Anda di halaman 1dari 10

1.

INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad problemática

Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas
ambientales en las áreas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas de los
municipios, ya que generan impacto ambiental negativo por el inadecuado manejo de los
mismos y amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental.

La basura constituye un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes
ciudades así como para el conjunto de la población del planeta. Debido a que la
sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho
la cantidad de basura que generamos; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace
de la basura provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud
y daño al medio ambiente; además de provocar conflictos sociales y políticos.

A nivel internacional, los desperdicios arrojados en lugares públicos es el gran problema de


todos los días y un drama para una ciudad de Managua, que cuenta con una deficiente
recolección de basura y ciudadanos muy poco educados en cuanto al qué hacer con la basura,
los ciudadanos no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores,
de infecciones y de enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas.

A nivel nacional, en la ciudad de Lima encontramos diferentes puntos críticos, en los cuales,
tanto dentro como fuera de lugares públicos, se encuentran desperdicios, de los mismos
trabajadores y de los transeúntes que inconscientemente arrojan su basura, generando un
ambiente desagradable, con olores fuertes, desorden y por consiguiente contaminando el
lugar y el medio ambiente.

A nivel local, en la ciudad de Chimbote, tenemos como un claro ejemplo al mercado Buenos
Aires, en donde a simple vista se ve reflejado el poco cuidado que tienen los mismos
trabajadores puesto que utilizan sus productos y los arrojan en el camino, mostrando así una
falta de cultura en el aspecto ambiental. Por lo que el problema que se plantea en esta
investigación es averiguar cómo aplican la Ley N° 28611 Ley General del Ambiente, los
comerciantes de dicho mercado.
1.2 Planteamiento del problema.
¿Cómo aplican la Ley N° 28611: Ley General del Ambiente, los comerciantes del
mercado Buenos Aires, Nuevo Chimbote-2018?

1.3 Objetivos
1.3.1 General
- Evaluar la aplicación de la Ley N° 28611: Ley General del Ambiente,
por parte de los comerciantes del mercado Buenos Aires, Nuevo
Chimbote-2018.

1.3.2 Específicos
- Analizar la Ley N°28611: Ley General del Ambiente.
- Elaborar y aplicar el instrumento basado en la Ley N° 28611: Ley
General del Ambiente.
- Evaluar la aplicación de la Ley N° 28611: Ley General del Ambiente,
por parte de los comerciantes del mercado Buenos Aires.

1.4 Justificación
Este proyecto ha sido realizado para cubrir una necesidad ambiental con el fin de
conocer cuánto es que las personas conocen de la Ley N° 28611: Ley General del
Ambiente y si lo ponen en práctica. Se busca conocer cómo actúan los comerciantes
frente a la contaminación ambiental y que acciones realizan para prevenirla.

1.5 Antecedentes
Veinte años le ha tomado al Perú dotarse de un marco jurídico ambiental moderno y
viable. Es la historia del Código del Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto
Legislativo 613 del año 1990) y la recientemente promulgada Ley General del
Ambiente (Ley 28611, del 16/10/2005).

Pese a que el Código empezó a trabajarse a mediados de los ochenta, el año 1990, el
empresariado y la sociedad nacional casi se enteraron de su promulgación por los
medios de comunicación, y el gran debate político ocurrió a lo largo de los meses
siguientes sin un marco institucional de diálogo, con poco conocimiento de la opinión
pública y deviniendo finalmente en la treintena de modificaciones que limitaron la
autoridad y eficacia del nuevo instrumento jurídico.

Entonces, con la sanción del Código, el ambientalismo ganó la batalla conceptual y


legislativa, pero luego perdió la batalla de la gestión y la implementación de la norma
(las reglas ambientales –reales- fueron establecidas bajo lógica económica,
principalmente, el DL 757 de promoción de la inversión privada y los reglamentos de
gestión ambiental de los sectores productivos, generados sólo con activa opinión de
los gremios empresariales). La gran lección: para los cambios no bastan las normas,
es fundamental un nivel de concertación de los actores.

Para el empresariado, antes del Código del año 90, los problemas ambientales
oficialmente o no existían o no eran relevantes (grandes empresas negaban los
impactos ambientales que todos percibían). En tal sentido, uno de los efectos del
Código, en el marco del proceso internacional preparatorio de la Conferencia de
Medio Ambiente y Desarrollo Río-92, fue que forzó al empresariado a un cambio de
paradigma: se tuvo que asumir que los problemas ambientales existían, que el país
requería autoridad, normas y gestión ambiental y, entonces, el problema pasó a ser el
de la factibilidad (plazos, metas, mecanismos, responsabilidades, etc.). Por su parte,
para el ambientalismo la frustración del Código forzó a aceptar el criterio de
factibilidad y la necesidad de la concertación de intereses, entre otros.

Para la nueva Ley General del Ambiente el proceso se ha invertido: esta vez todos los
actores han dialogado, concertado y peleado -bajo mecanismos institucionales
confiables- antes y durante la adopción de la decisión política. La sociedad nacional
ha sido de algún modo partícipe, los principales líderes políticos y partidos han
definido posiciones más o menos sustentadas, los medios de comunicación han
abordado el tema de modo sistemático y continuo a través de primeras planas,
editoriales, informes especiales, debates públicos.
Al final de la batalla, la Ley concertada y aprobada es una norma moderna y que
elevará la medida de la calidad del ambiente y la gestión ambiental para todos los
peruanos. Los pocos puntos polémicos o que no prosperaron al final, siendo
importantes (ver anexo), no merman el sentido progresivo de la nueva Ley: el Perú
asume nuevos retos y exigencias, el ambiente se articulará mejor con la economía y
la vida social, el capital asumirá muchos costos ambientales y la sociedad nuevas
responsabilidades, se fortalecerá la autoridad y se afianzarán el enfoque y los
instrumentos preventivos, se fortalecerán los mecanismos de vigilancia y control, se
incrementará la participación ciudadana.

HIJOS, LOS ANTECEDENTES NO SON ASÍ, SE REFIEREN A TRABAJOS


SIMILARES AL SUYO, PARA QUE PUEDAN HACER LA DISCUSIÓN, SE
ELABORA ASÍ por ejemplo:

Villanueva (2016), en su Tesis titulada, Nivel de Conocimiento de la Ley 28611 por


parte de los comerciantes del mercado Miramar de Chimbote, concluyó que: el nivel
de conocimiento que predominó fue el bajo representado con un 70% de la población
encuestada.

ASÍ, ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL


Lo anterior, lo de amarrillo lo sacan

1.6 Marco Teórico


1.6.1 LEY 28611 “LEY GENERAL DEL AMBIENTE”:
TÍTULO PRELIMINAR: DERECHOS Y PRINCIPIOS
ARTICULO I: Del derecho y deber fundamental
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y
el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la
salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación
de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y el desarrollo sostenible del país.

ARTÍCULO II: Del derecho de acceso a la información


Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la
información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y
actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente, el ambiente,
sin necesidad de invocar justificación o interés que motive tal
requerimiento.

Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a


las autoridades la información que éstas requieran para una efectiva
gestión ambiental, conforme a Ley.

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN


AMBIENTAL
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
ARTÍCULO I: Del objetivo
La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para
la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así
como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el
desarrollo sostenible del país.
ARTÍCULO II DEL ÁMBITO
2.1 Las disposiciones contenidas en la presente Ley, así como en sus
normas complementarias y reglamentarias, son de obligatorio
cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada,
dentro del territorio nacional, el cual comprende el suelo, subsuelo, el
dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hidrogeológico y el espacio
aéreo.
2.2 La presente Ley regula las acciones destinadas a la protección del
ambiente que deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades
humanas. La regulación de las actividades productivas y el
aprovechamiento de los recursos naturales se rigen por sus respectivas
leyes, debiendo aplicarse la presente Ley en lo que concierne a las
políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental.
2.3 Entiéndase, para los efectos de la presente Ley, que toda mención
hecha al “ambiente” o a “sus componentes” comprende a los elementos
físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en
forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla
la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva
de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad
biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.

TÍTULO I
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN
AMBIENTAL
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
ARTÍCULO II: Del ámbito
2.1 Las disposiciones contenidas en la presente Ley, así como en sus
normas complementarias y reglamentarias, son de obligatorio
cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada,
dentro del territorio nacional, el cual comprende el suelo, subsuelo, el
dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hidrogeológico y el espacio
aéreo.
2.2 La presente Ley regula las acciones destinadas a la protección del
ambiente que deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades
humanas. La regulación de las actividades productivas y el
aprovechamiento de los recursos naturales se rigen por sus respectivas
leyes, debiendo aplicarse la presente Ley en lo que concierne a las
políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental.
2.3 Entiéndase, para los efectos de la presente Ley, que toda mención
hecha al “ambiente” o a “sus componentes” comprende a los elementos
físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en
forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla
la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva
de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad
biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.

ARTÍCULO III: Del rol del Estado en materia ambiental


El Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña
y aplica las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que
sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en la
presente Ley.

ARTÍCULO IV: De la tributación y el ambiente


El diseño del marco tributario nacional considera los objetivos de la
Política Nacional Ambiental, promoviendo particularmente, conductas
ambientalmente responsables, modalidades de producción y consumo
responsable de bienes y servicios, la conservación, aprovechamiento
sostenible y recuperación de los recursos naturales, así como el
desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de producción
limpia en general.

Si ustedes consideran que estos puntos les van a


servir para elaborar su instrumento, está bien
1.6.2 MERCADO
Un mercado es un recinto en el que se venden artículos de primera
necesidad, generalmente alimenticios. Los mercados están formados por
puestos individuales que ofrecen productos de diversa índole con
predominancia de los productos frescos: carne, frutas, verduras,
pescado, etc. Se instalan en el centro de los barrios o localidades.
Un mercado es un establecimiento, donde se ve con claridad lo que es
la competencia, ya que en este se encuentran, locales donde se adquieren
artículos, comida, etc. La principal competencia en un mercado para
poder atraer clientes a sus localidades es el precio, las personas que van
a adquirir artículos a un mercado principalmente buscan lo más
económico. También se ve lo que es la deficiencia, ya que las personas
que adquieren artículos de un mercado buscan los mejores artículos a
precios bajos.

2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1 Tipo de Investigación
Investigación Descriptiva: Busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. En esta investigación no hay manipulación de variables, estas
se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente
natural. Se efectúa cuando se desea describir una realidad.
2.2 Diseño de Investigación
No experimental, transversal, descriptiva
No Experimental: Es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos.
Transversal: Recolectan datos en un solo momento. Su propósito es
describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado.
Descriptiva: Indaga la incidencia de las modalidades o niveles de una
o más variables en una población.

2.3 Método
2.4 Población y Muestra
2.5 Técnicas de recolección de datos
Técnica:
Instrumento:

Háganme recordar, ustedes van a preguntar o van a ir a observar, me parece que lo


mejor es observar, porque dice aplicación su trabajo. Si es observar, será así:

Técnicas de recolección de datos


Técnica: observación
Instrumento: Ficha de Observación

En la sesión 6 de trilce están los tipos y diseños


En la sesión 7 están los métodos y técnicas.

No solo se trata de colocar descriptivo, sino q tienen que explicar porq es


descriptivo, y en las sesiones lo van a encontrar

Vayan avanzando con su instrumento

Anda mungkin juga menyukai