Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y


METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

3° INFORME

CURSO: MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE

VICTOR ALEXANDER JUAREZ RACCHUMI

PROFESORA:
MARIA CARMEN TUIRO SALVADOR

Lima - Perú
SETIEMBRE, 2016
1. ¿Cuál es el objetivo de realizar un monitoreo ambiental?

El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el


seguimiento de la calidad de los diferentes componentes ambientales
que podrían ser afectados durante la ejecución del Proyecto, así como
los sistemas de control y medida establecidos en su Plan de Manejo
Ambiental.

El monitoreo se encargará de describir las variaciones en la concentración de los elementos que


componen la calidad del ambiente físico. Esto es de vital importancia ya que dicho ambiente es
el soporte de vida tanto animal como vegetal.

El objetivo del programa de monitoreo es proporcionar información que muestre que las medidas
preventivos y/o correctivas consideradas por el proyecto, permiten que no se generen impactos
negativos en los componentes físicos del medio, asimismo permite vigilar que se cumplan con
los estándares establecidos en la legislación peruana y por tanto no se estén generando efectos
adversos en el ambiente.

Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:

 Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.


 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Programa,
los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de monitoreo.
 Detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y no deseado, de modo que
sea posible controlarlo definiendo y adoptando medidas o acciones apropiadas y
oportunas.
 Comprobar y verificar los impactos previstos.
 Garantizar el cumplimiento de estándares ambientales, establecidos en el D.S. Nº 074-
2001-PCM, así como el D.S. Nº 003-2008-MINAM sobre la Aprobación de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire

2. Describir el protocolo de Monitoreo de aguas.

En la gestión de los recursos hídricos, la calidad del


agua es uno de los aspectos más importantes que se
tiene en cuenta para los diferentes usos establecidos
en el territorio nacional. Se busca conservar y
proteger la calidad las aguas continentales y marinas
de los efectos de las fuentes contaminantes y del
cambio climático, con la finalidad de establecer un
equilibrio del ecosistema acuático, considerándose a
éste como indicador de la calidad óptima del recurso,
beneficiándose al ambiente y a la salud pública.
El monitoreo de calidad del agua en cuerpos naturales se ha venido realizando en el país por
requerimiento de las autoridades ambientales sectoriales del Estado, en cumplimiento de los
valores límite y los límites máximos permisibles de la normatividad nacional, en temas de medio
ambiente, principalmente en la década de los 90, por esa razón las instituciones públicas han
venido monitoreando con fines diversos la calidad de los cuerpos de aguas naturales y los
efluentes a través de diversos criterios y metodologías establecidas en los protocolos de
monitoreo de la calidad de agua, obteniéndose resultados en muchos casos poco confiables.
Desde la promulgación de la Ley Nº29338 “Ley de Recursos Hídricos” y su reglamento, a la
Autoridad Nacional del Agua-ANA, como Autoridad máxima del Sistema Nacional de Gestión de
los Recursos Hídricos, se le faculta establecer el protocolo para el monitoreo de la calidad de las
aguas que pueda ser homologado intersectorialmente y que garantice generar una única base de
datos de la calidad del agua en el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos que
pueda ser manejada dentro del contexto de la gestión integrada y multisectorial de las cuencas
hidrográficas. Este documento es referente técnico principal para el monitoreo de recursos
hídricos que establece los procedimientos a seguir antes, durante y después de realizado el
monitoreo de la calidad de las aguas de los recursos hídricos, en cursos naturales (ríos y
quebradas), en cuerpos naturales o artificiales (lagos, lagunas y represas), zonas costeras,
océanos y finalmente en el monitoreo de efluentes líquidos que, en la mayoría de los casos, son
descargados a los cuerpos naturales de agua. Por las razones expuestas, el protocolo de
monitoreo de la calidad del agua, para los recursos hídricos, es elaborado por la Autoridad
Nacional del Agua y consensuado por las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Gestión de los Recursos Hídricos, a fin de estandarizar procedimientos técnicos para el
monitoreo de la calidad de las aguas continentales, marinos y efluentes de los diversos sectores
del gobierno peruano y por la actividad privada; asimismo, permitirá implementar el Plan
Nacional de Vigilancia de la Calidad de Agua en el Perú.

OBJETIVO

Estandarizar la metodología; para desarrollo del monitoreo de la calidad en los cuerpos naturales
de agua continental y marino costeros.

ALCANCE Y APLICACION

El Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad de Agua es obligatorio para todas las entidades
públicas y privadas del territorio nacional que realicen actividades relacionadas con el recurso
hídrico. Será de alcance a los cuerpos naturales continentales y marinos costeros.

METODOLOGIA DEL MONITOREO

El monitoreo se debe realizar en base a la Red de Monitoreo establecida en el diagnóstico de la


calidad del agua, considerado características hidrográficas e hidroceanográficas del recurso
hídrico, las actividades antropogénicas, los usos del agua, la identificación de fuentes
contaminantes y las condiciones hidrodinámicas en cuerpos de agua marinos. Asimismo se
realiza para la Fiscalización de la Calidad del Agua, a través de los puntos de control.
PROCESO DE ESTABLECIMIENTO DE LA RED DE MONITOREO (VIGILANCIA)

Identificación de fuentes de contaminación,

1.- Información Histórica de calidad del agua, incluyendo la red de monitoreo oficial de DIGESA.

2.- Vertimientos autorizados y no autorizados.

3.- Derechos de uso de agua otorgados. Usos de agua sin derecho. 5.- Clasificación del cuerpo
de agua.

4.- Información de la cuenca: Descripción general, hidrografía, geología, climatología, mapas


geográficos, diagrama Hídrico, otros antecedentes.

5.- Fichas de Registro

6.- Trabajo de Campo de reconocimiento e identificación de Fuentes de Contaminación.

7.- Propuesta de red de monitoreo para la vigilancia. Monitoreo de la calidad del agua y
caracterización de Fuentes de Contaminación.

Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos

8.- Frecuencia de Monitoreo, considerando el régimen hidrológico del agua. Línea de Base de
Calidad del Agua.

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

1. El tipo de actividad específica (exploración, explotación y cierre),

2. Aporte generado por la naturaleza geológica de la cuenca.

3. Proyección de expansión urbana y rural.

4. Identificación de fuentes contaminantes.

5. Registro Nacional de Vertimientos de Aguas Residuales.

6. Derechos de uso de aguas y clasificación de cuerpos de agua natural. 7.Caracterización de la


cuenca considerando la estacionalidad (periodos de estiaje y avenidas).

FISCALIZACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

Determinar el impacto que ocasionan las actividades poblacionales y productivas:

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO

Ríos y quebradas

 Debe ubicarse un punto de monitoreo en la naciente del recurso hídrico, iniciar en la


cabecera de cuenca para que sirva como punto de referencia.
Ríos y quebradas

Los puntos de monitoreo deben ubicarse aguas arriba y aguas abajo de una descarga de agua
residual.

Aguas arriba

A una distancia alejada de la descarga de agua residual, para asegurar que no haya influencia
en las características naturales del cuerpo de agua. Se sugiere una distancia de 50 a 100 m, de
acuerdo a la accesibilidad y otros componentes que alteren el recurso hídrico.

Aguas abajo

Para ubicar este punto se recomienda realizar mediciones consecutivas de los parámetros de
campo (T°, conduct, OD y pH) hasta definir la zona de mezcla completa, además de: •La
capacidad de dilución

•El uso actual y potencial del agua,

•Presencia de otros efluentes cercanos.

•Afluentes cercanos

MUESTREO

Se debe recoger una muestra representativa de agua, con un volumen apropiado, para analizar
los parámetros establecidos en el monitoreo. El muestreo se realizará de manera directa en
muestras puntuales, que represente la composición del cuerpo de agua original en un lugar,
tiempo y circunstancia en la que fue recolectada la muestra. DESARROLLO DEL MONITOREO
El trabajo de campo se inicia con la preparación de materiales, indumentaria de protección,
equipos y personal capacitado. Así como la logística apropiada.

EJECUCION DEL MONITOREO

Reconocimiento del entorno y ubicación del punto de monitoreo: Describir las características del
entorno al cuerpo de agua (observar presencia de residuos, vegetación acuática, actividades
humanas, presencia de animales y otros factores que modifican las características naturales del
medio ambiente).

 Georreferenciar la ubicación del punto de monitoreo, indicando el sistema que


corresponde.
 Describir el punto de muestreo e Ingresar la información en el Registro de Datos de
Campo.
 Tomar vistas fotográficas del punto de monitoreo.

TOMA DE MUESTRAS DE AGUA, PRESERVACIÓN Y ETIQUETADO

Se recomienda que los frascos de muestreo no contengan preservantes químicos.


 En cada punto, colocarse los guantes descartables, antes de iniciar la toma de muestras
de agua.
 Tener cuidado al manipular los reactivos químicos (H2SO4, HNO3, HCl, NaOH, Acetato
de cinc, lugol ácido, etc), por ser nocivos a la salud.
 Dejar un espacio de aprox. 1% de la capacidad del envase, para permitir la expansión,
adición del preservante y homogenización de la muestra.
 En el caso de muestras para análisis de DBO5, llenar el frasco totalmente evitando
burbujas de aire. Evitar coger la muestra de agua, cogiendo el frasco por la boca.
 En ríos y quebradas, evitar áreas de turbulencia excesiva, considerando las
profundidades y el acceso con pendiente pronunciada.
 Realizar la toma de muestras, en dirección opuesta al flujo del río o quebrada.

ETIQUETADO Y ROTULADO DE LAS MUESTRAS

Los frascos deben ser etiquetados y rotulados, con letra clara y legible, la cual debe ser
protegida con cinta adhesiva transparente conteniendo la siguiente información:

 Número de muestra (referido al orden de toma de muestra).


 Código de identificación (punto y/o estación de muestreo).
 Tipo de muestra de agua o Fuente.
 Descripción del punto de muestreo.
 Fecha y hora de la toma de la muestra.
 Preservación realizada, tipo de reactivo de preservación utilizado.
 Tipo de análisis requerido.
 Nombre del responsable del muestreo, etc.
 El modelo de etiqueta se adjunta en Anexo N° III: “Requisitos para etiqueta de
identificación de muestras de agua”, o se utilizará las etiquetas que proporcione el
laboratorio.

CADENA DE CUSTODIA

Las muestras deben ser transportadas hasta el laboratorio, adjuntando la cadena de custodia.

Llenar la cadena de custodia con la información del Registro de Datos de Campo, indicando
además los parámetros a evaluar, tipo de frascos, Tipo de muestra de agua ó fuente (río,
quebrada, lago, laguna, mar, aguas subterráneas, agua residual), volumen, número de muestras,
reactivos de preservación, condiciones de conservación, responsable del muestreo y otra
información relevante.

Al finalizar las actividades de muestreo, los equipos deben mantenerse en óptimo estado de
limpieza y en buenas condiciones de funcionamiento. Debe contarse con un registro de
mantenimiento de cada instrumento, a fin de llevar el control del sostenimiento, reemplazo de
baterías y cualquier problema de lectura o calibración irregular al usar las sondas o electrodos.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

Se debe asegurar que los frascos de muestreo cumplan con los requisitos técnicos mínimos
establecidos en el presente protocolo y de acuerdo a la metodología estandarizada de análisis
para cada parámetro.

Contar con todos los registros de campo para el monitoreo (cadena de custodia, ficha de
muestreo, etc), debidamente llenada con letra clara y legible.

Es esencial que el personal de campo esté capacitado para aplicar las metodologías
estandarizadas y aprobadas

3. Explicar cómo se produce el drenaje ácido, en cuantas etapas y que reacciones se


producen.

La acidez proviene de reacciones de oxidación de los sulfuros, en presencia de agua o aire,


reacción que es catalizada por bacterias como Thiobacillus ferrooxidantes. Además de
representar un grave problema ambiental por el simple hecho que las aguas ácidas alteren
profundamente las características químicas de los cuerpos de agua receptores, contaminándolas
y causando impactos en los ecosistemas acuáticos, la acidez de las aguas también causa la
solubilizarían de diversos metales, que en función del pH reducido pueden estar presentes en
concentraciones muy por encima de la admisible en los cuerpos de agua y concentrarse de
inmediato en los sedimentos o en los organismos.
El proceso de formación de drenaje ácido
Se cree que el proceso básico de formación de drenaje ácido se produce en tres etapas,
incluyendo diferentes reacciones químicas. Las pilas de estéril y las cuencas de desecho son
lugares privilegiados para la generación de drenaje ácido, debido a la presencia de partículas
recientemente fragmentadas (por el desmonte de roca o por el proceso de fragmentación en el
circuito de beneficio) con gran superficie específica. Además de ello, esas pilas se presentan
poco compactadas, o sea con gran permeabilidad, lo que facilita la percolación de agua de lluvia
o de escurrimiento superficial, favoreciendo la oxidación de los sulfuros.
Proceso en 3 etapas definidas por el pH del agua en el micro ambiente de los minerales
sulfurosos. Con frecuencia, las siguientes descripciones son usadas para comprender la
naturaleza del DAR (drenaje acido de roca) dependiente del tiempo y para la interpretación del
DAR en el campo.
Etapa 1
La acidez es generada y rápidamente neutralizada en las etapas iniciales cuando la roca que
contiene minerales sulfurados es expuesta al oxígeno y al agua. El drenaje de agua es casi
neutro. Mientras se produce la oxidación de los minerales sulfurosos, existe suficiente alcalinidad
disponible como para neutralizar la acidez y precipitar el hierro en forma de hidróxido.
Como se muestra en las reacciones de la etapa 1, este es fundamentalmente un periodo de
oxidación química. El oxígeno es el oxidante principal, al producir sulfato y acidez a partir de la
oxidación de los minerales sulfurosos. Los minerales carbonatados, como la calcita CaCO3
presente en la roca, neutralizan esta acidez y mantienen condiciones que van a neutras a
alcalinas (pH >7) en el agua que fluye sobre la roca. También se podría detectar un contenido
elevado de calcio y magnesio u otros minerales, dependiendo de las rocas consumidoras de
ácido presente, como resultado de la disolución de los minerales carbonatados, debido al
consumo de ácido.
La oxidación de los minerales sulfurosos libera hierro ferroso en la solución. La oxidación
química del hierro ferroso es rápida aun ph superior a 7 y el hierro férrico se precipita de la
solución como un hidróxido. De esta manera la velocidad de oxidación química de la pirita es
relativamente baja, comparada con las etapas posteriores de oxidación, ya que el hierro férrico
no contribuye como oxidante.
En esta etapa el agua de drenaje se caracteriza generalmente por niveles elevados de sulfato,
con ph cercano al neutro. El ácido producido es neutralizado mientras que el hierro férrico se
precipita en forma de hidróxido. Si existen minerales de zinc con los sulfuros de hierro, también
podrían detectarse concentraciones elevadas de zinc en la solución.
FeS2 + 3O2  FeSO4+ SO2 [aire]
2FeS2 + 2 H2O + 7O2  2FeSO4+ 2H2SO4 [agua]
Etapa 2
A medida que continua la generación de ácido y se agotan o se vuelven inaccesibles los
minerales carbonatados el ph del agua disminuye y el proceso se encamina hacia su segunda
etapa. Cuando el ph del micro ambiente disminuye hasta 4,5 ocurren reacciones de oxidación
tanto química como biológica. A medida que la velocidad de generación de ácido se acelera en
las etapas II y III el ph disminuye progresivamente y gradualmente, los niveles de ph
relativamente constantes representan la disolución de un mineral neutralizado que se vuelve
soluble en ese nivel de ph. si la oxidación continua hasta que se haya agotado todo el potencial
de neutralización , se presentaran valores de ph por debajo de 3,5.
En esta etapa el agua de drenaje está generalmente cerca al nivel neutro con concentraciones
elevadas de hierro ferroso y sulfato. Se observa una acidez relativamente alta aun cuando las
concentraciones de metales en la solución puedan ser bajas.
4 FeSO4 + 2 H2SO4 + O2  2Fe2(SO4)3 + 2H2O

Etapa 3
A medida que los minerales alcalinos se consumen o recubren o bien se producen acidez a
mayor velocidad que alcalinidad el ph se vuelve acido. Las reacciones dominantes se
transforman de oxidación
Química a principalmente a oxidación biológicamente catalizada. De las reacciones de oxidación
sulfurosa se produce hierro ferroso, que se oxida biológicamente y se convierte en hierro férrico,
este a su vez reemplaza el oxígeno como el oxidante principal.
En esta la velocidad de oxidación es considerablemente más rápida que en la etapa 1 el
descenso del ph incrementa la velocidad de oxidación. No hay estudios científicos definitivos
para cuantificar la aceleración de las velocidades de oxidación debido a la oxidación catalizada
biológicamente, sin embargo en la literatura existente sobre la observación del aumento de
velocidad de 10 a un millón de veces más que aquellas generadas por sulfatos y metales
disueltos en concentraciones elevadas. El hierro disuelto se presenta como hierro ferroso y
férrico.
Dependiendo de la etapa en el proceso de oxidación se determinara la tecnología apropiada
para la vigilancia y el control. En la etapa 1 puede ser factible el control de las condiciones
necesarias para las reacciones de generación de ácido.
Se puede prevenir el impacto del drenaje contaminado sobre el ambiente mediante un control
efectivo del proceso de oxidación, eliminando el reactante principal necesario para que produzca
la reacción (es decir el oxígeno).
El monitoreo se centrara en los parámetros indicadores del inicio del DAR sulfato, bicarbonato,
hierro ferroso, zinc, etc.
Una vez que se establecen las reacciones de generación de ácido (etapa II y III) el hierro férrico
se convierte en el principal oxidante. En esta etapa la oxidación está bien establecida y el control
del DAR requiere la eliminación del mecanismo de transporte, con el fin de evitar que el
contaminante sea libreado en el ambiente (es decir, el agua).

Fe2(SO4)3 + 6 H2O  2Fe (OH)3¯ + 3 H2SO4

Pero el Ion férrico también puede reaccionar con la pirita y producir más ácido:

Fe2(SO4)3 + FeS2  3Fe SO4 + 2S

S +3/2O2  H2SO4
Reacción general que controla este proceso es:

FeS2 (s) + 7/2O2 (g) + H2O + Fe2+ + 2SO42- + 2 H+ (1)

En presencia de oxígeno, el hierro ferroso sufre la reacción:

Fe2+ + 1/4O2 (aq) + H+ + Fe3+ + 1/2H2O (2)

El hierro férrico que se produce puede oxidar nueva pirita (reacción 3) o precipitar como
hidróxido férrico (reacción 4).

FeS2 (s) + 14Fe3+ + 8H2O + 15Fe2+ + 2SO4 2- + 16 H+ (3)

Fe3+ + 3H2O Fe(OH)3 (s) + 3H+ (4)

Anda mungkin juga menyukai