Anda di halaman 1dari 3

Qué son?

Las acuaporinas son una familia de proteínas integrales, que se encuentran en la


membrana celular. Estas constituyen un sistema molecular que se encargan de facilitar
el transporte del agua hacia la célula en respuesta de gradientes osmóticos y, además
de transportarla; también regula su paso. Se encuentran en todos los seres vivos
(animales, plantas, hongos, bacterias). Pero en este caso vamos a hablar esencialmente
de las acuaporinas en animales (tomando como ejemplo especial al hombre) y un poco
en las plantas. Antes de continuar hablando sobre este tema, tenemos que conocer, o
recordar, algunos conceptos relacionados a ella:

Primero, que el agua es una sustancia fundamental, ya que su presencia en nosotros (y


en los diferentes organismos vivos) hace posible las diversas reacciones químicas del
cuerpo. También se encuentra con mayor abundancia en nosotros y por lo tanto, en
nuestras células también. Como se muestra en esta imagen (diapositiva 3 la de la
izquierda), podemos ver el porcentaje de agua en las diferentes partes de nuestro
organismo. Por ejemplo los pulmones tienen un 80% de agua, los riñones también
tienen un 80% de agua, y miren, hasta los huesos tienen agua con un 22%. Obviamente
hay otros individuos como los celentéreos donde el agua es primordial, ya que el agua
ocupa más del 90% en todo su cuerpo. Esto nos refleja la importancia del estudio de las
acuaporinas, ya que nos permitirá saber cómo es que el agua llega hacia las células. Otro
punto importante a mencionar es que los iones, lípidos, azucares y otros compuestos
macromoleculares, como también el agua se encuentran en medio acuoso en la célula.
Su paso hacia la célula o su salida de ella, hace que esta cambie su volumen
constantemente. (Acá voy a explicar la 1 imagen de la diapositiva 4): En la parte superior
de la imagen podemos ver como es el paso de una solución isotónica, ya que hay solutos
que salen y solutos que entran, por lo que la forma de la célula casi no varía. En la
segunda imagen podemos ver como se da una solución hipertónica, esto es cuando el
agua sale de la célula y esta se constriñe(o también llamado encogimiento en célula
animal) producto de la baja concentración de esta. Y la imagen de su costado nos
muestra cómo se da una solución hipotónica, en este caso el agua entra y esto hace que
la célula se infle. Como un paréntesis en la célula vegetal ocurre lo mismo pero con el
nombre de plasmólisis. Se produce cuando las condiciones del medio extracelular
son hipertónicas, es decir, que tienen una concentración mayor que la que existe en el
interior celular. Debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio
hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba,
reduciendo así su tamaño o en algunos casos ocasionando que la pared celular y la
membrana se separen. Ahora, a esto va relacionado el carácter regulador de las
acuaporinas, ya que el aumento de mucho solvente a la célula podría hacer que esta
explote.
Otro concepto a recordar es sobre el transporte pasivo, que es el ingreso o salida de
sustancias a través de la membrana sin el gasto de energía, de un lugar de mayor
concentración a otra de menor concentración (de la parte extracelular, hacia el
intracelular). Recordemos que la membrana celular es semipermeable y selectiva. Este
tipo de transporte se divide en 2: difusión pasiva y difusión facilitada. En la primera las
sustancias, que mayormente serán solutos, entran sin ningún problema, simplemente
atraviesan la membrana. Mientras que en el segundo tipo necesitan de un
transportador, que mayormente son proteínas, para pasar mediante la membrana.
Ahora, ¿cómo es que esto se relaciona con las acuaporinas? Pues las acuaporinas tienen
la estructura de la difusión facilitada, pero emplea el mecanismo de la difusión pasiva.
En pocas palabras las acuaporinas usan un transporte pasivo completo, (ya que usa las
dos). Pero al usar la difusión pasiva no la usa como tal, pues esta se centra en solutos;
sino bajo el concepto de ósmosis. La ósmosis si se enfoca al paso de solventes, como lo
es el agua. Este es un fenómeno que produce el paso de líquido a través de la membrana
de un lugar diluido (con mayor concentración hídrica) a otra más concentrada (con
menos presencia hídrica). (Acá explico la diapositiva 5 y también pondría un video acerca
de la ósmosis). Como mencione mucho antes, la entrada descontrolada de agua podría
hacer que la célula explote, por lo que aquí interviene el concepto de presión osmótica.
Las moléculas de agua en la ósmosis difunden desde los medios hipotónicos hacia los
hipertónicos, provocando un aumento de presión sobre la parte de la membrana del
compartimento hipotónico. Entonces se logran equilibrar las concentraciones, por lo
que el agua deja de fluir hacia dentro. Tanto la ósmosis como la presión osmótica son
fenómenos naturales, por lo que saber el causante o como se producen es desconocido.
Lo que si hay son teorías que tratan de explicar cómo es que esto ocurre. Acerca de la
osmosis varios científicos le dan su procedencia con la ley de la gravedad, puesto que el
agua cae cuesta abajo. Pero en el caso de la presión osmótica existen un par de teorías.
La teoría de Van´t hoff por ejemplo relaciona estos conceptos con la ley de los gases
ideales. Y otra teoría lo relaciona con la presión hidrostática.

Bueno, una vez aclarado estos conceptos, entramos a lo que serían los antecedentes. En
1895 Charles Ernest Overton, psicólogo y biólogo británico publicó un extenso estudio
sobre las propiedades osmóticas de las células. Y fue a partir de allí que se creyó que el
agua podía atravesar la membrana celular por difusión pasiva. Pero este tipo de
transporte no explicaba completamente la permeabilidad del agua que muestran los
glóbulos rojos y las celulares renales. Como sabemos estas células se relacionan mucho
con el flujo de agua. Entonces todo esto indicaría las existencias de complejos
especializados en la formación de poros acuosos, que son aquellos que permiten el paso
selectivo de sustancias específicas a través de la membrana.

Ya en 1988, se empezaría a hablar de la primera acuaporina. Peter Agre, biólogo


estadounidense; y su equipo de científicos se encontraban estudiando las proteínas de
la membrana de los eritrocitos. Durante sus trabajos de purificación de esta proteína
que medía 32kilodalton (recordemos que el Dalton es la unidad para peso molecular), y
que se encargaba de determinar el grupo sanguíneo Rh, encontraron un poli péptido de
peso molecular 28kilodalton (inferior al que estaban estudiando) que copurificaba con
la proteína en mención. En un principio pensaron que era producto de la hidrólisis de la
proteína de 32kilodalton, pero haciendo el análisis estructural revelaron que eran
diferentes. En 1992 todavía no sabían la función de esta proteína. Al principio fue
denominada CHIP28 (que significaba proteína integral de 28kilodalton formadora de
canales), pero de ahí cambiaron el nombre de CHIP28 a AQP 1. En esta imagen
(diapositiva 9) vemos como es más o menos una acuaporina, tomada con un
microscopio de disección, por lo que esta tridimensional. Hasta que hicieron un
experimento que consistía en inyectar ARN mensajero de esta proteína a los ovocitos
de la rana Xenopus laevis o rana africana de uñas. Un dato extra es que los ovocitos de
esta rana son usados comúnmente para diferentes experimentos debido a su gran
tamaño y a la facilidad de manipularlos. También que como estos animales son anfibios,
comienzan su vida en el agua, por lo que sus ovocitos son impermeables a esta. Entonces
una vez inyectado pudieron ver que el agua comenzaba a entrar a estos ovocitos, por lo
que en un punto llegaron a explotar debido a la gran cantidad de la misma. Entonces
pudieron deducir que esta proteína se encargaba de la permeabilidad del agua.

En cuanto a sus características algunas de ellas son las siguientes: (diapositiva 11) Como
había mencionado antes son proteína integrales, por lo que se localizan entre la bicapa,
en la zona apolar. Es una proteína transportadora de canal, como podemos ver tiene un
agujero al centro por donde pasa el agua. Las partes periféricas de las acuaporinas son
de carácter hidrofilico, es decir atraen moléculas de agua, pero en sus paredes internas
son hidrofóbicos, en pocas palabras repelen el agua. Esto explica el paso del agua, ya
que al repeler el agua internamente, y gracias a la ósmosis es como el agua fluye a través
de ahí. Ya más adelante vamos a profundizar como se da dicho paso. Dicho canal tiene
un largo de 2nm y un diámetro de 0.28nm, ligeramente más grande que el agua (que
tiene un diámetro aproximado de 0.25nm) En cuanto a esto cabe mencionar que las
medidas son relativas, ya que en otros lugares, como en internet dice que el diámetro
del canal es de 0,3nm y el del agua de 0.28. Bueno en si como son tan diminutos es un
poco difícil saber cuál es el verdadero, en tal caso yo me he valido del libro de biología
celular y molecular (Lodish pág 481). Ahora si le doy el pase a mi compañera que les
hablará de la estructura…

Anda mungkin juga menyukai