Anda di halaman 1dari 109

Licenciatura en Enfermería (IAPP)

Asignatura: Filosofía y Enfermería




Unidad 2
Esquema explicativo de la historia
de la Filosofía

Autores:

Angélica Ramírez Elías


Margarita Cárdenas Jiménez
Carlos Christian Compton García Fuentes
Sofía Rodríguez Jiménez

1
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Introducción de la unidad
Esquema explicativo de la historia de la Filosofía
Esta unidad pretende que conozcas, de manera sucinta, a los grandes filósofos de la humanidad,
desde la Antigüedad griega hasta nuestros días. La reflexión filosófica fue distinta a lo largo de la
historia, dependiendo de la cultura y los acontecimientos particulares de cada época, y todos los
filósofos trataron de conocer la realidad y explicarse sus últimas causas.

Este conocimiento de lo real en la Antigüedad griega abarca: la reflexión de la naturaleza, la


metafísica, en la cual el ser humano se cuestiona su propia existencia, la constitución de su ser y la
comprensión del cosmos; en la Edad Media, la ciencia, la filosofía y la teología estaban estrechamente
unidas; después, a partir de la Edad Moderna, la ciencia y la filosofía toman distintos caminos, en la
Edad Contemporánea, la filosofía se encargó de generar un conocimiento sobre la validez y el sentido
del conocimiento empírico o reflexivo de las otras ciencias, como la medicina, el derecho y la historia.
Las ciencias físicas, naturales, sociales y las humanidades explican el cómo de algo. La filosofía explica
el para qué. Por esto, es un saber último 1.

En este sentido, muchas disciplinas se basan en la reflexión filosófica para generar sus propias teorías,
entre ellas la enfermería2.

En el primer tema estudiarás la "filosofía antigua y medieval", especialmente a Sócrates, Platón y


Aristóteles, y la filosofía cristiana y escolástica en la Edad Media, con San Agustín de Hipona y Santo
Tomás de Aquino.

En el segundo, abordarás la "Filosofía moderna", la cual transcurre desde el Renacimiento en el siglo


XVI, hasta la muerte de Kant a principios del siglo XIX. En estos siglos florecieron numerosas escuelas de
filosofía que se constituyeron como antecedentes de la epistemología actual, como el racionalismo y el
empirismo.

En el tercero, estudiarás la "Filosofía contemporánea" y seis de sus principales corrientes: positivismo,


materialismo, vitalismo, fenomenología, existencialismo y neopositivismo.

Finalmente, en el cuarto, reflexionarás sobre la "Filosofía contemporánea de enfermería",



1
Por ejemplo, la física puede descubrir cómo desintegrar el átomo, pero su aplicación puede ser muy diversa, ya sea para una
nucleoeléctrica o para una bomba nuclear. No es la propia física como ciencia la que puede reflexionar el para qué o el sentido de
estas diversas aplicaciones tecnológicas, sino la ética, que es un campo de la filosofía.
2
Por ejemplo, varias teorías de enfermería, como la Jane Watson y la de Boykin y Shoenhofer, se basan en la filosofía
fenomenológica-existencial, que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX.

considerando el pensamiento de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.

Objetivo de la unidad
• Identificar las diferentes escuelas y sistemas del pensamiento filosófico a lo largo de la
historia, como contexto para la comprensión de la naturaleza y desarrollo de la filosofía de
la enfermería contemporánea.

Temas
1. Filosofía antigua y medieval
2. Filosofía moderna
3. Filosofía contemporánea
4. Filosofía contemporánea de enfermería

3
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía



Tema 1. Filosofía antigua y medieval

Filosofía antigua y medieval. Avance de contenido

Introducción a la filosofía antigua y medieval


2.1.1. Bajo el cielo griego − El nacimiento de la filosofía o el paso del mito al logos
− Los primeros filósofos. Los presocráticos
§ Tales de Mileto
§ Anaximandro
§ Anaxímenes
− Parménides y su fe en la razón humana
− Heráclito, o el eterno retorno
− Empédocles, o el amor y el odio
− Anaxágoras, o hay algo de todo en todo
− La teoría atómica de Demócrito
− Protágoras, o el hombre es la medida de todas las cosas
2.1.2. Tres grandes filósofos − Atenas, cuna de la filosofía
− Sócrates y solo sé que no sé nada
− Platón. Los diálogos
− Aristóteles
2.1.3. Filosofía en la Edad − El cristianismo... el comienzo
Media − La Edad Media.
− San Agustín: el problema de la fe y la razón
− Santo Tomás de Aquino

4



Angélica Ramírez Elías

Introducción a la filosofía antigua y medieval

Preguntas previas

¿Cómo nace la filosofía?

¿Cómo se desarrolla la filosofía en la Grecia antigua?

¿Cómo nace la filosofía?


La filosofía nace en Occidente de la voluntad de conocer e investigar el sentido de las cosas. En
primer lugar surge, sobre todo, de la contemplación del cielo, de la visión de los esplendorosos astros, sin
quedar confinada —como sucede en Caldea, Babilonia, Egipto o en la cultura maya— al campo de la
adivinación, de la astrología, del saber monopolizado por la casta sacerdotal o volcada a usos
prácticos para el cálculo del calendario agrícola o sagrado.

En la primera filosofía griega, gradualmente el conocimiento pasa a ser desinteresado y abierto a


todos, y es considerado como fuente de un placer específico perteneciente sólo a la especie humana y
al órgano que le es propio: la inteligencia; la palabra y el discurso articulado que distingue lo verdadero
de lo falso, lo justo de lo injusto.

¿Cómo se desarrolla la filosofía en la Grecia antigua?


En Grecia, la voluntad de saber está estrechamente
asociada no sólo con la teoría, o con la contemplación
desinteresada del mundo, sino también con el continuo
asombro o deslumbramiento frente a tal espectáculo. La
voluntad también
se asocia con la idea del temor
reverencial, de la conmoción, de la turbación y de la
consternación. Tal maravilla no es, sin embargo, ingenua o
paralizante: se convierte, así, en impulso y estímulo para
una búsqueda que comprende desde las cuestiones más
pequeñas hasta las más grandes. El objeto del asombro no
se extingue, pese a que cambie con el transcurso del
tiempo (Bodei, 2005).

5
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Haremos ahora un recorrido por las principales aportaciones de los filósofos de la etapa antigua a la
Edad Media.

2.1.1. Bajo el cielo griego

Preguntas previas

¿Qué acontecimientos culturales hicieron surgir a la filosofía como proceso racional?

¿Qué características tiene el pensamiento presocrático?

¿Cuál era la primera causa para cada uno de los presocráticos?

¿Qué características tiene la filosofía de Parménides, Heráclito, Anaxágoras, Empédocles, Demócrito y


Protágoras?

El nacimiento de la filosofía o el paso del mito al logos

¿Qué acontecimientos culturales hicieron surgir a la filosofía como proceso racional?


Como ya se ha comentado, la filosofía nace en Occidente de la voluntad de conocer e investigar el
sentido de las cosas.

La civilización griega sufre importantes cambios desde el siglo VIII a. de C. hasta el siglo VI a. de C. El
crecimiento de la población, la mejora del comercio y los conflictos políticos obligaron a los griegos a
buscar nuevos territorios fuera de Grecia. Así, los griegos se instalaron por todo el mediterráneo. Al
mismo tiempo desarrollaron nuevas polis (ciudades) en estos territorios, las cuales se organizaban de
forma democrática. Se dan, pues, unas condiciones que ponen en crisis las explicaciones mitológicas,
que hasta ahora habían sido útiles a los griegos para entender el mundo. Estas condiciones son:

− El intercambio comercial, que comporta intercambios de ideas y descubrimientos de otras


formas de pensar y de mitos de otras culturas, con lo cual se relativizan los mitos propios o se
pone en duda su validez.

− La libertad de pensamiento, ligada con las libertades democráticas y la necesidad de basar


la convivencia y los valores en referentes no mitológicos, que sean fruto del diálogo y del
pacto.

6



Angélica Ramírez Elías

− La ausencia de dogmas religiosos de creencia obligatoria, así como la de un cuerpo


organizado de sacerdotes. Esta situación facilitaba la crítica y un cierto escepticismo ante las
creencias religiosas, basadas en mitos de otras culturas, por ejemplo la cultura egipcia,
hebrea, asirios y caldeos3.

Todo ello provoca que en el siglo VI a. de C. encontremos en Grecia unos pensadores que, por
primera vez en la cultura griega, intentan dar explicaciones del mundo y de la naturaleza (la fisis, en
griego), sin hacer uso de los mitos, sino utilizando la capacidad racional humana (el logos, en griego).
Estos pensadores se hicieron una serie de preguntas clave sobre el conocimiento del mundo: ¿Cuál es el
origen de las cosas? ¿Cuál es la materia básica o prima de la que proceden todas las otras? ¿Cómo se
explican los cambios de los fenómenos naturales? Estas preguntas ya habían sido respondidas con
mitos, pero ahora se responden a partir de la observación de la naturaleza y la posterior reflexión
racional. Este proceso se conoce como "el paso del mito al logos" o el dejar de utilizar explicaciones
míticas para utilizar explicaciones racionales. El momento histórico referido es conocido también como
el nacimiento de la filosofía, una nueva actividad humana que tomará como hilo conductor el intento
de explicación racional del mundo y de las relaciones humanas (Gaarder, 2009; Calvo, 1992).

¿Qué características tiene el pensamiento presocrático?

Los primeros filósofos; los presocráticos


Los historiadores de la filosofía han denominado a los primeros pensadores "presocráticos", porque
históricamente son anteriores a Sócrates. Los presocráticos (Tales, Anaximandro y Anaxímenes) son un
grupo de filósofos que vivieron entre los siglos VI y V a. de C. El pensamiento de los presocráticos
certifica el nacimiento de la racionalidad y el inicio de la decadencia de los mitos (véase la imagen).

Tales

Anaximandro
Presocráticos
Anaxímenes
A estos primeros filósofos de Grecia también se les suele llamar "filósofos de la naturaleza", porque,


3 Hay que tener en cuenta que este afán de saber en la cultura griega está influido por su religión. En efecto, los pueblos cercanos
tenían sistemas religiosos que respondían a sus preguntas fundamentales: quién soy, de dónde vengo y a dónde voy. La religión de
los egipcios, del pueblo asirio-caldeo y del pueblo judío respondía a estas preguntas. Pero no era el caso de los griegos, cuya
mitología parecía más bien una serie de relatos de personajes adolescentes (los dioses del Olimpo) que se entremezclaban con los
hombres produciendo semidioses, como Hércules. Esta teología está muy lejos de Yavhe, el Dios inmaterial del pueblo judío (Wolin,
2003). [Nota de C. Compton.]

7
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

ante todo, se interesaban por la naturaleza y sus procesos. Tenían en común la creencia de que existía
una materia primaria, que era el origen de todos los cambios. Ante todo intentaron entender los
procesos de la naturaleza estudiando a la misma naturaleza. De esta manera, la filosofía se independizó
de la religión. Podemos decir que los filósofos de la naturaleza dieron los primeros pasos hacia una
manera racional de pensar, desencadenando todas las ciencias posteriores (Gaarder, 2009;
Abbagnano, 1998).

¿Cuál era la primera causa para cada uno de los presocráticos?

Tales de Mileto
El primer presocrático del que hay constancia histórica es Tales de Mileto,
llamado así porque vivió en la ciudad de Mileto, situada en Jonia (actual
Turquía) en el siglo VI a. de C.

Tales buscaba el primer principio de todas las cosas, el principio del que
todo proviene y al que todo regresa y del que cada cosa particular no es sino
una variación, y lo buscaba en el reino de lo material. Así llegó a afirmar que el
primer principio es el agua y que de ella proviene todo por condensación y
dilatación; todo está compuesto de agua, como la tierra o los seres vivos. En
esta afirmación no encontramos ningún tipo de referencia mitológica, ni ninguna divinidad que se
pueda identificar con el agua. La afirmación de Tales es una elaboración racional fruto de su
observación y reflexión (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985).

El mayor mérito de Tales fue haber buscado el principio originario de todo ser, basándose sólo en la
razón y la experiencia. De este modo transformó en tema de reflexión crítica la visión que todo hombre
tiene del mundo y de la vida. Paralelamente, Tales afirmaba que "todo está lleno de dioses". Esta frase
ha sido interpretada como: "el mundo está lleno de energía, de fuerzas"; y podemos estar seguros de
que no estaba pensando en los dioses de Homero (Gaarder, 2009; Hirschberger, 1985). Tal afirmación se
refiere a una concepción panteísta, en donde la divinidad existe en todas las cosas, porque todas las
cosas contienen agua.

Anaximandro
El siguiente filósofo es Anaximandro, quien también vivió en Mileto. Pensaba que
nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en
algo que él llamó "lo indefinido (apeiron)". No es fácil saber lo que él entendía por "lo
indefinido", pero parece claro que no se imaginaba una sustancia conocida, como

8



Angélica Ramírez Elías

Tales; es decir, rechazaba la afirmación de Tales de que todo proviene del agua, por razones lógicas, ya
que no le parecía razonable que una sustancia determinada fuera el origen de cosas tan diversas.
Quizá fuera de la opinión de que aquello de lo que se ha creado todo tiene que ser distinto a lo creado.
En este caso, la materia primaria no podía ser algo tan normal como el agua, sino algo "indefinido".

Anaxímenes
Un tercer filosofo fue Anaxímenes (aproximadamente 570-526 a. de C.). Él opinaba
que el origen de todo era el aire o la niebla. Es evidente que había conocido la teoría
de Tales sobre el agua y compartía la idea de que tiene que haber una materia primaria
que constituye la base de todos los cambios que suceden en la naturaleza.

Anaxímenes consideraba que la "archee (pronúnciese arjé)" (el aire o la niebla), era el
origen de todas las cosas. De él ha salido todo por condensación y rarefacción.

El aire domina y mantiene unido al cosmos, de la misma manera que el alma lo hace
con el cuerpo. Con Anaxímenes aparece por primera vez el procedimiento
demostrativo, más allá de la ingenuidad de sus argumentos. Lo importante es que él pretendía
fundamentar sus afirmaciones acerca de las cosas (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985;
Calvo, 1992).

¿Qué características tiene la filosofía de Parménides, Heráclito, Anaxágoras,


Empédocles, Demócrito y Protágoras?

Parménides y su fe en la razón humana

Desde el año 500 a. de C., aproximadamente, vivieron unos filósofos en la colonia


griega de Elea, en el sur de Italia, y estos eleatos se preocuparon, al igual que los
filósofos de Mileto, por la cuestión de la existencia de una materia primaria, pero
¿cómo era posible que una materia se alterara para convertirse en algo
completamente distinto? A este problema se le denomina problema del cambio.

El más conocido de los eleatos era Parménides (vivió aproximadamente
entre el


510 y el 470 a. de C.). Él pensaba que todo lo que hay ha
existido siempre. Daba
casi por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de la nada. Y algo
que exista tampoco se puede convertir en nada.

Sin embargo, Parménides fue más lejos que la mayoría. Pensaba que ningún cambio verdadero era

9
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

posible. No hay nada que se pueda convertir en algo diferente a lo que es exactamente en sí mismo.

Desde luego que Parménides sabía que la naturaleza muestra cambios constantes. Con los sentidos
percibía cómo cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que decía la razón.

No obstante, cuando se vio forzado a elegir entre fiarse de sus sentidos o de la razón, optó por la
última. Pensaba que los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo, una imagen que no
concuerda con la razón de los seres humanos. Como filósofo, consideraba que era su obligación
descubrir toda clase de "ilusiones" (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985).

Heráclito, o el eterno retorno


Al mismo tiempo que Parménides, vivió Heráclito (540-480 a. de C.,
aproximadamente) en Efeso, en Asia Menor. Él pensaba que los cambios
constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza. Según Heráclito, todo
fluye, todo cambia, nada permanece. Todo está en movimiento y nada dura
eternamente. Por eso no podemos "descender dos veces al mismo río", pues,
cuando desciendo al río por segunda vez, ni yo ni el río somos los mismos.

Heráclito también reflexionó acerca de que el mundo está caracterizado


por
constantes contradicciones; es decir, que dentro de un fenómeno hay
un
contrario o un opuesto (alegría/tristeza, salud/enfermedad, noche/día). Si nunca
estuviéramos enfermos, no entenderíamos lo que significa estar sanos4. Si nunca tuviéramos hambre, no
sabríamos apreciar estar saciados.

El devenir es el principio de todas las cosas. Todo es fuego que se enciende y se apaga según una
medida. En medio de todos esos cambios y contradicciones en la naturaleza, Heráclito veía una unidad
o un todo. Este "algo", que era la base de todo, él lo llamaba "Dios" o "logos". El cambio, el devenir, está
regido por el logos. El logos regula el devenir como una ley inmanente5 al mundo. El devenir se da según
la lucha de los contrarios. La tensión entre los contrarios en lucha genera el movimiento; por eso a la paz
sigue la guerra y a ésta nuevamente la paz. “La guerra es la madre de todas las cosas”, dice Heráclito.
Y este movimiento retorna eternamente sobre sí mismo. Al terminar el gran año solar todo vuelve a
comenzar y a repetirse ("eterno retorno") (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985).


4 Esta afirmación de Heráclito tiene gran significado para la enfermería, en la comprensión del proceso salud/enfermedad, pues
nunca se está totalmente sano o enfermo, y siempre hay posibilidad de lograr el bienestar.
5 Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella.

10



Angélica Ramírez Elías

Empédocles, o el amor y el odio

En cierto modo, las ideas de Parménides y Heráclito eran totalmente contrarias. Empédocles de Sicilia
(494-434 a. de C.) sería el que lograría salir de los enredos en los que se había metido la filosofía.

A diferencia de los milesios 6 , quienes sostenían que había un principio único de todas las cosas,
Empédocles sostenía que había cuatro sustancias fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Todas las
cosas se forman por mezcla y separación de estos cuatro elementos. El devenir es el cambio por reunión
y separación de partículas, pero con propiedad nada nace y nada muere, pues afirmaba que no
puede proceder un nacimiento de alguna de las cosas mortales, ni tampoco acabarse todo en la
muerte, pues todo es una continua mezcla y cambio de las cosas mezcladas.

Empedocles pensaba que tenía que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza y las llamó
amor y odio. Lo que une las cosas es "el amor" y lo que las separa es "el odio". Las sustancias primigenias
son puestas en movimiento por las dos fuerzas originarias, el amor y el odio. Afirmaba que nunca
terminaba el cambio constante, en que algunas veces, de muchos, surge algo, y otras, se disocia de
nuevo. Así pues, el amor hace que se reúna el todo como uno solo, y por el contrario, el odio provoca la
separación de las cosas particulares.

El proceso del devenir del mundo recorre cíclicamente cuatro etapas, de un modo regular y
automático: en la primera, domina el amor y no hay separaciones; en la segunda, la unidad se rompe
en pedazos y va en aumento la multiplicidad movida por el odio; en la tercera, el odio se impone y sólo
se da separación; en la cuarta, el amor va generando una unidad cada vez mayor hasta que todo
retorna a la primera etapa. La humanidad atraviesa por todas y cada una de estas etapas.

En su concepción del hombre, Empédocles se mueve en la línea de los pitagóricos7. Sostiene que las
almas estaban originariamente con los dioses en el mundo de los espíritus y que, por alguna razón
(culpa), cayeron a este mundo. Las almas deben pasar por una serie de reencarnaciones para
recuperar su pureza y poder así regresar a su condición originaria.

En cuanto al conocimiento, afirma que conocemos lo semejante por lo semejante. Así pues, decía
que para conocer la tierra usamos nuestra tierra, para conocer el agua usamos nuestra agua, para
conocer el aire, nuestro aire, para conocer el fuego aniquilador, nuestro propio fuego y para conocer el
amor del mundo nuestro propio amor, pero también para conocer el odio nuestro odio sombrío

6Es el gentilicio de los ciudadanos de Mileto.
7Pitágoras: filósofo que afirmaba que la verdad se encuentra en los números.

11
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

(Gaarder, 2009; Hirschberger, 1985).

Anaxágoras, o hay algo de todo en todo

Otro filósofo que no se contentaba con la teoría de que un solo elemento pudiera convertirse en
todo lo que vemos en la naturaleza fue Anaxágoras (500-428 a. de C.). Tampoco aceptó la idea de que
tierra, aire, fuego o agua pudieran convertirse en sangre y hueso.

Anaxágoras opinaba que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el
ojo. Todo puede dividirse en algo todavía más pequeño, pero incluso en las piezas más pequeñas hay
algo de todo.

Un ejemplo moderno puede ilustrar lo que se imaginaba Anaxágoras; se puede decir que si separo
una célula de la piel de un dedo, el núcleo de esa célula contiene no sólo la receta de cómo es mi piel,
sino que en la misma célula también está la receta de mis ojos, del color de mi pelo, de cuántos dedos
tengo y de qué aspecto, etcétera. En cada célula del cuerpo hay una descripción detallada de la
composición de todas las demás células que existen en él. Es decir, que hay “algo de todo” en cada
una de las células. El todo está en la parte más minúscula.
A esas "partes mínimas" que contienen "algo de todo", Anaxágoras las llamaba "gérmenes" o
"semillas". También se imaginaba una especie de fuerza que "pone orden" y crea animales y humanos,
flores y árboles. A esta fuerza la llamó espíritu o entendimiento (nous). La Naturaleza, al igual que los
seres vivos, tiene un nous, una mente, un espíritu, que es pensamiento y voluntad. Él es el principio del
movimiento y el orden de todas las cosas (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985).

La teoría atómica de Demócrito

El último de los filósofos de la naturaleza se llamaba Demócrito (460-370 a. de C., aproximadamente)


y venía de la ciudad costera de Abdera, al norte del mar Egeo. La amplitud de los temas por él
abordados (medicina, poesía, astronomía, física, antropología, gnoseología, matemáticas, agricultura,
pintura), así como la profundidad de sus afirmaciones, lo colocan a la altura de los más grandes filósofos
griegos.

Demócrito estaba de acuerdo con sus predecesores en que los cambios en la naturaleza no se
debían a que las cosas realmente "cambiaran". Suponía, por lo tanto, que todo tenía que estar
construido por unas piezas muy pequeñas e invisibles, cada una de ellas eterna e inalterable. A estas
piezas pequeñas las llamo "átomo", que significa "indivisible".

12



Angélica Ramírez Elías

Colocó como primeros principios a "lo lleno y lo vacío, al ser y al no ser". El "ser" son los átomos, que son
infinitos y no tienen entre sí diferencias cualitativas (sólo se diferencian por su orden, figura y posición). El
átomo, que llena una porción de espacio, es eterno e indestructible. Los átomos se mueven en el vacío, el
cual es el lugar del movimiento. El movimiento no les viene a los átomos desde afuera; sino que les
pertenece desde toda la eternidad de un modo mecánico, con un orden causal riguroso que excluye el
azar. “Todo acontece por razón y necesidad”. Todas las cosas están conformadas por átomos, incluso las
almas (formadas por los átomos de movimiento más rápido).

En cuanto a la vida ética, sostiene que la virtud consiste en el equilibrio de las pasiones, logrado a
través del saber y la prudencia. La felicidad no reside fuera de nosotros, sino en nuestra parte más
noble, en nuestra propia alma8. Demócrito puso temporalmente fin a la filosofía griega de la naturaleza
(Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985).

Protágoras, o el hombre es la medida de todas las cosas

Nació en Abdera en el año 480 a. de C. Con motivo de su escrito Sobre los dioses (que comenzaba
diciendo: “De los dioses no sé decir si los hay o no los hay, porque son muchas las cosas que impiden
saberlo, ya la oscuridad del asunto, ya la brevedad de la vida humana”), lo procesaron por impiedad.
Murió en el año 410 a. de C., durante su fuga a Sicilia.

Es considerado uno de los sofistas9 más importantes. En su obra Sobre la verdad se encuentra su
famosa teoría del hombre como medida de todas las cosas. Con ella, Protágoras ponía en duda la
capacidad del hombre de alcanzar la verdad universal y objetiva, pues afirmaba que como la cosa u
objeto aparecía ante él, así era y también lo era para los demás. El hombre es la medida de la verdad,
el valor, la ley y las normas. Afirmaba también que el hombre es la medida de todo, de la que existen,
que son en sí mismas, y de las inexistentes, de las que no tienen ser. En consecuencia, cada hombre o
individuo es único, no la especie hombre ni un pueblo determinado. Por eso a Protágoras se le
considera como “el culmen de la valoración subjetivista relativizadora contra el objetivismo naturalista”
(Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985; Calvo, 1992). Este argumento aplicado a la actualidad
nos permite afirmar que cada persona es única e irrepetible, él es la realidad.

Hemos visto cómo fue la reflexión filosófica antes de Sócrates, reflexión que se basaba en la razón y
que no recurría a los mitos o explicaciones religiosas. En el cuadro siguiente podemos ver las principales

8 Demócrito no se refiere a “alma” como hoy la definimos; para él, el alma es la sustancia racional (material) del hombre.
9 El sofista era el filósofo hábil para persuadir por medio de las palabras, sin buscar la verdad. Convertía los argumentos más débiles

en fuertes y estaba al servicio de los políticos y los poderosos. Es contra ellos con quien va a disputar Sócrates posteriormente. [Nota
de C. Compton.]

13
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

características de estos filósofos griegos:

Filósofos griegos previos a Sócrates


Nombre del filósofo Características de su filosofía
Tales de Mileto El origen de todas las cosas es el agua.
Anaximandro El origen de todo es algo indefinido, pero no una sola sustancia.
Parménides
El origen de todo es el aire y es lo que mantiene unido al mundo.

Heráclito La materia es eterna y nada se destruye.


Anaxágoras Todo está en cambio (devenir) permanente, y es el logos (Dios) quien regula los
cambios. Todo fenómeno tiene dos aspectos opuesto (salud/enfermedad).
Empédocles Todo está hecho de cuatro sustancias fundamentales: agua, tierra, fuego y aire. Los
dos opuesto que actuaban en la naturaleza eran las fuerzas del amor y del odio.
Demócrito Todo está constituido por átomos o partículas indivisibles. El origen de todo o primer
principio está en estar lleno o estar vacío, o en ser o no ser.
Protágoras Decía que no se podía alcanzar una verdad objetiva y universal, pues cada hombre
es la medida de todas las cosas.

2.1.2. Tres grandes filósofos

Preguntas previas

¿Qué cambios políticos y sociales favorecieron el desarrollo de la filosofía en Atenas?

¿Qué características tuvo la filosofía de Sócrates, de Platón y de Aristóteles?

¿Qué cambios políticos y sociales favorecieron el desarrollo de la filosofía en Atenas?

Atenas, cuna de la filosofía

Desde el año 450 a. de C., aproximadamente, Atenas


se convirtió en el centro cultural del mundo griego.
También la filosofía tomó un nuevo rumbo. Los filósofos de
la naturaleza fueron ante todo investigadores de ésta; por
ello ocupan también un lugar importante en la historia de
la ciencia. En Atenas, el interés comenzó a centrarse en el
ser humano y en el lugar de éste en la sociedad.

14



Angélica Ramírez Elías

En Atenas se iba desarrollando una democracia con asamblea popular y tribunales de justicia. Una
condición previa de la democracia era que el pueblo recibiera la enseñanza necesaria para poder
participar en el proceso de democratización. En Atenas, por lo tanto, era muy importante dominar,
sobre todo, el arte de la retórica.

Desde las colonias griegas, pronto acudió a Atenas un gran grupo de profesores y filósofos errantes.
Se llamaban a sí mismos sofistas. La palabra
sofista significa persona sabia o hábil. Estos
filósofos vivían de enseñar a los ciudadanos.

La vida cultural griega se centró en


Atenas. Es muy importante tener en cuenta
que el mismo proyecto filosófico cambia de
características al pasar de los filósofos de la
naturaleza a Sócrates. Los filósofos más
grandes de la antigüedad se llaman Sócrates, Platón y Aristóteles. Estos tres grandes filósofos dejaron,
cada uno a su manera, su huella en la civilización europea (Gaarder, 2009; Abbagnano, 1998; Bodei,
2005).

¿Qué características tuvo la filosofía de Sócrates, de Platón y de Aristóteles?

Sócrates y solo sé que no sé nada

Sócrates (470-399 a. de C.) es quizás el personaje más enigmático de toda la historia


de la filosofía. No escribió nada en absoluto; sin embargo, es uno de los filósofos que
más influencia ha ejercido sobre el pensamiento europeo. Esto se debe en parte a su
dramática muerte (Abbagnano, 1998). Nació en Atenas, de padre escultor y madre
partera (mayeuta). Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares
públicos. Solía decir: "Los árboles en el campo no me pueden enseñar nada".

A diferencia de los sofistas, Sócrates no cobraba por sus clases. Al no escribir


ninguna obra, su pensamiento trascendió por el testimonio de quienes lo conocieron, en especial de su
discípulo Platón.

Se dice que la madre de Sócrates era partera, y Sócrates comparaba su propia actividad con la del
"arte de parir". No es la partera la que pare al niño. Simplemente está presente para ayudar durante el
parto. Así, Sócrates consideraba que su misión era ayudar a las personas a "parir la debida

15
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

comprensión"; porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno, no puede ser
impuesto por otros. Puntualizó que la capacidad de parir hijos es una facultad natural. De la misma
manera, todas las personas pueden llegar a entender las verdades filosóficas cuando utilizan la razón.

Convencido de que la verdad se encuentra en el interior de cada hombre, se había propuesto la


tarea de ayudar a sus interlocutores a "darla a luz". Por eso decía que su oficio se parecía al de su
madre: mientras ella ayudaba a las mujeres a parir niños, él ayudaba a los hombres a parir verdades.

Precisamente haciéndose el ignorante, Sócrates obligaba a la gente con la que se topaba a utilizar
su sentido común. Es decir, aparentaba ser más tonto de lo que era. Una vez que la persona reconocía
su ignorancia, mediante preguntas la guiaba hacia la verdad. La ironía y el diálogo eran las dos partes
de su método: la mayéutica. Por lo tanto, no es de extrañar que Sócrates, a la larga, pudiera resultar
molesto e irritante, sobre todo para los que sostenían los poderes de la sociedad. "Atenas es como un
caballo apático", decía Sócrates, "y yo soy un moscardón que intenta despertarlo y mantenerlo vivo".

No era con intención de torturar a su prójimo por lo que Sócrates les molestaba continuamente.
Había algo dentro de él que no le dejaba elección. Él solía decir que tenía una "voz divina" en su interior
y que esa "conciencia" le decía lo que estaba bien. "Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien",
decía. Quería expresar que conocimientos correctos conducen a acciones correctas. Y sólo el que
hace esto se convierte en un "ser correcto"; cuando actuamos mal es porque desconocemos otras
cosas. Sócrates protestaba, por ejemplo, contra tener que participar en condenar a alguien a muerte.
Además, se negaba a delatar a adversarios políticos. Esto le costó la vida.

Sócrates se distinguía de los sofistas en un punto importante: él no se consideraba sofista, es decir,


una persona sabia o instruida. Sócrates se llamaba "filósofo", en el verdadero sentido de la palabra.
Filósofo significa en realidad "uno que busca conseguir sabiduría".

Contra los sofistas, sostenía que, además de opiniones, el hombre es capaz de dar conceptos. Los
"conceptos universales" no son para unos de un modo y para otros de otro, no dependen del estado de
ánimo de quien los conoce, su contenido es siempre igual, no son inventados sino encontrados en la
realidad a través de la experiencia.

Se cuenta que un ateniense preguntó al oráculo de Delfos acerca de quién era el hombre más sabio
de Grecia, éste respondió: Sócrates. Y Sócrates sostenía que efectivamente él era el más sabio, porque,
mientras los considerados sabios creían que lo sabían todo, él sabía que no sabía nada ("Sólo sé que no
sé nada"). Para Sócrates era muy importante encontrar una base segura para el conocimiento. Él
pensaba que esta base se encontraba en la razón del hombre.

16



Angélica Ramírez Elías

En el campo de la ética, se oponía al hedonismo defendido por los sofistas. Distinguió entre un placer
bueno y uno malo. Sostuvo que quien sabe, quien entiende, obra bien:"Nadie peca voluntariamente".

Su amistad con Alcibíades (uno de los Treinta Tiranos de Grecia) le valió la enemistad de muchos, y
cuando estos dejaron el gobierno se vio envuelto en un juicio en el que se lo acusaba de corromper a la
juventud introduciendo nuevos dioses 10. En el año 399 a. de C., fue condenado a muerte por una
escasa mayoría, fue declarado culpable por un jurado de 500 miembros. Pasó los últimos días en la
celda recibiendo a sus discípulos y conversando con ellos de filosofía (así lo relata Platón en sus diálogos
Critón y Fedón). Se rehusó a escapar, ya que algunos de sus amigos habían arreglado su huida. Llegado
el día, bebió la cicuta que le alcanzó el verdugo y murió apaciblemente.

Pudo haber suplicado clemencia, al menos podría haber salvado la vida si hubiera accedido a
abandonar Atenas, pero si lo hubiera hecho no habría sido Sócrates. Él valoraba su conciencia —y la
verdad— más que su propia vida. Aseguró que había actuado por el bien del estado; sin embargo, lo
condenaron a muerte (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985; Platón, 1996).

Platón. Los diálogos...

Platón nació en Atenas en el año 427 a. de C. Pertenecía a la clase alta de la


ciudad. Tenía 29 años cuando a Sócrates le obligaron a beber la copa de
veneno. Era discípulo de Sócrates y siguió el proceso contra éste muy de cerca. El
hecho de que Atenas fuera capaz
de condenar a muerte a su ciudadano más
noble, no sólo le causó una
profunda impresión, sino que decidió la dirección que
tomaría toda su actividad filosófica (Gaarder, 2009).

Admiraba tanto a su maestro que lo hizo protagonista de la mayor parte de sus


Diálogos. Con la intención de intervenir en política, visitó al tirano de Siracusa (isla de Sicilia), pero el intento
fue fallido y terminaron vendiéndolo como esclavo en la plaza pública. Por suerte lo adquirió un pitagórico


10 En tiempos de Sócrates, la pederastia era una forma de educación, condenada por las leyes pero practicada entre los griegos.
Sus orígenes se encuentran en las relaciones de amistad erótica entre los soldados macedonios en la falange, que era una forma de
combatir. La lealtad entre unos y otros los hacía muy buenos combatientes. En realidad, era la única forma de hacerse discípulo de
un maestro. Si un hombre tenía un arte que podía enseñar (la cirugía, el arte del combate, las matemáticas o la pintura) buscaba un
discípulo entre los efebos (adolescentes) en la palestra (el gimnasio). Lo escogía y lo llevaba a su casa en calidad no de aprendiz,
sino de amigo-amante. En realidad, el efebo consideraba un honor que un maestro lo escogiera. Esta amistad erótica terminaba
con la llegada de un nuevo discípulo. No era sólo enseñarle al otro un conocimiento o habilidad, sino darse a sí mismo en la propia
relación amorosa. La acusación sobre Sócrates fue entonces de pederastia. Esta forma íntima de educación sobrevivió en el
cristianismo bajo la relación (ya no erótica) entre el caballero y su escudero (que llegaría a ser caballero), o entre el maestro de
novicios y el novicio. Subsiste finalmente en la actualidad en la educación de posgrado (en que el tutor escoge al tesista y lo
acompaña en forma personalizada, bajo una especie de amistad académica) (Véase a Marrou [2001] para más información).
[Nota de C. Compton.]

17
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

de Atenas que lo conocía. Cuando, de regreso en Atenas, Platón quiso reintegrarle el dinero que había
pagado para salvarlo, el pitagórico se rehusó. Con ese dinero, Platón compró un terreno situado en una
zona dedicada al héroe Academo, en el cual fundó su escuela, la Academia, en el año 355. Esta escuela se
mantuvo abierta por más de 900 años. Platón murió en Atenas en el año 347 a. de C. Se conservan sus obras
completas, que incluyen 25 diálogos, la Apología de Sócrates y un conjunto de 13 cartas.

Platón opinaba que todo lo que podemos tocar y sentir en la naturaleza fluye. Es decir, según él, no
existen unas pocas "materias primas" que no se disuelven. Absolutamente todo lo que pertenece al
mundo de los sentidos está formado por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero, a la vez,
todo está hecho con un "molde" eterno e inmutable. Un ejemplo podría ayudarnos a entender a Platón
¿Por qué los caballos son iguales? Quizá no lo son en absoluto. Pero hay algo que todos los caballos
tienen en común, algo que hace que nunca tengamos problemas para distinguir un caballo de
cualquier otro animal. El caballo individual "fluye", claro está. Puede ser viejo, cojo, y con el tiempo se
pondrá enfermo y morirá. Pero el "molde de caballo" es eterno e inmutable.

Platón pensaba que tenía que haber una realidad detrás del "mundo de los sentidos", y a esta
realidad la llamó el mundo de las ideas. Aquí se encuentran las eternas e inmutables "imágenes
modelos", detrás de los distintos fenómenos con los que nos encontramos en la naturaleza. A este
espectacular concepto se le llama La teoría de las ideas de Platón.

Para Platón la realidad está dividida en dos. Una parte es el mundo de los sentidos, sobre el que sólo
podemos conseguir conocimientos imperfectos utilizando nuestros cinco sentidos (aproximados e
imperfectos). De todo lo que hay en el mundo de los sentidos, podemos decir que "todo fluye" y que
nada permanece. No hay nada que sea en el mundo de los sentidos, solamente se trata de elementos
que surgen y perecen.

La otra parte es el mundo de las ideas, sobre el cual podemos conseguir conocimientos ciertos
mediante la utilización de la razón. Por consiguiente, este mundo de las ideas no puede reconocerse
mediante los sentidos. Por otra parte, las ideas son eternas e inmutables.

Según Platón, el ser humano también está dividido en dos partes. Tenemos un cuerpo que "fluye", y
que, por tanto, está indisolublemente ligado al mundo de los sentidos, y acaba de la misma manera
que todas las demás cosas pertenecientes al mundo de los sentidos. Todos nuestros sentidos están
ligados a nuestro cuerpo y son, por tanto, de poco fiar. Pero también tenemos un alma inmortal, la
morada de la razón. Precisamente porque el alma no es material, puede ver el mundo de las ideas.

Platón estaba convencido de que el verdadero saber debe referirse a lo que no cambia. Compartía
con Sócrates la idea de que la verdad reside en el hombre. El conocimiento que recibimos de los

18



Angélica Ramírez Elías

sentidos nos viene de afuera y versa sobre cosas que cambian. A este tipo de saber —decía Platón—
mal se lo llama "conocimiento", porque merecería ser llamado "opinión". El verdadero saber versa sobre
aquello que permanece siempre igual, sobre las ideas, y no lo logramos por el contacto con el mundo,
sino que lo descubrimos en nuestra propia alma. El alma preexiste al hombre. Antes de nacer, nuestra
alma se encontraba fuera del mundo material y en contacto directo con el mundo inmaterial de las
ideas; allí adquirió todo su saber. Al unirse al cuerpo, el alma olvida lo que había aprendido, pero al
contemplar las cosas del mundo, hechas a semejanza de las ideas por el Demiurgo (un dios), va
recordando lo que ya sabía. Por eso decimos que, para Platón, conocer es recordar ("reminiscencia").

Para Platón, aquello que más merece el nombre de ser son las ideas, justamente por su
inmutabilidad. Las cosas, que se hallan sometidas al cambio, la generación y la corrupción, están por
entre el ser y el no ser. Las ideas son únicas (no hay dos iguales), inmutables, intemporales, necesarias,
universales, arquetípicas, perfectas. Las ideas se hallan ordenadas entre sí jerárquicamente. En la cima
se halla la idea de "Bien" o de "Uno". De ella participan todas las demás y ella misma está "más allá del
ser".

Antes de encarnarse, el hombre es su alma, un alma racional. Pero al encarnarse se le suman el alma
irascible (deseo de dominación) y el alma concupiscible (deseo de placer). El hombre debe lograr que
sea el alma racional la que gobierne su vida, sin negar las otras dos, de las que provienen la energía y el
movimiento, pero conduciéndolas hacia el logro de su fin. En la medida en que lo logre, el hombre será
virtuoso y podrá escapar de la serie ininterrumpida de encarnaciones para volver a su existencia
primigenia, como un dios, fuera del mundo sensible (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985;
Platón, 1996).

Platón cuenta una parábola, llamada El mito de la caverna, que ilustra estás afirmaciones. Lo que él
describe en este mito es el camino que recorre el filósofo desde los conceptos vagos hasta las
verdaderas ideas que se encuentran tras los fenómenos de la naturaleza. El mito de la caverna se
convierte en una imagen del valor y de la responsabilidad pedagógica del filósofo. Lo que quiere
señalar Platón es que la relación entre la oscuridad de la caverna y la naturaleza del exterior
corresponde a la relación entre los moldes de la naturaleza y el mundo de las ideas. No quiere decir
que la naturaleza sea triste y oscura, sino que es triste y oscura comparada con la claridad de las ideas.

En su diálogo La República, Platón se planteaba cómo sería una ciudad o una república ideal. Él
sostiene que en la sociedad se da un grupo en el que impera lo racional, otro en el que lo hace la
irascibilidad y otro que se gobierna por la búsqueda del placer. Para que una sociedad sea justa debe
ser gobernada por aquellos en los que prima la razón, los filósofos. Los hombres irascibles deben

19
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

conformar el ejército. Los concupiscibles deben ser comerciantes o trabajadores. Por ello proponía un
ordenamiento que permitiera ir educando a los niños y jóvenes detectando cuál es el lugar que, por sus
condiciones naturales, deben ocupar en la sociedad (Platón, 1996; Calvo, 1992).

Platón ha sido, sin duda, uno de los dos filósofos más grandes de la Grecia antigua y uno de los
máximos representantes de la corriente idealista de todos los tiempos.

Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira (Tracia) en el año 384 a. de C. Fue a Atenas para


estudiar en la Academia y se convirtió en el discípulo más importante de Platón.
Era hijo de un reconocido médico y, por consiguiente, científico. Este hecho
dice ya algo del proyecto filosófico de Aristóteles. Lo que más le preocupa era
la naturaleza viva. No sólo fue el último gran filosofo griego, también fue el
primer gran biólogo de Europa (Gaarder, 2009).

El rey Filipo de Macedonia lo convocó a Tracia para que se encargara de la


educación de su hijo, Alejandro, quien sería con el tiempo el famoso emperador
Alejandro Magno. Aristóteles lo vio crecer, llegar a su máximo esplendor, e incluso morir (323 a. de C.).
Aristóteles murió en el año 322 a. de C. Sus obras son muchas y abarcan temas diversos.

La gran importancia de Aristóteles en la cultura europea se debe también, en buena medida, al


hecho de que fuera él quien creara el lenguaje profesional que las distintas ciencias emplean hasta
hoy. Fue el gran sistematizador que fundó y ordenó las distintas ciencias.

Él criticaba la Teoría de las ideas de Platón, porque no solo no explica este mundo (no explica el
movimiento), sino que genera uno nuevo mundo, con lo que duplica el problema. Para Aristóteles, lo
que más merece el nombre de ser no son las ideas sino las cosas (Gaarder, 2009; Laercio, 1991;
Hirschberger, 1985).

Del estudio del "ser en cuanto ser" se ocupa —según Aristóteles— la metafísica, llamada por él
"filosofía primera" o "teología". Ahora bien, Aristóteles reconocía que “el ser se dice en muchos sentidos”.
No es lo mismo decir "esto es una vaca" que decir "la vaca es negra". Ciertamente la vaca es y el color
negro también, pero no de la misma manera. Al ser en sí, Aristóteles lo llama "sustancia" (ousía); es decir,
aquello que puede ser sujeto pero nunca predicado de una proposición; al ser en otro lo denomina
"accidente". La vaca es una sustancia que posee un accidente: el color negro. A las diez diferentes
formas en las que se puede decir lo que algo es, Aristóteles las llamaba "categorías"; las formas
fundamentales del ser. El modo fundamental es la sustancia; los nueve restantes son los accidentes.

20



Angélica Ramírez Elías

Cada cosa, cada ousía, es un compuesto de sustancia y accidentes. Pero esta composición no es la
única. La cosa también está compuesta de materia y forma. La materia es aquello "de lo que" una cosa
está hecha y la forma lo que la hace ser "lo que es", y no otra cosa. Materia y forma se dan juntas, son
coprincipios. La forma es lo determinante, lo activo, equivale a la esencia y viene a corresponder a la
idea platónica, pero en vez de darse fuera de las cosas se da como coprincipio en la cosa misma.

Para explicar el movimiento, Aristóteles decía que las sustancias estaban compuestas de potencia y
acto. Todo ser es en acto, ya que la pura potencia no existe. Es en acto, en cuanto ya es real y
efectivamente. Pero también todo ser es en potencia (a excepción del primero de los seres que es acto
puro), en cuanto puede ser o tiene la posibilidad de ser distinto, o su materia tiene la posibilidad de ser
el material de otra sustancia. El cambio (el movimiento) es el paso de la potencia al acto. Por ello el
cambio es ordenado, porque de una cosa no puede provenir cualquier otra sino sólo una de aquellas,
respecto de las cuales se halla en potencia. Aristóteles distinguía cuatro causas del movimiento: la
causa formal (la forma es causa de algo, en cuanto lo hace ser lo que es); la causa material (la materia
es causa de algo, en cuanto es su sustrato indeterminado, coprincipio de su ser); la causa final (la
perfección a la que la cosa tiende); y la causa motriz (la que desencadena el proceso). Para que se dé
el movimiento es necesario que una sustancia que ya esté en acto, respecto del movimiento que va a
generar, actualice la potencia de una sustancia que se halla precisamente en potencia de realizar ese
cambio. Todo lo que se mueve es movido por otro. Y en la línea de causas hemos de remontarnos hasta
un primer motor, que no es nada en potencia sino puro acto. Este ser lo mueve todo, pero él mismo no
es movido por nada. El acto puro es el primero de los dioses, es inmaterial e inmutable, y mueve como
causa final.

Todo tiende a él, tanto lo deseado como lo inteligible se mueven sin ser ellos movidos, pues él como
primer motor es también primer origen del amor, mientras que las otras cosas mueven como
consecuencia de haber recibido el movimiento, de haber sido movidas.

Al describir a este primer ser, Aristóteles sostenía que es un acto puro de pensamiento, un
pensamiento que piensa lo más perfecto, que se piensa a sí mismo. En cada una de las esferas celestes
que están entre el primer motor y la Tierra se encuentra un dios, que es causa del movimiento de su
respectiva esfera. El movimiento de los astros es eterno, como eternos son los dioses que lo generan. Por
oposición, el movimiento en la Tierra comienza y termina, es finito, temporal (Laercio, 1991; Hirschberger,
1985).

El hombre conoce a través de los sentidos. Todo conocimiento comienza en los sentidos. Mediante
ellos el hombre toma contacto con las cosas. Pero el conocimiento no se agota en la experiencia. Es el

21
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

intelecto agente el que, por estar en acto de inteligir, abstrae la forma universal que hay en toda
sustancia particular y la imprime en el intelecto paciente, que pasa así a tener una idea de la cosa y a
poder expresarla en palabras.

Aristóteles veía al hombre como una sustancia compuesta de materia y forma. El cuerpo es la
materia y el alma la forma. Sabemos que en toda sustancia no existe la forma sin materia ni la materia
sin forma, por lo que cabe esperar que Aristóteles haya concluido que, luego de la muerte, el alma deja
de existir.

Sin embargo, sus ideas respecto a este tema son un tanto confusas: el intelecto paciente muere con
el hombre, pero algo diferente ocurre con el intelecto agente. Sin embargo, cabe señalar que
Aristóteles no desarrolló ninguna demostración de la supervivencia del alma. Esta imprecisión llevó a
Averroes11 a interpretar que hay un solo intelecto agente, del que todos los hombres participan.

Aristóteles tenía una visión teleológica (finalista) del mundo. El hombre, para realizarse, debe buscar
su bien supremo, su fin último. Y ese fin último que todo hombre busca es la felicidad.

La dificultad surge al tratar de comprender en qué consiste la felicidad y de qué modo la podemos
alcanzar. Aristóteles pensaba que hay tres clases de felicidad. La primera es una vida de placeres y
diversiones; la segunda, vivir como un ciudadano libre y responsable; y la tercera, una vida en la que
uno es filósofo e investigador. Subraya que las tres condiciones tienen que existir simultáneamente para
que el ser humano pueda vivir feliz.

Respecto a esto, él sostenía que la felicidad se encuentra en la virtud, en la perfección de la función


propia del hombre, la razón. Como en el hombre hay una parte irracional, podemos dividir las virtudes
en dos clases: virtudes dianoéticas (las propias de la razón) y virtudes éticas (las de la razón aplicada a
los apetitos sensibles). La virtud ética es un hábito de elección que conduce a optar por el equilibrio
entre dos extremos viciosos ("justo medio"). Es un hábito, porque no basta con haber elegido bien una
vez para considerarse virtuoso. La tendencia permanente a obrar de manera correcta se adquiere por
una serie larga de repeticiones en la elección de lo correcto, lo cual genera en nosotros una costumbre.
La razón es la que determina en cada caso cuál es el justo medio: éste no puede ser establecido por
anticipado mediante una regla. Por ejemplo, lo que en una circunstancia determinada para uno sería
valentía, para otro puede ser temeridad (si decide realizar un acto para el que no tiene capacidad,
fuerza, conocimiento o posibilidad alguna de éxito). La prudencia es la virtud que adquiere el hombre
que ha elegido correctamente el justo medio en muchas oportunidades. La virtud ética suprema es la
justicia. Pero la felicidad mayor se encuentra en las virtudes dianoéticas. La vida teorética (la vida

11 Filosofo árabe de la Edad Media, que vivió en Córdoba en el siglo XI; afirmaba que el mundo era eterno. [Nota de C. Compton.]

22



Angélica Ramírez Elías

contemplativa) es la más feliz y su virtud (la sabiduría) la máxima virtud. De todos modos una vida
puramente contemplativa no es dable al hombre, quien se encuentra siempre requerido por cuestiones
mundanas, lo que no impide que dicha vida permanezca como un ideal, ni que intentemos vivir según
lo mejor que hay en nosotros.

La idea de que el ser humano no debe cultivar tan solo una cosa también se desprende de la visión
que presenta Aristóteles de la sociedad. Para Aristóteles, el hombre es un "animal político"; es decir,
alguien que vive en la polis, en la ciudad. Sin la sociedad que nos rodea, no somos seres verdaderos,
opinaba él. Señaló que la familia y el pueblo cubren necesidades vitales inferiores, tales como comida y
calor, matrimonio y educación de los hijos. Pero sólo el estado puede cubrir la mejor organización de
comunidad humana (Gaarder, 2009; Laercio, 1991; Hirschberger, 1985).

23
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Las ideas de estos tres grandes filósofos de la filosofía antigua, las podemos resumir en el siguiente
cuadro:

Filósofo Características de su pensamiento

Sócrates Pensaba que el conocimiento se encontraba en cada persona y el fin del


filósofo consistía sólo en extraerlo, en darlo a luz, como una partera. A su
método se le conoce como mayéutica.

Platón Afirmaba que había dos mundos: el mundo de los sentidos, que es la realidad
sensible que podemos ver con nuestros sentidos, y que cambia constantemente
produciendo conocimientos imperfectos; y el mundo de las ideas, que es la
realidad del mundo de las ideas, que no cambian y que produce
conocimientos ciertos mediante la razón. El mundo de las ideas es superior al
mundo de los sentidos.

Aristóteles Lo importante no son las ideas, sino las cosas materiales, que están compuestas
de sustancia y accidente. La sustancia está compuesta a su vez de potencia y
acto. Del paso de la potencia al acto se pasa al movimiento. Todos los seres
reciben el movimiento unos de otros, a excepción del primer motor. El hombre
busca la felicidad y la encuentra en la virtud, que es el hábito que indica el
justo medio entre dos opuestos (ejemplo: temeridad y miedo).

24



Angélica Ramírez Elías

2.1.3. La filosofía en la Edad Media

Preguntas previas

¿Cómo surge la filosofía cristiana?

¿Cómo fue la filosofía en la Edad Media?

¿Qué características tiene la filosofía de San Agustín?

¿Qué característica tiene la filosofía de Santo Tomás de Aquino?

¿Cómo surge la filosofía cristiana?

El cristianismo... el comienzo

El cristianismo se originó en una remota
provincia del


Imperio romano, pero su
vocación misionera lo llevó a

extenderse en
poco tiempo por todo el Imperio y más


allá
de él. Si bien en un comienzo la mayor parte
de los
paganos que se convertían al
cristianismo era de nivel
social bajo (muchos
de ellos esclavos), con el tiempo la

nueva fe
fue ganando seguidores también entre la clase


culta. De este modo se sentaron las
bases para el
surgimiento de una "filosofía
cristiana", o mejor, de un
movimiento filosófico de raíz cristiana que cobijaría distintas corrientes filosóficas en su seno (Bodei, 2005;
Craig, 2006; Gaarder, 2009).

Para el año 313, el cristianismo era una religión aceptada en el Imperio romano. Eso ocurrió bajo el
reinado del emperador Constantino, quien se dejó bautizar en su lecho de muerte
muchos años después. Desde el año 380, el cristianismo fue la religión del Estado en
todo el Imperio romano.

El Imperio romano ya había empezado a derrumbarse. Nos encontramos ante uno


de los cambios culturales más importantes de toda la historia. Alrededor del año 300,
estaba amenazado tanto por las tribus que llegaba desde el norte, como por una
disolución interna. En el año 330, el emperador Constantino traslada la capital del Imperio a
Constantinopla (hoy Estambul, en Turquía), ciudad que él mismo había fundado a la entrada del mar

25
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Negro. Esta ciudad era considerada por algunos como "la otra Roma" (Bodei, 2005; Hirschberger, 1985;
Craig, 2006; Gaarder, 2009).

En el año 395, el Imperio romano fue dividido en dos: el occidental, con Roma en el centro, y el
oriental, con la nueva ciudad de Constantinopla como capital. En el año 410, Roma fue saqueada por
pueblos bárbaros, y en el 476 todo el Estado romano occidental pereció. El Imperio romano oriental
subsistió como Estado hasta el año 1453, cuando que los turcos conquistaron Constantinopla.

En el año 529, la Iglesia cerró la academia de Platón en


Atenas. En ese mismo año se fundó la orden de los Benedictinos,
como la primera gran orden religiosa. De esta manera el año 529
se convierte en un símbolo de cómo la Iglesia cristiana puso una
tapadera encima de la filosofía griega. A partir de entonces, los
monasterios tuvieron el monopolio de la enseñanza, la reflexión y
la contemplación (Craig, 2006; Gilson, 1985).

¿Cómo fue la filosofía en la Edad Media?

Edad Media

Edad Media es el término empleado para referirse a un periodo de la historia que transcurrió desde la
desintegración del Imperio romano de occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas
anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el
desarrollo cultural del continente.

La expresión surgió en el Renacimiento12, en el que se consideró a la Edad Media como una "larga
noche de mil años" que había "enterrado" a Europa entre la Antigüedad y el Renacimiento.

Los primeros siglos después del año 400 fueron años de verdadera decadencia cultural. Los tiempos
de los romanos habían sido una época de mucha cultura, con grandes ciudades que tenían sus
sistemas públicos de cloacas, baños y bibliotecas, por no mencionar la grandiosa arquitectura. Toda
esta cultura se desintegró en los primeros siglos de la Edad Media, junto con el comercio y la economía
monetaria. En la Edad Media se volvió a la economía en especie, a la economía del intercambio; es
decir, a lo que se denomina feudalismo. También la población disminuyó fuertemente durante aquellos
primeros siglos.

12Se aplica este término al movimiento literario, artístico y filosófico que se extiende de fines del siglo XIV hasta el final del siglo XVI.
Renacimiento es el segundo nacimiento, el nacimiento del hombre nuevo o espiritual. A partir del siglo XV, la palabra se aplica en
cambio para indicar una renovación moral, intelectual y política, obtenida a través de la vuelta hacia los valores de la cultura en la
que se considera que el hombre encontró su mejor realización, esto es, la cultura grecorromana (Abbagnano, 1998). Para ampliar la
información del Renacimiento consulta el Tema 2.2.

26



Angélica Ramírez Elías

La importancia política de Roma acabó hacia finales del siglo IV. No obstante, el obispo de Roma pronto
se convertiría en la cabeza de toda la Iglesia católica romana y recibió el nombre de "papa" o "padre". De
esa manera, Roma funcionó como capital cristiana durante casi toda la Edad Media.

El antiguo Imperio romano se iba dividiendo en dos zonas culturales. En Europa occidental se desarrolló la
cultura cristina de lengua latina, con Roma como capital. En Europa oriental surgió una cultura cristiana de
lengua griega, con Constantinopla como capital. Más adelante, esta ciudad adquirió el nombre griego de
Bizancio (Bodei, 2005; Hirschberger, 1985; Craig, 2006; Gaarder, 2009; Gilson, 1985).

Fue en la Edad Media cuando comenzó a configurarse el sistema escolar. Ya a principios de la


época surgieron las primeras escuelas en los monasterios. A partir del año 1100 se contó con las escuelas
de las catedrales, y alrededor del año del año 1200 se fundaron las primeras universidades.

Los filósofos de la Edad Media dieron por sentado que el cristianismo era la religión verdadera. La pregunta
fue si era posible acercarse a las verdades cristianas mediante la razón (por ejemplo que existe un Dios
personal y distinto de la creación), o tan solo creer en estas verdades por la prueba de los milagros.

La Edad Media se ubica entre la gloria de la Antigüedad clásica y el Renacimiento, que es cuando
concluye el período medieval de la historia de la filosofía y comienza la transición hacia la Modernidad.
A finales de esta época podemos ver el surgimiento del método científico, con la obra de Roger Bacon
en el uso del método experimental. (Abbagnano, 1998; Gaarder, 2009; Gilson, 1985).

¿Qué características tiene la filosofía de San Agustín?

San Agustín: el problema de la fe y la razón


Casi toda la filosofía medieval versó sobre el cuestionamiento: ¿había una
contradicción entre la Biblia y la razón, o eran compatibles la fe y la razón?

Uno de los filósofos más importantes de la Edad Media fue San Agustín, que
vivió del 354 al 430. Se le considera el más grande entre los padres de la Iglesia y
uno de los filósofos cristianos más importantes de todos los tiempos. Nació en la
ciudad de Tagaste, en la provincia romana de Numidia (hoy Argelia, en el norte
de África). Su padre era pagano y su madre cristiana (santa Mónica).

Estudió retórica 13 en Cartago. Allí cayó en sus manos el Hortensius de


La retórica era el arte de hablar bien y racionalmente para persuadir o convencer a alguien sobre un tema. La retórica incluía
13

cómo argumentar para refutar las ideas en contra de las que se defienden. [Nota de C. Compton.]

27
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Cicerón14, que contenía una exhortación a dedicarse a la filosofía. Este libro transformó las intenciones
de su corazón y súbitamente se marchitaron todas sus esperanzas, que con vanidad anhelaba y surgió
por otra parte un gran fervor de su corazón por una sabiduría incorruptible. Comenzaba así su largo
camino de búsqueda interior, camino que lo llevaría, en primer lugar, al maniqueísmo. Entre los 15 y los
30 años convivió con una mujer con la que tuvo un hijo (Adeodato), en el año 372 (Hirschberger, 1985;
Gilson, 1985).

Ya distanciado del maniqueísmo, marchó a Roma, donde trabajó como maestro de retórica. Allí
entró en contacto con el escepticismo de la academia de su tiempo y con el epicureísmo. Se trasladó
luego a Milán, donde comenzó a frecuentar las homilías del obispo Ambrosio (luego san Ambrosio),
para deleitarse y aprender de su afamada retórica. Leyó por esta época las Enéadas de Plotino, y
comprendió que más allá de este mundo material había otro ideal y que, contra lo que afirmaban los
maniqueos, Dios debía ser inmaterial.

Según cuenta él mismo, un día creyó escuchar una voz de un niño que le decía: "Toma y lee".
Interpretó que Dios le estaba pidiendo que tomara la Biblia y la leyera, y así lo hizo. La abrió y leyó el
primer pasaje que apareció ante sus ojos: “[...] nada de comilonas y borracheras, nada de lujurias y
desenfrenos, nada de rivalidades y envidias. Revestíos más bien del Señor Jesucristo, y no os preocupéis
de la carne para satisfacer sus concupiscencias” (Sagrada Biblia, 2008: Romanos 13, 13-14). A partir de
ese momento abrazó el cristianismo. Neoplatonismo y cristianismo se constituyeron en las dos fuentes
principales de su pensamiento.

El propio Ambrosio lo bautizó, en el año 387. A este período corresponden sus primeras obras. Al año
siguiente murió su madre (su padre ya había fallecido en el año 371) y en el 388 regresó a su ciudad
natal, donde fundó un monasterio, continuando, a su vez, con su labor de escritor.

Entre sus obras se destacan Contra académicos, contra el escepticismo de la Academia nueva
(386); De beata vita, sobre la vida feliz (386); De ordine, sobre el orden de las cosas y el mal (386);
Soliloquia, sobre el conocimiento y la inmortalidad (386-387); De libero arbitrio, sobre la libertad y el mal
—contra los maniqueos— (388-395); De magistro, sobre la educación (399); Confesiones, donde realiza
una introspección, de una profundidad inigualable, sobre su propia vida (387-401); De trinitate, sobre la
relación entre la razón y la fe, y el misterio de la santísima trinidad15(400-416); De civitate Dei, sobre la


14 Marco Tulio Cicerón (106-43 a. de C.) fue jurista, retórico, escritor y político romano. [Nota de C. Compton.]
15 Un misterio es una verdad revelada que no puede comprenderse bajo la luz de la razón. Existen tres en la fe católica: La trinidad

(Dios es trino y uno), la encarnación (la segunda persona de la trinidad se encarna en un hombre bajo una sola naturaleza:
Jesucristo), y la redención (Jesucristo se ofrece como víctima con un valor infinito ante el Padre para la redención del hombre por el
pecado original). Para explicar el misterio de la trinidad, San Agustín decía: dame una llama eterna y te daré una luz eterna y un

28



Angélica Ramírez Elías

ruina del Imperio, el cristianismo y la historia16(413-426) (Gaarder, 2009; Gilson, 1985).

Al dejar el maniqueísmo, San Agustín pasó por un período de escepticismo. No creía que el hombre
pudiera llegar a la verdad y consideraba que sólo era capaz de emitir opiniones probables. Pero
encontró la superación del escepticismo en los datos de conciencia, inmediatamente evidentes, lo que
lo acerca a Descartes y a Husserl. Decía San Agustín, si dudas si vives o no, es que vives, y si piensas que
te engañas es que existes, si ninguna duda.

San Agustín entendía que la verdad era eterna y necesaria; a estas características sólo respondían
los contenidos ideales, pero no el conocimiento de las cosas, obtenido a través de los sentidos, que es
siempre particular y circunstancial. Por eso no creía que los sentidos fueran la fuente del conocimiento.
Incluso afirmaba que la experiencia sensible es posible porque el alma la guía con sus reglas e ideas.
Así, por ejemplo, necesitamos el conocimiento de lo uno para percibir lo múltiple, y este conocimiento
no lo obtenemos de la experiencia, pues en el mundo no hay unidad verdadera, sino divisibilidad hasta
el infinito. La fuente de la verdad hemos de buscarla en el interior del hombre, en su espíritu, que el
hombre encuentra en sí mismo, yendo más allá del propio espíritu, remontándonos hasta Dios (Bodei,
2005; Craig, 2006; Gaarder, 2009; Gilson, 1985).

La teoría del conocimiento de San Agustín es conocida como "Teoría de la iluminación", y se inspira en un
pasaje del primer capítulo del Evangelio de Juan, en el que se lee que el Verbo es la luz que ilumina a todo
aquél que viene al mundo. Las ideas eternas, inmutables e increadas, se encuentran en Dios, y él nos las
comunica al conocer, de un modo natural (y no milagroso o sobrenatural). Al mundo lo vemos y pensamos
gracias a la luz de las ideas, ideas que no nos pertenecen, sino que pertenecen a Dios, quien nos las
comunica iluminándonos para que podamos conocer.

¿Qué es la verdad? No tanto la adecuación de nuestro intelecto a la cosa (verdad lógica), sino más
bien a las ideas, especies eternas o modelos en la mente de Dios, según las cuales todo fue hecho
(verdad ontológica). La verdad, por tanto, se identifica con Dios. Él es la verdad de las cosas, que
fueron hechas según sus ideas divinas. Por lo tanto, para San Agustín, la filosofía va a ser una sed de la
verdad última que es Dios.

La misma reflexión sobre la verdad y el conocimiento le permitirá a San Agustín formular una
demostración de la existencia de Dios (no la única). El hombre conoce verdades eternas, inmutables y


fuego eterno. La llama es el Padre, de la cual se engendra en la eternidad su palabra, que es la luz (Cristo) y de ambos se engendra
en la eternidad un fuego, que es el espíritu santo. [Nota de C. Compton.]
16 “De civitate dei” significa ‘La ciudad de Dios’. Esta ciudad es la representación de una comunidad ideal que vive en y por Dios, a

diferencia de la ciudad romana, que estaba por perecer. A esta ciudad de Dios se le llama también una utopía, por la otra ciudad
ideal que concibió Santo Tomás Moro en Inglaterra en el siglo XVI. Finalmente, se le puede concebir a La república de Platón como
otra ciudad ideal o Utopía. [Nota de C. Compton.]

29
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

necesarias. Y éstas no pueden provenir de él mismo, que es mutable, temporal y perecedero. Por tanto,
al conocer verdades ya conocemos a Dios (obviamente no en forma total, pero sí con certeza en su
existencia), pues las ideas son de Dios y le pertenecen.

La antropología filosófica de San Agustín muestra la tensión entre su convicción, como teólogo
cristiano, de que el hombre es una unidad de cuerpo y alma, y su raíz platónica que lo lleva a concluir
que el “hombre es un alma racional que tiene un cuerpo mortal y terreno para su uso”. No acepta del
platonismo la preexistencia del alma, afirmación indispensable para quienes entienden el conocimiento
como reminiscencia, pero no para San Agustín y su Teoría de la iluminación.

En cuanto a las relaciones entre razón y fe, San Agustín sintetiza su pensamiento en un pasaje de su
sermón 43, donde dice que tienes que comprender para creer y creer para comprender. El
asentimiento a las verdades de fe está precedido por la razón, que demuestra que es legítimo creer en
ellas (aunque no demuestra su contenido de verdad); pero también es seguido por la razón, que
interviene, luego del acto de fe, para profundizar en el contenido de esas verdades, cosa que sin la fe
la razón no podría hacer.

En La ciudad de Dios (una verdadera filosofía y teología de la historia) analiza la decadencia del
Imperio romano de occidente, que en ese entonces estaba vinculado al cristianismo. Según San
Agustín, el hecho crucial de la historia no es la caída del Imperio, sino la encarnación del Verbo. La
historia es el espacio en el que el hombre ejerce su libertad, optando entre el bien y el mal, entre la
"ciudad de Dios", fundada en el amor a Dios, y la "ciudad terrena", basada en el amor a sí mismo. La
obra consta de 22 libros. Los 10 primeros polemizan con el panteísmo y los restantes giran en torno a la
Iglesia, su origen y su misión en el mundo.

En el terreno político, el enfrentamiento con el donatismo lo llevó a admitir el uso de la fuerza por
parte del Estado, para imponer la religión verdadera (Hirschberger, 1985; Craig, 2006; Gaarder, 2009;
Gilson, 1985).

¿Qué características tiene la filosofía de Santo Tomás de Aquino?

Santo Tomás de Aquino


El filosofo más grande y más importante de la alta Edad Media fue Tomás de
Aquino (1225-1274). Cristianizó a Aristóteles, de la misma manera que San Agustín

30



Angélica Ramírez Elías

había cristianizado a Platón al comienzo de la Edad Media.

Hijo de Landolfo, conde de Aquino, Tomás, el filósofo escolástico de mayor trascendencia y uno de
los más importantes filósofos cristianos de todos los tiempos, nació en Roccasecca (cerca de Aquino,
Italia) en 1224. Luego de hacer sus primeros estudios en el monasterio benedictino de Monte Cassino y
en la Universidad de Nápoles, ingresó a los 20 años de edad a la orden dominica. Por ese entonces
falleció su padre y su madre, que no aceptaba que su hijo ingresase en una orden mendicante; lo
encerró en el castillo de la familia con el fin de hacerlo desistir de su decisión, pero luego de más de un
año, habiendo comprendido que no lograría su propósito, lo dejó marchar a París para continuar con su
formación religiosa. Allí estudió con Alberto Magno. En 1248 se trasladó a Colonia (Alemania) siguiendo
a su maestro. En 1252 retornó a París para graduarse como maestro de teología. Enseñó en París entre
1256 y 1259, y continuó luego con esta labor en distintas ciudades italianas (Abbagnano, 1998; Craig,
2006; Gaarder, 2009).

Se estableció nuevamente en París entre 1269 y 1272, año en el que retornó a Nápoles. Redactó
mientras tanto sus dos obras fundamentales: la Suma contra gentiles y la Suma teológica. Murió en el
año 1274, mientras viajaba al Concilio de Lyon, en el monasterio cisterciense de Fossanova.

Entre sus obras encontramos los Comentarios a Aristóteles, las dos Sumas y las Cuestiones disputadas.
Los Comentarios presentan, explican y critican los escritos de Aristóteles. La Suma teológica (su obra más
extensa) es una presentación completa y simplificada (esa es su intención) de su pensamiento, para
principiantes en el estudio de la teología. La Suma contra gentiles, por el contrario, brinda una
fundamentación aún más profunda de los temas tratados. Entre las cuestiones disputadas se destacan
De veritate y De potencia.

Tomás distinguía con claridad la razón y la fe, la filosofía y la teología, pero estaba seguro de que,
como ambas nos conducen a la verdad, entre ellas debe haber concordancia. La filosofía pertenece al
ámbito de la razón, en ella sólo hay lugar para las verdades a las que accedemos con la luz natural de
la razón. Por su parte, la teología acepta como verdadero el dato revelado. Para ella hay una
autoridad por sobre la razón, Dios mismo. La teología reconoce como verdaderos los artículos de fe,
aunque no siempre logre comprenderlos plenamente. Cuando se da un desacuerdo entre las
afirmaciones de la filosofía y el dato revelado, estamos en presencia de un error; y como el error no se
puede asignar a la revelación (que proviene de Dios), podemos estar seguros de que quien se equivoca
es la filosofía. En algunos casos el error del filósofo se debe a que ha pretendido penetrar con la razón
un campo que escapa a sus competencias y que se encuentra reservado a la fe (como los misterios de
la Encarnación o la Trinidad) (Craig, 2006; Gilson, 1985).

31
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Entre los datos revelados encontramos muchos que versan sobre verdades que caen dentro del
ámbito de la razón, que no tratan sobre el misterio y lo indemostrable. Santo Tomás considera que
siempre es mejor entender que creer, y que nos corresponde a nosotros esforzarnos por alcanzar con la
razón la plena comprensión de aquellas verdades reveladas que no superan su capacidad y caen bajo
su luz natural. La teología natural sabe por la fe hacia dónde se dirige, pero progresa por la sola razón.
La fe actúa allí, por tanto, como norma negativa, indicando los errores cuando los hay, pero no
aportando argumentación positiva alguna para respetar la autonomía del campo filosófico.

Sus demostraciones de la existencia de Dios, conocidas como "Las cinco vías", han tenido una
trascendencia enorme. Santo Tomás considera necesario demostrar la existencia de Dios por no ser ésta
evidente para la razón humana; y considera, a su vez, que esta demostración es posible si partimos de
la observación de los entes sensibles. Todas las vías parten del ente sensible, constatando alguna
propiedad suya y preguntándose por su causa (se fecunda el dato sensible con el principio de
causalidad). Como la serie de causas no puede ser infinita, porque de ser así no habría una causa
primera y por tanto no habría causas segundas, esta serie nos remite a una primera, que es Dios, por lo
que se concluye que Dios es o existe (Gilson, 1985)17.

La afirmación de que las cosas no son la razón de su propia existencia subyace a las vías para
conocer la existencia de Dios. Cada ente es una cosa determinada, un "algo que es", y su esencia
("algo") no incluye su existencia ("es"). Por eso es que todas las cosas necesitan recibir de otro su
existencia. La causa de todas las cosas es aquello (o aquél) que es por sí. En la causa primera de todas
las cosas se identifican esencia y existencia (su esencia es su propia existencia). Esta causa primera, que
es Dios, no sólo tiene en sí la razón de su existencia sino la capacidad de comunicar la existencia a
todas las cosas. Y en este sentido entiende Santo Tomás la afirmación del Éxodo “Yo soy el que soy”
(Sagrada Biblia, 2008: Éxodo 3,14), siendo Dios un acto puro de existencia.

Dios crea todas las cosas de la nada, por un acto libre de su voluntad. La existencia del mundo no le
agrega a Dios ninguna perfección, así como su no existencia no lo disminuye en nada. Todo lo que Dios
ha creado preexistía en su pensamiento antes de la Creación. Al conocerse a sí mismo, en cuanto
participable, Dios conoce todas las cosas reales y posibles desde toda la eternidad. En cuanto a la
disputa en torno a la eternidad del mundo, Santo Tomás sostiene que la razón no puede resolver esta
cuestión, al tiempo que afirma que según el dato revelado debemos creer que el mundo ha tenido un

Claro está, nos dice Shawn (2010), “el angélico” (Santo Tomás) presenta estas pruebas desde la perspectiva de un cristiano que
17

pretende dar una demostración racional de su fe, no como manera de imponerla, pues la fe es una gracia (un don de parte de
Dios). La primera vía sigue este esquema: nos consta –dice el angélico– por la evidencia de los sentidos de que algo se mueve.
Ahora bien, continúa, si se mueve es porque ha recibido el movimiento de otro ser o lo tiene en sí mismo. Luego entonces, como no
podemos suponer un número infinito de motores (que muevan a otro), se tiene que llegar a un primer motor que tenga el
movimiento en sí mismo, sin que lo haya recibido de otro. Ese primer motor es Dios.

32



Angélica Ramírez Elías

comienzo, aunque nos resulte indemostrable.

En la jerarquía de los seres, el hombre se encuentra entre las inteligencias puras (como los ángeles,
que carecen de materia, aunque no de esencia y existencia) y los cuerpos. El alma del hombre
pertenece al ámbito de los seres inmateriales, pero no es una inteligencia pura, sino la forma de un
cuerpo. Tampoco es una forma más, como las de los demás entes materiales, sino una forma sustancial,
capaz de subsistir sin el cuerpo. Ahora, si bien el alma subsiste sin el cuerpo, el hombre no. El hombre es
la unión del cuerpo y del alma. De allí la necesidad de la resurrección, si es que quien ha de vivir
eternamente es el hombre y no el alma sola.

Santo Tomás sostiene que conocer es abstraer de las cosas lo universal que se encuentra contenido
en ellas. El objeto propio del entendimiento humano es el ente sensible, que percibimos por los sentidos.
El conocimiento comienza con la experiencia, con la que formamos la imagen sensible (especie
sensible) del ente en cuestión. El intelecto agente, que está en acto de conocer, toma de esta imagen
las formas universales y conforma la especie inteligible. El intelecto agente imprime esta especie
inteligible en el intelecto posible o pasivo, donde permanece como especie impresa. Esta última hace
las veces de especie expresa, cuando es referida a sus objetos correspondientes, actuando como
medio de expresión (palabra), a través del cual el entendimiento refleja el mundo (Bodei, 2005;
Hirschberger, 1985; Craig, 2006; Gaarder, 2009; Gilson, 1985). Podemos ver resumida a la filosofía
medieval en el siguiente cuadro: "características del pensamiento medieval".

Filósofo Características de su pensamiento

San Agustín

Los sentidos no son la fuente de la realidad. Según su teoría de la iluminación, las


ideas son eternas, inmutables e increadas, y se encuentran en Dios, y él nos las
comunica al conocer, de un modo natural (y no milagroso o sobrenatural). Al
mundo lo vemos y pensamos gracias a la luz de las ideas, ideas que no nos
pertenecen, sino que pertenecen a Dios, quien nos las comunica iluminándonos
para que podamos conocer.

33
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Santo Tomás de
Aquino
Distinguía con claridad la razón y la fe, la filosofía y la teología, pero estaba seguro
de que, como ambas nos conducen a la verdad, entre ellas debe haber
concordancia. La filosofía pertenece al ámbito de la razón, y en ella sólo hay lugar
para las verdades a las que accedemos con la luz natural de la razón. Por su parte,
la teología acepta como verdadero el dato revelado. Para ella hay una autoridad
por sobre la razón, Dios mismo.

34


Carlos Compton García Fuentes


Tema 2. Filosofía moderna

CONTENIDO

Introducción
Antecedentes
Movimiento filosófico Temas
2.2.1. Renacimiento − El Renacimiento
− La filosofía del Renacimiento
− La teoría política dentro del Renacimiento
− El humanismo
− Filosofía de la naturaleza
− El surgimiento del racionalismo y el empirismo
− Condiciones sociológicas y literarias de la filosofía en los siglos XVI y
XVII
2.2.2. Ilustración − El iluminismo y la Ilustración
− La Ilustración
− Otros movimientos filosóficos de la Ilustración
− Los descubrimientos científicos en la Ilustración
− La filosofía social y política
− La teoría política de Locke
− La teoría política de Rousseau
− La profesionalización de la filosofía
− El regreso de la filosofía a las universidades
2.2.3. Idealismo alemán − El idealismo trascendental en Kant
− Otros tipos de idealismo
− La filosofía de Hegel y la dialéctica
2.2.4. Oposición al racionalismo − Arthur Schopenhauer
− Sören Kierkegaard

Introducción
Como hemos visto, en el periodo anterior, la Edad Media, la filosofía europea fue fundamentalmente
una filosofía cristiana que complementaba la verdad revelada, y sus principales logros fueron la obra de
sacerdotes que eran maestros de teología en las universidades de Oxford (en Inglaterra) y en París (en
Francia). La siguiente época, la época moderna en la historia (o tiempos modernos), estuvo
caracterizada por importantes cambios en la ciencia, en la política, en la guerra y en la tecnología; por
grandes descubrimientos geográficos y por un movimiento de globalización. Durante esta época, los
estados europeos, y más tarde sus colonias, comenzaron a colonizar al resto del mundo en forma
política, económica y cultural. Este periodo se ubica aproximadamente entre 1500 y 1800, y se señala

35
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


comúnmente como su inicio la caída de la capital del Imperio romano de oriente, Constantinopla (que
hoy es Estambul, en Turquía), en poder de los otomanos (los turcos) en el año de 1453, y su terminación,
en 1789, con el inicio de la Revolución francesa, mediante la toma de la Bastilla (que era una prisión
muy famosa y que fue tomada por el pueblo de París). En la revisión de este periodo consideraremos la
filosofía renacentista en el siglo XV, pasando ya propiamente por la filosofía de la modernidad:
racionalismo, empirismo, idealismo, y filosofía de la historia y la sociedad (Ilustración), hasta la oposición
al racionalismo en el siglo XIX; basándonos en las revisiones de Beuchot y Sobrino (2003) y Wolin y Levi
(2003).

Antecedentes
Antes de revisar las características y principales representantes de este periodo en la historia de la
filosofía, debemos tener en cuenta que la manera en que los filósofos de una época determinada
consideran:

− sus tareas y funciones fundamentales,

− cómo se definen a sí mismos,

− cuáles son los métodos que conciben para producir conocimiento filosófico,

− las formas literarias que adoptan y utilizan para comunicar este conocimiento

− las ideas que tienen de la amplitud y alcance de su área de interés, y

− sus diversos criterios de verdad,

Dependerá de las respuestas que estos filósofos proporcionen a los problemas y retos planteados por la
estructura social de una época histórica determinada.

2.2.1. El Renacimiento

Preguntas previas

¿Qué invenciones mecánicas favorecieron el desarrollo del Renacimiento?

¿Contra qué reaccionó la filosofía del Renacimiento?

¿Cuáles eran las teorías políticas en este periodo?

36


Carlos Compton García Fuentes


¿Qué fue el humanismo y en quienes se manifestó?

¿En qué consistieron el empirismo y el racionalismo?

¿Qué invenciones mecánicas favorecieron el desarrollo del Renacimiento?

El Renacimiento

Antes de comenzar esta revisión, es importante que consideres que la reflexión filosófica de una
época histórica determinada, en este caso, la Edad Moderna, va a depender de las condiciones
sociales, económicas, políticas y religiosas de esa época y sobre las cuales se va producir esta reflexión.
Entonces, el Renacimiento, considerado como un resurgir de las culturas clásicas, desdeñadas durante
la edad media, va a ser la base para este periodo de la historia de la filosofía, como veremos a
continuación.

En este sentido, el periodo del Renacimiento planteó problemas diferentes a los filósofos de la Edad
Media, y por lo tanto propició diferentes enfoques de reflexión filosófica. El Renacimiento tuvo lugar
entre el siglo XV y todo el siglo XVI (entre 1450 y 1600). El inicio de este periodo siguió a la introducción
de tres invenciones mecánicas que vinieron del oriente, del mundo musulmán o árabe y de china. Estos
inventos fueron18:

La impresión de libros
La pólvora por medio de tipos El compás magnético
movibles (la imprenta)

El uso de estos tres inventos cambió el curso de la historia. La pólvora fue usada en la guerra como un
arma que podía demoler los castillos y que amenazaba el orden feudal, el cual se basaba en una
perspectiva universal de la Iglesia, no obstante, ahora fomentaba el espíritu de nacionalismo y un nuevo
poder secular. Por su parte, la imprenta propagó y difundió el conocimiento, secularizó el aprendizaje y
redujo el monopolio intelectual de una élite eclesiástica 19 y restauró a los clásicos de la literatura y


18 La pólvora fue inventada por los chinos y la aplicaron en sus fuegos artificiales. El compás magnético también fue un invento de
los chinos y, ya en el siglo XIV, les permitía navegar en el mar. Hay que recordar que un compás magnético siempre señala al
norte, y esta característica facilitó la navegación y la exploración de nuevas tierras.
19 Hay que recordar que, antes de la imprenta, los libros eran copiados en los monasterios, por los mojes copistas, en el scriptorium,

que era una sala iluminada con mesas, en donde había atriles, plumas de ave y tinta para copiar un libro (por ejemplo la Biblia) e
iluminarlo (hacerle dibujos e ilustraciones a colores); estas copias se hacían en pergamino (que era la piel del becerro, y es el
material en el que ahora se hacen los títulos profesionales). Los libros eran muy caros y se guardaban en las bibliotecas monásticas y

37
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


filosofía de Grecia y Roma. Finalmente, el compás magnético mejoró la seguridad y el alcance de la
navegación y favoreció los viajes de descubrimiento del siglo XVI, por ejemplo, el descubrimiento,
exploración y conquista de las tierras americanas. El compás también simbolizó el nuevo interés de la
ciencia en el conocimiento de la naturaleza.

En este sentido, la reflexión filosófica de esta época se dirigió a las repercusiones sociales y políticas
de estos inventos. Por ejemplo, en la Edad Medía, el latín era la lengua de comunicación universal, y los
trabajos de los filósofos de esa época, como Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura
y Duns Scoto, no se vinculaban con su país de origen, sino que estaban dirigidos a toda la cristiandad.
Pero ya en siglo XVI y XVII, los diferentes países europeos tenían su propia lengua ya desarrollada, como
el castellano en España, el francés en Francia, y cada filósofo reflexionaba sobre los problemas de su
país de origen:

Francis Bacon y
Thomas Hobbes, por René Descartes, por
Nicolás Maquiavelo Francia
Inglaterra

Así vemos que cada filosofo se interesaba en su propio país y menos en los intereses de la iglesia
católica, que había perdido poder con la reforma protestante (Zea, 1974)20.


catedralicias, y en las pocas bibliotecas universitarias que había, encadenados a los estantes. Claro, los libros se escribían en latín y
no en lengua romance (en las lenguas de cada país, que se habían derivado del latín, y que eran las lenguas que hablaba el
pueblo). Puedes consultar la obra del emérito bibliógrafo español, Agustín Millares Carlo, Introducción a la historia del libro y las
bibliotecas, 1971.
20 La reforma protestante se produjo debido a que algunos cristianos, en Europa del siglo XVI, afirmaban que la única fuente de

autoridad religiosa era la palabra de Dios, como estaba en la Biblia, y que cada quien podía interpretarla según su propia
conciencia, sin mediación alguna, sin la palabra del hombre; es decir, sin la intervención de la iglesia católica, como se manifestaba
en la tradición de la iglesia, es decir, los acuerdos de los Concilios Ecuménicos (una reunión de todos los obispos) y los escritos de los
padres de la iglesia latina y de la iglesia griega (según habían escrito en latín o en griego), como San Jerónimo y San Agustín (en
latín) y San Basilio y San Atanasio (en griego). A esto lo llamaron “el libre examen”. Los representantes de este movimiento religioso
fueron Martin Lutero (Alemania), Juan Calvino (Suiza) y Enrique VIII (Inglaterra). El libre examen tuvo consecuencias en la ética y en la
economía de la época, favoreciendo el desarrollo del capitalismo en la Edad Moderna. En efecto, el nuevo cristiano reformado, o
protestante, tenía que demostrar a Dios su amor mediante su trabajo y la acumulación de la riqueza, pues, interpretando a la letra la
Biblia, se puede ver en el Antiguo Testamento que Yahve bendecía a los que cumplían sus mandamientos, con larga vida, hijos, y
riquezas (numerosas cabezas de ganado). Entonces, el tener riquezas era un signo de ser bendecido por Dios. Esta ideología la
puedes observar en la predicación actual de iglesias cristianas, como la Iglesia universal del reino de Dios o la Sociedad de los
testigos de Jehová. Puedes consultar la obra de Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 2003.

38


Carlos Compton García Fuentes

¿Contra qué reaccionó la filosofía del Renacimiento?

La filosofía del Renacimiento

Se le puede concebir como una reacción contra21:

La autoridad civil y
La iglesia católica religiosa La escolástica

Pretendía reflexionar sobre la sociedad civil, sobre el hombre y sobre la naturaleza. Esta filosofía se
centró, por lo tanto, en la teoría política, el hombre, y la naturaleza, dando lugar a la división de las
ciencias, que conocemos en la actualidad como ciencias naturales (del área químico-biológica),
ciencias sociales (sociología, economía, política) y humanidades (derecho, filosofía). Vamos a revisar
cada una de estas áreas.

¿Cuáles eran las teorías políticas en este periodo?

La teoría política dentro del Renacimiento

Como hemos visto, durante esta época la autoridad civil remplazó a la autoridad religiosa (como fue
el caso del rey Enrique VIII en Inglaterra, que fundó la iglesia anglicana y sustituyó al papa como jefe de
la iglesia de Inglaterra), entonces los filósofos se interesaron más en la política que en la religión. La
filosofía política se interesó por la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia
internacional; en Italia, Francia, Inglaterra y Holanda. Vamos a revisar las aportaciones de tres de estos
filósofos: Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y Hugo Grocio, que si hoy vivieran los consideraríamos
como abogados, diplomáticos y politólogos, como veremos en el siguiente cuadro:

Filósofos renacentistas

Nombre del
filósofo Características de su doctrina
renacentista
Nicolás Filósofo italiano que quería la unificación italiana y escribió la obra El príncipe, en


21La escolástica fue un movimiento filosófico medieval, que empleaba la tradición filosófica grecolatina de la Antigüedad,
principalmente a Aristóteles, para comprender la revelación cristiana a través de la Biblia. Pretendía unir la razón y la fe, afirmando
que la filosofía era sierva de la teología. En las universidades se empleaba mediante la lectura (lectio) comentada de un texto, y la
disputa (disputatio) sobre un tema mediante los argumentos a favor o en contra (Abbagnano, 1998).

39
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


Maquiavelo la que exploraba las técnicas para obtener y retener el poder, exaltándolo de tal
manera que su ejercicio pareciera como “razones de estado” por encima de
toda moralidad. Sus ideas fueron desarrolladas más tarde por Jean Bodin, quien
afirmaba que el Estado debe tener un solo poder, absoluto y unificado, y que
debería existir una soberanía nacional en éste.
Thomas Hobbes Filósofo inglés del siglo XVII que afirmaba que antes de que hubiera civilización (la
vida del hombre en la ciudad, con una cultura propia) existía el estado de la
naturaleza, que se caracterizaba por la violencia y la brutalidad entre los
hombres. Entonces, se acordó un contrato social para proteger los derechos de
todos, con un soberano que los protegía y les proporcionaba un reino donde
imperaba la ley. Consecuentemente, la ley es la orden del rey, y la justicia una
consecuencia de su poder; la rebelión queda prohibida, excepto en el caso de
que el soberano sea tan débil que no pueda proteger a la comunidad y
mantenerla unida.
Hugo Grocio Filosofo holandés que afirmaba que en la razón humana ya se encontraban
ciertas consideraciones sobre la justicia natural y la responsabilidad moral, que
deberían servir como una defensa en contra de un excesivo uso del poder
político; a esto lo llamó “la ley natural”.

Como vemos, en este periodo algunos filósofos justificaban el despotismo del soberano, el cual debía
proteger a sus súbditos. Grocio decía también que el poder soberano debía gobernar de acuerdo a la
justicia natural, a la razón que es común a todos los hombres. Así pues, la razón humana ha sustituido al
magisterio de la Iglesia, como acontecía en la Edad Media.

¿Qué fue el humanismo y en quienes se manifestó?

El humanismo

A los filósofos del renacimiento les interesaban las matemáticas, la medicina y las letras clásicas (el
latín y el griego). El estudio de las matemáticas y la medicina apoyó el desarrollo de la ciencia en los
siglos XVI y XVII, y el estudio de los autores clásicos de Grecia y Roma desarrolló el humanismo
renacentista. Este humanismo desconfiaba de la ciencia, era indiferente en la religión, y consideraba el
valor y la importancia suprema del hombre en el universo. Decía también que el hombre se podía crear
a sí mismo, en su propia responsabilidad personal por su destino, basándose más en Platón y su forma de
escribir mediante diálogos, que en Aristóteles.

Las ideas de que el hombre se construye a sí mismo (sin la ayuda de la gracia divina) correspondían a
la paideia griega (el sentido de la cultura), pues el hombre, como artista de sí mismo, se construye y se
desarrolla como miembro de una comunidad, la polis o ciudad. Estos filósofos, como Pico della Mirandola,

40


Carlos Compton García Fuentes


leían ya la literatura griega, y, con base en un poema griego en que se exaltaba al sol, Copérnico
estableció la hipótesis de que debería ser el sol y no la tierra el centro del universo, hipótesis que trató de
demostrar matemáticamente. Esta influencia de Platón se manifestó:

− En el uso de las matemáticas, para descubrir los secretos de la naturaleza, del cielo, como la
emplearon matemáticos, como Copérnico, Kepler y Galileo.

− En las nuevas formas literarias para escribir; es decir, en el uso del diálogo, en oposición al
tratado (como es el caso de la Suma teológica de Santo Tomás de Aquino). La forma del
diálogo la usaron Giordano Bruno, Galileo y Maquiavelo.

El humanismo renacentista fue un movimiento más moral y literario que filosófico, que retomó la
literatura clásica y que se manifestó en la obra de Erasmo, de Tomás Moro y de René Descartes.

Filosofía de la naturaleza

Debido al interés en la literatura clásica, lo que hoy conocemos como científicos eran entonces
conocidos como filósofos de la naturaleza, pues abarcaban las matemáticas, la física y la filosofía al
mismo tiempo, como lo hacían los filósofos griegos. Por ejemplo, Aristóteles era biólogo, filósofo y físico.
Por otra parte, a los filósofos de esta época les interesaba también la inmensidad y la uniformidad de la
naturaleza que les rodeaba, pero las explicaciones que van a dar sobre los fenómenos que observaban
van a ser en términos de fuerzas, de agentes mecánicos y de causas físicas, a diferencia de la Edad
Media en que las explicaciones eran en términos de propósitos, de fines, o de intervenciones de Dios.

Ya decía Leonardo Da Vinci, en el siglo XV, que la experiencia es la fuente principal de


conocimiento, que el conocimiento más útil es el mecánico, pues por medio de él todos los cuerpos
animados llevan a cabo sus acciones; así como la aplicación de las ciencias matemáticas. Aquí vemos
tres tendencias que se van a desarrollar posteriormente:

− El empirismo (sólo se puede conocer mediante la experiencia por los sentidos)

− El mecanicismo

− La fe en las explicaciones matemáticas

Vemos, por lo tanto, el surgimiento de la ciencia que conocemos hoy: que el método científico
contiene un principio empírico y una explicación matemática. Y esto es lo que hizo el astrónomo y
matemático Galileo, pues conociendo el detallado trabajo de disección de Andrés Vesalio, quiso hacer
algo semejante con los movimientos terrestres y del espacio exterior. En Galileo podemos ver el uso de la

41
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


demostración matemática para probar una hipótesis y el uso experimental de nuevos instrumentos,
como las lentes y el telescopio.

¿En qué consistieron el empirismo y el racionalismo?

El surgimiento del racionalismo y el empirismo

Como hemos visto, en el trabajo de Vesalio (su riguroso trabajo anatómico basado en la experiencia
sensible) y de Galileo (fundado en explicaciones matemáticas primero, y luego empíricas, si es posible)
ya se encuentran estas dos corrientes filosóficas, que van a dominar el pensamiento filosófico de los
siglos XVII y XVIII, y que continuarán hasta nuestros días. El racionalismo tiene una gran confianza en la
razón humana, como medio para conocer la realidad, y utiliza el método lógico-matemático para
explicar los racionamientos, así como el método empírico, cuando es posible aplicarlo.

Por su parte, el empirismo dice que sólo podemos conocer la realidad mediante la experiencia que nos
proporcionan los sentidos. Un representante del empirismo es Francis Bacon, y los representantes del
racionalismo son René Descartes y Benito de Espinoza, como podemos ver en el siguiente cuadro:

Características del empirismo y el racionalismo en la modernidad

Corriente
Representante Características
filosófica
Empirismo Francis Bacon Francis Bacon creía que la filosofía debía ser una nueva técnica de
razonamiento que fundara con firmeza a la filosofía natural, y
consideraba que si se quitaban todas las ideas previas del mundo se
podría estudiar a la naturaleza y al hombre por medio de
observaciones, realizando después generalizaciones. También creía
que las explicaciones se deben probar por la observación y la
experiencia sensible. Bacon defendía la noción de que la experiencia
por medio de los sentidos (que lo pueda ver y tocar) es la única
fuente válida de conocimiento.
Racionalismo René Descartes Se le llama el padre de la filosofía moderna y fue también un gran
matemático. Creóla geometría analítica y estudió la anatomía
humana. En su filosofía existen elementos del empirismo (en sus
investigaciones sobre fisiología), de mecanicismo (en sus
interpretaciones del mundo físico), y elementos matemáticos (en su
discurso del método). Junto con Bacon, tenía un gran entusiasmo por
las ciencias físicas y creía, además, que el conocimiento es poder,
que el conocimiento científico debe servir para satisfacer las
necesidades del hombre. Aquí vamos a ver el inicio del uso de la
ciencia y la tecnología resultante, para transformar a la naturaleza y

42


Carlos Compton García Fuentes


al hombre (que posteriormente va a traer como consecuencia el
surgimiento de la máquina de vapor). Pero su sesgo en el
razonamiento lógico-matemático lo condujo a fundamentar el
estudio de la naturaleza, no en las experiencias por medio de los
sentidos, como Bacon, sino en un principio de certidumbre (que
utilizaba a la razón humana como instrumento) que se caracterizaba
por emplear la duda sistemática, con el fin de eliminar cualquier
creencia que no ofreciera evidencias a su favor (escepticismo); por
no aceptar idea alguna que no tuviera claridad y que no estuviera
libre de contradicciones (matematicismo); y que todo el
conocimiento se basara en la certidumbre de la autoconciencia (Si
lo pienso, luego existe).
Racionalismo Benito de Spinoza El filósofo holandés de origen judío, Benito de Spinoza (que vivió entre
1632 y 1677) introdujo un nuevo concepto de filosofía: la filosofía
debía ser una búsqueda personal y moral de la sabiduría en la vida y
por la perfección del hombre. Spinoza creía que el universo estaba
constituido por una sola sustancia, a la que llamó Dios. Este
panteísmo (todo es Dios y Dios es todo) es una característica de su
filosofía. Para Spinoza, la sabiduría que busca la filosofía se obtiene
cuando se percibe al universo en su totalidad, mediante el amor (por
medio de la mente) de Dios; este acto de amor mezcla al individuo
finito con la unidad eterna y le proporciona a la mente una alegría
pura, esta alegría es el logro, la meta final de la búsqueda del
hombre. Como vemos, esta filosofía, audaz y valiente para su época,
(en una Europa monoteísta) significaba la búsqueda de la
integración del hombre con su totalidad mayor a la que pertenece,
es decir, el cosmos, el infinito.

Condiciones sociológicas y literarias de la filosofía en los siglos XVI y XVII

Como hemos visto, en el Renacimiento de finales del siglo XV y durante el siglo XVI, la producción
filosófica empleaba el diálogo como forma literaria, pero más tarde, debido a la influencia de las
matemáticas deductivas22, se escribieron tratados ordenados en forma sistemática. Es preciso destacar
que, en la filosofía medieval, los filósofos eran profesores de las universidades, las cuales a su vez
estaban vinculadas a la Iglesia (como ahora una universidad pontificia), no obstante, en el
Renacimiento y en los siglos XVI y XVII (desde el nacimiento de Francis Bacon en 1561, a la muerte de


22El método hipotético deductivo consiste en que se parte de una teoría general previa, que presenta una inconsistencia. Entonces
se plantea una explicación o hipótesis deduciendo las consecuencias. Finalmente, se comprueba empíricamente la explicación
(Abbagnano, 1998). Ejemplo. Existe un aumento en la incidencia de obesidad en niños menores de 12 años en una región, que
contradice el porcentaje esperado de la población con este padecimiento. La hipótesis que explica este fenómeno es que los
medios masivos de comunicación promueven la ingesta excesiva de carbohidratos y azúcares. La deducción de consecuencias
observables es que si la causa fuera la influencia de los medios, un programa de educación en salud en las escuelas podría revertir el
fenómeno. En el experimento, la evaluación posterior a la intervención educativa muestra diferencias significativas con relación a la
evaluación previa y, por lo tanto, la hipótesis no resultó rechazada por la experiencia.

43
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


David Hume en 1776) ningún filósofo de importancia perteneció a una universidad, por considerar que
en ellas aún se enseñaba el antiguo método escolástico basado en los silogismos de Aristóteles23. Los
filósofos, entonces, tenían una profesión distinta y se dedicaban a la reflexión filosófica por su cuenta,
pero no daban clases en las universidades. La filosofía pertenecía a un pequeño grupo de nobles e
intelectuales y no estaba disponible para la mayoría de la gente. Tendrían que pasar otros 100 años
para que la filosofía regresara a las universidades.

2.2.2. La Ilustración

Preguntas previas

¿En qué consistió la Ilustración?

¿Quiénes fueron los representantes del empirismo inglés?

¿En qué consistió la teoría política de Locke y Rousseau?

¿En qué consistió la Ilustración?

El iluminismo y la Ilustración

En el siglo XVI y parte del siglo XVII, Europa tuvo muchas guerras de religión entre católicos y
protestantes, así que algunos filósofos, como fue el caso de Spinoza, que ya hemos visto, decían que la
fuente mayor de sabiduría (de conocimiento último) eran las revelaciones que sobre Dios o la divinidad
tenía cada individuo en particular. Esto fue una consecuencia del libre examen del protestantismo
(cada quien puede interpretar la Biblia a su manera y Dios se comunica en forma personal con el
creyente). A este movimiento se le llamó iluminismo, movimiento que va a perdurar en todo el siglo XVIII.
En lugar de esto, en la Ilustración, o "Era de la razón", se trató de conocer la realidad mediante la razón.
Veamos en qué consiste.

La Ilustración

Este movimiento se desarrolló principalmente en Francia e Inglaterra, pero abarcó a los otros países


23Los silogismos son reglas lógicas para bien razonar. Por ejemplo: Todos los hombres son buenos; los griegos son hombres; por lo
tanto, los griegos son buenos. Al estudio de cómo llegar a la verdad, Aristóteles lo llamó el organum, es decir, el instrumento. Por su
parte, Francis Bacon, llamó al método experimental o científico, el Novum organum, o nuevo instrumento para alcanzar la verdad
(Abbagnano, 1998).

44


Carlos Compton García Fuentes


de Europa. Pretendió construir una filosofía basada en la ciencia, con las aportaciones del racionalismo
y el empirismo. Se manifestó sobre todo en la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, de
las artes y de los oficios, editado bajo la dirección de los filósofos d’Alembert y Diderot, entre 1752 y
1772. Los enciclopedistas trataban de explicar todas las cosas mediante la razón y criticaban la religión.
En el siglo XVIII, cuando se desarrolló el diccionario, se intentaba disipar las tinieblas de la ignorancia, la
superstición y la tiranía, construyendo así un mundo mejor mediante la luz de la razón, por eso se le
conoce también como "El siglo de las luces". Esta fe en la razón del hombre para comprender y
transformar la naturaleza se mostró en tres filósofos empiristas de Inglaterra: John Locke, George Berkeley
y David Hume, que formaron parte del empirismo inglés. Vamos a revisarlos en el siguiente cuadro, de
acuerdo con Beuchot y Sobrino (2003).

¿Quiénes fueron los representantes del empirismo inglés?

Representantes del empirismo inglés

Filosofo Características
John Locke Nació en 1632 en Wrighton, Inglaterra, y murió en 1704. Estudió medicina y filosofía en la
Universidad de Oxford. Fue un filósofo al que le interesó mucho cómo conocemos (la parte
de la filosofía que se ocupa en saber cómo conocemos se llama gnoseología24) y escribió
su ensayo sobre el entendimiento humano. Una de sus obras fundamentales decía que:
− El conocimiento humano se adquiere por la experiencia y estos contenidos forman
estructuras cognoscitivas (el propio contenido más su reflexión).
− El objeto del conocimiento no son las cosas, sino las ideas, y el origen de éstas son
los sentidos.
− Las ideas pueden provenir de los objetos exteriores a través de los sentidos (ideas
simples) o de los actos de la mente, mediante la comparación y la reflexión (ideas
compuestas).
George Nació en Irlanda en 1685 y murió en Oxford, Inglaterra, en 1753. Su obra principal es el
Berkeley Tratado sobre los principios del entendimiento humano, en el cual elabora una gnoseología
empirista. Dice Berkeley que:
− El hombre estudia al mundo real mediante sus sentidos.
− Las ideas son percepciones que se elaboran mediante asociaciones sucesivas.
− Lo que percibimos son cosas entendidas como aglomeraciones de cualidades.
− Las cosas existen en la medida en que son percibidas.
David Hume Nació en 1711 en Edimburgo, Escocia, y allí murió en 1776. Su obra principal es el Tratado
de la naturaleza humana, el cual le sirvió de fundamento para la investigación sobre el
entendimiento humano. Hume se propone extender la “filosofía natural” de Isaac Newton25


24 Y la que estudia cómo conocemos científicamente se llama epistemología.
25 Isaac Newton fue un matemático y físico inglés que fundamenta en su obra, La óptica, el método científico como hoy lo

conocemos. Fue creador, junto con Leibnitz, del cálculo, lo que le permitió formular importantes leyes sobre la gravitación universal
(The Internet..., 2010).

45
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


a las ciencias morales. Dice que la ciencia del hombre (lo que hoy llamaríamos ciencias
sociales y humanidades) es la ciencia básica con la que se relacionan los demás saberes, y
que la única fundamentación sólida que a esta ciencia se le puede dar se encuentra en la
experiencia y en la observación. La esencia de la mente es tan desconocida como la de
los cuerpos, y se requiere el mismo cuidado para estudiar ambas, pero no yendo más allá
de la experiencia sensible. El contenido de la conciencia se reduce a las impresiones y las
ideas, las cuales surgen por asociación. Las ideas se forman gracias a la memoria y a la
imaginación. El reconocimiento del yo es una idea compleja formada por la agrupación
de estados sucesivos de conciencia.

Así pues, a todos estos filósofos empiristas del siglo XVIII les interesaba saber cómo conocemos. Los
podemos considerar como antecesores de la psicología científica del siglo XX, en cuanto a que
reflexionaban sobre procesos psicológicos como la percepción, la memoria, el aprendizaje, y el
desarrollo de estructuras cognoscitivas. Podemos ver también que, mientras que en el Renacimiento
existía un interés por las matemáticas, el cual condujo a enfatizar los principios racionales, como lo vimos
en Descartes, en la Ilustración hubo un interés por conocer la estructura de la mente que conoce, con
base en las experiencias que esa mente recibe. Estos empiristas filosofaron en términos de ideas, en
lugar de cosas, y de la experiencia, en lugar de principios necesarios (los principios son las causas
primeras de las cosas, por ejemplo, la razón en el Renacimiento). Así, vemos que el Renacimiento se
había caracterizado por ser metafísico (por interesarse en el ser del hombre, en las maneras particulares
que tiene en su existencia) y racionalista, mientras que la Ilustración fue gnoseológica y empirista.

Otros movimientos filosóficos de la Ilustración

Aunque el empirismo inglés representó la fuente principal de la filosofía de la ilustración, hasta la


época de Kant (que veremos posteriormente), no fue el único tipo de filosofía que produjo el siglo XVIII.
Como hemos visto, la Ilustración se basaba en unas pocas ideas fundamentales, como la primacía de la
razón como medio de conocer y transformar la naturaleza para el progreso del hombre, la creencia en
el progreso intelectual, la confianza en la naturaleza como fuente de un saber último y la búsqueda de
la tolerancia y la libertad en las instituciones políticas y sociales. Asimismo, la Ilustración produjo muchos
movimientos que expresaban intereses filosóficos e intelectuales. Veremos a continuación los
descubrimientos científicos, las reflexiones filosóficas sobre la sociedad y la política.

Los descubrimientos científicos en la Ilustración

La influencia del filósofo inglés John Locke se extendió a Francia e influyó en otro filósofo y escritor
francés: Voltaire, quien se volvió escéptico y empirista. En esta época, se llevaron a cabo grandes

46


Carlos Compton García Fuentes


descubrimientos en las diversas ciencias:

En las ciencias experimentales:

En las ciencias sociales:


La clasificación de las
plantas y animales por − Turgot, Condorcet y Montesquieu en Francia,
Cuvier y Lamarck
y Adam Smith en Inglaterra, apoyaron el surgimiento
Entre 1766 y 1774,
Enrique Cavendish de la historia, la economía y la jurisprudencia como
descubrió el hidrógeno
ciencias sociales.
Daniel Rutherford el
nitrógeno − David Hume y Jeremias Bentham estaban
convirtiendo la ética en un campo especializado de
Joseph Priestley, el
oxígeno la investigación filosófica.

La filosofía social y política

Las principales aportaciones de la Ilustración fueron en el campo de las ciencias sociales y políticas,
como lo vemos en los dos tratados de Gobierno civil de John Locke y en la obra de Jean-Jacques
Rousseau: El contrato social, editado en 1762. En estas obras se propone una justificación política
fundamentada en los requerimientos políticos más recientes de la época. Los filósofos políticos de la
época, como Maquiavelo y Hobbes, se habían basado en el poder absoluto de los reyes, poder basado
en el surgimiento de los nuevos estados nacionales; sin embargo, las teorías de la Ilustración de Locke y
Rousseau se fundamentaron en la libertad y la igualdad de los ciudadanos, y esto fue una
transformación histórica. Mientras los siglos XVI y XVII (de 1500 a 1700) constituyeron la edad del
absolutismo—en la cual los problemas políticos habían sido fundamentalmente de orden interno, y la
teoría política se había presentado bajo el lenguaje de la soberanía nacional—, el siglo XVIII (entre 1700
y 1800) fue el Siglo de las luces, el siglo de las revoluciones del pueblo, las revoluciones por la
democracia. En consecuencia, el problema político era el de la libertad y la rebelión contra la injusticia,
expresando entonces la teoría política bajo el lenguaje de los derechos naturales e inalienables.

¿En qué consistió la teoría política de Locke y Rousseau?

La teoría política de Locke

La teoría política de Locke rechazaba expresamente el derecho divino de los reyes y el poder

47
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


absoluto de los soberanos, como está contenido en la doctrina de Hobbes. En lugar de eso, insistió en
que todos los hombres tienen un derecho natural a la libertad y la igualdad. Los hombres, según él, se
unen para constituir la sociedad, no simplemente para vivir, sino para vivir bien. Entonces, el poder
político nunca se puede ejercer más allá de su propósito último, que es el bien común, y los hombres
entran en un contrato político para preservar la vida, la libertad y la propiedad.

Locke, por lo tanto, estableció las bases del pensamiento liberal, del pensamiento democrático en el
que vivimos hoy: una república. Según esta tradición política, al poder no se le puede obedecer sin
consentimiento previo, aunque una vez que se ha establecido políticamente una sociedad, existe la
obligación de obedecer las decisiones de la mayoría, representada por el poder legislativo.

La teoría política de Rousseau

Rousseau se basó en Locke para construir sus doctrinas políticas más radicales y pensaba que toda la
autoridad legítima entre los hombres se basaba en un contrato social, al cual se había llegado
previamente; decía que cuando cualquier Estado usurpa el poder de la gente, rompiendo así el
contrato social para un bien común, los ciudadanos ya no deben obedecer a este Estado y debían
rebelarse contra él.

En la doctrina de Rousseau y Locke, podemos observar que creían profundamente en la democracia


representativa y en las libertades civiles. Cuando Estados Unidos de América declaró su independencia
en 1776, el preámbulo a su declaración de principios, revelaba estas doctrinas:

Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los
vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e
igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al
juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación. Sostenemos que
las siguientes verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales, que su
Creador les dota de ciertos derechos inalienables, como son la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad, y que para garantizar estos derechos, se instituyen entre los hombres los gobiernos, que
derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados, y que cuando alguna forma de
gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla, e
instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma,
que a su juicio, ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad
(Declaración...,2010).

La profesionalización de la filosofía

En la obra Elementos de filosofía, publicada en 1759, Jean d’Alembert, matemático y enciclopedista


francés del siglo XVIII, escribió que nuestro siglo es el siglo de la filosofía por excelencia. Si uno considera,

48


Carlos Compton García Fuentes


sin sesgo, el estado presente de nuestro conocimiento, uno no puede negar que entre nosotros ha
progresado la filosofía. D’Alembert se refería a la revisión autorreflexiva, que fue característica del siglo
XVIII, y al trabajo de otros matemáticos como él, de juristas, economistas y moralistas aficionados, más
que a las estrechas especialidades filosóficas. Sin embargo, el siglo XVIII fue también, y sin lugar a dudas,
el siglo de la filosofía por excelencia (en un sentido técnico), ya que el filosofar dejó de ser una
actividad que hacían los aficionados y los caballeros, y comenzó a ser una actividad que
desempeñaban los profesionales verdaderos. El principal signo de este cambio fue el regreso a las
universidades de la filosofía académica.

El regreso de la filosofía a las universidades

Fue en Alemania donde ocurrió por primera vez este cambio, fundamentalmente en la Universidad
de Halle. En el tiempo comprendido entre la muerte de Leibnitz, en 1716, y el periodo en el que floreció
Kant (que nació en 1724), hubo un profundo cambio en la filosofía, y el principal representante de este
cambio fue el filósofo Christian Wolff, que dio clases en Halle. Posteriormente, Kant llamó a Wolff" el
verdadero origen del espíritu de profundidad" en Alemania, pues ciertamente sus técnicas
transformaron la filosofía en una disciplina profesional, es decir, en la adopción consciente de un
enfoque sistemático y en la creación de un vocabulario filosófico especializado.

Wolff distinguió con cuidado entre los diversos campos de la filosofía y escribió libros de texto sobre
ellos, que fueron usados por muchos años en las universidades alemanas. Creó también muchos de los
términos filosóficos especializados que han sobrevivido hasta el presente. Así, vemos que la Ilustración
alemana fue el primer periodo de la modernidad en producir especialistas en filosofía, pues en este
periodo encontramos las primeras revistas especializadas y las extensas historias de la filosofía a partir de
1740.

49
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


2.2.3. El idealismo alemán

Preguntas previas

¿Cuáles fueron las innovaciones y la concepción de la filosofía para Kant?

¿Qué es la dialéctica para Hegel?

¿Cuáles fueron las innovaciones y la concepción de la filosofía para Kant?

El idealismo trascendental en Kant

Los desarrollos antes mencionados condujeron directamente a la obra de Immanuel Kant, quien fue
el más grande filósofo de la Edad Moderna (De Sahagún, 1996). Kant produjo tres importantes
innovaciones en filosofía:

− Una nueva definición de la filosofía

− Una nueva concepción del método filosófico

− Un nuevo modelo estructural para escribir filosofía

Según Kant, la única razón de la filosofía es determinar lo que puede y lo que no puede hacer la
razón, por lo que afirmaba que la filosofía era la ciencia de la relación de todo el conocimiento con los
fines esenciales de la razón humana.

La filosofía era:

− La esquematización del sistema de todo el conocimiento que surgiera de la razón (fin


constructivo).

− La exposición de los límites de esta facultad o fin crítico.

Por lo tanto, la filosofía es una vocación de una gran dignidad, pues su objetivo es la sabiduría y sus
adeptos, servidores de la razón. Para lograr este fin, el filósofo debe ser capaz de determinar la fuente,
el grado y la validez del conocimiento humano, y hasta dónde puede llegar la razón. Todo esto, claro
está, requiere de un método filosófico especializado. A este método Kant lo llamó "método crítico", y su
suposición básica era que el conocimiento del hombre no debe reflejar los objetos externos, sino que los

50


Carlos Compton García Fuentes


objetos externos se deben adaptar al aparato de conocimiento del hombre 26. Entonces, su inquietud
fue acerca de la naturaleza precisa de ese aparato de conocimiento. Kant no dudaba de la realidad
de objetos externos, sino que se preguntaba cómo debiera ser la estructura del aparato de
conocimiento del hombre para producir conocimiento científico, en la física y en las matemáticas. Por
ello escribió su obra La crítica de la razón pura, y también obras donde aplicaba su filosofía a la ética,
como en La fundamentación de la metafísica de las costumbres (Wolin y Levi, 2003; Castillo, 2001).

Como vemos, Kant pretendía hacer en filosofía y en ética, lo que Newton había hecho con la física
mediante su obra La óptica, el primer tratado clásico del método experimental. Kant quería hacer una
actividad puramente racional y por lo tanto verdadera. De allí su precepto: obra de tal manera que tu
acción sea la norma para todo hombre.

Otros tipos de idealismo

Existen otros tipos de idealismo:

− El subjetivo, cuyo representante es Johann Gottlieb Fichte (1762-1814).

− El objetivo, defendido por Guillermo José Schelling (1775-1854).

− El idealismo absoluto, cuyo autor es Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831).

¿Qué es la dialéctica para Hegel?

La filosofía de Hegel y la dialéctica

Para Hegel, la filosofía es la ciencia de todas las cosas, naturales y sobrenaturales, bajo todos sus
aspectos; su método es un avance por oposiciones, lo cual quiere decir: por la contradicción de algo
que es imperfecto. Esta primera etapa es la tesis, después se suprimen estas limitaciones y se llega a la
antítesis. En la última etapa se conserva algo del ser, pero se llega a una mayor perfección, es decir, la
síntesis. En esto consiste la dialéctica (Beuchot, 2003). Hegel afirma, en su Filosofía de la historia, que la
historia universal es el espíritu (de la humanidad) que avanza cobrando conciencia de sí mismo. En este
avance se puede ver la pugna al interior del espíritu y éste aprovecha para realizarse, lo cual se
manifiesta como un aumento en la conciencia personal. Es la lucha del hombre que ha sido oprimido
por la mala conciencia del otro, por ejemplo, el esclavo por su amo (Beuchot, 2003).



26Como veremos posteriormente, en el tema 2.3 se profundiza más sobre este tema. Augusto Comte, el fundador del positivismo, que
es la postura epistemológica en la que se basa el método científico actual, va a reaccionar contra esta perspectiva, afirmando que
lo real, lo que existe verdaderamente, es lo que nuestros sentidos y sus extensiones (un microscopio, un telescopio) nos indican.

51
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


2.2.4. Oposición al racionalismo

Preguntas previas

¿En qué consistió la filosofía de Schopenhauer y Kierkegaard?

¿En qué consistió la filosofía de Schopenhauer y Kierkegaard?


En contra del idealismo, especialmente de Hegel, surgen varios filósofos que tratan de señalar los
límites de la razón. Estos son Arthur Schopenhauer y Sören Kierkegaard.

Arthur Schopenhauer (1788-1860)

Este filósofo recibió la influencia de la filosofía idealista (que ya hemos analizado) y de la filosofía
budista, por lo que pensaba que el mundo era una representación engañosa de la realidad. En su
metafísica, es decir, el estudio del ser, reflexiona sobre el mal y el dolor, como en el budismo. La ética
que resulta de esta metafísica se funda en la compasión y en la negación de la voluntad, es decir, de
querer o desear algo.

Sören Kierkegaard (1813-1855)

Su filosofía habla de la relación del hombre consigo mismo, de la relación del yo personal con la
trascendencia personal, es decir, con Dios desde el interior del hombre. Pero esta relación con el
trascendente está llena de angustia, por la conciencia de la propia nulidad, del propio pecado. Esta
conciencia es una paradoja para la razón y un salto al vacío, lo cual lleva al hombre a la plenitud de la
fe, y esto es lo primordial del hombre, su existencia misma, la cual está por encima de su esencia; el
hombre subsiste por vivir esa enfermedad mortal, que es la angustia, que nunca le conduce a la
muerte, ya que se aferra al existir, al ser, y este ser se va aniquilando en su propia finitud y temporalidad,
siempre en busca del absoluto (Beuchot,2003). Como vemos, esta filosofía va a ser un antecedente de
la filosofía existencial en el siglo XX, con el pensamiento de Heidegger y Sartre.

52


Margarita Cárdenas Jiménez


Tema 3. Filosofía contemporánea

Introducción a la filosofía contemporánea


Esta etapa de la filosofía se orienta por los cambios políticos y sociales ocurridos en la época:

La Revolución La Revolución La Revolución La expansión


francesa industrial obrera de Europa colonial europea

La Revolución francesa rompe con las estructuras del régimen feudal para dar paso a otras formas
de organización social. La Revolución industrial ocurre en Inglaterra y apoyó el desarrollo del
capitalismo. La Revolución obrera de Europa y la expansión colonial europea, conocida como
Imperialismo, generan la crisis del idealismo alemán y, en consecuencia, la disolución del sistema
hegeliano. Después de que Hegel se esforzara por lograr una síntesis que lo abarcara todo, se generó un
movimiento contrario —de dispersión—, que dio lugar al surgimiento de pensadores y movimientos muy
diversos, permitiendo la coexistencia de diferentes sistemas filosóficos, algunos de ellos opuestos, pero
sin ninguna predominancia de uno sobre otro.

A la filosofía contemporánea la caracterizan dos ideas primordiales:

Desvalorización de la trascendencia Crisis de la razón

En la primera hay una escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual).
Existe una despreocupación por lo trascendente y en algunos casos se manifiesta en oposición a esta
idea (con excepción de la fenomenología que se describe más adelante).

En la crisis de la razón se duda que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la
realidad. Es decir, se duda que la razón se pueda utilizar como el instrumento para el conocimiento
absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo).

La filosofía contemporánea, entonces, promueve el irracionalismo (Nietzsche), o privilegia la idea de


la finitud (marxismo, existencialismo), o, finalmente, declara que sólo las ciencias son capaces de

53
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo, neopositivismo o filosofía analítica)27.

Es así que en los siglos XIX y XX se desarrollaron diversas corrientes filosóficas:

Positivismo

Materialismo

Vitalismo

Fenomenología

Existencialismo

Neopositivismo y filosofía analítica

Los filósofos representativos de estas corrientes los podemos ver en el siguiente cuadro:

Movimiento Filósofo representativo y su Fuente de la imagen en internet


imagen
Augusto http://www.antroposmoderno.com/biografias/Comte.html
Comte
(1798-1857)

Stuart Mill http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mill.htm


2.3.1. (1806-1873)
Positivismo

Spencer http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spencer.htm
(1820-1903)


27Sin embargo, dentro de algunas corrientes filosóficas se da también la creencia espiritual y religiosa. Por ejemplo, dentro del
existencialismo tenemos a un existencialismo cristiano, como es el caso de Gabriel Marcel, y a un existencialismo ateo, como es el
caso de Jean Paul Sartre. [Nota de C. Compton.]

54


Margarita Cárdenas Jiménez

Karl Marx http://www.biografiasyvidas.com/monografia/marx/


(1818-1883)

Federico http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/engels.htm
2.3.2. Engels
Materialismo (1820-1895)

Vladimir http://www.biografiasyvidas.com /monografia/lenin/fotos6.htm


Lenin
(1870-1924)

Federico http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=
Nietzsche
(1844-1900)

Henri Bergson http://www.filosofia-irc.org/filosofotos/index.htm

2.3.3. (1859-1941)
Vitalismo

José Ortega y http://www.filosofia-irc.org/filosofotos/index.htm


Gasset
(1859-1938)

Edmundo http://www.filosofia-irc.org/filosofotos/index.htm
Husserl
(1813-1855)

Max Scheler http://www.filosofia-irc.org/filosofotos/index.htm


(1883-1928)
2.3.4.
Fenomenología

Kierkegaard http://www.filosofia-irc.org/filosofotos/index.htm
(1813-1855)

55
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


Martin http://www.heideggeriana.com.ar/fotos/fotos.htm
Heidegger
(1889-1976)

2.3.5.
Existencialismo Jean Paul http://mx.kalipedia.com/fotos/m oritz-schlick-fundador-
Sartre (1905- circulo.html?x=20070718klpprcfil _171.Ies
1980)

Bertrand http://translate.google.com.mx/t ranslate?hl=es&langpair=en%7Ce


Russell (1872- s&u=http://www.humanities.mc master.ca/~bertrand/
1970)

Schlick Moriz http://www.google.com.mx/sear ch?sourceid=navclient&hl=es&ie


2.3.6. (1882-1936) =UTF- 8&rlz=1T4GGLJ_esMX364MX370 &q=foto+de+Schlick+Moriz+
Neopositivismo
Y
filosofía analítica
Ludwing http://www.google.com.mx/imgr es?imgurl=
Wittgenstein
(1889-1951)

Verneaux, R. (1989). La filosofía contemporánea [cuadro].

Como habrás observado, las corrientes filosóficas contemporáneas que estudiaremos, junto con sus
representantes, son:

56


Margarita Cárdenas Jiménez

Positivismo

Materialismo

Vitalismo

Fenomenología

Existencialismo

Neopositivismo

57
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


Positivismo

Preguntas previas

¿Qué es el positivismo?

¿Cuáles son las ciencias desarrolladas en esta corriente?

¿Cuál es la característica del pensamiento de Augusto Comte?

¿Cuáles son las cuatro reglas que propone Stuart Mill para el estudio de los fenómenos?

¿En qué consiste lo cognoscible e incognoscible que trata Spencer?

¿Qué es el positivismo?
El término positivismo hace referencia a lo real y se opone al estudio de la esencia del ser,
rechazando la búsqueda de propiedades ocultas. Tiene como características el ser útil, cierto, preciso,
constructivo y relativo.

El positivismo es considerado como aquella actitud o modo de pensar que se centra únicamente en
aquellos hechos que pueden captarse directamente de los sentidos y someterse a verificación empírica
(Bachelard, 1973).

Con el positivismo, el hombre cree que encontró en la ciencia la seguridad de su propio destino y,
por tanto, rechaza por inútil y supersticioso todo fundamento sobrenatural, cuestiona lo infinito en la
ciencia, la moral, la religión, la política y la totalidad de su existencia (Castillo, 2001).

En esta corriente se admiten como válidos científicamente los conocimientos que proceden de la
experiencia.


El hecho es la única realidad científica y se rechaza todo conocimiento a priori. La experiencia y la


inducción se consideran como métodos exclusivos de la ciencia28.

Las desventaja del positivismo es la negación de todo ideal, es decir, de la metafísica—disciplina


abordada en la unidad uno—, de ahí que se considere una limitación de la inteligencia humana, ya
que sin los principios ideales queda reducido a una clasificación de hechos.


El conocimiento a priori no depende de la experiencia sensible; por ejemplo, que Dios exista. En la inducción se razona a partir de
28

acontecimientos particulares para dar conclusiones generales. Por ejemplo, se observan las relaciones de causa y efecto en un
determinado número de casos (inhalar aire frío e irritación en garganta) y se infiere que en todos los casos el inhalar aire frío irrita la
garganta. Este es un conocimiento probabilístico, pues si se descubre a alguien que no se le irrita la garganta al inhalar aire frío,
entonces la afirmación ya no es verdadera. [Nota de C. Compton.]

58


Margarita Cárdenas Jiménez

¿Cuáles son las ciencias desarrolladas en esta corriente?


Los rasgos distintivos del espíritu positivista son las características de las ciencias de la naturaleza 29
más desarrolladas a comienzos del siglo. Estas características las podemos ver en el suguiente cuadro:
Rasgos distintivos del espíritu positivista (Castillo, 2001):

Rasgos distintivos del espíritu positivista


Características de las
Manifestaciones
ciencias naturales
Empirismo Se basa en la experiencia y la observación de los fenómenos.
Es fuente de conocimientos objetivos.
Es una actitud científica relativamente pasiva, moderadamente abierta
al experimentalismo.
La construcción de experiencias a través de una relación estrecha con
la naturaleza.
Descriptivismo El saber positivo es básicamente comprobable.
Una ley sólo es la fórmula general de una regularidad natural.
La ciencia positivista no pretende explicar los fenómenos naturales ni
mucho menos describirlos.
Abanderamiento La indagación se centra en el establecimiento de hipótesis
anti-metafísico (explicaciones) de lo observable.
El positivismo es nominalista (niega lo universal y lo trascendente) y
rechaza la hipótesis de abstracción o de entidades no observables
empíricamente.
Relativismo No se puede extrapolar ni mucho menos absolutizar ni afirmar que en el
futuro se verificarán las regularidades naturales que se han comprobado
hasta ahora.
Por ejemplo: las leyes astronómicas que se han enunciado a partir de la
observación del sistema solar no pueden ser válidas más allá de éste.
Pragmatismo El valor del saber científico, positivo, consiste en su eficacia y en su
utilidad social.
Las creencias científicas, son, por el momento, las mejores en lo que
concierne a la supervivencia y a la organización de la vida de los
hombres en sociedad.
Consensualismo El espíritu positivo permite regular las diferencias de manera pacífica y
consensuada por todos los que aceptan someterse a la regla de la
observación empírica, objetiva, es decir, repetible y compartida.

29Las ciencias de la naturaleza corresponden a lo que hoy conocemos como ciencias experimentales, como la biología, la química,
la física y la astronomía, entre otras. [Nota de C. Compton.]

59
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


El consensualismo pacífico es un modelo para regular los conflictos entre
los seres humanos, sean los que fueren.
Estatismo No se espera ninguna evolución de las ciencias que han llegado al
estado positivo. Las ciencias se centran en acrecentar o precisar un
corpus de leyes del que ya se ha adquirido lo esencial.

¿Cuál es la característica del pensamiento de Augusto Comte?


Los inicios del positivismo como corriente de pensamiento se le atribuyen a los planteamientos de
Augusto Comte, quien sostuvo que los conocimientos válidos son los que proceden de las ciencias
empíricas. Su influencia fue tal que se considera el inicio de esta corriente a partir de la publicación de
su obra Curso de filosofía positiva. Sin embargo, se ha sugerido que sus orígenes se remontan al filósofo
británico David Hume, y al filósofo francés Saint-Simon.

La filosofía positivista como un tipo de conocimiento se opone a la filosofía negativa y crítica de


Rousseau y Voltaire, misma a la que Comte le atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social,
que caracterizaron el periodo posrevolucionario en Francia. Un ejemplo de dichos filósofos se puede ver
cuando Rosseau afirmaba que la forma perfecta de gobierno se da cuando existe una soberanía de la
voluntad del pueblo, cuando los soberanos son mandatarios del pueblo y cuando se considera a la
república como la forma perfecta de gobierno (Rosseau,2010). Por su parte, Voltaire decía que la
libertad de pensamiento, la justicia y la tolerancia, son instrumentos que permiten superar a la
superstición, la ignorancia y el dogmatismo (Voltaire, 2010).

Comte clasifica las ciencias en cinco clases: astronomía, física, química, fisiología y física social o
sociología; rechaza como ciencia a la psicología y a la economía, y concibe a las matemáticas como
un método e instrumento previo de apoyo al resto de las ciencias, más que como ciencia teórica.
Este filósofo afirmó que el conocimiento positivo se deriva estrictamente de la experiencia. El
conocimiento se genera en este orden:

− Se observan los fenómenos, lo dado en las sensaciones.

− Se registran sus relaciones de semejanza y sucesión.

− Se identifican grupos uniformes, estables y duplicables de fenómenos (los hechos).

− Se analizan las circunstancias en que se producen y son considerados como objetos de leyes
que no cambian.

− Se suman al resto del conocimiento organizado que llamamos ciencia.

60


Margarita Cárdenas Jiménez

Estos datos de la observación, una vez incorporados a la ciencia, ya sea como hechos, ya como
principios o leyes empíricas, se reexaminan a la búsqueda de semejanzas y sucesiones de mayor
generalidad y se reducen al menor número de leyes posible.

Desde esta postura, el arte de observar se compone, en general, de tres procedimientos diferentes:
1) observación propiamente dicha; es decir, examen directo del fenómeno tal como se presenta
naturalmente, 2) experimentación o contemplación del fenómeno, más o menos modificado por
circunstancias artificiales que se intercalan exprofeso para buscar una exploración más perfecta, y 3)
comparación; a saber, la consideración gradual de una serie de casos análogos en que el fenómeno se
vaya simplificando cada vez más (Comte, 2006).

El modelo positivista es la ciencia inductiva; el propósito: comprender la naturaleza y los límites del
conocimiento, con el fin de pronosticar y proceder eficazmente: "Ver para prever, prever para actuar".

Este modelo señala que, al estudiar la naturaleza, el investigador no comienza a observar con la
mente en blanco, sino que tiene que hacer varias suposiciones necesarias y fundamentales, estas
suposiciones especifican en qué consiste la experiencia, qué son los hechos, cómo se pueden concebir
y cómo se deben percibir. Estas premisas son necesarias para la investigación e indican cómo obtener
conocimientos que pueden llegar a ser ciencia.

Según Comte (2006), los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos entre las personas. La
ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y
una filosofía de la historia. Estos tres estados los podemos ver en la figura siguiente.

61
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

POSITIVO TEOLÓGICO

METAFÍSICO

Estados del conocimiento

Estado teológico

Da explicaciones simples de los fenómenos naturales, como la lluvia, el trueno, la fertilidad o el viento,
creando dioses para explicarlos (Dios de la lluvia, Dios del trueno, etcétera).Sostiene que todo lo que
ocurre se debe a fuerzas naturales o esencias, y se realizan ritos para que pase tal o cual suceso (danza
de la lluvia, sacrificio de un animal, ritos religiosos, etcétera), llamando así la atención de los dioses.
Busca respuesta al cómo suceden las cosas.

Se caracteriza por ser ficticio, provisional e inicial, ya que la mente busca las causas y los principios
de las cosas, en lo más profundo, lejano e inalcanzable.

En este estado predomina la imaginación; corresponde al incipiente desarrollo de la humanidad. Es


la disposición primaria de la mente y solo la evolución puede hacer que el espíritu humano se aparte de
esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

Estado metafísico

También llamado estado abstracto, es esencialmente crítico y de transición. Es la etapa intermedia


entre el estado teológico y el positivo, se caracteriza por la búsqueda de conocimientos absolutos.

En este estado se intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia y sus causas, sin recurrir a
agentes sobrenaturales o divinos, sino a entidades abstractas, ontológicas. Las ideas de principio,

62


Margarita Cárdenas Jiménez

causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, sí bien inherente a ellas, más próximo a
ellas, donde la naturaleza es la gran entidad, aunque más débil, tanto mental como socialmente. Este
estado es de preparación para dar paso al estado positivo.

Estado positivo

En este estado la imaginación se subordina a la observación, la mente humana se atiene a las cosas,
ya que sólo busca hechos y sus leyes. Se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado—la filosofía
del dato—, la mente se detiene ante las cosas, intenta conocer y buscar sólo las leyes de los
fenómenos, no las causas ni principios de las esencias o sustancias (Comte, 2006).

¿Cuáles son las cuatro reglas que propone Stuart Mill para el estudio de los fenómenos?
Para el positivismo de Stuart Mill, los hechos y sucesos de la realidad son continuos e incesantes y no
es posible ninguna dogmatización de los resultados de la ciencia con el estudio de un solo hecho. La
lógica tiene como fin principal esclarecer las creencias y preferir toda verdad, principio o demostración
a la validez de sus bases empíricas.

La lógica de Mill rechaza todas las cuestiones metafísicas, pues, afirma, caen fuera del dominio de
esta ciencia, en cuanto que es la ciencia de la prueba y de la evidencia (Copi, 1967). Sostiene que, por
su naturaleza, no es posible demostrar la existencia de la materia o el espíritu, el espacio o el tiempo, y si
hay algún conocimiento de ello es por la intuición inmediata, pero si esto carece de toda posibilidad de
investigación y de razonamiento, entonces no posee un valor filosófico.

Todas las verdades son empíricas, la única justificación del "esto será" es el "esto ha sido". Las
llamadas propuestas esenciales son puramente verbales, construcciones lingüísticas que afirman la
existencia de una cosa por el hecho de llamarla con ese nombre. Los axiomas son verdades sugeridas
por la observación, no tienen un origen diferente del resto de los conocimientos, su origen es la
experiencia (Copi, 1967).

Mill consideró necesario crear un método que permitiera la indagación de los fenómenos de manera
positiva. Propuso el método inductivo como vía científica del conocimiento. Consideró que la
experiencia aporta los datos de los fenómenos; por tanto, establece cuatro reglas para averiguar sus
antecedentes, como lo podemos ver en la siguiente figura.

63
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

CONCORDANCIA

DIFERENCIA

RESIDUOS

VARIACIONES
CONCOMITANTES

Reglas para indagar los fenómenos

A continuación se explica en qué consiste cada una:

La concordancia consiste en la observación de un fenómeno, sus antecedentes y circunstancias; si


se cambian todos menos una y el fenómeno sigue dándose, la conclusión es que esta última
circunstancia es la causa del fenómeno observado.

La diferencia. Si se suprime una circunstancia o antecedente y como consecuencia desaparece el


fenómeno, se puede afirmar que tal antecedente es la causa del fenómeno.

Los residuos. Llegado el caso en que se conoce la causa de una parte del fenómeno, se debe
considerar que el resto del fenómeno se debe a causas desconocidas aún.

Las variaciones concomitantes. Consiste en partir de los hechos y, a través de la inducción, llegar al
establecimiento de las leyes físicas; es decir, cuando un fenómeno varía en función de otro, se podría
afirmar que tal fenómeno es efecto del segundo.

Según Spencer (1972), el conocimiento surge de la experiencia. Esta última es fenoménica y


accesible a la observación. Fuera de nuestro control o deseos, responde a algo propio que sentimos
como externo y que llamamos la realidad. La experiencia se divide en dos categorías epistemológicas:
lo cognoscible y lo incognoscible.

Mill afirma que el hombre ante las necesidades materiales descubre que no existen soluciones
espirituales, sino que esas soluciones se encuentran en la sociología. La lógica la declara como una
ciencia de prueba, lo mismo que a la psicología como ciencia moral (Spencer, 1972).

64


Margarita Cárdenas Jiménez

¿En qué consiste lo cognoscible e incognoscible que trata Spencer?

Spencer —otro filósofo positivista—, por su parte, ofrece una visión más desarrollada de la realidad,
que, como la ley de los tres estados planteada por Comte, tiene también consecuencias políticas y
sociales. A pesar de sus críticas no deja de ser positivista, pues basa el conocimiento en el desarrollo
intelectual de la humanidad, busca construir la ciencia y la filosofía sobre una base empírica, rechaza la
metafísica y ofrece la ciencia social como el único vehículo capaz de estudiar a la sociedad.

Lo cognoscible se refiere a lo conocido y lo que se puede conocer —la experiencia misma— que
origina y determina el conocimiento, a través de la observación de los fenómenos; el descubrir sus
relaciones y el conectar con inducciones que al repetirse y acumularse en la memoria resultan en el
saber que se llama sentido común, el cual permite la sobrevivencia. El razonamiento —otra habilidad
adquirida por el organismo para sobrevivir— consiste en conectar conceptos derivados de la
experiencia por medio de procedimientos aprendidos y aprobados por la experiencia misma.

La segunda categoría es lo incognoscible, lo que no se puede concebir o experimentar. En ella cae


lo que está detrás de la experiencia, la realidad, la naturaleza absoluta de las cosas, el origen del
universo, Dios, la conciencia, el tiempo y el espacio, la materia y el movimiento. Según Spencer (1972),
el razonamiento, por trabajar sólo con conceptos empíricos, no puede formular ninguna concepción de
estas ideas; al argumentar lo incognoscible, el razonamiento crea contradicciones, oposiciones o
suposiciones extrañas e inconcebibles, por lo tanto la metafísica no es posible, es pura especulación
porque surge de la aplicación errónea a lo incognoscible de los procedimientos racionales usados para
comprender lo cognoscible.

Materialismo

Preguntas previas

¿En qué consiste el materialismo y quiénes son sus representantes?

¿En qué consiste la infraestructura y la superestructura y cuál es su relación?

¿Qué es el materialismo dialéctico?

¿En qué consiste la tesis, antítesis y síntesis?

65
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

¿En qué consiste el materialismo y quiénes son sus representantes?

El materialismo es una doctrina filosófica que postula que la realidad es de carácter material o
corporal; es decir, no sólo lo real es material, sino que la causa de todas las cosas de la naturaleza y del
"alma" humana se explican exclusivamente a partir de la materia y los movimientos de ella en el espacio
(Abbagnano, 1998).

El materialismo conjunta las ideas políticas, económicas y filosóficas fundamentadas de las teorías de
Karl Marx (1818-1883) y, posteriormente las de Federico Engels (1820-1895), que vieron posible su
experimentación en el campo social, en la Rusia de inicios del siglo XX.

Es la síntesis de las doctrinas sociales más importantes del siglo XIX, junto con el socialismo francés, la
filosofía clásica alemana y la economía política inglesa. Para distinguir la doctrina inicial de las
corrientes derivadas del marxismo, propuesto por Marx y Engels, se le denomina históricamente como
socialismo científico.

El socialismo científico, surgido en oposición al capitalismo, se sustenta en:

a) el materialismo histórico

b) el materialismo dialéctico

Veamos cada uno.

a) El materialismo histórico

Es desarrollado por Karl Marx, en oposición a la filosofía y a la historiografía idealista de Hegel —


filósofo mencionado en la etapa moderna—, y afirma que el modo de producción de la vida material
determina el carácter general de los procesos de la vida social, política y espiritual. No es la conciencia
de los hombres lo que determina su existencia, sino al contrario: la existencia social determina su
conciencia (Fazio, 2010).

Las teorías que caracterizan al materialismo histórico son la teoría de la estructura y el cambio social,
y la teoría de la acción y la conciencia humana. Veamos cada una de ellas.

66


Margarita Cárdenas Jiménez

¿En qué consiste la infraestructura y la superestructura y cuál es su relación?

Teoría de la estructura y cambio social

La sociedad comprende una base material o económica conformada por la infraestructura,


integrada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción; y la superestructura, constituida
por las instituciones legales, políticas e ideológicas.

En esta relación, la infraestructura, que son los modos de producción (feudalista, capitalista,
socialista) y las relaciones que de ellos emanen —como la lucha de clases entre la burguesía y el
proletariado, o los hacendados y los campesinos, entre otros— determina la superestructura
(conformada por el Estado, el ejército, la Iglesia, la escuela y los medios masivos de comunicación).
Como podemos ver en la siguiente figura.

TEORÍA DE LA ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL

Determina la

Mesanza, L. (1983). Teoría de la estructura y cambio social


67
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Mesanza, L. (1983). Teoría de la estructura y cambio social [ilustración].

Teoría de la acción y la conciencia humana

Esta teoría se centra en dos premisas importantes:

− Los hombres hacen su historia, aunque en condiciones que ellos no han elegido. Por ejemplo,
la historia de los mayas es diferente de la historia de los tarahumaras.

− El contenido de la conciencia está determinado por las relaciones materiales de existencia.


Un ejemplo es la conciencia social de los grupos marginados, que es diferente a la
conciencia social de los industriales.

Un precepto metodológico. El análisis histórico y sociológico debe centrarse en las condiciones reales
en que viven los hombres —existencia material— y no en lo imaginario (Mesanza, 1983).

¿Qué es el materialismo dialéctico?

b) El materialismo dialéctico
La primera explicación al respecto aparece en los escritos de Engels y es considerada la concepción
del mundo marxista-leninista, porque la forma de abordar los fenómenos de la naturaleza, su método de
estudio y su modo de concebirlos, es dialéctico; y su interpretación de los fenómenos de la naturaleza,
su modo de enfocarlos y su teoría, es materialista.

Al caracterizar el método dialéctico, Marx y Engels se remiten generalmente a Hegel, como el filósofo
que formuló los rasgos fundamentales de la dialéctica, pero esto no quiere decir que la dialéctica de los
filósofos mencionados sea idéntica a la dialéctica hegeliana. En realidad, sólo tomaron de Hegel sus
fundamentos básicos y desecharon su tendencia idealista, desarrollando la dialéctica con una visión
científica moderna (Mesanza, 1983).

La palabra "dialéctica" surge del griego ‘dialego’, que quiere decir diálogo o polémica. Los antiguos
griegos entendían por dialéctica el arte de descubrir la verdad, poniendo de manifiesto las
contradicciones en la argumentación del adversario y superándolas. Algunos filósofos de la Antigüedad
entendían que el descubrimiento de las contradicciones, en el proceso discursivo, y el choque de las
opiniones contrapuestas era el mejor medio para encontrar la verdad. Este modo dialéctico de pensar,
que más tarde se hizo extensivo a los fenómenos naturales, se convirtió en el método dialéctico de
conocimiento de la naturaleza, consistente en considerar los fenómenos naturales en perpetuo

68


Margarita Cárdenas Jiménez

movimiento y cambio; y el desarrollo de la naturaleza como el resultado del desarrollo de las


contradicciones existentes en ésta, como consecuencia de la acción recíproca de las fuerzas
contradictorias en el seno de la naturaleza.

¿En qué consiste la tesis, antítesis y síntesis?


El método dialéctico es un movimiento de relación sujeto-objeto, que se manifiesta en la lucha de
contrarios. Esto lo podemos ver en el siguiente cuadro, proceso dialéctico, y en la figura posterior,
método dialéctico.

Proceso dialéctico
Fenómeno Etapa del proceso Características Ejemplo de la historia30
Se presenta una Tesis Enunciación de las La esclavitud es el modo
realidad relaciones o dominante de producción
características internas económica.
del fenómeno.
Esta realidad motiva Antítesis Se supera la Al dueño del esclavo ya no le es
una realidad determinación aislada costeable su manutención.
contraria del proceso, afirmando la Desaparece la esclavitud.
contradicción con la
tesis.
Se resuelve la Síntesis Solución de Surge entonces el feudalismo, en
contradicción por contradicción, lucha de el que el esclavo es el siervo. Es
medio de la síntesis contrarios, a cierto nivel. libre, pero el amo no lo tiene ya
que mantener y además tiene que
pagar un tributo por el uso de la
tierra al señor feudal.

Este proceso dialéctico se desarrolla a través del trabajo y de la actividad económica general
(Bochensky, 1982).


Lo mismo pasó en la transición del feudalismo al capitalismo, en la transición de éste al imperialismo (una de las últimas etapas del
30

capitalismo), y en la transición al socialismo. [Nota de C. Compton.]

69
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

TESIS

ANTÍTESI
S

SÍNTESIS

Bochensky, I. (1982). Método dialéctico [ilustración].

Para el pensamiento marxista, la dialéctica determina el método con el que se intenta la descripción
y el entendimiento de la realidad como algo empírico, afectando por ello a todas las realidades
naturales, o bien, a la realidad social humana.

Vitalismo

Preguntas previas

¿Cuáles son los fundamentos del vitalismo?

¿Cuál es el pensamiento de Nietzsche en relación al vitalismo y al superhombre?

¿A qué se refiere el “dato de la conciencia”, según Bergson?

¿Cómo explica Ortega y Gasset la expresión “yo soy yo y mis circunstancia”?

¿Cuáles son los fundamentos del vitalismo?


El término "vitalismo" viene de la palabra en latín ‘vitalis’, que significa con vida. Es una teoría
biológica que afirma que dentro de los seres vivos existe un principio propio e independiente de una
simple complicación, que pudiera provenir del mundo inorgánico. El vitalismo se opone al mecanicismo

70


Margarita Cárdenas Jiménez

en la biología, que afirma que la vida se puede explicar por mecanismo físicos y químicos en la materia
viva.

El vitalismo surge porque se contrapone a las concepciones racionalistas y empiristas, así como del
positivismo y materialismo, y porque rechaza radicalmente el ordenamiento moral y espiritual de la
existencia, que se funda en la trascendencia de la realidad divina (Mesanza, 1983).

En el primer caso, la vida significa más que una entidad biológica. La unidad y entidad misma de las
cosas es una concepción ontológica, más que biológica. En este sentido, el vitalismo representa el marco
del orden del ser y el espíritu, donde la vida es el símbolo de la libertad y la conciencia que permite la
constitución de la humanidad del hombre: el ámbito de Dios, de la libertad y de la historia.

En el segundo caso, el vitalismo se manifiesta como el rechazo de todo aquello que no se someta y
se doblegue a la voluntad propia sin límite y sin normas, por lo que afirma que todo es apariencia y
cambio, que nada “es” (Mesanza, 1983).

¿Cuál es el pensamiento de Nietzsche en relación al vitalismo y al superhombre?


El pensamiento de Federico Nietzsche (1844-1900) es el más radical y el de más vasta influencia de
toda la segunda mitad del siglo XIX; su reflexión es una denuncia contra la civilización occidental por su
racionalismo enemigo de la vida. La racionalidad es siempre un camino parcial y derivado que da
forma a algo que ella no crea, una fuerza "organizadora" que nunca es creadora. En cambio, la vida es
constante creación e innovación que rebasa continuamente cualquier organización sin ninguna meta
ni finalidad; la vida es esencialmente voluntad de poder, impulso de "ser más", como un lujo que va mas
allá de las necesidades de supervivencia (Nietzsche, 1984).

Nietzsche presenta al superhombre como la negación del hombre racional. Al superhombre no se le


puede identificar con el hombre concreto, pues todavía no ha existido ni existe, sino que aparece como
el ideal al que tiene que llegar el hombre, adquiriendo en abundancia la vida y la voluntad de poder.
Las características del superhombre son:

− Es libre: ya que se desahoga en espíritu de toda clase de remordimientos, descartando la


vieja moral y retornando a la inocencia del paganismo.

− Es creador: pues tiene poder para crear sus propios valores conforme a su naturaleza. En
consecuencia es él mismo quien dice lo que es el bien o el mal, sin tener que referirse a
ningún valor preexistente.

71
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


− Es legislador: como no tiene más ley que su propia voluntad, se convierte en legislador del
rebaño, y en su tiranía impone, por la fuerza, sus valores y su voluntad; moldea a los hombres
como barro y los sacrifica sin escrúpulos para su propia exaltación, "el hombre superior se
distingue del inferior por la intrepidez con que provoca la desgracia" (Nietzsche, 1984).

¿A qué se refiere el “dato de la conciencia”, según Bergson?


Por su parte, Bergson (1859-1941) se interesó sobre todo por el problema del tiempo, problema que
subsistía desde la época griega. Creía que el tiempo real escapa a las ciencias matemáticas y propuso
concentrarse en un concepto más accesible, la duración real, que no es otra cosa que el “dato” de la
conciencia, despojado de toda superestructura intelectual, y aceptado en su simplicidad originaria. Al
dato de la conciencia se le define como el progreso continuo del pasado, que roe el futuro y se
acrecienta avanzando (Bergson, 2009).

El “dato de la conciencia” permanece en sí misma, según Bergson, con ayuda de la memoria. La


existencia de esta última constituye para él la prueba irrefutable de que la vida espiritual trasciende por
todos lados los límites del cuerpo. Esta opinión es completamente corroborable —en opinión de este
autor—, hasta el punto de que se puede explicar todo el comportamiento humano con base en el
dualismo acción-memoria. Por tanto, en la vida del hombre hay un impulso vital, con cuyo
descubrimiento la vida biológica queda, según Bergson, reducida a la vida de la conciencia, a la
“duración real”, y concluye que mientras la inteligencia es incapaz de comprender la naturaleza de la
vida, ésta permite explicar la naturaleza y el origen de la inteligencia y de sus objetos. Bergson propone,
en consecuencia, abandonar la “razón” por la intuición, lo que equivale a un retorno de la naturaleza al
instinto (Bergson, 2009).

¿Cómo explica Ortega y Gasset la expresión "yo soy yo y mis circunstancias"?


La filosofía para Ortega y Gasset es un asunto vital, necesario, y al filósofo lo caracteriza el afán de
entender, de captar la realidad del mundo. La filosofía es conocimiento del universo.

El objeto de la filosofía es "el conocimiento del universo o cuanto hay".

El filosofar tiene para él ciertas características (Ortega y Gasset, 1938), a saber:

− Imperativo de autonomía. El filósofo no parte nunca de creencias previas, anteriores a su


filosofar. La filosofía es una ciencia sin suposiciones. Por lo tanto, la autonomía es la facultad
de gobernarse por sus propios actos sin depender de alguien.

72


Margarita Cárdenas Jiménez

− Imperativo de pantonomía. El filósofo trata de conquistar el universo entero. Busca cada cosa
en función del universo, de la totalidad.

− Imperativo de esencialidad. Significa que el filósofo tiene que buscar la raíz de todo lo que
hay en el universo. Tiene que buscar el dato esencial de éste. Por eso la filosofía, para Ortega
y Gasset (1938), es, ante todo, ontología —disciplina tratada en la unidad anterior—.

Se distinguen dos periodos en la filosofía de Ortega y Gasset: el perspectivismo y el raciovitalismo,


como veremos a continuación.

Perspectivismo. Durante el perspectivismo, este filósofo hace una crítica al idealismo y al realismo. El
perspectivismo es una teoría del conocimiento sobre la realidad. No hay un solo punto de vista absoluto
sobre la realidad, sino diversas perspectivas complementarias. Hay tantas perspectivas como individuos.
En el perspectivismo, Ortega y Gasset se opone al idealismo y al realismo31 (Ortega y Gasset, 1938).

Raciovitalismo. El ser del mundo no es alma ni materia. Para Ortega y Gasset, el ser humano no tiene
naturaleza, el ser humano es historia. En este sentido, el raciovitalismo es la teoría del conocimiento que
parte de la vida, pretende ser un punto medio, reconoce el valor de la razón, pero reconoce también
sus raíces irracionales (la intuición) y las pone al servicio de la vida. El hombre es un ser dotado de razón,
pero de razón que tiene que usar para vivir.

La razón se había entendido como la facultad que capta las esencias de las cosas. Para Ortega y
Gasset, la razón es toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad (razón vital). La
razón vital es histórica. La vida es el dato radical del universo pero, para este filósofo, vivir es el modo de
ser radical, es encontrarse con el mundo, ocuparse de algo para algo, es un continuo quehacer, es
coexistencia y convivencia. Dice Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mi circunstancia". Afirma finalmente que
el hombre no tiene naturaleza, no tiene esencia; tiene historia. Tampoco es algo estático, sino dinámico,
es un quehacer. La sociedad tampoco tiene esencia, sino historia. También es un quehacer, pero un
quehacer en comunidad.


31Para el realismo, la verdadera realidad son las cosas en sí, es decir, que las cosas son independientes del pensar. El yo centra la
atención en las cosas que le rodean y éstas impiden que el yo se dé cuenta de sí mismo; por tanto, para el realista sólo existe la
naturaleza, el mundo compuesto de cosas corporales y la sustancia es aquello que no cambia.

73
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


La fenomenología

Preguntas previas

¿Cuáles son las dos características de la fenomenología?

¿Cuáles son los dos requisitos básicos de la fenomenología, según Husserl?

¿En qué consisten los dos campos de interés de Scheler?

¿Cuáles son las dos características de la fenomenología?


Edmund Husserl

La fenomenología, fundada por Husserl, busca el conocimiento de los fenómenos tal y como son,
como se muestran, como se ofrecen a la conciencia, lo que significa circunscribirse a las cosas mismas,
el ser fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que adopte a la intuición como instrumento
fundamental de conocimiento.

La intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el objeto conocido se nos hace presente, se nos
muestra “en persona”, experiencia opuesta al referirse a un objeto con el pensamiento meramente
conceptual. A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita la intuición al mundo
perceptual, sino que acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición. Cada
objetividad se muestra de distinto modo a la conciencia. En función de su propio ser o esencia, las cosas
físicas se hacen presentes a nuestra conciencia de otro modo que los objetos matemáticos, las leyes
lógicas, los valores estéticos, los valores éticos, o las propias vivencias. La virtud del buen fenomenólogo
es su perfección en el mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu para captar cada tipo de
realidad en lo que tiene de propia (Husserl, 1982).

La fenomenología sostiene la idea de que en el mundo hay hechos, pero también esencias. Los
hechos son las realidades contingentes, las esencias las realidades necesarias; la tarea de la
fenomenología es descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad, y
ello en cada uno de los ámbitos de interés del filósofo (mundo ético, estético, religioso, lógico,
antropológico, psicológico...).

Cuando el fenomenólogo describe lo que ve, no se preocupa por el aspecto concreto de lo


observado, intenta captar lo esencial; así, si se preocupa por estudiar la voluntad, no intenta describir
los aspectos concretos presentes en un acto voluntario real, sino la esencia de la voluntad y sus

74


Margarita Cárdenas Jiménez

relaciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad, como el conocimiento o la libertad. La


fenomenología considera que, además de la intuición empírica o percepción, existe la intuición de las
esencias o formas universales de las cosas. La intuición en la que se hace presente lo universal recibe el
nombre de intuición eidética.

Otra característica de la fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia el ámbito en el


que se hace presente o se muestra la realidad, la realidad en la medida en que se muestra o aparece a
una conciencia recibe el nombre de fenómeno.

La particularidad que la fenomenología encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el


lenguaje ordinario; se llama intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la
conducta deliberada, la intencionalidad es una propiedad básica, se refiere al hecho de que toda
conciencia es conciencia de algo, todo acto de conciencia es siempre una relación con otra cosa, un
referirse a algo. La conciencia no se limita al conocimiento, por ejemplo: puedo conocer un árbol,
puedo percibirlo o pensar en él, pero también puedo vincularme con él mediante otros modos de
conciencia, puedo desear estar a su sombra o imaginarlo con más hojas que las que tiene, o temer que
se pueda secar y tal vez hasta lo puedo amar u odiar.

La percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el querer, son


distintas formas de expresión de la conciencia. Una importante tarea de la fenomenología es la
descripción de los distintos tipos de vivencias, de sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales
que entre ellas se establecen.

Husserl (1859-1938) distingue entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu (humanas),
rechazando que éstas sigan el mismo método de las primeras, ya que en las ciencias de la naturaleza
prevalece la causalidad, y en las segundas está presente la motivación o intencionalidad. Esa es la
razón por la que sus ideas estaban centradas en la construcción de una ciencia eidética que sirviera de
base a las ciencias humanas (Husserl, 1982).

Desde su punto de vista, el objeto del conocimiento no existe fuera de la conciencia del sujeto; el
objeto se descubre y recrea como resultado de la intuición dirigida hacia él. El criterio de la verdad se
halla constituido por las vivencias personales de los sujetos, lo que hizo que muchas de sus ideas sirvieran
de sustento al existencialismo alemán.

75
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


¿Cuáles son los dos requisitos básicos de la fenomenología, según Husserl?
La fenomenología parte del concepto central de la “intencionalidad de la conciencia”, que trata de
fundamentar que no hay “objeto sin sujeto”. Las esencias a las que presta atención son los objetos
ideales, universales y temporales, los cuales no pueden existir materialmente (reducciones
fenomenológicas). Los requisitos básicos de esta doctrina se observan en dos sentidos (Husserl, 1982):

La reducción fenomenológica (epojé) es la tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier


clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la experiencia pura (subjetiva).
Su objetivo es estudiar las esencias de las cosas y la de las emociones. Husserl definió a la
fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento
para referirse a los objetos fuera de sí misma, siendo este tipo de reflexión la “reducción
fenomenológica”, y advirtió que la reflexión fenomenológica no presupone que algo existe con
carácter material; más bien equivale a "poner en paréntesis la existencia", es decir, dejar de lado la
cuestión de la existencia real del objeto contemplado32.

La reducción trascendental ve al sujeto del conocimiento no de una manera real y social, sino como
conciencia pura. La fenomenología trascendental, según Husserl, era el estudio de los componentes
básicos de los significados que hacen posible la intencionalidad. Admitió que la conciencia está
permanentemente dirigida hacia las realidades concretas y llamó a este tipo de atención
intencionalidad.

De ahí que este mismo autor postule las siguientes ideas (Husserl, 1982):

− El actor individual se identifica mediante sus acciones e interacciones con otros, por lo que es
un error tomar la postura del observador externo.

− Los significados permiten a un acto ser dirigido hacia un objeto bajo una apariencia concreta.

− La intencionalidad era la esencia del conocimiento, además, posee estructuras ideales


invariables, que llamó significados, que determinan hacia qué objeto se dirige la mente en
cada momento.

− Su método concede absoluta primacía a la conciencia, la cual construye tanto el mundo


32En otras palabras, cuando yo percibo un objeto, por ejemplo un hombre triste, debo suspender el juicio racional sobre él. Debo
dejar de pensar porqué está triste, o si es su culpa o no, si es mi obligación consolarlo o no. Solo percibir el fenómeno de su tristeza
como él lo percibe. Esta es la base de la empatía. Hay que recordar que, según la fenomenología, el objeto perceptor (yo, que
percibo a un objeto) se iguala al objeto percibido (el hombre triste). La consecuencia es que cada hombre, aunque perciba lo
mismo, lo interpreta de distinta manera, le da un sentido. En este sentido se puede afirmar que cada hombre es su realidad. [Nota de
C. Compton.]

76


Margarita Cárdenas Jiménez

objetivo como la intersubjetividad, basada en la experiencia de los otros.

− De acuerdo con sus ideas, la fenomenología no inventa teorías, sino que describe las "cosas
en sí mismas".

− Reconoce el carácter intencional de la conciencia, de acuerdo con el cual ella es un


movimiento de trascendencia hacia el objeto y por el cual el objeto mismo aparece o se
representa "en carne y hueso" o "en persona" a la conciencia.

− Evidencia la visión (intuición) del objeto, debido a la presencia efectiva del objeto mismo.

− Amplía la noción de objeto, que comprende no sólo las cosas materiales, sino también las
formas categoriales, las esenciales y en general los "objetos ideales".

− Hace evidente el carácter privilegiado de la "percepción inmanente"; esto es, la conciencia


que tiene el yo de sus propias experiencias.

¿En qué consisten los dos campos de interés de Scheler?

Max Scheler

La principal aportación de Scheler fue la aplicación de la metodología fenomenológica a la esfera


de las tomas de actitud intencionales (el sentimiento); sin embargo, no descuidó la teoría de la
percepción de las cosas, explorando los ámbitos de la ética y la religión (García-Baró, 1993).

El pensamiento scheleriano giró en torno a los dos campos fundamentales: la ética de los valores y la
antropología.

Para Scheler, la vida moral puede resumirse de la siguiente manera: el ideal moral de cada uno
estriba en llegar a ser la persona moral ideal, o prototipo axiológico, a que se descubre destinado; y esa
transformación del propio ser moral se lleva a cabo por virtud del amor a dicha persona ideal, amor que
al identificarse con el modo de vivir y actuar de esa persona se llama seguimiento.

Por tanto, su doctrina moral recae en la persona como sujeto libre y unitario, libre porque la persona
se comprende a sí mismo como responsable de su propia aventura moral, y unitario porque, aunque
encuentra en sí tendencias contrapuestas, posee la energía suficiente para poder (o al menos intentar)
dominar y encauzar las diversas dimensiones de su ser; es decir, cada persona posee una determinación
individual, un prototipo ideal personal, una individualidad irrepetible de cada ser humano; aunque no
excluye lo colectivo o social, en lo cual concibe la noción de solidaridad y de persona colectiva y
social(Pintor,1978).

77
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


La concepción antropológica de Scheler se fundamenta en una nueva idea de persona. Al ser la
persona básicamente amor, tiene la misión de transformar su propio modo de amar. Concibe al ser
humano como un cúmulo de actos que le posibilitan su transformación. Por ello, afirma que la persona
es la unidad de ser concreta y esencial de actos de la esencia más diversa (Sánchez-Migallón, 2006).

Así mismo, Scheler fue el inspirador de nuevas formas de la filosofía cristiana y ayudó decisivamente a
la consolidación de la llamada fenomenología de la religión33.

Existencialismo

Preguntas previas

¿Cómo concibe Kierkegaard al existencialismo?

¿En qué consisten los tres estadios fundamentales de Kierkegaard: el estético, el ético y el religioso?

¿Cómo Heidegger describe el existencialismo desde la fenomenología?

¿Quién es el refundador del existencialismo y cómo lo define?

¿Cómo concibe Kierkegaard al existencialismo?


Sören Kierkegaard

El existencialismo, cuya base ideológica se asienta en la corriente anterior —la fenomenología—,


muestra sus antecedentes en los trabajos de Sören Kierkegaard (existencialismo moderno), aunque se
considera a Martin Heidegger como su fundador, y a Jean Paul Sartre como el refundador.

El existencialismo es una corriente filosófica que busca el retorno del individuo a su propia libertad,
para que, en el desarrollo de su existencia humana, pueda extraer el significado de su ser, en el

33 Scheler afirma que lo que distingue al hombre del resto de los animales es su espíritu y lo concibe como la parte del hombre,
considerado como una totalidad, que se orienta a la trascendencia, y que puede inclusive hacer a un lado la satisfacción de sus
impulsos básicos por cumplir sus valores. Scheler (2000), en El puesto del hombre en el cosmos, afirma:

Lo único que hace que el hombre sea “hombre” no es un nuevo estadio vital, ni todavía menos uno de los estadios de manifestación de
la vida, la “psique”, sino un principio opuesto a toda vida en general, incluida la vida del hombre [...] Los griegos afirmaron ya tal principio
y lo llamaron “Razón”. No obstante, nosotros preferimos utilizar un término más amplio [...] que si bien incluye el concepto “razón”, aparte
del “pensamiento conceptual” comprende determinado tipo de “intuición”, la intuición de fenómenos originarios o esencias, además de
cierta clase de actos emocionales y volitivos como la bondad, el amor, el arrepentimiento, la veneración, el maravillarse, la dicha y la
desesperación, el libre arbitrio: el término espíritu (pp. 66-67).[Nota de C. Compton.]

78


Margarita Cárdenas Jiménez

entendido que la existencia significa hallarse en relación con el mundo, es decir, con las cosas o con los
hombres, reciprocidad que no está preestablecida, sino depende de la actitud y la posibilidad de
correlación que tengan las personas.

Lo concreto es lo que verdaderamente existe, el hombre no es una cosa más, sino existencia
humana, se realiza a sí mismo sólo a través de decisiones personales, por las cuales abraza y logra la
plenitud de su propio ser. El punto principal del pensamiento existencialista lo ocupa la libertad humana
y, en consecuencia, la acción.

Kierkegaard busca guiar a la persona a la plenitud de su existencia humana. ¿Cómo lograrlo? A


través de una decisión libre en la cual el hombre toma su destino personal en sus propias manos, y a
través de la fe por la cual se establece a sí mismo en Dios. A esta decisión le precede la ansiedad
(angst), un sacudir todo lo finito y un experimentar la nada (Fazio, 2010).

¿En qué consisten los tres estadios fundamentales de Kierkegaard: el estético, el ético y
el religioso?
Son tres los estadios fundamentales en el camino de la vida según Kierkegaard, esferas de existencia
que marcan una ruta individual: el estético, el ético y el religioso. Podemos verlos en el siguiente cuadro.

Estadios fundamentales, según Kierkegaard

Estadios Escalas en el Características


ser personal

Estético Existencia El hombre se conforma con una vida placentera, exenta de


dolor y compromiso. Su preocupación es arrancarle a la
existencia el máximo placer posible, aunque después
desemboque en la nostalgia, la insatisfacción o el anhelo
de vivir después del disfrute.

Lo bueno para el esteta es todo aquello que es bello, que


satisface o que es agradable, vive enteramente en el
mundo de los sentidos y es un esclavo de sus propios
deseos y estados anímicos.

Ético Ser en sí El hombre se afirma cada vez más en las relaciones


humanas, y descubre en sí mismo la verdad. Esto es la

79
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


subjetividad. En este estadio se manifiesta el sentimiento de
responsabilidad ante compromisos adoptados.

Religioso Trascendencia La persona es por estar delante de Dios, por ser existencia
dialogada entre el yo humano y el Tú de Dios. El hombre es
verdaderamente persona cuando sale al encuentro de
Dios que es el trascendente, el Tú, sólo en referencia a Él
puede hablarse del ser personal del hombre.

Se llega a esta etapa por medio de una relación subjetiva


muy personal y auténtica con Dios, por medio de la fe;
representa el paso definitivo del hombre, siempre y cuando
renuncie a sí mismo. Para superar las limitaciones que la
realidad le impone, accede a lo trascendente, a Dios y a la
verdadera individualidad.

¿Cómo Heidegger describe el existencialismo desde la fenomenología?


Martin Heidegger

Heiddegger, al igual que Kierkegaard, se enfrentó a la idea de fundamentar la filosofía existencialista


y contribuyó con su pensamiento a poner el énfasis en el ser y la ontología, y trató de aportar, aún
como seguidor de Edmund Husserl, una fenomenología existencialista a partir de las siguientes premisas
(Husserl, 1982):

− La fenomenología debe poner de manifiesto qué hay oculto en la experiencia común diaria.

− Describió lo que llamaba la “estructura de la cotidianidad”, o “ser en el mundo”, que él pensó


que era un sistema interrelacionado de aptitudes, papeles sociales, proyectos e intenciones.

− El individuo, y por extensión el ser humano, es lo que uno hace en el mundo, pues una
reducción fenomenológica a la experiencia privada es imposible.

− Como la acción humana se compone de un dominio directo de los objetos, no es necesario


situar una entidad especial mental, llamada significado, para explicar la intencionalidad.

− La situación, en el momento de realizar proyectos, es un tipo de intencionalidad más


trascendente y fundamentadora que la manifestada sólo con mirar o pensar sobre los
objetos, y esta intencionalidad más fundamental es la que hace posible la direccionalidad

80


Margarita Cárdenas Jiménez

desde el saber científico.

¿Quién es el refundador del existencialismo y cómo lo define?


Jean Paul Sartre

Jean Paul Sartre es considerado como el refundador de esa doctrina y el más notable del
existencialismo ateo. Su postura basada en la responsabilidad del hombre sobre sus actos,
independientemente de la existencia o no de Dios, considera que la existencia precede a la esencia; es
decir, que el hombre primero existe, es lanzado al mundo siendo nada y luego se va haciendo a sí
mismo: existiendo; sólo después será tal como se haya hecho, ya que es un proyecto y sólo se llega a
definir en la muerte.

El primer paso del existencialismo es poner en el hombre la total responsabilidad de su existencia y la de


todos los demás, porque al elegirse a sí mismo está creando también una imagen del hombre tal como
considera que debe ser. Así su responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, porque lo
compromete a él y también a toda la humanidad; eligiéndose, elije a todos los hombres, porque con sus
acciones está habilitando a todos los demás a hacer lo mismo.

Esta responsabilidad de elegirse a cada instante es el origen de la angustia y del desamparo, porque
no tiene excusas, ya que es libre para elegir sus actos.

El existencialismo no cree en el poder de la pasión para que el hombre justifique sus actos, porque
también es responsable de su pasión, y la pasión no es una excusa.

Para Sartre no existe una moral a priori. Afirma que cuando se está frente a una encrucijada no se
tiene a nadie y sólo se puede fiar en los propios instintos, no se puede guiar uno ni por los sentimientos, ni
se pueden pedir consejos, ya que los sentimientos los construye uno mismo con los actos, además
porque siempre se elige al consejero, que ya se sabe de antemano qué va a aconsejar.

Elegir es inventar, porque ninguna moral general puede indicar lo que hay que hacer, el hombre
debe comprometerse y luego actuar sin esperanza y sin ilusionarse; hará lo que pueda, lo que no puede
hacer es no elegir, porque aunque no elija, está eligiendo no elegir.

Un hombre que se compromete en la vida dibuja su figura con sus actos, y fuera de eso no hay nada.
El cobarde no nace cobarde, se define a partir del acto que realiza, lo mismo ocurre con el héroe,
asimismo, elije su moral. Todo hombre que inventa un determinismo es un hombre de mala fe, ésta es un
error ya que es la mentira y la falta de compromiso, porque cuando se elige de buena fe es para

81
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


siempre e implica una actitud de estricta coherencia de los actos, es decir, de buena fe.

Los actos de los hombres de buena fe tienen como última significación la búsqueda de la libertad
como tal, y están obligados a querer al mismo tiempo que su libertad, la libertad de los demás.

La vida no es nada, les corresponde a los hombres darle un sentido, y el valor de la vida no es otra
cosa que ese sentido que eligen, pues aunque Dios existiera todo esto no cambiaría, porque es
necesario que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada puede salvarlo de sí
mismo (Fazio, 2010).

Neopositivismo

Preguntas previas

¿En qué consiste el pensamiento neopositivista?

¿Cuáles son las características del neopositivismo, según Moritz?

¿Cómo trata el lenguaje Russell desde el punto de vista neopositivista?

¿Cuál es el fin de la filosofía para Wittgenstein?

¿En qué consiste el pensamiento neopositivista?


Moritz Schlick

El neopositivismo o empirismo lógico (o neoempirismo, o positivismo lógico) fue promovido por Moritz
Schlick, filósofo alemán fundador del Círculo de Viena.

Se trata de una de las más importantes corrientes filosóficas de la primera mitad del siglo XX, cuya
preocupación fundamental es el estudio del significado de los enunciados y el afán por la
fundamentación del conocimiento sobre bases totalmente empíricas y mediante la construcción de un
lenguaje unificado.

Critica a la metafísica al considerar que es un conjunto de proposiciones no falsas, sino no


significativas o carentes de sentido, circunscrita a la esfera de un pseudo-arte, imperfecto. Este
desprecio de la metafísica sirvió para excluir de toda investigación científica todo hecho
extralingüístico, y para depurar a la filosofía de una multitud de “problemas no reales” (Barone, 1977).

82


Margarita Cárdenas Jiménez

Para el neopositivismo, los únicos conocimientos que dan información relativa al mundo son los
conocimientos de las ciencias empíricas, cuyo lenguaje debe ser fisicalista, es decir, un lenguaje que
utiliza nociones que se refieren a realidades perceptibles o físicas. Para unificar las ciencias, sean cuales
fueren sus contenidos disciplinares, es imprescindible analizar el significado de los enunciados utilizados
por ellas, así como delimitar y construir un lenguaje propio minuciosamente preciso que desalojara toda
ambigüedad y error.

Los neopositivistas sólo aceptan como dotadas de significado las proposiciones analíticas (a priori),
que no se refieren a nada real y son propias de la lógica y la matemática y las proposiciones sintéticas
(a posteriori) o verdades de hecho, siempre que éstas sean verificables a partir de la observación de la
realidad(Barone,1977).

¿Cuáles son las características del neopositivismo según Moritz?


Según Moritz Schlick, este positivismo exhibe los rasgos siguientes:

− Sumisión al principio de que la significación de cualquier enunciado está contenida


enteramente en su verificación por medio de lo dado, con lo cual se hace necesaria una
depuración lógica que requiere precisamente el instrumental lógico-matemático.

− Reconocimiento de que el principio citado no implica que sólo lo dado sea real.

− No negación de la existencia de un mundo exterior, y atención exclusiva a la significación


empírica de la afirmación de la existencia.

− El objeto de la física no son las sensaciones, sino las leyes. Los enunciados sobre los cuerpos
pueden ser traducidos por proposiciones —que poseen la misma significación— sobre
regularidades observadas en la intervención de las sensaciones.

− No oposición al realismo, sino conformidad con el realismo empírico.

− Oposición terminante a la metafísica, tanto idealista como realista. Así, únicamente la


aclaración radical de la naturaleza de lo a priori lógico-analítico proporciona, según Schlick,
la posibilidad de profesar un integral empirismo lógico, que pueda ser calificado de auténtico
positivismo.

83
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


¿Cómo trata el lenguaje Russell desde el punto de vista neopositivista?
Bertrand Russell

Defendió la necesidad de elaborar un lenguaje perfecto, a partir de la sintaxis lógica y con un


vocabulario que evitase la ambigüedad. Convencido de que la mayoría de errores y falacias de los
filósofos proceden del mal uso del lenguaje. La filosofía del atomismo lógico, expuesta por él, consiste en
un esqueleto lingüístico capaz de alojar todos los enunciados y combinaciones de enunciados sobre lo
que haya. Cada enunciado, simbolizado mediante una letra proposicional, describe un hecho, esto es,
un hecho atómico. Del mismo modo que los enunciados se combinan por medio de símbolos, los
hechos atómicos se combinan formando hechos moleculares. Las combinaciones de enunciados
pueden dar origen a términos que significan lo mismo, a contradicciones o a enunciados
indeterminados.

El lenguaje propuesto por el atomismo lógico es en intención un "lenguaje perfecto", es decir, uno
que muestra de inmediato la estructura lógica de lo que es afirmado o negado. Cumple dos
finalidades: una, la de llegar teóricamente a las entidades simples de que está compuesto el mundo;
otra, la de no multiplicar los entes más de lo necesario.

A pesar de sus brillantes análisis sobre las falacias producidas por el mal uso del lenguaje, su
propuesta de un lenguaje perfecto trajo consigo numerosos inconvenientes, lo cual no impidió que
ejerciera una importante influencia sobre los neopositivistas y empiristas lógicos del Círculo de Viena y,
en general, sobre la filosofía analítica anglosajona(Barone,1977).

¿Cuál es el fin de la filosofía para Wittgenstein?


Ludwig Wittgenstein

La influencia ejercida por Ludwig Wittgenstein fue destacada en la difusión de la filosofía analítica.
Para muchos, este filósofo ha sido simplemente "el pensador más profundo de este siglo". Así como el
Tractatus se convirtió en el libro de cabecera del Círculo de Viena, en su deseo de orientar
científicamente la filosofía mediante el análisis lógico del lenguaje, las enseñanzas de Wittgenstein en
torno al lenguaje ordinario supusieron una segunda oleada de influencia que llega hasta nuestros días y
que en parte es opuesta a la primera.

Mientras que el positivismo y el atomismo lógicos denunciaron que el origen de los problemas filosóficos,
en especial los metafísicos, se encontraba en la imperfección del lenguaje como instrumento natural para la
expresión de los pensamientos —tesis defendida por Russell—, la filosofía analítica británica consideró con

84


Margarita Cárdenas Jiménez

Wittgenstein que el lenguaje está bien como está, y que la fuente de las confusiones filosóficas se
encontraba más bien en la superposición de los métodos científicos a la filosofía.

Para Wittgenstein la filosofía no ha de aspirar ya a explicar nada, sino tan sólo a aclarar nuestro
pensamiento, pues el lenguaje ordinario penetra toda nuestra vida y continuamente tiende nuevos
lazos a nuestro pensamiento. Los problemas filosóficos no se resuelven, sino que se disuelven mediante el
análisis crítico del uso que tienen los términos en el lenguaje ordinario.

El pensamiento de Wittgenstein está constituido por dos aspectos muy distintos: por una parte, la
comprensión del lenguaje como una conducta comunicativa y, por otra, su concepción del trabajo
filosófico. Respecto de lo primero, orientó la búsqueda en la comunicación interpersonal, donde se
encuentra el origen de la noción de verdad objetiva, y al no existir lenguaje privado, por consecuencia,
no existe pensamiento privado, y que es la comunicación interpersonal la que proporciona también la
pauta de objetividad en el ámbito cognoscitivo. La objetividad de la verdad está marcada con el
carácter público del pensamiento, con el carácter solidario y social del lenguaje y con el carácter
razonable de la realidad. Los tres elementos —pensamiento, lenguaje y realidad— que intervienen en la
discusión filosófica acerca de la verdad se confieren sentido respectivamente en su interrelación (Fazio,
2010).

85
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


Tema 4. Filosofía contemporánea de Enfermería

Algo para reflexionar

¿Cuáles son las corrientes filosóficas que surgen a finales del siglo XIX?

¿Cuáles son las características de la filosofía de Florece Nightingale?

¿Cuáles son los principales supuestos del conocimiento de Enfermería que aporta Florence
Nightingale?

¿Cuáles son las corrientes filosóficas que surgen a finales del siglo XIX?
Después de reflexionar sobre el desarrollo histórico de la filosofía, vayamos a los orígenes de la
enfermería contemporánea y sus principales representantes. Antes que nada, debemos partir del
contexto histórico filosófico de la época. Tras la filosofía crítica de Kant, nos dice Verneaux (1989), el
Idealismo alemán se convirtió en la corriente predominante en Europa continental, a través de Hegel. El
existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche, fueron, en buena
medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagró la identificación del yo
trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo
utilitarista, con Bentham y Mill, se inspiró en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo
"idealista" del francés A. Comte. Sin embargo, en ambos casos se dio un interés por los temas sociales y
por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección distinta, compartieron con el marxismo.
Por otro lado, el desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos sacudieron los cimientos de la filosofía,
que se vio sometida a fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que
encontraron en la ciencia el paradigma del conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo XIX, al
desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en Estados Unidos, con Pierce y
W. James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. Todas estas corrientes tienen
su continuidad en el siglo XX, en el que se destacan sus representantes:

− Fenomenología (Husserl, Scheler)

− Existencialismo (Heidegger, Sartre)

− Neopositivismo y filosofía analítica (Russell y Wittgenstein)

86


Sofía Rodríguez Jiménez

− Estructuralismo (Levi-Strauss y Focault)34

− Escuela de Frankfurt (Adorno, Hokheimer y Habermas)35

Es dentro de este contexto de la evolución de la filosofía contemporánea que estudiaremos a


continuación el modelo conceptual de Florence Nightingale

¿Cuáles son las características de la filosofía de Florence Nightingale?

Modelo conceptual de Florence Nightingale. Antecedentes

A mediados del siglo XIX, Florence Nightingale expresó su firme convicción de que el conocimiento
de la enfermería —no sólo su práctica— era intrínsecamente distinto de la ciencia médica. En este
marco, definió la función propia y distintiva del(la) enfermero(a):
“colocar al paciente en las mejores condiciones para que la
naturaleza actúe sobre él”, y defendió la idea de que esta profesión
se basa en el conocimiento de las personas y su entorno
(Nightingale: 1990, Rodríguez,2010).Esta preocupación responde a
las grandes epidemias que azotaban a la población europea, a las
que Florence Nightingale asoció con la pobreza, y por lo tanto,
estaba asignando una relación multicausal a las enfermedades; en
1854, cuando parte a Crimea, William Petty estaba defendiendo el
criterio de la necesidad del control de las epidemias.

Sin embargo, este pensamiento tenía sus antecedentes en los hechos ocurridos en Europa (Inglaterra,


34Las tres primeras corrientes ya las hemos visto en el tema 2.3. “Filosofía contemporánea”. Con respecto al estructuralismo, afirma
Pérez (2010) que esta corriente surge de la lingüística, en la que se concibe a cualquier lengua como un sistema de signos
organizados. Posteriormente, Claudio Levi-Strauss, que era antropólogo y etnólogo (estudiaba a los pueblos y sus culturas), lo aplicó,
en la década de 1940, al análisis de la cultura y entonces fue usado por otras ciencias sociales: sociología, psicología,
comunicación. Levi-Strauss decía que la realidad social se construye de acuerdo a los significados que los miembros de una cultura
le dan a las cosas y a las relaciones humanas. Esta realidad social es distinta de la realidad física y que, por lo tanto, las ciencias
sociales no debían guiarse por el método de investigación propio de las ciencias naturales. En la década de 1960, Michel Foucault
estudia el origen (la arqueología) del poder en las instituciones (la escuela, el hospital) en las estructuras de comunicación-poder de
las instituciones sociales. Otro representante del estructuralismo, en la década de 1970, fue Louis Althusser, que basándose en el
marxismo analiza a la sociedad en sus aparatos represores (ejército, policía), y en sus aparatos ideológicos (escuela, iglesia, medios
de comunicación, familia), cuyo fin es ser instrumentos socio-políticos para legitimar la violencia que el Estado ejerce contra los
ciudadanos. [Nota de C. Compton.]
35 La escuela de Frankfurt, nos dice Fazio (2010), surge como un instituto de ciencias sociales (para estudiar al marxismo) en 1923, y

afiliado a la Universidad de Frankfurt, en Alemania. Sus cuatro representantes principales son: Teodoro Adorno, Max Horkheimer, Erich
Fromm y Herbert Marcuse. En este movimiento filosófico se emplea la teoría crítica, que es el análisis crítico-dialéctico-histórico de la
sociedad burguesa, con base en Hegel, Marx y Freud. Los fundadores de esta escuela tienen que salir de Alemania cuando llega
Hitler al poder y se van a Estados Unidos (a Nueva York), pero después regresan a Frankfurt y surgen nuevos colaboradores, como
Jürgen Habermas. [Nota de C. Compton.]

87
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


Alemania y Francia) en el año 1848, bien llamado "el año de las revoluciones sociales". En la propia
Inglaterra, William Farr relacionaba la enfermedad con los "problemas sociales" y proponía la
intervención del Estado en la solución de los problemas de salud. Fue también Inglaterra el primer país
en el mundo donde en el mismo año, 1848, surgió la primera ley de salud pública (Amaro, 2004).

Esto explica el énfasis puesto por Nightingale en el entorno de las personas, claramente
fundamentado en la gran preocupación que existía por las cuestiones relacionadas con la higiene
personal y ambiental, constituyéndose en un problema sanitario de primer orden. Lo que sí llama
poderosamente la atención, es que, a pesar de la aparición de la teoría microbiana de Luis Pasteur,
que trajo como consecuencia el reforzamiento del paradigma biologicista en la medicina, Florence
Nightingale no suscribiera la teoría de los gérmenes como únicas causas de enfermedades. Sin
embargo, pudiera pensarse que la introducción de las estadísticas sanitarias al campo de los cuidados
de la salud, estuviera expresando su apoyo a la filosofía positivista de Augusto Comte.

Aportaciones a la enfermería

Otro aspecto importante de la teoría nightingaleana, acerca de la profesión de Enfermería, es el


hecho de establecer tempranamente las diferencias de esta naciente disciplina con los trabajos de los
asistentes domésticos y de las tradicionales "enfermeras" prácticas.

Llama la atención el hecho de que, tan anticipada a su tiempo, enfocara su atención hacia las
determinantes ambientales del proceso salud/enfermedad. Cierto es que, en esa época, ya habían
surgido en su propio país condiciones sociales derivadas de la Revolución inglesa del siglo anterior, y la
filosofía que aportaba la Revolución francesa, con sus anhelos de "libertad, igualdad y fraternidad",
valores que permearon rápidamente el pensamiento de los ingleses en esa época .

Nightingale considera a la salud como “un estado de bienestar en el que deben ser aprovechadas al
máximo las energías de las personas", estado que podía mantenerse mediante la prevención de la
enfermedad a través del control del entorno. Ubica en este plano la práctica de la (el) enfermera(o)
como “cuidado de salud”, quien moviliza la energía vital de la persona para mantener la salud,
recuperarla o ayudar al bien morir; es un proceso que implica un cúmulo de conocimientos, tanto de la
persona como del entorno social, físico y espiritual.

Nightingale define a la enfermedad como el proceso de reparación de la propia naturaleza para poner
remedio ya sea a la intoxicación, decaimiento o reacción contra ciertas condiciones en que se encuentra
una persona, cuando llega a existir una falta de cuidado.

88


Sofía Rodríguez Jiménez

En el desarrollo de la teoría de enfermería propuesta por Nightingale influyeron diversos factores:


personales, familiares y sociales. Florence Nightingale fue educada por su padre, William Edgard
Nightingale, quien poseía un gran refinamiento intelectual con tendencias socialistas, y que al
comprobar las características personales de su hija, con claras muestras de interés hacia la filosofía, las
matemáticas, la historia y los idiomas, contribuyó a su formación intelectual. Es así como Florence logra
adquirir un nivel de conocimientos y una forma de razonamiento conceptual poco común entre las
mujeres de su tiempo. Por otra parte, el nivel de relaciones de su familia, con la más alta aristocracia
inglesa y los círculos del poder, le permitieron emprender las exitosas batallas políticas en la defensa de
sus opiniones. Contó con el apoyo irrestricto de Stanley Herbert, ministro de la guerra, y con el de la
reina Victoria (Woodham, 1966).

Florence Nightingale identificó tempranamente los cambios sociales iniciados en su tiempo y valoró
su impacto en el estado de salud de la población inglesa. Los efectos de la Revolución industrial inglesa,
con la aparición de las nuevas clases sociales, sus nuevas enfermedades y sus nuevos problemas
sociales, recreados en los mordaces comentarios y las críticas novelas de Charles Dickens 36 —que
tocaron muy de cerca la imagen de las enfermeras prácticas de la época—, contribuyeron a la
descripción de los problemas de salud de la sociedad inglesa y la necesidad de una reforma social y
sanitaria en el país.

No cabe duda de que la alianza estratégica establecida entre Nightingale y Dickens tuvo una
influencia determinante en su definición de enfermería y la atención sanitaria, y también en su propia
teoría de enfermería. Diálogos semejantes con otros intelectuales y reformadores sociales de su tiempo,
tales como John Stuart Mill y otros, contribuyeron al pensamiento filosófico y lógico de Florence
Nightingale, que se aprecia de forma notoria en su teoría de enfermería y en su tenaz lucha por los
cambios sociales, que podrían traducirse en cambios positivos para su profesión (Marriner,2007).

En sus planteamientos sobre la profesión de enfermería, Florence Nightingale la identifica con los
principios de una “enfermera humanitaria”, que la sociedad inglesa le asigna, derivada de su actuación
en la guerra de Crimea y su actuación posterior; atributos tales como: bondad, solidaridad y espíritu de
sacrificio, que impregnan la imagen de los enfermeros modernos y que trata de formar a través de su
proyecto educativo.

Su contribución en el terreno de la salud pública es fundamental, ya que con gran maestría incorpora
la estadística para el análisis de los problemas sanitarios —que hoy es materia de la epidemiología— y le

Charles Dickens fue un novelista inglés del siglo XIX. Sabía describir muy bien a las personas y las situaciones sociales de su época.
36

Algunas de sus obras son: Canción de navidad, Historia de dos ciudades, David Copperfield. [Nota de C. Compton.]

89
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


permitieron tomar decisiones para el diseño de las políticas y estrategias de salud.

Una simple ojeada a los informes de Nightingale, acerca de las condiciones sanitarias de Crimea y
Gran Bretaña, bastaría para caracterizarla como una destacada investigadora científica a lo largo de
su vida.

Nightingale inventó el diagrama de áreas polares para representar el dramático incremento de


muertes evitables, acaecidas en los hospitales militares británicos de Crimea. Su obra es propia de una
investigadora experta en estadísticas, y pionera en la idea, revolucionaria en su época, de que los
fenómenos sociales se pueden medir y analizar matemáticamente.

La producción literaria y filosófica de Nightingale sin duda le precede a la habilidad investigativa que
se fundamentaba en el registro, comunicación, ordenación, codificación, conceptualización,
inferencia, análisis y síntesis de los datos. Esto muestra su enfoque positivista en la comprensión de los
fenómenos de la realidad.

La observación de los fenómenos sociales, tanto a nivel individual como de sistemas, constituyó la
base de los escritos de Nightingale. Por eso dijo con gran convencimiento que la observación y la
práctica eran actividades concurrentes en enfermería; pero muy especialmente, refiriéndose al valor de
la observación, señalaba que la mejor enseñanza que se les puede a las enfermeras en su formación
práctica, el cómo y qué observar: los síntomas que indican el progreso y el retroceso de una
enfermedad, tanto los importantes, como los secundarios, así como las pruebas de un cuidado de
enfermería negligente. Les decía a sus alumnas: háganse observadoras y si no pueden, mejor dejen la
enfermería, ya que no tienen aptitudes y no importa que sean muy buenas y sensibles.

Al ubicar la observación y la práctica como metodologías para el conocimiento de la evolución de


la salud y de la enfermedad de la persona, nos habla de un proceso cualitativo y cuantitativo, ya que
los fenómenos de la persona son tanto objetivos como subjetivos, y, según ella, era necesario desarrollar
el conocimiento intuitivo para llegar a conocer verdaderamente. Esto nos habla de la naturaleza del
conocimiento de enfermería, el cual es de carácter humano, social y no sólo de las ciencias naturales.

La enfermería representa la responsabilidad de velar por la salud de otros, y las acciones de cuidado
de la persona y su entorno se dan a partir del desarrollo de habilidades tales como las observaciones
inteligentes, la perseverancia y el ingenio.

Por otra parte, la enfermería es una profesión basada fundamentalmente en el cultivo de las mejores
cualidades morales, siendo la (el) enfermera(o) la persona con conocimientos teóricos y habilidades

90


Sofía Rodríguez Jiménez

prácticas, capacitada para observar inteligentemente a los pacientes y su entorno, para


proporcionarles los cuidados necesarios para su salud e influir en la modificación de la misma, mediante
el fomento de mejoras en sus condiciones de vida. Por lo tanto, es el profesional capacitado para
presentar a los médicos "no opiniones, sino hechos".

Aspectos éticos
Aunque Nightingale apenas escribió sobre las relaciones interpersonales, excepto en lo concerniente
a su influencia en los procesos reparadores del paciente, mucho escribió sobre la "vocación" de quien
ejerce la enfermería y la necesidad del compromiso con su propio trabajo. La moral de la profesión de
enfermería fue muy importante, ya que pretendía modificar la imagen social negativa que sobre ella
prevalecía en la época.

Consideraba que las enfermeras debían comportarse como mediadoras en el plano moral en su
relación profesional con los pacientes. Coincidió con la milenaria ética médica tradicional hipocrática
(no dañar y hacer el bien), dos principios éticos en los que se demuestran sus propias convicciones
morales: el principio de la confidencialidad (guardar el secreto de las confesiones de sus pacientes) y el
principio de la veracidad (decir la verdad, aunque ello pudiera implicar el asumir públicamente un error
cometido por la enfermera). Abogó por tomar en cuenta las opiniones de los pacientes en las
decisiones donde ellos estaban involucrados, y reclamaba de las enfermeras evitar la indecisión o los
cambios no fundamentados de opinión, que consideraba mucho más perjudiciales para el paciente
que si éste tuviera que asumir las decisiones por sí solo, sin la ayuda de la enfermera. Este pensamiento
constituye parte de los fundamentos ético-profesionales que hoy expresan los códigos deontológicos
que guían la práctica de las (los) enfermeras(os)37.

De ahí, que se le fundamente con una ética humanística donde el valor de lo humano, la dignidad
de la persona, respeto a la confidencialidad e integridad son valores irrestrictos de la enfermería
contemporánea (Consejo internacional de enfermeras, 2006).

Para ella, el paciente es la persona enferma y la ve como ser receptivo de los cuidados que se le
prodigaban, aunque existen algunas referencias específicas que aluden al autocuidado siempre que
sea posible. Además de la importancia de explorar las opiniones del paciente sobre los horarios y sus
preferencias por los contenidos de su alimentación, le preocupaba que los pacientes con
enfermedades crónicas murieran de inanición y que las enfermeras debieran saber satisfacer esta

37Un código deontológico es un conjunto de normas éticas sobre la conducta de un grupo de profesionales. Se le puede entender
también como ética profesional. [Nota de C. Compton.]

91
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


necesidad.

Otros aspectos de su modelo


Nightingale concibe a la educación en enfermería como la enseñanza específica para cuidar a los
enfermos y para impartir cuidados sanitarios preventivos en centros de salud pública. Abogó por la
independencia de las escuelas de enfermería con respecto a los hospitales. Estaba convencida de que
un buen ejercicio profesional sólo podía provenir de una completa formación (instrucción en los
principios científicos y la experiencia práctica para dominar la técnica). Promovió el carácter laico de la
educación de las enfermeras y médicos, con el objetivo de respetar las creencias y valores de los
pacientes y separar la formación profesional religiosa que ejercían las religiosas católicas, que tenían
como apostolado el cuidado de los enfermos (Donahue, 1993).

Por sus aportaciones en el conocimiento de los factores ambientales, se le considera autora de la


teoría del entorno, aunque nunca mencionó explícitamente este concepto; sin embargo, describió en
detalle los conceptos de: ventilación, calor, luz, dieta, limpieza y ruido; todos ellos componentes del
medio físico. Aunque no se adhirió a la teoría microbiana, estaba convencida de que una
manipulación apropiada del ambiente físico del enfermo podía servir para prevenir enfermedades.
Incluyó los conceptos de: temperatura, silencio y dieta; e ideó una forma de medir la temperatura del
paciente, palpando las extremidades, con la finalidad de calcular la pérdida de calor (Nightingale,
1990).

Otros elementos de su teoría eran las definiciones y descripciones de los detalles más pequeños. La
enfermera debía controlar el entorno, física y administrativamente, y controlar el entorno para proteger
al paciente de daños físicos y psicológicos.

También se refirió a las condiciones sociales, al plantear que los pobres podrían aliviar sus
enfermedades con una mejoría en las condiciones ambientales, que influían tanto en sus cuerpos como
en sus mentes. Este pensamiento nightingaleano está presente en el de las grandes teóricas actuales,
quienes suelen incluir en sus modelos conceptuales de enfermería distintos aspectos del ser humano,
como la relación entre su entorno y su salud (Marriner, 2007).

Dubin (1978; citado por Fitzpatrick, 1996) analiza el modelo conceptual de Nightingale, en el cual
identifica tres componentes centrales:

− de enfermería —una vocación—, objetivo del cual es descubrir y utilizar las leyes de la
naturaleza que rigen la salud en el servicio de la humanidad;

92


Sofía Rodríguez Jiménez

− el paciente, uno que está


sufriendo, pero que posee
los atributos físicos,
intelectuales, metafísicos y el
potencial para convertirse
en una persona saludable,
capaz de utilizar cualquier
potencial que se tenga; y

− el medio ambiente, que son


esos elementos externos que
afectan la salud de
personas enfermas y sanas
(ver esquema del modelo
conceptual de Nightingale).

Estos tres conceptos se denominan


unidades sumativas porque son
globales en su representación de la realidad. Por ejemplo, el medio ambiente representa el concepto
de medio ambiente desde alimentos y flores, hasta las interacciones verbales y no verbales con el
paciente. En este sentido, la enfermería engloba una amplia gama de actividades, relacionadas con el
colocar al paciente en las mejores condiciones posibles, de manera que la naturaleza puede actuar
como una cura.

Así es el significado de estos componentes principales, el cual está abierto a una gran cantidad de
interpretaciones. En este sentido tenemos a las leyes de enfermería de Nightingale (1990), como de sus
13 cánones que permitan dilucidar, en términos concretos, algunos de los significados de estos
componentes abstractos y sus interrelaciones.

El diagrama conceptual del modelo de enfermería de Nightingale describe los conceptos y sus
relaciones entre uno y otro (ver ilustración). El modelo describe al paciente como el elemento central y
cómo son las interrelaciones entre
ambos: enfermería y los componentes Fitzpatrick, J. (1996). Modelo conceptual de Florence Nightingale
ambientales en el movimiento del [ilustración].

paciente hacia la salud.

93
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


La enfermería contribuye al proceso reparador del paciente, bien directamente (triángulo puntos
A.1, A.2, A.3) o indirectamente, a través de la gestión del medio ambiente (triángulo lado B.1, B.2, B.3).
Las relaciones entre los tres componentes y la dirección de influencias están implícitas en el tamaño
relativo y disposición de las áreas delimitadas por los tres triángulos.

El paciente es el foco central del modelo, es el que posee la curación potencial; sin embargo, es el
medio ambiente el principal modo de intervención de la enfermera. Ella interactúa con el entorno, para
lograr en mayor grado que la persona pueda recuperar la salud. La dirección de la interacción entre los
tres componentes se indica con las flechas; es principalmente un movimiento unidireccional con la
enfermera afectando al ambiente, el cual afecta la salud del paciente tanto positiva como
negativamente. La salud del paciente es una función tanto de ambiente, como del proceso reparador
inherente (Fitzpatrick ,1996).

94


Sofía Rodríguez Jiménez

¿Cuáles son los principales supuestos del conocimiento de enfermería que aporta
Florence Nightingale?

Análisis crítico del pensamiento filosófico nightingaleano

Características de su época y su formación

El análisis del pensamiento filosófico de Florence Nightingale parte


de los principales conceptos de enfermería que caracterizaron a la
enfermería moderna a mediados del siglo XIX, en una época
caracterizada por las transformaciones sociales que vivía Inglaterra,
como resultado de la Revolución industrial y sus consecuencias
sociales y económicas, donde se hablaba de la necesidad de entrar
a un proceso de modernización mediado por el pensamiento liberal.

En este sentido, a Florence Nightingale le tocó vivir un proceso en el


que la mujer estaba luchando por lograr condiciones sociales de vida,
de educación y trabajo, similar a la de los hombres. Se advierte una
personalidad fuerte por su tenacidad en el estudio y el trabajo, una
voluntad férrea para lograr sus metas, se relaciona con mujeres líderes
Rodríguez, S. (2010). La filosofía de en el movimiento de liberación de la mujer y se caracteriza por escribir
Florence Nightingale [fotografía].
Tomada de La teoría de enfermería. y publicar sus ideales sobre la pobreza y marginación social existente,
Dimensiones, conceptos y
aplicaciones prácticas. tanto en el trabajo fabril como en el hogar.

Mujer de pensamiento claro y formación amplia en las ciencias, las


artes y la filosofía; perteneciente a una generación preclara, con ideas de cambios sociales y lucha
humanitaria; se compromete con una profesión ancestral con visión renovada y la muestra al mundo de
una forma particular en su concepción de cuidado de salud y bienestar.

“Miro hacia el día en que no habrá enfermeras de la enfermedad, sólo enfermeras del bienestar”
(Nightingale, 1990).

La educación paterna la llevó a estudiar a los filósofos clásicos, Euclides y Aristóteles, y también la Biblia y la
política.

95
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


La filosofía en su formación
Una de las tesis de Aristóteles es la búsqueda de la felicidad y la estructura de la acción. Su mérito
consiste en relacionar la virtud a la acción humana, preocupación que Nightingale hizo suya, al
considerar la moral del ser humano como tendiente a la búsqueda del bien, la salud y el bienestar a
través del cuidado.

La noción de praxis nació en Aristóteles. La praxis es la acción, el lugar del bien y del mal, y todas las
"perfecciones" que se denominan virtudes; son las formas de lo que él llama habitualmente:
disposiciones generales de la acción referidas a situaciones típicas; como pueden ser, el valor ante el
peligro o la moderación ante la tentación de los excesos en el placer y en el dolor (Ricoeur, 1989).

Una interpretación del pragmatismo manifiesto de Nightingale tiene una relación con el concepto de
praxis, ya que esa noción alude al actuar reflexivo y a la recreación del conocimiento a partir de la
práctica.

Para Nightingale, la función de cuidar como acto humano está concretado en la relación
enfermera-paciente con fines de bienestar, de salud, al integrar la naturaleza del ser o lo que significa
buscar la homeóstasis de las funciones vitales en la enfermedad que son las bases fundamentales del
naturalismo. Para la enfermería representa una gran enseñanza moral, si se considera que el vitalismo
alude a lo fundamental de la vida y la realidad, como un valor primigenio. (Eseverri, 2006)

Si consideramos la educación de Nightingale en la filosofía clásica, suponemos el conocimiento que


poseía de los conceptos hipocráticos, con los que se identifica plenamente en el plano naturalista, ético
y metodológico.

Werner Jaeger (1978) hace referencia a la medicina griega considerada como paideia, y resalta el
inmenso valor que los textos hipocráticos tuvieron para la formación integral, la educación y la paideia
de esa pléyade de seres de excepción (los perittoí que nombra Aristóteles en su problema XXX), que
hicieron nacer la civilización occidental. La cultura griega consideraba a la medicina como una fuerza
cultural con un alto refinamiento metódico, al mismo tiempo cargada de una ética ejemplar de
proyección del saber sobre un fin ético de carácter práctico, como generadora del saber teórico.

La medicina griega es considerada como un arte consciente bajo la acción de la filosofía jónica de
la naturaleza. "La medicina jamás habría llegado a convertirse en una ciencia, sin las indagaciones de
los primeros filósofos jónicos de la naturaleza, que buscaban una explicación natural de todos los
fenómenos", algo que expresó Hipócrates en sus escritos (Jaeger, 1978).

96


Sofía Rodríguez Jiménez

Características de su filosofía de la enfermería


Según Kérouac (2002), la teoría de Nightingale se enmarca en el paradigma de categorización,
caracterizado por dos enfoques: el de la salud pública y el de la enfermedad. Es conveniente aclarar
que este paradigma posee todos los rasgos del positivismo lógico. Es así que los criterios de ciencia y
arte de la enfermería se caracterizan por una práctica basada en las ciencias naturales y sociales, y por
ende en la relación causa-efecto de las enfermedades y las formas de prevenirlas (Kérouac, 2002).

El concepto de arte se fundamenta en la relación humana entre la (el) enfermera(o) y el paciente,


donde la observación es el método que permite saber lo que le ocurría al paciente “antes de que él lo
dijera”. La práctica profesional está sustentada en una ética humanista, en la axiología, la ontología y la
antropología filosófica, lo que le da orientación y sustento a la praxis. Nightingale también identificó la
naturaleza holística de la persona y la variedad de formas en que el medio ambiente le afecta.

La teoría de enfermería y el enfoque de la práctica establecieron una clara diferencia con la


medicina
La ética del cuidado busca resaltar la vinculación esencialmente humana y emocional entre el
profesional de enfermería y la persona. Esta ética permite definir las dimensiones globales del cuidado,
las concepciones de la persona como el sujeto del cuidado —como ser holístico— y, por lo tanto, la
filosofía del cuidado indaga sobre la naturaleza de los fenómenos del cuidado y analiza las
implicaciones para la práctica en un contexto cultural

La construcción de una ética de enfermería implica la reflexión de varias cuestiones, tales como: la
contextualización de la función de enfermería en el marco de las actividades sanitarias y entender su
sentido y finalidad; dilucidar sobre la naturaleza de su quehacer o el bien interno de su actividad; las
exigencias éticas de la profesión y las pautas que debe regir la conducta de la (el) enfermera(o); y su
participación en el cuidado de la salud y de la vida.

Nightingale, desde su cosmovisión idealista (era una anglicana convencida) y su postura filosófica
liberal (la propia filosofía de la Inglaterra victoriana), recurrió al razonamiento inductivo para deducir las
leyes de la salud, la enfermedad y la enfermería, a partir de sus experiencias y observaciones. Esta
forma de pensamiento lógico favoreció el razonamiento deductivo. Un buen ejemplo de ello lo
constituyen sus observaciones sobre las condiciones del hospital de Scutari, en Crimea, que la llevaron a
concluir que un ambiente físico contaminado, sucio y oscuro, favorecía la aparición de enfermedades,

97
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


y que éstas no sólo podrían evitarse con una mejoría de esas condiciones, sino que podrían ser
prevenidas con la aplicación de buenos controles del ambiente (Skeet, 1988; citado en Amaro, 2004).

Otro ejemplo de la aplicación del método lógico lo constituyen las observaciones acerca de las
condiciones del ambiente social, que rodeaban a los pobres en su país, y los efectos que provocaba en
la salud de esas personas, así como la posibilidad de evitar esas enfermedades (evitando el hambre, la
desnutrición, etcétera) y lograr una mejoría sustancial de las condiciones de vida de esas personas. Esto
se muestra también en la aplicación de la estadística en la interpretación de los fenómenos de salud y
enfermedad y sus manifestaciones de morbilidad y mortalidad de las poblaciones.

La constante preocupación de Nightingale de correlacionar variables, tales como higiene, pobreza y


salud, y la demostración práctica de que los fenómenos de la sociedad podían también ser estudiados
de forma científica, utilizando métodos matemáticos (así aplicó por primera vez las estadísticas en el
campo sanitario), la hacen merecedora del reconocimiento, no sólo de fundadora de la enfermería
profesional y de pionera de la gerencia hospitalaria, sino de gran teórica de la ciencia de enfermería, a
pesar de que, a través de sus escritos, no se ha podido demostrar la complejidad y verificabilidad
propias de las modernas teorías científicas.

Los conceptos utilizados por Nightingale han sido muy valiosos para muchas de las investigaciones
actuales, cuyos resultados se han ido añadiendo a la ciencia y a las prácticas modernas de enfermería.

Florence Nightingale, integrante de la burguesía inglesa, pertenece a la Inglaterra anglicana, inmersa


en el debate de temas filosóficos y sociales, ampliamente recogidos en su epistolario con John Stuart
Mill, Dickens y el ministro de la guerra, Stanley Herbert. Era observadora y registradora inteligente de
hechos relacionados con las condiciones del ambiente físico y social y sus efectos en la salud de las
personas, y tenaz defensora de sus propias ideas y convicciones, trabajadora infatigable por la
producción de cambios, tanto ambientales (físicos y sociales) como en la propia mentalidad de las
personas (de sus discípulas y subordinadas, de los médicos, de las personalidades políticas). Es fuente de
inspiración no sólo moral, sino también teórica del devenir histórico del desarrollo de la ciencia de
enfermería en la época contemporánea.

Quizá pudiera pensarse en una aparente incoherencia teórico-práctica en Nightingale, cuando se


aprecia su reclamo de independencia en enfermería –postura hasta ese momento desconocida en el
ámbito hospitalario–, en momentos en que se estaba produciendo el surgimiento del movimiento
Sufragista —liderado por destacadas mujeres de la época—, que cobraba cada vez más fuerza en
Inglaterra y Estados Unidos, y no contó en sus filas a esta importante luchadora por los derechos sociales

98


Sofía Rodríguez Jiménez

y profesionales de la mujer. Por este motivo fue criticada frecuentemente.

En una carta a John Stuart Mill, expresaba que sentía que podía trabajar mejor por las mujeres por
otras vías, y que no tenía tiempo para participar directamente en el movimiento, aunque apoyaba
abiertamente el principio de asignar poder político a las mujeres. Más de un siglo después, su postura es
aún cuestionada desde diferentes enfoques por diversos científicos sociales.

En los escritos de Nightingale se aprecia que su teoría de enfermería gira alrededor de un triángulo
permanente: la relación del paciente con su entorno, la relación de la enfermera con el paciente y la
relación de la enfermera con el entorno del paciente. De manera que, la mayor parte de las
instrucciones de Nightingale acerca del ejercicio profesional de la (el) enfermera(o) están relacionadas
con estos aspectos.

Las relaciones enfermera-paciente


Aun cuando lo menos trabajado en los escritos de Nightingale hayan sido las relaciones enfermera-
paciente, hay cuatro aspectos importantes que tienen aún hoy una gran vigencia:

− La (el) enfermera(o) debe desarrollar la habilidad de observar en forma inteligente, para


atender a los pacientes y medir su mejoría o falta de respuesta ante las diversas
intervenciones de enfermería.

− La (el) enfermera(o) debe explorar las preferencias de los pacientes acerca de los horarios de
los tratamientos y cuidados, y sobre los contenidos y formas de la alimentación, siempre que
sea posible.

− La (el) enfermera(o) debe favorecer la participación del paciente en las tareas de


autocuidado.

− La (el) enfermera(o) tiene la obligación de guardar el secreto de las confidencias que le haga
su paciente, siempre que ese secreto no se vuelva en contra del propio paciente o
perjudique a terceras personas (esto último puede incluir la afectación a los principios éticos
sociales, profesionales o personales de la [el] propia [o] enfermera[o]).

Principales aportaciones
La teoría de Nightingale tiene un carácter más explicativo que predictivo. Aun cuando su interés por
el medio físico y social, con sus componentes epidemiológicos asociados, posee cierto grado de
predicción, las nociones teóricas de Nightingale relacionadas con estos aspectos no fueron nunca

99
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


objeto de verificación por su parte.

Del análisis de sus obras, y especialmente de su abundante epistolario con personalidades de la


época, no se puede afirmar que su intencionalidad haya sido aportar una teoría de la enfermería. Sin
embargo, aparecen claramente expuestas sus ideas acerca de la definición del arte de la enfermería,
así como las normas generales con fundamento explicativo, que permite lograr una buena atención a
los pacientes. Sus escritos orientan a la acción de la (el) enfermera(o) con el paciente, pero también
consigo misma y con sus colegas, e incluso con los médicos. Por otra parte, a lo largo de su obra,
aparecen reiteradas alusiones a la orientación cualitativa y cuantitativa de la investigación de la
enfermería.

Se considera que esta teoría ha sido construida deductivamente por las (los) teóricas(os)
sucesoras(es), a partir de los conceptos descritos y las evidencias existentes que Nightingale expuso, con
la finalidad de transformar la formación y la práctica de las (los) enfermeras(os), lo cual no le quita
mérito alguno a su obra, ya que como mujer de su época, no tuvo la necesidad que hoy se le asigna al
desarrollo científico, técnico y humanístico de la ciencia enfermera. El valor histórico que tiene su
pensamiento y su obra es materia de investigación y análisis permanente.

Hoy se entiende la ética del cuidado como constructo teórico y práctico, como un fenómeno de la
enfermería que busca resaltar la vinculación esencialmente humana y emocional entre el profesional
de enfermería y la persona. Esta ética permite definir las dimensiones globales del cuidado y las
concepciones de la persona como sujeto del cuidado y como ser holístico. El campo profesional indaga
sobre la naturaleza de los fenómenos del cuidado y analiza las implicaciones para la construcción de
una filosofía propia.

La construcción de una ética de enfermería implica la reflexión de varias cuestiones, tales como la
contextualización de la función de enfermería en el marco de las actividades sanitarias, entender el
sentido y finalidad de éstas, dilucidar sobre la naturaleza de su quehacer o el bien interno de su
actividad, reflexionar sobre las exigencias éticas de la profesión o las pautas que debe regir la conducta
de quien practica la enfermería, así como su participación en el cuidado de la salud y de la vida en el
concierto interdisciplinar.

100
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Lo que debes recordar


Tema 1. Filosofía antigua y medieval

− En la Grecia del siglo VI a. de C. los presocráticos (Tales de Mileto, Anaximandro y


Anaxímenes) intentaron, por vez primera, dar explicaciones del mundo y la naturaleza, sin
hacer uso de los mitos, sino utilizando la capacidad racional humana (el logos, en griego).

− A los primeros filósofos de Grecia también se les llamó "filósofos de la naturaleza", porque se
interesaban por la naturaleza y sus procesos. Tenían en común la creencia de que existía una
materia primaria, que era el origen de todos los cambios.

− La ironía y el diálogo constituyen las dos partes del método: "mayéutica", de Sócrates.

− Para Platón, la realidad está dividida en dos. Una parte es el mundo de los sentidos, sobre el
que sólo podemos conseguir conocimientos imperfectos utilizando nuestros cinco sentidos. La
otra parte es el mundo de las ideas, sobre el cual podemos conseguir conocimientos ciertos,
mediante el uso de la razón.

− Según Aristóteles, el hombre conoce a través de los sentidos. Mediante ellos, el hombre toma
contacto con las cosas. Pero el conocimiento no se agota en la experiencia. El intelecto es el
que permite tener una idea de las cosas, para poder expresarlas en palabras.

− En la Edad Media sobresalieron dos filósofos vinculados con el cristianismo: San Agustín de
Hipona, que afirmaba que la filosofía era sed de Dios, y Santo Tomás de Aquino, que intentó
integrar la filosofía con la teología. Por lo tanto, el dato racional (ciencia, filosofía) debía
coincidir con el dato revelado (Biblia).

Tema 2. Filosofía moderna

− La filosofía de la modernidad comprende los movimientos filosóficos desde el siglo XV, hasta
mediados del XIX, e incluye la filosofía del renacimiento, el racionalismo y empirismo, la
Ilustración, el idealismo, la reacción contra el racionalismo, el positivismo y el materialismo
dialéctico.

− La filosofía política del renacimiento se interesó por la unidad nacional, la seguridad interna, el

101
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


poder del Estado y la justicia internacional, en Italia, Francia, Inglaterra y Holanda, mediante
tres filósofos: Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y Hugo Grocio.

− El humanismo renacentista consideraba el valor y la importancia suprema del hombre en el


universo, y en el hombre que podía crearse a sí mismo siendo responsable de su destino,
basándose más en Platón y su forma de escribir mediante diálogos, que en Aristóteles. Sus
representantes fueron Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y René Descartes.

− El racionalismo afirma que mediante la razón humana se puede conocer la realidad. Utiliza el
método lógico-matemático para explicar los razonamientos; y el método empírico, cuando es
posible aplicarlo.

− El empirismo dice que sólo podemos conocer la realidad mediante la experiencia que nos
proporcionan los sentidos. Sus representantes fueron John Locke, Gorge Berkeley y David
Hume.

− La Ilustración quería construir una filosofía basada en la ciencia, con las aportaciones del
racionalismo y el empirismo. Se manifestó sobre todo en la Enciclopedia o diccionario
razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, que se editó bajo la dirección de los
filósofos d’Alembert y Diderot, entre 1752 y 1772.

− Kant pensaba que el fin de la filosofía era la esquematización de todo el conocimiento que
surgiera de la razón (fin constructivo) y la exposición de los límites de esta facultad (fin crítico).
Por lo tanto, el filósofo debe ser capaz de determinar la fuente, el grado y la validez del
conocimiento humano, y hasta dónde puede llegar la razón.

− Para Hegel, el método de la filosofía es un avance por oposiciones, por la contradicción de


algo que es imperfecto. La oposición se da mediante tres etapas: la tesis (existencia de la
imperfección), la antítesis (supresión de la imperfección) y la síntesis (se conserva algo del ser,
con mayor perfección).

− La filosofía de Schopenhauer reflexiona sobre el mal y el dolor, y está influida por el budismo.
La filosofía de Kierkegaard habla de la relación del hombre consigo mismo, de la relación del
yo personal con la trascendencia personal; es decir, con Dios, desde el interior del hombre.

102


Tema 3. Filosofía contemporánea

− El positivismo es considerado como aquella actitud o modo de pensar que se centra


únicamente en aquellos hechos que pueden captarse directamente de los sentidos y
someterse a verificación empírica.

− El materialismo es una doctrina filosófica que postula que la realidad es de carácter material
o corporal.

− El socialismo científico, surgido en oposición al capitalismo, se sustenta en el materialismo


histórico y el materialismo dialéctico.

− El método dialéctico consiste en considerar los fenómenos naturales en constante movimiento


y cambio, donde el desarrollo de la naturaleza es el resultado del desarrollo de las
contradicciones existentes en ésta, como consecuencia de la acción recíproca de las fuerzas
contradictorias en el seno de la naturaleza.

− El vitalismo surge en oposición a las concepciones racionalistas y empiristas, y al positivismo y


materialismo en épocas más recientes, y como rechazo radical de todo ordenamiento moral
y espiritual de la existencia, fundado en la trascendencia de la realidad divina.

− La vida, según Nietzsche, es constante creación e innovación que rebasa constantemente


cualquier organización sin ninguna meta ni finalidad; la vida es esencialmente voluntad de
poder, impulso de "ser más".

− "Yo soy yo y mis circunstancias”, significa, para Ortega y Gasset, el modo de ser radical: es
encontrarme con el mundo, ocuparme de algo para algo, es un continuo quehacer, es
coexistencia y convivencia.

− La fenomenología busca el conocimiento de los fenómenos tal y como son, como se


muestran y se ofrecen a la conciencia, por lo que se circunscribe a las cosas mismas.

− El pensamiento de Scheler gira en torno a los dos campos fundamentales: la ética de los
valores y la antropología.

− El existencialismo es una corriente filosófica que busca el retorno del individuo a su propia
libertad en la búsqueda del desarrollo de su existencia humana y del significado de su ser.

− Heiddeger se enfrentó a la idea de fundamentar la filosofía existencialista: puso el énfasis en el

103
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía


ser, la ontología y el lenguaje, y trató de aportar una fenomenología existencialista.

− Jean Paul Sartre, considerado como el refundador del existencialismo y el más notable filósofo
del existencialismo ateo, considera que la existencia precede a la esencia; es decir, que el
hombre primero existe, es lanzado al mundo siendo nada y luego se va haciendo a sí mismo:
existiendo. Sólo después será tal como se haya hecho, ya que es un proyecto, y sólo se llega a
definir en la muerte.

− El neopositivismo es el estudio del significado de los enunciados y el afán por la


fundamentación del conocimiento sobre bases totalmente empíricas y mediante la
construcción de un lenguaje unificado.

Tema 4. Filosofía contemporánea de Enfermería

− Aunque el rechazo de Florence Nightingale al poder explicativo de la teoría de los principios


bacteriológicos era evidente, este rechazo tenía relación con su modelo, y podía tener
identificación en los enlaces críticos entre la salud humana y los fenómenos ambientales, ya
que concibió elementos sociales del entorno y no sólo biológicos.

− La estructura sustantiva de la teoría no está totalmente explicada; sin embargo, Nightingale


proporcionó un punto de partida significante para la meta paradigma de la enfermería, en
los conceptos: enfermería, salud y ambiente, como aspectos básicos de enfermería. Las
relaciones entre ellos son parte integral de las investigaciones actuales para analizar la
epistemología de la disciplina.

− Estos conceptos engloban los fenómenos que siguen siendo de interés a los estudiosos de la
enfermería: estilo de vida y salud, promoción de la salud, resultados del cuidado y naturaleza
de la enfermería, entre otros.

− La investigación basada en evidencia es hoy una muestra de cómo se privilegia la realidad


práctica de la enfermería como fuente del conocimiento de la disciplina.

− La enfermería de la posmodernidad tiene grandes retos para la solución de los problemas de


la salud humana, en un entorno tan complejo y dañado por el género humano. Hoy se tiene
que ver al entorno con más responsabilidad, con un enfoque conservacionista, para cuidarlo
y conservarlo en pos de la salud y la vida del hombre.

104


Fuentes de información
Documentos impresos

Abbagnano, N. (1998). Diccionario de filosofía. México: FCE.

Alegre, A. (1988). Historia de la filosofía antigua. México: Anthropos.

Aristóteles. (1996). Metafísica. México: Porrúa.

Bachelard, G. (1973). Epistemología. Barcelona: Anagrama.

Barone, F. (1977). Neopositivismo lógico. Roma: Universale Laterza.

Bergson, H. (2009). El alma y el cuerpo (seguido del cerebro y el pensamiento: una ilusión filosófica).
Madrid: Encuentro.

Berneaux, R. (1989). Historia de la filosofía contemporánea. Barcelona: Herder.

Beuchot, M. y Sobrino, M. A. (2003). Historia de la filosofía moderna y contemporánea. México: Torres


Asociados.

Bochensky, I. M. (1982). El materialismo dialéctico. Madrid: Rialp.

Bodei, R. (2005). La chispa y el fuego. Invitación a la filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Calvo, T. (1992). Cuatro de los sofistas a Platón: política y pensamiento. México: Incel.

Castillo, M. (2001). Kant, Emmanuel. En Diccionario de ética y de filosofía moral (pp. 881-888). México: FCE.

Comte, A. (2006). La filosofía positiva. México: Porrúa.

105
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Copi, I. (1967). Introducción a la lógica. Buenos Aires: Universitaria.

Craig, E. (2006). Una brevísima introducción a la filosofía. México: Océano.

De Sahagún, L. (1996). Las dimensiones del hombre. Antropología filosófica. Salamanca: Ediciones
Sígueme.

Diccionario de la lengua española. (2001). Madrid: RAE.

Donahue, M. P. (1993). Historia de la enfermería. Barcelona: Mosby-Doyma.

Eseverri, C. (2006). Enfermería facultativa: reflexiones filosófico-éticas. Madrid: Díaz de Santos.

Fazio, M. (2010). Historia de la filosofía: filosofía contemporánea, Madrid: Palabra.

Fingermann, G. (1990). Lógica y teoría del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo.

Fitzpatrick, J. y Whall, A. (1996). Conceptual models of nursing. Analysis and application. Stanford,
Connecticut: Appleton & Lang.

Gaarder, J. (2009). El mundo de Sofía. México: Grupo Patria.

García-Baró, M. (1993). Categorías, intencionalidad y números. Introducción a la filosofía primera y a los


orígenes del pensamiento fenomenológico. Madrid: Tecnos.

Gilson, E. (1985). La filosofía en la Edad Media. Madrid: Gredos.

Hirschberger, J. (1985). Historia de la filosofía (tomo 2). Barcelona: Herder.

Husserl, E. (1982). La idea de la fenomenología. México: FCE.

Innerarity, D. (1995). La filosofía como una de las bellas artes. México: Ariel.

106


Jaeger, P. (1978). Los ideales de la cultura griega. México: FCE.

Kérouac, S., Pepin, J., Ducharme, F. y Major, F. (2002). El pensamiento enfermero. Barcelona: Elsevier-
Masson.

Laercio, D. (1991). Vidas de los filósofos más ilustres. México: Porrúa.

Marriner, A. y Rayle, A. M. (2007). Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Elsevier-Mosby.

Marrou, H. (2001). Historia de la educación en la antigüedad. México: FCE.

Mesanza, L. J. (1983). Diccionario de las ciencias de la educación. Madrid: Santillana.

Millares, A. (1971). Introducción a la historia del libro y las bibliotecas. México: FCE.

Mounier, E. (1951). Introducción a los existencialismos. Madrid: Revista de Occidente.

Nietzsche, F. (1984). La gaya ciencia. Madrid: Sarpe.

Nightingale, F. (1990). Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es. México: Salvat.

Ortega y Gasset, J. (1938). El tema de nuestro tiempo. Argentina: Espasa.

Platón. (1996). Diálogos de Platón. México: Porrúa.

Ricoeur, P. (1989). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.

Rodríguez, S. (2010). La filosofía de Florence Nightingale. En La teoría de enfermería. Dimensiones,


conceptos y aplicaciones prácticas [libro multimedia]. México: UNAM-ENEO.

Rousseau, J. J. (2010). El contrato social. México: Porrúa.

107
Filosofía y Enfermería
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la Filosofía

Ruiz, D. I. (2006). Sartre. Consultado el 12 de abril de 2016 de


http://www.filosofia.tk/soloapuntes/quinto/hfv/sartre2.htm

Sagrada Biblia. (2008). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Sánchez-Migallón, S. (2006). La persona humana y su formación en Max Scheler. Pamplona: Eunsa.

Scheler, M. (1957). Esencia y formas de la simpatía. Buenos Aires: Losada.

Scheler, M. (2000). El puesto del hombre en el cosmos. Barcelona: Alba Editorial.

Selsam, H. (1968). ¿Qué es la filosofía? México: Grijalbo.

Spencer, H. (1972). On social evolution. Chicago: The University Chicago Press.

Stalin, J. V. (1977). Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico. Pekín: Ediciones de Lenguas
Extranjeras.

Stuart, M. J. (1970). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.

Verneaux, R. (1989). Historia de la filosofía contemporánea. Barcelona: Herder.

Voltaire. (2010). Cartas filosóficas. Madrid: Gredos.

Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: FCE.

Wittgestein, L. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica.

Wollin, R. y Levi, A. (2003). The history of western philosophy. En The new encyclopedia britannica, 25, 740-
760. Chicago: Encyclopaedia Britannica.

Woodham-Smith, C. (1966). Florence Nightingale. México: Selecciones de Reader´s Digest.

108


Zea, L. (1974). Introducción a la filosofía. La conciencia del hombre en la filosofía. México: UNAM.

Documentos electrónicos

Amaro, M. C. (2004). Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Revista Cubana de
Enfermería, 20(3). Consultado el 5 de octubre de 2010 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
03192004000300009&script=sci_arttext

Consejo Internacional de Enfermeras. (2006). Código deontológico del CIE para la profesión de
enfermería. Ginebra: Autor. Consultado el 4 de octubre de 2010 de
http://www.icn.ch/images/stories/documents/about/icncode_spanish.pdf

La Declaración de Independencia. (1776, 4 de julio). Consultado el 20 de mayo de 2010 de


http://www.archives.gov/espanol/la-declaración-de-independencia.html.

Meza, C. (2010). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento. Costa Rica: Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Consultado el 29 de septiembre de 2010 de
http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesV4n22003/meza/pag1.html

Shawn, F. (2010). Aquinas’s philosophical theology. Internet encyclopaedia of philosophy. Estados Unidos:
Malone University. Consultado el 11 de octubre de 2010 de http://www.iep.utm.edu/aq-ph-th/

109

Anda mungkin juga menyukai