Anda di halaman 1dari 40

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO


RODRÍGUEZ DE MENDOZA - BAGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL


PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
CP. PECA PALACIOS DISTRITO BAGUA, PROVINCIA BAGUA,
REGIÓN AMAZONAS”

CURSO: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIANTE: RIMARACHIN CHAVEZ CALIN


DOCENTE: Ing. OBANDO CORREA JONEL E.

pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CONTENIDO
CONTENIDO .................................................................................................................................................. 1
CAPITULO I .................................................................................................................................................... 3
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO ................................................................................................... 3
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL RPOYECTO ............................................................................ 4
1.1.1. LOCALIZACIÓN ................................................................................................................................................ 4
1.1.2. LÍMITES ........................................................................................................................................................... 4
1.1.3. RED VIAL ......................................................................................................................................................... 5
1.1.4. OROGRAFÍA .................................................................................................................................................... 5

CAPITULO II ................................................................................................................................................... 6
ESTUDIO DE LINEA DE BASE AMBIENTAL ..................................................................................................... 6
2.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO .................................................................................................... 7
2.1.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS................................................................................................................................... 7
2.1.2. CLIMA...................................................................................................................................... 7
2.1.3. EVAPORACIÓN ........................................................................................................................ 7
2.1.4. EMPERATURA MEDIA ANUAL ................................................................................................. 8
2.1.5. HORAS SOL .............................................................................................................................. 9
2.1.6. PRECIPITACIÓN ................................................................................................................... 9
2.1.7. HUMEDAD MEDIA DIARIA ANUAL ........................................................................................ 10
2.2. SONA SÍSMICA .............................................................................................................................................. 11
2.3. RUIDO ........................................................................................................................................................... 12
2.4. CARACTERÍSTICAS DE SUELOS ............................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO .......................................................................................... 12


2.1.1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA ............................................................................................................................... 12
2.1.1.1. ECOSISTEMAS ................................................................................................................... 12
2.1.1.2. ESPECIES ........................................................................................................................... 14
2.1.2. CRITERIOS DE EVALUACION DE CAMPO PARA FLORA Y FAUNA .................................................................... 16
2.1.3. CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE FLORA Y FAUNA ...................................................................................... 16
2.1.3.1. FLORA TERRESTRE ............................................................................................................ 16
2.1.3.2. FAUNA TERRESTRE ........................................................................................................... 17
2.1.3.3. FLORA Y FAUNA ACUÁTICA .............................................................................................. 17
2.1.4. ECOSISTEMAS FRÁGILES ............................................................................................................................... 18
2.1.5. UNIDADES PAISAJÍSTICAS ............................................................................................................................. 18
2.1.6. ASPECTOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE HÁBITATS O ECOSISTEMAS .......................................... 18

2.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO.............................................................................. 19


2.3.1. DESCRIPCIÓN DEL A METODOLOGÍA ............................................................................................................. 19

2.3.2. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIAL Y ECONÓMICO.................................................................. 19


2.3.2.1. DIVISIÓN POLÍTICA ........................................................................................................... 19
2.3.2.2. DEMOGRAFIA ................................................................................................................... 19
2.3.2.3. ECONOMÍA/EMPLEO ........................................................................................................ 20
2.3.2.4. MERCADO ......................................................................................................................... 20
2.3.2.5. GANADERIA ...................................................................................................................... 20
2.3.2.6. AGRICULTURA .................................................................................................................. 20
2.3.2.7. MINERIA ........................................................................................................................... 21
2.3.2.8. RECURSOS NATURALES .................................................................................................... 21
2.3.2.9. SERVICIOS EN SALUD ........................................................................................................ 21
2.3.2.10. MORBILIDAD .................................................................................................................... 21
2.3.2.11. MORTALIDAD ................................................................................................................... 22
2.3.2.12. EDUCACIÓN ...................................................................................................................... 22
2.3.2.13. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA ....................................................................................... 22
2.3.2.14. ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES SOCIALES Y POLÍTICAS ............................................ 23
2.3.2.15. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA LOCALIDAD................................................................... 23
2.3.2.16. CULTURA .......................................................................................................................... 23
2.3.2.17. PRESENCIA DE POBLACIÓN VULNERABLE......................................................................... 24
2.3.3. PRESENCIA DE RESTO ARQUEOLÓGICOS EN EL ÁREA DE NFLUENCIA DEL PROYECTO ................................... 24
2.3.4. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS DE VULNERABILIDAD Y PELIGRO DE ORIGEN NATURAL Y ANTROPGÉNICO
ASOCIADO AL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ................................................................................................... 24

CAPITULO III ................................................................................................................................................ 26


EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................................... 26
3.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................. 26
3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................................................... 27

CAPITULO IV ............................................................................................................................................... 27
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – PMA ....................................................................................................... 28
4.1. OBJETIVOS DEL PMA ..................................................................................................................................... 29
4.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................................................... 30
4.3. PLAN DE CONTINGENCIA .............................................................................................................................. 31
4.4. PROGRAMA DE MONITOREO ........................................................................................................................ 32
4.5. PLAN DE MANEJO SOCIAL ............................................................................................................................. 33
4.6. PLAN DE CIERRE ............................................................................................................................................ 34

ANEXOS ...................................................................................................................................................... 35
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL
PROYECTO
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL RPOYECTO
Provincia de Cajabamba es una de las trece que conforman el Departamento de
Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, con una
superficie de 1807.64 km²
1.1.1. LOCALIZACIÓN
ÍTEM ESPECIFICACIÓN
Región Cajamarca

Provincia Cajabamba

Distrito Cajabamba

Región Natural

1.1.2. LÍMITES

ORIENTACION ENTIDAD

Con los distritos de Cospan Ichocan y San Marcos, de


POR EL NORTE la provincia de Cajamarca, delimitados por los ríos
cajamarquino y criznejas.
Con el distrito de Bambamarca de la provincia de
POR EL ESTE
bolívar delimitado por el rio marañón.
Con los distritos de Marcabalito, Sanagoran y
POR EL SUR Sartimbamba de la provincia de Huamachuco
delimitado en parte por los ríos negro y Chusgon.
con los distritos de Cospan de la provincia de
POR EL OESTE Cajamarca, Lucma y Huaranchal de la provincia de
Otuzco, delimitado por los ríos San Jorge y Membrillo.

Fuente: elaboración propia, Adaptado de google eart


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MAPA DEL PERÚ

1.1.3. RED VIAL


El centro poblado Peca Palacios, está ubicada a 7 Km. de la provincia de Bagua,
Región Amazonas.

1.1.4. OROGRAFÍA
El municipio forma parte de la Provincia Geomorfológica de Bagua, que se
caracteriza por ser topográficamente poco irregular, con elevaciones que van
desde los 400 a 1,000 msnm.
CAPITULO II
ESTUDIO DE LINEA DE BASE
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO


2.1.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS
Se presentan las características climáticas, del área de estudio ya que influyen
con la ejecución y mantenimiento del proyecto a desarrollar; para la evaluación
del clima en el área de estudio, se utilizaron los datos de la página del senamhi.

2.1.2. CLIMA
El clima es templado y cálido, en invierno hay en Cajabamba mucho menos
lluvia que en verano, con temperaturas que oscilan es en promedio a 17.25 ° C.
La precipitación es de 801 mm al año.

El mes más seco es julio. Hay 7 mm de precipitación en julio. 152 mm, mientras
que la caída media en marzo. El mes en el que tiene las mayores
precipitaciones del año.

Tabla 1 Características climáticas en el área de estudio

ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR 2.654 m s. n. m.


PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL 801 mm
TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL 17.25 ºC
HUMEDAD PROMEDIO ANUAL 72.6 %
HORAS DE SOL PROMEDIO MENSUAL 142.78 horas y decimos
Fuente: Elaboración propia, adaptación de la estación CO-BAGUA. Senamhi.

2.1.3. EVAPORACIÓN
La evaporación como se puede observar en la siguiente gráfica, presenta datos
que van desde 119 mm/mes registrada como la mínima en el mes de junio,
mientras que para el mes de octubre registra el dato más alto con 152.4 mm,
para el periodo de veinte años se registró 1659.9 mm/año.

Tabla 2 Evaporación promedio mensual (mm)

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

Total 144,9 129,8 142,5 134 136,6 119 125,2 144,6 143,1 152,4 148,9 138,8 1659,9
Periodo 1994 – 2013 Fuente: Adaptado de la estación CO-Bagua. Senamhi.
2.1.4. TEMPERATURA MEDIA ANUAL
La temperatura promedio en el área de estudio es de 17.25 ºC, la cual varía
relativamente poco a lo largo del año. En la siguiente figura se observa el promedio de
temperaturas anuales en el periodo 1994 a 2013.

Temperatura Media Anual


17.80
17.60
17.40
TEMPERATURA

17.20
2014
17.00
2015
16.80
2016
16.60
2017
16.40
16.20
2014 2015 2016 2017
AÑOS

Periodo 2014– 2017 Fuente: Senamhi.

También se observa en el siguiente grafico la temperatura promedio, máxima y mínima


en un periodo de 2014 – 2017.

GRAFICO DE LA TEMPERATURA PROMEDIO MAX. Y MIN.


MENSUAL ENTRE LOS AÑOS 2014 - 2017
30.0
28.2 27.5
27.3 26.2 26.6 26.6 27.6 26.8
25.0 24.9 25.5 25.6 25.9
TEMPERATURA

20.0

15.0 Temp. Máx


10.0 Absoluta
8.7 9.0 9.0 9.1 8.4 8.2 8.2 8.8
6.4 6.2 7.2 6.2 Temp. Mín
5.0
Absoluta
0.0

MESES

Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2.1.5. HORAS SOL


Las horas de sol promedio mensuales varían entre los 112.52 y 177.52 horas,
presentando un valor anual de 1719.4 horas/año como se puede observar en la
siguiente gráfica.
También se muestra las horas sol promedio diarias identificadas en cada mes que varía
entre 4.1 y 6.4 horas.

GRAFICO DE LAS HORAS SOL PROMEDIO DIARIO Y MENSUAL


EN UN PERIODO DE 2014 - 2017

Hora sol Promedio Diario (horas y decimos)


Hora Sol Promedio Mensual (horas y decimos)
200.00 177.52 174.64
HORA SOL (HORAS Y DECIMOS)

180.00 154.38 150.62157.12


149.74
160.00 131.30 138.84
121.42 119.06 126.22
140.00 112.52
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00 4.46 4.28 4.10 4.90 5.30 4.18 5.76 6.04 5.40 5.40 6.42 4.22
0.00

MES

Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.

2.1.6. PRECIPITACIÓN
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Cajabamba varía durante el año.

La temporada más seca dura 5,1 meses, del 2 de mayo al 7 de octubre. La probabilidad mínima
de un día mojado es del 1 % el 22 de julio.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 31 % el 19 de marzo.
Probabilidad de Precipitacion diaria
MOJADO SECO MOJADO
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.

La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un periodo móvil de 31 días centrado en el día
en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La línea delgada
punteada es el equivalente de nieve en líquido promedio correspondiente.

2.1.7. HUMEDAD MEDIA DIARIA ANUAL


Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste
determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos
de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A
diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche
y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la
temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Cajabamba, medido por el porcentaje de tiempo en el


cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no
varía considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

Periodo 2009 – 2013 Fuente: Adaptado de la estación CO-Bagua. Senamhi.


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

El porcentaje de tiempo de los diferentes niveles de humedad, categorizado


por el punto de rocío: seco < 13 °C < cómodo < 16 °C < húmedo < 18
°C < pocho no sólo < 21 °C < opresivo < 24 °C < insoportable.

2.2. SONA SÍSMICA


Para el proyecto se tomó en cuenta, verificar el mapa de calificación de provincias
según niveles de problemas sísmicos. Elaborado por consultoría de aspectos físicos –
espaciales para la estrategia de reducción de riesgos – PCM.

Como nos muestra el mapa, Bagua se encuentra en una zona de alto nivel de
problemas sísmicos.

MAPA DE CALIFICACIÓN DE PROVINCIAS SEGÚN NIVELES DE PELIGRO SÍSMICO


2.3. RUIDO
En el área de influencia, existen ruidos ocasionados por la transitividad vehicular, las
bocinas operadas en los vehículos, hogares, iglesias, etc. Sería necesario saber esta
intensidad del sonido para determinar los ECAs. Pero ello lleva de un estudio más
simplificado, con el requerimiento de aparatos tecnológicos, que ayuden a determinar
esa intensidad en los puntos más críticos del lugar de influencia del proyecto.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO


2.1.1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA
2.1.1.1. ECOSISTEMAS
El área de influencia y de estudio del proyecto, vincula ecosistemas terrestres y
acuáticos. El proyecto trata sobre mejoramiento de agua potable, por tanto se
han identificado diferentes relaciones de especies de flora y fauna en los
diferentes medios; terrestres y acuáticos, que por ende pueden ser afectados
en la elaboración y ejecución del proyecto.
Identificando así las zonas de vida de la región así como nos muestra el
siguiente mapa. Dando como resultado que el área de estudio del proyecto, se
encuentra en una zona Húmeda Premontana Tropical.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

El área de estudio del proyecto, encuentra el ámbito que influirá la ejecución


del proyecto, se encuentra en una zona reservada de un área natural protegida
cordillera de Colán, donde existe una gran escala de especies de flora y fauna ,
que se relacionan formando ecosistemas.
Las actividades productivas que más se realizan en área de influencia del
proyecto, diferentes cultivos, por ejemplo, los que más resaltan; arroz, papaya,
maíz, etc.
Existen áreas deforestadas, con el objetivo de la producción de ganado en las
partes altas de la zona. Induciendo así especies domésticas, exóticas;
destruyendo así los ecosistemas, de desarrollo de flora y fauna silvestre.
Y provocando erosión de los suelos por sobrepastoreo, y en el caso de
producción de cultivos, la
utilización de fertilizantes
químicos alterando la
capacidad productiva de
los suelos, y muchos más
factores que afectan al
ambiente del entorno.
En la parte hídrica, se
cuenta con un caudal
suficiente para los
requerimientos de la
población proyectada, sin
afectar ni alterar la trayectoria y los hábitats de las especies de flora y fauna
que se desarrollan en todo su ámbito de recorrido de la quebrada.
Fotografía nº 01: quebrada del tigre. (Dist. Copallín)
2.1.1.2. ESPECIES
Las especies que se identificaron en la zona:
FAUNA

ESPECIES ENDÉMICAS ESPECIES EXÓTICAS

 Zorro  Venados
 Gato de monte  Loros
 Monos  Garzas
 Palomas cuculí  Gallinazos
 Gallaretas  Murciélago
 Lagartijas  Camaleón
 Higuanas
 Culebras
 Mariposas
 Zorrillos
 Hurones
 Mucas
 Armadillos
 Gallito de las rocas
 Colibríes
 Ciempiés
 Arañas
 Ranas

FLORA

ESPECIES ENDÉMICAS ESPECIES EXÓTICAS

Arbórea: Arbórea:
 Ceibo  Eucalipto
 Guguana  Cedro
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Acerillo  Algarroba
 Shaina
 Catahua
 Sauce
Arbustiva:
 Berlín
 Faique
 Palo blanco
Herbácea:
 Orquídeas

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

ESPECIES DE FLORA ESPECIES DE FAUNA

terrestre Acuática
Arbóreas:
Venados Carachamas
Cedro
Zorros Bagres
Catahua
Armadillos
Ceibo
Mono araña
Acerillo
Gallito de las rocas

ESPECIES ÚTILES PARA LA POBLACIÓN

ESPECIES DE FAUNA ESPECIES DE FLORA

Mamíferos:  Cedro
 Ovinos  Acerillo
 Bovinos  Shaina
 Equinos  Laurel
 Palo blanco
 Guaguana
 Faique
 Algarrobo

Es siguiente cuadro nos muestra las especies amenazadas en el departamento


de Amazonas (AM). Con una categorización de:
CR: Peligro crítico
FAMILIA ESPECIE NOMBRE REGIÓN CATEGORIZACIÓN
LOCAL
D.S. 043-2006-AG
ORCHIDACEAE Phragmipedium kovachii AM CR
J.T. Atwood, Dalstrom & Ric
Fernandez
CACTACEAE Browningia Altissima AM
(Ritter) Buxbaum

CACTACEAE Browningia Pilleifera AM


(Ritter) Hutchinson

CACTACEAE Tenuiserpens Rauh & AM


Backeberg

CACTACEAE Corryocactus AM
Chachapoyensis Ocho &
Beckeberg

CACTACEAE Disocactus Amazonicus AM


(Schumann) Hunt

CACTACEAE Espostoa Baumannii Var. AM


Arborescens Knize

CACTACEAE Espostos Baumannii Var. AM


Baumannii Knize

ORCHIDACEAE Ada Bennettiourm Dodson AM

ORCHIDACEAE Cochlioda Noezliana AM CR


(masters) Rolfi

Fuente: Listado de especies de flora incluidas en el apéndice I de la convención sobre el comercio de especies
amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES). Para Perú.

2.1.2. CRITERIOS DE EVALUACION DE CAMPO PARA FLORA Y FAUNA


Se evaluaran los puntos más críticos, que llegan a ser los lugares en los cuales la
ejecución del proyecto causara mayores efectos. Punto de captación,
conducción, aducción y distribución del caudal.
Los tipos de vegetación que se encuentran en el ámbito de estudio del proyecto
son: herbácea, arbórea y arbustiva.

Fotografía nº 02: tipos de vegetación de la zona del proyecto

2.1.3. CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE FLORA Y FAUNA


2.1.3.1. FLORA TERRESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

La especie de flora que se encuentra en la zona, yace de diferentes especies


maderables, arbustos, herbáceas; que son endémicas y exóticas.
Cada especie se adecua a un determinado ambiente, en el cual forma un
hábitat, y a la vez se desarrollan ecosistemas, que relaciona todas las especies y
su comportamiento de vida en ellas; en un determinado territorio.

2.1.3.2. FAUNA TERRESTRE


ESPECIES DESCRIPCIÓN
MAMÍFEROS AVES ANFIBIOS Y REPTILES INSECTOS
Endémicas
Cuya distribución se
restringe en una
--------------- --------------- ------------------ ------------------
determinada zona
geográfica - - -

Migratorias
Especie que están marcadas ------------- --------------- ------------------ ------------------
por la estacionalidad anual - - --

Nativas Mono Colibrí, Higuana, Mariposa,


Pertenece a una región o Gallito de las serpiente, libélulas, grillos,
Muca
ecosistema determinado rocas, Lagartija, Sancudos
Zorrillo Rana,
Armadillo sapos

Murciélago

Exóticas
Especies inducidas fuera de Venado ----------- ------------- ------------------
su área de distribución --
pueden modificar
ecosistemas
Amenazadas Venado Gallito de la Higuana
Especie susceptible a Mono rocas ------------------
extinguirse en un futuro Armadillo
próximo

2.1.3.3. FLORA Y FAUNA ACUÁTICA


En el ámbito de desarrollo del proyecto, en el medio acuático, implica la
quebrada del “Tigre” en los distritos de Copallín y Bagua.
Para ello se identificaron las siguientes especies acuáticas.
ESPECIE DESCRIPCIÓN

Necton Perifiton Bentos


FLORA ---------------------
-
FAUNA Tilapias. Cangrejos.
Mojarras. Carachama.
Bagres. Caracol.
Conchas de
agua dulce.

2.1.4. ECOSISTEMAS FRÁGILES


El proyecto a realizar, se encuentre en parte de una zona reservada, en la
siguiente tabla se muestran los datos de esta área.
Zona reservada Región Creación Extensión
(ha)

Cordillera de Amazonas D.S. 021-2009-


Colán MINAM 39 15.80

2.1.5. UNIDADES PAISAJÍSTICAS


Existen algunas especies de flora y fauna, que dinamizan ecosistemas
paisajísticos.

2.1.6. ASPECTOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE HÁBITATS O ECOSISTEMAS


 La deforestación en gran manera está destruyendo los hábitats y con ellos
los ecosistemas.
 La caza indiscriminada provoca pérdida de fauna y con ello conlleva al
peligro de su extinción.
 El mal manejos de los residuos sólidos que se destaca en la zona está
provocando la muerte de especies de flora y fauna silvestre.
 La introducción de especies exóticas, provoca la pérdida de las especies
endémicas y el deterioro de los ecosistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO


2.3.1. DESCRIPCIÓN DEL A METODOLOGÍA
Para identificar la evaluación de los pobladores del Centro Poblado Peca
Palacios, en su ámbito económico y social, y poder determinar un diagnóstico
en la actualidad; de la zona que influenciará el proyecto, se ha tomado en
cuenta las siguientes acciones metodológicas. Encuestas y entrevistas, además
de convocar a reuniones a la comunidad. Y la recolección de datos de fuentes
Linkográficas.

2.3.2. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIAL Y ECONÓMICO


2.3.2.1. DIVISIÓN POLÍTICA
El territorio que enmarca el proyecto, se define por ser un centro poblado
perteneciente a la provincia de Bagua, y cuenta con una junta encargada,
delegada por la población formada por un alcalde y la junta correspondiente de
regidores. En lo que conlleva a territorio político, se define en la siguiente tabla:

ÍTEM DESCRIPCIÓN

REGIÓN AMAZONAS

PROVINCIA BAGUA

DISTRITO BAGUA

LOCALIDAD Y/O CENTRO POBLADO CP. PECA PALACIOS

2.3.2.2. DEMOGRAFIA
Para determinar los estudios demográficos, recurrimos a las fuentes secundarias y
tratar de analizar el crecimiento poblacional, la densidad poblacional. Todo lo que
implicará el proyecto así como una proyección de la población para diez años
dado que es un proyecto de agua potable.

DENSIDAD POBLACIONAL
La densidad poblacional se determinó gracias a la información recaudada del
Instituto Nacional de Estadística Informática, y se analizó tal como se muestra
en la siguiente tabla.
Tabla 3: densidad poblacional del centro poblado peca palacios INEI-2015

Localidad y/o Población Superficie Densidad poblacional


Centro (Km2) (hab/km2)
Poblado
Peca Palacios 800 3 266.67
Fuente: elaboración propia Adaptada de INEI

Los cálculos presentados en la tabla anterior, son basados en la zona


urbana del centro poblado de Peca Palacios.

TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento poblacional calculado para el Centro Poblado Peca
Palacios, abarcando su área total urbana y rural, en este caso el sector San
Roque perteneciente al CP. Datos analizados de acuerdo a los censos
correspondientes de la provincia de Bagua. Presentamos la siguiente tabla.
Tabla 4: tasa de crecimiento del Centro Poblado de Peca Palacios

Localidad Censos Tasa Intersensal Tasa de


y/o Centro Crecimiento
Poblado 1981 1993 2007 1981-1993 1993- %
2007
Peca 50 300 600 5 1.33 3.165
Palacios
Fuente: Elaboración propia Adaptado de INEI.

2.3.2.3. ECONOMÍA/EMPLEO
En el lugar de influencia y estudio del proyecto, podemos llegar a la conclusión que;
lo que hace que la economía en el lugar se mantenga estable es la agricultura y los
diferentes trabajos que esta oferta, seguida por la ganadería que a su vez tiene gran
influencia en el manejo económico de la zona. Lo que tiene que ver con la economía
política, siendo esta localidad perteneciente a la provincia de Bagua, entonces
todas las gestiones de apoyo se harán a través de ella, u directamente a la región,
en este caso Amazonas.
En lo perteneciente al empleo, en la zona poco se detalla ya que los trabajos son
independientes inestables, más se dedican a los labores de la agricultura entre
otros, solamente existen las labores permanentes en los campos de
representaciones administrativas del centro poblado.

2.3.2.4. MERCADO
En la zona se puede manifestar que, el tipo de mercado que mayor predominancia
tiene es de forma indefinida; condicionada por pequeños grupos que satisfacen la
demanda de la población; a través de negocios pequeños.
La producción agrícola en un 90% es llevada a la parte costa del país, por motivos
de una mejor dinámica de negocios.
En el lugar se aprovecha la mínima parte de producción del lugar.

2.3.2.5. GANADERIA
Este tipo de producción, es dada de forma
tradicional, más no bien establecida, influyen en
la producción de leche y carne en pocas
proporciones. Ya que está siendo reemplazada
por la agricultura migratoria con el avance de
nuevas semillas exóticas.

2.3.2.6. AGRICULTURA
La mayor parte de la población se dedica, al cultivo
del arroz que es la principal fuente de producción
económica del lugar, como también lo relaciona
con otros cultivos, por ejemplo: (soja, papaya,
maíz, entre otros cultivos familiares.)
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

En las partes altas del lugar, ya que son pocas se dedican al cultivo de cacao y
café. Para establecer una mejor siembra en este tipo de producción recurren la
formación de sistemas agroforestales.
Últimamente se viene sufriendo con el cambio climático en la zona productiva, ya
que está cambiando los ciclos de siembra radicalmente, afectando así a la
producción y a los pobladores de la zona.

2.3.2.7. MINERIA
En el ámbito de estudio e influencia no se presencia ningún tipo de minería, ni
industrial, ni ilegal y/o artesanal.

2.3.2.8. RECURSOS NATURALES


En el aprovechamiento de los recursos
naturales, existe a gran escala la
deforestación y el mal uso de los suelos,
provocando así una pérdida de producción en
la agricultura, la migración de la fauna
silvestre y la perdida de la flora. Las
quebradas, canales, acequias son
contaminadas por residuos entre otros
agentes nocivos, provocados por el hombre y por la
deficiencia de servicios de sanitarios. Afectando así a la
vida que se desarrolla en estos ecosistemas a la ves
afectando al ambiente en general.

2.3.2.9. SERVICIOS EN SALUD


El centro poblado cuenta con una posta
médica, que brinda el servicio de acuerdo a
un horario establecido; más no un horario
de emergencia.
Y escasamente brinda charlas acerca del
tratamiento, circulación y consumo de agua
potable. Por lo tanto la gente del lugar
desconoce ciertas enfermedades, que
pueden manifestarse en cada uno de ellos y
sin embargo no saben el porqué, ya que
puede ser el causante, el tipo de agua que
utilizan para beber u en otro de estos casos,
puede ser por la falta un sistema de
desagüe, en la localidad.
De gran manera es parte que le compete al
centro de salud por lo tanto debe de manifestarse.

2.3.2.10. MORBILIDAD
El índice de enfermedades, que se presenta en la zona, corresponde identificarlas
como no letales; estas enfermedades según datos informados por el centro de
salud del lugar; implican en el crecimiento, sobretodo de los niños, por
desnutrición, o el desarrollo de mujeres en etapa de gestación.

2.3.2.11. MORTALIDAD
El índice de mortalidad en la población es escasa, provocada en edades
avanzadas, u en niños menores de 1 año; con una tasa baja de cada 800 personas
mueren 3 al año.

2.3.2.12. EDUCACIÓN
El centro poblado cuenta con
una institución educativa de
nivel inicial y primario. Que es
administrada por la Unidad de
Gestión Local de la provincia de
Bagua.
En la siguiente tabla
identificamos la población estudiantil de los últimos años. IE. Nº 16195

Tabla 5: Número de estudiantes en los últimos cinco años en la I.E. Nº 16195.

Grados 2012 2013 2014 2015 2016

Inicial 8 10 8 8 9

1º grado 10 10 12 9 9

2º grado 10 10 9 11 9

3º grado 9 8 10 10 11

4º grado 9 9 10 10 9

5º grado 11 10 9 10 10

6º grado 10 10 10 9 10

Total 67 67 68 67 67
Fuente: elaboración propia adaptada de ESCALE.

2.3.2.13. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Las viviendas identificadas en el centro poblado de peca palacios se distinguen en


la siguiente tabla.
Ítem Descripción

Adobe 70% de las viviendas del CP. Son de adobe

Ladrillo 15% de las viviendas del CP. Son de ladrillo

Caña 10% de las viviendas del CP. son de caña

Madera 5% de las viviendas del CP. Son de madera.

Fuente: Elaboración propia

2.3.2.14. ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES SOCIALES Y POLÍTICAS


Las instituciones representativas del CP. Peca Palacios, son delegadas por los
ciudadanos; por ejemplo la junta de regidores y un alcalde representante del
lugar. Las organizaciones presentes, la junta de Ronderos, comisión de regantes
en agricultura, la comisión de agua potable, el juez de paz, el teniente alcalde
entre otras pequeñas comisiones, de apoyo social.

2.3.2.15. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA LOCALIDAD


La localidad sufre ciertos problemas relacionados con los residuos sólidos, la falta
total de servicios de desagüe, calles en mal estado, deficientes obras culturales,
(losa deportiva, parques recreativos, plaza central, etc.).
Un centro de salud con poca implementación tecnológica para atender a la
población, y agua potable sin tratamiento.
Riesgos por lluvias intensas, dado que la morfología de la zona tiene un déficit en
el saneamiento predial.

Vista del CP. Peca Palacios

2.3.2.16. CULTURA
En el lugar no se identifica una cultura efectiva, que sea por ende representativa,
existen diferentes rasgos sociales, dado que la gente de la localidad, son
emigrantes de otros lugares, así que no existen culturas sociales pero si
tradicionales, estas se dan en la celebración de una fiesta patronal en honor a un
santo “San Miguel Arcángel”; donde se reúne toda la población y realizan eventos
programados por los pobladores, que atrae a mucha gente de las localidades
vecinas. También se presencian algunos eventos dados por fiestas, según
calendario.

2.3.2.17. PRESENCIA DE POBLACIÓN VULNERABLE


El caso que se podría definir, es el siguiente: la población vulnerable en la zona es
en mayor porcentaje en los niños; ya que están presentes en los residuos que la
población arroja a la calle, y que pueden ser infectados por diferentes agentes
presentes en estos ambientes, y muchas más enfermedades, que a la ves pueden
ser causada por el agua potable, al cual tienen acceso.
En el caso de producirse un desastre por precipitaciones, mucha gente se verá
afectada por el diseño de ubicación de sus viviendas. Sobre todo aquellas
viviendas que han sido ubicados en el paso del agua pluvial.

2.3.3. PRESENCIA DE RESTO ARQUEOLÓGICOS EN EL ÁREA DE NFLUENCIA DEL


PROYECTO
De acuerdo a datos analizados del ministerio de cultura, con respecto a la
presencia de restos arqueológicos en el departamento de amazonas;
correspondiente para la zona de estudio e influencia del proyecto no
existen cierta área que influenciará y/o causara presencia, y se generen
impactos negativos a estas áreas restringidas.

2.3.4. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS DE VULNERABILIDAD Y PELIGRO DE


ORIGEN NATURAL Y ANTROPGÉNICO ASOCIADO AL ÁREA DE INFLUENCIA
DEL PROYECTO.
2.3.4.1. PELIGRO DE ORIGEN NATURAL
Para identificar estos peligros naturales, en el are a de influencia,
tratándose de un proyecto de agua potable, identificado el punto de
captación. Se analizó y estudio la línea de conducción; de las tuberías
correspondientes, llegando a la conclusión que por ser una zona tropical
humedad, los peligros de origen natural, son identificados, como
derrumbes. Causados por las precipitaciones en ambientes que han sido
modificados por el hombre o de origen natural.

2.3.4.2. PELIGRO DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO


Las acciones humanas, están ocasionando grandes impactos en el
ambiente de la zona; identificados de forma directa en indirecta. Por
ejemplo: contaminación de las agua de ríos, quebradas, canales por el uso
de químicos en la agricultura; contaminación del ambiente con los
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

desechos generados por la población, el avance en la erosión de los suelos


causados por la deforestación.
CAPITULO III
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

3.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


La identificación y la evaluación de los impactos ambientales que se puedan presentar
durante la construcción y la operación de las obras contempladas en el Proyecto De
agua potable de la localidad de Peca Palacios, en la evaluación de Impacto Ambiental
son el punto de partida para diseñar los instrumentos necesarios para la conservación
y protección del medio ambiente, los mismos que se verán plasmados en el Plan de
Manejo Ambiental.

Por ello, en el presente capítulo se ha realizado un análisis de las posibles implicancias


ambientales que pudieran generarse en el área de influencia del proyecto, como
consecuencia de las actividades y obras que se ejecutarán. Este análisis se ha
desarrollado considerando la naturaleza del proyecto, el conocimiento de los
diferentes componentes ambientales y las relaciones que se establecen entre el
proyecto y su entorno.

3.2. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que generará el


proyecto sobre el medio ambiente urbano y rural, se han utilizado metodologías
basadas en la comparación de escenarios a corto, mediano y largo plazo.

Es decir, se han tomado las previsiones de análisis para las etapas de construcción y
operación de cada alternativa del proyecto, bajo un método matricial (matriz de
Conesa), que permite identificar los impactos ambientales desde una perspectiva
general a una perspectiva específica.

3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La alternativa seleccionada es mejorar la calidad actual de agua potable de


De la localidad, la cual consistiría en realizar un mejoramiento de los sistemas de
tuberías y tratamientos existentes y reparar o reemplazar los equipos de bombeo y
redes de distribución.

La fuente de producción de agua para consumo humano es el agua superficial de la


quebrada del tigre dist. Copallín, prov. Bagua.

3.3.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Mejora de la calidad de vida del personal contratado por el proyecto


La ejecución del proyecto permitirá la contratación de personal profesional, técnico y
obrero, por parte de las empresas Contratistas que llevarán a cabo las obras. Esto
representará una mejora en las condiciones de vida del personal contratado.

Alteración de la tranquilidad pública


Los pobladores de las viviendas que se ubiquen adyacentes a las obras podrían ver
perturbada su tranquilidad, debido a que durante la construcción de las obras se
generarán ruidos y vibraciones. El nivel de ruido más alto se producirá durante el uso
de los martillos neumáticos, el transporte y materiales excavados.

Generación de partículas en suspensión


Otra situación que puede afectar a la población es la generación de polvo que puede
ser significativa durante la rehabilitación de las redes domiciliarias de abastecimiento
de agua potable.

Alteración del paisaje urbano y rural


Durante la etapa constructiva, el paisaje urbano de las calles y avenidas por las que
atravesará el interceptor sufrirán cambios debido a la excavación de zanjas,
acumulación de escombros, movimiento de tierras, desplazamiento de maquinarias
(retroexcavadoras). Asimismo, en el área rural se sucederán los mismos impactos por
la excavación de zanjas. Sin embargo, esta alteración es de carácter temporal y
reversible.

Posible contaminación de los suelos


La probable contaminación de los suelos estará determinada principalmente por
vertidos accidentales de cementos, aceites y combustibles, la disposición inadecuada
del material excedente, así como por la disposición inadecuada de residuos sólidos
domésticos generados por los trabajadores.

Posible contaminación de agua


La contaminación al agua está determinada principalmente por los vertidos de
elementos nocivos, derrames de aceites, derivados de hidrocarburos, pegamentos,
etc. Que de forma no intencional pueden ir a parar en los ecosistemas acuáticos que
pueden ocasionar grandes impactos, a la vida que se desarrolla en ella.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (CONESA)


REPOSICION DE LA
MOVIMIENTO DE
PRELIMINARES INSPECCIÓN ESTRUCTURA PROTEC. AMB. EVALUACIÓN DE IMPACTOS
TIERRAS
EXISTENTE

siembra de especies de
Excavación con equipo

REVERSIBILIDA

AMBIENTAL (Rango de
Inspección de tuberías

RECUPERABILI
PERSISTENCIA

ACUMULACIÓ
NATURALEZA
Relleno compactado

PERIÓCIDAD
INTENSIDAD
EXTENCIÓN

MOMENTO
Excavación manual
Trazo y replanteo

SINERGIA
Limpieza general
Desmovilización

EFECTO
Movilización y

Seguridad Vial

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

Importancia)
IMPORTANCIA AMBIENTAL (Clase de

DAD
señalización

AMBIENTAL
MEDIO ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS

Retiro de la

provisional

N
D
efecto)

flora
NA EX IN MO PE RV MC SI AC EF PR I

Compactación del suelo - 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 20 -20 COMPATIBLE


Generación de residuos sólidos Degradación de la estructura del suelo - 2 4 4 4 2 1 1 1 4 2 34 -34 MODERADO
Movimiento de tierras - 4 4 4 4 1 2 1 1 4 2 38 -38 MODERADO
Generación de residuos sólidos Alteración de las características - 2 2 4 2 2 2 1 1 4 2 27 -27 MODERADO
SUELO Derrame de sustancias peligrosas fisicoquímicas del suelo - 2 2 4 4 2 8 2 1 4 2 37 -37 MODERADO
Desbroce de vegetación - 2 1 1 1 1 2 1 1 4 2 19 -19 COMPATIBLE
Erosión del suelo
Movimiento de tierras - 1 2 1 2 1 2 1 1 4 2 21 -21 COMPATIBLE
Estabilización de adaptación de Adaptación del relieve del suelo + 1 2 1 2 1 2 1 1 4 1 20 +20 COMPATIBLE
suelos utilizados Adecuación del drenaje superficial + 1 1 2 2 2 2 1 1 4 1 19 +19 COMPATIBLE
Generación de ruido y
Contaminación acústica - 2 4 4 1 1 2 2 1 4 2 32 -32 MODERADO
vibraciones
AIRE Emisión de gases de combustión - 2 2 4 2 4 2 1 1 4 2 29 -29 MODERADO
Generación de material
Contaminación del aire por material
particulado y emisiones - 1 1 4 2 1 4 2 1 4 1 23 -23 COMPATIBLE
particulado
AGUA Derrame de sustancias peligrosas Contaminación de cuerpos de agua - 2 4 4 4 4 8 2 1 4 2 47 -47 MODERADO
Generación de residuos sólidos - 2 4 2 4 4 2 2 1 4 2 39 -39 MODERADO
PAISAJE Desbroce de vegetación Alteración de la calidad del paisaje - 4 2 2 2 4 2 2 1 4 2 35 -35 MODERADO
Instalación de señalización + 1 4 4 4 1 1 1 1 1 2 28 +28 MODERADO
FLORA Desbroce de vegetación Pérdida de cubierta vegetal - 2 2 2 2 2 2 1 1 4 1 24 -24 COMPATIBLE
Generación de ruido y
- 2 2 4 2 2 2 1 1 4 2 27 -27 MODERADO
vibraciones Alteración del hábitat de especies
FAUNA Desbroce de vegetación - 2 2 4 2 2 2 1 1 4 2 27 -27 MODERADO
Compactación del suelo Destrucción de nichos ecológicos - 2 2 4 2 2 2 2 1 4 2 29 -29 MODERADO
Movimiento de tierras superficiales y del sub suelo. - 2 2 4 2 2 2 1 1 4 2 27 -27 MODERADO
Generación de ruido y
- 2 2 2 2 4 2 1 1 4 2 27 -27 MODERADO
vibraciones
Generación de material Afectación a la salud pública
- 2 4 4 2 2 2 1 1 4 2 33 -33 MODERADO
particulado y emisiones
Derrame de sustancias peligrosas - 2 4 4 2 4 8 1 1 4 2 41 -41 MODERADO
Aumento de conocimiento a través de la
Contratación de personal información y capacitaciones a los + 4 4 4 4 1 1 1 1 4 4 39 +39 MODERADO
SALUD Y
trabajadores
SEGURIDAD
Generación de ruido y
- 2 2 4 2 4 2 1 1 1 2 26 -26 MODERADO
vibraciones
Ocurrencia de enfermedades
Generación de material
ocupacionales - 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 21 -21 COMPATIBLE
particulado y emisiones
Contratación de personal + 2 2 2 1 1 2 1 1 4 1 22 +22 COMPATIBLE
Instalación de señalización Prevención de accidentes de tránsito + 2 4 1 2 2 1 1 1 4 1 28 +28 MODERADO
Transito restringido Ocurrencia de accidentes - 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 15 -15 COMPATIBLE
Contratación de personal Generación de empleo temporal + 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 20 +20 COMPATIBLE
mejoramientos de Infraestructura y
ECONOMÍA Construcción de estructuras + 2 4 2 1 2 2 2 1 4 2 32 +32 MODERADO
servicios
Condiciones de circulación vial Recuperación del tránsito + 8 2 2 2 1 1 1 1 4 4 37 +37 MODERADO

La evaluación analizada en la matriz de Conesa, se llega a una conclusión que los impactos asociados en la ejecución del proyecto, tiene un
límite evaluado de las clases de efecto (compatible, moderado), tal como se muestra en la matriz identificada.

pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Nos indica que los impactos que se ocasionan en el proyecto no son críticos, en la afectación al medio ambiente. Para las acciones encontradas
como impactos se evaluará un plan de manejo ambiental.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

En el siguiente gráfico, nos muestra los impactos positivos y negativos, como resultado
de la evaluación de impactos ambientales que se analizó en dicho proyecto.
Para contrarrestar estos impactos evaluados a continuación se elabora un plan de
manejo ambiental.

PORCENTAJES DE LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS POSITIVOS Y


NEGATIVOS SEGÚN EL MEDIO IMPACTADO

ECONOMÍA

SALUD Y SEGURIDAD

FAUNA

FLORA

PAISAJE

AGUA

AIRE

SUELO

% IMPACTOS (+)
% IMPACTOS (-)

-25 -20 -15 -10 -5 0 5

pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CAPITULO IV
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL –
PMA
4.1. OBJETIVOS DEL PMA
 Asegurar el cumplimiento de las directrices y estipulaciones establecidas
por las autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales.
 Asegurar que la asignación de recursos sea suficiente en el presupuesto de
los proyectos, para que las actividades relacionadas con la elaboración del
PMA, sea consistente con la significancia de los impactos del proyecto.
 Verificar el desempeño ambiental a través de información actualizada
sobre los impactos.
 Responder a eventos imprevistos.
 Proveer retroalimentación para mejorar constantemente el desempeño
ambiental.

4.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

OBJETIVOS: prevenir y mitigar impactos


LUGAR DE APLICACIÓN: área y/o sector del proyecto
RESPONSABLE: constructor

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO MEDIDAS INDICADO MEDIOS DE PLAZO


IDENTIFICADO PROPUESTAS RES VERFICACIÓN (meses)

Movimiento de Deterioro de la Desbrozar Área Registro


tierras, en apertura calidad del suelo solamente lo desbrozad fotográfico
de zanjas (Desbroce de requerido y volver a y área
Desbroce de vegetación) a sembrar una vez resembrad
vegetación concluida la obra a

Acarreo y transporte
de materiales
(movilización)
Conformación de Deterioro de la Controlar la Nivel de Registros de
hormigones en calidad del aire emisión de ruidos vibracione mantenimiento
estructuras (ruido, en maquinarias y s y ruidos
Mantenimiento de vibraciones, equipos
maquinarias, polvo)
equipos y
accesorios
Movimiento de
tierras, en apertura
de zanjas 6
Conformación de Deterioro de la Establecer un lugar Área de la Registro
hormigones en calidad del agua adecuado para zona fotográfico
estructuras colocación de destinada
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Mantenimiento de (escurrimientos residuos para


maquinarias, equipos de residuos) temporales depósitos
y accesorios de
Movimiento de desechos
tierras, en apertura temporale
de zanjas s
Generación de
residuos sólidos
Mantenimiento de
maquinarias, equipos Deterioro al Colocar materiales Áreas para Registro
y accesorios paisaje y equipo en lugares bodegas y fotográfico,
(generación de adecuados parqueo recibos de
escombros) - No obstruir las de arrendamientos
vías maquinari
a

4.3. PLAN DE CONTINGENCIA


PLAN DE CONTINGENCIA

OBJETIVO: Brindar una respuesta oportuna frente a la presencia de emergencias


LUGAR DE APLICACIÓN : área y/o sector de ejecución del proyecto
RESPONSABLE: constructor

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO


AMBIENTAL IDENTIFICADO PROPUESTAS VERIFICACIÓN (meses)

Movimiento de - Capacitación - Personal - Dos talleres


tierras en el manejo de capacitado de
Conformación equipos - Equipos de capacitación
de hormigones - Capacitación primeros - Registro
en estructuras en primeros auxilios fotográfico
Afectación a auxilios disponibles - Registro de
Generación de - Colocación de - Sistemas de asistencia
los
residuos botiquines y evacuación 6
trabajadores
solidos extintores colocados
(accidentes) - Destinar - Sitios
Derrame de
sustancias lugares para seguros
peligrosas evacuación designados
Mantenimiento -Suspensiones
de programadas de
maquinarias, actividades
equipos y - Colocación de
accesorios sistemas de
evacuación

4.4. PROGRAMA DE MONITOREO


PROGRAMA DE MONITOREO

OBJETIVOS: Realizar el control de la aplicación de las medidas de manejo ambiental en los trabajos.
LUGAR DE APLICACIÓN: área y/o sector del proyecto
RESPONSABLE: Empresa o Consorcio

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO


AMBIENTAL IDENTIFICADO PROPUESTAS VERFICACIÓN
(meses)

Movimiento de - Deterioro de Análisis de Personal Resultados


tierras, en la calidad del e la calidad asignado, de los
apertura de suelo del agua toma de análisis de
zanjas (generación de una vez al muestras muestras
(movilización)
residuos) año Personal - Facturas
Acarreo y
- Deterioro de - Análisis de asignado - Informes
transporte de
materiales la calidad del la calidad para - Registros
Conformación agua del suelo monitoreo y fotográficos 6
de hormigones (escurrimientos una vez seguimiento - Nómina
en estructuras de residuos) etapa del personal
Colocación de - Deterioro de constructiva
tuberías y la calidad del - Análisis de
accesorios aire(ruido, la calidad
Mantenimiento del aire una
vibraciones,
de
maquinarias, polvo) vez en la
equipos y etapa
accesorios constructiva

4.5. PLAN DE MANEJO SOCIAL


PLAN DE MANEJO SOCIAL

OBJETIVOS: socializar a las personas ubicadas en la zona del proyecto, las acciones a realizarse
durante la ejecución del mismo
LUGAR DE APLICACIÓN: área y/o sector de ejecución del proyecto
RESPONSABLE: Empresa o Consorcio

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO


AMBIENTAL IDENTIFICADO PROPUESTAS VERFICACIÓN (meses)

Movimiento de
tierras, en
apertura de
zanjas
(movilización)
Molestias a la - Socializar - Sociedad Resultados
Acarreo y
comunidad el proyecto informada de los
transporte de
materiales (Obstaculización - Perifoneo, sobre el análisis de 5
Conformación del tránsito, - Colocación proyecto muestras
de hormigones conflictos) de señales - Trabajos - Facturas
en estructuras preventivas coordinados - Informes
Colocación de - Registros
tuberías y fotográficos
accesorios - Nómina
Mantenimiento del personal
de
maquinarias,
equipos y
accesorios
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

4.6. PLAN DE CIERRE


PLAN DE CIERRE
OBJETIVOS: Eliminar residuos y focos de contaminación
LUGAR DE APLICACIÓN: área y/o sector de ejecución del proyecto
RESPONSABLE: constructor

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO


IDENTIFICADO PROPUESTAS VERFICACIÓN (meses)

Movimiento de - Deterioro de - Limpieza Zona limpia Registro


tierras, en apertura la calidad del total de zonas y cerrada fotográfico
de zanjas suelo aledañas
Acarreo y (generación de - Limpieza
transporte de
residuos) total del área
materiales
- Deterioro de de trabajo
Derrame de
sustancias
la calidad del - Desalojar
peligrosas agua todos los 1
Instalación de (escurrimientos materiales y
señalización de residuos) maquinaria
Conformación de - Deterioro de ajenos al
hormigones en la calidad del paisaje
estructuras paisaje
Colocación de
original
(generación de
tuberías y
accesorios escombros)
Mantenimiento de
maquinarias,
equipos y
accesorios
ANEXOS
Periodo 2014 –
2017 Fuente:
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA
Senamhi.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CRONOGRAMA DE HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


PERIODO DE EVALUACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año… Año 11
1 3 6 9 12
Fase de inversión
Construcción del
nuevo sistema
Asistencia
técnica a
usuarios
Fase de post-Inversión
Operación y mantenimiento del proyecto

Anda mungkin juga menyukai