Anda di halaman 1dari 5

PROTOCOLO N° 14

MODELOS HISTORIOGRAFICOS II

El siguiente protocolo realizado por Marilyn Duran Sapuyes, corresponde a la clase del 23 de mayo de
2017, la cual inició con la lectura del protocolo número 13 realizado por Johan Alexis Mutis y leído por
Mateo Figueroa. La clase propuso las siguientes correcciones:

 En la parte del protocolo donde Johan Mutis habla de la pregunta que hace Marilyn Duran:
¿Por qué la mujer no era considerada un actor económico activo?, agregar en la respuesta del
profesor, que esas visiones corresponden a una mirada patriarcal.
 Agregar las exposiciones faltantes para la clase, las cuales eran:

1. Capítulo IV. Trayectorias historiográficas, influjos y enfoques renovados. Historia y


ciencia política. De Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy. De Elena
Hernández Sandoica. A cargo de Francisco José Lara Rubio.
2. Capítulo IV. Cinco tendencias recientes en historiografía. Historia de la vida cotidiana.
En Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy. De Elena Hernández
Sandoica. A cargo de Carlos Andrés Zapata, Jorge Mosquera y Victor Caicedo.
3. Capítulo 2. La reinvención de la identidad indígena: de la lucha por la tierra y el
territorio al desafío a la nación mestiza. En Etnicidad y nación. El desafío de la
diversidad en Colombia. De Luis Carlos Castillo. A cargo de Carlos Arturo Ramirez
Calderón
4. Lo negro y lo mestizo. En Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades
en raciales en Colombia. de Wade, Peter. A cargo de Martha Liliana Rivas

Posterior a las correcciones dimos paso a las exposiciones faltantes, la primera a cargo del compañero
Francisco José Lara Rubio, a quien le correspondía la exposición del Capítulo IV. Trayectorias
historiográficas, influjos y enfoques renovados. Historia y ciencia política. De Tendencias
historiográficas actuales. Escribir historia hoy. De Elena Hernández Sandoica. Cabe aclarar que dicha
exposición no fue presencial y se llevó a cabo vía video debido a problemas personales del expositor.
En resumen, Francisco José, planteó que el objetivo de su exposición era hablar acerca de la nueva
historia política, qué la hace nueva, y en qué consiste esa novedad.
Francisco José, inició diciendo que la historia política anteriormente se construía en base de las
instituciones, es decir, desde las instituciones se interpretaban los procesos sociales, sin embargo,
esto no era suficiente porque no se tenía en cuenta el comportamiento del actor político, ni sus
intereses. El expositor agregó que esto se vio agudizado después de la segunda guerra mundial con el
auge de las ciencias sociales y el afán de las mismas por comprender la sociedad a partir de leyes
generales. En este camino, se abrió paso a la interdisciplinariedad que tenía como objetivo la
participación de todas las ciencias en la comprensión de la sociedad, incluida la historia. Fue aquí
donde la misma se replanteó la metodología en que debería estar construido el dialogo histórico,
impulsada también por Annales que brindó propuestas intelectuales, interpretativas, que
desmantelaban esa falsa visión de la des-comunicación de la sociedad con sus instituciones. De esta
manera surge la historia política, como una desmitificación del sujeto que lo toma en cuenta como un
actor político que hace funcionar las instituciones mediante su comportamiento.
Acabada la exposición se abre la ronda de preguntas en relación a la misma, en efecto el compañero
William Guijarro fue el primero en participar, William preguntó que ¿por qué Francisco José habló de
desmitificar al sujeto?, a lo que el profesor Jairo Henry le respondió que, ésta expresión hace alusión a
la propuesta de la nueva forma de hacer historia política; reemplazar el estudio de las instituciones por
el estudio de las relaciones sociales, en la que se identifique la política a partir de los intereses de los
actores sociales.
Luego el compañero Carlos Andrés Juez agregó que le había llamado la atención la interpretación del
compañero Francisco José, en la cual plantea como los historiadores se acercan a otros saberes
sociales para dar cuenta de que la política nos gobierna pero no es algo aislado de los sujetos.
Enseguida el profesor le complementó al compañero, que el historiador se acercó a la sociología y a
los estudios políticos también para comprender efectivamente cuestiones de conceptualización y
además porque desde la sociología es posible ubicar las relaciones de poder y mostrar que la política
pasaba por el juego de los grupos sociales y no solamente por las instituciones.
Sumado a lo anterior , el profesor señala que todo análisis político debe tener un contenido de filosofía
política donde se planteen relaciones de poder, y además, agrega la explicación de la estrecha relación
del saber- poder, donde Foucault muestra cómo el poder estructura unas relaciones de dominación
que se evidencian en todo tipo de prácticas y en ese sentido cómo lo político empieza a abrirse a todo
el campo de las ciencias sociales, ya que las políticas sociales están atravesadas por el poder, en tanto
que las prácticas sociales tienen relación con el saber y se enfrentan a estrategias de poder. Al mismo
tiempo, los estados utilizan estrategias de poder como la biopolitica. En efecto, el fenómeno de la
política, se vuelve más complejo y más abierto para el examen de la realidad política de todos los
escenarios.
Por otro lado, Jairo Henry menciona que con la aparición de la globalización lo que se entiende por
política se descentra; la globalización y los nuevos consumos nos ponen frente a nuevas problemáticas,
las cuales también descentraron las relaciones que la política tenía con las otras áreas de las ciencias
sociales y humanas, estableciendo así, una relación muy fuerte con la antropología. El profesor señala
que por eso hoy tenemos una perspectiva de análisis de cultura política; en la medida en que seamos
más consumidores y el consumo más masificado, éste mismo comenzara a ser análisis de la cultura
política.
Jairo Henry plantea que, en ese sentido, surge la pregunta de ¿cómo se están consumiendo los
fenómenos de la globalización en nuestros territorios?, es decir, la historia se ha centrado en una
historia más local, mas regional, pero la globalización está y ha cambiado el territorio por los efectos
de la globalización descentrando al sujeto hasta en su oficio. Un ejemplo es el caso de los intelectuales
orgánicos, los cuales en la actualidad no se les ve en interés de incidir en la transformación social.
En ese sentido, el profesor señala que las relaciones de poder, la globalización y el consumo hacen de
la realidad algo muy complejo que no se puede estudiar solo desde la historia política, sino que
necesita de la ayuda de diferentes disciplinas como la antropología, ya que, por ejemplo, los sujetos
de hoy se identifican a partir de características étnicas y no de clase.
Terminado el aporte de los compañeros y el profesor, se dio paso a la segunda exposición a cargo de
Carlos Andrés Zapata, Jorge Mosquera y Víctor Manuel Caicedo. A estos compañeros les correspondió
la exposición del Capítulo IV. Cinco tendencias recientes en historiografía. Historia de la vida cotidiana.
En Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy. De Elena Hernández Sandoica. En
resumen, los compañeros plantean que La Historia de la Vida Cotidiana es un enfoque al estudio de los
aspectos culturales de una sociedad y de la experiencia de los sujetos. Este tipo de estudio logra
desarrollarse a través “La crisis de los sistemas ideológicos totalizantes’’. A partir de tal crisis muchos
académicos de las ciencias sociales encontraran nuevos aspectos para la investigación, aspectos que
llevaran a una nueva forma de abordar la historia. Teniendo en cuenta lo anterior, La historia de la vida
cotidiana se aleja de los planteamientos ya establecidos por la historiografía, cuestión que le va a
significar muchas críticas. En varias ocasiones se le ha tomado desde una perspectiva positivista,
puesto que se llega a considerar que las experiencias que se presentan no tienen mucho que ofrecer y
que tampoco cuentan con un peso teórico, pero logra ser todo lo contrario. Este enfoque cuenta con
tres elementos esenciales: La Historia Social, la cual hace posible un acercamiento a la Historia de la
gente; memoria, crucial para el desarrollo de la identidad de diversas comunidades y un Cambio de
escala, el cual permite tomar los estudios, ya no desde una perspectiva universal total, sino desde una
parcial local.
Muchos académicos van a seguir esta corriente, pero lo va a hacer desde distintas aproximaciones,
entre los más destacados están: Maurice Agulhon con su ‘’historia de la sociabilidad’’, en la cual se
plantea recuperar el folclore, la fiesta y la cultura de las realidades clásicas; Jacques Revel y su
‘’historia de la experiencia cotidiana’’, la cual busca analizar los conceptos tratados en la investigación;
Alfred Schutz con su perspectiva sociológica, la cual logra determinar la importancia de las relaciones
sociales en las experiencias individuales; Jürgen Habermas y el peso de la relación comunicativa en el
mundo del oyente y el hablante; Husserl con su idea de que los actores sociales están fuertemente
relacionados con los objetos que le rodean; Alan Radley y su planteamiento de la importancia de la
identidad, creación plural por medio de vínculos del pasado; Pierre Bourdieu con la importancia del
factor estético, el cual puede generar cierto grado de violencia en la sociedad; a Franco Crespi con la
expectación y la importancia del presente.
Finalizada la exposición, el compañero Carlos Andrés Juez, interviene diciendo que la categorización
cultural que le da el compañero al conocimiento cuando ejemplifica la aproximación de Husserl
mediante la enseñanza del padre al hijo, le parece muy cerrada porque de entrada le niega las
posibilidades a la persona de poder aprender otras cosas además de las que le enseña su familia, sin
embargo el compañero Víctor Caicedo le dice que es muy importante tener en cuenta el contexto al
momento de cuestionar un pensamiento como este, porque en nuestro contexto se nos presentan
opciones como las que plantea el compañero Carlos, pero es probable que en otro contexto, esto no
sea así. En seguida el profesor complementa lo que plantean los dos compañero diciendo que estos
comportamientos se deben a la globalización, ya que anteriormente uno terminaba siendo lo que era
el papá, pero hoy, debido a que los niños pasan más tiempo solos porque los padres salen a trabajar
para poder satisfacer el consumo, el niño se encuentra con las nuevas tecnologías donde aprenden
cosas distintas a las enseñadas en casa.
Terminadas las intervenciones, dimos paso al compañero Carlos Arturo Ramirez, encargado de la
exposición de Capítulo 2. La reinvención de la identidad indígena: de la lucha por la tierra y el territorio
al desafío a la nación mestiza. En Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia. De Luis
Carlos Castillo.
Carlos, de entrada expresa que tiene diferencias con el autor del texto, sin embargo el profesor Jairo
Henry le dijo que se quedara con ese texto. En efecto, Carlos en su exposicion, expresa que el autor
está mostrando cómo son los pensamientos de las asociaciones y agrupaciones indígenas, cómo se han
venido estructurando las organizaciones sociales, es decir, qué identifica a las comunidades, cuál es su
pensamiento, cómo se organizan políticamente, cómo se expresan, cómo se comunican; en ese
sentido Carlos complementa lo dicho con la idea central del texto, donde se responde a lo anterior
diciendo que son procesos complejos como la reinvención de la identidad étnica. El expositor plantea
una crítica al respecto, diciendo que el autor en su cita textual, no cita correctamente el legado de
aquellos personajes que se reinventan como una guía de lucha en contra de la ocupación del
territorio, sino que son mencionados como héroes después de que organizaciones como el CRIC los
tomara como tal. Y además, que los indígenas no entran a invadir un territorio sino que entran a hacer
uso de algo de lo que ellos se consideran parte. Sumado a lo anterior, Carlos señala que el autor no
tiene en cuenta las relaciones espirituales que en realidad constituye la identidad étnica, y sumado a lo
anterior, los autores que utiliza para apoyarse en su texto, son reconocidos por ser godos en
excelencia.
En conclusión, el expositor plantea que la falta de un trabajo de campo efectivo, hace de este trabajo
algo muy incompleto que no da cuenta de los verdaderos cauces que motivan a los indígenas a la lucha
por la tierra.
Culminada la exposición, el compañero David Mina le sugiere al expositor, dejar de un lado los
problemas personales que se tengan con el autor para poder hacer una exposición clara de lo que
plantea el mismo; el compañero Johan Mutis también interviene diciendo que esto confunde las voces
del autor y el expositor, de igual manera, la compañera Daniela Villota plantea que el expositor se
enfoca más en hacer una crítica al texto, en lugar de plantear la visión del autor como tal y luego si
hacer la crítica, por otro lado, plantea que el autor si evoca los discursos de dichos godos, pero porque
quiere demostrar a partir de estos, como se ha construido la inferioridad de estas etnias.
Finalizadas las intervenciones se da paso a la última exposición del curso a cargo de la compañera
Martha Liliana Rivas, a la cual le correspondió Lo negro y lo mestizo. En Gente negra, nación mestiza.
Dinámicas de las identidades en raciales en Colombia. De Wade, Peter.
Martha, inicia describiendo que el autor es un hombre blanco perteneciente a la academia
norteamericana que escribe sobre los negros en Colombia. Luego, la expositora continúa definiendo
las identificaciones que menciona el autor en el prólogo y en su introducción. Según la expositora, el
autor argumenta que las razas son una construcción social y no algo biológico, pero que es necesario
hablar de raza, porque otros conceptos pueden enmascarar las identificaciones físicas que están
relacionadas con el colonialismo. Por otro lado, la expositora dice que el autor se pronuncia respecto a
lo étnico como una cuestión de diferenciaciones culturales, de espacio geográfico y también de
diferencias físicas, pero no tan importantes como en lo racial. En ese sentido, Martha expone el orden
piramidal racial que se encuentra en el texto de Wade, el cual consta de la siguiente organización:
arriba los blancos, a un lado los negros y a otro lado lo indígena. Martha expresa que según el texto,
este orden piramidal es el que ha definido el comportamiento de las razas desde arriba, es decir,
desde los blancos, donde los negros son perezosos y los indios primitivos que no quieren avanzar. A
partir de una interpretación del texto, la expositora describe que la solución a estas características que
toman la forma de problema para la sociedad, es el mestizaje, ya que según el texto, los blancos
consideran a la raza negra e india como salvajes, y mediante el mestizaje esto se puede solucionar
aunque sea un poco.
A modo de conclusión Martha plantea que discrepa de los planteamientos del autor, los cuales
homogenizan el comportamiento de los negros, y que esto es a causa del limitado trabajo de campo
que se hace para llevar a cabo el estudio del autor, no se puede estudiar toda la población negra en
Colombia solo desde el Chocó, y tampoco se puede tomar solo las opiniones de las personas blancas
porque eso solo haría que la estigmatización crezca a favor del color blanco, el cual hace alusión a lo
civilizado, al deber ser.
Finalmente el docente comenta que las personas negras en Colombia están siendo protagonistas de la
coyuntura nacional, pero en este tiempo tan próximo al festival Petronio Álvarez, se corre el riesgo de
que esta coyuntura sea maquillada y no se planteen preguntas y soluciones reales frente a la realidad
que afrontan estas comunidades en el suroccidente colombiano, y además, que esto se le debe a la
globalización, la cual se ve representada en la fachada de festivales como estos, donde se muestra el
lado “positivo” del negro, su “folclor”, y se utiliza al mismo como entretenimiento, pero la realidad es
que la mayoría de estas personas viven una realidad abundantemente permeada de racismo y
empobrecimiento.

Orden del día para la clase del 30 de mayo del 2017:

1. Lectura y corrección del protocolo No. 15


2. Discusión donde se relacionen los temas de la reseña de cada estudiante con la ética, la paz y
los aspectos de la última exposición.

Anda mungkin juga menyukai