Anda di halaman 1dari 17

FORMACIÓN DEL ESTADO PRIMARIO EN MESOAMERICA

Charles S. Spencer and Elsa M. Redmond


Palabras Clave: evolución política, jerarquía de asentamientos, palacio, templo, conquista, jefatura,
Oaxaca, Monte

• Resumen: En esta revisión, examinamos los primeros estados de Mesoamérica y cómo se


desarrollaron. Presentamos una definición del estado y explicamos por qué los estados de primera
generación o primarios tienen un significado especial en antropología y arqueología; También
discutimos cómo arqueólogos antropológicos pueden detectar la aparición de la organización
estatal en el registro arqueológico. Se revisan los datos arqueológicos relacionados con la formación
temprana del estado en Oaxaca, la costa del Golfo Southem, las Tierras Bajas del Sudeste y la Cuenca
de México. Aunque reconocemos que se necesitan más datos de todas las regiones, concluimos que
Oaxaca actualmente proporciona la evidencia más convincente de la estadificación primaria en
Mesoamérica.

INTRODUCCIÓN

Hoy casi todas las personas viven en sociedades estatales, pero durante la mayor parte del tiempo
de la humanidad en este planeta nadie lo hizo. No es de extrañar que la naturaleza y el origen del
Estado hayan sido de interés permanente en la antropología. Los arqueólogos, en particular, han
estado fascinados durante mucho tiempo por el Estado; Los casos más tempranos de la formación
del estado ocurrieron antes de los expedientes detallados escritos fueron guardados y pueden
solamente ser estudiados archaeologically. Hace un cuarto de siglo en esta serie, Wright (1977,
p.338) caracterizó al Estado como una sociedad con una organización administrativa centralizada y
también internamente especializada. Contrastó el estado y la jefatura, que consideraba una
sociedad con una administración centralizada, pero no internamente especializada (Wright, 1977,
p.381). No todas las jefaturas se convierten en estados, pero algunos investigadores sostienen que
todos los estados de primera generación evolucionaron de jefaturas preexistentes (Cameiro 1981,
Earle 1987, Flannery 1995, Marcus 1992, Spencer 1990).

Una administración estatal, desde esta perspectiva, es intrínsecamente burocrática (Cohen 1978,
p.36), Flannery 1972, p. Wright (1977, pág. 384) sostiene que los Estados característicamente tienen
al menos cuatro niveles de toma de decisiones. Dado que la especialización administrativa interna
es compatible con la delegación efectiva de la autoridad parcial, los centros subsidiarios de
administración pueden establecerse en lugares estratégicos dentro del ámbito estatal, permitiendo
al Estado intervenir directamente en los asuntos locales. Dichos puestos auxiliares subsidiarios
pueden ser distribuidos en un entramado anidado de centros secundarios, terciarios o incluso
cuaternarios. La distribución de la población suele seguir esta jerarquía administrativa, por lo que
los Estados que funcionan bien presentan a menudo cuatro o más niveles de asentamientos de
acuerdo con las funciones administrativas y el tamaño de la población, mientras que los cacicazgos
no presentan más de tres niveles. Los investigadores pueden detectar estas jerarquías en el registro
arqueológico a través del análisis de las distribuciones del tamaño del sitio (Flannery 1998, Wright
& Johnson 1975).
Los palacios y los templos estandarizados también son características de la organización estatal que
pueden detectarse arqueológicamente (Flannery 1998, Sanders 1974). Los palacios reales tienen a
menudo un componente residencial, donde el gobernante y su familia viven, así como un
componente gubernamental, donde el gobernante lleva a cabo varios deberes oficiales (Flannery
1998). Los templos estandarizados y de varios cuartos son probablemente manifestaciones de una
religión estatal con un sacerdocio especializado de tiempo completo (Flannery 1998, Flannery &
Marcus 1983b).

La capacidad del Estado para delegar la autoridad parcial es compatible con estrategias ambiciosas
de expansión territorial, incluyendo la conquista y la tenencia a largo plazo de territorios lejanos. En
los cacicazgos, la falta de especialización administrativa interna impide la delegación efectiva de la
autoridad parcial, lo que significa que el rango efectivo de autoridad principal es más limitado que
el de un estado; Tales límites a la autoridad principal pueden situarse cerca de un medio día de viaje
desde el centro de primer orden (Spencer 1990, 1998). En contraste, el Estado puede trascender
tales límites y ejecutar conquistas a larga distancia, que pueden ser evidenciadas por aldeas
abandonadas y abandonadas, fortalezas especializadas y puestos administrativos establecidos por
el Estado conquistador, y cambios forzados en los comportamientos económicos, sociales y
religiosos de Subyugados (Spencer & Redmond 1997, 2000). Algunos investigadores sostienen que
tal expansión predatoria juega un papel central en la formación de los estados en primer lugar
(Algaze 1993a, Cameiro 1970, Flannery 1999, Marcus 1992, 1998: Marcus & Flannery 1996, 157,
Redmond 1983, Spencer 1982, 1998; Webster 1975).

Otros investigadores tienen una visión más benigna del estado, lo que lleva a algunos estudiosos a
reconocer dos fratneworks teóricos contrastantes: conflictivo / coercitivo / predatorio versus
contractual / voluntarista / benevolente (Cameiro 1970, Claessen & Skalnik 1978b, Haas 1982; Aún
otros investigadores rechazan tales esfuerzos en la caracterización general, prefiriendo enfatizar las
diferencias más que las similitudes entre las sociedades estatales, y algunos dudan de la utilidad
misma del estado como concepto (Crumley, 1987, Gailey y Patterson, 1987; Kohl 1984, 1987;
Paynter 1989, Yoffee 1979, 1993). Cuestiones como éstas, sin duda, seguirán sufriendo, pero la
mejor esperanza para su resolución Ues en el análisis comparativo de los casos independientes de
la formación del estado primario.

La formación del estado primario ocurre cuando un estado de primera generación evoluciona en un
contexto de sociedades no estatales, sin contacto con otros estados preexistentes (Spencer 1998,
Wright 1986). Existen pocos ejemplos de verdadera formación del estado primario, tal vez sólo seis,
como lo propuso Service (1975): Egipto, Mesopotamia, el valle del río Indus, el norte de China, Perú
y Mesoamérica. Estos casos ofrecen una valiosa oportunidad para investigar las condiciones y
procesos responsables de la transformación prístina de una sociedad que no tiene experiencia con
las instituciones estatales en un estado funcional. Cuando los diversos casos de formación del estado
primario están completamente documentados, los investigadores pueden analizar las similitudes y
diferencias entre las trayectorias del desarrollo. Ese análisis comparativo debería permitir una mejor
comprensión del proceso de formación del Estado y permitir a los antropólogos abordar si el Estado
como forma de organización política tiene ciertas características fundamentales y necesarias,
independientemente de las diferencias históricas y contextuales entre casos específicos.
En un número reciente de esta serie, Stanish (2001) concluye que los primeros estados en el área
de la cultura andina fueron Moche, Wari y Tiwanaku, que surgieron durante la primera mitad del
primer milenio CE; Llama la atención sobre la competencia y la guerra como factores principales en
estos acontecimientos. En la presente revisión, examinamos las pruebas pertinentes para la
formación temprana del estado en cuatro áreas de Mesoamérica (Figura 1), organizando los datos
de acuerdo con tres criterios diagnósticos: a) la aparición de una jerarquía regional de cuatro niveles;
(B) la aparición de palacios reales y templos especializados; Y (c) la conquista / subyugación de
territorios distantes. Intentamos discernir cuál de los cuatro casos fue el estado más temprano de
Mesoamérica y cómo se desarrolló a partir de las sociedades no estatales que lo precedieron.

OAXACA

El sitio de Hill Alban fue fundado al principio de la fase temprana de Monte Alban I (500-300 AEC),
y se convirtió en la capital del primer estado zapoteco (Blanton 1978, Marcus & Flannery 1996).
Durante la anterior fase de Rosario (700-500 AEC), Monte Albán aún no había sido establecido, y los
estudiosos generalmente están de acuerdo en que las tres ramas principales del Valle (Etla, Tiacolula
y Ocotlán-Zimatlán) no estaban políticamente unificadas, Fueron ocupados por al menos tres
regímenes políticos independientes (Blanton et al., 1993, págs. 63-69, Marcus & Flannery 1996,
págs. Por el contrario, los estudiosos han reconocido desde hace mucho tiempo que en la fase U de
Monte Alban (100 aC-200 dC) todas las ramas del Valle de Oaxaca estaban integradas en un solo
Estado, el primer estado zapoteco, bajo el gobierno de Monte Albón Flannery y Marcus 1983b). Al
notar que en la fase de Rosario no existían una jerarquía de asentamientos de cuatro niveles,
templos y palacios estandarizados y la conquista de territorios distantes, Flannery y Marcus (1983b)
afirmaron claramente que esto "arroja el centro de atención "En Monte Alban I (500-100 aC) como
el período" crucial "para el surgimiento del estado zapoteco (pág. 80)

FOTO

Jerarquía de liquidación

Cuando Monte Alban fue fundada alrededor de 500 BCE. La fase de Rosario principalmente centro
de San José Mogote (en la subregión Etla) fue abandonada (Flannery & Marcus 1990). Por el
contrario, las subregiones TIacolula y Ocotl-Zimatl continuaron teniendo centros impresionantes
por sí mismas a lo largo de la fase de Monte Alban I temprano y la fase tardía de Monte Alb ^ I (300-
100 aC), respectivamente en Yeguih y San Martin Tilcajete (Figura 2). Por otra parte, estos dos
centros crecieron a ser más grandes que en la fase de Rosario, lo que sugiere que "todavía podrían
haber sido los centros supremos de las políticas rivales" (Marcus & Flannery 1996, pág.

Nuestras recientes excavaciones en San Martín Tilcajete documentan el crecimiento de ese centro
de 25 ha en la fase de Rosario a 52,8 ha en la fase de Monte Albón I, a 71,5 ha en la fase tardía de
Monte Albón (Spencer & Redmond 2001a). Feinman (1998, pp. 128-29) postula que las subregiones
TIacolula y Ocotl-Zimatlan eran independientes de la política de Monte Alban en la fase tardía del
Monte Albó. Marcus & Flannery (1996, p.165) y Spencer y Redmond (2001a) sostienen que las
relaciones entre la política Etla-Central (dominada por Monte Albán) y las otras dos políticas
autónomas (TIacolula y Ocotl-Zimatlán) Hostil entre las fases tempranas de Monte Alban I y de
Monte Albondano tardío. De acuerdo con este modelo rival de la política (Spencer y Redmond
2001a), todas las partes del Valle de Oaxaca no se integraron en un gobierno estatal único bajo
control de Monte AlbAn hasta Monte Albón 11 (Marcus & Flannery 1996. p.165).

Para evaluar el grado de jerarquía en el patrón de asentamiento, utilizamos los datos

(Área de ocupación, en hectáreas) recuperada por la encuesta Pattem Survey del establecimiento
del valle de Oaxaca (Kowalewski et al., 1989, apéndice I), utilizando la metodología descrita en
Spencer & Redmond (2003). De acuerdo con el modelo de la política rival, subdividimos el Valle de
Oaxaca en sus tres subregiones: Etla-Central, Tlacolula y Ocotlin-Zimatl (Spencer & Redmond 2001a)
y generamos histogramas del logaritmo natural del tamaño del sitio. Para la fase de Rosario, la
distribución del tamaño del sitio en la subregión de Etla muestra tres modos (Figura 3a). Durante la
fase temprana de Monte Alhan I, hubo una nucleación pronunciada de la población en Monte Albón,
lo que resultó en una distribución del tamaño del sitio para la subregión Etla-Central con sólo dos
modos claros (Figura 3b). Por el contrario, el histograma para la misma subregión en la fase tardía
de Monte Alban I muestra cuatro modos de tamaño del sitio (Figura 3c), lo cual sería consistente
con la organización del estado en este momento.

En la subregión ocotlán-zimatiana, tres modos aparecen en el histograma para el tamaño del sitio
de Monte Albón I temprano (Spencer y Redmond 2003, figura 10), mientras que se pueden distinguir
cuatro modos para la fase tardía de Monte Albán I (Figura 3d). En la subregión de Tlacolula, existe
una distribución trimodal del tamaño del sitio para la fase 1 de Monte Alban temprano (Spencer &
Redmond 2003, figura 14) y mínimamente cuatro modos para la fase tardía de Monte Alb ^ I
(Spencer y Redmond 2003, figura 15) . Proponemos que las políticas de Tlacolula y Ocotlan-Zimatl
representan ejemplos de la formación del estado secundario durante la fase tardía del Monte Albío;
Cada uno evolucionó una organización administrativa más compleja y sistema de asentamiento
correspondiente como parte de su estrategia general de resistencia contra Monte Alban (Spencer
& Redmond 2003).

FOTOS

Palacios y templos

Durante la fase temprana del Monte Albán I, el sitio de Monle Alban se convirtió en el centro
preeminente en la subregión Etla-Central. El área de ocupación alcanzó un estimado de 324 ha
(Kowalewski et al., 1989, Apéndice I). Debido a que Monte Albán estaba muy ocupado durante más
de 1000 años, ha sido difícil para los arqueólogos recuperar información sobre las primeras
construcciones allí. Por lo menos dos edificios que eran probablemente notiresidential o naturaleza
pública datan a la fase temprana de Monte Alban I. Uno de ellos está representado por una pared
de piedra inclinada que se asienta sobre la roca, en el fondo de un pozo profundo en la Plataforma
Norte que Alfonso Caso excavó, en un área llamada el patio al sur del Montículo A o PSA. (Flannery
y Marcus, 1983b). A unos 300 m al suroeste se encuentra el otro edificio público que data del Monte
Albón I, el llamado Edificio de los Danzantes, un montículo de plataforma asociado a una galería de
más de 300 tallas de cautivos muertos, similar a la piedra tallada más temprano En San José Mogote,
y las Estelas 12 y 13, que contienen jeroglíficos calendáricos y no calendrícos (Hannery & Marcus
1983c; Marcus 1976a, 1983).

Durante la última fase del Monte Alban I, el área de ocupación en Monte Alban se expandió a 442
ha. El edificio Danzantes aparentemente continuó en uso, y un nuevo edificio fue construido por
encima de la estructura Early Monte Albán I anteriormente mencionada que se encuentra en la
excavación de PSA. Este último edificio de Monte Albán I, parcialmente destruido por las actividades
de construcción posteriores, tenía una pared vertical en la que un motivo de serpiente había sido
modelado en estuco (Acosta 1965, Rannery & Marcus 1983c). Además, dentro del Montículo K del
Sistema IV, en el lado occidental de la Plaza Principal, existe una construcción que probablemente
data de la fase tardía del Monte Alban I; Los restos excavados consisten en una pared inclinada
sustancial, varios metros de altura, junto con dos columnas de mampostería de escombros (Acosta
1965, Flannery & Marcus 1983c).

Aunque los arqueólogos han excavado varios palacios del período clásico (200-700 CE) en Monte
Alban, encontraron difícil de determinar si los palacios anteriores fueron construidos en el sitio
(Flannery 1983). Un palacio tardío de Monte Albán I o de Monte Albón II puede encontrarse dentro
de una plataforma al norte de Mound K y del Sistema IV. Medida de 50 m norte-sur por 20 m este-
oeste, esta plataforma alcanza 2 m por encima del nivel de la Plaza Principal (Invierno 1994). En la
parte superior de la plataforma están los restos de una gran estructura de período Clásico, pero
también hay etapas de construcción más tempranas, incluyendo una pared con grandes bloques
que se asemeja a la construcción tardía de Monte Albán I en Mound K (Invierno 1994, p.19). Otra
etapa de construcción consiste en una escalera de estuco, pintada, flanqueada por muros que datan
de la fase tardía del Monte Albío o, posiblemente, de la fase Monte Alban II (Invierno 1994, p.19).
Se asocia a esta estructura una tumba de Monte Albán que Caso excavó (Caso et al., 1967, tabla vii).

Flannery (1983) sugiere que el palacio real principal en Monte Albdn durante el período clásico
podría haber sido la construcción de Patio Hundido en la Plataforma Norte. Si es así, los restos de
un palacio anterior podrían estar enterrados bajo la construcción masiva de la Plataforma Norte.
Debido a que es difícil acceder a los primeros edificios en Monte Alban, Marcus & Flannery (1996)
instan a los investigadores a "buscar otros sitios del mismo período, donde la sobrecarga de las
estructuras posteriores no es tan pesada".

Recientemente, realizamos excavaciones en uno de estos "otros sitios", es decir, el sitio de fase
tardía de Monte Albán I de El Palenque (SMT-llb) en San Martín Tilcajete, a unos 25 km al sur de
Monte Aibdn (Figura 2). El Palenque fue el centro de primer orden de la política Ocociano-Zimatl,
que muestra evidencia de resistencia a la incorporación por el estado de Monte Albin a lo largo de
la fase de Monte Albdn Tardío I (Spencer & Redmond 2001a, 2003). En el lado norte de la plaza de
El Palenque, expusimos los restos bien conservados de un complejo palaciego en nuestro Área de
Excavación I (Figura 4). El Palacio de Área I consta de 9 estructuras y dos áreas abiertas pavimentadas
con losas, así como corredores, escaleras y elementos relacionados, todos ellos asociados con la
cerámica del Monte Albón. El palacio entero cubre 34 x 25 m (850 m-), y tiene componentes
residenciales y públicos o govenunental. El componente denominado Estructura 7 era
probablemente de naturaleza residencial. Cubriendo 16 x 16 m. Tenía cimientos de piedra que
apoyaban muros de ladrillos de adobe, algunos de los cuales aún se conservaban. Ocho cuartos
fueron arreglados alrededor de un patio interior que midió 8 X 8 m. Dentro del patio encontramos
un hogar con varias cámaras (Característica 50). La presencia de piedras de moler y otros desechos
domésticos atestiguan la naturaleza en gran parte residencial de la Estructura 7. A través de un
pasillo hacia el sur estaba la Estructura 8, una plataforma coronada con losas que directamente daba
a la plaza de El Palenque. Al este de la Estructura 7 estaba el Pavimento Este, un patio pavimentado
con losas, rodeado por varias construcciones de mampostería. La Estructura 21 era una plataforma
baja que daba a la parte central del Pavimento Este, en la cual se localizaba un gran hogar
(Característica 56). La Estructura 15, en el lado norte del Pavimento Este, contenía evidencia de
preparación de alimentos, incluyendo la tala, en gran escala. Sospechamos que las fiestas fueron
preparadas en la Estructura 15 y tal vez cocinadas o mantenidas calientes en la Característica 56.
Delimitando el lado este del Pavimento Este se encontraban plataformas adicionales (Estructuras
22-25), más allá de las cuales estaba el Pavimento SE, marcando la esquina sureste de la Palacio del
Área I.

La construcción inicial del Palacio del Área I está fechada por carbón vegetal incrustado en la
estructura de la Estructura 7. Esta muestra (Beta-147540) produjo una edad de radiocarbono
convencional de 2300 ib 80 BP (fecha de radiocarbono convencional de 350 BCE ± 80), con una 2-
Sigma rango calibrado de 740-710 BCE y 530-180 BCE.

Dos otras muestras de carbón de los pisos vivos se refieren al período de uso de la Estructura 7.
Beta-143354 (Sala 6) produjo una edad de radiocarbono convencional de 2110 ± 60 BP (fecha
convencional de radiocarbono de 160 BCE ± 60), con un 2-Sigma Rango calibrado de 360-280 BCE y
240 BCE-20 CE. Beta-143351 (superficie del corredor entre la Estructura 7 y la Estructura 8) produjo
una edad de radiocarbono convencional de 2080 ± 60 BP (fecha convencional de radiocarbono de
130 BCE ± 60), con un rango 2-Sigma de 350-310 BCE y 210 BCE-55 CE.

La última fecha de radiocarbono asociada con la Estructura 7 procede del patio: Beta-

143355, con una edad de radiocarbono convencional de 1970 ± 60 BP (fecha convencional de


radiocarbono de 20 BCE ± 60), y una gama de 2-Sigma de 100 BCE-140 CE. Esta muestra de carbón
fue tomada de un gran depósito de carbón vegetal, ceniza y adobes quemados, un depósito similar
a otras áreas de quema en el Palacio del Área I. Una conflagración importante acompañó
probablemente al abandono del palacio del área I en el primer siglo BCE. En tamaño y forma
arquitectónica, este palacio es similar a los palacios zapotecas tardíos del período Clásico en Monte
Alban (Flannery 1983, 1998; Marcus & Flannery 1996, pp. 208-11). Sin embargo, su fecha del Monte
Aiban I hace que el Palacio de Área I sea el primer ejemplo de un palacio excavado hasta ahora en
Oaxaca.

En el área G (Mound G) -en el lado este de la plaza El Palenque- excavamos la Estructura 16, que
constaba de dos grandes habitaciones contiguas (una de 12,8 m por 2,35 m y otra de 9,8 m por 2,2
m) y Dos salas más pequeñas (de 3,4 m por 2,2 m y 2,75 m por 2,2 m), una en cada extremo de las
salas principales (Figura 5). Las cuatro salas de la Estructura 16 (como las de la Estructura 7) tenían
cimientos de piedra bien conservados. Aunque la Estructura 16 es algo similar a los templos de varias
salas que los investigadores han excavado en contextos de Monte Albón (y posteriores) en San José
Mogote y Monte Alb (Marcus & Flannery 1996, p.182), Stccture 16 se asocia con cerámica de La fase
tardía del Monte Alban I. Se obtuvo una muestra de radiocarbono (Beta-143353) a partir de un
depósito ceniciento en la superficie NW, probablemente asociado con la quema que asistió al
abandono de la estructura. Beta-143353 produjo una edad de radiocarbono convencional de 1980
± 70 BP (fecha convencional de radiocarbono de 30 BCE ± 70), con un rango 2-Sigma de 165 BCE-
155 CE; Esta fecha está muy cerca de la última fecha de la Estructura 7. La Estructura 16 estaba
claramente en uso durante la ocupación tardía de Monte Albán I de El Palenque y, al igual que el
Complejo del Área I, fue incendiada y abandonada en el primer siglo a. Años muy tempranos de
Monte Albón II.
En resumen, las excavaciones de El Palenque en Tilcajete han documentado la existencia de un
palacio y un templo muuiroom en la capital de lo que consideramos un estado secundario en la
subregión Ocotl-Zimatl durante la fase tardía de Monte Alban I. Extrapolando a partir de los datos
de Tilcajete, planteamos la hipótesis de que estas instituciones estatales claves también deben
haber existido por la fase tardía de Monte Alban I en Monte Albán. La prueba de esta hipótesis
requerirá más excavación en Monte Albón, dada la naturaleza fragmentaria de la evidencia actual
allí.

FOTOS

Conquista / Subyugación de territorios lejanos

Los arqueólogos interpretan las inscripciones de la "losa de conquista" del edificio J como referentes
a la toma y tenencia del territorio a través de la fuerza (Caso 1947, Marcus 1980) Aunque muchos
estudiosos asumen que el Edificio J y sus inscripciones datan de Monte Albón 11, Caso Marcus
(1976b, 1980) planteó la hipótesis de que uno de los lugares conquistados a que se hace referencia
en las inscripciones del edificio J era la Caiiada de Cuicatl, un cañón tradicionalmente habitado por
Cuicatec oradores, situado a unos 80 km al norte de Monte Alban, una distancia mucho mayor de
un medio día de viaje peatonal (Figura 2).

En 1977-1978, realizamos un programa de prospección arqueológica y excavaciones en el Canadá


de Cuicatlán (Spencer & Redmond 1997). Recuperamos pruebas considerables de que el Canadá fue
conquistado por Monte Albán al inicio de la fase de Lomas (300 aC) y permaneció en una relación
subordinada, probablemente tributaria, hasta el final de esa fase (200 EC), un lapso de tiempo que
corresponde a El Monte Alban I tardío y Monte Alban 11 fases combinadas. La evidencia incluye (a)
una interrupción importante del patrón de la liquidación, incluyendo el abandono de todas las
ocupaciones de la fase Perdido (antes de 300 AEC); B) el tumulto y otros actos de violencia que
acompañan a este abandono, incluidos los restos esqueléticos de una mujer y un niño acostado en
el suelo de una casa abandonada; (C) el establecimiento de una gran fortaleza en Quiotepec, en el
extremo norte de la región conquistada; D) la aparición de un límite cerámico al norte de esta
fortaleza, lo que indica que el Caiiada estaba fuertemente ligado a Monte Albán durante la fase de
Lomas, pero ya no interactuaba libremente con las regiones al norte; Y e) cambios dramáticos entre
las fases de Perdido y Lomas en los patrones de residencia, actividades económicas y
comportamiento ceremonial en los sitios de las aldeas al sur de la fortaleza de Quiotépec, tal como
lo documentan nuestras excavaciones en La Coyotera (Spencer & Redmond, 1997, 2001b, 2003).

Una serie de fechas de radiocarbono (Spencer & Redmond 2001b, figura 8) muestra que el inicio de
la fase de Lomas, y por lo tanto el inicio de la conquista zapoteca, corresponde a la mendicidad de
Monte Albán tardío 1 (300 aC). De la misma manera, Balkansky (2002) argumentó que sus datos del
Valle de Sola, a unos 75 km al suroeste de Monte Albán, indican que esta región también fue
sometida al control de Monte Albán por Monte Albón tardío. Ejutla (Feinman y Nicholas 1990),
Pefioles (Finsten 1996), Miahuatlin (Marcus & Flannery 1996, pp. 200-1) y tal vez el área de San
Francisco Arriba (Marcus & Flannery 1996, pp. El área dominada por Monte Albán creció a unos
20.000 km- por Monte Alban II veces (Marcus 1992, Marcus & Hannery 1996, p.206).

Otras áreas en Oaxaca permanecieron independientes de Monte Alban durante varios períodos de
tiempo, respondiendo a menudo (al igual que Tilcajete) convirtiéndose en estados secundarios. La
mayor parte de la Mixteca Alta, al noroeste del Valle de Oaxaca, parece que nunca ha caído bajo la
dominación de Monte Albán sino que experimentó una reacción en cadena de formación y
urbanización secundaria durante la fase de Ramos (300 aC-200 dC) La estrategia de Monte Albán de
expansión territorial agresiva (Balkansky 1998a, 1998b, Balkansky et al., 2000).

Resumen

Para la fase tardía de Monte Alban I (300-100 aC), se detecta una jerarquía regional de cuatro niveles
en la subregión Etla-Central del Valle de Oaxaca, la zona núcleo más directamente dominada por
Monte Albán. En el sitio de El Palenque (SMT-1 lb) cerca de Tilcajete, el Palacio de la Estructura 7 /
Área I está fechado por cerámica a la fase tardía de Monte Alban I, y la datación por radiocarbono
sugiere que su construcción inicial ocurrió alrededor de 300 AEC. El templo de la estructura 16 en El
Palenque es fechado por la cerámica a la fase tardía del Monte Albán I. La conquista y dominación
del Canadá de Cuicatlán está fechada con cerámica a las fases tardías de Monte Albán I y Monte
Albán II, y una serie de fechas de radiocarbono pone el inicio de esta conquista a aproximadamente
3 (K) AEC. Por lo tanto, la evidencia arqueológica indica que la organización estatal existió en Oaxaca
por la fase tardía del Monte Alban I y dos evidencias particulares (la construcción del palacio E
Palenque y la conquista inicial del Canadá) implican que el estado emergió por la Comienzo de esta
fase, o alrededor de 300 AEC. Estos datos apoyan la opinión de que la expansión territorial agresiva
desempeñó un papel muy temprano en el proceso de formación del estado primario zapoteco
(Spencer & Redmond 2001 b). Finalmente, el ascenso del estado de Monte Alban condujo
probablemente a la formación de un estado secundario en algunas pohties próximas que
consiguieron resistir la dominación absoluta de Monte Albán.

LA COSTA DEL GOLFO DEL SUR

La controversia acerca de la cultura olmeca de la costa del Golfo del Sur (Clark 1997, Flannery &
Marcus 2000, Grove 1989a, 1997), pero la cuestión de mayor preocupación para esta revisión es si
el preclásico temprano San Lorenzo Olmec (1200- 900 AEC) o el Preclásico Medio La Venta Olmec
(800-400 aC) muestran evidencia convincente de la organización estatal.

Jerarquía de liquidación

El centro de primer orden en la región de La Venta era el sitio de La Venta, que según González
Lauco (1996, p. 75) abarcaba originalmente unas 200 hectáreas, de las cuales la mitad ha sobrevivido
al impacto de la urbanización reciente. Los datos de los patrones de liquidación recolectados por
Rust de la región de La Venta son consistentes con una jerarquía de liquidación de tres niveles
durante el período tardío de La Venta (800-500 AEC), el pico del desarrollo preclásico en la zona
(Rust 1992, Rust & Sharer 1988) . Rust (1992) concluye que "la estructura social general parece ser
la de un jefe avanzado en el proceso de convertirse en una sociedad estratificada temprana, con La
Venta identificable como una ciudad del templo administrando y rodeada por complejos grupos
sociales" (p. 126).

En la región de San Lorenzo, Lunagomez (1995) y Symonds (1995) realizaron encuestas de patrones
de asentamiento. Symonds y Lunagomez (1997a, tabla 6.1), presentan una "tipología de sitio de
trabajo" que consta de doce tipos, que los autores definen a través de una combinación de factores,
incluyendo la naturaleza de la modificación arquitectónica, la arquitectura mounded y el área del
sitio . Symonds y Lunagomez (1997a, p.152) se refirieron a esta tipología varias veces como una
"tipología de sitio temporal" y una "jerarquía de sitio preliminar", pero existen superposiciones
sustanciales en los rangos de tamaños para la mayoría de los tipos de sitios definidos. Lo que han
presentado es una tipología de sitio, pero no constituye una jerarquía de liquidación basada en una
distribución de tamaño de sitio, como lo determinamos con los datos de Oaxaca. En un artículo más
reciente, Symonds (2000) redujo el número de tipos de sitios a siete combinando algunas de las
categorías anteriores, con San Lorenzo como el único ejemplo de un sitio de Tipo 7 para el Preclásico
Temprano (Symonds 2000, figura 8).

Un mapa del sitio de San Lorenzo (Symonds 2000, figura 1) muestra los límites del sitio estimado
por Coe & Diehl (1980, mapa 1), así como el área de ocupación más grande determinada por una
encuesta más reciente (Lunagomez 1995). Utilizando un planímetro polar compensador de Keuffel
y Esser, se obtuvieron 50 ha para el área de sitio más pequeña y 150 ha para el área de sitio más
grande en el mapa de Symonds (2000, figura 1). Aunque este área de sitio más pequeño está muy
cerca de la estimación de 52,9 hectáreas que Coe (1981, p.19) reportó para San Lorenzo, el área de
sitio más grande que obtuvimos es mucho menor que la cifra de 690 ha publicada recientemente
por algunos investigadores (Cyphers 1996, página 67, Clark 1997, página 216, Symonds2000, página
56). Grove (1997) sugiere una posible explicación de esta discrepancia: "Incluido en la estimación
de 690 hectáreas es un material artifactual que no puede clasificarse como período temporal y, por
tanto, puede representar áreas de ocupación y actividades clásicas y posclásicas" . Un sitio de
tamaño de 690 ha necesariamente incluiría muchos de los pequeños sitios en la vecindad de San
Lorenzo que Symonds (2000, figura 8) y Symonds & Lunagomez (1997a, figura 6.3; 1997b, figura 5.4)
informó como ocupaciones separadas (Coe & Diehl 1980, mapa 1, Flannery & Marcus 2000, página
4, nota 3). Concluimos que la cifra de 690 ha para San Lorenzo debe considerarse con escepticismo.

Se encuentran dificultades adicionales si se trata de evaluar la jerarquía de asentamiento preclásico


temprano utilizando la distribución del tamaño de los sitios individuales. Aunque la disertación de
Symonds (1995) se cita como la fuente para las estimaciones del tamaño del sitio presumiblemente
utilizadas para crear los rangos de tamaños superpuestos para los sitios preclásicos tempranos en
Symonds (feLunagomez (1997a, cuadro 6.1; 1997b, figura 5.3) Las cifras dadas para los sitios
individuales del "interior exterior" en Symonds (1995, Apéndice C) representan las áreas totales del
sitio y no las áreas de ocupación en una fase por fase, lo cual es problemático porque el 85% de los
sitios con ocupación preclásica temprana Symonds (1995) reconoció este hallazgo cuando observó
que el Postclásico Temprano ("Early Postclassic" Es el "período de mayor crecimiento y expansión
de la población" de la región (página 663), y en su descripción de sitios del "interior del interior",
Lunagomez (1995) proporcionó estimaciones de área para la mayoría de los sitios individuales, pero
no como Symonds Áreas de ocupación actuales Sobre una base fase por fase para sitios con
múltiples fases de ocupación. Significativamente, 12 de sus 13 sitios más grandes que 1 ha
(incluyendo San Lorenzo sí mismo) tenían ocupaciones posclásicas tempranas. Teniendo en cuenta
la falta de datos sobre el tamaño de las ocupaciones preclásicas tempranas individuales, no
podemos evaluar realistamente la evidencia de una jerarquía regional de tamaño de asentamiento
para ese período.

Palacios y templos

En el Preclásico Medio La Venta, la "Gran Pirámide", o Stmcture C-1, alcanzó una altura de 30 my se
asoció con seis estructuras monumentales (González Lauck 1996, págs. Justo al norte de la
Estructura C-1 se encuentra el Complejo A, el "recinto ceremonial" de La Venta (González Lauck
1996, p.76). Las excavaciones en este complejo produjeron varios hallazgos bien conocidos,
incluyendo los entierros de 2-3 individuos jóvenes que habían sido cubiertos con pigmento rojo y
colocados en una cámara mortuoria acompañada de omaments de jade, stingray spines y otras
ofrendas (Dmcker et al., 1959 , González Lauck 1996). Otros descubrimientos en esta área incluyen
cuatro ofrendas masivas de bloques de serpentina y el arreglo de dieciséis figurillas de jade,
serpentina y arenisca conocidas como ofrenda 4. Estos hallazgos, aunque representan
impresionante artesanía y lahor, por sí mismos no sugieren una organización política más compleja
que Una jefatura (Flannery & Marcus 2000). No hay planes de templos estandarizados y multiroom
en el sitio. La única estructura en La Venta que podría ser candidata a un palacio es la Acrópolis de
Stirling, pero las excavaciones hasta ahora en esta estructura han sido "insuficientes para
determinar la naturaleza precisa, la datación y la función de su construcción" (González Lauck 1996,
figura L, pág. 79).

En San Lorenzo, la naturaleza de la arquitectura preclásica temprana no está clara. Los montículos
grandes en un arreglo parecido a una plaza en San Lorenzo (Coe & Diehl 1980, mapa 1) no datan del
Preclásico Temprano (Cyphers 1997a, pág. 96, Grove 1997, p.77).

Tampoco parece que los 200 montículos bajos que rodean el área de la plaza sean preciálicos
tempranos (Cyphers 1997a, p.102). Cyphers (1996, pág. 65, 1997a, p.lOl) reporta los restos de una
estructura que data del Preclásico Temprano que designa el Palacio Rojo. Los restos consisten en
"un suelo de arena teñido de hematita", junto con el "uso de la piedra, como en las bancas o bancos,
piedras en forma de L de aproximadamente 1 m de largo que eran adornos en construcciones de
tierra y madera, Revestimientos "(Cyphers 1997a, página 101). La estructura está asociada con el
Monumento 57, una columna de basalto que puede haber servido como soporte del techo, así como
algunas placas de piedra caliza y bentonita que pueden haber sido utilizadas en las paredes "porque
se encontraron varias en los escombros colapsados" (Cyphers 1997a , Página 101). Las fotografías
del Palacio Rojo aparecen en Cyphers (1996, figura 3) y Cyphers (1997c, figura 4.6). La limitada
exposición a la excavación hace difícil evaluar la extensión espacial o la función de esta estructura.
Grove (1997, p.77) sugiere que podría representar una residencia de élite o un edificio público.
Flannery & Marcus (2000) afirman que el Palacio Rojo es "un rótulo fácilmente recordable pero
engañoso, ya que nos falta un plan del edificio, y lo que tenemos no tiene nada que ver con un
palacio mesoamericano" (p.6, nota 4). Una función residencial de élite probablemente es
representada por una construcción encima del montículo D4-7; Midió 9 m x 12 m y tuvo una forma
apsidal definida por 20 postmoldes (Cyphers 1997a, página 101). A partir de esta revisión, hay poca
arquitectura en San Lorenzo que se pueda fechar en el período preclásico temprano, y lo que se ha
reportado no constituye evidencia convincente de un palacio o un templo estandarizado de varios
cuartos.

Conquista / Subyugación de territorios lejanos

Varios investigadores expresan dudas de que los regímenes olmecas de San Lorenzo o La Venta
hayan ejecutado conquistas de regiones lejanas, argumentando que un modelo de intercambio
interregional de bienes e ideas entre las jefaturas en desarrollo es más adecuado para los datos de
varias regiones mesoamericanas (Demarest 1989 , Flannery 1968, Hannery & Marcus 1994, 2000,
Grove 1989a, b, 1997, Hammond 1988, Marcus 1989). Flannery & Marcus (2000, p.27) afirman,
además, que los olmecas de San Lorenzo no desempeñaron un papel principal en tales redes de
intercambio; Observan que las excavaciones en San Lorenzo han producido relativamente menos
ejemplos de lo que algunos llaman motivos "olmecas" que excavaciones en el sitio de San José
Mogote en Oaxaca y en el sitio de Tlapacoya en la Cuenca de México.

En contraste, Clark (1997) mantiene su creencia no sólo en la preeminencia olmeca a cambio, sino
también en las conquistas interregionales de los Olmecas, específicamente durante el siglo XI aC de
la región de Mazatán en la costa de Chiapas (Pacífico), a unos 280 km de San Lorenzo . Clark propuso
que "las jefaturas sencillas antes independientes se consolidaran en una jefatura compleja ... la
nueva política de Mazatón señalaba abiertamente sus conexiones con el corazón Olmeca en una
variedad de medios, desde vasijas de cocina domésticas y estatuillas hasta arte público" . Señala una
reducción en el consumo de bienes extranjeros fuera del centro regional de Paso de la Amada, así
como una disminución general de la población en la región y afirma que "los datos parecen indicar
una agresiva toma de control de la región de Mazatí por Sus antiguos aliados comerciales, los
olmecas "(p.222). Sin embargo, los datos a los que se basó son limitados: no hay evidencia de
intervención hostil (por ejemplo, no hay pueblos despojados, no hay cuerpos dejados en los pisos
de la casa) y la única evidencia ofrecida para una presencia Olmeca en Mazatán es un aumento de
artefactos con olmecas Rasgos, particularmente en el centro regional de Paso de la Amada (Clark,
1997, p.222). Sin embargo, un reciente estudio de Lesure (1998), otro investigador de Mazatán,
plantea preguntas sobre la importancia de este cambio en el estilo de artefacto. Lesure (1998)
analizó ensamblajes cerámicos de Paso de la Amada que datan de 1400-1000 aC, prestando especial
atención al patrón de aparición de un conjunto de rasgos estrechamente vinculados al Olmec de
San Lorenzo. Los resultados de su análisis proporcionaron cierto apoyo a un modelo de relaciones
simétricas entre sociedades de niveles similares de complejidad y algo menos de apoyo a un modelo
de relaciones asimétricas por el cual una sociedad menos compleja emula una más compleja (Lesure
1998, pp. 77-79 ). El análisis de Lesure no apoya el modelo agresivo de adquisición propuesto por
Clark (1997).

Resumen

El entorno de la Costa del Golfo del Sur hace que sea difícil estimar las áreas de ocupación fase por
fase. La ausencia actual de tales datos impide un análisis cuantitativo de la jerarquía de
asentamiento preclásico temprano en la región de San Lorenzo. Para la región de La Venta, los
topógrafos han informado de una jerarquía de liquidación trimestral para el período Preclásico
Medio. Ningún proyecto convincente de palacios o templos estandarizados de muitiroom ha
resultado de excavaciones en San Lorenzo o La Venta. No hay evidencia convincente de que los
Olmecas de la Costa del Golfo del Sur llevaron a cabo una agresiva toma de cualquier región lejana.
Llegamos a la conclusión de que el período formativo Olmecas son interpretados adecuadamente
como cacicazgos, no estados.

SURESTE DEL SUR

Marcus (1998,2003) sugiere que el período Preciásico Tardío en el área de la Tierras Bajas Maya
(300 aC-250 dC) fue probablemente un tiempo de cabezas competidoras, notando la evidencia de
"diferencias hereditarias de rango, jerarquías de asentamiento de dos o tres niveles, Y suficiente
interpolidad incursionando para que algunos sitios tengan zanjas, murallas, palisades y otros
terraplenes defensivos "(Marcus 1998, p.61). Otros estudiosos mayas sostienen que la organización
estatal apareció al final del preclásico tardío, centrado en el sitio de El Mirador (Matheny 1986,
Sharer 1992).

Jerarquía de liquidación

Sharer (1992, p.131) sostiene que El Mirador ocupó el primer nivel de una jerarquía de
asentamientos de cuatro niveles durante el Preclásico Tardío, pero la falta de estudios detallados
de patrones de asentamiento en el E! Mirador impide una evaluación de su afirmación. Una vez
más, aunque reconocemos que la encuesta es difícil en el medio ambiente de las tierras bajas
tropicales, también mantenemos que los datos del tamaño del sitio son indispensables para evaluar
la complejidad de las jerarquías regionales de asentamiento.

Palacios y templos

El Mirador tiene algunos montones de plataforma impresionantemente grandes, aunque no todos


se pueden fechar en su totalidad al Preclásico Tardío. El complejo de Tigre comprende un estimado
de 428.000 m ^ de material de construcción (Matheny 1986, p.340). Probablemente fue construido
en el siglo II a. C., aunque se debe notar que el 44% de los tiestos excavados fueron identificables
como Preclásico Tardío, 3% Protoclásico, 6% Clásico y 50% clasificados como desconocidos
(Matheny 1986, p. 339). Rivaling el complejo de Tigre a granel es el complejo de Danta, que produjo
cantidades considerables de materiales del período clásico así como cerámica del preclásico tardío,
llevando a Matheny (1986) a concluir lo siguiente: "La evidencia ganada en excavaciones y por
análisis de los tiestos recuperados allí indica Que el Clásico Tardío puede ser el período mayor de la
construcción "(p.350). Una fecha de radiocarbono del siglo II se asoció con el Templo de Pava del
Complejo de Danta, aunque se encontraron materiales de los períodos Preclásico Tardío y Clásico
en excavaciones aquí. Matheny (1986) resumió lo siguiente: "Las evidencias de las excavaciones del
Templo de Pava indican que el templo fue construido durante el Preclásico Tardío con ocupación en
los tiempos de la Era del Antiguo Testamento. Las estructuras no se modificaron extensamente en
ese momento "(página 347). En el sector del sitio de El Mirador conocido como Acrópolis Central,
las excavaciones dirigidas por Landeen (1986) encontraron una residencia de élite "tan grande que
puede ser mejor descrita como una especie de palacio" (Matheny, 1986, p. Algunas de las
habitaciones estaban situadas en un nivel más alto al que se ascendía por una escalera de estuco;
Estas habitaciones superiores "aparentemente eran residencias que incluían plataformas para
dormir, puertas de entrada formales, una ventana en la sala principal, bancos dentro de las
habitaciones, gruesas superficies de estuco en todas las construcciones de piedra y depósitos de
basura que contenían residuos de hueso despedazado, Y otros trozos de basura doméstica
"(Matheny 1986, págs. 344 y 45). Los investigadores asignados al período Preclásico Tardío casi
todos (98%) de los 3405 tiestos clasificables asociados con la estructura (Landeen 1986, p.106).
Landeen también reportó cuatro fechas de radiocarbono (1986, Apéndice B) con puntos medios de
1900 aC, 95 aEC, 10 EC y 50 EC, la primera de las cuales rechazó demasiado pronto (Landeen 1986,
p. Una fecha de 100 BCE-100 CE sería razonable para esta construcción excavada, que Landeen
(1986) concluyó que era "la documentación más temprana de los palacios mayas preclásicos"
(p.106).

Conquista / Subyugación de territorios lejanos


No hay pruebas de que El Mirador haya ejecutado campañas de conquista en regiones distantes. El
Mirador está conectado por una calzada a Nakbe, otro sitio con grandes construcciones que datan
del preclásico medio y del preclásico tardío (Hansen 1998, Sharer 1992, p.132). Aunque es plausible
que El Mirador ejerciera el control de Nakbe durante el Preclásico Tardío, también es el caso de que
Nakbe está demasiado cerca de El Mirador (sólo 13 km) para calificar como un territorio "distante".
Nakbe se encuentra a media jornada de viaje peatonal desde El Mirador, una distancia compatible
con las capacidades administrativas de una jefatura (Spencer 1990).

Resumen

La evidencia de la organización estatal en El Mirador en el Preclásico Tardío es tentadora pero no


concluyente (Marcus 2003). El palacio propuesto en la Acrópolis Central se asocia con fechas de
radiocarbono en el rango 100 BCE-100 CE. El Templo de Pava está asociado con una fecha de
radiocarbono del siglo II DC. Hasta el momento, no hay pruebas convincentes de una jerarquía
regional de cuatro niveles ni de la toma de control de regiones distantes. La mayoría de las áreas del
sudeste de Mesoamérica, particularmente en las tierras bajas, aún no han visto el tipo de encuestas
de cobertura total que proporcionan datos fase por fase sobre las áreas de ocupación de todos los
sitios prehistóricos en una región.

Durante el período clásico temprano (250-500 CE) aparecieron estados mayas inequívocos,
caracterizados por "palacios, templos estandarizados de dos habitaciones dispuestos en
plataformas en grupos de tres, tumbas reales y una jerarquía de asentamientos en cuatro niveles"
(Marcus 1998, p 61). La construcción del palacio más antiguo de Calakmul se remonta a principios
del siglo V dC (Folan et al., 1995; Marcus 1998, p, 63). El primer palacio de Tikal es una construcción
clásica temprana en la Acrópolis Central. Un vaso encontrado en este palacio lleva un texto que se
refiere al palacio como la casa del mler Jaguar Paw, que reinó, según otro texto, alrededor del final
del cuarto siglo EC (Marcus 1998, p.65). Las excavaciones en la Acrópolis de Copán han establecido
que el palacio más antiguo de esta capital Maya fue construido alrededor de 430 EC (Sharer et al.,
1999, p.5).

LA CUENCA DE MÉXICO

No hay evidencia convincente de la organización estatal en la Cuenca de México antes de la fase


conocida varias veces como Tezoyuca-Patlachique en Teotihuacan (Cowgill 1997), Cuicuilco 6-7 en
Cuicuilco (Muller 1990), la Primera Fase Intermedia Tres en la Cuenca como Un conjunto (Sanders
et al., 1979), y la primera parte del período Formativo Terminal como se define por Parsons (1971).
La fecha inicial de este período ha experimentado un cambio en los últimos años. Sanders et al.
(1979, p.93) fechó su Primera Fase Intermedia Tres a 300-100 AEC y la asoció con las fases Tezoyuca
y Patlachique, mientras que Parsons (1971, tabla 5) había fechado previamente su Período
Formativo Terminal a 250 BCE-150 CE y asociado Con las fases Tezoyuca, Patlachique y Tzacualli
combinadas. Más recientemente, Cowgill (1992, pág. 91, 1997, figura 1) da 150 AEC como la fecha
inicial de la fase de Patlachique, con la poco conocida fase de Tezoyuca comenzando quizás tan
pronto como 200 AEC. En su esquema, la fase de Patlachique da paso alrededor de BCE / CE a la fase
de Tzacualli, que dura hasta 150 CE (Cowgill 1997. p.133). Sobre la base de su análisis de los
materiales excavados de Cuicuilco, Muller (1990, p.55) fechó la fase de Cuicuilco 6 a 200-150 BCE y
la asoció con la fase de Tezoyuca; Ella fechó Cuicuilco 7 a 150-100 BCE y lo asoció con la fase de
Patlachique (Muller 1990, p.61). Aún más recientemente, Angulo (1998, pp. 106-8) citó los
resultados de las excavaciones de Manzanilla en Cuanal (1985), que indicaron que la fase de
Cuanaldn en este sitio dura hasta 100 AEC antes de dar paso a la fase de Patlachique. En resumen,
una investigación reciente no apoyaría una fecha de inicio para el período de tiempo conocido como
Tezoyuca-Patlachique, Primera Fase Intermedia Tres o Cuicuilco 6-7 antes de 200-250 BCE, y hay
cierto apoyo para una fecha de inicio tan tarde como 150-100 AEC.

Jerarquía de liquidación

En Teotihuacán durante la fase Tezoyuca-Patlachique, hubo dos focos de ocupación que abarcaron
un total de 600-800 ha, con una población estimada de 20,000-40,000 (Cowgill 1992, figura 5.1,
Sanders et al., 1979) . Se trata de un aumento considerable en la anterior fase Cuanaldn, cuando
sólo había dos aldeas en el área de Teotihuacan, la más grande que cubre unas 15-30 ha (Cowgill
1992, p.89). La extensión de la ocupación contemporánea en Cuicuilco es difícil de determinar
debido a los flujos de lava que cubren el sitio, pero Sanders et al. (1979) estimó que era de al menos
400 ha, con una población de alrededor de 20.000; La monumentalidad de la arquitectura pública
de la Fase Tres (Tezoyuca-Patlachique) no tenía paralelo en toda la Cuenca de México, y sólo
Teotihuacan la igualaba o la excedía En tamaño y población "(página 99) Sanders et al. (1979)
concluyen que la Cuenca de México en este momento no estaba políticamente unificada sino que
se caracterizaba por "enfrentamiento de alto nivel entre Cuicuilco y Teotihuacán" (p.103). Cada
centro, argumentan, era el foco de un grupo de sitios que exhibían una jerarquía de asentamiento
de cuatro niveles (Sanders et al., 1979, p.102). Un histograma del tamaño del sitio para la región de
Chalco-Xochimilco, que probablemente estaba subordinado a Cuicuilco, manifiesta al menos cuatro
modos para la Primera Fase Intermedia Tres (Sanders et al., 1979, tabla 5.7). Por el contrario, una
jerarquía de asentamiento de no más de tres niveles puede ser detectada para la primera Fase
Intermedia 2 o la fase Ticom-Cianalana precedente (Sanders et al., 1979, págs.

Palacios y templos

En 200-300 EC, Teotihuacan tenía "el mayor complejo integrado de estructuras monumentales en
Mesoamérica" (Cowgill 1997, p.130). Sin embargo, los edificios que compusieron este complejo (la
Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, la Ciudadela y otros) se construyeron durante la fase de
Tzacualli (1-150 EC) o más tarde (Cowgill 1992, 97-114, 1997, Página 133). Lo que Cowgill (1992)
hace hace mucho tiempo sigue siendo hoy: "Todavía no conocemos casi nada de las fases de
Patlachique en Teotihuacan" (pág.

En Cuicuilco, por el contrario, varios edificios monumentales o públicos pueden ser datados en el
período Cuicuilco 6-7 (Tezoyuca-Patlachique) (Muller 1990). El sector de Cuicuilco A del sitio
contiene la famosa pirámide redonda, compuesta de varias etapas de construcción que llevó su
altura a 20 my su diámetro a 80 m por Primera Fase Intermedia Tres; Es probable que sea de
naturaleza ceremonial (Cummings, 1933, Sanders et al., 1979, p. A unos 500 m al oeste de la
pirámide de Cuicuilco A se encuentra el sector Cuicuilco B. Aquí los arqueólogos han localizado al
menos 9 montículos y estructuras asociadas (Heizer & Bennyhoff 1958, 1972, Muller 1990, figura 1).
La plataforma C es una de las construcciones excavadas en Cuicuilco B (Muller 1990, pp. 277-80). La
capa de construcción más alta de esta plataforma se denominó Stmcture C; Que data de Cuicuilco
6-7 y nos parece muy parecido a un templo estándar tworoom (Muller 1990, figura 4, página 279).
La construcción C se construyó directamente encima de Stmcture C ", que data de Cuicuilco 5
(Ticoman III) y se parece a un templo de una habitación con una línea de postmolds en la línea
central de la sala (Muller 1990, p.227, figura 4). Candidato a un palacio en Cuicuilco es Monti'culo
2, una plataforma que mide unos 50 m sobre un lado, sobre la cual había una gran estructura de
varias habitaciones, de la que sólo una pequeña parte ha sido excavada (Muller 1990, pp. 15- 20,
figuras 1 a 2), de hecho, esta situación se conoce como el "Palacio" en los mapas del sitio del INAH
(Instituto Nacional de Antropología e Historia), publicados en el sitio y en el museo in situ. Situado
en lo que puede ser una zona residencial de élite en la esquina suroeste del sector Cuicuilco B. A
unos 30-40 m al este de Monticulo 2 se encuentra Monticulo 1, que tiene la apariencia de otra
construcción residencial, aunque no tan elaborada como Monticulo 2 , En el espacio abierto entre
ellos, los arqueólogos encontraron una extraordinaria concentración de "tronco conico"
almacenamiento pi St (Muller 1990, figura 2).

Conquista / Subyugación de territorios lejanos

Algunos investigadores sostienen que Cuicuilco y Teotihuacán "simultáneamente trataron de


expandir sus esferas de influencia" dentro de la Cuenca de México durante la Primera Fase
Intermedia Tres (Sanders et al., 1979, p.103). Se cree que los cambios en los patrones de
establecimiento en este momento reflejan una situación altamente competitiva e inestable. Por
ejemplo, en su exposición sobre las ocupaciones del Formativo Terminal en el área de Ixtapalapa,
Blanton (1970, p.128) señala que "la mayoría de los sitios del Formativo Tardío que no estaban en
posiciones defendibles fueron abandonados". Aunque un sitio en la orilla del lago (Tlapacoya) no
fue abandonado entre el Formativo Tardío y Terminal, creció sustancialmente, y Blanto (1970)
propuso que "en el caso de esta comunidad, la nucleación fue adoptada como una postura defensiva
Alta ubicación "(página 128). Una preocupación por la defensa también puede ser refiected en la
aparición de sitios colina asociados con la cerámica Tezoyuca en la parte central y, sobre todo, el
noreste de la Cuenca; 6 de los 13 sitios de la cumbre de Tezoyuca se localizaban en terrenos altos
en la parte sur del valle de Teotihuacan, y otros tres se encontraban en el extremo sur de la cordillera
Patlachique, que se eleva entre el valle de Teotihuacan y la llanura de Texcoco (Sanders et al. 1979,
mapa 12). Sanders et al. (1979) sugirieron que "la hostilidad y la guerra eran lo suficientemente
importantes como para ser factores importantes en la selección del lugar de asentamiento en
entornos de máxima defensa" (p.105). Los sitios de la fase Tezoyuca son ocupaciones de corta
duración, que Sanders et al. (1979, p.105) consideraron como evidencia que las hostilidades
disminuyeron durante la fase sucesiva de Patlachique. Por el contrario, Cowgill (1992, p.92) señaló
que uno de los dos focos de ocupación Patlachique en Teotihuacan estaba en las laderas de Cerro
Colorado y Cerro Malinalco. "No hay signos de fortificaciones de Patlachique nunca se han
reconocido, pero la ausencia de fortificaciones no tiene por qué significar que las ventajas
defensivas del lugar no fueran importantes" (Cowgill, 1992). , Página 93). Las localizaciones de
Tezoyuca-Patlachique en el valle de Teotihuacan pueden reflejar una preocupación por la defensa
contra la agresión de Cuicuiico. Cuicuilco en sí no muestra evidencia de un cambio de asentamiento
en este momento, aunque la nucleación extrema de la población en el sitio podría haber servido un
propósito defensivo.

No hay evidencia de que Cuicuilco o Teotihuacán intentaron extender su control a áreas fuera de la
Cuenca durante la fase Tezoyuca-Patlachique. Después de 200-300 dC, Teotihuacán estableció una
presencia de algún tipo en algunas regiones distantes (Cowgill 1997, pp. 134-35), incluyendo
Morelos (Hirth 1978), Hidalgo (Díaz Oyarzdbal 1980), Veracmz (Santley 1989) y Guatemala (Kidder
et al., 1946, Sanders y Michels, 1977). Para entonces, Cuicuilco ya no era una fuerza política
importante. El sitio fue abandonado en gran parte por el final de la fase de Tezoyuca- Patlachique
(Muller 1990, pp. 229, 279), posiblemente como resultado de una emanación del volcán Xitle, que
cubrió gran parte del sitio y sus alrededores con una gruesa capa de Lava (Sanders et al., 1979,
página 106).

Resumen

Hay evidencia de una jerarquía regional de cuatro niveles centrada en el sitio de Cuicuilco durante
la fase Tezoyuca-Patlachique, o Cuicuilco 6-7 (Sanders et al., 1979, p.102, tabla 5.7), que según una
investigación reciente No antes de 200-150 AEC-y tal vez hasta 100 AEC- y duró hasta
aproximadamente BCE / CE (Angulo 1998, Cowgill 1992, págs. 89- 91, Cowgill 1997, figura 1, Muller
1990, 61). Cuicuilco cubría mínimamente 400 ha en ese momento (Sanders et al., 1979, p. 99) y
contenía al menos 10 monumentales construcciones públicas, incluyendo Stmcture C,
probablemente un templo de dos habitaciones, y Monticulo 2, que no fue excavado extensamente,
Pensado por los arqueólogos para ser un palacio (Muller 1990, figura 1-2, 4). Un cambio de
asentamiento a lugares defendibles en muchas áreas de la Cuenca Central y del Noreste puede
indicar que Cuicuilco estaba tratando de extender su control político a través de acciones agresivas
sobre toda la Cuenca (incluyendo el Valle de Teotihuacan, a más de 60 km) durante Tezoyuca-
Patlachique fase; Esta posibilidad podría ser un tema fructífero para futuras investigaciones.

CONCLUSIÓN

Los datos arqueológicos sobre la formación del estado primario en Mesoamérica son menos que
ideales; Se necesita más investigación de campo. Sin embargo, sobre la base de la evidencia a mano,
concluimos que el candidato más fuerte para un estado primario en Mesoamérica es el estado de
Monte Alban, que emergió en la fase tardía de Monte Alban I (300-100 aC). Las líneas de evidencia
asociadas con este desarrollo incluyen (a) una clara jerarquía de asentamientos en cuatro niveles en
la región central dominada por Monte Albón; B) la aparición de al menos dos edificios institucionales
clave (el palacio y el templo de varias salas) en la capital de un estado secundario adyacente (y tal
vez en Monte Albón, aunque sigue siendo hipotético, a la espera de nuevas excavaciones); Y (c) la
conquista y subyugación a largo plazo por Monte Albán de regiones lejanas, las más documentadas
hasta la fecha en el Canadá de Cuicatlán y el Valle de Sola, situadas a más de 70 km de Monte Albín.
La evidencia de radiocarbono indica que la aparición del palacio y la conquista del Cafiada ambos
ocurrieron cerca del principio del último Monte Albán I (- 300 AEC). Ningún caso anterior de
formación estatal en Mesoamérica puede ser documentado con la evidencia actual; De hecho, los
signos más tempranos posible de estado en la Cuenca de México (Cuicuilco) y las tierras bajas del
Sureste (El Mirador) son probablemente uno a dos siglos más tarde que en Oaxaca.

La correspondencia en el tiempo entre la conquista de la Cafiada y la aparición de instituciones


estatales en el Valle de Oaxaca es consistente con la proposición de que la expansión territorial
agresiva jugó un papel clave en el proceso de formación del estado allí. Para llevar a cabo la
conquista inicial y el control a largo plazo de territorios distantes, la organización política con sede
en Monte Alban necesitaba desarrollar una poderosa administración militar y una administración
internamente especializada capaz de administrar provincias tributarias distantes a través de la
delegación efectiva de autoridad. El tributo recaudado en las regiones conquistadas ayudó sin duda
a financiar esta transformación administrativa.
Como punto final, observamos que nuestra visión del estado temprano de Oaxaca es similar a las
interpretaciones recientes que Stanish (2001) y Algaze (1993a, b) ofrecen de la formación del estado
primario en los Andes y Mesopotamia, respectivamente. Los tres casos parecen apoyar las teorías
generales que enfatizan los aspectos coercitivos / predatorios / expansionistas de la formación del
estado primario.

Anda mungkin juga menyukai