Anda di halaman 1dari 8

Página |1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO 

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA

ISSEMyM TLANEPANTLA 

ALUMNO: SANTIAGO GARCIA ADOLFO   GRUPO: 1501

MONOGRAFÍA: ENFERMEDADES DE LAS TIROIDES
DURANTE EL EMBARAZO

SERVICIO: GINECOOBSTETRICIA 

DOCTOR: CORTES FIGUEROA EDUARDO HUMBERTO
Página |2

INDICE

1. Introducción pag.3 
2. Hipertiroidismo en el embarazo pag.3 
3. Hipotiroidismo en el embarazo pag.6
4. Conclusiones pag.7
Página |3

ENFERMEDADES DE LAS TIROIDES DURANTE EL
EMBARAZO

Introducción 
En el embarazo la glándula tiroides tiene cambios fisiológicos tales como; un
aumento de su tamaño de aproximadamente un 10% más, las producciones de
T4 y T3 sufre un incremento del 50%. En cuanto al feto él tiene una producción
de   hormonas   tiroideas   entre   las   semanas   10­12   de   gestación,   es   hasta   este
momento donde el feto depende de estas hormonas por parte de la madre.

Fisiologicamente en el embarazo con el aumento de la concentración HCG tiene
un ligero efecto de estimulación en los receptores de TSH, debido a que la HCG
y la TSH comparten una subunidad alfa y una beta única, siendo la β homologa
que comparten ambas. Tiene un pico en su concentración de las 10­12 semanas
aumentando la T4 total y T3, discretamente sus fracciones libres, la TSH se
reduce por medio de un mecanismo de feedback, esta disminución es entre 60­
80%a la semana 10 de gestación, en ocasiones la TSH llega a concentraciones
indetectables   transitoriamente,   el   hallazgo   de   hipotiroidismo   subclínico
transitorio se debe de considerar como un “hallazgo fisiológico normal”.

La TGB aumenta el doble de sus concentraciones, por la estimulación de los
estrógenos y por una disminución de su aclaramiento normal, por ende, hay
una elevación de las T4 durante la semana 10 de gestación hasta el momento
del parto.

HIPERTIROIDISMO EN EL EMBARAZO

La  enfermedad  de  Graves   es  la   causa   más   frecuente  de  un  hipertiroidismo,
entre un 60­70 % de las tirotoxicosis, esta es un trastorno en que la glándula
tiroides es hiperactiva y produce demasiada cantidad de hormonas tiroideas,
cuando las concentraciones séricas de T4L y T3L o ambas están elevadas. Otras
causas   de  hipertiroidismo incluyen   el   adenoma  tóxico,   el  bocio  multinodular
Página |4

tóxico,   el   hipertiroidismo   factitio,   la   tiroiditis   postparto   y   suspender   los


antitiroideos por el solo hecho de iniciar la gestación.

La enfermedad de Graves es frecuente que aparezca en la 3ra a 4ta década de
vida y es más persistente en mujeres. Es la 2da enfermedad endocrina más
frecuente en mujeres en edad reproductiva, ocurre aproximadamente en 1 de
cada   500  mujeres   embarazadas. La  exacerbación   de  los   síntomas  durante  el
primer trimestre, debido al efecto aditivo de la estimulación de HCG sobre los
receptores de TSH, mejora durante la segunda mitad del embarazo por el efecto
inmunomudalor de la gestación y recidiva tras el parto.

Esta   enfermedad   afecta   al   feto   con   taquicardia,   bocio,   restricción   del


crecimiento   intrauterino,   visceromegalia,   adenopatías,   craneosinostosis,   edad
ósea avanzada e hipertensión pulmonar, recién nacidos prematuros, pequeños
para la edad gestacional, mortinatos y con anomalías congénitas. En la madre,
aumenta la incidencia de nacimiento pretérmino, preeclampsia, falla cardiaca
congestiva   con   compromiso   hemodinámico   que   no   se   normaliza   a   pesar   de
normalizar el estado tiroideo, infecciones, abruptio placentae, parto pretérmino
y ruptura prematura de membranas.

La enfermedad de Graves es un trastorno autoimmune donde hay producción
de   anticuerpos   las   cuales   estimulan   la   glándula   tiroides,   conocidos   como
inmunoglobulinas estimuladoras de la tiroides (TSI). Estos anticuerpos cruzan
la placenta y además de la capacidad de interactuar con la tiroides del bebé.
Aunque es infrecuente (2%­5%), niveles maternos altos de TSI ocasionalmente
han   causado   hipertiroidismo   fetal   o   neonatal.   Afortunadamente,   esto   ocurre
típicamente cuando los niveles maternos de TSI son muy altos. La medición de
los   niveles   de   TSI   en   la   madre   con   enfermedad   de   Graves   se   hace   con
frecuencia en el tercer trimestre.

El hipertiroidismo fetal debido a la TSI materna es raro en bebes de madres
con enfermedad de Graves que requieren tratamiento con drogas antitiroideas,
ya que estas drogas también atraviesan la placenta. De mayor preocupación
potencial para el bebé, es la madre con tratamiento previo de la enfermedad de
Graves (por ejemplo, con yodo radiactivo o cirugía), quien ya  no necesita de
drogas antitiroideas.

En general, se recomienda tratamiento definitivo previo a la gestación, sobre
todo, en pacientes que no pueden tener seguimiento cercano o es de un difícil
control, con altas dosis de antitiroideos, recidiva a pesar de la yodoterapia y
cuando hay efectos adversos graves de los antitiroideos. En las pacientes que
Página |5

han recibido yodoterapia, se espera un lapso de por lo menos 6 meses antes de
la gestación, para evitar el compromiso de la glándula tiroidea fetal. 

La   enfermedad   de   Graves   usualmente   empeora   en   el   periodo   posparto


usualmente en los primeros 3 meses después. Es aquí donde se necesitan dosis
más altas de medicamentos anti­tiroideos durante este tiempo.

La   ayuda   de   las   pruebas   de   función   tiroidea   establecerá   el   diagnóstico


diferencial   entre   enfermedad   tiroidea   y   otras   enfermedades   no   tiroideas.   Se
pueden   distinguir   dos   grupos   de   tirotoxicosis   en   relación   y   función   con   la
presencia o no de hipertiroidismo asociado. 

El hipertiroidismo puede tener consecuencias graves tanto para la madre como
para el feto y, tras el parto. 

Maternas 

 Aborto 
 Preeclampsia 
 Parto pretérmino 
 Abruptio placentaria 
 Insuficiencia cardíaca 
 Tormenta tiroidea 
 Trombosis venosa
 
Fetales 

 Bajo peso al nacimiento 
 Crecimiento intrauterino retrasado 
 Prematuridad 
 Pequeño para edad gestacional 
 Muerte fetal 
 Disfunción tiroidea (hiper o hipotiroidismo) 
 Bocio fetal 

Neonatales 

 Hipertiroidismo transitorio 
 Hipotiroidismo transitorio o permanente
Página |6

Las   drogas   antitiroideas   son   el   tratamiento   de   elección,   siendo   el


propiltiouracilo el medicamento de elección durante el primer trimestre el cual
reduce la  cantidad de  hormona  tiroidea  que la glándula  tiroides  produce, el
objetivo del tratamiento es mantener los niveles maternos de T4 libre y de T3
libre en el rango normal­alto con la dosis más baja posible de medicamento.
Posteriormente   el   uso   de   metimazol   se   usará   cuando   se   inicia   la   terapia
después   del   primer   trimestre;   siempre   y   cuando   el   propiltiouracilo   no   esté
disponible o si la paciente no pueda tolerar o tiene una reacción a este.
El   empleo   del   yodo   radioactivo   está   contraindicado   porque   puede   dañar   la
tiroides   fetal.   La   tiroidectomía   en   el   embarazo   es   rara   vez   indicada,   de   ser
indicada dicho procedimiento está indicado en el 2do trimestre. 

HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO

La causa más común de hipotiroidismo es el trastorno autoinmune conocido
como tiroiditis de Hashimoto, un tratamiento inadecuado de la mujer con una
historia   previa   de   hipotiroidismo   de   causa   multifactorial,   o   un   sobre
tratamiento de hipertiroidismo. Además, es común la tiroiditis postparto, que
puede dar origen a hipotiroidismo y también es de etiología autoinmune. Afecta
a 3­5% de las embarazadas, aunque un estudio en México reporta porcentajes
incluso de 33.9%. La Asociación Americana de Tiroides define al hipotiroidismo
franco   como   la   concentración   de   tiroxina   libre   sérica   normal   y   TSH   sérica
mayor   de   10     mUI/L.   El   2.5%   de   las   mujeres   tendrá   una   TSH   ligeramente
elevada   de   más   de   6   y   el   0.4%   tendrá   una   TSH   mayor   de   10   durante   el
embarazo.

El hipotiroidismo clínico que se caracteriza por presentar niveles de THS altos,
con valores de T4 libre bajos, o el hipotiroidismo subclínico, el cual manifiesta
niveles   de   TSH   alto   con   valores   de   T4   libre   normales.   Hay   casos   de
hipotiroxinemia, esta se caracteriza por presentar valores de T4    libres bajos,
sin la elevación esperable de TSH. El hipotiroidismo puede presentarse antes,
durante o después     del     embarazo.

Para   el   diagnostico   se   realizarán   pruebas   de   función   tiroidea   prestando


atención en la TSH sus niveles normales oscilan entre 1­4 mlU/L, cuando los
Página |7

niveles   son   mayores   demás   de   T4   libre   disminuida   se   hace   diagnóstico   de


hipotiroidismo,   en   caso   de   que   los   valores   de   T4   libre   no   varían   se   hace
diagnóstico de hipotiroidismo subclínico. 

Las complicaciones más comunes en el hipotiroidismo se encuentran los abortos
espontáneos, anemia, miopatía, insuficiencia cardíaca congestiva, preeclamsia,
hipertensión   gestacional,   abruptio   placentario,   hemorragia   posparto,   parto
pretermito, bajo peso al nacer, síndrome de dificultad respiratoria del recién
nacido.     Los   niños   nacidos   con   hipotiroidismo   congénito   pueden   padecer
anormalidades severas cognitivas, neurológicas y del desarrollo si la patología
no es reconocida y tratada a tiempo.
En  una  mujer con historia  de  hipotiroidismo debe  realizarse  una  prueba  de
TSH   una   vez   que   se   confirme   el   embarazo,   ya   que   los   requerimientos   de
hormona   tiroidea   aumentan   durante   el   embarazo,   lo   cual   generalmente
requiere un aumento de la dosis en el tratamiento de levotiroxina. Si la TSH es
normal, típicamente no se requiere más control.

Las   metas   de   tratamiento   que   se   recomiendan   son   en   base   a   las


concentraciones   de TSH durante el embarazo y cambian de acuerdo a cada
trimestre:  

 Primer trimestre: 0.1­2.5 mUI/L. 
 Segundo trimestre: 0.2­3.0 mUI/L. 
 Tercer trimestre: 0.3­3.0 mUI/L.

El uso de Levotiroxina Dosis: 1.6­1.8 mcg/Kg/día, aumentar o disminuir según
resultados de TSH y T4 libre en un examen de función tiroidea.

CONCLUSIONES

Las   enfermedades   tiroideas   son   unas   de   las   afecciones   principales   en   las


mujeres embarazadas y cuyos factores de riesgo están presentes tales como;
datos familiares y personales de patologías tiroideas o endocrinológicas previas,
estar en un grupo de edad de riesgo, dichos factores deberán de tomarse muy
en cuenta al momento de hacer la anamnesis para poder llevar un adecuado
control   prenatal,   o   un   reajuste   de   los   tratamientos   a   los   cuales   se   esté
sometiendo dicha paciente. De esta forma se podrá reducir los riesgos materno­
Página |8

fetales ya sea antes, durante o después del parto, y reduciendo las diversas
complicaciones que podrán ocurrir en este proceso. El empleo de pruebas de
laboratorio   complementarias   para   el   diagnóstico   ya   sea   de   hiper   o
hipotiroidismo   serán   de   gran   ayuda   para   reafirmas   dichos   diagnósticos   y
proceder con el tratamiento pertinente.  

Bibliografía

 Natalia   Núñez   Delgado.   (2016).   HIPOTIROIDISMO   EN   EL


EMBARAZO.   .,   de   REVISTA   MEDICA   DE   COSTA   RICA   Y
CENTROAMERICA LXXIII (620) 637 – 640.
 GUÍA  DE  PRÁCTICA  CLÍNICA.  (2016). Diagnóstico  y tratamiento de
HIPOTIROIDISMO   PRIMARIO   Y   SUBCLÍNICO   en   el   adulto.   .,   de
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS­265­10.
 ALJala­Yáñez   R,   1   VelasĐo­Sordo   R,   2   Alfaro­Alfaro   J   3.   (2016).
Repercusiones   del   hipotiroidismo   al   principio   del   embarazo:
consideraciones   para   mejorar   el   diagnóstico   y   la   intervención.   .,   de
Ginecol Obstet Mex.
 GUIA   DE   PRACTICA   CLINICA.   (2014).   DIAGNOSTICO   Y
TRATAMIENTO   DE   HIPETIROIDISMO   DUARATE   EL   EMBARAZO
EN   EL   PRIMER   Y   SEGUNDO   NIVEL   DE   ATENCION.   .,   de
CATALOGO MAESTRO DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA.

Anda mungkin juga menyukai