Anda di halaman 1dari 29

Apuntes

Electivo de Profundización Justicia del Fuero


Profesor Sr. Juan José Calabrano Calcagno
Primer Semestre 2016

PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES

Hoy en día estamos viviendo un proceso de transformación. El Estado necesita de un cuerpo


armado (derecho sancionador).

El deber clave es el deber de obediencia lo que origina las obligaciones de servicio que
configuran la disciplina de los cuerpos armados.

Ejemplo: 1956-1959. Revolución Cubana. Este derecho sancionador militar protege un bien
jurídico supraindividual y lo realiza a través de dos vías: la vía disciplinaria (Reglamento de Disciplina
para las FF.AA.). Y la otra vía es penal. Si la contravención al deber de servicio resulta nociva, dañosa,
solamente para el ordenamiento de las organizaciones militares ello solo va a originar una falta a la
disciplina. Es decir, falta disciplinaria que se sanciona por la vía disciplinaria.

Si la infracción al deber daña o pone en peligro además a la sociedad completa, estaremos


frente a un delito que se castiga por el órgano jurisdiccional competente.

El Código Penal Militar.


Es el Código de Justicia Militar (CJM), que fue producto del Decreto Ley número 806 de
diciembre de 1925. En reglamentos, tenemos el Reglamento de Disciplina de las FF.AA., Decreto N°
1.545 que se aplica al Ejército y a la Fuerza Aérea. La Armada, Decreto Supremo N° 1.232. Carabineros,
Reglamento de Disciplina N° 11, Decreto Supremo N° 900.

Derecho Penal Militar.


Desde la dogmática penal, es claro y no admite discusión que el Derecho Penal Militar es una
parte especializada del Derecho Penal común y por lo tanto va a estar sujeto a los mismos principios.

El DPM complementa la legislación penal ordinaria destacando los valores de la formación


castrense como el Honor, la Obediencia y la Jerarquía entre otros. Ahora bien, un aspecto importante
a tener presente: el DPM no constituye desde una perspectiva dogmática un derecho extraordinario y
tampoco un derecho que sirva para regular o legitimar situaciones de privilegio. También, dentro de
estos lineamientos podemos de ir que es de última ratio. Porque en ese sentido está destinado a proteger
de manera permanente bienes jurídicos que son relevantes para la sociedad por cuanto están
relacionados con la organización de la función castrense.

También es importante en ésta instancia, señalar las razones que justifican la existencia de una
justicia militar:
1. El cuerpo armado necesita disponer de un mecanismo que sea rápido y a la vez efectivo
para el mantenimiento de la disciplina del cuerpo armado.
2. Contar con especialistas militares, naturalmente, para fundamentar las sentencias judiciales.
1
3. Para administrar justicia a las fuerzas que están desplegadas en el extranjero.
4. Para garantizar la seguridad, cohesión y unidad de las Fuerzas Armadas.

Derogación de la Justicia Militar en tiempos de paz. Derecho Comparado.


Algunos países la han derogado, pero la han mantenido para tiempos de guerra como Francia,
Bélgica, Alemania y recientemente, Argentina. En tiempos de paz la ma ntienen Colombia, Perú,
EE.UU. e Italia.

Marco Jurídico de la Justicia Militar en Chile.


Nos remontamos a las Reales Ordenanzas, luego en 1839 se dicta la Ordenanza General del
Ejército que contenía asuntos castrenses y, además, normas penales y de procedimiento que tendrá
vigencia hasta 1925 cuando es sustituida por el Código de Justicia Militar, elaborado por Santiago Lazo
y Óscar Fenner, Decreto Ley N° 806 de diciembre de 1925 y entra a regir el 01 de marzo de 1926.

Orden Jurídico y Cuerpo Armado.


El Estado para poder alcanzar los fines de perfeccionamiento y orden social ha creado
normas jurídicas de distinta índole, destinadas a regular la conducta de sus ciudadanos y la de los
órganos del Estado. Cuando estás normas se infringen traen consigo una sanción que puede ser de
distinta naturaleza (civil, administrativa, etc.) que constituyen el orden jurídico.

Para buscar la justificación de la existencia de un cuerpo armado nos direccionamos al


presupuesto de la existencia de la norma jurídica que es la Coacción, por lo tanto, un Estado para
preservar la existencia de su ordenamiento jurídico debe contar con una fuerza y el órgano que
representa esa fuerza es el instituto armado. Si buscamos su origen, nos remontaremos a la existencia
del Estado ya que requiere de una fuerza para proteger la integridad de su territorio de los peligros
externos.

Fuerzas Armadas en Chile.


Las FF.AA. que integran nuestro ordenamiento jurídico son constitucionalmente el Ejército,
Armada y Fuerza Aérea que como FF.AA. poseen el monopolio de las armas lo que les permite la
sustentación de la soberanía exterior e interior y que constitucionalmente se le imponen deberes, como
ser obedientes y no deliberantes y se rigen por el principio de la apoliticidad. Nuestra CPE establece
de forma precisa que las FF.AA. existen para la defensa de la patria y son esenciales para la seguridad
nacional. La función es la disuasión y el combate externo e interno con el propósito de resguardar la
soberanía y el territorio nacional. Todas las ramas de las FF.AA. son importantes, poseen características
propias y son complementarias e interdependientes.

Funciones Específicas de las FF.AA.


1. Ejército. Protección de las fronteras terrestres.
2. Armada. Vigilancia y control de las costas, de los espacios marítimos y área lacustre.
3. Fuerza Aérea. Vigilancia y control del espacio aéreo.

Ministerio de Defensa Nacional.


Por la magnitud de las tareas constitucionales de las FF.AA., el Estado las sometió al Poder
Civil a través del Ministerio de Defensa Nacional. Nuestras dos policías, Carabineros y PDI existen
para seguridad y orden público interior y para dar eficacia al Derecho que depende del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública.

2
Marco Jurídico de Carabineros de Chile.
Primero, la Constitución Política. Luego, su Ley Orgánica Constitucional (N° 18.881). PDI,
Decreto Ley N° 2.460 de 09 de enero de 1979.

Función Policial.
Es la mantención del equilibrio que debe existir en una sociedad entre el individuo y el bien
común, posibilitándole al primero que pueda desarrollar plenamente sus facultades como persona y
ciudadano de manera libre y sin perturbaciones. Si nosotros miramos al Derecho Comparado vamos a
poder observar que por regla general, las policías están excluidas de la noción de cuerpos castrenses,
pero hay otros países en que hay un tratamiento conjunto de FF.AA. y policía, que aparte de Chile, son
Perú y Colombia.

Carabineros es una institución policial técnica y de carácter militar que integra la fuerza
pública y existe para dar eficacia al Derecho.

Finalidad de Carabineros.
Es garantizar y mantener el orden y la seguridad pública interior en todo el territorio de la
República y cumplir las demás funciones que le encarguen la Constitución y la Ley. Ca rabineros fue
incluido en el Código de Justicia Militar en 1932 mediante Decreto Supremo N° 650, artículos 405 y
ss. En la Constitución, artículo 101, tiene calidad militar aunque sus fines constitucionales sean distintos.

Desde un punto de vista orgánico y administrativo, con la Reforma del año 2005, se produce
la separación de Ministerios en que las FF.AA. dependen de Defensa y Carabineros pasa a depender
de Interior y Seguridad Pública.

SEGUNDA PARTE
EL ORDEN JURÍDICO MILITAR, DERECHO PENAL MILITAR Y RÉGIMEN DE
DISCIPLINA DE LAS FF.AA.

1.- Orden Jurídico Militar.


Bajo esta premisa vamos a decir para que los institutos armados puedan funcionar de manera
adecuada requieren como condictio sine qua non de una normativa. Y esa normativa irá apuntada a
aspectos que son esenciales, como la estructura, funciones, atribuciones y a la regulación de la conducta
de sus integrantes y todo esto para el cumplimiento de los fines constitucionales del órgano castrense.
Esa finalidad que establece la Constitución no se puede cumplir con las otras ramas del Derecho por
algo que es claro: la esencial del instituto armado, la especialidad de sus integrantes en razón a la
función del cuerpo armado.

Ello obedece a que el instituto armado no puede asumir las delicadas funciones
constitucionales sin que tenga una normativa jurídica especial y esta normativa tiene que asegurar la
eficacia operativa del órgano militar. Este orden jurídico, especial es lo que conocemos como el Orden
Jurídico Militar que posee dos grandes vertientes: una primera es la organización, a esa organización
se le asignan misiones, deberes, por cierto, atribuciones y funciones.

¿En qué se traduce esto? En que existen normas sobre incorporación a las plantas, la carrera
profesional, los ascensos, retiros, el mando, previsión y seguridad social, el presupuesto y otros.
3
Una segunda vertiente es la imposición de límites, de condiciones y restricciones: el poder
militar está subordinado al poder civil. En los aspectos técnicos se produce una cierta autonomía en el
cuerpo militar y a la luz de nuestra Carta Fundamental esta autonomía no será total en cuanto el artículo
32 N° 18 señala que el Presidente de la República es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas
en caso de conflicto, por esto, nuestra Constitución le entrega especial relevancia a las FF.AA.
dedicando un capítulo, el XI artículos 101 a 105.

Dentro de los límites impuestos está la obediencia y la no deliberancia entre otros.

El Estado es el sujeto del Derecho Penal Militar.

2.- El Derecho Penal Militar.


Para Vincenzo Mancini es una rama o especialización del Derecho Penal Común y los
principios básicos de este último son también válidos para aquel Derecho. Napoleón decía "La Ley
Militar es la Ley común con gorro de cuartel".

El Derecho Militar es una rama del Derecho Público, especial, que regula la organización y
funcionamiento de los Cuerpos Armados y de sus integrantes para el adecuado cumplimiento de sus
deberes y fines respectivamente.

El Derecho Penal Militar posee dos aspectos, el sustantivo que es aquél que contempla en
abstracto el delito y la pena, ejemplo el delito de deserción y el Derecho Procesal o Formal militar es
aquél que se refiere con la manera de cómo se aplica o se hace valer en un caso concreto en un caso
específico, la norma penal. ¿Y cómo se hace valer? A través de un Proceso que aplicará la sanción
correspondiente.

El Código de Justicia Militar en el aspecto adjetivo hace aplicable en la substanciación de los


procesos militares el Libro I del Código Penal que contiene materias relativas a participación criminal,
autoría, Iter Criminis.

Génesis o Historia del Derecho Militar.


En Roma se destaca el Digesto, que distingue entre la jurisdicción penal castrense y la
jurisdicción común. La primera correspondía al mando militar y la ejecutaban los Centuriones. Hay
antecedentes en la Revolución Francesa en que se reglamentan las relaciones entre el poder militar y el
poder civil y se establece el Fuero en materia de personas.

Al producirse la Independencia de Chile, estaban vigentes las Ordenanzas Generales para el


Ejército y Armada hasta el 25 de abril de 1839 fecha en que se dicta el Decreto Ley firmado por José
Joaquín Prieto y Ramón Cavareda en el que se promulga la Ordenanza General del Ejército que
contenía normas sobre administración militar, aspectos técnicos militares, normas disciplinarias,
normas penales y procesales militares. Esta Ordenanza fue derogada por el Decreto Ley N° 806 de 23
de diciembre de 1925 que contiene el Código de Justicia Militar que entró en vigencia el 01 de marzo
de 1926.

De nuestro Código de Justicia Militar podemos señalar que los antecedentes que se tomaron
para su formación está el Código de Justicia Militar de España de 1890, establece la diferencia de los
tribunales en tiempos de paz y en tiempos de guerra, que poseen distinta conformación, en tiempos
paz son tribunales militares unipersonales en calidad de instructor y luego un tribunal sentenciador.
4
Es escrito, de marcado corte inquisitivo y se remite en gran parte al Código de Procedimiento
Penal de 1906.

En tiempo de guerra cambia la conformación de los tribunales y cambia la penalidad. Los


tribunales son, el Fiscal como órgano persecutor, el Auditor el asesor jurídico del mando que impone
las penas, Consejo de Guerra y el Comandante en Jefe.

Estructura del Código de Justicia Militar.


Posee cuatro libros, 436 artículos y un artículo final. El Libro I, de los Tribunales Militares,
distinción de tribunales en tiempos de paz y de guerra, implicancias y recusaciones. El Libro II versa
sobre el Procedimiento que distingue entre tiempo de paz y de guerra, un procedimiento civil y
Tribunales de Honor. El Libro III, de la Penalidad, la parte sustantiva del Derecho Penal Militar. El
Libro IV, Otras Disposiciones, delitos especiales para la Armada, delitos para Carabineros,
disposiciones complementarias de Estado de Guerra.

Normativa Constitucional de las Fuerzas Armadas.


- Art. 101 a 105 CPR
- Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas N° 18.948 año 1990 (requiere quórum
especial para su modificación): está toda la estructura de los organismos armados. Tiene reglamentos
que regulan todos los aspectos de detalle de la normativa genérica.

Constitución.
Capítulo XI.
Art. 101: las FFAA dependientes del Ministro encargado de la Defensa Nacional están
constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Cada institución es dirigida por un oficial de más alto rango que se denomina comandante en
jefe, designados por el presidente de la república, porque están subordinadas al poder civil, y el
Generalísimo es el Presidente de la República.

En el Ejército el grado es General de Ejército, es quien comanda la institución.

En la Fuerza Aérea es General de Aviación.

Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas.


Posee los siguientes principios:
Legalidad: toda la actividad está regulada por una ley.
Responsabilidad administrativa: si una persona incurre en situaciones de orden administrativa,
será responsable administrativa.
Independencia de responsabilidades: uno es responsable solo de sus acciones.
Esencia del instituto armado: defensa del orden institucional del Estado.
Apoliticidad: son apolíticas.

Principios esenciales (en todos los institutos armados del mundo):


- Disciplina
- Antigüedad: alguien tiene que mandar más que otro, los otros se van a subordinar a él.
- Carrera profesional: suboficial: cabo.
- Jerarquía: relación que existe de menor a mayor. Entre capitán y teniente.
5
- Mando: persona que tiene a su mando la dirección de la actividad que tiene a su cargo en
las diferentes materias. Los oficiales.

En las instituciones también existe un estamento de altos estudios, las academias. Los oficiales
que van a mandar el ejército, tienen que ingresar a la academia de guerra.

3.- Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.


La esencia de la institución es la disciplina, quien la ejerce es el superior jerárquico.
(Jurisdicción penal la ve los Tribunales Militares).

Generalidades.
Desde su nacimiento el régimen disciplinario se ha preocupado de dar protección a
determinadas instituciones (en sentido amplio), lo hace a través de la tipificación, el régimen
disciplinario establece faltas a las cuales les asocia una sanción (Reglamento de Disciplina).

La finalidad de éste régimen es mantener la estabilidad funcional de ciertos organismos ante


eventuales infracciones que ponen en peligro su correcto funcionamiento.

Definición. Son infracciones propias del cargo, que suponen un incumplimiento de deberes oficiales, los cuales
son sancionados con penas específicas por órganos no judiciales y a través de un procedimiento singular (específico).

Como es una definición amplia, aplicable a cualquier estamento u órgano del Estado, hay que
agregar el Reglamento de Disciplina para las FF.AA., donde se señala cuáles son las infracciones a los
cargos, como se debe proceder cuando hay incumplimientos a los deberes, cuales son las sanciones y
las autoridades que las aplican, y naturalmente cual es el procedimiento.

Y el Reglamento de Investigaciones Sumarias Administrativas.


Cuando la autoridad ejerce las facultades disciplinarias, las puede hacer por dos vías:
- Sancionar directamente.
- Procedimiento reglado.

Marco Regulatorio.
- Constitución Política de la República.
- Ley Orgánica Constitucional de las FF.AA. N° 18.948 de 27 de febrero de 1990.
- Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile N° 18.961 de 7 de marzo de 1990.
- Estatuto del Personal de FF.AA. DFL N° 1 de 27 de octubre de 1997.
- Estatuto del Personal de Carabineros de Chile. Decreto Supremo N° 412 de 3 de enero de
1992.
- Reglamento de Disciplina para las FF.AA. Decreto Supremo N° 1.445 de 14 de diciembre
1951 (2010) DN-L 911.
- Reglamento de Disciplina de la Armada Decreto Supremo (Armada) N° 1.232 de 1986.
- Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile. Decreto Supremo N° 900 (Ministerio
del Interior) 17 de julio de 1997.
- Reglamento de Investigaciones Sumarias Administrativas de las FF.AA. DN-L 910 de 9 de
abril de 1974.

Constitución Política, artículo 101 inciso final: las Fuerzas dependientes de los ministerios
encargados de la defensa nacional… son, además profesionales, jerarquizadas y disciplinarias.
6
Ley Orgánica Constitucional de las FF.AA.: artículo 1° inc. 4°: El personal que infrinja sus
deberes y obligaciones incurrirá en responsabilidad administrativa, conforme lo determinen los reglamentos de disciplina
de las respectivas instituciones, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pueda afectarle.

Así tres tipos de responsabilidades: civil, penal y disciplinaria.

Reglamento de Disciplina de las FF.AA.


El ejercicio de la profesión militar deriva de la necesidad que tiene el país de salvaguardar su
vida institucional de toda amenaza interior y exterior y reside, principalmente, en los sentimientos de
honor y del deber de todos los que la profesan, sentimientos que, desarrollados en forma consciente,
deben impulsar a todo militar de cualquier grado y jerarquía, hacia el estricto cumplimiento de todas
sus obligaciones. (Fundamento de que exista el reglamento).

Como se ejerce la facultad disciplinaria.

¿Quienes integran Personal de las FFAA?

1.- Personal de Planta: es aquel que desempeña cargos permanentes y ocupa plantas establecidas en las
FFAA (plantas son los lugares, por ejemplo, el servicio de justicia militar tiene dos plantas, o dos cupos
y llama a concurso para ocuparlo).

Son:
a. Los oficiales.
b. Los suboficiales (o cuadro permanente, ejército y fuerza aérea).
c. La gente de mar (son también suboficiales, cuadro permanente de la armada).
d. Tropa profesional (quienes ya han sido soldados conscriptos).
e. El personal civil.

2.- Personal a Contrata: es aquel que desempeña cargos transitorios, y cuyas plantas no están establecidas
en la institución. Ej.: Un psicólogo, un contador, para casos específicos y por determinado tiempo. No
está sujetos a los derechos y obligaciones de las FFAA.

3.- Personal llamado al Servicio Activo: aquel que no encontrándose en servicio, es llamado al servicio
en forma transitoria. Ingresa a una planta, va a estar sujeto a todos los derechos y obligaciones que
establece el cargo.

4.- Los Conscriptos (quienes están haciendo el servicio militar).

5.- Los Prisioneros de Guerra.

Frente a una infracción a la norma disciplinaria, el artículo 33 del Reglamento. En caso de


duda respecto si un hecho constituye delito o mera falta disciplinaria SE ENVIARÁ COPIA
AUTORIZADA DEL PARTE AL JUZGADO MILITAR QUE CORRESPONDA, a fin que resuelva
lo establecido en el artículo 132 del Código de Justicia Militar.

El Juzgado Militar tiene dos opciones:


1° Si es constitutivo de delito, debe ordenar instruir un sumario (Código de Procedimiento
Penal de 1906 “sumario”).
7
2° Si estima que no es constitutivo de delito, lo devuelve a quien envió, para que aplica
sanción correspondiente.

Faltas a la Disciplina.
Se tiene que recurrir al artículo 74 del Reglamento de Disciplina. Se consideraran faltas a la
disciplina todas las acciones u omisiones que importen el quebrantamiento de los deberes militares o
la violación de reglamentos o de órdenes superiores relacionadas con el servicio.

De que no alcancen a constituir delito.

Ejercicio de las facultades disciplinarias.


Artículo 35. Cuando la falta conste por la propia observación (de quien tiene que sancionar)
o conste en un parte oficial o también por antecedentes verbales o escritos o por la propia confesión
del infractor, no procederá la instrucción de una investigación sumaria administrativa.

Va a sancionar directamente, la investigación sumaria investigativa es excepcional. Ésta es la


regla general.

También se va a sancionar en forma directa e inmediata cundo los hechos aparezcan


claramente establecidos en los partes o en las diligencias preliminares, en esas situaciones deben ejercer
su poder disciplinario, aplicando las sanciones que correspondan, pero antes de ejercer esas
atribuciones, deberán oír la defensa del infractor.

¿Qué ocurre si estos supuestos no se dan? Si no hay antecedentes suficientes, o la autoridad


tiene dudas de la existencia de la infracción, deberá instruirse una investigación sumaria administrativa.

Tipificación de Faltas. (Reglamento de Disciplina de las FF.AA.).


Artículo 76 del Reglamento. Aquí solamente por vía de ejemplo:
- Sustraerse del servicio aludiendo enfermedades o males supuestos.
- Permanecer arbitrariamente fuera del servicio, siempre que ello no alcance a constituir
deserción.
- Mentir al superior en asuntos de servicio, siempre que no alcance a constituir delito.
- No cumplir una orden superior en asuntos de servicio, siempre que no constituya delito.
- Silenciar al superior una falta contra la disciplina cometida por subordinado, o no reprimirla
pudiendo hacerla.
- Demostrar negligencia, descuido o dejar de cumplir los deberes militares, siempre que no
constituya delito.
- Producir confusión a la tropa.
- Destruir la conservación del armamento.
- Infringir el conducto regular.
- Embriaguez en su caso.
- Extralimitación de facultades disciplinarias.
- Aprovechar su cargo para beneficio propio.

Prescripción de faltas.
Prescriben en el plazo de 6 meses, contados desde que tomó conocimiento de ellas el superior
que debe sancionarlas, no desde que ocurrió el hecho. Este plazo de 6 meses se interrumpe cuando
existe un proceso militar en curso o una investigación sumaria administrativa.
8
Derecho Sancionatorio Substantivo (para Oficiales).
Amonestación: reconvención que el superior hace al culpable en forma privada y verbal.

Reprensión: es una reconvención, pero es de mayor gravedad, también se le hace en forma


verbal al culpable, pero se hace además en presencia de dos oficiales más, del mismo grado que el
culpable o de grado superior, pero si son del mismo grado los dos que están presentes tienes que ser
más antiguos (jerarquía).

Arresto militar: es la prohibición de salir del recinto que se fijó como lugar de arresto.
Máximo 2 meses. Puede ser con servicio o sin servicio.

Disponibilidad: consiste en dejar al afectado agregado a cualquier repartición sin


desempeñar cargo o función pública. Máximo de 90 días.

Suspensión de empleo: consiste en la privación durante el tiempo que dure el castigo de


todas las funciones y derechos inherentes al empleo y asenso. Límite de 60 días.

Retiro: eliminación del infractor del servicio activo de la institución.

Calificación de servicios: es excepcional, es una declaración que se le hace al oficial por DS


en que se le obliga a presentar su expediente de retiro en un plazo de 30 días.

Derecho Sancionatorio Substantivo (para Cuadro Permanente, Suboficiales).


Presentaciones: cosiste en presentarse a una autoridad determinada, a la hora que le fije la
autoridad y en la tenida que se indique (Ejemplo: de servicio, de combate, de gala).

Servicios especiales: son aquellos trabajos o ejercicios que se realizan en un horario


extraordinario (fuera de las horas de servicio, que empieza a las 8.00 am hasta 18 :00).

Amonestación: es aquella que realiza el superior respecto de subordinado infractor, en forma


privada y de manera verbal.

Reprensión: también es verbal ante el superior y otro miembro de la institución superior al


infractor.

Arresto militar: es la prohibición que tiene el infractor de salir del lugar en que cumple ésta
sanción.

Licenciamiento del servicio: eliminación de la institución, la causal es “necesidades del


servicio”.

Sistema Recursivo Administrativo.


A todo militar se le permite reclamar, de acuerdo con las prescripciones del reglamento de
disciplina, toda vez que lo haga ante quien corresponda, por conducto regular, y guardando las formas
de respeto debido a sus superiores (artículo 3°).

Los afectados (personas a quienes se les ha aplicado sanción) tienen derecho a impugnar esa
sanción, la van a impugnar cuando consideren que el castigo es injusto o también que en sus hojas de
9
vida se les ha hecho una anotación que los perjudique en sus carreras, por ejemplo, para el ascenso,
para salir al extranjero como agregado militar.

Se entiende por CONDUCTO REGULAR la serie de autoridades directamente jerarquizadas


escalonadas, que forman el camino normal que deben seguir las órdenes, desde el superior que las dicta hasta quienes
deben ejecutarlas, noticias, reclamaciones, etc., que marchan en sentido inverso y, en general, todas las tramitaciones de
asuntos relativos al servicio o interés de las fuerzas armadas.

Sistema Recursivo Administrativo. Reglamento de Disciplina de las FF.AA.


Son mecanismos de impugnación cuando el afectado es sujeto a una sanción disciplinaria. La
primera instancia es la Reconsideración y se interpone ante la misma autoridad que aplicó la sanción.
La Reclamación es ante el superior directo de quién lo sancionó y en contra de este recurso si es
rechazado, la Apelación que la resuelve el superior al que dictó el fallo de la Reclamación. Se puede
interponer una Apelación contra la Apelación.

Reclamación.
Cuando el afectado considere que ha sido tratado indebidamente por sus superiores o
compañeros o cuando se vea menoscabado en sus derechos y por el conducto regular se va a llegar
hasta el Comandante en Jefe y llegará ahí en materias disciplinarias.

También cuando se le aplique una sanción relativa al retiro de la institución.

Ministro de Defensa Nacional.


Cuando la sanción la ha impuesto el Comandante en Jefe institucional el recurso se interpone
ante el Ministro de Defensa Nacional.

Tramitación.
El recurso se presenta por escrito y se entrega al superior jerárquico del reclamante quien lo
hace llegar al Jefe al cual va dirigido en el plazo de 24 horas. El resultado de recurso de reclamación
debe constar en la Hoja de Vida.

Cumplimiento de las Sanciones.


Se comienzan a cumplir desde el momento en que se ha resuelto el recurso correspondiente.

Investigaciones Sumarias Administrativas.


Se instruyen por un órgano administrativo compuesto por un Fiscal y un secretario y es
personal institucional, no son letrados. Poseen un reglamento, el N° 910.

Reglamento de Investigaciones Sumarias Administrativas de las FF.AA. N° 910.


Conjunto de actuaciones y diligencias que practica una Fiscalía Administrativa, conformada
por un fiscal y un secretario, ambos nombrados por resolución de autoridad, para averiguar y establecer
las causas, naturaleza, circunstancias y responsables de accidentes, irregularidades u otros sucesos que
no son de común ocurrencia, acaecidos en el servicio o con ocasión de él, que deben ser conocidos y
resueltos por la autoridad militar, naval o aérea.

Casos en que no procede una Investigación Sumaria Administrativa.


1.- Cuando los hechos consten en los medios probatorios que le llegan a la autoridad.
2.- Cuando el hecho ocurre ante propia observación de la autoridad.
10
3.- Cuando se desprende de antecedentes escritos o verbales.

Atribuciones disciplinarias del superior.


Que, ante el uso de sus atribuciones disciplinarias por parte del superior, tiene que conocer la
defensa que hace el inculpado para actuar de tal o cual manera y luego puede aplicar la medi da
correspondiente.

Imparcialidad en la substanciación de la Investigación Sumaria Administrativa.


No se puede creer que el Fiscal no es imparcial: debe investigar lo que perjudica al inculpado,
pero también, lo que le beneficia.

Casos en que es necesario instruir Sumarios Administrativos.


1.- Por faltas graves o gravísimas contra la disciplina.
2.- La muerte o lesiones ocurridas en el servicio. Lesiones graves.
3.- El otorgamiento de la Condecoración al Valor.
4.- El deterioro, inutilización o pérdida de bienes fiscales. Ejemplo, material de guerra.

Normas para substanciar Investigaciones Sumarias Administrativas especiales.

Medios probatorios y valor probatorio.


1.- Testigos.
2.- Documental
3.- Confesión.
4.- Peritaje.
5.- Reconstitución de escena.
6.- Las presunciones. Múltiples, graves, precisas y concordantes.

Cierre de la investigación: Dictamen Fiscal.


Consta de tres partes. Una parte expositiva, otra considerativa y otra estimativa.

Procedimiento de Descargos.
Revisado el dictamen fiscal por el superior jerárquico, el investigado posee cinco días desde
su notificación para formular sus descargos. Será entregada una copia del expediente al afectado.

El afectado eleva sus descargos para conocimiento de la autoridad y la autoridad emite su


resolución estableciendo la responsabilidad y la sanción.
Sistema Recursivo.
1.- Reconsideración. Se eleva directamente a la autoridad que lo sancionó. Plazo de tres días
para interponerlo. La autoridad podrá acoger el recurso o mantener la sanción. Notificada l a resolución.

2.- Reclamación, contra la autoridad que resolvió la reconsideración. Plazo de tres días y
resolverá el superior que resolvió el recurso. Si se acoge el recurso, se realiza una anotación en la Hoja
de Vida y se deja constancia de la resolución.

3.- Apelación. La resuelve la autoridad jerárquica superior a la que resolvió la reclamación.


Tres días para interponer la Apelación.

11
Instancias.
Una instancia llega hasta el Comandante en Jefe de la institución. Luego, también puede llegar
al Presidente de la República.

TERCERA PARTE
EL DERECHO MILITAR Y EL DERECHO PENAL MILITAR

I.- Características del Derecho Militar.

1.- Autonomía.
Una realidad que está regida por una ley propia distinta a otras leyes, pero no forzosamente
incompatibles con ellas (Ferrer Mora). Justificación regulación autónoma. Complemento con otras
ramas del Derecho.

Conforme a ello podemos señalar que la autonomía del Derecho Militar radica en que es una
rama del Derecho pero que se diferencia de las otras ramas del Derecho y ¿dónde está esa diferencia?
Porque existen principios y valores colectivos.

Los valores son:


1.- La Defensa de la Patria.
2.- La Seguridad de la Nación.
3.- La Jerarquía y la Disciplina, presente en todo cuerpo armado, sea regular o irregular.

Estos principios están protegidos para preservar la integridad del Estado y es autónomo
porque las otras ramas del Derecho no alcanzan a satisfacer estos intereses superiores de la Nación.

Justificación de la regulación autónoma.


Las finalidades que tienen los cuerpos armados. Y con finalidades, nos referimos a la
preparación para la defensa y la seguridad externa. HV3 (Hipótesis Vecinal Máxima). Otra finalidad es
el estudio de los problemas de defensa del Estado (El Libro de la Defensa). Tercero, formación de
contingente apto para ejecutar las tareas correspondientes. El dominio de los usos de instrumentos
bélicos. Organización del abastecimiento en poblaciones afectadas.

Al ser complementada con otras normas del Derecho, es una autonomía relativa.

2.- Especialidad.
Es la función militar que se fundamenta en los fines superiores del cuerpo armado y se logran
estos fines cuando cada militar cumple individualmente sus obligaciones profesionales de manera
disciplinada y jerarquizada. Un reflejo de esto es un fallo de la Excma. Corte Suprema, Rol 6251-2005
de 28 de mayo de 2007, considerando 18:

Que la disciplina es pilar fundamental para el adecuado funcionamiento de los cuerpos


armados. Se erige como la columna vertebral de las Fuerzas Armadas y de Orden y de Seguridad
Pública, eminentemente jerarquizadas, que perderían, sin ella, la íntima cohesión necesaria para
el logro de sus objetivos y permite al superior exigir y obtener del subalterno que las órdenes
sean ejecutadas con exactitud y sin vacilación. Implica, en definitiva, la observancia a las normas
12
y órdenes que consagra el deber profesional.

No es, en verdad, concebible que las instituciones armadas puedan cumplir su misión
constitucional, si no se garantiza y mantiene una estricta disciplina en su seno que, sin lugar a
dudas, es superior a la existente en cualquier otra organización estatal.

La importancia que las formaciones castrenses otorgan a la disciplina y al respeto por


las jerarquías la corrobora el hecho que uno de los primeros bienes jurídicos protegidos por el
Código lo represente, precisamente la disciplina, la cual es tutelada mediante la incriminación de
conductas como la insubordinación, la desobediencia y las amenazas y los ataques a superiores
e inferiores.

3.- Dinamismo.
Deriva de factores tales los conflictos internacionales, los avances tecnológicos y la evolución
de la sociedad moderna. El Derecho Militar presenta estas características que deriva en factores
internacionales, avances tecnológicos y avances sociales. La profesionalización de los cuerpos armados
ha llevado a que se reforme los contenidos del Derecho Militar, en un primer momento la relación
directa era con la jurisdicción penal y disciplinaria pero hoy se han introducido nuevas materias, como
normativa sobre operaciones de paz, contratación pública, igualmente en materia de Estados de
Excepción.

Relación del Derecho Militar.

1.- Derecho Constitucional.


El constituyente reservó un capítulo especial para las FF.AA., el capítulo XI. Se necesita
quórum calificado para modificar aspectos de este capítulo. Luego está la Ley Orgánica Constitucional
de las Fuerzas Armadas. En consecuencia, el Derecho Militar se relaciona con el Derecho
Constitucional en atención de que las FF.AA. son órganos de la administración del Estado y se someten
a la supremacía constitucional. Asimismo, toda normativa de rango inferior a la Constitución debe
supeditarse a la Carta Fundamental.

2.- Derecho Administrativo.


Uno de los fines de la administración del Estado es la defensa de la Soberanía y en razón de
ello existen órganos que poseen fines propios que necesitan una regulación especial en el ámbito de la
Soberanía y de la Seguridad Nacional. Es una rama del Derecho Administrativo que regula la
organización y funcionamiento de un grupo específico de órganos de la Administración del Estado.

Dos vías, la parte formal de organización y otra de actividad jurídica. Dentro de la


organización del Derecho Administrativo Militar el que está a la cabeza es el Presidente de la República
(artículo 32 N° 18), luego viene el Ministerio de Defensa Nacional (Modificación Ley N° 20.424) su
reestructuración se materializa por la Ley 20.424 de 04 de febrero de 2010.

II.- Reestructuración del Ministerio de Defensa Nacional.


La Defensa Nacional es el conjunto de medios materiales, humanos y morales, que una
Nación puede oponer a las amenazas de un adversario en contra de sus intereses. Su propósito es
alcanzar una condición de seguridad externa talque el país pueda lograr sus objetivos libre de
interferencias exteriores.

13
En base a este concepto, el MINDEF tuvo en consideración los siguientes criterios:
1.- Innova en la institucionalidad política de la defensa al consolidarla como un área de
políticas públicas del Estado.
2.- Simplifica la estructura superior de la defensa, procurando un funcionamiento más
efectivo, al suprimir o modificar organismos y competencias.
3.- Fortalece la autoridad presidencial y la autoridad ministerial –nivel político– en la gestión
de los procesos de seguridad y defensa. Se prioriza otorgar coherencia a la posición del Ministro de
Defensa Nacional, dado que es necesario guardar la debida correspondencia entre la relación de
dependencia del Ministro con las jefaturas militares que le están subordinadas. A su vez, se establece –
como en casi todos los países– una corta cadena de mando en el desarrollo de las operaciones militares,
lo que permite identificar con rapidez los problemas y sus costos. Ésta comienza en el Presidente de
la República, quien se relaciona con los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas a través del
Ministro de Defensa Nacional.
4.- Establece las funciones presidenciales y ministeriales. Al Presidente de la República en su
condición de Jefe de Estado, le corresponde conservar el orden público en el interior y la seguridad
externa de la República. El Ministro de Defensa Nacional cumple tareas relacionadas con el uso de la
fuerza militar del Estado mediante procedimientos administrativos
5.- Fortalece la institucionalidad conjunta, tanto en asesoría y planificación estratégica como
en las operaciones lo cual permite tener una visión global de la Defensa a que deben supeditarse las
decisiones de cada una de las ramas de las FF.AA. Y en el que se precisan las funciones que a cada
órgano le competen conformando con ello un sistema de defensa.

Sistema de Defensa.
Nombre que engloba a los organismos que participan en la toma de decisiones como en la
ejecución de las acciones en que se materializa la defensa a nivel político, estratégico y operacional.

Niveles del Sistema de Defensa.


Primer Nivel. Presidente de la República y Ministro de Defensa Nacional.
Segundo Nivel. Ministro de Defensa Nacional, Comandantes en Jefe, Jefe del Estado Mayor
Conjunto, Consejo de Seguridad Nacional, Junta de Comandantes en Jefe.
Tercer Nivel. Ramas de las Fuerzas Armadas e Industrias de la Defensa.

Estructura de la Ley 20.424. Cinco títulos.


Título I: De la Organización de la Defensa Nacional; Título II: De las Subsecretarías del
Ministerio de Defensa Nacional; Título III: Del Estado Mayor Conjunto, de su funcionamiento y
organización; Título IV: Del Personal del Ministerio de Defensa Nacional y Título V: De la
Fiscalización de las actividades del sector Defensa.

Contenido de la Ley.
1.- Conducción Superior; 2.- Conducción estratégica; 2.- Junta de Comandantes en jefe; 4.-
Subsecretarias; 5.- Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

1.- Conducción superior.


Le corresponde al Presidente de la República en el cumplimiento de la función de resguardar
la seguridad exterior del país y dar protección a su población.

Funciones del MINDEF.


- Proponer y evaluar la política de defensa.
14
- Proponer el anteproyecto del presupuesto anual.
- Fiscalizar las actividades de su sector.

Como Secretario de Estado en la cartera de Defensa Nacional le corresponde colaborar con


el Jefe del Estado en la conducción de la Defensa Nacional en situación de guerra externa o de crisis
internacional que afecte la seguridad externa de Chile.

2.- Conducción estratégica.


En caso de guerra externa, el Presidente de la República junto con asumir la Jefatura Suprema
de las FF.AA., activa una Organización de Mando Operativa que se hace cargo de las operaciones
militares. Aquí, el Presidente ordena el uso de la fuerza militar y su mando corresponde al Jefe del
Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional

3.- Junta de Comandantes en Jefe.


No integra el MINDEF. Es un organismo consultor del Ministro de Defensa en materia sobre
desarrollo y empleo de los medios militares. Lo integran los Comandantes en Jefe y el Jefe del Estado
Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y lo preside el Ministro de Defensa.

4.- Subsecretarias.
Con la dictación de la Ley, se suprimieron las Subsecretarías de Guerra, Marina y Aviación y
se sustituyeron por la Subsecretaría de Defensa y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

Se crearon para evitar la superposición y duplicidad de actividades

Subsecretaría de Defensa.
Órgano de colaboración inmediata del Ministro de Defensa Nacional y es la encargada de la
preparación y elaboración de las propuestas políticas y planes del sector Defensa.

Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.


Órgano de colaboración del Ministro de Defensa Nacional y pasa a tener las funciones que
les correspondían a las tres subsecretarías suprimidas en lo relativo a las tareas administrativas que para
sus misiones requieren cada una de las ramas de las FF.AA., pero desarrolladas de manera íntegra.

Ve los temas de ascensos, retiros, desplazamiento de tropas.

5.- Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.


Es un organismo de asesoría del Ministro de Defensa Nacional en aquellas materias que digan
relación con la preparación y el empleo conjunto de las Fuerzas Armadas. Es un órgano de trabajo y
lo situamos en la conducción estratégica para enfrentar situaciones de Estado de Excepción
Constitucional en caso de guerra externa, participa en la planificación y preparación del entrenamiento
conjunto de las fuerzas de la Defensa Nacional.

Este EMC posee una dirección que le corresponde a su Jefe, que es un Oficial General de
cualquiera de las ramas de las FF.AA. con la especialidad de Estado Mayor. Lo designa el Presidente
de la República entre los oficiales que poseen el grado de General de División, Vicealmirante o General
de Aviación y dependerán del Ministro de Defensa Nacional del cual es su asesor directo.

15
Posee el mando militar de las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas que han sido asignadas a
la misión conjunta.

6.- Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas.


Artículo 47 de la Ley N° 18.948. Atribuciones.

Actividad Jurídica Militar.


Dice relación con el sistema de contratación pública de bienes en que se da aplicación
preferente al Derecho Público sobre el Privado en materias de contratación publica, siendo la Ley N°
19.886 la normativa base, Ley de Bases de Contratación de Suministros y Prestación de Servicios.

En esta Ley encontramos los siguientes procedimientos sobre contratos administrativos:


1.- Licitación o Propuesta Pública.
2.- Licitación o Propuesta Privada.
3.- Trato Directo.

III.- Relación del Derecho Militar con otras ramas del Derecho.

Relación con el Derecho Procesal.


Hay un vínculo jurídico que existe entre el Derecho Militar con el Procesal y ese nexo es el
Derecho Procesal Militar con tres vertientes: jurisdicción militar, especialidad de la jurisdicción militar
y especialidad de la persecución militar.

Es el medio a través del cual se hace valer el Derecho Penal Militar.

El Derecho Procesal Militar es un conjunto de normas adjetivas que establecen un


procedimiento que será utilizado para sancionar las infracciones a las normas penales y además fija el
establecimiento y organización de los Tribunales que conocerán y sancionarán tales infracciones.
Dichos órganos jurisdiccionales son: en tiempos de paz, la Fiscalía Militar, el Juzgado Militar y la Corte
Marcial y la Corte Suprema. En tiempos de guerra, Fiscal Militar, Auditor, Consejo de Guerra.

Vertientes.
1.- Jurisdicción Militar.
Se debe entender en que comprende la existencia de un órgano especializado, especialidad
que obedece a dos aspectos: 1. Al sujeto activo (militar) y 2. Atiende la función particular que desarrolla,
cuya función es de seguridad nacional y la defensa de la Patria. El Profesor José Ortiz de Quiroga lo
define como "es la facultad que corresponde a los tribunales militares para conocer de las materias que
le entrega la Ley".

2.- Especialidad de la Jurisdicción Castrense.


Es dable señalar que los Tribunales militares integran el Poder Judicial como órganos
jurisdiccionales especiales consagrando la especialidad de la jurisdicción castrense.

Una primera manifestación radica en la existencia de militares especiales que son distintos a
los tribunales ordinarios de justicia en materia criminal.

Una segunda vertiente es la especialidad jurisdiccional castrense. Los tribunales militares


integran el Poder Judicial como órganos jurisdiccionales especiales, consagrando la especialidad de la
16
jurisdicción castrense. Se manifiesta en dos aspectos: 1° Radica en la existencia de tribunales militares
especiales distintos a los tribunales ordinarios de justicia en materia criminal y 2° Tribunales militares
conocen de materias penales cuyos contenidos no son propios de tribunales ordinarios de justicia ya
que estos tribunales no tienen experiencia ni especialidad para una adecuada comprensión de los
conceptos castrenses, por ejemplo honor, jerarquía, disciplina.

También están dotados de potestad de imperio, es decir, la posibilidad que sus resoluciones
se cumplan con el auxilio de la Fuerza Pública, cuyo fundamento es el artículo 70 inciso tercero y el
artículo 76. Este principio permite hacer ejecutar las funciones, practicar o hacer practicar actos de
instrucción que determina la ley

Artículo 5° del Código Orgánico de Tribunales. Con la dictación de la Ley N° 20.450, hasta
la dictación de esa Ley, los tribunales militares en tiempos de paz estaban sujetos a la Corte Suprema,
pero no así en tiempos en guerra. Esta Ley vino a revertir esta situación para que, de esta manera, el
legislador permite una plena protección a los intervinientes en los procesos militares.

3.- Especialidad de la Persecución Penal Militar.


Sobre este punto nos remitiremos a la Carta Fundamental, en concreto el artículo 83 inciso
final, que nos dice que el ejercicio de la acción penal pública y la dirección de las investigaciones de los
hechos que configuran delito, de los que acrediten la inocencia del imputado en las causas que sean de
conocimiento de tribunales militares y de protección de víctimas y testigos corresponderá según
normas del Código de Justicia Militar y de las leyes respectivas a los órganos y personas que esas leyes
determinen. En síntesis, la persecución penal militar comprende el ejercicio de la acción penal publica
en contra de los militares que han incurrido en ilícitos castrenses, y que se encuentran en el ámbito
público porque los bienes jurídicos tutelados son colectivos y están vinculados a la existencia del Estado.

Relación entre Derecho Penal General y Especial. Entre el Derecho Pe nal y el


Derecho Penal Militar.

"Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a ciertos hechos
legalmente determinados una pena o medida de seguridad con el objeto de respetar los valores fundamentales sobre los que
descansa la convivencia humana". Profesor Enrique Cury Urzúa.

El artículo 205 del CJM es el que hace el puente entre el Código Penal y el CJM ya que hace
remisión al Libro I del Código Penal que contiene definiciones, la participación criminal y autoría, Iter
Criminis, circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal (atenuantes y agravantes, artículos
11 y 12 del CP), las penas (privativas de libertad, restrictivas y pecuniarias). Diferencia entre presidio y
reclusión: al que está en presidio realiza un trabajo (artículo 32).

El Derecho Militar comprende dos dimensiones, una disciplinaria y otra penal y sobre este
punto existe un sistema cualitativo que se encarga de preconizar su utilización, de tal manera se basa
el criterio que las infracciones de pequeños hechos sean sancionadas como falta disciplinaria y a los de
mayor entidad las califica como delitos y que están en el CJM, Código Penal y Leyes Especiales. Así,
para dar fuerza a este criterio cualitativo, recordemos el artículo 132 del CJM.

Relación del Derecho Militar con el Derecho Internacional.


El Derecho Penal Internacional regula los delitos creados por el Derecho Internacional y
además es un sistema de la comunidad internacional.
17
El ejemplo clásico dice relación con el Tribunal de Nuremberg y Tokio. El juzgamiento de
los delitos que contemplados en el Derecho Internacional Público es de los Estados Nacionales, así la
competencia internacional y nacional se rige por el principio de la complementariedad, que la Corte
conocerá de un crimen determinado cuando el Estado que corresponda no sancione a los responsables
en virtud del artículo 17 del Estatuto, vale decir, cuando el hecho no haya sido objeto de investigación
en ese Estado o el mismo no esté dispuesto a enjuiciar al responsable. Nuestro país, siguiendo esta
línea, dictó la Ley N° 20.357, cuerpo legal que tipifica crímenes de lesa humanidad y genocidio y delitos
de guerra siendo la finalidad de esta Ley adecuar la normativa nacional a las disposiciones del Estatuto
de Roma. En la parte especifica que nos corresponde, en la actualidad si se estima que un crimen de
guerra de la 20.357 fuese cometido por un militar, en ese caso deberá aplicarse la disposición prevista
en el artículo 5° inciso tercero del CJM.

Los tribunales militares son competentes para conocer de estos delitos y si los mencionados
crímenes de guerra tienen como sujeto activo a un civil, perseguirá ese delito los tribunales ordinarios.

Fuentes del Derecho Internacional Penal.


- Tratados internacionales.
- Costumbre internacional.
- Jurisprudencia de los tribunales internacionales.

Derecho Internacional Humanitario.


Es una rama del Derecho Intencional Público, conformado por un conjunto de normas
internacionales de origen convencional o consuetudinario específicamente destinado a ser aplicado en
los conflictos armados internacionales o no internacionales y que limitan por razones humanitarias el
derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos y los medios utilizados en la guerra y que protege
a las personas y a los bienes afectados o que puedan estar afectados por el conflicto. Humberto Andrés
Zaracho.

Vinculación Derecho Militar Chileno y DIH.


- Convenio para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de las FF.AA. en campaña.
- Convención sobre Tratamiento de Prisioneros de Guerra.
- Convención sobre Protección de Personas Civiles en tiempos de Guerra.
- Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra (1949).

Conflicto Armado de carácter internacional.


Son los casos de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o
más Estados, aunque uno de ellos no haya reconocido el Estado de Guerra, así como los casos de
ocupación total o parcial del territorio de un Estado por fuerzas extranjeras.

Conflicto Armado de carácter no internacional.


Es aquel que tiene lugar en el territorio de un Estado cuando existe un conflicto armado entre
autoridades gubernamentales y grupos armados organizados entre tales grupos.
- Código de Justicia Militar, artículo 6°.
- III Convenio de Ginebra (12 de agosto de 1949) sobre trato debido a los prisioneros de
guerra. Ratificado por Chile por Decreto Supremo N° 752 de 05 de diciembre de 1952.

Personas que siguen a las FF.AA.


Las personas que sigan a las Fuerzas Armadas sin formar realmente parte de ellas, tales como
18
los miembros civiles de las tripulaciones de aviones militares, corresponsales de guerra y proveedores
entre otros a condición de que hayan recibido autorización de las FF.AA., a cuáles acompañan.

Prisioneros de Guerra.
Quienes caigan en poder del enemigo y además pertenezcan a alguna de las categorías
especialmente previstas.

Derechos Humanos.
Son ciertos atributos, facultades o capacidades que son reconocidos a todos los individuos de
la especie humana y cuya consagración positiva y respeto efectivo se reclaman de todo sistema jurídico-
político.

Para don Eduardo Aldunate, el DIH es un derecho de excepción, de urgencia, que interviene
en casos de ruptura del orden jurídico internacional mientras que los derechos humanos se aplican
sobretodo en tiempo de paz.

El DIH al ser una ley especial, posee reglas más desarrolladas que las contenidas en los
DD.HH., por ejemplo, las normas por las cuales se rige la conducción de la guerra marítima.

IV.- Ley Penal Militar.


Puede tener su origen en una ley autentica, ley delegada, decreto ley o bando militar.

Ley Autentica. Es aquella que cumple todas las formalidades establecidas en la Constitución
Política.

Ley Delegada. O llamada Decreto con Fuerza de Ley es aquel mandato que por Decreto
Supremo expide el Presidente de la República y lo hace en virtud de la delegación de facultades del
Congreso Nacional por medio de una Ley.

Decreto Ley. Son los mandatos que dicta el Ejecutivo sin intervención del Congreso y sin
delegación de facultades. Tiene lugar en los casos de los gobiernos de facto.

Bando Militar. Puede tener origen en un bando militar. Es un mandato, significa edicto de
orden superior publicado con solemnidad. Es aquel que se dicta con las solemnidades del caso por las
autoridades militares en tiempos de guerra para sancionar como delitos hechos atentatorios contra la
seguridad de las tropas o para solucionar problemas de orden administrativo que existan en el territorio
ocupado.

Existen bandos penales (artículo 77 CJM) y administrativos (artículo 78 CJM y Ley N° 12.927).
La importancia que tienen, es que son legislación de emergencia frente a una situación excepcional
como una guerra civil o guerra externa y amen de lo anterior, constituyen suplementos legales de
carácter provisional, operando ante necesidades de guerra para solucionar problemas que las leyes
ordinarias no lo han previsto y si lo hubiesen previsto, son insuficientes.

1.- Bando Administrativo. En territorio ocupado, trata materias relacionadas con el


establecimiento de autoridades judiciales y administrativas propias del país. Además, se encuentra en la
Ley de Seguridad Interior del Estado, artículo 12, faculta la dictación de bandos administrativos que
obligaran a la población civil no solo en tiempos de guerra sino de paz, cuando ocurra una calamidad
19
pública y reglamentaran los servicios a su cargo y las normas que debe cumplir la población.

Art. 78. Si en un territorio enemigo ocupado por las armas chilenas no permanecieren
las autoridades judiciales del respectivo país, o si el mantenimiento de ésta fuere considerado
inconveniente o peligroso para la seguridad de las fuerzas ocupantes, el General en Jefe del
Ejército de ocupación podrá dictar los bandos convenientes en que se establezcan autoridades
judiciales para mantener el orden y asegurar el respeto a los derechos individuales. Podrán
también establecerse las autoridades administrativas locales necesarias.

Estas autoridades deberán ajustarse, en cuanto sea posible, a la legislación del país
ocupado, salvo en aquellos puntos que se estime necesario reformar para los fines militares y que
los bandos determinen.

2.- Bando Penal. Artículo 77 CJM. Solo se encuentra en el Código de Justicia Militar.

Art. 77. El General en Jefe del Ejército o el General Comandante de una División o
Cuerpo de Ejército que opere por separado, tendrá autoridad para promulgar los bandos que
creyere conveniente dictar para la seguridad y disciplina de las tropas; y estos bandos, como las
penas que impusieren, obligarán a cuantas personas sigan al Ejército, sin excepción de clase,
estado, condición o sexo.

Si operare en territorio enemigo, estos bandos serán también obligatorios para todos
los habitantes del territorio ocupado.

Limitaciones de los Bandos Militares.


1.- Es la materia como tal, la tipificación de los nuevos hechos debe beneficiar la seguridad
de las tropas.
2.- Tiempo. Solamente puede promulgarse en tiempo de guerra, sea externa o civil.
3.- Territorio. Producen efecto en territorio extranjero ocupado por armas nacionales o en
territorio nacional sea en Estado de Asamblea, de Sitio o de Emergencia por guerra externa.

No hay que confundir el bando penal con la ley marcial, porque esta última no tiene base en
la legislación, escapa a las técnicas legislativas, el bando penal nace de ley y está regulado por ella.

La Ley Penal Militar es:


- Especial, por cierta clase de hechos que son cometidos por determinada categoría de
individuo y poseer cierto carácter político por los bienes que protegen que tienden a resguardar la
seguridad del Estado y encierran un fin político.
- Interpretación, se usan las reglas generales contenidas en el Código Civil, artículos 19 a 24,
es decir, los mismos que las leyes ordinarias. Interpretar una ley es simplemente determinar su
verdadero y sentido para un caso concreto.

Fuentes de Interpretación: dos.

Pública u Oficial que puede ser legal o autentica y judicial. La primera la hace el legislador
a través de una Ley, que puede ser contextual cuando el precepto interpretativo forma parte de la ley
cuyo sentido declara. Ejemplo, artículo 418 a 425 en que queda determinada la interpretación
contextual.
20
También puede ser posterior, cuando lo haga una ley dictada después de aquella que se trata
de aclarar.

La interpretación judicial es la que realiza el juez que es el encargado por excelencia de


interpretar las leyes. Su interpretación será válida para el caso en que actualmente se pronunciare.

Privada o Doctrinal.

Procedimiento de Interpretación de la Ley. Artículos 19 a 25 del Código Civil y los


elementos que señalan.

Aplicación de la Ley Penal Militar en el Tiempo, en el Espacio y en las Personas.

1.- Aplicación en el Tiempo. Se encuentra en la misma situación que la Ley Penal común y
se aplica por reenvío del artículo 205 CJM el artículo 18 del Código Penal.

Consecuencias:
La LPM solo dispone para lo futuro y no puede ser aplicada retroactivamente.

2.- Aplicación en el Especio. Extraterritorialidad de la LPM.


Se aplica el principio real o de defensa y se aplica la Ley del Estado a que pertenezca el
afectado, independiente del lugar de su comisión.
- Delito cometido en territorio extranjero ocupado por fuerzas chilenas.
- Delitos cometidos en territorio extranjero por funcionarios en ejercicio de sus funciones o
comisión de servicio.
- Los cometidos fuera del territorio de la Nación contra su seguridad exterior e interior.

Artículo 3° inciso primero del CJM.

Art. 3° Los Tribunales Militares de la República tienen jurisdicción sobre los chilenos
y extranjeros, para juzgar todos los asuntos de la jurisdicción militar que sobrevengan en el
territorio nacional.

Igualmente tienen jurisdicción para conocer de los mismos asuntos que sobrevengan
fuera del territorio nacional, en los casos siguientes:
1° Cuando acontezcan dentro de un territorio ocupado militarmente por las armas
chilenas;
2° Cuando se trate de delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones
o en comisiones del servicio;
3° Cuando se trate de delitos contra la soberanía del Estado y su seguridad exterior o
interior contemplados en este Código.
4° Cuando se trate de los mismos delitos previstos en el número anterior,
contemplados en otros Códigos y leyes especiales, cometidos exclusivamente por militares, o
bien por civiles y militares conjuntamente.

3.- Aplicación en las Personas. Significa que, están sujetos a ellos las personas que están en
las Leyes y reglamentos de dotaciones de planta de las Fuerzas Armadas y Carabineros: personal de
planta, soldados, prisioneros de guerra.
21
V.- El Delito Penal Militar.

1.- Generalidades.
El Delito Penal Militar es una derivación del delito común. El artículo 205 inciso primero del
Código de Justicia Militar señala que “Tendrán aplicación, en materia militar, las disposiciones del Libro
I del Código Penal, en cuanto no se opongan a las reglas contenidas en este Código”. El Libro I del
Código Penal contiene disposiciones generales, como la definición de delito, el Iter Criminis (fase
interna y fase externa, actos preparatorios y actos dispositivos), la fase subjetiva del delito (culpa y dolo,
artículo 2°) y la fase objetiva (acción, sujeto activo y sujeto pasivo). Contiene normas relativas a la
autoría y participación criminal (artículos 14 y 15, autor directo, mediato e intelectual), Coautoría
(concurso de personas), las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal y las penas (de
muerte, restrictivas o privativas de libertad).

Delito está definido legalmente en el artículo 1° del Código Penal. El Profesor Edua rdo
Novoa Monreal define Delito como una “conducta típica, antijurídica y culpable”.

2.- El Delito Militar.


El artículo 5° del Código de Justicia Militar señala lo siguiente:

Corresponde a la jurisdicción militar el conocimiento:


1° De las causas por delitos militares, entendiéndose por tales los contemplados en este
Código, excepto aquéllos a que dieren lugar los delitos cometidos por civiles previstos en los
artículos 284 y 417, cuyo conocimiento corresponderá en todo caso a la justicia ordinaria, y
también de las causas que leyes especiales sometan al conocimiento de los tribunales militares.

Conocerán también de las causas por infracciones contempladas en el Código Aeronáutico,


en el decreto ley N° 2.306, de 1978, sobre Reclutamiento y Movilización y en la ley N° 18.953,
sobre Movilización, aun cuando los agentes fueren exclusivamente civiles.

2° De los asuntos y causas expresados en los números 1° a 4° de la segunda parte del


artículo 3°;

3° De las causas por delitos comunes cometidos por militares durante el estado de
guerra, estando en campaña, en acto del servicio militar o con ocasión de él, en los cuarteles,
campamentos, vivaques, fortalezas, obras militares, almacenes, oficinas, dependencias,
fundiciones, maestranzas, fábricas, parques, academias, escuelas, embarcaciones, arsenales,
faros y demás recintos militares o policiales o establecimientos o dependencias de las
Instituciones Armadas;

4° De las acciones civiles que nazcan de los delitos enumerados en los números 1° a
3°, para obtener la restitución de la cosa o su valor.

Este artículo indica las materias sujetas a la competencia de los Tribunales Mili tares y los
delitos que conoce. El aspecto positivo del Delito Militar: tipos penales contenidos en el Código de
Justicia Militar y en Leyes Especiales y que se someten al conocimiento de los Tribunales Militares.

22
3.- Clasificaciones del Delito Militar.
Vicenzo Mancini distingue entre la calidad militar de culpable y la calidad militar del hecho.
Calidad Militar del Culpable: A excepción de la legislación alemana y nórdica, este
elemento no se da en toda su integridad. También en cuanto a la inclusión de civiles en la perpetración
de delitos militares o su exclusión, va a depender de la legislación de cada Estado y por ello van a
considerar los intereses institucionales que sean necesarios, no desde una mayor protección o seguridad
al propio Estado por razones de contingencia social

Calidad Militar del Hecho: Atiende a que este importe una lesión del interés militar.

Se clasifica en:
a) Delito exclusivamente militar: Son aquellos hechos que lesionan únicamente bienes
jurídicos tutelados por la Ley Penal Militar, por tanto, en estos delitos solo hay lesión exclusiva de un
interés militar.

Algunos ejemplos:
- Deserción.
- Abandono de puesto.
- Cobardía frente al enemigo.
- Delito del centinela.

b) Delito objetivamente militar: Son aquellos hechos que lesionan tanto bienes jurídicos
tutelados por la Ley Penal Militar como por la Ley Penal Común.

Ejemplos:
- Maltrato a superior causando lesiones o muerte.
- Hurto de especies militares.
- Falsedades documentales.

3.- Elementos del Delito Militar.


El delito militar, como cualquier otro, se compone de los elementos generales del delito. Pero
además deben concurrir los siguientes elementos, tantos generales como de su especialidad:

a) Sujeto Activo Militar. Un militar en delito exclusivamente militar. Militar en algunos


delitos objetivamente militares y también puede intervenir un civil. Ejemplo, factura ideológicamente
falsa.

b) Sujeto Pasivo Militar. Es el bien jurídico tutelado. El objeto material del delito es el objeto
o cosa y el objeto jurídico del delito es el bien jurídico tutelado por la Ley Penal Militar. Corresponde
a intereses de índole militar. Ejemplos: Falsedad militar, motín, sedición y ultraje.

Clasificación de los Delitos Militares.

a) Crímenes, simples delitos y faltas.


Artículo 3 del Código Penal, que se relaciona con el artículo 21 del mismo cuerpo legal.

b) Delitos de simple actividad y materiales.


De simple actividad o formales, se consuman con el simple comportamiento humano, no es
23
necesario un resultado. Ejemplos, la deserción, el abandono de puesto y la s ofensas al superior.

Los delitos materiales o de resultado externo son aquellos que para su consumación exigen
un cambio en el mundo exterior que es distinta a la actuación del sujeto activo que cuando se
perfecciona produce un resultado. Ejemplos, hurto de especies militares, muerte cuando se maltrata a
un superior, delitos de lesiones y peligro (delito de desobediencia y artículo 314, deserción), el delito
de peligro son los que importan una probabilidad de daño a un determinado bien jurídico (Ejemplo,
introducción de materiales inflamables pañoles)

c) Delitos de Lesión y Peligro.

d) Delitos Instantáneos y Permanentes.


Son aquellos en que la acción se agota al momento de su consumación. Ejemplo, el hurto de
especie fiscal y el maltrato al superior provocando lesiones.

Permanentes, son aquellos en que la actividad criminal del culpable de prolonga a través del
tiempo (artículo 141 CP).

e) Delitos y Cuasidelitos.
Artículo 352, Código de Justicia Militar.

f) Delitos de Acción Penal Pública y Especial.


Los delitos militares solo pueden ser de acción pública y especial, nunca de acción penal
privada y son aquellos que se pesquisan de oficio, no requieren de una querella por parte del ofendido
y el desistimiento o renuncia de la acción penal pública no produce la extinción de la acción penal.

Los especiales, son determinados delitos militares que no pueden perseguirse de oficio, sino
a requerimiento de la autoridad administrativa, el Ministerio del Interior y los delitos que atentan contra
la Ley de Seguridad del Estado.

Eximentes de Responsabilidad Penal.

Generalidades.
Los elementos que integran los delitos, las causas que excluyen de responsabilidad penal se
llaman eximentes de responsabilidad penal. Dentro de estos, distinguiremos cuatro grupos: exi mentes
de acción (ejemplo, actos reflejos, hipnosis, sonambulismo, fuerza irresistible), causales de justificación
(circunstancia que exime la antijuridicidad, ejemplos, legítima defensa y estado de necesidad), causales
de inculpabilidad y las excusas legales absolutorias (artículo 480 Código Penal).

Grupos de eximentes de Responsabilidad Penal.

1.- Eximentes Comunes.


Son aquellas contempladas en la Ley Penal Común.

2.- Eximentes Militares.


Son aquellas que trata la Ley Penal Militar.

24
2.1.- Eximentes Militares Genéricas.
Están contempladas en la parte general de la LPM y dicen relación con uno o varios delitos
y las eximentes militares específicas están en la parte especial de la LPM y se refiere a determinados
delitos:
1.- Uso de arma en el cumplimiento del deber, artículo 208.
2.- Obediencia jerárquica, artículo 214.
3.- Uso de arma en contra de prisionero fugitivo, artículo 374.
4.- Uso de arma por parte de carabinero que actúa en defensa propia o de un extraño, artículo
410.
5.- Uso de arma por parte de carabinero contra preso o detenido que huye, artículo 411.

2.2.- Eximentes Militares Específicas.


1.- Rebelión militar, artículo 268. Favorece a meros ejecutores que se sometan a la autoridad.
2.- Maltrato de obra a inferior, art. 332. Favorece al jefe cuando el maltrato tuvo por objeto
contener graves delitos del inferior.
3.- Deserción, artículo 408 N° 2. Favorece al carabinero que la consuma por malos tratos,
enfermedad de parientes o por crudeza del servicio.

Circunstancias modificatorias de Responsabilidad Penal.


Son elementos accidentales que modifican la responsabilidad penal del sujeto activo en el
sentido de atenuarla o agravarla, sin cambiar la naturaleza jurídica del delito.

Clasificación.
1.- Circunstancias atenuantes comunes.
Se ubican en la Ley Penal Común, Libro I, artículo 11.

2.- Circunstancias atenuantes militares.

Circunstancias Atenuantes Militares Generales.


1.- Acción distinguida frente al enemigo, artículo 209 número 2.
2.- Matar, herir, golpear en vindicación próxima a la ofenda, artículo 210.

Circunstancias atenuantes militares específicas.


1. Oficiales meros ejecutores en delito de rebelión militar, artículo 208.
2. Carabinero que deserta por injustificados malos tratamientos, artículo 408 N° 1.
3. Carabinero que deserta por enfermedad grave de su cónyuge, artículo 408 N° 2.

Agravantes.
1.- Circunstancias Agravantes Comunes. Artículo 12, Código Penal.

2. Circunstancias Agravantes Militares.

Agravantes Generales.
1.- Cometer el hecho punible frente al enemigo, artículo 213.
2.- Cometerlo ante tropa reunida, artículo 213 número 3.
3.- Cometer el hecho punible en actos del servicio, artículo 213 número 1.

25
Agravantes Especiales.
1.- Cometer el delito en tiempo de guerra, artículo 361 número 1.
2.- Cometer el mismo delito en perjuicio de sus compañeros de armas, artículo 362 número
2.

Las Penas en los Delitos Militares.


Franz Von Listz define Pena como “el tratamiento que impone el Estado al sujeto que ha
cometido una acción antisocial o que representa peligrosidad social, pudiendo ser o no un sujeto y
teniendo como fin la defensa social”. El fin de la pena es preventivo o retributivo.

Los delitos militares son:


- Exclusivamente Militares, por ejemplo, abandono del puesto.
- Objetivamente Militares, ejemplo, robo de material de guerra.

Las Penas están contenidas en los Libros III y IV del Código de Justicia Militar.

Penas Comunes.

Bien Jurídico Comprometido.


- Penas Privativas de Libertad.
- Penas Restrictivas de Libertad,
- Penas Pecuniarias.
- Penas Privativas de Derechos.

Penas Comunes. Otras clasificaciones.


- Pena Principal.
- Penas Aflictivas.
- Pena Accesoria.

Penas Militares. Artículos 216 inciso 2° y 3° y 217 CJM.

Bien Jurídico Comprometido.


- Pena Privativa de la Vida. Muerte.
- Penas Privativas de Libertad. Presidio militar, reclusión militar y prisión militar.
- Penas Privativas de Derechos. Destitución, Separación del Servicio y Degradación.

Otras Clasificaciones.
- Penas Principales. Muerte, Presidio Militar, Reclusión y Prisión Militar.
- Accesorias, destitución, etc.
- Aflictivas.

26
CUARTA PARTE
ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN PENAL MILITAR

En Tiempos de Paz: Fiscalías, Juzgados Institucionales, Cortes Marciales y Excma. Corte


Suprema.

En Tiempos de Guerra: Fiscales, Consejos de Guerra y Comandante en Jefe.

En Tiempos de Paz.

1.- Fiscales.
Son funcionarios encargados de la sustanciación de los procesos y formar las causas de la
jurisdicción militar en primera instancia.

Atribuciones.
Instruir y substanciar los procesos, recoger y consignar las pruebas, detener a los inculpados.

Orgánica.
¿Quiénes sirven? Los Oficiales de Justicia de las FF.AA. y Carabineros.

¿Cómo funciona? Fiscal Militar, Secretario que es Oficial de Justicia o empleado civil de
justicia y los actuarios.

Territorio Jurisdiccional.
El territorio puede ser una Provincia o un grupo o agrupación de Provincias.

Nombramiento.
¿Quién nombra al Fiscal Militar Letrado? El Presidente de la República. ¿Qué ocurre si el
Fiscal Militar Letrado está imposibilitado y se designa a un Oficial de Armas?

2.- Juzgados Institucionales.

Territorio Jurisdiccional.
Se distribuyen en divisiones. Para Concepción corresponde el de la III División, el Tercer
Juzgado Militar con sede en Valdivia.

a.) Juzgado Militar.


b) Juzgado Naval. Acá existe el II Juzgado Naval que corresponde a la II Zona Naval.
c) Juzgado de Aviación. Hay uno solo y posee cuatro fiscalías.

Juez Castrense.
En el Ejército es el Comandante en Jefe de la respectiva División, un Oficial de Armas,
General de Brigada. En los Navales, es el Contralmirante como Oficial de Armas o Jefe Ejecutivo. En
los de Aviación, el Comandante en Jefe de la Brigada.

27
Atribuciones de los Juzgados Institucionales.
1.- Conocer en primera instancia de los asuntos civiles y criminales que consti tuyan la
jurisdicción militar requiriendo o autorizando al respectivo Fiscal para la substanciación y
procedimiento de acuerdo con el auditor al pronunciamiento de sentencias.
2.- Pronunciarse sobre las cuestiones de competencia que se promuevan, sea por inhibitoria
o declinatoria.
3.- Resolver las implicancias o recusaciones que se hacen valer respecto de los Fiscales,
Auditores o Secretarios y decretar la suplencia cuando corresponda.
4.- Cumplir las sentencias judiciales.
5.- Decretar el cumplimiento cuando proceda, de los exhortos que envíen autoridades
judiciales distintas de las militares y dirigir a estas mismas las que fueran del caso.
6.- Dar cumplimiento a las leyes de amnistía o decretos de indultos que se expidan.
7.- Conocer de los reclamos contra resoluciones de los Fiscales que la Ley determine.

3.- Auditores.
Son Oficiales de Justicia, letrados, cuya función es la de asesorar a las autoridades
administrativas y judiciales de las instituciones armadas en los casos y cuestiones contempladas por la
Ley y forman parte de los Tribunales Militares tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra.

Atribuciones del Auditor.


1.- Asesorar en materias legales al juez del cual dependan según el decreto de su
nombramiento.
2.- Concurrir con el juzgado institucional a la dictación de toda clase de sentencias y
resoluciones judiciales.
3.- Vigilar la tramitación de los procesos o causas a cargo del Fiscal y dar cuenta al respectivo
Juez las faltas que notare.
4.- Redactar todas las sentencias y resoluciones del Juzgado respectivo, aun cuando sean
disconformes con su opinión. En este caso el Auditor consignará siempre la suya.

4.- Cortes Marciales.


Existe una Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros, con asiento en Santiago y
compuesta por cinco ministros, por el Ejército, un Coronel de Justicia, por la Fuerza Aérea, el Auditor
General de la Fuerza Aérea y el Auditor General de Carabineros y dos ministros civiles de la Ilustrísima
Corte de Apelaciones de Santiago. La Corte Marcial de la Armada tiene asiento en Valparaíso, formada
por dos ministros de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso y dos oficiales generales de la
Armada.

Competencia de la Corte.
a) Segunda Instancia.
1.- De las causas que conocieran en primera instancia los juzgados institucionales que de ellas
dependan.
2.- De las causas que conociera en primera instancia alguno de los ministros de la Corte.

b) Segunda Instancia.
Querellas de capítulos que se siguieran contra cualquiera de los funcionarios judiciales en el
orden militar que de ellas dependan.

28
c) Única Instancia.
1.- Resolver las cuestiones de competencia entre los juzgados de su jurisdicción.
2.- Pronunciarse en las solicitudes de implicancia o recusación contra los jueces institucionales.
3.- Conocer de los recursos de amparo deducidos en favor de detenido o arrestados en virtud
de una orden de una autoridad judicial del fuero militar, en su carácter de tal.

5.- Corte Suprema.

Competencia.
1.- Recursos de Casación en la Forma y en Fondo contra las resoluciones de las Cortes
Marciales.
2.- Recursos de Revisión contra las sentencias firmes en materia de jurisdicción militar en
tiempo de paz.
3.- Recursos de Queja en contra de las resoluciones de las Cortes Marciales.
4.- Solicitudes de implicancias y recusaciones contra los ministros de las Cortes Marciales.
5.- Contiendas de competencia entre un Tribunal militar y otro del fuero común.
6.- Contiendas de competencia entre juzgados institucionales que dependen de diferentes
Cortes Marciales y las que se susciten entre estas.

29

Anda mungkin juga menyukai