Anda di halaman 1dari 5

Concepto

La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como: Carbohidratos,


proteínas, grasas, vitaminas, minerales y oligoelementos que se aportan al paciente
por vía intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las
vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado
nutricional.
La nutrición parenteral se subdivide en dos categorías:

En la nutrición parenteral parcial (NPP) o nutrición parenteral periférica, la


concentración de dextrosa es menor para proporcionar una fórmula que sea menos
hiperosmolar, (osmolaridad 900 mOsm/l para evitar la trombosis venosa.

En la nutrición parenteral total (NPT) o nutrición parenteral central también se


menciona a esta terapéutica como hiperalimentación.

Modo de preparación
La NTP requiere agua (30 a 40 ml/kg/dìa), energía (30 a 45 kcal/kg/día, según el
grado de catabolismo), ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales.

Tipos de nutrición parenteral


Según la vía utilizada, y en función de ello, la osmolalidad de las soluciones, pueden
considerarse dos tipos de nutrición parenteral: la central y la periférica.

 La nutrición parenteral central, a través del cateterismo de vasos centrales,


permite la infusión de soluciones hiperosmolares y, por lo tanto, en dosis tan
elevadas como sean necesarias.

 La nutrición parenteral periférica, por su parte, se realiza a través de la


venopuntura de vasos periféricos y sólo hace posible la infusión de soluciones
isotónicas, lo cual limita la dosis total. La osmolalidad de una solución para
nutrición parenteral periférica no debería exceder los 700 mOsm, con una
concentración de glucosa menor del 15%. Los sitios de acceso periférico deben
cambiarse con frecuencia para prevenir la infiltración de la solución y para
reducir la frecuencia de la flebitis.

 La nutrición parenteral cíclica se administra durante 12 a 16 horas por día,


normalmente durante la noche. Esto permite que el paciente se encuentre libre
de dispositivos de infusión durante el día. Los pacientes pueden recibir infusión
cíclica una vez que se hayan estabilizado luego de un programa de infusión de
24 horas.
 La nutrición parenteral total se basa en la administración de aminoácidos y
dextrosa al 25 o 50%, utilizando emulsiones grasas únicamente para cubrir los
requerimientos de ácidos grasos esenciales.

 La nutrición parenteral completa se basa en el empleo de emulsiones grasas


como fuente calórica. De esta manera se aproxima más a la dieta normal y por
ello se denomina completa. En general se cubre un 35 a 45% del requerimiento
calórico total con grasas. La dieta de ahorro proteico, propuesta por Blackburn,
utiliza exclusivamente aminoácidos isotónicos por vía periférica. Su empleo no
se ha generalizado debido a que no se han demostrado cambios en el
pronóstico, y su costo es elevado.

Composición de la nutrición parenteral


 Fluidos. Los requerimientos de fluidos en los pacientes críticos son muy
variables, por lo que el volumen de administración debe ser individualizado. La
cantidad de líquido a administrar en la fórmula de nutrición parenteral depende
del requerimiento hídrico total menos el ingreso a través de otras vías. En
general se utiliza como solvente el agua estéril, a fin de ajustar el volumen de
fluido necesario para satisfacer el ingreso previsto para cada 24 horas.

 Carbohidratos. La fuente de carbohidratos de la nutrición parenteral es la


glucosa monohídrica (dextrosa), la cual proporciona 3,4 kcal/gramo.
Habitualmente se utilizada una solución concentrada de dextrosa, al 50 o 70%.
La dextrosa puede utilizarse como la única fuente de energía, o combinarla con
diferentes cantidades de emulsiones de lípidos. La nutrición con dextrosa
exclusivamente como fuente energética se puede asociar con hiperglucemia,
hipoglucemia, deshidratación hiperosmolar, hipofosfatemia y deficiencia de
ácidos grasos esenciales. Para prevenir la hiperglucemia durante la nutrición
parenteral la infusión de dextrosa no deberá exceder los 5 mg/kg/min., que se
considera como la tasa máxima de metabolización en el humano.

 Aminoácidos. Las soluciones estándar de aminoácidos para nutrición parenteral


están disponibles en concentraciones que van del 5 al 15%, compuestas
normalmente por un 40-50% de aminoácidos esenciales y 50 a 60% de
aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos proporcionan 4 kcal/g. Estas
calorías no están incluídas como parte de la energía total aportada, porque se
considera que los aminoácidos serán incorporados a la proteína y no se
utilizarán como fuente energética. Aunque la relación óptima entre Kilocalorías
no proteínas y nitrógeno (KNP:N) varía dependiendo de cada caso particular,
una relación de 150:1 satisface las necesidades de la mayoría de los pacientes
estables. Los pacientes con sepsis o trauma se benefician de relaciones KNP:N
algo más bajas.

Se pueden utilizar soluciones de aminoácidos con fórmulas especiales para


necesidades metabólicas específicas, las cuales simplifican las órdenes médicas y
la preparación de soluciones base para nutrición parenteral. Para que una solución
de aminoácidos sea aprovechada adecuadamente, se deben cumplir una serie de
requisitos en cuanto a administración concurrente de calorías, tipos de aminoácidos
y aporte de electrolitos .

Indicaciones
 Tracto gastrointestinal no funcionante
 Imposibilidad de empleo del tracto gastrointestinal
 Presencia de vómitos incoercibles
 Peritonitis
 Obstrucción intestinal por debajo del sitio de administración de la solución
enteral
 Diarrea severa originada en el intestino delgado (>1.500 ml/día)
 Ileo severo de intestino delgado
 Fístula enterocutánea de alto flujo (> 500 ml/día)
 Síndrome de intestino corto
 Malabsorción severa
 Enfermedades inflamatorias activas del intestino

Cuidados de enfermería generales:


1. Utilizar siempre una bomba de infusión para la administración de la NPT, para
llevar un control estricto del flujo por horas y así evitar una hiperhidratación
en el paciente.
2. Utilizar la hidratación siempre dentro de las primeras 24 h posteriores a su
preparación, para evitar la precipitación de las mezclas y su contaminación.
3. Medir e interpretar los signos vitales cada 4 h, enfatizando en la frecuencia
cardíaca, que varía en caso de una hipo e hipervolemia y en la temperatura,
que indica infección.
4. Llevar un control del balance hidromineral, cuantificar los ingresos y egresos
totales, para analizar si el balance es positivo o negativo.
5. Evitar usar esta vía para otros propósitos, no se recomienda la administración
simultánea de drogas, antibióticos u otros expansores. Hay muchos
electrolitros y vitaminas que se inactivan o precipitan al interactuar con otros
medicamentos.
6. Cambiar el equipo de venoclisis y filtros cada 24 h, para evitar las infecciones
y la acumulación de residuos que pueden provocar un tromboembolismo.
7. Garantizar la vía distal de los miembros superiores para administrar la NPT
por los beneficios que reportan con respecto a las vías de los miembros
inferiores.
8. Evitar utilizar llaves de tres vías para la administración de la NPT, porque se
acumulan residuos de los mismos electrolitos y pueden provocar una
obstrucción en el catéter de pequeño calibre o un tromboembolismo.
9. Impedir que el frasco o bolsa de la NPT permanezca instalado en el paciente
por más de 24 h, pues la mezcla puede precipitarse o contaminarse.
10. Mantener refrigerada la mezcla a una temperatura de 4 oC en caso de no
administrar en el instante, y retirar del refrigerador 15 min antes de su
administración, para que alcance la temperatura ambiente.
11. Observar la mezcla constantemente en el momento que se está
administrando al paciente, en busca de precipitaciones y turbidez; en caso
de aparecer retirar inmediatamente.
12. Realizar controles microbiológicos a las mezclas preparadas, la sepsis es
una de las complicaciones más frecuentes, fundamentalmente cuando se
administran lípidos.

CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS


Desde un punto de vista clínico y sobre todo con el objetivo de facilitar la selección
de las fórmulas, es mucho más útil utilizar como criterio de clasificación la forma de
aportar las proteínas, su fuente y su cantidad.

1.FÓRMULAS POLIMÉRICAS:

Son mezclas de nutrientes en forma macromolecular. La mayoría se presentan en


forma líquida y son isotónicas o solo moderadamente hipertónicas .
Los hidratos de carbono se encuentran en forma de polisacáridos, dextrinomaltosa
y almidón y representan entre un 55 y un 40% del total de calorías.
La grasa representa el 30-35% del valor calórico total y suele ser en forma de
triglicéridos de cadena larga, aunque existen un número importante de fórmula con
cantidades variables de triglicéridos de cadena media.
Según el porcentaje de proteínas sobre el valor calórico total, las fórmulas se
pueden clasificar en:

a) Poliméricas normoproteicas: aportan menos del 18% de las kilocalorías totales


en forma de proteínas. La densidad calórica (kilocalorías aportadas por mililitro de
fórmula) es de 1 kilocaloría /ml, y la osmolaridad varía entre 200 y 370 mOsm/l

b) Poliméricas normoproteicas, hipercalóricas: son similares a las anteriores pero el


aporte calórico es entre 1,5 Kilocalorías /ml y 1,6 kilocaloría./ml y una osmolalidad
también mayor (por encima de 300 mOsm/l)

c) Poliméricas normoproteicas con fibra: contienen fibra en cantidad variable, desde


10 gramos hasta casi 40 g por cada 1000 kcal. El tipo de fibra varía de una fórmula
a otra pero en general la mayoría llevan una mezcla de fibra soluble e insoluble

d) Poliméricas hiperproteicas: son aquellas que aportan entre un 18%-30% del total
de las kilocalorías en forma de proteínas. Las fuentes de macronutrientes, la
densidad calórica y la osmolalidad son similares al resto de las poliméricas, aunque
es mas frecuente encontrar triglicéridos de cadena media. Están indicadas siempre
que exista hipercatabolismo o una desnutrición proteica previa.
2. OLIGOMÉRICAS:

Según la forma de administrar las proteínas se subclasifican en:

a) Oligoméricas peptídicas: aportan las proteínas en forma de péptidos de 2 a 6


aminoácidos, aunque algunas de ellas contienen pequeñas cantidades de
aminoácidos libres. Según la cantidad de proteínas, igual que en el caso de las
poliméricas, pueden clasificarse en: normoproteicas e hiperproteicas. La densidad
calórica es de 1kcal./ml (en las dietas en polvo depende del volumen de agua
utilizado para su disolución) y la osmolalidad es siempre mayor de 320 mOsm/kg
para las fórmulas péptidicas normoproteicas y superior a 400mOsm/kg para las
hiperproteicas

b) Oligoméricas aportando aminoácidos: la única fuente proteica de estas fórmulas


son los aminoácidos libres. En general estas fórmulas tienen un contenido mayor
de carbohidratos, con mezcla de triglicéridos de cadena media y larga y una elevada
osmolalidad.

c) Las dietas oligoméricas han perdido en la actualidad la mayoría de las


indicaciones y se utilizan fundamentalmente en presencia de fallo intestinal.

3. FÓRMULAS ESPECIALES

Están especialmente diseñadas para determinadas situaciones fisiopatológicas y en


teoría proporcionan un beneficio frente al uso de dietas estándar. Una dieta especial
se puede definir como aquella que se formula o procesa de una forma específica
para una enfermedad o situación en la que los requerimientos nutricionales se alejan
de la normalidad.
Actualmente se comercializan fórmulas para hepatopatías, nefropatías, diabetes,
insuficiencia respiratoria, neoplasias, situaciones de estrés y compromiso
inmunológico, enfermedad de Crohn. Cada una de estas fórmulas modifica la
proporción de los macronutrientes, su fuente, el contenido en electrolitos (sodio y
potasio), vitaminas y/o minerales.

Bibliografia:

1. Adams M, Moss M. Microbiologi ́a de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza.


1997: 258-264.
2. Organización Panamericana de la Salud. Conocimientos actuales sobre
Nutrición. OPS. Washington DC.1997 (Publicación Cienti ́fica 565).
3. Waitzberg D. Nutrición Enteral vs. Nutrición Parenteral Total. Lecturas sobre
Nutrición.1995;3(4):509,510.

Anda mungkin juga menyukai