Anda di halaman 1dari 47

INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 1 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Metales

Si bien desde el punto de vista químico los metales son aquellos elementos con tendencia a perder electrones en su
última capa (los más electropositivos), desde el punto de vista de la construcción nos interesa una definición que apunte
más hacia sus propiedades físicas:

“Los metales son cuerpos simples de estructura cristalina, con un brillo característico, buenos conductores de calor y
electricidad y que por determinadas aptitudes son de gran aplicación en la construcción”

Aptitudes que nos interesan:

Trabajabilidad: Esta característica es común en mayor o menor medida a todos los metales y los hace especialmente
aptos para moldear diversos elementos usados en la construcción.

Resistencia mecánica: A los esfuerzos o cargas (varía según el metal en cuestión).

Durabilidad: Relacionada con la respuesta a los agentes atmosféricos (varía según el metal en cuestión).

Forma de obtención

Los metales se encuentran en la naturaleza en minerales. El mineral que lo contiene se denomina MENA, que está
compuesta por un cierto porcentaje de METAL + las impurezas denominado GANGA.

MENA = METAL + GANGA

Este proceso de separación de la mena, se denomina METALURGIA y este proceso varía según el mineral y el metal que
se pretende extraer. Pero en general:

-Se extrae la mena del yacimiento, se la tritura, lava y muele para el tratamiento. Lo que se denomina una separación
mecánica.

-Se lleva el material a alta temperatura para extraer productos volátiles. CALCINACION

-Se funde la mena combinada con un fundente. Se extrae el metal buscado por un lado y por el otro el fundente
combinado químicamente con la ganga (ESCORIA). FUSION

-Se purifica el metal obtenido por el paso anterior por una nueva fusión o por electrolisis. AFINACION DEL METAL

Propiedades
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 2 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Propiedades físicas:

Color: Se clasifican en Blancos (Plata, platino), Blanco Azulados (Zinc, Estaño), Grises (Acero, plomo) o Amarillos (Oro,
cobre)

Olor y sabor: Al humedecerlos tienen un aroma y sabor característicos.

Conductibilidad: Al disminuir la temperatura del metal aumenta la conductividad eléctrica.

Dilatabilidad: Sufren aumento o disminuciones significativas de su volumen cuando son sometidos a distintas
temperaturas.

Peso específico: Se clasifican en metales pesados (Peso esp > 5 ton/m3) o metales livianos (Peso esp 5 < ton/m3)

Propiedades mecánicas:

Nos referimos a las propiedades de los materiales relacionadas con su respuesta ante la aplicación de cargas o fuerzas
exteriores sobre los mismos.

Resistencia: Es la capacidad de oponerse a las deformaciones.

Rigidez: Es el grado de oposición a las deformaciones. Un material es más rígido a medida que su capacidad de
alargamiento disminuye.

Ductilidades: La capacidad de deformarse de un material antes de la rotura, digamos lo contrario a rigidez.

Tenacidad: Capacidad de absorber energía en forma de trabajo de deformación.

Entre otras,

Soldabilidad: Propiedad de los metales por la cual pueden unirse dos o más piezas para conformar una sola.

Capacidad de formar aleaciones : Es la posibilidad que tienen los metales de producir una mezcla homogénea de
dos o más metales mediante el procedimiento de llevarlos a puntos de fusión, mezclarlos y enfriar hasta la solidificación.
Se forma una ALEACION que es una combinación homogénea de los cristales de los metales que la forman pero sin
existir una reacción química entre ellos. La mezcla óptima, que depende de la afinidad entre los metales, se denomina
auténtica
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 3 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Unión entre Perfiles Metálicos


Generalidades

Denominamos uniones, o costuras de fuerza, a las que tienen por misión fundamental la transmisión de cargas de un
perfil a otro, o de una barra a otra, y uniones o costuras de simple acoplamiento a aquellas cuya misión principal es la
de mantener unidos entre si los perfiles que forman una barra compuesta.

Cualquier unión es siempre un punto delicado en una estructura metálica y por ello es necesario preverlas todas en el
proyecto, no autorizando durante su ejecución más empalmes y uniones que aquellos que se especifiquen, y en los
sitios que se hayan definido. Como es natural, esta recomendación es fundamental para los empalmes, ya que las
uniones entre barras, dan lugar a los nudos y estos siempre deben tener una situación clara y perfectamente definida.

Debido a que hemos definido las uniones como puntos críticos de una estructura, su número debe reducirse al
mínimo necesario, así como tratar de ejecutarlas con toda clase de garantías. La garantía de calidad es mayor al
realizar las uniones en taller, frente a la obra, por lo que se procurará reducir al mínimo las que hayan de efectuarse a
pie de obra, siendo para esto muy importante una buena coordinación entre el proyectista y el constructor de la
estructura. El peligro de defectos es mayor, para las uniones de obra, cuando se utiliza la soldadura como medio de
unión, frente a otros sistemas, por lo que resulta muy recomendable hacer las uniones de montaje mediante atornillado,
ya que así se asegura una mayor calidad, sin que sea necesario depender de una mano de obra muy calificada.

Medios de unión:
Roblonado

Un remache consiste en una espiga de diámetro ø, provista de una cabeza de asiento, que está destinada a
introducirse a través de las piezas a enlazar, previamente perforadas, de forma que una vez introducido se le forme una
segunda cabeza que efectúe el cierre de la unión. Cuando se ha formado esta segunda cabeza el remache se ha
transformado en un roblón. La segunda cabeza, o cabeza de cierre, se forma mediante estampación en caliente del
extremo libre de la espiga. Esta estampación puede hacerse a mano o mecánicamente, utilizando prensas hidráulicas o
herramientas de aire comprimido.

Los roblones que se utilizaban normalmente en la construcción de estructuras metálicas son los de cabeza
semiesférica. Los agujeros para el roblonado deben ser de 1 mm mayor que el diámetro nominal del remache. Esto es
una regla general para el dimensionado de los agujeros.

Los agujeros en las piezas deberán hacerse siempre mediante taladrado y no por punzonado, debido a la acritud que
esta operación introduce y que puede dar lugar a roturas. Únicamente es admisible el punzonado en chapas finas, de
hasta 10 mm de espesor. El taladro inicial debe realizarse de diámetro algo menor que el definido, para hacer luego una
presentación o montaje inicial de las piezas y terminar el agujero hasta que se alcance su diámetro definitivo por
escariado. El tener agujeros más grandes de lo estrictamente necesario representa un gran peligro, ya que la espiga del
remache no lo llenará por completo y no serán reales las hipótesis de cálculo.

La longitud de la espiga deberá elegirse de forma que al ser colocado, en el proceso de formación de la cabeza, se
rellene completamente el agujero al producirse la recalcadura o forja de la espiga y además se obtenga la cabeza de
las dimensiones adecuadas.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 4 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Ejecución: En el proceso de roblonado, en primer lugar se calientan los remaches en un hornillo de hasta que se
alcanza una temperatura correspondiente al rojo cereza claro. Antes de introducir el remache en el agujero se le libera
de la cascarilla que se haya podido formar sobre su superficie. Durante el roblonado propiamente dicho, se mantiene la
cabeza de asiento sujeta mediante la sufridera, mientras que el doile o estampa, accionado casi siempre por aire
comprimido, recalca primero la espiga para que así rellene todo el agujero, y después forja la cabeza de cierre. Todo el
proceso ha de realizarse muy rápidamente, ya que al terminar la operación, la temperatura debe conservarse en la
correspondiente al rojo sombra.

Forma de trabajo: Los roblones constituyen medios de unión puntuales que están solicitados por cortadura o
esfuerzo cortante y por aplastamiento, o sea, por la compresión de la espiga contra las paredes de los agujeros.

En la actualidad es muy raro, por no decir que imposible, encontrar esta técnica de unión en construcción de
estructuras. Ha quedado apartada a causa de los inconvenientes que presenta; mala distribución tensional en la junta,
mal aprovechamiento de los materiales en piezas sometidas a tracción, poca seguridad de rigidez en las uniones, ya
que los roblones pueden quedar "sueltos" e imposibilidad de realizar un cálculo exacto, así como medios de
construcción costosos.

Atornillando

Para formar uniones desmontables, así como para lograr una mayor velocidad de ejecución de las uniones, se
utilizan los tornillos.

Se distinguen tres clases de tornillos: Los ordinarios o tornillos negros; los calibrados o ajustados y los de alta
resistencia, que tienen su estudio separado, ya que producen una unión diferente a los dos primeros.

La forma de trabajo de los tornillos es análoga a la de los roblones, de ahí que el cálculo de las costuras atornilladas,
así como su morfología, sean las mismas y se puedan estudiar de manera conjunta.

Tornillos calibrados: se exige para los diámetros del agujero y de la espiga un ajuste H 11/ h 11. Para estructuras, y
para tornillos de diámetros entre 20 y 30 mm, se admite una holgura de 0,3 mm entre espiga y agujero.

Tornillos ordinarios: los tornillos que no cumplen las condiciones indicadas anteriormente para los tornillos
calibrados se designan como tornillos negros u ordinarios.

Arandelas: es obligatorio su uso, para evitar que la rosca o su terminal penetren en el agujero y se produzcan
tensiones adicionales a las calculadas por aplastamiento.

Cuando la construcción esté solicitada por esfuerzos dinámicos, se emplearán arandelas de seguridad.

Agujeros; estos tendrán un diámetro de agujero 1 mm mayor que el nominal del tornillo, o sea, que el de su espiga,
redondeando el valor en milímetros.

Tornillos de Alta Resistencia

En estas uniones, de concepción diferente a las atornilladas con tornillos normales ordinarios, negros o calibrados,
las costuras se realizan mediante tornillos denominados de alta resistencia o AR, apretados fuertemente con el fin de
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 5 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

engendrar una gran reacción de rozamiento entre las superficies en contacto y aprovechar esta reacción de rozamiento
para la transmisión de los esfuerzos de los perfiles unidos.

Una característica importante de los tornillos de alta resistencia es que se introducen con una pequeña holgura en las
piezas a unir, para luego tensarlos mediante apretadura de la tuerca o cabeza, para así producir una presión importante
entre las superficies en contacto, que es lo que da lugar a la gran reacción de rozamiento de la cual se hablaba
anteriormente. El esfuerzo, orientado perpendicularmente al vástago o espiga del tornillo, se transmite entre los
elementos por el rozamiento estático de las superficies, mientras que el vástago del tornillo queda solicitado por tracción
axil y por torsión, como consecuencia del momento de apretadura que se aplica.

Si se incrementa el esfuerzo que solicita a la unión es muy probable que se pueda llegar a sobrepasar la resistencia
de rozamiento. Si esto sucede, el movimiento que se inicia hace que los vástagos de los tornillos entren en contacto con
los bordes de los agujeros y entonces la transmisión del esfuerzo se lleva a cabo, además de por rozamiento, por corte,
aunque este esfuerzo sea, en general, de tan poca magnitud que, no se llega a producir la rotura por cortante debido a
la gran resistencia del material del tornillo.

En caso de que la carga siga aumentando y se llegue a sobrepasar el valor del límite elástico de los elementos
unidos, puede desaparecer parcialmente el pretensado de los tornillos como consecuencia de la estricción, aunque este
fenómeno se puede considerar igualmente despreciable.

Los tornillos AR difieren de los tornillos ordinarios solo en que el redondeo de acuerdo entre vástago y arandela será
como mínimo de r = 1 mm para ø 14 mm; r = 1,5 mm para ø 16 a ø 20; r= 2 mm para ø 22. Además, la tolerancia será
basta para la cabeza y vástago y media para la rosca.

Este medio de unión se empleará siempre con arandelas bajo la cabeza y bajo la tuerca y serán de espesores
acordes a los tornillos empleados

En la actual construcción metálica los tornillos de alta resistencia constituyen el medio más extendido de unión en
obra, junto con la soldadura. Su técnica está bastante estudiada y sigue en experimentación continua, pero como ya se
ha dicho, es una técnica de enlace sólo "relativamente" nueva.

Soldadura

Soldar es unir dos piezas de igual o distinta naturaleza mediante una perfecta unión entre ellas, casi siempre con la
aportación de calor, con o sin aplicación de presión, y con o sin empleo de material de aporte, pudiendo tener este la
misma o distinta composición que los metales a unir.

El procedimiento de soldadura más antiguo entre los conocidos es el de soldadura por forja, que consiste en calentar
las piezas a unir hasta su punto de fusión, para luego unirlas entre sí por presión.

Actualmente la soldadura se realiza de diversas maneras; aprovechando el calor generado por la combustión de un
gas, generalmente acetileno, en una atmósfera de oxígeno; por el generado por el paso de una corriente eléctrica
aprovechando el efecto Joule o el producido por el calor desarrollado en un arco eléctrico. En la actualidad estos son
los procedimientos empleados industrialmente, aunque incluyen diversas variantes que en nada afectan su naturaleza
esencial. Mediante el empleo de estos tres sistemas básicos se pueden soldar toda clase de metales y aleaciones, con
muy pocas excepciones.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 6 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

De estos sistemas nace una gran diversidad de procedimientos. Los de mayor interés industrial son los derivados del
sistema de soldadura por arco, aunque también tienen gran importancia los de soldado por resistencia, procedimiento
que también comentaremos.

Tipos de Soldadura Más Empleados

En las soldaduras por fusión el calor proporcionado funde los extremos de las piezas y al solidificar se produce la
unión. Existen diferentes tipos de soldadura por fusión, pero los más utilizados son dos:

· Soldadura autógena

· Soldadura por arco eléctrico, que es la que se utiliza en estructuras metálicas.

En la soldadura autógena el calor lo proporciona una llama producida por la combustión de una mezcla de acetileno y
oxígeno, en la proporción 1:1, que se hace arder a la salida de una boquilla. La temperatura alcanzada en la llama es
de unos 1300°C. El calor producido funde los extremos a unir, con lo que se obtiene, después de la solidificación, un
enlace homogéneo.

Aunque este tipo de soldadura todavía se utiliza en los talleres mecánicos, no es correcta su utilización en uniones
sometidas a esfuerzos, ya que por efecto de la temperatura se provocan unas tensiones residuales muy elevadas,
siendo en general más lenta y cara que la soldadura por arco.

La soldadura por arco se basa en que si a dos conductores en contacto se les somete a una diferencia de potencial,
establecemos entre ambos una corriente. Si posteriormente se les separa, provocamos una chispa, cuyo efecto es
ionizar el gas o el aire que la rodea, permitiendo así el paso de la corriente, a pesar de no estar los conductores en
contacto. Con esto lo que hacemos es crear entre ellos un arco eléctrico por transformación de la energía eléctrica en
energía luminosa y calorífica.

El calor provocado por el arco no sólo es intenso, sino que además está muy localizado, lo que resulta ideal para la
operación de soldar. Las temperaturas alcanzadas son del orden de 3500°C.

En el circuito eléctrico formado por los electrodos y el arco, la intensidad de corriente depende de la tensión y de la
resistencia del circuito. Si los electrodos se acercan o se separan variará la resistencia y la intensidad y, por lo tanto, la
energía se transformará en calor, con lo que la soldadura no será uniforme.

Desde el punto de vista práctico quiere decir que para obtener soldaduras uniformes es imprescindible mantener
constante la separación de los electrodos durante el proceso del soldeo.

Los procedimientos de soldadura en arco pueden agruparse en tres:

· Con electrodos de carbono:

No se utiliza en la estructura metálica. El arco salta entre un electrodo de carbón y la pieza a soldar. Se complementa
con metal de aporte.

· Con electrodos de tungsteno en atmósfera de hidrógeno (soldadura al hidrógeno atómico):

El arco salta entre dos electrodos de tungsteno en atmósfera de hidrógeno. El calor del arco disocia las moléculas de
hidrógeno, que vuelven a soldarse al contacto con las piezas a soldar, desprendiendo una gran cantidad de calor. Este
calor funde las piezas y permite que se efectúe la soldadura en ausencia del oxígeno y el nitrógeno del aire.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 7 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

· Soldadura con electrodo metálico:

Es el procedimiento de unión normalmente utilizado en la construcción metálica, pudiendo afirmarse sin titubeos que
el gran desarrollo de la construcción metálica actual se debe en gran parte a este sistema.

La unión se consigue al provocar un arco eléctrico entre las piezas a unir y un electrodo que sirve de material de
aportación.

El operario establece un contacto inicial entre el electrodo y la pieza a soldar (llamada trabajo), con lo que se inicia un
flujo de corriente. A continuación se retira ligeramente el electrodo y se establece un arco, que funde el electrodo y los
bordes de la pieza a unir, formándose el cordón de soldadura.

Los electrodos vienen recubiertos con una pasta de polvo y aglomerante, de forma que al fundir se forme una escoria
protectora, que impida el acceso del aire al baño de metal fundido. El recubrimiento de los electrodos está constituido
Además del efecto
generalmente por óxidos minerales, carbonatos, silicatos o diversos compuestos orgánicos.
protector del material fundido, el revestimiento proporciona las siguientes ventajas:

* Al ser menos fusible que el metal del electrodo, forma una especie de vaina alrededor del arco, que facilita su
dirección y evita la formación de arcos secundarios. También se ioniza mejor el aire que rodea la zona a soldar.

* Permite realizar las llamadas soldaduras de gran penetración gracias a que se puede utilizar más intensidad de
corriente con ciertos tipos de electrodos, llamados electrodos de gran penetración, aumentando la zona fundida y
evitando con esto el que tengamos que preparar los bordes de algunas piezas.

* Gracias a la protección de la escoria fundida, el enfriamiento de la soldadura se hace con mayor lentitud, evitando
tensiones internas.

Cordón

El cordón de la soldadura se compone de las siguientes partes:

a). Zona de soldadura: Es la zona central, que está formada fundamentalmente por el metal de aportación.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 8 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

b). Zona de penetración. Es la parte de las piezas que ha sido fundida por los electrodos. La mayor o menor
profundidad de esta zona define la penetración de la soldadura. Una soldadura de poca penetración es una soldadura
generalmente defectuosa.

c). Zona de transición. Es la más próxima a la zona de penetración. Esta zona, aunque no ha sufrido la fusión, sí ha
soportado altas temperaturas, que la han proporcionado un tratamiento térmico con posibles consecuencias
desfavorables, provocando tensiones internas.

Las dimensiones fundamentales que sirven para determinar un cordón de soldadura son la garganta y la longitud.
La garganta (a) es la altura del máximo triángulo isósceles cuyos lados iguales están contenidos en las caras. Se llama
longitud eficaz (l) a la longitud real de la soldadura menos los cráteres extremos. Se admite que la longitud de cada
cráter es igual a la garganta.

Los cordones de soldadura se pueden clasificar:

· Por la posición geométrica de las piezas a unir.

* Soldaduras a tope (figura A)

* Soldaduras en ángulo (figura B)

· Por la posición del cordón de soldadura respecto al esfuerzo (figura C)

* Cordón frontal

* Cordón lateral

* Cordón oblicuo

· Por la posición del cordón de soldadura durante la operación de soldar (figura D)

* Cordón plano (se designa con H)


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 9 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

* Cordón horizontal u horizontal en ángulo (se designa por C).

* Cordón vertical (se designa con V)

* Cordón en techo o en techo y en ángulo (se designa con T)


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 10 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Comportamiento de las uniones:

Como ya se mencionó al inicio, las uniones tienen, dentro de los proyectos de las construcciones metálicas, especial
importancia y dificultad. Cualquier unión es una zona particularmente peligrosa y la mayoría de los accidentes son
debidos a uniones mal proyectadas o mal ejecutadas.

Es muy importante sintetizar todos los modelos de unión que pueden presentarse. Los criterios de proyecto y
ejecución evolucionan constantemente y dependen, además, del proceso de fabricación, transporte y montaje. Dada su
importancia conceptual y económica, ya que aproximadamente representan el 40% del importe de la estructura, han de
concebirse del modo más sencillo posible, eliminando elementos innecesarios y procurando unificar y tipificar al máximo
los diferentes modelos.

El análisis de las uniones, posiblemente, sea la parte más difícil de la construcción metálica. En ellas hay una
concentración de esfuerzos muy importantes y la evaluación de las tensiones y deformaciones que se presentan
solamente pueden obtenerse mediante el análisis experimental, o utilizando métodos numéricos en el campo
elastoplástico. De los resultados obtenidos se desprenden procedimientos simplificados que son los que normalmente
se utilizan en la práctica.

El estudio de una determinada unión comprende su diseño, el análisis de los esfuerzos que ha de resistir y, en
función de éstos, el cálculo de los elementos y medios de unión que la componen, tales como cartelas, casquillos,
cordones de soldadura o tornillos.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 11 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Clasificación de Uniones Metálicas

En función de su capacidad de resistencia tenemos:

- Uniones de resistencia total, en las que su capacidad de carga es igual o superior a la del elemento más débil de la
unión.

- Uniones de resistencia parcial, aquellas que su capacidad de carga es inferior a la del elemento más débil de la
unión pero, lógicamente, superior a los esfuerzos de cálculo.

Las uniones resistentes a esfuerzo de flexión podemos clasificarlas como:

a) Rígidas, las que mantienen los ángulos que forman entre sí las piezas enlazadas. El giro del nudo es igual al de
las barras a él unidas.

b) Semirrígidas, son las uniones flexibles en las que se produce un giro relativo entre las barras enlazadas en el
nudo, pero existiendo una transmisión de momentos. Para modelizar este tipo de enlace se unen a las barras los nudos
mediante muelles que coartan el giro.

c) Simples, son enlaces que se comportan como uniones articuladas, en los que la barra se une al nudo sin coartar
sus giros.

Todas las uniones tienen que tener un comportamiento suficientemente dúctil, capaz de desarrollar su capacidad
resistente en el régimen plástico sin que se presente un fallo prematuro motivado por una deformación excesiva.

En la figura siguiente se muestran tres diferentes uniones de una barra sometida a tracción, formada por dos perfiles
UPN, enlazada a dos cartelas.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 12 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

- Unión a): La unión soldada es totalmente resistente. La curva carga - desplazamiento alcanza prácticamente la
deformación máxima coincidiendo con la plastificación de la sección.

- Unión b): La unión atornillada desarrolla también la totalidad de la capacidad de carga de la barra, pero su
comportamiento, al cortarse la barra por la sección debilitada por los taladros, es frágil. En este caso no es posible
aprovechar la capacidad plástica de los elementos enlazados, ni realizar un cálculo plástico con la redistribución de
esfuerzos que conlleva.

- Unión c): La otra unión atornillada es parcialmente resistente y por lo tanto un punto débil en la estructura. El fallo
de la unión no permite desarrollar, siquiera, la capacidad de carga de la barra cuya tensión no alcanza el límite elástico,
ya que antes se presenta el fallo de la unión.

Uniones Viga-Soporte

Son las uniones que se producen entre un elemento estructural, trabajando a flexión y corte, que transmite sus
cargas a otro, sometido principalmente a compresión. El Código Técnico de la Edificación (de la Ciudad de Madrid)
clasifica las uniones en función de su rigidez y de su resistencia, así tendremos:

En función de su rigidez:

- Nominalmente articuladas; son aquellas en las que no se desarrollan momentos significativos que puedan afectar a
los miembros de la estructura. Tienen que ser capaces de transmitir las fuerzas y de soportar los giros de cálculo.

- Rígidas; aquellas cuya deformación no tiene influencia significativa sobre la distribución de esfuerzos en la
estructura, ni sobre su deformación global. Tienen que ser capaces de transmitir las fuerzas y momentos de cálculo.

- Semirrígidas; las que no son rígidas ni nominalmente articuladas.

En ausencia de análisis precisos se pueden considerar como:

- Articuladas; las uniones “por soldadura” del alma de una viga metálica en doble T sin unión de las alas al pilar.
Nótese que aunque el Código Técnico indica únicamente la unión mediante soldadura, el medio puede ser otro (uniones
atornilladas).
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 13 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

- Rígidas; Las uniones “soldadas” de vigas en doble T a soportes en las que se materialice la continuidad de las alas
a través del soporte mediante rigidizadores de dimensiones análogas a las de las alas.

Otra clasificación, como he indicado, es en función de su resistencia:

- Nominalmente articuladas; aquellas capaces de transmitir los esfuerzos obtenidos en el análisis global de la
estructura y su resistencia de cálculo a flexión no es mayor de la cuarta parte del momento resistente plástico de cálculo
de la pieza de menor resistencia unida y siempre que exista una capacidad de giro suficiente.

- Totalmente resistentes o de resistencia completa; su resistencia es igual o superior que la de los elementos que
conecta.

- Parcialmente resistentes; su resistencia es inferior que la de los elementos unidos, pero siempre debe ser capaz de
transmitir las fuerzas y momentos obtenidos en el análisis de la estructura.

Uniones Viga-Soporte Soldadas Articuladas

Es conveniente realizar la unión por medio de angulares, debido a la dificultad de conseguir la necesaria exactitud
dimensional. Nunca deben soldarse las alas y, además, la longitud de los cordones debe ser la requerida estrictamente
por el cálculo.

Si la unión se realiza soldando directamente el alma de la viga a la columna mediante cordones en ángulo la
disposición será la de la figura siguiente, recomendándose como valor de la longitud del cordón de soldadura, lv, el
comprendido entre la mitad y dos tercios de la altura útil del alma. Una longitud de soldadura superior a este valor hace
que esta unión no sea considerable como articulada, ya que se crea un momento de empotramiento que, al no ser
despreciable, puede originar el agrietamiento de la soldadura.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 14 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Uniones Viga-Soporte Atornilladas Articuladas

Es, posiblemente, la unión más aconsejable si la unión se tiene que realizar en obra. La unión al pilar y el juego que
proporcionan los tornillos permiten considerar este enlace como una articulación. La unión se ejecuta enlazando el alma
de la viga con dos angulares con el ala o alma del pilar.

En los tres ejemplos anteriores se transmite un momento flector tan pequeño que la unión responde, a efectos
prácticos, como una articulación. Además los ensayos y la experiencia adquirida han confirmado que estas uniones
permiten las rotaciones necesarias que exigen los cálculos teóricos para ser consideradas de todo punto como
articuladas.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 15 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Uniones Viga-Soporte sobre Angulares

Otro tipo de uniones son las que emplean un casquillo de apoyo sobre el que descansa la viga.

Cuando en el enlace viga-columna se dispone un angular de asiento, este se deforma quedando solicitado bajo
tensiones de flexión provocadas por la carga de la viga. Con ángulos de reducido espesor la parte superior de la unión
tiende a fallar por flexión.

En este tipo de uniones la falla de la vinculación puede ser fácilmente resuelta, disponiendo otro u otros angulares
en la parte superior, para prevenir el vuelco de la viga. Otra posible solución a este tipo de unión es la colocación de
casquillos rigidizados para el apoyo.

Si la viga se conecta al alma del soporte, el apoyo debe situarse lo más próximo posible al eje del pilar, para evitar
tensiones en su alma debidas a la excentricidad de la carga.

Uniones Rígidas Viga-Soporte Soldadas

Las vigas se unen a los soportes mediante cordones soldados a tope, realizándose en taller la preparación de los
bordes de las alas de la viga, para no tener que realizar en obra cordones de soldadura de techo. Además se disponen
casquillos angulares para la fijación provisional de la viga. En el pilar, para transmitir adecuadamente las fuerzas de
compresión y de tracción transmitidas por las cabezas de la viga se disponen rigidizadores. Si por razones de montaje,
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 16 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

la viga no ajusta perfectamente sobre la cara de la columna, la unión de las cabezas se efectúa suplementando chapas
de igual sección que las alas de la viga, soldadas también a tope al ala del soporte. El esfuerzo cortante es resistido por
el casquillo de apoyo o el angular que une el alma del perfil al pilar.

Uniones Rígidas Viga-Soporte Articuladas

Emplearemos este tipo de uniones, como ya hemos dicho anteriormente, para realizar las uniones en obra.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 17 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

En la figura a) el nudo llega a obra ya ejecutado, y en esta se realiza el empalme de la viga utilizando cubrejuntas
atornillados.

La figura b) dispone una placa de testa en el extremo de la viga, para unirse al pilar mediante tornillos de alta
resistencia.

En la figura c) se ejecutan en taller los cubrejuntas de alas de la viga y casquillo de placa. Esta disposición puede
presentar problemas de desgarro laminar, y también es posible que, como consecuencia de un mal transporte del pilar,
las chapas voladas sufran torceduras.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 18 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

En la figura d) se sustituye al cubrejunta inferior por un casquillo de apoyo y un taco ajustado.

En la figura e) las posibles dificultades .surgidas de un mal transporte desaparecen al incorporarse al nudo
cubrejuntas atornillados, formados por medios perfiles de sección en doble T.

Uniones Resistentes a Tracción

Las uniones de piezas solicitadas a tracción se pueden realizar según los esquemas de la figura siguiente:

La figura a) representa un empalme por soldadura “a tope”, la b) uno con cubrejuntas soldados y el c) mediante
cubrejuntas atornillados.

En el caso de los cubrejuntas sus superficies se distribuyen de manera proporcional a las áreas de los elementos que
componen los perfiles de base. En estos tipos de enlaces a tracción es preferible el uso de los empalmes soldados,
debido a que las uniones atornilladas pueden fallar frágilmente a lo largo de la sección neta.

Uniones Resistentes a Compresión

Para realizar los empalmes de piezas comprimidas se usan habitualmente nudos similares a los de la figura inferior.

Para las uniones sometidas a estos esfuerzos, el Código Técnico (de Madrid) indica que se admitirá la transmisión
por contacto en elementos comprimidos únicamente si las superficies en cuestión se han preparado para resultar
suficientemente planas y se evita toda posibilidad de desplazamiento en cualquier situación de dimensionado. En este
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 19 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

caso, el empalme asegurará la continuidad de rigidez. Si los elementos no se han preparado para transmitir los
esfuerzos por contacto, se dimensionarán los elementos de empalme para que sean capaces de transmitir las fuerzas y
momentos existentes en la sección de la unión. Se mantendrá la alineación de los extremos enfrentados mediante
platabandas u otros medios.

En las estructuras de edificación soldadas los enlaces en obra entre pilares se realizarán por encima del nivel de las
alas superiores de las vigas.

CUIDADOS DEL ACERO

Almacenamiento
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 20 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Las láminas, tuberías y perfiles, si no son tratadas y almacenadas adecuadamente son sujetas a corrosión.

Un periodo prolongado de almacenamiento, puede causar la acumulación de humedad entre los paquetes, causando la
filtración de agua en los mismos, causando desprendimientos de la pintura y la corrosión del metal.

La corrosión en el almacenamiento puede prevenirse; Reduciendo el tiempo de almacenamiento y almacenando el


producto en un lugar seco y ventilado.

Si el agua ya está presente en los paquetes se debe separar las unidades una a una y secarlas con un trapo suave y
limpio. Luego, deben apilarse dejando un espacio entre cada unidad para que exista circulación de aire que pueda
completar el proceso de secado.

Almacenamiento a la intemperie

Si el producto es almacenado a la intemperie, es necesario considerar las siguientes precauciones adicionales:

Se deben cubrir con plásticos u otro material impermeable, atando los extremos del cobertor de manera que permita el
flujo de aire, y así minimizar la condensación de agua proveniente del piso.

Ubicarlos fuera del camino de otras actividades de la construcción para minimizar moverlos, golpearlos o ensuciarlos.

Coloque una cubierta (lona) para dar sombra al paquete protegiéndolo de la luz solar directa y además actuar como
regulador de temperatura.

Precauciones generales

Mantenga seca la lámina, tubo o perfil.

Nunca debe colocarse el producto directamente en el piso.

Los soportes de madera se deben colocar sobre una superficie plana. La parte superior de los mismos debe estar
nivelada y a la misma altura. Esto evita que el producto se arquee.

No coloque las unidades en donde pueda estar expuesta a arena o polvo que puedan dañar la pintura o la capa de zinc.

No apile el producto excesivamente alto.

Almacene el producto siempre en áreas cubiertas.

Transporte

No empujar los paquetes, ni rodar los mismos con montacargas porque puede causar ralladuras o deformaciones.

Cuando se transporten paquetes en camiones sin techo, se debe usar un protector plástico o lona sobre los productos
como precaución en caso de lluvia.

Los paquetes deben ir sujetos entre sí, para evitar la fricción de las unidades entre sí.

Al descargar láminas no se deben arrastrar puesto que los bordes pueden rayar la superficie de la siguiente lámina.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 21 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Si las láminas son movidas por personas, deben ser llevadas al menos por dos, cada una sosteniendo un extremo. Si la
lámina tiene más de 3 metros se requiere una persona adicional por cada 3 metros.

Consejos básicos de instalación

Las cubiertas para techo se deben instalar de canoa a cumbrera (de abajo hacia arriba), y dependiendo del sentido del
viento (El traslape transversal de las lámina para techo, se debe instalar en sentido contrario al viento).

El uso del sellador es recomendable, para evitar la entrada de agua por el traslape lateral. Se recomienda de tipo caucho
butílico o a base de poliuretano.

No hacer cortes de lámina sobre el techo ya que puede dañar las unidades instaladas. No utilizar cortadora de disco
abrasivo.

Deben retirarse todas las virutas (partículas de acero que salpican la lámina al cortar la misma con un esmeril), que se
generen en el proceso de instalación.

Los instaladores deben usar zapatos con suela de hule y deben apoyarse a nivel de los clavadores.

Como mantenimiento, se recomienda lavar la cubierta con una esponja no abrasiva y champú para lavado de
automóviles.

Para mayor información sobre el mantenimiento adecuado de los productos METALCO, o la correcta instalación de los
mismos contáctese con el departamento de atención al cliente, o visite nuestro sitio en internet: www.metalco.net
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 22 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Maderas

Es una sustancia de origen vegetal, de consistencia más o menos dura, compacta y fibrosa que se extrae con la tala de
los arboles vivos en el periodo de disminución de la actividad vital.

Una vez producida la tala del árbol se le quitan las ramas, la cima y se le escuadran los extremos al tronco que a partir
de ese momento se denomina rollizo

Corte transversal de un rollizo:


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 23 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

60% CELULOSA

Composicion de la madera 30% LIGNINA

10% SUSTANCIAS VARIAS

Propiedades Fisicas:

 Higroscopicidad: la madera absorbe y desprende humedad según el estado de desecación y el


medio ambiente en el que se encuentre.
 Secado:
Natural: se ubica las piezas en la intemperie en forma de rollizo apilado. La necesidad es de un año
de secado por centimentro de espesor y por cara ventilada para maderas duras y la mitad para
blandas.
Estufa: primero se realiza el desaviado sumergiendo la madera en agua o apilando la madera como
para secarla naturalmente en unas cámaras donde se les inyecta vapor diluyendo asi la savia, luego
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 24 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

se coloca la madera en cámaras con aire caliente que la va desecando hasta obtener la humedad
deseada.

 Variabilidad volumétrica: la madera se contrae al perder humedad y se dilata al absorberla, su menor


variación es en el sentido de las fibras y mayor en el sentido transversal.
 Densidad: relación MASA/VOLUMEN
Densidad real: relación MASA/VOLUMEN SOLIDO
Densidad aparente: relación MASA/VOLUMEN APARENTE

Según la densidad aparente podemos clasificar a las maderas en:

PESADAS: más de 750 Kgr/m3


SEMIPESADAS: de 350 Kgr/n3 A 750 Kgr/m3

LIVIANAS: menos de 350 Kgr/m3

 Elasticidad: es la propiedad que tiene la madera de recuperar su forma o estado original


 Conformabilidad: es la propiedad que tiene la madera de adquirir diversas formas.

Propiedades estéticas:

 Acabado superficial: Es la capacidad que tiene la madera de adquirir conformaciones por tallado o
torneado con una superficie lisa y suave al tacto independientemente del sentido en que se corten sus
fibras.

 Apariencia o dibujo: Este es el aspecto visible de madera este en función de sus fibras y vetas que le
otorgan configuraciones diferentes según el aspecto final deseado.

 Coloración : Esta característica depende del origen vegetal del árbol o sea a lo topología que
pertenece el árbol, las influencia de las resinas, el tenor de tanino, que son propias la especie,
modificadas por agentes externos como se la composición del Suelo y el contenido de humedad del
mismo.

Origen geográfico
Origen vegetal
Maderas Naturales
Clasificacion de las maderas Maderas industrializadas
Densidad
Dureza
Dimensiones de manufacturación y expendio
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 25 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS


SEGÚN SUS USOS EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN

PARA ESTRUCTURAS

PARA CARPINTERIA

PARA PISOS

PARA ENCOFRADOS

MADERAS PARA ESTRUCTURAS:


NATURALES: Se utilizan maderas de fibras largas rectas y paralelas al eje longitudinal, con
pocos nudos ;cuando se necesitan piezas de gran dimensión las maderas duras tienen el inconveniente
de presentar grietas que disminuyen su resistencia.
INDUSTRIALIZADAS: Se fabrican vigas, de maderas seleccionadas, por la combinación de distintas
piezas de longitudes varias que se encolan entre sí, con resinas sintéticas, en múltiples capas. Pueden
conformarse rectas o curvas y se les puede adicionar algún refuerzo metálico.

MADERAS PARA CARPINTERÍAS:

NATURALES: El ámbito de aplicación es muy vasto y el tipo de madera a elegir depende de las
características que debe reunir el producto final, por ejemplo para:

Marcos: se utilizan maderas semiduras y duras resistentes a las variaciones atmosféricas y especialmente a
la humedad, la cual pueden recibir debido a su contacto con la mampostería.

Aberturas: Se utilizan maderas blandas y semiduras que permitan fácilmente el maquinado y que tengan
facilidad para el encolado, es decir que permitan que el pegamento penetre dentro de sus poros para tener
una ligazón profunda.

Muebles: Se seleccionan maderas muy estables dimensionalmente y de características estéticas


agradables.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 26 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Revestimientos: se utilizan maderas estables dimensionalmente de características estéticas muy agradables


y costo relativamente económico.

INDUSTRIALIZADAS: La madera natural presenta el inconveniente de no poderse obtener en planchas


de grandes dimensiones ya sea por las limitaciones de origen, como ser las dimensiones del árbol y por su
condición anisótropa, que la hace inestable dimensionalmente. Por ello se han desarrollado algunos
productos industrializados que tratan de salvar estos inconvenientes como ser:
Aglomerados: se denomina así a los TABLEROS de partículas de madera, ya sea hojuelas o astillas
aglutinadas con resinas orgánicas los ureicos y con resinas sintéticas los fenolicos, en un proceso
acompañado de calor y presión. Se presentan en plaza en paneles que tienen 1.83mts. de ancho y diversos
largos, 1.83,3.66 ,4,00 y 4.40mts y sus espesores varían de 6 a 25mm.

Sus características, principales son: estabilidad dimensional, cuerpo isótropo y amorfo. Se presenta en
densidades alta, mediana y baja la cual se obtiene regulando el aglomerante y la presión con que se fabrican.
Resisten a la flexión menos que la madera natural pero en contrapartida resisten a los hongos e insectos. En
plaza se presentan con tonos amarillentos o rojizos sin ningún valor estético por lo tanto se los debe revestir
con láminas de madera o laminado plástico.

Terciados: Es una hoja de madera que se obtiene aglutinando con presión y calor varias capas muy finas
de madera. La cantidad de capas es impar y teniendo cada una de ellas, las fibras 'dispuestas en sentido
cruzado a la anterior, pero cuidando que las fibras de ambas caras externas tengan el mismo sentido.
Las laminas para fabricarlos se obtienen por corte en espiral del rollizo, previamente regularizado y
ablandado en agua caliente, esto da anchos de 2 a 2,5mts. y largos Indefinidos. Estos dimensiones solo
están limitados por las dimensiones de las prensas que se utilizan en el encolado de las capas.
Las hojas de terciado tienen un largo máximo en el sentido de la veta de la cara principal de 2,40 mts y un
ancho máximo en sentido transversal de 1,60mts. Está muy difundida en plaza la medida "puerta" de 2,10x0,
80mts. Las hojas de terciado tienen un espesor que varía entre tres y cinco milímetros.
Multilaminados: son terciados de mayor espesor conformados con presión y calor y según el aglutinante
que se utilice denominan ureicos, los que utilizan colas de origen orgánico y fenolitos los que utilizan colas
de origen sintético, estos no se alteran en presencia de humedad.
Paneles compensados: estos se construyen encolando capas de madera que luego son cortadas
transversalmente a una misma medida de espesor y se disponen unas al lado de otras y luego son encoladas
junto con una lamina o tercio en cada cara, este procedimiento genera placas de grandes dimensiones y con
las tensiones de las distintas piezas de madera eliminadas por el proceso constructivo, lo cual evita posibles
deformaciones.
Hardboard: son paneles de espesores similares a los terciados, estos se logran desmenuzando la madera
en fibras muy pequeñas que en presencia de calor y agua se transforma en una pulpa que luego es
comprimida y secada obteniendo se una plancha rígida aglutinada por el proceso y el contenido propio de
lignina.

MADERA PARA PISOS:


Diferentes son las formas que se le da a la madera para ser utilizada como revestimiento superficial
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 27 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

de los solados a los cuales se quiere dotar de aislamiento térmico, acústica y calidez desde el punto de
vista estético. En todos los casos las maderas se colocan interrelacionadas para que formen un
elemento sin discontinuidad estructural. Existen diversas posibilidades:
Entablonado: son largas alfajías unidas entre sí por un encastre denominado machimbrado y clavadas
sobre tirantes transversales de madera dispuestos con una separación determinada por la resistencia a la
flexión de las alfajías. Era muy común en nuestra ciudad en las casas de principio de siglo.
Entablonado entarugado: es muy utilizado en la actualidad en casas de buen nivel económico y esta
compuesto por tablas machimbradas de 1,00 a 1,20 mts de longitud y por 4 a 6 pulgadas de ancho, con
el agregado de tarugos de madera de otra tonalidad con fines de arrostramiento y decorativos. Parquets:
es el caso más difundido en nuestro medio y esta compuesto por piezas de madera machimbradas de
pequeñas dimensiones, denominadas hijuelas. Las que son adheridas por pegado y clavado a una
superficie cementicia denominada carpeta.
Tableros de multilaminado fenolico: estos terciados de gran espesor y resistencia son muy prácticos para
ejecutar rápidamente pisos soportados por estructuras de madera o metal en casa prefabricadas, stands,
negocios exposiciones, etc.

MADERA PARA ENCOFRADOS

El Hormigón Armado necesita conformarse dentro de encofrado, que constituye una estructura resistente
en sí misma, de corta duración temporal y expuesta a los rigores del vertido y fraguado del hormigón
como así mismo de circunstancias climáticas, como la lluvia y el sol.
Las maderas que se utilizan para su realización deben ser resistentes, fácilmente trabajables y
económicas puesto que tienen un alto consumo y no perduran en la estructura final.
Maderas comúnmente utilizadas
Pino Brasil: es una araucaria proveniente de las selvas de dicho país que genera una madera resistente,
de grandes dimensiones sin nudos, fácil de trabajar, con muy buena estabilidad dimensional y acabado
superficial, pero con un costo relativamente alto para este cometido.
Pino chileno: Es una madera barata, de baja resistencia a la flexión por lo cual se la debe utilizar
sobredimensionándola, es liviana, fácilmente trabajable y económica.
Saligna: Es un variedad de eucaliptos de fibra retorcida, muy barata, dimensionalmente inestable hasta
que es secada, medianamente difícil de trabajar y de bajo nivel de acabado superficial.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 28 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Carpinterías: Introducción

Son las estructuras de cierre de vanos de las construcciones. Están formadas principalmente por puertas y ventanas,
y otros accesorios como persianas, etc. Su función cumple con la necesidad de comunicación, iluminación, ventilación, y
otras necesidades. A pesar de sus funciones distintas, puertas y ventanas constituyen una estructura integrada por
elementos comunes. Ambas poseen: marcos, hojas, herrajes, accesorios.

PUERTAS DE MADERA

A) COMPONENTES DE UNA PUERTA DE MADERA

Precerco: perfil de madera formado por dos largueros y un testero que sirve de

soporte del cerco y que se coloca en obra como plantilla para el hueco.

Cerco de puerta: es la parte fija en la obra, sobre la que se sujetan los mecanismos que

permiten el movimiento de la hoja. Consta de dos largueros y un testero. La unión del cerco a la obra puede ser directa o
por medio del precerco.

Hoja de puerta: es la parte móvil de la puerta, que permite el acceso a un local.

Galce: es el rebaje practicado en el perfil del cerco destinado a recibir y servir de tope a la

hoja de la puerta.

Tapajuntas: son las piezas generalmente molduradas, que tienen por objeto cubrir la unión

entre la carpintería y la obra.

Herrajes: pueden ser de movimiento (pernios) y de cierre (cerraduras).

B) TIPOLOGÍAS HOJAS DE PUERTA

1.- Por su constitución

Puerta plana: compuesta por superficies lisas que oculta su estructura interior

Puerta de carpintería en relieve: los paramentos de la hoja presentan combinaciones


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 29 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

decorativas de varias superficies planas y molduradas. Compuesta principalmente de madera o

de tableros derivados de la madera.

Puerta vidriera: incorpora huecos para acristalar.

Puerta de macizas: se fabrican con piezas de madera maciza.

Puerta enrazada: formada por maderas tipo machimbre encoladas

2.- Por el aspecto de sus caras

- Puerta para barnizar

- Puerta para pintar

- Puerta revestida (sus paramentos están recubiertos por una material distinto de la madera, por ejemplo recubierta de
melamina).

3.- Por el canto de la hoja

a) Enrasada: todo el canto de la hoja queda alojado dentro del galce del cerco, la cara queda

enrasada con la cara del cerco.

b) Solapada: tiene un resalto o galce que solapa sobre el cerco

c) Eesaltada o falsamente solapada

d) Engargolada o emboquillada (puede ser enrasada o resaltada)

e) Renvalsada.

F) Canto oculto: la chapa exterior del paramento cubre el canto superpuesto.

G) Canto visto: la chapa exterior del paramento no cubre el canto superpuesto.

4.- Por la forma de apertura:

- puerta de apertura ordinaria o abatible


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 30 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

- puerta de vaivén

- puerta corredera

- puerta plegable

C) COMPOSICIÓN DE LAS HOJAS DE PUERTA

Alma: es la parte interior de la hoja de la puerta sobre la cual se encolan los paramentos. Se

distinguen los siguientes tipos de alma: alma llena, alma alveolada y alma enlistonada.

Bastidor: es el marco de madera que forma el perímetro de la hoja en el que se sitúa el alma.

Paramento: es el conjunto de elementos, generalmente chapas de madera y tableros, que se

encolan sobre el alma y el bastidor. La superficie exterior se denomina cara del paramento.

Canto: es la cara estrecha de la hoja perpendicular a los paramentos.

Refuerzo para la cerradura: son las piezas, que constituyen el ensanchamiento del larguero y

que permiten la fijación de la cerradura y de sus accesorios.

Tablero: es la madera que se coloca entre los bastidores de las hojas de tablero y bastidor.

VENTANAS DE MADERA

Elemento de carpintería de madera vidriado que cierra un hueco exterior, proporcionando

iluminación y ventilación, a la vez que controla las inclemencias atmosféricas (viento, agua,

polvo, etc.) y que asegura unos niveles térmico-acústicos adecuados

A) COMPONENTES DE UNA VENTANA DE MADERA

Antepecho: zona del muro que va desde el suelo hasta el hueco.

Recercado: Conjunto de las distintas partes del hueco en contacto con los perfiles de la

ventana.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 31 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Jambas: partes verticales del hueco.

Dintel: parte horizontal superior del hueco

Alféizar: parte horizontal inferior del hueco.

Mocheta: resalto del muro en la periferia del hueco, para alojar una ventana o un elemento

complementario de la misma.

Precerco: conjunto de perfiles que eventualmente se interponen entre el hueco y la ventana

para facilitar la fijación de aquélla.

Bastidor: conjunto de perfiles sin paneles que constituyen tanto las partes fijas como las

practicables de la ventana y que quedan dentro del cerco. Incluye al cerco y a las hojas.

Cerco: conjunto de perfiles de la ventana que quedan en contacto con el precerco o con la

obra.

Hoja: bastidor con panel que constituye una parte de la ventana. Las hojas pueden ser

fijas o practicables.

Montante: cada uno de los perfiles verticales integrados en cualquier parte de la ventana. Travesaño: cada uno de los
perfiles horizontales integrados en cualquier parte de la ventana.

Mainel: elementos independientes, generalmente de forma especial que sirven de unión entre dos bastidores o dos
ventanas.

Peana: travesaño horizontal de forma especial, colocado en la parte inferior del cerco.

Vierteaguas: pieza horizontal, colocada en el travesaño inferior del cerco o de la hoja, con el

fin de alejar del plano de la ventana el agua que resbala por la misma.

Herrajes: conjunto de piezas metálicas utilizadas como elementos de enlace, movimiento o

maniobra de la ventana.

Batiente: montante de una hoja, que solapa sobre un bastidor fijo o sobre un durmiente.

Durmiente: montante de una hoja que recibe al batiente.

Peinazo: pieza de pequeña sección vertical y horizontal de una hoja, que permite la

subdivisión de los paneles.

Junquillo: pieza de pequeño espesor que permite la fijación de los paneles y vidrios al bastidor

de la hoja.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 32 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

B)TIPOLOGÍAS

1.- Sistema de apertura:

- Abatibles, practicable al interior (o al exterior).

- Giratorias, de eje de giro vertical (pivotantes) u horizontal (basculante)

- Deslizantes, correderas (recorrido horizontal) y de guillotina (recorrido vertical).

- Movimiento compuesto (Oscilobatientes), dos ejes de giro uno vertical y otro horizontal.

2.- Material perfiles:

- Madera maciza.

- Madera laminada encolada.

- Madera maciza y recubrimiento exterior de aluminio.

- Perfiles mixtos: madera y aluminio.

Carpinterías: Desarrollo

Si bien los materiales que pueden construirse son variados (madera, metal, aluminio, etc.) analizaremos solamente
aquellos elementos de madera.

Marcos:
Los marcos surgen de la necesidad de ajuste y hermeticidad entre la hoja y la mocheta. Este elemento admite ser
trabajado con herramientas eficaces para obtener una superficie de contacto hermética para mantener las condiciones de
confort de la vivienda. Debe estar fijado a la pared de un modo efectivo y ello se consigue mediante su método de anclaje
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 33 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

a la pared y su forma básica q le confiere una gran sujeción. Los tipos de anclajes a la pared dan nombre al tipo de
marcos utilizado en la construcción:

 Marcos a bastidor o de grapas: se fijan mediante grapas, que son planchuelas de acero de
aproximadamente 15 cm de longitud, una de cuyos extremos se fija al marco con tornillos mientras que
el otro quedara embutido en la pared gracias a su forma abierta. Para aberturas tradicionales, alcanza
con colocar 3 grapas de cada lado del marco.
Otra característica que la diferencia, es el momento de colocación en la obra, que tiene lugar con
anterioridad a la elevación de la mampostería, la primero operación consiste en presentar el marco en
su ubicación definitiva y una vez perfectamente aplomado, se levanta la pared, amurando las grapas.
 Marco a cajón: es un método donde la mocheta, previamente construida y revestida, se le
agrega el marco mediante tornillos que unen lo unen a tacos de maderas colocados en el filo de
mocheta, colocando suplementos en caso de ser necesario. Esto define el momento de colocación en
obra, ya que se debe tener la pared terminada antes de colocar el marco, con la ventaja de que el
marco no correrá el riesgo de deterioro durante la construcción.

El marco es un bastidor constituido por dos elementos verticales llamados largueros o jambas y uno horizontal, el
dintel, ensamblados a caja y espiga. Algunos marcos están provistos de una cuarta pieza horizontal como el dintel, pero
ubicado en la parte inferior, que tiene como función mejorar la hermeticidad de la abertura y se domina umbral.

Otro problema por resolver, se localiza en la unión de marco y la pared, que se debe a la higroscopicidad de la
madera. Al modificarse su tenor de humedad tienen lugar contracciones y expansiones que determinaran la apertura de
la junta, lo que configura un aspecto desagradable que es conveniente evitar. Ello se logra mediante la colocación de un
nuevo elemento, que no es otra cosa que un tapajuntas y que está fijado al propio marco, por cuya razón se denomina
contramarco.

-Contramarco: las dimensiones y la forma de la sección transversal puede ser muy variadas y en general responden
a exigencias del proyecto. La superficie interna que está en contacto con parte del marco y pared, presenta un rebajo en
toda su longitud que tiene por objeto facilitar la adaptación de ambos planos de contacto.

Cuando la pared es de 30 cm de espesor, existe la posibilidad de ubicar el marco en la parte central de la mocheta,
llamándose a esta posición “media mocheta”, o bien a filo del parámetro interior o exterior, denominándose “esquinero”.
En estos casos, se puede colocar otro elemento accesorio que se denomina “listón tapajuntas”, que se ubica entre el
maco y el filo de la mocheta, cumpliendo la función de contramarco, aunque puede o no ser colocado.

Hojas:

La hoja es una de los elementos imprescindibles del dispositivo de cerramiento, cuya función es la de controlar y
regular la abertura. Existen una variedad de tipos, cuyas características analizaremos:
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 34 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Hojas de enrasado: se llaman así las hojas constituidas por tablas amachimbradas colocadas verticalmente y unidas
entre si mediante encolado. Tienen aplicación especialmente en viviendas rurales o de tipo económica, pudiendo
utilizarse en vanos interiores y exteriores. Presentan el inconveniente de su inestabilidad dimensional y de forma,
motivada por la variación del tenor de humedad que se va acentuando en razón de que el corte de las tablas.

Hojas lisas: son llamadas así, aquellas que presentas sus dos caras constituidas por superficies planas y continuas
que ocultan su estructura interior. En sus orígenes, el interior estaba conformado por lo que se conoce como placa de
carpintero, de donde tomo el nombre de puerta placa, denominada generalmente. La placa de carpintero se obtiene
mediante e aserrado en sentido vertical de una serie de tablas dispuestas horizontalmente y encoladas entre si de tal
modo que los anillos de crecimiento presentes sus curvaturas encontradas. Esto evita las deformaciones por desecado y
humectación de la madera. Luego se cubre toda la superficie con madera terciada que queda fijada mediante encolado y
posterior prensado.

Estas hojas presentan un elevado costo por la gran cantidad de material que se insume, recurriéndose a ellas en
casos especiales. En su reemplazo contamos con otro tipo de hojas, que presentan el mismo aspecto exterior, pero su
estructura interior está compuesta por un bastidor y listones ensamblados y separados a distancias variables según la
calidad de la hoja. Tienen una función estructural que aporta resistencia a la hoja y de lograr un apoyo para la madera
terciada que deberá encolarse. Para obtener hojas de menor calidad, es posible enchapar su superficie con maderas
más finas como el nogal, caoba, y otras que presentan espesores muy reducidos.

Las hojas lisas huecas o hojas placa no se utilizan para cerramientos exteriores, ya que además de razones de
seguridad, la madera terciada expuesta a la acción de lluvias o de excesiva humedad, tienen mal comportamiento debido
a las colas empleadas, aunque se ah progresa mucho en los últimos años.

Otro elemento de la hoja, es el tapacantos que cumple la función de proteger a la madera terciada de roturas o
separación de sus laminas componentes por golpes o rozamiento del propio uso. Este se fija al bastidor mediante
ensamble a ranura y lengüeta. Es conveniente que la madera del tapacantos de la de la misma calidad que la de
terminación de la hoja, a efectos de que pase lo más desapercibido posible.

Hoja a bastidor y tablero: son hojas macizas, es decir, que están compuestas por la misma madera y no tiene
espacios vacíos en su interior. Se componen de un bastidor perimetral que puede estar subdividido horizontalmente en
dos o más partes, por piezas que se denominan travesaños. Este bastidor presenta una parte vacía o abierta, que debe
obturarse mediante inserción de un elemento llamado tablero, que se encastra en la ranura con que cuenta el bastidor.
La ranura tiene una mayor profundidad que el tablero para que le permita a este, libre expansión por humedad. Este tipo
de hoja permite una gran cantidad de detalles decorativos, molduras que tienen una finalidad puramente de diseño. Se
utilizan generalmente en aberturas exteriores y es necesario complementar el marco con una pieza llamada umbral.

Hojas vidriadas: la necesidad de iluminación natural o de visión hacia el exterior, pueden determinar la exigencia de
contar con un cerramiento provisto de una parte vidriada. Si observamos la estructura de la hoja de bastidor y tablero,
advertimos la posibilidad de reemplazar los tableros por vidrios. Solo habrá que tener en consideración la eventual
reposición de los vidrios por rotura. Esto es posible gracias a un elemento removible que cumple la función de fijación del
vidrio: el contravidrio. Entre el vidrio, bastidor y contravidrio, es necesario interponer un material del tipo de la masilla o
algún plástico compresible que permita absorber vibraciones del vidrio que produzcan ruidos molestos. En caso de
necesitar subdividir los paños de vidrios, se agrega un elemento llamado baquetones entre los paños de vidrio.

ALGUNOS TIPOS DE MADERAS UTILIZADAS PARA LA FABRICACION DE ABERTURAS Y CARACTERISTICAS.


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 35 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Cedro Nacional
Características Generales: Madera nacional, de Misiones y de Salta, esta ultima de mayor calidad, sin nudos y noble.
Es moderadamente dura, semi pesada y versátil, de fácil manipulación. Contracciones moderadas, poco penetrable.

Características Orgánicas:

Color: Marrón, rosáceo

Olor: Agradable

Veteado: Pronunciado

Brillo: Dorado

Textura: Mediana a gruesa

Grano: Derecho

Combustibilidad: Facil

Durabilidad: Resistente a los Insectos pero poco durable en presencia de hongos

Comportamiento: La presencia de albura exige la aplicación de insecticidas para evitar apolillado. Toma perfectamente
clavos, tornillos y colas. Admite sin dificultad las punturas y barnices, con complicaciones en las caras expuestas al sol.

Usos Habituales: Hojas de puertas y ventanas exteriores e interiores; persianas; cortinas; cielorrasos ; estantes; repisas
y placares; molduras y trabajos especiales.

Propiedades Mecánicas

Flexion : Modulo de rotura : 720kg/cm2

Modulo de Elasticidad: 91000kg/cm2

Compresion: Modulo de rotura : 444kg/cm2

Modulo de Elasticidad: 100.000 kg/cm2

Dimensiones:

Ancho máximo: 35cm

Largo Maximo : 4 metros

Espesores: ¾ “ , 1”, 1 ½ “ , 2” y 3 “

LAUREL
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 36 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Caracteristicas Generales: Madera del monte, semi-dura, de tono verdoso , veta agradable y buena resistencia, peso
intermedio. Noble y versátil. Contracciones medianas , medianamente penetrable

Caracteristicas Organicas

Color : castaño , parduzco

Olor: Pronunciado

Veteado : Pronunciado

Brillo : Mediano

Textura : Mediana

Grano : Derecho

Combustibilidad: Facil

Durabilidad : Resistente a los insectos pero no a los hongos

Comportamiento : Acepta bien la penetración de clavos y tornillos. Toma muy bien colas , lustres y barnices.

Usos Habituales: Puertas y ventanas macizas para exterior; estantes y repisas ; chapas decorativas

Propiedades mecánicas:

Flexión: Modulo de rotura: 880kg/cm2

Modulo de elasticidad: 104.600 kg/cm2

Compresión: Modulo de rotura: 454kg/cm2

Modulo de elasticidad: 102.500 kg/cm2

Dimensiones:

Ancho máximo: 45cm

Largo máximo: 7metros

Espesores: 1”, 1 ½ “, 2” y 3”.


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 37 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

PARAISO

Características Generales : Madera semi-blanda, liviana , versátil , sin nudos y de excelente acabado, buena
resistencia y nobleza.Reemplaza al cedro. Contracciones medianas ; poco penetrable.

Caracteristicas Organicas:

Color:castaño, rojizo

Olor: Ausente

Veteado: pronunciado

Brillo: Median

Textura : mediana a gruesa

Grano: derecho

Combustibilidad: rápida

Durabilidad: Susceptible a los insectos y poco durable en prescencia de hongos

Comportamiento: secado natural, sin dificultad y relativamente rápido; admite normas de secado artifial aceleradas. Se
clava y arotnilla con facilidad. Toma bien lustres, barnices y colas.

Usos Habituales: muebles y estructuras finas, marcos aberturas, molduras y estantes. Machimbres de calidad superior.
Teñida simula el cedreo perfectamente. Forros de muros . Puertas y ventas macizas para exteriores ; persianas y cortinas
; armarios.

Popiedades Mecanicas:

Flexion : Modulo de rotura : 604kg/cm2

Modulo de elasticidad : 67.100kg/cm2

Compresión : Modulo de rotura : 286kg/cm2

Modulo de elasticidad : 67.800 kg/cm2

Dimensiones

Ancho máximo : 35cm

Largo máximo : 4 metros


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 38 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Espesores : 1”; 1 ½ “; y 2”

Peteriby

Características Generales: Madera misionera comparable en calidad, resistencia y versatilidad al roble, de presentación
excelente y gran nobleza. Semi Dura, Semi pesada, contracciones medianas , mediantemente penetrable

Características Orgánicas:

Color: pardo a castaño

Olor: suave

Veteado: pronunciado

Brillo: Pronunciado

Textura: Mediana

Grano: Oblicuo

Combustibilidad: Fácil

Durabilidad: Resistente a insectos pero poco durable en presencia de hongos

Comportamiento: se recomienda pre secado acelerado para resguardarla estéticamente. Toma muy bien clavos,
tornillos, colas, lustres y barnices.

Usos habituales : Se utiliza principalmente en muebles y estructuras interiores de calidad . Puertas y ventanas macizas
para exterior; estantes y repisas; chapas decorativas.

Propiedades mecánicas:

Flexión : Modulo de rotura : 825 kg/cm2

Modulo de Elasticidad: 110.00kg/cm2

Compresión : Modulo de rotura : 550kg/cm2

Modulo de elasticidad: 127.800 kg/cm2

Dimensiones

Ancho máximo : 35cm

Largo máximo : 6 metros


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 39 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Espesores : 1”, 1 ½ “ y 2 “

Pino Paraná

Caracteristicas generales: Madera nacional, de misiones y el sur, blanda a semi-dura , semi-pesada. Medianamente
nerviosa y de nudos pequeños, es de mucho mayor calidad que el pino resinoso . contracciones medianas, penetrable.

Características organicas:

Color: Blanco , ocráceo

Olor : ausente

Veteado : Suave

Brillo . Suave

Textura : Fina y homogénea

Grano : Derecho

Combustibilidad : fácil

Durabilidad : Resistente a insectos pero poco durable en prescencia de hongos

Comportamiento: no presenta problemas durante el estacionamiento y admite normas corrientes para el secado artificial.
Encolado, clavado y atornillado sin problemas. Toma muy bien , colas , lustres, barnices y pinturas.

Usos habituales: múltiples , principalmente para tirantearía , tablas , estantes , muebles y estructuras, presenta un
excelente rendimiento y nobleza en relación a su precio. Puertas placa; tirantearía y estructura techos ; entablonado para
techos ; cielorrasos ; placares-

Propiedades mecanicas

Flexion : Modulo de rotura : 710 kg/cm2

Modulo de elasticidad : 100.400 kg/cm2

Compresión : Modulo de rotura : 390 kg/cm2

Modulo de elasticidad : 142.000 kg/cm2

Dimensiones

Ancho máximo : 40cm

Largo máximo : 8 metros


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 40 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Espesores : ¾ “,1”, 1 ½ “ , 2 “ y 3”

TIMBO

Caracteristicas Generales: Madera nacional de la Mesopotamia, famosa por su resistencia al agua, liviana , fibrosa y
versátil . Blanca , contracciones reducidads, poco penetrable

Caracteristicas organicas:

Color: castaño , rojizo

Olor : ausente

Veteado : suave

Brillo : suave

Textura : grusa

Grano : derecho a oblicuo

Combustibilidad: fácil

Durabilidad: susceptible a los insectos pero durable en presencia de hongos

Comportamiento : no presenta problemas durante el estacionamiento y admite normas aceleradas para el secada
artificial. Toma bien , colas , barnices y pinturas. El aserrín es alérgico, por las saponinas que contiene.

Usos habituales: principal uso para cenefas y embarcaciones , y cualquier utilidad en exteriores que requiera alta
resistencia al agua o al clima . persianas y cortinas ; entablonado para techos ; placares.

Popiedades Mecanicas:

Flexion : Modulo de rotura : 405 kg/cm2

Modulo de elasticidad : 64.500 kg/cm2

Compresión : Modulo de rotura : 295 kg/cm2

Modulo de elasticidad : 77.100 kg/cm2

Dimensiones

Ancho máximo : 45cm


INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 41 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Largo máximo : 6 metros

Espesores : 1”; 1 ½ “

Virapere

Características Generales : Madera del monte, dura , de tono amarillo, veta fina y suave , de alta resitencia y gran
peso . contracciones medianas , poco penetrable

Caracateirsticas organicas :

Color : amarillo, ocráceo

Olor : ausente

Vetado : suave

Brillo : suave

Textura : fina

Grano : derecho

Combustibilidad: lenta

Durabilidad: resistente a los insectos pero poco durable en la prescencia de hongos

Comportamiento : debe prevenirse el atque de hongos durante el estacionamiento. Tiende a rajarse en los extremos y
se puede prevenir con selladores. Toma bien los lustres y barnices, pero no las pinturas

Usos habituales : tiranteria , vigas y todos los usos de alta resistencia, no es preferida al anchico solo por us color ,
aunque es de mejor rendimiento. Tambien se utiliza en Marcos de puertas y ventanas para exteriores ; tiranteria y
estructuras de techos ; pisos de interiores.

Popiedades Mecanicas:

Flexion : Modulo de rotura : 958 kg/cm2

Modulo de elasticidad : 129.000 kg/cm2

Compresión : Modulo de rotura : 556 kg/cm2

Modulo de elasticidad : 144.600 kg/cm2

Dimensiones
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 42 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Ancho máximo : 60cm

Largo máximo : 10 metros

Espesores : 1”; 1 ½ “, 2” y 3”

Otras Maderas Menos Comunes

IOROKO

Color:
Color albura: amarillo-pálido o blanco-amarillento.

Color duramen: marrón amarillento, con el tiempo marrón dorado.

Procedencia:
África.

Propiedades:
Semipesada. Medianamente nerviosa. Semidura.

Chapa: apta.

Mecanizado: no suele presentar problemas.

Encolado: sin problemas.

Clavado y atornillado: sin problemas.

Acabado: requiere tapaporos.

Aplicaciones:
Carpintería exterior e interior. chapas decorativas. tableros contrachapados estructurales. mobiliario y ebanistería.
construcción naval. carpintería de armar

Otros datos:
Fibra: recta. Puede presentar depósitos calcáreos. en algunas personas pueden producir reacciones alérgicas, irritación
de mucosas, acompañadas de reacciones cutáneas.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 43 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

PINO INSIGNIS

Color:
Color albura: blanco amarillento.
Color duramen: pardo amarillento o pardo marrón.
Procedencia:
Área original en California, Estados Unidos. Presente en Europa, Nueva Zelanda, Australia, Brasil.
Propiedades:
Semipesada. Medianamente nerviosa. Semidura.
Chapas: apta.
Mecanizado: sin dificultad.
Encolado: sin problemas.
Clavado y atornillado: sin problemas.
Acabado: tratamiento previo con tapaporos.
Aplicaciones:
Tableros contrachapados y tableros alistonados. perfiles laminados y madera laminada encolada. carpintería
interior. carpintería de armar. mobiliario.
Otros datos:
Fibra: recta. Duramen no impregnable, albura varía de medianamente impregnable a poco impregnable.

DOUSSIE - VITACOLA

Color:
Color albura: varía del blancuzco al amarillo pálido.
Color duramen: marrón rojizo.
Procedencia:
África.
Propiedades:
Pesada. Medianamente nerviosa. Dura.
Chapas: apta corte a la plana.
Mecanizado: dificultades por repelo.
Encolado: sólo para interior.
Clavado y atornillado: taladros previos.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 44 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Acabado: tratamiento previo con tapaporos.

Aplicaciones:
Carpintería exterior e interior. Construcción naval. Puentes, pantalanes. Entablados de suelos. Carpintería de
armar. Mobiliario y ebanistería. Chapas decorativas
Otros datos:
Fibra: recta, ocasionalmente entrelazada. Polvo puede producir irritaciones en la piel y en las mucosas en
algunas personas. Duramen no impregnable, albura medianamente impregnable.

MOABI
Color:
Color albura: varía del gris al gris rosado.
Color duramen: varía del pardo rosado al pardo rojizo.
Procedencia:
Oeste y centro de África.
Propiedades:
Pesada. Nerviosa. Dura.
Chapa: apta.
Mecanizado: sin problemas.
Encolado: sin problemas.
Clavado y atornillado: taladros previos.
Acabado: sin problemas.
Aplicaciones:
Carpintería exterior y interior. Chapas decorativas. Ebanistería. Tableros contrachapados. Carpintería de
armar. Puentes, traviesas. Tornería y escultura
Otros datos:
Fibra: recta, a veces entrelazada u ondulada. Es abrasiva. Puede provocar irritaciones en las mucosas de la
nariz, los ojos y la garganta.

ABETO

Color:
Color: varía entre blanco y blanco-rosado pálido, con un aspecto mate.
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 45 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Procedencia:
Centro, sur y norte de Europa.
Propiedades:
Ligera. Medianamente nerviosa. Blanda.
chapa: apta, no se suele obtener de forma industrial.
Mecanizado: sin problemas.
Encolado: sin problemas.
Clavado y atornillado: delicado.
Acabado: problemas uniformidad de tono o color.

Aplicaciones:
Carpintería de armar: entramado ligero, cubiertas, madera laminada. Postes, mástiles, apeas. Carpintería
interior. Mobiliario. Instrumentos musicales.

Otros datos:
Fibra: recta. Contiene muy poca resina. Duramen poco impregnable, albura medianamente impregnable.

Web: Fichas técnicas de las maderas : http://infomadera.net/modulos/maderas.php

Madera Terciada

La Madera Terciada, también conocido como multilaminado,"plywood", triplay o contrachapado, es un tablero elaborado
con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante
fuerte presión y calor. Esta técnica mejora notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de
madera maciza.

Elaboración

Los troncos se montan en una máquina que los hace rotar para realizar el corte, a fin de generar una hoja de chapa, que
se corta a las medidas apropiadas. Luego, esta chapa se procesa en una estufa para madera, se parchea o arregla en
sus eventuales imperfecciones y, finalmente, se pega a presión y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero
de contrachapado. Estos tableros se pueden cortar, parchear, pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar. Es un tipo de
material totalmente inodoro, pues se recubre con ácido sulfúrico tras ser fabricado. Contiene polímeros y bencenos.
Tipos de Madera Terciada
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 46 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

La presentación más común de este material es en tableros de 4x8 pies, 1,22x2,44 metros, en grosores que van de los
2,5 mm hasta los 36 mm en casi cualquier tipo de madera, predominando las maderas blandas. Existe una gran variedad
de madera terciada.

Suelen hacerse tableros de pino y abeto para uso industrial y la construcción. Asimismo podemos encontrar tableros
enchapados con maderas decorativas como el roble rojo, abedul, arce, loan (caoba filipina), caobilla, entre otras maderas
duras.

Los tableros para usos interiores suele presentar una resistencia limitada a la humedad, en contraste, tenemos tableros
en los que se usa pegamentos especiales basados en fenol-formaldehido, capaces de resistir la podredumbre y prevenir
el hojeo de las capas del material, muy aptos para ambientes exteriores y marinos o para encofrados de hormigón.

Existe el "contrachapado de aviación", muy resistente y ligero, elaborado de caoba y/o abedul, usado para fabricar
aviones. Uno de los aviones creados con este material fue el célebre bombardero británico "de Havilland Mosquito"
usado durante la segunda guerra mundial.

Esta tecnología desarrollada en la industria aérea, fue trasladada a la industria mueblera, por Gerrit Rietveld, Alvar
Aalto y Charles Eames
INGENIERIA CIVIL I GRUPO N°

TEMA TP: Metales y Maderas

U.T.N.
HOJA: 47 / 47 AÑO:
F.R.B.A.

Anda mungkin juga menyukai