Anda di halaman 1dari 41

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 1 Universidad Tecnológica

Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
INDICE
INDICE
DEFINICIÓN 3
4.1. TIPOS DE FUERZAS...............................................................................................................3
4.2. VARIABLES Y ECUACIONES....................................................................................................4
4.3. FLUIDOS IDEALES Y REALES.................................................................................................5
4.4. DINÁMICA DE LOS FLUIDOS PERFECTOS................................................................................5
4.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES..........................................................................................5
4.4.2. ECUACIONES DE LA DINÁMICA DE LOS LÍQUIDOS PERFECTOS.............................................6
4.4.3. ECUACIÓN DEL EQUILIBRIO DINÁMICO DE LOS FLUIDOS PERFECTOS: EXPRESIÓN DE EULER
6
4.4.4. ECUACIÓN DE EULER EN EL CAMPO GRAVITACIONAL TERRESTRE........................................8
4.5. TEOREMA DE BERNOULLI PARA FLUIDOS PERFECTOS...........................................................10
4.5.1. INTEGRACION DE LAS ECUACIONES ESCALARES DE EULER................................................10
4.6. EXTENSIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI A UNA CORRIENTE..............................................14
4.7. TEOREMA DE TORRICELLI...................................................................................................16
4.8. MEDICIONES DE PRESION EN CONDUCTOS..........................................................................18
4.9. TUBO DE PITOT..................................................................................................................19
4.10. TUBO VENTURI...................................................................................................................21
4.11. HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS REALES.................................................................................25
4.12. MOVIMIENTO DE LOS LÍQUIDOS REALES........................................................................................25

4.13. EL NUMERO DE REYNOLDS..................................................................................................29


4.14. NÚMEROS DE REYNOLDS CRÍTICOS.....................................................................................30
4.15. PERFILES DE VELOCIDAD....................................................................................................30
4.16. PERDIDAS DE CARGA..........................................................................................................31
4.17. APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI A CORRIENTES NATURALES................................33
4.18. DETERMINACIÓN DE LA PERDIDA DE CARGA, EXPRESIÓN DE DARCY WEISBACH...................35
4.19. ECUACIÓN DE DARCY WEISBACH PARA PERDIDAS PRIMARIAS Y AMBOS REGÍMENES...................................36

4.20. DIAGRAMA DE MOODY........................................................................................................39


4.21. ECUACIONES DEL FACTOR DE FRICCIÓN...............................................................................40

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 2 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Definición

La hidrodinámica estudia el movimiento de los fluidos incompresibles


(líquidos en general y agua en particular) teniendo en cuenta las causas que
lo provocan.

En este capitulo se limitara el estudio al caso de líquidos perfectos, es decir no viscosos.


Sin embargo en algunos casos será necesario hacer referencia a los términos que
caracterizan a los liquidas reales, que presenta resistencia por rozamiento al flujo.

4.1. TIPOS DE FUERZAS

Las causas que producen los movimientos son fuerzas. Estas pueden ser de tres
categorías.

 Fuerzas de Superficie: son las acciones que producen las partículas exteriores
vecinas a la considerada, ubicadas próximas al limite y se transmiten a través de la
superficie de la partícula por fuerzas de superficie, son proporcionales a los
elementos de superficie.

Pueden tener componentes normales y tangenciales a la superficie considerada, las


primeras dan origen a las fuerzas de presión dF p  p . d y las segundas a las
fuerzas de corte del tipo dFt   . d siendo    . dV dy ,y tiene existencia en
tanto el liquido posea viscosidad   0 (fluido real).
Es por ello que en los fluidos ideales y en los fluidos en reposo no se desarrollan
esfuerzos de corte.

 Fuerzas de Masa: provenientes de campos exteriores (gravitatorio, magnético,


eléctrico, etc.) estas fuerzas se ejercen a distancia y son proporcionales a los
volúmenes de los elementos. Se aplican sobre la masa de las partículas y pueden
considerarse concentradas en el centro de gravedad de las mismas.
Consideraremos solo las fuerzas de masa proveniente de al atracción de la
gravedad.

Son del tipo dFm  F . dm


Y como m   . y dm   . d entonces:

dFm  F . . dV
donde F es la fuerza de masa por unidad de masa.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 3 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
 Fuerzas de Inercia:

Cuando una masa fluida experimenta una aceleración, el principio de Dálembert dice que
el sistema estaría en equilibrio o a lo sumo en traslación uniforme si además de las fuerzas
que realmente actúan se introdujeran otras ficticias proporcionales a la masa acelerada,
cuya expresión es:
uuu
r
dFi  - a. dm  - a .  . d 
Son las acciones que se manifiestan cuando el fluido experimenta aceleraciones y se
oponen a la dirección de las restantes.

Son proporcionales a la masa de las partículas y responden a la segunda ley de


newton.

4.2. VARIABLES Y ECUACIONES

El estudio del movimiento se puede realizar mediante el método de Lagrange o de Euler,


optándose por este ultimo.

Bajo tal enfoque puede afirmarse que en un punto M (x,y,z) de una masa fluida en
movimiento, las características del escurrimiento en cada instante y para cada valor de la
temperatura quedan definidas por las tres componentes de al velocidad, por la presión y
por la masa especifica. Es decir se deben determinar cinco incógnitas:

Las velocidades u , v , w
La presión p
La masa especifica o densidad 

A partir de cinco variables: la posición x, y, z, el tiempo t y la temperatura T

Para ello se dispone de cinco ecuaciones para el análisis

a. Ecuación de Continuidad
b. Ecuación de estado
c. Un sistema de tres ecuaciones generales de movimiento, en las que se consideran las
componentes de las fuerzas (activas y de inercia) que actúan sobre el volumen de
control considerado.

La ecuación de continuidad ha sido establecida en el capitulo de Cinemática,


obteniéndose:

    .u     .v     .w 
   0
t x y z

La ecuación de estado ha sido establecida en los cursos de física y traduce las propiedades
fundamentales del fluido

f ( p ;  ;T )  0

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 4 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
las ecuaciones generales del movimiento surgen del estudio del equilibrio dinámico de una
masa fluida. El conjunto de fuerzas activas y de inercia que actúan sobre un elemento de
volumen de esa masa satisface a la ecuación:

 F  m .a con sus componentes en x,y,z

Al integrar las ecuaciones diferenciales establecidas aparecen funciones o constantes de


integración que se calculan en cada caso en particular a partir de las condiciones de borde
y las condiciones iniciales del problema en estudio.

Asimismo debe consignarse que en general tanto las presiones como las velocidades,
aceleraciones, masas especificas, etc. Son funciones continuas en el campo del
escurrimiento. Pero existen casos en que pueden producirse discontinuidades, tal como
ocurre cuando en un fluido se propaga una onda; en esa circunstancia los parámetros
citados tienen una brusca variación al pasar a través de esa superficie de discontinuidad,
tal como se vera cuando se estudie el fenómeno de la hidráulica llamado Golpe de Ariete.

4.3. FLUIDOS IDEALES Y REALES

A partir de aquí, el análisis y desarrollo del sistema de cinco ecuaciones planteadas se


realizara bajo dos enfoques diferenciados: en primer termino se estudiara la dinámica de
los fluidos perfectos, es decir sin frotamiento.

Luego se analizara los fluidos reales, que escurren siempre con frotamiento.

En ambos casos se analizaran fluidos incompresibles; a la dinámica de estos fluidos se


la denomina Hidrodinámica.

También se aceptara que los fenómenos son isotérmicos, es decir que se desarrollan con
temperatura constante.

4.4. DINÁMICA DE LOS FLUIDOS PERFECTOS

4.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES

Cuando un fluido no opone resistencia alguna a su deformación ante la acción


de esfuerzos tangenciales, se lo considera un fluido ideal. En consecuencia esa
deformación se produce sin realizar trabajo alguno, lo que implica no consumir energía.
Tal circunstancia solamente es posible cuando el fluido no posee viscosidad.
Si el fluido considerado es un liquido, puede aceptarse además que es incompresible y que
no posee energía superficial.

Un liquido de tales circunstancias constituye una idealización por cuanto no existe en al


naturaleza: no obstante la hidráulica de lo líquidos perfectos conduce a resultados
aplicables muchos casos de movimientos de los líquidos reales, estableciendo las

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 5 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
características mas importantes de escurrimientos de agua y otros líquidos de baja
viscosidad.
Ello puede resultar suficiente según la índole del problema, ya sea en forma directa o con
las correcciones que pudieran corresponder.

4.4.2. ECUACIONES DE LA DINÁMICA DE LOS LÍQUIDOS PERFECTOS

Tal como se indico anteriormente el liquido perfecto posee las siguientes características

a)  = 0
b) ρ = cte.
c)  = 0

Con estas consideraciones la ecuación de continuidad se expresa por:

u v w
   div V  0
x y z
la ecuación de estado, queda reducida a:

 0

esta ultima expresión, unida a que = 0, permite eliminar a la temperatura como variable
independiente.

Quedan entonces por considerar cuatro incógnitas:

u; v; w; p
en función de cuatro variables

x; y; z; t

Que definirán enteramente el escurrimiento mediante la ecuación de continuidad y las


proyecciones en los tres ejes de la terna cartesiana, de la ecuación de equilibrio dinámico,
considerando las condiciones de borde de cada problema.

Para un fluido perfecto, las condiciones de borde quedan definidas habitualmente por
paredes fijas o móviles junto a los cuales la velocidad del liquido no puede tener
componente normal a ellas y por superficies libres en las que generalmente la presión que
reina en liquido es igual a la presión del medio circundante.

4.4.3. ECUACIÓN DEL EQUILIBRIO DINÁMICO DE LOS FLUIDOS PERFECTOS:


EXPRESIÓN DE EULER
Siguiendo con le método de Euler, se define en el campo del escurrimiento de un fluido
perfecto, un volumen de control diferencial de aristas dx, dy, dz, paralelas a los ejes de
una terna cartesiana. (Figura 4.1)

Si se estudian las fuerzas que actúan sobre el volumen se distinguirán tres fuerzas:
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 6 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
a) Las fuerzas de masa, proporcionales al elemento de volumen
b) Las fuerzas de presión, proporcionales a los elementos de superficiales y normales a
esos elementos
c) Las fuerzas de inercia, proporcionales a la aceleración a

Este conjunto de fuerzas satisface a la condición de equilibrio dinámico

 P dy 

 P  y . 2 
 . dx . dz
 P dy   

 P - y 2  . dx . dz
  P

x
Figura 4.1

Como en este caso, al tratarse de un fluido ideal no participan fuerzas viscosas, las fuerzas
activas actuantes son las mismas consideradas al plantear la ecuación de Claireaut para el
equilibrio de los fluidos en reposo. De manera que las ecuaciones del equilibrio de los
fluidos en reposo. De manera que las ecuaciones del equilibrio dinámico surgirán de sumar
a aquellas las fuerzas de inercia, que tienen signo contrario a la aceleración.

Tales fuerzas de inercia resultaran para cada eje:

du
Eje x:  .dx . dy . dz .( - a x )  -  .dx . dy . dz .
dt
dv
Eje y:  .dx . dy . dz .( - a y )  -  .dx . dy . dz .
dt

dw
Eje z:  .dx . dy . dz .( - a z )  -  .dx . dy . dz .
dt
Y expresándolas como fuerzas por unidad de masa resulta:

du
Eje x: -
dt

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 7 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
dv F   L 
Eje y: - con dimensión     2 
dt  m  T 

dw
Eje z: -
dt

Así se obtienen
1 � p du
X- . 
 � x dt
1 � p dv
Y- . 
 � y dt
1 � p dw
Z- . 
 � z dt
que es la expresión escalar de las ecuaciones de Euler. En ellas:
X,Y, Z son las tres componentes de las fuerzas de masa F por unidad de masa.

Los segundos términos del primer miembro son los gradientes de presión en cada
dirección por unidad de masa

El termino del segundo miembro es la aceleración

Las mismas ecuaciones pueden expresarse en forma vectorial:


uuu
r
ur 1 uuuuuuuu
r dV F 
F- . grad P  cuyas dimensiones son   (4.2)
 dt m

Si en las ecuaciones de Euler se desarrollan los segundos miembros tomando en cuenta


que:

u  u  x , y , z ,t 
v  v  x , y ,z ,t 
w  w  x , y , z ,t 
se tendrá:

1 �p � u �u �u �u
X - g   u.  v.  w.
 � x � t �x �y � z
1 �
p �
v �v �v �v
Y - g   u.  v.  w.
 � y �t �x �y �z
1 � p �
w �w �w �
w
Z - .   u.  v.  w.
 � z � t �x � y �z

4.4.4. ECUACIÓN DE EULER EN EL CAMPO GRAVITACIONAL TERRESTRE

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 8 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Todos los procesos de la hidráulica se desarrollan en le campo gravitacional terrestre que
es un campo conservativo, por ello revisten interés los movimientos en los que las fuerzas
de masa derivan de un potencial.
Si  (x,y,z) es una función escalar de la que se deriva el campo de fuerzas conservativo
cuya expresión en un punto es F , se tiene:

r r  r �
�  r �  r
F  gra d   i  j  k

x �
y �
z

por lo que las expresiones de las componentes de F serán:


� 
� 

X  ; Y  ; Z 

x �y �z

tal, como se vio en la Estática de los fluidos.

En consecuencia las ecuaciones de Euler se expresan:


� 1 � p du
- . 

x  � x dt

� 1 � p dv
- . 

y  � y dt

� 1 � p dw
- . 

z  � z dt

y vectorialmente:

dV  1 
 gra d  - gra d p
dt 
tratándose de líquidos perfectos (ρ =cte.), resultan:
 
dV  p
 gra d   - 
dt  

En el campo gravitacional terrestre

X = 0; Y = 0; Z= -g,

d
\  - g \ d  - g . dz \   - g . z  0
dz

siendo z la cota topográfica sobre un plano de referencia en el que el potencial vale Φ 0

Entonces:

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 9 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
( p  ) du
- 
x dt
( p  ) dv
- 
y dt
  P 1 p dw
-  g .z    - g- . 
z    z dt

o bien,

dV p
 - gra d ( g .z  )
dt 
y teniendo en cuenta la constancia de g en todo el campo de escurrimiento

dV dt p
 - gra d ( z  )
g 
P
se ha encontrado la expresión Z 

4.5. TEOREMA DE BERNOULLI PARA FLUIDOS PERFECTOS

4.5.1. INTEGRACION DE LAS ECUACIONES ESCALARES DE EULER

En las ecuaciones de Euler establecidas para un fluido no viscoso, cada uno de sus
términos tiene la dimensión de una fuerza por unidad de masa.

Si se integran esas ecuaciones entre limites representado por dos puntos cualesquiera (X 1;
Y1; Z1) y (X2; Y2; Z2) del campo del escurrimiento se llegara a una expresión cuyos
términos representan las variaciones de energía (trabajo realizado) que resultan
del movimiento de la unidad de masa del fluido entre dos puntos.
Tal integración, que conduce a la conocida Ecuación de Bernoulli requiere la
formulación previa de algunas hipótesis.

a) Las fuerzas de masa derivan de un campo potencial

r r 
� 
� 

F  gra d  \ X  ; Y  ; Z 

x �
y �z

b) El escurrimiento es irrotacional, es decir

W V u  W V u
 ;  ; 
y z z x x y
c) El campo de velocidades del escurrimiento deriva de un campo potencial es decir:
 
V  gra d  , o sea:

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 10 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
  
u ; v ; w
x y z

d) El fluido es incompresible, es decir ρ= cte.

e) El fluido no tiene viscosidad =0

Efectuando los correspondientes reemplazos en las ecuaciones escalares de Euler a partir


de las hipótesis formuladas, resulta:

 2 u u  u  1  p
 u.  v.  w.  - .
x t x y  z x  x
 2 v v v v  1 p
  u.  v.  w.  - .
y t t x y z y  y
 2 w w w w   1 p
  u.  v.  w.  - .
z t t x y z z  z

cuyas dimensiones son (F/M)

e integrando la ecuación anterior con respecto a x,y y z para ρ=cte. Resulta:

 1 p
 ( u2  v 2  w 2 ) -    f1  y , z , t 
t 2 
 1 p
 ( u2  v 2  w 2 ) -    f 2  x , z , t 
t 2 
 1 p
 ( u2  v 2  w 2 ) -    f 3  x , y , t 
t 2 
cuyas dimensiones son (F.L/M)

siendo U,V y W las componentes de la velocidad V ; la suma de sus cuadrados resulta
igual al cuadrado del modulo de aquella o sea:

1
2
 u2  v 2  w 2  
1 2
2
V

por otra parte, observando la ecuación, se advierte que sus primeros miembros son
idénticos, en consecuencia también deberán serlo los segundos miembros:

Es decir f1 (y,z,t) = f2 (x,z,t) = f3 (x,y,t)

Como cada una de las funciones no dependen de las tres coordenadas, aquellas, para ser
iguales, deben necesariamente ser independientes de la posición; en cuyo caso será solo
función del tiempo o constantes.

En consecuencia

f1 ( y , z ,t ) f 2 ( x , z ,t ) f 3 ( x , y ,t ) f ( t )

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 11 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Como consecuencia, se puede escribir una única función en reemplazo de las tres
ecuaciones (4.11), con validez en todo el campo del escurrimiento;

� 1 p
 V2 -    f (t )
�t 2 

resulta así la expresión en su forma mas general; valida para el escurrimiento


impermanente e irrotacional de un fluido no viscoso e incompresible en un campo de
fuerzas conservativo.

Si el escurrimiento es permanente, t desaparece. Si además el campo de fuerzas de masa


es el gravitatorio terrestre en el que   - g . z , la ecuación (4.12) queda:

1 2 p
V  g .z  C
2 
y dividiendo por g:

p V2
Z    H
 2.g

Que es la expresión de Daniel Bernoulli (1738), aplicable a todo punto del


campo del escurrimiento permanente e irrotacional de un fluido incompresible
y no viscoso, en el campo gravitacional terrestre.

Los términos de la ecuación de Bernoulli tienen la dimensión de una longitud, que resulta
representativa de la energía de la unidad de peso de la masa fluida. La suma de los tres
términos corresponde a la energía mecánica total de la unidad de peso del fluido, y la
ecuación de Bernoulli expresa la conservación de esa energía en todo el campo del
escurrimiento.

Z: es la energía potencial gravitacional que la unidad de peso del liquido en movimiento


posee cuando pasa por el punto considerado, referido a un plano de comparación. Se la
expresa también como altura topográfica.

P/: representa una energía de presión por unidad de peso. La diferencia (PA/ - PB/)
entre los términos de energía de presión por unidad de peso de cada miembro de la
ecuación de Bernoulli representa la energía consumida por las fuerzas de presión para
desplazar la unidad de peso del fluido desde el punto A al punto B. Se lo expresa
también como altura de presión.

V2/2.g: es la energía cinética de la unidad de peso del fluido. Se la expresa también como
altura de velocidad y es la altura que alcanzaría un punto material que partiere del
reposo vertical hacia arriba con velocidad V.
P
Z es la energía piezométrica por unidad de peso de la masa fluida. Se la expresa

también como altura o carga piezométrica.
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 12 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Tanto la energía de presión como la energía piezométrica por unidad de peso pueden
expresarse como absoluta o relativas, según se considere a la presión en una u otra
escala.

La ecuación de Bernoulli expresa entonces que el aumento de alguna de las formas de


energía de la unidad de peso de la masa fluida, debe realizarse necesariamente a
expensas de alguna o algunas de las otras formas de energía. (Figura 4.2)

Obviamente, todo aumento de energía piezométrica implica una disminución de


energía cinemática y viceversa.

M´ Plano de carga hidrodinámico N´

1´ V12/2g
V22/2g

h
P1/ 2´
1

P2/
H
 1  2

2
Z1

Z2
M Z=0 N
Figura 4.2

Se presenta en la figura 4.1 la trayectoria de una partícula desde 1 a 2 las cuales poseen
una altura geométrica Z1 y Z2, las alturas de presión P1 /  y P2 /  se obtiene la línea
piezométrica 1´- 2´.
Si agregamos la alturas cinéticas V1 2.g y V2 2.g , se determina el plano M´-N´,
paralelo al MN, que representa el valor de H denominado plano de carga hidrodinámico.

La suma de las dos primeras alturas Z 1  P1  ; Z 2  P2  representan las alturas o


cotas piezométricas:  1 y  2 ; su diferencia  h es la diferencia piezométrica entre
los puntos 1 y 2.

En la ecuación (4.14) se puede observar que a una reducción de la altura piezométrica


debe corresponder un aumento de la velocidad de la partícula liquida para que,
aumentando la altura cinética, se compense esa disminución y se llegue al plano de
carga hidrodinámico, tal como se puede observar en la figura anterior.

Por otra parte si la velocidad de la partícula disminuye, se reduce la altura cinética, y en


compensación debe aumentar la altura piezométrica. En otras palabras a lo largo de la
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 13 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
trayectoria de una partícula de liquido de liquido perfecto animada con movimiento
permanente, existe una interdependencia reciproca entre las velocidades y las cotas
piezométricas, y una interdependencia entre su energía cinética y su energía potencial,
pudiendo transformarse una en otra, teóricamente, sin perdidas.

Concluyendo se puede decir que la energía total que por unidad de peso posee una
partícula de liquido perfecto, animada con movimiento permanente, es la misma en
cada punto de su trayectoria.

4.6. EXTENSIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI A UNA


CORRIENTE

Si se considera una corriente liquida (figura 4.3) la cual posee una sección transversal S
en dirección perpendicular al movimiento, formada por n filamentos de corriente
aproximadamente paralelos entre si, pero con velocidades variables V 1 a Vn.

En tal condición la altura piezométrica se mantiene constante ( 1=2=………..n = cte.),


de modo que a una variación de la altura geométrica del filamento de corriente, le
corresponde una variación inversa de la altura debida a la presión, y viceversa. Es decir ,
en la sección transversal S, las presiones varían según la ley hidrostática por cuanto la
variación de las velocidades de los filamentos de corriente originan aceleraciones y por
ende, fuerzas con dirección perpendicular a la sección S, que no afectan al peso ni a las
presiones hidrostáticas.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 14 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Vn2/2g
V12/2g

Pn /  P1/

 2=  n = cte

Hn
V1 H1 Hn

Zn Vn
Figura 4.3
Z1

M Z=0 N

En cambio, como la velocidad de cada filamento de corriente puede variar, en general, la


altura cinética V 2 / 2.g no es constante y, en consecuencia, el plano de carga
hidrodinámico varia y el valor H del Bernoulli varia de un filamento de corriente a otro. De
modo que, para encontrar la energía cinética real de al corriente liquida será necesario
integrar las energías cinéticas de todos los filamentos de corriente. Por lo tanto, de
acuerdo a la ecuación de la energía cinética transportada a través de toda la sección
transversal S será:

1 1
Ec   .  v 2 . dV   . v 2 .dQ .dt
2 V 2 Q

y en la unidad de tiempo:
1 1
2 Q
Ec   . v 2 .dQ  .  .  v 3 . dS
2 S

Pero, si la variación de la velocidad de los filamentos de corriente responden a una ley


conocida (lineal o parabólica), es posible establecer una velocidad media U, constante en
toda la sección S de la corriente liquida, y en tal caso:

1 1
E´ c  .  .V 3  dS  .V 3 . S
2 S 2

la relación entre estas dos energías cinéticas será:

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 15 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
1
.  .  v 3 dS  v 3 dS
Ec 2
 S
 S 3 
E´ c 1 V . S
.  .V S 3

Siendo , el denominado: coeficiente de Coriolis. Es decir, por definición el coeficiente


 resulta ser la relación entre la energía cinética de la corriente liquida, y la energía
cinética que tendría esta si la velocidad de cada filamento de corriente fuere constante e
igual a la velocidad media de la corriente liquida.

Ahora bien, en todos los casos, el promedio de los cubos de varios números resulta mayor
que el cubo del promedio de estos. Así por ejemplo, si los números son: 2,3 y 4, el
promedio de los cubos da:
3
2 3  33  4 3 99 234
  33     3  27
3

3 3  3 
por lo tanto, siempre resulta:
v .dS  V 3 . S
3

y, en consecuencia el coeficiente  >1. Para calcularlo es necesario conocer la ley de


variación de la velocidad a través de la sección transversal de la corriente liquida, y esto
solo es posible en muy pocos casos. Además es fácil comprender que cuanto mayor es la
variación de la velocidad a través de al sección de la corriente liquida, tanto mayor es el
valor de .
Por lo tanto, el teorema de Bernoulli extendido a corrientes liquidas queda expresado de la
siguiente manera:

p V2
Z   .  H  cte
 2.g

4.7. TEOREMA DE TORRICELLI

Aplicando el teorema de Bernoulli se puede demostrar el principio establecido un siglo


antes (en 1644) por Torricelli; relativo a la velocidad que posee el liquido que sale por un
pequeño orificio. (Figura 4.4)
Torricelli observo que el chorro ascendente que salía por un orificio alcanzaba casi el nivel
del líquido en el depósito. Es decir, la energía potencial del liquido poseía por su posición
respecto a la del orificio, se transformaba en energía cinética, la cual producía un trabajo
que se empleaba, parte en vencer las resistencias a través del orificio y parte en elevar el
liquido a una altura muy próxima a la del nivel de la superficie libre en el deposito.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 16 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
pa 1
V1

pa

Z1 V2
2

Z2
M N

Figura 4.4

Para deducir la ley de Torricelli se considera un deposito que contiene una masa de
liquido perfecto, cuya superficie libre se mantiene constante, de manera que el
escurrimiento a través de un pequeño orificio a pared delgada se realice con movimiento
permanente. En estas condiciones es posible aplicar el teorema de Bernoulli en dos puntos
1 y 2 de un filete líquido, ubicados respectivamente, en la superficie libre en el depósito y
a la salida del orificio donde, en ambos casos, solamente actúa la presión atmosférica. Se
tiene así:

pa V2 p V2
Z1   1  Z2  a  2
 2. g  2. g

Simplificando y considerando que la partícula liquida ubicada en el punto 1 de la superficie


libre, inicia su movimiento, pudiendo aceptarse V1  0 queda:

V22
Z1 - Z 2  H 
2. g

De la cual se deduce:

V2  2.g. H
Que es la expresión matemática del Teorema de Torricelli que enuncia:

La velocidad de salida de un líquido a través de un pequeño orificio es la misma


que adquiriría una persona que cayera libremente en el vacío, desde una altura
H.
La ecuación muestra que la energía potencial por unidad de peso H, que la partícula
liquida poseía en el punto 1 se transformo íntegramente en energía cinética al trasladarse
al punto 2.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 17 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
4.8. MEDICIONES DE PRESION EN CONDUCTOS

Es posible asimilar un conducto a un tubo de corriente, en el que se supondrá que la


velocidad es la misma, en toda la sección transversal (coeficiente de Coriolis = 1). Entre
dos secciones 1 y 2 se tiene para un fluido perfecto.(Figura 4.5).

pa V2 p V2
Z1   1  Z2  a  2
 2. g  2. g

Cuando el conducto es prismático o cilíndrico, la velocidad se mantiene paralela a las


generatrices del tubo y las líneas de corriente son rectas paralelas a esas generatrices. En
esas condiciones, se demostró qua la repartición de presiones es hidrostática para
cualquier dirección normal a las líneas de corriente.

En una sección normal se tendrá entonces:


p
Z   cte

Se puede medir la cantidad Z  p  mediante el uso de tubos piezométricos, que son


conductos directamente conectados con el tubo de corriente, abiertos en sus dos
extremidades y el tubo de corriente puede tener cualquier inclinación con la vertical. La
abertura en la pared de la tubería donde se conecta el tubo piezométrico se llama toma
de presión "estática" y debe cumplir ciertas condiciones que se verán en este mismo

Figura 4.5

La toma piezométrica da una indicación independiente de la posición de la toma de


presión en la sección  (figura 11). Ello no seria igual si se instalaran en A y B
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 18 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
manómetros metálicos o transductores de presión. El manómetro mediría en A la presión
PA y en B la presión PB ( y no Z + P/ en cada punto ) valores obviamente distintos, por lo
que el valor medido en una sección depende de la posición del punto de toma.

4.9. TUBO DE PITOT

El tubo de Pitot es un instrumento que se utiliza para la medición de velocidades en una


corriente fluida, y que fue inventado por Henri de Pitot (1696 – 1771) que lo presento
ante la Academia de Las Ciencias de Paris en el ano 1732, seis años antes de que
Bernoulli enunciara su ecuación.

El fundamento del aparato es la medición de la presión dinámica en un punto de


estancamiento y su diferencia con la presión estática en el punto considerado. Se aplicara
la ecuación de Bernoulli para una línea de corriente entre el punto O y el punto E (punto
de estancamiento) (Figura 13).

P0 V0 2 PE VE 2
Z0    ZE  
 2g  2g

En el punto de estancamiento la velocidad es nula toda la energía cinética se ha


transformado en potencial, presión de estancamiento (presión dinámica) P E /. Estando o y
E sobre una línea de corriente horizontal Z0 = ZE luego:

P0 V0 2 P
  E
 2g 

�P - P �
V0  2 g �E 0 �
�  �

Pero la diferencia de cotas piezométricas se la ha denominado en la figura (13) como Δh


de modo que:

V0  2. g . h

En consecuencia por medición del desnivel Δh entre tubos de presión dinámica y estática
se puede calcular el valor de la velocidad que posee el fluido en la línea de corriente, a
una distancia del tubo de Pitot. Este instrumento mide velocidades aproximadamente
puntuales. El tubo de pitot requiere de una medición adicional de presión estática, sobre
todo en escurrimiento a presión, donde parecería necesario contar con otro instrumento
más. A efectos de resolver ese problema se utiliza el tubo de Pitot – Prandtl ( Ludwig
Prandtl 1875 – 1953, efectuó el aditamento correspondiente) que incluye las dos tomas
en el mismo instrumento (Figura 4.6).

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 19 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Figura 4.6

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 20 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
4.10. TUBO VENTURI

Es un aparato que permite medir el caudal o gasto de los fluidos que escurren a presión,
fue inventado por el Ingeniero Clames Herschel (1842 – 1930), que lo llamo Ventura en
homenaje al físico italiano Giovanni Batista Venturi (1796 – 1822) quien realizo trabajos
experimentales en tubos cónicos convergentes y divergentes.

El medidor Venturi consta de un tronco de cono convergente que provoca un aumento de


la velocidad del fluido que escurre y consecuentemente una disminución de la presión.
Midiendo la diferencia de presión entre la sección original y la sección contraída se puede
determinar el gasto que escurre.
Para reintegrar el fluido a su sección original se debe adicionar un tamo tronco cónico
divergente aguas debajo de la sección contraída. Alos efectos de reducir las perdidas de
energía el tramo divergente debe ser mucho mas largo que el convergente, no superando
un ángulo α = 5° 30’ de divergencia, que corresponde a la expansión de un chorro fluido
en el mismo fluido.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 21 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Veamos como se puede medir el caudal

Considerando despreciable las perdidas de energía entre las secciones 1 y 2, lo que es


admisible, es posible aplicar la ecuación de Bernoulli para un tubo de corriente, por lo que:

P1 V12 P2 V2 2
Z1    Z2  
 2g  2g

P2 �  V2 - V1 
2 2
� P1 � �
�Z1  - �
� Z2  �   Zh
�  � �  � 2 g

V2
2
- V12   2 g . Z h

pero Q = cte; luego por ecuación de continuidad:

1.U1   2 .U 2

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 22 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
p D 12 p D 22
1  ; 2 
4 4
Luego;

2
�D �
U1D 12  U 2 D 22 y U1  � 2 �U 2 . m
�D 1 �
2
�D � 
siendo: m  � 2 � 2
�D1 � 1
reemplazando:
U 2 2 - U12  U 2
2 
. 1 - m2   2 g Z h

De donde:

1
U2  . 2 g . Z h
1 - m2
Y el caudal se obtiene:

1
Q  U 2 . 2  2 . . 2 g. Z h
1 - m2

Como  2 y m son constantes del aparato podemos escribir

QC 2 g . Z h

Veamos ahora como podemos medir Z h con un piezómetro diferencial.

Tomando el plano de equilibrio 0-0 se tiene:

 
P1   . Z1 - Z 2  a  h  P2   . a   '.h

P1 - P2   .  Z1 - Z 2   h   '-  

� P1 � � P � �´ -  �
�Z1  �- �
Z 2  2 � h � �
�  ��  � �  �

Luego:
� ´-  �
Z h  h � �
�  �
Por lo tanto:
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 23 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
 '- 
QC. 2 g . Z h  C 2 g . Z h

�´-  �
Siendo: � �una constante, pues siempre medimos el mismo fluido γ con un
�  �
 - '
piezómetro diferencial que tiene un líquido γ’, llamando C �2 g . Z h �  k que es

la constante del aparato, resulta:

Q  k. 2 g h

Este tipo de aparato es de uso común para la medición de caudales de fluidos reales, en
particular el agua.

La expresión anterior da valores un poco superior a los valores reales, al trabajar con un
fluido real, debido a las siguientes razones:

a) No se han computado las pérdidas de energía entre (1) y (2).


b) La vena se contrae mas que el diámetro del anillo (D 2), lo que hace que la

velocidad U2 sea mayor que la correspondiente a Ω2, y por consiguiente P2


disminuye mas de lo que corresponde teóricamente.
c) Se aplica Bernoulli considerando α=1
Por consiguiente, es necesario afectar a la expresión del gasto de un coeficiente C = 0.98.

Que en realidad varía en función de la velocidad. Para poder aplicar este coeficiente, la
velocidad en la zona estrechada no de debe ser mayor que 1.2 m/s, pues con valores C
varia mucho.

El caudal a medir puede variar entre límites muy amplios

1 1
Qmin  a Qmax
10 15
Siempre que:

U 2  1.2 m / seg

Particularidades del Tubo Venturi

 Funciona con cualquier presión del fluido y velocidad inicial.


 Forma parte de la tubería, sin causar perturbaciones
 Produce muy pequeña perdida de energía
 No se descompone
 El piezómetro puede ubicarse en cualquier lugar
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 24 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
 Puede combinarse con aparatos integrados que permiten medir la cantidad de
fluido que ha pasado en determinado tiempo.

Como conclusión se puede resumir que El tubo Venturi mide el caudal o gasto
en escurrimiento a presión, midiendo una depresión provocada por un
estrechamiento.

También se pueden usar para provocar ese estrechamiento, dispositivos que ocupan un
tramo menor, que el Venturi, como ser el diafragma o la tobera normalizada (figura xxx). El
principio es similar al expuesto.

4.11. HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS REALES

4.12. Movimiento de los líquidos reales

El concepto hipotético de liquido perfecto ( sin viscosidad e incompresible) utilizado en la


HIDRODINÁMICA, generalmente resulta muy esquemático y solo en muy pocos casos
puede sustituir al liquido real o natural. por cuanto si bien la compresibildad a menudo
no interviene, la viscosidad es un factor que influye de manera preponderante en el
escurrimiento de los líquidos naturales.

Por esta causa, las ecuaciones deducidas para el movimiento del liquido perfecto solo
pueden ser aplicadas en aquellos procesos donde se puede despreciar la acción de la
viscosidad. Así por ejemplo en las corrientes liquidas de recorrido leve, como el caso del
derrame de un liquido a través de un orificio. Pero en general, para estudiar el movimiento
de las masas liquidas reales será necesario considerar la influencia de la viscosidad,
haciendo intervenir los esfuerzos tangenciales producidos por esta, es decir hacer
intervenir los frotamientos internos.

Según la teoría de Newton sobre la viscosidad, la masa liquida estaría formada por capas
paralelas de espesor infinitésimo, que se deslizan unas sobre otras con velocidades
diferentes. A este tipo de escurrimiento se lo denomina laminar.

Una impresión bien exacta del escurrimiento laminar se obtiene observando la salida
de un aceite pesado a través de un orificio. En cambio cuando los filetes líquidos escurren
con trayectorias tortuosas, con retornos y desviaciones laterales respecto del movimiento
general de la masa liquida el escurrimiento es: turbulento.

Es decir, si las partículas de una corriente liquida se mueven longitudinalmente, sin


acercarse ni alejarse del eje de la misma, formando filetes paralelos entre si, el
escurrimiento es laminar y la corriente liquida se distingue por su apariencia inmóvil y
transparente. En cambio , si las partículas recorren trayectorias irregulares, imposibles de
identificar, la masa liquida no circula con filetes paralelos, es fluctuante y carece de la
apariencia de tersura que caracteriza a las corrientes con régimen laminar.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 25 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
En estas corrientes con escurrimiento turbulento, la velocidad en cada punto oscila
rápidamente, de un modo desordenado, en magnitud y dirección, alrededor de un valor
medio. Además la transición de un escurrimiento al otro se produce bruscamente
verificándose una fuerte fluctuación de la velocidad.
Para poner de manifiesto la existencia de estos tipos de escurrimiento Osborne Reynolds
efectúo experiencias mediante un aparato consistente en un deposito de agua cuyo nivel
podía variar, para así variar a voluntad la velocidad del escurrimiento dentro de un
conducto de cristal, horizontal y acoplado a dicho deposito y con una válvula en su
extremo libre.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 26 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
tinta

Tubo de vidrio
boquilla

válvula

Aparato utilizado por O. Reynolds para establecer el régimen del flujo en tuberías.
Reynolds varia tanto el diámetro como el liquido que fluye sobre por la tubería.

Los filetes de la vena liquida los visualizo inyectando una sustancia colorante de igual peso
especifico que el agua, mediante un tubo capilar de punta afilada ubicada en el eje del
conducto. De manera que al escurrir el agua arrastraba las partículas del liquido colorante.
En estas condiciones, se abría un poco la válvula para iniciar el movimiento del agua con
una velocidad pequeña, en esta situación el filete de tinta resultaba paralelo al eje del
conducto, y dando la impresión de inmovilidad, poniendo de manifiesto que el agua
escurría en capas paralelas ( escurrimiento laminar). En una sección transversal A-B
cualquiera del conducto, los filetes que tienen igual velocidad se distribuyen en cilindros
concéntricos, de tal modo, que los mas veloces se ubican en el centro de la corriente y los
mas lentos cerca de la pared del conducto.

Al ir abriendo la válvula se iba incrementando la velocidad de la corriente y, en


consecuencia su caudal, llegando un momento que el filete coloreado empezaba a oscilar
transversalmente, ondulándose en un principio ( figura 2)

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 27 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
C a u d a le s B a jo s

F lu jo L a m in a r la t in t a n o s e m e z c la

C a u d a le s In te r m e d io s

L a t in t a c o m ie n z a a p r e s e n ta r u n c o m p o r ta m ie n t o s in u s o id a l
y a h a c e r s e in e s t a b le

C a u d a le s a lt o s

M e z c la a g u a - t in ta

Este estado limite correspondía a un valor critico de la velocidad, de modo que si esta
seguía aumentando, aumentaba la fluctuación del filete coloreado, el cual comenzaba a
recorrer trayectorias tortuosas para luego desaparecer totalmente, difundiéndose en la
corriente liquida.
Se llegaba así al escurrimiento turbulento, caracterizado por la superposición de un
movimiento de traslación transversal, con el movimiento general de la corriente, en
dirección horizontal

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 28 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
4.13. EL NUMERO DE REYNOLDS

Con esta experiencia Reynolds comprobó que para cada liquido y para cada diámetro
de tubo existe una velocidad critica por debajo de la cual el régimen es estable. Para
velocidades superiores, las perturbaciones darán origen a fenómenos turbulentos.

Reynolds encontró que las variables que tenían influencia en la situación critica eran la
velocidad media temporal, el diámetro D del tubo, la viscosidad dinámica  y la mas
especifica del fluido, conformando un parámetro adimensional denominado numero de
Reynolds:

V. L
Re 
u

Este numero es la relación entre las fuerzas de inercia y las viscosas

V
Las fuerzas de inercia son: F  m . a y dimensionalmente F  . L3
T
dV
Las fuerzas viscosas son: F  .    . dy .  y dimensionalmente
1
F   . L2
T

F  V. L
La relación entre ambas fuerzas será:  .V . L  Re 
F  u

Es decir el producto de una velocidad representativa por una longitud representativa


dividido por la viscosidad cinemática.

En general la longitud representativa es cuatro veces el radio hidráulico que representa el


área divido el perímetro mojado

En el caso de tuberías circulares esta longitud representativa es el Diámetro D y la


velocidad es la media.

p. D 2
A 4 D
R 
PM p. D 4
Entonces:

Como L  4 . R , la longitud representativa en el caso de conductos circulares el diámetro


del mismo, razón por la cual el N° de Reynolds en un conducto circular será:

V. D
Re 
u

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 29 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Analizando el numero adimensional de Reynolds se puede observar que un valor grande,
le correspondería a un fluido con alta velocidad o baja viscosidad, o ambas que tienden a
ser turbulentos.
Por su parte aquellos líquidos con velocidades bajas o viscosidades altas tendrán un
numero de Reynolds bajos y tenderán a ser laminares.

4.14. NÚMEROS DE REYNOLDS CRÍTICOS

Para aplicaciones practicas en flujos de conductos, tenemos que si el numero de Reynolds


para el flujo es menor que 2000, el flujo será laminar. Tenemos también que si el numero
de Reynolds es mayor que 4000, se puede suponer que el flujo es turbulento. En el
intervalo de números de Reynolds comprendidos entre 2000 y 4000 es imposible predecir
que tipo de flujo existe; por consiguiente, este intervalo se conoce como región critica.
Las aplicaciones típicas involucran flujos que se encuentran bien colocados en intervalos
de los flujos laminares o en el intervalo de los flujos turbulentos, de modo que la
existencia de esta región de incertidumbre no ocasiona gran dificultad.
Se encuentra que el flujo del sistema esta en la región critica, la practica normal consiste
en cambiar el caudal o el diámetro del conducto para hacer que el flujo sea claramente
laminar o turbulento. Entonces se hace posible un análisis mas preciso.

Resumiendo se puede concluir que:

Si Re < 2000 el flujo es laminar

Si Re > 4000 el flujo es turbulento.

Como ejemplos prácticos de flujos laminares y turbulentos se pueden destacar:

Flujos laminares: Circulación de petróleo crudo en pequeñas cañerías, filtración de agua a


través de los poros del suelo, circulación de vasos sanguíneos, el ascenso de al savia de
los vegetales, etc.

Flujos Turbulentos: circulación de los líquidos en cañerías cerradas o abiertas, ríos y


torrentes, las grandes arterias sanguíneas, etc.

4.15. PERFILES DE VELOCIDAD

A menos que se indique lo contrario consideramos la velocidad como la velocidad


promedio que se encuentra a partir de la ecuación de continuidad, V = Q/A. Sin embargo,
en algunos casos debemos determinar la velocidad del fluido en un punto dentro de la
corriente de flujo.
La magnitud de la velocidad no es, en modo alguno, uniforme a través de una sección
particular del conducto la forma depende del régimen del mismo.

Ya se había indicado que la velocidad de un fluido en contacto con un limite sólido


estacionario es cero. La velocidad máxima para cualquier tipo de flujo se presenta en el
centro del mismo.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 30 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
En ese sentido se puede observar que el perfil de velocidades en el caso de régimen
laminar es parabólico mientras que el caso de régimen turbulento es logarítmico.

La razón de las diferentes formas de los perfiles de velocidad es que, debido al


movimiento bastante caótico y a la mezcla violenta de las moléculas del fluido en el flujo
turbulento, existe una transferencia de momento entre las moléculas, lo cual trae como
resultado una distribución de velocidad mas uniforme que en el caso del flujo laminar.
Puesto que el flujo laminar esta conformado esencialmente por capas de fluido, la
transferencia de momento entre las moléculas es menor y el perfil se hace parabólico.

Obsérvese que en la figura que a pesar que el flujo como un todo es turbulento, existe
una capa delgada de fluido cerca de la pared del conducto en donde la velocidad es
pequeña y en la cual el flujo es realmente laminar.
A esta se la conoce como la capa frontera y es de suma importancia en el análisis de la
transferencia de calor hacia el fluido, y para determinar el arrastre sobre los cuerpos
sumergidos en un fluido.

4.16. PERDIDAS DE CARGA

El teorema de Bernoulli deducido en el capitulo anterior para el movimiento del liquido


perfecto, establece el principio de la conservación de la energía total que posee una
corriente.
Pero en dicho estudio no se hizo intervenir la acción de la viscosidad por cuanto por
hipótesis, el liquido perfecto esta exento de ella. En cambio cuando el liquido natural se
mueve, los esfuerzos tangenciales debidos a la viscosidad desarrollan trabajos de
rozamiento, transformando parte de la energía hidrodinámica de la corriente liquida, en
energía calorífica que se disipa en la atmósfera.
Es decir, en el escurrimiento el liquido natural un aparte de la energía es irreversible,
pues la corriente no la recupera.
Por tal causa, la altura de carga total o hidrodinámica en una sección cualquiera de la
corriente liquida debe ser mayor que en todas las secciones situadas aguas abajo. Es
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 31 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
decir, en el escurrimiento de una masa liquida natural se verifica una perdida de altura de
carga, o simplemente, una perdida de carga en el sentido de escurrimiento.

Si además se tiene presente que la corriente liquida en general va encerrada en una


conducción de paredes sólidas ( cañerías, canales, etc), será necesario considerar los
frotamientos externos a la corriente o frotamiento parietales, que tienen lugar en el
escurrimiento de una corriente liquida como consecuencia de su contacto con las paredes
de la conducción, y se desarrollan en una delgada capa liquida adherida a las paredes.

Durante mucho tiempo se discutió si esa resistencia al escurrimiento correspondía a un


verdadero frotamiento entre liquido y sólido, o bien si era debido a la acción de la
viscosidad del fluido.

Actualmente se sabe que, en el caso del escurrimiento laminar, es nula la influencia de la


pared sólida y que, en cambio en el escurrimiento turbulento las asperezas de la pared
sólida influyen considerablemente. En este ultimo caso se ha comprobado que siempre
existe una delgada capa liquida adherida a la pared sólida, denominada capa limite, en
la cual se desarrollan esfuerzos tangenciales debidos a la viscosidad del liquido.

Es decir, en el escurrimiento turbulento una parte de la energía de la corriente se pierde


en la capa limite y el resto por la influencia de las asperezas de la pared sólida.

El conjunto de las acciones de la viscosidad del liquido, dentro de la corriente liquida y en


la capa limite, sumadas a las acciones debidas a las asperezas de la pared sólida, originan
un descenso continuo de la altura de carga, en el sentido del escurrimiento, por cuyo
motivo se la denomina perdida de carga continua y se la representa por hf ( perdida
de carga por fricción)

Pero, asimismo, en toda conducción se pueden presentar otras perdidas de energía,


originadas por sus singularidades, es decir, por las variaciones de la sección transversal,
por cambios de dirección o por cualquier otras modificación sensible de la conducción en
un tramo ( reducciones, ampliaciones de sección, válvulas, etc.)en un tramo relativamente
corto de la misma.
Estas son denominadas perdidas de carga localizadas que, en general son disipaciones
de energía originadas por agitaciones turbulentas de la corriente liquida, de carácter local
y fácilmente perceptibles.

Por lo tanto, la perdida de carga total que se puede producir en un tramo de conducción,
será igual a :

 J  h f   hm

Donde:

hf: perdida de carga por fricción, debida a la viscosidad y a los frotamientos parietales.
 hm suma de las perdidas de carga localizadas debidas a las singularidades de la
conducción ( también denominadas perdidas menores)

Se concluye
Cátedra Hidráulica entonces que se denomina perdida de carga a Universidad
General y Aplicada toda disipación de la
Tecnológica
32
energía hidrodinámica de una corriente liquida natural.
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
4.17. APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI A CORRIENTES
NATURALES

El principio de la invariancia de Bernoulli establecido para una corriente de liquido perfecto


no se cumple para los líquidos reales, por cuanto en estas siempre hay una disipación de
energía hidrodinámica, producida por la viscosidad del liquido, los frotamientos parietales
y las singularidades de la conducción.
Por lo tanto, considerando un tramo 1-2, de longitud L de una conducción, por la cual
circula una corriente natural, la altura H1 del plano de carga hidrodinámico en la sección 1,
será mayor que H 2 y que todas alturas de los planos de carga hidrodinámicos
correspondientes a secciones de la corriente liquida situadas aguas debajo de dicha
sección S1. Es decir:

H 1  H 2   J  H 2  h f   hm

O bien:
P1  V2 P  V2
Z1   1 1  Z2  2  2 2   J
 2g  2g

Si en la conducción no existieran perdidas de carga localizadas, y la corriente liquida esta


animada de un movimiento lineal ( gradualmente variado),  hm  0 y la línea de carga
total será la línea continua 1” – 2”, a ordenadas decrecientes en el sentido de la
circulación del liquido y, en general, tendrá una pendiente distinta de la línea piezometrica
1’ – 2’; es decir    . En este caso, la diferencia manométrica será:

H1 - H 2   J  h f
y será distinta de la diferencia piezometrica

 h  1 -  2
es decir:

 J  h f  h

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 33 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
M ’ 1 ’’

L in e
a de  J
 v 1 2 / 2 g Ene
r g ia 2 ’’
1’
  v 2 2 / 2 g
L in e
P 1/  a p ie
zo m
é t r ic
a 2’

1 P 2 / 

L 2

Z 2

a a

en cambio, si el movimiento es uniforme ( V = cte.) resulta

 1 V1  2 V2

2g 2g
y en consecuencia, ambas líneas tendrán la misma pendiente (    ), es decir paralelas
entre si ( 1 - 2
" "
1' - 2 ' )resultando  J  h f  h

hf
la relación j  se denomina perdida de carga unitaria, en este caso también es:
L
h h
j f  la pendiente piezométrica
L L

como en la figura

 1 V1  2 V2
H 1  1  y H 2  2 
2g 2g

1 V1 -  2 V2
H 1 - H 2   J  h f  1 -  2 
2g

De donde se deduce:

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 34 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
 1 V1 -  2 V2
 h  1 -  2  h f -
2g

Esta expresión pone de manifiesto que la diferencia piezométrica h puede tener valores
positivos o negativos según sean los valores de las velocidades V1y V2.
Es decir:

La línea manométrica es siempre descendente, en cambio, la línea piezométrica


podrá ascender o descender en el sentido de escurrimiento, conforme la ley de
variación de la velocidad a lo largo del camino recorrido por la corriente liquida.

4.18. DETERMINACIÓN DE LA PERDIDA DE CARGA, EXPRESIÓN


DE DARCY - WEISBACH

En Los escurrimientos en tuberías, el problema fundamental es hallar alguna relación


entre las pérdidas de energía y las características geométricas e hidráu licas del
escurrimiento

1) hf es proporcional a  .D. L ( sup. Mojada del tubo)

2) hf es proporcional a 1/ inversa del área de la sección

3) hf es proporcional a V2 cuadrado de la velocidad media

4) hf depende de µ y  : viscosidad dinámica y densidad

5) hf depende de K: característica interna del tubo (rugosidad)

Se puede escribir que la perdida de energía siendo C una cte. de proporcionalidad

p. D . L 2
hf  C V . f (  , , K )
p. D 2
4

multiplicando por 2 g

2
L V
h f  C . 2 g. 4 . f (  , , K )
D 2g

agrupando términos y haciendo b = C. f ( µ, , K)

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 35 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
2
L V
hf  8 . g .b
D 2g

f = 8 g b coeficiente de fricción o frotamiento


2
L V
hf  f . .
D 2g

4.19. Ecuación de Darcy Weisbach para perdidas primarias y


ambos regímenes

En el coeficiente f, denominado coeficiente de fricción, esta involucrada: la influencia


de la velocidad media V de la corriente liquida, el diámetro interno del conducto, la
influencia de la viscosidad y densidad del fluido y la rugosidad de las paredes del
conducto.
En consecuencia el coeficiente de fricción depende del N° de Reynolds y la relación
entre el valor medio de las asperezas de la pared sólida del conducto y su diámetro
interno.

k
h f  f ( Re , )
D

Analicemos la rugosidad.

La rugosidad de un contorno sólido se debe a sus asperezas, que al igual de las montañas
pueden presentar características muy diferentes. Al respecto, no es facil obtener un
criterio cualitativo bien definid como para poder dictaminar si una superficie es más áspera
que otra. Así, por ejemplo, el tacto pude dar una primera idea del efecto de conjunto de
las pequeñísimas irregularidades que constituyen la aspereza de una superficie sólida pero
, los caracteres de estas irregularidades son tan variados
que no hay no hay modo de llegar a definirlas concretamente.
La rugosidad puede aparecer bajo la forma de asperezas mas o menos geométricamente
definidas pueden estar distribuidas al azar o con cierta regularidad; y, por ultimo sobre
una misma superficie pueden coesxistir toda suerte de asperezas distintas. Por todo ello a
menudo es difícil establecer una definición cuantitativa de la rugosidad de un contorno
sólido por cuanto no se puede precisar el método descriptivo. Solo es posible y aun con
muchas dificultades, emplear el método estadístico que consisten definir ciertos
parámetros medios.

l
k

En tal sentido, el parámetro que primeramente viene a la idea, es el de la altura media


de las asperezas, K, pues ellas se pueden medir fácilmente.

El valor K ( rugosidad absoluta.) se la relaciona don el Diámetro del tubo lo que resulta
un numero adimensional denominado rugosidad relativa (K/D).
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 36 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
En la figura se ilustra la rugosidad de la pared del conducto (exagerada) como la altura de
los picos de las irregularidades superficiales

La condición de la superficie del conducto y el método de fabricación. Para conductos y


tuberías comerciales, el valor de diseño de la rugosidad de la pared  ( ó k) ha sido
determinado y se presenta en la tabla 1.

MATERIAL KS (mm)
Vidrio 0.0003
PVC 0.0015
Asbesto Cemento 0.03
Acero 0.046
Hierro Forjado 0.06
Hierro galvanizado 0.15
Concreto 0.3

Estos son solo valores promedio para conductos nuevos y limpios. Se debe esperar que
haya algo de variación. Después de que un conducto ha estado en servicio durante algún
tiempo, la rugosidad puede cambiar debido a la formación de depósitos sobre la pared, o
debido a la corrosión

Para valorar esta variación de la rugosidad se ha establecido la siguiente expresión


empírica

k  k  . t .
K= rugosidad en el tiempo t

 : relación entre el tiempo t y la rugosidad incrementada, que se determina mediante dos


o mas mediciones a tiempos diferentes; y

k0 rugosidad del material nuevo.

La influencia que la rugosidad del contorno sólido ejerce sobre el escurrimiento del liquido
esta íntimamente relacionada con el espesor de la capa limite.
En efecto, en el escurrimiento laminar las asperezas están sumergidas en una capa liquida
con una velocidad muy débil, en forma tal que esta contornea las asperezas sin formar
estelas y, en consecuencia, la resistencia suplementaria que ofrecen las asperezas resulta
despreciable. Lo mismo sucede en el caso de un escurrimiento turbulento, cuando las
asperezas están totalmente sumergidas en la capa limite.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 37 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
Pero, cuando en un escurrimiento turbulento crece el Re y consecuentemente disminuye
el espesor de la capa limite, puede suceder que las asperezas emerjan de esta capa y aun
la sobrepasen. En tal caso, detrás de cada aspereza se formara una estela, aumentando la
resistencia ofrecida al escurrimiento el liquido.

Cuando las asperezas son mas grandes que el espesor de la capa limite, la influencia de la
viscosidad del liquido, limitada a esta capa, se hace despreciable frente ala resistencia
que provocan las estelas. En este ultimo caso, el escurrimiento del liquido no depende del
Re y en cambio, el parámetro determinante es la rugosidad.

De lo expuesto se comprende que en un mismo contorno sólido puede ser liso o rugoso
según el tipo de escurrimiento de la corriente liquida. Así el escurrimiento laminar el
contorno sólido siempre se comportara como liso, porque la capa limite sobrepasa
cualquier aspereza, en razón de que ella ocupa toda la amplitud de la corriente liquida.
Para el escurrimiento turbulento, en cambio, la superficie sólida sela lisa cuando la
velocidad de la corriente sea tal que la capa limite tenga un espesor mayor que el de las
asperezas.
De acuerdo a los resultados experimentales, se estima, que si la relación , k/ entre la
rugosidad absoluta y el espesor  de la capa limite es del orden de 1/3, la rugosidad
comienza a hacer sentir su efecto; y que si k/> 8 el numero de Reynolds no tiene efecto
y la superficie se comporta como rugosa. En base esto se tendrían tres regímenes de
circulación bien diferentes, a saber:


1) Cuando k  , denominado régimen liso, en cuyo caso la resistencia que la pared
3
ofrece a la circulación del liquido depende solamente del Re y eventualmente de la
turbulencia de la corriente.

2) Cuando  k  8. 
3
Denominado régimen intermedio en el cual dicha resistencia depende del Re y ademas
de la rugosidad ;y.

3) Cuando k  8  denominado régimen completamente rugoso, en el cual la


resistencia que la pared sólida ofrece al escurrimiento del liquido es independiente del
Re y depende únicamente de la rugosidad.

4.20. DIAGRAMA DE MOODY

Uno de los métodos mas extensamente empleados para evaluar el factor de fricción es el
diagrama de Moody.
El diagrama muestra el factor de fricción f graficado contra el numero de Reynolds Re con
una serie de curvas paramétricas relacionadas con la rugosidad relativa D/ ( a veces
aparece D/Ks)
Tanto f como Re están graficados en escalas logarítmicas.

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 38 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
En el extremo izquierdo del diagrama para números de Reynolds menores que 2000, la
64
línea recta muestra la relación f  para flujo laminar.
Re
Para 2000 < Re < 4000, no se trazan curvas, pues se trata de la zona critica entre flujo
laminar y turbulento y no es posible predecir el tipo de flujo.
Para valores de Re mayores de 400, se gráfica la familia de curvas para diferentes valores
de D/ . a partir de estas curvas se pueden hacer varias observaciones.

1. Para un numero de Re dado de un flujo, conforme la rugosidad relativa D/aumenta, el


factor de fricción disminuye
2. Para una cierta rugosidad relativa dada, D/el factor de fricción disminuye al
aumentar el numero de Reynolds, hasta que se alcanza la zona de turbulencia
completa.
3. Dentro de la zona de turbulencia completa, el numero de Reynolds no tiene efecto
alguno sobre el factor de fricción.
4. Conforme aumenta la rugosidad relativa, D/el valor del numero de Reyno3lds en el
cual se inicia la zona de completa turbulencia empieza a aumentar.

En la figura se presenta un dibujo simplificado del diagrama de Moody en el cual se


identifican las diferentes zonas.
La zona laminar en la parte izquierda ya analizada. En la parte derecha de la línea
punteada que cruza el diagrama se encuentra la zona de turbulencia completa. El factor
de fricción mas pequeño posible para un flujo turbulento es indicado por la línea
correspondiente a conductos lisos .

Entre la línea de conductos lisos y la línea que señala el inicio de la zona de turbulencia
completa se encuentra la zona de transición. En esta, las diferentes líneas D/estan
curvadas, y se debe tener cuidado de evaluar el factor de fricción de manera adecuada.

Se puede ver, por ejemplo, que el valor del factor de fricción para una rugosidad relativa
de 500 disminuye de 0.0420 con Re = 4000, a 0.024 con Re = 6.0 x 105, en donde
empieza la zona de turbulencia completa.

En la zona critica entre 2000 y 4000 debe evitarse de ser posible para el calculo, pues
dentro de ese intervalo el tipo de flujo no puede ser pronosticado. Las curvas punteadas
muestran como el factor de fricción podría cambiar de acuerdo a la densidad relativa.
Para valores bajos de D/(lo cual indica una rugosidad de pared de conducto alta), el
aumento en el factor de fricción es mayor conforme el flujo cambia de laminar a
turbulento.
Por ejemplo, para un flujo en un conducto con D/, el factor de fricción aumentaría
de 0.032 para Re = 2000 al final del intervalo laminar a aproximadamente 0.077 para R e =
4000 al inicio de la zona turbulenta, un aumento del 240 %. Mas aun, no se puede
predecir el valor del N° de Reynolds en donde este no puede ocurrir. Debido a que la
perdida de energía es directamente proporcional al factor de fricción, los cambios en dicha
magnitud son significativos.

Debe observarse que debido a que la rugosidad relativa se define como D/una alta
rugosidad relativa indica un valor bajo de  es decir, un conducto liso. De hecho, la curva
Cátedra Hidráulica General y Aplicada 39 Universidad Tecnológica
Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
etiquetada como conducto liso se utiliza par materiales, como el vidrio, que poseen una
rugosidad tan pequeña que D/ seria un numero extremadamente grande. Algunos texts
y referencias utlizan otras convenciones para representar la rugosidad relativa como /D,
/r,r/, en donde r es el radio del conducto.

4.21. ECUACIONES DEL FACTOR DE FRICCIÓN

El diagrama de Moody es un medio conveniente y lo suficientemente preciso para


determinar el factor fricción para determinar el factor de fricción cuando se resuelven
problemas mediante cálculos manuales. Sin embargo si los cálculos deben ser algo
automático para poder obtener la solución en una computadora o con una calculadora
programable, es necesario tener ecuaciones par el factor de fricción.

La ecuaciones que se utilizan en el trabajo hecho por Moody (1944) cubre tres zonas
diferentes del diagrama.

a) En la zona de flujo Laminar (Re < 2000)

Para valores de Re por debajo de 2000, f se expresa como:

64
f 
Re
esta relación, esta graficada en el diagrama de Moody como una línea recta en el lado
izquierdo del diagrama, ya que este es logarítmico.

b) En la zona de transición ( 2000 < Re < 4000)

Aquí de acuerdo a lo antedicho no se puede predecir el valor del factor de fricción.

c) Régimen turbulento (Re > 4000)

Existen dos zonas de interés; en el lado derecho el flujo esta en zona de comp2leta
turbulencia aquí se puede observar que el valor de f no depende del N° de Reynolds, sino
solo de la rugosidad relativa D/. En este intervalo se aplica la siguiente formula:

1
 2. log10 ( 3,7 . D / e)
f
la frontera d esta zona es la línea punteada que corre, por lo general, de la
parte superior izquierda a la parte inferior derecha de Moody. La ecuación de
esta línea es:

1 Re .

f 200. ( D / e)

al tercera zona del diagrama de Moody, que se conoce como zona de transición , se
encuentra entre la zona de completa turbulencia y la línea que se identifica como
conductos lisos. La línea de conductos lisos tiene la ecuación:

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 40 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia
1  Re . f 
 2. log10  
f  2.51 
 

en la zona de transición, el factor de fricción es función tanto del numero de Reynolds


como de la rugosidad relativa.

Collebrook y White desarrollaron la relación para el factor de fricción en esta zona:

1  1 2.51 
 - 2. log10   
f 
 3, 7 .  D / e  Re. f 

esta ecuación sirve tanto para la zona de completa turbulencia como en la zona de
transición

Ecuación de Swamee y Jain

Esta ecuación permite el calculo directo del facto de fricción y es la siguiente:

0.25
f  2
  1 5.74  
 log   0.9  
  3.7  D / e  Re  

Cátedra Hidráulica General y Aplicada 41 Universidad Tecnológica


Nacional
Unidad 4: Hidrodinámica Facultad Regional Concordia

Anda mungkin juga menyukai