Anda di halaman 1dari 2

REDES DE AGUA POTABLE 

 
I. Materiales:  
 
Normas:  
Nch 396 – Cobre 
NCH 397, 399 – PVC 
 
Empresas 
www.nibsa.cl  www.madeco.cl  www.easy.cl 
www.vinilit.cl  www.impovar.cl 
www.tigre.cl  www.homecenter.cl 
 
II. Procedimientos: 
 
Normativa:  
‐ RIDAA 
‐ Manual de Presentación de Proyectos Particulares SESMA 
 
Factibilidad: Se solicita el certificado de factibilidad de servicios a la empresa sanitaria 
correspondiente a la región donde se emplaza el proyecto. La factibilidad dependerá de si la 
propiedad se ubica en el territorio operacional de la empresa. 
El certificado de factibilidad debe contener los siguientes datos: 
 
‐ Ubicación, diámetro y material de la tubería de la red pública de distribución o del 
arranque. 
 
Territorio Operacional: Territorio dentro del cual el concesionario se ha comprometido a prestar el 
servicio de abastecimiento de agua potable, de manera exclusiva y excluyente y respecto del cual 
tiene derechos y obligaciones. Que la propiedad esté dentro del territorio operacional no implica 
necesariamente que exista una matriz de agua potable cercana a la cual conectarse. Muchas veces 
es necesaria la construcción de extensiones de redes, en especial cuando se trata de desarrollos 
inmobiliarios en zonas de expansión urbana. 
 
Profesionales y Técnicos Participantes: Ingenieros Civiles, Arquitectos, Ingenieros Constructores, 
Constructores Civiles. Contratistas autorizados por SISS. 
 
Procedimiento:  
1. Certificado de Factibilidad  4. Ejecución del Proyecto 
2. Ingreso Proyecto de Instalación  5. Solicitud de Conexión y Empalme 
Domiciliaria  6. Recepción de las Obras 
3. Aprobación del Proyecto 
III. Criterios de Diseño: 
 
Distancia menor: la pérdida de carga es directamente proporcional al largo de la tubería, por lo 
que en el diseño se debe preferir el trazado más directo. 
 
Angulos rectos: si bien es posible construir uniones en otros ángulos, estas implican una mayor 
cantidad de fitting y pérdidas de carga. Se debe preferir trazados ortogonales en la red con 
uniones en otros ángulos sólo en casos justificados. 
 
Seguir la arquitectura: las cañerías interiores de agua pueden ubicarse en piso, entretecho o 
muros, siendo estos últimos los que debiesen preferirse en caso de construcciones nuevas, por 
motivos de seguridad y economía en la instalación. 
Por otro lado, se debe tener en cuenta el destino de los recintos al momento de decidir el trazado, 
de modo de facilitar posteriores reparaciones o ampliaciones. 
 
La posición del calefón: es el punto de partida de la red de agua caliente por lo que la presión no 
debe ser baja. Por esto se aconseja conectar el calefón al inicio de la red. 
 
Materiales: En instalaciones para vivienda por lo general se usa sólo cañería de cobre. Para 
inmuebles que signifiquen consumos mayores se utiliza PVC en las redes exteriores. En 
instalaciones industriales se está utilizando el HDPE. 
 
“Parches” de diámetros mayores: A mayor diámetro de cañería menor pérdida de carga, por lo 
que para solucionar problemas de presión a veces basta con poner un tramo de cañería de mayor 
Ø. 
 
Tips del RIDAA: 
 
‐ El diámetro del medidor se calcula en función del consumo máximo diario y el gasto 
máximo probable de acuerdo a tablas referenciales de la norma. 
‐ El medidor debe ubicarse junto a la línea oficial, de preferencia junto a la entrada al 
inmueble. 
‐ Cada recinto debe tener llave de paso. Lo ideal es que cada recinto sea un sistema 
independiente, lo cual muchas veces no es posible por un tema de costos. 
‐ En viviendas, llave de jardín del Ø del arranque inmediatamente después del medidor 
(medida  contra incendio) 
‐ Presión mínima en artefacto más desfavorable: 4 m.c.a (7 m.c.a si es con sistemas 
mecánicos) 
‐ Velocidad máxima en sistemas exteriores y principales: 2,5 m/s; en interiores: 2 m/s. 
 
 
 

Anda mungkin juga menyukai