Anda di halaman 1dari 9

MONTAJE DE UNA OBRA DE TEATRO

1.0. EL MONTAJE DE UNA OBRA DE TEATRO


Para el logro de esta transmisión del texto dramático se hará de acuerdo a tres fórmulas:
a) El “Teatro triángulo”. según la presentación gráfica:
El director ocupa el vértice superior. En los dos inferiores se colocan el autor y el actor. El
espectador recibe el arte de estos últimos a través del director. El teatro triángulo guarda
gran parecido con una orquesta sinfónica en la que el director escénico ocupa el lugar del
director de orquesta. Este exige que sus actores sean auténticos virtuosos y estén
perfectamente disciplinados para que sepan captar y ejecutar con justeza sus directrices.
Indudablemente, el actor del teatro triángulo queda despersonalizado, y la función
creadora, con el texto del autor como materia prima corre por cuenta del director.
b) El teatro de “línea recta”. la posición de los elementos componentes de la creación
dramática cambian, y se ajusta a otro gráfico:
El actor, que entra en contacto con el espectador, lo hace tras haber recibido el arte del
director al igual que este lo ha recibido del autor.
El director, en un primer proceso, asimila al autor. El actor acepta este resultado y a
través del filtro de su p
Personalidad se lo comunica al espectador. en este segundo caso, la interacción se
establece entre los dos elementos mas visibles de la creación dramática, el actor y el
espectador, pero esto no quiere decir que se prescinda de lo demás, ni que se pretenda
libertad omnímoda del actor en la interpretación del texto con peligro de que las
creaciones personales de cada papel pongan entre dicho la creación total, con el tono y
estilo propios, que forman parte de la tarea de coordinación que le corresponde al
director.
c) Teatro de creación colectiva. Este sistema de creación artística que sustituye a la
tradicional figura del director por una participación de todos lo componentes lo que supone
mayor creatividad, ambiente democrático, rechazo a jerarquías e individualismo y
compromiso con el espectadora nivel estético e ideológico.
2. PASOS PARA DIRIGIR UNA OBRA DE TEATRO.
Es importante para la persona que se va a dedicar a la preparación de trabajos teatrales
en diversas instituciones, que tenga en cuenta los siguientes pasos que a continuación
describiremos:
a) Formación del elenco teatral.
Se a costumbre que para conformar un equipo de teatro es conveniente reunir o inscribir
varios participantes, y que forme grupos de acuerdo a sus expectativas y personalidad
para que se encarguen de diferentes aspectos en el montaje teatral, y de esta forma
estará asegurando un buen espectáculo con la ayuda y participación de todos. Recuerde
que si usted pretende formar un club de teatro y escoger a personas solo con aptitudes
para la actuación, le estará negando la a participación a otros que de alguna forma
pretenden acercarse al teatro ya como escritores, escenógrafos, utileros, electricistas,
bailarines, etc.., que en gran parte van a ayudar a la producción de un buen espectáculo.
Cuando usted trate el aspecto de elección de personas que participaran como actores
tenga en cuenta lo siguiente:
– Efectúe recitaciones individuales y observe así el volumen de voz, el timbre, y la
vocalización, a la vez las posibilidades de desenvoltura corporal.
– Escoger a los que demuestran desenvoltura cómica, aunque a veces los mejores por
timidez, no sacan a relucir sus condiciones, entonces dé la oportunidad en otras
reuniones para que puedan hacerlo con confianza.

b) Elección de la obra.
El orientador debe tener en cuenta que la elección de la obra debe tener un mensaje
claro, de fácil montaje y contenido útil.
No se deben presentar cosas chabacanas, con chistes de fáciles y de gruesa comicidad al
estilo de los programas que abundan en la televisión peruana, pues así se desvirtúa
totalmente el alcance educativo que debe tener el teatro.
En nuestro medio tenemos bibliografía de buenos dramaturgos como: Salazar Bondy,
Enrique Solary, Vallejo, Alejandro Casona, Cervantes, Brech, Sara Jofreé, José Enrique
Mavila, Eduardo Adrianzén, César Bravo, César de María, Gregor Díaz, etc. Pero si
resulta conveniente los participantes pueden escribir la obrita que deseen representar.

c) El reparto.
Enseguida se entrega el libreto, y se procede al copiado de los libretos para repartir a
todos los integrantes del grupo.
Se hace una lectura plana de la obra con los participantes aún no se determinan
personajes, se hacen correcciones de lectura, se discute el tema, la situación y los
personajes, en fin se analiza la obra dramática.
A continuación se efectúan improvisaciones sobre el tema de la obra, disponiendo el
director a los actores de manera a que haya algunos puntos de contacto, aunque sean
superficiales, entre el personaje y quien lo represente. También resulta útil sin
compromiso de ulterior representación, los actores escojan libremente el personaje que
les gusta. A través de estas improvisaciones, coordinador puede darse cuenta de las
posibilidades de cada actor y efectuar su reparto con bastante margen de seguridad.
Una vez hecho el reparto, las personas que no intervendrán como actores no van a
quedar al margen pues deben integrase a los grupos de: técnicos, jefe de escena,
utileros, etc.

d) Los ensayos.
Este período, es el más importante de una pieza teatral, y puede durar de uno a varios
meses, los pasos a seguir son los siguientes:
*- Lecturas interpretadas.
Ya con el papel definitivo que cumplirán, sentados formando un círculo leen la obra
durante varias sesiones que pueden ser cuatro o cinco. Los defectos de voz y de
entonación deben ser corregidos y debe explicarse el significado de términos poco
usuales o desconocidos por el muchacho. Esta etapa es conocida como “trabajo de mesa”
aquí el muchacho puede preguntar todo lo que concierne a su personaje para que lo
pueda conocer e interpretar y así iniciar la memorización.
Por otro lado los encargados de las cuestiones técnicas llámese escenografía, vestuario,
utilería se informarán de lo concerniente a la obra: si es que es de época, que luces usar,
que vestuario, y así hacer sus bocetos y dibujos para presentarle al profesor-director de la
obra.
*- Ensayos en el lugar de acción.

Se pueden presentar dos cosas que haya o no un escenario.


a) Si hay escenario, en un salón de actos que sirva como teatro, se puede trabajar a
entera comodidad. Se dispondrá del mobiliario a usar (aunque en los ensayos todo puede
sustituirse por sillas, mientras se cuente con lo definitivo; las sillas también sirven para
indicar las salidas, donde de una vez construida la escenografía, estarán situadas las
puertas) de manera que no vaya a estorbar el desplazamiento de los actores, tomándose
en consideración que debe verse con comodidad al actor desde cualquier punto de la
sala. Por eso no conviene disponer de los muebles muy hacia los costados del escenario;
aunque tampoco debe centralizarlo de manera frontal, cosa que resulta poco grata. Como
punto de partida, la manera más lógica de disponerlos es tal como si estuvieran colocados
en una habitación real, con la única y enorme diferencia de que una pared no existe, la
que corresponde al espectador.
Entonces con el lugar de acción claramente establecido los alumnos pueden proceder a
memorizar el texto y efectuar la movilización a sus gusto teniendo en cuenta las reglas de
movimiento que tocaremos más adelante.
b) Si no hay escenario.
Siempre es conveniente preparar de nivel al espectador y al actor por medio de un
tabladillo. Esto justifica:
1.- para que todo el público pueda ver con comodidad.
2.- para indicar que se trata de un lugar especial, distinto al de la vida real, el lugar de la
presentación. El tabladillo puede conformarse con varias mesas unidas o con tablas
sostenidas en bancas.
Si ocurre que el lugar destinado para el retablillo sea ubicado en el centro de un patio aquí
no se necesita mucho trasto escenográfico, y se trabajara como en el circo a esta forma
de teatro se le conoce como teatro circular donde los actores se movilizan por todo el
escenario sin preocuparles si es que le van a dar la espalda al público o colocarse en tres
cuartos.

d) Ensayo general.
Que se realiza dos o tres días antes del estreno, aquí la obra se ensaya con todos los
elementos técnicos que deben estar listos como si fuera ya la función. Esto nos permite
que cada comisión actué como debe ser y sin dificultades para que en el estreno se eviten
cosas desagradables.
En este ensayo se dan las últimas indicaciones y se pulen los detalles, de ninguna
manera se deben hacer cambios importantes..

e) El estreno.
Que es una fecha importantísima donde los alumnos podrán hacer su presentación frente
al público y si se cuidaron todos los detalles se a de esperar una buena comunicación con
el público asistente.

2. LOS ELEMENTOS TÉCNICOS.


a) La escenografía.
Son los recursos físicos que nos permiten ambientar el escenario de acuerdo a las
indicaciones dadas por el autor o el director del grupo . Puede ser muy compleja o simple
y por último se puede prescindir de ella dejando todo a la capacidad de los actores y para
que el espectador imagine o “vea” lo inexistente.
La construcción de la escenografía se efectúa con listones de madera que van a dar
forma y estabilidad a los bastidores, que se cubrirán luego con tela de tocuyo, papel o
cartón, pintándolos posteriormente con colores y formas previstos.
No necesariamente se puede decorar todo el escenario basta simplemente con colocar
elementos que nos ilustren determinado lugar y espacio.

b) Utilería.
La utilería comprende todo lo que no pertenece estrictamente a la escenografía. Esta
conformada por todos los utensilios como armar, herramientas, vajilla, que tiene que ser
maneja por los actores. Si optamos por un montaje realista debe aparecer utilería, pero de
lo contrario se puede valorizar.
La utilería puede dividirse en tres grandes grupos:
1. Utilería fija y de adorno: Este grupo comprende los muebles, alfombras, cortinas,
cuadros, retratos, esculturas, etc., que se encuentran en escena. Los muebles auténticos,
como los que empleaba el Naturalismo de fines del siglo pasado, son generalmente
demasiado pesados para los cambios de escena y, sobre todo, de escaso efecto teatral;
además, cualquier desperfecto puede costar una suma considerable. Es preferible
mandar construir los muebles a propósito, dándoles los estilos y el colorido exactos que la
escenografía y la obra requieren.
La utilería de adorno, que pertenece a este grupo, es en realidad, un complemento de la
estenografía. Su colorido, su calidad, contribuyen a definir el ambiente de la escena.
2. Utilería de mano.
La utilería de mano como su nombre indica, es la que usa el actor y merece, por tanto, la
mayor atención. Esta sección de la utilería comprende los mas diversos artículos: desde
cigarrillos y periódicos, hasta lámparas, maletas y comida; menos espadas y joyas que
pertenecen al vestuario. Estos objetos pueden estar ya colocados en escena dispuestos a
ser usados, o preparados, si el actor ha de usarlos al efectuar su entrada, en las mesas
de utilería instaladas a cada lado del foro. Hay que evitar cualquier descuido o falla que
pueda suscitar la hilaridad del público, bien por que algún objeto importante no esté en
escena, bien porque no funcione -como una pistola o un encendedor- o porque el artista
no lo sepa usar. En este aspecto, la falla de un arma de fuego suele ser de consecuencias
fatales si el utilero no dispone de otra pistola, para poder disparar inmediatamente en
cajas. La comida que se sirve en escena no será, por lo general, la que exige la obra. Lo
que importa es que el actor la pueda comer sin ninguna dificultad. Así pues:
a) La comida no debe ser muy sazonada, ni seca, ni dura; por lo tanto, no se usarán
patatas ni galletas saladas.
b) Bocadillos de pan suave, mermeladas, pescado o verduras en lata son alimentos que
pueden servir para imitar casi todo platillo.
c) Para cada función se servirán comida y bebida frescas, en servicios limpios.
d) Bebidas como café, té, cerveza y vino dulce pueden ser auténticas. En cuanto a los
licores, pueden servirse como sustitutivos café o limonada, cuidando que bajo la
iluminación escénica no cambien de color.
Existen pequeños detalles que es necesario atender para no interrumpir el desarrollo de
una función: por ejemplo, que los ceniceros sean hondos y contengan agua; que los
paquetes puedan abrirse fácilmente, razón por la cual hay que evitar las envolturas de
celofán, difíciles de romper; que los actores o tramoyistas no usen ningún objeto fuera de
la escena, etc.
3. Efectos de sonido y efectos visuales no eléctricos.
Generalmente, los efectos como truenos, campanas, sonidos de cadenas, sirenas de
barco, lluvia y viento causan una impresión de mayor realismo cuando se obtienen por
medios mecánicos, los efectos visuales cobran mayor realismo por medio de
proyecciones, ahora los medios multimedia nos ayudan sobre manera.
El utilero es uno de los colaboradores más importantes del director de escena; artistas
que sepan construir desde un barco que naufraga o una silla de Luis XIV hasta la estatua
del comendador, son muy escaso y merecen todo el respeto de la dirección de escena.
c) Vestuario.

La imaginación del equipo teatral y la buena voluntad de los padres de familia subsanan
las dificultades de vestuario, aprovechándose telas baratas o trajes viejos y adaptándolos
a las circunstancias, guiándose por ilustraciones obtenibles en revistas y libros. Se
recomienda que el vestuario parezca lo más natural, por eso hay que evitar el excesivo
colorido que muchas veces da la impresión que el actor está “disfrazado”.
El vestuario en el teatro es tan importante que nos permite distinguir clases sociales,
imaginémonos por un momento que salimos a la calle y todas las personas van vestidas y
peinadas del mismo modo, iguales. ¿Cómo diferenciaríamos al pobre del rico?, ¿al
ejecutivo del empleado?, ¿al inconformista del adaptado?, ¿ al que tiene buen gusto y al
que no lo tiene.
El vestido es tan importante en el escenario que es fuente de información, es capaz de
enviar mensajes. El vestido nos “habla” del status socio-económico del personaje
El vestuario nos informa también de la pertenencia a un grupo: en el escenario podemos
encuadrar en un grupo determinado: indios, hippies, militares, religiosos, etc. También nos
informa acerca del rol. Si la obra se desarrolla en una sala de hospital podemos conocer
el diferente rol de los personajes que trabajan en la institución: médicos, A.T.S., auxiliar,
etc. También en otros grupos jerárquicos, bien por la ropa o por distintivos o adornos,
podemos saber el rol y podremos diferenciar al general del teniente, y al cardenal del
obispo.
Como podemos apreciar el vestuario es muy importante dentro de la presentación de los
personajes ya que tiene un potencial comunicativo, puede informarnos acerca del sexo,
nacionalidad, status socio-económico, status profesional, relación con el otro sexo,
pertenencia a un grupo, etc.
El traje que utilicen los actores les permitirá a establecer el carácter del personaje.

ch) El maquillaje.
El maquillaje de los actores es necesario sólo cuando hay luces; cuando no las hay
bastarán detalles muy simples como pelucas, bigotes o barbas postizas, etc. El mejor
maquillaje será la propia expresión del rostro.
Los lápices marrón y negro de cejas y tonos bajos de lápices de labios, son necesarios ya
que los primeros sirven para destacar los ojos, aplicándose una línea alrededor de todo el
contorno (es importante que los ojos se distingan bien); para marcar arrugas, siguiendo
las naturales; para dibujar las cejas, bigotes patillas y también, esfumado el color con el
dedo, para marcar hendiduras en la cara, como ser en las mejillas o en la parte superior
de las órbitas, lo cual da aspecto de vejez o de cansancio. Los segundos colorean
ligeramente los labios (lo que también siempre es necesario, así como enmarcarlos con
una línea negra muy delgada) y las mejillas, cuando es necesario darles vivacidad y
juventud.
Cuando se emplee luz intensa en el escenario más maquillaje se debe usar, cuando se
simula estar de noche, no hay que pintarse con rojo intenso por que bajo la luz azul el rojo
se ve violáceo.
Hay que procurar no proyectar verde sobre los rostros porque dan un efecto cadavérico.
El maquillaje teatral esta conformado por pinturas grasosas que se presentan de forma de
masa espesa y permiten que los trazos sean más suaves, fluidos y de fácil remoción.
Cuando se dediquen a preparar este tipo de maquillaje se deben tener en cuenta los
colores primarios: rojo, amarillo y azul; así como también el blanco y el negro.
En su preparación intervienen dos factores:
a) El grasoso: Lanolina, vaselina, mantequilla de cacao y
b) la tierra de color.
La segunda disuelta en la primera previamente derretida y mezclada.
Colocaremos estas cremas en recipiente con tapa ancha para su fácil manejo y cada color
en su pote, cuidando no dejarlos cerca a focos por que el calor los descompone, y de
lugares demasiados fríos porque las endurecen.
El equipo de maquillaje comúnmente contiene:
– La base blanca- se usa sólo y mezclado para suavizar otros colores.
– Rosa pálido- (también llamado N°2)
– Rosa oscuro -de matiz amarillento.
– Tono básico- o N° 3.
– Rojo claro- (carmín) para las mejillas y labios.
– Rojo oscuro- para mejillas y labios.
– Marrón para- las sombras.
– Negro- para los ojos, cejas y para mezclar con otros colores.
– Amarillo, verde, plateado, etc.- para maquillajes de fantasía o efectos especiales.
– Lápices de ceja- sepia y negro, etc.Para el uso de maquillaje debe tenerse en cuenta la
higiene, al momento de aplicar el rostro debe estar limpio, si se tiene barba por lo menos
afeitarse unas cuatro o cinco horas antes, se recomienda usar vaselina o aceite
emulsionado para retirar el maquillaje, y finalmente lavarse la cara con agua tibia y jabón.
actualmente en las tiendas venden maquillajes de marca, si es que no existe tiempo para
la preparación, podríamos adquirirlos.
d) Luces.
Las luces son imprescindibles, sea cual fuera el tipo de teatro que realicemos, lo
importante es estar en un lugar oscuro.
Las luces cumplen tres funciones:
1°- facilita la visión del espectador,
2°- destacan las facciones de los actores para permitir la visibilidad de sus expresiones
3°- complementa la escenografía, o la reemplazan al crea el ambiente en que transcurre
la acción. Esta última función es importante y sin embargo, es la que más se descuida
entre principiantes. No bastará crear un ambiente de día o de noche. Es muy importante
además que las luces colaboren a una identificación del público con el espíritu de la obra.
Se proyecta a través de los reflectores colgados frente al escenario o por medio de
reflectores de pie, colocados, entre bastidores, también se pueden poner luces en la parte
baja del escenario.
Las luces azules y ámbar, nos dan la impresión de día.
Si se quiere noche se deben colocar reflectores con luz azul.
Los colores rojo, verde y violeta se usarán tanto para tonalizar, como para efectos
especiales.
Para cambiar luces se requiere de un tablero, que puede construir el grupo.

Algunas recomendaciones para la iluminación teatral:


1ª Hay que iluminar en primer lugar a los actores, no a los decorados, sobre todo si estos
no son plásticos, sino sólo pintados.
2ª Para iluminar la acción escénica la luz debe venir desde arriba, a fin de evitar
proyección de sombra sobre el decorado.
3ª La iluminación debe crear la atmósfera psicológica de la situación teatral y preparar
inconscientemente al espectador, es decir, debe estar en consonancia con la situación
teatral. Por lo tanto, en una comedia ligera se usará luz brillante, y luz de colores oscuros
si se trata de un drama.
4ª La luz debe acompañar a la acción y entonar el decorado, y sus cambios corresponder
al desarrollo dramático de la obra. Estos cambios, sin embargo, no deben ser repentinos,
sino suaves, a fin de que el público no los perciba.
5ª Para que el público pueda entender al actor necesita verlo, incluso en el caso en que la
escena se desarrolle de noche. Una continua oscuridad en escena cansa al espectador,
sobre todo si en la iluminación se emplea sólo el azul. Por lo tanto después de haber
establecido el carácter nocturno imperceptiblemente se corregirá esta luz, ya sea en
forma general, ya sea aprovechando elementos artificiales, como antorchas o lámparas,
con focos muy suaves. La misma luz que aparentemente proviene de ellas la darán, en
forma notablemente aumentada, los respectivos reflectores.
6ª Antes de levantar el telón es conveniente disminuir lentamente la luz de la sala dejando
ésta unos segundos a oscuras. Con ello se logra una mayor concentración del público y, a
la vez el ojo del espectador se acostumbra a la oscuridad.
7ª Iluminar la sala mientras todavía dure el aplauso del público.
e) Sonidos.
Aquí entra a tallar una vez más la creatividad del grupo y en especial la del director, quien
se agenciará de mecanismos para lograr efectos especiales como: lluvia, tren. disparos,
calle, etc. Es de gran ayuda grabar los efectos sonoros que se pueda crear sobre todo si
se trata de efectos musicales. Todos los efectos sonoros deben estar indicados en el
libreto de la obra.
Un órgano eléctronico nos puede ser de mucha ayuda para efectos especiales ya que
actualmente traen incorporados muchos efectos que fácilmente podríamos utilizar, lo
mismo grabar efectos de computador con multimedia que igualmente trae incorporados
sonidos de animales de objetos y hasta personajes.

CONSEJOS FINALES;
1. Los actores deben estar citados por lo menos unas tres horas antes de la función, con
el fin de vestirse y maquillarse tranquilamente, esto ayudara a evitar nervios y
complicaciones de último momento que no se hacen esperar.
2. Cuando el público esta ubicándose en la platea, se debe evitar correr y hablar en el
escenario.
3. Es necesario recomendar que no estén mirando al público por las cortinas, o saliendo
con el vestuario a la sala.
4. En caso de que exista un apuntador, este debe cuidarse de no ser visto, en el teatro
circular no puede existir apuntador.
5. En el proceso de la representación los actores deben estar ubicados en su respectivos
lugares y en silencio esperando su turno de entrada a escena.
6. Los efectos especiales deben probarse antes de la función, para evitar contrariedades.
7. La despedida tiene que ser bastante ordenada, colocándose en línea frente al público.

Anda mungkin juga menyukai