Anda di halaman 1dari 42

 

 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TEORÍA DE LA PENA 
 
Bacigalupo: “¿bajo qué condiciones es legítima la aplicación de una pena?”. 2 respuestas:   
 
● Teorías absolutas de la pena: DP como instrumento al servicio del valor “justicia” 
(Escuela Clásica: criterio legitimante de la justicia). 
 
● Teorías relativas de la pena: DP como instrumento que debe servir prioritariamente al 
valor “utilidad” (Escuela Positiva: criterio único de utilidad). 
 
Smolianski: desde que el hombre se asoció en comunidad pretendió regular las conductas de 
sus integrantes a través de diversos mecanismos (desde una perspectiva de justicia, utilidad, 
o ambos), siendo el DP un instrumento más para tal n (“¿por qué y bajo qué presupuestos 
puede justi carse que algunos hombres castiguen a otros en nombre del Estado?”). DP/pena 
estatal en crisis por el “abolicionismo” (supresión del DP/reemplazo por otras formas de 
resolución de con ictos) y por la “criminología crítica” (reforma y mejoramiento).  
 
TEORÍAS POSITIVAS DE LA PENA 
 
Teorías absolutas de la pena 
 
Smolianski: Kant y Hegel desarrollan la “teoría de la justa retribución”. La pena halla su 
justi cación en sí misma (no es medio para otros nes), es independiente de su efecto social. 
Hegel: “el delito es la negación del derecho, y la pena es la negación de negación del 
derecho (anulación del delito), y así su a rmación (restablecimiento del derecho lesionado)”. 
No reconoce la prevención como un n de la pena. El hombre no es un "medio" instrumental 
en bene cio de la sociedad (Kant: “el castigo judicial no puede nunca ser usado como mero 
medio para promover otro bien (...)”). La única motivación admisible para el ser humano es la 
surgida de la propia norma: orden (“no matarás”) que precede a la descripción legal (“al que 
matare a otro… se le impondrá una pena de…”), independiente de la sanción. El mal de la 
pena está justi cado por el mal del delito (compensación del mal causado: Ley del Talión). La 
función de la pena es la realización de justicia (reparar el delito, no evitar delitos futuros):  
 
● El n de la pena es restablecer el orden alterado por el delito. 
 
● El delito (condición de la pena) exige la realización de un comportamiento contrario a 
la norma, más la existencia de culpabilidad en el autor del mismo. 
 
● El sistema se basa en el libre albedrío, siendo culpable aquél sujeto que pudiendo 
motivarse en el respeto de la norma optó por la opción contraria y delinquió. 
 
● La medida de la pena depende de la gravedad del hecho realizado y el grado de 
culpabilidad del autor (criterio de proporcionalidad entre el delito y la pena). 

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Objeciones/Críticas:  
 
● Fundamenta el “para qué” del castigo pero no el “cuándo”. No ja límites al contenido 
de la potestad penal estatal. Presupone la necesidad de la pena en vez de justi carla.  
 
● Presupone el libre albedrío o libertad de voluntad (no empíricamente demostrable). 
 
● Racionaliza la venganza. No considera posible efecto contraproducente de la pena. La 
pena no borra el mal causado por el delito sino que añade un segundo mal.  
 
Bacigalupo: la pena será “legítima” si es la retribución de una lesión al orden jurídico 
cometida libremente (abuso de la libertad, reprochable y culpable). El “fundamento” de la 
pena será exclusivamente la “justicia” o la “necesidad moral”. La “pena necesaria” será 
aquella que produzca al autor un mal que compense aquel que él ha causado libremente. La 
“utilidad” de la pena queda totalmente fuera del fundamento jurídico de la misma. 
 
Za aroni: basado en deducciones, no datos empíricos. El Estado es el garante externo del 
“imperativo categórico” materializado por la pena talional, necesaria para el estado social, de 
lo contrario se vuelve al estado precontractual (Kant). Si la pena no niega al delito no podrá 
rea rmar el derecho, el Estado desaparece y se vuelve al estado de naturaleza (Hegel). 
 
Teorías relativas de la pena 
 
Basadas en la idea central de prevención del delito. El castigo no sirve, es ocasionar un mal a 
alguien que ya ocasionó otro. Fin ulterior a la pena: prevenir futuros delitos.  
 
Bacigalupo: legitiman la pena x búsqueda de un n determinado. “Preventivo- general”: 
intimidación de la generalidad (inhibir impulsos delictivos de autores potenciales). 
“Preventivo-especial/individual”: obrar sobre el autor del delito para que no reitere su hecho. 
 
Za aroni: asignan a la pena funciones prácticas y veri cables. Teorías de la prevención 
general: sobre los que no han delinquido. Son “negativas” (disuasorias, provocan miedo) y 
“positivas” (reforzadoras, generan con anza). Teorías de la prevención especial: sobre los 
que han delinquido. Son“negativas” (neutralizantes) y “positivas” (ideologías “RE”).  
 
Teoría de la prevención general: foco en sociedad. Justi ca la pena no por in uencia en el 
autor, sino por efecto disuasivo/intimidatorio sobre la comunidad (Smolianski). Se divide en:  
 
● Positiva: pena para a anzar la con anza en el sistema jurídico (críticas: no da mucha 
importancia a los delitos menores, usa a la persona que delinquió como instrumento.) 
 
● Negativa: idea de intimidación. Los hombres son seres racionales que actúan en base 
a costo/bene cio. No van a delinquir para no sufrir la pena (críticas: justi ca la 
aplicación de penas desproporcionales, puede generar terrorismo de Estado, hay una 
cosi cación de la persona que delinque). 

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

 
Teoría de la prevención especial: foco en individuo/autor. El delito (hecho ocurrido en el 
pasado) no puede ser retribuido de ninguna forma. La pena sólo se justi ca mientras pueda 
prevenir que el autor cometa nuevos delitos (Smolianski). Se divide en:  
 
● Positiva: la persona que delinque está enferma. Para curarla hay que llevarla a una 
“clínica jurídica” y curarla a través de una pena mediante una política “RE” de 
reeducación y reinserción —teoría que adopta nuestro ordenamiento— (críticas: 
¿cómo es posible resocializar quitando la libertad ambulatoria?).  
 
● Negativa: el delincuente está enfermo, pero no hay que reformarlo sino apartarlo de la 
sociedad, neutralizándolo (pena eterna) o eliminándolo (pena de muerte). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teorías unitarias o mixtas de la pena 
 
No es posible adoptar una fundamentación desde las formas teóricas previas. Teorías 
multidisciplinarias (combinación nes preventivos y retributivos) que recojan los efectos más 
positivos de c/u. Aplicada la pena (retribución), comienza la resociabilización (prevención). 

Bacigalupo: tratan de combinar los principios legitimantes de las teorías absolutas y relativas. 
Justi can la pena en su capacidad para reprimir (retribución) y prevenir (protección) al mismo 
tiempo. La pena será legítima mientras sea a la vez “justa y útil”. El n represivo y el 
preventivo de la pena pueden no coincidir, con icto de nes y criterios legitimantes que 
deberá resolverse optando por uno de ellos al que se otorgará preponderancia sobre el otro. 
 
TEORÍAS NEGATIVAS DE LA PENA 
 
La pena no sirve para nada. Dos posturas:  
 
● Minimalismo penal: hay que aplicar pena en última instancia y sólo cuando sea 
absolutamente necesario. Hay que tratar de aplicar otros mecanismos antes. 
 
● Abolicionismo penal: hay que dejar de aplicar pena. Las cárceles no sirven, no 
cumplen su función. Hay que abolir el sistema penal y buscar otra solución. 
 

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Za aroni: el poder punitivo es plurifuncional, pero ninguna de sus funciones es solución del 
delito o garantiza una sociedad “estable”. Buena parte de sus funciones no son éticamente 
positivas (ej: engañar a la población; eliminar disidentes; neutralizar excluídos; proveer 
recaudación ilícita). La pena es una coerción que impone una privación de derechos o un 
dolor, que no repara ni restituye ni tampoco detiene las lesiones en curso ni neutraliza los 
peligros inminentes. Es agnóstico en cuanto a su función, pues parte de su desconocimiento. 
 
 

PENA 
 
La pena es la consecuencia jurídica del delito. Consiste en la restricción o privación de un 
determinado bien jurídico que tiene que estar establecida en una ley previa al delito que se 
juzga y ejecutada por un organismo jurisdiccional competente. El Estado se reserva el 
monopolio de la fuerza pero la ejecuta mediante el DP (aunque con restricciones).  
 
Tipos de pena 
 
Art. 5 CP: “penas que este código establece (...): reclusión, prisión, multa e inhabilitación”.  
 
Reclusión: restringía la libertad ambulatoria. Los reclusos estaban obligados a realizar una 
serie de trabajos forzados. Un fallo de la CSJN (2005/6) declaró su inconstitucionalidad.  
 
● Art. 24 CP: “la prisión preventiva se computará así: por 2 días de prisión preventiva, 1 
de reclusión; por 1 día de prisión preventiva, 1 de prisión o 2 de inhabilitación (...)” 
 
Prisión: restringe la libertad ambulatoria. Tiene mínimos y máximos. Puede ser de 
cumplimiento efectivo (+3 años; condena del último tribunal competente en la causa o 
vencimiento del plazo de apelación de la defensa) o no (-3 años; criterios de oportunidad: 
otras maneras de reparación del daño cometido como: probation; casos de “pena natural”).  
 
● Art. 8 CP: “los menores de edad y las mujeres sufrirán las condenas en 
establecimientos especiales.” 
 
● Art. 13 CP: “condenado a reclusión/prisión perpetua que hubiere cumplido 35 años de 
condena, condenado a reclusión/prisión por +3 años que hubiere cumplido los ⅔, y 
condenado a reclusión o prisión, por -3 años, que hubiere cumplido 1 año de reclusión 
u 8 meses de prisión, observando (...) los reglamentos carcelarios, podrán obtener la 
libertad por resolución judicial (...)”. Condiciones: presentarse a un patronato; no 
consumir drogas/beber; no cometer nuevos delitos; aprender un o cio o profesión). 
 
● Art. 40 CP: “en las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales 
jarán la condenación de acuerdo con las circunstancias atenuantes o agravantes 
particulares a cada caso y de conformidad a las reglas del artículo siguiente.” 
 

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Art. 41 CP: “(...) se tendrá en cuenta: 1) naturaleza de la acción y de los medios 


empleados para ejecutarla y extensión del daño y del peligro causados; 2) edad, 
educación, costumbres y conducta (...) calidad de los motivos que lo determinaron a 
delinquir (...) participación que haya tomado en el hecho, reincidencias en que hubiera 
incurrido (...) vínculos personales, calidad de las personas y circunstancias de tiempo, 
lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o menor peligrosidad (...).” 
 
Multa: se restringe la “propiedad”. Se establece un cánon (ej: delito de calumnias e injurias).  
 
● Art. 21 CP: “la multa obligará al reo a pagar la cantidad de dinero que determinare la 
sentencia, teniendo en cuenta además (...) la situación económica del penado. Si el 
reo no pagare la multa en el término que je la sentencia, sufrirá prisión que no 
excederá de año y medio.”). 
 
Inhabilitación: especial (se restringe cierto bien jurídico. Ej: homicidio culposo en accidente de 
tránsito-inhabilitación para conducir) o general (se restringe un conjunto de bienes jurídicos).  
 
● Art. 20 CP: “la inhabilitación especial producirá la privación del empleo, cargo, 
profesión o derecho sobre que recayere y la incapacidad para obtener otro del mismo 
género durante la condena.” 
 
● Art. 12 CP: “la reclusión y la prisión por más de tres años llevan como inherente la 
inhabilitación absoluta, por el tiempo de la condena, la que podrá durar hasta tres 
años más (...) Importan además la privación, mientras dure la pena, de la patria 
potestad, de la Administración de los bienes y del derecho de disponer de ellos (...)”. 
 
● Art. 19 CP: “la inhabilitación absoluta importa: 1) privación del empleo o cargo público 
que ejercía el penado (...); 2) privación del derecho electoral; 3) incapacidad para 
obtener cargos, empleos y comisiones públicas; 4) suspensión del goce de toda 
jubilación, pensión o retiro, civil o militar (...)”). 
 
Prescripción de la pena  
 
La prescripción de la pena extingue la responsabilidad criminal debido al transcurso de un 
determinado plazo de tiempo desde la imposición rme de la pena, o desde la interrupción 
de su cumplimiento, sin que la pena se ejecute o se acabe de ejecutar. 
 
Art. 65 CP: “las penas se prescriben en los términos siguientes: 1) la de reclusión perpetua, a 
los 20 años; 2) la de prisión perpetua, a los 20 años; 3) la de reclusión o prisión temporal, en 
un tiempo igual al de la condena; 4) la de multa, a los 2 años.” 
 
Art. 66 CP: “la prescripción de la pena empezará a correr desde la medianoche del día en 
que se noti care al reo la sentencia rme o desde el quebrantamiento de la condena, si ésta 
hubiese empezado a cumplirse.” 
 

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Principios rectores de la ejecución/sanción penal 


 
Postulados generales que sirven de base y orientan la actividad del Estado en la regulación y 
ejecución de la sanción penal para su correcto desenvolvimiento administrativo y judicial. 
Sirven como guía de interpretación y aplicación de la ley penal en cuestiones penitenciarias 
(le sirven al Estado para saber cómo debe tratar al condenado):  
 
Principio de legalidad ejecutiva: + importante (art. 18 CN y TIDH). Toda pena o medida de 
seguridad debe ejecutarse en la forma prescripta por la ley, la cual debe ser anterior al hecho 
que motiva la condena impuesta. Subprincipios del principio de legalidad: 
 
● Principio de reserva: (art. 19 CN). El penado puede gozar de todos aquellos derechos 
que no se encuentren afectados por el ordenamiento jurídico o la sentencia 
condenatoria, rea rmando así su condición de sujeto de derecho. 
 
● Principio de igualdad: (art. 16 CN). Se prohíbe cualquier tipo de discriminación durante 
la ejecución de la pena por raza, sexo, idioma, religión, ideología, condición social, 
etc., con excepción de aquellos que requieran tratos especiales (ej. discapacidad). 
 
● Principio de humanidad: (art. 18 CN). Obligación “erga omnes” (frente a todos) del 
Estado de respetar la dignidad humana del penado y promover una política 
penitenciaria humanista (pena exenta de tratos crueles, inhumanos o degradantes). 
 
● Principio de progresividad: (art. 6 Ley 24.660). En pro de la reinserción social, durante 
la condena la sanción penal se volverá gradualmente menos restrictiva (adquisición 
por etapas de más bene cios, siempre que se acaten las normas).  
 
● Principio de inocencia: (art. 18 CN). Exige que se trate como inocente a aquellos que 
estén siendo investigados o que estén en prisión preventiva. 
 
Principio de resocialización: (art. 1 Ley 24660). La nalidad de la ejecución penal será “lograr 
que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su 
adecuada reinserción social”. 
 
Principio de judicialización de la ejecución penal: (arts. 3 y 4 Ley 24660). La ejecución de la 
pena privativa de la libertad estará sometida al permanente control judicial (todas las 
decisiones que impliquen un cambio en las condiciones cualitativas de la pena deben ser 
llevados a cabo por un juez de ejecución penal como garantía de imparcialidad y respeto a 
derechos y garantías. Ej: libertad; trato en prisión; opiniones a los ministerios para mejorar el 
régimen penitenciario; controlar que la sanción penal se lleve a cabo como corresponde). 
 
Principio de inmediación de la ejecución penal: (art. 1 CN). Que el juez que esté cerca del 
penado y su familia en el cumplimiento de la pena (visitas semanales), para conocer su 
expediente penal, revisar si el procedimiento sancionatorio respeta las garantías procesales, 
revisar cali caciones de conducta e informar sobre su mejora (no sucede).  

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TEORÍA DEL DELITO 


 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA (Za aroni) 
 
HEGEL (s. XIX)  
 
Solo había delito si el autor era libre y consciente 
(criterio subjetivo/objetivo). Ante el caso de una 
persona no consciente (ej: loco) no se aplicaba DP, 
sino una “solución” (manicomio; muerte). En el 
caso de una persona consciente, se le aplicaba 
DP. No diferencia entre dolo y culpa. 
 
LISZT (1890+)  
 
Inspiración positivista y criterio objetivo/ subjetivo. 
El ilícito (injusto) era la causación física del 
resultado socialmente dañoso. La culpabilidad era 
la relación psíquica de la conducta con el 
resultado. Aparecen el dolo y la culpa, pero no se 
evaluaban las “plus intenciones” (intención real de 
la acción: voluntad/conducta vacía de contenido). 
 

BELING (1906)  
 
Sigue el criterio objetivo/subjetivo. La conducta es 
la voluntad exteriorizada del autor que pone en 
marcha una serie de causalidades (= Liszt). Agrega 
la tipicidad y cambia el concepto de 
antijuridicidad. Modi ca el sist. de Liszt haciéndolo 
+ práctico para la solución de casos. 
 
KANT / NEOKANTIANOS (principios s. XX) 
 

La conducta no existe, el análisis del embudo es 


cticio. Es un acercamiento/recreación de un juez, 
la realidad no es asequible. 
 
RADBRUCH (1904): crítica a la conducta vacía (ej: 
tentativa impune). Derecho: construcción 
cultural/ cción jurídica necesaria del Estado para 
juzgar conductas que considera ilícitas). 
 
 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

FRANK (1907): intenta explicar los elementos presentes en la conducta vacía. Hay que 
analizar el delito como un todo, no en estratos (van a haber conductas motivadas y conductas 
inmotivadas). Reelabora el concepto de culpabilidad (dolo/culpa + reprochabilidad).  
 
MEZGER (1930+) 
 
Delito: conducta con efectos disvaliosos para la sociedad + falta de permiso del Estado para 
realizar la conducta + capacidad del autor de motivarse en la norma (reprochabilidad). 1º en 
incorporar capacidad del sujeto activo en los delitos. 
 
WEBER (1929-1936-1946)  
 
Elabora “teoría del tipo complejo” en respuesta al 
problema de la voluntad vacía de contenido. 
Agrega el dolo y la culpa a la tipicidad, que ya no 
se satisface sólo con un resultado o conducta 
prohibida, sino que debe haber voluntad (tipicidad 
subjetiva, no meramente objetiva). 
  
WELZEL (1950-1969)  
 
Padre (o cial) de la “teoría nalista de la acción” 
(técnicamente surge con Weber). Todas las 
conductas se encuentran motivadas (no son sólo 
un movimiento de locomoción -exterior o interior-), 
es una conjunción de nalidades (acción en sí + 
nalidad o intención del autor de incurrir en el 
delito). Culpabilidad = reprochabilidad.  
 
CAUSALISMO VS. FINALISMO (Bacigalupo)  
 
● Tratan el problema del “dolo” (voluntad de realización de la acción) en momentos 
diversos. Causalistas: culpabilidad. Finalistas: tipo penal de delitos dolosos. 
 
● Tratan de manera diferente el problema de la “consciencia de la antijuridicidad”. 
Finalistas: cuestión de la culpabilidad independiente del dolo. Causalistas: parte del 
concepto de dolo.  
 
● Tratan de manera diferente el “delito culposo”. Causalistas: todos los elementos de la 
culpa corresponden a la cuestión de la culpabilidad. Finalistas: la infracción del deber 
de cuidado que caracteriza a la culpa o negligencia es un tema que debe abordarse 
ya en la cuestión de la tipicidad. 
 

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TEORÍA FINALISTA DEL DELITO / TEORÍA DEL EMBUDO 


 
Smolianski: estudio de los presupuestos jurídicos generales de la punibilidad de una acción, 
(componentes comunes a toda clase de delitos) que ineludiblemente deben cumplirse para 
poder imputar un hecho a su autor y poder penarlo. Dan lugar a las “categorías dogmáticas” 
(elementos) del concepto general del delito: tipicidad, antijuridicidad, y culpabilidad, que 
permiten de nir al delito como una “acción típica, antijurídica y culpable”. 
 
Bacigalupo: un delito es, prejurídicamente, “una perturbación grave del orden social”, 
concepto no adecuado para la teoría del delito, que pretende proporcionar instrumentos 
conceptuales que establezcan que un hecho realizado por un autor es el mismo hecho que la 
ley prevé como presupuesto de una pena. Método analítico: descompone el concepto de 
delito en un sistema de categorías jurídicas que faciliten la aplicación de la ley penal por 
parte de los tribunales (rechaza apreciación global del hecho). Esto supone una mayor 
seguridad en la aplicación de la ley penal y una mejor realización del principio de legalidad.  
 
El delito es una acción típica, antijurídica y culpable. Estos estratos deben ser analizados uno 
por uno (de arriba para abajo) y sólo pasando al siguiente si se concluye la existencia del 
anterior. La acción es el único estrato genérico, el resto son estratos especí cos. Para 
empezar todo el análisis, debe sí o sí haber una acción, y si en su análisis se encuentran 
aspectos negativos, se cae el embudo (no hay delito). A la derecha están los elementos 
negativos, a la izquierda, los positivos (pueden ser principios del derecho penal liberal, que 
deben respetarse porque si no se cae el delito. Ej: principio de legalidad). Análisis: 
 
● Acción (genérico): ¿hay o no acción? Si hay un aspecto negativo (3), no hay acción. 
 
● Tipicidad (especí co): la acción debe estar escrita/tipi cada en algún lado: tipos 
penales del CP y leyes complementarias (arts. 1 a 78 CP: parte general, reglas y 
principios a aplicar a todos los tipos. Ej. art. 34 CP: elementos negativos de toda la 
teoría del delito; art. 5 CP: penas; arts. 79+ CP: distintos tipos penales. Ej. art. 79 CP: 
homicidio simple). Para que se con gure la tipicidad tienen que darse 2 aspectos: 
objetivo (ej: muerte) y subjetivo (ej: dolo o culpa), sin aspectos negativos (8). Si la 
conducta es atípica, no hay delito/responsabilidad. Si es típica pero no antijurídica, no 
habrá responsabilidad penal, pero puede haber responsabilidad civil o administrativa.  
 
● Antijuridicidad (especí co): si se actúa bajo determinadas circunstancias descritas en 
los aspectos negativos (3), no habrá delito (hay justi cación, serán conductas 
“antinormativas”: acciones que generalmente constituyen delitos, pero no en estos 
casos). Si no hay justi cación, o se produce un exceso, será antijurídica y habrá delito. 
 
● Culpabilidad (especí co): capacidad del autor de motivarse en la norma (estrato + 
subjetivo). De no darse ningún aspecto negativo (3), habrá culpabilidad/reproche (ej: 
no se presume que el DP es conocido por todos, aunque esto no se considera si con 
el mínimo cuidado pudiera haber sabido que la conducta no estaba permitida. Regla 
general: a mayor grado de cultura, mayor reprochabilidad de la norma penal).   

 

 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

La teoría del embudo explica el concepto jurídico del delito (acción o conducta típica, 
antijurídica y culpable). Es recomendable empezar el análisis por la existencia o no de 
aspectos negativos. Si hay causa de justi cación (acción típica antinormativa), 1º instancia: 
sobreseimiento; juicio oral: absolución. Si hay acción típica antijurídica, hay un “injusto penal” 
o “ilícito”. Si no hay “ilícito” o “injusto penal”, no hay responsabilidad civil. Si hay acción típica, 
antijurídica y culpable, 1º instancia: procesamiento; juicio oral: condena. 

 
10 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

ACCIÓN 
 
ASPECTOS POSITIVOS (+) 
 
Art. 19 CN: las acciones privadas de los hombres que no ofendan al orden y moral pública ni 
perjudiquen a un 3º están reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados. 
Nadie será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. 
 
Sólo ingresan en “acción”: conductas humanas exteriorizadas que superen el ámbito de 
reserva. Es un principio del DP liberal/“de acto” (contrario al DP autoritario/“de autor” que 
suma las conductas de la esfera íntima). No es punible: sentimientos; ánimo; pensamientos 
negativos; formalidad; posible peligrosidad ni antecedentes (sólo la conducta especí ca). 
 

Iter criminis (camino del delito) 


 
Desde que comienza a exteriorizarse la acción hasta el resultado. El principio “nullum crime 
sine conducta” requiere “principio de ejecución” o “tentativa” (art. 42 CP). Dos aspectos:  
 
● Interno: en la mente del sujeto (el autor se propone realizar un n determinado + 
elección de los medios para tal n). 
 
● Externo: materialización (se pone en marcha el proceso causal). 
 
Excepciones: actos preparatorios (ej: asociación ilícita); delitos de peligro abstracto (ej: 
tenencia de armas de guerra sin autorización, ciertos casos de tenencia de estupefacientes). 
 

¿Qué es conducta?  
 
Welzel: la conducta es una acción humana donde hay siempre voluntad y nalidad. La 
conducta es ejercicio de una actividad nal. La nalidad en la conducta siempre es “vidente” 
(tiene un sentido y prevé la causalidad). Para el nalismo, la conducta implica voluntad, y la 
voluntad implica nalidad [CONDUCTA --------(nexo causal)--------> COMISIÓN DEL DELITO]. 
 
 

Críticas del nalismo al causalismo (Welzel) 


 
1º crítica: “el nalismo es “vidente”, el causalismo es “ciego”. La conducta no es mera 
causación del resultado, el causalismo la reduce a un proceso causal sin nalidad ni voluntad.  
 
2º crítica: además de no explicar el sentido nal de la conducta, el causalismo no puede 
explicar la tentativa (todos los delitos deberían ser consumados).  
 
3º crítica: el causalismo no puede explicar qué pasa con los tipos de omisión (no hacer lo que 
ordena la norma jurídica). Pueden ser dolosos o culposos, se produce un hecho 
criminalmente relevante, pero en el que no hay conducta o movimiento alguno. 

 
11 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Formas de conducta típicas  


 
En todos los tipos penales hay una conducta. Pueden ser:  
 
● Tipos dolosos: el autor realiza un hecho voluntariamente para llegar a un n 
(prohibido para el ordenamiento). 
 
● Tipos culposos: el autor no se propone realizar un n prohibido, pero por la forma 
defectuosa en que realiza la conducta, llega al n prohibido. 
 
● Tipos activos: el autor realiza lo prohibido por la norma (ej: homicidio simple). 
 
● Tipos omisivos: el autor no realiza lo marcado por la norma (ej: omisión de auxilio). 
 
Elementos positivos de la acción (+) 
 
1) Automatismos: estímulo psíquico controlable. Se divide en: reacciones impulsivas (ej: 
ataque de ira); ejecuciones de costumbre (acciones que comenzamos a ejecutar de manera 
mecánica a partir de que las conocemos. Ej: caminar). 
 
2) Involuntabilidad procurada: el sujeto se pone por sus propios medios en una situación de 
inconsciencia (ej: consumo de drogas/alcohol). 
 
3) Fuerza física irresistible procurada: el sujeto se mueve con voluntad y tiene nalidad:  
 
● El sujeto tiene voluntad. 
 
● El sujeto tiene nalidad. 
 
● La conducta del sujeto es someterse a la fuerza física irresistible. 
 
4) Actos preparativos: realizados por el autor de un delito con anterioridad a su ejecución. 
 
5) Delitos de peligro abstracto: no requieren expresamente la efectiva situación de peligro, 
basta la peligrosidad de la conducta (se castiga una acción típicamente peligrosa).  
 
(✱) Nullum crime sine conducta: no hay crimen sin conducta (vinculado a ppio de reserva.) 
 
(✱) Principio de reserva: toda conducta que no está prohibida, está permitida. 
 
● Derecho penal de acto: punibilidad vinculada a acción concreta descrita típicamente. 
 
● Principio de lesividad: el Estado (DP) va a involucrarse siempre y cuando haya una 
lesión a un bien jurídico de otra persona. 

 
12 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

ASPECTOS NEGATIVOS (-) 


 
Caso Mosca  
 
Hechos: “A” traza una curva en su coche. Entra por la ventana (abierta) una mosca en su ojo. 
“A” realiza un “brusco movimiento de defensa” con la mano, que se re eja sobre el volante. 
“A” pierde el dominio sobre su coche y se desplaza sobre el carril contrario, produciéndose 
una colisión con un coche que venía sobre ese carril. Varias personas resultan heridas. 
 
Resolución: “AG” ( juzgado local) apreció la existencia de un comportamiento contrario al 
deber, ya que “A” ocasionó con su movimiento brusco de defensa el derrapaje de su coche y 
no calculó culposamente que aquello se iba a re ejar en la conducción de su vehículo 
(“automatismo”/lesiones culposas). El recurso interpuesto por “A” (apelación) no tuvo éxito.  
 
Fundamentos jurídicos: “A” aduce en recurso de casación la no existencia de acción (penal) 
por ser una reacción de pánico o “mero acto re ejo”. El OLG (cámara de casación alemana) 
no lo admite, considerando “A” desconoce el concepto de re ejo (movimientos corporales en 
los que la transmisión de la estimulación de los nervios motrices tiene lugar de forma 
inmediata por medio de una estimulación físico-psíquica). Al defenderse de una mosca no se 
trata de ninguna manera de una reacción de defensa involuntaria, sino de un impulso de 
dirección voluntaria, dado que puede ser omitido (reacciones impulsivas que pueden omitirse 
por la existencia de otras necesidades, como un amenazante peligro de accidente). 
 
Teoría de la evitabilidad (Jakobs): el criterio es la mera dirigibilidad (evitabilidad). Es 
determinante si puede introducirse la voluntad dirigida para evitar el automatismo. La 
conducta (activa u omisiva) siempre va a ser evitabilidad de un resultado. Si se puede evitar, 
es automatismo, si no, es acto re ejo. 
 
 
Teoría de la dirigibilidad inconsciente (Welzel): lo importante para diferenciar automatismo de 
acto re ejo es la dirigibilidad inconsciente, determinada por la experiencia y la situación 
(resultado + entorno). No hay acción si no se controla la dirigibilidad del comportamiento. 
 
Caso Nigro  
 
Hechos: (08/06/2006) Nigro va con su auto por Av. Corrientes y pasa un auto por mano 
derecha (debía hacerlo por mano izquierda). El otro auto dobla, pega un volantazo y embiste 
el auto de Nigro por “fuerza física irresistible”, provocando el desplazamiento de este último 
hacia la vereda. Nigro atropella a 2 peatones, una muere y la otra sufre lesiones graves. 
 
Resolución: la defensa aduce “fuerza física irresistible externa”, Nigro actuó como una “mera 
masa mecánica” y no pudo hacer nada, ya que el otro auto lo empujó. El fallo resuelve que 
Nigro realizó una maniobra antirreglamentaria que violó el “deber de cuidado”. Nigro resulta 
culpable por la muerte y las lesiones graves. 
 

 
13 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Caso Rubio  
 
Hechos: (3/06/05) Rubio circula con su auto por Av. Libertador y atropella 4 personas que 
cruzaban por la senda peatonal con semáforo habilitante. Acto seguido, sin detener su 
marcha, embiste un taxi que estaba detenido en un semáforo (lesiones al chofer y a la 
pasajera). A la vez, por inercia, el taxi embiste al coche de adelante (lesiones al conductor). 
Este último, por inercia, embiste al taxi que se encontraba delante suyo (choque en cadena). 
 
Resolución: (17/10/05) la defensa aduce que hay “involuntabilidad” porque Rubio sufrió un 
ataque de epilepsia, los cuales padece desde chico y toma medicamento. El día del hecho, 
por no tener plata para procurárselo, no lo tomó, por lo que decide subirse al auto e irse al 
trabajo para pedir un adelanto y comprarlo. Hay involuntabilidad porque el ataque lo sumió 
en un “estado de inconsciencia absoluto”. Ningún médico le había dicho que por su 
condición no podía manejar, tampoco se lo dijeron al tramitar el registro. La cámara de 
casación rati ca la sentencia de 1º inst. a rmando que no hay involuntabilidad, él sabía que al 
no tomar la medicación podía sufrir un episodio (sí reconocen el estado de inconsciencia), 
tampoco hay involuntabilidad procurada (no tenía nalidad de cometer el acto). Hay violación 
al “deber de debido cuidado” (podía prevenirse), es condenado por lesiones culposas.  
 
Elementos negativos de la acción (-)  
 
1) Acto re ejo: estímulo físico/psíquico que controla los nervios motrices de forma inmediata. 
 
2) Involuntabilidad: incapacidad física/psíquica de conducta o voluntad.  
 
● Estados de inconsciencia: (art. 34.1 CP) falta transitoria o permanente de consciencia. 
En el momento del hecho no intervienen los centros altos del cerebro, o lo hacen en 
forma discontinua o alterada (ej: coma; desmayo). 
 
● Incapacidad para dirigir las acciones: afección neurológica al momento del hecho que 
impide dirigir o controlar los movimientos corporales. Puede haber consciencia pero 
no hay control de la acción (ej: ataque de epilepsia; parálisis; sonambulismo).   
 
3) Fuerza física irresistible o “vis absoluta”: (art. 34.2 CP) el sujeto no se mueve con voluntad 
(no hay nalidad ni acción). Puede ser interna (acto re ejo) o externa (naturaleza; un tercero): 
 
● El sujeto no tiene voluntad ni nalidad (de cometer el acto). 
 
● El sujeto actúa como si fuera un objeto. 
 
● El sujeto queda reducido a la condición de mera masa mecánica (se mueve x inercia). 
 
● También llamado “vis absoluta”: absoluta incapacidad de controlar la acción. 
 
 

 
14 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 

GARANTÍAS: DEFENSA EN JUICIO; JUEZ NATURAL  


DERECHOS: ABOGADO DEFENSOR; PRONUNCIAMIENTO PENAL RÁPIDO 
 
Garantía de la defensa en juicio 
 
Art. 18 CN: “es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.  
 
Art. 8.1-2 CADH (+ Art. 6.p1 CEDH; Art. 26 DADDH; Art. 14.1-3 PIDCP): toda persona acusada 
tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo 
razonable por un tribunal independiente e imparcial con las debidas garantías. 
 
Las garantías procesales son las seguridades que se otorgan al individuo para impedir el 
goce efectivo de los derechos, limitando el poder del Estado o repeliendo el abuso. Son 
mecanismos jurídicos que impiden un uso arbitrario o desmedido de la coerción penal. 
 
El derecho de defensa de una persona (física, jurídica o de algún colectivo) es el derecho a 
defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se le imputan, con plenas garantías 
de igualdad e independencia. Es un derecho irrenunciable. 
 
Defensa material: por medio de las declaraciones que el imputado brinda en el proceso, 
pudiendo hacerlo cuantas veces quiera, siempre que sean pertinentes.  
 
● Defensa material activa: haciéndose oír, declarando en descargo o aclarando los 
hechos que se le atribuyen, proponiendo y examinando pruebas. 
 
● Defensa material pasiva: absteniéndose a declarar. 
 
Defensa técnica: generalmente por abogado matriculado o defensor o cial (con excepción se 
concede al imputado), mediante argumentaciones, alegatos, u observaciones basadas en 
normas de derecho sustantivo o procesal. Se exigen conocimientos jurídicos de los cuales el 
imputado generalmente carece, y sin los cuales no podría defenderse e cazmente.  
 
El imputado debe tener la facultad de intervenir en el procedimiento penal para decidir 
acerca de una posible reacción penal contra él y evidenciar la falta de fundamento de la 
potestad penal del Estado o cualquier circunstancia que la excluya/atenúe: 
 
● Facultad de exponer las razones fácticas y jurídicas para obtener sentencia favorable. 
 
● Facultad de controlar la prueba y probar los hechos que él mismo invoca. 
 
● Facultad de ser oído. 
 
● Valorar la prueba producida. 

 
15 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Derecho a contar con un abogado defensor 


 
Art. 104 CPPN: “el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula 
de su con anza o por el defensor o cial; podrá también defenderse personalmente siempre 
que ello no perjudique la e cacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del 
proceso. En este caso el tribunal le ordenará que elija defensor dentro del término de 3 días, 
bajo apercibimiento de designarle de o cio el defensor o cial.” 
 
Art. 107 CPPN: “sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 104 y en la primera oportunidad, y 
en todo caso antes de la indagatoria, el juez invitará al imputado a designar defensor entre 
los abogados de la matrícula.” 
 
Art. 197 CPPN: “en la primera oportunidad, inclusive durante la prevención policial pero, en 
todo caso, antes de la indagatoria, el juez invitará al imputado a elegir defensor; si no lo 
hiciere o el abogado no aceptare inmediatamente el cargo, procederá conforme al art. 107.” 
 
Art. 205 CPPN: “en ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que éste se 
comunique con su defensor inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de 
cualquier acto que requiera su intervención personal.” 
 
Es una garantía procesal que tiene por objeto asistir a los individuos durante el desarrollo del 
proceso, protegerlos de abusos de las autoridades y permitirles defender sus derechos. Es la 
máxima garantía de la libertad personal frente al abuso de poder, procurando evitar que un 
inocente sea condenado por confesión obtenida por apremio, torturas o pruebas fraguadas. 
 
El Estado debe crear las herramientas necesarias para que el imputado realice las acciones 
pertinentes en defensa de sus derechos, facilitando el acceso a la justicia de los sectores 
más discriminados luchando contra la indefensión, desconocimiento de la ley y desigualdad. 
 
Se inicia con el derecho a la jurisdicción (derecho a peticionar ante tribunales judiciales la 
emisión de una sentencia justa y eventualmente absolutoria) y deriva de la defensa en juicio, 
que implica la existencia de formas sustanciales en el proceso penal: acusación; defensa; 
prueba; sentencia. Interpretación de la CSJN: “desde la detención o interrogatorio policial es 
la 1º oportunidad en la que el imputado debería conocer su derecho a ser asistido por un 
defensor o, a lo menos, el juez debe hacerlo saber antes de la indagatoria”. 
 
Excepcionalmente, el acusado puede (en base al art. 19 CN) alegar objeción de consciencia 
para no emplear la asistencia del defensor letrado. El tribunal deberá constatar que el 
desistimiento es efectivamente voluntario (sin presiones), que existe objeción de consciencia 
o religión y que tiene en claro las consecuencias de su obra. 
 
No solo otorga derechos a los imputados sino también genera obligaciones para su defensor 
que deben ser cumplidas y donde su incumplimiento o negligencia no debe generar 
perjuicios al imputado. El juez debe evaluar por separado y otorgarle al imputado derecho a 
subsanar este error (reemplazo del defensor; no a rmando sentencia viciada de error). 

 
16 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

El Ministerio Público debe adoptar las medidas necesarias para el ejercicio de las funciones 
de defensa promoviendo y ejerciendo políticas para facilitar el acceso a la justicia. Funciones: 
 
● Asegurar en todas las instancia y procesos que se ejerza la representación y defensa 
de o cio y la debida asistencia de c/u de las partes contrapuestas. 
 
● Patrocinar y asistir técnicamente (en forma directa o delegada) a quien lo solicite ante 
los organismos internacionales correspondientes. 
 
● Determinar anualmente la situación económica del imputado para tener derecho a 
acceder a la defensa penal pública. 
 
Garantía de juez natural  
 
Art. 18 CN: “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley 
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces 
designados por la ley antes del hecho de la causa.” 
 
Art. 1 CPPN: “nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo 
con la Constitución y competentes según sus leyes reglamentarias.” 
 
Art. 8.1 CADH (+ Art. 14.1 PIDCP): toda persona tiene derecho a ser oída públicamente por un 
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley. 
 
Son los juzgados y tribunales creados por ley antes de que se produzca el hecho que motiva 
el proceso, sin importar los individuos que la integren (ej: el nombramiento del juez puede ser 
posterior). Deben ser creados por ley anterior al hecho de la causa que determine su 
competencia (territorio, materia) para juzgar determinados delitos o personas. El fundamento 
de la determinación legal previa de competencia es evitar que el legislador, por razones 
políticas o circunstanciales, provoque intencionalmente que una determinada causa pase a 
manos de otro juez menos favorable a los intereses de una de las partes. 
 
El órgano judicial debe presentar 4 caracteres indispensables:  
 
● Independencia: que no esté subordinado a ninguna de las partes del proceso. 
 
● Imparcialidad: el juez es un 3º neutral para decidir el proceso con objetividad. 
 
● Estar establecido con anterioridad por la ley: designado previamente al hecho. 
 
● Competencia: facultad del tribunal/juez para ejercer jurisdicción en un asunto 
determinado. Por razón de materia (naturaleza jurídica: civil; penal; laboral); cuantía 
(costo que representa el proceso); grado (instancia jurisdiccional según la estructura 
jerárquica del sistema judicial); territorio (lugar físico donde se encuentran los sujetos 
u objetos de la controversia). 

 
17 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Derecho a pronunciamiento penal rápido 


 
Art. 7.5 CADH (+ Art. 8.1 CADH; Art. 9.3 PIDCP): toda persona detenida o presa debe ser 
llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley y tendrá derecho a 
ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad mientras dure el proceso. 
 
La razonabilidad del plazo alude a la duración total del proceso desde el 1º acto procesal 
hasta que se dicta sentencia de nitiva. En penal el plazo comienza el día de aprehensión del 
individuo, por lo que es importante que se cumpla y no se alargue demasiado. 
 
Irrazonabilidad de los plazos y parámetros a evaluar: la CtEDH considera 3 cuestiones:  
 
● Complejidad del caso: análisis del grado de di cultad del caso; su naturaleza y 
circunstancias del hecho; cantidad de imputados y prueba (profundidad y di cultad). 
 
● Conducta y actitud procesal del interesado: veri cación de maniobras dilatorias del 
proceso o de entorpecimiento por el imputado o la defensa. 
 
● Conducta y diligencia de las autoridades judiciales competentes en el proceso: 
comprensivas de las desplegadas por MPF en proceso acusatorio puro o mixto. 
 
Fallo Mattei 
 
Hechos: contrabando de importaciones. Mattei es condenado en 1º instancia, apela.  
 
Resolución: cámara de casación declara de o cio la nulidad de todo el proceso, considera 
que no se cumplieron algunos de los requisitos de investigación en la etapa de instrucción. 
CSJN: es imposible volver a foja cero, sería una violación al “derecho de un pronunciamiento 
penal rápido” (Mattei ya había pasado 4 años en prisión), garantía comprendida dentro de la 
defensa en juicio (art. 18 CN). Nombra 3 principios de seguridad jurídica para el imputado: 
“non bis in idem”; preclusión (una vez cumplido el plazo para un acto procesal, no se puede 
volver atrás); progresividad (cada etapa del proceso es condición necesaria de siguiente). 
 
Fallo Benítez  
 
Hechos: lesiones graves, cali cado por arma de fuego. Condenado en 1º instancia, apela. 
 
Resolución: se basa en que hubo mala aplicación del art. 391 del CPPN (“las declaraciones 
testimoniales no podrán ser suplidas, bajo pena de nulidad, por la lectura de las recibidas 
durante la instrucción”). En juicio oral no se citó a ningún testigo (aduciendo que se 
desconocía su paradero) y en cambio se leyeron sus testimonios. Realiza un recurso 
extraordinario, la cámara se lo deniega y llega a la CSJN por queja. La CSJN dice que el 
desconocimiento del paradero es un requisito insu ciente para no citar a los testigos y hace 
lugar al recurso. 

 
18 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 

GARANTÍA C/AUTOINCRIMINACIÓN; SUJETO/OBJETO DE PRUEBA  


PRINCIPIO DE INOCENCIA; PRINCIPIO DE RESERVA 
 
Garantía contra la autoincriminación 
 
Art. 18 CN (+ art. 8.2.g CADH): nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. 
 
Art. 184.10 CPPN: “policía (...) no podrán recibir declaración al imputado. Sólo podrán dirigirle 
preguntas para constatar su identidad, previa lectura (...) de derechos y garantías (...)”. 
 
Art. 271 CPPN: “el declarante prestará juramento, a excepción del imputado.”  
 
Art. 296 CPPN: “el imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le requerirá 
juramento (...) de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o amenaza (...) para obligarlo 
(...) a declarar contra su voluntad ni se le harán cargos (...) (para) obtener su confesión.” 
 
Facultad que tienen todos los ciudadanos que aparece como respuesta a las antiguas 
prácticas abusivas de la inquisición (violencia psíquica y moral; torturas físicas). Con el viraje a 
un sistema acusatorio comenzó a modi carse (aunque quedan vestigios la legislación). 
 
Debe ser respetada durante todo el proceso y no sólo protege el testimonio oral que pueda 
ofrecer el imputado, sino el material probatorio que haya sido obligado a brindar y que 
generen presunción de culpabilidad hacia él mismo. El imputado, bajo pena de nulidad (salvo 
que el imputado rati que sus dichos frente a autoridad competente: juez o secretario), tiene 
el derecho de negarse a declarar o aportar material que lo incrimine. La policía ya no tiene la 
facultad de tomar declaración (el silencio no puede tomarse como confesión de culpa). 
 
Sujeto activo: (testigo) obligado a prestar juramento, no puede mentir (falso testimonio).  
 
Sujeto pasivo: (imputado) no está obligado a prestar juramento, puede mentir o abstenerse. 
 
Sujeto y objeto de prueba 
 
Art. 216 CPPN: “el juez de instrucción comprobará, mediante la inspección de personas, 
lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiere dejado; los 
describirá detalladamente y, cuando fuere posible, recogerá o conservará los elementos 
probatorios útiles.” 
 
Art. 218 CPPN (+ art. 218 bis): “cuando lo juzgue necesario, el juez podrá proceder a la 
inspección corporal y mental del imputado, cuidando que en lo posible se respete su pudor.” 
“El juez podrá ordenar la obtención de ADN del imputado o de otra persona, cuando fuere 
necesario (...) [y] no fuere de temer perjuicio alguno para la integridad física de la persona”. 
 

 
19 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Art. 242 CPPN: “no podrán testi car en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su 
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos (...)”. 
 
Art. 243 CPPN: “podrán abstenerse de testi car en contra del imputado sus parientes 
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de a nidad (...)”. 
 
Prueba: conjunto de diligencias tendientes a dilucidar el hecho constitutivo del objeto del 
proceso. Supone la eliminación de toda duda racional (seguridad de que los hechos han 
ocurrido de determinada manera y no de otra). La incorporación de pruebas puede hacerse 
en cualquier etapa del proceso penal, dependiendo de la urgencia con que se requieran. 
 
Sujeto de prueba: individuo que se encuentra dentro de un proceso penal y que es 
coaccionado para recolectar material probatorio en su contra, afectando sus garantías 
constitucionales (principio contra la autoincriminación; defensa en juicio; debido proceso; 
derecho a la intimidad; principio de igualdad ante la ley). 
 
Objeto de prueba: se anula totalmente la voluntad o consentimiento de la persona para 
poder producir material probatorio. Normalmente son de carácter biológico (se debe acceder 
al cuerpo del imputado para extraer sangre, huellas dactilares, pelos, prestar imagen para 
rueda de reconocimiento). Es fundamental contar con una serie de recaudos a nivel procesal 
para no afectar las garantías. Para que las medidas sean legítimas, deben basarse en: 
 
● Causa probable: sustentación con indicios evidentes de participación en el hecho. 
 
● Examen de proporcionalidad: tendiente a satisfacer sólo prueba necesaria al proceso. 
 
● Examen de razonabilidad: extracción de pruebas sustanciales a la causa. 
 
● Adecuación del medio al n de la causa procesal: el más idóneo y menos invasivo. 
 
● Personal idóneo, bajo supervisión de profesionales en la materia: cientí cos, expertos. 
 
● No implicación de riesgo sobre la salud del individuo: mínimo riesgo y no degradante. 
 
● Orden judicial fundada: motivación expresa del juez de la causa, so pena de nulidad. 
 
Medios de prueba: mecanismos que tiene el código para que el material probatorio 
recolectado no sea descartado: 
 
● Pericia: prueba realizada por expertos en determinada ciencia, arte o técnica. El perito 
sólo auxilia al juez para “sacar a la luz” la prueba ( nes cientí cos), no decide en tema 
de derecho. El juez es quien debe dirigir la pericia. El perito debe ser mayor de edad, 
tener capacidad intelectual intacta y conducta intachable.  
 

 
20 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Testimonio: prueba expresada por una persona física bajo ciertos requisitos (citación 
judicial; prohibición de declarar contra cónyuge, hermanos, ascendientes o 
descendientes por preservación del vínculo, salvo que el delito sea en su perjuicio; no 
autoincriminación; evaluación de la versión de los hechos que agrave o atenúe, 
teniéndose en cuenta datos de su percepción sensorial; exención de testi car en caso 
de secreto profesional, secreto médico, secreto de Estado) (art. 223 CPPN). 
 
● Inspección judicial: procedimiento del juez para recolectar material probatorio de 
acuerdo a su propia percepción. Puede valerse de expertos (peritos) que lo auxilien. 
 
● Reconstrucción del hecho: representación lo más el posible de un hecho en el que 
todos los actores intervinientes (imputado, testigos, peritos, sustitutos, auxiliares) 
toman el papel que determinó el acontecimiento para comprobar si el hecho se 
efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado (art. 221 CPPN).  
 
● Reconocimiento: de personas (en instrucción por vía judicial y noti cación a defensa); 
de cosas (mueble o inmueble relacionado directamente con material del proceso). 
 
Principio de inocencia (“in dubio pro reo”) 
 
Art. 18 CN: “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley 
anterior al hecho del proceso (...)” 
 
Art. 8.2 CADH: “toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su 
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.” 
 
Máxima garantía a favor del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio. 
Permite a toda persona conservar el estado de no autor en tanto no se expida resolución 
judicial rme. Nadie debe “construir su inocencia” y sólo una sentencia declarará esa 
culpabilidad (grado de certeza obtenida con régimen de pruebas obtenidas debidamente). 
También opera como un límite a la imposición de medidas coercitivas que sólo podrán 
aplicarse en casos excepcionales y estrictamente necesarios (prisión preventiva: sólo por 
entorpecimiento o peligro de fuga). Restricciones: mandato expreso y motivado del juez 
competente; agrancia de delito. 
 
“In dubio pro reo”: pertenece al momento de la valoración o apreciación probatoria. Se aplica 
cuando, habiendo prueba, existe una duda racional sobre la concurrencia de los elementos 
objetivos y subjetivos que integran el tipo penal. Es una condición o exigencia subjetiva, del 
convencimiento del órgano judicial en la valoración de la prueba inculpatoria. 
Principio de inocencia: desenvuelve su e cacia cuando existe falta absoluta de pruebas, o 
cuando las practicadas no reúnen las garantías procesales. Es una garantía procesal del 
imputado y un derecho fundamental del ciudadano, protegible en vía de amparo.  
 
 

 
21 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Principio de reserva 
 
Art. 19 CN: “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a 
la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la 
autoridad de los magistrados.” 
 
Sólo pueden prohibirse actos perjudiciales para la sociedad. Las acciones privadas internas 
realizadas en el ámbito de la privacidad y sin trascendencia para terceros, así como las 
acciones privadas externas (vinculadas a la moral privada), que no ofendan el orden (vida en 
comunidad e instituciones democráticas: no deben ser menoscabadas) ni la moral pública 
(conjunto de hábitos, usos y costumbres de una sociedad en un momento dado) tienen tutela 
constitucional y no pueden restringirse. Todas las acciones que cada individuo realice según 
su plan de vida y no afecten a otras personas deben considerarse dentro del ámbito de 
libertad personal, y quedan a resguardo de la intervención de terceros o del mismo Estado.   
  
Fallo Vázquez Ferrá 
 
Hechos: (2003) chica embarazada desaparecida (1977), le quitan a su hija cuando nace 
(ESMA) y la entregan a una pareja, que falsi ca la documentación y la registra como propia. 
Madre de la joven desaparecida querella a la pareja por supresión de estado civil y falsedad 
ideológica del acta de nacimiento, quienes con esan haberla recibido en circunstancias que 
permitían suponer que era hija de desaparecidos y se corrobora que el acta era apócrifa. 1º 
instancia ordena extraer muestra de sangre para corroborar si era nieta de la querellante (de 
negarse debía hacerse por la fuerza). 
 
Resolución: la joven apela la resolución por considerar que podría perjudicar la situación 
procesal del matrimonio, además de vulnerar su integridad física, derecho a la intimidad, 
dignidad, y derecho a no declarar contra sus padres. Casación no hace lugar a ninguno de 
sus pedidos y ordena que se realice el examen. Se eleva la causa y la CSJN dice que la joven 
es mayor de edad y puede decidir, que se viola su derecho a la intimidad, y que además la 
extracción de sangre no es proporcional con la necesidad de esclarecer los hechos (los 
acusados ya lo habían reconocido). Por esto, aunque sea objeto de prueba, puede negarse. 
 
Fallo Huellas Dactilares J.T.F. 
 
Hechos: (2008) J.T.F. es imputado por robo simple en un supermercado. 1º instancia lo 
condena a 2 meses de prisión en suspenso + imposición de reglas de conducta por 2 años. 
 
Resolución: defensa interpone recurso de casación alegando que en instrucción hubo 
irregularidades en la recolección de material probatorio (uso de huellas de una imputación 
anterior sin consentimiento contra principio de inocencia + violación de uso de los datos 
personales y discriminación), reclamando la nulidad de las pericias. Casación resuelve que la 
información obtenida de las huellas dactilares sólo sirven para identi car, por lo que no es 
una violación al derecho a la intimidad y no constituye un acto discriminatorio.  

 
22 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 

GARANTÍA DE INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO  


REGLA DE EXCLUSIÓN DE PRUEBA OBTENIDA ILEGALMENTE  
 
Garantía de la inviolabilidad de domicilio 
 
Art. 18 CN: “El domicilio es inviolable (...) una ley determinará en qué casos y con qué 
justi cativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.” 
 
Art. 73 CCC: “la persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.” 
 
Art. 150 CP (+ art. 151 CP): “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años (...) el que entrare 
en morada o casa de negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto habitado por otro, 
contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho de excluirlo.” “Se impondrá la 
misma pena (...) al funcionario público o agente de la autoridad que allanare un domicilio sin 
las formalidades prescriptas por la ley.” 
 
Art. 152 CP: “las disposiciones de los artículos anteriores no se aplicarán al que entrare en lo 
sitios expresados, para evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o un tercero, ni al que 
lo hiciere para cumplir un deber de humanidad o prestar auxilio a la justicia.” 
 
Art. 224 CPPN: “si hubiere motivo para presumir que en determinado lugar existen cosas 
vinculadas a la investigación del delito, o que allí puede efectuarse la detención del imputado 
o (...) persona evadida o sospechada (...), el juez ordenará por auto fundado el registro (...)”. 
 
Art. 227 CPPN: “policía podrá proceder al allanamiento (...) sin previa orden judicial (...): 1°) por 
incendio, explosión, inundación (...) amenazada la vida de los habitantes o la propiedad; 2°) se 
denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en una casa o 
local, con indicios mani estos de ir a cometer un delito; 3°) se introduzca en una casa o local 
algún imputado de delito a quien se persigue para su aprehensión; 4°) voces provenientes de 
una casa o local anunciaren que allí se está cometiendo un delito o pidan socorro. 
 
Domicilio: todo lugar donde una persona puede desarrollar su vida privada (morada, casa de 
negocio, dependencias). Es morada siempre que haya voluntad de que otros no lo traspasen. 
 
El delito de violación de domicilio ataca la libertad perturbando la reserva e intimidad y 
vulnerando la voluntad del sujeto de decidir la admisión o exclusión de otro en ese ámbito. 
No se ofende una cosa material, sino que se lesiona un derecho de la persona (art. 19 CN).  
 
Regla de exclusión de la prueba obtenida ilegalmente 
 
Prueba: actividad procesal con el n de obtener certeza judicial, mediante procedimientos 
que protejan derechos y garantías en su obtención. Requisitos: pertinencia y utilidad (relación 

 
23 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

estricta con los hechos del proceso; suscitar la convicción del juez), admisibilidad 
(formalidades: medio, tiempo, forma), iniciativa (Ministerio Fiscal) y valoración ( juez).  
 
Fundamentos de la regla: principio legal aplicado por jueces toda vez que una prueba para 
veri car la comisión de un delito sea obtenida transgrediendo los límites del debido proceso. 
 
Doctrina: “es más importante defender la tutela de derechos que condenar un delito” vs. “es 
un obstáculo, ya que la prueba no deja de ser real”. 
 
Excepciones a la regla: existencia de fuente independiente (no requiere adquisición efectiva, 
sino sólo la posibilidad de obtención); atenuación por hechos intervinientes (testimonios 
dotados de voluntad autónoma). 
 
Doctrina del “fruto del árbol venenoso”: (EEUU) discute si la prueba obtenida ilegalmente 
debe ser eliminada del proceso. EEUU y Argentina consideran que si está basada en 
violaciones a garantías constitucionales, tal ilegalidad se arrastra al resto del proceso.  
 
Fallo Fiorentino 
 
Hechos: (1981) allanamiento policial ilegítimo (secuestro marihuana), recurso extraordinario. 
 
Resolución: (1984) CSJN lo declara procedente. El consentimiento prestado por Fiorentino no 
era válido por estar detenido, violándose la garantía de inviolabilidad de domicilio (art. 18 CN). 
 
Fallo Rayford 
 
Hechos: (1982) allanamiento policial sin orden por “falta de reparo” (secuestro marihuana).   
 
Resolución: 1º instancia absuelve a los 3 imputados, considera nulo el secuestro por no tener 
orden de allanamiento, consentimiento válido, y por la hora en que se realizó (madrugada). 
 
Fallo Montenegro 
 
Hechos: (1981) Condena por robo armado basada en confesión, recurso extraordinario. 
 
Resolución: declaración en sede policial inválida por coacción, CSJN revoca sentencia. 
 
Fallo Monticelli de Prozillo 
 
Hechos: allanamiento policial sin orden (secuestro arma de guerra). 3 años prisión, apelación.  
 
Resolución: (1984) CSJN (Gil Lavedra): no debe admitirse la validez de prueba obtenida 
violando garantías constitucionales. Sólo el juez puede ordenar allanamiento.  
 

 
24 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 

DETENCIÓN Y REQUISA 
 
Detención 
 
Art. 18 CN: “nadie puede ser (...) arrestado sino [por] orden escrita de autoridad competente.” 
 
Art. 7.1 CADH (+ art. 7.2 CADH): “toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad 
personales.” “Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las 
condiciones jadas de antemano [por CN y leyes].” 
 
Art. 280 CPPN: “la libertad personal sólo podrá ser restringida (...) en los límites (...) 
indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley. (...) se 
ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible a la persona y reputación de los 
afectados y labrándose un acta que éstos rmarán (...) en la que se les comunicará la razón 
del procedimiento, el lugar donde serán conducidos y el juez que intervendrá.” 
 
Acto y subsiguiente estado de privación transitoria de la libertad de una persona por ser 
sospechada de participación en un delito o por exigencias de obtención de pruebas, para 
retenerla o ponerla a disposición del tribunal de la causa. Puede efectuarse por distintos 
períodos de tiempo: provisorio (preventiva); determinado (condena). El detenido no estará 
privado de otro derecho que no sea su libertad ambulatoria (y los afectados en 
consecuencia). Por esto el sistema de detención funciona con límites y restricciones para que 
no haya arbitrariedades y se respete su integridad física y derechos.  
 
Tipos de detenciones:  
 
● Arresto: (art. 281 CPPN) acto de autoridad competente de apresar a un individuo 
sospechoso ante comisión de un delito o quiebre de ley. Transitorio y breve, para 
adquirir medio de prueba e cazmente o para efectividad de orden judicial de 
concurrencia de persona determinada (no alejarse del lugar, ir al tribunal, declarar). 
 
● Citación: (art. 282 CPPN) noti cación que recibe una persona con el objetivo de que 
acuda a una audiencia como parte o testigo. Permite la investigación sin la prohibición 
de su libertad. Si no se presenta en el término jado, se ordenará su detención.  
 
● Detención: (art. 283 CPPN) privación de la libertad de una persona dispuesta por juez 
o tribunal. La orden de detención deberá ser escrita, contener los datos personales 
del imputado u otros que sirvan para identi carlo, además del hecho que se le imputa. 
 
● Detención sin orden judicial: (art. 284 CPPN) a quien se fugue estando legalmente 
detenido, a quien tenga indicios fehacientes de culpabilidad y exista posibilidad de 
fuga, a quien sea sorprendido in fraganti en la comisión de un delito, a quien intente 
cometer un delito de acción pública reprimido con privación de libertad. 

 
25 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Flagrancia: (art. 285 CPPN) cuando el autor del hecho es sorprendido en el momento 
de cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido por la fuerza 
pública, por el ofendido o el clamor público; o mientras tiene objetos o presenta 
rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito.  
 
● Detención efectuada por particular: (art. 287 CPPN) a quien intente cometer delito; al 
delincuente fraganti; a quien se fugue del penal en que esté condenado; a quien se 
fugue de la cárcel esperando traslado al penal en que deba cumplir la condena por 
sentencia rme; a quien se fugue al ser conducido al establecimiento donde deba 
cumplir la condena; al procesado o condenado en rebeldía. 
 
● Prisión preventiva: (art. 312 CPPN) excepcionalmente, requisitos: existencia del delito 
justi cada al menos por prueba semiplena; declaración indagatoria al detenido o su 
negación a prestarla; indicios su cientes para convicción judicial de que el imputado 
es responsable del delito que se le adjudica. 
 
Detenciones especiales:  
 
● Averiguación de antecedentes: sin autorización previa judicial, por sospecha de delito 
o situación confusa. El agente solicita DNI (no hay obligación por ley a portarlo). Si no 
puede acreditar su identidad y existe fundamento válido de hallarse implicado en un 
delito, el agente está facultado para conducirlo a una dependencia policial y 
demorarlo (no + de 10/12 hs.) habilitándole la comunicación e informando al juez. 
 
● Detención de menores: internación preventiva. Debe comunicarse inmediatamente el 
hecho en sí y el lugar de la custodia a sus representantes legales y al Ministerio Fiscal. 
Máximo 24 hs. para ser puesto en libertad o a disposición del MPF. El juez impondrá 
una serie medidas a n de que salden sus responsabilidades, teniendo en cuenta 
edad, circunstancias personales y sociales, personalidad, grado de madurez e interés. 
 
● Detención ilegal: sin orden judicial ni excepción. Su cese se gestiona x hábeas corpus.  
 
Ley Bulacio: (23.950) la policía no puede detener sin orden judicial (salvo excepciones). Con 
sospecha fundada de delito o futura comisión (+ no DNI) podrá conducirse a dependencia 
policial (informando al juez de turno) y demorado (no + 10 hs.), habilitando comunicación. 
 
Requisa 
 
Art. 230 CPPN: “el juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado, 
siempre que haya motivos su cientes para presumir que oculta en su cuerpo cosas 
relacionadas con un delito. Antes de proceder (...) podrá invitársela a exhibir el 
objeto de que se trate (...) se practicarán separadamente, respetando el pudor (...)”. 
 
Art. 230 bis CPPN: “[policía/fuerzas de seguridad] sin orden judicial, podrán requisar a las 
personas e inspeccionar los efectos personales que lleven consigo, así como el interior de los 

 
26 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

vehículos (...) de cualquier clase, con la nalidad de hallar (...) cosas probablemente 
provenientes o constitutivas de un delito o (...) que pudieran ser utilizados para la comisión de 
un hecho delictivo (...) siempre que sean realizadas: a) con la concurrencia de circunstancias 
previas o concomitantes que razonable y objetivamente permitan justi car dichas medidas 
(...); y, b) en la vía pública o en lugares de acceso público.” 
 
Art. 231 CPPN: “el juez podrá disponer el secuestro de las cosas relacionadas con el delito, 
las sujetas a decomiso o aquellas que puedan servir como medios de prueba. (...) Será 
dispuesta y cumplida por [policía/fuerzas de seguridad] cuando el hallazgo de esas cosas 
fuera resultado de un allanamiento o de una requisa personal o inspección (...)” 
 
Secuestro o veri cación de objetos, rastros o huellas, o registro de una persona (cuerpo, 
vestimenta, cosas que lleva consigo). Al suponer una intromisión en la privacidad del 
individuo, el CPPN establece procedimientos estrictos.  
 
Sujeto de la requisa: imputado o cualquier sospechado de llevar cosas relativas a un delito. 
 
Alcance de la requisa: tesis restrictiva: ámbito inmediato de custodia personal (cuerpo, 
vestimenta, objetos): tesis amplia: incluye además ámbito de custodia adherente (vehículos).  
 
Tipos de requisa:  
 
● Requisa personal con orden judicial (art. 230 CPPN). 
 
● Requisa sin orden judicial (art. 230 bis CPPN). 
 
● Requisa en cárceles: para que no haya objetos prohibidos (armas, celulares, drogas). 
 
Fallo Daray 
 
Hechos: (1991) detenido circulando por Mendoza (patente CABA) por policía en controles de 
rutina para “veri car datos”, luego “invitado” a la comisaría. “Menciona” que sus 2 hijos tienen 
camionetas con patente diplomática, se procede sin orden judicial, se concluye contrabando. 
 
Resolución: (1994) detención sin agrancia o indicios de delito hace nulo el procedimiento y 
lo actuado en su consecuencia (doctrina fruto venoso + violación art. 18 CN). 
 
Fallo Fernández Prieto 
 
Hechos: (1992) en recorrido policial (MDP) se detiene 3 personas por “actividad sospechosa”. 
Requisan y encuentran ladrillos de marihuana y proyectiles. Condena, recurso extraordinario. 
 
Resolución: (1998) Rechazo de recurso, queja. CJSN: la policía actuó bien, no había tiempo 
para obtener orden del juez (disidencia: “act. sospechosa” no es su ciente para requisar). 
 

 
27 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 

GARANTÍA NON BIS IN IDEM; PRINCIPIO DE CONGRUENCIA 


REFORMATIO IN PEJUS 
 
Garantía de “non bis in idem” 
 
Art. 8.4 CADH: “el inculpado absuelto por una sentencia rme no podrá ser sometido a nuevo 
juicio por los mismos hechos.” 
 
Art. 14.7 PIDCP: “nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya 
condenado o absuelto por una sentencia rme (...)”. 
 
“No dos veces por lo mismo”: garantía procesal por la cual se prohíbe juzgar a una persona 
más de una vez por el mismo hecho (tanto en penal como civil y administrativo). Se aplica en 
aquellos casos en los cuales la persona, luego de un pronunciamiento, sigue siendo 
perseguida o se busca su procesamiento por el mismo hecho antes juzgado (antecedente: 5º 
enmienda EEUU, que la incluye como una seguridad individual).  
  
Alcance: aspecto procesal (nadie puede ser juzgado 2 veces por un mismo hecho); aspecto 
material (nadie puede ser sancionado 2 veces por un mismo hecho). 
 
Requisitos:  
 
● Identidad personal: protección a la persona ante una doble imputación. 
 
● Identidad objetiva: existencia fáctica del hecho. 
 
● Identidad de la causa: clara distinción del hecho ya juzgado para que no se nuclee 
bajo otro concepto y se intente juzgar nuevamente. 
 
Principio de congruencia 
 
Art. 18 CN: “es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.” 
 
Art. 401 CPPN: “en la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una cali cación jurídica distinta 
a la contenida en el auto de remisión a juicio o en el requerimiento scal, aunque deba 
aplicar penas más graves o medidas de seguridad. (...) [Si resulta] que el hecho es distinto del 
enunciado en tales actos, el tribunal dispondrá la remisión del proceso al juez competente.” 
 
Concordancia que debe existir entre el contenido de la imputación y la sentencia que se dicta 
sobre ella (necesidad de que exista un correlato entre la acusación y la decisión que tome el 
juez en consecuencia). El juez debe resolver sobre el hecho imputado al acusado, su 
sentencia sólo puede atribuirse al acto atribuido y no tiene facultad para incorporar 
elementos o circunstancias ajenas al hecho puesto a su consideración. 

 
28 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

El tribunal puede modi car el encuadre jurídico, siempre que se mantenga la identidad fáctica 
(contenido de la sentencia: hecho). Si el hecho fuera distinto se deberá dar comienzo a un 
nuevo proceso (impide que en un mismo juicio se juzguen hechos distintos y protege la 
defensa en juicio). Pueden introducirse agravantes siempre que se respeten las garantías en 
la etapa de debate y se le dé lugar a la defensa/descargo del imputado. 
 
Reformatio in pejus 
 
Art. 18 CN: “es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.” 
 
Art. 445 CPPN: “los recursos interpuestos por el ministerio scal permitirán modi car o 
revocar la resolución aun a favor del imputado. Cuando hubiere sido recurrida solamente por 
el imputado o a su favor, la resolución no podrá ser modi cada en su perjuicio.” 
 
“Reformar en perjuicio”: cuando, tras recurso de apelación o casación, el tribunal encargado 
de dictar una nueva sentencia resuelve la causa empeorando los términos en que fue dictada 
la 1º para el recurrente como consecuencia exclusiva de la interposición de su recurso. 
Proviene del derecho de defensa en juicio, del principio de congruencia (entre la acusación, 
el objeto del debate y la sentencia) y del de cosa juzgada sobre lo no acatado en la 
apelación. Un tema ya resuelto en la resolución del juez y no apelado por el scal no será 
tema a tratar por la siguiente instancia.  
 
Fallo Mario Sixto Gómez 
 
Hechos: acusado de homicidio queda libre de culpa y cargo en 1º instancia. El scal de 1º 
instancia interpone recurso de apelación. El scal de cámara decide no mantener el recurso, 
lo cual debió haber detenido el proceso, manteniéndose la sentencia absolutoria de 1º 
instancia. Esto no sucede y se dicta una nueva sentencia. Defensa presenta recurso 
extraordinario, argumentando arbitrariedad en la sentencia, que fue a voluntad de los jueces 
careciendo de fundamento legal y violando las garantías de defensa en juicio (art. 18 CN), 
derecho de igualdad entre las partes y reformatio in pejus. 
 
Resolución: (1956) cámara rati ca su sentencia (perpetua), recurso de queja. La CSJN hace 
lugar al recurso y absuelve al acusado. La minoría aprueba la sentencia de la cámara. La 
mayoría considera que la cámara no tenía jurisdicción (por no haberse detenido el proceso 
luego de que el scal de cámara decidiera no mantener el recurso).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
29 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 

INTERVENCIONES TELEFÓNICAS EN EL PROCESO PENAL 


 
Concepto 
 
Art. 18 CN: “el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los 
papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justi cativos podrá 
procederse a su allanamiento y ocupación (...)”. 
 
Art. 19 CN: "las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a 
la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la 
autoridad de los magistrados." 
 
Art. 11.2 CADH: “nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida 
privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia (...).” 
 
Art. 236 CPPN: “el juez podrá ordenar, mediante auto fundado, la intervención de 
comunicaciones telefónicas o cualquier otro medio de comunicación del imputado, para 
impedirlas o conocerlas.” 
 
Art. 18 Ley 19.798 (+ art. 19): (ley de telecomunicaciones) “la correspondencia de 
telecomunicaciones es inviolable. Su interceptación sólo procederá a requerimiento de juez 
competente.” “la inviolabilidad (...) importa la prohibición de abrir, sustraer, interceptar, 
interferir, cambiar su texto, desviar su curso, publicar, usar, tratar de conocer o facilitar que 
otra persona que no sea su destinatario conozca la existencia o el contenido de cualquier 
comunicación con ada a los prestadores del servicio y dar ocasión de cometer tales actos.” 
 
Art. 18 Ley 25.520: (ley de inteligencia) “cuando en el desarrollo de las actividades de 
inteligencia o contrainteligencia sea necesario realizar interceptaciones o captaciones de 
comunicaciones privadas de cualquier tipo, la Secretaría de Inteligencia deberá solicitar la 
pertinente autorización judicial.” 
 
Toda interferencia o intromisión tendiente a escuchar y registrar las comunicaciones verbales 
de otro. En el proceso penal por delitos comunes son aquellas medidas instrumentales 
restrictivas del derecho al secreto de las comunicaciones privadas, ordenadas y ejecutadas 
en etapa de instrucción bajo autoridad jurisdiccional competente, con el n de investigar 
determinados delitos, averiguar al delincuente y aportar elementos probatorios al juicio oral. 
Finalidades: investigación de presunto delito; fuente de prueba; cese de delito en ejecución.  
 
La protección constitucional de la privacidad se centra en evitar la intromisión y publicidad de 
aspectos personales, que encuentra su límite en la ofensa al orden, la moral pública y los 
derechos de terceros; en cuyo caso quedarán sometidos a las reglamentaciones y sanciones 
dispuestas por el orden jurídico. Puja entre dos derechos: derecho a la privacidad, derecho a 
la información en caso de que se presuma un delito. 

 
30 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Modos de captación: varias modalidades de captación electrónica. 


 
● Intercepción de comunicación por un 3º sin el conocimiento de los interlocutores. 
 
● Interceptación con consentimiento de uno de los interlocutores. 
 
● Grabación de la conversación por uno de los interlocutores sin que el otro lo sepa. 
 
● Grabación entre presentes por un 3º sin que sepan los interlocutores. 
 
● Grabación entre presentes por un 3º o uno de los interlocutores sin que sepa el otro. 
 
Rastreo y recuento: el rastreo determina la existencia de la comunicación, el lugar donde se 
origina (emisor), el lugar de destino (receptor) y el momento exacto en que se produce. El 
recuento registra los números que fueron marcados en un determinado teléfono, la duración 
y hora exacta de la llamada. Ninguna devela el contenido de la comunicación. 
 
Límites a las escuchas: para que no peligre la libertad y demás derechos fundamentales. 
 
● Por delito: debe ser considerado grave. 
 
● Por tiempo: duración máxima estipulada por ley. 
 
● Por espacio: para evitar que se intercepten teléfonos ajenos a la situación. 
 
● Por personas: autorizadas por el Estado e independientes del órgano solicitante. 
 
● Por procedimiento: existencia de proceso con todas las garantías. 
 
Personas inmunes a las escuchas: abogados defensores y de con anza; aquellos obligados 
por secreto profesional (ministros de cultos conocidos; médicos; entidades nancieras); 
personas pertenecientes al circuito de parentesco.   
 
Procedimiento 
 
Requisitos:  
 
● Ser destinada a delitos graves. 
 
● Limitada por ley en cuanto a tiempo de duración (no + 60 días). 
 
● Delimitar lugar exacto en que se colocará y desde dónde se escuchará. 
 
● Personas que puedan realizarla. 
 

 
31 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Determinar sistema técnico empleado. 


 
● Ser excepcional (principio de subsidiariedad: cuando no haya medio alternativo). 
 
● Ordenada por escrito y debidamente fundada por juez competente. 
 
● Respetar objeto de intervención (escuchar sólo lo relacionado directamente al caso). 
 
● Evitar manipulación y entregar las cintas en forma directa al juez. 
 
● Al concluir, noti car a la defensa para que presente sus oposiciones pertinentes. 
 
● La medida debe ser requerida, el juez no podrá disponerla de o cio. 
 
Intervención judicial: requerida por restringir derechos fundamentales, salvo en situaciones 
de urgencia excepcionales (igual deben someterse a autorización judicial en plazo breve). 
 
Orden o comisión escrita/contenido: autorización por escrito y fundada, indicando los nº 
telefónicos o información pertinente de las comunicaciones que quieran captarse. 
 
Fundamentación de la orden: se exige la motivación de la orden para evitar arbitrariedad 
judicial y permitir el control de órganos de revisión.  
 
Sujetos pasivos: individualización de los sujetos pasivos en la orden para evitar que en la 
ejecución se extienda el círculo subjetivo afectado por la medida sin autorización del juez. 
 
Ejecución bajo control permanente e inmediato del juez: los auxiliares encargados deben ir 
informando los resultados al juez para que aprecie si la medida debe continuar o levantarse.  
 
Límite de duración: no pueden durar inde nidamente por injerir en un derecho fundamental. 
 
Incorporación de resultados al proceso: el juez debe exigir un examen crítico del contenido 
de los registros para determinar si pueden ingresar o no al proceso. 
 
Selección del juez: el juez debe decidir cuáles serán las comunicaciones relacionadas con el 
objeto de litigio que serán incorporadas al proceso y cuáles serán devueltas o destruidas.  
 
Destrucción o devolución de registros al afectado: para garantizar el derecho del afectado a 
resguardar y restablecer su secreto (no relacionados o amparados por secreto profesional). 
 
Comunicación al afectado de la medida: en la etapa de cese, las etapas anteriores (orden y 
ejecución) se llevan a cabo sin el conocimiento del afectado para asegurar su e cacia. 
 
 
 

 
32 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Regla de exclusión 
 
Art. 123 CPPN: “las sentencias y los autos deberán ser motivados, bajo pena de nulidad. Los 
decretos deberán serlo, bajo la misma sanción, cuando la ley lo disponga.” 
 
Art. 172 CPPN: “la nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos 
consecutivos que de él dependan.” 
 
Criterio normativo que prohíbe la incorporación o valoración en el juicio de aquellos 
elementos obtenidos a partir de actos ilegítimos (“fruto de árbol envenenado”) que afecten 
garantías constitucionales (derecho a secreto/libertad de telecomunicaciones). Vías 
procesales: nulidad (se desecha por completo, no puede abrirse investigación paralela); 
inadmisibilidad (no se tiene en cuenta en el juicio, puede abrirse investigación paralela). 
 
Casos de exclusión de los elementos de prueba:  
 
● Afectación de la intervención judicial: si la medida no fue ordenada por un juez, 
acarrea la nulidad de los actos procesales y sus resultados no podrán valorarse. 
 
● Falta de fundamentación de la orden: (nulidad) cuando no haya un mínimo de 
elementos objetivos que sustenten sospecha de comisión de delito grave concreto, 
relación entre los afectados y el hecho o idoneidad y necesidad de la medida; cuando 
sea desproporcionada en relación al derecho afectado; cuando no se establezca 
plazo de ejecución; cuando no esté determinado el sujeto pasivo de la medida. 
 
● Defectos en la ejecución de la orden: (inadmisibilidad) cuando no se levante acta de 
operaciones realizadas, fechas de ejecución de registros, identi cación de funcionario 
interviniente, línea(s) observada(s); cuando se quiera incorporar extractos/selecciones 
hechas por auxiliares; cuando no haya selección previa por el juez. 
 
● Inadmisibilidad de los resultados que no han podido ser controlados por las partes: 
garantía del principio de contradicción: que el imputado y defensa hayan tenido 
posibilidad oportuna de control directo de los medios de prueba (defensa en juicio). 
 
Fallo Quaranta 
 
Hechos: llamada anónima alertando que en una casa se vendían estupefacientes. Juez 
ordena tareas de inteligencia e intervención telefónica sin investigación ni inteligencia previa 
para que haya sospecha razonada. Condena a 5 años de prisión, recurso hasta CSJN. 
 
Resolución: CSJN no encuentra ningún cauce independiente que posibilite salvar la 
investigación, anula todo lo actuado y absuelve (la orden de registro sólo puede dictarse 
válidamente cuando hay elementos objetivos idóneos para fundar una mínima sospecha 
razonable; el juez no expresó razones fundadas; un llamado anónimo no es base objetiva).  
 

 
33 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 

LIBERTAD AMBULATORIA; EXENCIÓN DE PRISIÓN 


LIMITACIONES; PRISIÓN PREVENTIVA; EXCARCELACIÓN 
 
Libertad ambulatoria durante el proceso 
 
Art. 14 CN: “todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a 
las leyes (…) entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino (…)”. 
 
Art. 18 CN: “nadie puede ser (...) arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad 
competente.” 
 
Art. 7.2 CADH: “nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las 
condiciones jadas de antemano por [CN y leyes].” 
 
Se extrae del derecho a la libertad (potestad para pensar, querer y ejecutar que tiene la 
persona). Es la facultad de trasladarse libremente sin más limitaciones que las que exija el 
medio o la CN. Una persona no puede ser privada de su libertad a menos que exista una 
condena en su contra. con excepción de las medidas precautorias que deba ejercer el 
Estado. Todos aquellos imputados en una causa penal sin sentencia rme siguen 
considerándose inocentes aunque se dicte una medida precautoria en su contra. Para que 
una persona sea privada de su libertad se requiere que se cumpla el principio de legalidad. 
 
Exención de prisión 
 
Art. 316 CPPN: “toda persona que se considere imputada de un delito, en causa penal 
determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el momento de 
dictarse la prisión preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que entiende 
en aquélla, su exención de prisión. El juez cali cará el o los hechos de que se trate, y cuando 
pudiere corresponderle al imputado un máximo no superior a los 8 años de pena privativa de 
la libertad, podrá eximir de prisión al imputado.” 
 
Art. 319 CPPN: “podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación, respetándose el 
principio de inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y provisional 
valoración de las características del hecho, la posibilidad de la declaración de reincidencia, 
las condiciones personales del imputado o si éste hubiere gozado de excarcelaciones 
anteriores, hicieren presumir, fundadamente, que el mismo intentará eludir la acción de la 
justicia o entorpecer las investigaciones.” 
 
La libertad ambulatoria puede verse restringida cuando una persona que es imputada por 
determinado delito es citada a declarar, existiendo la posibilidad de que sea detenida. Esa 
limitación sólo puede darse mediante sentencia rme de autoridad judicial o cuando exista al 
menos uno de los siguientes peligros procesales:  
 

 
34 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Peligro de fuga: pronóstico fundado en constancias de la causa que presume que, de 
estar libre, el imputado se fugará y no comparecerá a los llamados del tribunal. 
 
● Peligro de obstaculización de la investigación: pronóstico que presume que, de estar 
libre, el imputado intentará impedir que el proceso averigue la verdad, poniéndose de 
acuerdo con co-imputados, amedrentando testigos u ocultando evidencias. 
 
Para evitar que se dicte prisión preventiva, el imputado podrá recurrir a una medida 
contra-cautelar denominada “exención de prisión”, con fundamento en las garantías 
constitucionales (libertad ambulatoria; principio de inocencia).  
 
Corresponde cuando el acusado no ha sido aún privado de su libertad, y el juez deberá 
otorgársela cuando no le correspondan más de 8 años de prisión (excepciones art. 139 y 139 
bis CP: mujer que nja preñez o parto para dar a su supuesto hijo derechos que no le 
correspondan; quien altere o suprima la identidad de un menor de 10 años, quien lo retenga u 
oculte, quien facilite, promueva o intermedie en su perpetración, el funcionario público o 
profesional de la salud que cometa alguna de estas conductas).  
 
Prisión preventiva 
 
Art. 312 CPPN: “el juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de 
procesamiento, salvo que con rmare en su caso la libertad provisional que antes se le 
hubiere concedido cuando: 1°) al delito o al concurso de delitos que se le atribuye 
corresponda pena privativa de la libertad y el juez estime (...) que no procederá condena de 
ejecución condicional; 2°) aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la 
condena de ejecución condicional, si no procede conceder la libertad provisoria, según lo 
dispuesto en el artículo 319.” 
 
Art. 313 CPPN: “excepto lo previsto por el artículo siguiente, los que fueren sometidos a 
prisión preventiva serán alojados en establecimientos diferentes a los de los penados. Se 
dispondrá su separación por razones de sexo, edad, educación, antecedentes y naturaleza 
del delito que se les atribuye.” 
 
Art. 314 CPPN: “el juez ordenará la detención domiciliaria de las personas a las cuales pueda 
corresponder, de acuerdo al CP, cumplimiento de la pena de prisión en el domicilio.” 
 
Art. 315 CPPN: “las disposiciones sobre la prisión preventiva no regirán con respecto a los 
menores de 18 años (...). 
 
Es una medida de coerción usada por la fuerza pública que priva al imputado del derecho a la 
libertad ambulatoria durante el proceso antes de la existencia de sentencia rme, para 
asegurar los nes del proceso. Caracteres:  
 
● Medida cautelar: exige pruebas que permitan presumir participación del imputado en 
el crimen y riesgo para el proceso. Pretende la efectividad del proceso penal. 

 
35 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Proporcionalidad: debe haber relación entre la medida tomada y el peligro que evita. 
 
● Excepcionalidad: debe surgir por sospecha de riesgo para el proceso. 
 
● Provisionalidad: de naturaleza temporal, debe revisarse durante el proceso. Debe 
cesar si deja de ser necesaria. 
 
Su objeto principal es asegurar el éxito de la investigación y es de uso excepcional, no debe 
ser usada de manera amplia y generalizada (sino restringida) sólo como protección al 
proceso penal y como último recurso. 
 
Excarcelación 
 
Art. 317 CPPN: “la excarcelación podrá concederse: 1°) en los supuestos que correspondiere 
la exención de prisión; 2°) cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión 
preventiva el máximo de la pena prevista por el CP para el o los delitos que se le atribuyan; 
3°) cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena solicitada 
por el scal, que (...) resultare adecuada; 4°) cuando el imputado hubiere cumplido la pena 
impuesta por la sentencia no rme; 5°) cuando el imputado hubiere cumplido en detención o 
prisión preventiva un tiempo que, de haber existido condena, le habría permitido obtener la 
libertad condicional, siempre que se hubieran observado los reglamentos carcelarios.” 
 
Art. 318 CPPN: “la excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso de o cio o a 
pedido del imputado o su defensor o cuando el imputado hubiere comparecido 
espontáneamente o fuere citado (...)”. 
 
Es el remedio procesal por el cual el imputado o su defensa pueden solicitar el cese de su 
situación de privación de la libertad y su consiguiente puesta en libertad provisoria mientras 
se siga sustanciando el proceso en su contra. Se encuentra sometido a la reglamentación 
que establecen las leyes procesales con el n de conjugar el interés del imputado de 
permanecer en libertad con el interés de la sociedad de asegurar los nes del proceso penal. 
Al igual que la exención, puede ser concedida por los jueces cuando la pena prevista no sea 
superior a 8 años de prisión. Los magistrados podrán rechazar el pedido cuando la valoración 
de las características del hecho haga presumir fundadamente que el imputado intentará 
eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación. 
 
Caución 
 
Art. 320 CPPN: “la exención de prisión o la excarcelación se concederá, según el caso, bajo 
caución juratoria, personal o real. La caución tendrá por exclusivo objeto asegurar que el 
imputado cumplirá las obligaciones que se le impongan y las órdenes del tribunal, y en su 
caso, que se someterá a la ejecución de la sentencia condenatoria. El juez determinará la 
caución de modo que constituya un motivo para que el imputado se abstenga de infringir sus 
obligaciones.” 

 
36 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Tanto la exención de prisión como la excarcelación se concederán bajo caución, una garantía 
de cumplimiento que constituye una forma provisoria de libertad. En caso de proceder, 
deberá otorgarse antes de ordenarse la libertad y/o al momento de imponerse otra medida 
cautelar. El auto que la conceda o la niegue es vulnerable de apelación por el MPF, el 
defensor o el imputado dentro de las 24 hs. Hay 3 tipos:  
 
● Caución juratoria: promesa juratoria de presentarse siempre que sea llamado por el 
juez y jar domicilio del que no podrá ausentarse sin autorización (art. 321 CPPN). 
 
● Caución personal: promesa de un 3º ( ador) de abonar una suma de dinero 
determinada en caso de que el imputado no se presente a citación (art. 322 CPPN). 
 
● Caución real: depósito de una suma de dinero determinada ( anza) como garantía de 
presentarse a citación. También puede hacerse sobre otros bienes (art. 324 CPPN). 
 
El scal será quien decida qué tipo de caución corresponda, el juez determinará su aplicación 
o no. Cuando el imputado no cumpla, ésta se revocará y volverá al estado anterior (prisión). 
 
Fallo Barbará 
 
Hechos: (2002) Barbará procesado con prisión preventiva por considerarlo responsable del 
delito de asociación ilícita en carácter de organizador, en concurso real con estafas reiteradas 
y tentativa de estafas reiteradas, tentativa de hurto reiterado (calidad de partícipe necesario), 
en concurso real con el delito de falsi cación de documento público (calidad de coautor). Por 
corresponder pena de + 8 años, se deniega pedido de exención de prisión, defensa recurre. 
 
Resolución: (2003) cámara del crimen de CABA declara inconstitucional la interpretación del 
art. 316 CPPN que faculta a los jueces a eximir de prisión sólo a los imputados por delitos que 
tengan penas menores a 8 años, considerando que en un Estado democrático la prisión 
preventiva “no es utilizada como n en sí mismo, esto es, como una pena”. En cualquier caso, 
por grave que fuera la pena, sólo debería aplicarse cuando el imputado “obstaculice el 
proceso, falsi que pruebas o no comparezca” ante los jueces. La pena del delito no sirve 
para medir la conducta del acusado durante el proceso (habría que revisar el art. 319 CPPN). 
 
Fallo Plenario Díaz Bessone 
 
Hechos: denegación de excarcelación del juez de 1º instancia basándose exclusivamente en 
en la escala penal prevista para el delito (art. 316 CPPN). 
 
Resolución: (2008) CNCP determinó (en pleno) que no basta deneagar la excarcelación o 
eximición de prisión fundándose únicamente en los requisitos legales (arts. 316-317 CPPN), 
sino que es necesario valorar el caso conjuntamente con otros parámetros (art. 319 CPPN) 
para determinar la existencia de riesgo procesal (si el imputado puede demostrar que no 
habrá riesgo procesal y derribar la presunción de obstaculización). 
 

 
37 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 

PRINCIPIOS: OPORTUNIDAD VS. LEGALIDAD; JUICIO ABREVIADO  


SUSPENSIÓN JUICIO A PRUEBA; INSTRUCCIÓN SUMARIA; FLAGRANCIA 
 
Principio de legalidad 
 
Art. 18 CN: “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley 
anterior al hecho del proceso (...)” 
 
Art. 19 CN: “ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni 
privado de lo que ella no prohíbe.” 
 
Art. 71 CP: “deberán iniciarse de o cio todas las acciones penales [públicas]”. 
 
Art. 5 CPPN: “la acción penal pública se ejercerá por el Ministerio scal, el que deberá 
iniciarla de o cio siempre que no dependa de instancia privada.” 
 
La ley debe prevalecer sobre cualquier actividad o función del poder público. Todo aquello 
que emane del Estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos. 
Debe haber una ley establecida antes del hecho a juzgar, que habilite la investigación y 
sanción al acusado. El Estado tiene la obligación de sancionar y publicar las leyes que se 
regulen en el país y los procedimientos que se seguirán para el planteamiento de cada 
causa. Un delito sólo puede ser considerado como tal cuando la ley lo especi ca de manera 
expresa, el principio de legalidad impide que una persona sea acusada y condenada de 
manera arbitraria. No se puede ser juzgado por algo que la ley no prohíbe, ni podrán juzgarse 
aquellos actos cometidos antes de que se dicte la ley.  
 
Principio de legalidad procesal: automática e inevitable reacción del Estado a través de 
órganos predispuestos (MPF, policía) que frente a la hipótesis de comisión de hecho delictivo 
(de acción pública) comienzan a investigarlo, o piden a los tribunales que lo hagan, y 
reclaman luego el juzgamiento, y posterior castigo del delito que se hubiera logrado 
comprobar. Todo delito de acción pública debe ser ineludiblemente investigado, juzgado y 
penado (si corresponde) con igual esfuerzo estatal (cualquiera sea su gravedad). 
  
Principio de oportunidad 
 
Atribución que tienen los órganos encargados de la persecución penal de no promover la 
acción pública, suspenderla, reducirla o hacerla cesar con fundamento en razones utilitarias 
de política criminal y procesal. El derecho argentino lo adopta como excepción, en casos de 
delitos insigni cantes, en casos en que el imputado esté cumpliendo una pena grave, y en 
casos de múltiples delitos donde el MPF puede limitarse a la persecución de cierta cantidad 
de hechos que le permitan requerir la pena que estime necesaria. Estas excepciones 
responden a ciertos criterios de nuestro orden jurídico: evitar castigos innecesarios, 
suspensión de juicio a prueba; descongestionamiento del sistema judicial.  

 
38 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

Juicio abreviado (“plea bargaining”) 


 
Art. 431 bis CPPN: “si el ministerio scal (...) estimare su ciente la imposición de una pena 
privativa de libertad inferior a 6 años, o de una no privativa de libertad aún procedente en 
forma conjunta con aquélla, podrá solicitar, al formular el requerimiento de elevación a juicio, 
que se proceda según este capítulo. En tal caso, deberá concretar expreso pedido de pena.” 
 
Obtención por el acusado de una serie de concesiones o ciales a cambio de declararse 
culpable y recibir un tratamiento menos severo por parte del órgano jurisdiccional. Se llega al 
acuerdo por medio de la negociación entre el MPF y la defensa, previamente autorizado por 
la ley. Para ello se le reconoce al MPF libertad absoluta. El scal propondrá una pena y el 
imputado y su defensor extenderán su conformidad, siempre y cuando el imputado acepte la 
omisión del juicio y se declare culpable de los hechos que se le adjudican. Se realizará sólo 
en casos de menor importancia (penas - 6 años). Se utiliza para prevenir la saturación del 
sistema, con trámites y plazos abreviados (ej: eliminación del juicio oral). El imputado accede 
a declararse culpable del hecho que se le atribuye, con la intención de ver reducida la pena. 
La decisión nal recae sobre el tribunal, el cual puede aceptar o rechazar el acuerdo, y 
condenar o absolver al imputado. Para ello no sólo tendrá en cuenta la confesión sino las 
pruebas adquiridas en la etapa de investigación para veri car la veracidad de la declaración 
de culpabilidad. Puede ser propuesto por el MPF, el imputado o su defensor, aunque el que 
se ocupa de solicitarlo es el scal. Se dicta sentencia dentro de los 5 días de presentado. 
 
Suspensión de juicio a prueba (“probation”) 
 
Art. 76 bis CPPN: “el imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de 
reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de 3 años, podrá solicitar la suspensión del juicio 
a prueba. (...) Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la 
reparación del daño (...). El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución 
fundada. La parte damni cada podrá aceptar o no la reparación ofrecida (...). Si las 
circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la condena (...), y 
hubiese consentimiento del scal, el Tribunal podrá suspender la realización del juicio.” 
 
Art. 76 ter CPPN: “el tiempo de la suspensión del juicio será jado (...) entre 1 y 3 años según 
la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá cumplir (...)”. 
 
Instituto que permite en ciertas causas de acción pública y bajo ciertas condiciones aplicarle 
al imputado una pena alternativa a ejecutarse en un plazo determinado, evitándose el 
cumplimiento de la condena. Se intenta reeducar al imputado de hechos no graves, 
brindando una solución alternativa a la pena para restablecer la armonía y la paz social. El 
juicio no es sólo la audiencia de juicio oral, sino también todo el proceso judicial de 
audiencias e investigación que tienen por n último el juicio oral. La suspensión del juicio a 
prueba es la suspensión de ese trámite judicial. La idea es que se suspenda el trámite del 
proceso para que el sospechado cumpla con ciertas pautas de conducta y, una vez 
cumplidas y transcurrido el plazo, se resuelva su desvinculación de nitiva y quede absuelto. 

 
39 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

No puede concederse para todos los delitos ni a todos los sospechados y deben darse varios 
requisitos. Al suspenderse la acción penal, el imputado cede todos sus bienes, que quedan a 
disposición del Estado hasta que cumpla los requisitos. La acción penal se extinguirá de 1 a 3 
años si cumple, y sólo podrá solicitarse otra suspensión cuando pasen 8 años de la anterior. 
Los rechazos pueden recurrirse. Tesis restringida: sólo bajo todos los requisitos explicitados 
en la norma (art. 76 bis CPPN). Tesis amplia: para cualquier delito y a pedido del scal. 
 
Instrucción sumaria / Flagrancia 
 
Art. 353 bis CPPN: “cuando una persona haya sido sorprendida en agrancia de un delito de 
acción pública, y el juez considerare (...) que no procederá la prisión preventiva del imputado, 
la investigación quedará directamente a cargo del agente scal (...)” 
 
Art. 353 ter CPPN: “reunidos los elementos probatorios respecto de los extremos de la 
imputación penal, el agente scal correrá vista al querellante (...)”. 
 
Art. 285 CPPN: “se considera que hay agrancia cuando el autor del hecho es sorprendido en 
el momento de cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido por la fuerza 
pública, por el ofendido o el clamor público; o mientras tiene objetos o presenta rastros que 
hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito.” 
 
Procedimiento que simpli ca notoriamente la investigación preliminar, aplicable en casos de 
agrancia en los que no resulte necesario dictar prisión preventiva. En estos casos, el juez 
evalúa los requisitos y delega la investigación al MPF, que realiza las demás diligencias 
probatorias luego de poner al imputado en conocimiento de los hechos que se le adjudican y 
las pruebas del cargo. En plazo de 15 días debe decidirse la situación procesal del acusado 
(solicitación de elevación a juicio o sobreseimiento). Es un procedimiento rápido para el 
imputado, salvo que pida ser escuchado en declaración indagatoria por juez instructor, lo que 
lo convertiría en procedimiento ordinario con plazos normales. 
 
Fallo Acosta 
 
Hechos: suspensión de juicio a prueba denegada por pena + 3 años, recurso. 
 
Resolución: (2008) CSJN da lugar. No ve como acumulables los requisitos del art. 76 bis 
CPPN (tesis amplia), puede haber probation si el juez lo considera y el scal está de acuerdo. 
 
Fallo Norverto 
 
Hechos: suspensión de juicio a prueba denegada por pena + 3 años (+ se le negaban todos 
los recursos por cuestiones procesales), recurso de queja. 
 
Resolución: CSJN resuelve que resulta aplicable el fallo Acosta (tesis amplia art. 76 bis CPPN). 
Da lugar a la queja. 

 
40 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 

JUICIO POR JURADOS 


 
Fundamentación del juicio por jurados 
 
Art. 24 CN: “el Congreso promoverá (...) el establecimiento del juicio por jurados.” 
 
Art. 75.12 CN: “corresponde al Congreso: (...) dictar (...) leyes generales para toda la Nación 
sobre (...) el establecimiento del juicio por jurados.” 
 
Art. 118 CN: “todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de 
acusación concedido a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se 
establezca en la República esta institución. La actuación de estos juicios se hará en la misma 
provincia donde se hubiere cometido el delito (...).” 
 
Su principal fundamento recae en un deseo de fortalecer los principios democráticos con una 
justicia más participativa que incluya a hombres y mujeres “comunes” además de sus 
funcionarios actuales (decisión de que la justicia penal no quede sólo en manos del Estado). 
Su implementación se corresponde con la democracia, doctrina política que favorece la 
intervención del pueblo en el gobierno en ejercicio de su soberanía. Con largo sustento 
constitucional (1853, inspirado de EEUU), aún es necesaria ley especí ca que lo implemente. 
 
Su origen no se conoce de manera precisa, hay opiniones que lo derivan de las antiguas 
leyes romanas, otras que lo atribuyen a los escandinavos y a los anglosajones. Se conoce su 
utilización en la antigua Atenas, surgida en la reforma de 462 a.C. como forma de expresión 
democrática mediante la participación ciudadana (tribunales integrados por el pueblo, 
elegidos por sorteo en reemplazo de los magistrados), aunque más tarde mostraría defectos 
(condena a muerte de Sócrates mediante falsa acusación, tribunal popular persuasible). 
 
Opiniones a favor y en contra: (+) democratiza el poder judicial; obliga a abogados y actores a 
usar un lenguaje claro y accesible; desmiti ca el derecho evitando burocracia y exceso de 
formalismo; justicia más rápida y a manos del pueblo; (-) los jurados legos podrían ser 
presionados más fácilmente; podría haber una tendencia hacia la “mano dura”. 
 
Sistema del juicio por jurados 
 
Existen 3 sistemas o modelos:  
 
● Clásico: jueces profesionales y legos tienen funciones distintas, deliberan y deciden 
en forma separada. Es el más conocido (adoptado en: Inglaterra, EEUU, Austria, 
Noruega, Dinamarca, recientemente España, Rusia, Argentina —Bs. As., Neuquén—). 
 
● Escabinado: jueces legos y jueces profesionales deliberan y deciden conjuntamente 
(adoptado en: Alemania, Francia, Italia, Suiza, Argentina —Córdoba—). 

 
41 
 
 
 
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL — VILLAR-VALOTTA 
RESUMEN 1º PARCIAL 

● Mixto: combinación de ambos. Clásico hasta sentencia, donde pasa a escabinado. 


Jueces legos determinan culpabilidad o inocencia. Culpabilidad: se forma escabinado, 
jueces legos y técnicos determinan pena aplicable (adoptado en: Austria, Bélgica). 
 
Procedimiento del juicio por jurados (Buenos Aires - Ley 14.543) 
 
Competencia: delitos con pena máxima + 15 años (salvo corrupción). Es opcional. 
 
Elección del jurado: proceso de selección antes del juicio, donde se elabora un pequeño 
padrón en base a un sorteo. Para el día del juicio se citan 48 ciudadanos (24 M; 24 H) de 
entre 21 y 75 años y se hace una audiencia preliminar para ltrar a aquellos que tengan algún 
impedimento para ejercer (posibles con ictos de interés u otras razones). Se hace un nuevo 
sorteo entre los restantes para constituir nalmente un jurado de 12 personas y 6 suplentes. 
 
Requisitos para ser jurado: ser nativo o naturalizado con no menos 5 años de ciudadanía; 
tener entre 21 y 75 años; entender plenamente el idioma; estar en pleno ejercicio de los 
derechos ciudadanos; gozar de aptitud física y psíquica su ciente para desempeñar el cargo.  
 
Prohibiciones: funcionarios públicos (ejecutivo, legislativo, judicial); fuerzas de seguridad 
pública/privada; abogados, procuradores o escribanos; condenados por delito doloso; fallidos 
(concurso público, quiebra); ministros de culto religioso; autoridades de partidos políticos; 
imputados c/proceso penal en trámite; expulsados de adm. pública o fuerzas de seguridad. 
 
Funcionamiento del juicio: 
 

 
 
● Juez: clasi ca material probatorio y hace la 1º valoración, además de alejar del jurado 
la pruebas inadmisibles/irrelevantes. Si estima que el veredicto de culpabilidad es 
contrario a las pruebas, puede dictar nulidad y pedir otro debate. 
 
● Jurado: no recibe toda la prueba; no conoce descripción del lugar de los hechos ni 
documentos antes del juicio; no puede preguntar directamente, sólo escuchar 
testigos y peritos; podrá contar su análisis de hechos/prueba en deliberación (se les 
exige “íntima convicción” sobre la verdad de los hechos para la valoración de la 
prueba y durante todo el proceso). Culpabilidad: mín. 10/12 (perpetua: 12/12). 

 
42 

Anda mungkin juga menyukai