Anda di halaman 1dari 5

DESARROLLO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO PARA INVESTIGACIÓN DE CAMPO EN

ARQUEOLOGÍA
1 2
Griselda Pérez Ireta y Jorge A. Cervantes Jáuregui

RESUMEN

La investigación en sitios arqueológicos que se realiza en el estado de Guanajuato, requiere del apoyo de otras
disciplinas que contribuyan a la interpretación de los vestigios. Tal es el caso de la química. Este trabajo se
realizó en colaboración con el proyecto arqueológico del “Cerro de Los Remedios”, en Comonfort,
Guanajuato. Previa selección de las muestras por los arqueólogos, se revisaron y adaptaron las pruebas
químicas para identificar compuestos orgánicos (proteínas, carbohidratos, ácidos grasos) e inorgánicos
(carbonatos, fosfatos, sulfatos, hierro) en las muestras. Los resultados son un primer acercamiento en apoyo a
la interpretación de vestigios en este sitio arqueológico y sientan las bases para otros trabajos de colaboración
con la investigación arqueológica en trabajo de campo.

ABSTRACT

The development of investigation in archaeological sites in the state of Guanajuato requires the participation
of other disciplines in order to support the remains interpretation. Such is the case of the chemistry. This
project has been done in collaboration with the archaeological project “Cerro De Los Remedios” in
Comonfort, Guanajuato. Once the election of the samples of interest was made by the archaeologists in the
site, the chemical tests were reviewed and adapted to identify organic (proteins, carbohydrates, fatty acids) an
inorganic (carbonates, sulfates, phosphates, iron) compounds. The results are a first approach to support the
interpretation of archaeological remains in this site and they tend to set a precedent for collaborative work
with other archaeological projects.

PALABRAS CLAVE

Análisis químico, Arqueología, Trabajo de campo.

INTRODUCCIÓN

La arqueología se encarga del estudio de las poblaciones que existieron en la antigüedad con el fin de
determinar cómo fue que se produjeron asentamientos humanos en distintas épocas y sus características. Para
ello, la arqueología recurre a la interpretación de los vestigios, y al ser un campo multidisciplinario, se apoya
en otras ciencias como lo es la química.

Existe un indicador arqueológico que difícilmente es afectado por ambientes desfavorables: las sustancias
químicas asociadas con las actividades humanas y que son fijadas en las superficies de ocupación, dentro de
los poros del material (Pecci, Ortiz, Barba y Manzanilla, 2010). A estas sustancias se les conoce como
residuos químicos (Barba y Bello, 1978). Con ayuda del análisis químico de los residuos puede proponerse el
que un área determinada en el sitio arqueológico pudiera haber sido usada para un fin particular.

1
Licenciatura en Química. División de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Guanajuato. Noria
Alta S/N, Col. Noria Alta, C.P: 36050, Gto, Guanajuato, Teléfono (473) 732 0006.
2
Profesor. Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Naturales y Exactas,
Departamento de Química, Laboratorio de Química y Tecnologia el Silicio, Noria Alta S/N, Col. Noria
Alta, C.P: 36050, Gto, Guanajuato. Teléfono: +52 (473) 732 0006 Ext. 8106; jauregi@ugto.mx

Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014 230


ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014

Los trabajos arqueológicos realizados en el estado de Guanajuato han permitido plantear una secuencia de su
poblamiento durante la época prehispánica. De acuerdo con Groenewolden (2010) en la provincia del Río
Laja, los asentamientos más importantes se encuentran en el municipio de Comonfort en la zona de Madre
Vieja (Empalme Escobedo), en el Cerro de los Remedios (Comonfort) y en la comunidad de Orduña. Se cree
que las ruinas arqueológicas existentes en Comonfort eran de la tribu Pames quienes se desprendieron del
territorio Chupícuaro de Acámbaro. Sin embargo, hasta la fecha no se han podido comprobar estos
planteamientos, quedando sólo en hipótesis.

En esta investigación, se han analizado algunos vestigios provenientes de excavaciones en la zona


arqueológica “Cerro de los Remedios” en apoyo al trabajo de campo que realizan los arqueólogos. Al
encontrar presencia o ausencia de sustancias químicas (ácidos grasos, residuos proteicos, fosfatos, carbonatos,
carbohidratos), se obtendrá un precedente para que en conjunto con la interpretación de los arqueólogos se
pueda sugerir el uso de las muestras (caliches, muestras cerámicas y suelos) y su relación con el espacio
donde se encontraron.

MÉTODOS Y MATERIALES

La primera actividad realizada fue la visita al sitio arqueológico “Cerro de Los Remedios” el día 11 de Junio
del 2014. Este sitio está dividido en 4 Conjuntos Arquitectónicos y cada uno en Estructuras. Actualmente la
excavación se orienta hacia el Conjunto Arquitectónico A y las Estructuras 1 y 2 de dónde los arqueólogos
proporcionaron las muestras a analizar que fueron: 6 tipos de caliche (3 sin pátina y 3 con pátina microbiana),
1 tipo de mortero y 3 tipos de cerámica (rojo sobre bayo, rojo vino, rojo tenue) provenientes de la estructura 2
y 5 tipos de suelo (suelo1, suelo 2, suelo 3, suelo 4, suelo 5) provenientes de la Estructura 1 (1,3 y 4) y la
Estructura 2 (2 y 5).

Para el desarrollo y adaptación de los métodos de análisis se recurrió a las siguientes referencias:

1. La presentada por Barba, Rodríguez y Córdoba (1991) para realizar el análisis de carbonatos,
fosfatos, proteínas y hierro.
2. Presentada por Odegaard, Carroll y Zimmt (2000) para el análisis de hierro, polisacáridos y ácidos
grasos.
3. Así como recomendaciones del Dr. Eduardo Durán Castro para el caso identificación de
monosacáridos.
4. Para la identificación de sangre, se utilizó la metodología presentada por Castellanos Sainz.
5. Para la identificación de ácido carmínico se utilizó el método usado por Maier y dos Santos Alfonso
(2010).

Los análisis se realizaron en el laboratorio de Química y Tecnología del Silicio (pruebas cualitativas). Los
análisis espectroscópicos (espectroscopia infrarroja en un equipo Spectrum 100 Perkin Elmer y Ultravioleta-
visible en un equipo Lambda 25 Perkin Elmer) en el Laboratorio de Análisis Instrumental. La difracción de
rayos X en el laboratorio correspondiente, todos ellos de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Sede
Noria Alta. Fueron efectuados entre el 9 de Junio y el 11 de Julio del 2014.

En la Tabla 1 se muestran las pruebas químicas realizadas a las muestras arqueológicas y su metodología.

Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014 231


ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014

Tabla 1. Pruebas realizadas a las muestras arqueológicas


Nombre de la prueba Muestras Preparación de los reactivos Datos del ensayo
Carbonatos Todos los caliches, mortero Solución de ácido clorhídrico 6 N. Se coloca aproximadamente 1 g de muestra de
y muestras de suelo. suelo previamente triturada, en el tubo de
ensayo y se le agrega 0.5 ml de la solución de
HCl. De inmediato se espera ver la
efervescencia.

Sulfatos Todos los caliches, mortero Solución de BaCl2 2M. En el mismo tubo en el que se hizo la prueba
y muestras de suelo. anterior, esperar a que termine la efervescencia
y agregar 1 ml de la solución de BaCl2 y esperar
solución con aspecto lechoso y/o precipitado
blanco.

Fosfatos Todas las muestras de 1. Reactivo A. Medir 29.1 ml de Sobre un papel filtro Whatman no. 40 agregar
suelo solución 6N de HCl, 5 g de 0.5 g de muestra, previamente triturada y
molibdato de amonio y con agua agregar 3 gotas de Reactivo A, pasados 30
aforar a 100 ml. segundos, agregar 3 gotas de Reactivo B, y
2. Reactivo B.Medir 0.25 g de esperar la coloración azul en aproximadamente
ácido ascórbico y con agua 2 minutos.
destilada aforar a 50 ml.

Carbohidratos simples Todas las muestras de 1. Reactivo de FehlingA. Colocar 5-10 mg de muestra, en tubo de ensayo
(monosacáridos) suelo 2. Reactivo de Fehling B. disolver en 3 ml de agua, agregar 1 ml de
reactivo de Fehling A y 1 ml de Reactivo de
Fehling B; calentar el tubo 5 min, si el color del
tubo cambia a rojo (prueba positiva), si
coloración azul, la prueba es negativa.

Carbohidratos Todas las muestras de Reactivo de lugol (yodo y yoduro Colocar 5-10 mg de muestra en tubo de ensayo
complejos suelo potásico). y disolver en 1 ml de agua, posteriormente
(polisacáridos) agregar 1 ml de reactivo de lugol y si la muestra
contiene polisacáridos la coloración en el tubo
sea azul-violeta.

Ácidos grasos Todas las muestras de Solución de permanganato de Colocar la muestra (aproximadamente 5-10 mg),
(aceites insaturados) suelo potasio 1% (p/v) tubo de ensayo y disolver en 1 ml de etanol,
agregar 1 ml de solución de KMnO4y esperar un
cambio a color café, si la prueba es positiva.

Proteínas Todas las muestras de Óxido de calcio (CaO) en polvo. Colocar la muestra (5-10 mg) en tubo de ensayo
(Albúmina) suelo y verter aproximadamente 0.1 g de CaO y
humedecer con 2 gotas de agua destilada.
Colocar un papel indicador en tubo. Calentarlo
por 45 minutos y si contenía albúmina el papel
indicador su vuelve coloreado (básico).

Sangre Todas las muestras de 1. Solución de bencidina.0.0357 g Extraer el pigmento por medio del hisopo
suelo de bencidina en etanol hasta 25 mojado con cloroformo y secar, agregar 4 gotas
ml. Más10 gotas de ácido acético de agua destilada, 4 gotas de bencidina y 4
glacial. gotas de peróxido de hidrógeno al hisopo.
2.Solución de peróxido de Esperar una coloración azul.
hidrógeno al 3%
Hierro Todas las muestras 1. Solución de tiocianato de Con un hisopo empapado en cloroformo se hace
cerámicas potasio. la extracción del pigmento, se evapora el
2. Solución de ferrocianuro de cloroformo, se agregan 4 gotas de HCl 6N y se
potasio. evaporan.
3. Ácido clorhídrico 6N. 1. Se agregan 4 gotas de tiocianato de potasio y
se espera coloración rojo sangre.
2. Se agregan 4 gotas de solución de
ferrocianuro de potasio y se espera una
coloración azul (positiva).
Ácido carmínico Todas las muestras Solución de etanol/agua al 25 % 0.2 g de pigmento si presenta ácido carmínico
(Grana cochinilla) cerámicas (v/v). debe disolverse en la solución de etanol/agua.

Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014 232


ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014

RESULTADOS
Para mejor comprensión, se presentan los resultados en tres apartados: caliches, cerámicas y muestras de
suelo.

Caliches. El análisis cualitativo mostró la presencia de carbonatos en todas las muestras al propiciar
efervescencia al agregar HCl. Mientras que para sulfatos en las muestras 2, 3 y 6, presentaron un precipitado
blanco en el fondo del tubo al agregar la solución de BaCl2.

El análisis por espectroscopia de FTIR muestra la clara presencia de carbonatos en los caliches del 1 al 5
presentando una banda ancha de absorción entre 1490-1370 cm-1 (vibración de alargamiento del CO32-) y
entre 910-850 cm-1 (deformación del enlace O-C-O). También se observa que el espectro del caliche 6 es
diferente al espectro de los otros presentando señales características del CaSO4.2H2O mostrando una banda de
alargamiento asimétrico del SO42- entre 1140-1080 cm-1 y la señal a 620 cm-1 (deformación de SO42-) y 3700-
3200 cm-1 (alargamiento antisimétrico y simétrico del O-H).

Para corroborar la presencia de CaCO3 en la muestra de caliche, se efectuó un estudio de difracción de rayos
X en el cual se observaron las señales características de la calcita. Para el mortero se detectó la presencia de
un carbonato doble tanto de calcio como de magnesio ((Ca0.935Mg0.064)CO3)así como calcita.

Cerámicas. El análisis cualitativo para buscar pigmentos de hierro (III) con el reactivo de KSCN dio positivo
en todas las muestras cerámicas al igual que el análisis efectuado con el K4[Fe(CN)6].3H2O El análisis por
difracción de rayos X muestra la presencia de cuarzo y de hematita comprobando así la presencia de Fe (III),
ambas fases presentes en la cerámica rojo sobre bayo.

Debido a que se pensó que las cerámicas pudiesen estar decoradas con un tipo de compuesto orgánico, se
realizó la búsqueda de ácido carmínico (color rojo en grana cochinilla) para lo cual, se realizaron dos pruebas:
la primera fue la solubilidad en una mezcla de disolventes polares (etanol/agua 25%) la cual mostró que el
pigmento es insoluble. La segunda fue un análisis por espectroscopia de UV-Visible esperando una banda de
absorción a 500 nm, sin embargo no se observó tal banda en ninguna de las tres muestras de pigmentos
provenientes de las cerámicas analizadas, por lo que se descartó la presencia de grana cochinilla.

Suelo. Se realizaron los análisis cualitativos siguiendo las metodologías en apoyo al trabajo de campo que
fueron probadas y adaptadas. Los resultados se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Resultados del análisis cualitativo para las muestras de suelo


Pruebas Muestras de suelo
1 2 3 4 5
pH 6 6 7 6 7
Carbonatos    X 
Sulfatos    X 
Fosfatos     
Proteínas x  x X X
Carbohidratos(monosacáridos)  X X  
Carbohidratos (polisacáridos) X X X X X
Lípidos(Aceites insaturados) X X X X X
Sangre X X X X X
Es importante mostrar que la muestra 2 fue la única que presentó proteínas y la muestra 4 y 5 las únicas que
presentaron carbohidratos.

CONCLUSIONES
Caliches. Debido a que el caliche 6 presenta SO42- en el análisis cualitativo y en el espectro de infrarrojo y a
que es la muestra que contiene mayor cantidad de pátina microbiana, se sugiere que el carbonato de calcio
(CaCO3) es degradado a sulfato de calcio (CaSO4) por posible acidificación producida por el microorganismo.
Es decir, el microorganismo (pátina) desgasta el caliche, haciéndolo más frágil. La información es asimismo
útil para verificar la utilidad de la prueba de campo ya que fue corroborada por un análisis espectroscópico.

Mortero. Por la efervescencia de la muestra en la prueba de carbonatos, y del residuo que queda al final de la
reacción (finos) se puede sugerir una proporción aproximada de cal-arena 3:1. Al no presentar sulfatos puede

Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014 233


ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014

decirse que el material es muy resistente al intemperismo. Lo anterior es interesante ya que la muestra es
proveniente de un saqueo y por tanto se infiere que estuvo expuesta al ambiente por mucho tiempo y sin
embargo aparentemente no se degradó por lo que ese tipo de mortero pudiera usarse en restauración.

Pigmentos en muestras cerámicas. El estudio cualitativo realizado por dos métodos diferentes muestra la
presencia de Fe (III) en el pigmento siendo posiblemente la fase hematita. Se descarta la presencia de algún
colorante orgánico como el ácido carmínico presente en la grana cochinilla.

Suelo. La muestra de suelo 2 fue la única que presentó proteínas y se ubica en el Conjunto Arquitectónico A
Estructura 2. Los arqueólogos consideran que en este lugar existió un conjunto habitacional y al encontrar
proteínas en el suelo se puede pensar que en efecto ahí se efectuó algún tipo de actividad humana.
La muestra de suelo 5 que se encuentra también en esta misma ubicación, mostró presencia de carbohidratos,
lo que permite corroborara la suposición anterior de que en este lugar se desarrolló actividad humana.
La muestra de suelo 4 presenta monosacáridos. Al provenir dicha muestra del apisonado de tierra (capa 2 del
patio hundido), se puede decir que en esta área también se llevaba a cabo actividad humana al quedar en el
suelo la presencia de este tipo de residuo químico.
El proyecto ha permitido establecer los análisis químicos mínimos que se requieren para apoyar el trabajo de
campo en proyectos arqueológicos en el laboratorio donde se realizó el proyecto.

AGRADECIMIENTOS
A la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (DAIP) por el apoyo recibido para participar en el
XX Verano de Investigación Científica para alumnos inscritos en programas de licenciatura de la Universidad
de Guanajuato y del Estado de Tabasco.
A los Arqueólogos Omar Cruces Cervantes y Rosalba Berumen del sitio arqueológico “Cerro De Los
Remedios” en Comonfort, Guanajuato, con quienes se realizó el proyecto.
Al I.Q. Gilberto Álvarez Guzmán por toda su ayuda y apoyo en esta investigación.

REFERENCIAS
BARBA, L. & BELLO, G. (1978). Análisis de fosfato en el piso de una casa habitación actual. Notas
Antropológicas, 24(1), 188-193.

BARBA, L., RODRIGUEZ & R., CÓRDOBA, J.(1991). Manual de técnicas microquímicas de campo para
la arqueología. Cuadernos de Investigación: Universidad Nacional Autónoma de México.

DERRICK, M., STULIK D. & JAMES M. (1999).Infrared Spectroscopy in Conservation Science.Scientific


Tools for conservation.Los Angeles: The Getty Conservation Institute.

GRONEWOLD, F. & LÓPEZ-EGUÍA L. J. (2010) Chamacuero, origen y destino. NaZaphó-ccaxtli.


Guanajuato: Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del
movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.

ODEGAARD, N., CARROLL, S., & ZIMMT, W., (2000). Material characterization tests for objects of art
and archaeology. Londres: Archetype Publications Ltd.

PECCI, A.,ORTIZ, A., BARBA, L. & MANZANILLA, L. (2010). Distribución espacial de las actividades
humanas con base en el análisis químico de los pisos de Teopancazco, Tehotihuacán. En E. Díaz Ortiz,
(Author.), V Coloquio Pedro Bosch Gimpera. Lugar, espacio y paisaje en Arqueología. Mesoamérica y otras
áreas culturales.(pp.447-472). Distrito Federal: Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad
Autónoma de México.

CASTELLANOS, J. “Jus Médica: Medicina Legal y Forense”. Colegio Mexicano de Ciencias Forenses A.C.
Consultada en: http://www.mexicoforense.org/biblioteca/criminalistica/hematologia_forense.pdf. (fecha de
consulta 08-07-2014).
DOS SANTOS, M.& MAIER, M. (2010). “Química y textiles”. Universidad de Buenos Aires. Consultada en:
http://www.fcen.uba.ar/dov/lateral/publicaciones/libros/Libro%20quimica%20y%20textiles.pdf (fecha de
consulta 16-07-2014).

Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014 234


ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato

Anda mungkin juga menyukai