Anda di halaman 1dari 61

LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ

INTEGRANTES DEL ESTUDIO MONOGRAFICO


Bermúdez Contreras, Hortensia
Gonzaga Asmat, José
Larco Buchelli, Víctor
Leiva Velásquez, Darwin
Leyva Pozo, Astrid
Linares Flores, Cristopher
Noriega Pérez, Carla
Nuñez de la Cruz, Fabricio
Perez Cubas, Rosmary
Rojas Rojas, Alberto
Rosario Abad, Katherine
Zafra Saldaña, Christian

ASESOR DEL ESTUDIO MONOGRAFICO


Dr. Cristian Sánchez Cortes
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ.

Contenido
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
I. HISTORIA: ............................................................................................................ 3
II. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS: ..................................................................... 4
A. Fuente de infección ......................................................................................... 4
B. Modo de transmisión ...................................................................................... 7
C. Ciclo biológico ............................................................................................... 8
III. EPIDEMIOLOGÍA EN EL PERÚ: ....................................................................... 9
A. Agente etiológico .......................................................................................... 10
B. Reservorio ..................................................................................................... 10
C. Vector ........................................................................................................... 11
1. Vectores animados .................................................................................... 11
2. Vectores inanimados ................................................................................. 11
IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ..................................................................... 12
A. Forma Anictérica .......................................................................................... 12
B. Forma ictérica (Síndrome de Weil) .............................................................. 13
C. Síndrome pulmonar hemorrágico grave ....................................................... 14
1. Síndrome Febril ........................................................................................ 14
2. Síndrome febril ictérico agudo.................................................................. 14
3. Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas ................................. 15
V. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO .............................................................. 15
A. Diagnóstico específico .................................................................................. 16
B. Diagnóstico bacteriológico ........................................................................... 18
C. Diagnóstico serológico ................................................................................. 19
VI. LEPTOSPIROSIS: TRATAMIENTO ................................................................. 20
1. Gestión de casos:....................................................................................... 20
2. Tratamiento de Leptospirosis leve: ........................................................... 21
3. Tratamiento de Leptospirosis moderada a severa: .................................... 22
4. Quimioprofilaxis: ...................................................................................... 23
5. Tratamiento de soporte: ............................................................................ 24
VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ................................................................... 25
A. Participación comunitaria en salud ............................................................... 26
B. Comunicación y Educación para la Salud .................................................... 27
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ.

VIII. CONTROL DE LEPTOSPIROSIS. ............................................................. 28


A. Intervenciones en la fuente de infección ...................................................... 28
1. Fuentes animales de infección .................................................................. 28
2. Detección de las fuentes de infección ....................................................... 29
3. Posibles intervenciones ............................................................................. 30
B. Intervenciones en las vías de transmisión..................................................... 31
C. Intervención a nivel del huésped humano .................................................... 32
1. Incremento de conciencia ......................................................................... 32
D. Medidas de control. ...................................................................................... 34
IX. FACTORES DE RIESGO PARA LEPTOSPIROSIS EN EL PERU .................. 36
X. EPIDEMIOLOGIA DE LEPTOSPIROSIS EN OTROS PAISES ...................... 38
A. Situación Mundial......................................................................................... 38
B. Epidemiologia de Leptospirosis en Brasil .................................................... 38
C. Epidemiologia de Leptospirosis en Colombia .............................................. 39
D. Epidemiologia de Leptospirosis en Cuba ..................................................... 40
E. Epidemiologia de Leptospirosis en Chile ..................................................... 40
F. Epidemiologia de Leptospirosis en Venezuela ............................................. 41
G. Epidemiologia de Leptospirosis en Argentina.............................................. 41
H. Epidemiologia de Leptospirosis en Centroamérica, el Caribe y Sudamerica43
ANEXOS.................................................................................................................... 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 54
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 1

INTRODUCCIÓN

La leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución geográfica que afecta a animales

domésticos, silvestres y accidentalmente al hombre, es causada por una bacteria espiroqueta del

género Leptospira. La enfermedad fue descrita por primera vez en 1880 en El Cairo por Larrey.

En 1886, Weil la describió minuciosamente, observando cuatro casos clínicos en seres humanos.

Posteriormente fue designada por Goldschmidt, como “Enfermedad de Weil”. Es en 1914 que

los japoneses Inada e Ido encuentran una espiroqueta en el hígado de cobayos infectados con

sangre de mineros febriles; en el cobayo aparecieron fenómenos hemorrágicos y es por esta

razón que llamaron al agente encontrado como Spirochaeta icterohaemorrhagiae. En el Perú, el

primer caso fue diagnosticado por Arce y Ribeyro en 1917. Actualmente se han confirmado

casos de leptospirosis humana mediante pruebas serológicas y aislamientos en los departamentos

de Loreto, Madre de Dios, Lima, Cusco, Cajamarca, Ucayali, Piura, Lambayeque, Huanuco,

Junín, Ayacucho, Amazonas, San Martín, Huancavelica, Pasco, Tumbes y La Libertad. Los

últimos estudios en poblaciones asintomáticas han encontrado prevalencias de 25 a 36% para

anticuerpos de Leptospiras En el 2004, en un estudio de Tesis realizado en personas que laboran

en el camal de Punchana, Iquitos-Loreto, se reportó una prevalencia del 91% en una población

de 79 trabajadores asintomáticos. Vargas Cuba en la provincia de Ayna-Ayacucho, en el 2005

reporto una seroprevalencia de 30,6% de un total de 209 pacientes febriles tamizados. Los

grupos ocupacionales más afectados fueron las amas de casa, agricultores y profesionales de la

salud con seroprevalencia de 39, 33 y 30%, respectivamente. Se detectaron 15 serovares, cinco

de ellos nuevos para la zona de estudio (Autumnalis, Wolffi, Tarassovi, Patoc y Hardjo).

Se han reportado brotes de leptospirosis en menores de edad, militares, mineros, población

general de los Departamentos de Junín, Lima, Ucayali, Madre de Dios, Piura, Cajamarca, Loreto,
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 2

asociados a fuentes de agua contaminada con orina de perros y roedores. Los factores climáticos

como: Lluvias, temperatura, vientos y la humedad, influyen de manera decisiva sobre la

ocurrencia de la enfermedad, ecológicamente la dispersión de leptospiras está más favorecida en

las regiones tropicales y sub-tropicales. La Dirección General de Salud de las Personas –

Dirección de Atención Integral de Salud, a través del Componente Especial de Zoonosis, expresa

su cordial agradecimiento al equipo multidisciplinario de profesionales de la Dirección General

de Promoción de la Salud, Epidemiología, Medicamentos, Insumos y Drogas, Instituto Nacional

de Salud, Direcciones Regionales de Salud de Loreto, Ucayali, Cusco, Piura, Cajamarca,

Lambayeque, La Libertad, Madre de Dios, Direcciones de Salud del Callao, Lima Sur, Lima III,

Lima Este y Lima Ciudad, Servicio Nacional de Sanidad Agraria-Ministerio de Agricultura;

quienes con su aporte hicieron posible la revisión y validación de la presente Norma; así como a

la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, quien a través de su Representación

Técnica ha proporcionado la asesoría, para el desarrollo de reuniones técnicas previas a la

edición del presente documento normativo.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 3

I. HISTORIA:

La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weil, es una

enfermedad zoonótica bacteriana, se manifiesta como una infección asintomática, como un

estado gripal o puede desarrollar manifestaciones hemorrágicas y asociarse con meningismo,

ictericia e insuficiencia renal.

Probablemente Lacereaux hizo en 1802 la primera descripción clínica de leptospirosis,

mientras que en 1883 Landarouzi describió un caso típico con ictericia y hemorragia

denominándolo tifus hepático

Tres años después en 1886 Mathieu en Francia y Weil en Alemania, describen cuadros agudos

febriles con ictericia y manifestaciones de agresión renal.

En 1887 Goldschimidt propuso el nombre de enfermedad de Weil.

En 1907 Stimson pudo visualizar el microorganismo en un corte de tejido renal de un paciente

fallecido durante una epidemia de fiebre amarilla

En 1994 los japoneses Inada e Ido encuentran una espiroqueta en el hígado de cobayos

infectados con sangre de enfermos mineros febriles al presentar fenómenos hemorrágicos los

japoneses lo llamaron al agente encontrado Spirochaeta icterohaemorrhagiae.

En 1917 y 1918 Noguchi estudio diversas muestras por lo que propuso la creación del género

leptospira.

En el hospital de Lima en 1917 Arce y Ribeyro describieron el primer caso de leptospirosis en

el Perú.

Hasta 1975 los estudios se realizaban principalmente en ratas de desagües de Lima luego ya

se empezó el estudio con animales de la sierra y selva.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 4

Es una enfermedad zoonótica, manifestándose principalmente en épocas de lluvias e

inundaciones y de amplia distribución mundial.

La leptospirosis es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres; varía

desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las infecciones humanas aparecen

por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por

contacto con agua o tierra contaminadas. Las puertas de entrada habituales en el hombre son la

piel erosionada y las mucosas expuestas.

La infección aparece a cualquier edad. La leptospirosis puede ser una enfermedad profesional

(granjeros, trabajadores de cloacas), pero la mayoría de los pacientes se exponen de manera

accidental durante actividades recreativas.(IMAGEN 1)

II. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS:

A. Fuente de infección

La principal fuente de contagio para el hombre constituye, la orina de animales enfermos,

reservorios naturales así como el contacto directo con estos animales. También las aguas

contaminadas, leche cruda, descarga vaginal, feto de animales infectados y fetos abortos etc.

Siendo considerada como enfermedad profesional. La infección en granjeros, veterinarios,

trabajadores de mataderos, médicos de inspección de carne, trabajadores de control de roedores.

Ocupaciones que requieren contactos con animales. El contacto directo y/o indirecto es

importante para alcantarillados, mineros, soldados, trabajadores de higiene y de pesca,

trabajadores de ferias de animales y de canal, arroceros, trabajadores de platanales y cortadores

de caña de azúcar.

Para los animales, constituye la orina de animales infectados, asintomáticos y portadores;

también el agua, leche, forrajes, pastos, tejidos de animales, descargas posparto, saliva, semen,
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 5

instrumentos quirúrgicos así como vectores siendo los roedores (ratas y ratones) los más

importantes por su condición de reservorio natural . Algunos autores han considerado las

garrapatas, aves y insectos como; moscas, mosquitos, etc.

AGUA: Para que ocurra la infección en el medio, las Leptospiras necesitan una supervivencia

en este medio primero, la cual tiene una vinculación tremenda con la humedad relativa alta y la

temperatura a su punto óptimo en el lugar de aparición. La temperatura del agua tiene un efecto

beneficioso, ya sea baja o alta. Las bajas disminuyen la multiplicación de los microorganismos,

pero el tiempo de supervivencia aumenta y las altas temperaturas favorecen la multiplicación,

pero con menos tiempo de supervivencia. Esto permite que las Leptospiras puedan sobrevivir y

mantener sus capacidades infectantes en el agua durante 22 días y en el barro 5 – 6 días. Como

las infecciones por este agente ocurren principalmente en zonas con abundante cantidad de agua;

en áreas pantanosas o de campo anegado, los brotes son frecuentan en épocas de lluvia y en

climas templados. A pesar de todo esto, no todas las aguas son favorables para la supervivencia

de las Leptospiras, ya que éstas también se ve afectados por el pH y la salinidad.

ORINA: Muchas infecciones en última instancia se deben a la contaminación con la orina de

los animales enfermos, portadores o reservorios; siendo el pH el factor determinante de la

supervivencia de las Leptospiras en la orina. Ellas no pueden sobrevivir en pH ácido, por eso,

algunos autores plantean que la orina del hombre y la de los ratones y ratas no son fuentes de

excelencia para la infección al no ser que sean diluida por agua. La orina de los bovinos se

considera como la de mayor excelencia para una fuente de infección ya que su orina es de pH

alcalino lo que favorece la supervivencia del germen y en 1 ml de orina puede contener hasta 100

millones de microorganismos de Leptospira. Además, la orina de muchos animales presenta


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 6

aglutininas y lisinas específicas, cuya presencia causan una disminución en el tiempo y del

número de microorganismos.

LECHE: Los animales infectados, muchos eliminan Leptospiras a través de la leche. Debido a

la presencia de sustancias antimicrobianas, la supervivencia en la leche cruda es muy corta. La

infección humana por el consumo de la leche cruda de animales infectados y/o convalecientes

hasta tres días después del ordeño ha sido notificada.

TEJIDO ANIMAL: El tiempo de supervivencia de las Leptospiras en los tejidos es

dependiente del pH postmortem y el efecto antagónico que supone la contaminación con otras

bacterias. Lo que avala la capacidad infectante de los tejidos del animal principalmente en los

mataderos y al parto.

DESCARGAS POSPARTO: Ellis (1983) demostró que las descargas posabortos pueden

mantener sus capacidades infectantes pasado 8 días de éste, mientras Ellis Prescott,

Ellis,Guijarro y Calvo, (1999) diagnosticaron la posibilidad de infección por contacto con las

descargas uterinas posparto y pos- abortos.

SALIVA: Desde que fue comprobada la infección en el humano tras mordeduras de animales

como la rata o el perro, la saliva ha sido considerada como posible fuente de infección. También

se sospecha los lamidos de los perros a los niños, con la lengua contamina mecánicamente,

podría ser una forma más.

AVES: Desde que en algunas zonas de España y Francia ocurrieron brotes de Leptospira en

humanos en los años 50 del siglo XX del, serovar ballum y con la coincidencia de que ciertas

aves cuya ruta migratoria afectaba tanto al Delta del Ebro en España, como al Delta de Ródano

en Francia, dio lugar para que algunos científicos las consideren como posible fuente de

infección. Por la posibilidad de que estas aves consumieran ratones infectados y probablemente,
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 7

se convirtieran ellas mismas en vectores mediante la eliminación de las Leptospiras en sus

fluidos. Algunos han considerado que podría ser las garrapatas que funcionaron como posible

transmisores hacia los lugares (WHO, 1965).

B. Modo de transmisión

La infección en el humano se produce por vía directa a través de la piel y mucosa nasal oral o

conjuntival. La forma indirecta se produce al contacto con agua, suelo y alimentos contaminados

por orina de animales infectados. Los ganaderos están expuestos a la orina de estos animales

directamente o por aerosol35 que puede contaminar sus conjuntivas o piel. El caminar descalzo

por estos suelos contaminados es una forma indirecta de contaminación.

La exposición a aguas contaminadas, por roedores que infestan los campos, es una forma

frecuente de infección en trabajadores agrícolas (caña de azúcar, arrozales por ejm.) o militares

en maniobras en terrenos ribereños. Esta exposición también puede darse como consecuencia de

ocupaciones riesgosas como limpiar desagües o actividades recreativas al bañarse en aguas

contaminadas esta última situación no es muy frecuente en la costa peruana por la falta de

piscinas de agua natural. En el campo, recoger vegetales húmedos en las primeras horas de la

mañana, donde la orina puede estar mezclada con el rocío se puede convertir en una fuente de

infección al entrar en contacto las manos de los trabajadores y este líquido infectado35 La

humedad, temperatura elevada y la abundancia de roedores son factores que pueden

desencadenar brotes en áreas tropicales o semitropicales, como probablemente ocurrió en el

distrito de Lagunas, Sullana, Piura en 199811 Las leptospiras patógenas (L. interrogans) solo se

multiplican dentro de los organismos animales por lo que los focos de leptospirosis precisan de

condiciones ambientales favorables para la supervivencia del agente causal en el medio exterior.

Así el agua salina no favorece su supervivencia al contrario del agua dulce 33(arroyos, embalses
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 8

naturales, etc). Necesitan un alto grado de humedad, un pH neutro o ligeramente alcalino y

temperaturas adecuadas. La composición del suelo también influye en su supervivencia.

C. Ciclo biológico

Se describe detalladamente la patogenia de la enfermedad, tanto en la fase leptospirémica

como en la fase inmune, así como los tres mecanismos invocados en la misma, que suman sus

defectos, a saber:

Invasión y multiplicación bacteriana, que provoca daño celular, tanto por el efecto mecánico,

como por la producción de una proteína citotóxica, hallada en serovares Pomona y Copenhageni,

que produce vasculitis capilar en todos los órganos y tejidos afectados, así como la producción

de enzimas hemolíticas como fosfolipasa y esfingomielinasa C, que afectan la

fosfatidiletanolamina y esfingomielina de la membrana del eritrocito, comprobadas en serovares

Ballum, Hardjo, Pomona y Tarasovi. Se describen las alteraciones producidas en el riñón, tanto

instersticiales como glomerulares y tubulares, las producidas en el hígado, tanto hepatocelulares

como de conductillos intrahepáticos, en la glándula suprarrenal y otros órganos.

Factores inflamatorios no específicos: hipovolemia, hiperviscosidad plasmática y fenómeno

de coagulación intravascular.

Mecanismos inmunológicos: la producción de IgG, IgM e IgA como respuesta defensiva

pueden originar la formación de inmunocomplejos circulantes, que depositados en tejidos,

causan daño, lo que ha sido observado por microscopia electrónica. Inmunocomplejos

circulantes en la enfermedad grave han sido reportados por Cabezas y García Portela. Se ha

aceptado que en la meningoencefalitis ocurrida en la fase inmune, así como en la uveítis ocurre

un mecanismo inmunológico.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 9

III. EPIDEMIOLOGÍA EN EL PERÚ:

Es una enfermedad reemergente en los países del Cono Sur. Su prevalencia es mayor en las

regiones tropicales. Es más frecuente en la población rural que en la urbana y predomina en el

hombre, con un pico de incidencia en la 4ª década de la vida. Las condiciones ambientales

prevalentes en la mayoría de países tropicales y subtropicales de América favorecen la

transmisión.

Afecta a numerosas especies animales, salvajes y domésticas, que son el reservorio y la fuente

de infección para el hombre. Los más afectados son los roedores salvajes, perros, vacas, cerdos,

caballos y ovejas. En ellos la infección es desde inaparente a severa y causa pérdidas económicas

importantes.

Los animales infectados eliminan el germen con la orina, contaminando terrenos y aguas. Las

leptospiras pueden permanecer durante largos períodos en sus túbulos renales, siendo excretados

con la orina sin estar el animal enfermo. Incluso perros inmunizados pueden excretar leptospiras

infecciosas en la orina durante largo tiempo.

La mayor fuente de infección para el hombre la constituye la exposición directa a orina de

esos animales o el contacto con agua y/o suelo contaminados con tales orinas, ya sea a través de

actividades ocupacionales o recreativas. Por lo general el hombre es un huésped terminal. La

población con riesgo de enfermar comprende la que habita zonas endémicas de los países

tropicales subdesarrollados; mientras que en los países desarrollados suele ser una enfermedad

profesional de los que trabajan con animales o sus productos, o en medios contaminados

especialmente por roedores


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 10

En nuestro país la leptospirosis se comporta como una enfermedad endémica, con brotes

epidémicos, siendo observada en zonas urbana, suburbana y rural. Desde 1998 la tasa de

incidencia está en aumento, al igual que en otros países del Cono Sur. (Anexo B, C, D, E)

A. Agente etiológico

De acuerdo a la clasificación serológica, se reconocen dos especies distintas de leptospiras: L.

biflexa, saprofita, y L. interrogans, patógena, aceptándose actualmente 25 serogrupos y 250

serovariantes (serovares) de leptospiras patógenas. En la actualidad se estudia la clasificación

genética, basada en el ADN del microorganismo, y estos se catalogan en diferentes

genomoespecies; hoy se aceptan 10 genomoespecies. Se mencionan los serogrupos aislados en

Cuba por el Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospira (Instituto de Medicina Tropical

“Pedro Kourí”), y el aislamiento y clasificación, por primera vez en Cuba, de los serogrupos

Bataviae y Autumnalis, en el Laboratorio de Leptospira de la Facultad de Ciencias Médicas de

Pinar del Río, validadas por el Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospira.

B. Reservorio

Los reservorios de las leptospirosis son una serie de animales salvajes y domésticos. La

serovariedad de la leptospira infectante varía de acuerdo con el animal afectado. En las ratas el

serotipo característico es el icterohemorrhagiae, en los cerdos el pomona, en el ganado bovino

hardjo, en los perros canícola y en los mapaches autumnalis. Sin embargo los serotipos no son

necesariamente específicos de la especie animal y pueden aparecer diferentes serotipos en los

animales.

Otros reservorios han sido incriminados como portadores: venados, ciervos, ardillas, zorros,

mapaches, marsupiales4 y leones de mar. Inclusive fueron encontrados anticuerpos en

crotálidos.4 Las variedades que infectan a los reptiles y anfibios (ranas) al parecer no infectan al
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 11

ser humano. En los reservorios la infección suele ser oligo o asintomática pero mantienen

leptospiruria por largo tiempo y en algunas especies por toda la vida.

C. Vector

1. Vectores animados

Los roedores son unos de los animales más importantes en la transmisión de la leptospirosis

sobre todo la relacionada a las formas ictéricas y de mayor cuidado en el humano. La mayoría de

ellos vive en ambientes silvestres en equilibrio con la naturaleza pero al producirse alteraciones

de la misma como en el Fenómeno de El Niño, la redistribución del curso de las aguas por la

lluvia excesiva llevó a la destrucción de sus madrigueras, acercándolos hacia el abrigo que la

vivienda humana puede ofrecerles. Asimismo la conservación de la cosecha dentro del domicilio

permite que ellos incrementen el contacto con el humano aumentando las posibilidades de

transmitir la infección. Algunas especies que son llamadas roedores comensales o sinantrópicos

se adaptan mejor a las condiciones ambientales creadas por el hombre (Rattus y mus). De esta

manera Ratus norvergicus (rata de desagües), Rattus rattus (rata del tejado) y mus musculus

(ratón doméstico) deben ser reconocidos por sus características morfológicas y características de

su comportamiento entendiendo las áreas donde buscan abrigo, la forma de su dinámica

poblacional, cuáles son sus predadores naturales así como sus habilidades y comportamiento

habitual.

2. Vectores inanimados

Corresponde a la transmisión indirecta a través del suelo, agua y materiales contaminado con

orina de animales infectados.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 12

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El espectro de la enfermedad es muy amplio: varía desde episodios febriles inespecíficos

autolimitados hasta formas graves con insuficiencia renal o hemorragia pulmonar cuya tasa de

letalidad puede alcanzar el 50%.

La enfermedad puede tener dos fases distintas, la fase septicémica febril inicial que suele

durar de 4 a 7 días, a la que sigue la fase de estado (también conocida como inmune) que se

extiende entre 4 y 30 días y coincide con la aparición de anticuerpos circulantes y en la que se

producen los síntomas graves. Sin embargo, estas dos fases pueden ser clínicamente

indistinguibles, como ocurre en muchos casos graves.

Luego de un período de incubación promedio de 10 días (se han observado casos con un

período de incubación de 1 hasta 30 días), podrán aparecer las manifestaciones clínicas.

Entre las personas que desarrollan la enfermedad, se distinguen diferentes formas clínicas:

Leptospirosis anictérica (90%de los casos), que se presenta como un síndrome febril

inespecífico.

Leptospirosis ictérica o Síndrome de Weil (5-10%), que presenta diversos grados de

compromiso sistémico: insuficiencia renal, meningitis, neumonía, manifestaciones hemorrágicas.

Síndrome pulmonar hemorrágico grave.

A. Forma Anictérica

En esta forma, la enfermedad suele tener un curso benigno, con fiebre de 39-40°C de inicio

brusco y escalofríos, acompañada de mialgias y cefalea. Las mialgias pueden ser generalizadas o

localizadas en los músculos de las pantorrillas, paravertebrales, cinturas escapular y pelviana. La

cefalea es intensa y de predominio fronto-orbitario y hasta puede presentarse como un síndrome

meníngeo, con meningitis aséptica. Frecuentemente, aparecen manifestaciones digestivas como


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 13

anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea y manifestaciones respiratorias como tos o

dolor torácico. Un signo característico es la inyección conjuntival. Raramente pueden

encontrarse hepatomegalia dolorosa y erupciones cutáneas de tipo maculopapular y adenopatías.

Luego de 5 a 7 días de evolución de este síndrome febril agudo, si la enfermedad no se

autolimita, aparecen los signos y síntomas de afección sistémica. En este período puede ser

confundida con el inicio de enfermedades como influenza, dengue, hantavirus, Fiebre

Hemorrágica Argentina, rickettsiosis, malaria, triquinosis o por formas agudas.

B. Forma ictérica (Síndrome de Weil)

En algunos pacientes la fase septicémica inicial evoluciona a una enfermedad ictérica grave,

con disfunción renal, fenómenos hemorrágicos, alteraciones hemodinámicas cardiacas,

pulmonares y neurológicas. En este caso, los síntomas y signos que preceden a la ictericia suelen

ser más intensos y de mayor duración que en la forma anictérica. Esta forma clínica se acompaña

de dolor a la palpación abdominal y hepatomegalia en aproximadamente 70% de los casos. La

ictericia es secundaria a colestasis intrahepática, y puede ser muy intensa. La insuficiencia renal

puede ser mínima por nefritis intersticial leve, pero puede llegar a formas graves por necrosis

tubular aguda, en general hipokalémica al comienzo, por ser una tubulopatía “perdedora de

potasio”. La miocarditis frecuentemente es secundaria a los trastornos metabólicos que aparecen

como consecuencia de la insuficiencia renal y de la disfunción hepática. Frecuentemente

aparecen petequias, equimosis y sangrado en los lugares de veno-punción, hematemesis,

hemoptisis, melena o enterorragia. La afectación neurológica puede evidenciarse como un

cuadro de meningitis, caracterizado por cefalea intensa, vómitos y signos de irritación meníngea,

semejando clínicamente y por examen de líquido cefalorraquídeo (LCR) a una meningitis viral.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 14

C. Síndrome pulmonar hemorrágico grave

El compromiso pulmonar, puede manifestarse como una neumonía aguda, en general del tipo

de las “neumonías atípicas” o en su forma más grave como hemorragia pulmonar. Los pacientes

pueden presentar escasa sintomatología respiratoria: tos seca y en ocasiones hemoptisis; las

formas graves transcurren con disnea, taquipnea, esputo hemoptoico o hemoptisis. Las

alteraciones radiológicas se caracterizan por infiltrados intersticiales focales o difusos. La

hemorragia pulmonar, alveolar, cursa como un síndrome de distrés respiratorio, en general

anictérico, sin nefropatía grave y recuento de plaquetas normal o discretamente descendido.10

Debido al amplio espectro clínico de la leptospirosis, que va desde la infección subclínica

hasta las formas severas de falla multiorgánica con alta letalidad es difícil establecer una

definición de caso por lo que se realiza su vigilancia bajo la estrategia de “vigilancia

sindrómica”, donde puede ser captado como paciente con:

1. Síndrome Febril

Todo paciente con inicio brusco de fiebre y menos de 7 días de evolución, que tenga entre 5 y

65 años de edad.

Se considerará de notificación inmediata obligatoria a los conglomerados de febriles sin foco

infeccioso evidente (paciente febril en el cual no se ha identificado signos o síntomas

relacionados a un foco infeccioso).

2. Síndrome febril ictérico agudo

Todo paciente con presentación brusca de fiebre, ictericia y ausencia de factores

predisponentes conocidos en el paciente (ejemplo: hepatopatía crónica hepatopatía inducida por

fármacos y hepatopatías autoinmunes).


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 15

• Todos los casos deben ser notificados de inmediato, ya sea que ocurran en forma aislada o

en conglomerados.

3. Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas

Todo paciente con inicio brusco de fiebre cuya duración es menor de tres semanas y dos de

los siguientes signos:

• Erupción cutánea hemorrágica o purpúrica.

• Epistaxis.

• Hemoptisis.

• Sangre en las heces.

• Otras manifestaciones hemorrágicas, y

• Ausencia de factores conocidos predisponentes para hemorragia en el paciente.

Se considerará factor predisponente para hemorragia a lo siguiente (criterios de exclusión):

• Hepatopatía crónica.

• Síndrome hemorragíparo de etiología no infecciosa como: intoxicaciones agudas,

neoplasias, efectos adversos a medicamentos, enfermedades hematológicas o autoinmunes y

accidentes por animales ponzoñosos.

Todos los casos deben ser notificados de inmediato, ya sea que ocurran en forma aislada o en

conglomerados. (Anexo F, G)

V. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

A todo paciente con diagnóstico presuntivo, como apoyo complementario al diagnóstico

diferencial y evolución, se debe realizar hemograma, recuento de plaquetas, hematocrito y

sedimento urinario que incluya proteínas en orina.

- Criterios de confirmación de laboratorio


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 16

En orden de prioridad:

• Aislamiento de la bacteria a partir de sangre, orina, L.C.R. o tejidos.

• Detección de ADN Leptospira por la Reacción de Cadena de la Polimerasa (PCR) a partir de

sangre, orina, L.C.R. o tejidos.

• Seroconversión en dos muestras pareadas de suero de 4 ó más veces de título de anticuerpos

por la prueba de Microaglutinación (MAT), siendo necesario 2 a 3 muestras, con intervalos de 15

días. Sin embargo, cuando no sea disponible más de una muestra, un título igual o superior a

1:800 en la región de la selva del Perú, podría estar confirmando el diagnóstico. Títulos menores

(1:100 a 1:400) confirma el diagnóstico en zonas costeras y en la sierra del Perú. Si el paciente

tiene menos de 7 días de enfermedad y presenta títulos bajos necesariamente se deberá tomar una

segunda muestra.

• Aumento significativo de 50% de la titulación de anticuerpos en dos muestras pareadas por

la prueba de ELISA IgM.

• La confirmación serológica está dada por la prueba de Microaglutinación (MAT). Cualquier

resultado positivo mediante otra técnica diagnóstica serológica (ELISA, DIPSTICK, IFI, HA)

debe ser confirmada por esta prueba.

A. Diagnóstico específico

- Toma y remisión de muestra

• De sangre: Para cultivo y serología

a. Rotular el tubo al vacío con el nombre completo o código del paciente de quien se obtendrá

la muestra de sangre.

b. Para cultivo: tomar 3 ml. de sangre, usando un tubo al vacío con anticoagulante (EDTA,

heparina u oxalato de sodio, evitar el uso de citrato porque mata la bacteria), mantener a
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 17

temperatura ambiente, máximo por 7 días, en el caso de no poder enviarse inmediatamente al

laboratorio.

c. Para exámenes serológicos: Tomar 5 ml. de sangre usando un tubo al vacío sin

anticoagulantes, extraer el suero y transportar en cadena de frío.

• De líquido cefalorraquídeo (LCR): Para cultivo

a. De acuerdo a procedimientos establecidos, obtener 2 ml. de líquido cefalorraquídeo en

forma aséptica.

b. Con un mechero Bunsen flamear la tapa del frasco o tubo y luego trasvase el líquido

cefalorraquídeo de la jeringa.

c. Rotular y transportar la muestra inmediatamente al laboratorio de microbiología en un

período no mayor de 4 días a temperatura ambiente.

• De orina: Para cultivo

a. Previamente 24 horas antes de la toma de muestra administrar una tableta de acetazolamida

de 250 mg. ó 12 horas antes de la toma de muestra administrar al paciente 0,5g de bicarbonato de

sodio (1/2 cucharadita) disuelto en un vaso con agua, a fin de alcalinizar la orina.

b. Rotular el frasco con el nombre del paciente, fecha de obtención de la muestra y hora.

c. Realizar la limpieza de los genitales del paciente y colectar la orina (segundo chorro).

d. Transportar el frasco con la muestra de orina inmediatamente al laboratorio. Máximo dos

horas de tomada la muestra.

• De tejidos Post morten: Para cultivo e histopatología

a. La muestra debe ser obtenida por el médico, de acuerdo a normas establecidas.

b. Rotular el frasco con el nombre del paciente, fecha de obtención de la muestra.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 18

c. Una vez realizada la necropsia, con las debidas medidas de bioseguridad, cortar una

pequeña porción de riñón, hígado, pulmón, cerebro y colocar cada una en un frasco estéril de

boca ancha.

d. Transportar los frascos con las muestras de órganos hacia el laboratorio.

Máximo 2 - 4 horas de tomada la muestra (cultivo).

e. Para estudio histopatológico, cortar pequeñas porciones de los órganos mencionados y

trasvasar en formol al 10%.

B. Diagnóstico bacteriológico

a. Examen directo por técnicas microscópicas.

Consiste en la observación directa de las leptospiras en el microscopio bajo dos metodologías:

• Examen directo en campo oscuro.

• Examen directo en campo claro con coloración Rojo Congo. Ambas son pruebas

presuntivas, se utilizan previas y posteriormente a los aislamientos microbiológicos de

leptospiras en sangre, orina, LCR y órganos.

b. Cultivo y aislamiento

El aislamiento bacteriológico y la tipificación de leptospiras se efectuarán a partir de muestras

de sangre total, líquido cefalorraquídeo, orina y órganos, conforme a las técnicas que establezca

el Instituto Nacional de Salud y también dependerá de la fase de la enfermedad. El diagnóstico

definitivo de leptospira se realiza mediante el aislamiento bacteriológico utilizando los medios

microbiológicos (Korthof, Fletcher y EMJH) y finalmente la tipificación empleando métodos

serológicos o moleculares. Es una prueba confirmatoria de utilidad para vigilancia

epidemiológica.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 19

C. Diagnóstico serológico

Las pruebas de diagnóstico serológico a emplearse en los servicios de salud del país, serán las

establecidas por el INS, siendo las principales:

Prueba de tamizaje:

Prueba de ELISA Indirecto Ig M El método de ELISA es usado como una prueba adicional o

como una alternativa a la prueba de Microaglutinación (MAT). Es el método más usado para

detectar leptospirosis aguda. Los anticuerpos de tipo IgM son los que se producen primariamente

y éstas se pueden detectar específicamente por ELISA. Se ha desarrollado este ELISA en el

Instituto Nacional de Salud y comparándolo con la prueba MAT mostró una concordancia muy

alta. Pero necesariamente los sueros positivos a ELISA deben ser confirmados por MAT.

b. Pruebas confirmatorias: Prueba de Micro Aglutinación (MAT) Es la prueba de diagnóstico

estándar de referencia internacional para la confirmación serológica de una infección reciente o

pasada causada por leptospiras. Utiliza antígenos vivos y es de alta sensibilidad y especificidad

al serovar infectante. Se emplea para detectar anticuerpos anti-leptospiras en el suero (tipo Ig M

e Ig G), identificar aislamientos, clasificar cepas y sirve de base para cualquier comparación con

otro método serológico. Hay necesidad de tomar muestras pareadas. Actualmente sólo algunos

laboratorios la pueden realizar en el país por el alto costo de mantenimiento de las cepas y el

escaso personal especializado. Prueba de Reacción de la Cadena de Polimerasa – PCR Se basa en

la detección del DNA bacteriano en muestras clínicas (sangre, líquido cefaloraquídeo, orina,

tejidos post mortem). Se produce una amplificación específica del DNA bacteriano, cuando se

combinan partidores específicos con DNA polimerasa (estable al calor) en presencia de

nucleótidos y se someten a ciclos de temperatura. Es una técnica rápida y contribuye a un

diagnóstico rápido y precoz.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 20

NOTA

• En casos sospechosos que fallezcan sin confirmación por laboratorio, deben enviarse

muestras de tejidos para estudios inmunohistoquímicos.

• Las pruebas serológicas permiten resultados más rápidos que, el cultivo de la bacteria el

cual es más prolongado. Sin embargo, este debe intentarse en todos los pacientes ya que aporta

un dato de valor epidemiológico, permitiendo identificar la serovariedad circulante. (Anexo H)

VI. LEPTOSPIROSIS: TRATAMIENTO

El tratamiento se debe basar generalmente en la terapia de soporte, corrección del

desequilibrio electrolítico y ácido básico, presentado principalmente en la forma grave (Sx. De

Weil).

Podemos tratar la leptospirosis clasificándola en sus formas: leve, moderada y grave.

Requiriendo las formas moderada y grave hospitalización del paciente para el cumplimiento del

tratamiento.

No se debe esperar los resultados del laboratorio para empezar el tratamiento con antibióticos

debido a que las pruebas serológicas no suelen ser positivas hasta la semana después de la

aparición de los síntomas y los cultivos pueden no resultar positivos hasta después de varias

semanas.

1. Gestión de casos:

- Tratamiento precoz con antibióticos. Los casos severos generalmente tratados con

altas dosis de bencilpenicilina IV (30 mg / kg hasta 1,2 g de IV 6 horas cada 5-7 días).

- Los casos menos graves tratados oralmente con antibióticos como la doxiciclina (2 mg

/ kg hasta 100 mg 12 horas cada 5-7 días), tetraciclina, ampicilina o amoxicilina.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 21

- Las cefalosporinas de tercera generación, como ceftriaxona y cefotaxima, y los

antibióticos quinolónicos también pueden ser eficaz. Las reacciones de Jarisch-

Herxheimer pueden ocurrir después del inicio de la terapia antimicrobiana.

- Vigilancia y cuidados de apoyo según sea apropiado, p. diálisis, ventilación mecánica.

2. Tratamiento de Leptospirosis leve:

a) Adultos:

- Doxiciclina 100 mg c/12 horas (V.O) por 7 días ó

- Amoxicilina 500mg c/8 horas (V.O) por 7 días ó

- Ciprofloxacina 500mg c/12 horas (V.O) por 7 días ó

- Eritromicina 500 mg c/6 horas (V.O) por 7 días.

b) Niños hasta 40 Kg:

- Amoxicilina 30-50 mg/kg/día dividido en 3 dosis (V.O) por 7 días ó

- Eritromicina 25-50 mg/kg/día dividido en 4 dosis (V.O) por 7 días.

c) Gestantes:

- Amoxicilina 500 mg c/8 h (V.O) por 7 días ó

- Eritromicina 500 mg c/6h (V.O) por 7 días.

La doxiciclina no puede ser utilizada en embarazadas, niños menores de 9 años o pacientes

portadores de nefropatías o hepatopatías.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 22

3. Tratamiento de Leptospirosis moderada a severa:

a) Adultos:

- Bencilpenicilina G sódica 6-12’000,000 UI/día (EV) dividido en 6 dosis de 7 a 10

días ó

- Ampicilina 0.5 - 1 g. c/6 horas (EV) por 7 a 10 días ó

- Ceftriaxona 1 a 2 g c/12 horas (EV) por 7a 10 días ó

- Ciprofloxacina 200 mg c/12 horas (EV) por 7 a 10 días.

b) Niños hasta 40 Kg:

- Bencilpenicilina G. sódica 100,000 a 200,000 UI/Kg x día (EV) dividido en 4 a 6

dosis por 7 a 10 días ó

- Ampicilina 50 mg/Kg/día (EV) dividido en cuatro dosis por 7 a 10 días ó

- Ceftriaxona 50 a 100 mg/Kg/día (EV) dividido en dos dosis por 7 a 10 días.

c) Gestantes:

- Bencilpenicilina G sódica 6-12’000,000 UI/día (EV) dividido en 6 dosis por 7 a

10 días ó

- Ampicilina 0.5 – 1 g. c/6 horas (EV) por 7 a 10 días ó

- Ceftriaxona 1 a 2 g c/12 horas (EV) por 7a 10 días

El 10% de pacientes alérgicos a penicilina podrían presentar reacciones alérgicas a las

cefalosporinas.

Tras la administración de la antibiocoterapia puede presentarse la REACCIÓN DE JARISCH

– HERXHEIMER:
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 23

Esta reacción en la leptospirosis no está muy bien descrita, pero a diferencia de las otras

infecciones que también responden con esta reacción, se da cuando la cantidad de leptospiras

está en su pico más alto.

Se ha descrito en infecciones por espiroquetas y sus síntomas son similares a los del propio

episodio febril. Suele ser reversible y raramente es grave.

La primera dosis de un antimicrobiano efectivo puede disparar una respuesta inflamatoria por

el huésped. Una o dos horas después de la administración de un fármaco, el paciente sufre

súbitamente de escalofríos, seguido de fiebre y diaforesis que se acompaña de la exacerbación de

los síntomas y lesiones preexistentes. Suele revertir a las 24h.

En algunos estudios se ha demostrado que la incidencia de RJH es mayor cuando el

tratamiento antimicrobiano se da en etapas tempranas de la enfermedad.

Incluso se han detectado factores de riesgo como por ejemplo: pacientes con injuria renal y

trombocitopenia.

Puede ser tratada con antiinflamatorios o glucocorticoides.

4. Quimioprofilaxis:

Para grupos de personas que ingresen a zona endémica en forma temporal (personal militar,

practicantes de deporte de aventura, brigadistas y otros).1

a) Adultos:

- Doxiciclina 200 mg. V.O una vez por semana ó

- Amoxicilina 500 mg. V.O una vez por semana.

- Niños hasta 40 Kg:

- Amoxicilina 250 mg V.O una vez por semana.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 24

b) Medicamentos recomendados para la quimioprofilaxis y tratamiento de

la leptospirosis, según gravedad del grado clínico.

El tratamiento con penicilina y tetraciclina suele ser eficaz si se administran en los

primeros días de la fase bacteriémica, disminuye la gravedad y la afectación hepatorrenal;

incluso cuando se administra más tarde con las lesiones ya establecidas, puede ser eficaz,

probablemente debido a la base inmunopatológica del mecanismo lesional.

c) Profilaxis

Es recomendable vacunar al ganado y los animales domésticos (los veterinarios usan

vacunas inactivadas), de este modo se reduce la infección humana al limitar los reservorios.

Otras medidas incluyen el control de los roedores, el drenaje de aguas contaminadas y las

precauciones de protección física en los sujetos con riesgo de exposición laboral. Resulta

muy difícil erradicar la enfermedad a causa del enorme reservorio que presentan los

roedores domésticos y silvestres. En fecha reciente, se han preparado vacunas polivalentes

para uso humano, indicadas para proteger a grupos de riesgo alto; la vacuna inactivada

fabricada en Cuba tiene efectividad de 97% y produce pocos efectos indeseables.

5. Tratamiento de soporte:

Las medidas terapéuticas de soporte constituyen aspectos importantes y deben ser iniciadas

rápidamente, evitando complicaciones de la enfermedad principalmente las renales.

La hidratación de preferencia endovenosa, es la terapia más importante en las formas graves

de la enfermedad, ya que el paciente presenta deshidratación debido a la fiebre, vómitos, diarrea,

anorexia y lesiones vasculares.

En casos graves con oliguria, se debe tener cuidado con la reposición hídrica excesiva, que

puede empeorar la insuficiencia respiratoria, pudiendo llegar hasta insuficiencia cardiaca.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 25

Tan pronto el paciente pueda ingerir alimentos, debe instituirse una dieta balanceada,

restringiendo la ingesta de proteínas en los casos de uremia.

Se deberán tener en cuenta los siguientes criterios:

- La saturación de oxigeno debe mantenerse por encima del 90%, mediante

administración por máscara o catéter y la ventilación artificial está indicada en los

casos que evolucionen con insuficiencia respiratoria aguda o Síndrome de Distress

respiratorio del adulto.

- Las alteraciones cardiacas deben ser tratadas mediante, la corrección de las

alteraciones metabólicas como la hipopotasemia y con la ayuda de drogas inotrópicas

y antiarrítmicas, cuando esté indicado.

- Después de la reposición de la volemia en los pacientes que evolucionen con

hipotensión y oliguria. En los pacientes en shock se recomienda la utilización de

dopamina a dosis baja (0.5 a 3 microgramos / Kg /min.).

- La vitamina K debe siempre administrarse por vía endovenosa en los casos de

disminución de la actividad de protrombina.

- Antiácidos exentos de magnesio, antagonistas de H2 ó inhibidores de la bomba de

protones pueden ser utilizados dependiendo de la situación particular de cada paciente.

VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Las medidas deben estar orientadas principalmente a la protección de fuentes y drenaje de

agua, alimentos, disposición adecuada de basuras y excretas, control de roedores y educación a la

población para evitar bañarse en aguas estancadas, control sanitario en crianza de animales y

sobre medidas de protección individual en situaciones de riesgo, cuya ejecución será coordinada

con las autoridades o instituciones competentes.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 26

A. Participación comunitaria en salud

Tiene como finalidad hacer que las comunidades organizadas, las instituciones públicas y

privadas, autoridades locales y regionales y líderes de la comunidad participen activamente del

problema sanitario como es la leptospirosis y se involucren en un trabajo articulado de

prevención y control del daño. Igualmente crear las condiciones necesarias para que las personas

orienten su accionar hacia estilos de vida y entornos saludables.

Para tal fin, las acciones se orientarán a:

- Promover que la salud es una responsabilidad compartida: sistema de salud, población,

organizaciones y las diferentes instancias del estado en referencia al tema.

- Elaborar un diagnóstico local participativo de la situación de riesgo de la leptospirosis,

el cual será utilizado como insumo del plan de acción concertado.

- Elaborar y ejecutar el plan de acción concertado, que involucre el accionar responsable

de todos los actores sociales en coordinación con las autoridades locales y regionales.

Debiéndose formar una Comisión Interinstitucional de vigilancia epidemiológica,

equipo básico de atención integral de salud y promoción de la salud con protocolos de

trabajo y material educativo adecuado para el área.

- Realizar seguimiento y evaluación del plan de acción concertado.

- A nivel comunitario, articular las acciones de prevención y control de leptospirosis,

con los sistemas de vigilancia comunal.

- A través de los agentes comunitarios de salud fortalecer las acciones de promoción de

la salud, de prevención y control de la leptospirosis en las familias con énfasis en las

zonas endémicas.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 27

B. Comunicación y Educación para la Salud

Con referencia a educación para la salud el personal de los establecimientos de salud deben

informar, orientar y capacitar a la población sobre:

- Los procesos que modifiquen el comportamiento de las personas para mejorar su

salud, la de su familia y de la comunidad en que vive.

- La importancia de la leptospirosis como enfermedad, sus mecanismos de transmisión,

los factores de riesgo, la eliminación de reservorios y portadores, así como las medidas

de prevención indispensables para evitar su propagación.

- Limitar la convivencia estrecha con los animales domésticos y de interés económico,

encaminados a reducir la probabilidad de contraer la leptospirosis.

- El lavado de manos de todos los miembros de la familia, antes de comer y después del

contacto con los animales, sus productos, subproductos o desechos.

- La trascendencia de limpiar, desinfectar y aislar con cercas, los lugares destinados u

orientados para la crianza del ganado y otros animales.

Con relación a la comunicación educativa, el personal de los establecimientos de salud debe

elaborar y difundir mensajes para:

- Fortalecer y apoyar las actividades de educación para la salud y participación social

con énfasis en higiene personal, cuidado y manejo de los desechos de los animales

domésticos y de interés económico.

- Informar a la población sobre los aspectos relevantes del problema que representa la

leptospirosis, su prevención y control, así como su trascendencia en desarrollo de la

comunidad.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 28

- Sensibilizar a la población para que colabore en el desarrollo de las actividades de

prevención y control de leptospirosis establecidas.

- Informar a la población sobre el riesgo de nadar en riachuelos, pozas, charcos y otros

lugares donde se almacena agua y donde los animales acostumbran estar, ya que éstos

pueden estar contaminados con su orina.

- La importancia de utilizar ropa y equipo de protección específica, principalmente las

personas que están en contacto con los animales, los que trabajan en servicios de

alcantarillado o drenaje y recomendar se sometan periódicamente a exámenes médicos

y estudios de laboratorio.

VIII. CONTROL DE LEPTOSPIROSIS.

A. Intervenciones en la fuente de infección

1. Fuentes animales de infección

Los animales infectados transfieren las leptospiras a su prole in utero o durante el período

neonatal. Dicha prole transfiere la infección a su propia prole y así sucesivamente. En esta forma,

una cadena de infección es continuada por el huésped de mantenimiento. Al mantener la

infección, tal huésped de mantenimiento se constituye en el reservorio de la infección. Los

humanos o animales que no son los huéspedes de mantenimiento pueden llegar a infectarse

accidentalmente y son llamados huéspedes “incidentales” o “accidentales”. Tales huéspedes con

frecuencia desarrollan la enfermedad. La distinción entre huésped natural o de mantenimiento y

huésped incidental o accidental no siempre es claramente distinguible, especialmente en

animales domésticos cuando son mantenidos en condiciones de hacinamiento que favorecen la

transmisión1,2. Estados excepcionales y de transición pueden también ocurrir como se indica a

seguir:
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 29

- Las leptospiras pueden adaptarse a un nuevo huésped que puede convertirse,

eventualmente, en un huésped natural de mantenimiento si la infección en sí misma se

establece en una población de animales de la misma especie, formando así un

reservorio de infección.1

- Un animal puede portar y excretar leptospiras temporalmente sin ser un huésped

natural de mantenimiento, si la infección en sí misma no se establece en una población

de animales de una misma especie.1

- La infección puede tomar un curso crónico en el huésped de mantenimiento con o sin

secuelas serias.2

2. Detección de las fuentes de infección

Historias de exposición junto a una adecuada anamnesis de las actividades ocupacionales y

recreativas pueden ayudar a identificar la fuente de infección. Si se identifica una probable

fuente o fuentes de infección, los animales sospechosos deben ser examinados para determinar si

ellos son los portadores de leptospiras y si están excretando los organismos en su orina.

Animales pequeños pueden ser capturados e identificados y, después de su sacrificio, obtener

asépticamente sangre, orina y tejidos (riñones) para el examen. Muestras de animales

peridomésticos pueden ser colectadas en granjas o mataderos para ser investigadas para

leptospirosis (posiblemente en proyectos colaborativos sobre otros problemas de salud en

animales). La orina de animales domésticos grandes puede ser colectada después de la

administración de un diurético o por el uso de un catéter.1

La sangre obtenida de animales debe ser examinada por serología y el tejido de riñón y la

orina por cultivo. Los aislamientos realizados a partir de animales deben ser tipificados y

comparados con aquellos de humanos. Es esencial ser conscientes de las limitaciones de los
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 30

métodos utilizados. La serología tiene valor limitado ya que los animales pueden ser portadores

sin evidencia de anticuerpos y la detección de anticuerpos no implica que sean portadores. El

cultivo tiene también un valor limitado ya que algunas leptospiras pueden no crecer y algunos

animales excretar organismos solo de manera intermitente.

3. Posibles intervenciones

Se incluyen las siguientes:

- Los animales infectados (bovinos/cerdos/perros) pueden ser aislados y si es necesario

ser destruidos o sacrificados.1

- Los animales infectados pueden ser tratados con antibióticos para controlar la

excreción de leptospiras.1,2

- Los roedores (ratas, ratones) pueden ser envenenados, pueden ser capturados.1,2

- Se puede impedir el acceso de roedores y otras fuentes silvestres de infección al

ambiente humano, mediante la construcción de cercas, cortinas y edificaciones y

establos a prueba de roedores.2

- Se puede prevenir el acceso de roedores (ratas, ratones) al alimento y agua,

construyendo almacenes y depósitos de alimentos, reservorios de agua, establos,

patios, corrales a prueba de roedores y retirando toda la comida sobrante fuera del

alcance de las plagas.2

- Se puede impedir que roedores y otros animales silvestres vivan en áreas de habitación

humana manteniendo los alrededores escrupulosamente limpios, removiendo

escombros y basuras, cortando pastos y arbustos, instalando un saneamiento adecuado,

en particular con una correcta disposición de aguas residuales, de baños y buena

provisión de agua limpia.3


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 31

- Las vacunas pueden ser usadas para la inmunización de mascotas y animales de

granja: p.ej. aquellas usadas para perros pueden contener como inmunógeneos los

serovares icterohaemorrhagiae y canicola; para el ganado: harjo y pomona; para

cerdos: pomona, tarassovi y bratislava.3

- Los excrementos provenientes de animales domésticos deben ser dispuestos de tal

forma de evitar la contaminación.3

B. Intervenciones en las vías de transmisión

La transmisión puede prevenirse por:

- Uso de ropa protectora (botas, guantes, gafas, delantales, máscaras).

- Cubrir las lesiones de la piel con ropa impermeable o Lavarse o tomar una ducha

después de haber estado expuesto a salpicaduras de orina, suelo o agua contaminada.2

- Lavar y limpiar las heridas o Desarrollar conciencia sobre los riesgo potenciales y los

métodos para prevenir o minimizar la exposición p.ej. evitando o previniendo la

salpicadura de orina y aerosoles, evitar tocar animales enfermos o muertos, fetos,

placentas, órganos (riñones, vejigas) con las manos sin protección y evitar asistir a los

animales cuando están pariendo a menos que se usen guantes. 1,2,3

- Utilizar guantes al manejar la orina de perros y otros animales, lavándose las manos

posteriormente y siendo conciente de la posibilidad de infección por el cuidado de

perros y otros animales enfermos.3,4

- Mantener estrictas medidas higiénicas durante el cuidado y manipulación de animales

evitando el contacto con orina y otros líquidos corporales.3,4

- En donde sea posible, desinfectar las áreas contaminadas (fregar pisos en establos,

carnicerías, mataderos, etc.).3,4


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 32

- Impedir el acceso o dar adecuada alerta sobre cuerpos de agua conocidos o

sospechosos de estar contaminados (piscinas, estanques, ríos).3

- Mecanizar actividades tales como la cosecha de arroz o el corte de caña.3

- Implantar buen manejo del ganado (evitando pastoreos comunales y comprando

ganado con certificado de estar libre de leptospiras).4

- Introducir y establecer procedimientos de seguridad estandarizados en laboratorios.4

C. Intervención a nivel del huésped humano

1. Incremento de conciencia

Este es un importante enfoque tanto hacia población general como para grupos en riesgo. Las

personas necesitan entender la enfermedad y, si es posible, cómo evitar los riesgos; pero también

entender que se debe buscar ayuda médica oportuna si se sospecha de leptospirosis después de la

exposición. Los médicos y veterinarios deben considerar la leptospirosis como parte del

diagnóstico diferencial en casos en que se justifica y proveer tratamiento en tiempo y forma

apropiada; por su parte, las autoridades en general y las de salud pública en particular deben

introducir medidas preventivas.1

a) Profilaxis con antibióticos:

El tratamiento profiláctico completo está indicado si se conoce que ha ocurrido la exposición,

p.ej. como resultado de un accidente de laboratorio u otra exposición de alto riesgo. Se reporta

que la doxiciclina ofrece algún grado de protección a individuos expuestos en áreas no

endémicas.1,2

b) Inmunización

(IMAGEN 9) En países en donde se dispone de vacunas, la inmunización puede ser

considerada cuando existe un problema importante de salud pública. Las vacunas dan protección
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 33

solamente contra el serovar o como máximo frente al serogrupo de los serovares presentes en la

composición de la vacuna, de forma tal que pueden ser necesarias vacunas que combinen varios

antígenos. La protección es de corta duración y es necesaria la revacunación, las vacunas pueden

producir efectos colaterales y están disponibles solamente en algunos países.

c) Métodos educativos Educación y actualización de médicos

Se debe difundir de forma regular información sobre los síntomas de la leptospirosis, factores

de riesgo, pruebas diagnósticas y estrategias terapéuticas a médicos y personal vinculado a los

servicios de salud. Mensajes directos, artículos en las hojas informativas y boletines de noticias

de los departamentos de salud pública, en las revistas locales de medicina, series de

presentaciones en hospitales y ambulatorios o mejor todavía, una combinación de todos estos,

puede ser usada para este propósito. Mantener un alto nivel de sospecha en las mentes de los

clínicos aumentará significativamente la identificación de casos. Varios métodos pueden ser

usados, como se discute a continuación.

- Panfletos pueden ser producidos a bajo costo y estar disponibles para ser distribuidos

profusamente en clínicas, departamentos de salud, departamentos de agricultura,

fuerzas armadas, etc. Estos panfletos deben describir la enfermedad, cómo reconocerla

clínicamente, cual es el tratamiento y los métodos para prevenir la exposición. El

panfleto debe estar escrito en el lenguaje más frecuentemente usado por la comunidad

y deben proveer números de contacto telefónico para aquellos que deseen más

información.

- Si es políticamente aceptable, avisos de alerta impresos en colores brillantes, pueden

ser usados para atraer la atención de la gente. Tales avisos deben listar uno o dos de

los factores de riesgo principales, junto con el departamento de contacto y su número


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 34

telefónico para quien desee más información. Estos avisos pueden ser ubicados en

sitios en donde se conoce que existe un riesgo de exposición, así como también en

lugares donde los individuos que pertenecen a grupos de riesgo tienen mayor

probabilidad de verlos.

- Si los recursos lo permiten, se puede elaborar un video por el departamento de salud o

por un comité ad hoc, describiendo la enfermedad y cómo reconocerla, tratarla y

prevenirla. Estos videos deben ser distribuidos en las oficinas de salud del distrito,

bibliotecas y escuelas, y deben estar disponibles para acceso gratuito por parte del

público en tiendas de alquiler de videos. Información acerca de su disposición debe ser

ampliamente publicitada.

D. Medidas de control.

1. Acciones permanente de control, con visitas a reducir la población de roedores a

través de medidas anti o desratización.

2. La recolección de la basura debe ser permanente y con destino adecuado, en pequeñas

cantidades puede ser quemados y/o enterrado, en cantidades grandes debe ser llevado

a lugares para su tratamiento o depositado en rellenos sanitarios.

3. Las medidas de protección individual en situaciones de riesgo, mediante el uso de

calzado y vestimenta apropiada (botas de jebe y si no fuera posible gel uso de bolsas

de plástico doble amarrados a manos o los pies, evitando el contacto de la piel con

aguas posiblemente contaminadas. Los agricultores debe ser orientados sobre los

cuidados y desinfectar sus heridas.

4. Limpieza y desinfección del domicilio y de locales de trabajo que sufran inundación

reciente.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 35

5. Utilizar agua ultra filtrada, hervida o clorada para la ingestión. Deben ser descartados

los alimentos o medicamentos que entren en contacto con aguas residuales.

6. Vigilancia sanitaria de los alimentos, a través de la inspección de los establecimientos

comerciales de la venta de alimentos, buscando identificar las posibles fuentes de

contaminación relacionados con la higiene de los manipuladores. Debe ser investigado

el origen de las aguas para cultivo o lavado de hortalizas. Los locales de

almacenamientos y preparación de los alimentos deben estar rigurosamente limpios,

todos los días antes de anochecer.

7. Almacenamiento correcto de los alimentos en locales e instalaciónes construidas a

prueba de roedores. Los cajones y sacos de alimentos deben colocarse en tarimas a 40

cm del suelo y alejados de las paredes para facilitar su limpieza e inspección de

lugares. Las entradas de las puertas deben ser a prueba de roedores.

8. Evitar almacenar materiales de construcción y objetos en desuso que puedan ofrecer

refugio a los roedores.

9. Sellado de las rajaduras, brechas o huevos que pueden favorecer el acceso o

permanencia de los roedores en las edificaciones con argamasa o telas metálicas.

10. Higiene de las instalaciones de crianza animal, estos locales deben tener pisos

impermeables y fáciles de limpiar en forma diaria; la vasija de alimentación deben

vaciarse y dejarse limpios antes de anochecer, evitando que los roedores se alimenten

o contaminen los restos de alimentos.

11. Impedir la permanencia de los animales domésticos en el interior del domicilio.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 36

12. Procurar asistencia médico-veterinaria, en caso de enfermedades se debe prestar

especial atención para los procedimientos terapéuticos que pongan en contacto con la

orina contaminada.

13. Vacunar a los animales (bovinos y porcinos) a través de vacunas preparadas con las

variantes serológicas prevalentes de la región.

14. No ofrecer riñones o hígado sin cocinar a los animales domésticos.


15.
Construcción y mantenimiento adecuado de las redes de abastecimiento de agua, redes

de captación de lluvias, redes de desagüe, principalmente en el periodo anterior de

grandes lluvias las tuberías deben ser reparadas. 4

IX. FACTORES DE RIESGO PARA LEPTOSPIROSIS EN EL PERU

En los trabajos de Cruz, Fernández y Arévalo, que en el 2002, publicaron un estudio realizado

en 457 pobladores procedentes de localidades dedicadas al cultivo de arroz en 4 provincias del

departamento de San Martín. Los factores asociados a la infección por leptospirosis fueron: edad

mayor de 30 años, no ser natural de la zona, ser agricultor, habitar una vivienda con piso de

tierra, eliminación de excretas a campo abierto y no guardar lo comida tapada.

En base a un estudio realizado en la provincia de Manu,Madre de Dios en el año 2003, muetra

las características de la vivienda, el techo de plástico y paja, así como el consumo de agua de río

en el hogar, consumo de agua de río en el campo y contacto con perros, estuvieron asociados a

un mayor riesgo de infección por Leptospira. Otro hallazgo significativo fue que los pobladores

dedicados exclusivamente a actividades mineras tuvieron mayor positividad, seguido de las amas

de casa, comerciantes, estudiantes y otros grupos, pero en menor proporción.

En el 2004, Céspedes en un estudio realizado en pobladores asintomáticos y en canes

procedentes de 4 localidades de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, encontró que el 31,3 %


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 37

de un total de 364 pobladores tuvieron serología positiva a leptospira. Los probables factores

asociados a la positividad a anticuerpos fueron: guardar alimentos en el hogar, ser agricultor, ser

obrero y agricultor, eliminar basura en el campo.

Según estudios por Vargas-Cuba et en la provincia de Ayna-Ayacucho, en2005. Los factores

de riesgo para la positividad a leptospira fueron el lavado de ropa en el rio, presencia de roedores

en la vivienda y uso de sandalias para la actividad diaria siendo los grupos ocupacionales más

afectados las amas de casa, agricultores y profesionales de la salud con seroprevalencia de 39, 33

y 30%, respectivamente.

Un análisis realizado en áreas urbanas de la amazonia peruana, demostró varios factores de

riesgo potencialmente modificables, incluyendo el baño de ríos, poseer una televisión, vivir cerca

del río y vivir en San José, un área de Belén donde el saneamiento es particularmente pobre.

Animale|s en particular presentes en el hogar o en el lugar de trabajo no fueron factores de riesgo

significativos.

En el estudio también se demostró que la exposición humana a Leptospira en lugares con

características ecológicas contrastantes depende más del contexto ambiental que de la

prevalencia de la infección en fuentes zoonoticas peridomesticas. Por otro lado, se demostró que,

en la localidad de Belén, una zona urbana propensa a inundaciones en la localidad de Iquitos

donde la exposición a Leptospira es común, la seroconversión fue asociada a una enfermedad

sintomática pero no severa.

En conclusión se demostraría que la leptospirosis es una enfermedad ocupacional y el

consumo agua de río en el hogar y consumo de agua en el campo habitualmente las personas del

área evaluada no hierven el agua para consumirla y también la usan para el aseo personal y el

lavado de la ropa. De ahí que se puede inferir que el consumo de estas aguas expone a la
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 38

población a contraer la enfermedad. Además, la forma de ingreso de la bacteria sería a través de

las mucosas oral, nasal u ocular como se ha reportado en los Estados Unidos.

X. EPIDEMIOLOGIA DE LEPTOSPIROSIS EN OTROS PAISES

A. Situación Mundial

La distribución de la leptospirosis es mundial, a excepción de las regiones polares. Es la

zoonosis más extensa del mundo y se presenta en países desarrollados y en desarrollo, tanto en

zonas rurales como urbanas, aunque está más extendida en países de clima tropical, debido

a la mayor supervivencia del microorganismo en ambientes cálidos y húmedos. Así mismo, la

enfermedad presenta una cierta estacionalidad, presentándose más casos en verano y otoño en

los países templados y durante las épocas de lluvia en países cálidos.

Es difícil estimar la prevalencia de la enfermedad, debido a la falta de datos en general.

Las zonas más conocidas de alto riesgo incluyen Brasil, China, El Caribe, India, las Islas

del Pacífico, Malasia, las Islas Seychelles, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam. Se producen, a

nivel mundial, unos 100.000 casos humanos anuales y unas 1000 muertes al año (0.1-

1casos por 100.000 habitantes/año en los climas templados y 10 o más por cada

100.000 habitantes/año en los trópicos, aunque durante un brote estas cifras pueden aumentar a

100 o más casos/ 100.000 habitantes/año). Según los datos de la PAHO, la Región de las

Américas es la que más alertas de esta enfermedad presenta a nivel mundial.5, 30

B. Epidemiologia de Leptospirosis en Brasil

En Brasil, la leptospirosis afecta principalmente a adultos jóvenes del sexo masculino (20-30

años) sucediendo en las estaciones calientes y lluviosas. La prevalencia de esta zoonosis está en

aumento, fuertemente relacionado con el empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 39

la mayoría de la población. De este modo no es considerada sólo de carácter ocupacional, sino

también del ámbito social. En el período de 1991 a 2000 fueron confirmados 34.142 casos de

leptospirosis en Brasil, con una media anual de 3.414, variando entre 1.728 (1993) y 5.579 casos

(1996). En este periodo fueron reportadas 3.274 muertes, con una media de 327 muertes/año y

cifras extremas de 215 (1993) y 439 (1998). La tasa de letalidad en este periodo fue de 10,2%,

oscilando entre 6,6% (1996) y 13,8% (1992). La incidencia fue de 2,2/100.000 habitantes,

variando de 1,14 (1993) a 3,55 (1996). El Estado de Rio Grande do Sul alcanza una alta

incidencia de leptospirosis, cercana a 10 casos por 100.000 habitantes, superior a la media del

país.11

C. Epidemiologia de Leptospirosis en Colombia

En Colombia, entre 2000 y 2003 se conocen sólo dos estudios de prevalencia de leptospirosis;

uno en la ciudad de Cali en personas sintomáticas, y el otro en el municipio de Don Matías

(Antioquia) en trabajadores agrícolas, con tasas de ataque de 6.4 y 22.8%. En el departamento de

Córdoba, región ganadera con clima tropical propicio para el desarrollo de esta zoonosis, se

cuenta con estudios de prevalencia de leptospirosis en porcinos cuya elevada tasa de infección

oscila entre 30 y 50%. Durante el año 2010 se presentó el mayor número de reportes al sistema

de vigilancia con 3.295 casos (28 %) y, según el envío de muestras al Grupo de Microbiología,

se encontró que durante el 2011 se recibió el mayor número de muestras pareadas (169, 35,21

%). Del total de casos registrados, 48,6% (7.165) fueron probables y 31,3 % (4.621) fueron

confirmados. Del total de confirmados, se recibieron 378 (8 %) muestras en el laboratorio de

referencia; de estas, el 39,4 % (149) fueron pareadas y el 60,6% (229) fueron únicas. 19
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 40

D. Epidemiologia de Leptospirosis en Cuba

El Informe del Programa de Zoonosis, emitido en el 2008 por el Ministerio de Salud Pública,

durante el año 2007 se reportaron a nivel nacional 16 712 casos sospechosos de leptospirosis,

cifra más elevada en los últimos 10 años. De esos casos, se confirmaron 811, para una tasa de

incidencia de 7,2 x 100 000 habitantes, cifra que representó un incremento del 146,9 % con

respecto al año 2006. Las provincias más afectadas fueron: Las Tunas (35,4 x 100 000

habitantes), Holguín (19,5 x 100 000 habitantes), Cienfuegos (11,7 x 100 000 habitantes) y Pinar

del Río (11,1 x 100 000 habitantes). La tasa general de mortalidad igualmente aumentó a 0,6 x

100 000 defunciones, superior a la de 2006 (0,5 x 100 000 defunciones); fueron superiores a la

media nacional las tasas reportadas en Las Tunas (2,24), Sancti Spíritus (1,07), Ciego de Ávila

(0,71) y Villa Clara (0,61). La provincia de Cienfuegos ha sido reconocida en diversos estudios

como portadora de una de las más elevadas tasas de incidencia de leptospirosis. En el período

comprendido entre los años 2001-2010 se han reportado 273 enfermos, de ellos entre 2004 y

2008 se reportaron 162 y en el 2007 un total de 47, ocurriendo un incremento en la incidencia

con relación al año anterior para una tasa de 11,7 casos por 100 000 habitantes, la cual está por

encima de lo esperado según los pronósticos. Estas cifras sitúan a la provincia en tercer lugar en

cuanto a tasa de morbilidad. En este periodo, el municipio tuvo un comportamiento similar al

reportar 83 enfermos, de ellos 56 entre los años 2004–2008, apreciándose la tasa más alta en el

2008 (8,7 por 100 000 habitantes). 29

E. Epidemiologia de Leptospirosis en Chile

En Chile, al igual que en otros países, no existía hasta pocos años atrás, un programa de

vigilancia epidemiológica y la contribución del laboratorio al diagnóstico clínico se había visto

obstaculizada por una insuficiente e irregular disponibilidad de métodos específicos para su


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 41

certificación. La confirmación del diagnóstico se reducía a muestras procesadas en el Servicio

Agrícola y Ganadero- SAG, en forma espe-cial8, en la Universidad Austral de Chile, o a aquellas

enviadas para el diagnóstico diferencial con infección por hantavirus al ISP. El estudio etiológico

se inició en el ISP a partir del año 2000 y es así como, a contar del 17 de abril de 2000, el

Reglamento 712 sobre enfermedades de notificación obligatoria del Ministerio de Salud

(MINSAL), estableció la vigilancia de laboratorio de Leptospira sp por el ISP. Entre 1986 y

1996, se registraron en Chile nueve fallecidos por leptospirosis, todos hombres, entre 19 y 69

años. No hubo fallecidos en los años 1999 y 2000. En el 2004, se registran tres fallecidos (último

dato disponible en el MINSAL). 28

F. Epidemiologia de Leptospirosis en Venezuela

En el año 2012 de 343 pacientes se confirmaron con leptospirosis 48 (14%), 157 (45,8%)

pacientes probables y una muerte, con una letalidad de 2,1%. En el año 2013 de 187 pacientes se

confirmaron 20 (10,5%), de ellos 3 fallecieron (15%), 2 de los cuales procedían del municipio

Libertador. La tasa de mortalidad de Aragua por leptospirosis fue de 0,2 x 100.000 h. En el

PSFIH el mayor registro de pacientes correspondio al sexo masculino, de los cuales fueron

confirmados con leptospirosis 37 casos (54,4%) predominando sobre el sexo femenino, 31 casos

(45,6%). La mediana de la edad para los casos confirmados de leptospirosis fue de 24,5 años

(IQ14-47,5). 20

G. Epidemiologia de Leptospirosis en Argentina

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica ampliamente difundida en el mundo, cuyo

agente etiológico es una bacteria perteneciente al género Leptospira (Szyfres & Acha 1986;

Dorta de Mazzonelli et al. 1994). La infección puede presentarse tanto en animales domésticos

como silvestres. El animal portador elimina las leptospiras por la orina, contaminando el área
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 42

donde vive y posibilitando así la infección de otros animales que allí conviven (Dorta de

Mazzonelli et al. 1994). La temperatura y humedad elevadas, al igual que el pH alcalino o neutro

del suelo, favorecen la supervivencia del microorganismo en el ambiente. El hombre es un

huésped accidental de la cadena de transmisión que se desarrolla de animal a animal,

infectándose en forma directa o, más frecuentemente, de modo indirecto por su contacto y

exposición a animales o al agua contaminada durante actividades recreativas o laborales (1995).

La enfermedad tiene un espectro clínico muy amplio, desde un estado febril indiferenciado hasta

formas septicémicas con agresión de los parénquimas hepático, renal, meníngeo y pulmonar

(Szyfres & Acha 1986).Los roedores, y en especial las ratas por su amplia distribución y por su

carácter de excretoras de leptospiras de por vida, juegan un papel epidemiológico relevante como

reservorios. Este esquema epidemiológico se amplía al actuar el agua como vehículo de

transmisión (Dorta de Mazzonelli et al. 1994). Por tal razón, esta enfermedad en ocasiones

reviste carácter de brote epidémico, especialmente en situaciones de gran abundancia de roedores

e inundaciones (Akama 1985). Las áreas marginales, bajas e inundables, con presencia de

basurales, y en las que las personas se relacionan estrechamente con animales de abasto, de

compañía y sinantrópicos, constituyen zonas de riesgos para la población humana (1999). Dichas

características ambientales favorecen, además, la proliferación de roedores. Los porcentajes de

ratas infectadas (prevalencia) con leptospiras o con evidencia serológica de infección en

diferentes países, incluyendo la Argentina, varían entre un 7% y un 52%, siendo en general

mayores para Rattus norvegicus que para Rattus rattus 1986. El objetivo del presente trabajo es

describir la prevalencia de aislamientos positivos de leptospiras en ratas capturadas en un área

urbana de riesgo por la ocurrencia de casos humanos de leptospirosis, y relacionar esa

prevalencia con características de la población murina. 3


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 43

H. Epidemiologia de Leptospirosis en Centroamérica, el Caribe y Sudamerica

Para Centroamérica fueron reportados, en México la proporción de casos fue de 8,2% en una

población expuesta y en Belice 11,8% (2011). Con respecto a Sudamérica, se observó que

Guyana, es el país que posiblemente presenta mayor proporción de casos de leptospirosis, pues

en dos reportes se presentan proporciones de 37% (2008) y 60% (2011), cabe resaltar que estos

dos estudios fueron realizados en épocas diferentes y los resultados obtenidos pueden deberse

posiblemente a los múltiples factores de riesgo a los que la población se encuentra expuesta. Por

otra parte, se encontró una proporción del 8% de casos en Brasil, siendo la más baja (Veltrini &

Langoni 2012). En el Caribe, Jamaica presentó la mayor proporción de casos con un 31,9%

(2011), seguido por Cuba con dos proporciones diferentes 27,6% (2007) y 6,9% (Berdasquera et

al. 2007) y Trinidad & Tobago con 8,2% (2011). Es importante mencionar que además de

determinar que los dos países con mayor proporción de casos en Centroamérica, Suramérica, y el

Caribe son Guyana seguido por Jamaica, estos datos se obtuvieron a partir de estudios de serie de

casos o brotes presentados en un lugar específico de estos países. Antioquia tiene el porcentaje

más alto del país con 85,7% (2010), aunque el análisis se realizó sobre 7 casos sospechosos. En

segundo lugar está el departamento del Magdalena con una proporción de 27,7% y una letalidad

del 20% (2010), seguido por Quindío con un 24,3% presentado una letalidad en los dos años de

estudio del 13% en 2005 y del 3,2% en 2006 (2008). Por último se encuentran Valle del Cauca y

Atlántico presentando proporciones de casos de 20,6% y 17,7% respectivamente, lo anterior se

debe posiblemente a las condiciones medioambientales, sociales o a la relación sintomatológica

con otras enfermedades.Como se puede observar en algunos reportes, son evidentes los datos de

letalidad, siendo estos preocupantes en salud pública. 32


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 44

ANEXOS

ANEXO A

Retrato de Adolph Weil (1848-1916)


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 45

ANEXO B

Número de casos confirmados de leptospirosis en el Perú


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 46

ANEXO C

Casos de leptospirosis según los departamentos del Perú

SI DETALLAMOS SEGÚN LOS AÑOS ESTA TABLA NOS AFIRMA QUE EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI DEL PERÚ ES EL QUE TIENE

MÁS CASOS DE LEPTOSPIROSIS EN ESTE AÑO SE PRESENTARON 436 CASOS EN ESTE DEPARTAMENTO HASTA EL 11 DE DE SETIEMBRE,

Y EN ESTE MISMO AÑO LOS DEPARTAMENTOS CON NINGÚN CASO DE LEPTOSPIROSIS SON HUANCAVELICA, AREQUIPA Y TACNA, Y EN

ESTE AÑO HASTA EL 11 DE SETIEMBRE SE HAN IDENTIFICADO 1025 CASOS EN EK PERÚ


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 47

.ANEXO D

Gráficos de casos e incidencia de leptospirosis en Ucayali


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 48

ANEXO E

Casos e incidencia de leptospirosis en Loreto

El departamento de Loreto según los casos detectados por el MINSA es uno de los departamentos del Perú
con más casos por lo que en estos gráficos se analiza en que zonas de Loreto hay más incidencia de leptospira
como en Yurimaguas, Indiana y Napo donde se han presentados más casos este año hasta el 11 de septiembre.
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 49

ANEXO F

Casos e incidencia de leptospirosis en Madre de Dios


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 50

ANEXO G

Cuadro comparativo entre leptospirosis anictérica e ictérica


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 51

ANEXO H

Cinética de la leptospirosis
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 52

ANEXO I

Historia natural de leptospirosis

HISTORIA NATURAL DE LA LEPTOSPIROSIS

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGÉNICO

Uveítis Muerte
Bacteria
Leptospira
Hombre Transaminasas < Miocarditi Convalece
Interrogans
200 s, ncia
Medio ambiente Mastitis Hemorrag
ia pulmonar
Ingestión de agua o alimentos Anemia SNC
contaminados a través de encefalitis y
mucosas, boca, ojos fosas nasales, Anorexia
Uremia
vagina y pene, piel dañada o
Fiebre Trombocitopenia
reblandecida, o escoriada.

Muy invasivas por la Insuf.


producción de enzimas o renal
efecto mecánico Leptospira en ojos, meninges y riñón

Torrente sanguíneo Desaparece la


leptospiremia
A N T I C U E R P O S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PI: 2-20 días Riñón y orina
Sangre y tejidos

Fase o estadio Fase o estadio lesional


septicémico
LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 53

ANEXO J

Pruebas de laboratorio para leptospirosis


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acha N. P y Szifres B. (2003) Zoonosis y enfermedades Transmisibles comunes al

hombre y a los animales. 3° edición Volumen 1. Bacteriosis y micosis. Pub. Cient

N°580 OPS/OMS Washington DC.

2. Aguirre C. Leptospirosis. En: Rozman C dir., Farreras Valentí P. Medicina Interna. 12

ed. España: Ediciones Doyma; 1992.Pp. 2319-23.

3. AGOSTINI, A; JF ARANGO; EA CITTADINO & G DORTA DE MAZZONELLI.

1999. Leptospirosis humana: caracterización epidemiológica de un área de

riesgo. Revista del Instituto Higiene y Medicina Social.

4. Alejandro Chamizo H, Cruz de la Paz R, Borroto Ponce R. Estudio geoepidemiológico

de la leptospirosis humana en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol. 1996; 34 (1): 15-22.

5. Asociación de medicina de sanidad exterior, Información epidemiológica,

actualización del 26 de octubre del 2016.

6. BEN ADLER, “LEPTOSPIRA AND LEPTOSPIROSIS”, EDITORIAL

“SPRINGER”, AUSTRALIA, 2015, PÁG. 1-3

7. Benenson A. S. (1997). Manual para el control de las enfermedades transmisibles.

Publicación Científica N° 564. 16ª. Ed. Washington, OPS

8. Céspedes Zambrano, Manuel Manual de procedimientos bacteriológico y serológico

para el diagnóstico de la leptospirosis / Elaborado por Manuel Céspedes Zambrano y

Martha Glenny Araujo. -- Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud,

2002.

9. Céspedes M., Ormaeche M., Condori P., Balda L.., Glenny M.(2003). Prevalencia de

Leptospirosis y factores de riesgo en personas con antecendentes de fiebre en la


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 55

provincia de Manu, Madre de Dios, Perú. Rev. Per. Méd. Exp. Salud Pública. 20(4):

180-85.

10. Cristina E. FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Juan Luis MANZUR. Jaime LAZOVSKI.

Marina KOSACOFF. Juan HERRMANN. Natalia CASAS. enfermedades infecciosas-

leptospirosis. GUÍA PARA EL EQUIPO DE SALUD. Argentina. 2013

11. Dabanch P J. Zoonosis. Rev Chil Infectol 2003; 20: 47-51. FUNASA. Fundação

Nacional de Saúde. Guia de vigilância epidemiológico. Ministério do Brasil

(Leptospirosis outbreak related to occupational exposure: Clinical and epidemiological

study).

12. Farreras P., Rozman C. Medicina Interna 17ma edición ELSEVIER España 2012

13. Fernandez Ruiz M., López Medrano F., Ríos Blanco J., Garrote Martínez F., Escolá

Vergé L. Manual CTO de Medicina y Cirugía Enfermedades Infecciosas. 9na edición

Grupo CTO España 2014

14. Guerrier G, Lefévre P, Chouvin C, D’ Ortenzio E. Jarisch – Herxheimer Reaction

Among Pantients with Leptospirosis: Incidence and Risk Factors. The American

Journal of Tropical Medicine And Hygiene. 2017, April. Available from; MEDLINE

Complete.

15. Guía MINSA: NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

DE LA PERSONA AFECTADA CON LEPTOSPIROSIS, Pág 26 – 29. 2006. Lima –

Perú

16. Harrison 18 edición / Principios de medicina Interna/ Tomo 1/ Capitulo 171


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 56

17. Herrer, A. Liceras, J. Meneses, O. Leptospirosis en el Perú. 1. Identificación de las

cepas de leptospiras presentes en el perro y el gato e incidencia de la infección.

Revista de Medicina Experimental 12: 65-86 1958

18. Herrer, A. Liceras, J: Leptospirosis en el Perú. II. Incidencia de la infección en las

ratas (Rattus norvergicus) de la ciudad de Lima e identificación de la cepa infectante.

Revista de Medicina Experimental 13: 84-107- 1960.

19. Leptospirosis ocupacional en una región del Caribe colombiano. Salud pública

Méx vol.47 n.3 Cuernavaca May./Jun. 2011.

20. LEPTOSPIROSIS: VIGILANCIA DE CASOS DEL PROGRAMA SINDROME

FEBRIL ICTEROHEMORRAGICO. ARAGUA, VENEZUELA. Surveillance Of

Cases In The Aragua Hemorrhagic Jaundice Febrile Syndrome Program.

21. Manual CTO / Edición 9na / Tomo: Infectología – Infecciones Oportunistas/ Cap. 25 /

Pag 115

22. Manual de vigilancia y control de Leptospirosis, MINSA-Perú 1998

23. Marcelo Wolff R. Consecuencias adversas inesperadas durante el uso de

antimicrobianos: Cuándo el tratamiento

puede ser peligroso para la salud. Departamento de Medicina Centro). Facultad de

Medicina, Universidad de Chile. Servicio de Medicina, Hospital San Borja-Arriarán.

2012

24. MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI. JOSÉ CARLOS DEL CARMEN SARA.

DANILO PEDRO CÉSPEDES MEDRANO. MARÍA PAULINA ESTHER GIUSTI

HUNDSKOPF. ADA GRACIELA PASTOR GOYZUETA. NORMA TÉCNICA DE


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 57

SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA AFECTADA CON

LEPTOSPIROSIS. Perú. 2012

25. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, “LEPTOSPIROSIS”, OFICINA GENERAL

DE EPIDEMIOLOGÍA, LIMA, PERÚ, PÁG. 7-9

26. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con

Leptospirosis N.T.S Nº 049-MINSA/DGSP-V.01/Ministerio de Salud. Dirección

General de Salud de las Personas. Dirección de Atención Integral de Salud – Lima:

Ministerio de Salud, 2006 - 33 p.

27. Oficina General de Epidemiología/Instituto Nacional de Salud. (2000). Leptospirosis.

Módulos Técnicos. Serie Documentos Monográficos No. 2. Ministerio de Salud. Lima

–Perú.

28. Revista Chilena Infectologia v.24 n.3 Santiago, Chile.

29. Rodríguez Alonso B, Gómez de Haz HH, Cruz PR. Leptospirosis Humana ¿Un

problema de salud? Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2008 [citado 8

Feb 2013].

30. Schneider MC, Leonel DG, Hamrick PN, Caldas EP, Velásquez RT, Mendigaña Paez

FA, et al. Leptospirosis in Latin America: exploring the first set of regional data. Rev

Panam Salud Publica. 2017;41:e81. PAN AMERICAN JOURNAL OF PUBLIC

HEALTH (PAHO).

31. Sehgal, S.C., Suganan, A.P., Murhekar, M.V., Sharma, S., Vijayachari, P.

Randomized controlled trial of doxycycline prophylaxis against leptospirosis in an

endemic area. International Journal of Antimicrobial Agents, 13:249-255, 2000.


LEPTOSPIROSIS EN EL PERÚ. 58

32. Situación epidemiológica de la leptospirosis humana en Centroamérica, Sudamérica y

el Caribe. Arteaga L, Restrepo M, Restrepo B, Jiménez M, Bruzon L, et al. (2009)

Prevalencia de Leptospirosis en población general de Riohacha y Maicao.

Departamento de La Guajira. Revista Icosan. Consultado 16 Enero de 2013.

33. World Health Organization. Report of Discussions of the WHO Working Group on

Leptospirosis Vaccine Development and Vaccinology, Nagoya, Japan, March 26-

27,1993. Geneva (unpublished document VPH/93.122; available from: Department of

Communicable Disease Surveillance and Response, World Health Organization, 1211

Geneva 27, Switzerland), 1993

34. World Health Organization. Report of the WHO Consultation on the Development of

National Programs for the Prevention and control of Leptospirosis, Sapporo, Japan,

July 15-16,1984 Geneva (unpublished document WHO/CDS/VPH/86:62: available

from: Department of Communicable Disease Surveillance and Response, World

Health Organization, 1211 Geneva 27, Switzerland), 1986.

Anda mungkin juga menyukai