Anda di halaman 1dari 13

Resumen de Historiografía latina

TEMA 11. HISTORIOGRAFÍA

1. CONCEPTOS GENERALES

En retórica antigua se define la narración literaria como una "narración


independiente de los procesos civiles, que se cuenta y escribe por placer y que
es un ejercicio útil".

Si lo que se cuenta en la narración ha ocurrido, tenemos historia. Si lo


que se cuenta no ha ocurrido y es inverosímil, se trata de fabula; si no ha
ocurrido pero es verosímil, tenemos argumentum. Según Quintiliano, la fabula
es la narración que aparece en la tragedia, en la epopeya y en los poemas en
general, mientras que argumentum es la narración de la comedia.

Hay varios géneros dentro de la historiografía:

- Annales, que son un registro de hechos en forma de crónica. Sus


características son:

a) la arqueología, o reseña de ritos religiosos, usos y costumbres,


y el elemento anecdótico-biográfico.

b) la narración histórica año por año.

c) la separación entre res externae e internae.

- Res gestae. La arqueología es más breve y se trata con más detalle la


historia contemporánea.

- Historiae. Es un tipo de historia en el que se prescinde de la


arqueología y se limita exclusivamente a la historia contemporánea.

- Monografías históricas. No presentan la historia de un modo continuo,


como los casos anteriores, sino que se limitan a un acontecimiento histórico
aislado, como La conjuración de Catilina. Tienen aspiraciones literarias y tienen
en cuenta los afectos, inspirándose en parte en la teoría aristotélica de la
tragedia.

- Historias universales. Poco practicado entre los romanos. Organizan la


materia por áreas geográficas.

- El Epítome.

- El Commentarius. Es una recopilación ordenada de material que sirve


como fuente para una ulterior elaboración literaria. Tiene sus raíces en los
relatos oficiales y en los precedentes griegos, como Jenofonte, que sirve de
base para los Commentarii de César.

- La Biografía y la Autobiografía son géneros afines, que tienen antece-


dentes romanos y griegos.


 1

Resumen de Historiografía latina

Desde el principio, en la historiografía romana se unen las tradiciones


indígenas con las griegas. Así, los anales elaborados por los pontífices reseñan
con precisión hechos más o menos importantes. Igualmente, la ambición de los
generales romanos y de sus familias les lleva a realzar y conservar su memoria
mediante la representación figurativa de personajes históricos o de batallas
antiguas, de las tabulae pictae en los desfiles triunfales, de las máscaras o
inscripciones funerarias que recuerdan a los antiguos, o de la conservación de
los discursos fúnebres.

Hay una serie de rasgos que son propios de la historiografía latina y que
la distinguen de la griega:

- el carácter patriótico,

- la función educativa (historia magistra vitae),

- el moralismo (la historia como exemplum),

- la atención a las decisiones de los individuos,

- el interés preeminente por la ciudad de Roma.

La historiografía en sentido estricto surge como un nuevo instrumento


político. El uso inicial de la lengua griega sirvió a los primeros historiadores
para contrarrestar la propaganda antirromana en el mundo griego, antes de los
enfrentamientos con los macedonios y los seleúcidas.

La presentación de la historiografía como transmisión de las experien-


cias de los viejos políticos a los jóvenes supone una forma de enfrentamiento
dentro de la sociedad romana, pues la perspectiva historiográfica es senatorial.
A partir de Sempronio Aselión y ya en época republicana se dedican a la histo-
riografía personas no pertenecientes al orden senatorial.

La técnica literaria utilizada es diversa, según los intereses de los


autores.

2. LOS ANALISTAS

Se denomina así a los primeros historiadores romanos que escribieron


desde el s. III a.C. hasta finales de la república. Solo se conservan fragmentos
de sus obras, y los autores se agrupan por periodos:

- Primer periodo: Los primeros analistas. Se dividen en dos grupos, los


que escribieron en griego y los que escribieron en latín.

- Segundo periodo: Analística tardía.

2
 

Resumen de Historiografía latina

2.1. Los primeros analistas que escriben en griego

Estos autores emplean la lengua griega por dos motivos: por razones
políticas (para contrarrestar la propaganda antirromana en el mundo griego) y
por razones lingüísticas (la lengua latina no estaba del todo desarrollada para
poder competir con la griega).

El autor más importante, y primera personalidad literaria entre los


historiadores es Quinto Fabio Pictor, senador de familia ilustre. Su historia
romana, de la que se conservan escasos fragmentos, abarca desde los
primeros tiempos hasta al menos el año 217 a.C., y trata la prehistoria y la
historia contemporánea con más detalle que los siglos intermedios. Sigue
tradiciones griegas junto a las romanas, como la saga de Eneas, la fundación
de Roma y la leyenda de Rómulo. Establece la cronología según las Olim-
píadas.

Para contrarrestar la denigración de Roma por parte de Filino de


Akragas formula la idea de la concepción política de los romanos basada en su
superioridad moral, en su política defensiva y en las guerras justas en defensa
de los aliados.

Tanto en Grecia como en Roma la historiografía literaria nace en


momentos de crisis: Herodoto escribe bajo el impacto de las guerras médicas,
mientras que Fabio Pictor y los de su generación lo hacen bajo el conflicto
entre Roma y Cartago.

2.2. Los primeros analistas que escriben en latín

Marco Porcio Catón (234-149 a.C.), llamado también "el Viejo" o "el
Censor", es una de las figuras más sobresalientes de la historia de Roma.
Recorrió todos los grados de la carrera política y militar: tribuno militar, cuestor,
edil, pretor, cónsul y censor. Era un homo novus, esto es, un hombre que
alcanza los más altos cargos del estado sin antecedentes familiares, lo que fue
alabado entre otros por Tito Livio.

Su gran disposición por aprender y por enseñar le llevó a escribir sobre


diversos temas y a ser el primer orador en poner por escrito sus discursos.

Su obra capital es Origines, de la que solo quedan fragmentos de citas


en autores posteriores. Es la primera obra de género histórico escrita en latín, y
al tiempo que estimula el estudio de la historia, impulsa el desarrollo de la
lengua latina. Comprende siete libros que versan sobre la historia de Roma, la
historia más antigua de otras ciudades o hechos de la historia contemporánea.

La actividad literaria y didáctica de Catón está orientada hacia la


creación de una cultura romana independiente, capaz de medirse con la griega
que, en cualquier caso, influye bastante su obra. Como senador y pater familias
se propone, sobre todo, la transmisión del saber y de la enseñanza moral,
imprimiendo un sello moralizante que caracterizará a la historiografía romana.


 3

Resumen de Historiografía latina

Ha dejado una serie de características en herencia a la literatura latina:

- Es el creador de la prosa latina.

- Para él, la escritura no nace de un impulso estético, sino que pretende


solucionar situaciones concretas y problemas prácticos.

- Impulsa la adaptación de la cultura y de la técnica griegas.

- Encara la obra literaria como realización de la propia personalidad.

Sempronio Aselión (160-90 a.C.), probablemente cercano al círculo de


los Escipiones, escribió las Res gestae o Historiae en unos catorce libros, y se
limita a la época en la que vivió el autor.

Por su parte, Celio Antíparo es reseñable por varias particularidades:

- Describe la Segunda Guerra Púnica en siete libros y es, por tanto, el


fundador de la monografía histórica en Roma.

- Desde un punto de vista literario, la monografía histórica permite


disponer el material en torno a un tema central y a un protagonista destacado,
empleando medios propios del drama, como los discursos o los sueños.

- Es el primer historiógrafo romano que pone en primer plano ambiciones


artísticas y que se pronuncia en su obra sobre problemas de estilo.

2.3. Los analistas tardíos

Claudio Cuadrigario escribió unos Annales en veintitrés libros, que


alcanzaban la época de Sila. Son la fuente principal de Livio a partir del año
187 a.C.

Cornelio Sisenna escribió las Historiae, en unos doce libros, que eran la
continuación de la historia contemporánea de Sempronio Aselión. Pone en
primer plano los recursos artísticos de la historiografía helenística: carácter
dramático de la narración, sueños, excursos y discursos.

3. PERIODO REPUBLICANO: CÉSAR, SALUSTIO Y NEPOTE

3.1. Gayo Julio César

Vivió entre los años 100 y 44 a.C., y es el único natural de Roma entre
los literatos importantes en lengua latina. Recibió una educación esmerada de
cuya dirección se ocupó personalmente su madre, Aurelia, que estimuló
también desde muy pronto su ambición personal. Tuvo una dilatada carrera
política en la que recorrió todos los peldaños del cursus honorum de los
romanos: cuestor, edil curul, pretor, pontífice, cónsul y dictador.

4
 

Resumen de Historiografía latina

Cambió la política tradicional de penetración pacífica en la Galia por una


guerra, lo que le llevó a la conquista de toda la Galia entre los años 58 y 51.
Cruzó con sus tropas el Rubicón para invadir Italia, con lo que comenzó la
guerra civil que le enfrentó durante cuatro años con Pompeyo y sus partidarios
hasta la victoria de Munda en el año 45 a.C. Tras su regreso a Roma se
difundió el rumor de que aspiraba a la dignidad real, por lo que un grupo de
partidarios se sintió obligado al tiranicidio y lo asesinó el 15 de marzo del 44
a.C. (los idus de marzo).

Escribió dos obras historiográficas: Bellum Gallicum, en siete libros, en


los que narra la conquista de la Galia entre los años 58 al 52. Hay un octavo
libro escrito por Hircio, oficial de César, que cubre la laguna entre el años 51 y
el comienzo de la guerra civil (49 a.C.). El Bellum civile es una obra incompleta
de tres libros en los que relata la actividad militar y política de la guerra civil.

Debido al carácter inconcluso del Bellum civile, algunos compañeros de


armas de César escribieron otras tres obras breves que, junto con las del
propio César y la de Hircio reciben en conjunto el nombre de Corpus Caesaria-
num. Son:

- Bellum Alexandrinum (septiembre del 48 hasta agosto del 47 a.C.). Es


una continuación del Bellum civile, y relata los combates en Alejandría dirigidos
por César.

- Bellum Africum. Un breve relato de la guerra que César sostuvo en


África durante cuatro meses (finales del 47 hasta abril del 46 a.C.) contra los
partidarios de Pompeyo. Escrita por un soldado desconocido que participó en la
batalla.

- Bellum Hispaniense. Relata su última campaña en la guerra civil, que


tuvo lugar en Hispania contra el hijo de Pompeyo y que acabó con la victoria de
César en Munda. El narrador desconocido también tomó parte en esta guerra.

Las obras de César pertenecen al género de los Commentarius rerum


gestarum, que en principio eran anotaciones privadas de los magistrados que
podían servir de base para una obra histórica literariamente elaborada. Pero en
realidad, los escritos de César son obras perfectamente acabadas, como
reconoció el propio Cicerón, pues incluyen no solo los hechos, sino la reflexión
y las consideraciones del propio general.

Aunque César elevó el commentarius al nivel de literatura, su aspiración


principal no era la gloria como escritor, sino lograr su mejor autorrepresentación
política, disponiendo los hechos de un modo algo tendencioso y siempre a su
favor. Por ello Cicerón afirma que vivió demasiado para sí mismo y para su
gloria, pero demasiado poco para la república.

Los rasgos que distinguen la lengua de César son el purismo y la


elegancia, buscando un lenguaje claro y sencillo que evita la palabra inusual. El
papel del ablativo absoluto en César obedece a la posibilidad de incluir en la
frase una serie de circunstancias accesorias con la mayor brevedad posible.


 5

Resumen de Historiografía latina

3.2. Gayo Salustio Crispo

Vivió entre los años 86 y 35 a.C. Tras una juventud licenciosa fue
elegido primero cuestor y más tarde tribuno de la plebe. Acusado de
enriquecimiento ilícito fue salvado por la intervención de César, después de
cuya muerte se retiró de la política y se dedicó a la historiografía.

3.2.1. Obras

Tiene dos monografías históricas y una obra sobre historia contempo-


ránea:

- Bellum Catilinae (La conjuración de Catilina), en la que narra la historia


de esta famosa conjuración, desbaratada por Cicerón durante su consulado.

- Bellum Yugurtinum (La guerra de Yugurta), sobre la guerra que sostuvo


Yugurta durante seis años.

- Historiae, pensadas como continuación de la obra histórica de Sisenna.


Comienzan con el año de la muerte de Sila (78 a.C.) y llegan hasta el 67 a.C.

3.2.2. Modelos historiográficos

- Tucídides, el gran historiador griego clásico, al que quiso imitar, y con


el que le unen aspectos de forma y de concepción de la historia.

- La técnica historiográfica helenística y su teoría sobre la monografía


histórica, en la que la creación dramática y los afectos priman sobre la
información.

- Posidonio, de quien toma los excursos geográficos, la idealización de la


vida social primitiva, la doctrina de que el espíritu es suficiente por sí mismo, la
doctrina sobre el efecto beneficioso para los romanos de la amenaza exterior y
la concepción histórica ética en general.

- Catón el Viejo, con el que coincide en la crítica moralizante dirigida a


Roma en apoyo de la res publica.

- Celio Antíparo, precursor de Salustio en Roma como autor de mono-


grafía histórica, y por sus elevadas aspiraciones literarias.

- Sempronio Aselión y Cicerón, de quien toma la idea de indagar en las


causas y motivaciones internas de los hechos y subrayar el papel de las perso-
nalidades en la historia.

- La influencia de la retórica se percibe en la predilección por los retratos


directos, las reflexiones morales, las sentencias y las comparaciones, como la
de César y Catón en Catilina.

6
 

Resumen de Historiografía latina

3.2.3. Elementos de la técnica literaria de Salustio

- Proemios, que en ambas monografías sirven para justificar la propia


actividad literaria.

- Retratos o caracterizaciones de los personajes, ya que los protagonis-


tas de sus historias son héroes individuales, no el pueblo romano.

- Discursos y cartas, que contribuyen a la caracterización indirecta de los


personajes.

- Excursos, de carácter político en las monografías, y geográfico en las


Historias.

- La disposición dramática del relato, siguiendo la técnica de la historio-


grafía helenística, que comporta la simplificación del curso de los acontecimien-
tos disponiéndolos en una serie de escenas singulares, conceder importancia
al papel del azar, suscitar sentimientos en los lectores mediante recursos dra-
máticos, y hacer converger la acción en torno a una peripecia o cambio repen-
tino en la fortuna, como ocurre en Catilina con el descubrimiento de la conjura-
ción, o en Yugurta con el cambio favorable de los acontecimientos bélicos.

3.2.4. Lengua y estilo de Salustio

Es el verdadero creador de un estilo historiográfico en Roma, convirtien-


do en modelo estilístico la lengua de Catón el Viejo. Son elementos de su estilo
el léxico y las grafías arcaicas, la variedad, la brevedad y la velocidad, diciendo
mucho con pocas palabras mediante el asíndeton y la parataxis o coordinación.
Por todo ello, la lengua de Salustio es una lengua artística selecta, lejos del
latín cotidiano.

Su objetivo como escritor es colmar la aspiración romana de encontrar


un estilo historiográfico que iguale en dignidad y grandeza a las hazañas de
sus héroes, como hicieron los griegos. Pero también aspira él mismo a la gloria
mediante la actividad literaria. En Roma el concepto de gloria pasaba por el de
uirtus, que estaba ligado a las acciones políticas. Salustio transfiere el concepto
al campo literario, de modo que busca la gloria a través de este nuevo camino
de la actividad literaria.

Igualmente, para Salustio la función de la historia era comparable a la


que las imágenes de los antepasados cumplían para las familias romanas.

3.3. Cornelio Nepote

Vivió aproximadamente entre los años 100 y 25 a.C. No desempeñó


ningún cargo público, y se dedicó solo a la familia y a la literatura.

Se ha perdido gran parte de sus numerosos escritos, y su obra principal,


conservada en buena parte, es De viris illustribus. En ella trata, en dieciséis


 7

Resumen de Historiografía latina

libros, la vida de reyes extranjeros y romanos, generales, oradores, historiado-


res, poetas y gramáticos.

Dentro de la literatura latina, Nepote es un escritor original por abrir


nuevas vías, introduciendo en su obra biografías de hombres políticos, de lo
que no hay precedentes, incluyendo a un personaje vivo como Ático.

En cuanto a su técnica literaria, es consciente de la necesidad de


distinguir entre la tarea del biógrafo y la del historiador, y de la dificultad que
ello supone, pues los rasgos aparentemente insignificantes que diferencian un
género de otro, son a menudo los más reveladores.

En sus descripciones mezcla hechos y anécdotas de los personajes,


dando importancia tanto a las virtudes como a los vicios de sus retratados, y
consiguiendo así personajes "vivos".

Su lengua es clásica, pero no de una pureza absoluta, ya que mezcla


lengua coloquial con elementos arcaicos.

4. PERIODO AUGÚSTEO: LIVIO

Tito Livio (59 a.C. - 17 d.C.) nació en Patavium (Padua), importante


metrópolis comercial del Imperio. Tito Livio se relacionó con Augusto, admiraba
a Cicerón como orador y estilista, y alcanzó gran fama en vida.

Su obra principal es Ab urbe condita libri, que trata de la historia de


Roma desde su fundación hasta la muerte de Druso el 9 a.C. De los 142 libros
originarios solo se conservan los libros 1-10 y 21-45, que se agrupan en
bloques de cinco libros (péntadas) que a su vez se agrupan en conjuntos de
diez libros (décadas).

Su perspectiva histórica se limita a Roma (res populi Romani), con exclu-


sión de los acontecimientos en que los romanos no participaron. A veces justi-
fica los fracasos romanos mediante circunstancias externas inevitables, pero
otras veces es más objetivo, cuando el orgullo nacional no está en peligro.

Se basa más en obras históricas que en documentos, y se mantiene fiel


a la tradición, sin añadir elementos novelescos, de modo que dentro de unos
límites es bastante fiel a la verdad, aunque busca la exposición dramática para
impresionar al lector. En ocasiones emplea una fuente principal y otras como
complemento, lo que da lugar a contradicciones o duplicaciones.

Sigue un principio analístico por el que al comienzo de cada año


introduce la toma de posesión de los magistrados, la asignación a cada uno de
las provincias, el reparto de las tropas, la enumeración de los prodigios y la
mención de las embajadas.

Para lograr el efecto de evidentia, es decir, para lograr que el lector se


ponga en la situación del testigo ocular, da un relieve particular a un diálogo o a
la descripción de empresas individuales, como un duelo.

8
 

Resumen de Historiografía latina

La búsqueda de la claridad le lleva a adoptar reglas rígidas para las


descripciones de las batallas: sucesión cronológica de los movimientos, o
información sobre la topografía y la estrategia.

Caracteriza a los personajes de forma directa e indirecta. La caracteriza-


ción directa se puede hacer como una necrológica cuando muere el personaje,
o cuando se introduce al personaje en el relato, como en los retratos de Aníbal
o Catón.

La caracterización indirecta se consigue mediante los diálogos o los dis-


cursos. Los discursos tienen gran importancia en Livio, ya que para él la histo-
riografía es una tarea de oradores. Estos discursos gozaron de gran reputación
desde antiguo, y eran leídos de forma aislada. Los diálogos, por su parte,
existen en la historiografía desde Heródoto y Tucídides.

Su lengua y su estilo sufren una evolución conforme avanza la obra. Al


principio de esta se concentran peculiaridades como arcaísmos y poetismos,
que suelen achacarse a la influencia de sus modelos, a su inseguridad de
principiante, o al uso consciente de la prosa poetizante típica de la latinidad
argéntea. Pero poco a poco se aleja de esta dirección estilística para volver a
un clasicismo de tipo ciceroniano, ya que escribe como se supone que Cicerón
habría escrito la historia.

Livio escribe la historia como un observador a cierta distancia, y en el


prefacio presenta su actividad literaria como una especie de huida de la rea-
lidad. Aunque al principio de su obra busca la gloria personal, más tarde conti-
núa escribiendo por pura inquietud espiritual, lo que le reprocha Plinio el Viejo,
que considera esta actitud egoísta y poco respetuosa con la grandeza del
pueblo romano.

Livio considera que la función principal de la historia es servir de exem-


plum, que incita a imitar lo bueno y a evitar lo malo.

Su punto de vista es claramente filosenatorial, lo que se manifiesta en


una idealización del Senado, al que deja al margen de las intrigas sociales,
económicas e imperialistas. Igualmente, emplea a menudo la palabra plebs con
significados peyorativos.

5. PRIMERA ÉPOCA IMPERIAL: TÁCITO

Vivió aproximadamente entre los años 57 y 117, y es algo mayor que su


amigo y admirador Plinio el Joven. Comenzó su carrera política bajo Vespasia-
no y la continuó bajo Tito y Domiciano, y más tarde bajo Nerva y Trajano,
muriendo probablemente bajo el reinado de Adriano.

Su obra más importante fue precedida por dos obras menores, próximas
al género de la historia: Agrícola y Germania.

- Agrícola es una biografía encomiástica de su suegro Agrícola.


 9

Resumen de Historiografía latina

- Germania es una monografía de tipo etnológico sobre la tribu de los


germanos, contrastando la corrupción de Roma con la supuesta mentalidad
pura de los bárbaros, y señalando también la amenaza que estos suponían.

- Historias es una obra de historia contemporánea que cubría los años


69 a 96 d.C., con los reinados de los emperadores Galba, Otón, Vitelio, Vespa-
siano, Tito y Domiciano. Se supone que tenía doce libros de los que se han
conservado los libros 1 al 5.

- Anales debió de contar con dieciocho libros, de los que se conservan


los libros 1 a 4 y fragmentos del resto. Cubría los años 14 al 68 d.C., es decir,
los reinados de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

La necesidad de seguir los acontecimientos año a año plantea proble-


mas de estructura que Tácito lamenta a veces y cuya transgresión justifica en
ocasiones para no dividir un mismo acontecimiento.

La lengua y el estilo de Tácito son muy peculiares dentro de la prosa


histórica latina. En el plano léxico evita los grecismos, las palabras germánicas
y los términos técnicos. A nivel sintáctico evita uniones habituales de palabras
(p. ej. escribe ciuium bellum en lugar de bellum ciuile), une elementos que no
están normalmente relacionados, emplea sobreentendidos o desplaza la idea
importante de la frase principal a la secundaria. Esta oposición de su estilo a la
forma clásica fomenta la atención del lector.

En su concepción historiográfica tiene en cuenta lo literario (como


cuando destaca las cualidades oratorias de los senadores), y los postulados
tradicionales de la historiografía, como el amor a la verdad y la imparcialidad,
apareciendo así el historiador como juez imparcial de los hombres del pasado.

A diferencia de lo indicado por la norma retórica, según la cual el


proemio debe servir para despertar la atención y el deseo de aprender del
lector, Tácito lo usa como una captatio benevolentiae.

Su punto de vista al escribir es el de la clase senatorial o aristocrática, a


la que pertenece, de modo que no se ocupa de temas que no interesan a esta
clase. Ello se refleja en su minusvaloración de otros pueblos, así como de los
caballeros o ciudadanos, de clase inferior a la suya, o en su disgusto con la
política de paz de Augusto y de Tiberio, con la correspondiente renuncia de
estos a ampliar las fronteras del imperio. Tácito defiende una disciplina férrea
con otros pueblos, incluso mediante el terror y el exterminio, despreciando
como indolentes e ineficaces a los administradores provinciales que se
comportan con humanidad.

Tácito no trata de justificar moralmente el imperialismo, como Cicerón o


Virgilio, que subrayan la superioridad ético-cultural de Roma, sino que adopta
una postura realista, según la cual Roma es una potencia que preserva el
orden e impide la guerra de todos contra todos, a pesar de los defectos de sus
funcionarios.

10
 

Resumen de Historiografía latina

Su carácter de gran historiador se forjó a partir de varias experiencias,


como la "experiencia domiciaea" (tiranía del emperador Domiciano), que le per-
mitió observar no solo la influencia corruptora del poder, sino el influjo parali-
zante sobre los súbditos que se acostumbran a la inactividad y al retiro. Ello le
produjo el despertar de la propia conciencia y un sentido de la culpabilidad
colectiva por todas las miserias vistas y consentidas.

6. PERIODO IMPERIAL MEDIO Y TARDÍO: SUETONIO Y AMIANO


MARCELINO

6.1. Gayo Suetonio Tranquilo

Vivió aproximadamente entre los años 70 y 130 d.C. Plinio el Joven lo


toma como alumno bajo su protección, y lo estimula a escribir y publicar.
Desempeñó varios cargos en la administración imperial, por lo que se supone
que tuvo acceso a los archivos oficiales.

Se han conservado básicamente dos obras suyas:

- De vita XII Caesarum libri, que comprende las biografías de los doce
césares desde Julio César a Domiciano.

- De viris illustribus, que comprendía breves biografías de poetas,


oradores, historiadores, gramáticos y rétores. Sólo se han conservado las de
los gramáticos y el comienzo de las de los rétores.

La cantidad y variedad de los títulos de sus obras desaparecidas permi-


ten conjeturar que era un erudito universal. Su erudición se basaba en una
amplia investigación que comprendía obras de autores anteriores, cartas, obras
de los autores tratados, decretos oficiales, inscripciones, etc.

Se han distinguido en su obra dos tipos de biografías: las "peripatéticas",


que procedían cronológicamente con una estructura artística y que trataban de
personalidades políticas, y las "alejandrinas", que procedían por categorías,
tenían carácter científico y se ocupaban de personalidades literarias.

Suetonio toma para sus biografías unas categorías que corresponden


por entero a la cultura romana: estirpe, familia, nacimiento, educación, toga
virilis, comienzos de la carrera, empresas guerreras, vida privada, prodigios,
muerte y testamento. Añadiendo la serie de ejemplos buenos y malos consi-
gue una forma típicamente romana de la biografía. Destaca también por un
manejo notable de las citas.

Su estilo es variable, debido a la diversidad de contenidos. En cualquier


caso, no se propone escribir una prosa artística, y se aproxima más a los escri-
tores técnicos, haciéndolo de modo claro, conciso y preciso. Como buen
erudito emplea palabras técnicas, términos griegos, citas literarias muy
extensas y documentos.


 11

Resumen de Historiografía latina

6.2. Amiano Marcelino

Vivió entre los años 330 y 395 d.C. Es el último gran historiador romano
que escribió en latín, aunque era griego. Militar y viajero, acabó asentándose
en Roma, donde declama fragmentos de su obra histórica, cosechando
aplausos en los círculos senatoriales. Aunque era de familia acomodada no
puede adscribirse a ninguno de los grupos influyentes de la época (cristianos,
senadores y germanos).

Su obra histórica, Res gestae, estaba formada por 31 libros y la conside-


raba como la continuación de las Historias de Tácito. Trataba de la historia de
Roma desde Nerva (año 96) hasta Valente (año 378). Se conservan solo los
libros 14 al 31.

El carácter de su obra oscila entre la historiografía, la biografía, la me-


morialística y la enciclopedia. Es conocedor de la obra de Livio, Salustio y
Tácito, de modo que recupera la antigua dignidad de la historiografía romana
que se había perdido a partir de este último. Pero tanto sus circunstancias
personales como las propias de la época producen algunos cambios de
perspectiva:

- Por su condición de testigo ocular, los hechos que conoce personal-


mente ocupan más lugar del que les corresponde por su importancia, dando
lugar a una especie de literatura memorialística.

- Debido a la abundancia de escenarios, resulta difícil mantener el prin-


cipio de estructuración analístico, y el material se divide según criterios de
contenido o dramáticos, como ocurre a menudo en Tácito.

- Emplea un gran número de digresiones: excursos sobre Roma, con


carácter de crítica social y sátira; digresiones geográficas, que recuerdan las
Historias de Salustio; digresiones de carácter técnico y naturalista, y
narraciones de testigos oculares de los hechos que describe.

De acuerdo con la tradición historiográfica emplea como recursos litera-


rios los presagios, sueños y profecías. Elabora de modo libre y artístico los
discursos, como la última alocución de Juliano, ofreciendo así de modo
sintético lo más importante de su labor y su análisis de la situación.

Amiano toma como modelo la lengua artística de la historiografía


creada por Salustio y Tácito, pero aportando bastantes novedades:

- Su sintaxis y estilo tienen de modelo a la lengua griega, con un empleo


excesivo de participios.

- A diferencia de Tácito, pero siguiendo a Suetonio, incluye a menudo


citas griegas en su texto latino.

- Como soldado, describe situaciones civiles comparándolas con la vida


militar.

12
 

Resumen de Historiografía latina

- Emplea metáforas ricas y variadas, y su latín, más que el de un extran-


jero, puede considerarse como el de alguien que explota las posibilidades
latentes de esta lengua, al igual que hicieron otros grandes escritores.

En cuanto a su labor como historiador cabe destacar:

- Su convencimiento de que la veritas es la principal exigencia, de


acuerdo con la tradición, pero también de que el silencio puede originar defor-
maciones.

- Se coloca deliberadamente en la línea de los grandes historiadores por


su limitación a lo esencial, distanciándose de las minucias propias de la
biografía y de la crónica.

- Su condición de soldado, que le permite a menudo ser testigo ocular de


los hechos acaecidos, así como informar con conocimiento sobre estrategia y
táctica.

- Su condición de griego, lo que le hace apreciar la elevada valoración


de la cultura griega por parte del emperador Juliano, de formación helénica.

Por lo que respecta a su posicionamiento sobre asuntos religiosos y


políticos de su tiempo:

- Es defensor de la unidad de la cultura griega y romana, lo que se


refleja en su admiración por Cicerón.

- Mantiene neutralidad con respecto a la religión cristiana, con tolerancia


religiosa y defensa de un monoteísmo abstracto.

- La lealtad al césar y a Roma es un principio inquebrantable para él, lo


que pudo motivar la elección del latín para su obra.

- La libertad del individuo como tema central: el destino del hombre


depende de sí mismo.

- Los motivos de la decadencia de Roma tienen una naturaleza moral y


dependen de la conducta de los individuos.

- Roma debe su grandeza a la conjunción de fortuna y uirtus, como ya


habían dicho Plutarco y Floro.

- Invierte la imagen de las edades históricas de Floro, de modo que es la


vieja metrópolis la que entrega el poder a sus hijos los emperadores.


 13


Anda mungkin juga menyukai