Anda di halaman 1dari 5

Dra.

Sánchez García
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

Desde un punto de vista práctico los fármacos anticonceptivos se refieren fundamentalmente a los estrógenos y
gestágenos que se administran a la mujer con tal fin
El efecto predominante del estrógeno es inhibir la producción de FSH hipofisaria mientras que el progestágeno
disminuye la secreción de LH, lo que explica la acción anovulatoria
El progestágeno permite además que la hemorragia tras la supresión de los fármacos sea rápida, breve y fisiológica
Los anticonceptivos también producen la inhibición parcial del desarrollo de los folículos ováricos y la función de
cuerpo lúteo, con aumento en el número de folículos atrésicos
Sobre las trompas de Falopio disminuyen los movimientos peristálticos, lo que retrasa el transporte del óvulo, y
alteran las secreciones
Asimismo, reducen la proliferación y secreción de la mucosa endometrial, lo que da lugar a la mala nutrición de los
espermatozoides en su paso a las trompas y a una menor capacidad de nidación del óvulo
Finalmente, espesan el moco cervical (sobre todo los gestágenos) con disminución de la filancia, cristalización,
pérdida de agua y sustancias nutricias, lo que lo hace hostil para los espermatozoides

1.- FÁRMACOS EMPLEADOS Y COMBINACIONES EXISTENTES


De los estrógenos empleados el más utilizado es el etinilestradiol.
Tiene un tmax de 1-2 horas, se metaboliza por conjugación y desaparece del plasma casi en su totalidad a las 24
horas. Con el fin de reducir la toxicidad del estrógeno, se ha disminuido la dosis a menos de 50 µg. Por ello debe
tenerse muy en cuenta que la biodisponibilidad varía de una persona a otra, así como la t 1/2. Ocasionalmente se
emplea el mestranol, que se transforma en etinilestradiol.
De los gestágenos son muchos los utilizados bien en forma combinada con estrógenos (linestrenol, clormadinona,
algestona, norgestrel, levonorgestrel, desogestrel, gestodeno, drospirenona), bien en forma unitaria
(medroxiprogesterona, linestrenol, noretisterona). La absorción oral suele ser completa, con un tmax de 1-3 horas, y
las t1/2 oscilan entre 5 y 25 horas. Se unen a la proteína fijadora de hormonas sexuales (SHBG); si los gestágenos se
administran solos, esta proteína disminuye con el tiempo, mientras que si se administran combinados con
estrógenos, la proteína aumenta, y simultáneamente, lo hace la concentración del gestágeno. La absorción del
acetato de medroxiprogesterona por vía intramuscular en forma depot es muy lenta, lo que permite administrarlo
cada 2-3 meses. En la actualidad se dispone también de parches transdérmicos de anticonceptivos que liberan 20
µg/día de etinilestradiol y 150 µg/día de norelgestromina y se cambian cada semana.
Varían las combinaciones y la cantidad de hormonas disponibles en cada preparado

Forma combinada:
La más frecuente
Son asociaciones de un estrógeno y un gestágeno
Son los más seguros
En ella se asocian el estrógeno y el gestágeno en tres posibles combinaciones; las dosis son muy variadas según el
preparado utilizado:
Preparados monofásicos:
Mantienen una dosificación fija y constante del de estrógeno y el gestágeno en el mismo comprimido
que se administra diariamente por vía oral durante 21 días a partir del 5º día de la menstruación
La supresión está seguida de menstruación
Preparados secuenciales:
Bifásicos:
En los 10-14 días primeros se administra sólo un estrógeno (o con una pequeña dosis de
gestágeno) y los 7-11 días restantes (hasta el 21) se mantiene la concentración de estrógeno en el
comprimido asociado a dosis de gestágeno similar a las de un preparado monofásico.
Trifásicos:
Se pretende una relación estrógeno/gestágeno más fisiológica
Se establecen combinaciones variables de estrógenos y progestágenos en tres series de tabletas,
administradas a lo largo del ciclo -en los periodos inicial, medio y final-
Se inicia el tratamiento a partir del primer día de menstruación, se dejan al final 7 días de descanso
y se inicia de nuevo la administración.

Forma unitaria:
Contienen gestágenos solos (noretindrona, norgestrel)
Se pueden administrar de forma continuada, es decir, diaria por vía oral todo el ciclo (minipíldoras)
Son menos eficaces
También se pueden administrar trimestralmente formas depot por vía intramuscular (generalmente acetato de
medroxiprogesterona). En algunos países se utilizan implantes subcutáneos de silastic con levonorgestrel (36 mg),
que producen anticoncepción efectiva durante 5 años. El implante puede ser extraído, de manera que su efecto es
reversible. Carece de los efectos indeseables de los estrógenos, pero puede provocar hemorragias irregulares
debidas a descamación errática del endometrio hipotrófico.

Preparados postcoitales:
Se pueden emplear gestágenos solos (levonorgestrel 0.75 mg, repitiendo igual dosis 12 h después)
En la actualidad se usa también la combinación de 100 µg de etinilestradiol con 0.5 mg de levonorgestrel,
administrada dentro de las 72 h poscoito, repitiendo la misma dosis 12 h después
El modulador de receptores gestágenos ulipristal se administra en dosis única de 30 mg dentro de las 72 h poscoito
Se puede utilizar el antigestágeno mifepristona a dosis única de 600 mg dentro de las 72 h poscoito
Impiden la implantación del óvulo por las alteraciones que producen en el endometrio
Son más antifertilizantes que anticonceptivos

2.- MECANISMO DE ACCIÓN


La eficacia casi completa de los fármacos hormonales se debe a su acción conjunta a todos los niveles:
a) La función hipotálamo-hipofisaria
b) La ovárica y
c) La tubo-endometrio-vaginal
Forma combinada:
Actúan fundamentalmente en el hipotálamo y la hipófisis, donde inhiben la secreción de gonadotropinas.
El estrógeno inhibe la liberación de FSH, suprimiendo así el crecimiento y el desarrollo foliculares; estabiliza
además el endometrio, con lo que evita la aparición de hemorragias o manchados
El gestágeno suprime la secreción de LH y su característico pico a mitad del ciclo, impidiendo, por lo tanto, la
ovulación. Lógicamente inhibe la secreción endógena de estradiol y progesterona. El gestágeno, además, produce
un engrosamiento de la mucosidad cervical que perturba la penetrabilidad y la motilidad de los espermatozoides
De forma complementaria, el desequilibrio hormonal provocado por el anticonceptivo altera el endometrio, en el
que ocasiona atrofia glandular y reacción seudotumoral del estroma, que impedirían la anidación del blastocisto si
hubiese habido fecundación del óvulo. Pero en conjunto predomina la acción anovulatoria del combinado.
Forma unitaria:
Los anticonceptivos que sólo contienen gestágenos presentan una mecanismo de acción más complicado, ya que a
su acción gestágena, se pueden añadir acciones estrógenicas, antiestrogénicas y androgénicas, con acciones a
distintos niveles: hipotálamo-hipofisario, ovárico, úterocervical
Bloquean la ovulación en el 60-80% de los ciclos; a ello se suma de forma importante la profunda modificación que
ejercen sobre el endometrio, al que atrofian, impidiendo la anidación del óvulo si es fecundado, como sobre la
secreción del moco cervical
Dosis pequeñas como las que se utilizan en la “minipildora”, inciden principalmente sobre el endometrio y las
trompas, sin inhibir la ovulación, por lo que son menos seguras
En cambio, dosis altas como las que se utilizan con el acetato de medroxiprogesterona depot, reducen los niveles
de gonadotropinas y evitan sus picos a mitad del ciclo e impiden la ovulación; no afectan, en cambio, los niveles
endógenos de estradiol, que permanecen al nivel propio de la fase folicular; el ovario, pues, no está inactivo del
todo, si bien no se aprecian folículos maduros ni cuerpos lúteos. El enantato de noretisterona, en una primera fase
(30-40 días), puede inhibir la ovulación, aunque los folículos ováricos son todavía capaces de segregar estrógenos,
pero después se recupera la capacidad ovulatoria y la acción anticonceptiva se empareja con la de la
“minipildora”, con modificación de la secreción del cuello uterino y modificación del endometrio.
Formas postcoito:
En la forma postcoito de levonorgestrel se combina la acción antiimplantatoria en endometrio, abortiva, con la
modificación de la motilidad tubárica

3.- EFECTOS FARMACOLÓGICOS


La acción más evidente es la anticonceptiva
Junto a ella, estos fármacos tienen otros efectos:
a) regularizan las menstruaciones
b) alivian la dismenorrea y el síndrome de tensión premenstrual
c) disminuyen las pérdidas menstruales, por lo que protegen contra la anemia ferropénica
d) disminuyen la incidencia de adenomas benignos y de la enfermedad fibroquística de mama
e) protegen frente al cáncer de endometrio y la endometriosis
f) reducen la incidencia de quistes foliculares benignos y
g) protegen contra el cáncer de ovario.
Puesto que las dosis son suprafisiológicas, producen numerosas modificaciones metabólicas, que en algunos casos,
son serias
La mayoría de ellas se deben a los estrógenos. Sin embargo, los estrógenos de 3ª generación parecen contribuir en
mayor grado a las alteraciones cardiovasculares

4.- REACCIONES ADVERSAS


Las reacciones más frecuentes son náuseas y vómitos, cefaleas, mareo, aumento de peso y manchados irregulares.
En general, estos síntomas desaparecen tras las primeras administraciones.
Complicaciones cardiovasculares
 Pueden tomar la forma de trombosis coronaria con infarto de miocardio, enfermedad tromboembólica
venosa y arterial, accidentes cerebrovasculares agudos e hipertensión arterial
 Los anticonceptivos elevan 2-3 veces el riesgo de que aparezca enfermedad isquémica del miocardio; este
riesgo aumenta con la edad, complicaciones como la diabetes y la hiperliproteinemia y el tabaco
 El mecanismo puede residir en el aumento de las LDL y las VDLD provocado por el estrógeno a dosis iguales
o mayores de 50 g, pero es posible que también influyan las modificaciones de las HDL
 El riesgo relativo de accidentes cerebrovasculares está también aumentado, en particular en mujeres de
edad avanzada, fumadoras o con patología previa (hipertensas o diabéticas)
 Aumenta claramente el riesgo de tromboembolia venosa, si bien ha disminuido al reducir la dosis de
estrógenos.
 La hipertensión clínicamente manifiesta aparece con un riesgo relativo de 2.6 en mujeres que ingieren
anticonceptivos.
Intolerancia a los hidratos de carbono
 Ya no se aprecia la intolerancia a la glucosa ni la resistencia a la insulina que se veía con los primeros
preparados. Tampoco se aprecian variaciones apreciables en las lipoproteínas plasmáticas. En las
fumadoras puede aparecer aumento de factores que favorecen la coagulación con consecuencias
trombóticas.
Desarrollo de tumores
 Puesto que hay tumores dependientes de hormonas, estos fármacos estarán contraindicados en aquellos
casos en que existan sospechas pendientes de confirmación
 En cuanto a la posibilidad de que ellos mismos promuevan su aparición, no existen conclusiones
definitivas. Epidemiológicamente, la combinación hormonal durante más de 5 años aumenta al doble el
riesgo de cáncer cervical
 En cuanto al cáncer de mama, el aumento de riesgo es de 1.1 a 1.2, sin que se pueda explicar la influencia
de otras variables
 Pueden favorecer el desarrollo de ciertos tumores hepáticos
 En cambio reducen el riesgo de cáncer endometrial, ovárico y colorrectal.
Otras reacciones
 La ingestión de anticonceptivos en caso de embarazo puede ocasionar teratogenia en forma de virilización,
criptorquidia o deformación de extremidades.

OTROS ANTICONCEPTIVOS FEMENINOS


a) Análogos de la GnRH
La acción mantenida de los agonistas llega a desensibilizar los receptores de GnRH, tanto hipofisarios como
gonadales, provocando la inhibición de la liberación de gonadotropinas
b) Antagonistas de la Progesterona
Se ha demostrado la eficacia de la mifepristona administrada una vez al mes hacía el final de la fase lútea. Su
posible acción luteolítica y la acción antigestágena manifestada sobre el endometrio provocan una clara
incapacidad para que el cigoto pueda anidar en el útero
c) Gestágeno incorporado en dispositivos intrauterinos
Los dispositivos intrauterinos ocasionan una respuesta inflamatoria del endometrio que impide la implantación del
óvulo ya fecundado. La adición del gestágeno al dispositivo interfiere en la adecuada respuesta hormonal del
endometrio, incrementando así la inviabilidad de la posible concepción
Entre las posibles reacciones adversas más frecuentes destacan: hemorragia, dolor, infección pélvica, obstrucción
tubárica y, en caso de embarazo por fallo del sistema, aborto espontáneo
Posibles causas de las hemorragias pueden ser: aumento de actividad fibrinolítica, alteración de los vasos o
aumento de la actividad de los mastocitos con liberación local de heparina. La adición de gestágenos puede reducir
el riesgo de hemorragias
d) Agentes espermicidas
Se utilizan solos o incorporados a diafragmas vaginales
Los más utilizados son el nonoxinol-9 y el cloruro de benzalconio y otros agentes surfactantes o iónicos
Los espermicidas penetran la membrana lipoproteica del espermatozoide, aumentan su permeabilidad y
provocan pérdida irreversible de su motilidad
Disminuyen la incidencia de infecciones vaginales
Pueden ocasionar reacciones alérgicas locales e irritación
ANTICONCEPTIVOS MASCULINOS
a) Fármacos con acción hormonal
La administración de testosterona exógena suprime la secreción de gonadotropinas en el hombre e inhibe la
espermatogénesis
Al mismo tiempo, contrarresta la inhibición de la secreción de testosterona endógena, evitándose así la pérdida de
la libido y de la potencia
La acción anticonceptiva requiere azoospermia o al menos la oligozoospermia ( 1 millón/mL de esperma); hasta el
momento, esto no se consigue en todos los casos
Se utiliza el enantato de testosterona
También se utiliza la asociación del enantato de testosterona con el gestágeno acetato de medroxiprogesterona,
en inyección mensual
Esta asociación puede producir acné, ginecomastia, aumento de peso y reducción de la libido
La eficacia de estos métodos para alcanzar azoospermia es de aproximadamente el 50%

b) Fármacos no hormonales
El gossypol es un naftalfenol que se encuentra en la planta del algodón y actúa sobre los tubos seminíferos
Administrado a la dosis de 20 mg durante 60 días, produce reducción del número total de espermatocitos y
pérdida de la motilidad
La acción es reversible al cabo de 1 año de tratamiento, pero puede no serlo después de 2-3 años, lo que limita su
uso práctico.
Produce fatiga, pérdida de la libido, reducción del apetito e hipopotasemia.
Los métodos de inmunización pasivos, en forma de anticuerpos específicos desarrollados frente a la FSH o frente a
diversos componentes del testículo o del propio espermatozoide, presentan dificultades de diversos tipos en la
práctica, por lo que resultan poco efectivos

Anda mungkin juga menyukai