Anda di halaman 1dari 90

FACULTAD:

CIENCIAS DE LA SALUD.

CARRERA:
RADIOLOGÍA E IMÁGENES.

MATERIA:
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS II.

TEMA:
TIPOS DE PIELOGRAMAS: ENDOVENOSO, RETROGRADO, POR INFUSIÓN Y
SECUENCIA RÁPIDA, CISTOGRAMA, URETROGRAMA Y
CISTOURETROGRAMA.

ASESOR:
SERRANO, RUTH.

INTEGRANTES:
CRUZ FLOREZ, GRISELDA.
LABOR ARITA, KEVIN MANUEL.
MARTINEZ LÓPEZ, XENIA LEZZETTE.
MARROQUIN DE GARAY, IRIS IVONNE
ORELLANA CONTRERAS, MICHAEL AMILCAR.
PALACIOS VASQUÉZ, MARVIN ALEXANDER.
VENTURA AYALA, JOSUÉ ISRAEL.
SAN SALVADOR, 13 DE OCTUBRE DE 2017.

INDICE
Introducción........................................................................................................ 6
1. Objetivos......................................................................................................... 7
1.1 Objetivo General........................................................................................ 8
1.2 Objetivos Específicos................................................................................. 8
2. Contenido........................................................................................................ 9
2.1 Estudios radiológicos del sistema urinario....................................................9
2.2 Pielograma.................................................................................................... 9
2.3 Sistema urinario............................................................................................ 9
2.3.1 Estructuras anatómicas del sistema urinario........................................10
2.3.2 Funcionamiento del sistema urinario....................................................10
2.4 Riñones....................................................................................................... 11
2.4.1 Estructuras internas del riñón...............................................................11
2.5 Uréteres...................................................................................................... 13
2.5.1 Estructuras que componen los uréteres................................................13
2.5.2 Función de los uréteres.........................................................................14
2.6 Vejiga urinaria............................................................................................. 14
2.6.1 estructura que componen la vejiga......................................................15
2.6.2 Función de la vejiga.................................................................................16
2.7 Uretra.......................................................................................................... 16
2.7.1 Uretra masculina...................................................................................16
2.7.2 Partes de uretra maculina.....................................................................16
2.7.3 Uretra femenina....................................................................................17
2.8 Venopunción.............................................................................................. 18
2.8.1 Equipo y materiales para la Venopunción.............................................18
2.8.2 Preparación para la administración de contraste..................................19
2.8.3 Preparación del paciente......................................................................19
2.8.4 Procedimiento de venopunción.............................................................20
2.9 Pielograma endovenoso..............................................................................21
2.9.1 Preparación Previa del paciente............................................................21
2.9.2 Material a utilizar..................................................................................22

1
2.9.3 Tipo y dosis de medio de contraste......................................................22
2.9.4 Clasificación del medio de contraste....................................................23
2.9.5 Posición del paciente............................................................................23
2.9.6 Descripción del procedimiento..............................................................24
2.9.7 Criterios de evaluación.........................................................................24
2.9.9 Anatomía radiológica............................................................................25
2.9.10 Indicaciones al finalizar estudio..........................................................27
2.9.11 Contraindicaciones del pielograma endovenoso.................................27
2.9.12 Complicaciones del estudio................................................................27
2.10 Pielograma por infusión............................................................................28
2.10.1 Preparación previa del paciente..........................................................28
2.10.2 Material a utilizar................................................................................28
2.10.3 Tipo y dosis de medio de contraste....................................................29
2.10.4 Clasificación del medio de contraste..................................................29
2.10.5 Posición del paciente.............................................................................30
2.10.6 Descripción del procedimiento............................................................30
2.10.7 Criterios de evaluación.......................................................................31
2.10.8 Rutina radiográfica..............................................................................31
2.10.9 Anatomía radiológica..........................................................................31
2.10.10 Indicaciones al finalizar estudio........................................................33
2.10.11 Contraindicaciones del pielograma por infusión...............................33
2.10.12 Complicaciones del estudio..............................................................34
2.11 Patologías para la realización de Pielograma endovenoso y por infusión.
...................................................................................................................... 34
2.12 Pielograma secuencia rápida....................................................................39
2.12.1 Preparación previa del paciente..........................................................40
2.12.2 Material a utilizar................................................................................40
2.12.3 Tipo y dosis de medio de contraste....................................................40
2.12.4 Clasificación del medio de contraste..................................................41
2.12.5 Posición del paciente.............................................................................41
2.12.6 Criterios de evaluación.......................................................................42
2.12.7 Descripción del procedimiento............................................................42
2.12.8 Rutina radiográfica..............................................................................43

2
2.12.9 Anatomía radiológica..........................................................................43
2.12.10 Contraindicaciones de pielograma secuencia rapida........................45
2.12.11 Complicaciones del estudio:.............................................................45
2.12.12 Patologías que estudia un pielograma por infusión...........................46
2.13 Pielograma retrograda.............................................................................. 46
2.13.1 Preparación previa del paciente..........................................................47
2.13.2 Material a utilizar................................................................................47
2.13.3 Tipo y dosis de medio de contraste....................................................48
2.13.4 Clasificación del medio de contraste..................................................48
2.13.5 Posición del paciente.........................................................................49
2.13.6 Criterios de evaluación.......................................................................49
2.13.7 Descripción del procedimiento............................................................49
2.13.8 Rutina radiográfica..............................................................................50
2.13.9 Anatomía radiológica..........................................................................50
2.13.10 Contraindicaciones de pielograma retogrado...................................52
2.13.11 Complicaciones del estudio:.............................................................52
2.13.12 Patologías estudiada un pielograma retrogrado...............................53
2.13.13 Contraindicaciones de pielograma secuencia rapida........................53
2.13.14 Complicaciones del estudio:.............................................................54
2.14 Cistouretrograma...................................................................................... 54
2.14.1 Preparación previa del paciente..........................................................54
2.14.2 Material a utilizar................................................................................55
2.14.3 Tipo y dosis de medio de contraste....................................................55
2.14.4 Clasificación del medio de contraste..................................................56
2.14.5 Posición del paciente..........................................................................56
2.14.6 Criterios de evaluación.......................................................................57
2.14.7 Descripción del procedimiento............................................................57
2.14.8 Rutina radiográfica..............................................................................58
2.14.9 Recomendaciones finales para el paciente.........................................58
2.14.10 Anatomía radiológica...........................................................................59
2.14.10 Contraindicaciones del estudio.........................................................61
2.14.11 Complicaciones del estudio..............................................................61
2.14.12 Patologías que se estudian en un cistouretrograma............................61

3
2.15 Uretrograma.............................................................................................. 63
2.15.1 Preparación previa del paciente..........................................................63
2.15.2 Material a utilizar................................................................................63
2.15.3 Tipo y dosis de medio de contraste....................................................64
2.15.4 Clasificación del medio de contraste..................................................64
2.15.5 Posición del paciente..........................................................................65
2.15.6 Criterios de evaluación.......................................................................65
2.15.7 Descripción del procedimiento............................................................65
12.15.8 Recomendaciones finales para el paciente.......................................66
12.15.9 Rutina radiográfica............................................................................66
2.15.10 Anatomía radiológica........................................................................66
2.15.11 Contraindicaciones del estudio.........................................................67
2.15.12 Complicaciones del estudio..............................................................67
2.15.13 Patologías que estudia el uretrograma.............................................67
2.16 Cistograma................................................................................................ 68
2.16.1 Preparación previa del paciente..........................................................68
2.16.2 Material a utilizar................................................................................68
2.16.3 Tipo y dosis de medio de contraste....................................................69
2.16.4 Clasificación del medio de contraste..................................................70
2.16.5 Posición del paciente..........................................................................70
2.16.6 Descripción del procedimiento............................................................71
2.16.7 Criterios de evaluación.......................................................................71
2.16.8 Recomendaciones finales para el paciente.........................................71
2.16.9 Rutina radiográfica..............................................................................72
2.16.10 Anatomía radiológica........................................................................72
2.16.11 Contraindicaciones del estudio.........................................................74
2.16.12 Complicaciones del estudio..............................................................75
2.16.13 Patologías que estudia el cistograma...............................................75
2.17 Reacciones a los medios de contraste......................................................75
2.17.1 Preparación para posible reacción......................................................75
2.17.2 Extravasiación: protocolo terapéutico sugerido..................................76
2.17.3 Reacciones a los medios de contraste................................................77
3. Conclusiones................................................................................................. 85

4
4. Bibliografía.................................................................................................... 86

5
Introducción.

Las enfermedades del sistema urinario siempre han sido objeto de estudio
mediante métodos de imagen. Los avances en las técnicas de imagenología, en el
entorno de la medicina moderna juegan un rol crucial en el diagnóstico
de enfermedades o valoración de estructuras anatómicas, en condiciones
normales o patológicas mediante la utilización de medios de contraste.

6
La función principal de los riñones es filtrar los productos metabólicos de
desechos, el exceso de sodio y de agua de la sangre, así como facilitar su
eliminación del organismo. En las variadas patologías que puedan afectar a los
riñones, su sistema de recolección y excreción, cada uno de los métodos de
diagnóstico por imágenes aporta valiosa información que permite al médico el
diagnóstico e incluso definitivo de la patología sospechada, el seguimiento del
paciente y la definición de la terapéutica más adecuada.

En el estudio del sistema urinario se sigue la excreción normal del cuerpo humano
con la opacificación de las vías excretoras del sistema renal mediante la inyección
de un medio de contraste hidrosoluble, el cual es eliminado.

Actualmente, estudios como pielogramas: endovenoso, retrogrado, infusión y


secuencia rápida, así como cistogramas, uretrogramas y cistouretrogramas son
muy bien aceptados por los urólogos, médicos generales y en el departamento de
urgencias. Estos estudios consisten en la inyección de medio de contraste
hidrosoluble yodado a través de la uretra hasta la vejiga o el uréter, permitiendo un
control directo del medio de contraste y no depende de la excreción renal. Es
evidente hoy en día que los métodos de imagen tienen un papel cada vez mayor
en el diagnóstico, manejo clínico, seguimiento y, en algunos casos, tratamiento de
las enfermedades del aparato urinario. Por ello los técnicos radiólogos deben estar
entrenados en este tipo de tecnología, conocer muy bien la técnica, los riesgos de
la radiación y los detalles de la interpretación.

1. Objetivos.

1.1 Objetivo General.

Reconocer la anatomía normal del sistema urinario en los distintos estudios de


diagnóstico por Imágenes. Enumerando y clasificando los tipos de estudio
radiológico que pueden aplicarse a la evaluación del sistema urinario asegurando
la calidad y exactitud del diagnóstico.

7
1.2 Objetivos Específicos.

 Detallar el procedimiento y las indicaciones adecuadas para la realización de


estudios radiológicos: pielograma endovenoso, pielograma retrogrado, pielograma
por infusión y pielograma secuencia rápida, así como cistogramas, uretrogramas
y cistouretrogramas, para no afectar la precisión del estudio a realizar.

 Visualizar las estructuras anatómicas: uretra, vejiga, uréteres y riñones mediante


la administración de medio de contraste yodado hidrosoluble, permitiendo una
buena valoración y evaluación de las posibles patologías urinarias de un paciente.

 Identificar las contraindicaciones y tipos de reacciones al medio de contraste al


momento de realizar el estudio radiológico, por ello se proporcionan instrucciones
específicas acerca de cómo prepararse para estudio y procedimiento a realizar en
caso de ser necesario para asegurar la integridad biológica del paciente.

2. Contenido.

2.1 Estudios radiológicos del sistema urinario.

El estudio radiológico del aparato urinario con medio de contraste está indicado en
el caso de transtornos funcionales o de lesiones. Las exploraciones del aparato

8
urinario se encuentran entre los procedimientos con medios de contraste más
frecuentes realizados en los departamentos de radiología.

2.2 Pielograma.

Prueba especial de los riñones, la vejiga y los uréteres con el uso de rayos X. El
médico inyectará un medio de contraste (tinte) a base de yodo dentro de una vena
en el brazo. Se toman una serie de imágenes radiográficas en diferentes
momentos para ver la forma como los riñones eliminan el tinte y la forma como se
acumula en la orina.

La sustancia resalta el contorno de los riñones, los uréteres y la vejiga a medida


que fluye a través del sistema y se acumula en la orina. Por lo general, un
pielograma se realiza para observar si hay algo que impide el flujo de la orina.

2.3 Sistema urinario.

El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la


producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenadosdel
metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su
arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales como la
sangre.

El aparato urinario humano se compone fundamentalmente de dos partes que son:

 Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras
funciones.

 La vía excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior.

2.3.1 Estructuras anatómicas del sistema urinario.

 Uréteres.
Conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.

9
 Vejiga:
Es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes de ser
expulsada al exterior.

 Uretra:
Es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior.

 Riñon:
Encargados de sustraer las sustancias innecesarias o desechos,

Figura 1: Se muestran las estructurasFigura 2: Se muestran las estructuras anatómicas


anatómicas que conforman el sistema urinario:que conforman el sistema urinario: riñones, uréter,
riñones, uréter, vejiga y uretra. vejiga y uretra en una imagen radiográfica.

2.3.2 Funcionamiento del sistema urinario.

La principal función del riñón es formar la orina. Esto se logra del siguiente modo:
en primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de
Bowman, filtrándose. El líquido formado es idéntico al plasma sanguíneo, excepto
que prácticamente carece de proteínas plasmáticas.

En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el


agua y algunas sustancias específicas son reabsorbidas o secretadas, hecho que
cambia la composición y concentración del líquido. Finalmente, el líquido

10
modificado es excretado después de salir del riñón y de atravesar las vías
urinarias.

 Producir, guardar (vejiga) y eliminar la orina.


 Eliminar, a través de la orina, los residuos que no son utilizados por el cuerpo.
 Ajustar el volumen y la composición química de la sangre.
 Ayudar en la producción y la regulación de las células rojas de la sangre
(glóbulos rojos).

 Proporcionar el equilibrio necesario de minerales (sodio, calcio, hierro, fósforo,


magnesio entre otro).

2.4 Riñones.

Son los órganos principales del sistema urinario. Se encargan de la excreción de


sustancias de desecho a través de la orina y cuentan con otras funciones muy
importantes, entre ellas la regulación del equilibrio del medio interno del organismo.
Los riñones son órganos pares con forma de judía o habichuela. En los seres
humanos se ubican en la parte posterior del abdomen a ambos lados de
la columna vertebral, cada riñón mide 12 cm de largo y 6 de ancho, pesa entre 150
y 170 gramos en un adulto promedio. Cada riñón recibe su flujo de sangre de una
de las dos arterias renales que parten desde la aorta abdominal.

2.4.1 Estructuras internas del riñón.

 Corteza renal.
Envuelve la médula y está cubierta en el exterior por la cápsula renal. Contiene
todos los glomérulos, los túbulos proximales y distales, recibe el 90 % del flujo
sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción activa y la
secreción.

 Médula renal.

11
Es la parte más interna del riñón en la cual se produce la orina. La médula renal
de cada riñón está compuesta por entre 16 y 20 pirámides (pirámides
medulares de Malpighi), cuyo vértice apunta hacia la pelvis renal.

 Papilas renales.
Corresponden la zona donde las aberturas de los túbulos colectores ingresan al
riñón y donde la orina fluye hacia los uréteres.

 Pirámides renales.
Son tejidos del riñón con forma de cono. La médula renal está compuesta de 8
a 18 de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada pirámide hace
frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente,
descargando en el cáliz menor.

 Columna renal.
Es una de las prolongaciones de la corteza renal que ocupan los espacios
comprendidos entre cada una de las pirámides renales. Cada columna está
formada por líneas de vasos sanguíneos y conductos urinarios y un material
fibroso.

 Cápsula fibrosa.
Su función es la de servir como aislamiento del riñón en posibles infecciones,
traumas y daños. Debajo de la cápsula renal se encuentra la corteza renal, la
que a su vez envuelve la médula renal.

12
Figura 3: Esquema del riñón con los siguientes rótulos: Figura 4: la imagen radiográfica presenta estructuras que
1. Corteza renal, 2. Médula renal, 3. Papila renal, 4, Pirámide componen los riñones: corteza renal, cápsula fibrosa, cáliz
renal, 5. Columna renal, 6. Cápsula fibrosa, 7. cáliz menor, menor, cáliz mayor y pelvis renal.
8. cáliz mayor, 9. Uréter, 10. Pelvis renal, 11. Hilio renal.

2.5 Uréteres.

El Uréter o uréteres son túbulos que nacen de la pelvis renal y miden


aproximadamente 25 cm. Descienden por la pared posterior del abdomen y son
retroperitoneales. Tienen distintos trayectos y porciones: lumbares, iliacas pélvicas
y vesicales; presentan distintos engrosamientos y ensanchamientos en esas
porciones, que son importantes en casos de litiasis.

La composición básica del uréter es de músculos flexibles entrecruzados en capas


de diferente fibra que permiten controlar el esfínter, las capas musculares cubren
todo el trayecto entre el riñón hasta la vejiga.

2.5.1 Estructuras que componen los uréteres.

 Cáliz menor.
Son las cámaras del riñón por donde pasa la orina. Forma acampanada situado en
la base de cada papila renal, rodean el ápice de las pirámides renales. El fluido
atraviesa una papila renal hasta un cáliz menor.

13
 Cáliz mayor.
Permite que fluya la orina. El peristaltismo del músculo liso que se origina en las
células de las paredes de los cálices impulsan el líquido hacia la pelvis renal y
los uréteres hasta la vejiga.

 Pelvis renal.
Es la parte dilatada proximal del uréter en el riñón. Tiene una forma parecida a la
de un embudo. Es el punto de convergencia de dos o tres cálices mayores.

Figura 5: Se muestran las estructuras anatómicas que Figura 6: Representación ilustrada del riñón y parte
conforman el uréter: ambos cálices (mayor y menor), Pelvis superior del uréter.
renal y conducto renal.

2.5.2 Función de los uréteres.

Son los encargados de transportar la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga
urinaria. Se trata de un par de conductos de unos 3ml de grosor, y de unos 25 a 35

cm de largo en personas adultas.

14
2.6 Vejiga urinaria.

Es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y


que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de
la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada
al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y
las vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer.

2.6.1 estructura que componen la vejiga.

 Capa serosa.

El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y


laterales cuando está llena.

 Capa muscular.
Está formada por músculo liso con tres capas:
 Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.
 Capa media: Formada por fibras musculares circulares.
 Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales

Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae
expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra.

 Capa mucosa.

Está formada por epitelio de transición urinario, que es un epitelio estratificado de


hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por
la lámina propia que es de tejido conjuntivo.

15
Figura 7: Representación ilustrada de la vejiga.
2.6.2 Función de la vejiga.

Es almacenar la orina procedente de los riñones para su posterior expulsión del


cuerpo, a través de la uretra, en un acción conocida como micción.

Este proceso comienza cuando la vejiga se va llenando y los nervios de la zona


(plexo presacro) mandan señales al cerebro para informar de su estado,
generando así las ganas de orinar.

2.7 Uretra.

Es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde
la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la
uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en
el varón al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a
la próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es compartido por el sistema
urinario y el reproductor.

2.7.1 Uretra masculina.

En el varón la uretra tiene una longitud de unos doce centímetros y se abre al


exterior en el meatus uretral del glande.Con un diámetro de 6 mm.2 Debido a esta
longitud el sondaje urinario masculino es más difícil que el femenino. En este largo
recorrido, la uretra masculina tiene distintas porciones.

16
2.7.2 Partes de uretra maculina.

 Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática,a esta


estructura es donde vierten su contenido los conductos eyaculadores.

 Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a


través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral
externo, un músculo estriado que controla voluntariamente la micción. La
uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra.
 Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del
cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral
del pene. Llega al glande y se abre en el meato. Tiene una longitud de unos 9-
11 centímetros.

Figura 8: Se muestran las estructuras Figura 9: imagen de partes uretrales


anatómicas que conforman la uretra masculina. masculinas.

2.7.3 Uretra femenina.

En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3,5 centímetros y desemboca en


la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. Esta corta longitud de la uretra
femenina explica la mayor susceptibilidad de infecciones urinarias en las mujeres.

17
No hay que confundir el uréter con la uretra. No son lo mismo. Su función es
parecida, transportar la orina de un lugar a otro pero, mientras que el uréter es el
encargado de conducir la orina de los riñones a la vejiga, la uretra la conduce de la
vejiga al exterior. Ambos son dos partes fundamentales del sistema urinario y
ambos son conductos que transportan la orina, pero presentan diferencias.

Figura 10: Se muestra la uretra femenina.

2.8 Venopunción.

Es la extracción o la inyección de una sustancia en una vena, como un medio de


contraste para los procedimientos imagenológicos, generalmente tomada por un
profesional sanitario.

2.8.1 Equipo y materiales para la Venopunción.

Antes de efectuar todo el procedimiento, el técnico debe tener preparado todo el


material necesario, incluido un carro de urgencias con adrenalina o difenhidramina
para la inyección de urgencias en caso de que el paciente presente la reacción
adversa al contraste.

 Contenedor para materiales punzantes.


 Torniquetes/compresores.
 Alcohol.
 Catéteres de varios tamaños.
 Tubo de infusión.
 Torundas de algodón o gasas.

18
 Esparadrapo o apósitos de fijación.
 Guantes
 Agentes de contraste.

Figura 11: Material de venopunción.

2.8.2 Preparación para la administración de contraste.

Antes de sacar el contenido de un vial o frasco, es importante confirmar el


contenido correcto del envase, la vía de administración, la cantidad que se va
administrar y la fecha de caducidad. Los contrastes yodados hidrosolubles se
usan para las exploraciones radiológicas del sistema urinario. Este tipo de
contraste puede administrarse como inyección en bolo o en perfusión de goteo .

2.8.3 Preparación del paciente.

 Firma del formulario de consentimiento informado.

La venopunción es un procedimiento invasivo que conlleva un riesgo de


complicaciones, sobre todo cuando se inyecta medio de contraste, por ello el
profesional debe asegurarse de que el paciente es plenamente consciente de
estos riesgos potenciales y ha firmado el formulario de consentimiento informado
antes del procedimiento.

 Selección de vena.

Se busca un vena permeable, grande, fácil acceso y resistente para soportar la


inyección en bolo de contraste sin extravasiación.

19
 Tipo y tamaño de la aguja.

Para inyectar en bolo de 50 – a 100 ml de medio de contraste en adulto, con


frecuencia se utiliza una aguja de calibre de 18 – 22.

2.8.4 Procedimiento de venopunción.

 Lavarse las manos y ponerse guantes


 Seleccionar la zona, colocar un torniquete o compresor y limpiar el sitio de la
punción.
 Iniciar la punción.
 Confirmar entrada y fijar la aguja.
 Retirar la aguja o catéter.

Figura 12: Con las manos desinfectadas y con guantes, Figura 13: Limpiar la zona a puncionar.
colocar torniquete y seleccionar vena.

20
Figura 14: Introducir aguja y observar el retroceso de Figura 15: Retirar catéter y aplicar presión sobre el
sangre. punto de inyección.

2.9 Pielograma endovenoso.

Es el estudio radiológico que permite conocer la anatomía y a la vez observar la


funcionalidad del sistema urinario, mediante la inyección de un material de
contraste hidrosoluble yodado no iónico atreves de la cateterización de una vena y
la toma de una serie de radiografías en un tiempo determinado.

El pielograma endovenoso en los últimos años se ha visto desplazada por las


nuevas tecnologías que permite una valoración más global de las posibles
patologías de un paciente. Ello viene dado tanto por radiólogos, que refieren la
interpretación más detallada y objetiva en la imagen.

Sin embargo el PIV presenta ciertas ventajas indiscutibles tanto desde el punto de
vista diagnóstico (por su valoración dinámica del sistema excretor) como
administrativo (dado su bajo costo, simplicidad y escasos requerimiento técnico).

2.9.1 Preparación Previa del paciente.

 Ayuno de 4 a 6 horas, no comer ni beber nada después de la media noche antes


del estudio.

 No tomar líquidos con colorantes antes del estudio.

21
 Se recomienda al paciente tomar un laxante suave la noche antes del examen
esto ayudara a que los gases y las heces interfieran al momento de realizar el
estudio.

 Si usa accesorio tales como pircing retirarlos antes del estudio.

 Llegar con la vejiga lo más vacía posible el día del examen.

 Si toma medicamentos permanentes tales como anti hipertensivos o anti


glicémicos deberá tomarlos por lo menos 3 horas antes del examen.

 Llevar ropa lo más cómoda posible.

2.9.2 Material a utilizar.

 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios


tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes.

 Medio de contraste yodado hidrosoluble iónico o no iónico.

 Equipo de rayos X: mesa radiográfica, tubo de rayos X, receptor de imagen.

2.9.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Se utiliza un medio de contraste hidrosoluble iónico o no iónico, la dosis


dependerá del peso del paciente administrando 1 CC por kilogramo de peso.

Valorando las características del paciente.

 Edad del paciente

 Peso del paciente

 Estado físico

22
 Tipo de examen a realizar

 Concentración del material

 Composición molecular si es iónico o no iónico.

Figura 16: Medio de contraste Omnipaque.

2.9.4 Clasificación del medio de contraste.

23
2.9.5 Posición del paciente.

 Colocar al paciente en decúbito supino sobre la mesa con una almohada debajo
de la cabeza.

 Alinear el plano sagital medio del cuerpo con la línea media de la mesa.

 Extender las piernas y colocar un apoyo debajo de las rodillas para mayor
comodidad del paciente.

 Colocar los brazos separados del cuerpo a los lados del paciente o flexionar los
codos y colocar las manos sobre la parte superior del pecho.

 Mantener al paciente en posición AP, de manera que los hombros y las EIAS
queden en un mismo plano.

24
2.9.6 Descripción del procedimiento.

 Llamar al paciente cuando todo el equipo esté listo.

 Se le pedirá al paciente que vaya a miccionar, lo más que pueda.

 Preguntar al paciente si ha cumplido con los requisitos previos (dieta blanda),


explicarle en que consiste el examen y para qué sirve.

 Se le pedirá al paciente que se quite la ropa y se ponga una bata de hospital,


deberá quitarse todo artículo de metal como joyas, anteojos y ropa con
cremalleras o cierres de metal que pueden aparecer y oscurecer las imágenes.

 Colocar al paciente en decúbito supino sobre la mesa radiográfica, se le pedirá al


paciente que suspenda la respiración, se le tomara una radiografía AP simple de
abdomen, para verificar si no existe material fecal, el intestino grueso debe estar
libre de heces y aire para la correcta visualización de los riñones, esto ayudará
que la exposición sea la adecuada para seguir tomando las demás. Esta vista será
tomada en una caseta 14x 17, con vejiga vacía o sea antes de inyectar e MDC
aquí se verá si el paciente está limpio.

25
2.9.7 Criterios de evaluación.

 Debe observarse un área que incluya los riñones, los uréteres y la vejiga, aunque
sólo se opacifique una porción de tracto urinario.
 El indicador de tiempo debe observarse con nitidez.
 La columna vertebral ha de quedar en el centro de la radiografía.
 El abdomen debe visualizarse sin rotación (esto se comprueba por la presencia de
la apófisis espinosa en el centro de los cuerpos vertebrales).

2.9.8 Rutinas radiográficas.

 Proyección AP simple de abdomen, caseta (14x17).

 Proyección AP (1min) después de haber inyectado el MDC, caseta (14x17).

 Proyección AP de abdomen a los (10 min), caseta (14x17).

 Proyección AP de abdomen a los (30 min), caseta (14x17).

 Proyección AP de vejiga (post micción), caseta (10x12).

Momento respiratorio.
Suspender la respiración al momento de la exposición.

2.9.9 Anatomía radiológica.

Radiografía simple de abdomen.

26
La radiografía simple de abdomen permite
identificar la mayoría de litiasis pues
alrededor del 90% son radiopaco.

Esta nos servirá para ver:

 Técnica.

 Posición.

 Preparación del paciente.

Proyección AP (1 minuto) después de


haber inyectado el MDC.

Fase nefrográfica: es la captación del


MDC nos sirve para comprobar el paso
exitoso del MDC. En este punto podemos
observar fácilmente las siluetas renales.

27
Radiografía de (10 min) proyección AP de
abdomen.

Servirá para ver excreción y trayecto de


uréteres, se observa divertículos en la vejiga.

Proyección AP de abdomen a los


(30 min).

Esta servirá para ver vejiga llena de


material de contraste, la visualización
de los uréteres se va perdiendo
debido a la excreción normal del
cuerpo con el medio de contraste.

Proyección AP de vejiga (post


micción).

28
Se obtiene una visualización de la vejiga que posee una patología (divertículos).

Se hace para valorar si hay defectos del llenado vesical, dilatación del tracto
urinario u obstrucción del tracto de salida. Para ver volumen residual y completo
vaciamiento vesical

2.9.10 Indicaciones al finalizar estudio.

 Vigilar el sitio de la punción en busca de hemorragia y hematomas.


 Reanudar sus actividades normales.
 Beber abundante líquido. De esta forma, ayudará a eliminar el medio de contraste.

2.9.11 Contraindicaciones del pielograma endovenoso.

 Absolutas: agrupa aquellos pacientes a los que nunca se les puede realizar un
pielograma intravenoso ya que puede estar en riesgo su vida, por ejemplo:
pacientes que han desarrollado reacción alérgica posteriormente a la
administración de medio de contraste.
 Historial alérgico.
 Pacientes con insuficiencia hepática.
 Embarazo.
 Falla cardiaca congestiva: por el contenido de sales de sodio en los medios de
contraste.

2.9.12 Complicaciones del estudio

 Infección en las vías urinarias.


 Extravasación del medio de contraste.
 Reacción adversa al material de contraste.
 Hematoma en el sitio de la punción.

2.10 Pielograma por infusión.

29
Es el estudio radiológico que permite conocer la anatomía y a la vez observar la
funcionabilidad del sistema urinario el cual permite obtener un mejor detalle de
este, y puede realizarse con o sin fluoroscopía, dicho estudio se realiza a través
de la infusión venosa del medio de contraste yodado no iónico atreves de la
cateterización de una vena y la toma de una serie de radiografías en un tiempo
determinado.

2.10.1 Preparación previa del paciente.

 Dos días antes del examen deberá tener dieta blanda, solo podrá tener alimentos
tales como: gelatinas, jugos, sopas y otros similares, no deberá comer tortilla o
pan.

 La noche anterior al examen deberá tomar el frasco completo de una solución


evacuante (aceite de recino) seguido de 6 vasos de agua.

 El día del estudio el paciente se colocara a las 5 am, un enema evacuante para
limpiarse la última porción del colon.

 El día del examen deberá presentarse en ayunas y a la hora indicada.

 Presentar examen de creatinina.

2.10.2 Material a utilizar.

 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios


tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes.

 Medio de contraste yodado hidrosoluble iónico o no iónico.

 Solución salina.

 Equipo de rayos X: mesa radiográfica, tubo de rayos X, receptor de imagen.

30
2.10.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Se utiliza un medio de contraste hidrosoluble iónico o no iónico, se diluyen 90 ml


de medio de contraste con 160ml de solución salina.

Figura 18: Medio de contraste Figura 19: bolsa de solución salina.


hidrosoluble no iónico

2.10.4 Clasificación del medio de contraste.

2.10.5 Posición del paciente.

 Colocar al paciente en decúbito supino sobre la mesa con una almohada debajo
de la cabeza.

31
 Alinear el plano sagital medio del cuerpo con la línea media de la mesa.

 Extender las piernas y colocar un apoyo debajo de las rodillas para mayor
comodidad del paciente.

 Colocar los brazos separados del cuerpo a los lados del paciente o flexionar los
codos y colocar las manos sobre la parte superior del pecho.

 Mantener al paciente en posición AP, de manera que los hombros y las EIAS
queden en un mismo plano.

2.10.6 Descripción del procedimiento.

 Se llama al paciente, se le pregunta si ha cumplido con los requisitos previos


(dieta blanda) se le indicara al paciente que se quite la ropa y se le proveerá de
una bata, se le explicara todo lo que se deberá hacer.

 Se le pedirá al paciente que vaya a orinar.

 Colocar al paciente de cubito supino sobre la mesa radiográfica, se le tomara una


radiografía AP simple de abdomen, para verificar técnica y si no existe material
fecal, para la correcta visualización de los riñones. Si paciente cumple, se
procederá a iniciar el estudio.

32
 Cuando el paciente este acostado en la mesa se procederá realizar la colocación
del catéter y se conectara en un descartable con una bolsa de solución salina
diluido en medio de contrate yodado.

 El medio de contraste será suministrado, goteo rápido con solución salina normal.

 El paciente deberá estar en decúbito supino sobre la mesa, con los brazos
extendidos y alejados del cuerpo.

 Luego se tomara la rutina radiográfica.

 El paciente se quedara 15 minutos en observación por reacciones adversas.

2.10.7 Criterios de evaluación.

 Debe observarse un área que incluya los riñones, los uréteres y la vejiga, aunque
sólo se opacifique una porción de tracto urinario.
 El indicador de tiempo debe observarse con nitidez.
 La columna vertebral ha de quedar en el centro de la radiografía.
 El abdomen debe visualizarse sin rotación (esto se comprueba por la presencia de
la apófisis espinosa en el centro de los cuerpos vertebrales).

2.10.8 Rutina radiográfica.

 Proyección AP de abdomen simple (caseta 14x17).


 Proyección AP de abdomen (mitad de infusión) (caseta 11x14).
 Proyección AP de abdomen al terminar la infusión (caseta 11x14).
 Proyección AP de abdomen (10 minutos) (caseta 11x14).
 Proyección AP de abdomen (30 minutos por post micción) (caseta 11x14).

2.10.9 Anatomía radiológica.

La proyección AP de abdomen simple

33
Permite observar si el paciente siguió con la
preparación adecuada para el estudio, a la vez
se observan distintas estructuras anatómicas
como: el riñón izquierdo y derecho, cuerpos
vertebrales lumbares, crestas ilíacas, líneas
del psoas, sacro, ambas cabezas femorales, y
articulación sacro-ilíaca.

Proyección
AP de abdomen con la mitad de la
infusión.

Se comienzan a observar distintas


estructuras debido al medio de contraste, se
obtiene una mejor visualización de: corteza
renal de los riñones, ambos cálices,
mayor y menor, uréteres y vejiga,
además de estructuras
mencionadas anteriormente.

Proyección AP de abdomen al terminar la infusión.


Se tiene una mejor visualización del sistema
urinario, el medio de contraste permite observar
el recorrido completo de los uréteres, desde sus
cálices en los riñones hasta la vejiga urinaria.

34
Proyección AP de abdomen (10 minutos),

Al finalizar la infusión del medio de contraste y


realizar una toma de radiografía luego de 10
minutos, proporciona más detalle de la anatomía
del sistema urinario, mejorando la apreciación de
distintas estructuras debido a que el medio de
contraste permite más nitidez de las estructuras
antes mencionadas.

En la proyección
AP de abdomen 30 minutos por post
micción

Se muestran estructuras como cálices mayor


y menor, uréteres y vejiga vacía por la salida
del medio de contraste por la orina.

Se hace para valorar si hay defectos del


llenado vesical, dilatación del tracto urinario u
obstrucción del tracto de salida. Para ver
volumen residual y completo
vaciamiento vesical

2.10.10 Indicaciones al finalizar estudio.

 Vigilar el sitio de la punción en busca de hemorragia y hematomas.


 Reanudar sus actividades normales.
 Beber abundante líquido. De esta forma, ayudará a eliminar el medio de contraste.

35
2.10.11 Contraindicaciones del pielograma por infusión.

 Absolutas: agrupa aquellos pacientes a los que nunca se les puede realizar un
pielograma intravenoso ya que puede estar en riesgo su vida, por ejemplo:
pacientes que han desarrollado reacción alérgica posteriormente a la
administración de medio de contraste.

 Relativas: reacciones previas: pacientes q quienes se les ha realizado algún


estudio con uso de medio de contraste y han presentado reacción leve al medio de
contraste, (nausea o vómito). en este caso el paciente puede prepararse con una
medicación previa a base de antihistamínicos y corticoesteroides.

 Historial de alergias: pacientes con historia de asma o urticaria pueden desarrollar


una reacción anafiláctica.

 Insuficiencia renal: tanto aguda como crónica.

 embarazo: especialmente durante el primer trimestre.

 Falla cardiaca congestiva: por el contenido de sales de sodio en los medios de


contraste.

 Feocromocitoma: pueden desarrollar una crisis hipertensiva severa.

2.10.12 Complicaciones del estudio

 Infección en las vías urinarias.


 Extravasación del medio de contraste.
 Reacción adversa al material de contraste.
 Hematoma en el sitio de la punción.

2.11 Patologías para la realización de Pielograma endovenoso y por infusión.

Ureterocele.
Es una inflamación en el fondo de uno de los conductos (uréteres) que trasportan
la orina desde el riñón hasta la vejiga. El área inflamada puede obstruir el flujo de
orina. Un ureterocele es un defecto congénito. Ocurre en la parte inferior del
uréter, donde el conducto ingresa en la vejiga. El área inflamada impide que la

36
orina pase libremente a la vejiga; ésta se acumula en el uréter y estira las paredes,
y finalmente estalla como un globo con agua.

Litiasis Renal.

La litiasis renal es la presencia en las vías urinarias de cálculos insolubles que se


forman a consecuencia de la precipitación de las sustancias químicas contenidas
en la orina, cuando su concentración excede el límite de solubilidad.

Carcinomas Renales.

Es un tipo de cáncer renal que comienza en el revestimiento de los pequeñísimos


conductos (túbulos) en el riñón. El carcinoma de células renales es el tipo más

37
común de cáncer renal en los adultos y ocurre con mayor frecuencia en hombres
de 50 a 70 años de edad.

Polisquistosis Renal.

Es un trastorno renal que se transmite de padres a hijos. En esta enfermedad, se


forman múltiples quistes en los riñones, lo que aumenta su tamaño. Las personas
con PQR presentan múltiples racimos de quistes en los riñones. Se desconoce el
factor exacto que desencadena la formación de quistes.

38
Riñón de herradura

Es una enfermedad congénita, que afecta a cerca de 1 de 600 personas, en la que


los dos riñones de una persona están fusionados y tienen una forma de herradura.
Éste es el tipo más común de anomalía de fusión en los riñones.

Hidronefrosis.

La hidronefrosis es la inflamación de un riñón debido a una acumulación de orina.


Este problema puede producirse en un riñón. Causada por la existencia de un
obstáculo en algún punto del sistema urinario, que puede ser de tipo mecánico o
funcional.

39
Cistocele.

Se produce cuando el tejido de sostén entre la vejiga y la pared vaginal de una


mujer se debilita y se estira, permitiendo que la vejiga sobresalga en la vagina.

Pielonefritis.

Infección urinaria alta es una inflamación del riñón que involucra


el parénquima renal (las nefronas), la pelvis renal y los cálices renales.
Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga hasta el
parénquima.

40
Reflujo vesicoureteral.

Ocurre cuando la orina retrocede de manera anormal desde la vejiga por los
uréteres (conductos delgados que conectan los riñones con la vejiga). Al
retroceder, la orina llega a los riñones y esto puede causar infección, cicatrices e,
incluso, daño hepático a largo plazo si no se trata.

Duplicación parcial de sistema colector.

Los uréteres de los polos superiores e inferiores, inicialmente separados, se


fusionan en un uréter común, previo a su inserción vesical.

Doble sistema colector.

41
Ocurre cuando los uréteres duplicados permanecen separados en todo su trayecto
hasta su desembocadura en vejiga.

2.12 Pielograma secuencia rápida.

Es el estudio radiológico que permite observar radiográficamente, la función del


sistema urinario mediante la inyección de un medio de contraste y la toma de una
serie de radiografías en los primeros minutos que se da la filtración renal a través
de la cateterización de una vena y la toma de una serie de radiografías en un
tiempo determinado. Dicho estudio se indica por hipertensión arterial.

2.12.1 Preparación previa del paciente.

 El paciente debe llegar preparado, es decir, que haya tomado laxantes y haya
tenido una dieta ligera.
 El día del examen deberá presentarse en ayunas y a la hora indicada.

 Presentar examen de creatinina.

2.12.2 Material a utilizar.

 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios


tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes.

 Elementos de asepsia.

42
 Medio de contraste yodado hidrosoluble iónico o no iónico.

 Equipo de rayos X: mesa radiográfica, tubo de rayos X, receptor de imagen.

2.12.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Tipo: Yodado hidrosoluble Iónico o No Iónico

Dosis: Dependerá del peso del paciente administrando 1 CC por kilogramo de


peso.

Valorando las características


del paciente.

● Edad del paciente.


● Peso del paciente.
● Estado físico.
● Tipo de examen a realizar.
● Concentración del material.
● Composición molecular si es Iónico o No iónico.

2.12.4 Clasificación del medio de contraste.

43
2.12.5 Posición del paciente.

 Colocar al paciente en decúbito supino sobre la mesa con una almohada debajo
de la cabeza.

 Alinear el plano sagital medio del cuerpo con la línea media de la mesa.

 Extender las piernas y colocar un apoyo debajo de las rodillas para mayor
comodidad del paciente.

 Colocar los brazos separados del cuerpo a los lados del paciente o flexionar los
codos y colocar las manos sobre la parte superior del pecho.

 Mantener al paciente en posición AP, de manera que los hombros y las EIAS
queden en un mismo plano.

2.12.6 Criterios de evaluación.

 Debe observarse un área que incluya la parte superior del tracto urinario, riñones
y parte superior de los uréteres.
44
 El indicador de tiempo debe observarse con nitidez.
 La columna vertebral ha de quedar en el centro de la radiografía.
 El abdomen debe visualizarse sin rotación (esto se comprueba por la presencia de
la apófisis espinosa en el centro de los cuerpos vertebrales).

2.12.7 Descripción del procedimiento.

 Se llamara al paciente, se le preguntara si ha cumplido los requisitos previos (dieta


blanda) se le indicara al paciente que se quite la ropa y se le proveerá una bata,
se le explicara todo lo que se le va hacer.

 Se le pedirá al paciente que vaya a orinar.

 Colocar al paciente en decúbito supino sobre la mesa radiográfica, se le tomara


una radiografía AP simple de abdomen, para verificar técnica si no existe materia
fecal, para la correcta visualización de los riñones , si el paciente cumple , se
procederá a iniciar el estudio.

 Cuando el paciente este acostado en la mesa se procederá a realizar la


colocación del catéter pericraneal, y se inyectará sin diluir el medio de contraste
yodado.
 El medio de contraste será suministrado, rápido y se tomara la rutina haciendo
énfasis en fase nefrográfica.

 El paciente deberá estar en decúbito supino sobre la mesa, con los brazos
extendidos y alejados del cuerpo.

 El paciente se quedara 15 minutos en observación por reacciones abversas.

2.12.8 Rutina radiográfica.

Proyección AP simple de abdomen.


Proyección AP de abdomen (1 minuto fase nefrográfica).
Proyección AP de abdomen (2 minuto fase nefrográfica).
Proyección AP de abdomen (3 minuto fase nefrográfica).
Proyección AP de abdomen (5 minuto fase nefrográfica).
Proyección AP de abdomen (10 minuto ).

45
Proyección AP de abdomen post-miccion (30 minutos).

Momento respiratorio.

Suspender la respiración al momento de la exposición.

2.12.9 Anatomía radiológica.

Proyección AP simple de abdomen.

Desde el diafragma hasta el pubis. Nos permite ver


si hay cálculos y si el paciente está bien preparado.
Previo a la inyección del medio. El riñón se ve con
una densidad similar al resto de tejidos blandos.

Proyección AP de abdomen (1 minuto


fase nefrográfica).

Es la fase nefrográfica adecuada para la


valoración de la silueta, contorno y
parénquima.

Proyección AP de abdomen (2 minuto


fase nefrográfica).

El sistema pilocalicial y los uréteres


proximales están opacificados y
distendidos.

46
Proyección AP de abdomen (3
minuto fase nefrográfica).
A los 3 minutos de la inyección debe
contrastarse el sistema colector y
comenzar la eliminación

Proyección AP de abdomen (5
minuto fase nefrográfica).
A los 5 minutos en los cuales ya se visualiza
el riñón, los cálices mayores y menores, la
pelvis renal, y a veces la parte superior de
uréteres.
Proyección AP de
abdomen (10 minuto).

A los 10 minutos el material de contraste ya se visualiza en


los uréteres y la vejiga parcialmente.

2.12.10 Contraindicaciones de pielograma secuencia rapida.

 Absolutas: agrupa aquellos pacientes a los que nunca se les puede realizar un
pielograma intravenoso ya que puede estar en riesgo su vida, por ejemplo:
pacientes que han desarrollado reacción alérgica posteriormente a la
administración de medio de contraste.

 En caso de derivaciones uretrales (doble sistema osea dos riñones a cada lado)
 Graves obstrucciones o estreches de los uréteres
 Cuando no se puede sondear la uretra (por la anatomía)
 Insuficiencia renal: tanto aguda como crónica.

47
 embarazo: especialmente durante el primer trimestre

2.12.11 Complicaciones del estudio:

 Extravacion

 Infección de las vías urinaria.

 Perforación de la vejiga.

 Hemorragia.

2.12.12 Patologías que estudia un pielograma por infusión.

Hematuria.
Es la presencia de sangre en la orina, una afectación frecuente en medicina
humana. El color de la orina puede variar desde el color rojo sangre.

2.13 Pielograma retrograda.

Es el estudio radiológico que permite observar radiográficamente, la parte inferior


del sistema urinario (uretra, vejiga y parte inferior de los uréteres) Mediante la
administración retrograda de un medio de contraste mediante un cateterismo con

48
una sonda uretral y la toma de una serie de radiografías en un tiempo
determinado.

Un pielograma retrógrado es un procedimiento médico, en el que el médico


inyecta un tinte radiactivo en el uréter antes radiografiar al paciente en un esfuerzo
por obtener una visión más clara del uréter y el riñón. El medio de contraste hace
que sea más fácil para el médico diagnosticar cualquier anormalidad. El colorante
se desplaza entonces desde la vejiga hasta el riñón en la dirección opuesta al flujo
normal de líquido, que es como el procedimiento recibe su nombre. A medida que
la tecnología detrás de ultrasonido, y otros diagnósticos mejorar, pielogramas
retrógradas son cada vez menos común.

Los médicos utilizan un pielograma retrógrado para determinar bloqueos


anormales, o flujo de fluido en la vejiga y los riñones. Obstrucciones como cálculos
renales, tumores y coágulos de sangre pueden ser seleccionadas utilizando
pielogramas retrógradas. El estrechamiento de los tubos de riñón o la uretra
también se puede detectar a través de un pielograma retrógrado. Los pacientes
que reciben este procedimiento pueden estar experimentando dolor en sus
regiones inferiores, o tiene problemas para orinar.

2.13.1 Preparación previa del paciente.

 El paciente debe llegar preparado, es decir, que haya tomado laxantes y haya
tenido una dieta ligera.

 Llegar en ayunas para evitar que se observen las asas intestinales que
comprometen las imágenes. Además debe llegar con pruebas de función renal
normal.

 Presentar examen de creatinina.

2.13.2 Material a utilizar.

 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios


tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes.

49
 Elementos de asepsia.

 Sonda Nelaton.

 Pinzas de material.

 Catéteres pieloureteral.

 Campo de piel.

 Equipo de venoclisis.

 Cistoscopio o endoscopio.

 Medio de contraste yodado hidrosoluble iónico o no iónico.

 Catéter ureteral.

 Equipo de rayos X: mesa radiográfica, tubo de rayos X, receptor de imagen.

2.13.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Yodado hidrosoluble iónico o no iónico: 10CC de medio de contraste sin diluirlo.

2.13.4 Clasificación del medio de contraste.

50
2.13.5 Posición del paciente.

 Se le dice al paciente que miccione antes del examen y se coloca la bata con la
abertura hacia atrás.

 Se le pedirá al paciente que se acueste boca arriba en la mesa de rayos X con sus
piernas en los estribos, en posición ginecológica.

 Se realiza una asepsia en los genitales externos.

2.13.6 Criterios de evaluación.

 Debe observarse un área que incluya los riñones, los uréteres y la vejiga, aunque
sólo se opacifique una porción de tracto urinario.

 El indicador de tiempo debe observarse con nitidez.

 La columna vertebral ha de quedar en el centro de la radiografía.

 El abdomen debe visualizarse sin rotación (esto se comprueba por la presencia de


la apófisis espinosa en el centro de los cuerpos vertebrales).

2.13.7 Descripción del procedimiento.

 Se le llama al paciente, se le pregunta si ha cumplido con los requisitos previos


(dieta blanda) se le indica al paciente que se quite la ropa y se le proveerá de una
bata y se le explicara todo o que deberá hacer.

51
 Se le pedirá al paciente que vaya a orinar.

 Colocar al paciente en decúbito en supino sobre la mesa radiográfica se le tomara


una radiografía AP simple de abdomen, para verificar técnica y si no existe materia
fecal, para la correcta visualización de los riñones si el paciente cumple, se
procederá a iniciar el estudio.

 Mantener una intravenosa en la mano o dorso del brazo.

 Acostar al paciente en la mesa en decúbito supino con los pies en los estribos o
posición de litotomía.

 Es posible que reciba un sedante antes de la introducción del endoscopio.

 El medico nefrólogo inducirá el endoscopio, por la uretra hasta llegar a la vejiga y


así examinarla. Se introducirá un catéter o en ambas de ser necesario.

 Se tomara la imágenes que el medico indique.

2.13.8 Rutina radiográfica.

 Proyección AP simple de abdomen, caseta (14x17).

 Proyección AP de abdomen a los (5 min) (14x17).

 Proyección PA de abdomen a los (10 min), caseta (14x17).

 Proyección AP de abdomen a los (15 min), caseta (14x17).

 Proyección AP de vejiga (post micción), caseta (10x12).

Momento respiratorio.

52
Suspender la respiración al momento de la exposición.

2.13.9 Anatomía radiológica.

Proyección AP simple de abdomen.

Desde el diafragma hasta el pubis. Nos permite


ver si hay cálculos y si el paciente está bien
preparado. Previo a la inyección del medio. El
riñón se ve con una densidad similar al resto de
tejidos blandos.

Proyección AP de abdomen a los (5 min)

Permite ver si haya asimetrías temporales, cómo


está el uréter y como están los riñones.

Proyección PA de abdomen a los (10 min).

10 es decúbito prono. El prono se instaura


después de tomar la de 5 min y se revierte cuando
ya va a tomar la de 15 min. Esta compresión que
se realiza sobre los riñones permite concentrar el
medio de contraste en ese órgano, y luego al
liberar la presión (al volver al decúbito supino) baja
todo el medio y se observa mejor los uréteres

53
Proyección AP de abdomen a los (15 min),

Evalúa la presencia de masas. En esta fase los


riñones se definen con más claridad, primero una
fase cortico medular que representa el flujo
sanguíneo a la corteza renal. Luego el contraste
pasa a los conductos colectores en la médula renal
que permite una opacificación más homogénea del
parénquima renal.

Proyección AP de vejiga (post micción).

Imagen sólo de pelvis con vejiga llena y posición.


Podemos tener placas tardías si hay una
obstrucción que no permite el paso del medio.

2.13.10 Contraindicaciones de pielograma retogrado.

 Absolutas: agrupa aquellos pacientes a los que nunca se les puede realizar un
pielograma intravenoso ya que puede estar en riesgo su vida, por ejemplo:
pacientes que han desarrollado reacción alérgica posteriormente a la
administración de medio de contraste.

 En caso de derivaciones uretrales (doble sistema osea dos riñones a cada lado)
 Graves obstrucciones o estreches de los uréteres
 Cuando no se puede sondear la uretra (por la anatomía)
 Insuficiencia renal: tanto aguda como crónica.

 embarazo: especialmente durante el primer trimestre

54
2.13.11 Complicaciones del estudio:

 Extravasación.

 Infección de las vías urinaria

 Perforación de la vejiga

 hemorragia

2.13.12 Patologías estudiada un pielograma retrogrado.

Adenocarcinoma.

Divertículo vesical.

55
2.13.13 Contraindicaciones de pielograma secuencia rapida.

 Absolutas: agrupa aquellos pacientes a los que nunca se les puede realizar un
pielograma intravenoso ya que puede estar en riesgo su vida, por ejemplo:
pacientes que han desarrollado reacción alérgica posteriormente a la
administración de medio de contraste.

 En caso de derivaciones uretrales (doble sistema osea dos riñones a cada lado)
 Graves obstrucciones o estreches de los uréteres
 Cuando no se puede sondear la uretra (por la anatomía)
 Insuficiencia renal: tanto aguda como crónica.

 embarazo: especialmente durante el primer trimestre

2.13.14 Complicaciones del estudio:

 Extravacion

 Infección de las vías urinaria.

56
 Perforación de la vejiga.

 Hemorragia.

2.14 Cistouretrograma.

Estudio para examinar la forma, posición y función de la vejiga es el inyectar un


líquido de contraste que es visible a los rayos X a través de un catéter que llene la
vejiga. Las radiografías se toman con la vejiga llena y mientras el paciente está
orinando (durante el vaciado) para determinar si el líquido es forzado a salir de la
vejiga a través de la uretra, que es lo normal, o si sube por los uréteres hacia el
riñón, es decir, que hay reflujo vesicoureteral. Este estudio, por lo general, se hace
con el paciente acostado sobre una mesa de rayos X.

2.14.1 Preparación previa del paciente.

 El día del examen se colocará un enema evacuante antes de salir de casa, se


recomienda a pacientes femeninas realizarse el estudio después del período
menstrual.

 No es necesario el ayuno, solamente se le pedirá al paciente que realice un buen


aseo de sus genitales.

 Vaciar vejiga urinaria por completo, antes de comenzar el estudio.


 Presentar examen de creatinina.

2.14.2 Material a utilizar.

 Antiséptico: para limpieza de genitales.


 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios
tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes (según necesidad).
 Sonda foley número 16 con balón.
 Contraste hidrosoluble yodado iónico.
 Solución salina normal (500 ml).
 Lubricante KY.
 Descartable para solución salina normal.

57
2.14.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Medio de contraste hidrosoluble Iónico o no iónico y solución salina normal,

Una bolsa de solución salina de 500 ml con 100 ml de medio de contraste


hidrosoluble diluido, de manera que la solución contenga de un 15% a un 18% de
yodo, se puede un mayor concentración del 25% al 30% cuando deba ponerse de
manifiesto algún detalle anatómico. La concentración debe prepararse extrayendo
de la bolsa de solución salina los 100 ml y siendo sustituida os los 100 ml de
medio de contraste.

2.14.4 Clasificación del medio de contraste.

58
2.14.5 Posición del paciente.

 Se le proporciona una bata al paciente.

 Se le tomará una radiografía simple de pelvis.

 Se coloca al paciente en decúbito supino con almohada debajo de la cabeza, en la


mesa de rayos X. Se inserta suavemente un tubo delgado y flexible llamado
catéter o sonda vesical en la uretra (el conducto que transporta la orina desde la
vejiga hasta la parte externa del cuerpo) y se pasa hasta la vejiga. El medio de
contraste fluye a través del catéter hasta la vejiga. El tinte le ayuda a la vejiga a
apreciarse mejor en las imágenes radiográficas.

 Extender ambas piernas colocando un apoyo debajo de las rodillas para mayor
comodidad del paciente.

 Colocar los brazos a lo largo del cuerpo, separados del mismo, o flexionar los
codos y colocar manos cruzadas sobre el pecho.

2.14.6 Criterios de evaluación.

 Debe observarse la uretra en su totalidad sin superposición de estructuras.


 Se debe observar la vejiga en su totalidad sin superposición de otras estructuras.
 Óptimo contraste.

Centraje.

Rayo central dirigido perpendicular a 4 cm abajo del borde inferior de las crestas
ilíacas, un punto equisdistante entre ambas crestas ilíacas.

2.14.7 Descripción del procedimiento.

 Se le pedirá al paciente que se quite la ropa interior y se ponga una bata de


hospital.

59
 Colocar al paciente en decúbito supino sobre la mesa radiográfica, se le tomará
una radiografía Ap de Pelvis, esta vista será tomada en una caseta 10x12 con la
vejiga vacía o sea antes de inyectar el medio de contraste, aquí se verá si el
paciente está limpio.

 Llamar al paciente cuando todo el equipo a utilizar esté listo, no olvidar pedirle al
paciente que vaya a miccionar, lo más que puede.

 Explicarle en que consiste el examen y para qué sirve.

 Sí la radiografía cumple con lo pedido se procederá con el estudio y la rutina


radiográfica establecida.

 Se procederá a la colocación de campos corrientes.

 Si es paciente femenina se procederá a colocación ginecológica para la colocación


de la sonda.

 Se procederá a realizar asepsia de los genitales para la colocación de la sonda


vesical previamente lubricada.

 La administración del medio de contraste para llenado se puede realizar en dos


formas, administración por gravedad, en esta se utilizará un gigante o atril para
colocar la bolsa de solución salina normal, con medio de contraste diluido, y se
administrara a chorro a través de la sonda vesical. Se puede administrar
manualmente mediante la colocación den una vasija del medio de contraste
diluido en la solución salina y administrarse a través de la sonda vesical con una
jeringa de bullón 60 ml.

 Se procederá a realizar la administración de medio de contraste de preferencia


guiado bajo control fluoroscopio y se procederá a tomar la rutina correspondiente.

2.14.8 Rutina radiográfica.

 Proyección AP simple de Pelvis (caseta 10x12).


 Proyección AP de vejiga llena con medio de contraste (caseta 10x12).
 Proyección oblicua posterior derecha de vejiga (llena) (caseta 10x12).
 Proyección oblicua posterior izquierda de vejiga (llena) (caseta 10x12).

60
 Proyección lateral de vejiga llena (caseta 10x12).
 Proyección oblicua posterior izquierda (en micción) (caseta 10x12).
 Proyección AP de vejiga post micción (caseta 10x12).

2.14.9 Recomendaciones finales para el paciente.

 Consumir abundante agua, esto ayudará a desechar el medio de contraste


remanente en el interior de su cuerpo.

 En pacientes femeninas hacer uso de toallas sanitarias.

 Es recomendable en pacientes femeninas mandar a ducharse al paciente después


de realizar el estudio.

2.14.10 Anatomía radiológica.

Proyección AP simple de pelvis.

Se toma la radiografía de la vejiga vacía, o


sea antes de inyectar el medio de contraste,
se muestran estructuras anatómicas antes
mencionadas.

Proyección AP de vejiga llena con medio


de contraste.

Se observa la vejiga urinaria llena en su


totalidad de medio de contraste,

Proyección oblicua posterior derecha de vejiga (llena).

61
Se orserva la vejiga llena de medio de contraste y
se observa la uretra.

Proyección oblicua posterior izquierda de


vejiga.

Vejiga llena en totalidaa. Se observan los agujeros


obturadores.

Proyección lateral de vejiga llena.

La proyección lateral de vejiga llena se toma cuando sólo cuando


el médico la solicita.

Proyección oblicua posterior


izquierda (en micción).

Se observa la una estreches en el área del uréter


cuando el paciente micciona.

62
Proyección AP de vejiga post micción.

Se obtiene una imagen de la vejiga vacía en su


totalidad, quedan en ella residuos del medio de
contraste.

2.14.10 Contraindicaciones del estudio.

 Pacientes con estenosis y tumores en uretra


 Pacientes embarazadas
 Pacientes con sangrado uretral o infección de vías urinarias bajas.

2.14.11 Complicaciones del estudio.

 Infección de las vías urinarias


 Extravasación del medio de contraste.
 Estenosis uretral (por trauma al sondaje).
 Perforación de la vejiga.
 Ardor al orinar.

2.14.12 Patologías que se estudian en un cistouretrograma.

 Carcinoma de vejiga.
 Cistocele.
 Litiasis vesical.
 Divertículos vesicales.

63
Estenosis uretral

Es la disminución del calibre uretral, en cualquiera de sus porciones, que causa


dificultad u obstrucción del paso de la orina, generalmente por cicatrización de la
uretra ocasionada por proliferación de colágeno y fibroblastos.

Fistula vesicovaginal.

Es la comunicación anormal entre el epitelio vaginal y vesical, resultando en fuga


continua de orina a través de la vagina. Su reparación puede ser por abordaje
vaginal, abdominal.

64
2.15 Uretrograma.

Es el estudio radiológico que permite observar la uretra masculina mediante la


inyección de medio de contraste, a través de una sonda colocada en el meato
urinario y la toma de una serie de radiografías demostrando las 3 porciones de la
uretra en un tiempo determinado.

2.15.1 Preparación previa del paciente.

 El día del examen se colocará un enema evacuante antes de salir de casa, se


recomienda a pacientes femeninas realizarse el estudio después del período
menstrual.

 No es necesario el ayuno, solamente se le pedirá al paciente que realice un buen


aseo de sus genitales.

 Vaciar vejiga urinaria por completo, antes de comenzar el estudio.

 Presentar examen de creatinina.

2.15.2 Material a utilizar.

 Antiséptico: para limpieza de genitales.


 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios
tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes (según necesidad).

 Sonda foley número 16 con balón.

 Contraste hidrosoluble yodado iónico.


 Solución salina normal (500 ml).
 Lubricante KY.
 Descartable para solución salina normal.

2.15.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Iodado hidrosoluble Iónico o no Iónico.


Dosis: 10cc de mdc. Diluido en 10cc de SSN.

65
2.15.4 Clasificación del medio de contraste.

2.15.5 Posición del paciente.

 Se le proporciona una bata al paciente.

 Se le tomará una radiografía simple de pelvis.

 Se coloca al paciente en decúbito supino con almohada debajo de la cabeza, en la


mesa de rayos X. Se inserta suavemente un tubo delgado y flexible llamado
66
catéter o sonda vesical en la uretra (el conducto que transporta la orina desde la
vejiga hasta la parte externa del cuerpo) y se pasa hasta la vejiga. El medio de
contraste fluye a través del catéter hasta la vejiga. El tinte le ayuda a la vejiga a
apreciarse mejor en las imágenes radiográficas.

 Extender ambas piernas colocando un apoyo debajo de las rodillas para mayor
comodidad del paciente.

 Colocar los brazos a lo largo del cuerpo, separados del mismo, o flexionar los
codos y colocar manos cruzadas sobre el pecho.

2.15.6 Criterios de evaluación.

 La uretra debe visualizarse en su totalidad sin superposición.


 Óptimo contraste.

Centraje.

Rayo central dirigido perpendicular a 4 cm abajo del borde inferior de las crestas
ilíacas, un punto equisdistante entre ambas crestas ilíacas.

2.15.7 Descripción del procedimiento.

 Colocar campos hendidos y realizar la asepsia.

 Introducir la soda vesical adaptando a la jeringa de buyón

 El medico radiólogo procederá a introducir mdc por la uretra hasta llegar a la


vejiga y así examinarla.

 Se tomara la imagen que el medico indique.


 El medico administrara el medio de contraste inyectándole en el catéter de dicho
procedimiento lo hará con asepsia y control fluoroscopico. Es importante tomar en
cuenta el recorrido del catéter.

12.15.8 Recomendaciones finales para el paciente.

 Consumir abundante agua, esto ayudará a desechar el medio de contraste


remanente en el interior de su cuerpo.
67
 En pacientes femeninas hacer uso de toallas sanitarias.

 Es recomendable en pacientes femeninas mandar a ducharse al paciente después


de realizar el estudio.

12.15.9 Rutina radiográfica.

El estudio se podrá realizar bajo control fluoroscopio, tomando las radiografías en


el tiempo que el medico indique. Solamente se tomaran proyecciones Oblicuas
posteriores derechas o izquierdas, demostrando la región de la uretra y abarcando
las tres porciones de la uretra.

2.15.10 Anatomía radiológica.

Oblicua posterior derecha.

Se observan las tres porciones de la uretra,


así como la vejiga llena de medio de
contraste,

Oblicua posterior izquierda.

68
Se observan las tres porciones de la uretra, así
como la vejiga llena de medio de contraste ,

2.15.11 Contraindicaciones del estudio.

 Pacientes con estenosis y tumores en uretra


 Pacientes embarazadas
 Pacientes con sangrado uretral o infección de vías urinarias bajas.

2.15.12 Complicaciones del estudio.

 Infección de las vías urinarias


 Extravasación del medio de contraste.
 Estenosis uretral (por trauma al sondaje).
 Perforación de la vejiga.
 Ardor al orinar.

2.15.13 Patologías que estudia el uretrograma.

 Estenosis uretral.
 Tumores.

Litiasis uretral.
Es una masa sólida compuestas de pequeños cristales y localizada en el aparato
urinario (riñones, uréter, vejiga urinaria o uretra). Se pueden presentar uno o más
cálculos al mismo tiempo alojados en el uréter.

69
2.16 Cistograma.

Es el estudio Radiológico Contrastado de la vejiga. La cistograma se efectúa bajo


asepsia completa, colocando una sonda Foley en la vejiga, através de la uretra,
drenando la orina que haya en su interior. La vejiga se llena hasta la tolerancia El
cistograma, que consiste en la visualización de la vejiga por rayos X, las
radiografías se realizan antes, durante y después de la micción.

2.16.1 Preparación previa del paciente.

 El día del examen se colocará un enema evacuante antes de salir de casa, se


recomienda a pacientes femeninas realizarse el estudio después del período
menstrual.

 No es necesario el ayuno, solamente se le pedirá al paciente que realice un buen


aseo de sus genitales.

 Vaciar vejiga urinaria por completo, antes de comenzar el estudio.

 Presentar examen de creatinina.

2.16.2 Material a utilizar.

 Antiséptico: para limpieza de genitales.


 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios
tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes (según necesidad).

70
 Sonda foley número 16 con balón.

 Contraste hidrosoluble yodado iónico.


 Solución salina normal (500 ml).
 Lubricante KY.
 Descartable para solución salina normal.

2.16.3 Tipo y dosis de medio de contraste.

Medio de contraste hidrosoluble iónico o no iónico y solución salina normal. 90 cc


de medio de contraste diluido en 160 solución salina.

2.16.4 Clasificación del medio de contraste.

71
2.16.5 Posición del paciente.

 Se le proporciona una bata al paciente.

 Se le tomará una radiografía simple de pelvis.

 Se coloca al paciente en decúbito supino con almohada debajo de la cabeza, en la


mesa de rayos X. Se inserta suavemente un tubo delgado y flexible llamado
catéter o sonda vesical en la uretra (el conducto que transporta la orina desde la
vejiga hasta la parte externa del cuerpo) y se pasa hasta la vejiga. El medio de
contraste fluye a través del catéter hasta la vejiga. El tinte le ayuda a la vejiga a
apreciarse mejor en las imágenes radiográficas.

 Extender ambas piernas colocando un apoyo debajo de las rodillas para mayor
comodidad del paciente.

 Colocar los brazos a lo largo del cuerpo, separados del mismo, o flexionar los
codos y colocar manos cruzadas sobre el pecho.

2.16.6 Descripción del procedimiento.

 Le indicarán que se acueste sobre una camilla. Se le insertará una sonda en la


uretra y se colocará en posición dentro de la vejiga. Se inyectará un medio de
contraste que pasará por la sonda hasta llegar a la vejiga y llenarla. Una vez que

72
la vejiga esté llena, el médico tomará radiografías de los uréteres, la vejiga y la
uretra. Se le indicará que permanezca inmóvil mientras se toman las imágenes.
También es posible que deba colocarse en distintas posiciones.

 Si el médico necesita ver cómo está funcionando la uretra, posiblemente se le


indique que orine en una bacinilla mientras se toman las radiografías. Es probable
que se necesiten imágenes adicionales después de que usted haya vaciado la
vejiga.

 Una vez que el médico tenga todas las imágenes, el enfermero retirará la sonda.

2.16.7 Criterios de evaluación.

 La vejiga debe visualizarse en su totalidad sin superposición.


 Óptimo contraste.

Centraje.

Rayo central dirigido perpendicular a 4 cm abajo del borde inferior de las crestas
ilíacas, un punto equisdistante entre ambas crestas ilíacas

2.16.8 Recomendaciones finales para el paciente.

 Consumir abundante agua, esto ayudará a desechar el medio de contraste


remanente en el interior de su cuerpo.

 Es posible que note una pequeña cantidad de sangre en la orina y sienta


molestias durante la micción. Estos son efectos secundarios frecuentes después
de un cistograma y suelen desaparecer en el transcurso de unas horas.

2.16.9 Rutina radiográfica.

 Proyección AP simple de Pelvis (caseta 10x12).


 Proyección AP de vejiga llena con medio de contraste (caseta 10x12).

73
 Proyección oblicua posterior derecha de vejiga (llena) (caseta 10x12).
 Proyección oblicua posterior izquierda de vejiga (llena) (caseta 10x12).
 Proyección lateral de vejiga llena (caseta 10x12).
 Proyección AP de vejiga post micción (caseta 10x12).

2.16.10 Anatomía radiológica.

Proyección AP simple de
pelvis.

Se toma la radiografía de la
vejiga vacía, o sea antes de
inyectar el medio de contraste,
se muestran estructuras
anatómicas antes mencionadas.

Proyección AP de vejiga llena con medio


de contraste.

Se observa la vejiga urinaria llena en su


totalidad de medio de contraste,

Proyección
oblicua
posterior
derecha de
vejiga (llena).

Se orserva la vejiga llena de medio de contraste


y se observa la uretra.

74
Proyección oblicua posterior izquierda de
vejiga.

Vejiga llena en totalidaa. Se observan los


agujeros obturadores.

Proyección lateral de vejiga llena.

La proyección lateral de vejiga llena se toma


cuando sólo cuando el médico la solicita.

75
Proyección oblicua posterior izquierda (en
micción).

Se observa la una estreches en el área del uréter


cuando el paciente micciona.

Proyección AP de vejiga post micción.


Se obtiene una imagen de la vejiga vacía
en su totalidad, quedan en ella residuos
del medio de contraste.

2.16.11 Contraindicaciones del estudio.

 Pacientes con estenosis y tumores en uretra


 Pacientes embarazadas
 Pacientes con sangrado uretral o infección de vías urinarias bajas.

2.16.12 Complicaciones del estudio.

 Infección de las vías urinarias


 Extravasación del medio de contraste.
 Estenosis uretral (por trauma al sondaje).
76
 Perforación de la vejiga.
 Ardor al orinar.

2.16.13 Patologías que estudia el cistograma.

 Fístula.
 Carcinoma de vejiga.
 Cistocele.
 Litiasis vesical.
 Incontinencia urinaria.
 Tumores
 Hematuria en orina.
 Divertículos vesicales.

2.17 Reacciones a los medios de contraste.

2.17.1 Preparación para posible reacción.

Siempre que se realice una inyección intravenosa debe tenerse a disposición un


carro de urgencias totalmente equipado debido a la posibilidad e imprevisibilidad
de la reacción al contraste, además de los fármacos de urgencias, el carro el
equipo debe tener un equipo de reanimación cardiopulmonar, oxígeno portátil, un
aparato de succión y de presión arterial y, quizá, un desfibrilador y un monitor.

El técnico es responsable de asegurar que el carro de urgencias está completo y


disponible en la sala. Debe disponerse de mascarillas y cánulas para oxígeno,
terminales de succión, agujas y jeringas, debe comprobarse el estado de este
equipo y del carro de urgencias antes de realizar el procedimiento de contraste, un
fármaco común es la adrenalina, que debe estar disponible en una jeringa y aguja
listas para usar.

77
Figura 20: Carro de urgencias.

2.17.2 Extravasiación: protocolo terapéutico sugerido.

El contraste extravasado, sobre todo los tipos de alta osmolalidad, es tóxico para
los tejidos circundantes, se produce una respuesta local aguda inflamatoria en la
piel, puede aparecer ulceración y necrosis tisular en las 6 horas posteriores al
episodio.

Aunque no se ha alcanzado un consenso sobre el tratamiento, el protocolo común


para la extravasiación consiste en:

 Notificar al personal de enfermería y/o médico del departamento, para que el


tratamiento pueda iniciarse con rapidez.
 Elevar la extremidad afectada por encima del nivel del corazón para disminuir
la presión capilar y favorecer la reabsorción del contraste extravasado.
 Utilizar una compresa fría seguida de una compresa caliente, para aliviar en
primer lugar el dolor y después aumentar la reabsorción del contraste.
 Documentar el incidente.

78
2.17.3 Reacciones a los medios de contraste.

79
80
Universidad Doctor Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la salud
Licenciatura en radiología e imágenes,
.
DIRIGIDO A: ESTUDIANTES.

I. INDICACIONES: A continuación encontrará una serie preguntas


relacionadas con los distintos tipos de estudio radiológicos usados en el
sistema urinario, responda correctamente.

1. Defina qué es el sistema urinario y que estructuras lo componen.


Es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual
se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo y está formado por los
riñones, uréter, vejiga y uretra.

2. ¿Cuál es la función de los uréteres?


Son los encargados de transportar la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga
urinaria.

3. Escriba las partes de la uretra masculina.


Uretra prostática, uretra membranosa, uretra esponjosa.

4. ¿Qué es la venopunción?
Es la extracción o la inyección de una sustancia en una vena, como un medio de
contraste para los procedimientos imagenológicos, generalmente tomada por un
profesional sanitario.

5. Escriba el proceso de venopunción.


 Lavarse las manos y ponerse guantes
 Seleccionar la zona, colocar un torniquete o compresor y limpiar el sitio de la
punción.
 Iniciar la punción.
 Confirmar entrada y fijar la aguja.
 Retirar la aguja o catéter.

6. ¿Qué es un pielograma endovenoso?


Es el estudio radiológico que permite conocer la anatomía y a la vez observar la
funcionalidad del sistema urinario, mediante la inyección de un material de

81
contraste hidrosoluble yodado no iónico atreves de la cateterización de una vena y
la toma de una serie de radiografías en un tiempo determinado.

7. ¿Cuál es la preparación previa del paciente en un estudio de pielograma


endovenoso?

 Ayuno de 4 a 6 horas, no comer ni beber nada después de la media noche antes


del estudio
 No tomar líquidos con colorantes antes del estudio.
 Se recomienda al paciente tomar un laxante suave la noche antes del examen
esto ayudara a que los gases y las heces interfieran al momento de realizar el
estudio.
 Si usa accesorio tales como pircing retirarlos antes del estudio.

 Llegar con la vejiga lo más vacía posible el día del examen.

 Si toma medicamentos permanentes tales como anti hipertensivos o anti


glicémicos deberá tomarlos por lo menos 3 horas antes del examen.

 Llevar ropa lo más cómoda posible.

8. Escriba las complicaciones de un pielograma endovenoso.

 Infección en las vías urinarias.


 Extravasación del medio de contraste.
 Reacción adversa al material de contraste.
 Hematoma en el sitio de la punción.

9. ¿Cuál es el medio contraste y dosis a aplicar al paciente en un pielograma


endovenoso?
Se utiliza un medio de contraste hidrosoluble iónico o no iónico, la dosis
dependerá del peso del paciente administrando 1 CC por kilogramo de peso.

10. ¿Qué es un estudio de pielograma por infusión?


Es el estudio radiológico que permite conocer la anatomía y a la vez observar la
funcionabilidad del sistema urinario el cual permite obtener un mejor detalle de
este, y puede realizarse con o sin fluoroscopía,

82
11. Escriba la rutina radiográfica de un pielograma por infusión.

 Proyección AP de abdomen simple (caseta 14x17).

 Proyección AP de abdomen (mitad de infusión) (caseta 11x14).

 Proyección AP de abdomen al terminar la infusión (caseta 11x14).

 Proyección AP de abdomen (10 minutos) (caseta 11x14).

 Proyección AP de abdomen (30 minutos por post micción) (caseta 11x14).

12. ¿Qué son los carcinomas renales?


Es un tipo de cáncer renal que comienza en el revestimiento de los pequeñísimos
conductos (túbulos) en el riñón.

13. ¿En qué consiste la enfermedad congénita riñon en herradura?


Es una enfermedad congénita, que afecta a cerca de 1 de 600 personas, en la que
los dos riñones de una persona están fusionados y tienen una forma de herradura.
Éste es el tipo más común de anomalía de fusión en los riñones.

14. ¿Qué es un estudio de pielograma por secuencia rápida?


Es el estudio radiológico que permite observar radiográficamente, la función del
sistema urinario mediante la inyección de un medio de contraste y la toma de una
serie de radiografías en los primeros minutos que se da la filtración renal a través
de la cateterización de una vena y la toma de una serie de radiografías en un
tiempo determinado.

15. ¿Cuál es el momento respiratorio de un estudio de pielograma por secuencia


rápida?
Suspender la respiración al momento de la exposición.

16. ¿Qué tipo de contraste se utiliza en un estudio de pielograma por secuencia


rápida?
Yodado hidrosoluble iónico o no iónico.

83
17. Escriba la rutina de un pielograma por secuencia rápida
● Proyeccion AP simple de abdomen.
● Proyeccion AP de abdomen (1 minuto fase nefrografica).
● Proyeccion AP de abdomen (2 minuto fase nefrografica).
● Proyeccion AP de abdomen (3 minuto fase nefrografica).
● Proyeccion AP de abdomen (5 minuto fase nefrografica).
● Proyeccion AP de abdomen (10 minuto ).
● Proyeccion AP de abdomen post-miccion (30 minutos).

18. ¿Qué es Hematuria?


Es la presencia de sangre en la orina, una afectación frecuente en medicina
humana. El color de la orina puede variar desde el color rojo sangre.

19. ¿En qué consiste un pielograma retrogrado?


Es el estudio radiológico que permite observar radiográficamente, la parte inferior
del sistema urinario (uretra, vejiga y parte inferior de los uréteres) Mediante la
administración retrograda de un medio de contraste mediante un cateterismo con
una sonda uretral y la toma de una serie de radiografías en un tiempo
determinado.

20. Escriba los materiales a utilizar un pielograma retrogrado.

 Equipo de venopunción: Torniquetes/compresores, alcohol, catéteres de varios


tamaños, tubo de infusión, torundas de algodón o gasas, esparadrapo o apósitos
de fijación, guantes.
 Elementos de asepsia.
 Sonda Nelaton.
 Pinzas de material.
 Catéteres pieloureteral.
 Campo de piel.
 Equipo de venoclisis.
 Cistoscopio o endoscopio.
 Medio de contraste yodado hidrosoluble iónico o no iónico.

84
 Catéter ureteral.
 Equipo de rayos X: mesa radiográfica, tubo de rayos X, receptor de imagen.

21. Escriba los criterios de evaluación de un pielograma retrogrado.


 Debe observarse un área que incluya los riñones, los uréteres y la vejiga, aunque
sólo se opacifique una porción de tracto urinario.
 El indicador de tiempo debe observarse con nitidez.
 La columna vertebral ha de quedar en el centro de la radiografía.
 El abdomen debe visualizarse sin rotación (esto se comprueba por la presencia de
 la apófisis espinosa en el centro de los cuerpos vertebrales).

22. ¿Qué es un cistouretrograma?


Estudio para examinar la forma, posición y función de la vejiga es el inyectar un
líquido de contraste que es visible a los rayos X a través de un catéter que llene la
vejiga.

23. Escriba los criterios de evaluación de un cistouretrograma


 Debe observarse la uretra en su totalidad sin superposición de estructuras.
 Se debe observar la vejiga en su totalidad sin superposición de otras estructuras.
 Óptimo contraste.

24. ¿Cuál es el centraje de un cistouretrograma?


Rayo central dirigido perpendicular a 4 cm abajo del borde inferior de las crestas
ilíacas, un punto equisdistante entre ambas crestas ilíacas.

25. Escriba las patologías que estudia un cistouretrograma.


 Carcinoma de vejiga.
 Cistocele.
 Litiasis vesical.
 Divertículos vesicales.
 Estenosis uretral
 Fistula vesicovaginal.

26. ¿Qué es un uretrograma?


Es el estudio radiológico que permite observar la uretra masculina mediante la
inyección de medio de contraste, a través de una sonda colocada en el meato

85
urinario y la toma de una serie de radiografías demostrando las 3 porciones de la
uretra en un tiempo determinado.

27. ¿En qué consiste un cistograma?


Es el estudio Radiológico Contrastado de la vejiga. La cistograma se efectúa bajo
asepsia completa, colocando una sonda Foley en la vejiga, através de la uretra,
drenando la orina que haya en su interior.

28. ¿Qué patologías estudia un cistograma?


 Fístula.
 Carcinoma de vejiga.
 Cistocele.
 Litiasis vesical.
 Incontinencia urinaria.
 Tumores
 Hematuria en orina.
 Divertículos vesicales.

29. ¿Con qué equipo debe contar el carro de urgencias?


El carro el equipo debe tener un equipo de reanimación cardiopulmonar, oxígeno
portátil, un aparato de succión y de presión arterial y, quizá, un desfibrilador y un
monitor.

30. Escriba el protocolo común para la extravasación.

 Notificar al personal de enfermería y/o médico del departamento, para que el


tratamiento pueda iniciarse con rapidez.
 Elevar la extremidad afectada por encima del nivel del corazón para disminuir la
presión capilar y favorecer la reabsorción del contraste extravasado.
 Utilizar una compresa fría seguida de una compresa caliente, para aliviar en
primer lugar el dolor y después aumentar la reabsorción del contraste.
 Documentar el incidente.

86
3. Conclusiones.

Los distintos tipos de pielograma: endovenoso, retrogrado, por infusión y


secuencia rápida, así como cistograma, uretrograma y cistouretrograma, además
de confirmar diagnóstico de proceso obstructivos de las vías urinarias demuestran
ser estudios que realiza hallazgos del sitio anatómico específico de la vía urinaria
donde se encuéntrala patología.

En pacientes en que se sospeche de algún proceso obstructivo de la vía urinaria y


que aún no tengan diagnóstico previo se sugiere realizar estudios como
pielograma: endovenoso, retrogrado, por infusión y secuencia rápida, así como
cistograma, uretrograma y cistouretrograma, ya que estos estudio radiológico

87
obtienen diagnósticos de obstrucción (si existe dicha patología), con su sitio
anatómico preciso y si causa o no obstrucción parcial o total dicha patología,
además este estudio es relativamente económico para la población.

4. Bibliografía.

 https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=849519
 https://es.slideshare.net/jesusjara2/cistograma
 http://somosrxuanl.blogspot.com/2012/05/cistograma-miccional-
definicionla.html
 http://www.repositorio.usac.edu.gt/636/1/05_9489.pdf
 http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_rinon-medula-renal-1405-3.html
 http://www.repositorio.usac.edu.gt/636/1/05_9489.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano
 https://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_urinaria
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9ter
 https://es.slideshare.net/scaletmunguia/estudios-contrastados-procedimiento-
y-proyecciones-radiologicas
 http://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/92,P09244

88
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hematuria
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002365.htm
 http://estudiosespecialesgerfan88.blogspot.com/p/pielografia-retrograda.html
 http://www.pediatricrad.info/wo/docent/tecnica/cisto.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cistocele
 http://www.radiologiafsfb.org/site/index.php?
option=com_zoo&task=item&item_id=33&Itemid=190

89

Anda mungkin juga menyukai