Anda di halaman 1dari 15

ARQUITECTURA

DISCIPLINA URBANISTICA (XUNTA DE


GALICIA IV CONCRESO)

INTEGRANTES:
CARRILLO BETETA, ELIAS
GARCIA SOSA, HAROLD
LUIS ALBORNOZ, ANGIE SOFÍA
AMBICHO BONIFACIO, CLEVER
ORTIZ ALVAREZ,JHON

DE 2018

HUANUCO-LA ESPERANZA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

INDICE

CONTENIDO
INDICE........................................................................................................................................................ 1
DEDICATORIA......................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION..................................................................................................................................... 3
MARCO TEORICO................................................................................................................................... 4
1. ¿QUE ES EL MARCO CONSTITUCIONAL ?.......................................................................4
2. INTERRELACION DEL URBANISMO CON EL MEDIO AMBIENTE.........................4
3. DIFICULTADES PRACTICAS POR LAS INTERVENCIONES
ADMINISTRATIVAS........................................................................................................................... 5
4. ANALISIS DE LAS MEDIDAS NESECARIAS PARA ADAPTARNOS...........................6
CONCLUCIONES...................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................ 9

1
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

DEDICATORIA

Este trabajo va dirigido a:

A nuestros padres, los cuales son los


motores para continuar adelante con
este reto. También a los docentes y
amigos, agradecerle por sus contantes
vibras para no tropezar en el camino.

INTRODUCCION

2
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

El presente trabajo tiene como objetivo, estudiar algunos conceptos de trabajo


vital que conciernen a la arquitectura moderna y analizar el tema de fondo que
es la disciplina urbanística. Al abordar el tema general se conceptualizará
algunos subtemas que trascienden a partir del tema general a tratarse, estos
son por ejemplo el marco constitucional, interrelación del urbanismo con el
medio ambiente, dificultades prácticas por las intervenciones administrativas y
las medidas para adaptarnos a ellas.

Finalmente, también en el desarrollo del trabajo mencionado se ejemplificará


algunas aplicaciones del tema tratado y se realizara comparaciones de los
mencionados en ciudades modernas a lugares donde posiblemente se puedan
replicar dichas aplicaciones; además todo esto se basará en una exposición
donde el alumno explicara concretamente sobre el desarrollo de estos posibles
proyectos de aplicación.

MARCO TEORICO
A continuación, se procederá a describir las características principales, que
están relacionadas a la disciplina urbanística. Todos los aspectos que se
relacionan con el tema mencionado se procederán a describir a continuación.

3
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

1. ¿QUE ES EL MARCO CONSTITUCIONAL?

El urbanismo, bien lo sabemos, se incardina en la economía al regular el


mercado de suelo y de la vivienda. Por eso, también deben tenerse presente
los preceptos constitucionales relativos a la economía. En el campo del
urbanismo, ciencia de la ordenación razonable del uso del suelo en orden a la
mejora de las condiciones de la vida de los ciudadanos
Se analiza estatutaria del derecho de propiedad inmobiliaria a partir de la
funcionalidad del plan urbanístico. Se estudia la conexión del urbanismo con la
ordenación del territorio, el medio ambiente y la actividad administrativa de
garantizar una vivienda digna.
El marco constitucional nos invita a trabajar bajo el pensamiento abierto, plural,
dinámico y complementario, metodología bien apropiada para la investigación
en las Ciencias Sociales. Por supuesto que se reconoce la dimensión individual
de la persona, pero, a la vez, el factor social lo modula quién representa a la
comunidad. Derecho de propiedad, por supuesto y, también, y en el mismo
plano, función social.
El urbanismo es por esencia acción pública, y el centro de ella es la persona,
los ciudadanos. La persona, el ser humano, no puede ser entendido como un
sujeto pasivo, inerme, puro receptor, destinatario inerte de las decisiones
políticas. Definir a la persona como centro de la acción pública significa no sólo,
ni principalmente, calificarla como centro de atención, sino, sobre todo,
considerarla el protagonista por excelencia de la vida social. Por eso, en las
políticas públicas del suelo los ciudadanos han de jugar un papel fundamental a
través de las diferentes audiencias previstas en las normas de manera que en
la definición del modelo de ordenación del suelo de la ciudad los vecinos
puedan tener una aportación relevante. La validez de las soluciones que se
encuentren para elaborar políticas urbanísticas racionales e integradoras
vendrá de la mano de la experiencia y del conocimiento del funcionamiento de
iniciativas semejantes en otras partes del mundo. Es necesaria la prueba última
del contraste empírica, la comprobación de que lo resuelto, lo ejecutado,
produce los efectos deseados, o al menos efectos aceptables en la mejora de
la situación que se deseaba resolver. En este sentido, pues, hemos de
aprender de las soluciones que dan otros países, otros Ordenamientos, para
hacer compatible y complementario desde perspectivas de equilibrio el derecho
de propiedad y el interés general.

4
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

2. INTERRELACION DEL URBANISMO CON EL MEDIO


AMBIENTE

El crecimiento demográfico sin planificación, en forma desordenada, incide


negativamente en el medio ambiente: exceso de ruidos, contaminación,
aumento de vibraciones, incremento del tránsito, sobrecarga de las redes de
suministro eléctrico, cloacas colapsadas, generación de mayores cantidades de
residuos, aumento del tránsito que produce el incremento de la polución
ambiental y contaminación visual y sonora, son algunas de las consecuencias.
El concepto de urbanismo en la actualidad no se vincula solamente con la
creación, el desarrollo, la reforma y el progreso de las urbes, pues
“territorialmente abarca también los espacios externos a las poblaciones,
ocupándose de la ordenación integral del territorio”
Los problemas ambientales urbanos a los que se enfrentan las ciudades se han
dividido en cuatro categorías:
a. El acceso a infraestructura y servicios públicos.
b. La contaminación por desperdicios urbanos y emisiones
c. La degradación de recursos
d. Los peligros ambientales

5
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

 MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO. LA CONSOLIDACON


DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOTENIBLE

Para que la ciudad sea base de estrategias de “sostenibilidad urbana” se trata


de integrar calidad de vida, vitalidad económica, mejor distribución y lucha
contra exclusión; optimizar relación con territorio para reducir huella ecológica;
definir fórmulas innovadoras de gobierno urbano, de participación público-
privada y cooperación institucional; y usar herramientas políticas, legislativas y
financieras, y medidas para influir en mercado y conductas.

 Proceso de cambio integral, multisectorial y positivo en centros urbanos o


lugares para nuevas ciudades, que involucra componentes:

 Complementariedad urbano - territorial.


 Competitividad urbana.
 Funcionalidad urbana.
 Calidad urbanística y paisajística.
 Sustentabilidad ambiental.
 Gestión de riesgos de desastres.
 Equidad social urbana.
 Identidad cultural.
 Gobernanza urbana

 URBANISMO Y CAMBIO CLIMATICO

Consideremos dos hechos. En primer lugar, es en nuestros hogares y


vecindarios donde primero generamos la demanda de los recursos del mundo.
Aquí ingerimos la mayoría de nuestros alimentos, utilizamos mucho transporte,
realizamos compras, usamos y disponemos de la mayoría de los productos
En la ciudad es donde se utiliza la mayor parte de la energía del
mundo para la calefacción y la refrigeración, iluminación y el funcionamiento
de aparatos.
Así que la pregunta de si estos lugares aumentan o disminuyen la demanda de
estos recursos es uno debemos examinar cuidadosamente.
El urbanismo se relaciona con el cambio climático también cuando hablamos
del smog o la polución ambiental. Numerosas ciudades como Beijing o Paris
tienen elevadísimos índices de contaminación ambiental proveniente de gases
industriales y liberación de gases de los caños de escape de coches.

6
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

En segundo lugar, ya se sabe que en nuestros edificios, incluyendo casas,


tiendas y oficinas (y sin incluir las operaciones de fabricación) consumimos más
o menos la mitad de los recursos que contribuyen al cambio climático, en
actividades, como calefacción y refrigeración, iluminación pública y privada de
marcha y electrodomésticos, que pueden desencadenar la liberación de gases
de efecto invernadero en otro lugar. Por otra parte, consumimos recursos
adicionales para amoblar nuestras casas, preparar y comer los alimentos, y
seguir con nuestras otras actividades de bienes de consumo.
Así que la forma de los edificios, la eficiencia en el diseño, su exposición a la
pérdida de calor, su tendencia a ganar o perder energía térmica, y su
capacidad para dar cabida a nuestros distintos hábitos de consumo, todo esto
tiene un efecto significativo en el uso de energía y las emisiones de carbono.
A esto se añade la energía que utilizamos para movernos entre los edificios, y
una serie de pautas de consumo y eficiencia energética y se llega a
aproximadamente a dos tercios de la demanda de recursos que provocan el
cambio climático. El otro tercio aproximadamente proviene de transporte
comercial, la producción, y la producción de la energía misma.
Así que, claramente, el entorno construido tiene un papel importante en la
generación de las causas del cambio climático, y otras prácticas no sostenibles.
De ello se desprende que los profesionales de ámbito de la edificación deben
tener un papel importante en realizar diversos cambios en su labor.
Pero ¿cuáles son los factores específicos que los diseñadores deben tener en
cuenta? En términos generales, son factores en la escala del edificio, y los
factores en la escala del barrio y de la región. Y como veremos, estos dos
conjuntos de factores están más interrelacionados de lo que pudiera parecer.
Por lo tanto los arquitectos deben pensar en términos de diseño urbano y los
urbanistas también deben pensar en términos de arquitectura.

3. DIFICULTADES PRACTICAS POR LAS INTERVENCIONES


ADMINISTRATIVAS

La crisis urbana tiene dimensiones múltiples. Como la centralidad resume y


sintetiza las tendencias profundas del sistema urbano, la crisis de la centralidad
en las áreas metropolitanas condensa de forma particularmente intensa las
actuales contradicciones del proceso de urbanización.
El estado, en sus distintos niveles, interviene de forma cada vez más
sistemática en el tratamiento de los distintos niveles de la crisis urbana. Y por
tanto, en todos los países, la acción administrativa ha contemplado con
particular interés la renovación de los centros de las ciudades como una forma
de revitalizar los tejidos urbanos y contrarrestar las tendencias de deterioración
de las ciudades.
Ahora bien, a medida en que la Administración está fuertemente sometida a
tensiones sociales y políticas, los procesos de renovación urbana expresan a la
vez la dinámica de la ciudad, la dinámica de los grupos sociales y la dinámica
del estado.

7
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

Basándonos en las investigaciones realizadas por nosotros mismos en Francia


y Estados Unidos, así como en la literatura urbanística existente sobre el tema,
examinamos aquí en que consiste la crisis de los centros, cuáles son las
determinantes sociales de la intervención del Estado, y en qué medida los
programas planteados para la renovación de las ciudades tienen posibilidad de
alcanzar los objetivos que se asignan.
El problema de los centros proviene del impacto de la estructura de la ciudad,
del desfase existente entre los ritmos de evolución del tiempo y espacio. Es
decir, una evolución espacial lenta, cristalizada en formas, y una evolución
temporal rápida, sometido al cambio histórico-social. Lo cual quiere decir que
una misma estructura social va a articularse diferencialmente a distintas
estructuras espaciales. O, en términos más urbanísticos, que una estructura
espacial va a constituir el mismo soporte físico para distintas funciones
urbanas.
Sobre esta contradicción entre un espacio cristalizado y un tiempo cambiante,
que lleva a un cambio de funciones urbanas en una misma estructura física, se
organiza la trama de intereses sociales que tratan de resolver dicha
contradicción en un sentido que favorezca a cada uno de esos grupos de
intereses sociales, a veces clases, a veces fracciones de clases, a veces
alianzas y conglomerados que se pueden consolidar como grupo de presión.
La complejidad de proceso (por un lado esta contradicción y por otro el
tratamiento social de la contradicción) requiere la intervención del estado, como
instancia que tiende a tratar los problemas de la sociedad en su globalidad; es
decir, superando una contradicción particular, superando intereses específicos,
el estado va a atender, a englobar en su acción los distintos intereses y los
distintos problemas. De esta forma puede decirse que los procesos de
renovación urbana van a articularse directa o indirectamente, siempre con la
acción y los intereses del estado.
Este es el conjunto de problemas que quisiera abordar. En primer lugar, trata
de situar cuál es la raíz estructural de los problemas planteados por la
centralidad urbana. En segundo lugar, ver cómo esos problemas son
articulados a una serie de intereses sociales. En tercer lugar, ver cómo el
estado interviene en esta trama de intereses sociales, con respecto a los
problemas urbanísticos.

LA CRISIS DE LA CENTRALIDAD URBANA


El planteamiento referente a la crisis de los centros urbanos debe partir del
análisis del proceso de formación de la centralidad urbana. La centralidad
urbana proviene, en primer punto, de la expresión a nivel de espacio de lo que
los estudiosos llaman desde hace tiempo la división social del espacio. Es
decir, en la medida en que hay una división del trabajo en la sociedad, en la
medida en que hay distintas actividades y distintos niveles sociales ligados a
estas actividades, esta división se especializa y al especializarse hay, a la vez,
elementos de diferenciación y elementos de coordinación, tanto a nivel social
como espacial.
Los centros urbanos son la expresión de esta necesaria coordinación de las
actividades y categorías sociales en su dimensión espacial. Es decir, los
centros urbanos son la organización espacial de la puesta en relación, del
intercambio, de la coordinación, con respecto al proceso de la división social
del trabajo.

8
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

Un segundo elemento que forma la centralidad urbana es aquel que resulta


sobre este proceso de división social del trabajo, de la concentración de
actividades, de recursos económicos y del poder de decisión tanto en lo público
como en lo privado. Es decir, no solamente hay una división social que coincide
en la división espacial y, por tanto, en la coordinación, sino además esta
división de tareas no es simétrica: es una división de tareas que conlleva una
serie de procesos de concentración tanto de actividades como de poder, lo cual
se expresa en una centralización de actividades direccionales que se añaden y
se articulan a las actividades de coordinación y de intercambio.
Se asiste, pues, a un doble proceso; por un lado, la concentración creciente en
unas ciudades de las actividades sociales y económicas; la concentración a su
vez, dentro de estas ciudades, dentro de estas ciudades, de dichas actividades
en su nivel direccional, en lo que se llama los centros urbanos. Primer
elemento: coordinación; segundo elemento: concentración de actividades;
tercer elemento: se relaciona a la necesaria accesibilidad de las zonas
centrales, conforme se desarrolla el proceso de crecimiento urbano. Es decir,
cuanto más crecen las ciudades, más necesaria es una jerarquización de los
servicios, y por tanto, una accesibilidad espacial que tiende a concentrar estos
procesos de accesibilidad en las zonas centrales, que van a ser zonas no
determinadas en términos de centralidad geográfica sino en términos de
accesibilidad con relación del sistema de transportes.
Un cuarto proceso que concurre a la formación de la centralidad es la
diferenciación simbólica del espacio y la concentración de dichos procesos
simbólicos en ciertos lugares espaciales. Es decir, todo el espacio está cargado
de significación, pero además, como hay una jerarquía social implícita en esta
valoración simbólica, va a ver también una jerarquía en la organización
espacial. La centralidad urbana va a ser, por tanto, también la expresión del
nivel más alto de esa jerarquía simbólica.
A partir de esos cuatro elementos: división social del trabajo, concentración de
poder, accesibilidad ligada al crecimiento urbano y jerarquización simbólica, se
construye una expresión de la estructura espacial en las grandes ciudades, en
términos del valor que recibe el suelo en el mercado urbano; es decir, esos
cuatro criterios se combinan para expresarse en una síntesis que, en nuestro
tipo de sociedades, se expresa por el precio de los suelos. Esos precios del
suelo son los que van a expresar la centralidad y la periferia urbana.
Una vez estos precios del suelo dan lugar a una localización de actividades,
siguiendo estos criterios producidos económicamente, entonces se produce un
reconocimiento y una institucionalización de esta estructura urbana y de esta
estructura espacial por parte de las normas administrativas. Así pues, a un
primer nivel, hay una serie de relaciones entre la estructura social y estructura
espacial. A un segundo nivel, la traducción de esto a nuestras sociedades es el
sistema de precios de mercado. A un tercer nivel, la cristalización de estas
determinaciones sociales y económicas se hace mediante normas
administrativas y por tanto mediante la organización propiamente jurídico-
política que entonces organiza, refuerza, institucionaliza esta centralidad
urbana así expresada.

9
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

¿Por qué hay crisis en este sistema de centralismo? Porque el cambio


permanente en que se encuentra nuestra sociedad produce cambios en la
estructura social, cambios que asignan a una ciudad, por tanto, a sus centros,
nuevas funciones urbanas. Estas nuevas funciones urbanas chocan con la
rigidez de las formas espaciales existentes, produciéndose un desfase entre la
permanencia de las formas espaciales y la novedad de los usos sociales. Uno
de los aspectos de ese desfase es el aspecto funcional, en el sentido ya
conocido de la saturación de actividades que hace que, en un centro ya
construido, se continúen localizando actividades, puesto que esta aparición de
actividades centrales está ligada a los procesos que ya hemos señalado
anteriormente de concentración de poder y de intensificación de la división de
trabajo. Estas actividades nuevas necesitan una ligación al espacio central;
espacio central que ya está saturado por la construcción física preexistente.

4. ANALISIS DE LAS MEDIDAS NESECARIAS PARA


ADAPTARNOS

Es influyente el grado de responsabilidad de la persona que podría ser


afectada. Sabemos que en la “sociedad moderna” muchos están
acostumbrados a tomar lo que no es suyo y claro este es el ente principal
donde se origina el problema, tales como una expansión desordenada de una
ciudad, calles con carencia de seguridad vial que ocurre en la mayoría de la
ciudades del mundo, si nos trasladamos al Perú podemos encontrar las
famosas “invasiones”.
Para cambiar la visión de esta sociedad a comportarse y llegar a un grado de
conciencia y responsabilidad indudablemente debemos partir de la
transformación de la educación, esto permitirá que las futuras generaciones
adquieran los valores necesarios y así cambiar su perspectiva y de esta
manera generar la gran transformación a través de los mecanismos planteados
y conocidos.

 DEBATE SOBRE EL MODELO URBANISTICO ACTUAL Y


MEDIDAS A ADOPTAR PARA REFORMAR NUESTRO
SISTEMA URBANISTICO VIGENTE.
Si mencionamos el modelo urbanístico actual, nos referimos principalmente al
moderno urbanístico del siglo XXI, este análisis intuitivamente nos trasporta a
los tiempos remotos y nos hace recordar algunas muestras de ejemplos que
trascienden hasta hoy. En ello podemos mencionar la carta de ATENAS donde
se especifica lo mencionado anteriormente como una ciudad funcional, esta
carta fue publicada por el arquitecto suizo Le Corbusier en 1942, además
formaba parte del congreso internacional de arquitectura moderna en esas
épocas. Dicho congreso se había constituido desde los inicios del año 1928
donde el tema de trabajo y debate era respecto al urbanismo, la arquitectura y
la planificación urbana; con este conjunto de disciplinas se planteaba resolver
los problemas de la ciudades del futuro, bajo ciertas funciones y parámetros se

10
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

lograron diseñar ciudades que hoy gozan de carácter urbanístico, dichas


ciudades son por ejemplo: Brasilia y algunas ciudades de España y EE.UU.

Sin embargo el modelo diseñado por el congreso de aquellos tiempos con


visión futurista, el algunos casos han resultado imposibles de realizar; pero
muchas ciudades han surgido producto de este antiguo modelo, concentrando
mayor parte de la población y que esto a la vez trajo el problema que se
pretende solucionar actualmente, por ejemplo los problemas sociales,
económicos y medio ambientales que por cierto son imparables en estas
épocas (más modernas).
Es así que luego de mencionar los avances del antiguo modelo urbanístico y
sus dificultades, nos enfocamos al nuevo modelo urbanístico y su debida
aplicación .para ello debemos determinar dos puntos vitales para poner en
marcha el planteamiento de un nuevo modelo urbanístico, estos son:

 Considerar los conceptos de la sostebilidad, aspectos sociales,


económicos, tecnológicos, culturales, jurídicos y ambientales. Se debe
tener visión de la mitigación correcta de los problemas como el
surgimiento de nuevas configuraciones políticas, la gestión y
distribución de recursos hídricos, la pobreza, educación, problemas
ambientales (calentamiento global), desastres naturales, dependencia
de los recursos energéticos tradicionales, donde cada problema es
diferente de acuerdo al país y continente.

 Sabemos que la sociedad del siglo XXI no es igual a la anterior, hoy la


información y conocimiento se han universalizado producto de la
influencia de la internet y redes sociales que obviamente producen
alteraciones sustanciales en las sociedad y economía.

En concreto, este problema supondrá el trabajo multidisciplinario, es decir, de


los arquitectos, ingenieros, etc., con el fin de coordinar las responsabilidades
entre los diferentes órganos que impulsan y controlan el desarrollo urbano
Finalmente se deben conseguir como proyectos estratégicos, donde el éxito
dependerá del equilibrio entre la economía, medio ambiente, sostenibilidad, las
necesidades sociales el mundo de la información y las redes sociales

11
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

RECOMENDACIONES
 Influenciar los valores a las personas y transformar la visión y
responsabilidad para la adaptabilidad a una nueva reforma urbanística.

 Concientizar a la sociedad de que la implementación de reformas es un


mecanismo para tener ciudades organizadas, sostenibles y con las
mejores condiciones de vida.

12
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

CONCLUSIONES
1.-El urbanismo, como ciencia de la ordenación racional del suelo tiene,
igualmente, evidentes exigencias éticas que, sobre todo, se refieren a construir
un urbanismo pensando en las personas, pensando en ciudades que facilitan la
vida de los vecinos. Para ello es menester que nos instalemos en un marco de
pensamiento complementario y que evitemos versiones unilaterales que hagan
de la estructura lo determinante. Siempre, ya termino, debe estar presente en
la decisión, pública o privada, la mejora de las condiciones de vida de los
vecinos.

2.-La centralidad resume las tendencias de organización y desarrollo de una


ciudad. Una ciudad se expresa fundamentalmente por medio de su centro, y
una política urbana va a ser resumida y articulada en términos de piedra de
toque con respecto a lo que sea una política urbanística de centralismo. Para
esquematizar las opciones que se plantean, de hecho, no hay demasiadas
alternativas con respecto a una política del centro. Solo hay tres centros
posibles en una sociedad como la nuestra. En primer lugar, lo que puede
llamarse el centro direccional funcional con islas de consumo cultural, tipo
grandes ciudades norteamericanas; es decir, el centro como conglomerado de
actividades administrativas, tanto públicas como privadas, con algunas zonas
de consumo, tanto cultural como comercial. Este tipo de centro representa la
tendencia de la estructura urbana que estamos viviendo, y significa, de hecho,
el fin de la ciudad como mecanismo de intercambio social. Pasa a ser la punta
extrema del funcionalismo urbano en el sentido de que el centro es
simplemente la placa que gira en torno a una serie de procesos. La relación de
intercambio social pasa a ser totalmente privatizada, en un cierto sentido
desintegrado, porque esa privatización se traduce en Ios dos grandes
instrumentos del tiempo y espacio totalmente individualizados y sin
intercambios, que son la televisión y el coche.

13
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA “B”

BIBLIOGRAFIA
 Alba Domínguez Casanova. Homo Ludens: Nuevas tipologías
arquitectónicas en la sociedad del bienestar a escala doméstica.
Universidad de A Coruña. 2015.
 https://www.iberley.es/noticias/xunta-galicia-publica-modelos-
normalizados-solicitudes-inscripcion-modificacion-certificacion-datos-
registro-planeamiento-urbanistico-galicia-27941
 La Xunta refuerza sus poderes en disciplina urbanística, diario la voz de
Galicia. Pablo Gonzales

14

Anda mungkin juga menyukai