Anda di halaman 1dari 10

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Título de la investigación

IMPACTO DEL ASESORAMIENTO TECNICO EN EL


DESARROLLO DE LAS MYPES DE LA REGION LA
LIBERTAD …...

Autores: GUEVARA COLINA , MAOLY


ARIAS SALVADOR , CLAUDIA
ESPEJO PINILLOS , FIORELA
LUJAN BARRETO , PABLO
PAREDES MALCA , KEITTY

DOCENTE: HENRY ELDER VENTURA AGUILAR

Clase: 245414 Fecha: 16 de Octubre del 2017


PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Problema de investigación

1.1. Realidad problemática

A lo largo de la última década, la economía peruana ha sido una de las economías de


más rápido crecimiento en la región, con una tasa de crecimiento promedio de 5.9 por
ciento en un contexto de baja inflación (promediando 2.9 por ciento). La presencia de un
entorno externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas
estructurales en diferentes áreas crearon un escenario de alto crecimiento y baja
inflación. El sólido crecimiento en empleo e ingresos redujo considerablemente las tasas
de pobreza. La pobreza moderada (US$4 por día con un PPA del 2005) cayó de 45.5
por ciento en el 2005 a 19.3 por ciento en el 2015. Esto equivale a decir que 6.5 millones
de personas salieron de la pobreza durante ese periodo. La pobreza extrema (US$2.5
por día con un PPA del 2005) disminuyó de 27.6 por ciento a 9 por ciento en ese mismo
periodo.

El crecimiento del PIB siguió acelerándose en el 2016, respaldado por mayores


volúmenes de exportación minera gracias a que una serie de proyectos mineros de gran
tamaño entraron a su fase de producción y/o alcanzaron su capacidad total. Se estima
que la economía creció por encima de su potencial a 3.9 por ciento en el 2016, debido al
pico temporal de la producción minera. Se atenuó la potencialidad de un mayor
crecimiento en volúmenes de exportación minera, en parte por el menor dinamismo de
la demanda interna, ya que el gasto público retrocedió y la inversión siguió disminuyendo.
El déficit por cuenta corriente disminuyó significativamente de 4.9 a 2.8 por ciento del
PIB en 2016 debido al aumento en el crecimiento de las exportaciones y a la disminución
de las importaciones. Las reservas internacionales netas se mantuvieron en un nivel
estable de 32 por ciento del PIB a febrero de 2017. La inflación general promedio llegó a
un 3.6 por ciento en 2016, encima del límite superior de su rango objetivo por tercer año
consecutivo, debido a que los impactos del lado de la oferta sobre los precios de los
alimentos compensaron la débil demanda doméstica. El Perú enfrentó un déficit fiscal
moderado de 2.6 por ciento en el 2016. El mayor déficit proviene de una disminución en
los ingresos producto de la desaceleración económica, la reforma fiscal de 2014, y un
incremento en los gastos recurrentes durante años recientes, especialmente en el caso
de bienes y servicios y salarios. A pesar de ello, con 23.8 (8.5) por ciento del PIB, la
deuda pública bruta (neta) del Perú sigue siendo una de las más bajas de la región.

Para el 2017, se espera que el PIB se desacelere ligeramente debido a la estabilización


en el sector minero y una todavía débil inversión privada –esta última se vio afectada
por las condiciones globales adversas y la incertidumbre relacionada con los
escándalos de corrupción de proyectos firmados en años pasados.

La política fiscal sigue siendo prudente, a pesar de que los déficits han aumentado en
años recientes. El mayor déficit proviene de la disminución de los ingresos,
consecuencia de la desaceleración económica, la reforma fiscal de 2014 y el
incremento de los gastos recurrentes durante años recientes, especialmente bienes y
servicios y salarios. En el contexto de apoyo a la economía, mientras la producción
minera se estabiliza, se espera que las autoridades incrementen de forma más
agresiva la inversión pública en el 2017, manteniendo o incrementando marginalmente
de esa manera el nivel deficitario del 2016. El Gobierno espera eliminar gradualmente
los déficits fiscales actuales en el mediano plazo respaldado por las medidas de gastos
y planes para mejorar la recaudación fiscal.

Las proyecciones de crecimiento son vulnerables a los impactos externos en relación a


precios de productor, una mayor desaceleración del crecimiento de China, la volatilidad
de los mercados de capital, la velocidad del ajuste de la política monetaria en los
Estados Unidos. La economía está además expuesta a riesgos naturales, incluyendo
fenómenos climáticos recurrentes como El Niño.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 2


Por ello se considerando el acuerdo, firmado en el marco del primer Foro Internacional
de los Clúster Sudamericanos, desarrollado en la ciudad de Chiclayo tiene previsto
dotar de asesoramiento técnico y transferir tecnología para generar desarrollo y
competitividad de las Mypes, cuyo número de asociados a esta cadena ya alcanzan las
1,253 marcas. Asimismo, la autoridad recalcó que este acuerdo beneficiará a las
micro y pequeñas empresas vinculadas al sector textiles, bordaduría, tejeduría,
sastrería, joyería y manualidades en general, cuyos regentes y personal obrero serán
capacitados en lineamientos que buscan la competitividad, innovación y asociatividad
empresarial, enmarcándose dentro del Plan Nacional de Diversificación Productiva del
Perú.

EN LA REGION LA LIBERTAD ……Para incrementar el crecimiento se requiere de


reformas estructurales y fiscales que liberen la productividad, reduzcan la informalidad,
y mejoren la eficiencia de los servicios públicos. La Corporación Financiera de
Desarrollo (COFIDE) presentó su Programa de Capacitación Empresarial – Tabla de
Negocios Mype.

Siempre se menciona que en la economía peruana las MYPES son las mayores
generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin
embargo, también es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por
parte del gobierno. SUPERIOR

1.2. Formulación del problema

¿De qué manera se viene fomentando el asesoramiento técnico a las pequeñas


empresas comunales? ¿Cuál es el efecto del fortalecimiento de las empresas
comunales sobre el desarrollo económico?

1.3. Justificación del problema


Todos hemos escuchado alguna vez que las Micro, Pequeñas y medianas empresas
son fundamentales para el desarrollo del país. Todos alguna vez también hemos
escuchado que lo que realmente cuenta son los grandes proyectos y son a los que
regularmente asisten los funcionarios y son noticia en los periódicos. Este estudio está
elaborado para comprender la importancia del entorno macroeconómico como
escenario para el desarrollo de las MYPES dada su importancia en la economía
nacional. Está orientado al estudio del financiamiento de la inversión en infraestructura
básica que permita interconectar el país, incrementar su competitividad y mejorar la
calidad de vida de las personas.
Tomando referencias algunos aportes de COFIDE menciona lo siguiente: “La evolución
de la micro y pequeña empresa (MYPE), orienta nuestra misión como ente promotor
de su financiamiento y desarrollo, así como de las entidades micro financieras. En tal
sentido, se ha desarrollado estrategias para su crecimiento, así como una oferta de
productos y servicios financieros que permitan atender los requerimientos específicos
del sector, con la finalidad de lograr negocios más productivos, competitivos y activos
en el sistema financiero nacional”.

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Conocer el impacto que ocasiona la economía nacional del Perú ( REGIONAL)
en las pequeñas empresas
CONOCER EL IMPACTO DEL FOMENTO DE CAPACITACION TECNICA EN
EL DESARROLLO DE LAS MYPES EN LA REGION LA LIBERTAD

1.4.2. Objetivos específicos


 Conocer las ventajas y desventajas de las PYMES.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 3


 Identificar el giro principal de las pequeñas empresas.
 Saber qué porcentaje del total de ingresos en la región es aportado
por las PYMES.

2. Marco teórico

2.1. Antecedentes

 Silupú Garcés “En el contexto peruano, las micro y pequeñas empresas (mypes) se
definen como unidades económicas constituidas por personas naturales o jurid ́ icas que
tienen una actividad legal y cumplen con su obligación fiscal, es decir, están inscritas en
el RUC y se acogen a alguna de las modalidades de pago de tributos por ingresos
derivados de rentas de tercera categoría correspondientes a negocios de personas
naturales y jurídicas.
 Según Acevedo y Escobar (2007), “la definición de microempresa ha ido modificándose
de acuerdo a los focos que se usan para clasificarla. Según Radovic (2005) la definición
más apropiada fue la propuesta por Victor Tokman (1993 en Radovic, 2005), quien
distingue los siguientes elementos: Es una unidad de pequeña escala, usa tecnologías
simples, tiene escaso requerimiento de capital, hay poca división del trabajo y de la
propiedad de los medios de producción, operan al margen del marco institucional, sin
autorización estatal y sin protección legal de los trabajadores”.
 Se emplean las definiciones y las características contenidas en la ley mype: la micro y
Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica,
bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación
vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comer- cialización de bienes o prestación de servicios (artículo 4).
 Ginebra en 1986 (oit, 2000), define de manera amplia a las mype pues considera como
tales a las em- presas modernas con no más de 50 trabajadores, a empresas familiares
en las cuales laboren entre 3 y 4 de sus miembros e inclusive a los trabajadores
autónomos del sector no estructurado de la economía (informales).
 Por otro lado, Villarán et ál. (2005) señalan tres condicionantes princi- pales para el
desarrollo de las mype: La globalización y el comercio mundial que se han convertido en
poderosos motores del crecimiento, aunque también incluyen amenazas reales. La
actual revolución tecnológica que afecta a todas las actividades económicas. La
consolidación de un nuevo modelo organizacional que es la es-pecialización exible.
 Lévano (2005) estimó que 3 de cada 4 micro o pequeñas empresas son infor- males y
que 6 de cada 7 trabajadores ocupados en ellas están en empresas informales. En
muchas investigaciones es inevitable asociar micro y peque- ña empresa con
informalidad.
 De acuerdo con la estimación presentada por Lévano (2005), aproximadamente uno de
cada dos trabajadores ocupados en las mype se ubica en el sector agricultura.
 Trejos (2003) elabora una clasi cación de las mype de acuerdo con su pro- ductividad
para lo cual divide a las empresas en cuatro categoria ́ s: mayor productividad,
acumulación ampliada, acumulación simple y subsistencia. Siguiendo esa clasificación y
para mostrar su distribución, se ha agrupado las empresas de mayor productividad y las
de acumulación ampliada en un solo segmento, pues comparten la característica común
de poder generar excedentes de manera más o menos estable.
 El programa Mi Empresa ha desarrollado cuatro estrategias de intervención (Quezada,
2008): focalización, articulación, innovación y mejoramiento del entorno. En la
estrategia de focalización se identifica y prioriza la intervención en las mype y los
emprendimientos locales con potencial de crecimiento o que formen parte de
asociatividad empresarial. En la estrategia de articulación se promueve la articulación
interna de los servicios del programa y la articulación externa, mediante alianzas
estratégicas con otros agentes de desarrollo, para dar un valor agregado a las
intervenciones que se realizan. En la estrategia de innovación se fortalece la
capacidad de las mype y los emprendimientos locales para innovar productos, procesos
y formas de organización con el propósito de mejorar sus niveles de productividad y
competitividad en el mercado. Por último, en la estrategia de mejoramiento del entorno

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 4


se promueve la mejora de este para las mype y los emprendimientos locales con el n de
ampliar sus oportunidades de desarrollo e incrementar la competitividad territorial de los
espacios locales y regionales.
 En América Latina las mype ya han adquirido un periodo identificable por su
formalidad, ventas, gastos, insumos, formas de pago, instrumentos financieros usados,
acceso al crédito y perspectivas de futuro. Para obtener una visión general de las mype
en la región se parte del análisis realizado en 1220 empresas por Guerra (2008).
 Según la Agencia de Promoción de la inversión Privada (Proinversión, 2006): Una
intuitiva percepción de las necesidades de los clientes, lo que implica estar enfocados
en el mercado y, dado su tamaño, tener flexibilidad para adaptarse a las nuevas
circunstancias con rapidez. La capacidad de identificar y aprovechar oportunidades,
inclusive de experiencias negativas o limitaciones que les impidieron continuar con la
normalidad. La creatividad y el desarrollo gradual de habilidades personales que les
permiten diseñar soluciones de negocios que corresponden a su disponibilidad efectiva
de recursos. El apoyo de grupos de referencia, especialmente de los familiares más
cercanos, durante el inicio o las crisis del negocio.
 Para un gran número de pequeñas empresas resulta más sencillo registrarse y operar
como persona física que como persona jurídica. Según el Bm, en América latina países
como Chile, Costa rica y Uruguay tienen un ratio de informalidad que llega a 30%. la
mayoría de los microempresarios de México opina que ser formal no les trae beneficios
como el acceso directo al crédito. En Argentina, 80% de los microempresarios
encuestados señala que es muy costoso acceder a la formalidad (Acevedo, 2007).
 Lévano (2005) clasifica a la PEA ocupada en micro o pequeñas empresas según la
región donde se desarrollan. Aproximadamente 1 de cada 4 está en lima. otras
regiones que tienen una proporción importante de PEA ocupada en micro y pequeñas
empresas son Cajamarca, Puno, Junín, Cusco, Piura y la libertad. Entre las 6
concentran casi 40% del total.
 En el Perú, como en la mayoría de países de América latina, las mype enfrentan di
cultades para convertirse en unidades productivas y com- petitivas. Las di cultades o
las limitaciones que se observan se centran en acceso al mercado, nanciamiento;
innovación y transferencia tecnológica; capacitación y asesoría; capacidad gerencial;
informalidad; cultura y conocimiento; participación individual; y desarticulación
empresarial (Codemype, 2005).
 Existen cuatro barreras principales que impiden que las mype logren su propio cambio,
innovación y modernización (Valenzuela, 2003): la resistencia al cambio; la definición
de requerimientos; el hardware y el software; y la dependencia de los proveedores de
tecnología.

2.2. Bases teóricas

El fenómeno de la creación de empresas, también denominado por el término


anglosajón entrepreneurship, es un área de creciente desarrollo en el campo de la
investigación científica. Este término proviene del francés “entrepernar” y fue
introducido por primera vez por Cantillon en la primera mitad del Siglo XVIII para
identificar a quien tomaba la responsabilidad de poner en marcha y llevar a término un
proyecto. Desde entonces y a lo largo de la Historia Económica, diferentes autores han
intentado definir la figura del emprendedor al igual que han tratado de explicar la
función que desempeñaba éste en el proceso económico. Esta teoría desarrollada en
1930 por L. von Bertalanffy causó impacto en la comunidad científica y motivó el interés
de muchos para investigarla.

La teoría general de sistemas tiene múltiples aplicaciones y puede definirse de las


siguientes maneras:

 Es un método que permite unir y organizar los conocimientos con el objeto de lograr
una mayor eficacia de acción. Este método engloba el total de los elementos del

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 5


sistema, así como sus interacciones existentes entre los elementos y la
interdependencia entre ambos (Cibanal, 2004).
 Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados. En un sistema abierto existe una relación
permanente con el entorno: intercambio de energía, materia e información. En los
sistemas cerrados hay poca interacción con el entorno; este sistema utiliza su energía
potencial interna (Cibanal, 2004).
 Un sistema se puede definir como «un grupo de partes que actúan de manera
interrelacionada y que forman un todo o se encuentran bajo la influencia de fuerzas en
alguna relación definida, los cuales están dinámicamente relacionados en el tiempo»
(INEI, 2000).
 Castillo y Cortellese (1998) analizaron la importancia de las PYMES en el sector
industrial, las cuales, por su desempeño eficiente, contribuyen al desarrollo económico
de los países, siempre y cuando se tracen, desarrollen y apliquen estrategias que
combinen factores sociales, institucionales y de estrategia económica.
 Aquellas interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes del
sistema y que pueden ser identificadas en un momento dado forman la estructura del
sistema (Buckley, 1970).
 Por otro lado, autores como Cantillon (1755), Knight (1921) y Weber (1921) buscan
justificar la función y el “beneficio del empresario” a partir de la incertidumbre y el
riesgo. Se concibe al empresario, como el agente que asume el riesgo de adquirir unos
medios de producción y organizar la actividad económica a cambio de una esperanza
de obtener un beneficio al final del proceso productivo. Posteriormente, Kilhstron y
Laffont (1979) y Chamley (1983), apoyándose en las teorías de Knight, formulan la más
reciente versión dentro de este enfoque teórico. Partiendo de la hipótesis de que todas
las personas tienen la misma aptitud para dejar de ser asalariado y convertirse en
empresario, pasando sin dificultad de una condición a otra, estos autores proponen un
nuevo modelo en el cual ante un salario dado, la persona podrá elegir entre trabajar en
una empresa con un salario establecido o crear su propia empresa, sometiéndose a un
riesgo y a un beneficio incierto.
 Algunos autores como Say (1840), Mill (1848) y Marshall (1890), conceden mucha
importancia a la organización de los negocios, considerando al empresario como “el
cuarto factor de producción” distinto del terrateniente, del trabajador y del capitalista.
 Adam Smith (1788), subvaloró la importancia de la empresa personal al sobrevalorar la
potencialidad de las sociedades anónimas; posteriormente, Mill (1848) afirmaría que “El
trabajo es incuestionablemente más productivo en el sistema de grandes empresas
industriales” y de manera premonitoria indicaba el obstáculo que ha relegado a las
PYMES en materia de competitividad: “en las empresas pequeñas se desperdician, en
la rutina, cualidades propicias para la dirección”; lo cual generaría un proceso de
extinción gradual que se convertiría en la crónica de “una lucha sin éxito”.

3. Hipótesis

3.1. Formulación de la hipótesis


Es la alternativa que el investigador propone como solución al problema de
investigación. Debe ser explícita, unívoca, coherente, demostrable y formalmente
lógica. En algunos casos la hipótesis se puede subdividir en subhipótesis (estas se
relacionan a las subpreguntas y a los objetivos específicos).

3.2. Variables
En este acápite es necesario diferenciar las variables según su tipo (indicar si son
variables independientes, dependientes, intervinientes, etc.

3.3. Operacionalización de variables

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 6


Si el estudio es experimental y la variable independiente es el producto de aplicación
profesional, entonces se deberán describir los pasos que se seguirán en su elaboración
y los criterios bajo los cuales será evaluado. Sólo la variable dependiente (si la variable
es compleja) se operacionalizará en dimensiones, indicadores e ítems.
Para los estudios no experimentales se operacionalizan todas las variables de estudio.

4. Materiales y métodos

4.1. Tipo de diseño de investigación


Puede ser:
Experimental:
 Pre experimental.
 Cuasi experimental.
 Experimental puro.
No Experimental:
 Transeccional o transversal: Exploratorio / Descriptivo / Correlacional / Ex-
post-facto
 Longitudinal o evolutivo: Diseño de tendencia / Diseño de análisis evolutivo
de grupos / Diseño panel.

4.2. Material
4.2.1. Unidad de estudio
Especifica el individuo, objeto o circunstancia que proporcionará la información
para el estudio y/o del cual se tomarán las mediciones u observaciones
requeridas.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 7


4.2.2. Población

El Instituto Nacional de Estadiś tica e Informática (INEI) estimó a junio del ano
̃ 2016
una población de 1 882 405 habitantes, situándolo como el segundo departamento
más poblado del paiś con un 6%, después de Lima. Las cifras reflejan una alta
concentración en la ciudad capital Trujillo.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 8


4.2.3. Muestra
Especifica el tipo de muestreo y según este, la fórmula estadística utilizada para
definir el número de la muestra u otros criterios establecidos para determinarla.

4.3. Métodos
4.3.1. Técnicas de recolección de datos
Se detallan los métodos e instrumentos que se utilizarán para recopilar y analizar
los datos, de tal modo que se facilite la réplica del estudio. Los instrumentos
elaborados por el autor o autores deben describirse y justificarse. Los
instrumentos estandarizados deben referenciar la fuente original.
4.3.2. Técnicas de procesamiento de datos
Se detallan las técnicas y procedimientos que se aplicarían para procesar los
datos recopilados.

5. Resultados

Se presenta los resultados en función de los objetivos específicos en Tablas y


gráficos para reflejar el comportamiento de las variables.

6. Discusión

El análisis de los resultados se coteja con los resultados de otras investigaciones

7. Conclusiones

REFERENCIAS.
Núñez J. (2016). INEI: La Libertad es la segunda región más poblada del país.
2015, de RPP NOTICIAS Sitio web: http://rpp.pe/peru/la-libertad/inei-la-
libertad-es-la-region-mas-poblada-del-peru-noticia-978731

ANEXOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 9


En anexos puede ir:
 El formato de los instrumentos de registro utilizados (formato de encuesta, guía de
entrevista, ficha de observación, etcétera).
 La transcripción de la norma en caso exista un marco legal referencia.
 Otros documentos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN pág. 10

Anda mungkin juga menyukai