Anda di halaman 1dari 50

Módulo 1 | Contexto estructural de la

trata de personas
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Contenido

Clase 1. Los Riesgos

1.1 Riesgos globales: inestabilidad social, precariedad y contextos de movilidad humana..........................6


1.2 Riesgos sociales y nuevos riesgos sociales: la trata de personas como uno de ellos................................8
1.3 Incumplimiento generalizado de los Derechos Humanos ........................................................................9

Clase 2. Las Violencias

2.1 ¿Qué son las violencias?..............................................................................................................................18


2.2 Contexto de violencias en México..............................................................................................................22
2.3 Trata de personas: una forma de violencia extrema................................................................................24

Clase 3. Crisis de estatalidad y democracia amenazada

3.1 Estado y crisis de estatalidad......................................................................................................................27


3.2 Creciente amenaza a la democracia.......................................................................................................... 30
3.3 Urgencia de construir ciudadanía..............................................................................................................33

Clase 4. Vulnerabilidad frente a la trata de personas

4.1 ¿Qué es la vulnerabilidad?..........................................................................................................................34


4.2 Determinantes sociales ..............................................................................................................................36
4.3 Dimensiones de la vulnerabilidad.............................................................................................................36
4.4 Barreras que limitan los esfuerzos contra la trata de personas...............................................................43

Materiales

Clase 1.................................................................................................................................................................44
Clase 2 ................................................................................................................................................................46
Clase 3............................................................................................................................................................... 48
Clase 4 ................................................................................................................................................................49

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 2
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Objetivo general
Examinar las problemáticas contextuales del fenómeno de la trata de personas a nivel nacional
e internacional, específicamente: los riesgos; las violencias; la crisis de estatalidad y una de-
mocracia amenazada; y en suma, la vulnerabilidad, entendida como el resultado de la vivencia
simultánea de diversas manifestaciones de lo anterior y que propician que una persona se con-
vierta en víctima de trata.

Introducción
Comprender la trata de personas, uno de los fenómenos de mayor complejidad que hoy se en-
frentan, precisa examinar el contexto en el que existe. De acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), se cuenta con evidencia de casos de lo que se entiende como “trata de
personas” en el marco jurídico internacional, por lo que, para lograr una mejor aproximación a
ella, es necesario en primer lugar, aproximarse a las problemáticas que en México y en todo el
planeta conforman el contexto que hace propicia su incidencia.

De ahí que en este primer módulo se describan cuatro grandes problemáticas que prevalecen
en el contexto nacional e internacional y que se vinculan con el fenómeno de estudio del Diplo-
mado, a saber:

1) Los riesgos, entre los cuales se abordan los globales, los sociales y aquellos asociados con
el incumplimiento generalizado de los Derechos Humanos.
2) Las violencias, asumiendo a la trata de personas como una de sus manifestaciones más
extremas.
3) La crisis de estatalidad y una democracia amenazada; asumiendo que la trata de personas
se encuentra asociada a la “crisis de estatalidad”, es decir, las capacidades insuficientes
del Estado para dar cumplimiento al mandato jurídico que se ha dado a sí mismo, y a una
creciente amenaza a la democracia, asumiendo a ésta última como un sistema de vida fun-
dado en el constante mejoramiento económico, social y cultural de la población.
4) La vulnerabilidad frente a la trata de personas, la cual se asume aquí como como el re-
sultado de la existencia simultánea de riesgos y violencias diversas, las cuales, para una
mejor aproximación a las mismas, pueden ser agrupadas en “dimensiones” concretas que
permiten identificar el grado de vulnerabilidad que enfrentan las personas en función del
lugar en el que viven.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 3
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Uno de los elementos que este Diplomado pondera es la necesidad de reconocer la


ambigüedad en torno al concepto de trata de personas. Sin embargo, se reconoce,
la definición consensuada en al ámbito internacional y contenida en el artículo 3º
del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas (PPRSTP)
(principal instrumento jurídico internacional en la materia), aprobado en el año
2000 por la Asamblea General de la ONU y que establece que por “trata de perso-
nas” se entiende a “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción
de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coac-
ción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulne-
rabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consen-
timiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u
otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud
o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”
(PPRSTP, 2000, Artículo 3º).

Desarrollo
Este módulo está compuesto por cuatro clases; las tres primeras abordan, cada una, tres pro-
blemáticas que aquí se identifican como asociadas a la existencia de la trata de personas, tanto a
nivel mundial como en México. La última aborda una aproximación a la vulnerabilidad, enten-
diéndola como el conjunto de factores que dan lugar a distintas “dimensiones” que propician
que las personas se conviertan en víctimas en función del lugar en el que viven:

1. La trata de personas en el contexto de los riesgos


2. Las violencias
3. Crisis de estatalidad y una democracia amenazada
4. Vulnerabilidad frente a la trata de personas

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 4
Clase 1:

Los Riesgos
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Clase 1. Los Riesgos

1.1 Riesgos globales: inestabilidad social, precariedad y contextos de movilidad humana

La trata de personas es un complejo fenómeno cuyo análisis requiere asumirlo en el contexto


estructural en el que se encuentra inmerso y que hoy está caracterizado por una inestabilidad
social mayor, asociada con crisis diversas, como la económica, la de desempleo o la migrato-
ria; por una creciente desigualdad que trae consigo condiciones de vida precarias para la gran
mayoría de la población; y por contextos de movilidad humana sin precedentes, como los des-
plazamientos forzados alrededor del mundo ocasionados por conflictos bélicos, por la violencia
criminal (como en el caso de México) o por eventos ambientales catastróficos vinculados al
cambio climático. En suma, con un contexto de amenazas y riesgos latentes que propician que
todas las personas, en mayor o menor medida, sean vulnerables frente a la trata de personas.

De acuerdo con el Informe Global de Riesgos 2018, del Foro Económico Mundial (FEM, 2018)
un riesgo global es:

Una condición o evento incierto que, si se produce, puede provocar un impacto negativo
importante en varios países o industrias dentro de los próximos 10 años (FEM, 2015).

El mismo Informe (FEM, 2018) hace una clasificación de todos los treinta riesgos que identifica
en cinco grandes categorías: económicos, medioambientales, geopolíticos, sociales y tecnoló-
gicos1; y establece que todos se encuentran interconectados entre sí, tal como se muestra en la
figura 1.1. En la misma figura se subrayan en verde aquellos riesgos globales que guardan un
vínculo con la trata de personas.

Los riesgos globales señalados por el FEM y la interacción entre ellos suponen una complejidad
global en clave de incertidumbre, fragilidad e inestabilidad. Estos riesgos que, de acuerdo con
el FEM afectan a una proporción importante de la población están incidiendo de forma deter-
minante en la forma en la que viven cotidianamente. Para el FEM la inestabilidad social es el
gran riesgo global que se encuentra en el centro de la articulación de todos los riesgos, y un
número importante de ellos se encuentran vinculados con la trata de personas, la inestabilidad
social misma, al implicar procesos de ruptura del tejido social y las relaciones de confianza en-
tre las personas hasta el aumento de la desigualdad, que implica que cada vez más personas se
encuentran en condiciones de vida desfavorables para el ejercicio pleno de sus derechos.

1 El Informe de Riesgos Globales 2018 (FEM, 2018) es realizado y publicado cada año por el Foro Económico Mundial,
organización en la que participan “líderes mundiales” (tal como el propio Foro lo señala) del sector público, pero tam-
bién del sector privado por lo que, a pesar de que el análisis hace especial énfasis en los riesgos económicos y financie-
ros; es decir, aquellos que son más significativos para el sector empresarial; es una herramienta de análisis que permite
aproximarse a la complejidad e interconexión entre los riesgos globales, así como la probabilidad de que éstos ocurran.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 6
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Figura 1.1 Mapa de las interconexiones entre tendencias y riesgos 2018

Fuente: elaboración propia con base en Connell (1987).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 7
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

1.2 Riesgos sociales y nuevos riesgos sociales: la trata de personas como uno de ellos

En México, de acuerdo con Fuentes, Banegas y Regules (2016), fenómenos como la trata de per-
sonas se encuentran estrechamente vinculados con, al menos, los siguientes riesgos sociales,
mismos que guardan importantes puntos de encuentro con los riesgos globales señalados en el
Informe Global de Riesgos del FEM:

a) un escenario de pobreza y vulnerabilidad generalizadas;


b) profundas estructuras de desigualdad económica y social;
c) una crisis de violencia, impunidad y como consecuencia, de pérdida de legitimidad de las
instituciones públicas; y
d) una crisis de salud pública determinada por enfermedades pandémicas como la diabetes,
las enfermedades del corazón, del hígado e infecto-contagiosas, que generan más de 220
mil defunciones anuales.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo de la Organización


de las Naciones Unidas que funge como el principal responsable de promover el progreso con-
tinuo de las libertades, erradicar la pobreza y la reducir las desigualdades y la exclusión, señala
–en su Informe sobre Desarrollo Humano 2014- que uno de los mayores retos que se tienen en
las sociedades contemporáneas para garantizar el desarrollo sostenible es gestionar adecuada-
mente los riesgos y reducir las vulnerabilidades.

Para la región de América Latina, el PNUD identifica un conjunto de cuatro grandes riesgos que
deben enfrentarse: 1) el estancamiento económico global y regional pues podría generar una
nueva oleada de desempleo; 2) las resistencias al cambio en lo relativo al curso de desarrollo
que se ha impuesto en las últimas décadas; 3) el bajo crecimiento interno frente a la incerti-
dumbre económica internacional; y 4) la persistencia de esquemas fiscales que benefician pre-
dominantemente a las poblaciones no pobres o no vulnerables, pues esto genera desigualdad
(PNUD, 2014).

De acuerdo con Fuentes y Arellano (2016) existen diversos “derechos llave” que son especial-
mente vulnerados por los riesgos sociales, es decir, derechos que permiten potenciar las capa-
cidades de las personas para acceder o exigir el cumplimiento de otros, como es el caso de la
educación pues el hecho de no contar con acceso a procesos de aprendizaje de calidad limita el
desarrollo de las personas, desde el ámbito a sus capacidades intelectuales, hasta la garantía
de los derechos de terceros (Fuentes y Arellano, 2016). Un ejemplo de lo anterior es lo dicho por el
UNICEF, que ha mostrado evidencia de que la mortalidad materno-infantil es mucho mayor en
los casos en que las madres son analfabetas o con baja escolaridad, que en aquellos en los que
se tiene concluido el ciclo completo de la educación básica (UNICEF, 2003).

La prevalencia de los riesgos sociales2 son indicativos también de la incapacidad de una eco-
nomía para generar empleos de calidad, sobre todo en términos salariales; éste es el caso de
la economía mexicana: en México el mundo del trabajo se encuentra fracturado, pues además
de que no se crean los empleos suficientes (alrededor de un millón cada año), los pocos que se
generan son precarios, es decir con bajos salarios y sin las prestaciones que, por mandato de
ley, deben otorgárseles a los trabajadores; así el 41% de la población que trabaja percibe menos
2 La categoría de Riesgo Social ha sido construida en el ámbito de la sociología del siglo XX; en él hay quienes aseguran
que puede hablarse con toda propiedad de una “sociología del riesgo”, vinculada al análisis de lo que también se ha
denominado en algunas escuelas como “sociología de la desigualdad”.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 8
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

ingresos que los requeridos para adquirir una canasta alimentaria: un salario mínimo al mes
equivale a 2,658 pesos, mientras que el valor de la canasta alimentaria es de 2,989 pesos (Fuen-
tes, 2018).

Al respecto, es necesario señalar que el hecho de que una persona esté desempleada, no implica
que se convertirá en víctima de trata, sino que incide de forma importante en su vulnerabilidad
frente a la trata de personas. Por ejemplo, si una persona se encuentra desempleada y es vícti-
ma de violencia familiar, tendrá mayor posibilidad de aceptar una oferta de trabajo engañosa
que otra persona desempleada con un entorno familiar armónico en el que le puedan orientar
sobre la misma oferta de empleo engañosa.

Nuevos riesgos sociales

Se denomina nuevos riesgos sociales a todos aquellos riesgos de “nueva generación”, es decir,
que se encuentran vinculados con fenómenos que no tienen una relación causal como resulta-
do de factores considerados tradicionalmente como “predictores” y que más bien tienen una
presencia reciente, lo que permite situarlos literalmente como “nuevos” (Fuentes y Arellano, 2016).

Un ejemplo de nuevo riesgo social es el embarazo adolescente, el cual estadísticamente no está


vinculado con el nivel educativo ni con la incidencia de condiciones de pobreza presentes en las
entidades federativas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), se estima que entre los años 2000 y 2016 han nacido 7.5 millones de niñas y niños
cuyas madres eran menores de 19 años (INEGI, 2017).

Otro ejemplo es no tener acceso a la justicia: la Encuesta Nacional sobre Victimización y Per-
cepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE, 2017) muestra que en 2013 no fueron denun-
ciados 93.8% de los delitos, dentro de los principales motivos de la no denuncia están la
percepción de que las autoridades son corruptas, que son ineficientes o que no harán nada para
ayudarles.

1.3 Incumplimiento generalizado de los Derechos Humanos

Las violaciones a los Derechos Humanos han aumentado durante los últimos años (Amnistía
Internacional, 2018; Human Rights Watch, 2018); la trata de personas constituye una violación total
y sistemática de todos ellos al implicar la fractura de dos de sus elementos fundamentales: la
dignidad y la libertad humanas.

De acuerdo con el Informe Anual 2018 de Amnistía Internacional, a 70 años de la Declaración


Universal de Derechos Humanos, una gran parte de la población mundial no puede dar por
sentados sus Derechos Humanos, tales como la libertad de expresión, el acceso a servicios de
seguridad social, a la igualdad, dignidad, entre otros (Amnistía Internacional, 2018).

Un ejemplo que hace visible lo anterior es la crisis de refugiados, la cual, de acuerdo con Amnis-
tía Internacional, ha sido atendida de una manera inadecuada por los países, mismos que han
evadido responsabilidades y considerado a las personas refugiadas como problemas que hay
que apartar. En ese sentido los millones de refugiados a nivel mundial hoy enfrentan un sinnú-
mero de riesgos, entre ellos múltiples violencias, incluyendo la trata de personas. De acuerdo
con la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2016 se
estimó que más de 65.6 millones de personas en todo el mundo se habían visto obligadas a

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 9
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

abandonar sus hogares a causa del conflicto y la persecución, de las cuales apenas 22.5 millones
tenían el estatus jurídico de refugiados, es decir, que habían encontrado asilo y protección en
algún país extranjero (ACNUR, s.f.).

El mismo Informe también da cuenta de que el número de abusos cometidos en Internet, sobre
todo contra las mujeres y la incitación al odio hacia las minorías, aumentaron y las respuestas
por parte de las empresas de las redes sociales fueron deficientes y desiguales, además de que
los gobiernos instrumentaron escasas medidas para hacer frente a esta forma de violencia (Am-
nistía Internacional, 2018).

Otro de los temas, que en mayor medida alerta el Informe, es el de la austeridad: desde la crisis
de 2008 los gobiernos en el mundo para reducir el déficit en las finanzas públicas han aplicado
medidas de austeridad como recortes en los gastos del Estado, que en ocasiones van acompaña-
dos de subidas de impuestos y del incremento en el precio de precios de bienes y servicios que
con frecuencia afectan especialmente a las personas más pobres, debido a que se suben los pre-
cios de productos básicos, como los alimentos. A decir de Amnistía Internacional, la austeridad
es una cuestión de Derechos Humanos pues afecta el acceso de las personas a la educación, la
salud, la vivienda, la seguridad social y otros derechos económicos y sociales. De igual manera
propicia abusos contra los derechos civiles y políticos, como cuando los gobiernos reprenden
las manifestaciones en protesta de estos recortes (Amnistía Internacional, 2018). En el caso específi-
co de América, Amnistía Internacional (2018) señaló que:

La discriminación y la desigualdad siguen siendo la norma en todo el continente. La región sufre los estra-
gos causados por los altos niveles de violencia, con oleadas de homicidios, desapariciones forzadas y de-
tenciones arbitrarias. Los defensores de los Derechos Humanos padecen niveles de violencia cada vez más
altos. La impunidad continúa generalizada y las políticas de demonización y división se han intensificado.
Los pueblos indígenas sufren discriminación y ven negados sus derechos económicos, sociales y culturales,
incluido su derecho a la tierra y al consentimiento libre, previo e informado sobre los proyectos que los
afectan. Fueron pocos los avances de los gobiernos en la protección de los derechos de las mujeres y las
niñas, así como de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

Tal como lo afirma Amnistía Internacional, se vive una crisis generalizada de Derechos Hu-
manos en todo el mundo, lo cual implica un cúmulo de numerosas amenazas para personas de
todos los países y edades frente a fenómenos tan atroces como la trata.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 10
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Figura 1.2 Crisis de Derechos Humanos en el mundo y América Latina

Fuente: Elaboración propia a partir de Amnistía Internacional (2018).

Amnistía Internacional (2018) también hizo señalamientos por país en su informe anual. Para el
caso de México señaló que la violencia aumentó en todo en el país. El 2017 fue el año del sexenio
del presidente Enrique Peña Nieto en el que se registró la mayor cifra anual de homicidios,
que fue de 42,583. Las fuerzas armadas tienen presencia en las calles, realizan las labores
correspondientes a la policía, las cuales ahora están avaladas por la Ley de Seguridad Interior
aprobada por el Congreso en diciembre de 2017 (Amnistía Internacional, 2018).

Los ataques, amenazas y homicidios contra periodistas y defensores de Derechos Humanos


persisten, al igual que los ciberataques y la vigilancia digital, violando la privacidad de los ciu-
dadanos. Se sabe que las detenciones arbitrarias realizadas durante el 2017 derivaron en tor-
turas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. La impunidad es un tema preocu-
pante que persiste, más aún cuando se trata de violaciones a Derechos Humanos y crímenes
del derecho internacional. En cuanto a la migración, el 2017 fue el año en que más solicitudes
de asilo se han recibido en la historia del país. La mayoría son de personas provenientes de El
Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela (Amnistía Internacional, 2018).

La violencia contra las mujeres es un tema que preocupa, dos tercios de las mujeres en México
han experimentado violencia de género a lo largo de su vida. Por si fuera poco, los dos grandes
terremotos que tuvieron lugar en septiembre de 2017, hicieron peligrar los derechos a la vivien-
da y a la educación de un considerable porcentaje de la población (Amnistía Internacional, 2018).

A continuación, se hace una revisión de los principales puntos señalados en el informe de Am-
nistía Internacional (2018) sobre México.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 11
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

1. Detenciones arbitrarias. Es un tema de importancia pues muchas veces derivan en


otras violaciones de Derechos Humanos como son la tortura, las desapariciones forzadas
y las ejecuciones extrajudiciales. En 2017 estas detenciones muchas veces incluyeron la co-
locación de pruebas falsas (armas y drogas ilegales), por parte de agentes encargados de hacer
cumplir la ley. Las principales víctimas fueron hombres jóvenes que vivían en pobreza. Los
principales motivos de detención arbitraria fueron: extorsionar a la persona detenida para
obtener dinero, detener a una persona concreta a cambio de un pago por parte de un tercero,
motivos políticos, así como investigar a la persona detenida en relación con otro delito, tras
detenerla por un delito menor que normalmente no había cometido (Amnistía Internacional, 2018).

2. Tortura. En febrero de 2017, el relator especial de la Organización de las Naciones


Unidas sobre la tortura hizo público un informe de seguimiento a una visita que realizó
a México en 2014. En el informe concluyó que la tortura y otros malos tratos seguían
siendo generalizados e incluían un uso alarmante de la violencia sexual como méto-
do de tortura frecuente. La Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortu-
ra de la Procuraduría General de la República reportó 4,390 casos en revisión a nivel
federal e inició 777 investigaciones según el nuevo sistema de justicia y la Ley General
Para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhu-
manos o degradantes que entró en vigor en junio de 2017 (Amnistía Internacional, 2018).

En el Informe Anual presentado por la organización Human Rights Watch (HRW) en


enero de 2018 señaló que, según una encuesta realizada en 2016 por el INEGI a más
de 64 mil personas encarceladas en 370 cárceles a lo largo del país, el 57.8% de la po-
blación penitenciaria informó haber sufrido algún tipo de violencia física al ser arres-
tado; el 19% indicó haber recibido descargas eléctricas; el 36% haber sido estrangula-
das, sumergidas en agua o asfixiadas; el 59% haber recibido puñetazos o patadas; y el
28% haber sido amenazado por las autoridades con hacer daño a familiares (HRW, 2018).

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado mediante un


acuerdo entre el gobierno y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
concluyó en abril de 2016 que el 80% de los presuntos responsables detenidos en relación
con el caso de Ayotzinapa presentaban lesiones físicas, probablemente causadas por mal-
tratos y torturas (HRW, 2018).

3. Desapariciones forzadas. De acuerdo con Amnistía Internacional (2018) en


el Re­gistro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (pa-
drón oficial) indicó que de 2014 a 2017 seguía sin esclarecerse el paradero de
34,656 personas (25,682 hombres y 8,974 mujeres). Entre enero de 2007 y ju-
nio de 2018, se tienen registradas 37,435 personas desaparecidas (SESNSP, 2018).

Tanto HRW como Amnistía Internacional coinciden en que a la fecha de la elabo-


ración de sus informes anuales persiste la impunidad en el caso de los 43 estudian-
tes desaparecidos que pertenecían a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (caso
de desaparición forzada), debido a que las autoridades mexicanas no han atendi-
do a cabalidad las recomendaciones que el Grupo Interdisciplinario de Expertos In-
dependientes (GIEI) ha hecho a la Procuraduría General de la República (PGR).
En octubre de 2017 el Congreso aprobó la Ley General en materia de desaparición forzada

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 12
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda


De Personas, que definió el delito de desaparición de acuerdo con el derecho internacional
y aportó herramientas para prevenirlo y juzgarlo (Amnistía Internacional, 2018).

4. Ejecuciones extrajudiciales. Por cuarto año consecutivo, las autoridades no publica-


ron la cifra de personas muertas o heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas
militares. De acuerdo con el informe de Amnistía Internacional, (2018) no se dio informa-
ción sobre los cargos penales formulados en los casos:
• Tlatlaya, Estado de México, donde 22 personas murieron a manos de soldados en
2014.
• Apatzingán, Michoacán, donde agentes de la policía federal y de otras fuerzas de
seguridad mataron a al menos 16 personas en 2015.
• Tanhuato, Michoacán, donde las fuerzas de seguridad mataron a 43 personas du-
rante un operativo de seguridad en 2015.

En 2014, el Relator Especial de la ONU sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o


arbitrarias señaló que en México “sigue produciéndose un número alarmante” de ejecu-
ciones extrajudiciales por miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas, en un clima de
impunidad “sistemática y endémica” (HRW, 2018).

5. Abusos militares e impunidad. Desde el 2006 hasta julio de 2016, se levantaron casi
10 mil denuncias de abusos cometidos por militares, más de 2 mil fueron durante el go-
bierno actual, de los cuales más de 100 casos fueron considerados como violaciones graves
a los Derechos Humanos, esto de acuerdo con las denuncias recibidas por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Además, la Cámara de Diputados aprobó, en
noviembre de 2017, la Ley de Seguridad Interior, que da autorización para la intervención
militar en asuntos de seguridad pública interna (HRW, 2018).

6. Derechos de las personas migrantes y refugiadas. De enero a agosto de 2017 se


presentaron en total: 8,703 solicitudes de asilo. El porcentaje de solicitudes que dieron
lugar a que se concediera la condición de refugiado se redujo, pasó del 35% en 2016 al
12% en 2017. Entre enero y noviembre de 2017, 88,741 personas migrantes en situación
irregular fueron detenidas, de los cuales 74,604 fueron deportadas, en la mayoría de los
casos sin la posibilidad de impugnar su deportación (Amnistía Internacional, 2018). Por otra
parte, la cantidad de niños migrantes no acompañados procedentes del Triángulo Norte
(El Salvador, Guatemala y Honduras) disminuyó en los primeros meses de 2017, a pesar
de haberse incrementado las tasas de otorgamiento de asilo a menores, éstas continúan
siendo bajas, menos del 1% de la población de menores que piden asilo (HRW, 2018).

En agosto de 2017 un órgano consultivo ciudadano3 citado por Amnistía Internacional


en su informe 2018 publicó una investigación que demostraba la implicación del Insti-
tuto Nacional de Migración (INM) en varias violaciones de Derechos Humanos contra
migrantes en los centros de detención del instituto. Las violaciones más frecuentes eran:
hacinamiento, falta de acceso a servicios médicos adecuados, reclusión en régimen de ais-
lamiento como castigo, tortura y otros malos tratos. Esto fue negado por las autoridades
pese a que la CNDH confirmó la información (Amnistía Internacional, 2018).
3 Amnistía Internacional no lo menciona para proteger la seguridad de la ONG.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 13
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

7. Periodistas y defensores de los Derechos Humanos. Las amenazas y hosti-


gamiento hacia estos grupos continúan, de acuerdo con datos emitidos por la PGR, de
2000 a 2017, 104 periodistas fueron asesinados y 25 desaparecieron. La organización no
gubernamental Article 19 documentó ocho casos de periodistas asesinados y uno desa-
parecido entre enero y julio de 2017. La CNDH informó en 2016 que el 90% de los de-
litos cometidos desde 2000 contra periodistas en México han quedado impunes. En
julio de 2010 se creó la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos cometidos con-
tra la Libertad de Expresión, hasta la fecha se han iniciado más de mil investigaciones
sobre delitos contra periodistas. De los 115 casos presentado a octubre de 2017, sólo
tres obtuvieron condena (HRW, 2018). En 2017 perdieron la vida al menos 12 periodis-
tas, la cifra más alta registrada en un solo año desde el 2000 (Amnistía Internacional, 2018).

Una investigación llevada a cabo en julio de 2017 por Citizen Lab, señaló que en total 11
activistas de Derechos Humanos, periodistas y miembros del GIEI fueron víctimas de es-
pionaje por parte del gobierno mexicano (HRW, 2018).

8. Violencia contra las mujeres y niñas. HRW (2018) y Amnistía Internacional (2018)
coinciden en que la violencia de género contra mujeres y niñas es generalizada. En 2016
se identificaron a 2,668 mujeres víctimas de homicidio, a falta de más investigaciones.
Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares (ENDIREH) 2016, el 66.1% de las niñas y mujeres mayores de 15 años en el país
había experimentado violencia de género por lo menos una vez en su vida, y un 43.5%
de las mujeres había sufrido violencia de género por parte de su pareja (INEGI, 2017). El
2017 cerró con 12 estados donde estaba vigente la “alerta de violencia de género contra las
mujeres”, mecanismo establecido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia (Amnistía Internacional, 2018).

9. Orientación sexual e identidad de género. Desde el 2017 en la Ciudad de México y


en 11 estados de la República las personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio
sin recurrir a procedimientos judiciales. Durante todo el año, la Suprema Corte de Justi-
cia (SCJN) siguió protegiendo los derechos de las parejas de personas del mismo sexo a
contraer matrimonio y a adoptar niños, sin sufrir discriminación por su orientación sexual
o su identidad de género. En marzo la SCJN declaró inconstitucional la Ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado porque sólo protegía los
derechos de las parejas de personas de sexos distintos (Amnistía Internacional, 2018).

10. Derechos de personas con discapacidad. De acuerdo con el informe que realizó
Disability Rights International en 2015 se dio a conocer que en los establecimientos fi-
nanciados por el gobierno para personas con discapacidad en la Ciudad de México las con-
diciones eran inhumanas, incluido el caso de una institución donde se encerraba a niños
en jaulas. Se denunció que se presentaron casos en algunas clínicas estatales de la Ciudad
de México donde se presionaba a mujeres con discapacidad psicosocial a someterse a es-
terilizaciones o a abortos si estaban embarazadas (HRW, 2018).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 14
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Figura 1.3 Crisis de Derechos Humanos en México

Fuente: Elaboración propia a partir de Amnistía Internacional (2018) y HRW (2018).

Esta clase aborda uno de los elementos del contexto estructural que se encuentran más cerca-
nos a la trata: los riesgos, es decir fenómenos que, en mayor o menor medida, incrementan la
vulnerabilidad de todas las personas, la cual – en sí misma – constituye uno de ellos. Uno de
los documentos que en mayor medida aportan a la identificación de los riesgos alrededor del
mundo es el Informe Global de Riesgos que año con año publica el Foro Económico Mundial.
En 2018, se identificaron treinta riesgos dentro de los cuales varios pueden estar vinculados

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 15
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

directamente con la trata de personas, como por ejemplo, la inestabilidad social o el desem-
pleo de larga duración; en otra categoría de riesgos, construida desde la llamada “sociología
del riesgo”, es posible identificar una diversidad de riesgos aún mayor, por lo que también son
expuestos en esta primera clase, entre ellos la violencia contra las mujeres o “nuevos riesgos
sociales” como el embarazo adolescente.

Finalmente, otro riesgo que puede estar directamente asociado con la existencia de la trata de
personas es el incumplimiento generalizado de los Derechos Humanos, al ser la propia trata de
personas la violación total y sistemática de ellos. La organización Amnistía Internacional, afir-
mó en su informe anual más reciente, que se vive una “crisis de Derechos Humanos” alrededor
del mundo. En México esta crisis se vive en clave de creciente violencia, desapariciones forza-
das, detenciones arbitrarias y la desprotección generalizada de las autoridades a los Derechos
Humanos de la población.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 16
Clase 2:

Las Violencias
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Clase 2. Las Violencias

2.1 ¿Qué son las violencias?

Como se vio en la clase anterior y como lo documentan los más recientes informes anuales de
Human Rights Watch (2018) y de Amnistía Internacional (2018), actualmente se enfrenta un
contexto internacional y nacional en sumo violento. De acuerdo con Mario Luis Fuentes, es
necesario hacer visible que existen múltiples violencias que inciden de forma simultánea en las
personas, por lo que requiere hablarse de violencias, en plural. Al respecto, si bien la violencia
homicida ha tenido un incremento alarmante durante la última década (al grado de que 2017
fue el año en el que más homicidios se han registrado desde el año 1997 con un total de 29, 168
homicidios dolosos) (SESNSP, 2018), sino también otras violencias4 en conjunto, conformando
así un complejo entramado de numerosas y diversas violencias, y que éstas se encuentran arrai-
gadas en todo el espacio social y las estructuras que lo integran y que en otros tiempos fueron
los espacios de protección por excelencia: los hogares, las escuelas y el espacio público, y que
deberían ser espacios cuya función principal sea la construcción de capacidades ciudadanas
(Fuentes, 2018).

Hoy en día, todas estas violencias han alcanzado magnitudes de sadismo inéditas (Fuentes, 2018).
Desde los estudios de la psicología del mal, se entiende a la maldad y los deseos de transgredir
a otras personas como una característica que siempre ha acompañado a la humanidad. El con-
cepto de “maldad” se refiere a las acciones prototípicas de daño que implican un perpetrador y
una víctima. De forma genérica se describe como “el daño intencional, planeado y moralmente
injustificado que se causa a otras personas, de tal modo que denigra, deshumaniza, daña, des-
truye o mata a personas inocentes” (Quiles del Castillo, Morales, Fernández y Morera, 2016).

La definición anterior obliga a plantear una pregunta indispensable ¿qué tan grave debe ser
un acto para ser considerado como algo malo? La gravedad del daño es el término que puede
ser utilizado como parámetro para responder la cuestión planteada. Los psicólogos sociales
utilizan este término para referirse a las conductas que implican un daño exagerado, que está
directamente relacionado con transgredir la humanidad de las personas, su esencia como seres
humanos (Quiles del Castillo, et. al. 2016).

De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Salud y la Violencia realizado por la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS) en 2003, cada año, más de 1.6 millones de personas pierden
la vida y muchas más sufren lesiones no mortales como resultado de la violencia autoinfligida,
interpersonal o colectiva. En conjunto, la violencia es una de las principales causas de muerte
en todo el mundo para la población de 15 a 44 años (OMS, 2003).

Este Informe es evidencia de que a partir de la década de 1980 la violencia se empezó a ver
como un problema de salud pública. Por definición, a la salud pública le atañen problemas
de salud de las comunidades y poblaciones numerosas, se dedica a tratar las enfermedades,
afecciones y problemas que afectan a la salud de éstas, y pretende proporcionar el máximo be-
neficio para el mayor número posible de personas. Desde este enfoque, la OMS afirma que es
posible prevenir la violencia y disminuir sus efectos de la misma manera en que las medidas de
salud pública han logrado prevenir y disminuir las complicaciones relacionadas con enferme-
dades infecciosas (OMS, 2003).

4 Fuentes hace una propuesta de clasificación de las violencias en cinco grupos: 1) asociadas al crimen organizado; 2) no
necesariamente asociadas al crimen organizado; 3) las que ocurren en ámbitos privados; y 4) las derivadas de la con-
flictividad social (Fuentes, 2018).
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 18
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

La OMS (2003) define a la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea
en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastor-
nos del desarrollo o privaciones. La OMS clasifica a la violencia en tres grandes categorías, en
función del autor del acto violento: a) violencia dirigida contra uno mismo, b) violencia inter-
personal y c) violencia colectiva.

a) La violencia dirigida contra uno mismo comprende los comportamientos suicidas y las
autolesiones, como la automutilación.
b) La violencia interpersonal puede tratarse de violencia intrafamiliar o de pareja, o de vio-
lencia comunitaria.
c) La violencia colectiva es el uso instrumental de la violencia por personas que se identifican
a sí mismas como miembros de un grupo frente a otro grupo o conjunto de individuos, con
objeto de lograr objetivos políticos, económicos o sociales.

Asimismo, la OMS clasifica a los actos violentos en físicos, sexuales, psicológicos y en privacio-
nes o abandono (OMS, 2003). La violencia interpersonal puede subdividirse, a su vez, en violen-
cia intrafamiliar o de pareja que se produce generalmente en el hogar y entre miembros de la
familia; y la violencia comunitaria, que se produce entre personas que no guardan parentesco,
ocurre generalmente en lugares como escuelas, lugares de trabajo, prisiones, etc. Las subcate-
gorías de la violencia colectiva propuestas por la OMS corresponden a los posibles motivos por
grupos más grandes de individuos o por el Estado mismo.

Tal como se muestra en la figura 2.1, la OMS identifica las distintas agresiones que se pueden
cometer en cada uno de los tipos de violencia que plantea. Esta clasificación permite observar
que pueden presentarse dos o más tipos de violencia en una misma situación y con diferentes
manifestaciones, y que éstas no ocurren de manera aislada ni unicausal.

Figura 2.1 Categorización de la OMS de los tipos de violencia y las agresiones

Fuente: OMS (2003, p. 7).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 19
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

La OMS señala que ningún factor por sí solo explica por qué algunos individuos tienen com-
portamientos violentos hacia otros ni por qué la violencia es más prevalente en algunas co-
munidades que en otras, afirma que es el resultado de la relación entre factores individuales,
relacionales, sociales, culturales y ambientales, por lo que estudiar y comprender las relaciones
entre los distintos factores que la propician puede ayudar a prevenirla y propone un modelo
ecológico para ello conformado por tres niveles:

• El nivel individual identifica los factores biológicos y los factores de la historia personal
que influyen en el comportamiento de una persona, como el bajo nivel educativo, el abuso
de sustancias psicotrópicas y los antecedentes de comportamiento agresivo o de haber
sufrido maltrato.
• El nivel relacional identifica el modo en que las relaciones sociales cercanas contribuyen
a que el individuo sea víctima o victimario de violencia, como la interacción casi diaria con
contextos o situaciones violentas o el compartir el domicilio con un agresor.
• El nivel comunitario examina los contextos de la comunidad en los que se inscriben las
relaciones sociales, como la frecuente movilidad de residencia, la densidad de población o
si la comunidad en que habita tiene problemas como el tráfico de drogas.
• El nivel social examina los factores sociales más generales que determinan las tasas de
violencia como normas culturales que apoyan la violencia como una manera aceptable de
resolver conflictos.

Figura 2.2 Modelo ecológico para prevenir la violencia

Individual Relacional Comunitario Social

Fuente: OMS (2003, p. 14).

El modelo ecológico permite identificar en cada una de sus categorías un grado de riesgo pero
también un punto clave para la intervención pública. En ese sentido, la OMS sugiere que las
políticas de salud pública sean dirigidas a cada uno de los niveles y tomar en cuenta las particu-
laridades de cada caso presentado en un grupo poblacional específico, sin dejar de lado que los
diferentes niveles se relacionan y afectan entre sí de manera positiva o negativa.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 20
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Otra aportación importante al estudio de las violencias es la realizada por el sociólogo noruego
Johan Galtung (2004), quien explica sus dinámicas a través de un modelo al que denomina
“triángulo de las violencias” y que se puede observar en la Figura 2.3.

Figura 2.3 Triangulo de las violencias de Galtung (2004)

Violencia visible
Violencia
directa

Violencia invisible

Violencia Violencia
cultural estructural

Fuente: Galtung (2004, p. 3).


De acuerdo con Galtung (2004) los factores que propician la violencia son propios de la natura-
leza humana, sin embargo, son las circunstancias las que potencializan los factores que la des-
encadenan. Las circunstancias, según Galtung, pueden agruparse en función de la cultura y la
estructura, y con ello dar lugar a la violencia cultural y estructural, respectivamente, las cuales
constituyen la base causal de la violencia directa, que a su vez refuerza la estructural y cultural.

A continuación se describe cada tipo de violencia de acuerdo con Galtung.

• La violencia estructural es el conjunto de sistemas donde dos o más actores interactúan


(Galtung, 1969). Por ello tiene que ver con la desigualdad social, la inequitativa distribu-
ción del poder, la pobreza, la discriminación, la exclusión social, la impunidad, la preca-
riedad económica, las malas condiciones laborales, entre otras.
• La violencia cultural son todos aquellos aspectos de la cultura expresados en la religión, la
ideología, el lenguaje, el arte, la ciencia empírica y la formal que son utilizados para justi-
ficar o legitimar la violencia directa o la estructural (Galtung, 1990).
• La violencia directa es la expresión física de la violencia como golpes, maltrato, asesinato,
violación (Galtung, 2004).

De igual manera, Galtung (2004) propone una metodología de estudio para las violencias en
relación con el espacio en que se desarrollen y se perciban efectos o consecuencias materiales e
inmateriales de las mismas. Lo anterior se ilustra en el cuadro 2.1.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 21
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Cuadro 2.1 Efectos o consecuencias de la violencia

Espacio Efectos o consecuencias visibles y Efectos o consecuencias invisibles e


materiales inmateriales
Hay menos respeto por la naturaleza no-hu-
Agotamiento, contaminación, daños a la
Naturaleza mana; se refuerza la idea de que el hombre
diversidad y a la simbiosis.
está por encima de la naturaleza.
Número de muertos, heridos, homicidios, Número de personas que pierden familiares
desaparecidos, mujeres violadas, desplaza- y de personas que quedan con algún trauma,
Hombres
dos, personas en condiciones de pobreza, odio generalizado, depresión general, apatía
etc. general, sentimiento de venganza, etc.
Daños materiales a edificaciones, infraes-
Daños a la estructura social como institucio-
Sociedad tructura como carreteras, vías ferroviarias,
nes y gobierno.
electricidad, agua, sanidad, educación, etc.
Daños a la cultura social como leyes y Dere-
Daños materiales a la infraestructura, como
chos Humanos.
Mundo la interrupción del comercio e intercambio
Daños a la estructura mundial y a la cultura
internacional.
mundial.
Violencia retardada: minas terrestres, arte-
factos sin explotar. Transferencia de estructuras y aspectos cul-
Tiempo
Violencia transmitida: daños genéticos a la turales a la siguiente generación.
población por la contaminación del agua.
Daños irreversibles al patrimonio cultural
Desarrollo de una cultura violenta, deterioro
Cultura de la humanidad y a lugares sagrados en
de la capacidad de resolución de conflictos.
espacios determinados.
Fuente: Galtung (2004, pp. 11-12).

2.2 Contexto de violencias en México

Durante los últimos años, en México las violencias se han expandido a lo largo de todo el terri-
torio nacional; no sólo la violencia homicida y criminal, asociada con la llamada guerra contra
el narcotráfico iniciada en 2007, sino también muchas otras que han crecido junto con la vio-
lencia asociada al crimen organizado, y que en conjunto conforman una compleja trama en la
que múltiples violencias coexisten e inciden entre sí.

Si bien es cierto que, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio-
nal de Seguridad Pública (SESNSP) relativos a la incidencia delictiva apuntan a que a partir
de 2008 hubo un incremento inédito en el registro de delitos asociados directamente con el
crimen organizado, también lo es que otras violencias han tenido incrementos significativos o
comportamientos inerciales, por lo que es posible afirmar que la presencia de la violencia en el
país no cede (Fuentes, 2018).

Respecto a las violencias asociadas con el crimen organizado y a partir de los datos del SESNSP,
es posible observar que durante los últimos diez años hubo un incremento de 62% en los homi-
cidios dolosos y culposos, pasando de 25,133 en el 2007 a 40,759 en 2017; en todo el periodo
suman un total de 369,145 homicidios, o bien 101 cada día (SESNSP, 2018).

Ciertamente, 2017 fue el año más violento y en el que se reportó el mayor número de homi-
cidios hasta el momento, pero debido a los registros que hasta el momento se tienen, el 2018
podría ser incluso peor que el anterior: por ejemplo, entre enero y abril de 2018 se han regis-
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 22
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

trado 10,395 homicidios dolosos, cifra que contrasta drásticamente con los 7,949 homicidios
reportados de octubre a diciembre de 2017 (SESNSP, 2018).

De igual manera se ha observado que las entidades federativas con mayor violencia en el país
han presentado también un crecimiento en el número de homicidios dolosos y por ende una
tendencia a incrementar en este año: de 2014 a 2017 los estados más violentos y con mayor nú-
mero de homicidios fueron el Estado de México con 9,196 homicidios; Guerrero con 8,272; Chi-
huahua con 5,923; Baja California con 5,245; y Jalisco con 5,055. En lo que va del año (enero –
abril de 2018) del total de los homicidios reportados Guanajuato por primera vez en la historia
del país encabeza la lista con 1,004 casos, seguido de Baja California, con 938 casos; Guerrero
con 879, Estado de México con 802, Jalisco con 669 y Chihuahua con 570. (SESNSP, 2018).

Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas


(RNPED), actualmente hay más de 37 mil personas desparecidas en México (SEGOB, 2018)
mientras que 1,143 fosas clandestinas se han descubierto en todo el país, de las cuales se han
exhumado 3,230 cadáveres (CNDH, 2017). Además, en 2016 se registraron 7 millones y medio de
extorsiones (INEGI, 2017), así como 35 mil personas desplazadas de su lugar de origen a causa de
la violencia (CNDH, 2016).

Respecto a las otras violencias, aquellas que no están necesariamente asociadas con el crimen orga-
nizado, se sabe, por ejemplo, que durante 2017 hubo un total de 719, 908 denuncias por diferentes
tipos de robo, es decir 1.3 cada minuto. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 del INEGI, el robo ha tenido un incremento
de 42% en los últimos 10 años (INEGI, 2017), si estas cifras se leen a la luz de la cifra negra 5, que en
2017 fue de 93.7% se puede asegurar que de cada 100 robos, apenas seis fueron denunciados, lo que
equivaldría a una incidencia real aproximada de 30.15 millones de robos en este periodo.

Por otro lado, respecto a las violencias que ocurren en el ámbito privado (en relaciones inter-
personales, en el hogar o personas que se violentan a sí mismas), y de acuerdo con la Encuesta
Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, del INEGI, la
violencia contra las mujeres se mantiene en los mismos niveles desde hace 10 años, además
más de seis de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia (física, sexual, emocional y
económica o patrimonial) por parte de su pareja o de algún otro agresor, siendo la violencia
sexual la segunda con mayor incidencia después de la violencia emocional (INEGI, 2017).

Otra de las formas de violencia más alarmantes que ocurren en el ámbito privado, específica-
mente al interior de los hogares, es el incesto. De acuerdo con los datos del SENSP, en 2017
hubo 35 denuncias por este delito, el doble de las registradas en 2015. La cifra es muy baja en
comparación con otros delitos, sin embargo existe una muy alta posibilidad de que esto se deba
más a un muy bajo nivel de denuncia, y no de incidencia (SESNSP, 2017). Los datos relativos a
la incidencia de violencia sexual en las calles son igualmente preocupantes: de 2015 a 2017 el
SESNSP registró un total de 39,201 denuncias por el delito de violación, 31,843 de ellas fueron
por “violación simple”, un equivalente a 35 diarias y 7,358 por “violación equiparada” 6 (SESNSP,
2018).

El informe La Violencia Feminicida en México de 1985 a 2016 señala que durante este periodo
ocurrieron 52,210 defunciones femeninas con presunción de homicidio, es decir, 1,631 muer-

5 Porcentaje de delitos no denunciados o que no tuvieron averiguación previa.


6 La diferencia entre ambos delitos radica en que la “violación equiparada” implica la penetración a la víctima con un
objeto distinto al órgano sexual.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 23
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

tes en promedio cada año, o bien una cada seis horas, siendo “razones de género” las causas
fundamental de estos delitos, lo cual implica que estos homicidios fueron perpetrados “dolo
misógino”: por el simple hecho de ser mujeres (ONU Mujeres, SEGOB e Inmujeres, 2018).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala a México como


el país con el nivel más bajo de seguridad de todos sus países miembros (OCDE, 2018); mientras
que el Informe sobre Guerra. Conflictos Armados 2017, publicado por la Academia de Ginebra
para el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, plantea la necesidad de
incorporar el caso mexicano como un tipo de conflicto armado no internacional, al existir una
situación de violencia armada prolongada entre el Estado y distintos grupos dentro del territo-
rio nacional 7 que ha propiciado una larga lucha por el control territorial, el aumento del poder
armamentístico entre distintos grupos criminales, un creciente impacto directo y “colateral” en
la población civil así como en el número de personas internamente desplazadas a causa de la
violencia generada por este conflicto (Bellal, 2018).

2.3 Trata de personas: una forma de violencia extrema

Como se ha mencionado desde la introducción de este Diplomado, la trata de personas se asu-


me como una forma de violencia extrema; esto precisa retomar tres acepciones distintas del
concepto “extremo”: i) aquello “que está en su grado más intenso, elevado y activo”; ii) lo “ex-
cesivo y exagerado”; y iii) el “término primero o último de una proporción” (Real Academia
Española, 2018). Así, la trata de personas constituye una forma de violencia extrema, primero,
porque sus víctimas son despojadas de su humanidad al ser reducidas a llanos objetos de uso,
cambio y consumo; y segundo, porque se ubica en el extremo de una “escala de violencias” que
la preceden y que la propician. Es decir, la prevalencia delictiva generalizada, específicamente
de delitos conexos a la trata de personas, y la persistencia de una cultura de género cuyo signo
es la violencia.

De acuerdo con la ONUDD, para poder tener una “fotografía” completa de lo que sucede en el
país en materia de trata de personas resulta necesario complementar el análisis con estadísticas
de otros “delitos de violencia”, tanto del fuero común como del federal, que podrían tener un
vínculo con la trata de personas de tres formas: “i) porque son indicativos de la reclasificación
del mismo por parte de los operadores de las normas jurídicas; ii) porque hablan de ambientes
que son propicios para las actividades de los tratantes; o iii) porque sugieren la presencia de
otras prioridades y retos operativos que podrían estar limitando la persecución del mismo”
(ONUDD, 2014). Los delitos que la ONUDD considera como “conexos o contextuales” a la trata
de personas son: del fuero común, los homicidios dolosos; la violación y otros delitos sexuales;
el lenocinio; los delitos contra menores de edad y el estupro. Mientras que, del fuero federal,
lo son los delitos vinculados con la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; con la Ley
General de Población (desde 2011, Ley General de Migración); con la Ley de Armas de Fuego y
Explosivos y también aquellos vinculados contra la salud.8

7 El informe señala que estos grupos son los dedicados al crimen organizado, específicamente se refiere a los cárteles
de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como los más violentos y con mayor presencia en el territorio nacional (Bellal,
2018).
8 En el presente documento se señalan los grupos en los que la ONUDD clasifica a los delitos del fuero federal vinculados
con la trata de personas, mismos que pueden ser consultados en el Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas
en México 2014, publicado por la representación de este organismo en México en el mismo año
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 24
Clase 3:

Crisis de estatalidad y
democracia amenazada
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Al respecto, es alarmante la tendencia observada en la prevalencia de la mayoría de estos deli-


tos durante los últimos años para los que se cuenta con información (2015 - 2018) 9 a partir de
los datos de incidencia delictiva del SESNSP (2018), tal como se observa en la figura 2.4.

Figura 2.4 Total de víctimas de algunos delitos del fuero común asociados con la trata de personas 2015 –
2018.

Fuente: Elaboración propia a partir de SESNSP (2018).

9 Estas estadísticas fueron estimadas por el SESNSP a partir de una metodología usada sólo para el periodo comprendido
entre 2015 y 2017, y para el cual los datos fueron dados a conocer en diciembre de 2017 (SEGOB, 2018).
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 26
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Clase 3. Crisis de estatalidad y democracia amenazada

3.1 Estado y crisis de estatalidad

Como se vio en la clase pasada, en México se vive un contexto generalizado de violencias y


violaciones a Derechos Humanos, ello en un contexto en el que la mayoría de la población vive
en condiciones de vida precarias derivadas articuladas en torno a lo que Mario Luis Fuentes
asume como dos fenómenos centrales de la Cuestión Social: la desigualdad y la discriminación,
y que estructuran a la pobreza, la marginación, la exclusión, la segregación, entre otros.

De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su documento


sobre Violencia, niñez y crimen organizado realizado en 2015 señala que en países como Mé-
xico, existen barrios o asentamientos periféricos caracterizados por presentar tasas altas de
pobreza, marginación, vulnerabilidad, acceso limitado a servicios básicos, escasa presencia del
Estado, donde habitan grupos sociales tradicionalmente excluidos y discriminados y que no
tienen garantizados sus derechos, por lo que viven con mayor intensidad el flagelo de la violen-
cia debido a la presencia de grupos del crimen organizado armados que dinamizan la violencia
(CIDH, 2015).

En ese sentido, es posible afirmar que en México se vive una crisis de estatalidad, definida por
el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como la falta de capacidades del
Estado para dar cumplimiento a los mandatos que se ha dado a sí mismo (PNUD, 2004), y que
se expresa en el hecho de que el Estado no puede dar cumplimiento a su principal mandato, a
saber, tal como lo establece el Artículo Primero constitucional, reconocer y garantizar el pleno
cumplimiento de los Derechos Humanos para toda la población, lo cual se traduciría en que
todas las personas tengas plenas posibilidades de tener una vida digna.

Por ello, es relevante incorporar como parte del análisis del contexto estructural de la trata de
personas, a la crisis de estatalidad, que a su vez deriva en una “ciudadanía blanda”, y que en
conjunto contribuyen de forma determinante a la vulnerabilidad que las personas puedan en-
frentar ante la trata de personas.

Figura 3.1 Contexto de Crisis de estatalidad y de ciudadanía blanda

Fuente: elaboración propia con base en PNUD (2004).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 27
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

En 2004 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Informe La


democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos sostuvo
que la democracia no es en sí un valor sino un medio para lograr y alcanzar el desarrollo huma-
no. Para el PNUD la democracia:

Es una forma de organización del poder que implica la existencia y buen funcionamiento del
Estado, a partir de una ciudadanía integral, esto es, el pleno reconocimiento de la ciudadanía
política, la ciudadanía civil y la ciudadanía social. La democracia es una experiencia histórica
particular en la región de América Latina, que debe ser entendida y evaluada en su especificidad.
El régimen electoral es un elemento fundamental de la democracia, sin embargo, ésta no se re-
duce a las elecciones (PNUD, 2004).

De igual manera, el informe sostiene que la democracia no se trata únicamente de perfeccionar


las elecciones o de un proceso electoral efectivo (democracia electoral), sino que va más allá y
plantea la necesidad de construir democracias de ciudadanos, es decir, una en clave de un dis-
frute pleno de derechos y de una ciudadanía que va más allá de su expresión electoral (PNUD,
2004).

En la Constitución Política de los Estados Unidos Meixcanos, se considera a la democracia “no


solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida
fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo” (Constitución Po-
lítica de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3o, Numeral II, inciso a).

La democracia es una forma de organización de


La democracia encuentra su fundamento filo-
la sociedad que garantiza el ejercicio y promueve
sófico y normativo en una concepción del ser
la expansión de la ciudadanía; establece reglas
humano como sujeto portador de derechos. En
para las relaciones políticas y para la organiza-
ella se distingue la idea del ser humano como
ción y el ejercicio del poder que son consisten-
un ser autónomo, razonable y responsable. Esta
tes con la ya mencionada concepción del ser
concepción subyace a toda noción de ciudada-
humano.
nía, incluso de la ciudadanía política.

Las elecciones libres, competitivas e institucio-


nalizadas, y las reglas y los procedimientos para El desarrollo de la democracia en América La-
la formación y el ejercicio del gobierno (demo- tina constituye una experiencia histórica única,
cracia electoral) son componentes esenciales caracterizada por especificidades íntimamente
de la democracia y constituyen su esfera básica. relacionadas con los procesos de construcción de
Pero ni en sus alcances ni en sus posibilidades la Nación y de las sociedadeslatinoamericanas,
de realización la democracia se agota en esta incluyendo sus diversas identidades culturales.
esfera.

Fuente: elaboración propia a partir de PNUD (2004, p. 54).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 28
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

El citado informe del PNUD (2004) define a la ciudadanía como:

Aquella que “avanza para que el conjunto de los derechos se tornen efectivos. Es la que permite
pasar de electores a ciudadanos. La que utiliza las libertades políticas como palanca para cons-
truir la ciudadanía civil y social” (PNUD, 2004, p. 36).

“Hablar de ciudadanía integral es considerar que el ciudadano de hoy debe acceder armoniosa-
mente a sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos conforman un
conjunto indivisible y articulado” (PNUD, 2004, p. 26). Así, la ciudadanía integral se construye
a partir del reconocimiento, fortalecimiento y expansión de este conjunto de derechos.

Thomas Marshall definió a la ciudadanía como “un tipo de igualdad básica asociada al concepto
de pertenencia a una comunidad, que en términos modernos es equivalente a los derechos y
obligaciones de los que todos los individuos están dotados en virtud de su pertenencia a un Es-
tado nacional” (Marshall, 1965, p. 60). De igual manera planteó la existencia de tres conjuntos
de derechos de ciudadanía, cada uno de ellos referido a un área diferente de la sociedad: civiles,
políticos y sociales:

• El conjunto civil se compone de los derechos para la libertad individual: libertad de la


persona, de expresión, de pensamiento y religión, derecho a la propiedad y a establecer
contratos válidos y derechos a la justicia.
• El político, a participar en el ejercicio del poder político como miembro de un cuerpo in-
vestido de autoridad política o como elector de sus miembros.
• El social va desde el derecho a la seguridad y a un mínimo de bienestar económico hasta el
de compartir plenamente la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado conforme los
estándares predominantes en la sociedad, todo con ayuda de instituciones como el sistema
educativo y los servicios sociales.

Ciudadanía en México

De acuerdo con las características que, de acuerdo con el PNUD, se deben cumplir para que
existan una democracia y una ciudadanía plenas, es posible afirmar que, partir de la tipología
que propone el PNUD para apuntar qué tipo de ciudadanía tiene un país, en México existe una
ciudadanía blanda o de baja intensidad, pues no garantiza y cumple los derechos en sus tres
dimensiones (política, civil y social).

Existe ciudadanía de baja intensidad cuando una proporción considerable de las ciudadanas y
los ciudadanos no pueden ejercer sus derechos civiles y son discriminados, pese a que sus dere-
chos políticos están razonablemente protegidos. Este tipo de ciudadanía se atribuye a barreras
como a la debilidad del Estado democrático de derecho o al efecto de las desigualdades sociales
extremas (O´Donnell, 1993, p. 145).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 29
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

En efecto, en México, los Derechos Humanos (incluyendo los civiles, políticos, sociales, eco-
nómicos, ambientales y culturales) no están garantizados para la mayoría de la población: de
acuerdo con el CONEVAL, sólo dos de cada 10 mexicanos son no pobres o vulnerables (CONE-
VAL, 2017).

Por su parte el Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México publicado en 2014
por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y El Colegio de México (COLMEX), señala que
la ciudadanía en México atraviesa por un complejo proceso de construcción que se puede carac-
terizar por la prevalencia de la desconfianza hacia el prójimo y en la autoridad, especialmente
en las instituciones encargadas de la procuración de justicia; su desvinculación social en redes
que vayan más allá de la familia, los vecinos y algunas asociaciones religiosas; y su desencanto
por los resultados que ha tenido la democracia (IFE – COLMEX, 2014).

El PNUD (2004) da cuenta de que la mayoría de los países de América Latina, entre ellos Mé-
xico, enfrentan: una estatalidad trunca y una fragilidad democrática, pues a pesar de cumplir
con dos elementos mínimos esenciales para una democracia, como el razonable buen ejercicio
de elecciones limpias y la vigencia de algunas libertades políticas fundamentales, en general la
opinión pública indica que las instituciones y los gobernantes no tienen un buen desempeño.
En algunos países los gobiernos elegidos democráticamente en muchas ocasiones parecen in-
capaces o indispuestos a disipar la desigualdad e inseguridad, aunado a crisis económicas deri-
vadas de malas reformas económicas que contrariamente favorecen la corrupción y el cliente-
lismo, y finalmente la mala implementación del sistema legal, que suele ser aplicado con sesgos
discriminatorios contra grupos vulnerables como las mujeres, grupos étnicos y población pobre
(PNUD, 2004).

3.2 Creciente amenaza a la democracia

De acuerdo con el Informe Latinobarómetro10 2017 de la Corporación Latinobarómetro , en


la mayoría de los países latinoamericanos (entre ellos México), la democracia cada vez tiene
menos aprobación y credibilidad dentro de las sociedades, se trata – afirma- de “democracias
diabéticas” (Corporación Latinobarómetro, 2017, p. 11).

El mismo informe apunta que el apoyo a la democracia cayó del 54% al 53% con respecto al
2016, y que uno de cada cuatro latinoamericanos es indiferente a qué tipo de régimen que lo
gobierna. En México sólo el 38% de la población apoya la democracia (siendo el país con menor
apoyo al gobierno democrático en la región). Además, ocupa el penúltimo lugar de los países
donde se considera que hay una democracia plena y el segundo donde se piensa que se gobierna
por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio. La aprobación al gobierno en turno
sigue la misma suerte que los indicadores anteriores, sólo el 20% de los encuestados aprueba la
gestión actual del gobierno federal (Corporación Latinobarómetro, 2017).

En cuanto a la confianza interpersonal y en las instituciones, el mismo informe afirma que el


nivel de confianza entre los ciudadanos ha llegado al punto más bajo en toda la región en los
últimos 20 años, mientras que partidos políticos son las instituciones en que menos confían los
latinoamericanos. En el caso de México, el nivel de confianza en las instituciones reportó que
10 Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países
de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes. Este estudio es realizado por la Corporación
Latinobarómetro, ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, que investiga el desarrollo de la democracia, la
economía y la sociedad en su conjunto.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 30
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

las fuerzas armadas es la institución en que más se confía con el 51%; le siguen el tribunal elec-
toral con el 33% de confianza; el poder judicial con el 23%; el Congreso con el 22%; la policía
con el 21%; el gobierno con el 15% y los partidos políticos con el 9% de confianza (Corporación
Latinobarómetro, 2017).

El informe da cuenta también de los problemas que en mayor medida afectan a las democracias
de los países; así, el problema que se considera como el más importante en México es la delin-
cuencia (28%), seguido por la situación política (16%), la corrupción (13%), la economía 11%),
el desempleo (8%), la violencia (4%), la educación (4%) y la pobreza (3%). México es uno de los
cinco países que tiene los más altos grados de corrupción en la región, respecto a la evaluación
de qué tan bien o qué tan mal ha sido la lucha del gobierno contra la corrupción, el 59% de los
encuestados opina que ha sido mala (Corporación Latinobarómetro, 2017).

Además, por segundo año consecutivo, se consideró que la violencia más frecuente en México
– y la que en mayor medida afecta a la democracia – es la violencia en las calles con un 38%,
seguido de la perpetrada por el crimen organizado con 26%, del bullying (acoso escolar entre
compañeros alumnos) con 24%, de la violencia verbal con 20%, de la violencia contra las muje-
res y la perpetrada por las pandillas (ambas con 18%), la violencia contra los niños con 13% y fi-
nalmente, la violencia perpetrada por el Estado con 9% (Corporación Latinobarómetro, 2017).
En cuanto a los problemas que la ciudadanía identifica en los contextos electorales, casi cinco
de cada 10 personas encuestadas durante la última campaña electoral vieron a candidatos o
personas pertenecientes a los partidos políticos repartiendo regalos o favores a cambio de vo-
tos, mientras que menos de la mitad de la población (48%) creen en el voto secreto (Corporación
Latinobarómetro, 2017).

Finalmente, otra de las problemáticas señaladas en el informe como elementos que debilitan
a la democracia, son el ingreso y el empleo: en México cuatro de cada 10 encuestados dijo que
el salario y el total del ingreso familiar no le alcanza o tiene dificultades para cubrir satisfacto-
riamente sus necesidades; mientras que tres de cada 10 expresaron sentirse preocupados por
quedar desempleados en los próximos 12 meses (Corporación Latinobarómetro, 2017).

Pese a ello, es importante reconocer que en México, la democracia electoral ha logrado cierta
madurez, lo cual quedó en evidencia el pasado 1o de julio de 2018, al llevarse a cabo la elección
más grande de la historia del país. El Informe Latinobarómetro 2017 permite hacer visible una
pregunta planteada por el PNUD y a la luz de la cual precisa estudiarse un fenómeno como la
trata de personas en tanto que, como se señaló antes, tiene sus arraigos en contextos de riesgo,
precarios y violentos:

¿Cuánta pobreza y desigualdad pueden soportar las democracias?


De acuerdo con el PNUD (2004) el desarrollo de la democracia depende directamente de que se am-
plíe de manera decidida la ciudadanía social 11, sobre todo a partir de la lucha contra la pobreza y la
desigualdad, así como a la creación de empleo de buena calidad. Sólo si se reduce la desigualdad se
podrá disminuir la pobreza sosteniblemente y mejorar las posibilidades de crecimiento económico, y
con ello coadyuvar a la consolidación de la democracia fundamentada en la construcción y desarrollo
de capacidades ciudadanas integrales.

11 La ciudadanía social se refiere a aquellos aspectos de la vida de los ciudadanos que afectan el potencial para desarrollar
sus capacidades básicas. Los indicadores que toma en cuenta son: salud, educación, empleo, pobreza y desigualdad.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 31
Clase 4:

Vulnerabilidad frente a la
trata de personas
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

3.3 Urgencia de construir ciudadanía

Hoy se enfrenta la urgencia de construir una nueva estatalidad; como ya se ha revisado, tanto
en México como en otros países, el Estado no ha logrado cumplir con su mandato constitucio-
nal y de no revertir las condiciones de precariedad, la desigualdad y la discriminación que en-
frenta la población, la construcción de una ciudadanía integral, fundamentales como principio
de organización de la sociedad, la democracia continuará amenazada y con ello la posibilidad
fortalecer a las instituciones del Estado, y con ello construir un país justo y equitativo (PNUD,
2004).

De igual manera es necesario abatir la desigualdad y la discriminación, pues alrededor de ellas


es que se estructuran la pobreza, la marginación, la segregación, la exclusión y la precariedad
que prevalece en amplias regiones del país. Es por eso que se deben asumir como las fuerzas
configuradoras de la Cuestión Social 12 en México para poder comprender y aceptar la existen-
cia de brechas cada vez más amplias que se traducen en inequidades y diversos riesgos sociales
que son padecidos de forma simultánea por millones de personas.

La desigualdad, por su parte, además de percibirse en términos de ingresos, también tiene que
ver con la desigualdad de poder que de acuerdo con OXFAM México (2015) la exacerbada con-
centración tanto del poder económico como del político en un reducido porcentaje de personas,
desembocan en un ciclo que perpetúa las ya de por sí acentuadas desigualdades.

Es así que la desigualdad extrema tiene fuertes implicaciones políticas pues el poder económico
de ciertos sectores de la población se refleja cada vez más en políticas públicas que beneficia a
unos cuantos, un ejemplo es la política fiscal vigente que presenta una tasa marginal del ISR
muy por debajo del promedio de la OCDE o que en México los impuestos a las ganancias de ca-
pital en el mercado accionario son recientes y sujetas a múltiples exenciones (Esquivel, 2014).

Es por ello que es indispensable volcar todos los esfuerzos del Estado para cumplir con la agen-
da 2030 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible que de acuerdo con el PNUD son un llama-
do universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garan-
tizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, y representan la agenda de desarrollo
de la Organización de las Naciones Unidas para dar continuidad a los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM), cuyo cumplimiento se fijó para el periodo 2000 – 2015. En conjunto son 17
Objetivos que se basan en los logros de los ODM durante su vigencia, y que incluyen nuevas es-
feras como el cambio climático y la desigualdad económica. Además, proporcionan orientacio-
nes o metas para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades
y los desafíos ambientales del mundo en general.

12 Propiamente, hablar de la Cuestión Social requiere un estudio aparte por la complejidad de variables que se le atri-
buyen, sin embargo a pesar de ser numerosos los estudios y análisis en torno al concepto, dos de las propuestas más
importantes son las realizadas por Castel y Rosanvallon, que en términos generales la definen como riesgos derivados
de la inseguridad social propias de las sociedades industriales y post – industriales (Castel, 1997) y como resultado de
los disfuncionamientos de éstas (Rosanvallon, 1995). Aquí se asume la definición planteada por Mario Luis Fuentes de
la Cuestión Social como las problemáticas que el Estado reconoce como aquellas en las que debe intervenir para resol-
verlas.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 33
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Clase 4. Vulnerabilidad frente a la trata de personas

4.1 ¿Qué es la vulnerabilidad?

A lo largo de las tres clases anteriores se revisaron problemáticas estructurales con implicacio-
nes clave para la existencia de un fenómeno como la trata de personas: los riesgos, las violen-
cias y la crisis de estatalidad en el contexto de una democracia cada vez más amenazada. Lo que
es posible observar entonces, es un contexto estructural que, de alguna u otra forma, propicia
la trata de personas.

La vulnerabilidad como la circunstancia límite en la que una persona se encuentra susceptible


de ser víctima de trata de personas, es el resultado del conjunto de elementos que posibilitan
que alguien se encuentre en esa circunstancia, y estos, a su vez, son el resultado de la confluen-
cia entre distintos aspectos del contexto estructural que se describió anteriormente, aunados a
las trayectorias de vida de cada persona, expresadas en características individuales y subjetivas.

En ese sentido, vulnerabilidad que enfrentan las personas es diferenciada en función de ele-
mentos particulares que cada una vive a nivel individual; éste es uno de los elementos que
obligan a pensar a la trata de personas asumiendo su complejidad y la del desafío que implica
su prevención.

De acuerdo con la definición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra
vulnerable se define como aquello que “puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente”;
así, la vulnerabilidad ante la trata de personas podría describirse como la situación o estado en
el que una persona es susceptible de convertirse en víctima de trata de personas.

El concepto de vulnerabilidad ha sido ampliamente estudiado desde los más diversos campos
de conocimiento y disciplinas. Naxhelli Ruiz (2011) afirma que ha sido definido de formas dis-
tintas y a partir de elementos diferentes, como el riesgo, el estrés, la susceptibilidad, la sensibi-
lidad, entre otros; la misma autora afirma que es posible encontrar dos elementos comunes en
la mayor parte de las definiciones que se han construido:

• Distintas amenazas, ya sean eventos de origen físico como sequías, terremotos, inundacio-
nes o enfermedades, o amenazas antropogénicas como contaminación, accidentes, ham-
brunas o pérdida del empleo.
• La unidad de análisis (individuo, hogar, grupo social) que se define como vulnerable ante
una amenaza específica, o es vulnerable a estar en una situación de pérdida.

Un concepto hermanado al de la vulnerabilidad es el de “vulnerabilidad social”, definida por


Mario Luis Fuentes (2000) como una circunstancia límite en la cual la persona se ve sin apoyo,
auxilio o ayuda por parte de sus familiares, conocidos o amistades y al mismo tiempo sin la
protección de las instituciones: en ese sentido, la persona vive un estado que supone un recuen-
to de las omisiones y fracasos en la estructura básica de la sociedad que son las instituciones
y que es inadmisible para una sociedad democrática y solidaria. La vulnerabilidad social es el
concepto que hace referencia a la vulnerabilidad que se origina en función de condiciones ema-
nadas del espectro “social”, por ejemplo: la pobreza, el inequitativo acceso a servicios de salud
o protección social, y en general al incumplimiento de los derechos sociales: educación, salud,
alimentación, un medio ambiente sano, entre otros (Fuentes, 2000).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 34
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Posteriormente, Fuentes señaló que, dada la ambigüedad y amplitud del concepto vulnerabi-
lidad, es necesario reinterpretar las conceptualizaciones que prevalecen sobre el mismo, pues
éstas han sido esencialmente instrumentales y construidas desde una visión de mundo en la
que se asume que si se logra el acceso a ciertos “satisfactores” se deja de ser vulnerable, cuando
la evidencia apunta a que no es así (Fuentes, 2017).

Fuentes (2017) afirma que:

El análisis que debe plantearse en torno a lo que significa el ser vulnerable, implica una revisión
a fondo sobre lo que significa ser humano; es decir, asumir en qué consiste la humanidad de la
que somos portadores, define y determina lo que implica ser vulnerable; pues si bien [… queda]
visto que […] en tanto que somos humanos […] somos siempre y en todo caso [vulnerables] […]
es posible asumir que la forma en cómo enfrentamos la vulnerabilidad es lo que caracteriza el
discurrir de nuestras existencias (pp. 44-45).

La trata de personas es un fenómeno arraigado a elementos contextuales estructurales, parti-


cularmente:

1) la existencia de distintos tipos de riesgos,


2) las diversas violencias, y
3) la crisis de estatalidad y una democracia amenazada.

La propuesta de Fuentes (2017) para reinterpretar la vulnerabilidad consiste en la forma en


que, en México, en la gran parte de los países latinoamericanos y en amplias regiones del mun-
do, todas las personas enfrentan los elementos estructurales que implican un riesgo frente a la
trata de personas; sin embargo, su vulnerabilidad es distinta en función de las características
subjetivas de cada persona y de sus trayectorias de vida.

En este contexto, es necesario considerar dos de las definiciones de la palabra subjetivo del
Diccionario de la RAE:

a) Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.


b) Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en sí mismo.

Es decir, no basta el contexto cultural para dimensionar la vulnerabilidad de una persona frente
a la trata, sino la forma en la que –en función de su forma de pensar, sentir y vivir– vive esta
vulnerabilidad. De ahí que se trate de una de las dimensiones de mayor complejidad que re-
quieren asumirse e incluirse en el diseño e implementación de toda política pública que tenga
como objetivo prevenir y enfrentar la trata de personas.

Las “variables” que pueden incidir en el grado de vulnerabilidad que enfrenta una persona
frente a la trata de personas son numerosas; a continuación, se profundiza en torno a éstas,
desde dos marcos analíticos distintos: los “Determinantes sociales” y las “Dimensiones de vul-
nerabilidad”.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 35
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

4.2 Determinantes sociales

El concepto de “Determinantes Sociales”, propuesto por la Organización Mundial de la Salud


(OMS, 2009) hace referencia a las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud y que determinan la salud de las personas.
La OMS (2009) señala que esas circunstancias son el resultado de la distribución del dine-
ro, del poder y de los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las
políticas adoptadas; que explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las
diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación
sanitaria; y que el desarrollo de una sociedad, puede juzgarse por la calidad del estado de sa-
lud de la población; por cómo se distribuyen los problemas de salud en ella; y por el grado de
protección que gozan las personas afectadas por la enfermedad. Por lo tanto, la probabilidad
de enfermar y el riesgo de morir de forma prematura, se encuentran directamente relacionadas
con la estructura política, social y económica presente al interior de los Estados y entre estos.
Desde esta perspectiva, los Determinantes Sociales constituyen una categoría que permite
aproximarse a los factores y condiciones sociales que inciden directa o indirectamente en la
vulnerabilidad de las personas frente a la trata. Algunos de ellos son la distribución de ingresos,
la gobernanza, los valores culturales y sociales, el género, la educación, las condiciones labora-
les, entre otros (OMS, 2009).

4.3 Dimensiones de la vulnerabilidad

Por su parte, el Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la Trata de Personas realizado
en 2010 por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS,
A.C.) con el fin de caracterizar los riesgos sociales y la vulnerabilidad ante la trata de personas,
muestra seis dimensiones de vulnerabilidad en la que agrupó un conjunto de indicadores selec-
cionados para cada una, vinculados con los derechos que, al no estar garantizados plenamente,
propician niveles de vulnerabilidad ante la posibilidad de convertirse en víctima de trata bajos,
medios o altos, de forma diferenciada en cada estado de la República.

En el 2016, éste índice de vulnerabilidad fue actualizado, y a él se incorporó la relación entre las
dimensiones de vulnerabilidad con objetivos y metas específicos de la Agenda 2030, es decir,
aquella que desde la ONU se planteó como seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Mile-
nio bajo el nombre de Objetivos de Desarrollo Sostenible, a cuyo cumplimiento se comprome-
tieron los Estados parte de la ONU en 2030, México entre ellos (PUED, 2017).

A continuación, se describen las seis dimensiones a partir de las cuales se actualizó el índice de
vulnerabilidad para el año 2016:

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 36
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Dimensión Elementos que la configuran


1. Presencia Gene- En esta dimensión se partió del hecho de que existe el derecho de los niños
ralizada de Violen- y adolescentes, a vivir alejados de toda forma de maltrato, abuso y violencia,
cia Social tal y como está establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño,
en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer, así como en las leyes que hay en México sobre ambas cues-
tiones. En Índice tomó los siguientes indicadores a fin de estimar cuantitati-
vamente la dimensión de violencia social:

• Porcentaje de muertes violentas en menores de 18 años, con respecto


al total de muertes violentas registradas en cada una de las entidades
federativas del país (periodo 2004-2008)
• Porcentaje de muertes con presencia de violencia familiar, con respecto
al total de muertes violentas (periodo 2004-2008)
• Número de presuntos delincuentes, por entidad federativa, por el delito
de violencia intrafamiliar (periodo 2004-2008)

2. Presencia Gene- Esta dimensión partió de la existencia del derecho al desarrollo social,
ralizada de Pobreza que está mandatado en la Ley General de Desarrollo Social, así como con el
y Carencias Socia- derecho a la educación, establecido tanto en el Artículo 3º constitucio-
les nal como en la Ley General de Educación. Estos derechos se consideraron
importantes para el Índice debido a que la pobreza y el rezago educativo
son factores determinantes en las carencias sociales y de mayor peso sobre
las vulnerabilidades existentes ante la trata de personas. Se reconoce que a
pesar de que todos los derechos tienen igual jerarquía, en materia específica
de trata de personas hay algunos que son determinantes y con mayor peso
frente a otros. Los indicadores que se tomaron en cuenta fueron:

• Porcentaje de personas en pobreza multidimensional moderada


• Porcentaje de personas en pobreza multidimensional extrema
• Porcentaje de rezago educativo
• Porcentaje de niños que no asisten a la escuela

3. Sistema de Jus- Para esta dimensión se partió del hecho de que México es uno de los
ticia y Seguridad países con mayor rezago en el sistema judicial y de seguridad pú-
Pública Deficiente blica, además de que dos de los mayores retos a los que se enfrenta
en combate a la trata de personas son la impunidad y la corrup-
ción. Para la cuantificación del sistema de justicia y seguridad el Índice
tomó en cuenta los siguientes indicadores:

• Delincuentes sentenciados por la comisión de delitos que pueden estar


relacionados con la trata de personas
• Porcentaje de no averiguación previa 2007-2008
• Índice Nacional de Inseguridad 2007

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 37
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Dimensión Elementos que la configuran


4. Precariedad Esta dimensión está relacionada con el derecho de las personas y en
económica y condi- particular de los niños, niñas y adolescentes de no ser explota-
ciones laborales de dos. En este sentido, al igual que la segunda dimensión, la pobreza, los
explotación bajos ingresos y la precariedad laboral, son factores que incrementan la po-
sibilidad de convertirse en víctima de trata, ya sea con fines de explotación
sexual o laboral. Los indicadores considerados fueron:

• Presencia de trabajo infantil


• Promedio de horas trabajadas de la población ocupada
• Promedio de las medianas de los ingresos por hora trabajada

5. Migración inter- Para la estimación de esta dimensión se tomó en cuanta la Encuesta


na e internacional Nacional sobre la Dinámica Demográfica (ENADID) realizada en el 2009,
en específico las cifras relacionadas con la migración interna y la
internacional. Los indicadores que se utilizaron fueron los siguientes:

• Porcentaje de población migrante internacional


• Porcentaje de emigrantes totales de la entidad

6. Discriminación Esta dimensión parte del hecho de que existe desigualdad entre hom-
por género en el bres y mujeres en términos de desarrollo humano. La lectura de los
contexto del desa- resultados se traduce en que entre más exista una discriminación por género
rrollo humano mayor es la vulnerabilidad ante la trata de personas. Para su medición se
tomaron en cuenta:

• Índice de desarrollo humano


• Índice ajustado por Género
• Índice de desarrollo relativo al género ajustado por no violencia

Cada dimensión está compuesta por 18 indicadores vinculados con Derechos Humanos, que
a su vez están estrechamente relacionados con 6 de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS):

ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas.


ODS 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida.
ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
ODS 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos.
ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
ODS 16. Promover ciudades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el ac-
ceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 38
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

La figura 4.1 muestra las complejas interrelaciones entre las dimensiones de vulnerabilidad que
plantea el índice y su relación con los ODS señalados anteriormente.

Figura 4.1 Dimensiones de trata y su relación con seis ODS

Fuente: Fuentes, Banegas y Regules (2017, p. 350).

La correspondencia entre los ODS y las dimensiones del Índice de Vulnerabilidad surge de la
interrelación entre los objetivos (círculos) y las metas (rombos) de los ODS y como estas metas
a su vez se relacionan con más de una dimensión dentro del Índice (triángulos). Este esquema
demuestra la profundidad del problema de la trata y como permea a las víctimas de este delito
en varios niveles estructurales.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 39
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Un ejemplo de esta interrelación entre el Índice y los ODS se puede apreciar en la figura 4.3
en la que se analiza la primera dimensión del Índice correspondiente a la violencia social y su
relación con los ODS.

Figura 4.2 Dimensiones de violencia social y ODS

Fuente: Fuentes, Banegas y Regules (2017, p. 351).

Se puede observar que la dimensión de violencia social del Índice está vinculada a los ODS 5 y
16, así como las metas:

5.1: Poner fin a la discriminación de mujeres y niñas


5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas
5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la
mutilación genital femenina
16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad
16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura
contra los niños

Otro ejemplo que podría ilustrar la compleja interrelación entre las dimensiones de vulnera-
bilidad es que la meta 16.2 se relaciona con la sexta dimensión del Índice: discriminación por
género, que se vincula con las metas 5.1, 5.2 y 5.3, así como con la meta 16.3 (Promover el es-
tado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la
justicia para todos). Mismas metas (16.1,16.2 y 16.3) que se relacionan con la tercera dimensión
del Índice: justicia y seguridad pública.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 40
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

A partir de esta compleja interrelación se observa como todos estos riesgos están interconecta-
dos, ya sea a través de la relación entre objetivo y meta, o meta y dimensión, y cómo la conjun-
ción de dos o más factores o dimensiones eleva las posibilidades de una persona de convertirse
en víctima de trata.

Resultados del Índice de vulnerabilidad

Con base en el método multivariado de análisis factorial con estimación de máxima verosimili-
tud, los resultados obtenidos del índice se ordenaron en valores que fueron de cero a cien, sien-
do cero el límite inferior de riesgo y cien el valor de mayor riesgo, se pudo identificar y clasificar
el grado de vulnerabilidad (bajo, medio, alto) que la población de cada una de las 32 entidades
federativas enfrentaba. Así los estados que presentaron una vulnerabilidad alta frente a la trata
de personas fueron: Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y
Zacatecas. Los estados con vulnerabilidad media fueron: Aguascalientes, Baja California, Cam-
peche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Jalisco, México,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamau-
lipas, Tlaxcala y Yucatán. Mientras que Baja California Sur y Quintana Roo fueron los estados
con vulnerabilidad baja (Fuentes, Banegas y Regules, 2017).

Tal como se observa en la figura 4.3, los cinco estados en los que su población enfrenta mayor
vulnerabilidad ante la trata fueron Guerrero, Puebla, Oaxaca, Michoacán y Zacatecas. Mientras
que los cinco estados con menor índice de vulnerabilidad fueron Sonora, Quintana Roo, Ciudad
de México, Baja California y Baja California Sur.

Figura 4.3 Índice de Trata

Índice de Trata

Vulnerabilidad Alta
Vulnerabilidad Media
Vulnerabilidad Baja
Fuente: Fuentes, Banegas y Regules (2017, p. 354).

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 41
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

En las figuras 4.4 y 4.5 pueden apreciarse los resultados anteriores con mayor detalle, al respec-
to, es importante señalar que el Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la Trata de Per-
sonas no mide el grado de presencia del delito de trata de personas en las entidades federativas,
sino la posibilidad de que las personas se conviertan en víctima, por lo que una entidad con alta
vulnerabilidad no necesariamente la convierte en una entidad en donde la presencia del delito
sea elevada, o viceversa, como es el caso de Yucatán y Baja California Sur.

Figura 4.4 Índice de trata en los estados con mayor puntaje en las sumas del índice de vulnerabilidad

500

Puntajes
400

300

Índice Brecha IDH-IDG/IDH


200
Migración
Precariedad
Justicia y seguridad pública deficiente
100
Pobreza y carencias sociales
Violencia Social

0
Guerrero PueblaO axaca Michoacán Zacatecas
Nota: Las gráficas se realizaron a partir de las sumas de cada una de las seis índices o dimensiones parciales.

Fuente: Fuentes, Banegas y Regules (2017, p. 353).

Figura 4.5 Índice de trata en los estados con menor puntaje en las sumas del índice de vulnerabilidad

200
Puntajes

150

Índice Brecha IDH-IDG/IDH


100
Migración
Precariedad
Justicia y seguridad pública deficiente
50
Pobreza y carencias sociales
Violencia Social

0
Sonora Q. Roo CDMX Baja Baja
California California sur

Nota: Las gráficas se realizaron a partir de las sumas de cada una de las seis índices o dimensiones parciales.

Fuente: Fuentes, Banegas y Regules (2017, p. 354)

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 42
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

4.4 Barreras que limitan los esfuerzos contra la trata de personas

La trata de personas constituye un fenómeno que compromete el cumplimiento de la Agenda


de Desarrollo Sostenible 2030 (ADS 2030) por parte del Estado mexicano pues, implica una
ruptura en los fundamentos del modelo de desarrollo en sí mismo. Existen al menos tres barre-
ras clave que, de no llevar a cabo las acciones necesarias para enfrentarlas, mermarán cualquier
esfuerzo que se intente llevar a cabo para enfrentar este fenómeno.

La primera barrera es la desigualdad en el acceso a la justicia, pues constituye una de las mayo-
res carencias a las que se enfrenta la mayor parte de la población y que hasta ahora permanece
excluida de las mediciones de bienestar que se han construido. Como ejemplo, la cifra negra 13
a la que se ha referido anteriormente, y la crisis de confianza en las instituciones públicas y las
autoridades de la que se habló en la clase pasada del Informe anual del Latinobarómetro.

La segunda barrera es incapacidad institucional para dar cumplimiento al mandato establecido


en el artículo primero constitucional respecto de la obligación del Estado de reconocer y garan-
tizar el ejercicio pleno de los Derechos Humanos por parte de toda la población. Tal y como se
revisó en la primera clase, actualmente México enfrenta una crisis de Derechos Humanos que
es urgente atender.

La tercera barrera es la ausencia de un marco jurídico eficaz que permita la implementación de


políticas públicas adecuadas y pertinentes para prevenir, sobre todo a quienes, de acuerdo con
el Índice de Vulnerabilidad, son más susceptibles frente a este delito y para llevar a cabo las
sanciones correctas.

Uno de los primeros pasos para combatir eficazmente el fenómeno es reconocer a la trata como
forma de violencia extrema a fin de evidenciar que su prevención y erradicación sólo será posi-
ble si se enfrenta al conjunto de violencias que la preceden y propician. Asimismo, comprender
que poco se podrá avanzar en el combate a la trata sin enfrentar simultáneamente las barreras
antes mencionadas.

13 La última actualización del porcentaje referido a la cifra negra en la ENVIPE (2017) fue de 93.6% a nivel nacional du-
rante 2016, es decir, 9 de cada 10 delitos no fueron denunciados o no derivaron en una averiguación previa.
Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México
http://sua.economia.unam.mx/trata/ 43
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Materiales

Clase 1

Lecturas
• Amnistía Internacional. (2018). Informe 2017/18. Amnistía Internacional, La Situación de
los Derechos Humanos en el Mundo, pp. 12-18, 30-40 y 312-317. Recuperado de: https://
crm.es.amnesty.org/sites/default/files/civicrm/persist/contribute/files/Informeanua-
l2018air201718-spanish%20web.pdf
• Foro Económico Mundial (FEM). (2015). Resumen Ejecutivo del Informe de Riesgos Glo-
bales. Recuperado de: https://www.marsh.com/content/dam/marsh/Documents/PDF/
LAC/LAC-es/Executive%20Summary%20Global%20Risks%20Report%202015%20
-%2001%20-%202015.pdf
• ________. (2018). Informe de Riesgos Mundiales 2018, 13ª edición. Ginebra: Foro Eco-
nómico Mundial. Recuperado de: https://www.mmc.com/content/dam/mmc-web/Glo-
bal-Risk-Center/Files/the-global-risks-report-2018-es.pdf
• Fuentes, M. y Arellano, S. (2016). Los riesgos sociales. En Informe del Desarrollo en Mé-
xico 2015. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo – UNAM, pp. 157-184. Re-
cuperado de: http://www.pued.unam.mx/export/sites/default/publicaciones/15/Infor-
me_Desarrollo_2015.pdf

Lecturas Complementarias
• Human Rights Watch (HRW). (2018). Informe Mundial 2018: México. Human Rights
Watch. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chap-
ters/313310

Referencias
• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (s.f.) “Refugia-
dos”. Recuperado de: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/refugees/index.html
• Amnistía Internacional. (2018). Informe 2017/18. Amnistía Internacional, La Situación de
los Derechos Humanos en el Mundo. Recuperado de: https://crm.es.amnesty.org/sites/
default/files/civicrm/persist/contribute/files/Informeanual2018air201718-spanish%20
web.pdf
• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2017).
Medición de la Pobreza 2008 - 2016. México. Recuperado de: https://www.coneval.org.
mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx
• Foro Económico Mundial. (2015). Resumen Ejecutivo del Informe de Riesgos Globales.
Recuperado de: https://www.marsh.com/content/dam/marsh/Documents/PDF/LAC/
LAC-es/Executive%20Summary%20Global%20Risks%20Report%202015%20-%20
01%20-%202015.pdf
• Foro Económico Mundial. (2018). Informe de Riesgos Mundiales 2018, 13ª edición. Gi-
nebra: Foro Económico Mundial. Recuperado de: https://www.mmc.com/content/dam/
mmc-web/Global-Risk-Center/Files/the-global-risks-report-2018-es.pdf

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 44
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

• Fuentes, M. y Arellano, S. (2016). Los riesgos sociales. En Informe del Desarrollo en Mé-
xico 2015. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo – UNAM. Recuperado de:
http://www.pued.unam.mx/export/sites/default/publicaciones/15/Informe_Desarro-
llo_2015.pdf
• Fuentes, M., Banegas I.,y Regules R. (2017). “Hacia la promoción de una sociedad pacifica
e inclusiva: la trata de personas y la migración en la Agenda 2030”. En R. Cordera y Pro-
vencio E. (Coordinadores), Informe del Desarrollo en México 2016. Perspectivas del desa-
rrollo a 2030. México: UNAM – PUED. Recuperado el 5 de junio de 2018 de http://www.
pued.unam.mx/export/sites/default/publicaciones/34/Perspectivas_del_desarrollo.pdf
• Fuentes, M. (2017). Seminario Internacional “La Trata de Personas en Contextos de Mo-
vilidad Humana”. México: CNDH y Cátedra Extraordinaria Trata de Personas – UNAM.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1kq7vhQS4Fc
• Fuentes, M. (2018). El salario está peor que hace 25 años. México: México Social. Recupe-
rado de: http://www.mexicosocial.org/index.php/component/k2/item/1821-el-salario-
esta-peor-que-hace-25-anos
• Human Rights Watch (HRW). (2018). Informe Mundial 2018: México. Human Rights
Watch. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chap-
ters/313310
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2013). Encuesta Nacional sobre
Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública ENVIPE. Tabulados Básicos. Méxi-
co: INEGI. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabge-
neral.aspx?c=31914&s=est
• _________. (2014a). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. México: INEGI.
Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/espe-
ciales2015_07_1.pdf
• _________. (2014b). Estadísticas Sobre Mortalidad Infantil. México: INEGI. Recupera-
do de: www.inegi.org.mx
• _________. (2014c) Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. México: INEGI. Recuperado
de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/enut/2014/
• _________. (2015). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. México: INEGI. Recu-
perado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regu-
lares/enoe/default.aspx
• _________. (2017). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad
Pública. México: INEGI. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/en-
chogares/regulares/envipe/2017/
• Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2012). Panorama de la
educación básica en México. México: Autor.
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2015). Panorama
de la Educación 2014. México: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-
cos. Recuperado de: http://www.oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.
pdf
• Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008). Declaración de la OIT sobre la
justicia social para una globalización equitativa. OIT. Recuperado de: http://www.ilo.
org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/genericdocument/
wcms_371206.pdf

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 45
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Informe sobre De-
sarrollo Humano 2014. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado
de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-report-es.pdf
• Secretaría de Salud. (2006). La mortalidad en México, 2000-2004. Muertes Evitables:
magnitud, distribución y tendencias. México: Secretaría de Salud.
• ________. (2015). Panorama Epidemiológico y Estadístico de la Mortalidad en México
2011. México: Dirección de Información Epidemiológica.
• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2003). Mortalidad materna: un
problema de salud pública y Derechos Humanos. Argentina: Fondo de las Naciones Uni-
das para la Infancia.

Clase 2

Lecturas
• Fuentes, M. (2017). Estado, violencia y trata de personas. México: México Social. Recupe-
rado de: http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/1471-estado-vio-
lencia-y-trata-de-personas
• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003) Informe mundial sobre la violencia y la
salud. Organización Mundial de la Salud. Pp. 3-23. Recuperado de: http://apps.who.int/
iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=EBC85E9CE3A-
6021F0216BE4D2AA48AAC?sequence=1
• Quiles del Castillo, M. N., Morales, J. F., Fernández Arregui, S., Morera Bello, M. D. (2016).
Psicología de la Maldad. Cómo todos podemos ser Caín. Madrid: Alfaomega, Grupo 5. Pp.
21-28. Recuperado de https://unam.bibliotecasdigitales.com/read/9789587781090
Audiovisual:
• De la Fuente, J. R. (2018). La sociedad dolida, el malestar ciudadano. Entrevista realizada
para el programa México Social. México: Canal Once. Recuperado de https://youtu.be/
mZHIZUbdtD4

Referencias:
• Bellal, A. (2018) The War Report 2017. Ginebra: Geneva Academy. Recuperado de https://
www.geneva-academy.ch/joomlatools-files/docman-files/The%20War%20Report%20
2017.pdf
• Castel, R. (1997). Las Metamorfosis de La Cuestión Social. Paidós.
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2016) Informe Especial sobre
Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México. México: Autor. Recuperado de http://
www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/2016_IE_Desplazados.pdf
• __________. (2017) Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos sobre la Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México. México: Autor.
Recuperado de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/InformeEs-
pecial_20170406.pdf
• Fuentes, M. (2017). Estado, violencia y trata de personas. México: México Social. Recupe-
rado de http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/1471-estado-vio-
lencia-y-trata-de-personas

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 46
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

• Fuentes, M. , Arellano, S. (2018). Los estados más violentos. México: México Social. Recu-
perado de http://www.mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/lo-mas-recien-
te/423-los-estados-mas-violentos
• Fuentes, M. (2018a). Formas extremas de violencia en Periódico Excélsior, México: Ex-
célsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/opinion/mario-luis-fuentes/for-
mas-extremas-de-violencia/1237316
• __________. (2018b). Las violencias y la Cuestión Social. México: Grupo Nuevo Curso
de Desarrollo – UNAM
• Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3),
pp. 167–191. Recuperado de http://www2.kobe-u.ac.jp/~alexroni/IPD%202015%20rea-
dings/IPD%202015_7/Galtung_Violence,%20Peace,%20and%20Peace%20Research.
pdf
• __________. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27(3), pp. 291–305.
Recuperado de https://www.galtung-institut.de/wp-content/uploads/2015/12/Cultu-
ral-Violence-Galtung.pdf
• __________. (2004). Violencia, guerra y su impacto. Transcend: Peace and Develop-
ment Network. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/bibliote-
ca/081020.pdf
• Institute for Economics and Peace. (2018). Índice de Paz México 2018. Evolución y pers-
pectiva de los factores que hacen posible la paz. Ciudad de México: Autor. Recuperado
de http://indicedepazmexico.org/wp-content/uploads/2018/04/Indice-de-Paz-Mexi-
co-2018-03.pdf
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017a) Encuesta Nacional de Vic-
timización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017. México: Autor. Recupe-
rado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/envipe/envipe2017_09.
pdf
• __________. (2017b). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares (ENDIREH) 2016. México: Autor. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sa-
ladeprensa/boletines/2017/endireh/endireh2017_08.pdf
• __________. (2018). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG)
2017. México: Autor. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/salade-
prensa/boletines/2018/EstSegPub/encig2018_03.pdf
• Le Clercq Ortega, J. A.; Rodríguez Sánchez Lara, G. (2018). Índice Global de Impunidad
IGI-MEX 2018. México: UDLAP y CESIJ. Recuperado el 28 de mayo de 2018 de https://
www.udlap.mx/igimex/assets/files/2018/igimex2018_ESP.pdf
• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003) Informe mundial sobre la violencia y la
salud. OMS. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/
world_report/es/summary_es.pdf
• ONU Mujeres, SEGOB e Instituto Nacional de las Mujeres. (2018) La violencia feminici-
da en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016. México: Autores. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/293666/violenciaFeminicidaMx_
07dic_web.pdf
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2018) Getting it ri-
ght. Prioridades estratégicas para México. París: Autor. Recuperado de http://www.oecd.
org/centrodemexico/medios/FINAL_Prioridades%20Estrat%C3%A9gicas%20para%20
M%C3%A9xico_GIR_OCDE_2018.pdf

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 47
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

• Quiles del Castillo, M. N., Morales, J. F., Fernández Arregui, S., Morera Bello, M. D. (2016).
Psicología de la Maldad. Cómo todos podemos ser Caín. Madrid: Alfaomega, Grupo 5. Re-
cuperado de https://unam.bibliotecasdigitales.com/read/9789587781090
• Real Academia Española (2018) Definición de extremo, ma. España: Autor. Recuperado de:
http://dle.rae.es/?id=HQ7BTGT
• Rodríguez, R. (2012) “Crisis de autoridad y violencia social: los linchamientos en México”.
POLIS 2012, vol. 8, núm. 2, pp. 43-74. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/po-
lis/v8n2/v8n2a3.pdf
• Rodríguez, R., Veloz, A. (2014) “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo
(1988 – 2014)” El Cotidiano, núm. 187, septiembre-octubre, 2014, pp. 51-58. Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Recuperado de http://www.redalyc.org/
pdf/325/32531885018.pdf
• Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social: repensar el Estado providencia. Edicio-
nes Manantial.
• Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (1997 –
2017), Incidencia Delictiva del Fuero Común. Recuperado de http://secretariadoejecuti-
vo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-fuero-comun.php
• __________. (2018). Incidencia Delictiva del Fuero Común. Recuperado de http://www.
secretariadoejecutivo.gob.mx/index.php
• Secretaría de Gobernación (SEGOB). (2018) Nueva metodología para el registro y clasifica-
ción de los delitos y las víctimas del fuero común (Marzo, 2018). México. Recuperado de
http://secretariadoejecutivo.gob.mx/index.php
• Transparency International. (2018). Índice de Percepción de la Corrupción 2017. Recupera-
do de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017

Clase 3

Lecturas
• Corporación Latinobarómetro (Latinobarómetro). (2017). Informe 2017. Buenos Aires:
Autor. Recuperado de www.latinobarometro.org/LATDocs/F00006433-InfLatinobaro-
metro2017.pdf
• Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004). La democracia
en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Autor. Pp. 33 –
74. Recuperado de http://www2.ohchr.org/spanish/issues/democracy/costarica/docs/
PNUD-seminario.pdf

Lecturas complementarias

• Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Violencia, niñez y cri-


men organizado. Resumen Ejecutivo. Autor. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/
informes/pdfs/violencianinez2016.pdf
• Instituto Federal Electoral (IFE); Colegio de México. (2014). Informe País sobre la calidad
de la ciudadanía en México. México: Autores. Pp. 13-56 y 115-148. Recuperado de http://
www.contraloria.cdmx.gob.mx/docs/InfPaisCalidadCiudadania.pdf

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 48
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

Referencias

• Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Violencia, niñez y cri-


men organizado. Autor. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/vio-
lencianinez2016.pdf
• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018).
Medición de la pobreza. México: Autor. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Me-
dicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
• Corporación Latinobarómetro (Latinobarómetro). (2017). Informe 2017. Buenos Aires:
Autor. Recuperado de www.latinobarometro.org/LATDocs/F00006433-InfLatinobaro-
metro2017.pdf
• Esquivel, G. (2014). Desigualdad Extrema en México. Concentración del poder econó-
mico y político. México: OXFAM. Recuperado de: https://www.oxfammexico.org/sites/
default/files/desigualdadextrema_informe.pdf
• Instituto Federal Electoral (IFE); Colegio de México. (2014). Informe País sobre la cali-
dad de la ciudadanía en México. México: Autores. Recuperado de http://www.contraloria.
cdmx.gob.mx/docs/InfPaisCalidadCiudadania.pdf
• Marshall, T. H. (1965). “Citizenship and Social Class”, en Marshall, T. H. (comp.), Class,
Citizenship and Social Development. Nueva York-Garden City: Doubleday (1949).
• O’Donnell. (1993). Issues in Democratic Consolidation: The New South American Demo-
cracies in Comparative Perspective. Indiana: The Helen Kellogg Institute for International
Studies at the University of Notre Dame.
• Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004). La democracia en
América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Autor. Recuperado
de http://www2.ohchr.org/spanish/issues/democracy/costarica/docs/PNUD-seminario.
pdf

Clase 4

Lecturas

• Fuentes, M. , Banegas I., y Regules R. (2017). “Hacia la promoción de una sociedad pacifi-
ca e inclusiva: la trata de personas y la migración en la Agenda 2030”. En R. Cordera y E.
Provencio (Coordinadores). Informe del Desarrollo en México 2016. Perspectivas del de-
sarrollo a 2030. México: UNAM–PUED. PP. 349-365. Recuperado de http://www.pued.
unam.mx/export/sites/default/publicaciones/34/Perspectivas_del_desarrollo.pdf
• Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS). (2010).
Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la Trata de Personas. México: Autor.

Lecturas complementarias

• Fuentes, M. (2017). Por una apología de los vulnerables un ensayo sobre la vulnerabilidad
humana ante la enfermedad y la muerte evitable. Serie Cuadernos de Investigación en
Desarrollo. México: PUED – UNAM.

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 49
Módulo 1 | Contexto estructutral de la Trata de personas

• Ruiz, N. (2011) La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normati-


vo. Investigación Geografía. (abril 2012). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scie-
lo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112012000100006

Referencias:

• Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS). (2009).


Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en
México. México: Autor. Recuperado de http://www.mexicosocial.org/index.php/seccio-
nes/estudios/item/1037-diagnostico-de-las-condiciones-de-vulnerabilidad-que-propi-
cian-la-trata-de-personas
• __________. (2010). Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la Trata de Perso-
nas. México: Autor. Recuperado de http://mexicosocial.org/index.php/secciones/estu-
dios/item/1085-indice-mexicano-sobre-la-vulnerabilidad-ante-la-trata-de-personas
• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2017).
Medición de la pobreza en México 2016. México: Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/
Paginas/Pobreza_2016.aspx
• Fuentes, M. (2000). La asistencia social en México. Historia y perspectivas. México: Pai-
deia.
• __________. (2017). Por una apología de los vulnerables un ensayo sobre la vulnerabi-
lidad humana ante la enfermedad y la muerte evitable. Serie Cuadernos de Investigación
en Desarrollo. México: PUED – UNAM.
• Fuentes, M. , Banegas I., y Regules R. (2017). “Hacia la promoción de una sociedad pacifi-
ca e inclusiva: la trata de personas y la migración en la Agenda 2030”. En R. Cordera y E.
Provencio (Coordinadores). Informe del Desarrollo en México 2016. Perspectivas del de-
sarrollo a 2030. México: UNAM–PUED. PP. 349-365. Recuperado de http://www.pued.
unam.mx/export/sites/default/publicaciones/34/Perspectivas_del_desarrollo.pdf
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017) Encuesta Nacional de Vic-
timización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017. México: Instituto Na-
cional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/
boletines/2017/envipe/envipe2017_09.pdf
• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009) Reducir las inequidades sanitarias ac-
tuando sobre los determinantes sociales de la salud. Nueva York, Estados Unidos: Orga-
nización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/
A62/A62_R14-sp.pdf?ua=1
• Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2018) ¿Qué son los Obje-
tivos de Desarrollo Sostenible? PNUD. Recuperado el 5 de junio de 2018 de http://www.
undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
• Ruiz, N. (2011) La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normati-
vo. Investigación Geografía. (abril 2012). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scie-
lo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112012000100006

Diplomado en Línea sobre la trata de personas en México


http://sua.economia.unam.mx/trata/ 50

Anda mungkin juga menyukai