Anda di halaman 1dari 48

INTRODUCCION

Hola mi nombre es Rodolfo Ricaldone, tengo 58 años, no soy Oftalmólogo ni óptico, soy
Ingeniero y mi interés por mi problema visual (presbicia avanzada con principio de
cataratas) me llevó a interiorizarme sobre mi problema en particular y el resto en general.
Cada vez que investigaba más sobre el tema, observaba que la única salida que me
proporcionaba la medicina tradicional era ponerme cada vez más aumento u operarme.
Como esto no me resultaba una respuesta lógica y convincente, incursioné los caminos
holísticos de la visión, donde dándome respuestas lógicas y satisfactorias abriéndome la
mente y en especial los ojos, a tal punto que no solamente mejoré mi visión, sino el
cuerpo y mente en general ya que me hizo dar cuenta que está todo relacionado.

No somos un ojo, un riñón u hígado, un corazón separados del resto. Todas nuestras
células del cuerpo trabajan en conjunto relacionándose unas con otras y si están en
armonía tenemos salud y bienestar (Como en un motor de un vehículo). Es una
maquinaria perfecta y como Ingeniero me fue muy fácil incorporar dicho concepto ya que
en cualquier máquina aunque sea imperfecta, todos los componentes trabajan en equipo,
uno relacionado con el otro y si bien al presentarse una falla o un síntoma de falla o mal
funcionamiento, esa u otra pieza se resentirán o dañaran o funcionaran mal repercutiendo
en el funcionamiento de otras; es por eso que el concepto de mirar nuestro organismo
como un todo es lo que impactó en mí y me hizo pensar de forma diferente.

Nuestro cerebro a su vez, es como la computadora que controla los mecanismos de un


auto o industria, enviando señales de instrucción precisa a cada componente o una
determinada máquina, de manera de mantener un equilibrio de funcionamiento, o de un
proceso de producción. Pero, si por algún motivo, esa computadora recibe una
interferencia externa o interna, puede que no regule bien dichos procesos,
descompensándose o desequilibrando el funcionamiento. Nuestro cerebro es mucho más
perfecto que el cerebro controlador de una máquina, tiene miles y miles de funciones más
y encima es adaptable, moldeable, programable y todo surge de nuestros pensamientos,
de nuestra imaginación. Nuestros pensamientos pueden gobernar esas señales internas.

Llegué a preguntarme ¿porque los anteojos de aumento no corrigen mi problema visual?,


ya que cuanto más los uso, más aumento preciso… ¿Porque otras partes del cuerpo puedo
recuperarlas y los ojos no tienen solución?. ¿Por qué si un motor levanta temperatura
analizo porque lo hace y no le tiro agua por fuera para bajarla?

Todo esto me fue atrapando, fui aprendiendo diferentes conceptos nuevos para mí. Un
tema me fue llevando a otro y así fui dejándome llevar por el conocimiento, generándome
esa sensación de querer saber cada vez más.
Recuerdo las palabras de un viejo profesor que una vez me dijo: “El conocimiento sirve
cuando es difundido y transmitido sino, no sirve para nada”.

Este concepto quedó tan arraigado en mí, que me gusta poder transmitir lo que se y
compartirlo con quien desee escuchar y se encuentre abierto a interactuar para
incrementar cada vez más nuestros conocimientos.

Es por ello que escribo este artículo para transmitir lo aprendido, compartiendo mis
propias experiencias y de los demás con quienes he interactuado.

Siguiendo el concepto de la ingeniería, que para poder reparar una máquina, primero
debo aprender cómo funciona. Esto me llevará a detectar y determinar si hay una falla y
luego recién podré analizar cómo repararla.

Siguiendo con este principio es que primero comenzaré a explicarles lo que aprendí de
cómo funciona nuestro sistema de visión; la idea no es llenarlos de conocimientos de
anatomía y fisiología de la visión, sino los conceptos básicos como para que en forma
simple y práctica, entiendan cómo funciona nuestro sistema de visión.

FUNCIONAMIENTO DE LA VISIÓN

Nuestros ojos poseen células sensibles a la luz, denominadas “conos y Bastones” ubicadas
en el interior del ojo, en una zona denominada “Retina”.

La luz está formada por “ondas de radiación electromagnéticas” que se encuentran dentro
de una pequeña gama de longitudes de onda (400 a 750 nm namometros), las cuales
nuestras células de visión son sensibles y pueden ser captadas por ellas y transmitidas en
forma eléctrica a través del nervio óptico a la corteza visual. Otras frecuencias, fuera de
esta pequeña gama no pueden ser apreciadas por nuestras células de visión. Pero existen
y son conocidas para nosotros, como verán en el siguiente gráfico.
Cuando la luz incide sobre los objetos, pueden suceder varias cosas:
1- Totalmente reflejada (Reflexión)

2- Totalmente absorbida (Cuerpos negros)

3- Traspasado (Refracción) (Comportamiento de la luz en objetos transparentes, vidrios,


lentes, agua, aire, etc). Al pasar de un medio a otro, la luz cambia su velocidad según la
variación de su índice de refracción, y cambiará el sentido según el ángulo de la cara
entrante al objeto (ver figura siguiente).
4- Parte absorbida y parte reflejada. Si una luz blanca incide sobre un objeto,
considerando que la luz blanca es la sumatoria de todo el espectro de colores, la reflejada
pertenecerá a la gama no absorbida y por ello la veremos de un determinado color, que
va a ser característica de las propiedades de dicho objeto, pero además adquirirá
determinados atributos tales como: (Movimiento – Profundidad – Forma – Color), los
cuales son captados y analizados por nuestro cerebro.

El movimiento y la profundidad van por una vía visual y La forma y el color por otra. Estas
viajan a través del nervio óptico hasta la corteza visual, donde se realiza la unión de todos
los atributos, que analizados por el cerebro en función del contexto, la escena, el
aprendizaje, experiencia previa, y las emociones, elabora un constructo creativo mucho
más completo y complejo que la suma de todas las partes.
En determinadas circunstancias este constructo creativo puede llegar a formar lo que se
denominan “Ilusiones ópticas” , las cuales son caracterizadas como errores de percepción
visual; muy utilizados en los trucos de Magia por los “Ilusionistas” para hacernos creer
que vemos algo que no es.
SENSACIÓN + SELECCIÓN + PERCEPCIÓN = VISION.

En el proceso de ver, nuestras mentes toman los hechos del mundo exterior a través de
los ojos y del sistema nervioso. En ese momento, la mente, los ojos y el sistema nervioso
están íntimamente ligados para formar un todo.

El hecho de la visión puede ser descompuesto en tres procesos auxiliares: un proceso de


sensación, uno de selección, uno de percepción.

Lo que sentimos al ver, es una serie de sensa dentro de un determinado campo. (Un
sensum visual es uno de los pedazos coloreados que conforman, por así decirlo, la
materia prima de la visión, y el campo visual es la suma de todos estos pedazos
coloreados que se pueden sentir en un mismo momento).

A la sensación le sigue la selección, que es un proceso mediante el cual una parte del
campo visual es examinada y separada del resto. La base fisiológica de esto se basa
sobre el hecho de que el ojo elabora sus imágenes más claras en el punto central de la
retina, la región macular con su diminuta fóvea centralis, el punto donde la visión se
vuelve más aguda. Hay también, lógicamente, una base psicológica para la selección.
Generalmente, en cualquier circunstancia hay alguna cosa dentro del campo visual, en la
que tenemos más interés en diferenciar que cualquier otra parte del campo.

El último proceso es la percepción. Este hecho regula el reconocimiento del sensum


seleccionado como la visión de un objeto real que existe en el mundo exterior. Es
importante recordar que los objetos reales no se dan como datos acabados. En principio,
sólo obtenemos una serie de sensa; y un sensum es algo que carece de referencias. En
otras palabras, el sensum, como tal, es un simple pedazo coloreado que no tiene
similitudes con ningún objeto real externo. Éste aparece sólo cuando hemos seleccionado
el sensum y lo hemos percibido. Son nuestras mentes, las que interpretan el sensum
como un objeto en el espacio.

Un hecho sobresaliente en la conducta de los niños, es que no llegan a este mundo


percibiendo claramente los objetos. El recién nacido comienza por sentir una masa de
sensa indeterminados, que no selecciona ni percibe como objetos reales. Poco a poco,
aprende a diferenciar los sensa que tienen para sus fines específicos, mayor interés y
significación. Una vez seleccionados estos sensa, alcanza poco a poco, mediante un
proceso de interpretación correcta, la percepción de los objetos externos.

Este don de interpretar sensa como objetos reales externos quizá es innato, pero
necesita, para su correcta manifestación, de un depósito de experiencias acumuladas y
una memoria capaz de preservar ese depósito. La interpretación de sensa como objetos
físicos, sólo se hace rápida y mecánicamente cuando la mente se basa en sus experiencias
pasadas de sensa similares que fueron interpretados de un modo análogo.
En los adultos, los procesos de sensación, selección y percepción son siempre
simultáneas. Sólo nos damos cuenta del proceso total de ver los objetos, pero nunca de
los procesos auxiliares que terminan en la visión. Quizá, privando la actividad de la
mente, se pueda lograr la captación de ciertos sensum como tales, o sea, tal y como se
presentan a los ojos del recién nacido. Sin embargo, esas captaciones son imperfectas y
de poca duración. Para el adulto, una experiencia de sensación pura sin la percepción de
los objetos reales, sólo se logra, en la mayoría de los casos, en determinadas condiciones
anormales, si los mecanismos superiores de la mente fueron desconectados por medicinas
o enfermedades. Experiencias así, no pueden ser examinadas introspectivamente
mientras tienen lugar; pero frecuentemente, se pueden recordar cuando la mente ha
recobrado su estado normal. Recordando estos hechos, se puede obtener un cuadro real
de esos procesos de sensación, selección y percepción, que terminan en el proceso final
de ver los objetos físicos existentes en el mundo exterior.

Estos hechos se pueden resumir así:

• Sensación no es igual a percepción.


• Los ojos y el sistema nervioso producen la sensación, la mente, la percepción.
• La facultad de percibir se relaciona con las experiencias del individuo, es decir, con
la memoria.
• La visión clara es el producto de la sensación exacta y de la percepción adecuada.
• Cualquier mejoría en la capacidad de la percepción, tiende a acompañarse por una
mejoría de la capacidad de la sensación y, obviamente, por la de ese producto de
sensación y percepción, es decir, la visión.

Percepción determinada por la Memoria.

Pensar que al aumentar la capacidad de percepción se mejora la sensación y la visión, se


demuestra no sólo en las condiciones anormales señaladas, sino también en las
actividades más comunes de la vida diaria. El microscopista experimentado verá ciertos
elementos en el microscopio que el novato no ve. Si un habitante de una gran ciudad
atraviesa un bosque, estará ciego para una multitud de cosas que el campesino verá sin
inconvenientes. En el mar, el marino descubrirá objetos lejanos que para el hombre de
tierra no existen, y así indefinidamente. En todos los casos, el que se mejore la sensación
y la visión es consecuencia del aumento de la capacidad de percepción, debido al recuerdo
de circunstancias parecidas en el pasado. Cuando se desarrolla un tratamiento ortodoxo
para la visión defectuosa, sólo se presta atención a un elemento del proceso general de la
visión: el mecanismo fisiológico del aparato de la sensación. La percepción y la memoria,
de quienes depende la percepción, no son tomadas en cuenta. En virtud del importante
papel que desempeña la mente en todo el proceso de la visión, es normal que cualquier
tratamiento etiológico correcto de la visión enferma debe dar prioridad no sólo la
sensación, sino también la percepción, y por lógica, los procesos del recuerdo sin los
cuales la percepción es imposible. Es notable que en el método de reeducación del doctor
Bates para los pacientes con visión defectuosa, no se descuidaron estos fundamentos
mentales del proceso total de la visión. Al contrario, muchas de sus técnicas
fundamentales van específicamente a la mejoría de la percepción y de esa condición "sine
qua non" de la percepción que es la memoria.

FUNCIONAMIENTO SOMATICO Y MENTAL.

Lo más característico respecto al funcionamiento del organismo en su conjunto, o de


cualquier parte de éste, es el hecho de no ser constante sino altamente variable. En
ocasiones nos sentimos bien, y a veces, no; algunas veces, nuestra digestión es correcta,
en otras pesada; ciertas ocasiones nos enfrentamos a las situaciones más peligrosas con
calma y reposo, en otras los inconvenientes más banales nos dejan enfadados y
nerviosos. Esta carencia de uniformidad en el funcionamiento del cuerpo, es el precio que
hay que pagar por ser organismos vivos y autoconscientes, irremediablemente envueltos
en un proceso que tenemos que adaptar a condiciones obligadamente variables.

El funcionamiento de los órganos de la visión -el ojo que siente, el sistema nervioso que
transmite y la mente que selecciona y percibe-, no está exento al variable accionar del
organismo tomado como un todo, o de cualquiera de sus partes. La gente que cuenta con
ojos sanos y hábitos correctos para su uso tienen, por así decirlo, un amplio margen de
seguridad visual. Aun cuando sus órganos sensoriales no funcionen correctamente, ven lo
suficientemente bien para los fines prácticos. Así pues, no son tan conscientes de las
variaciones del funcionamiento visual, como lo son aquellos que tienen hábitos erróneos
en su mecanismo visual, y que detentan ojos alterados. Estos individuos, tienen un
margen muy pequeño en su seguridad visual o carecen por completo de él, y en
consecuencia, cualquier problema en su capacidad de visión produce resultados notables
y, en muchas ocasiones, muy penosos.

Los ojos pueden alterarse por muchas enfermedades. Algunas sólo afectan los ojos; y en
otras, la alteración ocular es un síntoma de disfunciones en otras partes del cuerpo, como
en los riñones, el páncreas o las amígdalas. Otras enfermedades y estados de
complicaciones crónicas menos graves no provocan alteraciones orgánicas de los ojos,
pero influyen sobre su funcionamiento, y en ocasiones, se traducen en un descenso
general de la vitalidad física y mental.

Una mala dieta o posturas inadecuadas en el descanso, pueden también afectar la visión.

Hay también razones puramente psicológicas para un mal funcionamiento visual. La


tristeza, la ansiedad, la irritación, el miedo y cualquier emoción desagradable, pueden
causar un mal funcionamiento pasajero, o si esas emociones son prolongadas, una
alteración duradera.

Si nos basamos en estos hechos, que son asuntos de la vida cotidiana, vemos qué
absurda es la conducta de la gente cuando se produce una disminución en la función
visual. Pasando por alto el estado general de su cuerpo o de su psiquis, se apresuran a
visitar al oculista, quien inmediatamente, les receta un par de anteojos. El examen lo
suele hacer alguien que nunca antes trató al paciente y que, por lo mismo, no tiene el
menor conocimiento de él como ente físico o como individuo. Sin pensar en que la
posibilidad de que la insuficiencia en la visión se pueda deber a un mal funcionamiento
pasajero, provocado por alguna alteración somática o psicológica, el individuo se coloca
sus lentes; y luego de un breve lapso (algunas veces no tan breve) de molestias más o
menos manifiestas, obtiene, comúnmente, una leve mejoría en su visión. Esta mejoría,
sin embargo, hay que pagarla.

La consecuencia inmediata, será que jamás podrá dejar de usar lo que el doctor Luckiesh
llamó "las útiles muletas"; al contrario, la fuerza de las "muletas" tendrá que aumentar en
la misma proporción en que disminuya la capacidad de la visión por su influencia. Esto
pasa cuando las cosas marchan bien. Pero hay una minoría de casos en que sucede algo
peor, y en ellos el pronóstico es más grave.

En la infancia, el funcionamiento visual se puede alterar fácilmente por las emociones, las
angustias y los esfuerzos. Pero en vez de dar los pasos conducentes a la eliminación de
estos estados psicológicos y restablecer los hábitos adecuados para un correcto
funcionamiento visual, los padres de un niño que se queja de dificultad para ver, se
apresuran a ocultar sus síntomas mediante lentes artificiales. Con la misma ligereza con
que le podrían comprar al niño un par de zapatos, o un delantal a la niña, adquieren unos
anteojos para su hijo, obligando al individuo, desde su niñez, a usar un recurso mecánico
del que dependerá por siempre si quiere neutralizar los síntomas del funcionamiento
defectuoso.

COMO SENSAN LOS OJOS?

Nuestros ojos precisan de la luz para poder sensar, ya que en el interior del mismo se
encuentran dos tipos de células sensibles a la luz, la cual transforma esa señal lumínica en
impulsos nerviosos que son transmitidos por intermedio del nervio óptico al cerebro,
pasando por la corteza visual.

La luz reflejada de los objetos, antes de llegar a la “Retina” debe pasar o mejor dicho
“Refractar” por diferentes medios ópticos.

“Lagrimas”, es lo primero que la luz toca al llegar a los ojos. Es segregada por una
glandula ubicada debajo de los parpados. La segregación es estimulada con cada
parpadeo y por la sensibilidad de la córnea. Estas cumplen varias funciones:

Lubrica

Limpia, cualquier partícula que ingresa es detectada por la sensibilidad de la Córnea


haciendo disparar más cantidad de lágrimas de manera de que la partícula salga de la
zona. También es la encargada de retirar las células muertas producto de la renovación
celular.

Bactericida, es una barrera para las bacterias. El poder bactericida de una gota de lágrima
equivale a 200 lts de agua salada.

Nutricional, alimenta a las células de la córnea ya que como es un medio transparente no


le puede llegar sangre.

Óptico, alisa la superficie de la córnea, la misma es rugosa si se la observa con un


microscopio y como vimos anteriormente, la luz cuando cambia de un medio transparente
a otro si la superficie no es lisa los rayos de luz se desvían; particularidad que se cumple
en los vidrios esmerilados.
“La córnea”, es nuestra primera lente, pertenece a la capa más externa del ojo llamada
esclerótica. La córnea es completamente transparente; es una entidad anatómica muy
interesante ya que en el cuerpo no hay nada más que sea transparente (no tiene vasos
sanguíneos). Sus células se nutren de las lágrimas en la parte frontal y del humor acuoso
en su parte posterior. Tiene un espesor de ½ milímetro. Es una lente óptica con un índice
de refracción de 1,38, que por ser la primera lente en contacto con el aire, cuyo índice de
refracción es de 1, otorga una potencia de unas cuarenta dioptrías (40D), poseyendo el
70% del total del índice de refracción que presentan en su totalidad todos los medios
ópticos del ojo (total 60D). Está formada por células nerviosas transparentes muy
sensibles. Sensibilidad necesaria para poder disparar las lágrimas necesarias para
mantener su superficie anterior siempre humectada, limpia, nutrida.

Esto nos permite deducir por qué se forma Queratocono (enconamiento de su forma
curva) ante el uso excesivo de lentes de contacto. Las mismas por más permeables que
sean no permiten nutrir correctamente las células de la córnea produciendo un
debilitamiento y reducción de su espesor y que por la acción de la presión interna que
ofrece el humor acuoso le hace cambiar su forma natural, transformándose en un cono, y
de esta forma desviando los rayos de luz.
Otra deducción interesante a tener en cuenta es lo que sucede con la operación Laser
(actualmente prohibida en EEUU) que se utiliza para corregir la Miopía, astigmatismo e
Hipermetropía. La operación consiste en hacer pequeñas incisiones en la superficie de la
córnea que al cicatrizar hacen cambiar su curvatura. Estas incisiones hacen disminuir la
sensibilidad, derivando en menor secreción de lágrimas con las consiguientes
complicaciones de un ojo seco (irritación, transformándome en un dependiente del uso de
lágrimas artificiales; mayor posibilidad de contraer infecciones; disminución de nutrientes
con la posibilidad de debilitar y disminuir su espesor). Ni hablemos del riesgo quirúrgico
ya de por si.

Por suerte todas las células vivas tienen memoria y con el tiempo recuperaran su
sensibilidad, pero al mismo tiempo también recuperará su curvatura original. Por lo que
ente 2 y 8 años, dependiendo de la reproducción celular de cada uno, todo volverá a su
estado original y volveremos a tener el mismo problema que al comienzo (en el mejor de
los casos), ya que hemos pasado por un riesgo quirúrgico en el que todo puede no salir
según lo previsto… y la posibilidad de haber complicado notablemente la situación. Caso
de un conocido, hijo de una compañera de trabajo que perdió un ojo ante un error de
cálculo o de la máquina.

“Humor Acuoso”, líquido transparente, de constante renovación, localizado entre “La


Córnea” y el “Cristalino”, cuya función es nutrir y limpiar lado posterior de la córnea y lado
anterior y núcleo del cristalino. Tiene un índice de refracción de 1,33. Lo produce una
glándula que se encuentra dentro del globo ocular y es drenado por unos canales que se
encuentran en la periferia de la cámara anterior entre la córnea y el iris. Si por algún
motivo entra más de lo que sale o viceversa, aumentará la presión de este líquido en
estas cámaras, denominándose “presión ocular” o “Glaucoma”.
Esto si lo analizamos puede ser causado por una mayor producción de líquido (problemas
hormonales alimentación); o por un aumento de densidad (problemas hormonales,
alimentarios, poca cantidad de líquidos agua ingerida); o por una reducción de la
capacidad de drenaje (taponamiento de los mismos por excesiva cantidad de células
muertas por problemas alimentarios o nutricionales; taponamiento por excesiva dilatación
pupilar haciendo que el iris se repliegue sobre los canales de drenaje). Una de las drogas
que se usan para combatir este problema, son unas gotitas que hacen cerrar las pupilas y
asi destapar dichos canales.

“Pupila”, apertura centralizada y redonda del “Iris”, que en la capa externa define el
color de ojos dependiendo de su espesor y pigmentación, con mucha movilidad
involuntaria producida por dos grupos de músculos de fibra lisa, un grupo radial y el otro
circular, produciendo un efecto dilatador y constrictor, regulando la luz que ingresa a la
retina. Activa la visión diurna y centralizada o la nocturna periférica. Investigaciones han
determinado que si el diámetro pupilar supera los 3,5 mm se considera que la persona
esta estresada.
“Cristalino”, segunda lente natural, biconvexa, muy flexible, suspendida por unas fibras
zonulares al “músculo Ciliar”, (este último en forma de anillo). El Cristalino posee la
capacidad de variar su curvatura (o aumentar su grosor), gracias a la contracción
autónoma de dicho músculo ciliar, por orden directa de la retina, y de ésta manera poder
hacer foco al mirar objetos ubicados a diferentes distancias (lejanos y cercanos). Posee un
índice de refracción 1,40, y por su capacidad de variar su grosor y curvatura, puede
modificar su poder de refracción de 20 a 34 Dioptrías.

El cristalino está formado por capas de células transparentes, como si fueran capas de
cebolla. El “humor acuoso” ingresa por entre medio de estas capas, nutriendo las células
más internas. Esto nos hace deducir que su nutrición está íntimamente relacionada con el
movimiento del mismo. Es decir que mientras el cristalino se mantenga cambiando de
forma (cambiando de foco, lejos cerca) se va renovando el humor acuoso, trayendo
nuevos nutrientes y retirando células muertas e impurezas. Por lo que si su movimiento
es pobre puede traer problemas de nutrición y debilitamiento del músculo ciliar por no
moverlo (un músculo que no trabaja se debilita); con ello problemas de flexibilidad
haciendo que el cristalino se haga más rígido en su primer etapa, por lo que nos producirá
un problema para enfocar objetos cercanos, este es el caso de la “Presbicia”. Para este
problema es común recetar anteojos de aumento, haciendo que el movimiento del
cristalino se reduzca cada vez más y el músculo ciliar cada vez trabaje menos,
debilitándose. De aquí surge la explicación del por qué cuando usamos anteojos de
aumento el problema de la presbicia se agrava cada vez más necesitando más y más
aumento. Esto lleva a que se reduzcan aún más los nutrientes en el cristalino,
aumentando las posibilidades de una muerte celular dentro de él. Cuando células
transparentes se mueren, se opacan; caso de las medusas que se encuentran muertas en
la playa, se ponen blancuzcas. Esa opacidad en el cristalino se denomina “CATARATAS”.
Llegado a ese estadio se debe operar, la misma consiste en quitarle el cristalino y
colocarle una lente intra-ocular, la que hay de varias calidades y características.

Después de pasar por el “Cristalino”, la Luz debe pasar por el:

“Humor Vítreo” (índice de refracción de 1,34), estructura transparente de contextura


gelatinosa, ubicada en la cámara posterior del globo ocular, entre la retina y el cristalino.
Ayuda a mantener la forma esférica del globo ocular y una importante función metabólica.

Finalmente llega a la

“Retina”; esta recubre todo el interior posterior de la cavidad ocular, consume mucho
oxígeno y es sumamente delgada, constituida por diez capas, la más externa, en contacto
con la coroides se denomina Epitelio pigmentario, las otras nueve están formadas por
tejido nervioso similar al cerebro.
Están divididas en tres unidades funcionales:

1-La externa (unida a la coroides) contiene las células receptoras de impulsos luminosos
que lo transforman en impulsos nerviosos, divididas en Conos y Bastones.

2/3-El segundo grupo modula estos impulsos, para que el tercero (conectado al nervio
óptico) lo lleve al cerebro, donde se produce la visión.

La retina posee dos zonas de gran interés:

La Papila o punto ciego y la Mácula, donde la visión es más nítida, en especial en su área
central llamada Fóvea (en latín “hueco”) constituida en su mayoría por Conos que son los
encargados de dar la mayor definición y color (se activan con mucha luz); hay tres tipos
de conos, cada uno de ellos más sensible a un determinado espectro de color (Rojo –
Verde – Azul) que dependiendo de esa sensibilidad el cerebro interpretará una gran
variedad de colores, siendo los colores una experiencia subjetiva de la composición
espectral de la luz reflejada por un objeto, que incide en la retina.

Mientras nos alejamos de esta zona central, la concentración de conos disminuye,


aumentando la de los bastones, dando estos una visión más borrosa con menos
definición, en blanco y negro pero muy sensibles a la luz (se activan con muy poca luz –
visión nocturna), su relación con los conos es de 16/1, la proteína actuante es la
Rodoxina.

La Fóvea, es la zona que puede definir detalles, no posee más de 1 mm de diámetro. Por
lo tanto al enfocar una letra de tamaño normal, no me entraría la imagen dentro de dicha
zona. Entonces seguramente se preguntarán ¿Cómo es que la puedo ver nítida, no solo la
letra, sino también la palabra?. La respuesta es que el ojo realiza unos micros
movimientos, muy rápidos, cortitos, precisos, imperceptibles, en el orden de 50 a 60 por
segundo, es como un temblor; denominados “Movimientos sacádicos”. Por decirlo de una
forma, es como un escaneo, tomando entre 50 y 60 detalles por segundo. Esos detalles
son guardados por la memoria visual inmediata y luego el cerebro compone la imagen
juntando todos los fragmentos como un rompecabezas, al mismo tiempo que junta y
analiza todos los atributos explicados anteriormente, que en función del contexto, la
escena, el aprendizaje, experiencia previa, y las emociones, elabora una imagen creativa.

Por lo que si perdemos memoria visual, perderemos detalles, perderemos nitidez,


debiendo volver a re escanear lo ya escaneado, trayéndome un doble trabajo y un
cansancio.

Esta especie de escaneo para que sea óptimo, debe realizarse en una superficie reducida,
que a la distancia de lectura normal de 30 cm corresponde a una superficie del tamaño de
una moneda. Si por malos hábitos queremos escanear superficies más grandes (difundir
imagen), los movimientos serán más largos, haciendo que no pueda producir los 50
movimientos por segundo y con ello también tomare menos detalles por centímetro
cuadrado, reduciendo notablemente de esta forma la resolución de imagen.

Estos movimientos sacádicos se realizarán en función de nuestra atención, generada por


nuestros pensamientos; como podrán observar en la siguiente figura, la cual representa
los movimientos sacádicos realizados por una persona en función a lo que decía que debía
observar. Si debía fijarse en las personas, en los muebles, en general, etc. Hay estudios
realizados de dichos movimientos en que la persona a nivel consciente no se dio cuenta
de algo que había dirigido la mirada, o sea que hay un nivel subconsciente de observación
que va más allá de nuestro nivel consciente.
Ahora bien, hasta ahora hemos visto cómo se genera la imagen en nuestro cerebro, que
es el encargado de construir y darle sentido a esos reflejos luminosos proveniente de los
objetos, que percibidos por las células de visión (conos y bastones), y transformados en
señales eléctricas son enviadas a la corteza visual.

Pero ahora nos falta la parte de cómo se realiza el enfoque. Para explicarlo mejor y
entenderlo fácilmente vamos a considerar que estamos viendo un punto, o sea un detalle
tan pequeño de manera que pueda entrar dentro de la Fóvea. Ese punto reflejará la luz en
todas las direcciones, gran parte de esos rayos de luz llegarán a nuestra “Cornea”
(primera lente), esta los re direccionará al “Cristalino” (segunda lente) el cual tiene la
capacidad de variar su curvatura o grosor (gracias a la acción automática del músculo
ciliar), de manera de hacer foco en la Fóvea, zona capaz de poder percibir los detalles y
colores.

Esta capacidad de acomodación es necesaria ya que si el punto se encuentra distante los


rayos vendrán más paralelos (el cristalino deberá aplanarse) y si está cercano vendrán
más oblicuos (el cristalino deberá engrosarse), de manera de siempre hacer foco en la
fóvea.
Cabe destacar que cuando el cristalino se encuentra aplanado, o sea que estamos
observando un objeto a lo lejos, el músculo ciliar se debe encontrar relajado; y cuando el
cristalino se encuentra engrosado, el músculo ciliar está en tensión. Como dijimos
anteriormente este proceso del músculo ciliar es totalmente automático y manejado por la
retina a nivel subconsciente.

Pero que sucedería si por algún motivo no se llegara a hacer foco en la retina?

Los rayos que vienen oblicuos ya sea que converjan antes o después de la retina,
formarán un círculo de borrosidad en ella. Ese círculo será mayor o menor diámetro
dependiendo de cuán lejos o cerca converjan los rayos de luz. Esta diferencia de distancia
de enfoque es medido en dioptrías, colocándoles un signo positivo (+) si los rayos
convergen por detrás de la retina (Hipermetropía o Presbicia) y un signo menos (-) si
convergen por delante (Miopía).

Hipermetropía

El globo ocular normalmente es esférico de unos 2,5 cm de diámetro, si por algún motivo
se produce un acortamiento del mismo en su eje longitudinal, el punto focal quedará
detrás de la retina, produciéndose la Hipermetropía.
Esto produce una visión nítida de lejos, pero borrosa de cerca.

En la oftalmología tradicional este error de refracción es compensado por una lente


esférica del tipo biconvexa de manera de aumentar el poder de refracción de nuestros
medios ópticos naturales (de ahí el valor + para estas lentes), de manera que los rayos de
luz converjan un poco antes o sea en la retina.

Como se puede observar, esta lente corrige el síntoma, que dicho de otra forma,
compensa la causa.

Si corrigiéramos la causa, el síntoma desaparecería por sí solo. Ya veremos más adelante


como podemos corregir holísticamente la causa.
Miopía

En este caso, ocurre lo contrario a la hipermetropía. El globo ocular sufre un estiramiento


o alargamiento en su eje longitudinal, de manera que la retina se aleja del punto focal de
nuestras lentes naturales, o dicho de otra forma, los rayos convergen por delante de la
retina.

En este caso, las personas ven bien de cerca, pero borroso de lejos.

Altos grados de Miopia pueden producir un desprendimiento de retina, debido que al


alargarse el globo ocular tiende a separar la retina del fondo. Esto puede además
desencadenar que se corte la conección con el nervio óptico.

Tradicionalmente es compensado este defecto de enfoque o refracción con una lente


esférica bicóncava, disminuyendo el poder refractivo de nuestros medios ópticos naturales
(de ahí el valor – para estas lentes), haciendo que los rayos converjan un poco más atrás,
llevando el punto focal a la retina.
Como dijimos anteriormente, esto corrige el síntoma o compensa la causa. No corrigiendo
la causa, solo la compensa.

Astigmatismo

Lo anteriormente dicho es así, considerando que en todos los medios ópticos internos de
refracción del ojo mantienen la simetría y esfericidad en cualquiera de sus meridianos. Si
por algún motivo, por ejemplo en la córnea, en alguno de sus meridianos la curvatura es
mayor que en el opuesto, hará que la imagen en ese meridiano se produzca una especie
de Miopía (Astigmatismo miópico), mientras que en el meridiano contrapuesto enfocará
normal, por lo que se producirá una imagen distorsionada en la dirección del meridiano
que posee la deformación, dándonos como una figura aplanada en ese meridiano y
desenfocada. Si por el contrario el meridiano que posee el problema tiene menos
curvatura, producirá una hipermetropía en dicho eje o meridiano, conformando una figura
alargada (Astigmatismo Hipermétrope).
Esto nos dará un doble punto focal según el meridiano, produciendo una especie de doble
imagen desenfocada.

Tradicionalmente se corrige el síntoma (no la causa) con una lente del tipo cilíndrica,
dándole más o menos poder de refracción al meridiano en cuestión.
Causas de los errores de refracción

Hasta el momento hemos analizado los diferentes problemas de refracción o problemas de


enfoque que poseen las personas. También dijimos que la mayoría de ellos son producto
de la deformación del globo ocular de una u otra forma. Excepto la Presbicia.

Según la oftalmología tradicional, esa deformidad ocular es heredada y no hay otra cosa
que hacer al respecto más que compensarlo con anteojos de aumento.

Según la visión holística este cambio en la forma del globo ocular es producido por
estados de tensión mental y estrés visual que tensan alguno de los músculos externos del
globo ocular, produciendo los diferentes estados de error de refracción.

Si observamos la figura que antecede, veremos que el globo ocular se encuentra abrazado
por 6 músculos, 4 rectos y 2 denominados oblicuos. Estos músculos son los utilizados para
realizar los movimientos oculares, y son muy potentes.

Los rectos se unen a la esclerótica (zona blanca externa del globo) por delante. Los
oblicuos abrazan el globo ocular por el medio, como si fueran dos medios cintos.

Cuando se tensan los músculos rectos, tienden a tirar para atrás al globo ocular. Por
detrás del globo ocular se encuentra una membrana que no permite que se desplace más
atrás, por lo tanto se acorta el globo ocular produciendo una hipermetropía, si la tensión
muscular no es pareja el acortamiento no se realizará en su eje, por lo que producirá un
astigmatismo combinado con la hipermetropía.
Si por algún motivo se tensan los músculos oblicuos, producirán un alargamiento del
globo ocular, produciendo la miopía. Si se tensan desparejos producirá un alargamiento
desparejo en su eje, produciendo un efecto combinado con astigmatismo.

Estas tensiones de los músculos externos pueden ser combinadas de diferentes formas,
produciendo todas las variantes que se nos pueda imaginar respecto a los diferentes
problemas de enfoque o errores de refracción.

Además debemos tener en cuenta otra cosa; si miramos el dibujo anterior se verá que el
globo ocular se encuentra dentro de una cavidad ósea. Los músculos externos del globo
ocular forman un ramillete y por entre medio de él sale el nervio óptico circundado por el
sistema de irrigación sanguínea. Al tensarse estos músculos externos además de producir
los diferentes errores de enfoque (Miopia, Hipermetropia, astigmatismo), disminuirán el
flujo sanguíneo al globo ocular, pudiendo llegar a producir un montón de enfermedades
oculares tales como, retinitis pigmentaria, maculopatias, reducción de sensibilidad de la
retina haciendo que necesitemos más intensidad de luz para poder enfocar. etc…

Este concepto fue descubierto, investigado, estudiado, experimentado por un oftalmólogo


Estadounidense llamado William Bates y luego potenciado por todos sus seguidores de
diferentes disciplinas. Desarrollando un método de recuperación visual sin anteojos de
aumento, denominándose “Método Bates”.

Método Bates

El método Bates es un método holístico de recuperación visual, producido por problemas


de enfoque debido a errores de refracción.

En el año 1920 publico su gran obra denominada “The Cure of Imperfect Sight by
Treatment Without Glasses” (Cura de la visión imperfecta con el tratamiento sin lentes).
Observó que un ojo con problemas de enfoque presentaba ciertas características, tales
como:

- Poco Movimiento

- Falta de relajación (Visión tensa)

- Falta de centralización (Difusión de imagen)

Que bastaba con tener una de estas tres características para que se produjera el
problema de enfoque.

De aquí deriva los tres principios fundamentales de la visión Natural

Movimiento: Como ya vimos cuando explicamos el funcionamiento de la visión, el ojo


realiza un movimiento de exploración (como un escaneo) (movimientos sacádicos) para
hacer pasar por la “Fovea” todos los detalles que precisamos notar para formar la imagen
nítida. Estos movimientos se realizan en el orden de unos 60 por segundo (3600 por
minuto) en un ojo con visión normal, reduciéndose notablemente a 800 movimientos por
minuto en un ojo con problemas visuales.

Relajación: En contraposición al esfuerzo y la tensión. Un ojo para ver bien y para hacer
todos esos movimientos tiene que estar relajado. Sin relajación no hay bastante
movimiento y, viceversa, si no hay movimiento no hay relajación.

En un ojo con problemas visuales, al principio, los movimientos van a crear más tensión
porque están acostumbrados a moverse muy poco, pero el objetivo es soltar la tensión a
través del movimiento y alcanzar la relajación.

Centralización: En contraposición con la difusión. Si nuestro ojo explora y toma 60


detalles por segundo (con pequeños movimientos rápidos) de una zona reducida,
obtendremos mejor definición de imagen. Si por el contrario queremos ver bien todo al
mismo tiempo, estaríamos ampliando la superficie de exploración, por lo tanto
obtendremos menos detalles por unidad de superficie (menos definición), pero además
como los movimientos oculares serían más largos, realizaremos menos movimientos por
segundo (Difusión) y eso haría peor aún nuestra definición de imagen, y hasta resultando
muy agotador y tensionante.

Los 3 principios tienen que obrar juntos: tiene que haber movimiento, y que sea suelto a
la vez que relajado, sin tensión, y tiene que haber centralización, mirar una cosa cada vez
y no todo al mismo tiempo.

La “trinidad mala” es fijar la mirada (tratar de parar el movimiento), mirar de una manera
tensionada, y tratar de ver todo a la vez.
Esta trinidad mala según Bates, son generados por “Malos hábitos de visión” y/o estados
de esfuerzo y tensión.

Los malos hábitos

Poca Luz: Nos referimos a querer utilizar nuestra visión centralizada con baja
iluminación. Recordemos cuando explicamos el funcionamiento de la vista, que en la
retina, la zona que podíamos ver con gran definición era en la Fóvea, en la misma dijimos
que estaba completamente ocupada por las células del tipo Cono, y que las mismas si
bien podían definir colores y nitidez, necesitaban mucha luz, por lo tanto el querer definir
detalles con poca luz nos trae tensión, cansancio, requiere un gran esfuerzo. Nuestro
sistema automático de enfoque trabaja por contraste, al no activarse bien las células que
definen ese contraste nos produce un problema de enfoque, ya que no puede definir bien
los bordes, detalles y contornos, esto hace que el cerebro mande señales de ajuste al
musculo Ciliar (que permite que varíe el poder refractivo del cristalino), repetidas veces
tratando de encontrar el punto de ajuste, al no encontrarlo me genera estrés visual.
Además recordemos que con poca luz nuestras pupilas se dilatan activando una mayor
zona de nuestra visión periférica, la cual es borrosa porque es donde están los bastones.
Pero si recordamos lo que dijimos anteriormente de que al aumentar el diámetro pupilar,
aumentarán los rayos oblicuos que ingresan y que al no enfocar bien me producirá un
aumento del cono de borrosidad explicado anteriormente, trayendo como consecuencia un
mayor desenfoque y estrés visual.
Parpadear Poco: El parpadeo es un rápido, ligero y fácil cerrar y abrir los ojos,
escasamente perceptible, que hace con intermitencia todo ojo normal. La cantidad de
parpadeos varía con el individuo y con el uso que se le esté dando al ojo.

Se parpadea más cuando se mira algo brillante que cuando se mira un tono suave.

La supresión del parpadeo muestra la tendencia a la anormalidad.

El parpadear estimula y distribuye las lágrimas en el globo ocular, proveniente de la


glándula lacrimal ubicada bajo la porción externa del párpado inferior. Esta humedad
lacrimal posee varias funciones:

1 – Limpia, Nutre y desinfecta, evitando que se irriten, que siempre esté saludable y
transparente evitando que se debilite y pueda producir enfermedades corneales
(Queratocono, queratitis, conjuntivitis, ulceraciones, etc).

2 – Da brillo a los ojos y la habilidad de reflejar la luz, hace que la superficie corneal sea
más lisa evitando que los rayos de luz se distorsionen.

3 – Lubrica la córnea

4 – En el frio, el parpadeo se hace más frecuente para mantener la temperatura.

5 – Cada vez que se parpadea se relajan los músculos del ojo

La frecuencia de las impresiones visuales que recibe el ojo es de 50/60 imágenes por
segundo, por lo que el parpadeo no interfiere en la ilusión de la vista continua.

El dejar de parpadear constituye forzamiento y puede reducir el número de imágenes de


dichas impresiones visuales a menos de veinte.

Cada vez que parpadeamos le da a los ojos un descanso, y al mismo tiempo cuando
abrimos los ojos genera un nuevo estimulo de enfoque, evita la fijación de la vista.

Inadecuada respiración: La retina es el segundo órgano que más oxigeno consume


después del cerebro (está constituida por las mismas células cerebrales). Por lo tanto una
buena respiración, profunda, promueve la buena salud de dichas células.

Falta de Memoria: El cerebro utiliza la memoria visual para ir guardando


momentáneamente los detalles que el movimiento sacádico va tomando, para después ser
utilizada para formar la imagen, una falta de memoria nos puede hacer perder detalles de
la imagen y por ello perder resolución o nitidez. Además de un cansancio por tener que
re-escanear la misma zona varias veces.
Mala Postura: Las malas o inadecuadas posturas traen como consecuencia contracturas
y tensiones corporales que a su vez serán transmitidas a otras partes del cuerpo. Pero lo
mas importantes son las tensiones y contracturas de los hombros, cuello, las cuales
producirán una disminución de la irrigación sanguínea hacia la cabeza y por ende a los
ojos, disminuyendo los nutrientes, oxigenación y retiro de residuos biológicos
provenientes de las células. Una mala postura promueve una mala visión y desarrollo de
enfermedades tales como vasculopatías, cataratas, queratocono, retinitis pigmentaria y
todas aquellas relacionadas con la nutrición y oxigenación celular.

Mala Alimentación: Una mala nutrición además de producir una debilidad celular, puede
traer aparejado problemas de irrigación sanguínea por taponamiento vascular,
produciendo todos los inconvenientes y enfermedades anteriormente descriptos.

Poco cambio de foco: En nuestro sistema de enfoque interviene la acción de músculos y


como todo músculo del cuerpo cuando no se ejercita se debilita, por lo tanto el cambio de
foco mantiene la tonicidad de los músculos intervinientes en el enfoque, como en
actividad el estímulo que envía el cerebro para que esos músculos trabajen. Además
recordemos lo que hemos dicho con respecto al cristalino, si éste no se mueve la nutrición
es pobre y con ello se vuelve más rígido el cristalino, promoviendo a la muerte celular del
mismo y de esa forma transformándose en Cataratas. Tener la mirada siempre en un
mismo plano de distancia focal no hace a la ejercitación visual.

Falta de atención: Nuestro estímulo de enfoque se genera cuando prestamos atención a


lo que estamos mirando, por lo tanto si no prestamos atención no enfocamos y veremos
borroso. También puede suceder que nuestra mente se encuentre distraída con otros
problemas o en estados depresivos, o de ansiedad, que no nos permiten estar aquí y
ahora en lo que queremos ver, produciéndonos un mecanismo de desenfoque o falta de
estímulo.

Estados depresivos: Me genera no estar aquí y ahora, me puede generar estados de


tensión y estrés no dejándome generar el estímulo de enfoque. Quizás cosas que no
quiero ver lo traduzco en una orden de no enfocar.

Falta de estímulo: Como dijimos anteriormente, esto puede ser generado por varias
cosas. El no querer ver; estados depresivos; estados de ansiedad; enojo; ira; estrés; o
simplemente estar pensando en otra cosa o estar disperso.

Usar anteojos de aumento: Este es un tema muy importante a tener en cuenta, ya que
es uno de los promotores que incrementan el problema de enfoque, como ya lo hemos
podido experimentar y es de conocimiento público, más allá de no curarme el problema ni
de corregirme la causa. El anteojo de aumento compensa el error de enfoque a un costo
muy elevado. Analizando todo lo que hemos estado exponiendo, cuando yo me coloco una
lente de aumento estoy compensando el alargamiento, acortamiento del globo ocular o la
falta de tonicidad del musculo ciliar o el endurecimiento del cristalino o la falta de estímulo
(ver todo lo anteriormente descripto); al compensar cualquiera de ellos estoy permitiendo
que la situación ya sea de tensión, debilidad, falta de estímulo, etc. Continúe y no lo
corrija con el agravante de incrementar ese proceso. Pero aquí el tema no termina, sino
que cuando nos colocamos la lente de aumento, por características constructivas, el
aumento correcto solo lo puedo tener en el centro de la lente, generándome una visión
fija por un lado, por el otro como tiene la particularidad de hacerme ver todo nítido por el
centro, voy perdiendo mi movilidad visual y de exploración de una imagen (como
habíamos descripto que funcionaba el sistema visual), perdiendo el ejercicio de utilizar mi
memoria visual para construir la imagen, perdiendo además el estímulo de enfocar, pues
ya no lo preciso, me desprograma mi sistema de enfoque, me hace cada vez más vago,
con una mirada cada vez más fija y estática (esto repercute en mi estado emocional y de
cómo yo veo e interpreto el mundo). Además como el aumento correcto lo tengo en el
centro, en la periferia de la lente se me va a producir una aberración de imagen, que
muchos deben haber experimentado la primera vez que se colocaron una lente de
aumento (si es que lo recuerdan), pero el cerebro inteligentemente supo suprimir,
produciéndome un trabajo adicional de tensión, con ello un aumento de estrés visual el
cual viene de la mano de un aumento del diámetro pupilar y con ello aumentando los
rayos oblicuos que producen aberración de imagen y problemas de exceso de luz cuando
estoy en lugares al aire libre con luz solar o ambientes iluminados (fotofobia).

En este sentido, es preciso aclarar también que las lentes de contacto provocan el mismo
efecto, aunque aparentemente pudieran permitir amplios movimientos del ojo, pero no
nos olvidemos de la nutrición de la córnea del lado anterior, que ante una baja de
nutrición me puede traer un debilitamiento y producir un queratocono.

El problema no lo estoy solucionando, sino aumentando. Como ven tiene muchas


desventajas, el precio es muy alto y como ya deben haber deducido con todo lo dicho y
relacionándolo con el método Bates, va en contra de los tres principios. Mirada fija, poca
movilidad, me aumenta la tensión y el estrés, me quita la centralización con la falta de
exploración, estimula los malos hábitos visuales.

Por suerte el Dr Bates dedico gran parte de su vida en estudiar y desarrollar una serie de
ejercicios para poner en actividad los tres principios, los cuales fueron ampliados,
perfeccionados por todos sus seguidores, desarrollando nuevas técnicas basadas en el
desarrollo realizado por el Dr Bates, pero ampliadas y complementadas por otras
disciplinas que tienen un objetivo en común que es nuestra salud en general, observando
al cuerpo como un todo, como bien dijimos al principio que cada órgano es un engranaje
que cumple su misión para que el todo funcione en forma sincronizada (sinónimo de
salud).

Anteojos estenopeicos

Aquí analizaremos que es un anteojo estenopeico, como funciona, porque ayuda a la


visión, si cumple con los tres principios del método Bates y las contraindicaciones.
También veremos qué tipos de anteojos estenopeicos hay en el mercado, cuales son las
variantes, defectos virtudes, etc.

Descripción

Consiste en un par de plaquitas de material oscuro y opaco, preferentemente de color


negro, con pequeñas perforaciones pasantes transversalmente casi tan pequeños como un
pinchazo (El diámetro debe ser menor que el diámetro pupilar para que surta efecto), con
separación equidistante una de otra, distribuidas geométricamente en toda la superficie y
montada sobre un armazón de anteojo.

Los anteojos estenopeicos mundialmente son nombrados de diferentes formas tales


como:

Anteojos o Gafas Reticulares (Los orificios forman una retícula o grilla)


Anteojos o Gafas Estenopeicos (del griego “stenopeic” que significa “pequeña abertura”)
Estenos (Simplemente)
Anteojos o Gafas Rejilla (Los orificios forman una grilla)
Anteojos o Gafas de Alfiler
Anteojos o Gafas Perforadas
Rejilla Óptica
Pinhole Glasses (En Ingles)
Olhos de Abella (En Portugués)
Rasterbrille (En Alemán, arresta brillo)

A Partir de ahora y a los fines de simplificar su nombre, a lo largo de todo este escrito lo
llamaremos “Estenos”.

En la siguiente figura se muestra un gráfico de cómo puede lucir un Esteno


Funcionamiento:

El agujero pequeño o Estenopeico tiene la función de frenar esos rayos oblicuos que se
generar al tener un problema de enfoque, dejando pasar solo los rayos perpendiculares a
la retina haciendo que la imagen se vea definida y nítida.

El agujero pequeño o estenopeico es solo un agujero el cual en su interior no posee lente


alguna, no interponiéndose nada entre el objeto a observar y el ojo.
De aquí se desprende que mirar a través de un pequeño orificio nos aumenta la
profundidad de campo, tal como ocurre con las cámaras fotográficas que para obtener una
imagen con objetos enfocados que se encuentran a diferentes profundidades, se
disminuye la apertura de diafragma; a mayor distancia de profundidad de separación
entre los objetos que deseo tener en foco menor deberá ser la apertura. Esto último lo
tendremos muy encuenta para una explicación que daré mas adelante respecto al
diámetro de orificios. Ya que esto me esta indicando que si, a la inversa, dos personas
diferentes estan mirando un objeto a una misma distancia, y uno tiene mayor distancia de
desenfoque que el otro (dentro de los ojos), necesitará un orifico mas pequeño para lograr
el mismo enfoque.

En el principio en que se basan los Estenos es conocido desde lo antiguo; consiste en


diafragmar artificialmente el eje. A través de esta diafragmación un ojo con defecto de
enfoque o acomodación tales como miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, recibe
una imagen más nítida sobre la parte más sensible de la retina (Fóvea)

Las personas que utilizan estos anteojos verán más nítido sin gran esfuerzo, resultándoles
un descanso visual y permitiéndoles “Relajar” la vista (Primer principio), al mismo
tiempo por la multiplicidad de orificios se evita la fijación de la vista (“Movilidad”)
(segundo principio), estimulando los movimientos (Sacádicos) naturales del ojo, también
enseña a ver “Centralizado” (tercer principio), por sectores, por cada orificio en vez de
difundir la imagen (querer ver todo al mismo tiempo, mal hábito generado por el uso de
anteojos de aumento). Cuando observo un texto u objeto, voy pasando de un orificio a
otro, este ejercico me hace pasar por una zona negra, donde los ojos se ponen en stand
by, esto genera que al pasar al otro orificio me dispare nuevamente el estímulo de volver
a enfocar, es como si cambiara la vista para mirar de lejos y vuelvo al texto es como si
parpadeara mas seguido, manteniéndome la vista activa y así de a poco las personas, con
el uso cotidiano experimentarán una mejoría en la visión sin el uso de ningún tipo de
anteojo de aumento. Ya que promueve los tres principios básicos enunciados por el Dr
Bates necesarios para poder ver bien (Relajación – Centralización – Movilidad).

El movimiento de los ojos es importante por varias razones:

Por una parte, permite la percepción de las profundidades y las distancias relativas. Es
decir, saber dónde estamos, y dónde están las cosas con respecto a nosotros, y entre
ellas. En última instancia, permite el sentido de la orientación en el espacio, algo que los
portadores de gafas acaban por perder sistemáticamente. Merece la pena señalar además,
que el movimiento también tiene notables implicaciones para la postura, que se basa
justo en la localización espacial. No obstante, el movimiento de los ojos permite ya no
solo la orientación espacial sino también una orientación psicológica, qué significa
equilibrio, integración, etc.
Por otra parte, según prueban los Estudios de A. Lowen, fallecido el pasado diciembre del
„08 a los 98 años, y de Laurel Parnell *, que ha recogido la experiencia clínica de
numerosos operadores de EMDR, (el mecanismo central de los choques y los traumas
violentos es paralizar el ojo, obligándolo a "tragar" una multiplicidad de estímulos sin
poderlos "digerir" ni asimilar). La terapia en estos casos consiste precisamente en
estimular la movilidad ocular para potenciar un proceso de asimilación de todos esos
estímulos e impresiones integrantes del trauma.

Por lo tanto, un ojo fijo, o convertido en fijo como consecuencia de las gafas graduadas,
tenderá a no asimilar los estímulos que le llegan. Un ojo móvil, u obligado a serlo por los
Estenos, tiene en cambio mucha más capacidad de "orientarse" y de "establecer" las
proporciones adecuadas. En primer lugar, lo que nos interesa de los Estenos es
precisamente su capacidad de estimular los movimientos sacádicos, es decir, los
movimientos rápidos y diminutos de los ojos, y de desalentar la fijación y la difusión.
Tienen otras virtudes, pero éste es el punto central, la razón por la que aconsejamos que
se reemplacen las gafas normales por los Estenos siempre que sea posible. En segundo
lugar su empleo es particularmente importante en aquellas situaciones en que: - se
requiera algo de agudeza visual y - sea fácil olvidarse de aplicar conscientemente los
principios de la visión natural. En otras palabras: son especialmente útiles para: leer, ver
la TV, trabajar con el ordenador, etc. Puede utilizarlas perfectamente para muchas otras
cosas, pero éstas son particularmente importantes ya que son actividades que ocupan una
gran parte de nuestro tiempo.

Es fundamental que haya, como complemento, un trabajo con el método Bates con los
“ojos descubiertos” para estimular la integración entre visión centralizada y periférica y
corregir el error de acomodación (enfoque) y que se hayan entendido y se apliquen los
principios del método Bates: movimiento, centralización y relajación (+ memoria e
imaginación), también con los ojos descubiertos.

A medida que vaya ejercitando su visión, además de notar esas mejorías, experimentará
unos momentos (instantes) de visión muy clara y nítida, denominados “Clear flash”.

Además los clear flash solo ocurren cuando no se llevan puestas gafas de ninguna clase. Y
los clear flash son fundamentales para redescubrir la verdadera visión natural. Esos
instantes se irán incrementando en duración, hasta tener la visión nítida y clara en casi
todo momento.

En Física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la


dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al pasar
cerca del borde de un objeto. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas
sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las
ondas de radio. En esencia, esto es lo que le permite a uno ver alrededor de un borde.
Esto sucede diariamente en nuestras vidas pero no le prestamos atención. Por ejemplo
cuando observamos una luz a través de la niebla, las pequeñas partículas de humedad
difractan la luz y la vemos con una aureola.

Para observar este fenómeno en las lentes estenopeicas, debemos taparnos un ojo y
mirar un objeto a corta distancia por uno de los orificios y movemos la cabeza lentamente
para uno de los lados, de manera de ver el objeto por el orificio siguiente, observaremos 3
cosas:

1ro el objeto tiende a desenfocarse en las inmediaciones del borde del agujero; 2do si
movemos la cabeza rápidamente, el objeto observado saltará de un agujero al segundo;
3ro Si movemos la cabeza lentamente podremos llegar a ver una doble imagen la que es
creada cuando el objeto se encuentra entre un agujero y el otro. Una mitad del doble
objeto proviene del primer agujero y la otra mitad del segundo. En otras palabras usted
vera el salto en progreso. Usted está esperando no ver el objeto cuando está a mitad de
camino entre un orificio y el otro, pero en realidad usted podrá ver dos imágenes debido a
la difracción de la luz.

En forma exagerada el diagrama de abajo le mostrará de qué forma esto ocurre. Si


imaginamos una pelotita moviéndose de izquierda a derecha, esta se verá correctamente
en la posición A en el primer orificio y se mantendrá hasta que alcance la posición C. En la
posición B se verá en el primer orificio y en la posición D se verá en el segundo orificio.
Las líneas sólidas que provienen de C indica el actual paso de luz en esa posición. Las
líneas punteadas que provienen de B y D indican donde el ojo cree que el objeto se
encuentra cuando este está en C. Este proceso crea la doble imagen. El salto ocurre
cuando la primera mitad de la doble imagen es reemplazada por la segunda.

Por un lado nos cabe suponer que cuanto más juntos estén los agujeritos mejor será
porque dispondré de más perforaciones, tendré mayor luz que ingresa y veré menos
zonas oscuras; esto es así , pero tiene un límite el mismo estará dado por todo lo
antedicho, dado que no desearía ver un objeto por dos agujeros al mismo tiempo.
Para algunas personas, particularmente aquellos con poco error refractivo, este fenómeno
es casi imperceptible. Sin embargo cuanto más error refractivo usted tiene más obvio esta
cuestión pasa a ser. Las lentes de agujeritos eliminan los rayos de luz fuera de su
diámetro, pero los rayos que pasan a través de la abertura todavía pueden contribuir en
forma significativa a la visión borrosa si el error refractivo es suficientemente grande, para
ello se han diseñado lentillas estenopeicas de diferentes medidas de orificios, siendo de
más utilidad las de menor diámetro de orificio para las personas con mayor error
refractivo, aunque esto haga ver al objeto con menor luminosidad y brillo. Las personas
con menor error refractivo encontraran más cómodas las de mayor diámetro debido a que
el objeto lo verán con mayor luminosidad y brillo. Sin embargo en alguna medida esto es
dependiente de la distancia al objeto observado. Una persona con visión de cerca con
mucho error refractivo encontrará las gafas estenopeicas útiles para leer o para trabajar
en la computadora, pero no para el uso a distancia. Una persona con visión de lejos
encontrará exactamente lo contrario. Gafas de agujeritos trabajaran mejor para la
distancia que para cerca.

Agujeros pequeños que otorgan una mejor agudeza visual son recomendados para los
siguientes casos:

- Los que tienen buena visión de cerca (pobre visión de lejos) y usan los
anteojos fundamentalmente para ver de lejos.

- Usted tiene presbicia (visión pobre de cerca y usa los anteojos para trabajos
de cerca.

Para casos especiales se pueden llegar a conseguir anteojos estenopeicos con dos tipos de
agujeros (tipo bifocales) haciendo que los mismos sean más pequeños en la zona que con
más error de refracción posea. Es decir una persona que de cerca posee más error
refractivo que de lejos, los orificios más pequeños estarán dispuestos en la parte inferior y
en la superior poseerá orificios más grandes; y a la inversa cuando la situación sea
opuesta.

Otras consideraciones:

Una curiosidad relacionada con las gafas reticulares es que dependiendo de la distancia,
un ojo puede estar viendo un objeto claramente a través del centro de uno de los
agujeritos mientras que el otro ojo lo puede estar viendo doble por que el material oscuro
del Esteno se encuentra en el camino. El cerebro elige ver la imagen más clara e ignora la
otra (motivo por el cual también algunas personas ven doble al comenzar a utilizar los
estenos, hasta que el cerebro aprende a ignorar esto).

Con el tiempo el cerebro aprende a ignorar estos fenómenos. Aquí le daremos un ejemplo
que ocurre en todos los días de nuestras vidas. Enfóquese un objeto que se encuentra del
otro lado de la habitación, extienda uno de sus brazos con el dedo pulgar hacia arriba,
mientras usted se mantiene enfocado en el objeto del otro lado de la habitación, vera su
pulgar doble, esto es porque todo lo que se encuentre entre usted y el objeto enfocado se
verá doble por nuestro sistema de visión binocular; experimente inclinar la cabeza hacia
uno y otro hombro y notará como varia la altura del pulgar, logre que los dos pulgares
que ve tengan la misma altura y en ese punto usted tendrá la cabeza derecha (muchas
personas no se dan cuenta que ven con la cabeza inclinada), ahora cierre uno de los ojos
y vera que el doble desaparecerá. Nuestro cerebro sabe ignorar la doble imagen y se
concentra en el objeto enfocado.

Las lentes reticulares solo requiere una cierta adaptación al uso y entender las
características de funcionamiento de los agujeritos, una vez producido ello le facilitara
gran parte de su vida.

Las lentes estenopeicas no reemplazan a las lentes de aumento recetadas en todos los
casos, las personas con dioptrías por encima de +- 6 probablemente no encuentre de
utilidad a estos lentes de agujeritos porque estas lentes no le pueda eliminar
completamente la borrosidad de la imagen cuando observan las letras más pequeñas de
los Optotipos. Para este último caso a veces puede dar un muy buen resultado utilizar una
lente de prescripción de menor graduación y colocar las lentes reticulares por encima,
esto hará eliminar parte de la borrosidad por las gafas reticulares y otra parte por las
lentes comunes, esto promoverá a que el sistema de enfoque trabaje y con el tiempo de
utilizarlas vera que al mejorar su visión podrá solo utilizar las gafas estenopeicas y seguir
avanzando en su recuperación.

Estenos para la computadora, Televisión, Lectura

Muchas personas sufren el stress visual por el prolongado uso de la computadora, cuyos
síntomas consisten en fatiga visual, dolor de cabeza, resequedad en los ojos, visión
borrosa y doble visión.

Las Causas: Esto es atribuido al resplandor de la luz de la pantalla, a los reflejos sobre
la pantalla, al pobre contraste, pobre iluminación, infrecuente parpadeo del ojo
resultando en sequedad del mismo, enfoque cercano por largos períodos de tiempo, luz
ultravioleta o radiación de la pantalla, inadecuada resolución de pantalla, etc. También
falta de resolución en las letras cuando rodean uno de los píxeles haciendo que la misma
no se encuentre bien definida, diferente a la sólida línea de un papel impreso. Esto puede
crear al cerebro la dificultad de tener que esforzarse para ejercer el control del enfoque,
resultando en una visión borrosa. El ojo puede entrar en un constante movimiento de
acercamiento alejamiento para conseguir el enfoque pudiendo llegar a fatigarse.

La solución: Usando las lentes reticulares es una buena solución. Los brillos son
reducidos al pasar por el pequeño agujero, así como los reflejos, la profundidad de campo
aumenta, el esfuerzo de enfoque y acomodación disminuyen, reduciendo la posibilidad de
que se convierta en Miopía debido al constante trabajo de cerca. Disminuyendo también el
efecto de radiación y rayos ultravioleta.

1/Proceso de adaptación a las gafas

Si somos conscientes de que tenemos fijación, y que al principio de ponernos las gafas los
ojos estarán obligados (por así decirlo) a moverse y centralizar la mirada, nos daremos
cuenta de que aparecerán las primeras tensiones, quizás mareos; esto es debido a que el
ojo no está acostumbrado al movimiento y este cambio crea molestia; es aquí donde
tendríamos que quitarnos las gafas reticulares y no empezar a usarlas hasta el próximo
día, necesitamos un proceso de adaptación, en el que tú mismo vayas marcando los
limites, (aunque hay gente que necesitan que les digas cuanto tiempo tiene que aumentar
cada día el uso de las gafas: yo les diría 5 minutos más cada día), porque no somos
máquinas, hasta que llegas a 40 o 50 minutos y el ojo se podría considerar como
adaptado a las gafas; una cosa muy importante en el proceso de adaptación es darle
mucha importancia a la relajación, ya que sino veremos imágenes dobles o letras salidas
etc.; una muy buena manera de relajarse es ponerse las gafas paseando o sentado bajo
el sol.

2/Proceso de adaptación con los Estenos en el ordenador, televisión o lectura.

En este proceso es básico que lo hagamos tranquilos en casa, o si en el trabajo no tienes


nada más que hacer también.

Yo aconsejaría hacerlo después de la fase de adaptación con las gafas, porque al principio
pueden aparecer ansiedades e impaciencia sobretodo; los ojos cuando tienen problemas
de enfoque al mirar la pantalla, la ven toda de golpe, de modo que más o menos vemos
toda la pantalla sin mover la mirada; esto es lo que crea fijación, ya que el movimiento
ocular se reduce mucho; ¿Qué pasa con las gafas reticulares? Te obligan a mover la
mirada por los diferentes puntos de la pantalla, es decir obliga a trabajar el ojo, por lo que
no crea fijación y por lo tanto no hay tensión; pero ¿qué pasa al principio de este proceso
de adaptación a la pantalla? que la velocidad a la que estamos acostumbrados se reduce
mucho, y esto nos puede crear impaciencia, (por eso digo que se empiece el proceso en
casa tranquilo) la impaciencia hace perder la relajación y sin relajación no hay buena
visión con las gafas reticulares, es por esto que es importante en esta primera fase hacer
las cosas con paciencia, sin prisas, yo aconsejo hacerlo más lento incluso de lo que tu
instinto te diga, observando bien cada letra del teclado y con el ratón lentamente buscar
donde apretar las teclas; esto hará que empieces a trabajar el movimiento y la
centralización desde la base, es como aprender a leer y a escribir, primero son las
vocales, y después las consonantes, y con vocales y consonantes construimos palabras;
esto es otro aprendizaje, donde empiezas a crear una nueva manera de ver a través de
unas rejillas o agujeros; una cosa muy importante es que no nos obsesionemos con las
rejillas que siempre están delante de los ojos, porque el cerebro es muy listo y llega un
punto donde une todas las rejillas y forma una, de echo yo me paso a veces bastantes
horas al ordenador y me olvido de que tengo rejillas delante los ojos; cuando sentimos
que la paciencia que hemos tenido se convierte en impaciencia, dejamos el ordenador
hasta el siguiente día ; al volver intenta llevar un ritmo lento, con contacto, aunque
puedes aumentar un poco la velocidad, también puede ser que te sea más fácil, pero
depende también de tu estado anímico y sea más pesado, esto ya es cosa tuya, el caso es
que simplemente has de adaptarte de manera progresiva y si lo haces con ganas y con
tacto (significa con la conciencia puesta en lo que haces), verás que en un periodo de más
o menos 15 días recuperas el ritmo que tenías anteriormente, y si no es así tomate tu
tiempo, ya que cada persona tiene su ritmo.

Sobre la adaptación del televisor aconsejo primero quitarte las gafas, también aconsejo
que se mire después del proceso de adaptación de los estenos, cuando ya puedes estar 40
o 50 minutos con los estenos, aunque también puedes hacer el proceso de adaptación
mirando la tele, después se necesita estar relajado y veras que poco a poco el cerebro
unifica las rejillas de las gafas y puedes mirar la pantalla como una sola rejilla, una cosa
importante referente al televisor, es que el hecho de llevar los estenos puestos al principio
te obliga a pasear la mirada por la pantalla para que puedas definir las escenas, esto es
bueno porque te obliga a darle movimiento a los ojos, y va contra la fijación, incluso sería
bueno que cuando ya veas toda la pantalla de golpe, no dejes de pasear la mirada por la
pantalla, y no te olvides de parpadear, esto lubrifica los ojos y relaja, esto lo tendríamos
que hacer siempre con o sin anteojos.

Y sobre la adaptación a la lectura, sería un poco como el ordenador, primero hacer el


proceso de adaptación con los estenos, aquí a diferencia del ordenador se necesita tener
una buena luz, si puede ser natural, y sino de bombillas que imiten la luz natural, como
las bombillas de espectro completo o solar, y en último caso bombillas lo suficiente
potentes, mínimo 100W que vayan dirigidas al libro, más tarde empezar muy lentamente
viendo letra por letra, es muy importante ver la nitidez en cada letra, sobretodo es
importante cultivar la paciencia, ya que nuestra velocidad de lectura anterior es muy
superior a la que nos estamos adaptando ahora, nos lo hemos de tomar como un
aprendizaje, como si fuera la primera vez que leemos y tomártelo como un juego, hasta
que vuelva a aparecer la impaciencia y retirarse hasta el próximo día, donde podemos
empezar ya a leer palabras enteras, pero siempre con conciencia, y así sucesivamente ir
aumentando el ritmo, hasta alcanzar un ritmo ya bueno.

Reacciones adversas comentadas por usuarios de los mismos:

Le produce mareo: Se presenta en ocasiones menores al 1 % de los usuarios y sucede


las primeras veces de utilización de los Estenos. Esto puede deberse a que la persona
posee una visión muy rígida con mucha fijación de la misma, al colocarse estos anteojos
estimulan los movimientos del ojo y para ver una imagen completa debe pasar por todos
los orificios, estos movimientos naturales olvidados hacen que al comienzo de utilizarlos
les produzca dicha sensación. Se recomienda para estas personas lo comiencen a utilizar
de a periodos muy cortos tipo 1 a 2 minutos 4 veces al día, e ir incrementando el tiempo
de utilización hasta que no noten que se marean.

Sentir presión en el Pecho: Esto tiene que ver con lo emocional, nuestros Ojos forman
parte de la conexión con el resto de los sentidos. Si observamos los movimientos de los
ojos en una persona cuando habla o piensa, notaremos que los van moviendo según lo
que la persona esté desarrollando en su mente o sintiendo. Por ejemplo, una Persona que
quiere recordar algo normalmente mueve los ojos hacia arriba y dirige los ojos hacia el
lóbulo que se encarga de guardar los datos en la memoria; cuando esa persona quiere
crear o inventar algo mueve los ojos hacia el otro lóbulo, cuando esa persona se refiere a
algo sentimental, los mueve hacia abajo.

El tema es que una persona con poca visión, donde está acostumbrada a fijar la vista,
estos movimientos oculares son escasos y por ello esa conexión con el resto de los
sentidos es escasa también, por lo que al comenzar a utilizar los estenos y comenzar a
movilizar los ojos, experimentan una conexión repentina con lo emocional y por ello esa
presión en el pecho. Si esa presión no es pasajera, realizar el periodo de adaptación
utilizándolo menos tiempo de lo normal hasta que se normalice.

Presión en la Nuca: Es la zona donde se encuentra el centro de la visión, al comenzar a


movilizar nuevamente los ojos puede producir un poco de cansancio por lo que se
recomienda disminuir los tiempos de uso en el periodo de adaptación.

Contraindicaciones:

Las lentes de agujeritos no son indicadas para las actividades en la cual se requiere un
movimiento rápido tales como:

• Conducir un vehículo
• Realizar un deporte

• No son adecuadas en condiciones de muy baja luminosidad

TIPOS DE ANTEOJOS ESTENOPEICOS

Mundialmente encontrarán una gran variedad de ellos, con diferentes colores de armazón
y de diferentes materiales (metálicos, plástico, etc…), con diferentes tipos de bisagras
(plástico, metálica, Flex) y patillas (anchas o angostas), todo esto hace al gusto,
durabilidad y al bolsillo de cada uno. Pero lo más importante a tener en cuenta es la grilla
perforada o estenopeica, ya que ello hace a la función, a la forma de ver, el uso que se le
va a dar y quien lo va a utilizar en función de su problemática visual.

Aquí debemos destacar varios detalles a tener en cuenta:

Material: El material debe poseer las siguientes características. Delgado – Negro – Opaco
– flexible.

Las tres primeras son fundamentales para disminuir los reflejos que se puedan producir
en la pared de los orificios. La última para que se amolde a las formas del armazón que la
va a contener.

Orificios: Hay de varios tipos. Redondos – Cónicos - Cuadrados – Trapezoidales

Redondos o Cónicos son los más recomendados, ya que nuestro sistema visual es de
constitución esférica y circular, ya que la luz entra en forma uniforme de esa forma. Para
el caso cuadrado o trapezoidal suele haber pequeñas interferencias en las esquinas,
aunque son recomendados para seguimiento de textos, ya que su única distribución
posible es en cuadros lineales.

Entre los redondos y Cónicos, son mejores los cónicos, ya que de esta forma se reducen
notablemente cualquier pequeño reflejo que pueda haber en la pared del orificio. La
conicidad es abriéndose hacia afuera, de esa forma, al mirar por un orificio no veremos la
pared del mismo. Como bien lo pueden notar en la siguiente foto.
También permite más claridad de visión en los orificios alejados del centro visual. Los
armazones normalmente no siguen la curvatura del movimiento del ojo, por lo tanto los
orificios más externos no quedan radialmente direccionados hacia el ojo, por lo que a
medida que nos vamos hacia los extremos del armazón no quedarían radialmente
alineados, este problema se minimiza al ser cónicos.

Distancia de separación entre orificios: La distancia entre orificios hará que cuando
más separación entre los mismos más espacios en negro veremos y mayor posibilidad de
perder letras o palabras observadas con la consiguiente reducción de luz que ingresará a
nuestros ojos. Cuanto menos distancia, menos zonas negras y más cantidad de orificios
por centímetro cuadrado, cuanto más orificios más luz ingresará en nuestros ojos, viendo
con más luminosidad. Pero como todo tiene un límite, si se juntan demasiado, por un
efecto de difracción de la luz (que ya hemos explicado), puede haber superposición de
imagen.

El grado de difracción de la luz dependerá de:

1) Del diámetro del orificio (a menor diámetro mayor difracción)

2) Distancia que hay del orificio al ojo

3) Distancia focal (Al mirar de cerca parecerá haber más zona oscura y de lejos
menos)

4) Intensidad de la luz (a menor intensidad, mayor difracción).

Como la distancia del ojo al orificio normalmente será la misma, y con respecto a la
intensidad de la luz que siempre es variable, si tomamos en cuenta las peores condiciones
que es a baja intensidad luz, la que podemos establecer como constante, nuestra
distancia dependerá entonces del diámetro de orificio y distancia focal. O sea para cada
diámetro tendremos una distancia óptima.

Distribución de los Orificios:

Linear Triangular Equilatera: Propio de orificios cilíndricos o cónicos, los orificios forman
triángulos equiláteros, alineados en forma horizontal, es buena distribución para seguir
textos y formas.
Romboide Cuadrático: Los orificios cilíndricos o cónicos forman cuadrados dispuestos en
forma de rombos, son más adecuados para exploración que para textos. Hay zonas
negras.

Radial: Los orificios son distribuidos radialmente como se muestra en la figura. No siendo
aptos para lectura ya que resulta difícil seguir el renglón del texto.
Diámetro de Orificios: Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, ya
que para que cumpla el efecto estenopeico en nuestros ojos, debe ser menor al diámetro
pupilar, el cual oscila entre 1,8 y 3,6 mm de diámetro.

Recuerden cuando estábamos explicando el funcionamiento de los estenos y hablamos de


la profundidad de campo y que si dos personas diferentes están mirando un objeto a una
misma distancia, y uno tiene mayor distancia de desenfoque que el otro (dentro de los
ojos), necesitará un orifico más pequeño para lograr el mismo enfoque.

Muchos dirán ¿por qué no hacemos los estenopeicos con diámetros bien pequeños y listo?

La respuesta es que a menor diámetro ingresa menos luz y las imágenes se verán con
menos color y con menos brillo que lo normal; entonces ¿cuál es el diámetro ideal?, El
ideal será el orificio más grande con el que cada persona pueda ver un carácter de
tamaño normal con nitidez; esto dependerá de su grado de error de refracción, a mayor
grado de refracción, menor diámetro de orificio precisará para ver mejor.

Observen en las figuras que preceden cómo para cada grado de error de enfoque hay un
diámetro de orificio óptimo.

Observen aquí un detalle, a pesar que el orificio del Esteno es menor al diámetro pupilar,
NO llega a reducir lo suficientemente en forma aceptable el cono o circulo de borrosidad
en la retina, por lo que para altos grados de error de enfoque, el punto focal está muy
distanciado de la retina, precisando un menor diámetro de orificio para que se reduzca
considerablemente el cono de borrosidad, de manera que la imagen caiga en la fóvea. Tal
como sucede en la figura que sigue.
En las próximas figuras podrán observar cómo a cada error de enfoque, las cuales tienen
diferentes distancias focales respecto a la retina, hay un diámetro de orificio óptimo para
cada uno de ellos, permitiendo hacer que la imagen caiga en la fóvea, frenando los rayos
oblicuos que producen la aberración, con la mayor claridad de iluminación posible para
cada caso en particular.
Hemos desarrollado un tipo de lentilla, única hasta el momento en el mundo, que respeta
lo mejor de todo lo antedicho.

Material negro, opaco, flexible, con orificios cónicos hacia afuera, distribuidos en forma
triangular equilátera, de manera que sean buenos tanto en la exploración como en leer
texto, con igualdad de distancia entre cada uno de ellos, con diferentes diámetros de
orificio, contemplando los diferentes grados de error de enfoque, respetando una relación
diámetro distancia entre orificios de manera de optimizar más la utilización de los
estenos; perforaciones en la totalidad de la lentilla y no como algunas construcciones
donde solo le hacen perforaciones en la zona centralizada, no respetando la visión
periférica. Establecimos 5 tipos de orificios con diferentes formas de combinarlos para
adaptarlos a todas las situaciones. Lo más importante es que no nos quedamos quietos,
seguimos investigando y experimentando nuevas tecnologías para desarrollar cada vez
más productos eficientes.

CONCLUSION:

Hemos visto cómo funciona nuestro sistema visual, junto a que y cuáles son los
problemas de error de enfoque. Entendimos que una buena visión debe ser Relajada,
móvil y centralizada, siendo estos tres los pilares fundamentales para una buena visión,
según el desarrollo del oftalmólogo W. Bates. Comprendimos algo que veníamos
sospechando pero no sabíamos que es el ¿por qué los anteojos de aumento deterioran
aún más nuestra visión? Y que están en contra de esos principios.

Explicamos que hay formas de abordar nuestros problemas visuales y que a diferencia de
lo que dicen los oftalmólogos, hay una cura, un método, que requiere de nuestra atención
y sacrificio.

Comprendimos que hay unos anteojos que ayudan y están en sintonía con los pilares
fundamentales del método Bates, y que hay diferentes tipos de ellos y explicamos cuales
son mejores y por qué. A estos anteojos hay que acompañarlos con ejercicios visuales
propuestos por el Dr Bates y sus seguidores, pero que también hay que hacer un cambio
de hábitos de nuestra parte. El tiempo que tardaremos en recuperar dependerá de
nuestro problema visual, cuan avanzado se encuentre, cuanto yo le dedique a mi
problema, que revea mis emociones y la forma de ver las cosas (requiere de bastante
cambio interior).

Con esto damos por finalizado el primer TOMO, donde nos da una amplia introducción a
los problemas visuales.

Anda mungkin juga menyukai