Anda di halaman 1dari 18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE FARMACOLOGIA BASICA

PRÁCTICA Nº 02

“Absorción, Metabolismo y Excreción de Fármacos”

DOCENTE :
Dr. Victor Fernando Coronado Izasiga .
Dr. Galo Gilberto Arevalo Benites .
Dr. Ygnacio Yovani Moreno Herrera .

ALUMNOS :
Arbulú Rubio , Dajana .
Escobedo Calderón , Javier Manuel .
Moreno Ñique , Jaime .
Pantoja Cabrera , Diana .

TURNO :
Martes 7:00 – 10:35 A.M.

TRUJILLO – PERÚ
2010
I. TÍTULO: Vías de Administración Metabolismo y Excreción de Fármacos
II. INTRODUCCIÓN

Problema

 ¿Qué vías de administración se conocen?


 ¿Qué sustancias retardan y facilitan la absorción en el tejido celular
subcutáneo?
 ¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos?
 ¿Cuáles son sus finalidades de los fármacos a usar en la practica?
 ¿Cómo se manifiesta el periodo de latencia?
 ¿Qué factores modifican el efecto del fármaco?

Objetivos

- Demostrar qué fármacos se administran por vía subcutánea.


- Demostrar los factores que modifican el efecto del fármaco.
- Demostrar los efectos de los fármacos.
- Demostrar la acción de los fármacos.
- Demostrar los diferentes periodos de latencia de los fármacos.
- Qué factores modifican el efecto de los fármacos.

Hipótesis

 Es probable que el pentobarbital se administre por vía subcutánea.


 Es probable que los fármacos aceleren, faciliten la absorción por vía subcutánea.
 Es probable que los fármacos tengan diferente periodo de latencia.
 Es posible que existan diferentes factores que modifiquen el efecto de acción de
fármacos.
 Es probable que existan factores que retarden y faciliten la absorción en el tejido
celular subcutáneo.

Absorción y Vías de administración

Con respecto a la absorción y vías de administración, ya han sido tocados en la


práctica Nº1 de Farmacología Básica, pero es necesario precisar ciertos aspectos:

 Consiste en el pasaje del fármaco desde el sitio de su administración hacia la


circulación.
 Normalmente todos los fármacos pasan por esta fase, excepto aquellos fármacos
administrados vía endovenosa o intra-arterial
 La importancia de la absorción es que garantiza la presencia del fármaco dentro del
organismo y su interacción con su sitio de acción.
 Entre los tipos de absorción están:

Mecanismo de Trasporte Pasivo: Paso de sustancias en la membrana celular para lo cual


sigue las leyes físicas como gradientes de presión osmótica, hidrostática, de concentración.

- Difusión simple: El fármaco pasa por la membrana celular cuando hay diferencia de
presión osmótica (fármacos disueltos) o de presión parcial (fármacos gaseosos). Como
fármacos ácidos y básicos débiles y bases muy débiles.
- Filtración: Pasa debido a la presencia de un gradiente de concentración hidrostática.

Mecanismo de Transporte Especializado:

- Transporte activo: Se realiza contra las gradientes de concentración con gasto de energía
(ATP) como iones orgánicos.
- Difusión Facilitada: Hace uso de transportadores como glucoproteina P.
- Pinocitosis (endocitosis y exocitosis): PM> 1.000, englobamiento del fármaco como
proteínas, metales hierro.
Distribución de fármacos

Luego de ingresar a la circulación, los fármacos circulan en la sangre y son


distribuidos entre la sangre y los tejidos, pasando a través de varias membranas biológicas
hasta alcanzar su sitio de acción. A continuación se precisaran algunos aspectos:

 Fases de distribución

Primera fase: Se da en los primeros minutos y el


fármaco se distribuye a los órganos mejor
prefundidos, como es el caso del corazón, riñón y
cerebro.

Segunda fase: Involucra una mayor masa corporal,


es decir, el fármaco se distribuye por el resto del
organismo, dependiendo del flujo sanguíneo
regional.

 Mecanismos de distribución

Fracción libre: es la que puede difundir hasta los tejidos para ejercer su acción, debido a
que no esta ligada a proteínas plasmáticas. Pero al mismo tiempo, ya que no está ligada,
también esta disponible para su metabolismo y excreción correspondiente.

Fracción ligada a proteínas plasmáticas: es la que es farmacologicamente inactiva, ya que


se hallan unidas a albúmina si son fármacos ácidos o unidas a glucoproteina alfa1 si son
fármacos alcalinos.

NOTA: La unión con proteínas plasmáticas depende de [ ] del fármaco, su afinidad por
sitios de unión y por el nº de sitios de unión, entonces, la unión es saturable.

 Modelo de distribución

La farmacocinética considera al organismo dividido en compartimientos, el nº de


compartimientos dependerá exclusivamente de la naturaleza de cada fármaco:

Modelo unicompartamental: el fármaco no


tiene afinidad por ningún órgano en particular
y se distribuye instantáneamente en todo el
agua corporal, constituyendo así un solo
compartimiento central.
Modelo bicompartamental: el fármaco tiene afinidad por algunos órganos, y se distribuye
en forma heterogénea, habiendo diferentes [ ] en varios sectores, constituyendo así la
división del organismo en 2 compartimientos, uno central que abarca el plasma y otro
periférico que retiene pasivamente el fármaco.

Biotransformación de fármacos

Es necesario el metabolismo de fármacos en metabolitos mas hidrófilos, ya que resulta


esencial para su eliminación y terminación de actividad biológica, ya que los fármacos que
no tienen cambios y son filtrados no se excretan, mas bien se reabsorben y devuelve a
circulación.

 Mecanismos de biotransformación

Reacciones de funcionalización (fase I):


Transforman a los fármacos originales en metabolitos más polares, introduciendo o
desenmascarando un grupo funcional. Con frecuencia estos metabolitos son inactivos o
pro fármacos, que pueden activarse a través de hidrólisis de enlaces ester.
Reacciones de biosíntesis o conjugación fase II)
El fármaco original o sus metabolitos puedes mezclarse o se acoplan con compuestos
endónenos (ac. Glucoronico, sulfatos, acetatos, glutation) y forman un conjugado
hidrosoluble, que se excretan con rapidez a través de la orina o heces.

 Sitios de biotransformación.

Órganos: Entre los órganos mas frecuentados están, el hígado (el principal órgano), TGI,
pulmones, piel y riñones.

Célula: Al mismo tiempo también hay metabolismo en la célula, a través de las


mitocondrias, el R. endoplasmico con sus enzimas microsomicas que actuan en fase I, y
finalmente en el citosol, con enzimas que actúan en la fase II.

 Factores que modifican la biotransformación.

Factores genéticos. Deficiencias en enzimas como acetiladoras.

Factores fisiológicos. Como edad (lenta en ancianos y neonatos), gestación (placenta que
contribuye con metabolismo) y estrés (glucocorticoides inducen síntesis de enzimas
metabolizadoras):

Factores farmacológicos. Con inductores enzimáticos como barbitúricos y rifampicina, o


inhibidores enzimáticos como cloramfenicol, anticonceptivos, isoniazida.

Excreción de fármacos
Proceso mediante el cual el fármaco y sus metabolitos se expulsan de la circulación hacia
el exterior del cuerpo. Para eliminar medicamentos liposolubles, tienen que metabolizarse
a compuestos más polares.

 Vías de excreción

Excreción renal

Filtración glomerular. Todas sustancias con


PM menor a 69.000 se filtran, los compuestos
polares insolubles son incapaces de regresar a
circulación y son fácilmente excretados.
Secreción tubular activa. De ácidos y bases
orgánicas. Estos mecanismos de secreción
activa están en túbulo contorneado proximal.

Reabsorción: ocurre con fármacos


liposolubles.

NOTA: La acidifacion de la orina ayuda a la excreción de compuestos alcalinos, mientras


que la alcalinización de la orina contribuye a la excreción de compuestos ácidos.

Excreción biliar y fecal

En el hepatocito hay glucoproteina P y MRP2, que secretan metabolitos y fármacos que se


incorporan a la bilis, que siguen las vías intestinales, y se incorporan a las heces para
excretarse. Pero al mismo tiempo hay reabsorción en el intestino, estos compuestos son
excretados no por las heces, sino por la orina.

Otras vías: Está la excreción a través de pulmones, sudor, saliva, lágrimas, cabello, piel,
leche materna.

Fármacos usados en práctica

Algunos de los fármacos de la presente práctica ya han sido mencionados anteriormente,


por lo que nos centraremos en explicar sus propiedades y acciones orientadas a lo que se
quiere comprobar con la práctica: Distribución, metabolismo y excreción.

Pentobarbital:

Familia. Barbitúricos
Estructura quimica. 2,4,6-trioxohexahidropirimidina: Ac. barbitúrico( urea + ac. Malonico)
Distribución.
- Los más liposololubles puede experimentar redistribución
- Pueden cruzar barreras como la placenta
- Hay menor concentración de este fármaco en plasma y encéfalo por la
redistribución que existe a músculo y grasa neutra.

Metabolismo.
Fase I:
- El mas importante es oxidación de los radicales a nivel de C5, con esto
termina su actividad biológica.
- También hay hidroxilaciones y desalquilacion hasta metabolitos
inactivos
Fase II:
- Los metabolitos obtenidos se conjugan con ac. Glucuronico y
posteriormente son excretados a través de la orina o heces.

Excreción
- Se puede incrementar por diuresis osmótica o alcalinización por
NaHCO3 o citrato de Na.
- Excreción más rápido en jóvenes que en ancianos o lactantes.
Adrenalina

Familia. Adrenergicos
Estructura química. B-feniletilamina, poseen anillo benceno y cadena de etilamina.
Absorción.
- No vía oral, porque a nivel de tubo digestivo e hígado se conjuga y oxida
con rapidez.
- En vía SC como en el caso de la práctica, se absorbe con relativa
lentitud, debido a vasoconstricción local.
Metabolismo.
- Se inactivan con rapidez en el hígado por 2 enzimas: COMT y MAO
Excreción.
- Se excreta a través de sus metabolitos obtenidos que viene as er
MOPEG, MHPG y VMA, por la orina.
Hialuronidasa.

- Despolimeriza al ac. Hialuronico en glucosa simple + Ac. Glucuronico.


- Esta despolimerizacion, disminuye temporariamente la viscosidad del
cemento intercelular y promueve la difusión de los fluidos inyectados,
de los trasudados o exudados, facilitando por este mecanismo, su
absorción.
- Se usa para aumentar la anestesia local
- Una alteración del proceso, ocasiona una degeneración de cartílago
llamada artrosis que no necesariamente es de personas adultas
mayores.

Procaína clorhidrato

- Es un aminoester de lento inicio de acción y de duración breve de efecto


- Si se hidroliza puede inhibir acción de sulfonamidas.
- Normalmente estos fármacos se administran con un vasoconstrictor
para que disminuya el ritmo de absorción y así haya bajo índice de
intoxicación.
- Su mecanismo es bloquear conducción nerviosa, al disminuir la
permeabilidad del Na durante la despolarización.

Rifampicina

- Inductor enzimático, que aumenta el metabolismo de primer paso y


acelera e intensifica el metabolismo general.
- Al desaparecer el inductor, aumentan concentraciones plasmáticas del
otro fármaco y puede causar efectos adversos
- Se tiene que aumentar las dosis del medicamento para conservar el
efecto terapéutico.
Furosemida

- Estructura química. Ac. Etacrinico y mitad sulfonamida.


- Son diuréticos que actuan en rama ascendente gruesa e inhiben el simporte de Na-K-
2Cl.
- Los efectos secundarios de la excreción aumentada de sodio son el incremento de la
excreción de orina (debido al agua unida por ósmosis) y el incremento de la secreción de
potasio del túbulo distal. La excreción de iones calcio y magnesio también resulta
aumentada.

III. Material y Método

Materiales
Animales
Cobayo
Rattus rattus var albicans

Fármacos
Pentobarbital
Adrenalina
Procaína clorhidrato
Rifampicina

Material de Vidrio

Bicker 500ml
Vaso de precipitación de 100 ml
Proveta de 50 ml
Frasco gotero
Frasco de 10 ml.

Material mecánico
Reloj
Tijera recta
Tijera Curva
Aguja hipodérmica de 27
Balanza

Otros
Hialuronidaza
Suero fisiológico
Agua destilada
Gelatina

Método

EXPERIENCIA 1: PENTOBARBITAL + AGUAPOR EN Cavia porcellus

1. Pesar el animal: Cavia porcellus


Control de datos basales:
a. Estado de conciencia
b. Actividad Motora
c. Reflejos
2. Administrar Pentobarbital soluc.3%, dosis estándar:
30mg/kg.p.c por vía subcutanea.
3. Efectuar el control post administración del barbitúrico,
tomando en nota el período de latencia y del tiempo en que
se modifican los parámetros basles a, b y c.

EXPERIENCIA 2: PENTOBARBITAL + ADRENALINA EN Cavia porcellus.

1. Pesar el animal: Cavia porcellus


Control de datos basales

a. Estado de conciencia
b. Actividad Motora
c. Reflejos
2. Inyectar por vía subcutánea al cobayo. Pentobarbital
soluc.3%, dosis estandar 30 mg/kg.p.c más 0.3ml de
Adrenalina clorhidrato, soluc. 1º1000 por vía subcutánea.
3. Efectuar el control post administración del barbitúrico,
tomando en nota el período de latencia y del tiempo en que
se modifican los parámetros basles a, b y c.

EXPERIENCIA 3: PENTOBARBITAL + GELATINA EN Cavia porcellus.

1. Pesar el animal: Cavia porcellus


Control de datos basales
a. Estado de conciencia
b. Actividad Motora
c. Reflejos
2. Inyectar por vía subcutánea al cobayo. Pentobarbital
soluc.3%, dosis estándar 30 mg/kg.p.c más 0.3ml de gelatina
soluc 1% por vía subcutánea
3. Efectuar el control post administración del barbitúrico,
tomando en nota el período de latencia y del tiempo en que
se modifican los parámetros basles a, b y c.

EXPERIENCIA 4: SUERO FISIOLOGICO EN Cavia porcellus

1. E n la cara interna del músculo izquierdo de un cobayo


administrar por vía subcutanea 1ml de suero fisiológico
isotónico.
2. Controlar el tiempo que dura la absorción del suero
fisiológico.

EXPERIENCIA 5: SUERO FISIOLOGICO + HIALORUNIDASA EN Cavia porcellus


1. E n la cara interna del músculo izquierdo de un cobayo
administrar por vía subcutanea 1ml de suero fisiológico
isotónico, más 30U de hialuronidasa.
2. Controlar el tiempo que dura la absorción del suero
fisiológico.

B) INFLUENCIA DE LA DOSIS METABOLISMO Y ELIMINACION EN EL EFECTO DE LA DROGA

EXPERIENCIA 1: PROCAINA CLORHIDRATO EN Rattus rattus var albinas

1. Pesar el animal
2. Administrar PROCAINA clorhidrato soluc. 5%, dosis
200mg/kg.por vía intraperitoneal.
3. Control post fármaco: Periodo de latencia, excitación,
convulsion y/o muerte.

EXPERIENCIA 2: PROCAINA CLORHIDRATO EN Rattus rattus var albinas

1. Pesar el animal
2. Administrar PROCAINA clorhidrato soluc. 5%, dosis 120
mg/kg.por vía intraperitoneal.
3. Control post fármaco: Periodo de latencia, excitación,
convulsion y/o muerte.

EXPERIENCIA 3: RIFAMPICINA EN Cavia porcellus

1. Pesar un cobayo
2. Administrar Rifampicina soluc. 1% dosis de 10mg/kg,VIP
3. Colocar al animal en jaula metálica y esta sobre un embudo
de plástico, el cual esta en un soporte metálico.
4. Debajo del embudo colocar un vaso de vidrio de 250 ml y
dentro colocar una torunda de algodón.
5. Administrar Furosemida: soluc 1%, dosis de 10mg/kg, via IP
6. Recoger la orina en la torunda de algodón y ver su color.

IV. RESULTADOS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCIÓN DE LOS FÁRMACOS:

FÁRMACOS PESO DOSIS SEDACIÓN HIPNOSIS

Pentobarbital + 0,75 Kg. 0,75ml pento 14´ 17´


agua destilada 0,30ml agua

Pentobarbital + 0,73 Kg. 0,73ml pento 12´ 20´


gelatina 0,30ml gelatina

Pentobarbital + 0,70 Kg. 0,70ml pento 20´ 27´


adrenalina 0,30 adrenalina

TIEMPO DE ABSORCIÓN
Suero fisiológico
25´

Suero fisiológico +

hialuronidasa

INFLUENCIA DE LA DOSIS, METABOLISMO Y ELIMINACION EN EL EFECTO DE LA DROGA:

PESO EXP DOSIS PERIODO EXCITACIÓN CONVULSIÓN MUERTE


RATA PROCAINA LATENCIA

150 gr. 1 0.60ml. 20 seg 35 seg 1 min 1´ 15´´

130 gr. 2 0.32ml 5 min 4 min 10 min --

EXCRECIÓN:

PESO COBAYO RIFAMPICINA DOSIS FUROSEMIDA DOSIS ORINA COLORACIÓN


0.75 Kg 0.75 ml 0.75 ml Rojo guinda

V. DISCUSIÓN

a) FACTORESQUEINFLUYEN EN LA ABSORCIONDE LOS FARMACOS POR VIA SUBCUTANEA

EXPERIENCIA 1

En esta experiencia se le administro por vía subcutánea 0.7 ml de pentobarbital mas 0.30
ml de agua destilada al cavia porcellus después se efectuó el control post administración
del barbitúrico en donde se observo las modificaciones de los parámetros como estado de
conciencia, actividad motora y reflejos dando como resultado la sedación fue a los 6’y la
hipnosis a los 8’ tiempo relativamente normal puesto que la absorción utilizando esta vía
es constante pero lenta para asegurar un efecto sostenido y además al agregar dicho
fármaco con el agua destilada este se distribuye en un volumen mucho mayor.

EXPERIENCIA 2

En esta experiencia se le administro por vía subcutánea 0.69 ml de pentobarbital mas 0.30
ml de adrenalina al cavia porcellus después se efectuó el control post administración del
barbitúrico en donde se observo las modificaciones de los parámetros como estado de
conciencia, actividad motora y reflejos dando como resultado la sedación fue a los 45’y la
hipnosis a los 60’ signos que se presentaron después de un buen tiempo porque la
adrenalina es una monoamina catecolamina, simpaticomimética derivada de los
aminoácidos fenilalanina y tirosina. A con efecto vasoconstrictor por esto el flujo
sanguíneo es mínimo y la velocidad de absorción disminuye.

EXPERIENCIA 3

En esta experiencia se le administro por vía subcutánea 0.75 ml de pentobarbital mas 0.30
ml de gelatina al cavia porcellus después se efectuó el control post administración del
barbitúrico en donde se observo las modificaciones de los parámetros como estado de
conciencia, actividad motora y reflejos dando como resultado la sedación fue a los 18’y la
hipnosis a los 20’ esto se debe a que la gelatina es un coloide que va a disminuir la
absorción puesto que la liposolubilidad es menor por tanto no puede atravesar a las
membranas biologías esto es igual el coeficiente de participacion liquido/agua bajo.

EXPERIENCIA 4

En esta experiencia se le administro 1 ml. de suero fisiologico por vía subcutánea al cavia
porcellus después se controlo del tiempo de absorción del suero que fue a los 4’ puesto
que el suero fisiológico es una suspensión acuosa de sustancias compatibles con los
organismos vivos debido a sus características definidas de osmoticidad, pH y fuerza iónica
y esta compuesto de electrolitos y agua elemento que hace que la dosis tenga que
distribuirse en un volumen mucho mayor por esto el tiempo es extendido en comparación
a la experiencia 5 y hay que recalcar que por esta vía la absorción es lenta e inconstante.

EXPERIENCIA 5

En esta experiencia se le administro 1 ml de suero fisiológico mas 30 U de hialurodinasa


por vía subcutánea al cavia porcellus después se controlo del tiempo de absorción del
suero que fue a los 1’ puesto que la hialurodinasa es una y estas a su vez son proteínas
por el cual van a incrementar la velocidad de la reacción química y no se van a consumir
durante la misma permitiendo una absorción total y rápida.

b) INFLUENCIA DE LA DOSIS METABOLISMO Y ELIMINACION EN EL EFECTO DE LA DROGA

EXPERIENCIA 1

En esta experiencia se le administro 0.84 ml de procaína por vía intraperitoneal al ratus var
albinas después se efectuó el control post administración del fármaco en donde se
observo que el periodo de latencia fue a los 5’ el de excitación y convulsión fue
inmediatamente después que el anterior y nuestra rata hubiese llegado fácilmente a la
muerte de no haber sido por nuestra intervención y nuestro afán de salvarla para lo cual le
aplicamos pentobarbital ; esto se debe a que por esta vía es una parenteral donde la
superficie de absorción es muy grande y la rapidez de penetración equivale a la de la vía
endovenosa y también la procaina a pesar de ser un medicamento que bloquea la
conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso la
administración del fármaco fue en una dosis elevada lo cual llevo a la muerte inmediata
del animal experimental.

EXPERIENCIA 2

En esta experiencia se le administro 0.336 ml de procaína por vía intraperitoneal al ratus


var albinas después se efectuó el control post administración del fármaco en donde no se
observo periodo de latencia debido a que la dosis no fue tan elevada como en la
experiencia 1 recalcando en este caso que no fue una dosis letal .

EXPERIENCIA 3

En esta experiencia se peso al cobayo dando 0.73kg como resultado después se le


administro 0.73ml de Rifampicina por vía intraperitoneal, luego se le administro 0.75 ml de
Furosemida por vía intraperitoneal se coloco al animal en su jaula de metal y se espero
cierto tiempo para que el animal miccionara para poder recoger la orina y se vio que el
color de esta fue rojo ladrillo esto de debe a que la rifampicina va teñir toda secreción es
asi de este manera que se comprueba la excreción de este fármaco a través del color rojo
ladrillo que se observa en la orina miccionada por el cobayo .

VI. Conclusiones y Resumen

En la práctica de esta semana analizamos la absorción, metabolismo y excreción de los


siguientes fármacos: El pentobarbital acompañado de adrenalina, agua, y gelatina ;
también el suero fisiológico más la hialuronidasa , la procaína, la furosemida y la
rifampicina. De cada fármaco aprendimos cual es su mecanismo de acción y analizamos los
resultados , según la teoría., por eso concluimos que:

1. Hay muchos factores que influyen en la absorción de los fármacos , características


tanto del fármaco (presentación tamaño molecular, coeficiente de partición
líquido /agua, grado de ionización.)como de la superficie de absorción (Irrigación ).
2. La distribución tiene dos fases: la inicial (cuando el fármaco llega a corazón , riñón
y cerebro es decir a los órganos mejor prefundidos ) y la segunda (involucra al
resto de masa corporal , esto depende del flujo regional.

3. La biotransformación se realiza mediante dos tipos de reacciones : las no sintéticas


(descarboxilación, hidrólisis, oxidación, reducción) y las sintéticas (conjugación).El
primer paso de la biotransformación se da en el hígado , otros tejidos que
metabolizan al fármaco son aparato digestivo, pulmones, piel ,y riñones.

4. Hay factores que modifican la biotransformación del fármaco como :


genéticos( diferente metabolismo en la misma especie d individuo), fisiológicos
(edad, sexo, gestación, estrés), patológicos(desnutrición, insuficiencia hepática,
renal ), farmacológicos (vías de administración, gradientes de pH, inductores
enzimáticos, interacción farmacológica.).

5. la excreción se puede dar por vía renal , biliar , fecal, pulmonar .

6. Por vía subcutánea la administración de vasoconstrictores disminuyen la absorción.


Por eso al administrar el pentobarbital más la adrenalina se retardo en hacer efecto
, en cambio con agua y con gelatina la acción del fármaco fue más rápida.

7. El suero fisiológico más la hialuronidasa al administrarle en CAVIA porcellus tiene


más rápido efecto que la administración de solo suero fisiológico. La hialuronidasa
acelera la reabsorción ya que modifica la permeabilidad del tejido conectivo
mediante la hidrólisis del ácido hialurónico. Es decir hidroliza el ácido hialurónico
separando la unión entre el C1 de la molécula de la glucosamina y C4 del ácido
glucurónico. Esto diminuye la viscosidad del cemento intercelular y promueve la
difusión de los fluidos inyectados.
8. En la practica aplicamos un anestésico local en RATTUS rattus var albinas, pero a
diferentes dosis este es un factor clave para el metabolismo. Si se le da una dosis
muy alta el fármaco puede ser letal, llega a su toxicidad. En el animal por acción del
fármaco en la desporalización de la membrana causa una descarga anormal
neuronal lo que causa espasmos en extremidades, cuerpo, haciéndolo que
convulsione, al animal al cual le administramos más dosis llego a la muerte, y el
otro solo llego a convulsionar.

9. La rifampicina después de administrarla y que cumpla su acción bactericida, al


metabolizar parte de su estructura química, es decir algunos metabolitos van a
eliminarse tanto por la vía urinaria como por el tracto gastrointestinal dando le una
coloración a la orina y a las heces de un rojo violeta. Pudimos observar la
coloración de la orina gracias a que también le administramos al CAVIA porcellus
un diurético, la furosemida.

10. La furosemida bloquea el transporte activo en la rama ascendente de la asa de


Henle. También actúa estimulando directamente a las prostangladinas para que se
produzca un efecto vasodilatador renal, aumentando la tasa de filtración.

Con esta práctica comprobamos que hay muchos factores que determinan la
farmacocinética (absorción, metabolismo, excreción del fármaco), lo cual nos ayudara
para tener en cuenta en nuestra vida profesional al realizar un tratamiento a nuestros
pacientes.
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Guía de Práctica de Farmacología Básica.

2. Goodman y Gilman: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Décima Edición.


Volumen I y II. Mc Graw Hill Interamericana. New Cork (U.S.A) 2003.

3. Litter, M.: Compendio de Farmacología, Cuarta Edición. Editorial El Ateneo. Buenos


Aires (Argentina). 1997

4. http://salud.bayer.es/farm_urg/PENTOBARBITAL_SODICO.htm

5. Juan C. Alvarado. Farmacología. Segunda Edición. Volumen I

Anda mungkin juga menyukai