Anda di halaman 1dari 10

Matemáticas I

Unidad I
Preálgebra
(Campo de los números reales)

Última revisión: 07-Septiembre-2009

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 1


Matemáticas I

Tema 1. Teoría de números


La teoría de números es la rama de las matemáticas puras que estudia las propiedades de los números,
en particular los enteros, pero más en general, estudia las propiedades de los elementos de Dominios
Enteros (Anillos conmutativos con elemento unitario y cancelación) así como diversos problemas
derivados de su estudio. Contiene una cantidad considerable de problemas que podrían ser
comprendidos por "no matemáticos".
De forma más general, este campo estudia los problemas que surgen con el estudio de los números
enteros. Tal como cita Jürgen Neukirch:
“La teoría de números ocupa entre las disciplinas matemáticas una posición idealizada análoga a aquella que
ocupan las matemáticas mismas entre las otras ciencias”

El término "aritmética" también era utilizado para referirse a la teoría de números. Este es un término
bastante antiguo, aunque ya no tan popular como en el pasado. De allí la teoría de números suele ser
denominada alta aritmética, aunque el término también ha caído en desuso. Este sentido del término
aritmética no debe ser confundido con la aritmética elemental, o con la rama de la lógica que estudia la
aritmética de Peano como un sistema formal. Los matemáticos que estudian la teoría de números son
llamados teóricos de números.
La teoría de números fue una de las disciplinas de estudio favoritas entre los matemáticos griegos de
Alejandría, Egipto a partir del siglo III a. C., quienes tenían conciencia del concepto de ecuación
diofántica en sus casos particulares. El primer matemático helenístico que estudió estas ecuaciones fue
Diofanto.
Diofanto investigó un método para encontrar las soluciones enteras para las ecuaciones lineales
indeterminadas, ecuaciones en las que falta información suficiente para producir un conjunto único de
respuestas discretas. La ecuación x + y = 5, es un ejemplo de ellas. Diofanto descubrió que muchas
ecuaciones indeterminadas pueden ser reducidas a una forma en donde cierta categoría de soluciones
son conocidas, incluso a través de una solución que no lo es.
Las ecuaciones diofantinas fueron estudiadas de manera intensiva por los matemáticos hindúes
medievales, quienes fueron los primeros en buscar sistemáticamente métodos para la determinación de
soluciones enteras. Aryabhata en el 499 da la primera descripción explícita de la solución entera
general de la ecuación diofantina lineal ay + bx = c, la cual aparece en su texto Aryabhatiya. El
algoritmo kuttaka es considerado como una de las contribuciones más significativas de Aryabhata en
las matemáticas puras, el cual encuentra las soluciones enteras de un sistema de ecuaciones diofantinas
lineales, un problema de importante aplicación en la astronomía. También encuentra la solución
general de la ecuación lineal indeterminada utilizando este método.
Brahmagupta trabaja en 628 las ecuaciones diofantinas más difíciles. Utiliza el método chakravala
para resolver las ecuaciones diofantinas cuadráticas, incluyendo aquellas de la forma de la ecuación de
Pell tal que 61x2 +1 = y2. Su Brahma Sphuta Siddhanta fue traducido al árabe en 773 y al latín en 1126.
La ecuación fue propuesta como un problema por el matemático francés Pierre de Fermat. La solución
general de esta forma particular de la ecuación de Pell fue encontrada 70 años más tarde por Leonhard
Euler, aunque la solución general de la ecuación de Pell fue encontrada 100 años más tarde por Joseph-

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 2


Matemáticas I

Louis de Lagrange en 1767. Sin embargo, varios siglos antes, la ecuación de Pell fue trabajada por
Bhaskara II en 1150 utilizando una versión modificada del método chakravala de Brahmagupta,
encontrando la solución general de otras ecuaciones cuadráticas intermedias indeterminadas y
ecuaciones diofánticas cuadráticas. El método chakravala para encontrar la solución general de la
ecuación de Pell era más simple que el método utilizado por Lagrange 600 años más tarde. Bhaskara
encuentra también la solución de otras ecuaciones cuadráticas indeterminadas, cúbicas, cuárticas y
polinómicas de mayores grados. Narayana Pandit perfeccionó aún más las demás cuadráticas
indeterminadas para las ecuaciones de grados superiores.

 Números Primos
En matemáticas, un número primo es un número natural que tiene únicamente dos divisores naturales
distintos: él mismo y el 1. Euclides demostró alrededor del año 300 a. C. que existen infinitos números
primos. Se contraponen así a los números compuestos, que son aquellos que tienen algún divisor natural
aparte de él mismo y del 1. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.
Los números primos menores que cien son los siguientes:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97.
La propiedad de ser primo se denomina primalidad, y el término primo se puede emplear como
adjetivo. A veces se habla de número primo impar para referirse a cualquier número primo mayor que
2, ya que éste es el único número primo par. A veces se denota el conjunto de todos los números primos
por P.

El estudio de los números primos es una parte importante de la teoría de números, la rama de las
matemáticas que comprende el estudio de los números naturales. La distribución de los números primos
es un tema recurrente de investigación en la teoría de números: si se consideran números individuales,
los primos parecen estar distribuidos aleatoriamente, pero la distribución «global» de los números
primos sigue leyes bien definidas.

 Descomposición de números en factores primos


Todo número compuesto se puede descomponer de forma única (salvo el orden de los factores) en
producto de factores primos. Esto fue demostrado por Gauss (1777-1855).
En la práctica se procede como sigue:
1. Traza una línea vertical y coloca el número a descomponer en la parte superior izquierda.
2. Divide el número por el menor primo que sea posible, 2, 3, 5,... [(puedes aplicar los criterios de
divisibilidad para saber si la división será exacta o no) ver mas abajo]. Coloca el divisor (el
número primo) en la parte superior derecha y el cociente debajo del primer número.
3. Repite el proceso hasta que en la parte izquierda te aparezca un 1 con lo que la descomposición
habrá terminado.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 3


Matemáticas I

Criterios de divisibilidad

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 4


Matemáticas I

Apoyándonos con los criterios de divisibilidad hagamos unos ejemplos pero tomando únicamente
divisores primos.
Ejercicio. Descomponer en sus factores primos a las siguientes cantidades: 256, 98 y 235.
Solución:

256 2 98 2 235 5
128 2 49 7 47 47
64 2 7 7 1
32 2 1
16 2
8 2
4 2
2 2
1

 Mínimo común múltiplo (m.c.m.). Problemas


El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero.
Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando dicho número por los números naturales 0, 1, 2, 3,
4, 5.....
Ejemplo: Obtener los múltiplos del 7:
Solución:
7x0=0; 7x1=7; 7x2=14; 7x3=21; 7x4=28; 7x5=35 ...........
O sea son múltiplos del 7: 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42, 48, 56, 63, 70, 77, 84, 91, ………

Entonces retomando la definición de m.c.m. que se vio más arriba, realicemos un ejemplo.

Ejemplo: obtenga el m.c.m de 2, 5 y 3.


Solución:

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 5


Matemáticas I

Primero tenemos que multiplicar a los tres números de manera independiente por cada uno de los
números naturales hasta que encontremos un número en común a los tres del problema.
Del 2: 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Del 5: 5 10 15 20 25 30 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Del 3: 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48

Por lo que el m.cm. para las cantidades dadas en el ejercicio es 30.

 Máximo común divisor (M.C.D.). Problemas


El máximo común divisor de dos o más números es el número, más grande posible, que permite dividir a
esos números. Para calcularlo, de los números que vayas a obtener el máximo común divisor, se ponen
uno debajo del otro, se sacan todos los divisores de los dos números y el máximo que se repita es el
máximo común divisor (M.C.D.).
Ejemplo: Obtener el M.C.D. de 20 y 10:
Solución:
20: 1, 2, 4, 5, 10 y 20
10: 1, 2, 5 y 10
Esto sirve para números pequeños. Pero para números grandes hay otra manera: La descomposición de
factores.

Y se realiza de la siguiente manera:


a) Se anotan los números en un simple renglón a manera de forma columnas al dividir las cantidades.
b) Se dividen todos los números entre factores primos comunes.
c) El MCD es producto de los factores primos comunes tomados con su menor exponente

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 6


Matemáticas I

Ejemplo: Hallar el M.C.D. de 48 y 7:


Solución:

Ejemplo: Hallar el M.C.D. de 464, 812 y 870.

Ejemplo: Hallar el M.C.D. de 60, 150, 40 y 850.

 Clases de equivalencias
o Equivalencia entre fracciones comunes
o Equivalencia entre racionales decimales y fracciones comunes
o Redondeo de cifras decimales

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 7


Matemáticas I

Equivalencia entre fracciones comunes.


Aunque el producto de dos números enteros cualquiera es siempre otro número entero, el cociente de
dos números enteros puede ser o no ser otro número entero. Por ejemplo, 2x3= 6 y 6/3 = 2; pero 2/ 3 y
3/2 no dan números enteros como cocientes. En estos últimos casos, en consecuencia, tales cocientes
reciben el nombre de números fraccionarios o, abreviadamente, fracciones.
Terminología de las fracciones.
Mas específicamente, fracciones comunes son aquellas en las cuales el dividendo de la fracción,
llamado numerador, se escribe sobre el divisor, llamado denominador, con una línea inclinada entre
ellos para indicar la división propuesta. Así, en forma de fracción común,
2 : 3 = 2/3 ó con el 2, como numerador, sobre el 3 como denominador.
De este ejemplo deducimos que 2/3 significa, por definición, 2 : 3 ó “2 dividido por 3”. De la misma
forma, 3/2 significa, por definición, 3:2 ó “3 dividido por 2”. No obstante, más adelante veremos que,
aritméticamente:
2/3= 2 x 1/3 y 3/2 = 3 x 1/2
Por esta razón, generalmente enunciamos el símbolo “2/3” como “dos tercios” y el símbolo “3/2” como
“tres medios”.
Las fracciones propias tienen un valor menor que la unidad, porque por definición, tienen los
numeradores menores que los denominadores. Ejemplo: 2/3, 1/4, 3/5.
Las fracciones impropias tienen un valor mayor que la unidad porque, por definición, tienen los
numeradores mayores que los denominadores.
Los números mixtos consisten de un número entero y una fracción, escritos juntos en el entendimiento de
que se han de sumar entre sí. Ejemplos: 1 ¾ , que significa 1 + ¾ y 2 5/7, que significa 2 + 5/7.
Fracciones simples son aquellas en las que tanto el numerador como el denominador son números
enteros, al igual que en todos los números precedentes.
Fracciones complejas son la que bien el numerador, o bien el denominador, o ambos son fracciones o
números mixtos.
Las equivalencias entre fracciones comunes se puede observar de la siguiente manera. Supongamos que
tenemos una naranja, si la cortamos por la mitad, estaremos obteniendo 2 partes iguales (dos mitades), si
las juntamos claramente podemos ver que obtendríamos la naranja entera, es decir, 1 naranja entera = 2
mitades de naranja.
Ahora si partimos esas 2 mitades nuevamente por la mitad, estaremos obteniendo 4 trozos iguales, esto
quiere decir de igual manera que si juntamos esos 4 trozos resultara la naranja entera, es decir 1 naranja
entera = 2 mitades de naranja = 4 cuartas partes de naranja.
Pongamos números a este enunciado:

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 8


Matemáticas I

2 4
1 𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 = 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎 = 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎
2 4
2 4
1= =
2 4
Si nosotros tomamos la mitad de la naranja podemos ver evidentemente que estaríamos obteniendo 2
cuartas partes de la naranja.
1 2
=
2 4
A esta igualdad se le conoce como equivalencia entre fracciones comunes. Algunos otros ejemplos
serían los siguientes:
42 7 18 9 45 9 360 20
= = = =
60 10 8 4 5 1 18 1

Equivalencia entre racionales decimales y fracciones comunes.


La equivalencia entre números racionales decimales y fracciones comunes se da de la siguiente manera,
sin embargo debemos recordar que son los números racionales decimales, ya que ya sabemos que son las
fracciones comunes.
En sentido amplio, se llaman números racionales a todo número que puede representarse como el
cociente de dos enteros con denominador distinto de cero (una fracción común). Definimos un número
racional como un decimal finito o infinito periódico (por ejemplo, el número decimal finito 0,75 es la
representación decimal del número racional 3/4. El número decimal infinito periódico 0,333... es la
representación decimal del número racional 1/3).
Esta relación de equivalencia puede verse de la siguiente forma, ya que una fracción común es en si una
división, el resultado de esta división nos arrojará su equivalencia en un número racional decimal,
pudiendo ser este finito o periódico, veamos ejemplos.
5
= 0.625 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑜
8
5
= 0.55555 … . 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜
9
4
= 0.4444 … . 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜
9

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 9


Matemáticas I

Redondeo de cifras decimales .


Redondear un número quiere decir reducir el número de cifras manteniendo un valor parecido. El
resultado es menos exacto, pero más fácil de usar.
Hay varios métodos para redondear, pero aquí sólo vamos a ver el método normal, el que más se usa.
1. Decide cuál es la última cifra que queremos mantener
2. Auméntala en 1 si la cifra siguiente es 5 o más (esto se llama redondear arriba)
3. Déjala igual si la siguiente cifra es menos de 5 (esto se llama redondear abajo)
Primero tienes que saber si estás redondeando a décimas, centésimas, etc. O a lo mejor a "tantas cifras
decimales". Así sabes cuánto quedará del número cuando hayas terminado.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 10

Anda mungkin juga menyukai