Anda di halaman 1dari 49

TOMO I:

“RESULTADOS Y TENDENCIAS DE LA EVALUACION DE LOS PRINCIPALES


INDICADORES DE LA LINEA BASE DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR
VIAL INTEROCEÁNICO SUR”

CONTENIDO

PRIMERA SECCION: RESUMEN EJECUTIVO

Pág.

I Aspectos Generales 1

II Impactos Ambientales 3

III Impactos Sociales 7

IV Impactos Institucionales 9

SEGUNDA SECCION: LINEA BASE DE LOS IMPACTOS INDIRECTOS DEL


AMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR VIAL
INTEROCEANICO SUR

I Características Generales 12

II Caracterización de los Principales Impactos Ambientales 16

III Indicadores Hídricos y de Cambio Climático 36

IV Caracterización de los Principales Impactos Sociales 41

3
PRESENTACION

El Ministerio del Ambiente MINAM a través del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos
Naturales y el equipo Técnico GEAS interoceánico Sur; ponen a consideración, la presente publicación
denominada LINEA BASE DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICA
SUR – Tramos 2, 3 y 4, ámbitos de las regiones de Cusco, Madre de Dios y Puno respectivamente..

El presente Tomo I, consigna los resultados de la evaluación de los Indicadores Ambientales, Sociales,
Productivos é Institucionales, como punto de partida para evaluar futuros cambios y tendencias
regionales que ejercerán mayor presión sobre los recursos en general una vez que el Corredor Vial entre
en plena capacidad de operación. El Tomo II presenta en versión digital el detalle sobre la caracterización
ambiental, social, productiva, biológica, económica, institucional y legal de los ámbitos en mención.

El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, siendo Madre de Dios una de
las regiones de mayor reserva é importancia. Este capital natural debe ser aprovechado adecuadamente
de modo que sea el sustento necesario para revertir los pasivos ambientales y sociales que vienen
acumulándose desde la década de los cuarenta, con presencia masiva de flujos migratorios, que realizan
mayormente actividades informales como la minaría artesanal que están poniendo en riesgo la
sostenibilidad y potencialidad en la provisión de bienes y servicios ambientales.

El documento de la Línea Base es un esfuerzo de análisis e integración del equipo técnico del GEAS
Interoceánico Sur, apoyado por consultorías específicas sobre indicadores ambientales, además de otras
fuentes de información consultadas. Es un instrumento de medición con información referida en
promedio al año 2006, y que servirá a los Gobiernos Regionales, Locales y actores locales, para contar
con información y metodología validada para su uso comparativo en mediciones futuras.

4
“RESULTADOS Y TENDENCIAS DE LA EVALUACION DE LOS
PRINCIPALES INDICADORES DE LA LINEA BASE DEL
AMBITO DE INFLUENCIA DE LA INTEROCEÁNICA SUR”

RESUMEN EJECUTIVO

I ASPECTOS GENERALES II. IMPACTOS AMBIENTALES

El presente levantamiento de información, corresponde a la Línea 2.1 Minería artesanal y de pequeña escala
Base de los Impactos Indirectos en el Ámbito de Influencia del
Corredor Vial Interoceánico Sur – Tramos 2, 3 y 4, y básicamente Sin lugar a dudas es la actividad que genera los mayores
es la integración de información existente y de consultorías impactos acumulados, con implicancias ambientales, sociales y
complementarias realizadas para este fin. económicas. Esta actividad comprende la actividad minera de
subsistencia, la minería artesanal y la minería en pequeña escala.
Dada la magnitud de megaproyecto del Corredor Vial La de subsistencia, significa el aprovechamiento fácil de los
Interoceánico Sur y, en consideración que aún está en fase de recursos, usando técnicas elementales, siendo por lo general
construcción; se ha tomado como año promedio de referencia el estacional y complementaria a otras economías basadas en el
2006, existiendo algunos estudios referidos al 2005 y otros, trabajo familiar. La minería artesanal es una actividad
como el caso de los indicadores sociales al 2007, basado en los organizada, permanente con intenciones de formalización y
resultados del último censo de población y vivienda del INEI y el desarrollo productivo, explota el recurso de fácil
caso de la mimería artesanal referida al 2008. aprovechamiento con elementos semi-mecanizados y la
contratación de un pequeño número de trabajadores. La minería
El ámbito geográfico y ecológico corresponde a tres regiones de pequeña escala es una actividad legalizada, mecanizada y
naturales: sierra, ceja de selva y selva baja del sur del Perú. Los
tramos 2 y 4 se ubican tanto en las zonas de sierra de la cordillera
oriental como de ceja de selva de la cordillera subandina o
ultraoriental, en los departamentos de Cusco y Puno, mientras
que el tramo 3 se ubica enteramente en la región de selva baja del
departamento de Madre de Dios.

Para el estudio de los indicadores ambientales, se definió una


franja de 2,181,930 hectáreas, paralela al Corredor Vial
Interoceánico Sur. Este atraviesa la región más natural que queda
en la amazonia peruana y ostenta una de las mayores
concentraciones de biodiversidad del planeta; incluida una
elevada proporción de endemismos, debido a su buen estado de
conservación general, a la diversidad de ecosistemas y presencia
de importantes áreas naturales protegidas. Sin embargo, existe un
pasivo ambiental y social significativo, que deviene de los
impactos producidos gradual y acumulativamente a partir de la
construcción en las décadas pasadas, de caminos de penetración
a la Amazonía desde Cuzco y Puno y, en especial, a partir de la
primera trocha carrozable entre Puerto Maldonado y la frontera
brasileña, que data de la década de los ochenta; la misma que será
agravada con el Corredor Vial Interoceánico Sur.

5 3
gestionada empresarialmente, con un grado de conocimiento de prácticas mineras. Sin embargo, debido a la política sectorial equivocada
y ante la falta de mecanismos de control y de fiscalización tributaria, toda la actividad minera ha caído en la informalidad.

A pesar de la alta informalidad, ha logrado convertirse en el 2008 en el tercer productor nacional en el 2008 con una producción de
16,725 Kilos y un valor total de 468.9 millones de dólares, después de empresas mineras de gran escala como Barrick y Yanacocha.

Este proceso de crecimiento se ve estimulado por el precio internacional del oro, por falta de control de los insumos de que se abastece y
del abandono en la fiscalización tributaria; lo que está motivando que el impacto económico se realice a expensas de un alto costo
ambiental, convirtiéndose claramente en una grave amenaza ambiental y social en expansión. De acuerdo a cifras del MEM, se estima para
el 2008 la suma de S/. 47,800 nuevos soles que le corresponde al Departamento de Madre de Dios por concepto de canon minero, lo
que evidencia que casi la totalidad de la producción aurífera de la zona no aporta los impuestos al fisco.

Es evidente que el Corredor Vial Interoceánico Sur facilitará el acceso a la expansión de esta actividad, sobre todo en el tramo Mazuco –
Puerto Maldonado. De manera que es urgente se tomen las medidas necesarias para empezar a revertir el proceso informal.

2.2 Deforestación tasa de crecimiento anual de 1.64%. Si este ritmo anual lo


comparamos a lo ocurrido en el mismo periodo en el estado de
Como impacto, si bien no tiene aún la categoría de implicancia, Acre en Brasil, en cuyo año crítico del 2003 reportó 107,800
en el mediano plazo puede alcanzar niveles alarmantes. La hectáreas/año, representaría el 4.9%; o lo ocurrido en 1984 en el
deforestación, es un proceso combinado de actividades departamento de San Martín, año crítico que reportó 50,000
formales é informales, en la que confluyen varios factores con hectáreas/año, estaría representando el 10.5% de magnitud en el
intervención directa e indirecta y con diferente intensidad y ritmo de la deforestación.
niveles de participación. Las causas son varias; siendo la
principal las malas políticas públicas y la ausencia de Estado, Bajo este contexto, podemos concluir que la deforestación en el
escenarios adecuados para la reproducción de actividades ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS) estaría aún en
informales, como la agricultura migratoria de subsistencia, la la fase inicial. Sin embargo, no debe esperarse que pasen veinte
actividad minera artesanal y la tala ilegal, por parte de extensos años, como en el departamento de San Martín para llegar al
grupos sociales principalmente de origen andino inmersos en la mismo nivel, porque los procesos en el tiempo se acortan y,
extrema pobreza y en la falta de oportunidades, quienes migran precisamente el CVIS lo agravará conjuntamente con las
a la selva en busca de solucionar sus problemas básicos y de actividades mencionadas, de manera que en diez años Madre de
oportunidades, siendo apoyados por los especuladores de Dios podría convertirse en otro San Martín
tierras.
En efecto, debido a la actividad de la minería informal entre el
En base a la interpretación de las imágenes de satélite 2000 y 2008 se registró una tasa de deforestación del 9%, similar
correspondiente al 2006, realizado a lo largo de una franja de al promedio nacional, siendo el promedio departamental de
2'181,930 hectáreas, casi paralela al Corredor Vial Interoceánico 1.82%. El incremento de pastos registra una tasa de 3.4%, la más
Sur tramos 2, 3 y 4, se obtuvo como resultado, que la alta de las clase de uso evaluada. Adicionalmente a esto, el
deforestación acumulada paso de 276,256 hectáreas en el 2000 incremento por causa de los incendios forestales, fenómeno que
a 304,636 hectáreas en el 2006, con una deforestación neta de se presenta frecuentemente en el tramo de la carretera Iñapari –
28,380 hectáreas, a un ritmo de 5,256 hectáreas por año y una Puerto Maldonado.

6
2.3 Tala Ilegal el mapa de Uso Actual de Suelos representando el estado de
hecho, buscando delimitar espacios homogéneos de uso de
Según la Asociación de Exportadores (ADEX), se calcula en 216 acuerdo a la calidad natural.
millones de dólares el valor de las exportaciones de maderas
finas; de los cuales unos 85 millones correspondieron al mercado El tramo 2 registra 6,367 hectáreas, y el tramo 3 registra
estadounidense. La mayoría de la madera dura peruana es 113,147 hectáreas de suelos aptos para cultivo en limpio;
exportada a México, Estados Unidos, Canadá y Bélgica; en gran existiendo 611,280 hectáreas apta para cultivo permanente solo
parte violando los acuerdos internacionales de protección al en el tramo 3. Existen 319 082 hectáreas apto para pastoreo, del
medio ambiente (como CITES). cual el 55.4% está en el tramo 4; y apto para producción forestal
existen 118 517 hectáreas, del cual el 88.6% está en el tramo 3.
De acuerdo con las últimas estimaciones, un 90 por ciento de la Existen 952 874 hectáreas son tierras de protección (43.7%), de
madera extraída en la Amazonia peruana es ilegal, gran parte de los cuales el 57.7% se ubican en el tramo 4; y el 34.3% está en el
las cuales es extraída de los territorios y reservas indígenas, tramo 2.
incluyendo de las áreas naturales protegidas. Es altamente
selectiva que se concentra mayormente en las especies de alto Es de esperar tres tipos de cambios: el primero, que haya
valor comercial, como la caoba y el cedro, representando ambos conformidad de uso de las tierras, el segundo que haya un
el 90% del comercio de madera exportada. conflicto de uso y el tercero que se presente un sub uso de las
tierras, según su capacidad natural. Los suelos con uso conforme
Cada vez son más las empresas madereras que ofrecen su apoyo a bajaron de 1,284,460 hectáreas (61%) en el 2000 a 1,006,192
las Comunidades Nativas para que obtengan un permiso de hectáreas (47%) en el 2006; mientras que el uso no conforme
extracción que les permita "legalizar" y "blanquear" su propia subió en el 2000 de 252,725 hectáreas (12%), a 547,902
madera ilegal extraída fuera de la zona autorizada. En otros casos, hectáreas (26%) en el 2006, con un incremento neto de 295,177
los dueños de las concesiones de castaña se convierten hectáreas, es decir casi 50,000 hectáreas por año. El sub uso
relativo tuvo una pequeña variación a la baja de 14,909 hectáreas.
Lo señalado evidencia que, en las zonas de sierra y ceja de selva de
Cusco y Puno, existe una fuerte presión de actividades
agropecuarias en tierras de protección y que en la zona de Madre
de Dios, existen tierras con potencial agropecuario, aún no usadas
que se encuentran con cobertura boscosa.

2.5 Cambio de Uso de los Suelos

Los Cambios de Uso de los Suelos son procesos de ocupación


marcando cambios no sólo en la vocación natural del suelo, sino
además en el tipo de actividad desarrollada. Este proceso de
cambio, obedecen a condiciones sociales, culturales, geográficos,
o tecnológicos; como ocurre en el ámbito del Corredor Vial,
donde la población migrante, que es el factor principal de cambio
indirectamente en extractores de madera, permitiendo que sus de uso, llevan consigo sus conocimientos, costumbres y
concesiones sean usadas por los traficantes para la extracción tecnologías de cultivo, que al encontrarse con áreas cubiertas de
ilegal de varias especies de madera. La nueva ley forestal bosques primarios, la deforestan por el método de tumba-roza-
adoptada en el 2001 no resolvió el problema, la tala ilegal quema, dado que el bosque natural se presenta como un
continuó con la misma intensidad. obstáculo a las prácticas de agricultura en limpio o pastoreo
intensivo, que acostumbran a realizar en áreas sin vegetación
boscosa.
2.4 Conformidad de Uso de los Suelos
Normalmente los cambios de uso se dan por la implantación de
La Conformidad de Uso de los Suelos es el estado de cultivos anuales e intensivos, así como por pasturas para
aprovechamiento de hecho de acuerdo al potencial natural, y se ganadería. En la sierra este cambio se presenta mayormente en
obtiene a partir del modelo de superposición (overlay) del mapa zonas de protección, donde se realiza actividades agrícolas, es
de Capacidad de Uso Mayor que expresa el potencial natural, con decir en laderas de cerros, en el que trazan los surcos en sentido

7
de la pendiente, provocando la erosión. En la Ceja de Selva, debido a procesos de migración, el poblador desbosca las áreas planas y de
colinas cercanas a la vía y se asienta en pequeños caseríos, dedicándose a la agricultura de subsistencia y ganadería de pequeña escala. En las
zonas de selva baja, como Madre de Dios, el cambio de uso va asociada a la deforestación por minería artesanal, agricultura de subsistencia,
a la tala ilegal de madera, a la agricultura de menor escala e instalación de pastizales.

En relación a los cambios de uso de los suelos, en primer lugar los 2.7 Contaminación
suelos con pastos son los que registran la mayor tasa de cambio -
sobre todo en el tramo Iñapari Puerto Maldonado- con un ritmo Se estima que en el 2006 se ha utilizado 31.6 toneladas de
promedio anual de 2,389 hectáreas por año a una tasa de mercurio. En el sector de Apaylom del río Malinowski se
crecimiento anual de 3.51%; este incremento probablemente se encontró concentraciones de 303 kg/kg, siendo el límite máximo
da a costa de la reducción de bosque secundario y pajonal. permisible de 100 kg/kg, el cual se evapora a partir de aquel que
es vertido directamente al ambiente en la actividad del lavado de
Le sigue la clase de uso agricultura con un incremento de 1,730 grava aurífera y su amalgamado así como en el proceso del re
hectáreas por año, con una tasa de crecimiento anual de 1.31%; fogueo en la etapa de su comercialización.
este incremento se está dando mayormente a costa de la
reducción de bosque primario. La clase de uso bosque Por la volatilidad del mercurio, aunque haya sido vertido al suelo o
secundario con agricultura registra un ritmo anual de crecimiento al agua este elemento se evapora a temperatura ambiente y circula
promedio de 1,443 hectáreas por año, a una tasa de 2.61%; este y re-circula muy dinámicamente en ecosistemas terrestres y
incremento se da probablemente a costa de la reducción de acuáticos.
bosques primario y secundario, porque los bosques secundarios
tienen un ritmo promedio anual negativo de 375 hectáreas por Según las estadísticas el 29% de viviendas cuenta con servicio de
año, a una tasa de crecimiento anual de 0.69%. desagüe, el 62% de viviendas no cuenta con las condiciones de
desagüe siendo todos los desechos incorporados en pozos poco
profundos, cuerpos de agua o simplemente en el suelo,
desechos, que al no ser tratados, se convierten en elementos
contaminantes para el poblador y el ambiente

La Producción de Residuos en la Ciudad de Puerto Maldonado


en el 2007 fue de 27 Toneladas por día.

2.6 Producción de Coca

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas Contra la


Droga y el Delito (ONUDD), citada por el INEI, al año 2007 en el
área de Inambari – Puerto Maldonado se registraron 2,864
hectáreas de cultivo de coca, representado el 17.6% de la
superficie sembrada en todo el país; con una producción de
5,041 TM que representa el 26.9% del total nacional; lo que
indica el estado de expansión en la que se encuentra el cultivo
ilegal.

8
III. Impactos Sociales

3.1 Flujos Migratorios

El principal destino de la población migrante es el departamento


de Madre de Dios, mientras que los departamentos de Cusco y
Puno, acusan mayores tasas de emigración que inmigración. De
las ciudades del Cusco provienen aproximadamente la mitad de
los migrantes; mientras que de Puno proviene el 9%, entre otros.
El flujo tradicional de la migración hacia zonas de la selva, se ve
incentivada por la presencia de actividades productivas como la
minería, la agricultura y la forestal.
Dios en el primer lugar de las enfermedades diarreicas agudas,
Sin embargo, existe una gran migración periódica de corta según la Dirección General de Epidemiología. Según el INEI, la
duración, especialmente para trabajar en los lavaderos de oro, en morbilidad en Madre de Dios en el año 2002 fue de 18,128 casos
la extracción de madera y actualmente en la construcción de la y para el año 2006 se reportaron 122,284 casos, teniendo como
carretera interoceánica. principal componente las infecciones agudas de las vías
Las raíces culturales arrojan una mixtura de procedencia costeña, respiratorias superiores, causada muy probablemente por la
andina y selvática, además de algunos residentes extranjeros; contaminación atmosférica y la basura.
expresiones costumbristas, de folklore o gastronómicas. dichas
raíces culturales afloran sin embargo la valoración por lo Aproximadamente el 73% de población en edad escolar tienen la
tradicional amazónico parece ser subyugado por lo andino- posibilidad de cumplir con su formación escolar; sin embargo el
costeño y estilos de vida occidentales. Con la vía Interoceánica 37% restante no tiene la posibilidad de acceso a estudios por
probablemente los valores y patrones culturales brasileños sean distintas razones, entre las que probablemente estarían la pobreza
parte integrante de esta mixtura. y/o no contar con centros de educación cerca a su lugar de
residencia (especialmente en zonas rurales).
3.2 Salud y Educación
Según resultados del Censo de Población del 2007 realizado por
el INEI, la provincia de Quispicanchis registra el 25% de
En todo el ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur, registran
analfabetismo. Le siguen las provincias de Azángaro con el 19.4%
altas tasas de mortalidad infantil, superando al promedio nacional
y Carabaya con el 19.6%; mientras que en la provincia del Manu en
que es de 18.5 casos por mil nacimientos. La tasa de mortalidad
Madre de Dios registra el 11%; en todos los casos la población
infantil en el Cusco es de 26.1 y Madre de Dios registra 23.2
femenina es analfabeta mayoritariamente.
casos por mil nacimientos; disminuyendo en la provincia de
Tahuamanu con 9.2, muy por debajo del promedio nacional, y es a
su vez la provincia con menor tasa a nivel nacional, pese a ubicarse 3.3 Pobreza
en la selva que tradicionalmente muestra cifras altas. La situación
en Puno es dramática, pues tiene la tasa de mortalidad infantil más En las provincias de Paucartambo y Quispicanchi del Tramo 2, se
alta a nivel nacional con 34.2 casos por mil nacimientos, aprecia un alto grado de pobreza por encima del 70% en
superando ampliamente el promedio nacional del ámbito rural de promedio y la pobreza extrema bordea el 50%. En Madre de Dios,
28.3, y el latinoamericano de 24.0 casos por mil nacimientos. Las en la provincia del Manu la incidencia de la pobreza extrema
tasas de mortalidad infantil en las provincias puneñas de Azángaro alcanza el 10% en el distrito de Fitzcarrald, este valor es bajo y da
y Carabaya son alarmantes, con cifras de 45.3 y 52.1 casos por cuenta de la situación económica de las familias de la zona. Los
mil nacimientos respectivamente. Factores que tienen que ver con distritos incluidos en este estudio por lo general no superan el 5%
este agravamiento además del carácter rural de las mujeres en de incidencia de pobreza extrema y la brecha de pobreza tampoco
edad fértil que en Azángaro(69,9%) y en Carabaya (57,3%);serían supera el 10%. Esto se explica por la tendencia general en la selva
las elevadas cifras de mujeres con primaria o menos (58,8% en de mostrar bajos niveles de pobreza extrema, ya que las
Carabaya) y el bajo porcentaje de viviendas con agua por red actividades productivas de autoconsumo de alguna manera son
pública (26,3% en Azángaro). paliativas de otras carencias como las de servicios. En el tramo 4
correspondiente a la Región de Puno se encuentra entre las
Casi el 100% de la población infantil es afectado con alguna de las regiones más pobres del país, ocupando el segundo lugar,
enfermedades respiratorias; mientras que el 70% habría sido después de Huancavelica, con 79.2% de población en situación
afectado por enfermedades diarreicas; constituyéndose Madre de de pobreza y 49.8% de extrema pobreza.

9 3
IV. Impactos Institucionales albedrío a especuladores locales que aprovechan la situación de
abandono, y se generen ciclos productivos al margen de la
4.1 Gobernabilidad y Normatividad formalidad, con consecuencias ambientales y sociales
perniciosas, como el caso de las actividades mineras y forestales,
En el área de estudio, existe un debilitamiento general del principalmente en Madre de Dios. En efecto, las diferentes
principio de autoridad y de la falta de gobernabilidad, lo que crea acciones de promoción de la pequeña y mediana minería, a través
o permite situaciones de anarquía, de informalidad y de de la entrega indiscriminada de concesiones mineras llevadas a
prevalencia de condiciones ambientalmente negativas, limitando cabo principalmente en la década del noventa por el Ministerio
en el corto plazo la búsqueda de soluciones. Sumado a ello, una de Energía y Minas; y, las concesiones forestales promovidas por
visión fragmentada y restringida de la gestión, sin reflejos ni el INRENA del Ministerio de Agricultura, fueron agravando los
iniciativa para adecuarse y responder a los cambios y coyunturas; conflictos institucionales y sociales; con titulares de concesiones,
con falta de espacios para la concertación y coordinación que valiéndose de un derecho exclusivo, van desplazando a los
interinstitucional e intersectorial. Los efectos del centralismo derechos preferentes y a los derechos de propiedad como el caso
nacional, se refleja también a nivel regional, con la inadecuada de los territorios de las comunidades nativas, y de las áreas
distribución de presupuestos, la inefectiva delegación de naturales protegidas, que son derechos excluyentes del Estado.
atribuciones y funciones, o la nula presencia de dependencias
claves en sectores críticos o apartados. En el sector energía y En Madre de Dios, se han otorgado concesiones forestales que
minas se evidencia con una explícita tendencia, que denota cierta comprometen una superficie de 1,283,984 hectáreas de
irresponsabilidad al momento de elaborar normas, haciéndola bosques naturales.
más compleja, enredada y de difícil conocimiento y aplicación. En
el sector agricultura, la situación es similar; una normativa como El avance de las concesiones sobre territorios de las
el de agua por ejemplo, está dispersa en varios sectores. Comunidades Nativas abarca un 18% de superposición; mientras
en el caso de las áreas de amortiguamiento de las Áreas Naturales
Al nivel local, ha habido ciertas normativas regionales propias las Protegidas, el 3% del área está cubierta por concesiones.
que buscan responder a problemas ambientales pero sin atacar
aún la raíz del problema. La normativa regional y municipal en
materia ambiental es aún bastante incipiente.

Los espacios de vigilancia y fiscalización de la gestión ambiental


son pocos y bastante limitados, promovidos por algunos gremios
de la población y de la sociedad civil, pero no llega a ser un
monitoreo de procesos ambientales sino intervenciones
puntuales. En esta dirección, el Ministerio del Ambiente, como
nueva autoridad ambiental tiene el reto de sistematizar la
normatividad existente, llenando los vacíos existentes, como la
nueva Política Nacional Ambiental de reciente aprobación.

4.2 Superposición de Concesiones

Luego de la actividad minera, constituye el impacto que genera


implicancias ambientales, sociales e institucionales. La
problemática de las concesiones, refleja con meridiana claridad
la debilidad institucional del estado, particularmente de la
administración pública, donde los sectores al ejecutar sus
políticas y aplicar la normatividad, lo hacen marcando distancia
entre la legislación constitucional y el mandato de la legislación
sectorial; circunscrito en la mayoría de casos a los procedimientos
del TUPA. Si a esto se agrega, las presiones políticas, la aptitud
permisiva del funcionario, la escasez de recursos y la corrupción;
constituyen condicionantes fundamentales para que las políticas
de concesiones estatales hayan fracasado, dejando al libre

10
4.2 Conflictos Sociales mantienen su fuerza, aunque esta no está tan marcada en la
dinámica productiva, como si ocurría hace algunas décadas.
En las zonas donde están los recursos naturales priman la Ahora ejercen un poder más político de representación. También
desigualdad y la exclusión. La región Madre de Dios se ha mantienen su fuerza las rondas campesinas.
convertido en un escenario de intensa confrontación entre
intereses económicos, frecuentemente contrapuestos a las Estos conflictos se han agudizado en los últimos años, debido al
necesidades de un manejo sostenido del medio ambiente y de los incremento de la presión demográfica sobre los recursos
recursos naturales. Existen diversos factores que han venido naturales. Los procesos de migración han generado
creando climas hostiles entre los usuarios de estos bosques, asentamientos de colonos que conviven con las comunidades
comenzando por la actividad extractiva forestal y la minería nativas, en las zonas más rurales, o constituyen la población
artesanal que se caracteriza por ser altamente informal, dando mayoritaria en el caso de las ciudades amazónicas pequeñas y
origen a conflictos cada vez más violentos entre indígenas que medianas.
protegen su territorio y madereros que alegan que ese territorio se
les ha dado en concesión. En el caso de las organizaciones federativas urbanas y gremiales,
sus demandas corresponden al esquema típico de demandas de
La supervivencia de las poblaciones nativas, de su cultura y estas organizaciones, relacionadas a los servicios públicos,
sistema productivo, están siendo cada vez más amenazada por la financiamiento de obras públicas, y reivindicaciones salariales. De
migración de colonos, que incursionan en los territorios de las acuerdo a los entrevistados, es recién en la última oleada de
comunidades nativas con el fin de talar árboles o lavar oro y de las movilizaciones de las comunidades indígenas amazónicas que se
compañías madereras que explotan el recurso forestal en el marco han vislumbrado puntos de encuentro entre las demandas de
de concesiones del estado o de explotaciones ilegales. estas organizaciones y las de las organizaciones de colonos y
población urbana amazónica.
Las comunidades campesinas en las zonas de Puno y Cusco

11
LINEA BASE DE LOS IMPACTOS INDIRECTOS
DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR
VIAL INTEROCEANICO SUR

I. CARACTERISTICAS GENERALES Ámbito de Influencia del Corredor Vial Interoceánico Sur servirá
como documento de referencia para evaluaciones posteriores y
1.1 ANTECEDENTES para estudios como la Evaluación Ambiental Estratégica del
Corredor Vial Interoceánico Sur. La mencionada línea base se
La región amazónica por la que pasará el Corredor Vial establece mediante indicadores ambientales que permitan evaluar
Interoceánico Sur tramos 2, 3 y 4 es la región más natural que el estado del ambiente; para tal fin se ha recopilado y
queda en la Amazonía peruana y ostenta una de las mayores estandarizado los datos e información de las instituciones que los
concentraciones de biodiversidad del planeta, y posiblemente generan y manejan, pero que se encuentran dispersos y elaborados
incluido una elevada proporción de endemismos, debido a su con diferentes métodos, clasificaciones y normas, para un variado
buen estado de conservación general, a la diversidad de rango de propósitos, situación que dificulta el uso e intercambio
ecosistemas y presencia de importantes áreas naturales de información.
protegidas. Sin duda, existen preocupaciones que alertan que el
riesgo de los impactos ambientales y sociales se agraven mucho en 1.2 OBJETIVO
amplitud y velocidad, después del asfaltado y mejoría de la
carretera; ello incluye, vistos en un horizonte de más de 10 años, El objetivo es contar con información sistematizada é integrarla
el incremento rápido de la deforestación, degradación de bosques con información levantada a través de estudios sobre el estado
naturales, invasión de áreas protegidas, mayor incidencia de situacional referida en promedio al año 2006, orientado a detectar
incendios forestales, expansión del cultivo de la coca, incremento cambios y tendencias de los procesos de deterioro que ocurren
de la explotación informal y anárquica del oro, degradación del con los impactos indirectos en el área de influencia del Corredor
ambiente urbano, pérdida de biodiversidad, incremento de caza y Vial Interoceánica Sur; constituyendo insumos para evaluar las
pesca, incremento de la agricultura legal o ilegal en suelos sin implicancias ambientales, sociales, productivos é institucionales, a
potencial agrícola y, reducción de la amplitud y calidad de los través de instrumentos de gestión como la Evaluación Ambiental
servicios ambientales como fijación de carbono y flujo de agua Estratégica.
limpia, en especial problemas mayores en torno al recurso hídrico,
incluido inundaciones, aluviones y calidad del agua para uso 1.3 ÁMBITO
humano. Los peores impactos sociales se manifestarán con
relación al incremento de la migración andina hacía la región El ámbito geográfico del área de influencia del Corredor Vial
amazónica, invasión de tierras indígenas, conflictos por la tierra y Interoceánico Sur, en sus tramos 2, 3 y 4 corresponde a tres
por su regularización, incremento de la pobreza urbana y falta de regiones naturales: sierra, selva alta y selva baja del sur del Perú.
servicios públicos en barrios marginales, aumento de las Los tramos 2 y 4 se ubican tanto en las zonas de sierra de la
actividades ilegales y disminución de la seguridad pública y cordillera oriental como de ceja de selva de la cordillera sub andina
pérdida de valores culturales tradicionales, entre otros. o ultra oriental, en los departamentos de Cusco y Puno, mientras
que el tramo 3 se ubica enteramente en la región de selva baja del
En la región sur del Perú, existe un pasivo ambiental y social departamento de Madre de Dios.
significativo, que deviene de los impactos producidos gradual y
acumulativamente a partir de la construcción en las décadas La zona de cordillera oriental por donde pasan los tramos del
pasadas, de caminos de penetración a la Amazonía desde Cusco y corredor vial corresponde al nudo de Vilcanota, zona de nacientes
Puno y, en especial, a partir de la primera trocha carrozable entre de ríos que disectan a la montaña dando lugar a valles
Puerto Maldonado y la frontera brasileña, que data de la década interandinos, como los de los ríos Vilcanota y Paucartambo que
de los ochenta. Estos pasivos requieren ser evaluados, de manera fluyen hacia el norte, los ríos Marcapata en Cusco y el río San
de establecer una Línea Base que permita en el futuro medir los Gabán en Puno, que fluyen hacia el oriente y se unen al Inambari
procesos acumulados de los impactos, para analizar la evolución (por cuyas cuencas se encuentra el trazo de la interoceánica); y del
de aquellas que contengan implicancias ambientales, sociales, río Nuñoa afluente del río Azángaro que fluye hacia el Lago
productivas é institucionales. Titicaca. Asimismo es origen de lagunas como Sibinacocha y
Amayani.
En tal sentido, la Línea Base de los Impactos Indirectos del

12
La zona de montaña donde se inician los tramos 2 y 4, río Marcapata y el tramo 3 por el río San Gabán hasta conectarse
corresponden a valles interandinos de los ríos señalados, los que ambos con el río Inambari que atraviesa la cordillera subandina
están rodeados con laderas y cimas montañosas de pendientes mediante impresionantes estrechos y un abra, para permitir fluir el
suaves que se encuentran sin vegetación y en menor proporción río hacia el llano amazónico de Madre de Dios. Por encontrarse en
con cobertura de pastos naturales, en donde el potencial es zonas de las estribaciones de la cordillera oriental, conformado
mayormente para Pastoreo y Protección, intercalados con por laderas empinadas y valles encajonados, en la transición a la
pequeñas zonas de vallecitos que corresponde a la Región zona de selva baja, su potencial es para Protección.
Quechua o región templada, entre 2 300 a 3 500 msnm, con un
clima templado y regímenes de lluvia entre octubre y marzo. El tramo 3: puente Inambari-Iñapari, se ubica totalmente en la
Presentan potencial para Cultivos Agrícolas andinos como papa, zona de selva baja de Madre de Dios, luego de cruzar la cordillera,
oca, mashua, quinua, tarwi. Continua las laderas y cimas de la con una configuración colinosa y de terrazas a lo largo de los ríos
formación montañosa de la cordillera, que corresponden a la que cruzan la vía en una dirección norte-sur, estos ríos tienen su
región Suni o Jalca, con altitudes entre 3 500 y 4 000 msnm, con origen en la zona de selva baja, en los límites con Cusco y son
un clima frio y aptitud para pastoreo de pastos naturales. Ambos afluentes del río Madeira, afluente del Amazonas. El clima de este
tramos continúan en dirección este, atravesando un paisaje de sector corresponde al de la selva baja suroriental del país. La
montañas nevadas, con altitudes sobre los 5000 msnm, con precipitación promedio anual en esta zona varía entre 1600 mm y
nieves permanentes, en donde dominan los nevados Auzangate 2000 mm, las temperaturas están por encima de 33ºC en
y Ccallangate en Cusco y el Nevado Allin Capacc en Puno, promedio, llegando casi a 35ºC en octubre para Puerto
rodeados de espacios periglaciares sin vegetación y sin uso Maldonado, pero las máximas extremas registradas superan los
potencial para actividades agropecuarias ni forestales. 40ºC, sobre todo en estos meses secos, cuando la insolación es
constante, se producen quemas en los bosques adyacentes y es un
Ambos tramos continúan hacia el oriente a través de la zona de hecho que debe tomarse en cuenta, especialmente para el diseño
ceja de selva, correspondiente a la Cordillera sub andina, con una del asfalto.
topografía muy accidentada y profundamente disectada, con
valles estrechos y profundos, laderas con fuertes pendientes, 1.4 METODOLOGIA
estabilizadas con cobertura de bosques densos, pero
susceptibles a la erosión por movimientos en masa. El clima en Considerando que un indicador mide el estado de algún aspecto
esta zona, con altitudes entre 400 a 1000 msnm, es cálido del ambiente en un momento y un espacio determinado, e-l
húmedo, con calor intenso en el día y disminuye en la noche hasta cálculo de los indicadores se llevó a cabo a través de consultorías
producir una sensación de frío. Las lluvias fluctúan entre 3,000 y especializadas; para tal fin, se solicitó que utilizaran el modelo de
8,000 mm/año. Llueve intensamente de noviembre a abril y es indicadores presión-estado-respuesta, como se muestra en el
escasa de mayo a octubre. El tramo 2 continua por la vertiente del siguiente diagrama:

Enfoque presión - Estado - Respuesta

Presión Estado Respuesta

Situación Acción
Acciones o actual y realizadas
actividades tendencias para la
generadoras del recurso o atención
de la estrato de la
problemática ambiental problemática

Flujograma: Modelo PER

13
1.4.1 Indicadores de presión

Las actividades humanas ejercen presión sobre los recursos naturales, provocando impactos ambientales negativos y positivos (los cuales
pueden entenderse como las “causas” de su estado actual), provocando cambios en el estado y calidad del medio.

1.4.2 Indicadores de estado

Se refieren a la calidad del ambiente y la cantidad y estado de los recursos naturales. Por ejemplo, la calidad del agua, evaluada por las
concentraciones de contaminantes, y la cantidad de recursos naturales, como superficie cubierta por bosques.

1.4.3 Indicadores de respuesta

En estos indicadores se busca presentar las acciones y esfuerzos que realiza tanto la sociedad, como las entidades de gobierno, orientados a
la reducción o mitigación de la degradación del ambiente. Es frecuente que algunos indicadores de respuesta también se consideren como
de estado. Por ejemplo, la superficie cubierta por áreas naturales protegidas da una idea del esfuerzo que se hace para conservar el
ambiente pero, al mismo tiempo, su magnitud puede estar relacionada con el grado de conservación que tiene la biodiversidad. A diferencia
de los indicadores de estado, no existe mucha experiencia para evaluar su confiabilidad empírica. Es frecuente también que los indicadores
de respuesta no tengan una naturaleza cuantitativa, por lo menos en su principio. Por ejemplo, ante el problema del enrarecimiento de la
capa de ozono, una respuesta es simplemente la firma o no de un compromiso –como el Protocolo de Montreal– para reducir la producción
y emisión de sustancias agotadoras de ozono.

1.4.4 Indicadores Ambientales Seleccionados


Basado en el modelo de indicadores Presión – Estado – Respuesta; el siguiente cuadro consigna los indicadores ambientales seleccionados:

INDICADOR PRESIÓN ESTADO RESPUESTA


AMBIENTAL
Deforestación - Infraestructura vial - Cambio de superficie - Planes de
(Tasa anual de - Flujos migratorios boscosa. reforestación
deforestación) - Actividades informales - Conflictos de uso de - Concesiones forestales
- Actividades formales la tierra con plan de manejo .
sin plan de manejo - Pérdida de - Estudios de impacto
biod iversidad ambiental
- Pérdida de carbono - Àreas naturales
protegidas

Conformidad de - Agricultura de - Conflictos de uso de la tierra. - Zonificación ecológica


subsistencia - Degradación de suelos económica
Uso de Tierras
(Índice de Conformidad - Agricultura de gran escala - Cultivos de bajo rendimiento - Plan de recuperación
- Pastura extensiva de suelos, laderas y
de uso de las tierras) .
- Actividades informales riberas
.
Aprovechamiento y - Agricultura de gran escala - Conflictos de uso del agua - Autorizaciones de uso de
Disponibilidad del - Pastura extensiva - Desertificación de suelos aguas
Recurso Hídrico - Actividades informales - Erosión de suelos - Infraestructura de riego
- Cultivos de alto consumo - Reservorios
(Índice de
aprovechamiento) de agua

- Deforestación - Pérdida de carbono - Implementación de


Cambio Climático - Suelos inun dados convenios internacionales

14
II. CARACTERIZACION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES

2.1 MINERIA AURIFERA INFORMAL

2.1.1 Aspectos productivos

La minería artesanal y en pequeña escala pueden ser clasificadas en: actividad de subsistencia, minería artesanal y minería en pequeña
escala. La actividad de subsistencia es el aprovechamiento fácil de los recursos, usando técnicas elementales, siendo por lo general una
actividad estacional y complementaria a otras economías
Grafico Nº II- 01 basadas en el trabajo familiar. La minería artesanal es una
PRODUCCION DE ORO EN MADRE DE DIOS actividad organizada, permanente con intenciones de
TOTAL Y POR ZONAS (En Kg s) formalización y desarrollo productivo, explota el recurso
18,000
de fácil aprovechamiento con elementos semi-
16,000
mecanizados y la contratación de un pequeño número de
14,000
trabajadores. La minería de pequeña escala es una
12,000 actividad legalizada, mecanizada y gestionada
10,000 empresarialmente, con un grado de conocimiento de
8,000 prácticas mineras; sin embargo, ante la falta de
6,000 mecanismos de control y de fiscalización tributaria; todas
4,000 han caído en la informalidad.
2,000

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
La minería aurífera artesanal es la principal actividad
2003 2004 2005 2006 2007
productiva, convirtiéndose claramente no sólo en la
Cuenca Huepetuhe Río Madre de Dios Río Puquiri -Colorado
Río Malinowski Río Inambari –otros Total
primera implicancia ambiental, social y económica; sino en
una grave amenaza que se viene extendiendo en el ámbito
Fuente; Cooper Acción
de la capital de la biodiversidad. A pesar de la
informalidad, se viene convirtiendo en una actividad
productiva de crecimiento sostenido; significando que el ámbito del Corredor Vial, y principalmente el de Madre de Dios, se verá
estimulada por los precios internacionales del oro, lo que conllevará a una producción ascendente. Efectivamente, mientras la producción
en 1995 fue de 9.600 Kilos, en el 2007 subió a 16,502 Kilos, alcanzando un incremento del 72%; pasando de un valor total generado de
118.5 millones a 369 millones de dólares, con un incremento del 211%. Según cifras oficiales del MINEM, en el 2008 la producción fue
de 16,725 Kilos con un valor total de 468.9 millones de dólares. Este nivel de producción, pone a la minería de Madre de Dios al mismo
nivel que la mina de oro Pierina, y la ubica en el tercer lugar del ranking de empresas productoras de oro, sólo después de las empresas de
minería de gran escala como Yanacocha con 48,633 Kg y Barrick con 49,949 Kg.

Grafico Nº II- 02
El 63% de la producción de oro está concentrada en la zona
de Huepetuhe, En 1997, año en que se registró el mayor
Denuncios Mineros Madre de Dios 2003 -2008
número de cargadores frontales en la zona (468), la
350 concentración llegó al 79%. Muy abajo siguen las zonas de
300 Madre de Dios con el 16%, Puquiri-Colorado con el 9%,
250
Ínambari con el 8% y Malinowski con el 3%.
200

150
La explotación mayormente es empírica, “a ciegas” y
100
muchas veces no ubican zonas de mayor potencial minero, y
en consecuencia, pierden tiempo y dinero. Como resultado
50
de las operaciones de extracción y separación del material
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 aurífero los impactos ambientales negativos son: la
degradación de los suelos, la deforestación con alteración
Tambopata Madre de Dios Las Piedras Laberinto
del paisaje, la colmatación de sedimentos en los cauces de
Inambari Huepetuhe Iberia
río y fangos en el suelo, el deterioro de la calidad del agua
Fuente: Cooper Acción superficial, la desaparición de flora y fauna acuática, la
contaminación por hidrocarburos y por desechos sólidos y
emisión de ruidos. De acuerdo a cifras del MEM, se estima

15
para el 2008 la suma de S/. 47,800 nuevos soles que le corresponde al Departamento de Madre de Dios por concepto de canon minero;
lo que evidencia que la casi totalidad de la producción aurífera de la zona no aporta los impuestos al fisco.

En el siguiente Cuadro Nº II- 02 se presenta la evolución de los denuncios mineros en Madre de Dios, observando que entre el 2003 –
2007 los denuncios llegan a 1,139 sobre un área de 263,001 hectáreas (43% del área de los denuncios). Motivado por el incremento del
precio del oro a nivel internacional, en el 2008 se presentan 892 denuncios mineros que representa 195,306 hectáreas, representando el
32% del área total con denuncios mineros de la región.

La mayoría se encuentran expandiéndose alrededor del río Inambari, el sector medio del Madre de Dios y en menor medida en el río
Malinowski. Finalmente, entre el 2003 y el 2008 se producen 2,244 denuncios mineros.

2.1.2 Impactos de la actividad minera informal

En el Cuadro Nº II -03 se presenta la magnitud de los impactos En relación a los impactos sociales, si bien la generación de
ambientales, debido al método de explotación. Los impactos empleo es positiva como toda actividad productiva, ésta es
negativos severos sobre el suelo, agua, microclima, paisaje, flora básicamente de carácter informal, con presencia de
y fauna, derivan de la extracción por chupaderas y shutes- aproximadamente 12,000 personas que dependen
cargador frontal aplicados en zonas de piedemonte, los métodos directamente de la actividad, mientras que 30,000
de carancheras, balsas y dragas, también causan efectos
personas lo hacen indirectamente mediante actividades
negativos significativos en la zona de llanura aluvial. En la etapa
de beneficio, es mediante el refogado de la amalgama que se colaterales, que se asientan en centros poblados informales
causa un alto impacto negativo en la calidad del suelo, agua, flora sin planificación, con demandas de servicios básicos y con
y fauna, y la salud de las personas. En menor magnitud, pero presencia de sobrexplotación del trabajo infantil y de
relevante, son los impactos causados por las tiendas prostitución temprana.
comercializadoras de oro que refogan nuevamente el producto
para su respectiva transacción.

Gráfico Nº II-03

MAGNITUD DE IMPACTOS AMBIENTALES POR


METODOS DE EXPLOTACION
90
80
Porcentaje (%)

70
60 Alto
50 Moderado
40 Bajo
30
20
10
0
ga
te
o

ra
a

lsa
e
et
ni

er

ra
e
str
ge

al

Ba

Sh
ch

ad

D
ra
n
In

an

p
Ca

Ar

hu
ar

C
C

Método de Explotación
Fuente; Cooper Acción Zona de explotación de Huepetuhe con shute-cargador frontal

2.2 SUPERPOSICION DE CONCESIONES

La actual Constitución Política, crea la figura del dominio público sobre los recursos naturales junto con la figura de la concesión a los
particulares; siendo la única excepción a esta norma el reconocimiento de la propiedad de la tierra en forma privada o comunal. La Ley
Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, interpreta el otorgamiento a particulares a través de derechos
exclusivos, reconociendo en cambio el derecho de las poblaciones locales a los recursos naturales de libre acceso como un derecho

16
preferente. Esta interpretación separada lleva a considerar que el inversionista requiere todos los incentivos posibles para desarrollar la
actividad y generar el excedente que contribuya a generar actividad económica y proveer recursos al Estado. Se reconoce que la concesión
no es la única manera de acceder a los recursos naturales, existiendo otras formas como los permisos y autorizaciones.

En la administración pública, los sectores al ejecutar sus políticas y aplicar la normatividad, lo hacen marcando distancia entre la legislación
marco y el mandato de la legislación sectorial, en la mayoría de casos circunscrito a procedimientos del TUPA. Si a esto agregamos, las
presiones políticas, la aptitud permisiva del funcionario, la escasez de recursos y la corrupción; son condicionantes fundamentales para que
las políticas de concesiones estatales fracasen, dejando al libre albedrío a actores locales que aprovechan la situación de abandono, y se
generen ciclos productivos al margen de la formalidad, con consecuencias ambientales y sociales perniciosas, como el caso de las
actividades mineras y forestales, principalmente en Madre de Dios. En efecto, las diferentes acciones de promoción de la pequeña y
mediana minería, a través de la entrega indiscriminada de concesiones mineras llevadas a cabo principalmente en la década del noventa por
el Ministerio de Energía y Minas; y, las concesiones forestales promovidas por el INRENA del Ministerio de Agricultura, fueron agravando
los conflictos sociales, con titulares de concesiones, que valiéndose de un derecho exclusivo, van desplazando a los derechos preferentes é
incluso los derechos de propiedad como el caso de los territorios de las comunidades nativas; incluyendo las áreas naturales protegidas,
que son derechos excluyentes del Estado.

En los siguientes cuadros se presenta el estado de las superposiciones que las concesiones vienen generando en el ámbito del CVIS.

2.2.1 Superposición de Concesiones Mineras

En el caso de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), de acuerdo al Cuadro Nº II-1 se observa que en las Reservas de Tambopata y
Amarakaeri, reservada desde el 2000 y 2002 respectivamente existen 4,144 hectáreas superpuesta por concesiones mineras.

En el caso de las Zonas de Amortiguamiento de las ANP, existen 130 concesiones con título y 339 denuncios mineros en trámite,
que podrían estar afectando aproximadamente el 3% del ámbito reconocido.

Cuadro Nº II-1: Concesiones Mineras sobre Áreas Naturales Protegidas

Nº de derechos Area
Nombre Area Total mineros Superpuesta % Area
superpuestos

Area Natural Protegida

Reserva Comunal Amarakaeri 403,826 1 titulo, 16 trámite 91 0.02


Reserva Nacional Tambopata 280,236 27 titulo,58 trámite 4053 1.45
Total 684,062 4144 0.61
Areas de Amortiguamiento

PN Bahuaja Sonene/Tambopata 453,364 38 titulo, 168 trámite 43,238 9.54


Parque Nacional Manu 1 271,927 1 titulo, 27 trámite 349 0.03
Reserva Comunal Amarakaeri 284,980 91 titulo,144 trámite 24334 8.54
Santuario Histórico Machupicchu 193,420 4061 2.10
Reserva Nacional Titicaca 237,505 1914 0.81

Total 2 441,196 73896 3.03

Fuente: Elaboración propia

En el caso de las Comunidades Nativas (Cuadro Nº II-2), existen 1,440 concesiones mineras que están generando conflictos de
superposición sobre 37,030 hectáreas pertenecientes a territorios de las comunidades nativas, en las cuales se viene desarrollando
actividades de minería aurífera informal, involucrando a algunos sectores de poblaciones nativas; que por cierto generan un cambio brusco
en las actividades y en la cultura nativa dedicada exclusivamente a la caza, pesca y agricultura.

17
Cuadro Nº II-2: Concesiones Mineras sobre Comunidades Nativas
Àrea de la Nº de derechos Nº hectáreas % del área con
Comunidad Nativa Comunidad Mineros Con Derechos
nativa (ha) superpuestos superposición mineros
Arazaire 1272 32 995 78%
Boca Inambari 6252 89 1033 17%
San Jacinto 12031 348 3848 32%
El Pilar 2325 20 125 5%
Barranco Chico 12109 107 10688 88%
Shiringayoc 11702 11 1791 15%
Puerto Arturo 3764 12 595 16%
Kotsimba 33030 29 804 2%
Tres islas 33731 570 7698 23%
San José de Karene 22833 178 7345 32%
Puerto Luz 62147 41 1538 2%
Infierno 10434 1 449 4%
Puerto Azul 17924 1 100 0.5%
Boca Pariamanu 4688 1 21 0.4%
Total 200,511 1,440 37,030 18%
Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Superposición de Concesiones Forestales naturales de castaña representando el 30% de la superficie,lo que
convierte a la recolección de nueces de castaña en una actividad
Se ha calculado que en Madre de Dios se han otorgado económica que beneficia alrededor de 4,500 familias en forma
concesiones forestales sobre una superficie de 1'283,984 directa e indirectamente. Sin embargo, a pesar de su importancia
hectáreas de bosques naturales. En el Cuadro Nº II-3, se observa hasta hace muy poco no existía ninguna forma de ordenamiento
que no existe superposición sobre las Áreas Naturales Protegidas. territorial de la superficie castañera el cual generaba una serie de
Sin embargo, existe 100,319 hectáreas (4.11%) de concesiones conflictos entre ellos un mercado de venta de áreas
forestales, otorgadas en forma equivocada o ilegal sobre las áreas concesionadas. Según cifras oficiales, al 2005 se han otorgado
de amortiguamiento; mientras que 3,688 hectáreas (4.7%) que 698 concesiones sobre una superficie de 681,139.hectáreas, y
son de propiedad y usufructo de las comunidades, fueron un volumen autorizado de 9'873,266 kilogramos. Existen 11
entregadas como concesiones forestales. asociaciones de castañeros por ámbito geográfico con diferentes
niveles de desarrollo, agrupados en la Federación de Castañeros
En Madre de Dios existen 2.5 millones de hectáreas de bosques de Madre de Dios (FEDECAMD).

Cuadro Nº II-3 : Concesiones Forestales en conflicto


Área
Nombre Área Total Superpuesta % Área

Área Natural Protegida - - -

Área s de Amortiguamiento

Parque Nacional Alto Purús 881,341 11,291 1.28


Parque Nacional Manu 1 271,927 30,703 2.41
Reserva Comunal Amarakaeri 284,980 58,325 20.47

Total 2 438,248 100,319 4.11

Comunidades Nativas

Arazaire 1272 1.6 0.13


Barranco Chico 12109 171.4 1.42
San José de Karene 22833 557 2.44
San José de Koribeni 35476 2956 8.33
San Miguel de Shintuya 10069 1.9 0.02

Total 81,759 3,687.9 4.51

Fuente: Elaboración propia

18
2.3. SITUACION DE LA DEFORESTACION reforzaban la participación de las variables económicas. Los diez
años siguientes (1968 – 78) de gobierno militar, continuó el
2.3.1 Proceso de la Deforestación en la Amazonía Peruana proceso de asentamiento espontáneo, incrementándose las áreas
de siembra, pero también los conflictos ambientales y sociales.
La deforestación significa la pérdida de la cobertura vegetal; que
es el sustento primario, de transformación del CO2 en oxígeno y En vista que los resultados estuvieron muy lejos de los objetivos
fijación del carbono, de la disponibilidad de los recursos hídricos esperados, en 1979 se redefine el concepto de desarrollo, y se
y suelos, de la configuración de paisajes naturales, donde habitan crea el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo con
organismos de flora y fauna. Como consecuencia, la pérdida de la autonomía técnica y presupuestal, constituyendo el primer
cobertura boscosa, arrastra la pérdida de suelos por erosión al no esfuerzo del estado peruano en ejecutar actividades y proyectos
contar con la protección de la cobertura natural; y con ello, la de desarrollo integral, dentro de la estructura tradicional del
pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas de origen Estado, llamada a cumplir funciones de desarrollo rural integral en
amazónico basado en las posibilidades de desarrollo y un área determinada, bajo la condición de la existencia de un
aprovechamiento de los recursos naturales como: los bosques, espacio físico y la identificación de un conjunto de actividades. A
suelos y agua en los cuales se sustenta. principios de la década del ochenta, se crean siete proyectos
especiales ubicados a lo largo de la carretera marginal. Con la
Los impactos de largo plazo derivados de la riqueza forestal creación del Proyecto Especial Pichis Palcazu, se conceptúa que el
provienen de la deforestación, que es un proceso combinado de desarrollo rural debe ir más allá del desarrollo agrícola ó
actividades formales é informales, en la que confluyen varios económico; y debe estar acompañada de la atención a las
factores con intervención directa e indirecta y con diferente necesidades productivas, con la regularización de la propiedad
intensidad y niveles de participación. Lamentablemente, las predial, la asistencia técnica; y en lo social, con un claro acceso a
malas políticas promovida por el estado; la ausencia de políticas los servicios de salud, educación, vivienda.
públicas o del estado, constituyen escenarios adecuados para la
reproducción de actividades informales, como la agricultura Lamentablemente, en la década del ochenta, empiezan a tener
migratoria, la tala ilegal o la actividad minera artesanal, por parte fuerza y presencia dos factores que van a cambiar el curso de los
de extensos grupos sociales, principalmente de origen andino acontecimientos. Las actividades del narcotráfico influyen
inmersos en la extrema pobreza y en la falta de oportunidades; directamente sobre las actividades productivas y sociales,
quienes migran hacia la selva y ayudados por especuladores y generando no sólo distorsión en la economía rural y campesina,
explotadores, buscan solucionar sus problemas básicos de sino también un creciente deterioro ambiental y social, que es
subsistencia, cuando en la mayoría de casos, ingresan al ciclo aprovechado por el terrorismo, situación que se manifiesta con
pernicioso de la pobreza. mayor intensidad en los actuales tiempos.

En el pasado, ejemplo de estas políticas, lo constituyeron las En 1975 Jorge Malleux encontró utilizando por primera vez
colonizaciones promovidas por el Estado con muy pocos imágenes de satélite que 4'500,000 has. de la selva habían sido
resultados favorables. El programa de colonización Tocache – deforestadas, con un incremento anual del 12%, representando
Tingo María, fue un esfuerzo débil del estado comprometido con un promedio de 150,000 hectáreas. Posteriormente, la
la promoción é incorporación de nuevas áreas de explotación con UNA/CEPID (1979) y Dancé (1980), estimaron que la
fines agropecuarios. Es a partir de 1940 que se inicia la deforestación por actividades agropecuarias acumulado a 1,979,
interconexión vial de la Amazonía, y sobre todo de la Selva Alta había alcanzado las 5'122,200 hectáreas en toda la amazonia
con las zonas serranas aledañas y a través de éstas, con el litoral peruana. Se basaron para ello en la información extraída para
peruano. Durante los primeros años de la década del sesenta, se elaborar el mapa forestal. Basado en estimaciones del
impulsa como eje central de gobierno, la construcción de la crecimiento de la población, calcularon una tasa anual de
Carretera Marginal de la Selva. La concepción del desarrollo es 254,000 hectáreas. Dourojeanni reporta un ritmo promedio de
vista como un proceso espontáneo de ocupación y explotación 272,000 hectáreas deforestadas en 1982.
de la tierra sobre ambos ejes de la carretera, sin avizorar las
consecuencias ambientales y sociales que traerían la posterior En 1991 el Proyecto “Apoyo a la Política de Desarrollo de la Selva
oleada de colonos migrantes, principalmente hacia el Alta” – APODESA del Instituto Nacional de Desarrollo – INADE,
departamento de San Martín, causando graves problemas realiza por primera vez un estudio sistemático denominado
ambientales y sociales. Los programas de desarrollo agrícola “Sistema de Información Geográfica de la Selva Alta: Resultados
estuvieron orientados con la noción de que el crecimiento 1ra Etapa”, con resultados a nivel de provincias, del estado de las
económico actuaba como sinónimo de desarrollo. De esta áreas intervenidas, con tasas de deforestación entre los periodos
manera los proyectos agrícolas incluían componentes ligados de la década del sesenta y ochenta.
exclusivamente al proceso productivo, en donde las inversiones

19
En efecto, entre el periodo de la década del sesenta y ochenta, la deforestación paso de 619,704.6 hectáreas a 4´262,357.7 hectáreas,
incrementándose en 3´642,653 hectáreas, a una tasa media anual de 9.9% y un ritmo promedio de 182,133 has/año. Entre 1967–1977
el departamento del Cusco registra un ritmo promedio de 20,574.11 has/año, concentrando casi el 78% de la deforestación la provincia de
La Convención, dada la fuerte presión migratoria de las zonas andinas del Cusco que se dedican a mantener una importante producción
cocalera. La provincia de Sandia del departamento de Puno registra en 15 años un ritmo promedio de 4,252.07 has/año, concentrando el
93% de la deforestación, con asentamientos antiguos dedicados entre otros al cultivo de la coca. En el caso de Madre de Dios, la provincia
de Tambopata registra un ritmo promedio de 6,451.13 has/año, concentrando el 80.5% de la deforestación departamental, dándose la
misma lógica que en La Convención, con presencia de flujos migratorios de poblaciones serranas, principalmente de Puno.

En este mismo periodo, la deforestación en el departamento de San Martín creció a una tasa promedio anual de 50,000 hectáreas, con un
total acumulado en veinte años cercano al millón de hectáreas deforestada.

2.3.2 La Deforestación en el Ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur

En el Cuadro N° II-4 se presenta los resultados del estudio realizado por OGATEIRN del INRENA para el proyecto PROCLIM registrando
para el año 2000 cifras actualizadas de la deforestación en todos los ámbitos departamentales. El Cusco resulta tener el mayor porcentaje
de pérdida de bosque original, debido a la alta deforestación que concentra la provincia de La Convención; mientras que Madre de Dios
tiene el más bajo índice de pérdida a nivel nacional.

Cuadro N° II-4
Departamento Superficie Deforestación Pérdida bosque
de bosque 2000 respecto bosque
amazónico (has) original (%)
original (has)
CUSCO 3 639 050.99 537 632.37 14.77
PUNO 1 589 608.30 146 041.32 9.19
MADRE DE DIOS 8 419 180.26 203 891.86 2.42
TOTAL NACIONAL 76 419 817.98 7 172 953.97 9.39

Fuente: Proyecto PROCLIM

Los estudios de evaluación de impacto ambiental realizados por la empresa


Walsh Perú para los tramos 2 (Cusco) y 3 (Madre de Dios) del Corredor Vial
Interoceánico Sur, arrojan los resultados que se muestra en el Cuadro N° II-
5, siendo el antecedente más inmediato para compararlos con los resultados
del presente estudio. Para la región del Cusco se evaluó sobre una cobertura
de 289,946 hectáreas, registrando un promedio anual de deforestación de
245.06 hectáreas/año. Para el caso de la región Madre de Dios se evaluó
sobre una cobertura de 943,444 hectáreas, registrando un promedio anual
de deforestación de 5,514.81 hectáreas/año. Lamentablemente el tramo 4
correspondiente a la región de Puno, la consultora encargada no realizó la
evaluación de la deforestación como parte de la EIA.

Cuadro N° II-5

Departamento Deforestación Deforestación Deforestación Promedio Tasa


1990 2000 2005 Anual Anual
Deforestación (%)
CUSCO 30,130.41 32,641.14 33,866.43 245.06 0.74
PUNO Sin dato Sin dato Sin dato
MADRE DE DIOS 134,662.49 196,614.66 224,188.72 5,514.81 2.66

Fuente: Walsh Perú

20
2.3.3 Resultados de la Deforestación al 2006

Sobre una área total evaluada de 2 181,929.67 hectáreas, los resultados de la deforestación acumulada al año 2006 en el área de
influencia de los tramos 2, 3 y 4 del Corredor Vial Interoceánico Sur, fue de 304,635.75 hectáreas, representando una pérdida de la
superficie de bosque amazónico original que pasó del 2,02% en el 2000 al 2.23% en el 2006; siendo el promedio nacional de 9.39%. En
cuanto a la pérdida dentro del ámbito del CVIS, éste pasó del 12,66% en el 2000 al 13,96% en el 2006, quedando en pie el 86.04% de
bosque amazónico. Ver el siguiente Cuadro N° II-6.

Los resultados a nivel departamental registra que el Cusco ha perdido hasta el 2000 el 14.77% de su bosque original, del cual al tramo 2 del
CVIS le correspondió sólo el 1,05%. Madre de Dios ha perdido el 2,42%, del cual el 1,86% corresponde al tramo 3 del CVIS; mientras que
Puno perdió el 9,19%, correspondiendo al tramo 4 del CVIS el 5,13%.

Cuadro N° II-6
DEFORESTACION ACUMULADA AL 2006

Tramo Regional Superficie Superficie Deforestación Deforestación Pérdida Pérdida


de bosque Evaluada 2000 2006 bosque bosque
amazónico (Has) (Has) (Has) original original
original (has) 2000 2006
Cusco
Departamental 3 639 050.99 537 632,37 14,77
Cusco Tramo 2 417,097.17 38,341.87 39,894.35 1,05 1.10
Madre Dios
Departamental 8 419 180.26 203 891,86 2,42
Cusco Tramo 3 1 026,606.79 156,410.75 174,234.69 1,86 2.07
Puno
Departamental 1 589 608.30 146, 041.32 9,19
Puno Tramo 4 738,225.71 81,503.04 90,506.71 5,13 5.69
2
Total Corredor Vial
181,929.67 276,255.66 304,635.75 2,02 2.23
Pérdida en ámbito
del CVIS 12,66 13,96
Total bosque
amazónico 13 647 839.55 7 172,953.97 9,39

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro N° II-7 están los resultados finales por tramos. El área neta deforestada entre el 2000 y 2006 fueron 28,380.09 hectáreas
con un promedio anual de 5,255.5 hectáreas por año y una tasa anual de 1.64%.
El tramo 2 correspondiente a la región del Cusco, registra el menor promedio anual de deforestación con 287.5 has./año y una tasa
anual de 0.66%. La consultora Walsh Perú registra para el mismo tramo un promedio anual de 245.06 has./año y una tasa de 0.74%. El
tramo 3 correspondiente a la región Madre de Dios, registra el mayor promedio con 3,300.7 has./año y una tasa anual de 1.82%. La
consultora Walsh Perú para el mismo tramo registró un promedio anual de 5,514.81 y una tasa anual de 2.66%. El tramo 4
correspondiente a la región Puno, registra un promedio anual de 1,667.3 has./año, con una tasa de 1.76%. Cabe mencionar que el área
evaluada por Walsh fue mayor que la utilizada para la franja del CVIS.

Cuadro N° II-7
DEFORESTACION ENTRE 2000 – 2006

Tramo Superficie Deforestación Deforestación Incremento Promedio Tasa


Regional bosque 2000 2006 Deforestación anual anual
amazónico (Has) (Has) Has./Año (%)
original (has)

Cusco 3 639 050.99 38,341.87 39,894.35 1,552.48 287.5 0.66


Madre Dios 8 419 180.26 156,410.75 174,234.69 17,823.94 3,300.7 1.82

Puno 1 589 608.30 81,503.04 90,506.71 9,003.67 1,667.3 1.76

Total 13 647 839.55 276,255.66 304,635.75 28,380.09 5,255.5 1.64

21
2.3.4 Resultados de la deforestación por sectores geográficos

Se ha incluido un análisis por sectores geográficos diferenciados, de manera de contar con mayor detalle sobre los ritmos y tasas de
crecimiento de la deforestación. En efecto, los resultados que se muestra en el Cuadro N° II-8, corroboran en primer lugar que los
procesos de la deforestación tienen diferentes impactos y procesos acumulativos en la selva y sierra.

Cuadro N° II-8
DEFORESTACION POR SECTORES GEOGRAFICOS DIFERENCIADOS

Tramos Defores tación Incremento Promedio Tasa


Regionales 2000 2006 Deforestación Anual Anual
(Has) (Has) (Has) (Has/Año) (%)

Cusco Total 38,341.87 39,894.35 1,552.48 287.49 0.66

Cusco Sierra 28,813.70 29,734.84 921.14 170.58 0.53


Cusco Selva 9,528.17 10,159.51 631.34 116.91 1.07
Puno Total 81,503.04 90,506.71 9,003.67 1,667.35 1.76

Puno Si erra 69,528.07 75,892.38 6,364.31 1,178.57 1.47

Puno Selva 11,974.97 14,614.33 2,639.36 488.78 3.37


Madre Dios Total 156,410.75 174,234 .69 17,823.94 3,300.7 2 1.82

Mazuco - Puente San Carlos 6,488.86 7,104.06 615.20 113.93 1.52


Puerto San Carlos – Laberinto 21,995.48 26,037.76 4,042.28 748.57 2.85

Laberinto –Puerto Maldonado 45348.03 49,489.80 4,141.77 766.99 1.47

Puerto Maldonado - Iñapari 82,578.38 91,603.07 9,024.69 1,671.23 1.74


Total 276,255.66 304,635.75 28,380.09 5,255.56 1.64

2.3.5 Deforestación por actividad de la minería informal

En el Cuadro Nº II-9 están los resultados del análisis del impacto de la actividad minera informal en las microcuencas de Huepetuhe y
Caychive, que son las más impactadas en Madre de Dios por la minería informal. Observamos altas tasas de deforestación, muy por encima
de lo que registra la tasa anual (1.82 %) en el ámbito de Madre de Dios, correspondiente al tramo 3 del corredor vial. En estas
microcuencas se reproduce la deforestación a tasas similares de lo producido en el departamento de San Martin en la década del ochenta.
En el gráfico Nº observamos la curva promedio del impacto se eleva a partir del 2000 a un ritmo anual de 541.4 hectáreas por año.

Gráfico Nº II-4

Cuadro Nº II-9
Deforestación en microcuencas Huepetuhe – Caychive

Años Àrea Incremento Promedio o Tasa


deforestada neto ritmo anual anual
(has./año) (%)

1986 1167
1986-2000 4383 3216 229.7 9.91
2000-2008 8714 4331 541.4 8.97
1986-2008 7547 343.0 9.57

22
En las siguientes imágenes de satélite, se observa con nitidez el impacto devastador de la minería informal, cuando la explotación se realiza
al margen de cualquier control oficial y con métodos de explotación que generan alto impacto ambiental.

Fuente: Imágenes Satélite LANDSAT

2.3.6 Deforestación por Clases y Cambios de Uso de la Tierra

En el cuadro N° II-10 se presenta los resultados de la deforestación por clases de uso de la tierra. En primer lugar la clase de uso pastos, es
el que registra la mayor tasa de cambio de uso de la tierra, con un ritmo promedio de 2,388.64 hectáreas por año, y una tasa anual de
3.37%, probablemente a costa de la reducción de bosque secundario y pajonal. Le sigue la clase de uso agricultura con un incremento de
1,729.72 hectáreas por año, con una tasa anual de 1.29%, probablemente a costa de la reducción de bosque primario. Luego viene la clase
de uso bosque secundario con agricultura, con un ritmo promedio de 1,442.61 hectáreas por año, a una tasa anual de 2.55%,
probablemente a costa de la reducción de bosques primario y secundario; debido a que los bosques secundarios tienen un ritmo promedio
negativo de 375.29 hectáreas por año, a una tasa de anual de 0.66%.

Existe una pérdida de Bosque Primario de 3,782.01 hectáreas por año, lo que produjo en el periodo una pérdida neta de 20,422.85
hectáreas, representando el 1.79% de pérdida acumulada. El uso de pajonal tuvo una pérdida de 10,770 hectáreas; la clase sin
vegetación/laderas se incrementó en 4,266 hectáreas, a costa principalmente de un decrecimiento de la clase pajonal.

Cuadro N° II-10
DEFORESTACION POR CLASES DE USO DE LA TIERRA
Promedio
Símbolo Clases de Uso Deforestación Deforestación Anual Tasa
2000 2006 (has./año) Anual %

A Agricultura 116,445.43 125,785.97 1,729.72 1.29


BS Bosque Secundario 52,398.24 50,371.71 -375.29 -0.66
BS/A Bosque Sec./Agricultura 47,854.08 55,644.16 1,442.61 2.55
P Pastos 58,698.59 71,597.26 2,388.64 3.37
SV Sin Vegetación 859.32 1,236.65 69.88 6.25
Sub Total 276 255,66 304 635.75 5,255.56 1.64
B Bosque Primario 1,140,834.33 1,120,411.48 -3,782.01 -0.30
Bf/Pj Bofedal/Pajonal 23,330.98 22,106.59 -226.74 -0.89
Bf Bofedal 50,070.39 49,970.17 -18.56 -0.03
Pj Pajonal 509,595.74 498,825.88 -1,994.42 -0.35
M Matorral 60,812.67 60,684.37 -23.76 -0.04
SV/Ld Sin Vegetación/Laderas 60,385.37 64,650.90 789.91 1.14
CP Centros Poblados 1,209.04 1,209.04 0.00
R Rios 33,416.79 33,416.79 0.00
L Lagunas 7,432.97 7,432.97 0.00
Is Islas 350.52 350.52 0.00
N Nevados 17,709.81 17,709.81 0.00
Py Playas 525.40 525.40
Total 2 181,929.67 2 181,929.67
Fuente: Elaboración propia

23
2.3.7 Avance y tendencias de la Deforestación una tasa de deforestación del 9%, similar al promedio nacional,
siendo el promedio departamental de 1.82%. El incremento de
En relación al avance de la deforestación sobre las áreas naturales pastos registra una tasa de 3.4%, la más alta de las clase de uso
protegidas en el ámbito del CVIS, de acuerdo a los resultados de presentada. Adicionalmente a esto, se agregaría el incremento por
la evaluación de la deforestación al año 2000 (PROCLIM), se causa de los incendios forestales, fenómeno que se presenta
observa un avance acumulado de 25,812 hectáreas, frecuentemente en el tramo de la carretera Iñapari – Puerto
representando el 0.63% del área total intangible. El avance en las Maldonado.
zonas de amortiguamiento al mismo año, acumularon 174,086
hectáreas deforestadas, representando el 4.11% del área total de 2.3.8 La Tala Ilegal
amortiguamiento; mientras para el caso de los territorios de las
comunidades nativas, representó un acumulado de 11,742 La actividad forestal (castaña y maderas) se desarrolla en gran
hectáreas, representando un avance del 3.9%. parte del ámbito geográfico de los distritos de Tambopata,
Según datos del Instituto Brasileño de Estadísticas y de los Tahuamanú, Iñapari e Iberia y la extracción de shiringa se
Recursos Naturales Renovables (IBAMA) en el 2007, el 20% de la concentra en la provincia de Tahuamanú.
deforestación en la amazonia ocurrió en reservas indígenas ó de
protección ambiental. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), se calcula en 216
millones de dólares el valor de las exportaciones de maderas finas;
Con la finalidad de contextuar la magnitud de la deforestación en de los cuales unos 85 millones correspondieron al mercado
el ámbito del CVIS, se presenta en el Cuadro Nº II-11 los estadounidense. La mayoría de la madera dura peruana es
resultados del ritmo de la deforestación en diferentes escenarios exportada a México, Estados Unidos, Canadá y Bélgica; en gran
geográficos y periodo evaluado. La deforestación en el ámbito del parte violando los acuerdos internacionales de protección al
CVIS fue de 4,730 hectáreas por año, representando el 4.9% del medio ambiente (como CITES). De acuerdo con las últimas
ritmo anual de lo ocurrido en el mismo periodo en el estado de estimaciones, un 90 por ciento de la madera extraída en la
Acre en Brasil, y el 10.5% de lo ocurrido en el año más crítico del
departamento de San Martin.
Bajo este contexto, podemos concluir que la deforestación en el
ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS) estaría aún en Cuadro Nº II-11
Magnitud tendencial de la deforestación Incluir proyectado
la fase inicial. Sin embargo, no debe esperarse que pasen veinte
años, como en el departamento de San Martín para llegar al Zona Geográfica Periodo Ritmo Anual Año
mismo nivel, porque los procesos en el tiempo se acortan y, Evaluado Has/Año Crítico
precisamente el CVIS lo agravará conjuntamente con las Estado ACRE- Brasil 2000 - 2007 107,800.00 2003
actividades mencionadas; de manera que en diez años Madre de
Departamento de San Martin Década 60- 80 50,000.00 1984
Dios podría convertirse en otro San Martín. En efecto, debido a la
Ámbito del CVIS 2000 - 2006 5,255.56 2006
actividad de la minería informal entre el 2000 y 2008 se registró
Tramo3: Madre de Dios 2000 - 2006 3,300.72 2006

24
Amazonia peruana es ilegal, gran parte de las cuales es extraída que se presenta con mayores efectos degradantes, en la zona de
de los territorios y reservas indígenas, incluyendo de las áreas selva porque van asociados a pérdida de la cobertura natural de
naturales protegidas. Es altamente selectiva que se concentra suelos frágiles y de alto potencial erosivo, debido a las condiciones
mayormente en las especies de alto valor comercial, como la climáticas de alta pluviosidad. Es de esperar tres tipos de
caoba y el cedro, representando ambos el 90% del comercio de cambios: el primero es que haya conformidad de uso de las tierras,
madera exportada. Sin embargo, no afecta en gran medida el el segundo que haya un conflicto de uso y el tercero que se
volumen de la cubierta del bosque, lo que podría derivar en presente un sub uso de las tierras, según su capacidad natural.
cambios drásticos en la estructura ecológica del hábitat boscoso. Normalmente estos cambios de uso se dan por la implantación de
El sistema de explotación ilegal se basa en un sistema regional cultivos anuales e intensivos, así como por la implantación de
conocido como habilitadores, el cual está financiado y controlado pasturas para ganadería. En la sierra este cambio de uso se
por intermediarios vinculadas con las estructuras del poder local. presenta donde se realiza mayormente actividades agrícolas en
Los intermediarios (habilitadores) adelantan dinero a pequeñas zonas de protección, es decir en laderas de cerros, en el que
bandas de leñadores equipadas (habilitadas) para ingresar al trazan los surcos en sentido de la pendiente, provocando la
bosque a cortar árboles, los transportan a aserraderos de erosión. En la Ceja de Selva, debido a procesos de colonización
"blanqueado" para "legalizarlos", y luego los envían a depósitos de que se va incrementando en los últimos años, debido al eje vial
madera situados en los centros urbanos. Los equipos de interoceánico, donde el poblador migrante, desbosca las áreas
leñadores ilegales están en constante movimiento y bien armados, planas y colinosas cercanas a la vía y se asienta en pequeños
y se ha comprobado que usan armas de fuego para resistir caseríos, dedicándose a la agricultura de subsistencia y ganadería
cualquier tentativa de decomisar su madera en el bosque. de pequeña escala. En las zonas de selva baja, ubicada
Alrededor de 16 mil árboles son talados anualmente sin ningún completamente en el tramo 3, en Madre de Dios, el proceso de
mecanismo de control efectivo. Se estima en un millón de metros cambio de uso va asociado a la deforestación por la extracción de
cúbicos de madera y unos 222 millones de dólares al año que se madera, y la instalación de pastizales y en menor escala para
pierde al año. agricultura.

Otra modalidad, es utilizando el sistema de concesiones para El instrumento que permite verificar como este proceso se ha
blanquear la madera ilegal, mezclando la madera legal con la venido dando es el análisis de la Conformidad de Uso de la Tierra,
ilegal, y usando los permisos de transporte de las concesiones en el período 2000-2006. Para fines del presente estudio se
madereras legales para evitar ser descubiertos. Se permite el utilizan los Mapas de Uso Actual de Tierras (UAT) para los años
aprovechamiento de los recursos maderables mediante permisos 2000 y 2006, así como el mapa de Capacidad de Uso Mayor
en bosques de propiedad privada, comunidades nativas, (CUM) existente de fuentes oficiales y elaborados por INRENA.
plantaciones forestales, bosques secundarios, etc. Su vigencia En ella, sobreponiendo (overlay) ambos mapas, se analiza la
depende del plan general de manejo forestal aprobado por la conformidad de uso de la tierra, para cada año señalado y las
autoridad competente. En Madre de Dios, se han otorgado proyecciones en el tiempo.
concesiones forestales que comprometen una superficie de 1,
283,984 hectáreas de bosques naturales. Cada vez son más las La Capacidad de Uso Mayor expresa el Potencial de Uso de la
empresas madereras que ofrecen su apoyo a las Comunidades Tierras de la zona, establecido según el Reglamento de
Nativas para que obtengan un permiso de extracción que les Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, DS.
permita "legalizar" y "blanquear" su propia madera ilegal extraída Nº 062-75-AG, para soportar el desarrollo de actividades
fuera de la zona autorizada. En otros casos, los dueños de las agrícolas, pecuarias y de extracción forestal en forma continua, sin
concesiones de castaña se convierten indirectamente en afectar su calidad natural. Las tierras de mayor calidad productiva
extractores de madera, permitiendo que sus concesiones sean son las Tierras Aptas para Cultivo en Limpio y las de menor calidad
usadas por los traficantes para la extracción ilegal de varias las Tierras de Protección.
especies de madera.
En el cuadro N° II-12, se presenta los resultados de la Capacidad
La nueva ley forestal adoptada en el 2001 no resolvió el de Uso Mayor de las Tierras, de los tres tramos del eje vial
problema, la tala ilegal continuó con la misma intensidad. interoceánico sur, los cuales corresponden a los mapas
correspondientes, que en formato shape, constituye un
2.4 CAMBIOS Y CONFORMIDAD DE USO DE LOS componente de la base de datos del estudio, el cual
SUELOS posteriormente será superpuesto con los mapas de uso actual
para el año 2000 y para el año 2006.
Las condiciones de uso de los espacios que no obedecen al
potencial natural se conoce como Cambio de Uso de la Tierra,

25
Cuadro Nº II-12
Potencial de Capacidad de Uso Mayor

MADRE DE
CAPACIDAD DEUSO CUSCO DIOS PUNO TOTAL
MAYOR (Tramo2) (Tramo3) (Tramo 4) %

Tierras Aptas Cultivo en Limpio-A 6 367,46 113 147,25 0 119 514,71 5.48

Tierras Aptas Cultivo Permanente-C 0 611 280,39 0 611 280,39 28.02

Tierras Aptas para Pastoreo-P 49 908,12 92 405,88 176 767,58 319 081,58 14.62

Tierras Aptas Producción Forestal-F 13 557,62 104 985,92 0 118 516,54 5.43
Tierras de Protección-X 326 688,29 76 426,49 549 759,66 952 874,44 43.67
Otras Áreas
Lagunas 947,46 849,09 5 636,42 7 432,97 0.34
Nevados 14 811,14 2 898,67 17 709,81 0.81
Ríos 4 719,88 26 088,18 2 608,73 33 416,79 1.53
Playas 0 70,56 454,84 525,40 0.02
Islas 60,16 192,05 98,31 350.52 0.02
1 1
11,52
Centros Poblados 37,04 160,48 209,04 0.06

Superficie Total. 417 097,17 1 026 606,79 738 225,71 2 181 929.67 100.00

Fuente: INRENA Elaboración: Consultor MINAM

26
El tramo 2 y 3 registran el 5.48% del potencial de tierras aptas para cultivo en limpio; registrando sólo el tramo 3 tierras aptas para cultivo
permanente. El tramo 4 registra el 55.4% del potencial de tierras aptas para pastoreo; mientras que el 43.67% del ámbito del corredor vial
son tierras de protección.

El Uso Actual de la Tierra, tiene como fin dar a conocer los diferentes tipos de uso de acuerdo con los criterios establecidos por la Unión
Geográfica Internacional (UGI). La descripción por categorías del Uso de la Tierra y/o subclases, efectuada en base a la clasificación
propuesta por la Unión Geográfica Internacional (UGI), contiene información sobre área física del cultivo y ubicación de las clases.

En el cuadro N° II-13 se presenta las unidades de Uso Actual que se describen en los mapas correspondientes, en los tramos 2, 3 y 4 y para
los años 2000 y 2006.

Cuadro N° II-13
USO ACTUAL DE LAS TIERRAS POR TRAMOS
Superficie (has)

TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4


ACTIVIDAD Y/O Cusco Madre de Dios Puno TOTAL
COBERTURA

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

REG IÓN SIERRA

Agricultura 28 803,46 30 536,45 69 522,37 75 891,99 98 325,83 106 428,44

Bofedal 16 692,11 16 437,07 33 378,28 33 533,10 50 070,39 49 970, 17

Bofedal/pajonal 16 866,30 16 407,40 6 464,68 5 699,19 23 300, 98 22 106,59

Sin vegetación 30 200 ,34 31 795,05 30 185,03 32 855,85 60 385,67 64 650,90

Matorral 17 023,45 16 823,75 43 789,22 43 860,62 60 812,67 60 684,67

92 643,62 91 086,82 415 865,45 407 739,06


Pajonal
REGIÓN SELVA

Agricultura 782,00 1 605,86 200,54 307, 52 116 445,43 125 785,97


17 137,06 17 444,15
Bosque
2 972,02 3 068,03 4 839,44 6 905,39 50 402,62 50 713,55
secundario/agricultura 42 591,16 40 740,13

1 146,16 567,17 2 858,51 1 846,15 59 785,26 71 597,26


Pastizales 55 780,59 69 143,02
1 140 834,33
184 644,46 184 07 7,05 114 354,19 112 322,69 1 120 411,48
Bosque primario 841 835,68 824 011,74

Bosque secundario 4 747,57 4 075,92 5 059,51 5 555,66 49 849, 70 55 302,32


40 042,62 45 670,74
61 244, 69 65 887,55
Sin vegetación 859,32 1 236,65

Otras Áreas

Laguna s 947,46 849,09 5 636,42 7 432,97 7 432,97

Nevados 14 811,14 0,00 2 898,67 17 709,81 17 709,81

Ríos 4 719,88 26 088,18 2 608,73 33 416,79 33 416,79

Playas 0,00 70,56 454,84 525, 40 525,40

Islas 60,16 192,05 98,31 350, 52 350, 52

Centros Poblados 37,04 1 160,48 11,52 1 209,04 1 209,04

SUPERFICIE TOTAL. 417 097,17 1 026 606,79 738 225,71 2 181 929,67 2 181 929,67

Fuente: INRENA-OGATEIRN
Elaboración Consultor MINAM

27
2.4.1 Resultados de la Conformidad de Uso de los Suelos

En el Cuadro Nº II-14 se presenta los resultados en los tres tramos del eje vial interoceánico, existiendo conflicto de uso por la actividad de
agricultura en áreas no apropiadas, provocando cambio de uso del suelo con valores, para el año 2000, mayores a un tercio del potencial
natural (39%) y que se incrementa a casi la mitad de la superficie con potencial (48%), para el año 2006. Para el caso de pastoreo, no se
aprecia conflicto de uso, debido a que las áreas de pastoreo están por debajo de aquellas que presentan potencial natural, pudiendo
señalarse que existirían áreas aptas para incrementar la actividad de pastoreo, sobre todo en la zona de sierra, en donde aparentemente se
estaría abandonando esta actividad.

Cuadro Nº II-14
Conformidad de Uso de los Suelos
AREA DE ESTUDIO AÑO 2000 AÑO 2006
CONFORMIDAD
TRAMO Has DE USO Has Indicador Has Indicador

CONFORME (- ) 344 480 (-) 0,87 (-) 344 415 (-) 0,87

TRAMO 2 396 521 NO CONFORME (+) 46 093 (+) 0,12 (+) 46 106 (+) 0,11

SUB USO
5 948 0,01 5 997 0,02
RELA TIVO

CONFORME (- ) 449 725 (-) 0,45 (-) 460 915 (-) 0,46

TRAMO 3 998 246


NO CONFORME (+) 78 780 (+) 0,08 (+) 85 363 (+) 0,09

SUB USO
469 741 0,47 451 968 0,45
RELATIVO

CONFORME (- ) 490 255 (-) 0,67 (-) 475 101 (-) 0,65

TRAMO 4 726 528 NO CONFORME (+) 127 852 (+) 0,18 (+) 142 191 (+) 0,20

SUB USO
108 421 0,15 109 236 0,15
RELATIVO

CONFORME (-) 1 284 460 (-) 0, 61 (-) 1 006 192 (-) 0,47
AREA DE
NO CONFORME (+) 252 725 (+) 0, 12 (+) 547 902 (+) 0,26
ANALISIS 2 121 295
SUB USO
582 110 0,27 567 201 0,27
RELATIVO
Ríos, centros
poblados, 60 645
nevados
TOTAL DE 2 181 930
ANALISIS
Fuente: Consultorìa “Indicadores ambientales” (-) Uso conforme (+) Uso No Conforme

En todo el ámbito de estudio, el Uso Conforme en el 2000 que el desarrollo de actividades agrícolas en proporción mayor que el
fue de 1, 284,460 hectáreas (61%) bajó en el 2006 a potencial natural, para las Tierras Aptas para Cultivo en Limpio en
1,006,192 hectáreas (47%); mientras que el Uso No una proporción de 411% de sobre uso de las tierras para el año
Conforme que en el 2000 fue de 252,725 hectáreas (12%), subió 2000, el cual se incrementa a 452% para el 2006.
a 547,902 hectáreas (26%) en el 2006; con un incremento de
295,177 has, en el período, es decir casi 50,000 ha por año. El Este conflicto se presenta por el desarrollo de actividades
Sub Uso Relativo tuvo una pequeña variación a la baja de 14,909 agrícolas en tierras que no tienen ese potencial, sino en las tierras
hectáreas. La información antes señalada, evidencia que en las con potencial para Pastoreo y para Explotación Forestal, así como
zonas de sierra y ceja de selva de Cusco y Puno existe una fuerte en tierras de Protección, el incremento de la actividad agrícola se
presión para el desarrollo de actividades agropecuarias y que en la da tanto en la sierra, como en la ceja de selva, con una proporción
zona de Madre de Dios, existen tierras con potencial de más del 100% en el sector de ceja de selva del tramo. En esta
agropecuario, aún no usadas que se encuentran con cobertura zona, en que las áreas apropiadas para actividades agropecuarias
boscosa. son muy limitadas y que la deforestación de las laderas para
agricultura temporal puede desestabilizarla y transformarla en una
En el tramo 2: Urcos - Puente Inambari, zona de huaycos y derrumbes.

En el tramo 2 correspondiente al departamento de Cusco, el En este mismo tramo, el indicador de No Conformidad de Uso
indicador de Presión señala la existencia de Conflicto de Uso por señala un valor de 0,09% (46, 093 has) para el 2000 y un

28
pequeño incremento a 0,11% (46,106 has) para el 2006. La En cuanto a la cobertura boscosa para este tramo 2, para el 2000
presión por agricultura se presenta en todo el tramo 2 y se cuenta con una superficie de 189,392 hectáreas, y para el 2006
localiza a lo largo de la carretera, determinando una mayor de 188,152 hectáreas, con una reducción de 347 hectáreas en el
concentración de la actividad, equivalente al 88% del área total período evaluado, estando toda el área en la región de ceja de
(28,803 has en el 2000 y 30,536 has en el 2006), en la zona de selva, a los alrededores de Quincemil y del río Araza, lo que indica
sierra, correspondiente al valle inter montañoso de Urcos, una deforestación que está relacionada con el cambio de uso.
Ccatcca y Ocongate, por donde pasa el río Trinquimayo y otros En el mismo tramo, las áreas sin vegetación se incrementan de
afluentes que nacen en la cordillera nevada de Auzangate. En esta 30,200 a 31,795 hectáreas, y se encuentran en la región sierra,
zona se aprecia el desarrollo de actividades agrícolas en áreas de en los alrededores de las montañas nevadas. Esta tendencia a
faldas de cerros que no presentan potencial natural para la disminuir la cobertura vegetal y de incremento de las áreas sin
actividad, según el mapa de Capacidad de Uso, sin embargo este vegetación requieren ser tomados en cuenta en el análisis
fenómeno se podría explicar por la presencia de andenerías, que ambiental de la zona. Asimismo, en este tramo se aprecia la
constituyen infraestructuras que rompen la pendiente e existencia de lotes mineros concentrados en los alrededores de los
incrementan las tierras para agricultura, estabilizando asimismo ríos Araza, San Lorenzo, Azulmayo y en los alrededores de
las temperaturas. Del mismo modo se aprecia el avance de la Quincemil, en el sector oriental del tramo, así como en la base de
actividad hacia el sector oriental, concentrándose en un 12% la cordillera nevada de Auzangate.
(782 ha en 2000 y 1 606 ha en 2006) del total de uso, en
Marcapata, en el vallecito del río Sayapata y en los valles del río En el tramo 3: Puente Inambari - Iñapari,
Araza y Azulmayo en la zona de Quincemil y San Lorenzo, a lo
largo de la carretera. En este tramo que corresponde a la zona de selva de Madre de
Dios, según el indicador de presión no existe conflicto de uso en
Respecto a la actividad de Pastoreo, se observa que no existe agricultura y más bien se aprecia la existencia de un sub uso de las
conflicto de uso debido a que el potencial natural de las tierras es tierras Aptas para Cultivos que no están siendo utilizadas para
mayor que el uso actual en cerca del 35%, observándose un esos fines, con un porcentaje de 84%, tanto en el año 2000 como
índice negativo de cambio de uso. Las zonas de pastoreo se en el 2006, lo que indica que aún cuando existe un incremento de
concentran en las laderas de Ccalcca, Ocongate y Quiquijana con la actividad agrícola en la zona, este está por debajo de su actual
un 100% del potencial, llegando a las partes bajas de la cordillera capacidad. Es conveniente señalar que estas tierras con potencial
nevada, en donde existiría una No Conformidad de Uso, por agrícola aún no usadas, se encuentran bajo cobertura boscosa,
pastoreo sobre tierras de Protección. En todo caso, ambas principalmente en las terrazas bajas, ubicadas a lo largo de los ríos
superficies están por debajo de la capacidad de uso potencial y se Inambari y Tambopata y en menor proporción en las terrazas bajas
requiere una estrategia de fortalecer la actividad ganadera y de los ríos Acre, Tahuamanu y Manuripe. Como se ha señalado
estabilizar a las poblaciones, en el marco de la prospectiva del eje
vial interoceánico.

29
anteriormente, este es un tema importante que debe ser analizado potencial natural, debido a que la zona no presenta potencial
en el marco del estudio de prospectiva a fin de establecer cuál es el natural para la producción agrícola, según su Capacidad de Uso
mejor uso, por cuanto el Reglamento de Clasificación de Tierras, Mayor, encontrándose que la agricultura se está desarrollando
que ha sido actualizado recientemente, no analiza aspectos como sobre tierras de Protección y en segundo lugar, sobre tierras aptas
efectos de la deforestación de ecosistemas boscosos de selva para Pastoreo. Este conflicto alcanza un índice de uso no
amazónica, efectos sobre el cambio climático y efectos sobre la conforme de 0,18% (127 852 has) en el 2000 y que se
economía local, en el sentido que resulta de mayor rentabilidad incrementa a 0,20% (142 191 has) en el 2006. Por otro lado, con
económica y ambiental dedicarlos a la extracción forestal, de un índice de Uso No Conforme de 1,78% y una proyección de
acuerdo a los mandatos de la Ley Forestal, antes que a la 1,66% al 2015.
agricultura de pan llevar, no competitiva y que originaría
desertificación. En el caso de pastoreo se aprecia que no existe conflicto de uso
para el período de análisis, siendo conveniente destacar que el uso
El índice de cambio de uso conforme para las actividades de las tierras está por debajo del potencial natural, pero sin
agropecuarias en el tramo, es de 0,41 y la proyección al 2015 es embargo existe un decrecimiento de 858 hectáreas en el período
de 1,01%, que indica un crecimiento lento, aún cuando está señalado, que puede deberse a condiciones ambientales
dentro de la posibilidad de crecer, dado que son menores que la desfavorables. Este tema es importante para el análisis prospectivo
capacidad de uso mayor de las tierras Aptas para Cultivo en de la interoceánica por cuanto el mejoramiento de las actividades
Limpio. El índice de No conformidad de Uso de la Tierra es de de pastoreo con camélidos sudamericanos y ganado ovino, logrará
1,34%, con una proyección al 2015 de 3,21%, lo cual señala el la permanencia o al menos disminuir la migración de las
desarrollo de actividades de agricultura y de pastoreo en tierras poblaciones locales y evitará así el traslado masivo de pobladores
que no tienen la capacidad de uso correspondiente, es decir hacia las zonas orientales del departamento y la entrada a la zona
aptitud para cultivo en Limpio o para Pastoreo, respectivamente, de selva de Madre de Dios, a través de la interoceánica.
sobre tierras con aptitud para extracción forestal o de protección.
En este marco de No Conformidad de Uso , es conveniente Esta disminución en la proyección estaría indicando un abandono
señalar asimismo que estas áreas de terrazas aluviales de los ríos de la actividad y debe ser analizado con mayor cuidado pues
Inambari, Malinosky y Madre de Dios contienen una serie de lotes puede ser acompañado de migración de la población, es decir la
de concesiones de minería aurífera aluvial, con lo cual se tiene población está utilizando tierras que no tienen la capacidad
incompatibilidad de uso. productiva natural y pueden estar teniendo baja producción y
fracaso en las cosechas, elementos fundamentales para promover
El indicador especifico de No Conformidad de Uso para el tramo un abandono de la actividad. La actividad agrícola se desarrolla
2 señala para el año 2000 de 0,08% (78,780ha) y un incremento mayormente en el sector sierra de Puno, con un 93% ubicándose
a 0,09 (85,363 ha) para el 2006. Al respecto, en el eje 2 en en los alrededores de Azangaro, Antauta, Ajoyani y Macuzani.
Madre de Dios, se aprecia una deforestación significativa,
especialmente en la zona de Mazuco, que sigue el trazo de la El indicador específico de No Conformidad de Uso, señala un
carretera hacia Puerto Maldonado y también el curso del río 0,18% (127,852 has) para el 2000 y un incremento a 0,20 % (
Madre de Dios, con un decrecimiento de la superficie de bosque 142,191 has) para el 2006. Esto se explica por la tendencia de
primario de 841,836 hectáreas en el 2000 hasta 824,012 cambio de uso por desarrollo de agricultura en las áreas boscosas
hectáreas en el 2006, asimismo un incremento de las áreas sin del sector oriental de Puno como Olaechea y Lanlacuni bajo, que
vegetación de 859 hectáreas en el 2000 a 1,236 hectáreas en el muestran incremento de la deforestación, con nuevas áreas
2006, equivalentes al 50% de la superficie inicial. Esta tendencia deforestadas en tierras de Protección que aunque representa el 7%
continúa por todo el eje de la carretera, expandiéndose hacia la del área de agricultura se observa una superficie de 200 hectáreas
zona de bosque primario en el sector Puerto Maldonado-Alerta, en el 2000 y se incrementan a 308 hectáreas en el 2006.
con una densidad mediana, entre Alerta y San Lorenzo, con una
densidad baja, para tornarse en alta en los alrededores de San Existe una cobertura boscosa de 119,423 hectáreas, en el 2000 y
Lorenzo-Iberia y Nareuda, espacios que prácticamente se están un decrecimiento a 117,878 hectáreas para el 2006, con una
uniendo, para luego bajar a un grado ligero hacia Iñapari, en cuyos diferencia de 1,545 hectáreas deforestadas. La cobertura con
alrededores se vuelve a incrementar. vegetación natural de matorrales y pajonales también decrece de
459,655 hectáreas en el 2000 a 451,599 hectáreas en el 2006.
En el tramo 4: Puente Inambari - Azángaro, Asimismo las áreas sin vegetación son de 30 185 hectáreas en el
2000 y se incrementan a 32,855 hectáreas en el 2006,
En este tramo, según el indicador de presión existe conflicto de apreciándose en general un deterioro de las tierras, con tendencia
uso por el desarrollo de actividades agrícolas por encima del a incrementarse en el tiempo.

30
III. INDICADORES HIDRICOS Y DE CAMBIO
3.1.2 Región Madre de Dios
CLIMATICO
El Madre de Dios es el principal río que nace de la confluencia de
3.1 Indicadores Hídricos los ríos Manu y Alto Madre de Dios, teniendo como afluentes
principales por la margen derecha los ríos Tambopata, Inambari y
Las principales fuentes inmediatas de agua dulce renovable para Colorado; y por la margen izquierda los ríos Las Piedras y Los
consumo humano se encuentran en los lagos, lagunas, ríos, etc. y Amigos. El tramo más importante de este río desde el punto de
los acuíferos de aguas subterráneas de poca profundidad; vista minero está comprendido entre la Boca del Colorado y la
provienen, principalmente, de la cadena de montañas, nevados y ciudad de Puerto Maldonado.
bosques.
El río Madre de Dios se encuentra afectada por la extracción de
3.1.1 Región Cusco oro, específicamente entre Puerto Maldonado y su confluencia
con el río Colorado y Huepetuhe, debido al vertimiento de
Los principales ríos son los denominados Apurímac (parte alta de excedentes de mercurio en cursos de agua; así como el
la cuenca), Urubamba y Madre de Dios (parte alta de la cuenca); vertimiento de aceites, grasas y residuos sólidos por el uso de
originando 4 cuencas hidrográficas principales: Apurimac, equipo pesado y los campamentos mineros, provocan la
Urubamba, Pilcopata, Araza (los dos últimos originan el río contaminación del ambiente. La tala ilegal de los árboles,
Madre de Dios). La pérdida de la cobertura vegetal y de suelos, la provocando deforestación ribereña, afecta directamente los ríos y
escasez de lluvias y los fenómenos naturales de estos últimos sus cuencas. Así, en las microcuencas de Huepetuhe y Caychive,
años agudizaron la escasez del recurso hídrico. La hidrografía se observa que la deforestación y las operaciones mineras,
del Quispicanchi está conformada por tres cuencas. La cuenca además de ampliar el cauce del río y aumentar la carga de
del Vilcanota, con su principal colector el río Vilcanota, sedimentos, llegaron a unir en el año 2004 las aguas de estos ríos,
recorriendo toda la zona interandina, llegando a la provincia de la los cuales seguían cursos opuestos, alterando el régimen
Convención donde toma el nombre de río Urubamba, hidrológico.
constituyendo el principal afluente del río Ucayali. Es
considerada una cuenca apta para la producción agrícola. La En el informe de Calidad de Agua, elaborado por la empresa
cuenca de Mapacho, tiene como principal colector el río CONCONER S.A.C., se analiza la calidad del agua para consumo
Ocongate o Capacho, que tiene su origen en la laguna de humano en las localidades de Mazuco, Huaypetu y Puerto
Hampatune. Las aguas del río Capacho, bordea los poblados de Maldonado, comparando los resultados con los estándares de
Ocongate y Carhuayo, desembocando en el río Pucartambo. La Calidad Ambiental para Agua de MINAM (DS-002-MINAM-
cuenca de Marcapata o Araza, tiene como colector principal el 2008), considerando la Categoría 1 – A1; referida a las aguas
río Marcapata, abarcando las jurisdicciones de Marcapata y superficiales destinadas a la producción de agua potable con
Camanti y que desemboca en el río Inambari. desinfección. Dentro de los parámetros analizados, el pH se
encuentra dentro del rango aceptable según la norma para las tres
Las causas de la contaminación de los ríos en esta región, es el localidades, al igual que la concentración de fósforo, nitrógeno y
crecimiento de los centros poblados. El río Vilcanota es el más oxígeno disuelto (OD). Respecto a los sólidos suspendidos totales
contaminado, estimándose que la población asentada en sus en el agua (SST), la localidad de Huaypetu es la única que presenta
riberas produce 13.9 millones de m3/año de aguas servidas, una moderada transparencia y turbidez, lo que puede corregirse
seguido del Huatanay como afluente del primero. El crecimiento con sedimentación o filtración complementaria. En cuanto a
urbano, producto de la migración, provocará una tendencia de coliformes totales, en la localidad de Mazuco se encontró
aumento de la contaminación de este río, si no se implementa un concentraciones mayores a las establecidas por la norma,
sistema de tratamiento o manejo de aguas servidas eficiente en la pudiendo corregirse mediante una adecuada desinfección.
región. La actividad minera informal es otra causante de la
contaminación de los recursos hídricos, especialmente en las Cabe resaltar que en el año 2005, DIGESA definió a los ríos y
alturas de la provincia de Espinar, donde se encuentra lagunas de la Región Madre de Dios como Clase VI: "Aguas de
concentrada esta actividad. Así también, por la explotación de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o
oro aluvial en la zona de Camanti, provincia de Quispicanchis. comercial". Comparado con los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Agua, se utilizaron los valores estándar de la
En el informe de CONCONER S.A.C, analizando la calidad del Categoría 4: “Conservación del Ambiente Acuático”, cuyos
agua para consumo humano en las localidades de Urcos, resultados evaluados, de sólidos suspendidos totales evaluados
Marcapata y Camantí, y comparando los resultados con los ECA en las estaciones ubicadas en la Qda. Dos de Mayo, Qda.
para Agua, concluye que en las tres localidades la calidad del Buenquene, Río Tahuamanu y Río Madre de Dios con
agua es buena para el consumo humano.

31
concentraciones de 994 mg/L, 1628 mg/L, 1640 mg/L y 488 de Aguas para Clase VI en todas las estaciones de muestreo. Los
mg/L, sobrepasando lo permitido por el ECA para Agua. Así coliformes totales y coliformes termo tolerantes cumplen con los
también, para el caso del pH, en las quebradas Amanapo, ECA para Agua en todos los puntos de muestreo, a excepción de
Primavera, Noaya, S/N, Planchón, Alegría y el río Mavila, no se un punto para coliformes totales que no cumple con la norma.
encuentran cumpliendo con el rango permitido del estándar de Para el recorrido del río San Gabán, Los sólidos totales disueltos
calidad ambiental para agua, pero si cumple en las demás cumplen con la norma chilena en todas las estaciones de
estaciones de muestreo. muestreo. Asimismo, la conductividad eléctrica y los sulfatos
cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental. Los resultados
3.1.3 Región Puno de demanda bioquímica de oxígeno y oxígeno disuelto se
encuentran cumpliendo con los valores límite de la Ley General de
El principal río es el Inambari de la vertiente del Atlántico, que Aguas para Clase III en todas las estaciones, como también los
nace en el nevado Ananea (5,852 m.s.n.m.), con el nombre de coliformes totales y termo tolerantes. Por último, las
río Quiaca. Es un afluente del río Madre de Dios junto con el río concentraciones de aceites y grasas no cumplen con los ECA para
Tambopata. Sus principales afluentes son el río San Gabán, que Agua de la categoría 3 en dos estaciones.
nace al sur del Macusani y el río Marcapata.
3.2 Indicadores de Cambio Climático
De acuerdo a los resultados del informe elaborado por la empresa
CONCONER S.A.C., se analiza la calidad del agua para consumo Los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos,
humano en las localidades de Macusani, San Antón y Azángaro. significarán la pérdida de una importante masa de la reserva de
Comparando los resultados con los estándares de Calidad agua dulce del planeta. El incremento de la temperatura y los
Ambiental para Agua, Categoría 1 – A1, el pH se encuentra cambios en los patrones de precipitación provocarán el aumento
dentro del rango aceptable según la norma para las tres de la evaporación y la reducción de los glaciares a nivel mundial.
localidades, al igual que la concentración de fósforo y nitrógeno.
Para el caso del oxígeno La amenaza del cambio climático se
disuelto (OD), el valor viene manifestando mediante el
obtenido en la localidad de retroceso gradual de los glaciares de los
Azángaro presentó valores muy nevados Auzangate y Paccopampi,
bajos, por debajo del límite perteneciente a la provinvia alto andina
recomendado, por lo que se de Quispicanchis. En ella, se pueden
recomienda implementar identificar zonas de vida natural, según
sistemas de oxigenación del la clasificación ecológica de Holdridge,
agua para mejorar la de alto riesgo, correspondientes a las
concentración de este formaciones, Páramo pluvial -
parámetro, hasta que sea apto Subalpino Subtropical (pp-SaS), Tundra
para el consumo humano. pluvial – Alpino Subtropical (tp-AS) y
Respecto a los sólidos Nival – Subtropical (n-S). Estos
suspendidos totales en el agua ambientes alto andinos son
(SST), estos se encuentran en extremadamente frágiles a la
bajas concentraciones, al igual intervención humana. La cubierta
que para los Coliformes totales. natural arbustiva y de bofedales, que
son el sustento de la captación de agua
Dentro de los resultados de la en las partes altas, ha retrocedido.
evaluación realizada por la
DIGESA se obtuvo que en el La cuenca del Vilcanota (Zona glaciar
río Inambari, los sólidos totales de Cusco) y la Cuenca del Lago
disueltos y sólidos totales Titicaca, son zonas vulnerables a
suspendidos cumplen con los sequías y heladas, existiendo una
ECA para Agua. Así también, la confluencia total de peligros climáticos
demanda bioquímica de como sequías, lo cual deriva en
oxígeno y oxígeno disuelto se pérdidas de agrobiodiversidad y disminución del índice de
encuentran cumpliendo con los valores límite de la Ley General desarrollo humano.

32
3.2.1 Nevado de Paccopampa

Está situado en la provincia de Quispicanchis, en el valle de Vilcanota, pasa por el pueblo de Ocongate y atraviesa la Cordillera Oriental para
penetrar al valle de los ríos Araza (Marcapata) e Inambari en la Montaña. El paso de Huallahualla, que está a 4788 M. es el punto más
elevado del trayecto y se encuentra rodeado por pintorescos picos como los del nevado Paccopampa. En el camino al nevado de
Paccopampa se puede distinguir claramente tres etapas del retroceso glaciar. La primera etapa o más antigua se ve en la parte baja de la
laguna Ampatuni donde existe un depósito de morrenas terminales o frontales, cuyas capas superiores están muy descompuestas y
cubiertas de vegetación y en las faldas rocosas de los cerros que circundan la pampa que se encuentra en la parte superior de la laguna se
presentan estrías y cortes glaciares. La segunda etapa se encuentra marcada en un escalón de la parte alta de la pampa, que está muy pulido
y tiene estrías finas en varios sitios. Encima del escalón se encuentra una pequeña morrena que también muestra fuerte intemperismo y cuya
superficie está cubierta de pastos. La tercera etapa está representada por las dos morrenas superiores que resultan de oscilaciones
relativamente recientes del frente glaciar. Entre ambas se encuentran, como mencioné más arriba, una cubeta de laguna, rota aguas abajo,
con un poco de agua en su fondo. Aproximándose al glaciar hay una faja estrecha cubierta ya de algunas plantas de dos a tres años de vida y
más arriba obra faja de 8 m de detritos recientes y desprovistos de vegetación.

El coeficiente de determinación nos indica que la totalidad de la


3.2.2 Nevado Ausangate
variación producida en la cobertura de nieve, cuerpos de agua, y
la presencia o no de afloramientos rocosos se explica por la
El Ausangate es el monte más elevado de toda la región, variación de la temperatura máxima en un 68, 69 y 54%
pertenece al grupo Vilcanota (ramal oriental) de los andes del sur, respectivamente. Con base en estos resultaos y su
llegando a ser parte de una de las 20 cordilleras nevadas que reclasificación de acuerdo a una escala cualitativa, se obtuvo que
existen en el Perú. los niveles más “elevados” de sensibilidad en el sistema
Ausangate se distribuyan en el 12% de su extensión y los
moderados en el 23%.

Vista del Nevado Ausangate


Deshielo del glaciar Ausangate en Cusco

Dentro del área de influencia del Tramo 2, la vulnerabilidad de


los glaciares ante el cambio climático de la cordillera Vilcanota,
a la cual pertenece el Nevado Ausangate y las formaciones
glaciares agrupadas (Sorimani, Queullococha, María
Huamantilla, Santa Catalina, Del Inca) se evidencia una
disminución de nieves perpetuas en un 59%, durante el
periodo 1985 – 2006, de acuerdo al estudio “Estimación de la
Sensibilización al Cambio Climático en el Sistema Glacial
Auzangate. Cusco-Perú”. En dicha área, los peligros naturales
que se presentan son deslizamientos, erosión, desbordes e
inundaciones, todos ellos son de vulnerabilidad alta y
representan riesgos entre moderados y altos.
Deshielo del glaciar Ausangate en Cusco

33
3.2.3 Vulnerabilidad

Para el caso de la cuenca del Madre de Dios (Tramo 3), la vulnerabilidad se demuestra en la disminución de caudal a partir del año 1992,
muy probablemente, ya que no se cuenta con datos de los años próximos posteriores, también dicha cuenca es vulnerable a la
contaminación por mercurio, el cual es utilizado en grandes cantidades como parte del proceso de extracción de oro de la minería informal;
así como también, a la pérdida de estabilidad de los cauces del río debido, también al mismo proceso. Los bosques tropicales contribuyen a
mantener procesos ecológicos de gran escala como el balance climático e hídrico y por ello es de interés global controlar la quema de los
bosques para no liberar el CO2 cautivo en la madera de los árboles. La biodiversidad se encuentra actualmente en franco proceso de
erosión o pérdida acelerada de su variabilidad genética a causa de las quemas o incendios forestales.

Para el caso del área involucrada dentro del Tramo 4, la vulnerabilidad se asocia a las inundaciones y huaycos. Ambos fenómenos son muy
lamentables ya que ocasionan pérdidas económicas y sobre todo humanas. El factor detonante para que se presenten son las intensas
precipitaciones que en la mayoría del área, suelen ser muy intensas.

IV. CARACTERIZACION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS SOCIALES

4.1 Distribución Espacial de la Población

Según los resultados del último Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI, la población de Puno tiene un
tamaño de 11.6 y la de Cusco 10.7 veces la población de Madre de Dios. Las poblaciones del departamento de Madre de Dios es
fundamentalmente urbana, con una tasa promedio de 73.30 %, casi similar a la tasa nacional; mientras que en Cusco ligeramente es mayor
la urbana; y en Puno casi es equivalente la rural con la urbana.

Tabla IV -01: Distribución Espacial de la Población


Urbano Rural Total
Departamento
N % N % N %
Cusco 644 684 55.0 526 719 45.0 1 171 403 100
Madre de Dios 80 309 73.3 29 246 26.7 109 555 100
Puno 629 891 49.7 638 550 50.3 1 268 441 100
Nacional 20 810 288 75.9 6 601 869 24.1 27 412 157 100
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

De acuerdo al siguiente Tabla IV -02 en el departamento de Cusco la provincias son fundamentalmente rurales, mientras Paucartambo
presenta el 81.4% de población rural, Quispicanchis tiene 64.8%. En Puno todas las provincias son rurales.

Al interior del departamento Madre de Dios la provincia de Tambopata es la que concentra mayor cantidad de población urbana (83.3%),
mientras que la provincia más rural es Manu que presenta 64.2% de población rural.

Tabla IV -02: Distribución Espacial de la Población


Urbano Rural Total
Departamento Provincia
N % N % N %
Paucartambo 8 511 18.6 37 366 81.4 45 877 100.0
Cusco
Quispicanchi 28 911 35.2 53 262 64.8 82 173 100.0
Manu 7 261 35.8 13 029 64.2 20 290 100.0
Madre de Dios Tahuamanu 7 604 70.8 3 138 29.2 10 742 100.0
Tambopata 65 444 83.3 13 079 16.7 78 523 100.0
Azángaro 37 508 27.4 9 9321 72.6 136 829 100.0
Puno Carabaya 30 329 41.0 43 617 59.0 73 946 100.0
Melgar 35 536 47.5 39 199 52.5 74 735 100.0

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

34
4.2. Evolución del Crecimiento Poblacional

En el siguiente cuadro se observa la evolución del crecimiento poblacional en las tres regiones del ámbito del corredor vial.

Cuadro N° IV -03: Crecimiento Poblacional

Departamento Población Censada

Años Censales 1940 1961 1972 1981 1993 2007

Cusco 486 592 611 972 715 237 832 504 1 028 763 1 171 403

Madre de Dios 4 950 14 890 21 304 33 007 67 008 109 555

Puno 548 371 686 260 776 173 890 258 1 079 849 1 268 441

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En 67 años (1940 – 2007), el tamaño de la población del Cusco creció 2.4 veces a un ritmo de 10,221 personas por año; el tamaño de la
población de Puno creció 2.3 veces a razón de 10,747 personas por año; mientras que el tamaño de la población de Madre de Dios creció
22.13 veces a razón de 1561 personas por año.

En el siguiente cuadro se observa que en todos los periodos, Madre de Dios mantiene las más altas tasas de crecimiento, incluyendo
mayores a la nacional.

Cuadro N° IV -04: Tasa de Crecimiento Intercensal

Departamento 1940-1961 1961-1972 1972-1981 1981-1993 1993-2007


Nacional 2,2% 2,9% 2,5% 2,2% 1,5%
Cusco 1,1% 1,4% 1,7% 1,8% 0,9%
Madre de Dios 5,4% 3,3% 4,9% 6,1% 3,5%
Puno 1,1% 1,1% 1,5% 1,6% 1,1%
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.

Los resultados del Cuadro Nº IV -05 indican que el departamento de Madre de Dios mantiene en todo el periodo intercensal una creciente
acumulación de población; mientras en los casos de Puno y Cusco, el ritmo de crecimiento poblacional viene bajando desde el censo de
1993.

Cuadro N° IV -05: Crecimiento Poblacional 1940-2,007

Departamento Población Censada

Años Censales 1940-1961 1961 -1972 1972-1981 1981 -1993 1993-2007

Cusco 5970 9388 13030 16355 10189

Madre de Dios 4 73 583 1300 2833 3039

Puno 6566 8174 12676 15799 13471

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

35
Cuadro N° IV -06: Crecimiento Poblacional Provincial
En el siguiente cuadro se observa, Crecimiento poblacional
que en los departamentos de Población Población
Tasa de
Población
Departamento Provincia crecimiento %
Cusco y Puno el tamaño de la 1993 2007 Urbana
1993-2007
población serrana se está
Cusco Quispicanchi 75 853 82 173 0.57 28 911 35.2
reduciendo, debido a la
Manu 13 827 20 290 2.78 7 261 35.8
emigración; sin embargo las
Madre de Dios Tahuamanu 6 443 10 742 3.72 7 604 70.8
provincias de Quispicanchi y
Tambopata 46 738 78 523 3.78 65 444 83.3
Carabaya aumentan su población,
Azángaro 138 998 136 829 -0.11 37 508 27.4
como observamos en el siguiente Puno
Carabaya 46 777 73 946 3.33 30 329 41.0
cuadro.
Nacional 22 048 356 27 412 157 1.60 20 810 288 75.9

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° IV -07: Proyección del Crecimiento Poblacional


Tasa de
Se espera que en los próximos Población Población Población Población
Departamento Provincia crecimiento
años, la población de Madre de 1993 2007
1993-2007
2012* 2018*
Dios reciba un fuerte volumen de Paucartambo 40 696 45 877 0.86 47 883 50 406
Cusco
población de Puno Quispicanchi 75 853 82 173 0.57 84 556 87 506
principalmente y del Cusco. Manu 13 827 20 290 2.78 23 268 27 425
Madre de Dios Tahuamanu 6 443 10 742 3.72 12 893 16 051
Tambopata 46 738 78 523 3.78 94 508 118 043
Azángaro 138 998 136 829 -0.11 136 063 135 149
Puno Carabaya 46 777 73 946 3.33 87 085 105 969
Melgar 72 005 74 735 0.27 75 735 76 952

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda


*Estimación usando el Método de Crecimiento Geométrico

Procedencia población inmigrante a Madre de Dios (%)


4.3 Migraciones

La mayoría de la población reside


permanentemente en el
departamento. Madre de Dios
presenta un 11.3% de población
que no reside de forma
permanente, mientras que en
Puno este valor es de 3.6% y en
Cusco es de 5.2%.

Fuente: Perfil sociodemográfico en zonas de influencia de la carretera


interoceánica sur. Tramo Madre de Dios,, Walsh Perú S.A.

El principal destino de la población migrante es el departamento de Madre de Dios, mientras que los departamentos de Cusco y Puno,
acusan mayores tasas de emigración que inmigración. De las ciudades del Cusco provienen aproximadamente la mitad de los migrantes;
mientras que de Puno proviene el 9%, entre otros. El flujo tradicional de la migración hacia zonas de la selva, se ve incentivada por la
presencia de actividades productivas como la minería, la agricultura y la madera. Sin embargo, existe una gran migración periódica y de
corta duración, especialmente para trabajar en los lavaderos de oro, en la extracción de madera y actualmente en la construcción de la
carretera interoceánica. En las últimas décadas los procesos migratorios en Cusco, se han venido dando más hacia territorios de selva,
concentrándose en la provincia de La Convención y últimamente en las provincias de Madre de Dios.

36
Si bien antes de la Carretera Interoceánica, tanto Cusco como Puno se encontraban integrados vialmente de mayor manera que Madre de
Dios al resto del país, estos no eran destinos migratorios sino mas bien comerciales con un flujo de ida y vuelta a estas regiones a diferencia
de Madre de Dios que si era considerada como destino migratorio por los factores antes indicados. Con las obras de construcción de la
nueva vía, y su funcionamiento, se espera que aumente la migración hacia Madre de Dios y del mismo modo aumente la migración a los
departamentos de Cusco y Puno quienes se verán favorecidos por la mayor accesibilidad comercial del departamento de Madre de Dios.

Según cifras oficiales del último Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI, las provincias del ámbito del
Corredor Vial Interoceánico Sur de los tramos 2 y 4 correspondiente a los departamentos de Cusco y Puno, acusan mayores tasas de
emigración que inmigración, contrastando fuertemente con la situación demográfica de las provincias de Madre de Dios (INEI, 2008. Perú:
Migraciones internas 1993-2007).

4.4 Tasa de Analfabetismo

El porcentaje de mujeres analfabetas supera el porcentaje observado en los hombres. Mientras que en Cusco el 22.5% de población
femenina es analfabeta sólo el 12.6% de hombres son analfabetos. En Puno el 20.5% de mujeres son analfabetas. Los valores observados en
Puno y Cusco superan la media nacional que estima un 14.7% de población femenina analfabeta.

En Madre de Dios si bien los valores son menores a los valores nacionales, también hay diferencia entre hombres y mujeres, mientras sólo el
8% de hombres no sabe leer, el 11.5% de mujeres no sabe leer.

Cuadro N° IV -08 Tasa de Analfabetismo


Tasa de analfabetismo
Departamento Hombres Mujeres Total
N % N % N %
Cusco 69 157 12.6 12 4401 22.5 193 558 17.6
Madre de Dios 4 468 8.0 5 341 11.5 9 809 9.6
Puno 64 074 10.7 123 608 20.5 187 682 15.7
Nacional 1 257 643 9.8 1 908 014 14.7 3 165 657 12.3

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En las provincias el porcentaje de mujeres analfabetas también supera el porcentaje observado en los hombres. Destaca el caso de
Paucartambo en donde más del 40% de las mujeres son analfabetas, del otro lado en Tambopata sólo el 10.9% de mujeres son analfabetas.
En las provincias de Madre de Dios, y en términos comparativos es menor el número de población analfabeta.

Cuadro N°IV -09:Tasa de Analfabetismo Provincial

Tasa de analfabetismo
Departamento
Provincia Hombres Mujeres Total
N % N % N %
Paucartambo 5 118 24.2 8 984 43.0 14 102 33.5
Cusco
Quispicanchi 6 181 16.1 12 885 34.0 19 066 24.9
Manu 945 8.7 1 107 14.0 2 052 11.0
Madrede Dios Tahuamanu 381 6.2 487 12.2 868 8.6
Tambopata 3 142 8.1 3 747 10.9 6 889 9.4
Azángaro 8 016 12.8 17 007 25.6 25 023 19.4
Puno Carabaya 4 920 13.8 8 549 26.0 13 469 19.6
Melgar 4 201 12.3 7 845 21.7 12 046 17.1
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de vivienda

37
4.2 Alfabetismo
La tasa de alfabetismo en los departamentos que comprenden este estudio supera el 87% para el caso de los hombres y el 77% para el caso
de las mujeres. Destaca Cusco como el departamento con el menor porcentaje de mujeres alfabetas (77.5%) y Madre de Dios como el
departamento con el mayor porcentaje de mujeres alfabetas (88.5%).

Cuadro N° IV -10: Tasa de Alfabetismo


ID8: Tasa de alfabetismo
Departamento Hombres Mujeres Total
N % N % N %
Cusco 480 283 87.4 428 395 77.5 908 678 82.4
Madre de Dios 51 044 92.0 40 935 88.5 91 979 90.4
Puno 533 538 89.3 477 898 79.5 1 011 436 84.3
11 097
Nacional 11 547 334 90.2 85.3 22 644 674 87.7
340
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En las provincias que comprenden este estudio la tasa de alfabetismo presenta ciertas particularidades. Mientras Paucartambo
en el departamento Cusco se mantiene como la provincia con la menor tasa de alfabetismo, 75.8% para hombres y 57% para
las mujeres, destaca la provincia Tahuamanu como la que presenta la mayor tasa de alfabetismo masculino y femenino, 93.8% y
87.8% respectivamente.
En el caso de las provincias de Puno los valores fluctúan entre el 86% y 87% de tasa de alfabetismo para los hombres y entre
74% y 78% para las mujeres

Cuadro N° IV -11: Tasa de alfabetismo Provincial


Hombres Mujeres Total
Departamento Provincia
N % N % N %
Paucartambo 16 045 75.8 11 922 57.0 27 967 66.5
Quispicanchi 32 307 83.9 25 057 66.0 57 364 75.1
Manu 9 872 91.3 6 799 86.0 16 671 89.0
Madre
Tahuamanu 5 747 93.8 3 508 87.8 9 255 91.4
de Dios
Tambopata 35 425 91.9 30 628 89.1 66 053 90.6
Azángaro 54 468 87.2 49 414 74.4 103 882 80.6
Puno Carabaya 30 733 86.2 24 394 74.0 55 127 80.4
Melgar 29 994 87.7 28 352 78.3 58 346 82.9
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

4.5 Pobreza

4.5.1 Región Cusco

En el caso de la provincia de Quispicanchis las diferencias entre sus distritos en términos de pobreza son mayores, pudiendo
tener un distrito como Ccatca con 93% de pobreza, y Oropesa con solo 51% de pobreza total. La severidad de la pobreza total
alcanza su valor más alto en el distrito de Ccatca (30.9%). Como resultado se aprecia el alto grado de pobreza por encima del
70% en promedio y la pobreza extrema que bordea el 50%. Así mismo los distritos que cuentan con 1,2 o 3 NBI en su mayoría.

38
Cuadro N° IV – 11: POBREZA MONETARIA Y NO MONETARIA
POBREZA MONETARIA POBREZA NO MONETARIA
Indicadores de
intensidad de la Población en hogares por número de Necesidades
Provincia

pobreza Básicas Insatisfechas (NBI)


Distrito Incidencia Brecha Severidad
de Incidencia de de Con Con
pobreza de pobreza pobreza pobreza Con una Con dos Con tres cuatro cinco
total extrema total total NBI NBI NBI NBI NBI
N % N % % % N % N % N % N % N %
Caicay 2105 80.9 1238 49.1 36.2 19.3 1032 41 636 25.2 331 13.1 12 0.5 0 0.0
Paucartambo

Challabamba
8886 86.2 5978 59.9 40.2 21.9 2839 28.5 3014 30.2 2144 21.5 633 6.3 137 1.4
Colquepata 9199 92.6 6719 69.9 48.1 28.3 3600 37.6 1996 20.9 875 9.1 169 1.8 0 0.0
Huancarani 6537 91.6 4739 68.6 49.1 29.6 2631 38.4 1278 18.6 355 5.2 27 0.4 0 0.0
Kosñipata 4028 81.4 2406 50.2 37.5 20.6 1354 29.1 1323 28.4 545 11.7 132 2.8 120 2.6

Paucartambo
10755 86.4 7325 60.8 41.6 23.2 4271 35.8 2822 23.7 1338 11.2 366 3.1 43 0.4
Andahuaylillas
3569 69.9 1945 39.3 30.8 16.7 1820 37.6 873 18 243 5 12 0.2 0 0.0
Camati 1381 64.4 625 30.1 23 10.5 903 52.3 515 29.8 189 10.9 41 2.4 0 0.0
Ccarhuayo 2774 93 2128 73.7 47.3 27.2 1105 38.3 937 32.5 473 16.4 83 2 .9 22 0.8
Ccatca 13825 93.3 10356 72.1 50.8 30.9 5495 39.3 2789 19.9 934 6.7 82 0.6 0 0.0
Quispicanchi

Cusipata 4050 82.4 2411 50.7 36.7 19.4 2127 44.7 1278 26.9 562 11.8 49 1 0 0.0
Huaro 2915 64.6 1575 36 27.6 14.5 1344 33.8 536 13.5 221 5.6 34 0.9 0 0.0
Lucre 2644 66.4 1252 32.5 26.1 12.9 1851 48.1 724 18.8 217 5.6 19 0.5 4 0.1
Marcapata 4290 91.8 3341 73.9 49.2 29.5 816 18.5 1873 42.4 949 21.5 446 10.1 35 0.8
Ocongate 12160 86.7 8011 59 40.4 22 5222 39.4 3522 26.6 1162 8.8 113 0.9 15 0.1
Oropesa 3436 51 .7 1371 21.3 18.8 9 2113 33 756 11.8 184 2.9 20 0.3 0 0.0
Quiquijana 8899 83.3 5831 56.4 39.5 22 3910 37.9 1681 16.3 517 5 80 0.8 0 0.0
Urcos 6965 66.8 3563 35.3 28.2 14.7 3278 32.9 1149 11.5 226 2.3 27 0.3 0 0.0

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

4.5.2 Región Madre de Dios


Cuadro Nº IV -12: POBREZA MONETARIA Y NO MONETARIA

POBREZA MONETARIA POBREZA NO MONETARIA


Indicadores de Población en hogares por número de Necesidades Básicas
intensidad de la Insatisfechas (NBI)
pobreza
Incidencia Incidenci
Severi
de a de
Distrito dad
pobreza pobreza
Brecha de
Provncias

total extrema
de pobre Con
pobrez za Con tres Con cinco
a total total Con una NBI Con dos NBI NBI cuatro NBI NBI

N % N % % % N % N % N % N % N %
Fitzcarrald 347 31.4 94 10 8.7 3.4 360 30.7 237 20.2 171 14.6 142 12.1 66 5.6

Huepetuche
1219 20 129 2.5 4.3 1.4 2804 42.7 1759 26.8 500 7.6 74 1.1 8 0.1

Madre de Dios
Manu

1326 16.1 133 1.9 3.3 1 3156 37.8 2600 31.2 1360 16.3 141 1.7 12 0.1
Manu 540 23.4 87 4.4 5.4 1.9 907 36.6 641 25.9 212 8.6 23 0.9 9 0.4

Iberia
958 16.5 108 2.2 3.6 1.2 2001 34.9 733 12.8 83 1.4 0 0.0 0 0.0
Tahuamanu

Iñapari
116 10.4 16 1.7 2.3 0.7 292 25.2 102 8.8 49 4.2 0 0.0 0 0.0

Tahuamanu
465 19.6 69 3.4 4.3 1.4 765 34.8 356 16.2 55 2.5 0 0.0 0 0.0

Inambari
1239 17.7 152 2.5 3.8 1.2 2368 34.6 1450 21.2 627 9.2 70 1 0 0.0

Laberinto
1492 35.8 266 7.5 9.8 3.8 1602 34.7 942 20.4 252 5.5 17 0.4 13 0.3
Tambopata

Las Piedras
1332 27.8 208 5.1 6.4 2.2 2005 37.3 1097 20.4 185 3.4 41 0.8 0 0.0

Tambopata
8469 16.1 803 1.8 3.5 1.1 16820 29 6722 11.6 863 1.5 52 0.1 0 0.0

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

39
En Manu la incidencia de pobreza extrema alcanza el 10% en el distrito Fitzcarrald, este valor es bajo y da cuenta de la situación económica
de las familias de la zona. Los distritos incluidos en este estudio por lo general no superan el 5% de incidencia de pobreza extrema y la
brecha de pobreza tampoco supera el 10%.
Esto se explica por la tendencia general en la selva de mostrar bajos niveles de pobreza extrema, ya que las actividades productivas de
autoconsumo de alguna manera son paliativas de otras carencias como las de servicios. Es decir, los niveles de nutrición no se ven afectados
por la disponibilidad de recursos consumidos.

4.5.3 Región Puno

Cuadro Nº IV -13 POBREZA MONETARIA Y NO MONETARIA

POBREZA MONETARIA POBREZA NO MONETARIA


Indicadores de
Población en hogares por número de Necesidades Básicas
intensidad de la
Insatisfechas (NBI)
pobreza
Incidencia Incidencia de
Distrito de pobreza pobreza Brecha Severidad
Con
Provincia

total extrema de de Con dos Con tres Con


Con una NBI cinco
pobreza pobreza NBI NBI cuatro NBI
NBI
total total

N % N % % % N % N % N % N % N %
Achaya 3672 89.5 2163 46.6 34.7 16.1 2851 71.8 783 19.7 149 3.8 5 0.1 7 0.2
Arapa 7560 86.2 4024 40.6 33 15.4 2884 34 774 9.1 160 1.9 0 0.0 0 0.0
Asillo 15188 85.4 8621 42.8 32.9 15.4 6077 36.3 2081 12.4 255 1.5 65 0.4 0 0.0
Azángaro 19447 67.6 9465 29.1 25.4 12 7473 27.1 2067 7.5 354 1.3 23 0.1 0 0.0
Caminaca 3570 90.3 2140 47.8 35.7 16.9 1286 33.6 616 16.1 147 3.8 0 0.0 0 0.0
Chupa 11796 83 6130 38.2 29.4 13 5874 42.7 2911 21.2 810 5.9 61 0.4 0 0.0

José Domingo
4133 77.1 1985 32.7 27.6 12.5 1387 26.8 273 5.3 66 1.3 0 0.0 0 0.0
Choquehuanca
Azángaro

Muñani 7025 89.7 4711 53.2 37 18.2 2866 37.8 1405 18.6 317 4.2 53 0.7 0 0.0
Potoni 6057 88.9 4054 52.6 37 18.3 2483 37.7 1803 27.4 631 9.6 85 1.3 10 0.2
Saman 13385 90.5 8170 48.8 37.4 18.5 4748 33.2 1427 10 198 1.4 15 0.1 0 0.0
San Antón 7799 82.5 4899 45.8 32.4 15.7 3076 34.2 962 10.7 166 1.8 22 0.2 0 0.0
San José 5404 87.4 3326 47.6 34.4 16.4 2228 37.3 1019 17.1 190 3.2 54 0.9 0 0.0

San Juan de
3714 89.1 2073 44 34.2 16 1487 36.9 437 10.8 86 2.1 5 0.1 0 0.0
Salinas

Santiago de
5164 86.3 2740 40.5 31.1 13.9 2275 39.3 692 12 115 2 28 0.5 0 0.0
Pupuja

Tirapata 2844 88 1716 46.9 35 16.7 1253 40 373 11.9 82 2.6 0 0.0 0 0.0
Ajoyani 1699 84.6 1058 46.6 33 15.7 607 31.6 332 17.3 138 7.2 13 0.7 0 0.0
Ayapata 7980 85.6 5263 49.9 35 17.3 3137 35.1 2267 25.3 733 8.2 109 1.2 0 0.0
Coasa 11379 90.8 8035 56.6 39.9 20.5 4862 41 4572 38.5 1723 14.5 220 1.9 25 0.2
Corani 3490 93 2759 65 42.4 22.1 1073 29.8 1218 33.8 618 17.1 223 6.2 25 0.7
Crucero 8044 91.7 6047 60.9 45.2 25.5 2722 33.2 1607 19.6 466 5.7 124 1.5 19 0.2
Ituata 5408 85.5 3785 52.9 35.8 17.8 1755 29.5 2370 39.8 782 13.1 215 3.6 7 0.1
Carabaya

Macusani 9286 76.6 5690 41.4 32 16.1 3799 33.2 1901 16.6 644 5.6 148 1.3 45 0.4
Ollachea 4459 87.5 3580 62.1 40.6 21.9 2078 43.6 1849 38.8 554 11.6 112 2.3 0 0.0
San Gabán 1484 35.6 260 5.5 8.2 2.8 1265 34.3 996 27 296 8 51 1.4 17 0.5
Usicayo 11639 93.2 8038 56.8 38.5 18.6 2936 24.3 3296 27.3 2636 21.9 198 1.6 0 0.0

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

40
La región Puno se encuentra entre las regiones más pobres del cierta medida son adecuadas para subsistir. El índice de
país, ocupando el segundo lugar, después de Huancavelica, con desarrollo humano refleja niveles inferiores, lo cual muestra un
79.2% de población en situación de pobreza y 49.8% de extrema Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.547 (PNUD-2005),
pobreza. Esta situación, puede ser explicada por el subempleo y que comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que
desempleo en la región, que confronta a la población, dado que la alcanza a 0.598; como consecuencia de los bajos niveles de
mayor parte de la población se dedica a la actividad agropecuaria, ingreso de la población, esperanza de vida al nacer y
la cual no brinda los ingresos adecuados, acentuándose el analfabetismo pronunciado que son los principales indicadores
problema por la variabilidad de diversos factores climáticos. socioeconómicos para el buen desarrollo de la población en la
En Azángaro la incidencia de pobreza extrema supera fluctúa región.
entre el 29% y 53%. El distrito con menor incidencia de pobreza
extrema vendría a ser Azángaro. La severidad de la pobreza total 4.6 Idioma
alcanza su valor más alto en el distrito de Corani en la Provincia
Carabaya (65%). La brecha de la pobreza fluctúa entre el 25% y Dada la variedad de los espacios que comprenden este estudio,
45%. las lenguas maternas van a variar de acuerdo al ámbito
Analizando los cuadros de pobreza extrema con los de ruralidad, geográfico, así tenemos que en los departamentos de Cusco y
encontramos una relación directa entre estas dos variables, esto Puno predomina el Quechua, 51.4% y 38% respectivamente. En
se explica por el mayor acceso a servicios y mejores condiciones el caso de Puno también hay un significativo porcentaje de
económicas de los ámbitos urbanos con respecto a los rurales. población que tiene como lengua materna el aymara (26.9%).
Las provincias que presentan condiciones de vida crítica son En Madre de Dios sólo el 16.5% habla quechua y la mayoría, es
aquellas poblaciones rurales de Carabaya, Moho, Huancané y decir el 80%, habla castellano. En Madre de Dios también hay un
Azángaro. En las ciudades de Puno y Juliaca predominan el pequeño porcentaje, 2.1% de población que tiene como lengua
comercio y la pequeña industria, existiendo menores niveles de materna alguna lengua nativa.
pobreza extrema, dado las condiciones socioeconómicas que en

Cuadro N° IV -14: Idioma en el que aprendió a hablar

Idioma con que aprendió a hablar


Otra
Idioma Es
Departamento Provincia Castellano Quechua Aymará Asháninka lengua
extranjera sordomudo
nativa
% % % % % % %

Paucartambo 13.5 85.6 0.2 0.0 0.5 0.0 0.2


Cusco
Quispicanchi 24.3 75.3 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1

Manu 59.7 30.6 1.3 0.0 8.2 0.1 0.1


Madre de
Tahuamanu 87.6 8.9 1.6 0.1 0.7 0.9 0.1
Dios
Tambopata 84.2 14.0 0.8 0.0 0.7 0.3 0.1

Azángaro 18.4 81.0 0.3 0.0 0.1 0.0 0.1

Puno Carabaya 15.1 84.1 0.6 0.0 0.0 0.0 0.1

Melgar 29.1 70.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.1

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

A nivel de las provincias, resulta interesante resaltar que en la provincia del Manu cerca del 9% de población tiene como lengua
nativa alguna lengua nativa.

Las provincias de Puno incluidas en el estudio presentan una cantidad mínima de población que tenga como lengua materna el
aymara.

41
Cuadro N° IV -15: Ruralidad Provincial
4.7 Ruralidad
Departamento Provincia N %
En lo que concierne a la ruralidad en los
Paucartambo 37 366 81.4
departamentos considerados en este Cusco
Quispicanchi 53 262 64.8
estudio, Puno presenta el mayor nivel de Madre
Manu 13 029 64.2
ruralidad ya que tiene un índice de 50.3%. de Dios
El menor nivel de ruralidad lo presenta Tahuamanu 3 138 29.2

Madre de Dios con 26.7%, valor cercano Tambopata 13 079 16.7


Azángaro 99 321 72.6
al total nacional (24.1%).
Puno Carabaya 43 617 59.0
Melgar 39 199 52.5
Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Entre las provincias Paucartambo presenta el mayor nivel de ruralidad ya que tiene un índice de 81.4%. El menor nivel de ruralidad lo
presenta Tambopata en Madre de Dios con 16.7%.
Contrario a lo observado a nivel departamental las provincias cuzqueñas presentan mayor índice de ruralidad en comparación a las
provincias de Puno. Mientras el índice de ruralidad en las provincias de Cusco supera el 60%, llegando incluso a superar el 80% como el
caso de Paucartambo. Las provincias de Puno tienen un índice
de ruralidad que fluctúa entre el 50% y 60% a excepción de Cuadro N°IV -16: Índice de Desarrollo Humano

Azángaro en donde el índice de ruralidad es de 72.6%. Índice Desarrollo


Departamento Provincia
Humano
Paucartambo 0.48
4.7 Índice de Desarrollo Humano Cusco
Quispicanchi 0.49
Manu 0.56
Siendo el índice de desarrollo humano (IDH) un indicador del Madre
Tahuamanu 0.61
bienestar de las personas, tenemos que el valor más próximo a 1 de Dios
Tambopata 0.61
se encuentra en mejor posición al respecto. Para el caso de los Azángaro 0.53
departamentos que comprenden este estudio el mayor IDH es Puno Carabaya 0.50
el de Madre de Dios con 0.6, mientras que Puno y Cusco tienen Melgar 0.53
como índices 0.55 y 0.55 respectivamente. Fuente: Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD

En las provincias contempladas en este estudio tenemos que el


Cuadro N°IV -17: Tasa de Mortalidad Infantil
menor IDH corresponde a Paucartambo (0.48), mientras que
Tasa de Mortalidad infa ntil
Tahumanu y Tambopata presentan el mayor IDH (0.61). Pais/Dpto/Prov
(por mil)
Si bien los valores son relativamente similares para las Peru 18.5
provincias las diferencias se relacionan con varios factores en Peru Urbano 14.4
los que la mayor ruralidad o mayor tasa de analfabetismo Peru Rural 28.3
Cusco 26.1
colocan a Paucartambo como una provincia con menor IDH. Puno 34.2
Madre de Dios 23.2
4.7 Salud y Educación Fuente: Perú: Mortalidad infantil y sus diferenciales
por departamento, provincia y distrito 2007. INEI 2009

La mortalidad infantil en el Perú (18.5 por mil nacimientos)


está por debajo del promedio latinoamericano (24,0). Dentro del país se observan diferencias importantes y niveles de mortalidad
relativamente altos, debido a que persisten los problemas que inciden en la mortalidad infantil, los cuales son principalmente los altos
índices de pobreza, bajos niveles de educación, baja cobertura y calidad de los servicios de salud y viviendas carentes de servicios básicos
como el agua potable, además de factores culturales implicados. La ruralidad es un factor influyente en la tasa de mortalidad infantil, sobre
todo por su dificultad de acceso a servicios básicos. Si bien es cierto, en los últimos años se ha dado un proceso de urbanización
importante, las altas tasas de mortalidad infantil en el ámbito rural, elevan el promedio nacional.

42
En todo el ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur, registran Aproximadamente el 73% de población en edad escolar tienen la
altas tasas de mortalidad infantil, superando al promedio nacional posibilidad de cumplir con su formación escolar; sin embargo el
que es de 18.5 casos por mil nacimientos. La tasa de mortalidad 37% restante no tiene la posibilidad de acceso a estudios por
infantil en el Cusco es de 26.1 y Madre de Dios registra 23.2 distintas razones, entre las que probablemente estarían la pobreza
y/o no contar con centros de educación cerca a su lugar de
casos por mil nacimientos; disminuyendo en la provincia de
residencia (especialmente en zonas rurales). Según resultados del
Tahuamanu con 9.2, muy por debajo del promedio nacional, y es
Censo de Población del 2007 realizado por el INEI, la provincia
a su vez la provincia con menor tasa a nivel nacional, pese a de Quispicanchis registra el 25% de analfabetismo. Le siguen las
ubicarse en la selva que tradicionalmente muestra cifras altas. La provincias de Azángaro con el 19.4% y Carabaya con el 19.6%;
situación en Puno es dramática, pues tiene la tasa de mortalidad mientras que en la provincia del Manu en Madre de Dios registra
infantil más alta a nivel nacional con 34.2 casos por mil el 11%; en todos los casos la población femenina es analfabeta
nacimientos, superando ampliamente el promedio nacional del mayoritariamente.
ámbito rural de 28.3, y el latinoamericano de 24.0 casos por mil
4.10 Fortalecimiento de las comunidades nativas y
nacimientos. Las tasas de mortalidad infantil en las provincias
campesinas
puneñas de Azángaro y Carabaya son alarmantes, con cifras de
45.3 y 52.1 casos por mil nacimientos respectivamente. Factores Dentro de la población merece destacarse la presencia de
que tienen que ver con este agravamiento además del carácter comunidades nativas. Según la Federación Nativa del Río Madre
rural de las mujeres en edad fértil que en Azángaro(69,9%) y en de Dios y Afluentes (FENAMAD) en total son 26 las comunidades
Carabaya (57,3%);serían las elevadas cifras de mujeres con nativas del departamento que ocupan un área de más de 450,000
primaria o menos (58,8% en Carabaya) y el bajo porcentaje de has. Además existe la Reserva Territorial Madre de Dios para
viviendas con agua por red pública (26,3% en Azángaro). pueblos indígenas en aislamiento.

Cuadro N°IV -18: Comunidades Nativas en la región Madre de Dios


Área
Nº Comunidad Nativa Provincia Distrito Etnia Mayoritaria* Habitantes * aprox.
(ha)
1 Arazaire Manu Huepetuhe Arazaire 85 1,270
2 Barranco Chico Manu Huep., M.de Dios Harakmbut 68 12,100
3 Bélgica Tahuamanu Iñapari - - 53,520
4 Boca Inambari Tambopata Laberinto Harakmbut 105 6,250

5 Boca Ishiriwe Manu Madre de Dios - - 17,410

6 Boca Pariamanu Tambopata Tambopata - - 4,690


7 Diamante Manu Fitzcarrald - - 25,040
8 El Pilar Tambopata Tambopata Shipibo -Conibo 122 2,330
9 Infierno Tambopata Tambopata - - 10,430
10 Isla de los Valles Manu Fitzcarrald - - 7,080
11 Kotsimba Tambopata Inambari Pukirieri 82 33,030
+
12 Masenawa Manu Madre de Dios - - 1,370

13 Monte Salvado Tambopata Tamb., Las Pied. - - 36,150


14 Palma Real Tambopata Tambopata - - 8,810
15 Palotoa Teparo Manu Manu - - 6,990

16 Puerto Arturo Tambopata Las Piedras - - 3,760


+
17 Puerto Azul Manu Fitzc., M.de Dios - - 17,920

18 Puerto Luz Manu M.de Dios, Huep. Harakmbut 409 62,150


+
19 Puerto Nuevo Tambopata Tambopata - - 17,900

20 San Jacinto Tambopata Tamb., Las Pied. Shipibo -Conibo 228 12,030

21 San José de Karene Manu Madre de Dios Harakmbut 180 22,830


22 Shintuya Manu Manu - - 9,630
23 Shipitiare Manu Manu - - 29,940
24 Shiringayoc Tambopata Laberinto, Inamb. Ese’eja 64 11,700
25 Sonene Tambopata Tambopata - - 3,810
26 Tres islas Tambopata Tamb., Las Pied. Shipibo -Conibo 183 33,730

a. Titulación en trámite
b. Fuente: Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, 2007

43
En el caso de las organizaciones étnicas, existen algunas manteniendo a su vez el proceso de medición de los impactos a
través de sucesivas procesos.
diferencias importante entre las prácticas de las organizaciones
de base y las intermedias o nacionales. Estas tienen un marcado a) Producción de Coca
compromiso con la defensa de los derechos de sus pueblos, se
han constituido como interlocutores significativos de los actores Por las serias connotaciones que reviste este cultivo desde los
externos, sean entidades públicas o promotores de iniciativas aspectos económicos, legales y ambientales es necesario
privadas que buscan desarrollar negocios en sus territorios. considerarlo como un referente en el marco de la evaluación de
indicadores para la evaluación del impacto medioambiental.
Como se puede observar en el siguiente cuadro, los
En el caso de las organizaciones étnicas de base, su lógica
departamentos en los que se encuentra comprendido el corredor
obedece más al funcionamiento de clanes familiares, y su
vial, muestran un significativo porcentaje de incremento de áreas
característica más significativa es la regulación de la vida cotidiana de cultivo frente al total nacional, lo que evidencia que uno de los
de sus integrantes. En dependencia del grado de articulación al impactos indirectos de la Interoceánica Sur, radica en propiciar el
mercado y la sociedad, estos roles varían: desde la reivindicación incremento ilegal de plantaciones de coca cuya producción es la
y defensa del territorio comunal, hasta la negociación de las producción de cocaína que a la postre genera el mayor problema
condiciones de uso de los recursos que se encuentran en el social.
mismo. La instancia comunal cumple un papel clave de
Como puede observarse, en el siguiente cuadro, la producción
representación de sus integrantes ante los distintos
ilícita de Coca tiene un significativo incremento, en relación a la
interlocutores, y se aprecia un grado importante de articulación producción legal que dicho sea de paso está bastante restringida.
social.

4.10.3 Región Puno

Las organizaciones sociales son relativamente fuertes, resaltando


la fuerza de las rondas campesinas en la zona de Carabaya. El
capital social, en cuanto a la relación entre los actores los
gobiernos locales y el gobierno regional, encuentran una
debilidad muy grande. Las articulaciones entre estos actores son
muy difíciles, depende la vinculación política o no, para tener
apoyo a proyectos y obras de envergadura.
Debe resaltarse las debilidades del Estado para resolver a tiempo
los problemas sobre las propiedades y pagos por el usufructo de
la tierra y predio, habiendo muchas dificultades en torno a
Cofopri y su intervención.

4.11 Aspectos Productivos

4.11.1 Producción Agraria

A continuación se insertan datos de incremento de la producción


agraria (agrícola-pecuaria forestal) según cifras ultimas del INEI,
que en general muestran una tendencia media gradual y
progresiva de crecimiento hasta el año 2008, lo cual estaría
evidenciando que los impactos de la Interoceánica Sur en este
aspecto, no son tan significativos y que debe tomarse las
alternativas a futuro en función a la Líneas Bases estructuradas,

44
Cuadro N°IV -19: Área de Cultivo ilegal de Coca (Has)
Cuencas – Valles 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Total 21 001 18 064 22 060 17 979 19 910 18 752
La Convención – 18 064 12 340 12 700 12 503 12 747 11 734
Yanatile
San Gabán … 846 4 860 526 803 818
Inambari – Tambopata 2 187 4 068 3 600 4 050 4 259 5 041
Nota: La producción corresponde a la producción ilícita de hoja de coca.
Fuente: Organización de las Naciones Unidades Para las Drogas y el Delito (ONUDD) - DEVIDA

Cuadro N°IV -20: Producción de Coca (TM)

Cuencas – Valles 2002 2003 2004 2005 2006 2007


Total 14 600 15 070 17 400 15 045 15 559 16 223
La Convención – 12 170 12 340 12 700 12 503 12 747 12 894
Yanatile
San Gabán … 470 2 700 292 446 465
Inambari – Tambopata 2 430 2 260 2 000 2 250 2 366 2 864
Nota : Para la serie 2002-2005 se ha actualizado el rendimiento de la hoja por hectáreas para las cuencas
Cocaleras, ante la evidencia en el 2006 del mejoramiento de la tecnología del cultivo.
Fuente: Organización de las Naciones Unidades Para las Drogas y el Delito (ONUDD) - DEVIDA.

a) Producción de Madera Aserrada

De acuerdo a la información estadística actualizada al año 2008, el total nacional de la producción de madera aserrada en el periodo
comprendido entre 2001 y 2008 muestra picos superiores en el año 2007 (936,666 m3) frente a una media de 706,392 m3 en el
periodo 2001 -2008.

Cuadro N°IV -21: Producción de Madera Aserrada (m3)

Departamento 2001 2002 2003 2004 2005 P/ 2006 P/ 2007 P/ 2008 P/

Total Nacional 506 054 602 919 528 292 671 229 743 428 856 339 936 666 805 708
Total 74 963 100 788 105 790 88 357 94 090 100 833 110 356 151 466
Cusco 6 488 6 263 7 162 8 853 3 665 14 409 8 515 23 814
Madre de Dios 68 475 85 224 91 342 72 317 86 729 84 406 99 665 126 251
Puno - 9 302 7 286 7 187 3 696 2 019 2 175 1 402
-
Fuente: Ministerio de Agricultura - Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

a) Producción Pecuaria

Considerando la producción regional, el fenómeno es similar correspondiendo al año 2007 la mayor producción (110,356) frente a una
media de 103,330 m3 que se presume sea mayor porque se ve distorsionado por la baja cifra del año 2008 (151,466 m3). Cabe resaltar
que para caso de Madre de Dios la mayor. se dá en el año 2008 con 151,466 m3 de producción anual.

Estas cifras difieren significativamente con la producción agropecuaria, (Cuadro siguiente) que muestra una producción sostenida y similar,
lo que indica que, conjuntamente con la explotación informal del oro; en ésta región se está produciendo una mayor deforestación por la tala
indiscriminada del bosque con fines de explotación de la madera.

45
Cuadro N°IV -22: Población de Ganado Vacuno, Alpacas y Llamas(Unidades)

Unidad agraria Ganado Vacuno


departamental 2001 2002 2003P/ 2004P/ 2005P/ 2006P/ 2007P/ 2008P/

Total 5055612 5084974 5193414 5184822 5249783.1 5241101.5 5420865 5442989


Cusco 484344 494028 508800 510700 511848 513739 515430 503610
Puno 587260 592840 598990 599400 608200 617340 627310 634530
Madre de Dios 38197 38060 40500 40570 44200 45228 46908 48256
Unidad agraria Alpacas
departamental 2001 2002P/ 2003P/ 2004P/ 2005P/ 2006P/ 2007P/ 2008P/

Total 3182373 3335835 3423327 3431519 3597554.8 3625627 3687340 3780806

Cusco 425294 438051 450100 452000 453190 450200 454200 485468

Puno 1780380 1869400 1832150 1832150 1986790 1999600 2026600 2065730


Unidad agraria Llamas
departamental 2001 2002P/ 2003P/ 2004P/ 2005P/ 2006P/ 2007P/ 2008P/
Total 1179028 1206259 1230543 1236984 1269979 1256101 1274425 1262782

Cusco 218918 225486 230250 232350 233219 235396 237789 209672

Puno 409630 414140 416690 416692 436910 433880 437090 445610

Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos - Unidad de Estadística.

En el cuadro referido a la producción pecuaria es posible observar que el crecimiento anual desde el 2,001 no sufre incrementos bruscos
que podrían atribuirse a los impactos de la interoceánica sur.

4.12 Indicadores de Catastro y Registro de Tierras


.
De acuerdo a cifras mostradas por el INEI que cita como fuente al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal COPOFRI, en las
3 regiones por las que discurre el corredor vial Interoceánica Sur. En las regiones Cusco, Madre de Dios y Puno, el proceso de titulación de
tierras en los últimos años evidencian que se ha tenido un significativo logro tanto respecto a títulos otorgados a comunidades
nativas/campesinas como a posesionarios individuales. Los siguientes cuadros para los años comprendidos entre 2007 -2008
(Comunidades), muestran que durante este periodo se otorgaron 29 titulos a Comunidades, 22 de los cuales corresponde a
Comunidades Campesinas (13 de ellas del Cusco) y 7 a Comunidades Nativas.

Cuadro N°IV -23: TITULACION PREDIOS RURALES

Predios Rurales Comunidades Comunidades


partamento Total
Individuales Campesinas Nativas
Títulos Superficie Títulos Superficie Títulos Superficie Títulos Superficie
(nº) (ha) (nº) (ha) (nº) (ha) (nº) (ha)
2007
Total 5,457 12,963 5,442 3,517 15 9,446 - -
Cusco 1,178 8,270 1,171 2,108 7 6,162 - -
Madre de Dios - - - - - - - -
Puno 4,279 4,693 4,271 1,409 8 3,284 - -
2008
Total 17,883 14,294 17,876 6,690 7 7,604 7 6,367
Cusco 544 8,224 538 968 6 7,256 - -
Madre de Dios - - - - - - - -
Puno 17,339 6,070 17,338 5,722 1 348 - -
Fuente: Organismo de Formalización de la Propiedad Informal

46
En cuanto a predios individuales, los títulos otorgados entre 2005 al 2008, fueron en un promedio de 20,850/año no obstante que como
se puede observar en el siguiente cuadro, en 2007 y 2008 las metas se contrajeron significativamente. Esta actividad es un proceso muy
complejo con etapas que duran varios meses especialmente en comunidades, es probable que hayan muchos títulos en vías de
culminación, los mismos que no pueden ser registradas en las estadísticas. Durante el periodo indicado, en los departamentos del ámbito
de estudio, se otorgaron un total de 83,000 títulos individuales en 04 años.

Cuadro N°IV -24: Titulación de Predios Individuales


2005 2006 2007 2008
Títulos Superficie Títulos Superficie Títulos Superficie Títulos Superficie
DEPARTAMENTO
(nº) (ha) (nº) (ha) (nº) (ha) (nº) (ha)
Total 1/ 26 658 27 572 32 496 26 440 5 442 3 517 17 876 6 690
Cusco 10 788 19 418 4 030 7 254 1 171 2 108 538 968
Madre de Dios 70 2 940 235 9 870 - - - -

Puno 15 800 5 214 28 231 9 316 4 271 1 409 17 338 5 722


Fuente: Cofopri

47
Anexo Nº 01

Metodología para la evaluación de la deforestación

a) Ámbito del Estudio: El ámbito total del estudio cubre una de satélite Landsat, para luego identificar y determinar las
franja paralela al Corredor Vial Interoceánico Sur, el cual tiene una unidades de cobertura vegetal y otras clases complementarias al
extensión de 2 181,929.67 hectáreas. Administrativamente mapa. Para ello, se utilizó como apoyo toda la información
abarca el departamento del Cusco con la provincia de marginal (vectoriales de línea: hidrografía, red vial, curvas a nivel y
Quispicanchis (Subcuencas: Vilcanota-Urubamba, Mapocho- los polígono: centros poblados, ríos principales). Asimismo, se
Yavero y Araza-Inambari), con una extensión de 434, 673.11 utilizó como material de apoyo, imágenes de satélite Spot del
hectáreas. De Puno abarca las provincias de Melgar, Lampa, 2006, cubriendo casi todo el ámbito del estudio para el
Carabaya, Azángaro, San Antonio de Putina, Huancané, San discernimiento y verificación de las unidades temáticas
Román y Sandia, con una extensión de 764,203.07 hectáreas. determinadas. Los criterios sobre los rasgos considerados para la
De Madre de Dios abarca las provincias de Manu, Tahuamanu y interpretación de las imágenes de satélite, fueron los siguientes:
Tambopata, con una extensión de 984,146.39 hectáreas.
Tono: Hace referencia a la intensidad de energía registrada por el
b) Materiales Utilizados: Se utilizó dos imágenes de satélite sensor en una determinada banda. Cada cubierta de
Landsat TM de 30 metros de resolución espacial, de fecha 16 de usos/ocupación de la tierra tiene determinados tonos según la
Mayo y 26 de Julio del 2006. Adicionalmente se apoyó el trabajo banda espectral del satélite que se utilice.
con imágenes de satélite Spot de 10 metros de resolución
espacial. Para el procesamiento de la imagen de satélite se Color: La composición coloreada de distintas bandas
utilizó el software ArcGis 9.2 así como la utilización de sus espectrales de una misma escena produce un aumento de la
herramientas ArcScan para la digitalización de cadade las información disponible para poder interpretar una determinada
unidades encontradas sobre la imagen de satélite. imagen.

c) Metodología General: Forma: La forma es una de las primeras características


discriminantes, usadas cuando se interpreta visualmente una
- Georeferenciación de las imágenes de satélite imagen. Las características totales del límite de un objeto junto
con el tamaño del objeto permiten que muchos objetos sean
Se utilizó como sustento cartográfico de georeferenciación las reconocidos.
Cartas Nacionales del IGN digitales. Específicamente la red
hídrica en formato vectorial previamente aplicado a su respectivo Textura: Esta cualidad hace referencia a la aparente suavidad o
mosaico. Para realizar dicho proceso se buscó puntos de rugosidad de determinadas áreas de la imagen y es fruto de la
control conocidos en la base cartográfica para ubicarlos en la relación entre el tamaño de los objetos representados en la
imagen de satélite, de manera correcta para obtener un ajuste imagen y la resolución espacial del sistema sensor.
adecuado de la imagen según la escala a trabajar.
Entorno espacial: Determinadas cubiertas de interés pueden
- Mosaico de las escenas: ser discriminadas con criterios de interpretación basados en el
De las escenas previamente georeferenciadas se procedió a hacer conocimiento del área de estudio por parte del intérprete. El
el mosaico respectivo, que es un proceso inherente al software contexto espacial es imposible de abordar por técnicas digitales y
Erdas Imagine 8.7. Para de esta manera obtener una escena permite afinar los resultados de cualquier tipo de interpretación.
completa donde se configuró el área del ámbito de Influencia
directa del Corredor Vial Interoceánico Sur, para su respectiva Otros criterios: El reconocimiento de patrones espaciales,
interpretación temática. formas y contornos de elementos presentes en la imagen fruto de
la ocupación antrópica del territorio, así como elementos propios
- Procesamiento de las imágenes de satélite de la fecha de adquisición de las imágenes, la sombras de la
Se proceso la información satelital ajustando los patrones y claves imagen.
con la interpretación visual en pantalla del mosaico de imágenes

48
d) Identificación de las Unidades para la digitalización en la Imagen Landsat

1) Unidades de cobertura vegetal en la región amazónica:

Unidades a Descripción Identificación de


Símb
delimitar unidades en la
olo
imagen satelital.
Clases de Uso de
la Tierra
Agricultura A Verde a rosado

Bosque BS Verde claro


secundario

Bosque BS/A Asociación entre


secundario / verde claro con
agricultura morado a rosado

Pastos P Morado claro

Áreas sin SV Fucsia plomiso


vegetación

Otras Áreas
Bosque primario B Verde oscuro
Pajonal Pj Rojo ladrillo
Playas Py Rosado claro
Ríos R
Lagunas L

49
2) Unidades de cobertura vegetal en la región andina

Unidades a Simbo Descripción Identificación de las


delimitar logía unidades en la imagen
(descripción) satelital
Agricultura A Áreas verde de figuras Verde claro en valles
geométricas
Áreas sin SV Centros poblados, minas y Plomizo oscuro
vegetación áreas degradadas
Pajonal Pj Césped de puna Rojo ladrillo
Bofedal Bf Humedal alto andino de Verde claro intenso
pasto verde
Matorral M Transicional entre la Color mezclado entre la selva
amazonia y el pajonal alta y el pajonal a un límite de
4000 msnm
Nevados N Sin vegetación Blanco intenso
Ríos R
Lagunas L
Bofedal/pajona Bf/Pj
l
Playas Py Playones

50
BILIOGRAFIA

OGATEIRN – INRENA.
Plan de Ordenamiento Territorial del Área Total de Influencia del Corredor Vial Interoceánico Sur
(Tramo 2,3 y 4). Lima 2008

OGATEIRN – INRENA.
Informe de Línea Base del Área Total de Influencia del Corredor Vial Interoceánico Sur, Tramos 2, 3 y 4
Primera Aproximación. Lima 2008

CONCONER S.A.
Indicadores de la Calidad del Agua para consumo Humano para la medición de los impactos Indirectos
del Corredor Vial Interoceánica Sur.

COOPER ACTION.
Diagnóstico de la Actividad Minera Artesanal en Madre de Dios. Lima 2008

CONSORCIO CERVANTES – TARAZONA-ZUMARÁN –QUISPE.


Indicadores para la Medición de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur, Tramos 2,
3 y 4. Lima 2009

COSULTORA V&C.
Caracterización y Evaluación de Indicadores Sociales para la Línea Base del programa para la gestión
Ambiental y Social de los impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur. Lima 2009

INEI.
Censos Nacionales 2,007, de Población y VI de Vivienda. Lima 2007

WALSH PERU.
EISA final Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil; Tramo 2. Lima 2007

WALSH PERU.
EISA final Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil; Tramo 3. Lima 2007

51

Anda mungkin juga menyukai