Anda di halaman 1dari 40

Conceptos y fenómenos eléctricos

Índice
1 .Producción y consumo de electricidad............................................................................................3
1.1 Producción de energía eléctrica................................................................................................3
1.2 Las centrales eléctricas.............................................................................................................3
1.3 El generador eléctrico...............................................................................................................4
1.4 El transporte de la electricidad.................................................................................................5
1.5 La red eléctrica..........................................................................................................................7
2 .La electricidad y sus magnitudes fundamentales............................................................................7
2.1 La electricidad...........................................................................................................................7
2.2 Carga eléctrica..........................................................................................................................8
2.3 Electrización de los átomos......................................................................................................9
2.4 Unidades de carga eléctrica.....................................................................................................11
2.5 Ley de Coulomb......................................................................................................................11
2.6 Campo eléctrico......................................................................................................................12
2.7 Movimiento de electrones (Corriente eléctrica).....................................................................12
2.8 El circuito eléctrico.................................................................................................................13
2.9 Formas de producir electricidad.............................................................................................13
2.9.1 Producción de electricidad por frotamiento..........................................................................14
2.9.2 Producción de electricidad por reacción química.................................................................14
2.9.3 Producción de electricidad por presión.................................................................................15
2.9.4 Producción de electricidad por acción de la luz....................................................................15
2.9.5 Producción de electricidad por acción del calor...................................................................15
2.9.6 Producción de electricidad por acción magnética.................................................................16
2.10 La corriente eléctrica............................................................................................................16
2.11 Intensidad de la corriente eléctrica.......................................................................................17
2.12 Medida de la intensidad de la corriente................................................................................17
2.13 Clases de corriente eléctrica.................................................................................................18
2.13.1 Corriente continua (C.C.).................................................................................................... 18
2.13.2 Corriente alterna (C.A.)...................................................................................................... 19
2.14 Tensión eléctrica. Fuerza electromotriz................................................................................20
2.15 Medida de la tensión.............................................................................................................21
3 .Resistencia eléctrica......................................................................................................................22

Pág. 1 de 40
3.1 Conductores y aislantes..........................................................................................................22
3.2 Resistencia eléctrica................................................................................................................23
3.3 Medida de la resistencia eléctrica...........................................................................................23
3.3.1 El polímetro.......................................................................................................................... 23
3.4 La ley de Ohm........................................................................................................................24
3.4.1 Manejo del polímetro............................................................................................................ 26
4 .Potencia y energía eléctrica...........................................................................................................27
4.1 Potencia eléctrica....................................................................................................................27
4.2 Medida de la potencia eléctrica..............................................................................................28
4.3 Energía eléctrica......................................................................................................................29
4.4 Medida de la energía eléctrica................................................................................................29
5 .Resistencia eléctrica de los materiales...........................................................................................29
5.1 Resistencia de un conductor...................................................................................................29
5.2 Influencia de la temperatura sobre la resistividad..................................................................31
6 .Clases de resistencias....................................................................................................................31
6.1 Tolerancia de una resistencia..................................................................................................32
6.2 Código de colores...................................................................................................................32
6.3 Potencia de disipación de una resistencia...............................................................................33
6.4 Tipos de resistencias...............................................................................................................34
6.4.1 Resistencias fijas................................................................................................................... 34
7 .El efecto Joule y sus aplicaciones.................................................................................................36
8 .Circuitos eléctricos en C.C............................................................................................................36
8.1 Circuitos serie y paralelo........................................................................................................36
8.1.1 Acoplamiento de receptores en serie..................................................................................... 37
8.1.2 Acoplamiento de receptores en paralelo...............................................................................39
8.2 Circuitos mixtos......................................................................................................................40

Pág. 2 de 40
1 . Producción y consumo de electricidad

Hoy en día, la electricidad es una de las formas de energía más utilizada por el hombre. Con ella
conseguimos hacer funcionar: lámparas eléctricas, calefacciones, cocinas, frigoríficos, ascensores,
televisores, ordenadores, máquinas, herramientas, lavadoras, aparatos de electromedicina,... ¡y
muchas cosas más!

1.1 Producción de energía eléctrica

En la naturaleza se encuentran a disposición del hombre energías de muy diferentes tipos. Para
realizar el trabajo se necesita gastar energía. El hombre, durante siglos, hubo de cubrir sus
necesidades a base de su propio esfuerzo (utilización de esclavos), animales domésticos, y
máquinas de bajo rendimiento. Con el tiempo ha sabido aprovechar la energía que se encuentra en
la naturaleza para realizar el trabajo más eficazmente y sin tanto esfuerzo.
El paso más importante fue cuando se consiguió transformar estas energías en una de más fácil
transporte y consumo. Estamos hablando de la energía eléctrica.

1.2 Las centrales eléctricas

Las centrales eléctricas son como fábricas de producir electricidad. Lo que hacen realmente éstas
es transformar cualquier forma de energía primaria en energía eléctrica (ver fig.)

Dependiendo de la energía primaria que utilicemos, tendremos los diferentes tipos de centrales
eléctricas, tal como se puede apreciar en la tabla siguiente.

Nombre de la central Energía primaria


Central hidráulica Salto de agua
Calor producido al quemar carbón,
Central térmica clásica
derivados del petróleo, gas natural, etc..
Calor producido en una reacción nuclear
Central térmica nuclear
de fisión o de fusión.
Central eólica Viento
Central termosolar Calor producido por el sol
Central solar fotovoltaica Luz
Central mareomotriz Mareas
Central geotérmica Calor de la tierra

Pág. 3 de 40
El funcionamiento básico de la mayor parte de estas centrales consiste en conseguir mover un
generador eléctrico. Este movimiento se consigue con agua o vapor a presión, que hacen girar las
paletas o álabes de una turbina.
En una central hidráulica las paletas de la turbina giran cuando el agua se mueve impulsada por la
gravedad (ver fig.)

En una central térmica los álabes de la turbina se mueven impulsados por el vapor a presión que
se produce en la caldera al ser calentado un líquido (ver fig.).

1.3 El generador eléctrico

Los generadores eléctricos se basan en un fenómeno que fue descubierto en 1820 por Faraday.
“Cuando se mueve un conductor eléctrico (hilo metálico) en el seno de un campo magnético
(imán o electroimán) aparece una corriente eléctrica por dicho conductor. Lo mismo ocurre si se
mueve el imán y se deja fijo el conductor” (ver fig.).

Pág. 4 de 40
En un generador eléctrico se hacen mover bobinas en sentido giratorio en las proximidades de
campos magnéticos producidos por imanes o electroimanes (ver fig).

En las primeras centrales eléctricas, el generador producía corriente continua mediante dinamos,
lo que impedía el transporte de la energía eléctrica a grandes distancias. Actualmente, los
generadores eléctricos son alternadores trifásicos. Es decir, generan corriente alterna trifásica. De
esta forma, es más fácil transportar la electricidad a grandes distancias.
En un alternador trifásico existen tres grandes bobinas en el estátor (parte que está sin
movimiento) y un potente imán o electroimán en el rotor que gira a gran velocidad (ver fig.).

1.4 El transporte de la electricidad

Los alternadores de las centrales proporcionan la energía eléctrica a una tensión de 10.000 a
20.000 voltios. Una vez producida la electricidad por éstos, hay que transportarla hasta las ciudades,
industrias, y todo tipo de centros de consumo que, casi siempre, se encuentran a mucha distancia. El
transporte se realiza a través de líneas eléctricas. Como éstas no son perfectas, ya que poseen
resistencia eléctrica, se producen grandes pérdidas de energía en forma de calor.

Pág. 5 de 40
Para reducir estas pérdidas se utilizan líneas de alta tensión (220.000, 380.000 voltios). De esta
forma, se disminuye la intensidad de la corriente eléctrica y la electricidad podrá recorrer grandes
distancias con pocas pérdidas.
A continuación, en la figura siguiente se muestra en un diagrama de bloques cómo es un sistema
de producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.

El generador produce la energía eléctrica a una tensión de 10.000 a 20.000 V. En la estación


transformadora se eleva dicha tensión a 220.000 ó 380.000 V, dependiendo de la cantidad de energía
a transportar.
Los aparatos que consiguen elevar la tensión son los transformadores eléctricos. Estos
dispositivos solamente funcionan para la corriente alterna (ver fig.).

Las líneas eléctricas de alta tensión transportan la energía


eléctrica desde las centrales hasta las proximidades de los
centros de consumo. Estas líneas constan de tres conductores
eléctricos (por lo general, son de aluminio reforzados con acero)
sujetos a torres metálicas de celosía y de gran altura. Las altas
tensiones son muy peligrosas, por eso cuanto mayor sea el valor
de la de la tensión de la línea, más altas tendrán que ser dichas
torres (ver fig.).

Pág. 6 de 40
Las subestaciones de transformación preparan la energía eléctrica para ser distribuida, en un
mayor número de líneas, hacia los centros de consumo (grandes industrias, pequeñas poblaciones,
sectores de una ciudad, etc..). Esto se lleva a cabo con varios transformadores reductores que
proporcionan media tensión en su salida. Las líneas de media tensión, que distribuyen la energía por
los mencionados centros de consumo, suelen ser subterráneas. De esta manera, se reduce el peligro
de las mismas. Los materiales empleados como conductores eléctricos son el cobre y el aluminio.
Los centros de transformación producen la última reducción de la tensión, suministrando 220 ó
380 voltios (baja tensión). Estas tensiones son ya mucho menos peligrosas para las personas que
utilizan la electricidad.

1.5 La red eléctrica

La red eléctrica une todos los centros generadores de energía con los de consumo de un país. De
esta forma, se consigue un gran equilibrio entre la cantidad de energía consumida y la producida por
las centrales eléctricas, con lo que se logra dar estabilidad al suministro de energía eléctrica. Así,
por ejemplo, si una central tuviese que parar por fallo técnico, o por falta de energía primaria,
siempre habrá otras que se encarguen de suministrar la energía eléctrica que ésta dejó de producir.
Incluso, todos los países de un continente se interconectan a través de la red eléctrica. Para que
esto sea posible, todos los generadores de las centrales tienen que producir electricidad del mismo
tipo. Así, por ejemplo, en la red eléctrica Europea se utiliza la corriente alterna trifásica a una
frecuencia de 50 Hz (en América 60 Hz).
Gracias a la red eléctrica es posible que un país compre o venda energía a otro. Todo dependerá de
las necesidades que tenga cada uno de los países en cada momento. Incluso puede darse el caso de
que, por ejemplo, Francia venda energía eléctrica a Portugal a través de la red eléctrica Española.

2 . La electricidad y sus magnitudes fundamentales

El hombre ha sabido estudiar y encontrar fórmulas para producir electricidad y luego utilizarla
como bien de uso colectivo. Estas formas de producir electricidad se basan en la transformación de
un tipo de energía a energía eléctrica. En el orden práctico destaca la producción de electricidad
mediante pilas y acumuladores, dinamos y alternadores, y las células fotovoltaicas que aprovechan
la luz de el sol.

2.1 La electricidad

¿Qué es la electricidad? Es lo que hace lucir las lámparas y girar los motores; es decir, una fuerza;
por lo tanto, nada que sea palpable o visible.

Pág. 7 de 40
Por ejemplo, un rayo es una descarga eléctrica entre una nube y tierra. Da la impresión de que al
ser el rayo visible, se podría pensar que la electricidad también lo es; pero no es así, la electricidad
es invisible y solamente percibimos sus efectos.
Para comprender mejor los fenómenos eléctricos, será necesario estudiar la materia hasta sus
partes más íntimas.
Toma un bolígrafo y frótalo con un paño;
Experiencia después, acércalo a unos pedacitos de papel.
¿Atrajo el bolígrafo a los papelillos?
Para comprender mejor los fenómenos de la experiencia, será
necesario estudiar la materia hasta sus partes más íntimas.

Si tomamos un trozo de litio, en estado sólido, y comenzamos a dividirlo miles y miles de veces,
obtendríamos un pedacito diminuto de litio. Este pedacito de litio, visto a través de un microscopio
y analizado, seguiría conservando todas sus propiedades físicas (ver fig.)

A este minúsculo pedacito de litio se le denomina “molécula”.


Si al pedacito diminuto de litio, al que llamamos molécula,
siguiéramos observándolo a través de un fantástico microscopio
infinitamente potente, observaríamos: que está formado por átomos y
éstos, a su vez, de otras partículas.
El átomo está compuesto de partes muy diminutas llamadas:
protones, neutrones y electrones (ver fig.).
Si examináramos, otra vez, el átomo de litio por el supermicroscopio imaginario, comprobaríamos
que es como el sistema solar, en el que se vería el Sol con tres planetas girando sobre él (ver fig.).
El planeta es el electrón y el sol es el núcleo.

2.2 Carga eléctrica

Si pudiésemos colocar un protón frente a un electrón, veríamos que se


acercarían entre sí rápidamente (ver fig.).

Pág. 8 de 40
Sin embargo, si enfrentamos a dos electrones, éstos se repelen.
Si enfrentamos dos protones también se repelen.

Se puede decir que tanto el protón como el electrón tienen una propiedad especial desconocida
que se llama carga eléctrica, y que por su actuación anterior, la carga del protón será distinta que la
del electrón.
Como la propiedad especial de un protón es distinta a la del electrón, las vamos a llamar de
diferente manera:
• El protón tiene una carga eléctrica positiva.
• El electrón tiene una carga eléctrica negativa.
Aunque los protones estén cargados de electricidad del mismo nombre, no se repelen, ya que están
ligados por fuerzas de carácter nuclear que anulan la repulsión.
Los neutrones, que comparten el núcleo con los protones, poseen la misma masa que éstos, pero
no tienen carga eléctrica de ningún tipo.
El electrón es 1.136 veces menos pesado que el protón.

2.3 Electrización de los átomos

Un átomo, en estado normal, tiene el mismo número de electrones que de protones.


Veamos qué carga eléctrica posee el átomo de litio en estado normal (ver fig. siguiente). Como los
neutrones no tienen carga eléctrica: 3(+) + 3(-) = 0
Luego el átomo de litio tiene una carga eléctrica nula, ya que las positivas contrarrestan a las
negativas.

Supongamos que frotamos fuertemente el trozo de litio. Al hacer esto, es muy posible que se
arranque un electrón de su última órbita (ver fig. siguiente).

Pág. 9 de 40
En este caso, el átomo ha quedado cargado positivamente.
Ahora podemos decir que el átomo ha quedado cargado…......................

Ya estamos en condiciones de entender el resultado de la experiencia consistente en frotar un


bolígrafo con un paño y luego acercarlo a unos trozos de papel, a los cuales atraía. Estudiemos
atentamente lo que ha ocurrido:
• Al frotar el bolígrafo sobre el paño, los átomos de aquél habrán perdido o ganado algún
electrón en su última órbita y el bolígrafo habrá quedado cargado eléctricamente.
• Al acercar el bolígrafo, cargado eléctricamente, a los trozos de papel, los atrae, como es
característico de los cuerpos electrizados.
Como ya sabemos, después de frotar un material, éste puede perder electrones (queda cargado
positivamente) o ganarlos (queda cargado......................................). Esto dependerá del material de
que se trate:
Después de haber frotado una barra de vidrio y otra de ebonita, si se acercan se atraen (ver fig.
siguiente).

Después de frotar dos barras de vidrio, si se acercan se ….......................


Al frotar el vidrio con el paño, los electrones de la última órbita de los átomos del mismo son
arrancados y pasan al paño (ver fig. siguiente). Como el vidrio ha adquirido un defecto de
electrones, queda cargado…...........................

Pág. 10 de 40
Los electrones no se ven, pero sí se notan sus efectos: la electricidad.
El electrón dispone de carga y movilidad para poder desplazarse por los materiales. A partir de
estos dos conceptos es posible que exista la corriente eléctrica.

2.4 Unidades de carga eléctrica

Se denomina carga eléctrica de un cuerpo al exceso o defecto de electrones que éste posee.
Supongamos que dos cuerpos están cargados con exceso de electrones. Para saber cuál de los dos
está más cargado, hay que definir una unidad de carga. El electrón podría ser esta unidad, con lo que
bastaría contar el número de electrones en exceso de cada cuerpo para saber cuál de los dos está
más cargado. Pero la carga que tiene un electrón es muy pequeña, por lo que se toma el culombio
como unidad de carga eléctrica.
1 culombio es aproximadamente igual a 6 trillones de electrones.
1 culombio = 6,3 . 1018 electrones

2.5 Ley de Coulomb

Coulomb consiguió medir la fuerza que desarrollan las cargas eléctricas cuando se encuentran
muy próximas. De esta forma, dedujo que:
Dos cargas eléctricas puntuales q1 y q2 ejercen una sobre otra fuerzas que son proporcionales al
producto de dichas cargas, e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que la separa
(ver fig. siguiente).
q1. q2
F =K. 2
d

Pág. 11 de 40
Si expresamos la fuerza (F) en newtons, las cargas q1 y q2 en culombios y la distancia (d) en
metros, la constante de proporcionalidad (K) para el vacío, o el aire será: K = 9 . 1019.

2.6 Campo eléctrico

Cuando frotamos el bolígrafo y éste atrae a los papelillos, es debido a que el mismo ha
desarrollado un campo de fuerzas eléctricas. Estamos hablando del campo eléctrico. Así, se puede
decir que: un campo eléctrico es una región del espacio en el que una carga eléctrica está sometida a
una fuerza de carácter eléctrico.
En el caso de la tormenta, se crea un potentísimo campo eléctrico entre las nubes y el suelo.

2.7 Movimiento de electrones (Corriente eléctrica)

Supongamos que cargamos eléctricamente, por frotamiento, una bola de vidrio y otra de ebonita
(ver fig.).

Si ahora unimos las bolas mediante un conductor eléctrico, los electrones en exceso de la bola de
ebonita, tenderán a desplazarse, empujados por la acción del campo eléctrico, hacia la bola de vidrio
(ver fig.).

Los electrones fluirán hasta que las cargas queden compensadas, o sea hasta que desaparezca la
diferencia de cargas.
A este movimiento de electrones, se le denomina “corriente eléctrica”.
La diferencia de cargas es una magnitud conocida ya por todos nosotros: la tensión o diferencia de
potencial (ver fig.).

Pág. 12 de 40
2.8 El circuito eléctrico

Para que se forme un circuito eléctrico se tienen que cumplir las siguientes condiciones:
1. Que haya un dispositivo que cree una diferencia de cargas.
2. Que exista un camino por el que puedan circular los electrones.
3. Y por lo general, suele existir el aparato eléctrico o
receptor, por el que se mueven los electrones y
aprovecha la energía para conseguir luz, calor,
movimiento, etc...

Veamos ahora cómo se establece el circuito eléctrico (ver fig.).

La misión del generador es trasladar los electrones de la placa positiva hacia la negativa. Esto
ocasiona un exceso de electrones en la placa negativa y un defecto en la positiva, estableciéndose
entre los dos polos del generador una diferencia de cargas. Los electrones en exceso del polo
negativo son atraídos por el polo positivo y el único camino por donde se pueden mover es por el
conductor y atravesando el receptor, hasta llegar a dicho polo. Completándose así lo que se
denomina circuito eléctrico.

2.9 Formas de producir electricidad

Para producir electricidad lo que se necesita es un dispositivo, llamado generador, que sea capaz
de separar las cargas eléctricas. Existen varias formas de separar las cargas eléctricas. Las
enumeramos a continuación:
• Por frotamiento
• Por reacción química

Pág. 13 de 40
• Por presión
• Por acción de la luz
• Por acción del calor
• Por acción magnética
2.9.1 Producción de electricidad por frotamiento
Esta forma de producir electricidad, es ya conocida por todos nosotros. ¿Has sentido alguna vez
un calambrazo y oído un chisporroteo al quitarte un jersey, o al mover una alfombra?
Fíjate bien en la siguiente explicación: Al andar sobre una alfombra, se ocasiona un frotamiento
entre ésta y nuestros pies, lo cual produce una acumulación de cargas eléctricas en la superficie de
la misma. Esta carga eléctrica puede originar tensiones del orden de algunos miles de voltios y se la
denomina “carga electrostática”.
En el orden práctico, esta forma de producir electricidad no tiene casi ninguna aplicación. Sin
embargo, es peligrosa, ya que estas grandes acumulaciones de carga eléctrica se pueden descargar,
en cualquier momento, a través de las personas y ocasionar accidentes. A continuación se expone
un ejemplo:
• Dentro de las instalaciones sanitarias, los quirófanos deben cumplir unas rigurosas normas de
seguridad, contempladas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, consistentes en
proteger a todos los equipos (aparatos de electromedicina, mesa de quirófano, etc.) de la
acumulación de cargas eléctricas estáticas. Una de las protecciones consiste en conectar todos los
equipos a tierra.
2.9.2 Producción de electricidad por reacción química
Las pilas y acumuladores son dispositivos que, a través de reacciones químicas, producen
electricidad (ver fig.).

Las barras de cinc y de cobre se disuelven por acción del ácido sulfúrico, cediendo parte de sus
átomos a la disolución. Por una parte, el cinc cede átomos al ácido sulfúrico dejando acumulados
gran cantidad de sus electrones en la barra de cinc. Con la barra de cobre ocurre algo semejante,
sólo que en ésta se acumulan muchos menos electrones, por lo que, con respecto al cinc, la barra de
cobre será más positiva. ¿Cómo será entonces la barra de cinc?

Pág. 14 de 40
Fenómenos parecidos a éste se dan en los acumuladores y en las pilas, con la diferencia de que los
primeros son recargables, mientras que las pilas cuando se han agotado se desechan.
2.9.3 Producción de electricidad por presión
Al presionar el pulsador, un percutor golpea la superficie de un cristal de cuarzo. Esto hace que
los electrones salgan desplazados hacia la otra superficie, originando una diferencia de cargas entre
ambas (ver fig.).

A esta propiedad, que poseen algunos materiales, de generar cargas eléctricas cuando se les
presiona, se le denomina “piezoelectricidad”.

2.9.4 Producción de electricidad por acción de la luz


La célula fotovoltaica está compuesta principalmente por silicio (material fotosensible).
¿Cómo funciona?: Al incidir la luz en el silicio, se provoca un desprendimiento de electrones en
las últimas órbitas de sus átomos, lo cual produce una diferencia de cargas entre sus caras (ver fig.).

Hoy en día, se está investigando la producción de electricidad por este procedimiento en


cantidades industriales, consiguiéndose grandes avances.
Los usos más frecuentes que se hacen de las células fotovoltaicas son: como generadores de
energía eléctrica para satélites espaciales, pequeños aparatos portátiles y para instalaciones
apartadas de las redes eléctricas.
2.9.5 Producción de electricidad por acción del calor
Algunos cuerpos poseen propiedades termoeléctricas, con los cuales se pueden construir pares
termoeléctricos. Estos constan de dos metales distintos y unidos, que al ser calentados, manifiestan
una diferencia de potencial entre sus extremos (ver fig. siguiente). Este fenómeno es debido a que
uno de los metales desprende más electrones que el otro, por efecto del calor, generándose una
pequeña diferencia de cargas entre sus extremos que es proporcional a la temperatura de la unión.

Pág. 15 de 40
La energía eléctrica que se produce mediante este sistema es muy pequeña. Valiéndose de este
fenómeno se fabrican termopares para la construcción de termómetros (especialmente para medir
temperaturas en hornos).

2.9.6 Producción de electricidad por acción magnética


Esta forma de producir electricidad es ya conocida por todos nosotros. Se basa en el principio de
Faraday, y es de esta forma como se produce la energía en las grandes centrales eléctricas mediante
los alternadores.
Al mover un conductor eléctrico en el interior del campo magnético creado por un imán, se
produce en aquél una diferencia de cargas y el galvanómetro acusa el paso de una corriente eléctrica
(ver fig.).

2.10 La corriente eléctrica

Los electrones circulan por el circuito desde el polo negativo del generador al positivo, y por el
interior de éste desde el polo positivo al negativo.
Aunque esto que acabamos de estudiar parezca fácil de comprender, los antiguos científicos
pensaron, equivocadamente, que no eran los electrones lo que se movían, por lo que consideraron
que la corriente eléctrica va del cuerpo cargado positivamente al cargado negativamente.
Este sentido, denominado convencional es el que más se ha utilizado hasta ahora, dado que en él
se fundamentan muchas reglas del electromagnetismo y de otras materias afines. Incluso, hoy en
día, se sigue utilizando en algunos casos (ver fig.).

Pág. 16 de 40
2.11 Intensidad de la corriente eléctrica

Lo mismo que medimos el caudal de una corriente de agua, se puede medir lo intenso que es el
movimiento de electrones en un circuito eléctrico.
El caudal es la cantidad de agua que se mueve por una conducción en la unidad de
tiempo, es decir, la intensidad con que fluye el agua (ver fig.).
litros
caudal =
segundo

La intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la


unidad de tiempo (ver fig.).

culombios
intensidad =
segundo

La unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica es el amperio. Así pues, cuando en un


circuito se mueve una carga de un culombio en un segundo, se dice que la corriente tiene una
intensidad de un amperio.
Q 1 culombio
I= 1 amperio=
t 1 segundo

2.12 Medida de la intensidad de la corriente

Para medir el consumo de agua se utiliza el contador.


Para que el contador pueda controlar el agua que pasa por la tubería tiene que estar intercalado en
ésta (ver fig.).

Para medir la intensidad de corriente eléctrica se utiliza el amperímetro.


Para que el amperímetro pueda controlar la cantidad de cargas que se mueven por el conductor
por unidad de tiempo, deberá estar intercalado en éste (ver fig.).

Pág. 17 de 40
A esta forma de conectar el amperímetro se la denomina “en serie”.
En la figura siguiente se puede observar un amperímetro midiendo la intensidad de la corriente de
una lámpara eléctrica.

En muchas ocasiones, el amperio no es una unidad de medida adecuada por ser muy grande. En
esos casos se emplean los submúltiplos:
1 mA (miliamperio) = 10-3 A, 1 μA (microamperio) = 10-6 A

2.13 Clases de corriente eléctrica

Estudiaremos ahora las diferencias que existen entre los dos tipos de corriente más utilizados: la
corriente continua y la corriente alterna.
2.13.1 Corriente continua (C.C.)
Corriente continua es la que proporcionan las baterías de acumuladores, pilas, dinamos y células
fotovoltaicas.
Una corriente continua se caracteriza porque los electrones siempre se mueven en el mismo
sentido y con una intensidad constante.
En el circuito de la figura siguiente la pila proporciona C.C. a la lámpara. El amperímetro indicará
siempre la misma corriente. La aguja del aparato de medida se desviará siempre hacia la derecha de
la escala. Si invirtiésemos la polaridad de la pila, la aguja indicadora intentaría desviarse hacia la
izquierda.
Supongamos que la lectura arrojó un resultado de 100 mA.

Pág. 18 de 40
En el gráfico de la figura siguiente se ha representado la C.C. de 100 mA. Observa cómo este
valor se mantiene invariable con el paso del tiempo.

Los usos que se hacen de la C.C. son muy variados: baños electrolíticos, alimentación de aparatos
electrónicos, tracción eléctrica (coches, tranvías, etc...) y otras muchas más.
2.13.2 Corriente alterna (C.A.)
Tal como ya estudiamos, la corriente alterna es la que producen los alternadores en las centrales
eléctricas. Es la forma más común de transportar la energía eléctrica y de consumirla.
Una corriente alterna se caracteriza porque el flujo de electrones se mueve en un sentido y en otro,
y además el valor de la corriente eléctrica es variable.
Para entender esto mejor, observa el gráfico de la figura siguiente, donde está representada una
C.A. industrial (como la que producen las centrales eléctricas y que llega hasta nuestras casas.)
El eje de tiempos lo hemos puesto en milisegundos, ya que los cambios de corriente son muy
rápidos.
Supongamos que conectamos un amperímetro de C.C. en un circuito alimentado por un generador
de C.A. Si la aguja del aparato pudiera desviarse en ambos sentidos y seguir las rápidas variaciones
de la corriente, se nos presentarían los casos del tabla siguiente.

Pág. 19 de 40
La corriente circula en un sentido durante los primeros 10 ms, y en el contrario (valores
negativos) durante los siguientes 10 ms.
Este mismo proceso se repetiría continuamente mientras el generador estuviese suministrando
corriente eléctrica al circuito.
En un principio, cabría pensar que veríamos a la lámpara encenderse y apagarse rápidamente,
siguiendo los cambios veloces de la corriente. Pero en la realidad no podemos ver este fenómeno,
ya que el ojo humano no es capaz de percibirlo.
Dado que la corriente alterna es más fácil de producir, y que posee una serie de características que
hacen más fácil su transporte, su campo de aplicación es muy amplio: consumo de energía
doméstico e industrial.

2.14 Tensión eléctrica. Fuerza electromotriz

Recuerda cuando decíamos que el generador es el encargado de crear la diferencia de cargas. Para
crear esta diferencia de cargas, el generador tiene que arrancar electrones del polo ........................ y
depositarlos en el polo …...........................
Para realizar esta tarea el generador necesita desarrollar una energía: “A la fuerza necesaria para
trasladar los electrones desde el polo positivo al negativo y así crear la diferencia de cargas se le
denomina fuerza electromotriz (f.e.m.)” (ver fig. siguiente).
Es la f.e.m. la que permite la circulación de electrones; como su palabra indica: fuerza electro-
motriz, que mueve los electrones.

Pág. 20 de 40
A la diferencia de cargas se le llama de otra forma: diferencia de potencial o tensión eléctrica, y su
unidad de medida es el voltio.
La f.e.m. de un generador se mide también en voltios.
Para comprender aún mejor todas las magnitudes que aparecen en un circuito eléctrico, vamos a
hacer una comparación entre un circuito hidráulico y un circuito eléctrico (ver figura y tabla
siguientes).

La bomba de agua eleva el agua del depósito A hasta El generador eléctrico arranca los electrones de la
el B, lo que crea una diferencia de alturas entre ambos placa positiva y los deposita en la negativa, lo que
depósitos. crea una diferencia de cargas o tensión entre los
bornes de la lámpara.
El depósito B, al estar más alto que el A, adquiere una El defecto de cargas del polo positivo atrae con
energía potencial, pudiendo luego el agua descender fuerza a los electrones en exceso del polo
hacia A y mover así el motor hidráulico. negativo, a través del circuito, produciéndose un
movimiento de electrones, o corriente eléctrica por
la lámpara, que la hace lucir.

2.15 Medida de la tensión

Para medir la d.d.p. o tensión eléctrica, se precisa un aparato de medida que sea capaz de captar el
desnivel eléctrico o diferencia de cargas entre un punto y otro.
El voltímetro se conecta siempre entre los dos puntos entre los que se quiere determinar la
tensión.
Esta forma de conectar el voltímetro se denomina “conexión en paralelo o derivación (ver fig.).

Pág. 21 de 40
3 . Resistencia eléctrica

3.1 Conductores y aislantes

Los cuerpos aislantes de la electricidad se caracterizan por impedir el paso de la corriente eléctrica
a través de ellos. Este fenómeno se debe a que los electrones se encuentran ligados fuertemente a
sus átomos y para arrancarlos es necesario aplicar mucha energía (someter al cuerpo a una elevada
tensión).
“Si el rayo es una corriente eléctrica que se establece entre una nube y la tierra, a través del aire
(un buen aislante), es gracias a la elevadísima tensión (millones de voltios) que aparecen entre
ellos”.
Los cuerpos aislantes tienen tanta importancia como los conductores en el mundo de la industria
de materiales eléctricos, ya que gracias a ellos podemos aislar de la electricidad unos cuerpos de
otros. Son buenos aislantes: porcelana, aceite mineral, caucho, barniz, vidrio, algodón, seda, papel,
plástico, aire seco, etc.
A diferencia de los aislantes, los conductores permiten con facilidad el movimiento de electrones
por su estructura molecular. Prácticamente, todos los metales son buenos conductores, pero unos lo
son mejor que otros.
A continuación se expone una lista en la que aparecen clasificados algunos materiales
conductores. Comencemos por los mejores y terminemos por los peores:
Platino - plata - cobre - oro - aluminio - cinc - estaño - hierro - plomo - niquelina - mercurio -
nicrón - carbón.
Como se puede apreciar, la plata es un excelente conductor de la electricidad pero,debido a su alto
coste, se emplea solamente cuando sus propiedades sean particularmente interesantes, como en los
contactos de apertura y cierre de circuitos.
El material más empleado es el cobre, que conduce casi tan bien como la plata y su coste es muy
inferior. El aluminio se utiliza en las líneas de transporte, ya que su peso es menor que el del cobre.
En vista de que hay cuerpos mejores conductores que otros, hagamos una clasificación final de los
materiales:
• Materiales que permiten el paso de la corriente con facilidad: Buenos conductores.
• Materiales que permiten el paso de la corriente con cierta dificultad: Malos conductores o
resistivos.
• Materiales que no permiten el paso de la corriente: Aislantes.

Pág. 22 de 40
3.2 Resistencia eléctrica

Cuando los electrones circulan por un conductor, éstos tienen que moverse a través de todos los
átomos, produciéndose una especie de rozamiento que se transforma en calor (ver fig.). Estos
choques son menores en los buenos conductores que en los malos. Esta cualidad que tienen los
materiales se denomina resistencia eléctrica.
“Se define a la resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición que ofrecen los cuerpos
conductores al paso de la corriente eléctrica”.
La unidad de medida de la resistencia eléctrica es el ohmio (Ω).
Los símbolos más utilizados para la resistencia son los representados en la figura siguiente.

3.3 Medida de la resistencia eléctrica

El aparato que se utiliza para medir la resistencia eléctrica es el óhmetro (ver fig.).

Existen muchos tipos de óhmetros, uno de los más conocidos y más utilizado para medir
resistencias de una forma aproximada es el que incorpora el polímetro.
3.3.1 El polímetro
El polímetro es un aparato de medida que se utiliza para medir las diferentes magnitudes
eléctricas (voltios, amperios, ohmios, etc.), tanto en C.C como en C.A. La misma palabra indica su
función; polimetro: muchas medidas (ver fig.).

Pág. 23 de 40
Existe en el mercado una gran diversidad de modelos de polímetros. Las diferencias pueden estar
en la forma de leer la medida del aparato (indicadores de aguja o analógicos e indicadores digitales)
y en la forma de seleccionar la magnitud a medir (selección mediante clavijas o mediante
conmutador selector).
En la figura siguiente se muestra el aspecto de un polímetro analógico con selección mediante
clavijas.
Este tipo de óhmetro debe ajustarse a cero para cada medida que se realice, para lo cual se actúa
sobre el cursor mientras se tienen las puntas de prueba haciendo contacto en sus extremos (ver fig.).

Para medir el valor de una resistencia, bastará con conectar los extremos de ésta a las puntas del
óhmetro.
Véase en la figura siguiente la forma de conectar el óhmetro para medir la resistencia del
filamento de una lámpara incandescente.

3.4 La ley de Ohm

Hasta ahora hemos estudiado con detenimiento las magnitudes eléctricas: intensidad de la
corriente, tensión y resistencia. En la práctica se nos pueden presentar problemas en los que
conozcamos dos de estas magnitudes y tengamos que determinar la tercera. A continuación, se
expone el enunciado de algunos de estos problemas:
1. Se sabe que una intensidad de corriente de 30 mA puede ocasionar la muerte por fibrilación

Pág. 24 de 40
cardíaca. La resistencia eléctrica del cuerpo humano suele ser, por término medio y en
condiciones normales, del orden de 5000 Ω. Si una persona, por accidente, se pone en
contacto con una red de 220 V, ¿cuál será la corriente que atraviese su cuerpo? ¿Existe algún
peligro de muerte? (ver fig.).

2. Se quiere determinar la resistencia eléctrica del filamento de una lámpara incandescente.


Para ello, se somete a la lámpara a una tensión de 125 V y, mediante un amperímetro
intercalado en serie, se mide el paso de una intensidad de corriente de 0,5 A (ver fig.).

3. Es conocido que en condiciones desfavorables, es decir, con la piel húmeda, la resistencia


del cuerpo humano es del orden de 2500 Ω. ¿Qué tensión será suficiente para provocar, en
estas condiciones, el paso de una corriente peligrosa, de 30 mA, por el cuerpo humano? (ver
fig.).

Para resolver estos problemas, y otros tantos que se presenten en la práctica, es necesario aplicar
una fórmula que nos relacione las tres magnitudes eléctricas conocidas: I, V, R.
Al conectar una lámpara incandescente a los bornes de una pila, aparece una corriente eléctrica
que circula desde el polo negativo de la pila atravesando el filamento de la lámpara, hasta el
positivo (ver fig.). Recuerda que si existe corriente eléctrica es gracias a que el generador traslada
las cargas del polo positivo al negativo, creando así una diferencia de cargas, que nosotros
llamamos tensión eléctrica.

Pág. 25 de 40
Cuanto mayor es la tensión eléctrica, con mayor fuerza atraerá el polo positivo de la pila a los
electrones que salen del negativo y atraviesan el filamento de la lámpara y, por lo tanto, será mayor
también la intensidad de la corriente por el circuito.
Cuanto mayor sea la resistencia que opone el filamento de la lámpara al paso de la corriente
eléctrica, menor será la intensidad de la misma.
El físico Ohm, basándose en un experimento, determinó que la intensidad de la corriente que
recorre un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión aplicada (a más tensión, más
intensidad), e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica (a más resistencia, menos
intensidad).
V
I=
R

La ley de Ohm se puede ampliar despejando, en la fórmula, los valores de V y de R, obteniéndose


entonces las siguientes formulas:
V V
I= V =R . I R=
R I
3.4.1 Manejo del polímetro
Los polímetros industriales suelen llamarse también “tester” y, en ciertas ocasiones “multímetros”.
Recordemos que sirven para medir las diferentes magnitudes eléctricas: tensión, intensidad y
resistencia, tanto en C.C. como en C.A.
A continuación, y como ejemplo ilustrativo, damos una relación de los campos medición de un
determinado modelo de polímetro comercial:
• Tensiones para C.A. y C.C.: (0 a 5 V), (0 a 15 V), (0 a 50 V), (0 a 150 V), (0 a 500 V), (0 a
1500 V).
• Tensiones exclusivamente para C.C.: (0 a 250 mV), (0 a 0,5 V), (0 a 1,5V).
• Intensidades para C.A. y C.C.: (0 a 0,5 A), (0 a 10 A).
• Intensidades exclusivamente para C.C.: (0 a 25 μA), (0 a 0,5 mA), (0 a 50 mA).

Pág. 26 de 40
• Resistencias: (0 a 500 Ω), (0 a 5 KΩ ), (0 a 50 KΩ ), (0 a 500 KΩ), (0 a 5000 KΩ).
A primera vista da la impresión de que debe existir mucha diferencia entre manejar un modelo de
polímetro u otro. Pero no es así, ya que en el momento que se adquiere una cierta práctica en el
manejo de uno de los modelos, prácticamente ya se saben manejar todos.
Los polímetros digitales presentan una lectura a base de dígitos, lo que facilita bastante la
interpretación de la medida. En los polímetros analógicos o de aguja hay que elegir la escala
adecuada y tener cuidado en no equivocarse con la constante de escala a aplicar (ver fig.).

4 . Potencia y energía eléctrica

4.1 Potencia eléctrica

La unidad de potencia eléctrica es el vatio (W). Si nos preguntan qué lámpara luce más, una de 60
W o una de 40 W, la respuesta sería muy clara: la de 60 W, que es la que más potencia posee. Pero
¿qué es la potencia eléctrica?
En la asignatura de física, se suele definir a la potencia como la rapidez con la que se ejecuta un
trabajo, es decir, la relación que existe entre el trabajo realizado y el tiempo invertido en realizarlo:
trabajo
potencia=
tiempo
Como todos sabemos, el trabajo se produce gracias a la energía. Trabajo y energía son dos
conceptos que dicen lo mismo:
energía
potencia=
tiempo
El trabajo que necesita un móvil para desplazarse una cierta distancia es el producto de la fuerza
aplicada, multiplicada por dicha distancia recorrida:
E=F . e
Si sustituimos esta última expresión en la de la potencia quedará:
E F.e e
P= = =F
t t t

Pág. 27 de 40
e
Como la velocidad: v= , la potencia queda igual a P=F . v
t
Esta última expresión nos dice que la potencia desarrollada por un móvil es el producto de la
fuerza aplicada por la velocidad del mismo.
La fuerza, que en mecánica mueve al móvil, es similar a la tensión de un circuito eléctrico que
impulsa a moverse a los electrones por el mismo. Por otra parte, la velocidad con que se mueve el
móvil, en mecánica, se puede comparar, con la cantidad de electrones que circulan en un circuito
eléctrico en la unidad de tiempo, es decir, la intensidad de corriente eléctrica.
Según esto, la expresión de la potencia eléctrica podría quedar así:
P=V . I
La potencia eléctrica es el producto de la tensión por la intensidad de la corriente.

4.2 Medida de la potencia eléctrica

El aparato que mide la potencia eléctrica es el vatímetro.


En realidad, el vatímetro mide por separado la tensión y la intensidad de la corriente, para después
realizar la operación P = V . I (ver fig.).

Este aparato consta de dos bobinas: una amperimétrica y otra voltimétrica (ver fig. siguiente).
La bobina amperimétrica posee unas características similares a la de un amperímetro: tiene una
resistencia muy baja y se conecta en serie.
La bobina voltimétrica posee las mismas características que las de un voltímetro: tiene una
resistencia muy alta y se conecta en paralelo.

Pág. 28 de 40
4.3 Energía eléctrica

E
P= , despejando → E=P . t
t
Expresión que nos dice que la energía es igual al producto de la potencia por el tiempo invertido.
¿Cuál es la unidad de medida de la energía eléctrica?: Todo dependerá de las unidades que se
tomen de la potencia y del tiempo.

El julio es la unidad perteneciente al sistema internacional. Como es muy pequeña, se suele


utilizar más el KWh.

4.4 Medida de la energía eléctrica

El aparato que mide la energía eléctrica consumida es el contador y, como todos bien sabemos, es
el que nos dice, a fin de cuentas, lo que debemos pagar a la compañía eléctrica.
El contador se conecta exactamente igual que un vatímetro, y nos da
la lectura de la energía gracias a que integra el producto de la
potencia por el tiempo (ver fig.).

5 . Resistencia eléctrica de los materiales

5.1 Resistencia de un conductor

Cuando tratamos el tema referido al transporte de la electricidad, decíamos que las líneas
eléctricas no son perfectas, ya que poseen un cierta resistencia que provoca unas considerables
pérdidas de energía en forma de calor. Para poder estudiar este fenómeno, es muy importante poder
calcular la resistencia que posee un conductor. Esta dependerá de la longitud que tenga el conductor
y de la sección, así del material de que esté compuesto.
Si midiésemos la resistencia de un conductor de cobre de un metro de longitud y milímetro
cuadrado de sección, obtendríamos un resultado de 0,017 Ω (ver fig.).

Pág. 29 de 40
¿Qué nos indica este resultado?: Nos dice que por cada metro de
conductor de cobre de un milímetro cuadrado de sección, la
resistencia del mismo será de 0,017 ohmios.
En resumen, si la resistencia eléctrica es la dificultad que ofrece un conductor al paso de la
corriente eléctrica, esta dificultad irá aumentando con el camino que tiene que recorrer; es decir, a
mayor longitud, mayor será la resistencia. Si, por el contrario, se aumenta la sección del conductor,
los electrones tendrán más libertad para moverse y, por tanto, la resistencia será menor.
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la expresión matemática necesaria para
determinar la resistencia de un conductor de cobre (Rcu) podría quedar así:
l
RCU =0,017 , donde: 0,017= resistencia en ohmios por cada metro de conductor de
s
cobre de 1 mm2.
l= longitud del conductor en m.
s= sección del conductor en mm2.

Como ya se dijo, existen materiales que son mejores conductores que otros; así, por ejemplo, el
aluminio es peor conductor que el cobre. De tal forma, que si midiésemos ahora la resistencia de un
conductor de aluminio de un metro de longitud y de un milímetro cuadrado de sección,
obtendríamos un resultado igual a 0,028 ohmios.
Está claro que cada material tendrá un determinado valor de resistencia por cada metro y
milímetro cuadrado de sección del mismo. A este valor se le denomina: “coeficiente de resistividad”
y se escribe con la letra griega ρ.
La fórmula general para calcular la resistencia de cualquier tipo de conductor podría quedar así:
l
R=ρ , donde: ρ= coeficiente de resistividad (Ω.mm2/m)
s
l= Longitud del conductor en m.
s= sección del conductor en mm2.
R= resistencia del conductor (Ω)

En la tabla siguiente se expone una lista con el


coeficiente de resistividad, a 20°C de
temperatura, de los materiales más utilizados en
Electrotecnia:

Pág. 30 de 40
5.2 Influencia de la temperatura sobre la resistividad

Ya pudimos comprobar cómo la resistencia de una lámpara incandescente aumentaba al


encenderse, debido al aumento de temperatura experimentado.
Por lo general, la resistencia aumenta con la temperatura en los conductores metálicos. Este
aumento depende del incremento de temperatura y de la materia de que esté constituido dicho
conductor.
Rtº =R0 (1+α.  tº ) Rtº = Resistencia en caliente
R0 = Resistencia a 0 °C
α = Coeficiente de temperatura
∆tº = Elevación de temperatura en °C
Con esta expresión se puede calcular la resistencia a un temperatura dada (Rtº), conociendo la
temperatura de la resistencia en frío (R0), la elevación de la temperatura (∆tº) y el coeficiente de
temperatura (α), que será diferente para cada material.
En la tabla siguiente se dan los coeficientes de temperatura de los materiales mas utilizados en
Electrotecnia.

El aumento de la resistencia con la temperatura es a veces un gran inconveniente; así ocurre, por
ejemplo, en las medidas eléctricas que pueden verse distorsionadas por este fenómeno. Por esta
razón, es conveniente utilizar materiales con un bajo coeficiente de temperatura para la construcción
de los aparatos de medida.
En otros casos, este aumento de resistencia con la temperatura puede ser beneficioso; como por
ejemplo, para medir temperaturas por medio de resistencias que poseen un alto coeficiente de
temperatura (termómetros electrónicos)

6 . Clases de resistencias

En electricidad, las resistencias cumplen una misión que ya todos conocemos; la de oponerse al
paso de la corriente y transformar la energía eléctrica en calor. En unos casos, este efecto es

Pág. 31 de 40
beneficioso (resistencias calefactoras de estufas y cocinas eléctricas, filamentos de lámparas
incandescentes, etc.) y en otros perjudicial (calentamiento de conductores y pérdida de potencia).
En los circuitos electrónicos, las resistencias cumplen un papel mucho más especial: permiten
distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica en los diferentes puntos del circuito. Para
realizar esta correcta distribución se basan en todo momento en la ley de Ohm (ver fig.).

En los circuitos electrónicos estas corrientes y tensiones suelen ser muy pequeñas y por lo tanto
las potencias que deben disipar también lo serán. Estas bajas potencias permiten construir las
resistencias de pequeños tamaños con otro tipo de materiales más baratos y sencillos de manejar,
tales como el carbón finamente troceado.

6.1 Tolerancia de una resistencia

Como ya sabemos, la unidad de medida que caracteriza a una resistencia es el ohmio. Las
resistencias se construyen con diferentes valores óhmicos, pero, ¿son exactos los valores que, según
los fabricantes, poseen las resistencias?
Obtener en un proceso de fabricación una resistencia con un valor exacto es muy difícil. Es más,
cuanto mayor sea la exactitud que se puede asegurar que tiene una resistencia, más se encarece el
producto. De aquí nace el concepto de tolerancia. Este indica los valores máximo y mínimo entre
los que estará comprendida la resistencia. Estos valores se expresan como un porcentaje del valor en
ohmios asignado teóricamente.
Las tolerancias están normalizadas, de tal forma que sólo existen en el mercado resistencias con
los siguientes valores:
± 1%, ± 2%, ± 5%, ± 10%, ± 20%
± 1 % y ± 2% para resistencias de gran precisión.
± 5% y ± 10% son las más utilizadas en la práctica.
± 20% están prácticamente en desuso.

6.2 Código de colores

La forma de inscribir el valor de una resistencia para que después sea fácilmente identificable a
simple vista, es la de utilizar una serie de anillos de colores pintados sobre la superficie del cuerpo

Pág. 32 de 40
de la resistencia, que mediante un código permite cubrir toda la gama de valores de resistencias
existentes en el mercado.
La razón de utilizar este sistema es debido a que el reducido tamaño de éstas impide que sobre
ellas puedan inscribirse cifras que sean legibles.
Toma una resistencia y obsérvala. Apreciarás que existen tres anillos de diferentes colores y un
cuarto un poco más separado de éstos. Los tres primeros anillos que vamos a denominar A, B y C
dan la clave del valor óhmico y el cuarto indica la tolerancia (ver fig.).

En la tabla siguiente está representado el código de colores:

6.3 Potencia de disipación de una resistencia

La misión de una resistencia en un circuito electrónico no es precisamente la de calentarse, pero


resulta inevitable que se produzca este fenómeno. Este calentamiento dependerá de la mayor o
menor potencia a que esta resistencia trabaje. Dicha potencia, a su vez, dependerá de los valores de
tensión e intensidad a que esté sometida la misma.
Cuanto mayor sea la potencia a la que deba trabajar una
resistencia, el calentamiento será mayor, corriendo el riesgo de que
ésta se queme si no se diseña de forma adecuada.
Por esta razón, se fabrican resistencias de varios tamaños. De tal
forma, que las resistencias aumentan de tamaño, de acuerdo con la
potencia a disipar.

Pág. 33 de 40
En el mercado existen resistencias que van desde 1/8 de vatio (0,125 W) hasta más de 100 W (ver
fig.).

6.4 Tipos de resistencias

Existen en el mercado varios tipos de resistencias confeccionadas con diferentes procesos de


fabricación. Esta amplia gama permite la elección del tipo más idóneo para cada aplicación
específica.
En la tabla siguiente se muestra una clasificación de los diferentes tipos de resistencias.

6.4.1 Resistencias fijas


Como su nombre indica poseen un valor de resistencia fijo.
• Resistencias aglomeradas
Están constituidas por una mezcla de grafito (o carbón), y un material aislante (resina, talco...), en
las proporciones adecuadas para obtener una determinada gama de valores.
En los extremos del cilindro se colocan unos casquillos a presión donde van soldados los hilos.
Por último, se recubre el conjunto por una resina o se plastifica y se pintan los colores que indicarán
el valor de la resistencia.
El inconveniente que presentan es que su valor cambia en exceso con la temperatura, por lo que
son poco empleadas.
• Resistencias de película de carbón
Es la más usada para pequeñas potencias. Consiste en un cilindro aislado en
el que se deposita una delgada película de carbón con dos casquillos
metálicos en los extremos (ver fig.).
Para obtener el valor óhmico de la resistencia, se practican unos surcos en
espiral a lo largo de la película de carbón.
Sobre este conjunto se deposita la capa de esmalte y se pintan los anillos de
colores.

Pág. 34 de 40
• Resistencias de película metálica
Estas resistencias son básicamente iguales que las anteriores, con la diferencia de que utilizan una
película de una aleación metálica, que las hace muy estables con la temperatura. Con ellas se
consiguen unas tolerancias muy bajas.
• Resistencias bobinadas
Están fabricadas a base de bobinar hilo resistivo (generalmente una
aleación de Ni-Cr-Al) sobre un cilindro aislante hasta obtener el valor
óhmico deseado. Se utilizan para grandes potencias, por lo que el
recubrimiento exterior es de porcelana o esteatita. La tolerancia habitual es
del 10% y son capaces de disipar potencias por encima de los 100 vatios
(ver fig.).
Resistencias variables
Son resistencias a las que se les puede modificar su valor óhmico desde cero hasta un valor
máximo.
Estas resistencias, también llamadas potenciómetros, se utilizan para ajustar las magnitudes
eléctricas de los circuitos o bien como control externo de aparatos electrónicos de uso general, tales
como control de volumen, luminosidad de una pantalla de televisión, etc.
La estructura de estas resistencias consiste en una resistencia fija
(que puede ser de película de carbón o bobinada) construida sobre un
soporte circular por el cual se desplaza un contacto móvil o cursor
(ver fig.). Este contacto está unido a un tercer terminal de conexión.
De esta forma puede obtenerse el valor óhmico que se desee entre
cualquiera de los extremos del potenciómetro y el punto móvil.
• Resistencias dependientes
Estas resistencias se fabrican con materiales especiales y poseen la característica de variar su valor
óhmico con la temperatura, tensión, luz, etc...
◦ Resistencias NTC (Negative Temperature coefficient)
Son resistencias que disminuyen rápidamente al aumentar la temperatura. Se utilizan en medición,
detección y compensación de la temperatura, alarmas, etc.
◦ Resistencias PTC (Positive Temperature Coefficient)
Son resistencias que aumentan su valor óhmico al aumentar la temperatura dentro de un margen
de temperatura determinado.

Pág. 35 de 40
◦ Resistencias LDR (Light Dependent Resistors)
Son resistencias cuyo valor disminuye al incidir la luz en ellas. Se utilizan como sensores
fotoeléctricos, medición de la luz, alarmas, interruptores crepusculares, barreras fotoeléctricas, etc.
◦ Resistencias VDR (Voltage Dependent Resistors)
Son resistencias que disminuyen de valor al aumentar la tensión aplicada en ellas.

7 . El efecto Joule y sus aplicaciones

Ya dijimos que los conductores se calientan cuando son atravesados por una corriente eléctrica;
incluso, hemos visto cómo se puede llegar a construir una estufa aprovechando este hecho. A este
fenómeno se le denomina “efecto Joule”.
El físico P. James Joule estudió la relación que existe entre la energía y su transformación plena en
calor. A base de experimentar con un calorímetro, llegó a la conclusión de que la energía de 1 Julio
es equivalente a 0,24 calorías.

Q=0,24. E Q= calor en calorías


E= energía en Julios
Recordemos que la energía viene dada por la siguiente expresión:

E=P.t E= Julios
P= vatios
t= segundos
Las aplicaciones que se hacen del efecto Joule son muy diversas; destacaremos:
• Las lámparas incandescentes.

• Elementos de caldeo.

• Fusibles.

8 . Circuitos eléctricos en C.C.

8.1 Circuitos serie y paralelo

El montaje de receptores en serie y paralelo ocupa un lugar especial dentro de la electrotecnia. El


cálculo de las magnitudes eléctricas que se dan en los circuitos, como tensión, intensidad,
resistencia y potencia, depende de la forma en que están acoplados los receptores.
Por lo general, en la industria y en las viviendas los receptores se instalan en paralelo. No
obstante, en muchas ocasiones aparecen partes de la instalación que quedan interconectadas en
serie, por lo que es muy importante realizar también un estudio detallado de esta forma de conexión.

Pág. 36 de 40
8.1.1 Acoplamiento de receptores en serie
En el esquema de la figura siguiente se han representado tres resistencias (R 1, R2, R3) conectadas
en serie. Al cerrar el interruptor, el conjunto de estas tres resistencias quedará sometido a la tensión
V del generador, lo que hará que surja una corriente eléctrica I, que se establecerá por todas las
resistencias por igual, provocando en cada una de ellas las tensiones V AB, VBC y VCD
respectivamente.

¿Por qué la intensidad que atraviesa todas las resistencias es la misma?


Recuerda que la corriente eléctrica es un flujo de electrones que, en este caso, se establece por el
generador, el conductor y las tres resistencias. Como los electrones no se quedan acumulados en
ningún punto del circuito, los mismos que entran por el terminal de una resistencia, salen por otro
terminal de la misma para, a continuación, entrar por el terminal de la siguiente resistencia,y así
sucesivamente.
¿Por qué se reparte la tensión entre las resistencias?
Recuerda que la tensión que aparece entre dos puntos de un circuito surge gracias a la diferencia
de cargas que existe entre los mismos. Sabemos que esta diferencia de cargas es la que produce la
fuerza de atracción de los electrones de un punto del circuito al otro y provoca el movimiento de
electrones o corriente eléctrica. En un circuito serie, esta fuerza de atracción irá perdiendo su efecto
al realizar sucesivos trabajos en los receptores conectados en serie y producirá, lo que se denomina
en Electrotecnia, una caída de tensión en cada uno de los receptores.
¿Cómo se calculan estas caídas de tensión?
De la ley de Ohm tenemos que: V = R.I
* Nota importante: La ley de Ohm siempre se aplica entre dos puntos concretos del circuito. Así,
por ejemplo, para determinar el valor de la tensión V AB, habrá que aplicar esta ley entre los puntos A
y B.

Pág. 37 de 40
En conclusión: VAB = R1 . I
Por la misma razón: VBC = R2 . I
VCD = R3 . I
Por otro lado, sabemos que:
V = VAB + VBC + VCD y sustituyendo los valores de VAB, VBC, y VCD en esta ecuación, nos queda la
siguiente expresión:
V = R1 . I + R2 . I + R3 . I
operando:
V = (R1 + R2 + R3) . I
despejando I:
V
I=
R1+ R2 + R3
Esta fórmula nos dice que para calcular la intensidad que se establece en un circuito de
resistencias en serie, basta con dividir la tensión total aplicada al circuito entre la suma de
resistencias conectadas en serie.
Resistencia total o equivalente: se denomina así a la resistencia que produce los mismos efectos
que todo el conjunto de resistencias (ver fig.).
En nuestro caso sería: RT = R1 + R2 + R3
V
Luego: I=
RT

Potencia eléctrica de cada receptor: Se aplica la expresión general de potencia eléctrica P = V . I,


teniendo en cuenta que, al igual que hicimos al aplicar la ley de Ohm, siempre se hace sobre los dos
puntos concretos del circuito donde queremos calcular la potencia. De esta forma, tenemos que:
P1 = VAB . I P2 = VBC . I P3 = VCD . I
La potencia total la calculamos así:
PT = P1 + P2 + P3,
o de esta otra forma: PT = VAD . I

Pág. 38 de 40
8.1.2 Acoplamiento de receptores en paralelo
Observa que en el esquema de la figura siguiente todas las resistencias están conectadas a los
mismos puntos A y B. El montaje de receptores en paralelo se caracteriza porque todos ellos están
sometidos a la misma tensión.

Por cada resistencia circula una intensidad diferente I 1, I2, e I3 respectivamente, teniendo que
ceder, para ello, una intensidad IT el generador.
I T =I 1 + I 2+ I 3 La razón de que se cumpla esta expresión es debida a que los electrones que

entran en el nudo (A) no quedan acumulados en él, por lo que toda la intensidad I T que entra al nudo
tienen que salir, también de él.
¿Cómo se calculan las intensidades I1, I2 e I3?
Para hacerlo, basta con aplicar la ley de Ohm entre los puntos A y B y en cada una de las
resistencias correspondientes.
V V V
I 1= I 2= I 3=
R1 R2 R3
¿Cómo se determina la resistencia total o equivalente?
Sabemos que I = I1 + I2 + I3, sustituyendo en esta fórmula los valores de las intensidades por su
igualdad:
V V V
I= + + y sacando factor común a V:
R1 R2 R3
1 1 1
I =V ( + + ) , o lo que es lo mismo:
R1 R 2 R3
V
I=
1
1 1 1
+ +
R1 R2 R3

Pág. 39 de 40
Por otro lado, sabemos que la resistencia total o equivalente es la que produce los mismos efectos
que el conjunto de las resistencias acopladas en paralelo, o sea:
V
I=
RT
Si comparamos ambas expresiones tendremos que:
1
RT =
1 1 1
+ +
R1 R2 R3
Para calcular las potencias se opera como ya conocemos:
P1= V . I1 ; P2= V . I2 ; P3= V . I3
P T = V . IT ó PT= P1 + P2 + P3

Formulas de interés para casos especiales


R 1 . R2
Para sólo dos resistencias (R1 y R2) conectadas en paralelo: RT =
R1 + R 2

Para un número grande (Nº de R) de resistencias iguales de valor R acopladas en paralelo:

R
RT =
Nº de R

8.2 Circuitos mixtos

Hasta ahora hemos estado estudiando circuitos compuestos


por receptores acoplados en serie o en paralelo. La realidad,
en ocasiones, es mucho más compleja y pueden aparecer
circuitos con receptores acoplados en serie y paralelo. Estos
circuitos son los denominados mixtos (ver fig.).
Para resolver este tipo de ejercicios hay que seguir los
siguientes pasos:
a) Reducir a su circuito equivalente aquellas partes del circuito que estén claramente
acopladas, bien en serie o en paralelo.
b) Dibujar sucesivamente los nuevos circuitos equivalentes obtenidos, indicando las
magnitudes conocidas y desconocidas.
c) Calcular las magnitudes desconocidas del circuito desde los circuitos equivalentes más
reducidos hasta el circuito original.

Pág. 40 de 40

Anda mungkin juga menyukai