprende y comunica en forma clara cual es la fuerza
competitiva central resulta posible establecer los objetivos de cada unidad o área que
deberán orientar las macroeconomías de conversión e impulsión

Las identificaciones de las fortalezas es un conocimiento fruto de un proceso


humano, social e histórico en el cual intervienen tres elementos:

- El sujeto cognoscente (el conductor estratégico)

- El objeto de conocimiento (la voluntad opuesta y el ámbito de desempeño)

- El conocimiento como producto del proceso cognitivo (la inteligencia


estratégica) (Bertotto 2002)
Validar la estrategia y tomar decisiones

En el nivel estratégico pueden darse tres niveles o estratos de decisión:

- Nivel de la estrategia propiamente dicha

Establece los fines y propósitos que persigue el SSTC, define los objetivos
respecto del teatro de operaciones. Se trata de una decisión tomada a partir
de información ambigua y por ello no puede programarse.

- Nivel Operacional

A partir de información probabilística, fija dónde, cuándo y en qué


circunstancias el SSTC se enfrenta con otros o rehusará hacerlo en pos de
un objetivo superior.

Resulta tomar decisiones que pueden programarse respecto de los


productos y su competitividad en los clusters, asignando medios para la
consecución de los objetivos estratégicos.

- Nivel Táctico

Prevé como se emplearan los recursos asignados, en línea con los


propósitos y objetivos estratégicos a fin de actuar en un Teatro de
Operaciones específico. Las decisiones tácticas pueden formularse como
algoritmo.

Los tres niveles señalados muestran que el problema estratégico consiste en


definir a que productos se asignan recursos, para operar competitivamente en cuales
clusters y en que T. O. A fin de crear valor sostenible.

Luego la estrategia presenta así un problema global, pues abarca aspectos


tecnológicos, de marketing, financieros, de recursos humanos y de sistemas.

La implicancia de las habilidades distintivas ofrece un criterio de decisión sólido


pues la creación de productos basada en esta y aplicada a todos los clusters o algunos
de ellos del cual el SSTC forma parte hace de la diversificación un proceso sano.

Las habilidades distintivas no solo deben guiar las políticas, sino además brindar
un patrón para la fijación de prioridades y asignación de recursos.

Por lo dicho, la cultura organizacional debe asegurar la protección, la


consolidación y el cultivo de las habilidades distintivas. Estas deben convertirse para la
dirección de cualquier SSTC en una obsesión transmitida como tal a todas las áreas
estratégicas en todos los niveles y en todas las funciones, fomentando el cuidado y el
incremento de las tecnologías y el Know How que potencian estratégicamente a cada
unidad del sistema.

Alinear Planes/ Administración/ Operaciones y Programas/ Técnicas/ Tácticas con


las estrategias

Las decisiones estratégicas deben traducirse en los niveles operacional y táctico


para garantizar su ejecutabilidad.

En el nivel operacional, la estrategia comienza a concretarse en la forma de


planes y administración.

En el nivel táctico, a su vez convierte las decisiones operacionales en programas


y técnicas. Luego cada uno en la articulación debe desarrollar características y
competencias específicas así, la flexibilidad (resiliencia) y la capacidad de aprender
(adquisición de un nuevo conocimiento) resultan imprescindibles en el nivel táctico; por
su parte en el operacional reluce la plasticidad (capacidad de autoregenerarse en pos
de lograr mejor un objetivo) y aprender a aprender (desarrollo del criterio valorativo y
selección de conocimientos a incorporar).

La libertad de acción y el aprender a desaprender (desafío metodológico de lo


dado por cierto) quedan reservados al nivel de la estrategia propiamente dicha.

Internalizar la estrategia como visión del todo

Al implementar la estrategia, esta conduce a una mayor organización traducida


en la división del SSTC en áreas funcionales altamente profesionalizadas. Esta a pesar
de ser fundamental, como efecto colateral potencia la dispersión cognitiva del sistema.

Cada sector tiende a desarrollar una cultura y una visión particular, este
fenómeno se percibe con frecuencia en los SSTCs. Como consecuencia de ello, por
ejemplo las áreas de sistemas suelen alinearse tras el valor del rigor metodológico, las
de ventas exaltan la ductilidad negociadora; por lo tanto a mayor fraccionamiento
organizativo o estructural, mayor es el riesgo de funcionamiento aislado (adopción de
visión túnel)
La estrategia debe asegurar el equilibrio entre la especialización (que incrementa
la eficiencia y la efectividad) y el alineamiento de todo SSTC tras una visión
comprendida, compartida y comprometida.

Evaluar la validez, internalización y ejecutabilidad de la estrategia, y reiniciar el


ciclo

Los SSTCs definen la estrategia tomando como inputs la información del


ambiente (entendido como entorno, estrategia de los competidores y exigencias de su
target) y el feedback correspondiente a su propio desempeño.

Pero los factores ambientales no son estáticos, están sometidos a una acelerada
dinámica de cambio, la cual al accionar sobre la estrategia formulada por el SSTC la
vuelve necesariamente provisoria; resultando un proceso continuo y entrelazado en la
acción.

Este proceso estratégico es “reflexión en la acción”

Además de lo enunciado la dirección del SSTC debe supervisar la consistencia


de las decisiones operacionales y tácticas respecto de los propósitos y los fines
trazados (verificar la penetración en todos los estratos y sectores del sistema).

La decisión estratégica debe fijar los propósitos principales del SSTC a partir de
muy poca información, para la cual la dirección debe desarrollar un aprendizaje continuo
y dada la ambigüedad de los datos existentes el sistema debe ser inductivo de
aprendizaje.

Los supuestos en los que se funda la decisión estratégica deben ser sometidos a
un proceso constante de ajuste, corrección y mejora.

La estrategia es una hipótesis de trabajo para lograr alcanzar el propósito


principal del SSTC: La creación de valor sostenible
Niveles de decisión
Misión Procesos
Niveles
Faculta- Habilidades
de Función
des distintas Lógica
Decisión
Carác- Puntos de Prospectiva de Pro-
Específica
ter partida Valida- ducto
ción
Pocos
Heurística Aprender hechos
Libertad Fijación No
Nivel I: Y a conocidos Hechos Prueba Teo-
de De progra-
ESTRATEGIA Herme- desaprender Y posibles y error ría
acción fines mable
néutica supuestos

Varios
Nivel II:
Asignación hechos
PLANEAMIENTO Plastici- Aprender a Progra- Hechos Conecti
Heurística de medios conocidos Arte
ADMINISTRACIÓN dad aprender mable probables -vidad
a fines Y
OPERACIONES
supuestos

Nivel III:
PROGRAMACIÓN
Pres- Flexibili- Empleo de Progra- Doc-
TÁCTICA Aprender Hechos Hechos Cálculo
criptiva dad medios mada trina
TÉCNICA

INGENIERIA SOCIAL

El alineamiento y la dispersión cognitivos

Trataremos de ver si el desarrollo de una cognición común a todos los


miembros constituye un estado que el sistema alcanza espontáneamente.

Cada integrante de un SSTC construye una representación particular del sistema


y de cómo este opera en su entorno., por lo cual el conjunto de representaciones
individuales puede ser parcialmente coincidente, divergente o complementario.

Frecuentemente las representaciones de los miembros no coincide lo suficiente


como para asegurar que sus opiniones, creencias, expectativas y decisiones se refieran
efectivamente al mismo objeto o SSTC

Los desacuerdos o conflictos dentro de un SSTC tienen origen en la dispersión


cognitiva, sin embargo tanto el proceso de toma de decisiones como la ejecutabilidad de
la estrategia descansan sobre el alineamiento de todo el sistema tras una visión
internalizada, comprendida, comprometida y compartida.

Según Gore y Dunlap (2006) cambiar la conducta humana no requiere cambiar a


los individuos, en el sentido de cambiar sus personalidades o enseñarles formalmente
nuevas habilidades, alcanza con que la organización cambie las premisas y los
supuestos sobre la base de las cuales esos individuos deciden.

La comunicación es el procedimiento por el cual un individuo intenta dar a


conocer a otro una representación que ha construido en su mente.

Como explican Gore y Dunlap, las organizaciones (los SSTC) no son una cosa
sino un sistema de acuerdos y supuestos entre personas y si no hay conversación o
historia de conversaciones no hay coordinación posible.

Según Maturana (1996) para lograr comunicación es necesario construir un


dominio consensual entre el dominio del emisor y el dominio del receptor de modo tal de
aproximar iteractivamente ambos dominios.

El dominio consensual se construye en el lenguaje, en el fluir de interacciones


recurrentes que constituyen un sistema de coordinaciones conductuales consensuales;
por ello Maturana agrega que son palabras solo aquellos gestos, sonidos, conductas, o
posturas corporales, que participan en el fluir recursivo de coordinaciones conductuales
consensuales que constituyen el lenguaje.

En los SSTC de mediana o gran envergadura, el desafío de construcción de


dominios consensuales se ve profundizado por la especialización.

Este proceso trae aparejado la partición del SSTC según las funciones a cumplir
y el establecimiento de los niveles jerárquicos claramente definidos. Así cada área
funcional tiende a concentrar actividades similares, realizar controles específicos de
acuerdo con criterios válidos dentro de su dominio y desarrollar una especialización
cognitiva focalizada.

Paradójicamente la construcción de subdominios consensuales dentro de un


sistema incrementa el riesgo de dispersión cognitiva y ponen en peligro el
imprescindible alineamiento tras la estrategia del conjunto.

El grado de dispersión cognitiva entre integrantes de un SSTC expone el éxito o


las dificultades que se presentan en la construcción de un dominio consensual básico
para desarrollar y ejecutar la estrategia, en la mayoría de los casos el objetivo de una
intervención externa consisten en proveer al sistema las herramientas necesarias para
la construcción de la Interfaz.
La representación y los modelos mentales.

Los SSTCs de cualquier tipo desarrollan, configuran y perfilan modelos


mentales, constituyendo las bases implícitas y explícitas a partir de las cuales se toman
las decisiones estratégicas y se fijan los objetivos.

Con frecuencia los integrantes de los SSTCs presentan modelos mentales con
perfiles marcadamente diferenciados, es decir dispersión cognitiva.

Según Bar –Tal (1990) los miembros de un grupo comparten creencias que los
definen como un todo; la dispersión cognitiva impide la construcción de modelos
mentales compartidos, obstaculiza el alineamiento cognitivo de las representaciones y
las creencias en la visión, los valores, los objetivos y las metas.

Los modelos mentales son representaciones de una situación real o imaginaria


que construye el individuo, de este modo las personas traducen los hechos externos en
modelos internos y razonan manipulando esas representaciones simbólicas.

De acuerdo con Kenneth Craik (1943) creador de este concepto gracias a esos
“modelos a escala” de esa realidad externa y de las acciones que se presentan como
posibles en la cabeza del sujeto, este puede evaluar diversas opciones, concluir cual es
la mas conveniente para él, prepararse para situaciones futuras, de modo de
aprovechar sus experiencias pasadas para hacer frente al presente y al porvenir, y
reaccionar de manera mucho mas completa, segura y competente ante las
emergencias.

Los modelos mentales constituyen básicamente una simulación del mundo,


construido a partir de la percepción, la comprensión de un discurso o la imaginación;
es la representación del contenido referencial.

Según Philip Johnson- Laird (1983) la percepción constituye una fuente primaria
de las representaciones mentales, en estas las personas integran las informaciones
proveniente de los sentidos y su conocimiento general para anticipar otros estados del
mundo o tomar decisiones, entonces las personas no perciben al mundo tal como es
sino mas bien una representación de él.

Si bien lo que percibe el sujeto depende de lo que hay en el mundo, también


incluye lo que esta en su mente, por lo cual los limites de nuestros modelos definen los
limites de nuestro propio mundo.
La comprensión del discurso permite explicar una de las características centrales
de la teoría de modelos mentales y es la de ser el resultado de una actividad
constructiva de la mente; por lo tanto comprender implica construir un modelo mental de
la situación descrita por el discurso.

Mientras que el modelo mental representa el contenido referencial atribuido por


una persona, la representación lingüística contiene el significado.

El razonamiento depende de tres procedimientos semánticos:

1. construcción de un modelo mental del estado de cosas descrito en las premisas


o antecedentes, tomando en cuenta el conocimiento general y específico
relevante. Este procedimiento corresponde a la comprensión ordinaria del
discurso.

2. formulación de una conclusión basada en el modelo, se trata de la descripción


de un estado de cosas que debe establecer a partir de los antecedentes una
relación que no se hallaba declarada en forma explicita en las premisas.

3. encontrar modelos alternativos que refuten la conclusión supuesta o preliminar


extraída en el paso anterior. La búsqueda de contra ejemplos (rasgo particular
del proceso de inferencia) puede mostrar que:

⋅ la conclusión es verdadera cuando no se detectan modelos refutatorios.

⋅ Tentativa o probable, cuando no resulta claro si existe o no contra


ejemplo.

⋅ Falsa cuando si la hay. En cuyo caso debe volverse sobre las premisas
para formular por inferencia una nueva conclusión.

De acuerdo a Molinari Marotto y Duarte (1998) los modelos mentales presentan


las siguientes propiedades respecto de los procesos de comprensión e inferencia:

⋅ Representan la situación (actual, pasada o futura) descripta por el


discurso o el razonamiento. Los modelos mentales no son sino de
aquello que estos describen.
⋅ Son el producto de una actividad constructiva del individuo y por lo
tanto exigen una interacción continua entre el discurso o
razonamiento y el conocimiento de la persona que lo interpreta.

⋅ Dado que la representación puede modificarse en el transcurso del


proceso de interpretación por el agregado de información nueva, los
modelos mentales son actualizables.

⋅ Los formatos representacionales de los modelos metales son


analógicos o cuasi-perceptivos, ya que su estructura mimetiza en
cierto grado la estructura de los objetos o sucesos que representa.
Las entidades en los modelos actúan como claves indicativas de
conjuntos de información almacenados en la memoria de largo
plazo.

Los modelos mentales correspondientes a los procesos de comprensión e


inferencia tienen origen en representaciones lingüística; lo cual posibilita que una
misma afirmación pudiera ser representada por un número infinito de modelos mentales
pero la capacidad humana es finita. Por ello la teoría de los modelos mentales supone
que ante una primera representación lingüística de una aserción., las personas
construyen un único modelo mental. Este opera como una muestra representativa,
provisoria y revisable de los infinitos modelos mentales posibles para esa afirmación.

La experiencia muestra que los procesos cognitivos superiores de comprensión


e inferencia no se llevan a cabo de la misma manera para todos los casos. Algunos
individuos comienzan a construir un modelo que después revisan, mientras otros que
poseen mayor entrenamiento lógico se percatan de la existencia de diversos modelos
posibles desde el primer momento. Así a menor entrenamiento lógico, mayor es la
tendencia a crear un único modelo.

Para Johnson-Laird cualquier forma de razonamiento deductivo dentro de un


dominio finito se basa en procedimientos semánticos, estrechamente vinculados al
contenido de las premisas y destinados a construir, interpretar y manipular modelos
mentales. Sin embargo, el estrés, las emociones, el prejuicio o una sicopatología
pueden conducir al fracaso en cualquier etapa del proceso, en especial a la hora de
elaborar o buscar los contratiempos que podrían refutar las conclusiones.

Los modelos mentales permiten comprometer información, predecir hechos y


tomar decisiones, los SSTCs que desarrollan una mayor capacidad de construir
modelos alternativos, que desafían las conclusiones mas obvias a que inducen sus
lecturas del entorno y del contexto interno, se encuentran mejor posicionados a la hora
de desarrollar su estrategia. Esos sistemas no solo logran elaborar lecturas mejor
contrastadas de los escenarios presentes. También resultan mucho más competentes
en la proyección de los posibles escenarios futuros.

De lo anterior se deduce que los sistemas deben aumentar la habilidad de


aprender acerca de sí mismos y del entorno mediante la explicación de los modelos
metales tanto del sistema considerado en su conjunto como de los miembros que lo
integran.

Resulta necesario que conozcan el grado de disposición cognitiva interna del


sistema y trabajar en pos de su alineamiento, identificando y modificando las “Visiones
túnel” que los procesos de organización y especialización interna fomentan y producen
con frecuencia.

El aprendizaje en el marco de los sistemas implica un desafío cognitivo individual


y grupal tendiente al establecimiento de una suerte de control de la dispersión cognitiva.

La posibilidad de alineamiento

Es necesario trabajar en la detección, el reconocimiento y cuando corresponda


la reformulación de los modelos mentales operantes dentro del sistema.

Significa asumir el desafío de generar, alentar y acompañar una modificación en


las representaciones individuales de quienes conforman un SSTC.

En tal sentido el alineamiento representacional y la modificación de los modelos


metales requiere:

⋅ Explicitar las teorías implícitas mediante la toma de conciencia de


los principios, de los presupuestos y reconocimientos cognitivos por
miembros del sistema.
⋅ Confrontar los modelos mentales vigentes con fenómenos que no
pueden interpretarse ni predecirse a partir de ellos.

Según Pozo y Rodrigo existen cuatro dimensiones del cambio representacional:

⋅ Pasaje de una visión realista a otra perspectivista; significa aceptar


que pueden formularse representaciones alternativas de un mismo
objeto o dominio, así como adoptar una visión flexible del mundo.
“las personas enfrentadas a representaciones heterogéneas se
verían abocadas con mas facilidad al cambio representacional que
aquellas que procesan representaciones homogéneas”;

⋅ Organización jerárquica de las representaciones; la coexistencia de


representaciones múltiples mueve a su organización jerárquica. Los
criterios de jerarquización aplicados pueden ser diversos (por
ejemplo, nivel de abstracción, potencia descriptiva, pertinencia,
etc.);

⋅ Nivel de consistencia y coherencia; “(…) a medida que las


representaciones progresan en otras dimensiones aumenta también
su consistencia, entendida como su uso sistemático por una misma
persona en escenarios o contextos diferentes. Las
representaciones más explícitas o más científicas son más
consistentes que las representaciones implícitas. A su vez, en
escenarios interpersonales, en los que el contraste de argumentos
se hace necesario, las representaciones avanzarían en coherencia
argumental (Correa y Rodrigo; también Mortiner), que requeriría ser
capaz de discriminar e integrar perspectivas heterogéneas en una
argumentación”;

⋅ Códigos y lenguajes nuevos que, con frecuencia, se tornan


necesarios para realizar el cambio representacional; en este
sentido, herramientas o modelos que constituyan nuevos “formatos
representacionales” que, en tanto se ofrece a los miembros del
SSTC como un lenguaje común, facilitan el relevamiento, la
problematización, la re-construcción y el alineamiento de los
modelos mentales.

La intervención del consultor o copensor debe replantearse, pues no debe


orientarse a lograr que las personas abandonen sus modelos mentales par remplazarlos
por otros sino a que los individuos puedan confrontar modelos alternativos de un modo
dialéctico.

Debe apuntar a generar niveles superiores de consistencia y coherencia en las


representaciones que los miembros de éste desarrollan respecto de diferentes
situaciones y tareas, proveyendo herramientas que brinden nuevos formatos
representacionales.

En la interacción social las personas tienden a emplear en pos de una acción o


de una consecución de un propósito como aquella representación que brinde un marco
más formalmente aceptable para las partes.

En los sistemas socio-técnicos complejos puede verse un fenómeno similar pero


que ofrece una dificultad particular: en este ámbito no existe un conocimiento cuyas
formas de aceptación y autoridad que permitan alcanzar rápidamente el consenso.

Las representaciones que los miembros forman respecto de un SSTCs se


fundan en sus conocimientos, perspectivas y motivaciones particulares, por esta razón
cabe suponer que siempre existirán versiones alternativas dentro del sistema, ya que en
cualquier grupo es posible identificar metas e intereses diferentes y eventualmente
conflictivos.

El alineamiento cognitivo no se propone la eliminación de las perspectivas e


intereses idiosincrásicos de los integrantes de este, no se orienta hacia la alineación
de los miembros en pos del sistema.

El alineamiento promueve la toma de conciencia de los diferentes modelos


mentales y su critica racional con el fin de construir un consenso en temas o puntos
clave que permitan la sinergia entre los integrantes y el aumento de la potencia
cognitiva del conjunto.

Anda mungkin juga menyukai