Anda di halaman 1dari 12

IES Dolmen de Soto

C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

GLOSARIO BÁSICO DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.

GEOGRAFÍA FÍSICA.

 Altitud (tema 1). Desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con


el nivel del mar, diferenciándose de la altura, que índice la distancia de un
punto respecto a otro.
 Equinoccio (tema 1). Momento en el que el sol hace caer sus rayos
perpendicularmente sobre la línea ecuatorial. En ese momento, se iluminan por
igual ambos polos, durando el día y la noche lo mismo. Se produce en otoño y
primavera.
 Escala de un mapa (tema 1). Es la relación entre la longitud medida sobre el
mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Las escalas más habituales
son la escala gráfica y la numérica.
 Latitud (tema 1). Distancia angular, medida en grados, ente un punto de la
Tierra y la zona ecuatorial. Se mide en grados Norte y Sur.
 Longitud (tema 1). Es la distancia angular (medida en grados) entre un punto de
la Tierra y el meridiano 0º o de Greenwich. Se mide en grados Este u Oeste.
 Mapa topográfico (tema 1). Representación gráfica de una porción de terreno a
escala. Mediante elementos como las curvas de nivel, representa en un mapa
aspectos tales como la altura, disposición del relieve, proximidad de cursos de
agua e incluso hasta aspectos relacionados con la vegetación.
 Meridiano (tema 1). Línea imaginaria semicircular que va de polo a polo. Junto
a los paralelos constituyen la red geográfica, que permite la localización de los
fenómenos geográficos en la Tierra. El meridiano principal o 0º es el que pasa
por Greenwich y sirve como referencia para calcular la longitud de cualquier
punto de la superficie terrestre.
 Meridional (tema 1). Perteneciente o relativo al sur o mediodía. Se
corresponde geográficamente con toda aquella área que, partiendo desde la
mitad peninsular, se aproxima en dirección al continente africano.
 Occidental (tema 1). Referido al Oeste peninsular, es decir, toda aquella zona
que se encuentra localizada en dirección Oeste desde la mitad peninsular.
 Oriental (tema 1). Referido al Este peninsular. Se trata de toda aquella zona
comprendida entre la mitad de la Península y el mar Mediterráneo.
 Septentrional (tema 1). Dícese de un punto localizado al Norte geográfico.
 Solsticios (tema 1). Es una de las dos épocas del año en las que la Tierra se
encuentra en una posición de su órbita tal que su eje presenta la máxima
inclinación respecto al Sol. Se corresponde con los días 21 de junio y 21 de
diciembre.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Continentalidad (tema 2). Zona peninsular no beneficiada por la proximidad al


mar. La ausencia de brisas litorales se traduce en una mayor sequedad en el
ambiente, así como en temperaturas extremas tanto en verano como en
invierno.
 Cordillera (tema 2). Gran elevación montañosa surgida en la orogénesis alpina
de la era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados
por el mar en los rebordes de los zócalos (cordillera intermedia) o en fosas
marinas (cordilleras alpinas).
 Cuenca sedimentaria (tema 2). Sector de una plataforma recubierto de
sedimentos tras una prolongada subsidencia. En el caso de la Península
destacan las cuencas de ambas submesetas.
 Falla geológica (tema 2). Es una rotura de la corteza terrestre con
desplazamiento de los bloques fracturados, debido a la acción de las fuerzas
tectónicas sobre un roquedo rígido.
 Lago glaciar (tema 2). Lago producido como consecuencia de la acción de una
masa de hielo sobre su superficie, la cual, debido a su peso y su capacidad
abrasiva, va socavando y hundiendo la superficie terrestre hasta dejar una
cubeta cerrada rellena posteriormente por agua.
 Meseta (tema 2). Llanura elevada. En la Península constituye la unidad
fundamental del relieve. Se trata del resto de un macizo surgido en la
orogénesis herciniana, arrasado posteriormente por la erosión y fracturado
durante la orogénesis alpina, dado lugar a ambas submesetas, así como a los
Montes de Toledo y el Sistema Central.
 Penillanura (tema 2). Es una superficie de erosión muy suavemente ondulada,
que resulta de la penúltima fase de arrasamiento de un relieve de la Era
Primaria por la erosión. Están formadas por materiales silíceos y sus formas
suelen ser llanas.
 Península (tema 2). Porción de tierra rodeada de agua excepto por una parte
(istmo), por la que se une a otra tierra de extensión mucho mayor. En nuestro
caso, el istmo se encuentra en los Pirineos.
 Relieve alpino (tema 2). Relieve formado a lo largo de la Era Terciaria en el que
se forman las principales cordilleras y sistemas montañosos peninsulares, tales
como el Sistema Ibérico, las Cordilleras Béticas o los Pirineos entre otras
formaciones.
 Relieve cárstico (tema 2). Es el conjunto de formas topográficas características
de las zonas cálidas, originadas por la acción del agua acidulada que disuelve la
caliza. Las formas más típicas son los lapiaces, dolinas, poljes, cuevas y simas.
 Relieve herciniano (tema 2). Paisaje formado durante la Era Primaria
compuesto básicamente por materiales duros, de tipo silíceo y formaciones de
macizos de gran extensión.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Valle glaciar (tema 2). Valle excavado como consecuencia de la acción abrasiva
de una lengua de hielo, la cual, a medida que va descendiendo desde la cumbre
de una montaña, erosiona la superficie provocando formas muy típicas como
los valles en forma de U.

 Amplitud térmica (tema 3). Es la diferencia entre la temperatura media del


mes más cálido y la del mes más frío. En España, las amplitudes más bajas se
dan en Canarias y en las costas, especialmente en las del Norte, y las más altas
en la Submeseta Sur.
 Anticiclón (tema 3). Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más
baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj.
Produce tiempo seco y estable.
 Barlovento (tema 3). Es la ladera de un relieve montañoso expuesto al flujo
ascendente del viento. Al elevarse el aire se enfría, se condensa el vapor de
agua que contiene y produce precipitaciones.
 Borrasca (tema 3). Área de bajas presiones rodeada de otras de presión más
alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del
reloj. Produce tiempo ventoso e inestable.
 Brisas litorales (tema 3). Vientos húmedos los cuales, provenientes del mar,
suelen aportar humedad a las zonas próximas a la costa, así como una
atemperación de las zonas cercanas respecto al interior peninsular, no
expuesto a este tipo de brisas.
 Frente polar (tema 3). Es una superficie que separa las masas de aire tropical y
polar que entran en contacto en la zona templada. Este frente experimenta
ondulaciones que dan lugar a borrascas de dos frentes, unas cálidas y otras
frías, separados por un sector cálido.
 Humedad atmosférica (tema 3). Es la cantidad de vapor de agua presente en el
aire. Suele estar directamente relacionada con la temperatura, disminuyendo a
medida que asciende ésta.
 Isobaras (tema 3). Son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica. En
los mapas de tiempo se representan de 4 en 4 milibares. Cuando las isobaras de
presión sean mayores de 1016 mb y estén rodeadas de otras con presión
inferior, entonces es cuando hablamos de anticiclón. En caso contrario se
constituye una borrasca.
 Isotermas (tema 3). Líneas que unen aquellos puntos que tienen la misma
temperatura en los mapas, bien sea la media, bien la de un momento concreto.
 Isoyetas (tema 3). Línea que une los puntos con la misma precipitación. Su
valor se expresa en mm. En España, los valores más elevados (superiores a 800
mm) corresponden a las zonas montañosas y al norte peninsular y los más
bajos (inferiores a 300mm), a las zonas de Canarias y Sureste peninsular.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Precipitaciones (tema 3). Agua procedente de la atmósfera que, en forma


sólida o líquida, se deposita sobre la superficie de la tierra.
 Presión atmosférica (tema 3). Es el peso del aire sobre una unidad de
superficie. Se mide en milibares con el barómetro y se representa en los mapas
mediante isobaras o líneas que unen puntos de igual presión atmosférica. La
presión normalizada es de 1013 mb.
 Régimen pluviométrico (tema 3). Ritmo u oscilación cíclica de las
precipitaciones. Gráficamente se representa por medio de la curva de los
totales mensuales como forma de mostrar el ritmo con el que el total de la
precipitación anual se distribuye a lo largo de los distintos meses del año.
 Sotavento (tema 3). Ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo
descendente del viento. Al descender el aire, se recaliente y reseca, de modo
que no produce precipitaciones, incidiendo en la vegetación ubicada en aquella
zona.

 Cabecera de un río (tema 4). Expresión que designa al nacimiento de un río. Se


suele ubicar en zonas de montaña o próximas a montañas, así como en zonas
donde los acuíferos son tan superficiales que salen y nutren al río de manera
constante.
 Caudal de un río (tema 4). Cantidad de agua, en m3, que pasa en un segundo
por un punto dado de un río. La medición se realiza en una estación de aforo y
se expresa en m3/seg.
 Cuenca hidrográfica (tema 4). Es el territorio cuyas aguas vierten a un río
principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por
divisorias de aguas que coinciden con las zonas de cambio de pendiente de
terreno. Las principales de España son las del Duero, Tajo, Guadiana,
Guadalquivir, Ebro, Turia, Júcar y Segura.
 Delta fluvial (tema 4). Es un saliente costero formado cuando un río aporta más
sedimentos de los que puede redistribuir el mar mediante las corrientes o el
oleaje por tratarse de una masa tranquila de agua. En España el más destacado
es el del Ebro.
 Estiaje (tema 4). Período durante el cual los ríos u otras corrientes de agua
alcanzan su caudal más bajo. En la Península es especialmente acusado en los
ríos mediterráneos meridionales.
 Estuario (tema 4). Es la desembocadura de un río caracterizada por una amplia
abertura donde el mar penetra tierra adentro. Normalmente se corresponde
con un valle glaciar o fluvial invadido por el mar.
 Red hidrográfica (tema 4). Véase cuenca hidrográfica.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Régimen fluvial (tema 4). Es la variación del caudal de un río a lo largo del año.
Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la
nieve. De acuerdo con ello, puede hablarse de régimen nival, pluvial o mixto.
 Ría (tema 4). Valle fluvial invadido por el mar. Las rías más amplias son las
gallegas, en relación con la estructura del Macizo Galaico, el cual está surcado
por numerosos valles que han sido invadidos por el mar.

 Bosque caducifolio (tema 5). Es el conjunto de árboles o arbustos que pierden


la hoja al comienzo de la estación fría. En España la vegetación caducifolia
predomina en el área de clima oceánico, incluyendo entre otras especies
robles, hayas y castaños.
 Bosque perennifolio (tema 5). Vegetación arbórea característica del clima
mediterráneo, formada por árboles de mediana altura con hojas coriáceas con
revestimientos protectores respecto a la evaporación y la insolación. Las
especies más características son la encina y el alcornoque.

DEMOGRAFÍA.

 Censo de población (temas 6-7). Recuento de población de un país en un


momento concreto, resumiendo, valorizando y analizando los datos de carácter
demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes y de sus
divisiones político-administrativas. Es un documento administrativo que
presenta una visión de la población en un momento determinado. En España se
realiza cada diez años.
 Corriente migratoria (temas 6-7). Ruta que suele seguir un destino migratorio.
Normalmente estas corrientes se establecen entre las áreas desarrolladas y las
menos desarrolladas. En España podemos encontrar dos corrientes migratorias
básicas, la proveniente de Marruecos en dirección a la Península, y la
procedente de Mauritania con destino a Canarias.
 Crecimiento natural de la población (temas 6-7). Es la diferencia entre la
natalidad y la mortalidad absoluta. Puede ser positivo, negativo o neutro.
España se encuentra actualmente cerca del nivel cero debido a las bajas tasas
de natalidad y mortalidad que presenta.
 Densidad de población (temas 6-7). Es la relación entre el número de
habitantes de un lugar determinado y su superficie, viniendo expresada en
habitantes por kilómetro cuadrado. La densidad media española es de 79
h/km2, aunque existen grandes contrastes entre comunidades con valores muy
superiores (Madrid, Ceuta, etc) y las del interior, con valores muy bajos.
 Envejecimiento de la población (temas 6-7). Proceso que se define por un
aumento de población de edad anciana frente a un descenso brusco de la
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

población en edad infantil. España es uno de los países más envejecidos del
mundo debido a una tasa de natalidad muy baja frente a una de mortalidad
estacionada.
 Éxodo rural (temas 6-7).Proceso migratorio del campo a la ciudad, que se
produce mayoritariamente en España a lo largo de la década de los 60 del
pasado siglo a raíz del proceso de industrialización de los núcleos urbanos.
Provocó un despoblamiento generalizado en poblaciones del interior del cual
aún no se han recuperado.
 Padrón municipal de habitantes (temas 6-7). Fuente demográfica que consiste
en la relación de habitantes de un término municipal con datos referidos tanto
a su nivel de instrucción, como sus lazos familiares o personales. En España se
realiza cada cinco años (los acabados en 1 y 6) y, desde 1996, sus datos se
actualizan cada 1 de enero.
 Pirámide de población (temas 6-7). Representación gráfica de una población
determinada en la que aparece la relación entre sexo y edad. Los grupos de
edad se suelen colocar en el eje vertical con intervalos de 5 años, mientras que
los espacios horizontes se dejan para la representación gráfica de hombres
(izquierda) y mujeres (derecha). Se pueden distinguir básicamente tres tipos de
pirámides: progresiva, estacionaria y regresiva.
 Población activa (temas 6-7). Es el conjunto de personas de 16 años y más que
suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están
disponibles y hacen gestiones para su incorporación al mundo laboral.
Comprende tanto la población que trabaja (población activa ocupada), como la
que está buscando trabajo (población activa desocupada)
 Saldo migratorio (temas 6-7). Es la diferencia entre el número de emigrantes y
el de inmigrantes en un lugar determinado. Si el resultado es positivo, indica
inmigración y si es negativo, emigración.
 Tasa bruta de mortalidad (temas 6-7). Es la relación entre el número de
defunciones que se producen en un lugar determinado, durante un año, y la
población total del mismo, expresada en tantos por mil. En España en 1999 la
tasa fue del 9.2 por mil, incrementándose en la actualidad como consecuencia
del envejecimiento de la población.
 Tasa bruta de natalidad (temas 6-7). Relación entre el número de nacimientos
que se producen en un año y lugar determinado y la población total del mismo,
viniendo expresado en tanto por mil. Se calcula multiplicando el número de
nacidos por mil y dividiéndolo entre la población total. En España, la TBN fue
del 10 por mil en 2002.
 Tasa de mortalidad infantil (temas 6-7). Es el número de niños fallecidos antes
de cumplir un año por cada 1000, en relación con el total de nacidos vivos. En
España se ha reducido del 181 por mil en 1900 al 5 por mil actual, gracias al
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

descenso de la mortalidad posneonatal y los avances de la medicina y la


alimentación.
 Transición demográfica (temas 6-7). Es el período de la historia demográfica
caracterizado por un descenso suave de la tasa de natalidad y un rápido
descenso de la mortalidad, lo cual ocasiones un elevado crecimiento natural de
la población. En España se inicia en los primeros años del siglo XX y finaliza
hacia 1975.

GEOGRAFÍA HUMANA.

 Área metropolitana (tema 8). Es el territorio en el que una ciudad de más de


200000 habitantes ejerce una influencia vital. Para ello se deben dar una serie
de condiciones: presencia de una ciudad central de cierta entidad, existencia de
movimientos migratorios pendulares de las poblaciones cercanas a la ciudad y
un sistema de transportes muy desarrollado.
 Área periurbana (tema 8). Es un espacio localizado e la periferia urbana, de
transición entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo y
formas de vida propias de ambos.
 Centro urbano (tema 8). Es el área urbana donde se localizan las principales
actividades terciarias: servicios avanzados, centros comerciales y de ocio, etc.
Se caracteriza por la accesibilidad y la altura de los edificios. El centro suele
localizarse en el casco antiguo a partir de los procesos de renovación de calles y
edificios de la segunda mitad del siglo XIX o en el ensanche burgués,
 Emplazamiento urbano. Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad.
Depende de las características del medio físico y, sobre todo, de la función para
la que se concibió originalmente. Así, las urbes fundadas con fines defensivos
se emplazan sobre las colinas, las comerciales cerca de las vías de
comunicación, etc.
 Ensanche urbano (tema 8). Planteamiento urbanístico realizado fuera del casco
antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo urbanizable por la demanda
de vivienda de la burguesía y la clase trabajadora en los núcleos urbanos
industrializados. Se aplica desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados
del XX. Suele incluir barrios burgueses con plano en cuadrícula, edificios y
servicios de buena calidad, así como barrios industriales de plano irregular.
 Funciones urbanas (Tema 8). Sectores económicos y actividades a los que se
dedica la población que vive en una ciudad. Las actividades que predominan
son las funciones que tiene una ciudad, y pueden ser sanitaria, religiosa,
administrativa, industrial, comercial, universitaria, etc.
 Hábitat concentrado (tema 8). Es una forma de agrupamiento de viviendas que
se define por una disociación de usos en el espacio, estando todas sus casas y
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

dependencias agrupadas. Podemos distinguir dos tipos de agrupamiento en el


hábitat concentrado, el lineal, donde las casas se agrupan alrededor de una vía
principal, y el apiñado, donde destaca un plano irregular.
 Hábitat disperso (tema 8). Aquel en el que la casa rural está rodeada de
campos de cultivo, bosques o prados, y se encuentra separada de las otras
casas. Domina en la periferia peninsular (zona norteña, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Región de Murcia y Andalucía), así como Baleares y Canarias. Las
dos tipologías asociadas a este hábitat son la absoluta y la intercalar.
 Jerarquía urbana (tema 8). Véase “sistema de ciudades”, al ser prácticamente
la misma definición.
 Morfología urbana (tema 8). Es el aspecto externo que presenta una ciudad.
Resulta de la combinación del plano (conjunto de superficies libres y
construidas), de la construcción (disposición y tipos de edificios) y los usos del
suelo (diferentes utilizaciones del espacio urbano).
 Periferia urbana (tema 8). Es todo aquel espacio que rodea la parte central de
la ciudad. Se suele corresponder con los extrarradios y en ellos se alojan
espacios tan diferentes como los polígonos industriales, las grandes superficies
comerciales o las áreas marginales.
 Plano ortogonal (tema 8). Es la disposición de las superficies construidas y
libres de la ciudad, caracterizada porque las calles se cortan
perpendicularmente. Tiene las ventajas de la fácil ampliación de la ciudad y que
resultan parcelas regulares para la edificación. Sus inconvenientes son el
alargamiento de recorrido para los desplazamientos en diagonal y el gran
número de cruces existente.
 Plano radioconcéntrico (tema 8). Plano formado por calles que salen de un
centro y se disponen de forma radial. Pueden estar cruzadas por otras calles a
modo de círculos concéntricos. Cuando la ciudad aumenta, se suele extender a
lo largo de estas arterias principales.
 Sistema de ciudades (tema 8). Conjunto formado por las ciudades de un
espacio geográfico y por las relaciones que se establecen entre ellas. Las
ciudades tienen unas características a partir de las cuales ejercen su influencia
en un territorio determinado y ocupan una posición jerárquica dentro del
sistema urbano.

 Agricultura de regadío (tema 9). Aquella que utiliza agua proveniente de


perforaciones y/o embalses para la obtención de las cosechas. Suele emplear
tecnologías muy variadas, oscilando desde las tradicionales acequias hasta los
actuales riegos por goteo o aspersión, teniendo una alta productividad debido
a los elevados insumos de agua y fertilizantes. Se practica mucho en el litoral
mediterráneo y andaluz.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Agricultura extensiva (tema 9). Modo de aprovechamiento agrario


caracterizado por la obtención de productos llevada a cabo utilizando técnicas
tradicionales y escaso empleo de capital, de modo que los rendimientos
obtenidos son bajos. En España es característica de la zona interior.
 Agricultura intensiva (tema 9). Modo de aprovechamiento agrario definido por
la obtención de productos llevada a cabo mediante la utilización de técnicas
muy sofisticadas y en pequeños espacios, obteniéndose altos rendimientos. En
España se da en zonas del norte, así como en las huertas sureñas y
mediterráneas.
 Aguas jurisdiccionales (tema 9). Son las zonas económicas exclusivas de pesca
de los países. En 1982 la ONU fijó sus límites hasta las 200 millas respecto a la
costa, afectando tal medida a la flota pesquera española, acostumbrada a
faenar en las proximidades de zonas como Mauritania o Marruecos.
 Aparcería (tema 9). Es un régimen de tenencia indirecta de la tierra que
consiste en la cesión temporal del derecho de uso por el propietario a cambio
de una parte de la cosecha. En España afectaba al 2,2 % en 1997.
 Barbecho (tema 9). Es una práctica agraria tradicional en los secanos que
consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable, durante el cual hay
que romper la costra superficial del terreno para que recoja mejor el agua de
lluvia y destruir las malas hierbas, que a su vez sirven de abono.
 Cultivos industriales (tema 9). Son productos agrícolas que requieren una
transformación industrial previa a su consumo, como el girasol, la remolacha
azucarera, el algodón y el tabaco.
 Dehesa (tema 9). Explotación agro-ganadera que adquiere en las zonas de
sierra un aprovechamiento más forestal. Las dehesas, cultivadas algunos años,
suele dejarse en descanso por largas temporadas sirviendo de pasto a rebaños
en régimen extensivo. También se han convertido en áreas de reserva de caza.
 Explotación agraria (tema 9). Es una unidad técnico-económica de la que se
obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Agrupa
todas las parcelas trabajadas por el mismo agricultor, independientemente del
régimen de tenencia. En España su tamaño medio ha crecido, aunque todavía
muchos tienen un excesivo número de parcelas.
 Ganadería extensiva (tema 9). Es la cría de ganado en amplias extensiones de
tierra, aprovechando los pastizales naturales y no contando con técnicas
demasiado complejas de mantenimiento de la explotación. Suele necesitar
poca mano de obra y la rentabilidad es elevada. Se practica en zonas del norte
peninsular y grandes explotaciones.
 Latifundio (tema 9). En sentido etimológico procede de las palabras latinas
latus (ancho) y fundus (finca rústica), es decir, no es más que una gran
propiedad definida por el absentismo del propietario, unos bajos rendimientos,
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

el predominio de unas prácticas agrícolas y/o ganaderas extensivas, un bajo


nivel de salarios y una menor inversión. Se dan en Andalucía, Extremadura y
Castilla- La Mancha.
 Minifundio (tema 9). Pequeña propiedad o explotación agraria inferior a 10
hectáreas. Suele destinarse al policultivo, empleando abundante agua y poca
maquinaria. Impide una agricultura competitiva y tiende a desaparecer o
mitigarse mediante políticas de concentración parcelaria. Predomina en el
Norte así como en la Comunidad Valenciana.
 Monocultivo (tema 9). Es el cultivo de una especie vegetal en una explotación
agraria o en una zona. Es característico de los paisajes agrarios latifundistas del
centro y sur peninsular, destacándose especies como el girasol o cereales caso
del trigo o la cebada.
 PAC (tema 9). La Política Agraria Comunitaria se inicia a comienzos de los años
60, con los objetivos de aumentar la producción agraria, garantizar un nivel de
vida justo para los agricultores, estabilizar los precios y asegurar el mercado. Se
reformó en 1992 y 1999. Desde entonces sus objetivos son reducir los precios y
excedentes agrícolas, el desarrollo rural y frenar la degradación del medio
ambiente.
 Pesca de altura (tema 9). Captura de peces realizada a distancias alejadas de la
costa. Utiliza una flota que puede permanecer en el mar días o semanas e
introduce el proceso industrializador en los barcos y métodos de pesca.
 Rotación de cultivos (tema 9). Es una práctica agraria que consiste en la
sucesión repetida de cultivos (bienal o trienal) en una determinada parcela, con
el fin de evitar el agotamiento del suelo. Puede ser continua (sin barbecho) o
con barbecho. Esta práctica es habitual en los secanos del interior peninsular.
 Trashumancia (tema 9). Es la migración estacional del ganado para acceder a
nuevos pastizales. Tuvo su auge en el siglo XIII en el reino castellano-aragonés
gracias a la oveja merina y la creación de la Mesta. Desde el siglo XIX decayó
por la desaparición de la Mesta y la revalorización de los cultivos. Hoy es una
actividad residual.
 Trasvase fluvial (tema 9). Es aquel proceso mediante el cual se produce un
envío de agua de una cuenca hidrográfica excedentaria a otra deficitaria.
España, con grandes contrastes climático e hídricos, necesita recurrir a esta
fórmula en cuencas como las del Júcar y Segura, de gran demanda para la
agricultura de regadío.

 Central termoeléctrica (tema 10). Aquella que aprovecha el calor proveniente


de la combustión del petróleo y el carbón mayoritariamente, para la obtención
de energía eléctrica. Suele ser altamente contaminante, al soltar gran cantidad
de residuos a la atmósfera.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Energía hidroeléctrica (tema 10). Aquella que se obtiene a partir del


aprovechamiento de las fuerza de las aguas contenidas en embalses. Por medio
de turbinas que aprovechan la fuerza de caída de agua, logran obtener
electricidad. Se trata de una fuente de energía limpia y renovable, aunque
entraña otros riesgos ecológicos.
 Energías renovables (tema 10). Son recursos inagotables que permiten
producir un trabajo, pues no desaparecen al producir energía y pueden
utilizarse indefinidamente, como el sol, el agua, el viento, la biomasa y el calor
interno de la tierra. España cuenta con un Plan de Energía Renovables
destinado a su fomento.
 Fuentes de energía (tema 10). Recursos naturales de los que se obtiene la
fuerza motriz necesaria para el desarrollo del trabajo industrial. Estas pueden
ser no renovables (carbón, petróleo, gas natural) o renovables (hidroeléctrica,
mareomotriz, solar eólica, etc).
 Industria básica (tema 10). Aquella que transforma las materias primas en
productos semielaborados. Las más representativas son la siderurgia y la
química básica. En España muchas están en crisis y en pleno proceso de
reconversión.
 Industria de bienes de equipo (tema 10). Aquella que se dedica a la fabricación
de instrumentos y productos necesarios para el buen funcionamiento de otras
industrias como, por ejemplo, las máquinas.
 Industria metalúrgica (tema 10). La metalurgia básica y de transformación de
metales, el sector de más peso en el PIB y en el empleo industrial, se compone
de dos subsectores:
 La industria de transformación de metálicos concentrada en la
zona comprendida entre Barcelona, País Vasco y Madrid.
 La industria siderúrgica (ver su concepto)
 Industria petroquímica (tema 10). Es la que, a partir de la manipulación del
petróleo o sus derivados, obtiene productos para el uso y consumo como las
gasolinas, los plásticos, el alquitrán de las carreteras y un larguísimo etcétera.
Suele ser una industria altamente contaminante y se localiza normalmente en
las proximidades a puertos, al provenir la mayoría del petróleo del extranjero.
 Industria siderúrgica (tema 10). Se dedica a la obtención de acero a partir del
hierro en altos hornos o a partir de la chatarra en hornos eléctricos. La primera
de las modalidades está dominada por las grandes empresas públicas
localizadas en Principado de Asturias, País Vasco y el Mediterráneo, mientras
que la segunda se organiza en empresas privadas medianas muy dispersas en el
territorio peninsular, con mayor presencia en País Vasco, Cantabria, Comunidad
Foral de Navarra y Cataluña.
IES Dolmen de Soto
C/ Sevilla nº 4 Departamento de
Trigueros- Huelva Ciencias Sociales.

 Materias primas (tema 10). Son los recursos a partir de los cuales se obtienen
productos elaborados o semielaborados por la industria. Pueden ser de origen
agrario, forestal o ganadero, o hasta de origen mineral. España es deficitaria en
algunas materias primas de origen orgánico y en materiales metálicos y no
metálicos.
 Polo de desarrollo (tema 10). Zona delimitada oficialmente cuyo desarrollo
industrial se trata de conseguir mediante diversas medidas de favor a las
industrias que se establezcan en ellas. Así, suelen gozar estas empresas de
beneficios fiscales y de ayudas estatales. Promovidas durante la década de los
60 por el régimen de Franco, no lograrán sus objetivos, generando a nivel
estatal un desequilibrio aún mayor.
 Reconversión industrial (tema 10). Política industrial que se adoptó en España
a principios de la década de los 80 para hacer frente a la crisis mundial de la
década anterior. Pretendía asegurar la viabilidad de las industrias en crisis así
como la reindustrialización de zonas castigadas por el paro.

 Comercio exterior (tema 11). Es el intercambio de productos y servicios de un


país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se
denomina exportación, y la compra de productos extranjeros, importación. En
España ambas han conocido un progresivo aumento en los últimos años como
resultado de su incorporación a la globalización económica mundial.
 Red de transportes (tema 11). Todo aquel conjunto de espacios, bien sean
aéreos, terrestres o fluviales, destinados a la circulación de medios de
transporte tanto de personas como de mercancías. En España la red de
transporte es terrestre básicamente, aunque también destaca la marítima y la
aérea.
 Sector terciario (tema 11). Agrupa aquellas actividades económicas que se
basan en la prestación de servicios de todo tipo a las empresas o a la población.
Entre las actividades más importantes destacan la educación, la sanidad, el
comercio, los transportes, las actividades financieras y de la Administración,
etc.
 Turismo rural (tema 11). Es una modalidad de actividad recreativa que tiene
como destino los núcleos rurales. En ellos puede elegirse opciones como el
agroturismo, el turismo ecológico, los deportes de aventura y el turismo
cultural.

------------O------------.

Anda mungkin juga menyukai