Anda di halaman 1dari 9

La noción de sujeto colectivo y su relación con el individuo.

Commented [AVG1]: Podrías agregar aquí la


subobjetividad: “La noción de sujeto colectivo y su relación
con el individuo: la (sub)objetividad

I. Introducción
El objetivo del presente trabajo es encontrar una noción de sujeto colectivo en los textos
revisados y discutidos en el taller a lo largo del semestre, para esto tomaré como base los
textos de Hobbes incluidos en la bibliografía, puesto que considero que a partir de ellos se
puede encontrar esta noción ya referida desde una visión más original, o si se quiere, más
clásica.
El desarrollo sigue con un análisis del sujeto individual y su relación con el sujeto
colectivo, desde una perspectiva de la ideología y práctica, sostengo que es ahí donde se
encuentra el vínculo más fuerte entre estos dos sujetos y desde ya, se podría establecer que
un objetivo secundario de este ensayo es mostrar que el poder, en forma de ideología, es
fundamental al momento de esta relación; señalando que este elemento, a través de su
práctica, que tiene dos facetas: una en el sujeto individual y la otra en el sujeto colectivo (o
Estado) se transforma en costumbre y, así, a través del tiempo y su constante repetición,
logra que el individuo tome estas formas, que un principio fueron impuestas, como
propias., De esta maneraasí, lo que en un principio se pudo considerar como mera
arbitrariedad (o algo subjetivo) se conviertea en algo objetivo.
En su parte final se esbozará un concepto (que pienso es de cuña de este autor): el de la
(sub)objetividad, El individuo que forma parte del sujeto colectivo y , por lo tanto, de sus
prácticas y costumbres, por el solo hecho de estar siendo ahí, en un lugar y tiempo Commented [AVG2]: Ojo con esta frase.
determinado, actúa tomando como principios estas ideologías ya establecidas por el poder.,
Aasí, su subjetividad se encuentra condicionada por parámetros ya establecidos y objetivos,
que en un principio no lo fueron. A modo de ejemplo preliminar, los binomios
correcto/incorrecto, justo/injusto, bueno/malo no son más que ideas impuestas que el
individuo adopta al momento de actuar.

II. La noción de sujeto colectivo en Hobbes.


II. Para Hobbes, la multitud desorganizada, caótica y hostil es capaz de convertirse en Formatted: Font: Californian FB, 12 pt
un todo orgánico cediendo su poder y sometiéndose a un soberano que los represente Formatted: Normal, No bullets or numbering
como un individuo, el cual posee la facultad de actuar en nombre de todos. Hobbes lo
explica de la siguiente manera: Formatted: Font: Californian FB, 12 pt

Para Hobbes, el modo de convertir a la multitud caótica y desorganizada en un individuo


orgánico es que eésta se someta a la figura de un representante a quieén cada uno le otorga
la facultad de actuar en su nombre:
Una multitud de hombres se convierte en una persona cuando está representada por un
hombre o una persona, de tal modo que eésta puede actuar con el consentimiento de cada
uno de los que integran esta multitud en particular. Es, en efecto la unidad del representante,
no la unidad de los representados lo que hace la persona una, y es el representante quien
sustenta la persona, pero una sola persona; y la unidad no puede comprenderse de otro
modo en la multitud.1.
cuando los miembros de una multitud convienen en someterse a un poder común, lo que hacer es
someter toda su voluntad y fuerza a un hombre o asamblea de hombres, de modo que reducen sus
voluntades, como pluralidad de voces a una sola voluntad.

Por medio de este pacto, que cada uno realiza con el soberano, la multitud se convierte en
lo que se podría llamar un “sujeto colectivo”. Este sujeto colectivo nace cuando los
miembros de la multitud pactan transferir su poder y someterse a un poder común, que
puede ser un hombre o asamblea de hombres, los cuales son siempre una única persona
artificial. Lo que hacen es reducir sus voluntades a la de un individuo, a una voluntad. De
modo que los actos del soberano son los actos de todos.Aparece la noción del sujeto
colectivo en el momento en que, por medio de un pacto, que cada uno realiza con el
representante, aquel se somete a sus decisiones. Esta operación se va repitiendo y Commented [AVG3]: ¿Es el sujeto colectivo, cierto?
finalmente varios quedan bajo el alero de uno solo, en quien reside la unidad de la multitud.
Este colectivo se asemeja a su concepto de personas artificiales (que se aproxima bastante
al de una persona jurídica) en la que el representante es quien se hace cargo de tomar sus
decisiones., Een este sentido, Hobbes dice:
Así que una persona es lo mismo que un actor, tanto en el teatro como en la conversación Formatted: Indent: Left: 0.49", First line: 0"
corriente; y personificar es actuar o representar a sí mismo o a otro; y quien actúa por Formatted: Font: Californian FB, Italic
otro, se dice que responde de esa persona, o que actúa en nombre suyo2 Formatted: Font: Californian FB, Not Italic

Es necesaria, entonces, una figura autorizada para actuar por el conjunto¿Dónde reside esa Formatted: Font: Californian FB, Not Italic
necesidad de un representante? En la necesidad de una autoridad facultada para actuar por Commented [GGV4]: Explica más esta idea.
el colectivo, (“así como el derecho de posesión se llama dominio, el derecho de realizar una
acción se llama autoridad”3). Ppor eso es que resalta la importancia de la Hobbes resalta el
carácter necesariamente unitario del representante y al mismo tiempo unidad del
representante y, desecha por completo la unidad de los representados. Esto debido a que lo
que realmente importa es que al momento de establecer un representante al cual la
multitud somete su voluntad es que se le está otorgando la autoridad, es decir, el derecho a
actuar. Ahora, esto significa que la voluntad del soberano es absoluta y que los miembros
pactantes no pueden negarla. El soberano, de hecho, tiene el monopolio de la fuerza para
imponer su voluntad. En este sentido, la única opinión que importa es la del representante,
el cual determina inobjetablemente lo bueno y lo mano, lo justo y lo injusto. Hobbes dice:
, porque, en verdad, lo que importa aquí es que al momento de establecer, por el medio que
sea, a un representante se le está otorgando la autoridad, pues se le otorga el derecho a
realizar una acción. La unidad que mantiene al representante es aquella multitud sometida
a sus decisiones, su fuerza también está en ese gran número, de otro modo no se podría
imponer una opinión frente a otra:.

1
HOBBES, Thomas., Leviatán. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1940, p 135
2
Ibid, p. 132
3
Ibid p.133
Antes de los gobiernos no existía lo justo y lo injusto, porque la naturaleza de eéstos
es relativa al mandato, y toda acción es indiferente en lo que a su naturaleza se
refiere. Que una acción sea justa o injusta proviene del derecho del gobernante.4.

Formatted: Indent: Left: 0.49"

Antes de los gobiernos no existían estas nociones de justo o injusto pues no existía una
voluntadideología predominante, en el momento en que el gobierno existe (un ente que
aglomera a muchos sujetos individuales y los representa) surge la necesidad inmediata de
establecer ciertos límites, para mantener el orden, la paz y el normal funcionamiento de la
sociedad dentro de ese gobierno. Cito nuevamente a Hobbes para ejemplificar esta idea:
Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la
persona que las utiliza. No son siempre y absolutamente tales, ni ninguna regla de
bien y mal puede tomarse de la naturaleza de los objetos mismos, sino del individuo
(donde no existe Estado) o (en un estado) de la persona que lo representa; o de un
árbitro o juez a quien los hombres permiten establecer e imponer como sentencia su
regla del bien y del mal.5
Lo que quiero resaltar con esto es lo siguiente, no existe algo así como lo bueno y lo malo
antes del Estado, sino que es el Estado, representado en la figura del soberano, es el que
establece estas máximas., Een este sentido, se ve que, con la aparición de los estados, los
individuos dejan parte de su libertad y se la otorgan a él porque ya no están facultados para
decidir por ellos sino solo dentro de los márgenes que permite el Estado e, incluso más, le
entregan a los jueces la potestad de decidir que es lo bueno y que es lo malo. El individuo se
entrega al Estado. La voluntad del soberano puede ser considerada, entonces, como
ideología, puesto que el soberano establece para otros sus propias concepciones
Eel representante es quien realiza cosas en nombre de otros y los efectos de sus acciones
radican en sus representados, en quienes le otorgaron la facultad para que actuara por
ellos.en realidad es un autoritario Es así como establece para otros sus propiaso Commented [GGV5]: Mejora esta expresión
concepciones (ideología)estilo y eéstas , que son suyas propias, tomanse los va Commented [GGV6]: as desarrollar un poco más la idea
estableciéndo así como normasse conviertes normas de el carácter de obligatoriopropio de “estilo” para justificar su aparición.
para los individuospactantes: «Eel derecho consiste en la libertad de hacer u omitir, Commented [GGV7R6]:
mientras que la ley determina y obliga a una de esas dos cosas. Así, la ley y el derecho
difieren tanto como la obligación y la libertad.»6
En los individuos se radicanRadicando en ellos los efectos de las acciones que se han
llevado a cabo en su nombre. Ccomo señala el propio Hobbes, que es el gobernante quien Commented [GGV8]: No se entiende muy bien la frase
establece los parámetros, de algún modo logra que las acciones de la masa se condicionen a
lo que éel estima mejor para este sujeto colectivo, imponiendo, gracias a su fuerza y
autoridad como elementos objetivos valores mínimos que el individuo debe respetar,

4
Ibid p.244
5
Ibid, p.42
6
Ibid, p. 106
ideales que en realidad no corresponden más sino que a su mera arbitrariedad; cosa que el
mismo autor reconoce al hablar de las causas internas que disuelven al Estado:
[.]De las doctrinas que disponen a la sedición esta es una y la primera: el conocimiento del bien y Commented [GGV9]: ¿Por qué está eso?
del mal pertenece al individuo. En verdad, en el estado natural, en donde los individuos viven con
igual derecho y no se han sometido por pactos propios al poder de otros, hemos concendido
que esa doctrina es verdadera.7

Asumiré como conceptos análogos en lo sucesivo Estado y la noción de Sujeto Colectivo, Commented [GGV10]: ¿Por qué los escribes con
encontrada en estos textos porque cuando Hobbes habla del representante se refiere a mayúsculas?

quien representa a esta gran masa que ha dejado el estado de naturaleza. Ly luego, al
referirse aldel gobernante, habla de un sujeto que tiene cualidades similares y sus mismas
facultades, por esto no parecensin existirhaber diferencias aparentes o sustanciales entre
estos dos sujetosellos.

III. Noción del sujeto individual ante el sujeto colectivo: ideología y práctica Commented [GGV11]: Usa algún recurso para que los
títulos se distingan del cuerpo: letra más grande, cursivas,
Hasta el momento se ha hablado solo del Sujeto Colectivo, pero en la aproximación a este mayúsculas…

sujeto colectivo que se ha realizado no se trata al sujeto individual e incluso no importa


quienes son esos individuos por los cuales se encarga y actúa por ellos. Entonces cabe hacer
la pregunta: ¿cuál es su relación con el sujeto o con la Subjetividad? Commented [AVG12]: la relación de quién con el
sujeto...?
El concepto de subjetividad problematiza la simple relación entre el individuo y el lenguaje,
Commented [GGV13]: Me parece que debes introducir
reemplazando la naturaleza humana por el concepto de producción del sujeto humano por un poco más esta cita.
medio de la ideología, el discurso o el lenguaje. Estos son vistos como factores
determinantes en la construcción de la identidad individual, que en si misma se convierte se
vuelve un efecto antes que en una causa de dichos factores.8 Commented [GGV14]: Está raro esto.

En esta definición se encuentra un vínculo entre ambos sujetos, tal como venía
presumiendo ahora resulta claro que el individuo está determinado por su contexto, la
ideología predominante establecida por el Representante o por el discurso que es una
manifestación de ella. Yendo un poco más allá se puede afirmar prematuramente que la
práctica, que se transforma en costumbre, es también determinante en este vínculo;,
prácticas que, por supuesto, repite el individuo gracias a que eéstas se han convertido en
costumbre. Esto cobra sentido con el siguiente párrafo de Herzen citado por Ingerflom:
Detesto las frases a las que nos hemos habituado como los cristianos símbolos de la fe. Por
más bellas y morales que sean en apariencia, atan y subyugan el pensamiento. Las
aceptamos sin verificación, seguimos adelante, dejando atrás esas frases mentirosas y nos

7
Ibid, p..243
8
ASHCROFT, GRIFFITHS, TIFFIN. Post-Colonial Studies the key concepts, Routledge, Abigngdom. 2000. p. 203 (la
traducción es mía) En el original: «The concept of subjectivity problematizes the simple relationship
between the individual and language, replacing human nature with the concept of the production of the
human subject through ideology, discourse or language. These are seen as determining factors in the
construction of individual identity, which itself becomes an effect rather than a cause of such factors.»
equivocamos de ruta. Nos habituamos tanto que perdemos la facultad de dudar de su
justeza y tenemos vergüenza de tocar reliquias tan sagradas9

Nos habituamos tanto, nos acostumbramos a seguir los mismos patrones y los tenemos como
propios, no dudamos de ellos. A esto me refería al comienzo de este ensayo al hablar de esa
especie de (sub)objetividad:, el individuo actúa tomando como propios y sin
cuestionárselos siquiera valores que se han arraigado en el colectivo del que forma parte, Commented [GGV15]: Aquí te agregué una coma y antes
gracias a la práctica repetida de los mismos (o la costumbre) que termina siendo te cambié una como por dos puntos. No me había hecho
cargo de la puntuación hasta ahpra. Ponle atención. A veces
determinante en su construcción individual: escribes periodos muy largos en que debiera haber puntos u
otros signo para darle claridad. Ojo ahí.
En todos los casos, la ideología de la ideología reconoce, a pesar de su deformación
imaginaria, que las "ideas" de un sujeto humano existen o deben existir en sus actos, y si eso
no sucede, le proporciona otras ideas correspondientes a los actos (aun perversos) que el
sujeto realiza. Esa ideología habla de actos: nosotros hablaremos de actos insertos en
prácticas. Y destacaremos que tales prácticas están reguladas por rituales en los cuales se
inscriben, en el seno de la existencia material de un aparato ideológico, aunque soólo sea de
una pequeña parte de ese aparato: una modesta misa en una pequeña iglesia, un entierro, un
match de pequeñas proporciones en una sociedad deportiva, una jornada de clase en una
escuela, una reunión o un mitin de un partido político, etcétera.10

Esta práctica de la que vengo hablando también viene del sujeto colectivo, pero en este caso
no se trata de actos dirigidos al respeto del orden o la costumbre, sino a mantenerla. En esta
mantención de la costumbre el Estado juega un rol principal11.Es un mecanismo orientado
al control del individuo en tanto parte de la masa, a través de la puesta en práctica de la Commented [GGV16]: ¿Del individuo o de la masa? ¿O
ideología: de la masa de individuos? ¡ O del individuo en tanto (parte
de la) masa?
La ideología sólo existe por el sujeto y para los sujetos. Es decir: soólo existe ideología para Commented [GGV17]:
los sujetos concretos, y esta destinación de la ideología es posible solamente por el sujeto
Commented [GGV18R17]: Mejor un conector como “Es
[…] no es nada más que su funcionamiento en las formas materiales de la existencia de ese
decir,”. Cuidado con ser demasiado coloquial.
funcionamiento. »12.

La ideología existe para sujetos concretos en formas materiales concretas, en otras


palabras, la ideología existe en la medida en que se materializa, en que se practica y se
transforma en un límite para el sujeto ¿Cómo se encarga de esto el Estado? Digo, con
Althusser, que esto se hace por medio de los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE) y los
Aparatos Ideológicos (Represivos) del Estado (AI[R]E).

9
INGERFLOM, Claudio, El revolucionario Profesional. La construcción política del pueblo, Rosario, prohistoria,
2017, p.59
10
ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires,
1988. P 21
11
Atraigo la noción hegeliana del Estado en cuanto muestra a este ente como materializándose a través de
sus prácticas. El Estado para conservar su identidad debe ejercer su poder. Este ejercicio es lo que Hegel, en
el comentario de os organismos del mismo lama “constitución política”. Cf. Fundamentos de la filosofía del
derecho §269.
12
ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires,
1988.p. 22
podemos ser más precisos y decir que todo aparato de Estado, sea represivo o ideológico, Commented [GGV19]: Revisar: ¿del?
"funciona" a la vez mediante la violencia y la ideología, pero con una diferencia muy
importante que impide confundir los aparatos ideológicos de Estado con el aparato
(represivo) de Estado. Consiste en que el aparato (represivo) de Estado, por su cuenta,
funciona masivamente con la represión (incluso física), como forma predominante, y soólo
secundariamente con la ideología. (No existen aparatos puramente represivos.) Ejemplos: el
ejército y la policía utilizan también la ideología, tanto para asegurar su propia cohesión y
reproducción, como por los 'Valores" que ambos proponen hacia afuera.13

Se ha dicho hasta el momento que la ideología opera como un límite, desde el Estado, a la
libertad del individuo, para poder seguir perpetrando la misma ideología. Retomaré por
ahora al autor central del ensayo, para dar cuenta de que en la estructura estatal de Hobbes
serían también aplicables estas ideas de los AIE y AI(R)E., Eesta vez en el parágrafo 29 de
su texto Sobre la libertad y la necesidad entrega una definición del concepto de libertad:
«Libertad es la ausencia de todo impedimento para la acción que no está contenido en la
naturaleza y la cualidad intrínseca del agente.»14 Tomando como propio este concepto de
libertad, sostendría que nadie es libre;, pues, a pesar de que un agente mantenga en perfectas
condiciones su integridad física y psicológica, no está libre de todo impedimento., Een
efecto, se podría decir que el Estado, a quien le entregamos el monopolio de la violencia
voluntariamente para poder vivir pacíficamente, es precisamente el límite a toda libertad y
no es necesariamente porque todos los actos que nos están prohibidos sean malos, sino Commented [AVG20]: un poco brusco
porque la ideología dominante, a través del Eestado establece los parámetros de
comportamiento (o morales) que debemos seguir como individuos que suscribieron ese
pacto voluntariamente. Para terminar de cerrar esta idea resulta clarificadora la cita
siguiente cita dea Schmitt: «Lla libertad del ciudadano existe solo en la medida en que las
leyes no han fijado su límite. La libertad del ciudadano es la sumisión a la ley»15

IV. El Concepto de (Sub)objetividad.


Al comienzo de este escrito esbozaba un nuevo concepto, la (sub)objetividad, entendiendo
por esta una subjetividad que el individuo siente como tal, pero que en realidad no lo es,
sino que esos parámetros que considera como propios son el resultado de la actividad
estatal (sujeto colectivo) que logra a través de la ideología y de sus aparatos ideológicos, la
perpetración en el tiempo de estos mínimos de conducta (costumbre). Cosas que
podríamos analizar desde nuestra subjetividad, por ejemplo, ¿qué es bueno(mejor) o qué es
malo(peor)? Como señala Kropotkin:
¡Siempre la maldita idea de pena y de castigo sale al paso de la razón: siempre esa
absurda herencia de la enseñanza religiosa enseñando que el acto es bueno si vienen
de una inspiración sobrenatural e indiferente si tal origen le falta! Y siempre, aun

13
Ibid, p.9-10
14
HOBBES, Thomas. Sobre la libertad y la necesidad. Escolar y mayo editores, Madrid, 2015, p. 178
15
SCHMITT, Carl. Thomas Hobbes/Baruch Spinoza, [en revista Filosofía Política] N°2, Universidad de Bologna,
2016, p. 199
entre los que se ríen de ello, la idea del ángel sobre el hombro derecho y del diablo
sobre el izquierdo!16
Kropotkin al hablar de esa absurda herencia de la enseñanza se refiere a la costumbre, que
entiendo como prácticas repetidas en el tiempo que se arraigan en la sociedad, practicas
que terminan siendo los estándares objetivos sobre los que el individuo juzga su modo de
actuar, de pensar…, Aa fin de cuentas, determinan su subjetividad. No están dadas por
nosotros mismos como creeríamos al momento de enfrentarnos a este tipo de preguntas
(todos los días, todo el día), en algún momento de su desarrollo el individuo tomó
conocimiento de estos términos, valores, principios que lo llevan a actuar, conocimiento
que a primeras nos parece lógico que proviene del individuo mismo., pSin embargo,ero el
conocimiento no es algo inherente al sujeto, se le impone como verdad y así lo señala
Foucault refiriéndose a Nietzsche:
Para saber qué es, [el conocimiento] para conocerlo realmente, para aprehenderlo en
su raíz, en su fabricación, debemos aproximarnos a él no como filósofos, sino como
políticos, debemos comprender cuales son las relaciones de lucha y poder.
Solamente en esas relaciones de lucha y poder, en la manera en que las cosas se
oponen entre sí, en la manera que se odian entre sí los hombres, luchan, procuran
dominarse unos a otros, quieren establecer relaciones de poder unos sobre otros,
comprendemos en qué consiste el conocimiento.17
El conocimiento sería el resultado de ideologías en pugna, la lucha de poder a la que alude la
cita, establecer algo así como “la verdad” es un intento de dominio de unos sobre otros,
desde luego, recordemos que «nos habituamos tanto que perdemos la facultad de dudar de
su justeza»

V. Consideraciones finales
De lo ya expuesto me permito concluir lo siguiente:
1.- La noción de sujeto colectivo que encontré en los textos de Hobbes se asemeja al
concepto de Estado moderno, en el fondo, y parafraseándolo se conforma gracias a que una
multitud establece un pacto con un representante para que este actúe por ellos, es
interesante destacar que luego Hobbes se refiere al gobernante, este elemento es uno de los
que me permite concluir que este sujeto colectivo es el Estado.
2.- El representante, gobernante o soberano actúa efectivamente en nombre de la multitud
de individuos, no es necesario pensar que lo hace con el único fin de controlar a esta masa,
pero en última instancia eso es lo que logra.

16
KROPOTKIN, Piotr, La moral anarquista, Santiago, ediciones Espartaco, 2014, p.17
17
FOUCAULT, Michelle, La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1978, p. 28
3.- La ideología que perpetra el Estado es ese mecanismo de control, ya lo dije con
Althusser, que esto se logra a través de sus aparatos ideológicos pues la ideología existe por
y para los sujetos en sus condiciones materiales.
4.- El conocimiento que suponía (preliminarmente) antes de este ensayo como algo propio
del individuo no lo es:, es el resultado de una lucha de poder por establecer que es eso que
conocemos, es a fin de cuentas la idea del más fuerte.
5.- Por último, lo anterior me permite concluir finalmente que la ideología transformada en
práctica es este conocimiento impuesto por medio de la fuerza, d, de ahí surge el concepto
de (sub)objetividad (que creo es de cuña de este autor). Eel individuo tomoa como propio y
actúa siguiendo unese conocimiento que en realidad le es impuesto., Een este sentido es
subjetivo pues lo apropia, pero objetivo, a la vez, porque no es suyo sino de otro, es más, es
un ideal el que se sigue que es común a todos ahí su parte objetiva.

***
A modo de colofón y como síntesis del desarrollo anterior me permito introducir una cita
de Lovecraft, que creo refleja esa idea tan errada de someter a otros por medio de la fuerza a
prácticas y costumbres ajenas, solo por considerarlas como inferiores:
Seguramente ellos supondrían que somos imbéciles por irrumpir en Venus en busca
de esos materiales, tal como nosotros creemos que ellos son idiotas por arrodillarse
en el cieno y venerar cualquier fragmento de los cristales que les salga al paso, así
como por conservar una masa imponente de estos sobre un altar, en su templo.
Cuánto me agradaría que cambiasen de hábitos religiosos, dado que solamente
emplean los cristales para elevarles sus plegarias.18
Visión errada digo porque no se puede considerar como incorrecta una práctica solo por ser
ajena, e incluso molesta a veces, por estar en contra de las propias o porque ellas no
permiten lograr los fines egoístas que unos pretenden pasando por sobre los otros, llegando
a tal punto de desear su desaparición para lograr los cometidos impuestos por prácticas
ideológicas.

Bibliografía.
Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión,
Buenos Aires, 1988.

18
LOVECRAFT, H.P. Relatos fantásticos, Buenos Aires, ediciones Lea, 2016, p. 14.
Ashcroft, Griffiths, Tiffin. Post-Colonial Studies the key concepts, Routledge, Abigngdom.
2000.
Foucault, Michelle, La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1978
Hegel, G. W. F. Fundamentos de la filosofía del derecho
HOBBES, Thomas., Leviatán México D. F. Fondo de Cultura Económica, 1940
____________________, Sobre la libertad y la necesidad. Escolar y mayo editores, Madrid, 2015
Ingerflom, Claudio, El revolucionario Profesional. La construcción política del pueblo,
Rosario, prohistoria, 2017.
Kropotkin, Piotr, La moral anarquista, Santiago, ediciones Espartaco, 2014
Lovecraft, H.P. Relatos fantásticos, Buenos Aires, ediciones Lea, 2016
Schmitt, Carl. Thomas Hobbes/Baruch Spinoza, [en revista Filosofía Política] N°2,
Universidad de Bologna, 2016

Anda mungkin juga menyukai