Anda di halaman 1dari 8

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Sesión N° 0

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LA LEGISLACION PERUANA

6.1. LEGISLACION PERUANA

6.1.1. ANTECEDENTES:

El Código Civil derogado de 1936 contenía en el título Preliminar normas sobre


derecho Internacional Privado, así mismo el Código de Comercio regulaba
sobre la capacidad de los extranjero y sociedades para ejercer el comercio en
el Perú
Con respecto a la antigua ley de Sociedades Mercantiles normaba sobre el
establecimiento de sucursales en el PERU sobre el establecimiento de
sucursales en el Perú pertenecientes a Sociedades extranjeras.
Nuestro código Civil vigente establece en el libro X lo referente al derecho
Internacional Privado, denominado también Código Internacional Privado, la
cual está conformada por 76 artículos repartidos en cuatro títulos.
En 1982 se nombra a la comisión revisora del Código Civil que aprueba en
texto en 1984 el mismo que modifica sustancialmente el proyecto de a
Comisión Reformadora sobre el derecho Internacional Privado.
Al respecto se realiza cambios determinantes como la supresión del REENVIO
(ART 2048), instauración de nuevas normas de conflicto que versan
mayormente sobre el estatuto individual y familiar.

6.2. LA CONSTITUCION POLITICA Y EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO

La Constitución Política vigente en el Perú incluye diversas disposiciones sobre


materia propia del Derecho Internacional Privado, así el Art 55 establece que
los tratados celebrados por el Estado en vigor forman parte del derecho
nacional 6 y el numeral siguiente añade que estos deben ser aprobados por el
congreso antes de su ratificación por el presidente de la república, siempre que
traten de Derechos Humanos, Soberanía , dominio o integridad del Estado, la
Defensa Nacional , y de las obligaciones financieras del Estado .
Además de la regulación sobre los Tratados, la Constitución Política en su art
71 establece el régimen jurídico sobre el derecho de propiedad para los
extranjeros, en la misma condición que los peruanos, sin que en ningún caso
puedan invocar excepción ni protección diplomática, añade este dispositivo que
los extranjeros no pueden adquirir ni adquirir por título alguno minas, tierras,
bosques , aguas, combustible ni fuentes de energía ni directa ni indirectamente,
individualmente, ni en sociedad , bajo pena de perder en beneficio del Estado
,así el derecho adquirido queda excluido de esta restricción en caso de
necesidad publica expresamente declarada por decreto supremo aprobado por
el consejo de Ministros conforme a ley .

6.3. LA CONSTITUCION PERUANA Y LA NACIONALIDAD:


La Constitución Política inserta disposiciones sobre la nacionalidad
estableciendo en su Art 2 Inciso 21 que esta es un derecho inherente a la
persona y que nadie puede ser despojado de ella de igual manera establece
que son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la república y
también los nacidos en el exterior de madre o padre peruano inscrito en el
registro correspondiente durante su minoría de edad, la nacionalidad peruana
puede ser adquirida por naturalización, así mismo queda establecido el
principio por el cual la ley positiva regula las formas en que es adquirida y
recuperada la nacionalidad y que la nacionalidad no se pierde, salvo por
renuncia expresa ante la autoridad peruana

LA NACIONALIDAD

7.1. LA NACIONALIDAD

7.1.1. Definición:

Existen diversas definiciones de la NACIONALIDAD, y todas concuerdan en


que esta contiene una relevancia jurídica en relación al aspecto personal dentro
del derecho privado y su alcance en el ámbito internacional, tal es así que
Eduardo Jiménez de Arechaga la define como una relación jurídica entre una
persona y el Estado y que se caracteriza por derechos y deberes recíprocos.
Esta definición demuestra que la Nacionalidad adquiere un vínculo no solo
jurídico sino también un vínculo personal que debe tener toda persona con su
nación por ello también tomamos la siguiente definición de Klisberg López
Martínez al referirse de la siguiente manera : ―Vinculo entre la persona y la
nación jurídicamente organizada

7.1.2. PRINCIPIOS BASICOS DE LA NACIONALIDAD

Tomado de la obra de Víctor García Toma en su obra ―Teoría del Estado y


Derecho Constitucional‖, hace referencia de acuerdo a la doctrina existente
cuatro principios básicos para el concepto de la Nacionalidad las cuales
pasamos a detallar:

a) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad


b) Ninguna Persona puede ser despojada arbitrariamente de su nacionalidad
c) Ninguna persona puede ejercer simultáneamente dos o más nacionalidades
d) Toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad.

7.1.3. MODOS DE ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD

7.1.3.1. Modos Originario :

Este modo de adquirir la nacionalidad tiene como principal sustento en el


nacimiento de una persona8 para lo cual consagra tres principios jurídicos:
a) Ius sanguinis: (bajo el término: derecho de sangre ) Este principio es el de
mayor antigüedad y es una característica propia del derecho personalista en el
Sistema Romano. La nacionalidad se adquiere como consecuencia de haber
nacido de unos determinados progenitores (poniendo como requisito la
nacionalidad de la madre, del padre o de ambos).
Se tiene como base los nexos familiares de raza y tradición.
La nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya nacido en el
extranjero. En su mayoría el Ius sanguinis es aplicado en algunos estados de
Europa y Asia con el propósito de conservar el vínculo con aquella parte de su
población Según el ius sanguinis, una persona adquiere la nacionalidad de sus
ascendientes por el simple hecho de su filiación (biológica o incluso adoptiva),
aunque el lugar de nacimiento sea otro país.

7.1.3.2. Ius soli: (Bajo el término : derecho de suelo, derecho a la tierra )


Según García Toma este principio consiste en el otorgamiento de la
nacionalidad del Estado en cuyo territorio se produjo el nacimiento por el ello la
nacionalidad adquiere por el lugar de nacimiento e independientemente de la
nacionalidad de los padres.

7.1.3.3. Sistema Dual : (Bajo el término : Mixto )

Este principio radica en la aplicación simultanea y paralela del Ius sanguinis y


Ius soli es decir se adquiere la nacionalidad como descendencia de sangre de
los padres así como de lugar de nacimiento.
Una persona puede, de este modo, tener derecho a varias nacionalidades y
hay países, como por ejemplo Francia, donde se reconoce el ius soli y el ius
sanguinis.

Bajo este sistema se encuentran la mayoría de países de Latinoamérica entre


ellos el peruano tal como señala nuestro marco normativo:
Son peruanos por nacimiento:

1. Las personas nacidas en el territorio de la República.


2. Los menores de edad en estado de abandono, que residen en el territorio de
la República, hijos de padres desconocidos.

3. Las personas nacidas en territorio extranjero, hijos de padre o madre


peruanos de nacimiento, que sean inscritos durante su minoría de edad en el
respectivo Registro del Estado Civil, Sección Nacimientos, de la Oficina
Consular del Perú.

7.2. LA NACIONALIDAD EN EL SISTEMA PERUANO


El sistema jurídico sobre la Nacionalidad en el Perú se encuentra bajo los
parámetros del sistema Dual o Mixto, de cual se detalla de la siguiente manera:

7.2.1. Formas de Adquisición de la Nacionalidad Peruana :


a) Por Nacimiento
b) Por naturalización
c) Por Opción
d) Por Reconocimiento

El ordenamiento extranjero competente según las normas de Derecho


internacional Privado, peruano, debe aplicarse de oficio.
Las disposiciones del Derecho extranjero aplicable serán interpreta-das de
acuerdo al sistema al que pertenezcan y según las reglas interpretativas del
mismo.
Cuando en el Derecho extranjero que resulta aplicable coexistieran diversos
ordenamientos jurídicos, el conflicto entre las leyes locales se resolverá de
acuerdo con los principios vigentes en el correspondiente Derecho extranjero.

8.4. REENVIO INTERNACIONAL

8.4.1. CONCEPTO:
Es el conflicto negativo de legislaciones, es decir, es cuando las legislaciones
concurrentes a una determinada relación jurídica se niegan competencia.
Es el conflicto negativo de legislaciones porque en principio las legislaciones a
las cuales se les atribuye competencia para conocer de una relación jurídica
controvertida, niegan y rechazan esta competencia y se la endosan a un tercer
Estado, pudiendo ser ese tercer Estado el Estado enviante de otro Estado.
Se debe señalar que hay legislaciones que lo aceptan y otras que lo ignoran,
los que lo justifican lo hacen por la integridad del derecho, porque en la
aplicación de las normas se consideran también a las normas conflictuales, por
se invita a la aplicación de la lex fori (ley del tribunal), porque dan consistencia
a la soberanía, porque se asegura la uniformidad de la solución de los
conflictos, permite al juez aplicar su ley material, lo que se oponen señalan que
constituye un atentado a la
soberanía de los Estados.

8.4.2. ANALISIS DESDE UN ENFOQUE DEL DERECHO INTERNACIONAL


AL MARCO CONCEPTUAL

El reenvío ocurre cuando la norma de conflicto internacional del foro envía la


aplicación de una situación conflictual a un ordenamiento jurídico extranjero
para su solución, y las reglas para la solución de conflictos de este no aceptan
la remisión efectuada sino que designa otro sistema jurídico como aplicable , ya
sea el mismo régimen correspondiente al Estado del foro que remitió el caso –
reenvió de retorno o de primer grado o del derecho de un tercer Estado –
reenvió de segundo grado.
Una norma interna de conflicto nacional dispone la aplicación de una norma
extranjera para solucionar un caso determinado la misma que puede referirse a
una regla conflictual o a una norma sustantiva extranjera. Solamente en la
primera hipótesis puede producirse el caso de un reenvío, cuando la norma
conflictual extranjera aplicable no acepta la remisión y asumiendo una posición
de abstención, remite la solución del caso a una legislación distinta, ya sea
devolviendo el caso al tribunal de origen o al de un tercer país.

8.4.3. CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DEL REENVIO

A FIN DE QUE OCURRA EL REENVIO INTERNACIONAL ESTE DEBE


REUNIR DOS REQUISITOS FUNDAMENTALES, DE ACUERDO A LOS
POSTULADOS DE LA DOCTRIN AINTERNACIONAL PRIVATISTA Y ELLAS
SON LAS SIGUIENTES:

a) La diversidad en los puntos de conexión:


Ya que un sistema jurídico envía a otro derecho extranjero la regulación sobre
una situación jurídica determinada y ocurre que el sistema conflictual de éste
rechaza tal aplicación, remitiéndola a otro ordenamiento jurídico, existirá en tal
caso un autentico conflicto negativo de leyes, en consecuencia, ambos
sistemas del derecho Internacional privado toman inicialmente la postura en
rechazar la regulación de un caso conflictual determinado sus normas propias
de
Derecho material.

b) Debe estar presente un derecho extranjero

Esto debe ser entendido dentro de un sentido comprensivo, tanto de sus


normas de Derecho Internacional privado, como las materiales, en tal caso ,
nos referimos a la referencia máxima en la que es planteada con la siguiente
hipótesis; Siempre que la norma de conexión asigne competencia a un
derecho extranjero, esta operación comprende el derecho material así
como las normas de conflicto del país dado
c) En situaciones de emergencia
El sistema del reenvio corta la cadena de aplicaciones mediante una solución
determinada que aunque a veces carece de lógica, soluciona el caso conflictual
casi siempre de manera definitiva

8.4.4. CLASIFICACIÓN DEL REENVÍO:

REENVÍO DE PRIMER GRADO O REENVÍO DE RETORNO, DEVOLUCIÓN:


Es el reenvío que se realiza entre dos Estados (Enviante y Enviado), es decir,
cuando el Estado al que se envía, remite nuevamente al Estado enviante.
Una norma conflictual remite la solución de un determinado asunto a un
ordenamiento extranjero y la regla de derecho Internacional privado
corresponde a este sistema vuelve a entregar la regulación del caso al derecho
Sustantivo del primer tribunal remitente

REENVÍO DE SEGUNDO GRADO O REENVÍO ULTERIOR:


Es el reenvío que se realiza cuando un tercer Estado acepta la competencia,
porque su legislación o regla de conflicto son coincidentes con las del Estado
enviante (igualdad de derecho), es decir, cuando el Estado al que le envía,
remite o reenvía a un tercer Estado, es necesario que la legislación del
reenviado con la del reenviante sean coincidentes

REENVÍO CIRCULAR, PERPETUO O INDEFINIDO:

Es el reenvío que se realiza cuando se produce una cadena en que los Estados
se entregan la competencia sucesivamente y no la aceptan y en definitiva
vuelve al primer Estado enviante, a este tipo de reenvío la ley le recomienda
aplicar la lex fori

8.5. EL EXEQUATUM

8.5.1. CONCEPTO:
Constituye el procedimiento por el cual se reconoce la validez de sentencias
extranjeras en el territorio nacional y por tanto la ejecución de la sentencia,
estas sentencias deben estar provistas de eficacia internacional.

8.5.2. IMPORTANCIA
El método del exequátur es de gran importancia ya que permite a los Estados
que la aplican el poder tener una esfera más amplia en cuanto a la aplicación
de sus leyes, tomando en cuenta el principio de reciprocidad; Por otro lado les
proporciona seguridad en tanto las sentencias dictadas por ellos no quedaran
ilusorias, es decir, no habrá cabida al fraude procesal de los individuos ya que
se aprovecharían de dicha situación.
En cuanto a los individuos, es para ellos de vital importancia la aplicación de la
exequátur ya que les provee una seguridad de que sus pretensiones no
quedaran sin cumplir y serán respetas por todos los Estados que aplican este
mismo procedimiento

8.5.3. SISTEMAS DEL EXEQUATUR

SISTEMA DE LA REVISION DE FONDO:


En este sistema el Juez del exequátur se convertía en una especie de tribunal
de apelación donde tenía la facultad de soberanía de apreciar los hechos y de
derecho, admitir nuevos medios probatorios y finalmente alterar las sentencias
extranjeras.

SISTEMA DE CONTROL:
El juez del exequátur, se limita a verificar si la sentencia extranjera cumple con
los requisitos establecidos para su procedencia En el año 1964, los tribunales
franceses establecen jurisprudencialmente que para la procedencia del
exequátur, los jueces franceses deben verificar el cumplimiento de ciertas
condiciones:

La competencia del Juez extranjero


La regularidad del Juez extranjero
La aplicación de la ley según la norma conflictual francesa
La conformidad al orden público internacional
La ausencia del fraude de la ley

Este sistema parte del respeto a la autoridad de la cosa juzgada que tiene una
sentencia extranjera y de la regularidad internacional.

8.6. EXEQUATUR EN EL SISTEMA PERUANO


En el caso peruano se adopta el principio de reciprocidad, por el cual las
sentencias extranjeras tendrán la misma validez que tiene una sentencia
peruana en dicho país. Ahora si sucede en el caso que un país no da valor a
una sentencia peruana o aplica el sistema de la revisión de fondo entonces la
sentencia de dicho país no tendrá ningún valor para el Estado peruano.

QUIEN PRESENTA UNA SENTENCIA EXTRANJERA DEBE PROBAR EL


PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD

8.7. PROCESO:

Si la sentencia proviene de un país que no tiene leyes o normas escritas sobre


ejecución de sentencias extranjeras entonces se prueba la reciprocidad
mediante la jurisprudencia de dicho país.
Si en un país que tiene normas escritas entonces debe probar la existencia de
dichas normas, sin embargo el juez peruano puede pedir también que se ilustre
el caso mediante la jurisprudencia de dicho país, porque puede darse el caso
de que vía jurisprudencial se hubiera negado la ejecución de sentencias
peruanas
Para la ejecución de una sentencia extranjera en el Perú debe cumplir con los
requisitos previstos en el art 2104 del Código Civil.

Anda mungkin juga menyukai