Anda di halaman 1dari 9

CRISIS FINANCIERA DE LOS ESTADOS UNIDOS AÑO 2007 Y 2008

(BURBUJA INMOBILIARIA)
Todo empezó en marzo de 2007, D. R. Horton, una de las mayores constructoras de EE UU, dio
el primer aviso: La venta de casas estaba empezando a caer en picado, pero lo más preocupante
era el fracaso de un nuevo mercado por el que habían estado apostando muchos bancos durante
años: las hipotecas de alto riesgo, o hipotecas basura, conocidas en inglés como ‘subprime’. Para
el mes de mayo ya había una financiera pidiendo protección por bancarrota (New Century) y la
Reserva Federal estadounidense (el banco central de este país) decía sin tapujos que la crisis de
las hipotecas podía asestar un duro golpe a la economía nacional.

CAUSA:

Al margen de las causas que pueden encontrarse en la crisis económica mundial, derivada de
muchos factores, como el precio del petróleo o de los alimentos, y que acaba influyendo tanto en
el poder adquisitivo de los consumidores y en su capacidad para pagar sus deudas, como en la
confianza de los mercados financieros, la crisis actual tiene sus propios responsables:

-Los banqueros: Su política de ganar más dinero mediante la venta de títulos de riesgo, a través
de las hipotecas concedidas a clientes poco seguros, en un sistema que, además, se ramifica
internacionalmente, ha resultado ser desastrosa.

-La Reserva Federal de Estados Unidos: Las grandes bajadas de los tipos de interés que llevó a
cabo desde el año 2000 contribuyeron en buena parte a generar la burbuja inmobiliaria que está
explotando ahora.

-El Gobierno estadounidense: El modelo, propugnado por la Administración de George W. Bush,


de que sean las entidades financieras las que se regulen a sí mismas, ha quedado en evidencia.
Habría sido necesario un mayor y mejor sistema de supervisión y control por parte del Gobierno,
sobre todo en lo que respecta a las operaciones de riesgo.

-Los agentes inmobiliarios: Más preocupados en muchos casos por conseguir clientes y vender
casas a cualquier precio, que por asegurarse de que los compradores accedían a préstamos de
calidad o de que estaban en condiciones de poder pagarlos.

EFECTO:

Afecta a la economía ‘real’ (nuestros bolsillos y nuestros puestos de trabajo): La pérdida de


confianza por parte de sus inversores y la falta de liquidez hace que los bancos endurezcan las
condiciones de sus préstamos, y eso perjudica tanto a las familias (sus hipotecas serán más caras)
como, principalmente, al mercado inmobiliario, que hasta ahora ha sido el principal motor de la
economía. Las inmobiliarias tienen más problemas para conseguir créditos con los que seguir
construyendo y empiezan a perder dinero, suspenden pagos o contratan a menos gente para
trabajar. Por otra parte, los bancos centrales están metiendo más dinero en el sistema, pero
también tendrán que acabar subiendo los tipos de interés para que las entidades financieras puedan
incrementar la retribución que reciben por el dinero que prestan, y devuelvan al mercado los
recursos que han retirado durante la crisis, lo que se traduce, también, en créditos más caros para
las familias y para las empresas. Por lo pronto, miles de personas en Estados Unidos tienen en
peligro sus viviendas o sus ahorros.

MEDIDAS CONTRA LA CRISIS:

- Intervención en el mercado de títulos inmobiliarios

Los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae, fueron intervenidos por el Gobierno para
evitar un colapso, aumentarán las compras de valores garantizados por hipotecas
El Tesoro también amplio un programa ya en marcha para adquirir directamente esos títulos

- Intervención en el mercado monetario (money market)

La Reserva Federal ofrecio temporalmente garantías de hasta 50.000 millones de dólares para
asegurar los fondos mutuos que invierten en el mercado monetario. Ese mercado es esencial para
el funcionamiento de la armazón financiera porque proporciona capital a corto plazo y a bajo
interés a los bancos. Ese tipo de fondos mutuos eran consideradas las inversiones más seguras

No obstante, el Reserve Money Market Fund, anunció que no podía devolver a los inversores su
capital debido a sus pérdidas por sus compras de deuda de Lehman Brothers, un banco de
inversión que quebró.

- Prohibición hasta el 2 de octubre de operaciones de venta al descubierto en bolsa

Esas operaciones permiten ataques especulativos para hundir las acciones de una empresa, lo que
según algunos expertos ha aumentado la volatilidad de las bolsas. Consisten en tomar prestadas
acciones de un inversor institucional como un fondo de pensiones, venderlas en masa para que su
precio caiga y después comprarlas a un valor menor.
La prohibición, emitida por la Comisión del Mercado de Valores, afecta a las acciones de 799
instituciones financieras, incluidos los dos últimos grandes bancos de inversión independientes,
Goldman Sachs y Morgan Stanley, cuyos valores se habían desplomado esta semana .

Reino Unido impuso una medida similar, por cuatro meses


- Compra de deuda de mala calidad de los bancos
Esta será la parte más costosa del plan de la administración y debe ser aprobada por el Congreso.
El Gobierno comprará a los bancos la deuda mala calidad en sus balances

No adquirirá, sin embargo, entidades enteras en problemas, como fue el caso durante la última
crisis, a finales de los 80. No está claro aún si el departamento del Tesoro o la Reserva Federal
harán las compras directamente o se creará una agencia especial para realizar esa función

CRISIS FINANCIERO DE LOS PAISES DE LA ZONA DEL EURO AÑO 2012, 2013 Y
2014

La crisis económica en la que se encuentra sumida Europa ha conducido a una situación sin
precedentes. Analizar las causas de la misma puede servir para que no se produzcan situaciones
similares en el entorno europeo o en otros entornos geográficos. ¿Cómo se originó la crisis? Hay
que retroceder hasta el momento en que se crea la Zona Euro. En 1992, los miembros de la Unión
Europea firmaron el Tratado de Maastricht, bajo el cual se comprometieron a limitar su déficit
público y sus niveles de deuda. Algunos países, entre los que están Grecia e Italia, fueron capaces
de soslayar estas reglas y de enmascarar sus niveles de déficit y deuda gracias a la utilización de
complejos instrumentos financieros. Estas estructuras fueron diseñadas por bancos de inversión
estadounidenses, quienes recibieron importantes comisiones por sus servicios y quienes se
hicieron cargo de cantidades muy reducidas de riesgo de crédito ellas mismas gracias a la
protección legal especial que las contrapartes de los derivados les ofrecían.

CAUSAS:

-En algunos países el descuido por la solvencia fiscal y la excesiva expansión del Estado (Grecia)

-La débil regulación y supervisión del sistema financiero, incluyendo una despreocupación por
potenciales burbujas en sector inmobiliario (Irlanda las cajas en España)

-Período prolongado de bajo crecimiento y con efectos en la dinámica de la solvencia fiscal (Italia
y Portugal)

La falta de una supervisión y regulación bancaria y de una supervisión de las cuentas fiscales al
interior de la Zona Euro

-La inexistencia de un prestamista de última instancia de los gobiernos.

EFECTOS:

-La crisis financiera y económica mundial que se inició en 2007 ha tenido consecuencias
trascendentales para la Unión Europea, que ha respondido a ella adoptando medidas para apoyar
la sostenibilidad del sector financiero, favorecer la recuperación y el crecimiento económicos,
prestar ayuda financiera a los Estados miembros y reforzar la coordinación de las políticas
económicas y fiscales entre dichos Estados. Estas medidas han cambiado el modo de dirigir la
política económica y monetaria y se han traducido en la creación de nuevos instrumentos y
organismos y en el establecimiento de nuevas estructuras y procesos políticos, además de tener
importantes repercusiones en el manejo de los fondos públicos (los impuestos pagados por los
ciudadanos europeos) de la UE. Los cambios producidos en la arquitectura de política económica
de la Unión han suscitado nuevos retos en lo que se refiere a la rendición de cuentas, a la
transparencia y a la fiscalización del sector público.

-El Tribunal considera que las nuevas medidas han de respetar el principio de que siempre que
estén en juego fondos públicos debe haber normas que garanticen suficientemente la transparencia
y la rendición de cuentas del sector público, así como su fiscalización. El presente documento
examina las consecuencias que los principales elementos de la respuesta de la UE a la crisis han
tenido para la auditoría pública y en consecuencia para la función del Tribunal de Cuentas
Europeo (en lo sucesivo, el Tribunal)

-La UE ha adoptado una serie de medidas para favorecer la sostenibilidad del sector financiero,
entre las que figura la implantación de un Sistema Europeo de Supervisores Financieros. En el
terreno de la supervisión micro prudencial, resulta fundamental la creación de tres nuevos
organismos de supervisión, la Autoridad Europea Bancaria (AEB), la Autoridad Europea de
Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ ) y la Autoridad Europea de Valores (AEV ), con
funciones operativas a partir del 1 de enero de 2011. El Tribunal está encargado de llevar a cabo
una auditoría financiera de estos organismos y está proyectando una auditoría de gestión en este
ámbito.

-Los problemas del sector financiero revelaron además insuficiencias en la contabilidad y la


auditoría del sector privado. Por lo que se refiere a las normas contables internacionales, se está
trabajando para conseguir un conjunto único de normas de alcance mundial y calidad elevada. En
cuanto a las normas de auditoría internacionales, la Comisión, en su Libro Verde sobre Política
de Auditoría de octubre de 2010, ha solicitado la opinión de distintas partes interesadas sobre
diversas cuestiones, entre ellas la introducción de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
en la UE. Las NIA constituyen una importante fuente de inspiración para las normas aplicadas
por los auditores del sector público. El Tribunal utilizará sus conocimientos y experiencia para
analizar la manera de contribuir al debate y al desarrollo y a la aplicación en la práctica de las
normas internacionales de contabilidad para el sector público en la Unión Europea.

MEDIDAS CONTRA LA CRISIS:

-Recuperar la estabilidad financiera y crear las condiciones propicias para el crecimiento y la


creación de empleo, coordinando la supervisión y la intervención y apoyando a los bancos
-Proteger los ahorros, elevando las garantías de las cuentas bancarias en los países miembros a un
mínimo de 100.000 euros por cliente y por banco

-Mantener un flujo de crédito asequible para las empresas y los hogares

-Implantar un sistema mejor de gobernanza económica y financiera de la UE.

-Dando mayor importancia a la reducción de la deuda pública

-Retocando el procedimiento de déficit excesivo de manera que pudiera ponerse en marcha no


solo por el déficit en un año dado sino por cambios subyacentes y profundos en la deuda pública

-Estableciendo un ciclo anual de coordinación de la política económica dirigido por la Comisión,


que cada año efectúa un análisis detallado de los planes de reforma económica de los gobiernos
de la UE y les da recomendaciones para los 12 o 18 meses siguientes

-Obligando a cumplir más estrictamente la normativa presupuestaria, incluso con sanciones


significativas a los países de la zona del euro que la incumplen

-Introduciendo nuevos medios para controlar los desequilibrios económicos, como las burbujas
inmobiliarias y la pérdida de competitividad, y abordándolos antes de que constituyan una
amenaza para la estabilidad económica de un país o incluso de la zona del euro o la UE

BREXIT 2016 Y 2017

Brexit es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que
significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Se convirtió en la palabra más pronunciada al hablar del referendo, aunque solo se refería a una
de las dos opciones del mismo.
La alternativa Bremain (Britain y Remain: permanecer) no tuvo el mismo éxito mediático. Ni
tampoco en las urnas.
Los orígenes del término Brexit parecen remontarse a 2012, cuando estaba en
boga Grexit, utilizado para especular sobre la salida de Grecia de la Unión Europea en los
momentos más intensos de la crisis en ese país.
CAUSAS:
-Una rebelión contra los expertos. Casi todos los expertos arguyeron en favor de la permanencia;
pero la mayoría de los votantes hizo caso omiso de sus advertencias.

-Una rebelión de la periferia contra el centro. Mientras que Londres votó mayoritariamente por la
permanencia, la periferia se inclinó masivamente por la salida, con excepción de dos territorios
históricamente distintos: Escocia e Irlanda del Norte. Esto muestra la distribución diferencial de
los beneficios y las cargas de la permanencia. En particular, la votación expresó la creciente
desigualdad entre Londres, con su globalizado sector financiero y de servicios, y los centros
industriales estancados en el resto del país.

-Una rebelión de clase. Mientras las clases altas y medias votaron por la permanencia, los estratos
populares votaron por la salida. Y es porque sin duda los más ricos se han beneficiado más de la
Unión mientras que los más pobres han percibido más sus costos y sus desventajas

-Una rebelión contra la distribución de beneficios de la globalización. Votaron mayoritariamente


en favor de la permanencia los más educados, así como los más jóvenes (que son precisamente
los más educados en las últimas décadas). Por contraste, votaron abrumadoramente a favor de la
salida las personas mayores, con menos educación, ubicadas en la periferia, desempleadas o
atrapadas en empleos poco atractivos. Esto confirma la creencia de que la pertenencia a la UE ha
beneficiado solamente a algunos sectores.

-Una rebelión nacionalista. El requerimiento de libre movilidad dentro de la Unión Europea ha


causado rechazo no solamente en el Reino Unido sino también en otros países.

En este aspecto es visible la contradicción que existe en los procesos de integración económica
internacional, pues por un lado ellos estimulan la libre circulación de bienes, servicios, capital,
información, y tecnología, pero por otro lado limitan o dudan del libre flujo de personas.

Mientras el turismo parece más tolerable por su naturaleza transitoria y sus beneficios
económicos, la migración tiende a perfilarse, correcta o incorrectamente, como una carga para los
países receptores. La campaña en favor de la salida aprovechó estos temores con su afirmación
de que la permanencia en la Unión le significaría veinte millones de inmigrantes al Reino Unido
en los próximos años.

Además del rechazo cultural a la inmigración está el problema de la diferencia en sus efectos
económicos. Para las empresas, la política de libre movilidad ayuda a contener las alzas salariales,
pero para los trabajadores nativos la inmigración implica menores salarios, mayores dificultades
para el empleo y la percepción (o realidad) de que los inmigrantes absorben a través de los
subsidios parte de los impuestos pagados por los locales.

A todo lo anterior se unieron los resentimientos de diversos grupos por la pérdida de autonomía
frente a Alemania y Francia y por la reducción del margen de maniobra de las autoridades locales
en temas como la tributación, el endeudamiento público y los niveles del déficit.

-Un rechazo al centralismo de Bruselas. Aunque son los países quienes nombran a los “burócratas
de Bruselas” (centro administrativo de la UE), su responsabilidad ante la ciudadanía o el
electorado es muy indirecta. La Unión Europea carece de un gobierno global democrático y,
aunque existe un Parlamento Europeo, este tiene mínimo poder sobre Bruselas. En este sentido,
la votación expresó un alto grado de rechazo al centralismo y ausencia de responsabilidad
democrática, percibido no solamente en el Reino Unido sino también en otros países.

EFECTOS:

-Pocos cambios inmediatos. El Reino Unido no está obligado a acatar los resultados del referendo
y su primer ministro, David Cameron, ha dicho que no iniciará el proceso formal de salida durante
el resto de su estadía en el poder. Pero no acatar el resultado del referendo podría traer altos costos
políticos. Más adecuada sería una negociación amortiguadora con la posibilidad del regreso
posterior a la Unión.

-Los voceros de la Unión expresaron que la negociación podría darse una vez se concrete la salida.
Incluso si ello ocurre, no se descarta que la experiencia estimule a otras áreas descontentas a
realizar sus propios referendos. El voto británico ha dado alas y legitimidad en todas partes a los
movimientos nacionalistas enemigos de la integración, y los efectos de esto se verán en el largo
plazo.

-Colapsa el proceso de integración. El ejemplo británico podría desencadenar fuerzas centrífugas


que lleven al regreso de los Estados soberanos protegidos. Por razones económicas (las grandes
escalas de producción, los sistemas internacionalmente integrados de producción, el desarrollo
tecnológico y la expansión internacional del sector financiero) esta opción es poco viable. La
economía de nuestros tiempos no puede operar si se la limita a cajones puramente nacionales, por
grandes que estos sean. Las características de la actual economía de mercado imponen los
procesos de integración.

-Marchas y contramarchas. Este es el escenario más probable. Se caracterizaría por ajustes y


renegociaciones en la escena internacional, que harían más atractiva la integración en términos
de beneficios y restricciones. Una mayor flexibilidad de opciones y arreglos más democráticos en
los mecanismos de decisión deberán hacer parte de los cambios que se introduzcan.

MEDIDAS CONTRA LA CRISIS:

El Brexit real se acerca y el Gobierno británico y la Unión Europea siguen sin entenderse. Cada
día que pasa parece que el pacto está más lejos de consumarse y que finalmente se llegará al 30
de marzo de 2019 sin un acuerdo de salida. Lo que en un principio parecía algo difícil de imaginar,
en estos momentos es una hipótesis real que copa toda la atención de la población británica y, en
menor parte, de la europea.
Hay muchas incertezas de qué escenario depararía el no deal Brexit, - Brexit sin acuerdo-. Desde
un punto de vista económico, una salida unilateral a priori parece una mala solución para ambas
partes. Desde un punto de vista político, un mal acuerdo de salida supondría para Londres mostrar
un último gesto de servidumbre hacia la UE y para Bruselas enviar un mensaje a los otros 27
estados miembros de que una salida de la Unión puede ser beneficiosa y ninguno da su brazo a
torcer.

GUERRA COMERCIAL ESTADOS UNIDOS Y CHINA 2018

La denuncia de China contra Estados ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), tiene
un trasfondo de varios episodios en la llamada 'guerra comercial' desatada recientemente entre
ambos países, relacionados a la imposición de aranceles a distintos productos importados
desde China.

CAUSAS:

Desde el inicio de su campaña electoral, Donald Trump decidió cargar contra China como su
principal enemigo político. El mandatario americano ha declarado en numerosas ocasiones que el
déficit comercial de EE.UU. es el resultado de la política comercial China y su competencia
desleal.

Según palabras del propio Donald Trump en una entrevista con Good Morning America, el 3 de
noviembre de 2015: “China es un enemigo económico y se aprovechó de nosotros como nadie en
la historia. Es el mayor ladrón del mundo. Se llevó nuestros empleos”.

Pero, ¿Por qué es tan importante para EE.UU. resolver su déficit comercial?

Desde hace algunos años EE.UU. ha ido perdiendo su papel predominante en el mercado global,
lo cual se debe a que compra mucho más de lo que vende al resto del mundo.

EE.UU. exporta un total aproximado de unos 130.000 millones de dólares anuales frente a los
500.000 millones que exporta China. EE.UU. está perdiendo capacidad comercial y es cada vez
más dependiente de China, pero el balance comercial de China depende en gran medida de las
exportaciones a EE.UU. Una baza que Trump pretende forzar para doblegar la fortaleza comercial
del gigante asiático.
EFECTOS:

Los principales afectados han sido los índices bursátiles. En concreto, los primeros en resentirse
fueron los índices de Wall Street, especialmente el Nasdaq, cuyas empresas dependen de la
fabricación china.

Durante las dos últimas semanas, el pesimismo generado por Wall Street ha motivado una serie
de caídas generalizadas en las Bolsas europeas y asiáticas, llegando a sufrir especialmente las
Bolsas de Japón y Shanghái. En Europa, los índices también se han visto influidos por el conflicto,
principalmente debido a las caídas de la industria automovilística.

El ministerio de economía chino ya ha comenzado a devaluar su moneda como arma comercial.


Por otro lado, no debemos olvidar que la deuda de EE.UU. está a merced de China, ya que es el
mayor tenedor de bonos del tesoro norteamericano, con un total de 1.3 billones de dólares.

A parte de las empresas y los mercados, los consumidores también se verán afectados. Como
ejemplo de ello, hay estimaciones que indican que Wal-Mart es responsable del 10% de las
importaciones chinas. Por lo que, si se impusieran aranceles sobre esos productos, tendría que
incrementar sus precios, lo que afectaría al consumidor directamente

MEDIDAS CONTRA LA CRISIS:

China y EEUU buscan la forma de aliviar las tensiones comerciales. Una delegación china
liderada por el viceministro de Comercio ha sido invitada a viajar a Estados Unidos a finales de
agosto para continuar con las conversaciones comerciales entre ambos países.

Ya se han celebrado tres rondas de reuniones antes del verano para intentar evitar una guerra
comercial después de la imposición mutua de aranceles a las importaciones.

"Tenemos que trabajar juntos y asegurar una mejor previsibilidad y sostenibilidad en el


crecimiento económico global, en lugar de crear más barreras y obstáculos para socavar las
perspectivas de prosperidad global", ha informado el embajador chino en EEUU.

China ha reafirmado su oposición al proteccionismo comercial unilateral. Aseguran que dan la


bienvenida al diálogo, pero siempre que se sustente en la reciprocidad, la igualdad y la integridad.

Anda mungkin juga menyukai