Anda di halaman 1dari 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

TRABAJO ESCALONADO

CURSO: IRRIGACION

SECCIÓN: I

DOCENTE: ZUBIAUR ALEJOS, MIGUEL

ALUMNOS:
GARRO ROSAS, ROBERTO
HUAMANI PACHECO, BRIAN
JUCHANI LAURACIO, ANTONIO
PARICAHUA TORIBIO, RENATO
SOTELO FLORES, GERSON
UNI – 2017 - II
TRABAJO ESCALONADO Página 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Contenido
INTRODUCCION........................................................................................................................................ 2
I. OBJETIVOS: .................................................................................................................................. 3
II. INFORMACION DEL PROYECTO: ............................................................................................... 3
UBICACIÓN DEL PROYECTO: .......................................................................................................... 3
III. ANALISIS COSTO BENEFICIO: ................................................................................................... 4
IV. CALCULO DE LA DEMANDA DE RIEGO .................................................................................... 9
V. CALCULO DEL VOLUMEN ÚTIL .................................................................................................. 16
VI. ANÁLISIS DE CAUDAL DE AVENIDA CON LAS PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE: ........... 17
VII. UBICACIÓN DEL EMBALSE DE REGULACIÓN .................................................................... 24
VIII. ELABORACIÓN DE CURVAS CARACTERÍSTICAS .............................................................. 24
IX. PROCEDIMIENTO DE LOS NIVELES CARACTERISTICOS DEL EMBALSE ......................... 28
X. CALCULO DEL VOLUMEN DE LA PRESA ............................................................................. 40
XI. COCIENTE Vc/Vp ....................................................................................................................... 42
XII. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA PRESA - SLIDE ........................................................... 42
XIII. PLANTEAMIENTO DEL ESQUEMA DEL SISTEMA DE RIEGO............................................ 44
XIV. UBICACION Y DISEÑO DEL DESARENADOR ....................................................................... 46
XV. DISEÑO DE CANALES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS .................................................... 54
XVI. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 66

TRABAJO ESCALONADO Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCION

El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de


la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano
en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para
riego están distribuidos de manera desigual en el país, lo que crea realidades muy
diferentes.

Una realidad desfavorable se evidencia por la poca demanda de recurso hídrico


en la región de la costa del Perú, que conlleva a que el gobierno peruano desarrolle
infraestructuras hidráulicas para el aprovechamiento de recursos hídricos para el riego
de grandes extensiones de terreno de cultivo.

El Gobierno peruano está llevando a cabo varios proyectos que tienen como objetivo
hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la
calidad del agua, poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje, marcos
institucionales y jurídicos débiles, costes de operación y mantenimiento por encima de
la recaudación tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático,
incluidas condiciones climáticas extremas y el retroceso de los glaciares.

Uno de dichos proyectos es la construcción de la presa Moyal ubicada en el distrito de


Langa- Huarochirí en la región de Lima, que será construida para almacenar grandes
volúmenes de agua que satisfagan la demanda de agua de los cultivos en su tiempo de
crecimiento y completo desarrollo.

El presente trabajo contiene principalmente la propuesta de ubicación de la presa


Moyal, selección de cultivos y área de riego, demanda hídrica, cálculos de caudales de
avenida para un periodo de retorno de 100 años y el volumen útil de la presa.

TRABAJO ESCALONADO Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO: “CREACION DE LA REPRESA MOYAL EN EL C.P.


ESCOMARCA, DISTRITO DE LANGA - HUAROCHIRI – LIMA”

I. OBJETIVOS:

 Ubicar el eje de la Presa de Moyal.


 Determinar la cantidad y tipos de cultivos a sembrar.
 Proponer un área de terreno donde se desarrollaran los cultivos.
 Calcular los caudales de demanda de los cultivos y oferta del recurso hídrico.
 Estimar el volumen útil de la presa Moyal.
 Analisis de la estabilidad de la presa.
 Esquema del sistema de riego.
 Diseño del desarenador.
 Diseño de canales de riego.

II. INFORMACION DEL PROYECTO:


2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO:
Departamento : Lima
Región : Lima
Provincia : Huarochirí
Distrito : Langa
Localidad : Escomarca
Región Geográfica : Sierra
Altitud : 3,560 m.s.n.m.

El proyecto se localiza en el Departamento de Lima, Provincia de Huarochirí, Distrito de Langa,


Centro Poblado San Lázaro de Escomarca.
El proyecto de represamiento se ubica a una altitud aproximada de 3,500.0 m.s.n.m. y entre las
coordenadas Este (X) 354,000, coordenadas Sur (Y) 8’656,000.
Los terrenos de cultivo a beneficiar con el proyecto están entre inmediaciones del Río Moyal y
el Centro Poblado de Escomarca.

TRABAJO ESCALONADO Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

III. ANALISIS COSTO BENEFICIO:


El área de riego del proyecto consta de 603 hectáreas de cultivo.
La principal fuente del recurso hídrico proviene de las precipitaciones del lugar
al rio Moyal con un volumen de escurrimiento de 2.74 Mmc.

 Se ha realizado investigación en diferentes páginas como el Minagri, entre otros, para


obtener datos de la Producción de los cultivos que en nuestro caso son: papa, cebada,
haba, espárragos, cebolla, arroz, arveja.
 También se obtuvieron datos de los precios por unidad de peso, con lo cual podemos
obtener un cuadro de datos que relacionen lo antes mencionado, y así poder obtener la
máxima utilidad, con las áreas correspondientes de los cultivos mencionados.
 En la tabla se muestran la cantidad de días y caudales para cada tipo de cultivo
seleccionado.
 Se procede a aplicar el método SIMPLEX tomando como restricciones el área total a
cultivar y la disponibilidad de caudal para un 75% de persistencia.
 Se eligieron los cuatro cultivos más rentables para el proyecto, luego se definió la
función objetivo en base a obtener el mayor beneficio posible. También se definieron
restricciones, como se indica a continuación:

1. Área total a irrigar debe ser menor igual que 603.14 Ha (área definida con el Google
Earth).

2. Consumo de agua para riego debe ser lo mínimo posible.

3. Número de hectáreas de cada tipo de cultivo debe ser un valor entero.

4. Las hectáreas deben ser mayor igual que cero, para cumplir con el principio de no
nulidad.

TRABAJO ESCALONADO Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Función Objetivo: Z = X1 * COSTO1 + X2 * COSTO2 + X3 * COSTO3 + X4 * COSTO4 +


X5 * COSTO5 + X6 * COSTO6 + X7 * COSTO7 = MAXIMO

Área disponible: X1 + X2 + X3 + X4 + X5 + X6 + X7 = 603.14 Ha

Beneficio obtenido:

En el método SIMPLEX se usa ciertas restricciones sin embargo al construirse la represa, se


podrían cambiar el área de cada cultivo dado que existiría mayor disponibilidad hidráulica, así
que las áreas de cada cultivo no son fijas. Con las áreas de los cultivos se procede a obtener
el caudal de demanda que se verá más adelante:

 Papa: 247.3 Ha.

TRABAJO ESCALONADO Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Habas: 124.56 Ha.

 Espárragos: 6.97 Ha.

TRABAJO ESCALONADO Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Cebolla: 197.37 Ha.

 Arveja: 18.8 Ha.

TRABAJO ESCALONADO Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 Cebada: 4.81 Ha.

 Arroz: 3.33 Ha.

TRABAJO ESCALONADO Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

IV. CALCULO DE LA DEMANDA DE RIEGO

Se ha usado el programa Cropwat a fin de determinar de agua para el riego de los cultivos,
para ello previamente era necesario definir las características del clima (Temperatura,
humedad, velocidad del viento, horas de sol), régimen de precipitaciones, parámetros de cada
cultivo y características del suelo. El programa CROPWAT es un software de la FAO que
incorpora procedimientos para el cálculo de la evapotranspiración de referencia y los
requerimientos de agua para todas las etapas de desarrollo del cultivo a través de una
simulación en función a las condiciones indicadas anteriormente.

Estación Pluviométrica

 Nombre : Antioquia
 Periodo : año 2013
 Departamento : Lima
 Provincia : Huarochiri
 Longitud : 76°30’0’’
 Latitud : 12°5’0’’
 Altitud : 1839 m

Se tienen registros de precipitaciones diarias para cada mes (mm). De la página del
Senamhi solo se podía descargar datos de precipitación hasta el año 2013, por esta
razón tomamos este año como referencia. Se descargaron los datos del clima de la

TRABAJO ESCALONADO Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

estación en funcionamiento más cercana al lugar del proyecto, y se obtuvieron los


siguientes datos:

TRABAJO ESCALONADO Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

INGRESO DE DATOS AL PROGRAMA CROPWAT

Se quiere encontrar la demanda de cada cultivo, para lo cual los datos necesarios son:
el clima, la precipitación, el cultivo y tipo de suelo, con los que se obtendrá el caudal
demandado.

CLIMA

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL

TRABAJO ESCALONADO Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CULTIVOS

- PAPA

- HABAS

TRABAJO ESCALONADO Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- ESPARRAGO

- CEBOLLA

TRABAJO ESCALONADO Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- CEBADA

- ARVERJA

TRABAJO ESCALONADO Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- ARROZ

TIPO DE SUELO

TRABAJO ESCALONADO Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

V. CALCULO DEL VOLUMEN ÚTIL

Con los datos obtenidos de la oferta al 75% de persistencia se calcula el volumen útil
como se muestra en la siguiente tabla:

Cálculo del volumen útil.

De la tabla se observa que se tiene un volumen útil igual a 2.336 MMC

TRABAJO ESCALONADO Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VI. ANÁLISIS DE CAUDAL DE AVENIDA CON LAS PRUEBAS DE BONDAD DE


AJUSTE

Se cuenta con datos de caudales máximos anuales para la estación ESCOMARCA, los cuales
se completaron con los métodos vistos anteriormente al completar los caudales de oferta.

A) DISTRIBUCIÓN NORMAL:

- Determinación de los caudales máximos instantáneos:

TRABAJO ESCALONADO Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- Obtención del valor calculado del Chi Cuadrado:

Previamente a la obtención de Xc se obtuvo los valores estandarizados Z y F(Z) para los límites
inferior y superior de cada intervalo de clase y posteriormente a ello determinamos el número
de valores esperados en cada intervalo de clase (e) a partir de las siguientes expresiones:

Dónde: F(Si):

Función de distribución de probabilidad en el límite superior del intervalo de clase “i”.


F(Ii): Función de distribución de probabilidad en el límite inferior del intervalo de clase “i”.
Los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla:

A partir de la última expresión obtenemos el valor de Chi cuadrado calculado:

𝑋𝑐2 = 5.362

TRABAJO ESCALONADO Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El valor de Xt2 es obtenida a partir de la tabla de distribución de Chi cuadrado con los siguientes
datos:
Grados de libertad: k-h-1 : 6-2-1 = 3
Nivel de significación: α = 5.0%

Siendo el valor obtenido el siguiente:


𝑋𝑡2 = 7.81
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: 𝑋𝑐2 ≤ 𝑋𝑡 2

A partir de ello se concluye que el registro de caudales se ajusta a la distribución


Normal de probabilidades con un nivel de significación del 5.0%.

B) DISTRIBUCIÓN GUMBEL:

Para el análisis de la distribución Gumbel se analizaron los datos de las tablas de


acuerdo al mismo procedimiento seguido anteriormente. Por otro lado, de acuerdo a la
distribución Gumbel, de acuerdo al número de datos (𝑁 = 13), los parámetros de Gumbel
empleados de acuerdo al promedio (𝑄𝑚 = 7.922) y desviación estándar de los datos (𝑆
= 5.483) se obtuvieron a partir de las siguientes expresiones:

𝛼 = 𝜎𝑦 𝑆 𝛽 = 𝑄𝑚 − 𝜇𝑦 𝛼

Donde 𝜇𝑦 y 𝜎𝑦 corresponden a parámetros definidos de acuerdo al número de datos,


siendo los siguientes:

𝜇𝑦 = 0.9922 𝜎𝑦 = 0.9922

Los parámetros obtenidos fueron los siguientes:

𝛼 = 0.18095 𝛽 = 5.1271

A partir de ello podemos determinar la función de probabilidad para los límites de cada
rango así como los valores esperados en cada intervalo de clase (e), los resultados se
muestran a continuación: 𝑋𝐶2 = 3.268

TRABAJO ESCALONADO Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

El valor de Xt2 es obtenida a partir de la tabla de distribución de Chi cuadrado, siendo


el mismo que el obtenido en la anterior distribución e igual a:

𝑋𝑡2 = 7.81
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: 𝑋𝑐2 ≤ 𝑋𝑡2

A partir de ello se concluye que el registro de caudales se ajusta a la distribución


Gumbel de probabilidades con un nivel de significación del 5.0%.

C) DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL:


Análogamente, procedemos a hacer el mismo análisis considerando ahora una
distribución de tipo Log Normal:

- Determinación de los caudales máximos instantáneos

- Determinación de intervalos de clase:

TRABAJO ESCALONADO Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

- Obtención del valor calculado de Chi Cuadrado:


El valor de Chi Cuadrado fue obtenido análogamente al procedimiento obtenido en el
caso de la Distribución Normal utiliando las expresiones y criterios indicados. En ese
sentido, los datos obtenidos de los valores estandarizados Z y F(Z), el número de
valores esperados en cada intervalo de clase (e) y Xc2 fueron los indicados a
continuación:

A partir de la última expresión obtenemos el valor de Chi cuadrado calculado:


𝑋𝑐 2 = 0.436

- Obtención del valor teórico de Chi cuadrado:


El valor de Xt2 es obtenida a partir de la tabla de distribución de Chi cuadrado con los
siguientes datos:
Grados de libertad: k-h-1: 6-2-1 = 3
Nivel de significación: α = 5.0%
Siendo el valor obtenido el siguiente:

𝑋𝑡 2 = 7.81 𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: 𝑋𝑐2 ≤ 𝑋𝑡 2

A partir de ello se concluye que el registro de caudales se ajusta a la


distribución LOG Normal de probabilidades con un nivel de significación del
5.0%.

TRABAJO ESCALONADO Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Prueba de Bondad de Smirnov Kolmogorov:

El objetivo de la prueba es verificar si el registro de caudales se ajusta a la distribución de


probabilidades para el nivel de significación considerado, ello comparando la diferencia entre la
función de distribución observada (Δc) con un valor teórico (Δt).

El procedimiento es el siguiente:

- Se ordenan los caudales en forma ascendente.


- Se calcula la probabilidad empírica de los caudales a partir de la siguiente expresión:
(𝑄) = 1 − 𝑚 𝑁 + 1
Donde “N” es el número de datos y “m” el orden respectivo para cada dato.

- Posteriormente se calcula la variable (Z), F(Z) y finalmente el estadístico de Smirnov (Δc,


máxima diferencia obtenida en valor absoluto) aplicando la siguiente relación:
𝛥 = ∣ (Z) − (𝑄) ∣

Los datos obtenidos se muestran a continuación, considerando la distribución LOG


NORMAL en la cual se obtenían mejores resultados de ajuste de datos (Menor Xc2 al
Xt2):

TRABAJO ESCALONADO Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Siendo, N=13 y el nivel de significación igual a 5.0%, el valor teórico será igual a: Δt = 0.37 Se
observa que:
Δt ≥ Δc,

Por lo tanto:
Se concluye que el registro de caudales se ajusta a la distribución LOG Normal de
probabilidades con un nivel de significación del 5.0%.

CALCULO DEL CAUDAL DE AVENIDAS PARA UN PERIODO DE 100 AÑOS

Distribución Normal:

Para un T = 100 años

𝑇−1
𝑃 = 𝐹 (𝑍) = = 0.99
𝑇
𝑍 = 2.33
𝑚3
𝑄100 = 𝑍 𝑥 𝑆 + 𝑄𝑚 = 29.39
𝑠𝑒𝑔

TRABAJO ESCALONADO Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

VII. UBICACIÓN DEL EMBALSE DE REGULACIÓN

Desde el origen del río (4550msnm) hasta la zona de captación para la irrigación de los cultivos
(3000msnm) se tiene una distancia de 22.0Km aproximadamente. En ese sentido, la ubicación
de la presa estará en un punto entre dicho tramo. Sin embargo, no es conveniente emplazar la
presa en un punto muy alejado de la zona de irrigación, ya que por la evaporación e infiltración
del agua las pérdidas del caudal de regulación serían mayores.

Asimismo, por las características de la zona, tampoco es recomendable qué esté demasiado
cerca debido a que ello afectaría a poblaciones cercanas e infraestructura de vital importancia
como carreteras, líneas de transmisión eléctrica, entre otras, las cuales se encuentran cerca al
cauce del río, como la carretera Escomarca que cruza el río a una altura de 3150msnm. En el
caso de que se considerase dicho caso ello nos obligaría a realizar un diseño más conservador
e incrementar las precauciones y controles durante la construcción y vida útil del proyecto, lo
cual se traduciría en un mayor costo.

Figure 10: Ubicación de la Presa de almacenamiento

VIII. ELABORACIÓN DE CURVAS CARACTERÍSTICAS

Determinación de las curvas características:

 Área vs altitud
 Fetch vs Altitud
 Volumen vs Altitud

TRABAJO ESCALONADO Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Procedimiento para el cálculo del área

1. Esta se realizó con el comando REGION una vez que se tenía la región encerrada
convertida en polilínea. Esta polilínea se obtuvo cortando las curvas de nivel cada 1m
con el eje de la presa para luego con el comando JOIN convertirla en polilínea. Este
proceso se repitió para cada curva. Luego se copió el área que se observaba en las
propiedades de la REGION.

Procedimiento para el cálculo del volumen

1. El volumen lo obtuvimos con la aplicación de la siguiente fórmula brindada en clase

TRABAJO ESCALONADO Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Posteriormente se procede a llenar el cuadro para luego graficar:

TRABAJO ESCALONADO Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se realiza los gráficos respectivos con los resultados de la tabla anterior:

TRABAJO ESCALONADO Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

IX. PROCEDIMIENTO DE LOS NIVELES CARACTERISTICOS DEL


EMBALSE

Cálculo De Los Niveles Característicos Del Embalse

a.- NEM (Nivel del embalse muerto)

El volumen muerto será el 10% del volumen útil.


Vmuerto = 0.1*(2.336) = 0.2336 MMC
De la curva Elevación Vs Volumen:

Interpolando entre los siguientes valores para un Volumen igual a 0.2336 MMC:

Se obtiene: Cota = 3574.39 msnm


Entonces: NEM = 3574.39 msnm

TRABAJO ESCALONADO Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b.- NMOE (Nivel Mínimo de Operación del Embalse)

Para el cálculo del Nivel Mínimo de Operación del Embalse, se tiene que tener una altura inicial
de presa (H).
Para obtener esta cota superior inicial de la presa, se deberá ingresar a la Curva
Elevación Vs Volumen y hallar la cota para un volumen igual al de la suma de
Volumen muerto (Vm) y Volumen útil (Vu).

Entonces: Vm + Vu = 0.2336 + 2.336 = 2.5696 MMC

Interpolando entre los siguientes valores para un Volumen igual a 2.5696 MMC:

TRABAJO ESCALONADO Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se obtiene:
Cota = 3591.15 m.s.n.m.
Considerando una altura adicional de 3 m.
Entonces: CC = 3591.15 + 3 = 3594.15 m.s.n.m.
La altura de la presa seria: H = 3594.15 – 3565 = 29.15 m

Cálculo del Ancho de Coronación "b"


El ancho de coronación mínimo se calcula de acuerdo a la altura de la presa (H), aplicando las
siguientes relaciones:

Usaremos un ancho de coronación b = 5.5 m.

Elección de taludes aguas arriba y aguas abajo


Luego de elegir el valor del ancho de la corona, procedemos a estimar los valores de los taludes
externos de la presa, tanto aguas arriba como aguas abajo.

Para esto haremos uso de las tablas de “Bureau of Reclamation”, para la cual tenemos la
siguiente información:

TRABAJO ESCALONADO Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Por lo tanto, de acuerdo a las condiciones presentadas del proyecto, los taludes recomendados
son:
Talud Aguas Arriba = 2.5: 1
Talud Aguas Abajo = 2: 1

Selección de las tuberías


El diámetro de tubería de descarga para el desarrollo de este trabajo será igual a 76.2cm con
una velocidad máxima del agua igual a 1.8 m/s.
Habiendo determinado los taludes correspondientes, la cota del NEM y el diámetro de tubería
brindado para el desarrollo de este trabajo como se muestra en la figura 29, se obtiene una
longitud de tubería = 92.71 m.

TRABAJO ESCALONADO Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Las tuberías a usarse serán de PVC cuya rugosidad es: ɛ = 0.0015 mm, de acuerdo a la
siguientes tabla

De los resultados del caudal de demanda:

Se elegirá como caudal de regulación al máximo caudal mensual de demanda.

Q = 0.557 m3/s

Procedemos a hallar el número de tuberías:

TRABAJO ESCALONADO Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces el número de tuberías será #𝑇𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 = 1 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎


La velocidad con la que el agua pasa por la tubería es:

Ahora procedemos a calcular el coeficiente de fricción de la tubería según Colebrook-White

Para resolver esta expresión implícita se resolverá por iteraciones de falsa suposición,
teniéndose la función:

Número de Reynolds:

Parámetros de entrada:

Para iniciar con las iteraciones tomaremos como valor inicial f=0.002. Iteraciones:
Tabla 41. Cuadro resumen de iteraciones.

TRABAJO ESCALONADO Página 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces el valor de ‘’ f ’’ es: 0.023536


Aplicando la ecuación de energía:

Finalmente el Nivel Mínimo de Operación del Embalse

c.- NAMO (Nivel de Aguas Máximas de Operación)


Procedemos a hallar el volumen de agua almacenado para la cota del NMOE. Interpolando
entre los siguientes valores:

Se obtiene:

Ahora procedemos a hallar el área correspondiente para la cota del NMOE. Interpolando entre
los siguientes valores:

Se obtiene:

Se realizará un proceso iterativo sumando el volumen útil y las perdidas por evaporación y
transpiración para obtener el NAMO. Según las siguientes fórmulas:

TRABAJO ESCALONADO Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

 La Evaporación promedio es Ev=180 mm/mes.


 El coeficiente de infiltración es K=0.016.
 El número de meses en déficit es C= 7 meses de déficit.
 Vi = 0.016 x 2.336 x 7 = 0.262 MMC

1era iteración

Volumen del NAMO = 0.2694 + 2.336 + 0.262 = 2.8674 MMC.


Interpolando entre los siguientes valores:

Se obtienen:

2da iteración

Volumen del NAMO=0.2694 + 2.336 + 0.262 + 0.201 = 3.0684 MMC.


Interpolando entre los siguientes valores:

Se obtienen:

TRABAJO ESCALONADO Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

3ra iteración

Volumen del NAMO=0.2694 + 2.336 + 0.262 + 0.206 = 3.0734 MMC.


Interpolando entre los siguientes valores:

Se obtienen:

4ta iteración

Volumen del NAMO=0.2694 + 2.336 + 0.262 + 0.206 = 3.0734 MMC.


Interpolando entre los siguientes valores:

TRABAJO ESCALONADO Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se obtienen:

Se observa que el volumen de evaporación se mantiene constante en la tercera y cuarta


iteración. Por lo tanto, finaliza las iteraciones.

Resumen de iteraciones:

Volúmenes perdidos:

Cota final de NAMO:

𝑵𝑨𝑴𝑶 = 𝟑𝟓𝟗𝟑. 𝟏 𝒎𝒔𝒏𝒎

a. NAME (Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias)

Se usará la fórmula de vertederos:

Donde:
Q: Caudal de descarga por el vertedero, en m3/s, en este se denomina caudal de salida.
C: Coeficiente de descarga del vertedero, usualmente varía entre 1.8 a 2.2.
L: Longitud de la cresta del vertedero, en m.
H: Carga de agua sobre la cresta del vertedero incluyendo la carga de velocidad, en m.

TRABAJO ESCALONADO Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Por lo tanto: NAME = NAMO + H = 3593.1 + 0.7

𝑵𝑨𝑴𝑬=𝟑𝟓𝟗𝟑.𝟖 𝒎𝒔𝒏𝒎

F.-Cálculo del Borde Libre y Altura Final de la Presa

Calculo del Borde Libre (𝑩𝑳)

Dónde:
ℎ0: Altura de Ola

Calculo de Altura de Ola

Fórmula de Diakon

Donde:
 P: Altura de la presa, en m = 29.15 m
 F: Fetch, en Km = 1.4259
 V: Velocidad del viento, en m/s = 6 (obtenido de la estación meteorológica Talabaya)
 Ho: Altura de la ola, en m.
Reemplazando se obtiene: 𝒉𝟎=𝟎.𝟒𝟒𝟕 𝒎

Formula de Stevenson – Molitor

F: Fetch, en Km = 1.4259
V: Velocidad del viento, en km/s = 21.6
Ho: Altura de la ola, en m.
Reemplazando se obtiene: 𝒉𝟎=𝟎.𝟔𝟒𝟐 𝒎

Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, ASCE:


Para pequeños almacenamientos, la altura de ola (ℎ0) se puede tomar de acuerdo al siguiente
cuadro:

TRABAJO ESCALONADO Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Extrapolando para un Fetch = 1.426 para hallar la altura de ola (ho)

Extrapolación para V=21.6 km/h, se obtiene:


ℎ0=0.642 𝑚

Bureau of Reclamation 1987

𝐵𝐿=1.05 𝑚
Por lo tanto, el borde libre elegido es:
𝐵𝐿=1.0 𝑚

Altura de Presa:

La cota de la corona se obtendrá de sumarle el borde libre BL al NAME.


𝐶𝐶=𝑁𝐴𝑀𝐸+𝐵𝐿=3593.8+1.0
𝑪𝑪=𝟑𝟓𝟗𝟒.𝟖 𝒎.𝒔.𝒏.𝒎.

TRABAJO ESCALONADO Página 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Como se había supuesto una Cota de Corona inicial Cc =3594.15 msnm, la diferencia entre
estas dos es 0.65 m por lo que al ser menor a 1 m se acepta el cálculo.
Por lo tanto, la altura de la presa es:
𝐻=3594.8 𝑚−3565 𝑚
𝑯=𝟐𝟗.𝟖 𝒎
Las vistas de los niveles característicos se muestran gráficamente en la parte de Anexos.

X. DETERMINACION DEL VOLUMEN DE LA PRESA (Vp)

Para el cálculo del área se utilizó el comando ÁREA del AutoCAD y se procedió a medir el área
de cada curva. Luego se aplica la fórmula empleada anteriormente para calcular el volumen de
la presa.

Luego se procede a llenar la siguiente tabla para el calcular el Vp de la Presa como se muestra
a continuación:

TRABAJO ESCALONADO Página 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO ESCALONADO Página 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

XI. DETERMINACIÓN DEL COCIENTE VE/VP PARA LA COTA


CORRESPONDIENTE AL VOLUMEN UTIL DE EMBALSE

Para el nivel de volumen útil tenemos que el volumen de la presa es igual a: 0.229 MMC
además tenemos que nuestro volumen útil es 2.336 MMC, entonces tenemos:

𝑉𝑒/𝑉𝑝 = 2.336/0.229 = 10.2


Se verifica que este cociente es mayor a 10 y por lo tanto si es viable.

XII. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA PRESA

SECCION DE ANALISIS

CARACTERIZACION GEOTECNICA
Las propiedades físicas y parámetros geotécnicos de los materiales que componen la Presa de
Tierra Malvas se estimó en base a la revisión de información referente a presas de tierra de
similares características. Estos parámetros se resumen en la siguiente tabla.

TRABAJO ESCALONADO Página 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

AGREGAMOS LAS PROPIEDADES PARA CADA MATERIAL

ANALISIS DE ESTABILIDAD ESTATICO

ANALISIS DE ESTABILIDAD PSEUDOESTATICO

TRABAJO ESCALONADO Página 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FACTORES DE SEGURIDAD:

 En la condición estática la estabilidad de la presa es 1.89, cuyo valor es mayor a 1.3


con lo cual se garantiza la estabilidad estática.

 En la condición estática la estabilidad de la presa es 1.89, cuyo valor es mayor a 1.3


con lo cual se garantiza la estabilidad estática.

XIII. PLANTEAMIENTO DEL ESQUEMA DEL SISTEMA DE RIEGO


EL sistema de riego constará de un canal principal o llamado también canal Madre que
abastecerá a 4 canales secundarios, el proyecto comprende el uso riego tecnificado por
aspersión, organizado en 4 sectores de riego.
Contará con un desarenador como se muestra en la imagen que capta el agua del cauce
principal y derivará las aguas con menor sedimento hacia el canal principal.

Esquema del planteamiento de la irrigación

Para el canal principal o madre se cuenta con los siguientes datos:

TRABAJO ESCALONADO Página 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Longitud total: 5422.9 m Desnivel: 27 m


Pendiente del canal: 27/5422.9 entonces: s = 0.005

En la distribución se consideró plantear lotes de 4 Ha cada uno. De esta manera se tenían que
ubicar 150 lotes para cubrir las 603 Ha de la zona de riego. Debe notarse al ver las curvas de
nivel que el canal principal se encuentra ubicado en ladera, criterio que se utilizará para el
posterior diseño del mismo.

Esquema de la distribución de los lotes en el área de riego

 El primer canal secundario abastece 156 Ha.


 El segundo canal secundario abastece 86 Ha.
 El tercer canal secundario abastece 109 Ha.
 El cuarto canal secundario abastece 252 Ha.

TRABAJO ESCALONADO Página 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

XIV. DISEÑO DEL DESARENADOR


Para el diseño del desarenador se considerará el caudal de regulación y se realizara para una
sola nave. Los datos a utilizar son los siguientes:

Se diseña para que partículas mayores o iguales a 0.50 mm de diámetro sedimenten.

Cálculo de la velocidad del agua en el desarenador (V):


De acuerdo a la expresión de Camp:

Donde:
d: Diámetro mínimo de la partícula sólida a eliminar, en mm.
a: Coeficiente, cuyos valores se obtienen de la tabla siguiente:

Procedemos a interpolar entre las siguientes velocidades para hallar así el valor de K:

Entonces:

TRABAJO ESCALONADO Página 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

K = 1.527

Cálculo de W:
Existen distintos criterios para calcular la velocidad de sedimentación. La velocidad de
sedimentación final será el promedio de los valores de velocidades más frecuentes.
Los criterios a utilizar serán los siguientes:

a) HAZEN:

Donde:
𝑊: Velocidad de sedimentación, en m/s.
𝜇: Viscosidad dinámica del agua, en g/(cm-s).
𝛿𝑆: Densidad del material sólido, en g/cm3.
𝛿: Densidad del agua, en g/cm3.
𝑑: Diámetro del sólido, en m.

Entonces:

b) SELERIO:

Donde:
𝑑: Diámetro del sólido, en mm.
Entonces:

TRABAJO ESCALONADO Página 47


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

c) ARKHANGELSKI:

De acuerdo a los ensayos realizados por el autor buscamos el valor correspondiente para
nuestro diámetro de diseño:

d) OWENS:

Donde:
𝛾𝑆: Peso específico del sólido, en g/cm3.
𝑑: Diámetro del sólido, en m.
𝑊: en m/s.
K es una constante que varía de acuerdo a la forma y naturaleza del material sólido. Para
nuestro caso K es igual a 8.25 para sólidos redondeados.

TRABAJO ESCALONADO Página 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

e) SUDRY:
Ingresamos a la siguiente gráfica con los datos correspondientes y obtenemos:

Entonces:

f) SCOTTI:

Donde:
𝑑 = diámetro del sólido, en m.

TRABAJO ESCALONADO Página 49


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro resumen:

Entonces, para determinar el valor de 𝑊 solo consideraremos los resultados 2, 3 y 5, ya que


los otros valores difieren mucho y esto distorsionaría el resultado:

Por lo tanto:

Cálculo de la longitud del desarenador (L):


 Primer Criterio:

Donde:

TRABAJO ESCALONADO Página 50


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Debido a que el caudal de regulación no es tan grande y tratando de minimizar el movimiento


de tierra, la profundidad elegida es 1.5 metros:

 Criterio de Bestelli:

Cálculo del ancho del desarenador (B):


Este valor será calculado por continuidad:

 Criterio según el ancho del desarenador:

Para el cálculo del ancho del desarenado se recomiendo que:

Entonces:
3𝐵 < 𝐿 < 6𝐵
Por lo tanto:
3.6 < 𝐿 < 7.2

TRABAJO ESCALONADO Página 51


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Finalmente:
De acuerdo a los criterios mostrados, se concluye que el valor para L será:

𝐿=10.0 𝑚

Cálculo de la longitud de transición del desarenador (Lt):


De acuerdo al diseño del canal principal, el tipo de flujo debe ser subcrítico por lo cual se
calculará la longitud de transición con la siguiente expresión:

Donde:
B: ancho del desarenador
b: ancho o espejo de agua del canal de entrada
α: Ángulo de transición, 𝛼≤12.5°
Considerando 𝛼=12.5°
Se reduce a:

Donde:
𝐵=1.2 𝑚
𝑏=0.5 𝑚
Por lo cual:
𝐿𝑡=2.5 ∗ (1.2−0.5)
𝐿𝑡=1.75 𝑚
Esquema del desarenador:

Vista en planta del desarenador

TRABAJO ESCALONADO Página 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cálculo del tiempo de sedimentación: (t)

Carga de Agua sobre el Vertedero:

Donde:
Q: Caudal, en m3/s.
C: Coeficiente igual a 1,84 para vertederos de cresta aguda y hasta 2,20 para vertederos de
perfil Creager.
L: Longitud de la cresta, en m.
H: Carga de agua sobre el vertedero, en m.
Considerando el límite de velocidad por el vertedero (Vmax = 1m/s) y que el valor de H no debe
exceder de 0.30 m.
Entonces:

TRABAJO ESCALONADO Página 53


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Con el objeto de facilitar la eliminación de sedimentos, estos se concentran hacia el centro de


la cámara de sedimentación, por esto, las paredes deben tener una pendiente transversal que
varíe entre 1:5 y 1:8.
Pendiente de las paredes: 1:6
El volumen adicional obtenido se le toma como depósito para las arenas sedimentadas entre
dos lavados sucesivos.
Para eliminar los sedimentos depositados al fondo de la cámara de sedimentación, se le da a
esta una pendiente entre 2% y 6%.
Pendiente del fondo: 4%

Vista en perfil del desarenador mostrando la carga de agua sobre el vertedero

XV. DISEÑO DE CANALES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


Coeficiente de rugosidad “n” de Manning
El coeficiente de Manning depende de varios factores, este valor será obtenido de la
expresión siguiente dada por Cowan:

Donde:
 n0 es el valor del coeficiente de rugosidad para un canal recto y uniforme
 n1 considera el efecto de las rugosidades superficiales
 n2 considera las variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del canal
 n3 considera las obstrucciones
 n4 considera la vegetación
 m5 es un factor de corrección de los efectos por meandros en el canal

TRABAJO ESCALONADO Página 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Estos valores los tomamos de la siguiente tabla:

Tabla: Valores de coeficientes de rugosidad

Para el valor de n0, por ser el canal revestido de concreto se tomó n0=0.014.
Para el valor de “n1”, en nuestro caso se estimó que la rugosidad superficial será ligera debido
al buen acabado del concreto, en este caso n1=0.
Para el valor de n2, no se consideran variaciones de la sección transversal del canal, por lo que
el valor de n2 será 0.
Para el valor de n3 se presenta un efecto de menor obstrucción por estar en una zona andina.
Para el valor de n4, como se tiene poca vegetación según la topografía se escogió el valor de
poca vegetación n4=0.005.
Para el valor de m5, se considera un valor de 1 debido al poco efecto de meandros presentes
en el cauce.

TRABAJO ESCALONADO Página 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla: Valores finales de rugosidad

Como el canal será revestido de concreto se elige el talud 1:1 como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla: valores recomendados de talud

Diseño de Canal Madre


Debido a la topografía se empleó una pendiente de 0.005 m/m, con estos datos se procedió a
calcular las propiedades del canal madre empleando el programa “H-canales”.
Los datos a ingresar son os siguientes:
 Caudal de demanda máxima (Q) =0.557 m3/s
 n = 0.029
 Talud = 1:1

TRABAJO ESCALONADO Página 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Debido a la sección trapezoidal, primero se estudia la sección de máxima eficiencia hidráulica


a continuación:

Diseño de máxima eficiencia hidráulica

Diseño de canal trapezoidal

El programa indica que se tiene una velocidad excesiva, debido a que reconoce el coeficiente
de rugosidad “n” como el de un material de suelo. Sin embargo la BUREAU OF RECLAMATION
recomienda que para el caso de revestimiento de canales de concreto no armado, las

TRABAJO ESCALONADO Página 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

velocidades no deben exceder de 2.5-3.0 m/s. Con la finalidad de evitar que el revestimiento
se levante.
Además dependiendo del tipo de material que conforme el canal se recomiendan estas
velocidades máximas permisibles. Se aprecia que mientras más impermeable y resistente el
material se permite mayor velocidad.

Valores recomendados de velocidades

Tomando estas consideraciones, la velocidad obtenida de 1.025 m/s es considerada apropiada


para el diseño.
A continuación se procede a comprobar el tipo de flujo que se tiene en el canal:

FLUJO SUBCRITICO
El Número de Froude se obtiene de la siguiente manera:

Donde d = A / T, siendo A = área y T = ancho superficial.


Para el presente diseño se tiene:

y=0.53 m , b=0.5 m, Z=1 (1:1)

TRABAJO ESCALONADO Página 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces el número de Froude (Fr):

Se comprueba que el flujo es SUBCRITICO debido a que el número de Froude (Fr) es menor
a 1.
Se continúa con el análisis del Borde Libre:

BORDE LIBRE
Se define como la distancia vertical entre el extremo superior del canal y la superficie libre del
agua para el caudal de diseño.
a) Según la recomendación de la ingeniería práctica, el borde libre se calcula como la quinta
parte del tirante para canales revestidos (BL = 1/5Y):

BL = 0.2 ∗ 0.53 = 0.106m = 11cm

b) El U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda calcular el borde libre aplicando la relación


siguiente:

c) Según la secretaría de Recursos Hidráulicos de México, recomienda los siguientes valores


de BL:

TRABAJO ESCALONADO Página 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Valores recomendados del RRHH de México

BL = 25 cm

d) Máximo Villón sugirió valores de BL en función del ancho de la base del canal:

BL = 40 cm

Finalmente tomamos el menor valor de BL por tratarse de poco caudal en el canal y por tener
un tirante muy pequeño, resultando:
BL = 11 cm

Finalmente se tiene la siguiente sección final del canal madre:

Sección final del canal madre

TRABAJO ESCALONADO Página 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Diseño de Canales Secundarios


Se presenta a continuación el diseño de los dos canales secundarios, debido a que solo se
tienen 4 zonas a irrigar con un total de 603 Ha, el caudal para cada canal se tomó proporcional
del caudal total Q=0.557 m3/s, de acuerdo a la cantidad de hectáreas de cada una.
Se trazaron dichos canales con una pendiente de 0.01 m/m debido a la topografía. Está
pendiente se pudo emplear debido al poco caudal que transporta cada canal.
Se distribuyó el caudal de acuerdo a la cantidad de hectáreas de cada zona como se observa
en el siguiente cuadro:

A continuación se muestra el diseño de los canales1 y 3:


Canal secundario 1

Máxima eficiencia hidráulica del canal secundario 1

TRABAJO ESCALONADO Página 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Se toma un valor de ancho igual a 0.25 m.

Diseño de canales secundarios 1

El valor de velocidad de 0.94 m/s se considera apropiada según el análisis anterior.

Máxima eficiencia hidráulica del canal secundario 3

TRABAJO ESCALONADO Página 62


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Diseño de canales secundarios 3

Trazo del canal madre y secundarios


Para el trazo del canal madre se emplearon las curvas de nivel, se buscó llegar hacia las zonas
a irrigar partiendo desde el desarenador. La pendiente empinada de la zona dificulto la elección
de la pendiente del canal, pues para el desnivel que se tenía y la longitud disponible solo se
pudo emplear una pendiente de 0.005 m/m o mayor (debido al poco caudal no fue un gran
inconveniente)
En la figura se observa el canal madre como la línea amarilla, el rio como la línea azul, y los
canales secundarios como las líneas verdes.
Los canales secundarios se trazaron desde el canal madre hacia las dos zonas a irrigar, estas
zonas se encuentran en un área de planicie y se trazaron los canales en las zonas donde la
pendiente era suave, no se podía trazar los canales en las zonas con pendientes muy
pronunciadas debido a que se tendrían rápidas, que podrían erosionar el canal.

TRABAJO ESCALONADO Página 63


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Trazo del canal madre y secundario

Tal como se puede apreciar los radios que se tiene son mayores al mínimo requerimiento.

Verificación de radios mínimos

TRABAJO ESCALONADO Página 64


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a) Según “International Institute for Land Reclamation and Improvement”, ILRI, Principios
y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The Netherlands 1978:

Radios mínimos en función del ancho de canal

Como nuestro caudal Q = 0.557 m3/s

Rmin = 3x0.5 = 1.5 m < 50m (OK)

b) Según El ministerio de Agricultura y Alimentación, boletín técnico 1978.

Radios mínimos en función a la capacidad del canal

Como nuestro caudal Q= 0.557 m3/s , Rmin = 10m < 50m (OK)

c) Según Salzgitter Consult GMBH “Planificación de Canales”. Proyecto Tinajones –Chiclayo


1984.

TRABAJO ESCALONADO Página 65


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Radio mínimo de acuerdo al tipo de canal

Rmin = 5*1.5 = 7.5 m< 50m (OK)

CONCLUSIONES

 El valor asumido del suelo influye en cierta manera en el procesamiento de datos con la
cantidad de agua demandada por lo que se obtienen valores un poco bajos.

 El Volumen útil es de 2.336 MMC, esta pequeña cantidad es debido a las condiciones
topográficas, la zona presenta una pendiente considerable por lo que la curvas de nivel
tienen poco separación aguas arriba.

 El Tipo de Presa es de Almacenamiento, debido que se busca irrigar una zona de cultivo
y la oferta del rio no cubre la demanda en algunos meses, por lo que es necesario la
construcción de la presa.

 Para determinar los taludes aguas arriba y aguas abajo se tomó en cuenta las
recomendaciones de acurdo a la altura proyectada, a su vez fue corroborado con las
condiciones del suelo en la zona.

 En la condición estática la estabilidad de la presa es 1.89, cuyo valor es mayor a 1.3


con lo cual se garantiza la estabilidad estática.

 En base a las condiciones analizadas y los resultados obtenidos se puede concluir que
la sección propuesta para la presa de tierra ESCOMARCA presentan valores de factores
de seguridad superiores a los mínimos establecidos en los criterios de diseño.

 Es de mucha importancia ubicar adecuadamente los elementos como el desarenador y


el inicio del canal madre, pues de su correcta ubicación dependerá el poner realizar el

TRABAJO ESCALONADO Página 66


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

trazo de los canales madre y secundarios con una pendiente adecuado. Esto por tener
una topografía muy empinada.

 El valor de caudal calculado ocasiona el tener canales de secciones pequeñas, así como
también una longitud corta en el desarenador.

 Se considera un canal revestido debido a la pendiente pronunciada que tiene el terreno,


si fuera un canal no revestido se produciría erosión.

 Se verifica el radio mínimo para el canal madre, con lo que se asegura que el flujo de
agua no ocasionará daño en las curvas.

TRABAJO ESCALONADO Página 67

Anda mungkin juga menyukai