Anda di halaman 1dari 36

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Psicología

Escuela Académico Profesional de Psicología

“Personalidad y machismo sexual en estudiantes del 4to grado de secundaria una


institución educativa del distrito de Chorrillos”

Curso: Métodos de Evaluación Cuantitativa

Profesor: Dr. Richard Antón Talledo

Estudiante: Angel Alonso Huayhua Arenas

-2018-
CONTENIDO

I. CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................. 3


1. Planteamiento del problema .................................................................................. 3
2. Formulación del problema ..................................................................................... 4
3. Justificación ........................................................................................................... 4
II. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ............................................................................ 4
1. ANTECEDENTES ................................................................................................ 4
2. PERSONALIDAD ................................................................................................ 7
2.1. Antecedentes .................................................................................................. 7
2.2. Definición ....................................................................................................... 8
2.3. Componentes .................................................................................................. 8
2.4. Teorías ............................................................................................................ 9
3. VIOLENCIA DE GÉNERO ................................................................................ 14
3.1. Definición ..................................................................................................... 14
3.2. Tipos ............................................................................................................. 14
3.3. Machismo como tipo de violencia ............................................................... 16
3.4. Características .............................................................................................. 17
III. CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 18
1. Tipo de Estudio.................................................................................................... 18
2. Diseño de la investigación ................................................................................... 18
3. Población ............................................................................................................. 18
4. Muestra ................................................................................................................ 19
5. Recolección de datos ........................................................................................... 19
6. Método de análisis de datos ................................................................................. 20
7. Formulación de Hipótesis .................................................................................... 20
7.1. Hipótesis ........................................................................................................... 20
7.2. Hipótesis específicas ........................................................................................ 21
8. Resultados............................................................................................................ 21
9. Comprobación de hipótesis ................................................................................. 27
9.1 Hipótesis General .............................................................................................. 27
9.2. Hipótesis Específicas........................................................................................ 28
10. Discusión ......................................................................................................... 32
11. Conclusiones .................................................................................................... 33
12. Recomendaciones ............................................................................................ 33
I. CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

La violencia de género es un tema que recientemente se le está dando la


relevancia que amerita, pues no es un hecho que se haya dado en estos últimos
años, sino que se ha ido dando a lo largo de la historia (marcadamente en las
épocas antiguas), en donde la violencia de género no era considerada como tal,
sino que era parte de la vida cotidiana de las personas; era “normal”.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó encuestas sobre


la violencia de género que sufrieron las mujeres por parte de su pareja, en la cual
nos dice que la violencia de género está generalizada en todos los países de
América Latina y el Caribe, por ejemplo, un 17% en República Dominicana 2007
y algo más de la mitad (53,3%) en Bolivia.

Actualmente existen muchas entidades y leyes que protegen a la mujer de


este tipo de actos; sin embargo, según cifras hasta el 2014, se han atendido 50,485
casos de violencia contra la mujer, según el Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MMP).

En lo que respecta al Perú, cada mes, un promedio de 10 mujeres son


asesinadas en un contexto de feminicidio, según cifras de la fiscalía en el año
2015. Estadísticamente, en la actualidad, se ve un decrecimiento de estas cifras;
sin embargo, aún existen los casos de violencia que tienen como consecuencia el
feminicidio.

Tomé la decisión de investigar sobre la relación que tiene la personalidad


con la violencia de género porque, si bien existen numerosos programas e
investigaciones para solucionar este problema, se ha podido ver que no hay
muchas investigaciones sobre la raíz de estos problemas, estudios que identifiquen
la raíz de estos problemas, la personalidad de los agresores y cómo influye su
entorno.
2. Formulación del problema

¿Cómo se relaciona la personalidad con el machismo sexual?

3. Justificación

Esta investigación permitirá conocer la relación que existe entre la


personalidad y la violencia de género en los estudiantes de una institución
educativa militar en el distrito de Lima.

La violencia de género es un tema que está siendo analizado más


profundamente es los últimos tiempos, dando más énfasis en el estudio de las
víctimas; sin embargo, son pocas las investigaciones que se dedican a buscar el
origen del problema en la contraparte, la personalidad de quien es violento.

Es por ello que este estudio, con los datos obtenidos, trata de dar un aporte
empírico acerca de algunos factores de la personalidad que podrían estar
involucrados en una persona violenta. También servirá de base para diseñar
estrategias de prevención en estas personas, con el fin de evitar acontecimientos
violentos en un futuro.

II. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES

Fernández-Montalvo y Echeburúa (2008) realizaron una investigación con el


objetivo de conocer con más detalle la presencia de alteraciones de la personalidad
(Trastornos de la personalidad y psicopatía) que se asocian a varones que
estuvieron presos por violencia contra la mujer. Para esta investigación se
utilizaron los siguientes instrumentos: MCMI-II, y el PCL-R. Los resultados
obtenidos nos indican que el 86.8% (66 sujetos evaluados) presentaban, como
mínimo, un trastorno de la personalidad. Entre los trastornos que más destacan
están el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, presente en el 57.8%
de los sujetos. También se encontró el trastorno de dependencia de la personalidad
en el 34.2 de los casos. El trastorno paranoide está en el 25% de los sujetos y el
trastorno antisocial, con presencia en el 19.7% de sujetos.

Loinaz et al. (2010) realizaron un estudio con el objetivo de tipificar agresores


contra la pareja en una penitenciaría de España. La muestra consistió de 50 sujetos
internados en una penitenciaría por violencia contra su cónyuge. Se evaluaron los
trastornos de la personalidad, así como la frecuencia y el tipo de violencia
mediante los siguientes instrumentos: EA, STAXI-2, IPDMV (Inventario de
Pensamientos Distorsionados), MCMI-III y CTS-2 (Conflict Tactics Scales-2).
Respecto a las variables psicopatológicas, prevalecieron el 38% de transtornos de
la personalidad. En cuanto al abuso de drogas, el 54% de la muestra presentaba
problemas con el alcohol y otras drogas. De acuerdo con los resultados obtenidos
para el estudio de la personalidad, encontraron dos grupos, el primero tenía las
puntuaciones más altas en todas las escalas de trastornos de la personalidad,
respecto al otro grupo, sobre todo en la antisocial y paranoide. En los trastornos
dependientes y narcisistas no había diferencias significativas entre uno y otro
grupo. El otro grupo obtuvo puntuaciones más altas en las escalas compulsiva e
histriónica

Loinaz, Ortiz-Tallo, Sánchez y Ferragut (2011) presentaron un estudio llevado a


cabo en un centro penitenciario con 48 agresores de pareja ingresados en la prisión
de Alhaurín de la Torre (Málaga) y compararon los resultados con un estudio
desarrollado anteriormente con la misma metodología en el centro penitenciario
Brians-2 (Barcelona). Para ello utilizaron el MCMI-III, STAXI-2, IPDMV y CTS-
2 y obtuvieron dos grupos. El grupo 1 (“rasgos normalizados”) se caracterizaba
por obtener puntuaciones altas en las escalas narcisista, histriónica y compulsiva,
y el grupo 2 (“rasgos antisociales”) destacaba por unas puntuaciones
significativamente superiores en las escalas de personalidad antisocial, agresivo-
sádica, pasivo-agresiva y paranoide. El grupo 2 destacaba en las escalas paranoide
y antisocial, y el grupo 1 en compulsiva e histriónica. Si bien, en la muestra de
Brians-2 no se daban diferencias en personalidad dependiente y los grupos
tampoco se diferenciaban en la escala narcisista. A su vez, el grupo 2 presentaba
puntuaciones significativamente superiores en todas las escalas clínicas, con
especial relevancia en trastornos de ansiedad, dependencia de sustancias y del
alcohol, trastorno delirante y trastorno bipolar. El desarrollo de una tipología de
los hombres violentos permitiría un examen sistemático de cómo y por qué los
hombres utilizan la violencia contra la mujer.

Torres (2010) realizó un estudio con 179 hombres que acudieron a un programa
de intervención para maltratadores llevado a cabo en el ámbito español. Para este
estudio se utilizaron como instrumentos de evaluación las entrevistas clínicas,
SCL-90-R, MCMI-II y la escala de Impulsividad de Plutchik. De acuerdo con los
resultados, se obtuvieron dos grupos claramente definidos y diferenciados por sus
características psicológicas y de personalidad. El primer grupo con características
del tipo antisocial, relacionado generalmente con el abuso de drogas y con escaso
control de las conductas impulsivas, y el segundo grupo con características del
tipo esquizoide, dependiente, compulsivo, esquizotípico, paranoide y trastorno
delirante, confirmando parcialmente las tipologías propuestas por la literatura
científica.

En el año 2009, Echeverría et al., evaluaron a 196 sujetos que participaban


voluntariamente en un programa terapéutico. De todos los participantes (N = 196),
hubo 108 (el 55%) que lo completaron y 88 (el 45%) que lo abandonaron
prematuramente. Entre los instrumentos utilizados para el estudio de la
personalidad se encontraban: SCL-90-R, STAXI-2, STAI (State-Trait Anxiety
Inventory), BDI, MCMI-II y EA (Escala de Autoestima). De acuerdo con los
resultados obtenidos, encontraron personas que en muchos casos abusaban del
alcohol, que eran inestables emocionalmente (sobre todo, en lo referido al control
de la ira y de la ansiedad) y eran frecuentes los trastornos de personalidad, sobre
todo el compulsivo, el agresivo y el narcisista.
2. PERSONALIDAD

2.1.Antecedentes

Los estudios de la personalidad se remontan hasta un siglo antes de Cristo,


en donde nos describen a los griegos interesándose por los papeles en el drama de
su cultura. Aquí, las personas utilizaban máscaras para representar diferentes tipos
de estilos de vida que se tenía. Cicerón la definió desde 4 perspectivas diferentes.
Siglos más adelante se le define desde perspectivas psicológicas. Como por
ejemplo, Allport en 1975, donde nos dice que la personalidad es la integración de
todos los rasgos y características que determinan la manera de cómo se comporta
un sujeto (Sinisterra & Cruz, 2009).

“La evaluación de la personalidad se desarrolló en parte desde la


investigación sobre las diferencias individuales y de grupo. Muchos antecedentes
de la evaluación actual de la personalidad pueden encontrarse en la historia de la
psicología anormal” (Aiken, 2003).

A partir de la década de los 40’s, la psicología de la personalidad pasa por


un momento de auge y expansión, debido a las numerosas investigaciones sobre
las teorías de los modelos factoriales, que trajo como consecuencia el interés por
la medición, desarrollando programas sobre dimensiones específicas de la
personalidad (Romero, 2002).

La frenología también constituye como un antecedente de la personalidad,


pues anteriormente esta disciplina era vista con seriedad por la mayoría de
investigadores y estudiosos famosos del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Según los defensores de la frenología, el cerebro humano ha desarrollado zonas
específicas con algunas características de la personalidad. Los rasgos de la
personalidad que se suponía que estaba relacionado con protuberancias en el
cerebro son la codicia, la afabilidad y la combatividad. (Aiken, 2003)
El estudio de la psicología de la personalidad entra en una crisis a partir de
la década de los 60, pues Carlson (1971, citada por Romero, 2002) decía que la
psicología de la personalidad estaba estudiando miniconstructos, y se había
quedado dividida en derivaciones insustanciales y en metodologías muy
escurridas (Romero, 2002).

“La fisionomía, otra pseudociencia, se interesa en determinar el


temperamento y el carácter a partir de rasgos externos del cuerpo y en especial del
rostro.” (Aiken, 2003).

2.2.Definición

“La personalidad se podría definir como el modo característico y


habitual en que cada persona siente y se comporta. Es, por tanto, un conjunto de
características o patrones que definen a una persona, es decir, los
pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo,
que de manera muy particular hacen que las personas sean diferentes a las
demás.”

(Librán, 2015).

Resumidamente, la personalidad es un conglomerado de características


que influyen en cómo se comporta un individuo y su manera de ser,
diferenciándolo de los demás individuos.

En la personalidad existen componentes que son comunes a todas las personas,


dependen de la dotación biológica de la especie y de condiciones que son comunes
a todas las sociedades (De La Fuente, 1992).

2.3.Componentes

La personalidad tiene como componentes al temperamento y el carácter.


El temperamento se puede definir como la herencia genética de la cognición,
comportamiento o emociones, heredados de los padres; mientras que el carácter
es el conjunto de características de la personalidad que se aprenden en interacción
con el medio que nos rodea. (Seelbach, 2013).

El carácter implica un criterio moral y juicios de valor, y se asocia


comúnmente como una implicación cuantitativa, como algo que se puede o no
tener, o disminuir en su cantidad (De La Fuente, 1992). Estos factores no
prevalecen uno sobre otro; sino, por el contrario, influyen equitativamente en la
persona.

2.4.Teorías

2.4.1. Teoría Psicoanalítica de la Personalidad

Esta es la perspectiva que más se ha comentado sobre las teorías de la


personalidad fuera del contexto de la psicología. El máximo representante de
esta teoría de la personalidad es Sigmund Freud, quien nos dice que la
conducta de una persona es consecuencia de fuerzas psicológicas que
funcionan dentro del individuo, y que se dan inconscientemente; es decir, esta
teoría afirma que las personas no están conscientes de los factores importantes
de su conducta. (Cloninger, 2003), (Sinisterra & Cruz, 2009).

Sinisterra y Cruz (2009) Explican que la teoría psicodinámica tiene tres


estructuras que aparecen durante el desarrollo de la vida: a) el ello, que es la
única que se mantiene desde el nacimiento; contiene los instintos biológicos y
actúa basándose en el instinto del placer. La energía psíquica que mueve a esta
estructura es denominada libido, y es un impulso de carácter sexual. b) El yo,
ubicado en el límite de lo consciente e preconsciente, tiene como fin el filtrar
información que proviene del ambiente que rodea al individuo (Seelbach,
2013). Es la estructura es racional y competente (Cloninger, 2003). C) El
superyó, que, mediante la internalización del individuo, está conformado por
las normas sociales, comportamientos y reglas.
Cloninger (2003) explica que Freud dijo que “la experiencia en la niñez
influye potencialmente en la personalidad del adulto” (p. 50). También explica
que el desarrollo de la personalidad implica una sucesión de conflictos entre
el sujeto, quien quiere satisfacer sus impulsos instintivos, y el ambiente social,
y es este el que circunscribe el deseo. Para evaluar la personalidad desde este
enfoque, la manera de evaluar este fenómeno son técnicas como manchas o
tintas, así como también las técnicas pictóricas o gráficas y las técnicas de
ejecución (Sinisterra & Cruz, 2009).

2.4.2. Teoría de los rasgos

Allport tuvo ideas iniciales que tuvieron gran impacto en la teoría de


la personalidad, y es que los rasgos son tema de investigación muy
importante en esta. Allport (1937, citado en Cloninger, 2003) decía que los
humanos son consistentes, aun cuando cambien de un contexto a otro en
el tiempo. También destaca el concepto del sí mismo como parte
importante de la personalidad. Fue él quien dio la definición clásica de la
personalidad: “Es la organización dinámica dentro de un individuo, de los
sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al ambiente”
(p.48).

Engler (1996, citado en Sinisterra & Cruz, 2009) nos dice que la teoría
de los rasgos se refieren a las diferencias específicas de cada individuo,
sean el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores
que permitan al individuo ir de acuerdo a una característica en particular.

Allport explica que la unidad básica de la personalidad es el rasgo,


pues al enumerarlos estamos dando una descripción de la personalidad.
Para definirlo mejor, Allport dijo que el rasgo es “Un sistema
neuropsíquico generalizado y focalizado (peculiar al individuo), con la
capacidad para hacer muchos estímulos funcionalmente equivalentes y
para iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) de conducta
adaptativa y expresiva (p. 295). (Cloninger, 2003).

2.4.3. Teoría Analítico-factorial

Tiene como base al análisis factorial, en donde nos dice que “Un
coeficiente de correlación mide la relación entre dos conjuntos de
números. Existe una correlación positiva si los números elevados en un
conjunto se asocian con números altos en el otro conjunto y si números
bajos en cada conjunto se asocian entre sí. Si números bajos de un conjunto
van con números altos de otro, existe una correlación negativa”
(Cloninger, 2003. Pág. 232). Cattell, a diferencia de Allport, creía que no
era necesario precisar los rasgos en términos psicofísicos.

Raymund Cattell desarrolló un cuestionario para medir los rasgos


de una manera directa, es por ello que se elaboró el 16PF, constituido por
16 factores, todos medidos a partir de opción múltiple. Este fue elaborado
después de numerosos estudios analíticos-factoriales (Cattell, Eber &
Tatsuoka, 1970, citado en Cloninger, 2003).

Los cinco grandes factores de la personalidad descritos por Mc Rae y


Costa son el de Extroversión, Afabilidad, Neuroticismo, Rectitud y
Apertura. Se tomaron estos factores porque se relacionan con numerosos
tipos de conducta, describiendo si una persona es estable o emotiva,
acerrada o abierta, etc. Con preguntas que se orientan a la resolución de
problemas.

2.4.4. Teoría del aprendizaje

El conductismo radical proponía la idea de que los test eran inservibles


para obtener información acerca de la conducta y personalidad. Sin
embargo, el conductismo psicológico, con Staats como uno de sus
representantes, decía que los test resumen los repertorios conductuales
básicos, con la una aproximación suficiente para ser considerados como
válidos.

Cloninger (2003) nos dice que los teóricos de la personalidad presumen


que los rasgos de la personalidad predicen la conducta.

Existe un enfoque, el de la frecuencia conductual, que nos permite


hacer mediciones de la personalidad, utilizando procedimientos metódicos
para evaluar la frecuencia con que ocurre una conducta prototípica para
inferir rasgos de personalidad de un individuo (Buss &Craik, 1980, 1083,
citado en Cloninger, 2003), Entonces se puede decir que el análisis teórico
de la personalidad es más específico en el conductismo que en otras
teorías.

Quien también habla sobre el estudio de la personalidad desde un


punto de vista conductual es Hull, quien propone que siguiendo los
modelos de estímulo-respuesta se establecen los hábitos, y la personalidad
está conformada en gran parte por estos.

2.4.5. Teoría Cognitiva

Según Sinisterra y Cruz (2009), esta teoría nos explica que la conducta está
guiada por cómo uno interviene frente a determinado contexto, con una
influencia permanente del ambiente en la conducta. Los modelos cognitivos
no plantean directamente teorías de la personalidad, sino que son modelos que
manifiestan de modo preciso el aprendizaje y las técnicas implicadas en él
para el posterior estudio del desarrollo de la personalidad.

Albert Bandura fue uno de los representantes de esta teoría, aludiendo que
el carácter se forma continuamente, empero más específicamente en procesos
de socialización elementales. Bandura realizó estudios en los humanos en
función a su contexto; donde, “mediante la observación de modelos, la
persona puede transformar imágenes e ideas que se pueden combinar y
modificar con el fin de elaborar patrones de conducta adecuados” (Sinisterra
& Cruz, 2009).

Mischel (1973, citado por Sinisterra & Cruz, 2009), se interesó por estudiar
variables de cada persona, respecto al aprendizaje social cognoscitivo, y estas
variables dieron paso a distintas formas de percibir la diferencias en las
conductas de cada individuo, y también poder inferir cómo afecta el ambiente
a la personalidad.

2.4.6. Teoría humanista

Se puede empezar explicando la teoría humanista con el proceso de


valoración orgánica. Que es una guía subconsciente que valora el potencial de
desarrollo de la experiencia, acercando a las personas a hábitos que originan
crecimiento y las aleja de las personas que impiden que este se dé.

Este enfoque propuso un paradigma en el que os decía que la gran mayoría


de cosas se podían realizar y que todo podría pasar. También propone que la
persona percibe el mundo en su totalidad y no en partes aisladas, y que se
desarrolla de acuerdo a las circunstancias que suceden a su alrededor.
(Seelbach, 2013).

Según Seelbach (2013), describiendo el concepto básico de la psicología


Gestalt, “el ser humano se desarrolla con relación a las circunstancias que lo
rodean” (p. 52.), y su personalidad procede de la interacción de la persona con
el ambiente que lo rodea, desarrollándose continuamente.
3. VIOLENCIA DE GÉNERO

3.1.Definición

La violencia contra las mujeres se ha reconocido en muchos acuerdos


internacionales como una violación de derechos humanos, tanto a nivel
mundial como en la región de América Latina y el Caribe (Bott, Guedes,
Goodwin, & Adams Mendoza, 2014).

“En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en Viena


la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que en
su art. 1 define la violencia como «cualquier acto basado en la pertenencia
al sexo femenino que causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico, e incluye amenazas de tales actos y
la restricción o privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública
como en la privada”

(Perela, 2010).

Esta definición propuesta por las naciones unidas da un mayor alcance del
término de violencia contra las mujeres porque va más allá de la vida íntima
de las víctimas, y un mayor alcance también de lo que acontece en el ámbito
familiar y social.(Burgués, Oliver, Redondo, & Serrano, 2006).

3.2.Tipos

3.2.1. Violencia Psicológica

Son acciones o conductas que produzcan un daño hacia la integridad


emocional de una víctima. Es el tipo de violencia que no deja marca física,
pero su constancia lleva a un deterioro de la vida de la persona que sufre el
maltrato. Estos pueden ser humillaciones en público, insultos, amenazas, etc.
3.2.2. Violencia Física

Toda acción que sobrelleva el uso intencional de la fuerza para dañar la


integridad física de la víctima, ya sean golpes, empujones, bofetadas, o
agredirlas con algún objeto contundente, y pueden aparecer continuamente en
el día a día de la pareja, o cíclicamente.

3.2.3. Violencia Sexual

Son todo tipo de actos que obliguen a una víctima a mantener relaciones
sexuales de manera forzosa, en contra de su voluntad, intimidando a la víctima
con amenazas. Se considera violación sexual solo si ha existido penetración
(coito) (López García, 2004).

3.2.4. Violencia en el trabajo

Son acciones que ponen en evidencia diferencias en el aspecto económico


entre géneros. Restringiendo la equidad de ganancia de dinero, impidiendo el
acceso de información de la empresa o lugar de trabajo, etc.

“La violencia de género en el trabajo es un hecho cotidiano que se


expresa en las relaciones laborales y en las relaciones entre los sexos en el
ambiente laboral, pero que no es suficientemente reconocido como
transgresión, con fuerte tendencia a la banalización o normalización de los
hechos; y, sus consecuencias en la integridad física y psicológica de la
víctima, no son atribuidos a la causa generadora”

(Acevedo et al., 2009, p. 165., citado en Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables, 2016).
3.2.5. Violencia económica

Según la Ley, descrita por el MIMP, la violencia económica es todo acto


que tiene como objetivo perjudicar en los recursos económicos necesarios para
satisfacer las necesidades de una persona mediante la limitación de los
derechos patrimoniales (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
2016). También se puede decir que se controla el aspecto económico de la
víctima y se le prohíbe tomar decisiones sobre sus posesiones o propiedades
(Álvarez, 2016).

3.3.Machismo como tipo de violencia

El machismo es “el énfasis o exageración de las características masculinas y


la creencia en la superioridad del hombre y, además de esta exageración,
incluye características atribuidas al concepto de hombría” (Giraldo, 1972).
Una idea que complementa la definición del machismo es la de “ideología que
defiende y justifica la superioridad y el dominio del hombre sobre la mujer;
exalta las cualidades masculinas, como agresividad, independencia y
dominancia, mientras estigmatiza las cualidades femeninas, como debilidad,
dependencia y sumisión (Moral & Ramos, 2016).

Un concepto relacionado al de machismo es el de sexismo, en donde, desde


sus dos afluentes, nos dice que es la aceptación de la idea tradicional de mujer
hogareña (sexismo benévolo), y la idea de desvalorizar a la mujer, así como
también el rechazo (sexismo hostil) (Cárdenas, Lay, González, Calderón y
Alegrí, 2010, citados por Moral & Ramos, 2016).

Dentro del concepto también se encuentra el término micromachismo, que se


refiere a conductas leves y casi imperceptibles que son cotidianamente
utilizadas, pero son consideradas formas de violencia. Esto se debe a la
educación social que se le ha dado a los hombres, con una ventaja sobre las
mujeres (Díaz, Rosas, & González, 2010).
Algunas características que debe tener “el macho” son la potencialidad sexual,
siendo un conquistador de mujeres: “Mientras más mujeres, mejor”. Otra
característica es la de que su potencialidad debe ser recocida por otros,
alardeando e inventando cuentos sobre cómo conquista muchas mujeres. Su
relación sexual con las mujeres les da la potestad de ser dueño y protector de
la persona a la que acompaña. Tampoco tolera que una mujer lo desobedezca
o que incluso le levante la mano, pues debe aparecer como la persona que
manda delante de sus amigos o conocidos. (Giraldo, 1972).

3.4.Características

La violencia de género se presenta de manera cotidiana, tanto así que se


convierte en parte de la relación con su pareja. Es por ello que Noelia García
(2012) nos presenta las características básicas que se presentan en los actos
de violencia que tienen tanta recurrencia en la actualidad.

3.4.1. Invisibilidad social

Debido a que la violencia se da en el ámbito del hogar, esta muchas veces


no se hace notar en el contexto social de las mujeres, ya sean amigos, en el
trabajo, etc. Estos hechos se ocultan: El agresor porque no quiere que nadie se
entere porque sabe que no podrá seguir perpetuando las agresiones, y la
víctima por vergüenza y miedo a la crítica.

3.4.2. Mecanismo de control y castigo

La violencia es ejercida como forma de control sobre la víctima. Sirve para


mantener el domino del hombre sobre la mujer, responsabilizando a la mujer
del maltrato que recibe (García Méndez, 2012). El agresor aduce que la
primera culpable del maltrato es la mujer, es por ello que este evita toda culpa
y no cambie su manera de pensar.

3.4.3. Sentido de culpabilidad

Aquí, como se explicó antes, se le echa la culpa a la víctima de todo tipo


de violencia, y la víctima la asume. Los agresores suelen reconocer la culpa
que tienen en la agresión, sin embargo, siempre encuentran una justificación,
por más errada que esté, y no dan su brazo a torcer. Los sentimientos de
culpabilidad impiden a la víctima buscar ayuda (García Méndez, 2012).

III. CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Estudio

Esta investigación es un estudio descriptivo, comparativo y correlacional, pues,


como dice Arias (2012) es “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo
o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”. También es una
investigación aplicada, pues esta se aplica a una realidad inmediata para
modificarla y poder solucionar problemas

2. Diseño de la investigación

Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, debido a que no existe


manipulación activa de las variables, y no se atribuyen causalidades. Por otra
parte, esta también es una investigación transversal, ya que busca establecer
relación entre las variables en un momento único de tiempo dado.

3. Población

En la investigación participaron 88 estudiantes de los grados de 4° A, 4° F y 4° G


de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Tabla 1
Distribución de participantes por sección
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válido Acumulado
4˚ A 28 33,7 33,7 33,7
4˚ F 25 30,1 30,1 63,9
4˚ G 30 36,1 36,1 100,0
Total 83 100,0 100,0

4. Muestra

Para esta investigación se utilizó toda la población evaluada descrita en la tabla


N° 1, y los criterios de inclusión y exclusión para evaluar fueron los que se
describen en la siguiente tabla.

Tabla 2

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de selección
Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión
Accesibilidad de los salones para Poca accesibilidad de los salones para
evaluar evaluar
Estudiantes de las secciones A,F y G Estudiantes de las secciones B, C, D,
del 4to de secundaria del colegio E y H del 4to de secundaria del
Emilio Soyer Cabero colegio Emilio Soyer Cabero.

5. Recolección de datos

Para la presente investigación se utilizó el cuestionario de personalidad del


Big Five Questionnaire (BFQ) para conocer las dimensiones de Energía,
Afabilidad, Tesón, Estabilidad Emocional y Apertura mental, así como su 10
subdimensiones: Dinamismo, Dominancia, Cooperación, Cordialidad,
Escrupulosidad, Perseverancia, Control de Emociones, Control de Impulsos,
Apertura a la Cultura y Apertura a la Experiencia (dos por cada dimensión). Este
instrumento fue creado por Caprara, Barbanelli y L. Borgogni (1993) en Florencia.
Su aplicación puede ser individual o colectiva, y toma un tiempo aproximado de
entre 20 y 30 minutos. Los materiales necesarios para la aplicación son los
cuadernillos, manual y la hoja de respuestas.

El segundo instrumento fue la Escala de Machismo Sexual (EMS), que fue


elaborada por Díaz-Rodríguez, Rosas-Rodríguez y González (2010) y posee 12
ítems. Es una escala Likert, por lo que posee 5 opciones de respuesta que van
desde Totalmente en desacuerdo, hasta totalmente de acuerdo, puntuando del 1 al
5 en orden ascendente; por tanto, la mínima puntuación es 12, mientras que la
máxima es 60.

6. Método de análisis de datos

Para este análisis de datos se utilizó el método cuantitativo, siendo los datos
procesados por el paquete estadístico SPSS 23.0, permitiendo realizar los
procedimientos de los estadísticos de la investigación. De las pruebas escritas del
BFQ utilizadas se tomaron los puntajes a escala, procediéndose igual con la EMS,
y después depositarse en una base de datos, contrastándola con la hipótesis entre
el cuestionario BFQ y la EMS. Por último, se compararon los datos con cada
sección del 4to de secundaria.

7. Formulación de Hipótesis

7.1. Hipótesis

Existe relación significativa entre la dimensión de Energía de la personalidad y el


machismo en las secciones A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer
Cabero de Chorrillos.
7.2. Hipótesis específicas

A. Existe relación significativa entre Afabilidad y el machismo en las secciones


A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.
B. Existe relación significativa entre Tesón y el machismo en las secciones A, F
y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.
C. Existe relación significativa entre Estabilidad Emocional y el machismo en las
secciones A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de
Chorrillos.
D. Existe relación significativa entre Apertura Mental y el machismo en las
secciones A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de
Chorrillos.

8. Resultados

8.1. Análisis de los resultados

En la tabla 3 se muestran las medidas de tendencia central de las


dimensiones del Big Five Questionnaire, así como también las medidas de
tendencia central de la Escala de Machismo Sexual.

Tabla 3
Estadísticos Descriptivos

Estadísticos
E A T EE AM EMS
N Válidos 83 83 83 83 83 83
Perdidos 0 0 0 0 0 0
Media 52,40 46,35 50,45 53,49 45,94 21,33
Mediana 54,00 46,00 50,00 54,00 44,00 20,00
Moda 54 43 50 56 ͣ 43 16
Desviación Estándar 7,821 8,525 8,235 7,701 7,764 6,617
Varianza 61,169 72,669 67,811 59,302 60,227 43,783
En la tabla 4 observaremos que la mayor parte de la población obtuvo una
puntuación de 54 en la dimensión de Energía, mientras que el mínimo de
evaluados obtuvo puntajes de los extremos (l), indicando que tienen una energía
promedio, medianamente dinámicos, activos, enérgicos dominantes y locuaces.

Tabla 4
Distribución de los puntajes alcanzados en la dimensión de Energía

E
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válido Acumulado
Válido 27 1 1,2 1,2 1,2
34 1 1,2 1,2 2,4
40 1 1,2 1,2 3,6
42 8 9,6 9,6 13,3
43 3 3,6 3,6 16,9
44 1 1,2 1,2 18,1
46 8 9,6 9,6 27,7

3 3,6 3,6 31,3


47
50 4 4,8 4,8 36,1
51 5 6,0 6,0 42,2
53 2 2,4 2,4 44,6
54 14 16,9 16,9 61,4
56 6 7,2 7,2 68,7
57 8 9,6 9,6 78,3
58 3 3,6 3,6 81,9
60 6 7,2 7,2 89,2
63 3 3,6 3,6 92,8
66 5 6,0 6,0 98,8
68 1 1,2 1,2 100,0
Total 83 100,0 100,0
En la tabla 5 observaremos que la mayor parte de la población obtuvo una puntuación de
43 en la dimensión de Afabilidad, seguidos por la puntuación de 49, indicando que su
grado de afabilidad está medianamente por debajo del promedio, lo que nos dice que el
grupo es poco cooperativo y empático.

Tabla 5
Distribución de los puntajes alcanzados en la dimensión de Afabilidad

A
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válido Acumulado
Válido 27 2 2,4 2,4 2,4
32 1 1,2 1,2 3,6
34 6 7,2 7,2 10,8
37 7 8,4 8,4 19,3
40 3 3,6 3,6 22,9
42 2 2,4 2,4 25,3
43 13 15,7 15,7 41,0
44 7 8,4 8,4 49,4
46 4 4,8 4,8 54,2
47 1 1,2 1,2 55,4
49 9 10,8 10,8 66,3
50 6 7,2 7,2 73,5
51 1 1,2 1,2 74,7
53 5 6,0 6,0 80,7
54 3 3,6 3,6 84,3
56 3 3,6 3,6 88,0
57 2 2,4 2,4 90,4
58 3 3,6 3,6 94,0
60 2 2,4 2,4 96,4
66 2 2,4 2,4 98,8
69 1 1,2 1,2 100,0
Total 83 100,0 100,0
En la tabla 6 observaremos que la mayor parte de la población obtuvo una puntuación de
50 en la dimensión de Tesón, seguidos por la puntuación de 49, lo que nos indica que los
evaluados se encuentran dentro del promedio esperado, siendo medianamente reflexivos,
diligentes y perseverantes.

Tabla 6
Distribución de los puntajes alcanzados en la dimensión de Tesón

T
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válido Acumulado
Válido 27 1 1,2 1,2 1,2
31 1 1,2 1,2 1,2
37 4 4,8 4,8 4,8
40 2 2,4 2,4 2,4
43 6 7,2 7,2 7,2
44 7 8,4 8,4 8,4
46 5 6,0 6,0 6,0
47 4 4,8 4,8 4,8
49 8 9,6 9,6 9,6
50 9 10,8 10,8 10,8
51 7 8,4 8,4 8,4
53 2 2,4 2,4 2,4
54 3 3,6 3,6 3,6
56 3 3,6 3,6 3,6
57 5 6,0 6,0 6,0
58 4 4,8 4,8 4,8
60 5 6,0 6,0 6,0
63 2 2,4 2,4 2,4
66 3 3,6 3,6 3,6
68 1 1,2 1,2 1,2
73 1 1,2 1,2 1,2
Total 83 100,0 100,0
En la tabla 7 observaremos que la mayor parte de la población obtuvo una puntuación de
56 en la dimensión de Estabilidad Emocional, igual que la puntuación de 63, lo que nos
muestra que los evaluados obtuvieron un puntaje alto en esta dimensión, indicando que
poseen bajo grado de ansiedad, poco impacientes e irritables.

Tabla 7
Distribución de los puntajes alcanzados en la dimensión de Estabilidad Emocional

EE
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válido Acumulado
Válido 32 1 1,2 1,2 1,2
34 1 1,2 1,2 2,4
37 2 2,4 2,4 4,8
40 1 1,2 1,2 6,0
42 3 3,6 3,6 9,6
43 1 1,2 1,2 10,8
44 1 1,2 1,2 12,0
46 5 6,0 6,0 18,1
47 2 2,4 2,4 20,5
49 3 3,6 3,6 24,1
50 6 7,2 7,2 31,3
51 8 9,6 9,6 41,0
53 1 1,2 1,2 42,2
54 8 9,6 9,6 51,8
56 10 12,0 12,0 63,9
57 7 8,4 8,4 72,3
58 6 7,2 7,2 79,5
60 5 6,0 6,0 85,5
63 10 12,0 12,0 97,6
73 2 2,4 2,4 100,0
Total 83 100,0 100,0
En la tabla 8 observaremos que la mayor parte de la población obtuvo una puntuación de
43 en la dimensión de Estabilidad Emocional, seguidos por la puntuación, mostrándonos
así un bajo promedio de apertura mental, lo que indica que los evaluados son pocos
interesados por las experiencias nuevas y refractarios al contacto con otras culturas
distintas.

Tabla 8
Distribución de los puntajes alcanzados en la dimensión de Apertura Mental

EE
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válido Acumulado
Válido 27 1 1,2 1,2 1,2
29 1 1,2 1,2 2,4
31 1 1,2 1,2 3,6
32 1 1,2 1,2 4,8
34 2 2,4 2,4 7,2
37 5 6,0 6,0 13,3
40 3 3,6 3,6 16,9
42 8 9,6 9,6 26,5
43 13 15,7 15,7 42,2
44 8 9,6 9,6 51,8
46 7 8,4 8,4 60,2
47 5 6,0 6,0 66,3
49 6 7,2 7,2 73,5
50 4 4,8 4,8 78,3
51 5 6,0 6,0 84,3
53 2 2,4 2,4 86,7
54 1 1,2 1,2 88,0
57 2 2,4 2,4 90,4
58 1 1,2 1,2 91,6
60 5 6,0 6,0 97,6
63 1 1,2 1,2 98,8
73 1 1,2 1,2 100,0
Total 83 100,0 100,0
9. Comprobación de hipótesis

Como se puede observar, ninguna de las variables presenta una distribución


normal, por lo que se utilizó las pruebas no paramétricas del r de Spearman.

Tabla 9

Prueba de normalidad entre las dimensiones del BFQ y la EMS.

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov ͣ Shapiro-Wilk
Estadístico Gl Sig. Estadístico gl Sig.
EMS ,122 83 ,004 ,939 83 ,001
E ,135 83 ,001 ,967 83 ,033
A ,103 83 ,031 ,982 83 ,308
T ,124 83 ,003 ,983 83 ,343
EE ,109 83 ,015 ,968 83 ,038
AM ,137 83 ,001 ,955 83 ,006
a. Corrección de significación de Lilliefors

9.1 Hipótesis General

9.1.1. Hipótesis nula


No existe relación significativa entre la dimensión de Energía de la personalidad
y el machismo en las secciones A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio
Soyer Cabero de Chorrillos

9.1.2. Hipótesis Alternativa


Existe relación significativa entre la dimensión de Energía de la personalidad y el
machismo en las secciones A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer
Cabero de Chorrillos

Nivel de Significación: 5%
Tabla 10

Correlación entre la dimensión de Energía y la Escala de Machismo Sexual

Correlaciones
E EMS
Coeficiente de
Rho de Spearman E 1,000 -,125
Correlación
Sig. (bilateral) . ,261
N 83 83
Coeficiente de
EMS -1,125 1,000
Correlación
Sig. (Bilateral) ,261 .
N 83 83

Decisión: Dado que r = -,125, se rechaza la hipótesis alternativa


Conclusión: Se observa que la correlación es negativa, pero no es significativa (r = -,125).

9.2. Hipótesis Específicas

HIPÓTESIS ESPECÍFICA A
Hipótesis Nula
No existe relación significativa entre Afabilidad y el machismo en las secciones
A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Hipótesis alternativa

Existe relación significativa entre Afabilidad y el machismo en las secciones A, F


y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Nivel de significación: 5%

Estadístico de prueba: Correlación r de Spearman


Tabla 11

Correlación entre la dimensión de Afabilidad y la Escala de Machismo Sexual

Correlaciones
A EMS
Coeficiente de
Rho de Spearman A 1,000 ,058
Correlación
Sig. (bilateral) . ,604
N 83 83
Coeficiente de
EMS 1,000 ,058
Correlación
Sig. (Bilateral) . ,604
N 83 83

Decisión: Dado que r = ,058, se rechaza la hipótesis alternativa


Conclusión: La correlación es positiva, sin embargo, no es significativa (r = ,058)

HIPÓTESIS ESPECÍFICA B
Hipótesis Nula

No existe relación significativa entre Tesón y el machismo en las secciones A, F y G de


4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Hipótesis alternativa

Existe relación significativa entre Tesón y el machismo en las secciones A, F y G de 4°


de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Nivel de significación: 5%

Estadístico de prueba: Correlación r de Spearman


Tabla 12

Correlación entre la dimensión de Tesón y la Escala de Machismo Sexual

Correlaciones
T EMS
Coeficiente de
Rho de Spearman T 1,000 -,375(*)
Correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 83 83
Coeficiente de
EMS -,375(*) 1,000
Correlación
Sig. (Bilateral) ,000 .
N 83 83
(*): La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)

Decisión: Dado que r = -,375, se rechaza la hipótesis nula

Conclusión: Como se observa, se halla una correlación negativa y significativa (r = -,375)

HIPÓTESIS ESPECÍFICA C

Hipótesis Nula

No existe relación significativa entre Estabilidad Emocional y el machismo en las


secciones A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Hipótesis alternativa

Existe relación significativa entre Estabilidad Emocional y el machismo en las secciones


A, F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Nivel de significación: 5%

Estadístico de prueba: Correlación r de Spearman


Tabla 12

Correlación entre la dimensión de Estabilidad Emocional y la Escala de Machismo


Sexual

Correlaciones
EE EMS
Coeficiente de
Rho de Spearman EE 1,000 -,159
Correlación
Sig. (bilateral) . ,150
N 83 83
Coeficiente de
EMS -,159 1,000
Correlación
Sig. (Bilateral) ,150 .
N 83 83

Decisión: Dado que r =-,159, se rechaza la hipótesis alternativa

Conclusión: Se halla una correlación negativa, pero no es significativa (r-,159)

HIPÓTESIS ESPECÍFICA D

Hipótesis Nula

No existe relación significativa entre Apertura Mental y el machismo en las secciones A,


F y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Hipótesis alternativa

Existe relación significativa entre Apertura Mental y el machismo en las secciones A, F


y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

Nivel de significación: 5%

Estadístico de prueba: Correlación r de Spearman


Tabla 12

Correlación entre la dimensión de Estabilidad Emocional y la Escala de Machismo


Sexual

Correlaciones
AM EMS
Coeficiente de
Rho de Spearman AM 1,000 -,082
Correlación
Sig. (bilateral) . ,460
N 83 83
Coeficiente de
EMS -,082 1,000
Correlación
Sig. (Bilateral) ,460 .
N 83 83

Decisión: dado que r =-,082, se rechaza la hipótesis alternativa

Conclusión: Se halla una correlación significativa, sin embargo, no es significativa


(r =-,082).

10. Discusión

La investigación ha encontrado literatura que muestra qué aspectos de una


personalidad con desajustes están relacionados con la actitud machista, sin embargo,
no se han encontrado investigaciones acerca de qué factor está presente en el
machismo sexual en personas sin desajustes. Ahora, con esta investigación, se
pretendió buscar la dimensión relacionada con el machismo en estudiantes del 4°
grado de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero, de Chorrillos. Los antecedentes
están basados en personas que han cometido un delito de agresión a la pareja, en
donde se les evaluó mediante diferentes pruebas, de personalidad, de pensamientos
distorsionados, impulsividad, etc., sin embargo, la investigación solo tomó como
significativa a la dimensión de tesón. Esto indica que las personas reflexionan o son
más diligentes en cuanto al tema de machismo, por lo que lo pensarán dos veces antes
de cometer un acto machista. Las personas evaluadas con los instrumentos ya antes
mencionados presentaban al menos algún tipo de trastorno de personalidad, mientras
que los evaluados en la presente investigación no son casos clínicos.

La hipótesis general se rechazó debido a que no se halló una correlación significativa


entre la dimensión de energía y el machismo sexual.

11. Conclusiones

1. En la investigación se halló que el coeficiente de correlación de la dimensión


de Energía del BFQ y la Escala de Machismo Sexual es negativo y no
significativo (r= -,125), en los estudiantes de las secciones A, F y G de 4° de
secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

2. En la investigación se halló que el coeficiente de correlación de la dimensión


de Afabilidad del BFQ y la Escala de Machismo Sexual es positivo y no
significativo (r= ,058), en los estudiantes de las secciones A, F y G de 4° de
secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

3. En la investigación se halló que el coeficiente de correlación de la dimensión


de Tesón del BFQ y la Escala de Machismo Sexual es negativo y significativo
(r= ,-375), en los estudiantes de las secciones A, F y G de 4° de secundaria del
colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

4. En la investigación se halló que el coeficiente de correlación de la dimensión


de Estabilidad Emocional del BFQ y la Escala de Machismo Sexual es
negativo y no significativo (r= -,159), en los estudiantes de las secciones A, F
y G de 4° de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.

5. En la investigación se halló que el coeficiente de correlación de la dimensión


de Apertura Mental del BFQ y la Escala de Machismo Sexual es negativo y
no significativo (r= -,082), en los estudiantes de las secciones A, F y G de 4°
de secundaria del colegio Emilio Soyer Cabero de Chorrillos.
12. Recomendaciones

En la investigación no se ha manejado una muestra o suficientemente significativa


para darle un mayor valor estadístico, por lo que se recomienda evaluar a una
población lo suficientemente grande. Profundizar en el estudio de la relación entre
la dimensión de Tesón y el machismo sexual, debido a la correspondencia que
existe entre ambas variables. En cuanto a la Escala de Machismo Sexual,
existieron algunos ítems que se interpretaron de una forma distinta a la que tenían
previsto.

REFERENCIAS

Aiken, L. (2003). Evaluación de la personalidad. Orígenes aplicaciones y problemas.


Test Psicológicos y Evaluación.

Álvarez, M. (2016). Manual De Atención Psicológica a Víctimas De Violencia


Machista, 1–97. Retrieved from https://www.cop.es/GT/Manual.pdf

Bott, S., Guedes, A., Goodwin, M., & Adams Mendoza, J. (2014). Violencia contra las
mujeres en America Latina y el Caribe: Analisis comparativo de datos
poblacionales de 12 paises.

Burgués, A., Oliver, E., Redondo, G., & Serrano, A. (2006). Investigaciones mundiales
sobre violencia de género en la universidad. XI Conferencia de Sociología de La
Educación., 1, 130–131. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2376722%5Cnhttp://dialnet.unirioja
.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2376722&orden=0

Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la Personalidad.

De La Fuente, R. (1992). La personalidad. Psicología Médica.

Díaz, C., Rosas, M., & González, M. T. (2010). Escala de Machismo Sexual ( EMS-
Sexismo-12 ): diseño y análisis de propiedades psicométricas. Summa Psicológica
UST, 7(2), 35–44. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3423956

García Méndez, N. (2012). Monografía sobre violencia de género, 39. Retrieved from
http://www.mujeres-aequitas.org/docs/GarciaMedezN.pdf

Giraldo, O. (1972). El Machismo Como Fenomeno Psicocultural. Revista


Latinoamericana de Psicología, 4(3), 295–309. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80540302

Librán, E. (2015). Psicología de la personalidad. Manual de psicologia de la


personalidad. Retrieved from https://www.editorial-club-
universitario.es/pdf/8018.pdf

López García, E. (2004). La Figura Del Agresor En La Violencia De Género:


Características Personales E Intervención. Papeles Del Psicólogo, 88, 31–38.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). Violencia basada en género.


Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del estado. Retrieved from
http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/MIMP-violencia-
basada_en_genero.pdf

Moral, J., & Ramos, S. (2016). Ajuste Diádico, Victimización y Perpetración en


Mujeres y Hombres Mexicanos. Psykhe (Santiago), 25(1), 1–18.
https://doi.org/10.7764/psykhe.25.1.845

Perela, M. (2010). Violencia de género : violencia psicológica. For, Nueva Época, 11–
12, 353–376. https://doi.org/10.5209/FORO.37248

Romero, E. (2002). Investigación En Psicología De La Personalidad Líneas De


Evolución Y Situación Actual. Boletín de Psicología, (74), 39–77. Retrieved from
http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N74-3.pdf

Seelbach, G. (2013). Teorías de la personalidad. (E. Buendía, Ed.), Red tercer milenio
S.C. (Primera ed, Vol. 1). Tlalnepantla, México. Retrieved from
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalid
ad.pdf

Sinisterra, M., & Cruz, P. (2009). Teorías de la personalidad: Un análisis histórico del
concepto y su medición. Psychologia. Avances de La Disciplina, 3(2), 81–107.
Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai