Anda di halaman 1dari 19

PARRICIDIO

El concepto se emplea para nombrar al crimen que comete una persona contra su
madre, su padre u otro pariente con quien mantenga un vínculo de sangre directo,
ya sea descendente o ascendente.

El uso más habitual de la noción refiere al hecho de asesinar a los progenitores. Si


un hombre mata a su padre, a su madre o a ambos, se dice que comete un
parricidio y el asesino es considerado un parricida.

Por ejemplo: “Conmoción en el pueblo por un parricidio: un joven asesinó a sus


padres tras años de abusos físicos y psicológicos”, “Después del parricidio, el
criminal pasó treinta años en prisión, donde se recibió de abogado”, “Ninguna
sociedad sana está dispuesta a tolerar un parricidio”.

En la actualidad, el vínculo sanguíneo se considera como un agravante a la hora


de juzgar un crimen. Los parricidas, por lo tanto, reciben una penageneralmente
mayor que en otros tipos de asesinatos. Antiguamente, sin embargo, había
naciones que atenuaban el castigo al parricida debido a la autoridad y al poder
que ostentaban los padres de familia. En la actualidad, el vínculo sanguíneo se
considera como un agravante a la hora de juzgar un crimen. Los parricidas, por lo
tanto, reciben una penageneralmente mayor que en otros tipos de asesinatos.
Antiguamente, sin embargo, había naciones que atenuaban el castigo al parricida
debido a la autoridad y al poder que ostentaban los padres de familia.

Los casos más frecuentes de parricidio se dieron en el marco de luchas


de poder entre monarcas. La historia ha recogido hechos trágicos en los que un
príncipe asesinaba a su padre (el rey) para acceder al trono.

En Argentina, el parricidio más famoso es el que cometieron los


hermanos Pablo y Sergio Schoklender. Ambos jóvenes decidieron poner fin a
la vidade sus progenitores en 1981.

Parricidio: encontrado en un versículo de la biblia en el libro escrito a Timoteo por


Pablo dándole cartas de exhortación a él y al pueblo de Dios en esos tiempos. Ha
sido especialmente perseguido y considerado uno de los más execrables
crímenes, si bien en la Roma Antigua, la potestad del padre sobre la familia
alcanzaba tal grado que durante ciertos periodos de tiempo el castigo que se
infligía al padre parricida era menor que el de otros delitos menos graves.

Sin embargo, a lo largo de la historia han sido frecuentes los casos de príncipes
que mataban a sus padres para heredar sus reinos.
La tradición judeo-cristiana se ha basado en la historia del sacrificio de Isaac (la
prueba de la fe de Abraham) para afirmar que su Dios desaprueba expresamente
el parricidio.

El parricidio, en el Derecho Romano primitivo, “parricidium”, era equivalente al


homicidio voluntario. Ya con la ley de las XII Tablas, el parricidio se entiende como
la muerte de los padres ocasionada por los hijos.

Con las leyes de Sila, el parricidio se extendió para otros parientes. En la Lex
Pompeia de Parricidi, se estatuye que las víctimas en este delito podían ser los
ascendientes, hermanos, primos, suegros, nueras, yernos, marido y mujer,
padrastro, patrón y patrona; y manifestaba que se excluía de pena al que
ejerciendo la patria potestad matara a sus pupilos. Un importante aspecto de esta
ley consistía en reconocer el derecho que tenía el padre de matar a sus
descendientes, ya fueran hijos o nietos.

También con la Lex Pompeia de Parricidi, se suprimió la pena que había sido
establecida para el parricida, por Augusto y Adriano; esta consistía en introducir al
agente del delito en una bolsa de cuero y arrojarlo al río Tíber.
HOMICIDIO

El homicidio es un delito que consiste en una acción u omisión mediante el cual se


causa la muerte a otra persona ya sea dolosa o culposamente.1 El término
procede etimológicamente del latín homicidĭum, un compuesto de homo,
"humano", y caedere, "matar", de modo que literalmente significa "matar a un
humano". Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla
general culpable (excepto en casos de inimputabilidad, donde no es culpable pero
sí responsable penalmente), que consiste en atentar contra el bien jurídico de la
vida de una persona física. Considerado uno de los delitos más graves que puede
cometer el ser humano, el homicidio se basa en el asesinato de una persona a
manos de otra. Tanto las causas como las razones del por qué un homicidio se
lleva a cabo pueden ser extremadamente variadas y es aquí donde la ley
establece diferentes tipos de penas y castigos dependiendo de cada caso en
particular.

Proveniente del latín, el término homicidio significa "matar a un ser humano"


(homo: hombre; caedere: matar). Un homicidio siempre implica el uso de violencia
y los métodos para realizar tal tarea pueden variar, aunque por lo general suelen
verse determinados patrones de metodologías de acuerdo a la situación en la cual
se da el crimen (por lo general, y a muy grandes rasgos, los homicidios pasionales
se resuelven con armas blancas mientras que los que son consecuencia de robo o
asalto se realizan a través de armas de fuego).
Para la ley, el homicidio es uno de los crímenes más graves que el ser humano
puede realizar ya que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de los
individuos que componen a la comunidad o sociedad. La legislación de cada país
establece entonces las penas y los castigos adecuados a cada tipo de situación,
aligerándolos o agravándolos en cada caso.

De acuerdo al modo en que el homicidio se llevó a cabo, podemos encontrar


diferentes designaciones. Entre las más comunes, debemos señalar el homicidio
culposo y el doloso. El homicidio culposo puede describirse como el homicidio
consecuencia de accidente o negligencia (por ejemplo, al morir una persona
atropellada por un automóvil), mientras que el homicidio doloso implica el
conocimiento y la intención de asesinar (por ejemplo, en el caso de un robo a
mano armada en el que resulta muerta una persona atacada).

Por otro lado, también está el homicidio simple, que es aquel en el cual no se han
encontrado elementos de premeditación (la consideración de matar previa al
hecho), alevosía (o la actitud perversa y agravante a la hora de cometer el
crimen), ventaja (poner en inferioridad al individuo a matar) y la traición. Cuando
alguno de estos agravantes se hace presente, se debe hablar entonces de
homicidio cualificado. Finalmente, un homicidio preterintencional es aquel en el
cual la muerte de un individuo es el resultado de una situación descontrolada en la
cual la intención de matar no estaba en los planes iniciales (por ejemplo, luego de
una pelea en un bar).

Por último, debemos agregar que la ley considera ciertos elementos como
agravantes a la hora de establecer la pena y entre ellos debemos mencionar la
existencia de lazos familiares o sanguíneos, la tortura, la mutilación, la violación o
el abuso sexual, etc. Del mismo modo, la pena puede ser menor si se prueba que
el homicidio se ha cometido en legítima defensa, para la prevención de un crimen
mayor, por estado de inconciencia, por coacción o por insanidad.
Casos de homicidio más famosos de la historia

John Kennedy

Después de Theodore Roosevelt, John Kennedy fue el presidente más joven de


los Estados Unidos, y comenzó su mandato en el año 1961. El 22 de noviembre
de 1963, fue el blanco de un homicidio que pasaría a la historia. Luego de haber
llegado de un corto vuelo a la ciudad de Dallas, la comitiva presidencial comenzó a
dirigirse hacia el centro, en un viaje con más de una parada programada con el
propósito de que el presidente pudiese saludar a su gente.

Cerca de las 12:30 pm, en medio del trayecto, la limusina se encontraba pasando
frente al edificio del Almacén de Libros Escolares de Texas cuando se produjo el
primero de los tres disparos supuestamente programados por los asesinos, uno de
los cuales hirió de muerte a John Kennedy, y produjo una imborrable conmoción
en el pueblo norteamericano.
LEY SECA

La ley seca, también llamada prohibición, es una controvertida medida que han
aplicado ciertos Estados durante la historia, consistente en la ilegalización de
la fabricación, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol.

La ley seca, al prohibir el alcohol y no dar respuesta a la demanda existente,


puede favorecer la generación de mercados negros y dinero negro, que consiguen
el licor en otros lugares donde se produce, lo introducen ilegalmente y lo venden
para satisfacer tal necesidad a un precio más alto, debido a que la demanda sigue
siendo más alta que la oferta para beber mucho.

a prohibición más importante y mediática fue la enmienda XVIII de la Constitución


de los Estados Unidos (conocida como Ley Voltead) apoyada por numerosos
activistas anti-alcohol como Carrie Nation.1 La prohibición provocó un auge
considerable del crimen organizado. Un buen ejemplo de esto fueron Al
Capone (inspiración de infinidad de películas, como Los intocables) y otros
gánsteres estadounidenses. Un año después de la ratificación de esta enmienda
quedaron prohibidas la manufactura, venta, transporte, importación y exportación
de licores intoxicantes para ser usados como bebida en los Estados Unidos y en
todo territorio sometido a su jurisdicción. Fue ratificada en 1919, derogada
en 1933 y ratificada su derogación con la XXI enmienda de la Constitución
norteamericana (dentro y fuera de los hogares).

Uno de los factores más importantes para cualquier país que desea aumentar la
cantidad de recursos que la industria turística puede aportar a la economía, pasa
por analizar las diferentes vertientes que inciden en la percepción de quienes
hacen uso de sus servicios. En el caso de la industria turística guatemalteca, no
es novedad para ninguno, la poca congruencia que existe para los propietarios de
negocios de alimentos y bebidas el no poder vender legalmente licor después de
la una de la mañana.

El famoso acuerdo gubernativo mal llamado Ley Seca, tiene sus raíces en la
época de la prohibición del licor en Estados Unidos, que abarca desde 1919 a
1933. Durante esos años, el crimen organizado se apropió de la distribución de
licor, lo cual generó corrupción, lavado de dinero y crímenes que ligaban a las
grandes mafias con políticos, empresarios y todo tipo de personajes de diferentes
estratos de la sociedad, que en teoría promovían la ley, pero en la práctica
fomentaban el consumo de alcohol de manera clandestina, por los grandes
beneficios que les aportaba económicamente.
Como ocurre con cualquier producto, en el momento en que existe una barrera
que limite la oferta, si la demanda no se reduce, habrá escasez, lo cual en el caso
de la venta de bebidas alcohólicas en Guatemala después de la una de la
mañana, ha provocado el incremento de los llamados after parties (fiestas
clandestinas después de la hora de la prohibición) o bares abiertos, bajo la
protección de la Policía que con el manto de la corrupción y por los grandes
beneficios económicos que produce, es capaz de generar pagos bajo la mesa
para que se mantengan abiertos.

Basta pasar un sábado después de la una de la mañana y salir a las calles de La


Antigua Guatemala, para comenzar a ver hacia dónde se dirigen todos los que
obligados por los bares que cumplen la ley, salen a la búsqueda de lugares en
donde se puede consumir licor sin respeto a la autoridad. No digamos en la
Ciudad de Guatemala, donde son famosos los antros y las discotecas que a partir
de la una de la mañana tienen mayor afluencia porque allí sí se permite la venta
de licor después de esa hora.

El Acuerdo Gubernativo 221-2004 es una ocurrencia sin sentido que debería


eliminarse, muchos embajadores incluso no entienden por qué en Guatemala se
implementó semejante iniciativa que ha transformado el concepto urbano de lo
que antes era la Zona Viva a una Zona Desierta. Lo más grave es que algunas
personas creen que esta medida reduce los accidentes y la violencia producida
por los efectos del alcohol, cuando en realidad fomenta un mercado ilegal que no
paga impuestos y lucra amparado por la corrupción que genera.
TOQUE DE QUEDA

El toque de queda es la prohibición, establecida por instituciones


gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad,
generalmente en las horas nocturnas. Comúnmente se hace en situaciones de
guerra o conmoción interna que vive un país o una ciudad. Generalmente su
cumplimiento es vigilado por instituciones policiales y de fuerzas armadas.

Por ejemplo, para el terremoto de Chile de 2010 en la ciudad de Concepción se


reportaron numerosos saqueos a supermercados y tiendas, por lo que se decretó
un toque de queda que llegó a ser de 18 horas diarias, entre las 18:00 y las
12:00,1 siendo el más largo en todo el país

En Puerto Rico, luego de la devastación del huracán María el 20 de septiembre de


2017, se reportaron varios saqueos a supermercados y otros tipos de tiendas, fue
entonces donde fue decretada por seis horas, desde las 0:00 hasta las 6:00.

En el Perú, en los años 1980, durante la época del terrorismo, también se aplicó el
toque de quedase declaró un toque de queda, desde las 18:00 hasta las 6:00.
Originalmente el toque de queda iba a durar unos días, pero tras la revisión de la
situación critica se tomaron más medidas preventivas por parte del gobierno
puertorriqueño y entró en vigor de manera indefinida.

El gobierno de Reino Unido llegó a considerar instaurar el toque de queda en los


disturbios de agosto de 2011.2

En Honduras de decreto el toque de queda por 10 dias, 12 horas al dia para


controlar las protestas post-electorales.3

denomina toque de queda a la medida que establece un gobierno en situaciones


excepcionales para limitar la libre circulación por las calles y la permanencia en los
espacios públicos. Dicha decisión se vincula a la intención de resguardar
la seguridad y de minimizar posibles disturbios o enfrentamientos.

Lo habitual es que el toque de queda se establezca en medio


de revueltas, revoluciones o guerras. A través de las fuerzas de seguridad, el
gobierno se encarga de que la prohibición sea respetada ya que aquellos que
violan en el toque de queda son detenidos o devueltos a sus hogares.

Muchas veces el toque de queda se establece en horario nocturno, cuando la


vigilancia de las calles resulta más complicada. De esta manera, la policía,
el ejército u otra fuerza se encargan de controlar la ciudad desde el atardecer
hasta el amanecer, asegurándose de que no haya gente recorriendo la zona,
reuniéndose o manifestándose.
Diversos gobiernos, a lo largo de la historia, han establecido el toque de queda en
momentos particulares. En la década de 1980, las autoridades peruanas aplicaban
el toque de queda para combatir los actos terroristas. En 2010, Chiletambién
aplicó el toque de queda tras un terremoto para evitar los saqueos en medio del
descontrol.

Aunque nos pueda parecer que el toque de queda es algo que parece sacado del
pasado no es así. Buena muestra de eso es, por ejemplo, que en el año 2010 se
impuso en la ciudad chilena de Constitución. Un terremoto que asoló la urbe
provocó que el caos reinante fuera aprovechado por muchas personas para
proceder a saquear supermercados y tiendas. Ante eso lo que sucedió fue que el
gobierno estableció un toque de queda en el horario comprendido entre las 18 y
las 12 horas del día siguiente.

Se trataba de un total de dieciocho horas diarias sometidas a esa imposición


gubernamental con la que se pretendía conseguir que ese tipo de saqueos
llegaran a su fin y que los miembros de los cuerpos de seguridad puedan tener
bajo control y fuera de peligros a la población.

Es más, incluso recientemente en Kenia se ha impuesto también ese toque de


queda tras haber tenido lugar ciertos ataques terroristas.

En ocasiones, el toque de queda se orienta sólo a un grupo social. En


la ciudad panameña de Colón, por ejemplo, el gobierno local decretó toque de
queda para los menores de edad entre las 20 y las 6 horas. La medida apuntó a
evitar que los jóvenes estén expuestos a situaciones de riego.

De manera más coloquial, el toque de queda también es utilizado por muchos


padres a la hora de determinar los horarios de salida con sus hijos adolescentes.
Así, cuando estos quieren aprovechar para salir de fiesta con sus amigos o para
hacer alguna actividad con los mismos es habitual que sus progenitores les
determinen una hora para que vuelvan a casa. De esta manera, les dicen, por
ejemplo, que el toque de queda para recogerse, por ejemplo, es a las 12 de la
noche.
INCESTO

Se relaciona con el hecho de mantener una relación amorosa sexual con alguien
del mismo miembro familiar o cercano a ella. Entendiéndose como un tabú, o
una perversión del ser humano, hoy en día aun en muchas sociedades,
civilizaciones y tribus aisladas se ve esta práctica para perpetuar la especie entre
ellos. Es un tema que en la antigüedad se menciona, desde la mitología griega,
hasta pasajes bíblicos, siendo así la única forma de engendrar descendencia de
una tribu o de mujeres que no les era posible viajar a otras naciones para
encontrar un esposo.

es la práctica de relaciones sexuales entre individuos muy próximos


por consanguinidad —parentesco biológico o consanguíneo—. Se califican como
incestuosas, en todas las culturas, a las relaciones sexuales entre hermanos,
entre madres o padres y sus hijos, entre ambos abuelos y nietos, y así todos los
ancestros consanguíneos con sus descendientes. Aunque la consanguinidad es
menor, en muchas culturas se consideran también incestuosas las relaciones
sexuales entre tíos y sobrinos.

A lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales, ha primado


la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera
del grupo social de origen —familia de orientación—, si bien el grado de relación
en el que quedan prohibidas varía según cada contexto. Esta regla se
denomina exogamia, por contraposición a la endogamia.

La antropología del parentesco ha estudiado la organización dual de la sociedad


en distintas culturas primitivas para llegar a la conclusión de que los individuos han
buscado tradicionalmente pareja fuera del grupo familiar. El concepto de
organización dual de la sociedad hace referencia al agrupamiento de los seres
humanos en al menos dos segmentos tribales rivales. Estos tendrían
carácter clánico y sus linajes, en caso de poder establecer el nexo genealógico
con un antepasado concreto, buscarían establecer una nueva relación social de
amistad y de cooperación mutua mediante lo que se denomina «matrimonio» —
relación de afinidad o de alianza anteriormente aludida—.2

No obstante, se encuentran algunas excepciones históricas a la prohibición


universal del incesto. Tenemos los casos de las monarquías del Antiguo Egipto —
véase, por ejemplo, la biografía de Cleopatra, quien gobernó en matrimonio
primero con uno de sus hermanos y luego con otro; la de los monarcas
del Tahuantinsuyo y las de los antiguos monarcas hawaianos—. En todos los
casos primaba una «razón de Estado» que se podía resumir en el intento de
mantener concentrado el poder en una familia —dinastía—; por esto, tales
incestos solían ser a veces nominales y legalizados; tales incestos concluían
frecuentemente con guerras dinásticas fratricidas.3

Sin embargo, existen muy pocas culturas y sociedades en las que las relaciones
pseudoincestuosas son una práctica social común y aceptada. No se tratan de
verdaderos incestos, sino de poliandrias, en las cuales una mujer puede tener
varios esposos y tales esposos han sido o son varones hermanos entre ellos —de
hecho eso ocurre muy frecuentemente en todas las culturas, ya que una mujer
puede haberse casado y tenido concúbito con un esposo o novio y luego con el
hermano del mismo—. En ese sentido, es posible hablar de aquel individuo
relacionado con otro a través de la relación de filiación —patrifiliación, en el caso
de la relación de un individuo varón o hembra con su padre biológico,
y matrifiliación, en el caso de la relación entre un individuo varón o hembra con su
madre biológica—

TRATA DE BLANCAS

La trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas es


el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental,
reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o
cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser
humano.

Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la


persona. También, se lo denomina la esclavitud del siglo XXI.234 Es una violación
a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas
consagrados en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal
de humanos.

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata


de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (más conocido como Protocolo
contra la trata de personas) fue adoptado en Palermo Italia en el 2000, y es un
acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo contra la trata de personas
es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención.5 El fin
del acuerdo es favorecer mediante la cooperación internacional, las
investigaciones y procedimientos penales a cargo de los criminales dedicados a la
trata de personas. Un primer objetivo es la intención de proteger y asistir las
víctimas de tales crímenes en el pleno respeto de los derechos humanos. Se trata
del primer instrumento a nivel global para combatir la trata de seres humanos y el
único hasta ahora que atribuye una definición universal de éste fenómeno.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional define la trata de personas del siguiente modo:

... la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,


recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad
o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento
de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa
explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras
formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;8

La definición se encuentra en el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir,


Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y
Niños (también conocido como el Protocolo contra la Trata de Personas),
complementario a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, conocida también como la Convención de Palermo.

Adoptado por la Organización de las Naciones Unidas en Palermo, Italia, en 2000,


el Protocolo contra la Trata de Personas representa un marco fundamental en los
esfuerzos internacionales para luchar contra la trata de seres humanos
establecido por la Convención de Palermo. El Protocolo contra la Trata de
Personas es uno de tres protocolos adoptados para complementar la
Convención.9

El Protocolo es el primer instrumento mundial legalmente vinculante con una


definición acordada sobre la trata de personas. La intención detrás de esta
definición es facilitar la convergencia en los enfoques nacionales en relación con el
establecimiento de infracciones penales nacionales que apoyan la cooperación
internacional eficaz en la investigación y el enjuiciamiento de casos de trata de
personas. Otro objetivo del Protocolo es proteger y asistir a las víctimas de la trata
de personas con pleno respeto de sus derechos humanos.

TIPOS DE ABUSOS

ABUSO FÍSICO

El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona,


menoscabar, echar a perder). El concepto está vinculado a una forma de
agresión en el marco de una relación entre dos o más personas. Por ejemplo: “El
joven abandonó la comisaría con signos de maltrato”, “Juana se separó ante el
continuo maltrato que recibía de parte de su esposo”, “La mujer, harta del maltrato,
no toleró más la situación y le disparó ocho balazos a su pareja”.
No hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características
dependen del contexto. El maltrato puede abarcar desde un insulto ocasional a un
vendedor al que el maltratador ni conoce hasta los golpes cotidianosque un
abusador propina a su esposa.

En concreto, los expertos en temas de maltrato establecen que este puede ser de
tipo físico, de clase sexual e incluso emocional. Este último, por ejemplo, se puede
llevar a cabo por parte del maltratador bien mediante la intimidación o bien a
través del atemorizamiento, la degradación de la otra persona, la indiferencia, la
reclusión o el rechazo.

Entre los muchos síntomas que vienen a indicar que una persona está siendo
víctima de malos tratos a nivel psicológico se encuentran el aislamiento que tiene
respecto a familiares o amigos, mirada huidiza, baja autoestima, una escasa
capacidad de comunicación, sensación de culpa o de vergüenza e incluso una
dejadez de tipo social y personal.

El maltrato más leve es aquel que se produce en una situación espontánea o


esporádica y que suele estar relacionado con la falta de respeto y la agresión
verbal. Una persona que ingresa a una tienda a comprar y termina discutiendo e
insultando al vendedor, lo estará maltratando. Ese tipo de situaciones, por lo
general, termina de manera abrupta y sin mayores consecuencias.

Cuando el maltrato es cotidiano, en cambio, resulta mucho más grave, ya que


puede dejar marcas físicas y psicológicas en la víctima. El maltrato infantilo
la violencia de género que se produce en el seno de una familia es un problema
social muy importante que incluso ocasiona numerosas víctimas fatales. Por lo
general, aunque no de manera excluyente, el maltratador suele ser el hombre de
la casa, quien hace uso y abuso de su fuerza física contra la mujer y los niños.

ABUSO EMOCIONAL / PSICOLÓGICO

El abuso emocional es aquel que no se produce con un único accionar concreto,


como en el caso del sexual puede ser obligar a un menor a tener sexo, sino que
tiene que ver con la observación de una recurrente conducta de rechazo,
demostración de vergüenza, degradación o inflexión de terror de un adulto a
menor también. Por supuesto tendrá un determinante impacto en el desarrollo
emocional y social de los más pequeños, desembocando probablemente en
miedo, ansiedad, aislamiento, depresión, entre otros corolarios. En este rubro se
clasifica en la actualidad el denominado bullying, definido como el acoso
emocional y en muchas ocasiones físico por parte de los pares. Se ha demostrado
que el también llamado "acoso escolar" se correlaciona con un mal pronóstico en
términos de la salud mental y del desempeño social de los niños que son víctimas
de esta forma silenciosa de abuso. Sin embargo, vale señalar que, en muchas
ocasiones, el victimario es también objeto de alguna forma de abuso en el ámbito
doméstico o social, por lo cual el correcto abordaje del bullying requiere una
participación multidisciplinaria con elementos familiares, escolares, psicológicos y
psicopedagógicos.

ABUSO SEXUAL

El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más
personas sin consentimiento de alguno de ellos. El abuso sexual puede producirse
entre adultos, de un adulto a un menor —abuso sexual infantil— o incluso entre
menores.1
Como actividad sexual se incluye:
Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o
aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos.
También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del abusador.
Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual
impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con
otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido
sexual, por ejemplo).
La violación, se considera delito sin importar el sexo de la víctima hombre o mujer,
y el estupro. La diferencia entre abuso sexual infantil y estupro radica en que en el
primero son menores de 18 años de edad que aún no tienen conciencia de en que
consiste el acto sexual y mayores de 12 en el cual el obtiene el consentimiento de
su víctima por medio del engaño y la seducción, en este delito es fundamental que
la víctima no pase de 18 años. Sujetos:
Activo: Persona mayor de edad que realiza el engaño.
Pasivo: Persona que tenga más de 12 años de edad y menos de 18.
Por su duración: Es un delito instantáneo porque la acción delictiva se consuma en
el mismo momento de su realización y es perseguible únicamente por la petición
de la parte ofendida. (En este delito no existe violencia).
En el caso de abuso sexual infantil, los fenómenos que se desencadenan tienen
que ver con trastornos en el desarrollo psicosexual. Una dificultad en la relación
madre-hija puede complicar el riesgo para el abuso sexual infantil y las
consecuencias del abuso
Emprendedores Por Experiencia Emprendedores Mixtos O Términos
Medios

Emprendedores Informales
Emprendedores Formales
Emprendedores Por Entorno Emprendedores Innovadores

Emprendedores Intra
Emprendedores
Emprendedores Inversores
Emprendedores Inter Emprendedores Por Azar
emprendedores

Emprendedores Por Necesidad Emprendedores Por Actividad


Emprendedores Comerciales Emprendedores Profesionales

Emprendedores De Servicio
Emprendedores Sociales
Emprendedores Tecnológicos Emprendedores Especialistas

Emprendedores Por Personalidad


Emprendedores Productores
Emprendedores Intuitivos Emprendedores Persusivos

Emprendedores Visionarios
Emprendedores Exploradores

Anda mungkin juga menyukai