Anda di halaman 1dari 121

Clases – Taller de Redacción

Clase 1
Bienvenidos a la primera clase de “Taller de Redacción”.
Horario de clases: miércoles de 18.30 a 22.30
Por contactos: nicolaselebi@gmail.com (¡si es algo muy importante, si
no, lo resolvemos en clase!), nelebi@uade.edu.ar, o me encuentran en
http://www.twitter.com/nelebi o http://www.facebook.com/nicolaselebi

Condiciones de cursada:

 Cumplir con el 75 % de presentismo – 25 % de ausentismo


(¡chequear si hay feriados en el cuatrimestre, porque cambia el
número de clases que se puede faltar!)
 aprobar un parcial con 4 o más.
 Presentar y aprobar una carpeta con los trabajos prácticos
obligatorios.
 Sólo se puede recuperar el parcial o el trabajos prácticos. Ojo: ¡no
se puede recuperar todo lo cursado!
 Fecha de recuperatorio: última semana de noviembre.

Por favor, prestar atención a este documento y a las clases. ¡Tiene


toda la estructura de la cursada!
La planificación presente es aproximada: podrá alterarse según
necesidades concretas. ¡Lo iremos viendo en clase!
Descargar y chequear los contenidos “linkeados” al final de este
documento: tienen contenidos indispensables para la cursada,
sugerencias, caminos para resolver problemas puntuales de redacción,
formatos que sirven como ejemplo, etcétera.

Comencemos:

Presentación de la materia. Condiciones de cursada y de aprobación.


La comunicación escrita en distintos ámbitos. La redacción en RR.PP.
Características centrales de la redacción en pirámide invertida.
Estructura S+V+P --- > orden gramatical. ¡La fecha nunca es un sujeto!
Se mantiene en todo el texto, en lo posible.
Nunca se escribe más de una oración en el primer párrafo de la
pirámide invertida (no ponemos punto seguido)
De lo más importante a lo menos importante.
De lo más general a lo más particular.
De lo menos detallado a lo más detallado.
¿Por qué surgió la estructura de este tipo de redacción?
Verbos en pasado o en futuro (o en presente continuo) ¿por qué?
Identificación de “lo noticiable” ---- > ¿qué puede convertirse en noticia?
¿Quiénes utilizan la estructura de la pirámide invertida?
¿Por qué se debe saber redactar en este formato en comunicación
institucional?

Tener siempre esta guía para la redacción de gacetillas:


Quién + hizo/dijo * hará + qué + cómo + cuándo + dónde + por qué
+ para qué.
Sujeto + verbo + objeto directo + circunstanciales de modo, tiempo
y lugar + causas (pasado) + consecuencias (futuro)

Para la semana que viene, conseguir gacetillas de prensa y traerlas a


clase. Las usaremos en varias clases: es importante que las tengan
siempre encima, porque las necesitaremos a lo largo de la cursada.

Clase 2 – 10 de agosto
Primera parte
La gacetilla.
¿Cuál es el objetivo? ¿Para qué la enviaríamos, por qué alguien la
publicaría?
¡Para los periodistas, es una fuente más! ¡Pueden considerarla o no!
¡Pueden usar parte, toda, modificarla, pueden no usar nada!
Mi gacetilla compite con la de otros. ¡Debe ser muy buena!
Gacetilla --- > la pirámide invertida más elementos paratextuales +
diseño.

Estructura de gacetilla:
Logo.
Lugar y fecha.
Título (informativo: mantiene estructura S+V+P)
Pirámide invertida.
Párrafo de contexto.
Datos de contacto.

Considerar aspectos de diseño, tipografía, legilbilidad, etcétera.


Segunda parte
Redactar una gacetilla de prensa. Consigna: debe ser un evento que
ocurra o haya ocurrido dentro de UADE. Invente toda la información que
necesite. Trabajo práctico de presentación obligatoria.

Clase 3
Primera parte:
Corrección de la gacetilla hecha por los alumnos.

Segunda parte:
Redacción de carta comercial o empresarial, a partir de consignas
brindadas en clase. ---> ¡Pedido de presupuesto!

Clase 4
Primera parte:
Carta comercial o empresarial. Características y modelos.
¿Qué es una carta? ¡Comunicación interpersonal!
No importa el soporte: si es en papel, en un documento adjunto, por
mail... Estamos hablando de generalidades del formato de la
comunicación epistolar :)

Estructura:
Logo (si corresponde)
Lugar y fecha.
Encabezado (datos del remitente)
Título (Sr. Dr. --chequear abreviaturas)
Nombre y apellido. (¡siempre en ese orden!)
Cargo dentro de la empresa (Ejemplo: Director de Recursos Humanos)
Empresa.
No es necesario incluir dirección en el encabezado.

Saludo de cortesía (si corresponde). Por ejemplo: De mi consideración,

Cuerpo del texto. ¿Qué tengo que decir?

Agradecimiento y saludo de cortesía.

Firma
Datos del firmante (se repite la estructura del encabezado con los datos
del remitente)
Diferencias entre modelo latino y modelo americano.
Otras consideraciones en relación a la carta comercial o empresarial.

Segunda parte:
Realizaremos un ejercicio con las gacetillas que pedimos en la primera
clase. Necesitamos que cada alumno tenga una gacetilla para la
realización del ejercicio.

Clase 5
Primera parte
Corrección del ejercicio de gacetilla realizado en la clase anterior. Y
otras eventuales correcciones pendientes. :)

Segunda parte
Redacción de carta de presentación.

Clase 6
SIMULACRO DE PARCIAL

Clase 7 – 14 de septiembre
PARCIAL

Miércoles 21 de septiembre, día de la primavera, no hay


clases.

Clase 8 – 28 de septiembre
Primera parte
Currículum vitae --- > hoja de vida. Se puede redactar o presentar en
viñetas.
Es informativo. Debe tener respaldo.
Propuesta de estructura:
División en bloques.
Información personal.
Experiencia profesional / laboral
Educación / Formación.
Otros estudios (cursos, etcétera)
Idiomas
Informática / Software
Otros datos de interés.
¿Qué datos sí y qué datos no incluimos en cada uno de estos bloques?
¡Discutámoslo!
¿Cuestiones de diseño?

Formato propuesto para los contenidos:


Empresa XXXX (fábrica de pastas)
Gerente de Ventas
Agosto de 2003 a noviembre de 2015.
Tareas desarrolladas: Gestioné las ventas de la empresa... logré que se
incrementará en un 20 % … (se pueden incluir logros)

UADE
Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales.
Marzo de 2016 al presente (en curso)

Segunda parte
Correcciones grupales e individuales en clase. Prioridad: texto
institucional.

Clase 9 – 5 de octubre
Primera parte
Clase teórica de Carta de presentación. Permite hacer correcciones
sobre el ejercicio ya escrito :)
Además de las particularidades vistas en la clase sobre carta comercial,
tener en cuenta:
Estructura del cuerpo ----> primer párrafo: presentación personal.
Segundo párrafo: particularidades (¿cómo evito decir siempre lo
mismo? ¿cómo evito decir que soy “proactivo”? --- evitar decir
obviedades)
Tercer párrafo: Asegurarme de solicitar la entrevista. :)

Segunda parte
Redacción texto institucional.
Para la próxima clase, traer el currículum vitae (¡veremos características
del CV, y necesitamos que tengan el CV en aula para marcar errores,
cambios posibles, observaciones, etcétera)

Clase 10 – 12 de octubre
Clase publicaciones – custom publishing.
House-organ, newsletter, revista institucional.
Custom Publishing –
Revistas institucionales, house-organs y newsletters. En definitiva,
generación de contenidos puntuales para empresas, organizaciones o
personas.
Diferencias y similitudes de cada una; y con las revistas de venta en kioscos.
¿Herramienta de marketing? ¡Alternativa laboral para comunicadores
sociales!
Beneficios - posicionamiento, instalación de marca, públicos internos o
externos.
Herramienta de difusión / comunicación / promoción.
¿Costos? ¡Más económico que una pauta publicitaria!
Revistas institucionales: calidad de impresión, periodicidad, contenidos
institucionales y otro tipo de contenidos.
House-organ: Riesgos: que genere rechazo en los empleados. ¿Cómo lograr
sensación de pertenencia y vínculo?
Newsletters: Información institucional/publicitaria más contenidos de
actualidad. ¡Más que un brochure!
¿Periodicidad? ¿Secciones? ¿Contenidos indispensables? ¿Tríptico, muchas
páginas, versiones digitales?
Videos institucionales de presentación de empresas y organizaciones.
Prestar atención al uso de elementos paratextuales en audiovisual: música,
videographs, placas y otros elementos eventuales.

Ejercicio: presentar una propuesta de house-organ / guion de video


institucional. El ejercicio se trabajará en las clases del 7 y 14 de
septiembre; y se entregará en la clase 8, del 28 de septiembre.

Segunda parte
Análisis de publicaciones

Revista institucional de obra social “Ospoce”


Revista bimensual “Integralmente salud” – Obra social OSPOCE
Tríptico “Metrovías”
House-organ Telefónica
Revisa institucional de Turismo
de México.
Redactar una gacetilla de prensa (con todos sus elementos) utilizando
la siguiente información. No debe usar todos los contenidos. Preste
atención: falta un dato que usted deberá completar.
En la casa de la Provincia de Buenos Aires, cita en la avenida Callao.
El proximo sábado.
La presentación de Daniela Mercury se enmarca en el programa “Cultura para todos” que
organiza el Ministerio de cultura de la Provincia de Buenos Aires.
Marcela Morelo actuará como musico invitado.
Confirmaron su precencia María Eugenia Vidal y Gabriela Michetti.
Daniela Mercury presenta su nuevo disco “Brasil é carnaval”.
La entada es gratuita.
El auditorio de la Casa de la Provincia de Buenos Aires tiene una capacidad de doscientas
cincuenta personas.
Daniela, tocará sus clásicos, entre ellos “O canto da cidade” y “Swing da cor”, entre otros
temas.
Marcela Morelo tocará cuatro canciones con Daniela.
Daniela estará acompañado por su banda, integrada por 10 músicos de primer nivel.
El 4 del mes que viene a las 22 en el marco del programa “Cultura para todos” la artista
Celeste Carballo presentará un show gratuito en la Plaza Colón, en Mar del Plata.
Los interesados en retirar entradas deven reserbarlas vía e-mail a casa@gba.gob.ar
A las 21 horas comenzará el show.
El nuevo disco de Daniela, incluye 13 canciones.
Javier Domínguez, director de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, dijo: “Es un honor
para nosotros que Daniela presente su nuevo álbum en esta casa”.
“Estoy realmente entusiasmado con esta presentación tan íntima”, dijo Daniela Mercury.
“Es un evento de trascendencia internacional”, afirmó María Eugenia Vidal, consultada por
periodistas a la salida de la casa de gobierno, ayer, en La Plata.
El nuevo disco de Daniela incluye canciones axé, música popular brasieña, una balada y
un tema a dúo con Gal Costa.
El ciclo “Cultura para todos” comenzó hace 2 meses en Pergamino.

Clase 11 – 19 de octubre
Primera parte
El informe en la empresa.
Características: texto informativo / estructura tripartita: introducción,
cuepo y cierre. Eventualmente puede incluir sugerencia.
Incluye titulos, subtítulos, anexos, materiales de todo tipo (cuadros,
fotografías, lo que fuere necesario para su comprensión)
Redacción impersonal: “se estima, se sugiere, se recomienda”.
Datos, información precisa, ausencia de subjetivemas y palabras con
carga de valor. Texto técnico. Permite tomar decisiones. Debe ser claro:
si no lo entiendo, y debo preguntar qué se escribió, ¡no tiene razón de
ser!
Segunda parte
Consigna de redacción y trabajo en clase.

Clase 12 – 26 de octubre
Primera parte
Solicitada
Análisis de textos. Características y formas del texto argumentativo aplicado
a las relaciones públicas y comunicación institucional.
Segunda parte
Redacción de solicitada a partir de la consigna dada en clase.

Clase 13 – 2 de noviembre
Primera parte:
Características del texto instruccional.
Estructura verbal: imperativo, impersonal, indefinido: “Redacte” - “Se redacta”
o “redactar”
El texto debe cumplir el objetivo que es que el lector logre realizar algo. Es
persuasivo, obviamente.
Se suele redactar en paso y con viñetas, aunque no necesariamente.
Recetas, instructivos, manuales de inducción, textos procedimentales,
ectétera.

Segunda parte:
Redacción de un texto instruccional a partir de la consigna dada en clase.

Clase 14 – 9 de noviemre
Presentación de Tps y corrección de carpetas.

Clase 15 – 16 de noviembre
Presentación de Tps y corrección de carpetas.

Clase 16 – 23 de noviembre
Recuperatorio de parcial y trabajos prácticos.

Programa “Taller de Redacción”


I – Fundamentación
El Taller de redacción es una asignatura teórico-práctica de la carrera de RRPP y está
orientada a la redacción de textos propios de la profesión profundizando los conceptos
adquiridos en la materia Expresión Oral y Escrita. Se favorecerá que el alumno aplique
adecuadamente los recursos expresivos reconociendo, analizando y produciendo los
distintos tipos textuales, especialmente los más usuales en el campo de las RRPP. Se
aplicarán los conocimientos de ortografía, gramática y normativa del español,
considerando además, cuestiones de estilo, uso adecuado del léxico y análisis del
discurso. En este sentido, se articulará el aprendizaje textual y discursivo con el
gramatical, sintáctico y ortográfico a partir de textos de interés profesional.

II – Objetivos
Se espera que los alumnos logren:
 Profundizar el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas
integradas al perfil profesional como a los objetivos de la carrera para
desenvolverse adecuadamente en las distintas situaciones de comunicación. -
Producir distintos textos utilizando los principales recursos de las secuencias
expositiva, narrativa, descriptiva y argumentativa, como así también de las
persuasivas y prescriptivas. - A partir de la lectura de textos de la profesión, puedan
reflexionar acerca de la identidad institucional o personal.
 Reconocer en la elaboración de diferentes tipos de textos, los problemas que
conlleva su producción y puedan superarlos por la escritura y reescritura. -
Desarrollar capacidades de planificación, elaboración y corrección de sus propios
textos, de los de su grupo de trabajo o de las organizaciones. - Ejercitar la creación
personal elaborando textos y confrontándolos con otros representativos de cada
uno de los tipos discursivos. - Adquirir una actitud responsable ante el uso de la
lengua en las producciones escritas, que manifieste respeto por la norma y por la
creatividad; y además, respeto por el receptor teniendo en cuenta la amplitud de
criterios.
 - Producir textos escritos en un registro formal, con propiedad, coherencia,
corrección lingüística y adecuación comunicativa, valorando el uso de la palabra
como vehículo necesario para la construcción del pensamiento lógico y creativo
propio de la comunicación institucional. - Desarrollar estrategias para superar las
propias dificultades con la expresión escrita y los errores que ellas conllevan.
 - Ejercitar a través de la escritura, un estilo de intercambio comunicativo que facilite
la creación de vínculos de relación interpersonal y grupal dentro de la organización
como así también la resolución de problemáticas en la comunicación institucional. -
Desarrollar la habilidad de trabajar de forma autónoma que les permita ir
conformando una identidad discursiva a partir de la planificación, elaboración y
autocorrección de textos.

Se espera que el docente del curso:


 Presente saberse previos del alumno como los fundamentos teóricos de la
comunicación y su importancia en la vida profesional. - Presente progresivamente
técnicas y estrategias que permitan desarrollar y manifestar las aptitudes de los
alumnos en su capacidad comunicativa. - Proponga la lectura, escritura y
corrección de variedad de textos según las tipologías reafirmando el uso de la
palabra como práctica discursiva. - Promueva una actitud activa y creativa en la
elaboración y presentación de los discursos. - Exponga las normas de presentación
de textos académicos, empresariales, institucionales, etc., e incentive el uso de la
norma en un registro formal. - Presente situaciones de la actividad profesional para
ejercitar la retórica, las técnicas de argumentación y del discurso deliberativo.
 Oriente los recursos bibliográficos necesarios para que el alumno, según sus
destrezas, pueda aplicar los conocimientos de la lengua española y ampliarlos; y a
su vez, estimule la consulta de las referencias bibliográficas en cuanto a valiosos
aportes para la obtención de nuevos enfoques y comprensión sólida de los
conceptos.

III- Contenidos de la materia

Unidad I: Comunicación y competencia lingüística Sociedad, comunicación y lenguaje. La


comunicación escrita en los diferentes ámbitos sociales: laboral (organizaciones,
instituciones y medios), académico (universidad), etc. La distinción pragmática entre
redactar y escribir. El papel de la redacción en la actividad profesional de las Relaciones
Públicas. La construcción de la imagen institucional y personal a través del discurso.

Unidad II: El proceso de la composición y redacción del texto a) Composición:


Organización y creación del texto. Planificación del texto y composición. Elección del
tema, búsqueda de información, generación de ideas y organización de las ideas en el
texto. El bosquejo.

Elementos de redacción creativa: Condiciones estéticas para la escritura literaria.


Redacción de eslóganes. Llegar a las ideas: braimstorming, uso de preguntas,
identificación de cualidades y otros recursos creativos. Texto y paratexto. Construcción
del texto. De la idea a la palabra y de ésta al texto. Claridad y orden. b) Redacción:
Textos expositivos. Generalidades. Formato y estructuración del texto expositivo.
Estrategias discursivas en textos expositivos. Textos argumentativos y de opinión.
Generalidades. Estrategias discursivas en textos argumentativos. Formato y
estructuración del texto argumentativo. Construcción del argumento en función del
receptor. Tipos de argumentos y tópicos. La opinión y la argumentación en los medios de
comunicación. La persuasión. Estrategias discursivas en textos persuasivos

Unidad III: Redacción de textos en las Relaciones Públicas a) Estructura y estrategias


discursivas en textos empresariales. Currículum, informe, acta, e- mails, balance social,
house organ, etc. Cartas: carta de presentación, cartas empresariales. Textos
instruccionales. b) Estructura y estrategias discursivas en textos en relación con los
medios. Gacetilla, comunicado de prensa, solicitada, publinota, boletín, newsletter,folleto,
boletín, revistas institucionales. Unidad IV: Revisión, corrección y adecuación de los
textos según la norma, la gramática y el estilo Sistema, Norma y Uso. Criterios de
corrección lingüística. Variedades del español. La frase. Expresión fluida. Estilo nominal
y estilo verbal. La concordancia. Correlación verbal. Uso de preposiciones y adverbios.
Cuestiones de estilo: Estilo cuidado. Corrección de: Rimas, cacofonías, pobreza léxica,
pobreza de expresión; redundancias, anacolutos, abuso de siglas. Uso del gerundio. Uso
de la voz pasiva. Dequeísmo y queísmo. Régimen verbal. Verbos impersonales. Estilo y
vocabulario: Uso adecuado y preciso del léxico. Creación metafórica. Incremento del
vocabulario: Creación morfosintáctica. Procedimientos semánticos: la metáfora.
Topónimos. Corrección de: Neologismos y barbarismos; uso de palabras como cosa, algo,
esto y eso; impropiedades léxicas, ambigüedad léxica y sintáctica; redundancias.
Adjetivación inexpresiva. Lenguaje racista. Lenguaje sexista. Eufemismos. Diccionarios
para el ejercicio de la profesión: Diccionarios enciclopédicos, diccionarios especiales,
diccionarios normativos. Gramáticas y manuales de estilo. Correctores.

Unidad V: Procesamiento del texto: instrumentos, formatos y aplicaciones del software.


Procesador de texto como herramienta en el ejercicio de la profesión. MS WORD.
Herramientas de escritura diseño del texto y corrección. Correctores automáticos.
Manuales de estilo y diccionarios en línea. Contenidos procedimentales -
Reconocimiento de tipos de comunicación y análisis de los factores que intervienen en
situaciones comunicativas propias de la actividad profesional de las RRPP. - Redacción
de gran cantidad de textos usuales en el ámbito de las RRPP y análisis en ellos de los
contenidos estudiados. - Redacción, revisión y corrección de distintos tipos textuales con
autonomía, utilizando la intertextualidad, citas de fuentes, etc. Identificación y revisión de
las estrategias discursivas utilizadas en la propia escritura.
 Reescritura (de textos de compañeros, de organizaciones y propios) utilizando las
herramientas necesarias para la adecuación del estilo y a la norma. - Escritura
fluida utilizando las herramientas que brinda el procesador de texto MS WORD.

Contenidos actitudinales
 Apreciación de la importancia de la escritura como práctica social y discursiva. -
Desarrollo de autonomía en la obtención de la información a través de la
ampliación de los contenidos por medio de intercambio de material con los
compañeros, consultas en fuentes diversas, etc.
 Valoración de la adecuada utilización de las estrategias y de los recursos
lingüísticos según la situación comunicativa y el tipo textual apropiado. -
Apreciación de la conveniencia del uso de herramientas informáticas para la
producción y corrección de textos.
 Apreciación de la importancia de la selección de fuentes como apoyo intertextual
de los propios discursos.
 Valoración del uso creativo y adecuado del lenguaje en textos propios de la
comunicación institucional y de la profesión.
IV- Estrategias de enseñanza Este taller se desarrollará a partir de presentaciones de
esquemas conceptuales de los temas tratados en la materia Expresión Oral y Escrita. Los
alumnos buscarán ejemplos textuales que reflejen con claridad los contenidos expuestos.
El profesor propondrá constantemente ejercicios de redacción que recibirán devoluciones.
Se realizarán autocorrecciones y reelaboraciones por parte de los alumnos.
Se presentarán situaciones de la vida profesional que el alumno deberá afrontar a partir
de una comunicación adecuada que implique presentaciones escritas. A su vez, el alumno
consolidará el aprendizaje con ejemplos de producción propia, con la lectura de las
referencias bibliográficas obligatorias y elegirá al menos una lectura recomendada para
ampliar sus conocimientos. Durante las clases se dará lugar a la discusión, a la
ejercitación con sus posibles respuestas y a la resolución de las dudas que surgieran. Se
dará importancia a los comentarios críticos.

V- Medios y recursos
Apuntes de clase, libros sobre la materia, artículos de divulgación científica, diarios y
revistas. Se trabajará especialmente con textos profesionales de las RRPP. Se fomentará
el uso de la biblioteca y la lectura diaria de un periódico. Se utilizarán las herramientas
informáticas que provee la universidad para optimizar el aprovechamiento del tiempo y
produzca los textos en formatos electrónicos. Se priorizará la práctica con procesador de
textos de MS WORD. Consulta de Internet para recuperar las fuentes de información
confiables, como la información en línea brindada gratuitamente por la Real Academia
Española y otras, con la constante orientación del profesor. Se utilizarán en las aulas
proyecciones en Power Point para mostrar con mayor claridad los textos y las
correcciones.
Se utilizará la Web Campus UADE y el correo electrónico para que el alumno cuente con
la información necesaria para cada clase.

VI- Evaluación
La primera clase se realizará una evaluación diagnóstica para que el alumno se encuentre
con sus habilidades y con sus errores de redacción. Durante todo el cuatrimestre se
llevarán a cabo evaluaciones continuas, que permitirán al docente monitorear el proceso
de aprendizaje y el dominio de los temas. Esto facilitará el ajuste de las estrategias de
enseñanza. El proceso de evaluación se dará a través de las actividades propuestas
individuales y grupales. Evaluación integradora: un parcial escrito individual. Trabajos
prácticos escritos obligatorios (a determinar por el profesor).

Condiciones de la cursada:
Asistir, como mínimo, al 75% de las horas de clase, y realizar las tareas propuestas para
cada clase.
Lectura y análisis de materiales bibliográficos.
Aprobar una evaluación parcial.
Aprobar un trabajo práctico, que puede constar de una o varias entregas.

Condiciones de aprobación:
Aprobación de una evaluación parcial presencial, individual y escrita. Quienes aprueben
dicha evaluación parcial en primera instancia o en instancia de recuperación dentro de la
cursada, y cumplan con los requisitos de asistencia mínima y de trabajo práctico,
quedarán habilitados para rendir la evaluación final.
Quienes resulten desaprobados o ausentes en sólo una de las evaluaciones parciales
estipuladas por el docente, podrán rendir un único examen recuperatorio de cualquiera de
las evaluaciones parciales, a excepción del trabajo práctico obligatorio (TPO) que no
contará con dicha posibilidad.
Evaluación final
La evaluación final es presencial e individual. Se realizará mediante un examen escrito.
Los contenidos y bibliografía evaluados deberán sujetarse a los estipulados en el
Programa Analítico vigente al momento de cursar la asignatura. El examen final se
considerará aprobado cuando la nota obtenida sea como mínimo de 4 (cuatro) puntos.

VII- Bibliografía
Bibliografía de consulta general
Espasa Calpe. Gran diccionario de sinónimos y antónimos. Madrid: Espasa Calpe, 1987.
Código de Biblioteca: AR-AEP: 030.8:801.314/G697[MR]
Kovacci, Ofelia. El comentario gramatical. Teoría y práctica. Madrid: Arco/libros, 1990-
1992. Código de Biblioteca: 811.134.2'36 KOV com GramE v.1-v.2 [1a] 2002.
Real Academia Española. Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe,
1999. Código de Biblioteca: 806.0/A168g[R]
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición. Madrid:
Espasa- Calpe, 2001. Código de Biblioteca: 806.0/A168[R]b. dirección URL: <http://www.
rae.es>
Real Academia Española. Diccionario Panhispánico de Dudas [en línea]. Madrid: dirección
URL: <http://www. rae.es>
Seco, Manuel. Diccionario de Dudas y dificultades de la Lengua Española, 9ª edición.
Madrid: Espasa Calpe, 1986. Código de Biblioteca: 806.0:801.5/S445a[R]
Seco, Manuel. Diccionario de Dudas y dificultades de la Lengua Española, 10ª edición.
Madrid: Espasa-Calpe, 1998.
Seco, Manuel. Gramática esencial del español, 3ª edición. Madrid: Espasa-Calpe, 1995.
Seco, M., O. Andrés y G. Ramos. Diccionario del español actual. Aguilar. Madrid: Aguilar,
1999.
Zorrilla de Rodríguez, Alicia M. y Olsen de Serrano Redonet, María L. Diccionario de los
usos correctos del español, 2ª edición. Buenos Aires: Estrada, 1997. Código de Biblioteca:
AR-AEP: 030.8:801.5/O42a[MR]
Alles, Martha A. 200 modelos de curriculum. Buenos Aires: Granica, 1999. 273 p. Código
de Biblioteca: 001.81 ALL dos [1a] 1999
García Negroni, María M. y Pérgola, Laura y Stern, Mirta. El arte de escribir bien en
español: Manual de corrección de estilo. Ed. corr. y aum. Buenos Aires: Santiago Arcos,
2004. 607 p. Código de Biblioteca: 811.134.2'271 GAR art [1a] 2004.

Bibliografía obligatoria:
Botta, Mirta. Comunicaciones escritas en la empresa. Barcelona: Granica, 2002. Código
de Biblioteca:: 651.7/B848
Cassany, Daniel. Construir la escritura. Barcelona: Paidós, c1999. Código de Biblioteca:
808.1 CAS con n.42 [1a] 1999.
GILLIS, T. (2006). The IABC Handbook of Organizational Communication A Guide to
Internal Communication, Public Relations, Marketing, and Leadership.
ARONSON, M. (2007). The public relations writer's handbook the digital age.

Bibliografía complementaria:
Alvarado, M. y Yeannoteguy Alicia. La escritura y sus formas discursivas: curso
introductorio. Buenos Aires: EUDEBA, 2000. Código de Biblioteca: 316.77/A482
Barthes, Roland. Investigaciones retóricas I. Barcelona: Buenos Aires, 1982. 94 p. ISBN
84- 85989-01-5. Código de Biblioteca: 651.7/B848.
Aristóteles. Retórica. Alianza: Madrid, 2000. 316 p. ISBN 84-206-3642-8. Código de
Biblioteca: 82.085/ Marro, Mabel S. y Dallamea, Amalia B. Producción de textos:
estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos Aires: Docencia, Fundación
Hernandarias, 1993. Código de Biblioteca: 82.08/M361
Serafini, María T. Cómo redactar un tema: didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós,
1997. Código de Biblioteca: 82.08/S626.
Serafini, María T. Cómo se escribe. Buenos Aires: Paidós, 2005. 367 p. Código de
Biblioteca: 808.1 SER esc n.12 [1a] 2005.
Detz, Joan. How to write and give a Speech: a practical guide for executives, PR people,
managers, fund-raisers, politicians, educators, and anyone who has to make every word
count. New York: St. Martin's Press, 1984. 143 p. Código de Biblioteca: 800.85/D484
Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. 11ª edición, trad. Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibañez. Barcelona:
Gedisa, 1992. Código de Biblioteca: 001.8/E15.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine. La enunciación de la subjetividad en el lenguaje. 3a ed.
Buenos Aires: Edicial, 1997. 307 p. Código de Biblioteca: 81 KER enu 3a 1997.
López García, Angel. Escritura e información: La estructura del lenguaje periodístico.
Madrid: Cátedra, 1996. Código de Biblioteca: 070.1/L218a
Perelman y Olbrechts. Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid, Gredos.
1994. 855 p. Código de Biblioteca: 82085/P398.
Reardon, Kathleen. La persuasión en la comunicación. Buenos Aires: Paidós, 1990.
Código de Biblioteca: 301.153.2/R276

Ejercicios “Taller de Redacción”


1) Redacción de una gacetilla con información inventada (en la clase correspondiente
a pirámide invertida y gacetilla).
2) Redacción de una carta comercial.
3) Redacción de una gacetilla con información "descubierta" (los alumnos "descubren"
información en gacetillas reales, intercambian esa información con sus compañeros
y luego quienes reciben este "punteo de información" escriben una nueva gacetilla
con el material recibido. Es un ejercicio muy útil para identificar si identifican lo
importante, si transcriben en forma correcta, y por supuesto, cómo escriben).
4) Redacción de una carta de presentación (se apoya en la clase de Argumentación).
5) Redacción de CV. Modelos tradicional y americano.
6) Redacción de una gacetilla con información suministrada por la cátedra. Los
alumnos seleccionan entre múltiples datos desordenados para redactar su texto.
7) Informe.
8) Solicitada (se apoya en la clase de argumentación).
9) Texto institucional (se vincula con los contenidos de misión, visión y valores que
ven en Introducción a las Relaciones Públicas)
10)Eslogan (ejercicio grupal, se apoya en la clase de técnicas creativas. Redactan
eslóganes para empresas, ONGs, marcas, etcétera. Se hace al final una puesta en
común).
11) Texto instruccional. Se pide un texto sencillo del ámbito empresario en este
registro. Temática libre. Otros textos opcionales:
12)Convocatoria, orden del día, minuta y acta.
13)Un proyecto de house-organ.

Materiales complementarios
Balance social Standard Bank http://dl.dropbox.com/u/39494947/Standard%20bank.pdf
Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad
http://dl.dropbox.com/u/39494947/GRI.pdf
Balance social de Idea http://dl.dropbox.com/u/39494947/balance_social.pdf
Advertorial http://dl.dropbox.com/u/39494947/Advertorial%201.pdf
Advertorial http://dl.dropbox.com/u/39494947/Advertorial.pdf
Artículo sobre Advertorial http://dl.dropbox.com/u/39494947/Art%C3%ADculo%20sobre
%20advertorial.doc
Balance social Nobleza Piccardo http://dl.dropbox.com/u/39494947/Ciclo
%204%20Balance%20Social%20NP.pdf
Balance social Telefónica http://dl.dropbox.com/u/39494947/Memoria%20Social%20Telef
%C3%B3nica%202005.pdf
Solicitada Haedo http://dl.dropbox.com/u/39494947/haedo.gif
Solicitada Haedo 2 http://dl.dropbox.com/u/39494947/solicitada6.jpg
Solicitada Red Bull http://dl.dropbox.com/u/39494947/Solicitada%20RedBull%209%20de
%20octubre%20de%202005.jpg
Solicitada Sadop http://dl.dropbox.com/u/39494947/solicitada3.jpg
Solicitada Hewlett-Packard http://dl.dropbox.com/u/39494947/solicitada4.jpg
Solicitada Acero http://dl.dropbox.com/u/39494947/solicitada5.jpg
Solicitada Unicenter http://dl.dropbox.com/u/39494947/unicenter.pdf
Solicitada Catastro http://dl.dropbox.com/u/39494947/solicitada2.jpg
Revista Institucional http://dl.dropbox.com/u/39494947/revistainstitucional.pdf
Revista Arcor http://dl.dropbox.com/u/39494947/revistaarcor.pdf
Revista Bolsa de Comercio
http://dl.dropbox.com/u/39494947/revistabolsacomercio.pdf
Técnicas creativas http://dl.dropbox.com/u/39494947/T%C3%A9cnicas%20creativas.doc
Taller de Redacción - Programa http://dl.dropbox.com/u/39494947/Taller%20de
%20redacci%C3%B3n%20programa.pdf
Taller de Redacción - Prácticos oblitagorios http://dl.dropbox.com/u/39494947/Taller
%20de%20Redacci%C3%B3n%20TPO.pdf
El eslógan publicitario http://dl.dropbox.com/u/39494947/EL%20VALOR
%20PERSUASIVO%20DEL%20ESLOGAN%20PUBLICITARIO.doc
El discurso instruccional http://dl.dropbox.com/u/39494947/El%20discurso
%20instruccional.doc
Conectores http://dl.dropbox.com/u/39494947/Conectate%20con%20los
%20conectores.doc
Gerundios http://dl.dropbox.com/u/39494947/Gerundios.doc
Artículo sobre CV http://dl.dropbox.com/u/39494947/Los%20datos%20m%C3%A1s
%20ins%C3%B3litos%20que%20incluyen%20en%20curriculums%20-%20Yahoo
%21%20Noticias.htm

Materiales sorbre Expresión Escrita http://dl.dropbox.com/u/39494947/Material%20Expresi


%C3%B3n.doc

Material complementario
Análisis de textos argumentativos – idenfificación de
argumentos.
Rafael Ruiz Harrell
"¿Y los ciudadanos?"
"Reforma" de México. 8 de junio de 2002.

¿Dónde están los ciudadanos que van a hacer posible a este país? O todavía mejor:
si es que los ciudadanos se producen o suscitan ¿dónde, cuándo, cómo ocurre ese
milagro? ¿hay viveros de ciudadanos o brotan al azar en cualquier parte, de manera
imprevisible, por generación espontánea? ¿el nacimiento de uno es previsión o
apenas buena suerte?
Es fácil reconocer si alguien tiene o no calidad de ciudadano. Lejos de lo que dice
la ley, no es la edad el elemento distintivo ni, menos aún, que tenga credencial de
elector para identificarse. Importa más, mucho más, saber si México le duele; si le
preocupa seriamente que haya tantos pobres; si lo entristecen las matanzas
(pienso en Agua Fría); que los crímenes no se resuelvan; que se destruyan los
bosques y contaminen los cielos y los mares.
Es propio del ciudadano pensar en los demás, los otros, reconocerlos como
semejantes suyos y sentir que les debe su solidaridad y apoyo. El ciudadano, por
eso, se da tiempo para participar en tareas colectivas que no le dejarán un centavo;
para buscar y proponer soluciones nuevas, más humanas y eficaces; para
oponerse a la crueldad, a lo que multiplique el dolor o el sufrimiento, a lo que
aliente la desigualdad o rebaje la dignidad humana.
No hay nada de sorprendente o de heroico en el hecho de ser ciudadano. Se trata -y
nada más-, de seres humanos que tienen amor y respeto hacia los demás seres
humanos, hacia los seres vivos, el planeta. Con un poco menos de egoísmo y un
poco más de ternura, a nadie le es imposible llegar a serlo cabalmente.
Sólo que, insisto ¿cómo podemos suscitarlos? ¿qué debemos hacer para acelerar
y multiplicar la producción de ciudadanos?

La duda
Tal vez la primera vez que enfrenté esas preguntas fue en ocasión de una mesa
redonda sobre la pena de muerte que tuvo lugar en una universidad privada. Según
la moda común, se creyó añadir algo importante a la discusión al pedirle al
auditorio que escribiera en unas tarjetas si estaba a favor o en contra. Al hacerse el
conteo, se descubrió que la mayor parte proponía reimplantar la pena de muerte.
El resultado no era impredecible, pero me produjo cierta desazón constatar que las
inclinaciones de esos jóvenes y despreocupados universitarios, no diferían gran
cosa de las que suelen encontrarse en los grupos que favorecen las soluciones
represivas, como los militares o los policías. Al igual que ellos, aceptaban la
solución autoritaria sin detenerse a considerar siquiera sus implicaciones.
La encuesta no me dijo nada sobre la pena de muerte, obviamente, pero me reveló
que en nuestras universidades no estamos creando los ciudadanos que el país
necesita. En las universidades privadas se están preparando los gerentes de
mañana y en las públicas se está formando a sus subalternos, mas la producción
de ciudadanos es tan magra en ambos casos que no es desmedido dudar que la
haya.
Lo inquietante es que no hay ninguna otra fuente de producción ciudadana. Los
partidos políticos producen cómplices corruptos o secuaces intolerantes, mas de
ellos no sale un ciudadano ni por error ni por descuido. La televisión produce
consumidores, pero las limitaciones propias del medio le impiden entender en qué
consiste esa extraña especie de los ciudadanos. Los hogares son semilleros de
virtudes, mas el cambio de la estafeta de padres a hijos suele agotarse en el
homenaje a las buenas conciencias: si la hija salió de blanco y el hijo acabó su
carrera, los padres ya cumplieron. Además: ¿no sería excesivo pedirles que les
transmitieran a sus hijos algo que ellos nunca conocieron, digo las alegrías propias
de ser ciudadano?

Problemas
Las elecciones del 2000 acabaron con un sistema corrupto, pero los sucesores, por
desgracia, carecían del talento, la experiencia y la voluntad necesarias para
sustituirlo por otro. El resultado, puesto en una nuez, es que tenemos una
democracia a medias, empantanada en los inconciliables intereses de grupos
opuestos.
Con un Ejecutivo Federal exangüe que dilapida en banalidades el resto de sus
escasas energías; un Congreso armado de facciones disfuncionales e intolerantes;
un gobierno local -me refiero al Ejecutivo capitalino- dedicado a mentir, a buscarle
pleito a todo mundo y a proponer proyectos irrealizables; con una Asamblea
Legislativa incapaz de darse cuenta que aprobó reformas insensatas hasta no ver
impreso lo promulgado, y un sin fin de instituciones morralla perdidas en el limbo
de lo inútil -¿existe en verdad la Comisión de Derechos Humanos del DF?-, no
queda sino pensar que sacar del atolladero a nuestra democracia es tarea
ciudadana.
O lo que es igual: si la parte formalmente organizada de la sociedad, el gobierno del
Estado, no puede con el problema -quizá porque en nuestro caso siempre fue parte
de él-, es la propia sociedad civil la que ha de encontrar la respuesta. No es de
sorprender que así sea: la democracia florece plenamente cuando un gobierno
débil ha de entenderse con una sociedad fuerte y bien organizada.
Por supuesto estamos lejos de tenerla. La moneda que trae por un lado setenta
años de autoritarismo priísta muestra, por el otro, setenta años de castración
ciudadana. Triunfo que debe reclamar el PRI es que estemos tan cortos de
ciudadanos y tengamos una sociedad que sólo se permite la solidaridad mecánica
que alientan la inundación o el terremoto, pero ignore la solidaridad orgánica que
nace del acuerdo entre iguales.
Nuestra historia, en esto, es de cruel simplicidad: ni los insurgentes de la guerra de
independencia, ni los liberales que conservaron la República, ni los supuestos
revolucionarios del 1910 vieron en la igualdad ni un fin ni un valor. Entre revueltas,
mutilaciones, invasiones y hasta brotes revolucionarios, México conservó intocada
la estructura social que le impuso la colonia, manteniendo a los diversos estratos
en sus respectivos compartimientos estancos.
Por supuesto hubo y sigue habiendo filtraciones, pero la estructura central no ha
cambiado y el patrón y el empleado, además de no ser intercambiables, carecen del
terreno común, del terreno ciudadano, en el cual puedan encontrarse siendo
humanamente iguales. Dígase lo que se quiera, la voz "indígena" conlleva todavía
una noción de invalidez y disminución que hipotéticamente justifica la humillación
y la tutela. No hay situación que obligue al poderoso o al rico a abandonar su
condescendencia hacia el débil o el pobre, o en la cual éstos sientan que pueden
tratar como iguales a quienes no lo son sin exponerse a consecuencias
indeseables.
El único remedio conocido contra todos estos males es tener mujeres y hombres
capaces de admitir que más allá de todas sus diferencias los une e iguala una
esencia común. Sólo así, con ciudadanos, podrá reforzarse a la sociedad civil. Sólo
con ellos podremos aspirar a la solidaridad orgánica de las modernas sociedades
contractuales.
No sé si en verdad sea posible producir ciudadanos, pero tengo la certeza de que si
hay un medio semejante, el primer paso es rechazar en todo las soluciones
autoritarias. Sólo a partir de esa renuncia es posible repensar con frescura las
relaciones humanas.
Observaciones:

Estos son algunos de los recursos que utiliza el autor del artículo para argumentar:

1.
Preguntas, desde comunes (¿qué debemos hacer para acelerar y multiplicar la
producción de ciudadanos?) hasta retóricas (¿no sería excesivo pedirles que les
transmitieran a sus hijos algo que ellos nunca conocieron, digo las alegrías propias
de ser ciudadano?).

2.
Definición: Es ciudadano aquella persona a la que México le duele, etc.
En el tercer párrafo, cuando dice "es propio del ciudadano..." establece qué
considera que es ser ciudadano. Luego dirá que la mayoría de los mexicanos no lo
son y justificará por qué.

3.
"En las universidades no creamos ciudadanos". Justifica este dato a partir del
ejemplo de la votación sobre la pena de muerte.

4.
Ilustración: Sucesión de ejemplos, cuando detalla qué espacios no producen
ciudadanos: la universidad, los partidos políticos, la televisión, la familia...

5.
"La moneda que trae por un lado setenta años de autoritarismo priísta muestra, por
el otro, setenta años de castración ciudadana".
Con esta frase, asegura que la castración ciudadana es consecuencia del
autoritarismo priísta, afirmación que sirve para justificar lo que continúa: "Triunfo
que debe reclamar el PRI es que estemos tan cortos de ciudadanos y tengamos una
sociedad que sólo se permite la solidaridad mecánica que alientan la inundación o
el terremoto, pero ignore la solidaridad orgánica que nace del acuerdo entre
iguales".

6.
Utilización de la ironía.
"Triunfo que debe reclamar el PRI es que estemos tan cortos de ciudadanos y
tengamos una sociedad que sólo se permite la solidaridad mecánica que alientan la
inundación o el terremoto..."

7.
Recurre nuevamente a una serie de afirmaciones (ejemplos, antimodelos) para
explicar que las instituciones están "perdidas en el limbo de lo inútil":
"Tenemos una democracia a medias, empantanada en los inconciliables intereses
de grupos opuestos".
Con un Ejecutivo Federal exangüe que dilapida en banalidades el resto de sus
escasas energías; un Congreso armado de facciones disfuncionales e intolerantes;
un gobierno local -me refiero al Ejecutivo capitalino- dedicado a mentir, a buscarle
pleito a todo mundo y a proponer proyectos irrealizables; con una Asamblea
Legislativa incapaz de darse cuenta que aprobó reformas insensatas hasta no ver
impreso lo promulgado, y un sin fin de instituciones morralla perdidas en el limbo
de lo inútil".
Esta seguidilla de ejemplos le permitirá luego afirmar que "sacar del atolladero a
nuestra democracia es tarea ciudadana".
Esta es la tesis del texto, y desde y hacia donde se argumenta.

7.
El modelo a seguir que presenta el autor:
"El único remedio conocido contra todos estos males es tener mujeres y hombres
capaces de admitir que más allá de todas sus diferencias los une e iguala una
esencia común. Sólo así, con ciudadanos, podrá reforzarse a la sociedad civil. Sólo
con ellos podremos aspirar a la solidaridad orgánica de las modernas sociedades
contractuales".

8.
Nótense algunos subjetivemas que se utilizan:
"milagro" --al referirse a la producción de ciudadanos.
"despreocupados" universitarios. Considera que quienes apoyan la pena de muerte
son "despreocupados".
"la estructura social que le impuso la colonia".
"cómplices corruptos o secuaces intolerantes".
"cruel simplicidad".

///////////////////////////

La nacionalización de la culpa
Por Gabriela Pousa
BAE. Buenos Aires Económico. 8 de junio de 2002.
Es necesario en la Argentina comenzar a ver el todo y no sólo las partes del
problema. Si no se hiciese de esta manera, toda solución siempre resultará parcial
y, en consecuencia dilatará aún más el regreso a un orden preestablecido de cosas.
Mientras determinados sectores apuntan a restaurar las condiciones económico-
financieras para retornar a un esquema coherente de crédito que permita
reconstruir el hoy utópico régimen productivo, hay otros parámetros necesarios
para lograr la refundación completa de la República.
La faz política es una rama más del mismo árbol, cuyas raíces han sido arrancadas
de cuajo. Un cambio general de autoridades en el escenario nacional no obrará
maravillas si no hay un marco legal y un orden disciplinario que no pueda ser
objeto de polémicas ni debates ya que es el que ha de otorgarle legitimidad al
sistema. Es inevitable comenzar a entender que las jerarquías son una herramienta
de civilización indispensable para cualquier país que aspire a crecer y a
desarrollarse.
Todo cuanto se viene sustentando en torno de las negociaciones y demás
preámbulos con el Fondo Monetario Internacional no coopera en absoluto ni en
relativo a aliviar la crisis que nos socava. El fantasma de Zenón de Elea, aquel
griego del siglo V experto en confeccionar aporías, hoy se halla en la Argentina. Ya
no resultan extrañas las circunstancias que se nos presentan sin salida, los límites
infranqueables, veamos que el escenario nacional está plagado de conflictos que
no emergen en forma aislada sino que brotan del mismo tronco:
• Reclamos sindicales por aumento de salarios y el llamado a paritarias.
• Inflación de 4% preanunciando una hiperinflación en breve tiempo.
• La quiebra de un Estado que no entiende que debe dar un paso al costado.
• Planes sociales que no logran saciar ni las más mínimas necesidades.
• Asambleas permanentes de empleados así como de inversores.
• Escraches cotidianos de ahorristas frente a entidades financieras.
• Financiamiento turbio de los partidos políticos.
• Déficit fiscal que aumenta cada vez más a pesar de las consignas.
• Denuncias a granel por sanción de leyes e inquietantes maniobras previas en
despachos de bancadas.
• Inversiones extranjeras que no llegan ni hay plafón para su espera.
• Pedidos de elecciones anticipadas por los cuatro puntos cardinales.
• Irregularidades sistemáticas en el régimen de Justicia.
• Inseguridad que ha alcanzado índices de criminalidad inéditos en la Argentina.
• Las reservas del Banco central que tienden a agotarse.
• El dólar que sigue su tendencia alcista pese a todas las intervenciones habidas.
• El doble discurso de una izquierda totalitaria cercana a la violencia.
• La sexta caída consecutiva del Merval.
• Los peligros ciertos del desabastecimiento.
• La amenaza de un aumento importante en la tasa de desempleo
• El eterno compromiso de saldar la deuda externa sin obrar en consecuencia.
(Y es que, como sostenía Carlyle, sólo hay dos maneras de pagar la deuda: una es
esforzándose para aumentar los ingresos, la otra es esforzándose para disminuir
los gastos. Y convengamos, sin rodeos, que no hay voluntad para hacerlo.)

La culpa está adentro


Los partidos mayoritarios se hallan diezmados por obra y gracia de sus propios
miembros que adhirieron a siniestros pactos, a nefastas coaliciones y a acuerdos
que nunca fueron respetados. Aparecen figuritas enfrentadas entre sí como
corsarios cuyo objetivo inmediato es alcanzar la mayor parte del botín ajeno y la
mentada impunidad para salirse luego del juego. Las sesiones del Parlamento sólo
ponen en evidencia que no hay sanción de proyectos sin negociaciones previas. Y
cuando una ley es votada, el postrer veto del Ejecutivo parecería ser el único
procedimiento. Los operadores políticos -tanto de un bando como del otro-,
comienzan a separarse ante un final que se viene anunciando aunque aún no se
haya oficializado. Campañas de prensa inútiles quieren vender al pueblo realidades
más ficticias que la misma fantasía.
No se trata de Anoop Singh ni de Anne Krueger. Tampoco estamos condenados o a
salvo por las palabras de John Taylor, ni de Colin Powell acerca de la complicada
situación que nos asfixia. Más poéticamente podría tornarse la cuestión si
apelamos a un verso de Borges para entender que “no nos ha de salvar ahora lo
que han escrito aquellos que tu miedo implora”. En ese sentido sí cabe sentirnos
eje del universo. La Comunidad Económica Europea tiene sus propios intereses en
pugna para discutir lo suyo que sigue en línea recta por cuanto nunca han
desestimado la meta.
A la hora de envalentonarse, no faltan funcionarios y dirigentes dispuestos a aducir
que el problema no es de adentro sino que nace de los requisitos impuestos por los
organismos financieros internacionales. Acabada la farsa de echarle la culpa de
todos los males actuales a la convertibilidad, excusa que resultó falaz, hoy lo
foráneo es sentado en el banquillo de los acusados. Sin duda, la única
nacionalización que cabe realizar en forma urgente en la Argentina es la de la culpa
y la responsabilidad interna por cuanto acontece y por las omisiones que no
admiten justificaciones. Como discípula me permito plagiar al maestro y usar las
palabras de Vicente Massot para explicar que “el hombre no puede obviar la
sociedad pero puede modificar, a través de su dominio sobre las cosas y a partir de
su inteligencia y de su voluntad, el derrotero histórico de la misma”.
Es decir que de alguna manera todos estamos metidos en este entuerto. Nuestras
acciones cooperan o debilitan en mayor o menor medida lo que acontece en el
limitado radio en el que nos movemos. Pero obrar a tiempo. Cuando el círculo se ha
cerrado, el gobierno no puede ocultar ya que está entregado. En breve deberá
maniobrar en consecuencia.
Esperan para dentro de unos días una comisión del FMI en Buenos Aires. Creer que
lo hace para iniciar una etapa de negociaciones tendientes a cooperar con la
dirigencia actual que no demuestra interés en cambiar es sólo argumento sin
contenido, distribuido, sin embargo, por intereses mezquinos entre algunos medios
y sectores de la sociedad.
Lo concreto es que desde el Fondo vienen a decir la verdad: no se ha cumplido con
los requisitos fundamentales, las sanciones de las leyes han sido de un desorden
tal que no admiten aval, el pacto fiscal con los gobernadores es un trueque político
donde, en el intercambio, siempre sale perdiendo la ciudadanía. Carlos Reutemann,
por otra parte, firmó un acta previa pero no rubricó el documento en cuestión,
aunque se nos quiera vender otra versión.
Las internas son calamitosas, los resucitados candidatos que pretenden llegar al
poder para modificar el estado actual de la Nación son, paradójicamente, los que
han venido destruyéndolo desde el comienzo. Los que de alguna manera u otra han
marcado esta senda de huellas por los caminos más empantanados. Quienes
quieren aportar ideas nuevas son aplastados desde arriba donde, por conveniencia,
requieren mantener la niebla y la bruma que no deje ver más allá de lo que ellos
muestran. Hay que aceptar la lógica de Samuelson, para quien una nación
permanece fuerte mientras se responsabiliza y ocupa de sus problemas reales y
comienza su decadencia cuando puede ocuparse de otros y de detalles accesorios.

No hay evidencia empírica de una solución en el corto plazo. Lo que puede


augurarse es la transición que ha de llevarnos, paulatinamente y según los cánones
que se elijan para llevarla a cabo, hacia un paisaje más agradable donde poder
observar matices más cálidos, donde los grises se tornen poco a poco más claros.
Mientras tanto, aceptar la realidad tal cual es la mejor medida que puede adoptar el
Gobierno y encarar el proceso de despedida de la forma más auténtica y menos
conflictiva. “No hay otro tiempo que el ahora, este ápice del ya será y del fue, de
aquel instante en que la gota cae en el clepsidra”...

Observaciones:

1.
La tesis: volver al estado preestablecido de cosas.

2.
Afirmación: La faz política es una rama del mismo árbol --metáfora, con la que
equipara el problema político con el económico. Recurre luego al término "tronco",
volviendo a la metáfora del árbol.

3.
Afirmación: "Debe haber un marco legal y orden disciplinario sin polémicas ni
debates para dar legitimidad"; "Las jerarquías son una herramienta de civilización".
Se argumenta desde el sentido común, pero también desde una posición ideológica
en la que se prioriza el orden establecido y la legalidad indiscutida.
4.
Ejemplo: Se recurre a Zenón de Elea, que creaba problemas sin solución en la
Grecia antigua, para hablar de la situación actual en la Argentina.

5. Subjetivemas:
El texto utiliza un vocabulario sofisticado: "aporía", "postrer", por ejemplo.

6.
Se recurre a una seguidilla de afirmaciones para justificar la propuesta del texto:
"Inflación de 4% preanunciando una hiperinflación en breve tiempo", El doble
discurso de una izquierda totalitaria cercana a la violencia", "El eterno compromiso
de saldar la deuda externa sin obrar en consecuencia", por ejemplo.

8.
Cita de autoridad: "Como sostenía Carlyle, sólo hay dos maneras de pagar la
deuda: una es esforzándose para aumentar los ingresos".

9.
Búsqueda de complicidad con el lector: "Convengamos, sin rodeos, que no hay
voluntad para hacerlo".

10.
"Las sesiones del Parlamento sólo ponen en evidencia que no hay sanción de
proyectos sin negociaciones previas".
Nótese cómo esta afirmación, que en otro contexto y bajo otra tesis podría ser un
valor, un ejemplo a seguir --los legisladores realmente negocian; los legisladores se
mueven como en otros países; llegando a decisiones tras arduas negociaciones--
aquí se convierte en un disvalor, ya que, según la autora del artículo el debate quita
legitimidad.

11.
Afirmación:
"Acabada la farsa de echarle la culpa de todos los males actuales a la
convertibilidad, excusa que resultó falaz..."
Se da sentado que el planteo resultó una excusa falaz.

12.
Cita de autoridad:
"Como discípula me permito plagiar al maestro y usar las palabras de Vicente
Massot para explicar que “el hombre no puede obviar la sociedad pero puede
modificar, a través de su dominio sobre las cosas y a partir de su inteligencia y de
su voluntad, el derrotero histórico de la misma”".

13.
Nótese en este párrafo cómo se presenta como una excepción la actitud del
gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann.
"Lo concreto es que desde el Fondo vienen a decir la verdad: no se ha cumplido
con los requisitos fundamentales, las sanciones de las leyes han sido de un
desorden tal que no admiten aval, el pacto fiscal con los gobernadores es un
trueque político donde, en el intercambio, siempre sale perdiendo la ciudadanía.
Carlos Reutemann, por otra parte, firmó un acta previa pero no rubricó el
documento en cuestión, aunque se nos quiera vender otra versión".

/////////////////////////////////

Espectros.
Por J. M. Pasquini Durán
"Página/12" de Buenos Aires. 8 de junio de 2002.

A pesar de sus recursos, la derecha también está inquieta, alarmada incluso, por el
futuro. Las teorías, los métodos de realizarlas, los personeros y el control del orden
social, casi todos los dispositivos que garantizaron su hegemonía en las últimas
décadas, son enjuiciados por las rebeldías de franjas cada vez mayores de la
sociedad civil. Tal vez la mejor chance de conservar sus porciones de poder
consista en diluir esas rebeldías antes de que encuentren destinatario político, pero
eso significaría el sacrificio de la democracia, aún en sus aspectos formales, y
conllevaría además el riesgo de encender la mecha de violencias que a priori son
difíciles de mensurar. En todo caso significaría el descenso a un nivel más bajo de
la decadencia nacional. Por eso, en las actuales circunstancias, la lucha por los
derechos personales, laborales y ciudadanos es indivisible de la defensa de la
libertad, puesto que aun esta democracia maltrecha y deforme ofrece la posibilidad
de superar las deficiencias sin reducirse a un estado de servidumbre como el que
impondría un régimen de orden.
Durante décadas, los conservadores, rancios y modernistas, desecharon la
competencia electoral directa, con un partido propio, como los que aparecen hoy
en Europa, y prefirieron actuar a través de factores de poder extrapartidarios, las
Fuerzas Armadas o los golpes de mercado, o cooptando cúpulas de partidos
mayoritarios. El colapso político-institucional que provocó la reacción popular
contra los partidos mayores que tuvieron la responsabilidad directa de gobernar
desde 1983 y el desprestigio de los políticos hoy clausura esa vía de infiltración
transversal, del mismo modo que la misma repulsa mayoritaria abarcó al “modelo”
económico que tuvo auge en los primeros años de la década del '90. A partir de ese
cuadro, los conservadores afrontan la necesidad de reorganizar sus propias filas y
de encontrar las vías adecuadas para retener el control de los poderes
democráticos. Las proposiciones de Carlos Menem, Ricardo López Murphy o
Carlos Reutemann, con los matices que los diferencian, pretenden formar
coaliciones que restituyan una manera de hacer política y ejercer el poder, pero
ninguno de ellos avanza soluciones prácticas y efectivas a la tremenda injusticia
social que sumió en la pobreza a la mitad de la población argentina. Por otra parte,
ellos tres, y otros, han sido arquitectos indiscutibles de la decadencia que no se
detiene.
Proyectos de ese tipo apoyan sus expectativas en que el voto mayoritario será el
voto anulado o la abstención, permitiendo que con un veinte por ciento de los
sufragios “útiles” puedan imponer sus candidaturas. Los núcleos duros de la
derecha, apegados a la tradición del uso de la fuerza, prefieren despejar el camino
mediante la represión contundente y urgente de la protesta popular. De las usinas
propagandísticas que los respaldan surgen las versiones que vinculan a los
militares con la seguridad interior, con voces de alarma sobre la anarquía y el caos
que justificarían, según esos argumentos, el estado de excepción. Para estimular el
consentimiento social utilizan los datos de la delincuencia urbana, que ellos
mismos alimentaron desde el terrorismo de Estado y la economía de exclusión
masiva. Ya sea porque comparten el propósito o por necesidad de
sensacionalismo, algunos medios masivos de enorme difusión contribuyen a esas
campañas publicitarias, generalizando climas de temor con noticias comprobadas
o meros rumores. Cada día es más común que habitantes de barrios cerrados,
padres y alumnos de escuelas privadas y ejecutivos de grandes empresas reciban
instructivos de conducta para precaverse de robos y secuestros extorsivos, dando
por sentado que la seguridad individual y urbana será una cuestión de vigilancia
privada hasta tanto “alguien” se haga cargo del Estado con “mano dura”.
De ese modo, los ciudadanos son precipitados hacia opciones forzadas, unos por
hambre y otros por inseguridad, según las cuales es imposible satisfacer las
necesidades de progreso material o de tranquilidad sin un poder autoritario. Es
obvio que las campañas son reforzadas por datos de la realidad, aunque a veces
sean exagerados, y pueden ganar voluntades, incluso las bien intencionadas,
porque las fuerzas progresistas no han sido capaces de competir con propuestas
diferentes. La opinión que asimila el auge de actos delictivos con la marginación
social y con la desesperación de necesidades insatisfechas, dando por supuesto
que si se elimina la pobreza o se extienden redes de contención social, sin
corrupción ni discriminaciones, serán resueltos automáticamente los problemas de
la seguridad urbana, es parte de la respuesta necesaria, pero no es toda la
respuesta. Queda pendiente el tramo que va de la situación actual hasta la futura
sociedad satisfecha, para el que hacen falta urgentes políticas sociales de
rehabilitación activa, con iniciativas concretas, múltiples y específicas. Dicho de
otro modo: ¿Qué propone la resistencia popular y el pensamiento progresista para
prevenir y controlar la delincuencia, mientras llegan las soluciones de fondo? Por
ejemplo: ¿Qué están haciendo los intendentes progresistas o qué se proponen en
sus distritos y cuáles son los resultados?
No es un tema menor y, por el contrario, es un buen escenario para confrontar con
los planes autoritarios de la derecha, sobre todo porque el gobierno de Estados
Unidos, a caballo de sus planes antiterroristas, avanza en el diseño de nuevas
políticas de seguridad, cuya última iniciativa es la formación de un ministerio del
ramo, como única respuesta a las crecientes críticas en el Congreso, la prensa y las
universidades a la ineficacia desaprensiva de los aparatos de seguridad que
desecharon las advertencias previas sobre posibles atentados terroristas. A la
derecha continental le preocupan otras inseguridades, más ligadas al control del
“orden social” en la región. No hay duda que mira con aprensión la probabilidad de
una victoria electoral de Lula en Brasil, que no será Fidel Castro o Hugo Chávez
pero sin duda puede ser un tremendo giro de sensibilidad social en un país de
semejante peso específico. En Paraguay, durante las dos últimas semanas tembló
hasta la estabilidad del gobierno de Luis González Macchi debido a la movilización
masiva de campesinos indígenas, trabajadores y militantes políticos que se
oponían a la privatización de las empresas estatales de servicios, seguridad social,
teléfonos, salud y ferrocarril central. La huelga nacional dispuesta por las centrales
obreras sólo concluyó cuando el Senado, por 32 votos contra siete, suspendió el
proyecto de Ley General de Privatizaciones “hasta que haya condiciones políticas y
sociales”. La Conferencia Episcopal Paraguaya celebró con los huelguistas la
victoria obtenida y llamó a los sectores movilizados a vigilar y mantener la lucha
contra la corrupción que impera en ese país. También convocó a la ciudadanía que
no participó en las protestas a dejar la pasividad y a tomar parte en la construcción
de un país diferente que vele por el bien común.
De un modo u otro, aquí y allá, el contraste entre la injusticia social y la
militarización de la política empieza a despuntar como una contradicción principal.
Sobre todo permite salir de esa perspectiva restringida que limita los problemas de
las sociedades nacionales a las relaciones de la economía con el capital financiero
internacional que representa el FMI. A diferencia del discurso convencional y
dominante acerca de esa referencia, la ortodoxia de la sumisión no puede exhibir
un solo país que haya reparado las heridas sociales mediante la aplicación de esas
fórmulas. En cambio, la experiencia en 1998 de Malasia que decidió anteponer los
intereses nacionales a las extorsiones de los llamados “inversores” o dadores de
créditos, probó que hay otras alternativas posibles y eficientes. En lugar de
restringir las opciones de las personas y la sociedad, como sucede en la
actualidad, el verdadero progreso consiste en ampliarlas tanto en ancho como en
profundidad. Los espectros que se empeñan en regresar del pasado nada tienen
que ver con estas nuevas dimensiones de la vida.

Observaciones:

1.
Se recurre a una afirmación para comenzar el artículo, a partir de la cual gira todo el
texto: "La derecha está inquieta". Casi toda la argumentación se da a partir de
afirmaciones, con las que se espera el lector coincida desde el principio. Téngase
en cuenta que el diario "Página/12" tiene un público cautivo.

2.
El autor argumenta a partir de "definiciones" --entiendáse aseveraciones que
presenta como no discutibles-- en estos párrafos:
"Tal vez la mejor chance de conservar sus porciones de poder consista en diluir
esas rebeldías antes de que encuentren destinatario político, pero eso significaría
el sacrificio de la democracia, aun en sus aspectos formales, y conllevaría además
el riesgo de encender la mecha de violencias que a priori son difíciles de mensurar.
En todo caso significaría el descenso a un nivel más bajo de la decadencia
nacional. Por eso, en las actuales circunstancias, la lucha por los derechos
personales, laborales y ciudadanos es indivisible de la defensa de la libertad,
puesto que aun esta democracia maltrecha y deforme ofrece la posibilidad de
superar las deficiencias sin reducirse a un estado de servidumbre como el que
impondría un régimen de orden".
De aquí se desprende que:
conservar poder en las manos de la derecha = diluir rebeldías = sacrificar
democracia = más decadencia nacional.
A esta cadena, el autor enfrenta la siguiente:
Lucha por los derechos personales, laborales y ciudadanos = defensa de la
libertad.

3.
En el cuerpo del texto se argumenta desde lo que se llama un "razonamiento
escalonado"; cuando una premisa es consecuencia o consecuente de otra.
Veamos:

A.
Los conservadores afrontan la necesidad de reorganizar sus propias filas
.. entonces ..
pretenden formar coaliciones.

B.
.. Para estos proyectos ..
el voto mayoritario será el voto anulado
.. entonces ..
con un veinte por ciento de los sufragios “útiles” puedan imponer sus
candidaturas.

C.
Los militares se vincularían con la seguridad interior
.. entonces..
se justificaría una excepción
.. porque..
los medios, con datos verdaderos y falsos, generan nerviosismo en la población
.. y como consecuencia..
los ciudadanos se preocupan y ocupan de su seguridad
.. entonces..
los ciudadanos llegan a la conclusión de que se necesita un Estado con mano dura
.. entonces..
los ciudadanos son precipitados hacia opciones forzadas, unos por hambre y otros
por inseguridad
.. entonces..
los ciudadanos creen que es imposible satisfacer las necesidades de progreso
material o de tranquilidad sin un poder autoritario.
.. y dado que..
las fuerzas progresistas no han sido capaces de competir con propuestas
diferentes
las campañas pueden ganar voluntades, incluso las bien intencionadas

** El autor realiza esta argumentación escalonada para preguntarse qué posición


tienen las fuerzas progresistas para enfrentar este discurso. Y dice:
"¿Qué propone la resistencia popular y el pensamiento progresista para prevenir y
controlar la delincuencia, mientras llegan las soluciones de fondo? Por ejemplo:
¿Qué están haciendo los intendentes progresistas o qué se proponen en sus
distritos y cuáles son los resultados?"

4.
El autor recurre a ejemplos recurrentes para referirse a la inquietud de la derecha
en el continente: la situación en Brasil y en Paraguay.

5.
El llamado a la acción del texto --su tesis final-- se resume en este párrafo:
"En lugar de restringir las opciones de las personas y la sociedad, como sucede en
la actualidad, el verdadero progreso consiste en ampliarlas tanto en ancho como en
profundidad. Los espectros que se empeñan en regresar del pasado nada tienen
que ver con estas nuevas dimensiones de la vida".
Aquí, nuevamente se recurre a una afirmación descriptiva, al plantear:
progreso =
ampliación de las opciones de las personas y la sociedad;
y a la vez este paradigma se equipara al siguiente:
la experiencia en 1998 de Malasia que decidió anteponer los intereses nacionales a
las extorsiones de los llamados “inversores” o dadores de créditos =
una alternativa posible y eficiente.

6.
Nótense los subjetivemas que utiliza el artículo: "hegemonía", "rebeldía", "golpe de
mercado", etc. Marcan la posición ideológica --el marco teórico del autor--. Lo
mismo sucede con el texto anterior. Tengamos en cuenta que "BAE" es un diario de
centro-derecha, mientras que "Página/12" lo es de centro-izquierda.

Anda mungkin juga menyukai