Anda di halaman 1dari 14

MEXICO, 1973

Lám Il- 6. Abo Polícromo', Mayólica


(1650 -1 700). El motivo central es un
medallón con elementos florales que
enmarcan un pájaro y a cuyo pie se leen
las iniciales del dueiío. El engobe va del
verde al amarillo café, azul y negro en
fondo blanco

EFECTOS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA


SOBRE LA CERAMICA PREHISPANICA DE CHOLULA
FLORE 1 CIA MüLLER

E N Cholula, Pue., debido a que el sitio arqueoló- A) La cerámica que sobrevivió sin ningún cambio.
gico fue habitado desde el Preclásico Medio hasta De la fase anterior, que es la Cholulteca III, se conocen
el siglo xx, ha sido posible reconstruir la secuencia 26 formas que son: el coma!; el plato; la escudilla
cerámica que cubre el inmenso lapso que comenzó en hemisférica con paredes verticales, con paredes diver-
· el Horizonte Preclásico Medio, en la fase Tlatilco gentes o de silueta compuesta; las miniaturas; la olla
(500-200 aC) del Preclásico Superior, fase Ticomán doméstica; el tecomate; el brasero ritual; la escudilla
(200- l 00 aC) y fase Proto-Cholula ( l 00-0 aC) Ch<>- de fondo plano; la olla ritual; la cuchara; la escudilla
lula I (0-200 dC). En el H orizonte Clásico en sus 1rípode con 10 variedades de soportes; el tubo de dre-
fases: Cholula II (200-350), Cbolula ll-a (350-450), naje; el cántaro; el tapa-plato de dos tipos; la copa; el
Cholula Ill ( 450-500) Cholula 111-a (500-700) y Cho- disco; la cazuela o apaxtle; la taza; el malacate; el
lula IV (700-800). Del Postclásico en sus fases molcajete; el patojo; el sahumador de mano y el bi-
Cholu 1teca I ( 800-900) , Chol ulteca li ( 900-13 25), cónico. Sin embargo, después de la Conquista, solamen-
Cbolulteca III (1325-1520) , Cbolulteca IV (1500- te se encontraron ocho formas, las cuales son: el camal,
1600) y Colonial (1600-1800). el plato, la escudilla hemisférica o con paredes rectas,
Sin embargo, la fase de más interés parece ser la las miniaturas, el tecomate, la cuchara y el brasero de
del contacto de las dos culturas, la indígena y la es- tipo bicónico, todos los cuales no tuvieron cambio
pañola, o sea la Cholulteca IV (1520-1600). La cerá- alguno. En Cholulteca III, dominaron tres cerámicas:
mica de esta fase se ha podido separar en tres divi- el monócromo, el bícromo y el polícromo. Las tres so-
siones: brevivieron con el mismo acabado. Sin embargo, el

97
A Nll L FS J) !:'1~ IiV.H 1 EPOCA 7a, T !ll, 1970-1971

color rojo guinda fue el más popular en va del rojo Los jarros están cubiertos con el vidriado y a
amarillo de la fase anterior. v~ces muestran una pequeña asa; el plato trípode bí-
La fase Cholulteca Il I se caracterizó por 3 esti- cromo se fabricaba en negro/guinda con un solo tipo
los; a) El geométrico, que se derivó de los textiles, de soporte, adornado con uná hilera de símbolos que
b) En el estilo realista predominaron los motivos zoo- recuerda las iniciales de alguna orden religiosa. Los
morfos -el conejo, el venado, el coyote y la serpien- discos fucron.hechos de tiestos vidriados; la cazuela o
te- y representaciones de varias clases de ~ves y, a paxtle está recubierta en el interior con el vidriado,
en los fitomorfos, se ven algunas plantas y flores, y la tasa, aunque su acabado es prehispánico, su for-
e) Del estilo llamado tipo códice, donde los motivos ma sigue la tradición medieval de la esmaltada.
más comunes son los signos calendáricos del tonal- En el sahumador se continúa la forma de la que
pohualli; la serpiente --coatl-, el monstruo de la se encontraba en Cholulteca III, con técnica esgra-
tierra -cipactli-, 2 tipos de aves que pueden ser el fiada, pero todavía permanecen algunos elementos del
águila -cuauhtli- y el zopilote -cozcacuauhtli-, estilo tipo códice; sin embargo, éstos han sido alte-
el mono -ozomatli-, la muerte -miquiztli-, el cu- rados. Por ejemplo, el Sol es representado con la cara
chillo de pedernal -tecpatl-, la caña -ácatl-, y el dibujada al estilo europeo, y la Luna con la cara de
venado -mázatl-, donde, además, se encuentran las un hombre muerto y la signa de la palabra hacia aba-
figuras de varios de los dioses: Xipetotec, Quetzal- jo. Hay otro disco en el cual está delineado un ser
cóatl, Tláloc, Mac~ilxóchitl, Mitlantecuhtli, los Tez- extraño que más parece un diablo europeo que un
catlipoca, el rojo Tlatlauhqui, y el negro Yayauhqui, y felino. Toda esta escena recuerda la que se encuentra
los símbolos del dios del pulque Omeatochtli. De en- en la p 71, Lám 24, del Códice Borgia. Por últi-
tre 3 estilos enunciados sólo el geométrico quedó sin mo, se tiene un soporte para las vasijas en la forma
ningún cambio. de un banquito terminando con la técnica del vidriado.
De las técnicas de Cholulteca 111 (palillos, gra-
Es en las figuritas donde se percibe más el influjo
bado, esgrafiado, punteado, raspado, estuco, sellado,
español, porque en el Cholulteca III se elaboraban
laca, veteado, protuberancias, brochazos y fugitivo) en
figuras de dioses como el del agua, Tláloc, y sus ayu-
Cholulteca IV sólo sobrevivieron los palillos, el esgra-
dantes, los tlaloques; Tezcatlipoca y Mictlantecuhtli.
fiado y el sellado.
Entre las representaciones humanas se hallaban los
El método de la fabricación de las vasijas para
decapitados, los ahorcados, los guerreros, las mujeres
esta fase, a base de moldes, se siguió usando hasta
sentadas, de pie o en cinta, además de los jefes sen-
bastante tarde en la fase colonial.
B) Cerámica hispánica. En relación con las nue- tados en sus bancos-tronos y las máscaras de los ca-
vas formas introducidas a raíz de la conquista espa- balleros con sus yelmos zoomorfos, o las víctimas
ñola, las localizadas a la fecha son bastante escasas. pintadas con los signos del sacrificio. Entre los mo-
Se tiene el candelero y el cántaro en una forma espe- tivos zoomorfos, los más comunes eran el perro y el
cial para el envío del aceite de oliva o el vino. Sin coyote.
embargo, se produjeron nuevas técnicas; el vidriado El anterior complejo desapareció hacia el siglo
en los colores ámbar o verde; el esmalte a base de XVI o Cholulteca IV, aunque las figuras continuaron
estaño; el uso del torno, y el cocimiento de las vasijas con la misma pasta y técnicas prehispánicas, sólo que
en el horno cerrado de cámara. se representaban imágenes españolas como vírgenes,
De gran importancia es la introducción de la tra- angelitos, niños-dios, diablos, soldados, frailes y los
dición medieval representada por el complejo Co- animales domésticos europeos grandes y chicos.
lombia azul/blanco en la forma de la taza y el plato En resumen, es posible afirmar que la cerámica
sopero, con el acabado esmaltado. de Cholulteca IV se puede dividir en 3 clases: a) Las
C) La cerámica que muestra el influjo de las 2 vasijas que resistieron el influjo de la Conquista y que
culturas. Por último se cuentan vasijas que, aun cuan- se siguieron fabricando, durante el siglo XVI, con el
do en algunos casos tienen las mismas formas que las acabado, estilo y motivos más o menos iguales a la
del Cholulteca III, ya en su acabado se observan téc- fase anterior o Cholulteca III (1325-1520). b) La
nicas o motivos que son una mezcla de ambas cul- cerámica de técnica española que se manufacturó lo-
turas. calmente según las técnicas europeas, mediante el
La olla doméstica está cubierta con el vidriado torno y el horno cerrado de cámara, además del uso
en color ámbar o verde y decorada con bandas hori- del vidriado en colores ámbar y verde y del esmalte
zontales sencillas o dobles, selladas con motivos flo- a base de estaño. e) Las vasijas que muestran una
rales hasta de 12 pétalos, o hileras de escudos de mezcla de formas, técnicas y motivos de decoración
águilas que alternan con pescados; gallos con caraco- prehispánica e hispánica.
les; flores y grupos de chiles, o ruedas dentadas. Ade- Por último, las figurillas, aunque hechas con la
más, los cuellos pueden estar decorados con mosaicos pasta y la técnica prehispánicas, solamente representa-
de incrustraciones de piedras de origen calcáreo. ron imágenes españolas.

98
ANALES DEL JNAH MEXICO, 1973

CERAlVUCA QUE CONTINUO SIN CAMBIO


CHoLuLTECA IV, ISOO-I6oo de

GRUPO A: PREHISPÁNICO misférico, haciendo ángulo basal con paredes;


fondo rugoso.
Técnica: rugosidad.
CLASE: sin engobe
CLASE: pulida.
TIPO: sahumador tipo plato, 2-ch'
TIPO: plato, 2-b
Pasta: porosa; café 7.5 YR 514; cocimiento
bueno; desgrasante de ceniza volcánica. Pasta: porosa, rojo claro 2.5 YR 6/8; coci-
Engobe: bícromo; negro 7.5 YR N/2 sobre miento bueno; desgrasante de ceniza volcánica.
rojo pardo 7.5 R 3/4 (guinda); polícromo: blan- Acabado: alisado; 2.5 YR 6/8; engobe, negro
co fugitivo 10 YR 8/2, negro 7.5 N/2 sobre 7.5 YR N/2 firme a borroso; rojo claro 2.5
guinda; rojo pardo 7.5 R 3/4. YR 516 a café rojizo 2.5 YR 4/4 sobre rojo
Forma: sahumador tipo plato, mango sólido. amarillo borroso 5 YR 6/8; negro 7.5 YR N/2
Técnica: esgrafiado, pintura fugitiva. esgrafiado sobre rojo 7.5 R 4/6 interior; exte-
Motivos: posición exterior; plato y mango, geo- rior café rojizo 2.5 YR 4/4.
métrico; radiales, arcos y realistas; flores. Forma: platos hemisféricos con fondo cóncavo
o convexo (dimple).
TiPo: incensario, 2-d' Técnica: borrosa.
Motivos: posición labial; geométrico; banda de
Pasta: porosa; café 7.5 YR 514; COCimiento triángulos abiertos; grecas; ganchos; círculos;
bueno; desgrasante: ceniza volcánica. xicalcoliuhqui; peines; realistas: hojas, plumas,
Engobe: bícromo; negro 7.5 YR N 12 sobre flor.
(guinda) rojo pardo 7.5 R 3/4.
Forma: bicónica con 2 orejas y 2 asas sólidas. TrPo: escudilla hemisférica, 2-ch
Técnica: esgrafiado.
Motivos: posición medial, geométrico, bandas Pasta: porosa, rojo claro 2.5 YR 6/8; coci-
horizontales. miento bueno; desgrasante de ceniza volcánica.
Engobe: policromo; rojo 7.5 R 4/6; blanco 10
CLASE: bruñido YR 2/8, sobre rojo amarillo borroso 5 YR
6/8, o café claro 7.5 YR 614, a café oscuro
TIPO: coma!, 2-a 7.5 YR 3/2.
Forma: escudillas hemisféricas, paredes rectas,
Pasta: porosa, rosado 7.5 YR 71 e; cocimiento fondo semiplano.
bueno; mucho desgrasante de ceniza volcánica. Técnica: laca borrosa.
Engobe: rojo pardo (guinda) 7.5 R 3/4 a ro- M olivos: posición labial, bandas de ganchos
sado 7.5 YR 714. continuos.
Forma: coma! tipo plato con fondo rugoso.
Técnica: palillos, marcas de humo, parte supe· CLASE: intrusiva
rior bruñido, inferior rugoso.
TIPO: anaranjado delgado corriente, 2-p
TIPO: olla, 2-g
Pasta: semifina, porosa, rosa 7.5 YR 7/4; co-
Pasta: porosa, amarillo rojo 5 YR 6/4; coci- cimiento bueno; desgrasante de cuarzo y cuar-
miento bueno; mucho desgrasante de ceniza cita (Sotomayor, ms).
volcánica. Acabado: pintado; rosa 7.5 YR 7 /4; café claro
Engobe: rojo 7.5 R 4/6. 7.5 6/4 a negro 7.5 YR N/2.
Forma: olla, cuerpo fitomorfo, cuello largo, so- Forma: cántaro, cuerpo elipsoidal. cuello alto
porte anular bajo, paredes muy delgadas, con recto, fondo plano, asa del borde del cuello
asas trenzadas de la parte superior del cuerpo a la parte superior del cuerpo, fondo plano.
al borde del cuello. Técnica: molde, marcas verticales, del alisado,
Técnica: bruñido. o molde.
Motivo: fitomorfo.
TIPo: cuchara, 2-11
GRUPO B: LozA HISPÁNICA
Pasta: porosa, rojo claro 2.5 YR 6/8; coci-
miento bueno; desgrasante, ceniza volcánica.
Engobe: rojo claro 2.5 YR 4/8. CLASE: Colombia azul sobre blanco ( Goggin, 1968 p 11 7-126)
Forma: cuchara.
Técnica: alisado. Pasta: compacta, fina y yesosa; rosado 7.5 YR
71 4; cocimiento completo; no hay desgrasante
TIPO: cazuela, 2-x (Goggin, p 117).
Engobe: bícrorno; azul altramar sobre blanco
Pasta: porosa, amarillo rojo 5 YR 7/8; coci- 10 YR 2/8.
miento bueno; mucho desgrasante de ceniza Forma: 2-b) plato sopero con soporte anular
volcánica. somero; 2-y) taza soporte anular cuerpo es-
Engobe: rojo 7.5 R 4/6 interior, extendiéndose tilo medioval, con una asa colocada sobre el
al labio exterior. borde (Goggin, p 122).
Forma: cazuelas de paredes cortas, fondo he- Técnica: torno, horno, esmalte de estafio.

99
ANALES DEL INAH EPOCA 7a, T 111, 1970- 1971

Lám 1- 1. De la ceranuca prehispánica es esta escudilla Códice Borgin, pero el Sol está dibujado al
de paredes rectas y fondo semiplano. Su técnica es de estilo europeo. con cara, y la Luna con la cara
laca borrosa y su estilo geométrico. Tiene una banda de de un hombre muerto y otro disco .enseña un
gan chos continuos. La pieza pertenece a la fase: Cholul- ser extraño que parece diablo europeo y no
teca IV (1500-1600 dC) un felino.
CI..ASE.: loza vidriada
Motivos: posición labial. banda ancha hori- TIPo: comal, 2-a
zontal.
Pasta: porosa, rojo claro 2.5 YR 516; coci-
TTJ>O : garrafón vidriado. 2-3' miento completo; desgrasante de ceniza volcá-
nica.
Pasta: laminosa. rosado gris 7.5 YR 7/ 4; co- Engobe: rojo amarillo S YR 5/ 8.
cimiento bueno; material vidrioso lleno de bur- Forma:· comal plato. parte superior vidriada.
bujas y de~perdicios. inferior rugosa.
Acabado: rosado gris 7.5 YR 7/ 4. Técnica: vidriado. rugosidad.
Forma: ánfora o garrafón de cuerpo elipsoi-
dal; fondo cónico: cuello mediano. corto. re- nPo : plato, 2-b
forzado.
Técnica: vidriado y !echado en el interior. tor- Pasta: porosa, ~ris café claro 10 YR 612 a
nos, horno (usado para contener aceite de rojo amarillo 5 YR 7/ 6; cocimiento completo;
olivo o vino). poco desgrasante de ceniza volcánica.
Acabado: a) vidriado irregular cubriendo el
interior y una sección del borde exterior, verde
GRUPO C: LoZA CON INFLUJO DE LAS 2 CULTURAS olivo 5 Y 5/ 4: b) café rojizo 2.5 YR 5/ 4.
Forma: plato hemisférico, borde sencillo.
Técnica: vidriado techado irregular o marcas
Ct.ASE: sin engobe de ruedas; dentado en el fondo exterior.

TIPO: sahumador; tipo plato, 2-eh'


TIPO: escudilla hemisférica. 2-c
Pasta: porosa, café 7.5 YR 5/ 4; cocmuento
bueno; desgrasante de ceniza volcánica. Pasta: porosa, rojo claro 2.5 YR 6/ 8; coci-
Acabado: engobe rojo pardo (guinda) 7.5 R miento bueno a malo; poco desgrasante de ce-
3/ 4, sobre café rojizo 5 YR 4/ 4. niza volcánica.
Forma: sahumador tipo plato con mango.
Técnica: palillos. esgrafiado. TIPO: miniaturas. 2-f
Motivos: simbólico; se encuentra algo que re-
cuerda la escena de la p, 0.71. Lám 24, del Pasta: porosa. rojo claro. 2.5 YR 5/ 6; coci-

100
ANALES DEL !NAH MEXICO, 1973

rojo amarillo S YR 7/ 6; cocimiento completo; Lám I- 2. Recubierta de engobe azul sobre blanco, esta taza
poco desgrasante de ceniza volcánica. de soporte anular corresponde a la loza Hispánica Mayólica.
Acabado: a) vidriado irregular cubriendo el La técnica usada es esmalte de estafío; fabricada en torno y
interior y una sección del borde exterior. verde
olivo 5 Y S/ 4; b) café rojizo 2.5 YR S / 4. cocida en 1zomo cerrado. Como ornamento tiene una banda

miento completo; poco desgrasante de ceniza


volcánica.
Engobe: rojo amarillo S YR S/8 (ámber)
Forma: escudilla d!e soporte anular.
Técnica: vidriado, torno, horno.
TtPo: 2-g
Pasea: porosa. rojo claro 2.5 YR 5/ 6; coci-
miento completo; desgrasante de ceniza vol-
cánica.
Engobe: verde olvio 5 Y 5/4 sobre rojo ama-
rillo 5 YR 6/6 (ámber).
Forma: olla; silueta compuesta; cuello media-
no; boca ancha; fondo semiplano; borde ondu-
lado o cortado, o con orejas sólidas labiales.
Técniéa: vidriado ]echado irregular; aplicacio-
nes; sellado.
Motivos: posición medial; realistas: flores, aves,
conchas.
TtPO: olla ritual. 2- 1
Pasta: porosa. rojo claro 2.5 YR 6/ 8: coci-
miento completo; desgrasante de ceniza volcá-
tlica.
Engobe: rojo amarillo (ámber) 5 YR S/ 8 a
4/ 6, a rojo 10 R 4/ 6.

Lám I- 3. Dos técnicas dislima~. la española y la indígena


se unieron en esta olla de cuerpo hemisférico, cuello corto,
soporte anular somero y vertedera ciega. En su fabricación
se usaron el horno y el tomo; la técnica es de vidriado

l 01
A.VALES DEL INAH EPOCA 7a, T fJJ, 19 70 - 19 71

Fnrma: olla; cuello recto. alto o corto; cuerpo


hemisférico, o silueta compuesta o elipsoidal:
soporte anular somero; asa de cuerpo al borde
del cuello. tipo listón; vertedera. unas con ver-
tedera ciega.
Técnica: vidriado, Jecbado irregular; marcas de
torno; sellado; aplicaciones.
Mori,·os: posición medial. realistas: flores, elo-
tes. gallos alternando con chiles, pescados, pun-
tos. flores.
TIPO : tubo, 2 / n
Pasra: porosa; gris oscuro 7.5 YR N / 3; coci-
miento completo; desgrasante de ceniza volcá-
nica.
Engobe: verde olivo oscuro 5 YR 3/2.
Forma: tubo.
Técnica: vidriado.
TIPo: candelero. 2-c.
Pasta: porosa; rojo claro. 2.5 YR 5/ 6; coci-
miento completo; desgrasante de ceniza vol-
cánica.
A cabado: a) alisado; estuco seco, blanco JO
YR 8/ 2; b ) vidriado rojo amarillo (ámber) 5
YR S/ 8.
Forma: tubular con base de reborde basal con
uno o varios corrugados o de forma zoomorfa.
Técnica: vidriado, corrugado molde.
TIPO: asiento para olla. 2-f'

Lám I-4 y 5. Cántaro de cuerpo elipsoidal, cuello corto y


soporte anular som ero. La técnica usada es de vidriado y
sellado. Loza de técnicas mixtas. Se trata de una taza de co-
lor rojo oscuro pulido, fitomorfa, con soporte anular, cuyo
ornamento es un corrugado vertical. Cholulteca IV

102
ANALES DEL INAH ii>IEXICO, 1973

Lám 1-6. Vista por la parte interna, esta taza fitomorfa


muestra en posición labial una hilera de cuadretes de hojas
que alternan con cuadros de lineas cruzadas; el borde del
medallón tiene una banda de 3 arcos. Está recubierta de
engobe rojo

Técnica: aplicaciones; moldes; sellado profundo.


Motivos: posición labial; banda muv pulida:
realistas: rosetas. hoyos y botón. ·
TIPO: discos. 2-u
Pasta: porosa; rosado 5 YR 5/ 8: cocimiento
completo: desgrasante de ceniza volcánica.
Engobe: rojo amarillo 5 YR 516 (ámber) .
Forma: disco hecho de un tiesto para ficha de
juego.
T écnica: vidriado.

TIPO: taza, 2-y


Pasta: porosa: rojo amarillo 5 YR 5/ 8 a rosa
7.5 YR 8/ 4 : cocimiento completo; desgrasante
con ~ranos grandes de ceniza volcánica.
Engobe: rojo oscuro (guinda) 7.5 R 3/ 4.
Forma: taza con soporte anular somero; borde
sencillo u ondulante, con una asita labial. es-
tilo medieval europeo.
Técnica: palillos; decoración corrugada vertical
exterior.
Motivos: posición interior; mixto; una hilera
Pasta: porosa; rojo amarillo 5 YR 5/ 8; coci- de cuadros de hojas alternando con rectas,
miento completo; desgrasante de ceniz.a volcá- 2a. banda de 3 arcos: fondo en 4 secciones.
níca. rellenado con arcos.
Engobe: verde olivo 5 Y 4/ 3.
Forma: asiento con soporte anular o recorte
plano. TIPo: hoja ornamental, 2-f
Técnica: vidriado.
Pt1S1a: porosa; rosado 7.5 YR 7/ 4; cocimiento
CLAsE: loza de técnícas mixtas completo; desgrasan te de ceniza volcánica.
Engobe: café rojizo 5 YR 4/ 4.
TIPo: plato trfpode. 2-rn
Pasta: porosa; rojo amarillo 5 YR 5/ 8; coci-
miento completo; desgrasante de ceniza volcá-
nica.
Acabado: alisado, rojo amarillo 5 YR 5/ 6; en-
gobe rojo amarillo 5 YR 5/ 6; bícromo; negro
7.5 YR N/2 sobre rojo pardo (guinda) 7.5
R 3/ 4.
Forma: plato trípode, soportes sólicfos cónicos
chicos o alargados; huecos de sonaja, fondo
sencillo o sellado.
Técnica: palillos sellados.
Mori"os: posición interior todo o sólo el fondo,
dividido en 2 secciones: geométricos; dobles
arcos; dobles lineas paralelas: simbólicos: sello
de marca de ganadería de fierro español o imi-
tando el símbolo de alguna orden re.ligiosa.
TTPo : tapaplato con perilla, 2-rr
Pasra: porosa; rojo claro 2.5 YR 6/ 8: coci-
miento completo, desgrasante de ceniza volcá-
nica.
Engobe: rojo pardo (guinda) 7.5 R 3/ 4 sobre
café rojizo 2.5 YR 4/ 4.
Forma: tapa de brasero con perilla.

Lám 11- 1. Del periodo colonial, este pebetero en formad:


copa con asa y soporte alto está realizado en pasta semifina
color rosado y riene una capa de engobe de color gris oscu-
ro. La técnica es de pastil/aje; lo adorna un simbólico tridente

103
ANA/,ES DEL INAH EPOCA 7a, T 11/, 1970-1971

Lám II-2 y 3. Loza Mayólica de Los Remedios (161 0- 16- Lo característico de esta fase es el reflejo, en la ce-
60), plato sopero con soporte anular somero y esmalte rámica, del influjo de la conquista española en los siguientes
grueso de esta1ío. Su engobe es verde limón en blanco. Jarri- aspectos . .El material se dividió en 3 grupos: a) La cerámica
to de cuerpo elipsoidal con engobe azul cobalto sobre gris que sobrevivió. intacta, sin ningún cambio; el color más im-
portante siguió siendo el guinda y las formas el comal, el
azul y una capa de esmalte estaño reventado plato. la escudilla hemisférica, las miniaturas, el tecomate, la
cuchara, el sahum'\dor y el brasero bicóoico; continuaron en
uso las técnicas del borroso, la laca, el sellado, los palillos
Forma: una hoja grande con borde ondulante, y el esgrafiado; el cocimiento, bueno. b) La loza hispánica,
con asa; en el centro, un motivo.
Técnica: molde, palillos.
TtPO: objeto que semeja una hoja grande con asa.

Técnica: molde, palillos.


Motivos: en posición central, un símbolo des-
conocido.
TIPO: objeto problemático

Pasta: porosa; rosado 7.5 YR 7/4; cocuruento


completo; desgrasante de ceniza volcánica.
Forma: pieza plana con recortes de diferentes
tamaños en los lados, usada para marcador de
rayas.
Técnica: recortado, pulido, esgrafiado.
CLASE: intrusiva
TIPo: con incrustaciones, 2-g'
Pasta: porosa; café 7.5 YR 5/ 4; cocimiento
malo a completo; desgrasante de ceniza volcá-
nica.
Acabado: alisado, rojo 7.5 R 516, engobe bí-
cromo: rojo 7.5 R 4/ 6, sobre rojo 2.5 YR
6/ 6; polícromo; negro 7.5 YR N/2, ro¡o 2.5
YR 4/6 sobre rojo oscuro 7.5 3/ 6 (guinda).
Forma: olla de cuello alto de borde volteado;
escudilla hemisférica con orejas sólidas late-
rales labiales; tazas con corrugado, vertical, fi-
tomorfa.
Técnica: punteado; grabado; palillos; incrusta-
ciones de pedernal haciendo dibujo, o marcas
de rueda dentada de fierro.
Motivos: en zonas, geométricos; círculos; trián-
gulos rellenos de otros triángulos pequeños,
cuadros, bandas de amebas y picos.

104
Lám II-4 y S. El primero, un plato sopero con soporte
anular, procede de San Gabriel. El engobe es azul prusia so-
bre blanco gris. El segundo, un plato sopero hallado en San
Luis, tiene engobe verde hoja y verde gris delineado con ca-
fé oscuro; en los labios, una banda de manchas

representada por el Columbia azul / bla nco y el garrafón de y caracoles; hay motivos de incrustaciones de pedrería de
vidrio para aceite o vino. e) Loza de técnicas mixtas. en la origen calcáreo. El plato trípode en negro sobre guinda, con
cua l el cocimiento es completo por el uso del horno; se ha soportes sólidos alargados, es decorado con símbolos de origen
utilizado el torno. y el vidriado es en ámbar y verde en ollas, español. El sahumador, no obstante los elementos de estilo
jarros, discos, cazuelas. decorados con elementos florales. aves códice, ya muestra los rasgos de la presencia española.

JOS
A N ; II.ES f)f:'l . /(\',. 111 EPOCA 7a. T IIJ, 1970-1971

DE~CRIPCIOi\: GE~ E RAL D2 LA CERAM ICA COLONIAL

CoLoXHL, 1600-1800 dC
Fo rma: tubo cilíndrico.
GRUPO A: BARRO ( 1630-90) T icnica: 'idriado.

CL.\SE: A . ~in engobe TIPO : candelero. 1-c'

TIPO : pebetero. 1-1 Pasta. poro~a. rojo claro 2.5 VR 5/ 6; coci-


miento completo; desgrasantc: ceniza volcánica.
Pasta: scmifina grb rosado 7.5 VR 712: coci- E11¡¡ob~: rojo amarillo S VR 5/ 8 (ámber).
miento complc10: sin desgrasame. Furma: candelero de tubo ciündrico con base
A cabado: grh o~curo 7. 5 VR N 4 . anular alto y 2 corrugadas en la base del tubo.
Forma: copa soporte anular aho. Técnica: vidriado. corrugado.
Técnica: pastillajc.
Alotil•o: ~imbólico tridente ( ?). Ct.ASt:.: loza esmaltada. Los Remedios ( 1610-60)
(Figes Spring-Goggin, 1968, p 15 1-154 )
CLASE : B. vidriado TIPO: plato, 1·1
T IPO : olla, 1-g Pas111: compacta. rojo claro 2.5 VR 6/ 6 co-
cimiento completo; inclusiones de granos gran-
Pa:>w: porosa. roju claro 2.5 VR 5/ 6; coci- des y finos de origen calcáreo con hematita.
miento completo; desgrasante: ceniza volcánica. hornablenda y feldespator
E11gobe: rojo amarillo 5 VR 6/ 6 (ámber). Engubc>: bícromo: azul cobalto o verde limón
Forma: cuerpo globular. cuello recto con o sin sobre blanco 10 VR 8/2 o gris azul; polícromo.
asa que va desde la parte superior del cuerpo azul cobalto. amarillo claro SV 8/ 8, verde oli-
al borde del cuello; fondo semicóncavo: pare- vo amarillo 2.5 Y 6/ 8, amarillo 2.5 V 7/ 8 so-
des mu)' delgadas. bre blanco a cremosa 10 YR 8/2 - 8/ 3.
Técnica: vidriado; techado completo interior y Form(l: plato sopero. fondo anular somero.
exterior mitad de cuerpo superior; señales de T écnica: esmalte grueso de estaño, reventado
torno en el cuello. burbujas.
Moti1•os: medallón central basal; temas de alas
T tPO: tubo de drena¡e. 1-n de ganso; borde líneas ondulantes continuas o
d iscontinuas.
Pasru: porosa, gris oscuro 7.5 VR N / 3, coci-
miento completo; desgrasante: ceniza volcánica. TIPO: taza, 1-y
Pasta: /dl!m.
Lám ill-1. Ya en el siglo XVIII se ve con mayor claridad Engob~: azul cobaho sobre blanco 10 YR 8/ 2
la influencia española sobre la cerámica. Un buen ejemplo es a cremosa amarilla SY 8/ 3.
Furma: con soporte anular bajo.
este hermoso plato hondo con engobe azul brilllmte sobre Técnica: capa de esmalte grueso de estaño.
fondo blanco; en el centro, un medallón con un clavel abierto burbujas. reventado.

106
ANAU:S DEL IN riH MEXICO, 1973

Motivos: medallón central, basal, rema ala de Lám III-2. Alrededor de una flor, una hilera de hojas com-
ganso estilizado y borde; elementos geométri- pleta el motivo que decora este hondo plato sopero. El en-
cos de bandas discontinuas. gobe es azul sobre blanco. Tiene además una banda labial
con grupos de 7 o más rematadas por 3 bandas sólidas
TJI'o; jarrito, 1-L
Pasta: ldem.
Engobe: azul cobalto sobre gris azul. Engobe: azul prusia sobre blanco 7.5 YR N8/
Forma: jarrito cuerpo elipsoidal, soporte anu- a blanco gri~ 10 YR 8/ 1.
lar, una asa tipo listón de cuerpo a borde dlel T écniC(t: capa delgada de esmalte de estaño,
cuello. reventado.
Técnica: capa gruesa de esmalte de estaño, re- Motivos: medallón central basal alrededor de
ventado. líneas de elementos florales, hojas sencillas
Motit·w ·: posición medial; realista, tema de ala combinadas con el dibujo central; en el borde,
de ganso. elementos geométricos sencillos: red, lineas
verticales ondulantes u hojas alternadas con lí-
neas.
Two: juguete-pato, l -f
Pasta: ldem. CLASE: San Luis, azul sobre blanco-a
Engobe: azul cobalto sobre gris azul. ( 1630-90 Goggin. 1968, p 154-158)
Forma: palO.
Técnica: capa gruesa de esmalte de estaño, TIPo: plato sopero, 1-b; escudilla. 1-c; ollita. 1-L;
moldeada. y taza, 1-y

Pasta: yesosa, blanco JO YR 812 a rojo claro


CLAsE: Los Remedios, amarillo \b) :u YR 6/ 6; cocimiento completo; el barro
tiene mucha impureza de calcita cuarzo, mica
TtJ>o: plato, 1-b y hematita.
Engobe: azul claro a cobalto sobr e blanco 10
Pasw: compacta. rojo claro 2.5 YR 6/ 6; co- Y R 8/2.
cimiento completo, inclusiones iguales a la cla- Forma: plato sopero y escudilla con fondo anu-
se (a) lar somero; taza y ollita con soporte anular.
Engobe: capa gruesa, amarillo 10 YR 8/ 8, Técnica: capa gruesa de esmalte de estaño,
amarillo pálido verdoso 2.5 y 8/ S a 5 YR 7/ 4. reventado; los trozos azules están sobrecargados
Forma: plato sopero con fondo anular somero. con pintura que se siente al tacto.
Téwica: capa gruesa de esmalte de estaño, re- Motivos: medallón basal con elementos flo-
ventado. rales o convencionales; el borde tiene una ban-
da ancha discontinua y puntos.

CL.\SE: San Gabriel, azul sobre blanco CLASE: San Luis. blanco-b
(lchtucknee, 1615-60; Goggin, 1968, p 148-151)
TIPo: copa, 1-t
TtPO: plato, 1-b y copa, 1-y
Pasta: rosa 5 YR 8/ 3, 8/ 4 Jdem.
Pasta: compacta, rojo claro 2.5 YR 616 coci- Engobe: blanco 2.5 YR 8/2.
miento completo, algunas inclusiones de arena Forma: copa de borde volteado y reforzado,
y bematita. soporte anul ar.

107
EPOCA 7a, T lll, 1970 - 1971

Lám lll- 3. Taz.acon soporteanular,lo-


za Mayolica (1700-1850). La parte ex-
tema tiene una banda de ele m en tos [lo·
roles alternados con elementos conven-
cionales entre 3 lineas labiales y basa-
les. El engobe usado es azul sobre blanco

tache a verde hoja. amarillo 2.5 YR 7/ 8, ama-


rillo café 10 YR 6/ 8, azul cobalto delineado
con finas líneas de negro 7.5 YR N /2 sobre
blanco 2.5 YR 8/2 a rojo amarillo 5 YR 5/ 8.
Formas: plato sopero con fondo anular, so-
mero. y copa de soporte-anular.
Técníca: capa gruesa de esmalte de estaño, re-
ventado; a veces la pintura "se llora".
M otivos: Medallón cen1ral basal ; tiene, como
tema principal, un pájaro o un caballo, con
arreglo de ramas, hojas o flores, terminando
en círculos, todos delineados con negro; tiene
bandas finas que terminan con bandas anchas
y pueden llevar la inicial del dueño.
CL-\SE: San Luis, amarillo-e TIPo: miniatura: plato tapa, 1-f; taza, 1-y, y copa, 1-t
TIPO: copa, 1-l Pasta: algo porosa, rosado 5 YR 7/ 4 a cre-
mosa 5 Y 8/ 3; cocimiento completo, algunas
Posta: Jdem. · inclusione-s de feldespato, calcita, bematita y
Engobe: capa interior más gruesa que la exte· hornablenda.
rior; café amarillo claro 2.5 YR 6/ 4 sobre Engobe: azul o verde rojo, amarillo café 10
azul prusia. YR 5/ 6 sobre azul gris a gris claro 5 YR 7/ 1
Forma: copa de soporte anular somero. o blanco 1O YR 8/ 2.
Técnica: copa gruesa de esmalle de estaño, re- Forma: taza y copa con soporte alto y tapa
ventado. miniatura con ceja.
Motivos: posición medial; ba ndas florales y Técnica: capa de esmalte de estaño, reventado,
líneas ondulantes (clavel) ; borde de banda an- aplicaciones.
cha horizontal. M otivos: medallón central basal de elementos
geométricos convencionales; copa con banda de
CLAsE: San Luis, polícromo-d hojas y frutas, medial entre dos líneas.
(1660-1720 Goggin, 1968, p 166-169 )
CLASE : arcilla policroma (1650-85, Goggin, 1968, p 161-163 )
TIPO : plato sopero, 1-b; escudilla 1-c;
miniatur.a platito. 1-f. y taza, 1-y T IPo: escudilla, 1-c.
Pasta: ·compacta, rosa 5 YR 8/ 3 a cremosa Past(l: uniforme y compacta; rojo claro 2.5 YR
5 Y 8/ 3; cocimiento completo; el barro tiene 6/ 6 a blanco rosa 7.5 YR 8/2; cocimiento com-
muchas impurezas de calcita. feldespato, he· pleto; algunas inclusiones de arena con feldes-
maúta, cuarzo. pato, hornablenda, cuarzo, poca calcita y be-
Engobe: capa gruesa interior; capa exterior del- matita.
gada; interior medallón basal verde hoja y Engobe: café amarillo 10 YR 3/ 8, verde hoja
verde gris delineado con lineas de café oscuro a azul gris sobre café claro 1O YR 7-3 a blan-
7.5 YR 3/ 2 sobre amarillo 2.5 YR 8/ 3 a co 10 YR 8/2.
cremosa 5Y 8/ 3; ex1erior amarillo pálido 2.5 Y Forma: escudilla sopera con base anular bajo.
8/ 4; el verde es transparente mientras que el Técnica: capa gruesa de esmalte de estaño, re-
café y el amarillo son opacos . ventado.
Forma: :platito miniatura, plato sopero y escu- Motivos: medallón central basal circundado por
dilla, fondo anular somero y taza con soporte bandas de hojas entre líneas negras; borde lll-
anular. bial de puntos dobles entre líneas dobles.
Técnica: esmalte de estaño, revemado.
Moti~·os: medallón central basal, geométrico o CLASE: pueblo polícromo (1700· 1850, Goggin. 1968, 173-182)
floral, elementos convencionales en verde, en-
marcado con líneas café delgado o puntos de TIPO: escudilla sopera
café claro o anaranjado; se usaron temas en
los motivos del borde. pero el fondo es siem- Pasta: uniforme y compacta, yesosa; blanco JO
pre único. YR 8/ 2, a 7.5 YR 8/2 cocimiento completo,
inclusiones de arenisca, calcita, hematita y hor-
CLASE: Abo polícromo : 1650-1700 ( Goggin. 1968. p 169- 173) nablenda.
Engobe: capa gruesa. azul cobalto a pálido de-
TrPo: plato sope ro, 1-b, y taza, 1-y lineado por Líneas negras 7.5 YR N / 2. sobre
blanco JO YR 8/2.
Posta: uniforme y compacta amarillo pálido F orma: escudilla con fondo anular somero.
2.5 y 8/ 3 algunas inclusiones de granos me- Técnica: capa de esmalte grueso y opace>, re-
dianos de arena. ventado.
Engobe: polícromo de cinco colores: verde pis· Mo tivos: patrón cubre toda la vasija; elemen-

108
ANALES DEL JNAH MEXICO, 1973

tos geométricos (¿encaje?) delineados con lí- to; pocas inclusiones de calcita, hornablenda,
neas negras. hematita y cuarcita.
Engobe: plato. copa y escudilla, capa gruesa;
CLASE: Puebla Azul / Blanco (1800-1500) (Goggin 1968 p. exterior blanco JO YR 8/2; interior, verde ho-
190-195 ). ja a azul o azui cobalto, amarillo 2.5 YR 8/ 8 ,
café amarillo 10 YR 518. delineado negro ca-
Pasta: compacta, yesosa, blanco 10 YR 812, a fé 7.5 YR 312, sobre blanco 1O Y R 812.
blanco rosa 7.5 YR 8/ 2 cocimiento completo, Forma: plato y escudilla, fondo anular somero;
inclusiones de granos de calcita. hematita, y copa y tasa, soporte anular bajo.
hornablenda. Técnica: esmalte de estaño, reventado; el ca-
Engobe: capa gruesa, azul oscuro brillante a fé "se llora".
claro sobre blanco LO YR 812. Motivos: plato o escudilla; medallón central
Forma: plato sopero fondo anular somero pla- basal, lleva cara e figura grotesca, enmarcado
to miniatura, taza y copa soporte anular. con una banda amarilla delinea!, con líneas fi-
Técnica: capa gruesa de esmalte de estaño. re- nas negras; en el borde lleva bandas anchas
ventado. delimitadas por líneas [inas y diseños florales.
l'vforivos: medallón central basal con grupos de La c~pa y la taza llevan banda medial con
10 o más unidades florales (clavel): posición grupos de flores o pétalos, alternando con
labial, series de líneas y bandas con grupos de hojas o líneas ondulanres (es una degenera-
pétalos colgando verticalmente. ción de la Clase Abo ) .
CLASE: Huejotzingo, azul sobre blanco (1700-1850) (Goggín, CLASE: Aránamo, polícromo-b
1968, p 19S-l96)
TlPO: plato sopero, lb
TlPO: plato sopero. 1-b
Pasta: compacta, yesosa. blanco 10 YR 812, a
Pasta: yesosa; café muy claro 10 YR 8/ 4; coci- rojo claro 2.5 YR 6/ ó cocimiento completo.
miento completo, algunas inclusiones de cal- inclusión de granos de calcita. cuarcita y he-
cita, hornablenda y hematita. matita.
Engobe: capa gruesa de azul claro sobre blan- Engobe: capa gruesa exterior blanco 10 Y R
co 10 YR 8/ 2. 8/ 2 a amarillo 2.5 y 8/ 8 interior; rojo amari-
Forma: plato sopero con fondo anular. llo S YR 6/ 8, verde hoja, rojo 1.S R 8/ 6, ne-
Técnica: esmalte de estaño, poco ¡eventado. gro 1.S YR N2/, café amarillo 10 YR ·518
Motivos: banda ancha horizonta.l labial (es sobre blanco 10 YR 8/ 2 o amarillo 2.5 y 8/8.
una variante de Puebla, azul / blanco) Fornw: plato sopero con fondo anular.
Técnica: esmalte de. estaño reventado; los co-
CLAsE: Aránamo, polícromo-a ( 1750-1800, Goggi.n. 1968, p lores de la banda labial "se lloran".
196-198) Motivos: medallón central basal. tema floral
enmarcado con líneas negras o bandas rojo
TlPO: plato sopero, 1-b; escudilla, 1-c; copa, 1-t y amarillo; banda labial de líneas horizontales
taza, 1-y
TlPO: azulejo, 1-f
Pasta: yesosa compacta; rojo amarillo S YR Pasta: ldem.
7/ 6 a blanco 10 YR 812; cocimiento comple- Engobe: azul cobalto. amarillo 2.5 y 8/ 8, blan-

Lám lll- 4. Copa con soporte anular, engobe azul cobalto y Lám Ill-5. J arrito de cuerpo hemisférico y cuello corto,
azul gris sobre blanco. Pertenece a la Mayólica de Puebla. En con soporte anular, reventado. También es Mayólica de Pue-
su decoración tiene una banda labial con grupos de elemen bla y su engobe es azul cobalto y azul gris sobre fondo blall-
ros florales y otra basal de trenzados florales co con motivos florales enmarcados por líneas

109
ANALES DEL INAH EPOCA 7a, T III, 1970-1971

co JO YR 8/2 delineado por negro 7.5 YR Grupo: d, porcelana china (1610-1625) (D.
N2/(?). Costa Pope, 1970; Goggin. 1968, p 98).
Técnica: capa gruesa de esmalte estaño.
Motivos: geométricos convencionales; círculos; CLASE: Ming tardío
arcos.
Grupo: C, loza vidrificada lustrosa siglo XVII- TIPO: plato, 1-b; escudilla, 1-c y taza, 1-y
XVIII(?)
Pasta: vidrificada, blanco 10 YR 8/2.
CLASE: San Pedro Forma: plato y escudilla, fondo anular some-
ro; taza, con soporte anular somero.
TIPo: plato sopero, l-b. Técnica: vidrificado.
Motivos: escenas de paisajes naturales, lagos,
Pasta: yesosa; rosa 7 YR 7/3; cocimiento com- pájaros y elementos florales cubriendo toda la
pleto; inclusiones de calcita, cuarcita, horna- superficie.
blenda y hematita.
Englobe: azul cobalto, verde hoja a claro, ca- Lo característico de esta fase es que sigue la cerámica vi-
fé negro 7.5 YR N/2, rojo amarillo 7 YR 6/8 driada para usos domésticos y el Grupo A es para el ritual.
sobre blanco 10 Y 8/2. Entre las formas que sobreviven se hallan el plato, la escu-
dilla, la olla, el jarro, la taza, la copa, el tubo de drenaje y
Forma: plato sopero con fondo anular. el candelero. Es curioso notar que la vasija de soporte trí-
Técnica: sobre la primera capa blanca se apli- pode es eliminada por la de soporte anular. Se tienen como
ca la segunda, la cual, al cocerse, queda vi- marcadores la loza esmaltada a base de estaño, de la cual
drificada, reventada. deriva la famosa Talavera de Puebla; la presencia de la por-
Activos: cubriendo todo el interior, dibujos celana china indica que el comercio con Las Filipinas, en fe-
geométricos irregulares convencionales. cha temprana como 1610 a 1625, llegó hasta Cholula.

BIBLIOGRAFIA

BRUOOEMANN, JÜRGEN K: El Sur del Centro de Veracruz: GoGGJN, JOHN M: Spanish Mayolica in the New World. New
1969 Un área en transición. Tesis profesional, ENAH, Mé- 1968 Haven, Conn. Yale University, Dept of Anthropol-
xico. ogy, No. 72.

CóDICE BoRGIA: México-Buenos Aires. Fondo de Cultura Eco- MEDELLÍN ZENIL, ALFONSO: Exploraciones en Cuauhtochco,
1963 nómica, 2 vol. 1952 Xalapa, Ver.
CoE, M D: "Archaeological Synthesis of Southern Veracruz, 1955 Exploraciones en la Isla de Sacrificios, Veracruz.
1965 and Tabasco". Handbook of Middle American In-
dians, Part 11, Vol 3. Austin. University of Texas 1960 Cerámicas del Totonacapan. Xalapa: Universidad de
Press. Veracruz.
CiiARLTON, THOMAS H: Post-Conquest Ceramics. Tallahasse, MuNSELL: Soil Color Charts. Baltimore: Munsell Color Com-
1968 Florida. The Florida Anthropological Society, p 1954 pany, Inc.
96-101.
DELGADO, AGUSTÍN: "Investigaciones arqueológicas en las Cue- NOGUERA, EDUARDO: La Cerámica de Cholula. México: Edi-
1965 vas del Sur de Tehuacán, Pue., y Sur de Córdoba, 1954 torial Guaranía.
Ver". Anules del INAH. Tomo XVII, p 75-107.
1965 La Cerámica Arqueológica de Mesoamérica. México:
DRUCKER, PHILIP: "Ceramic Secuences at Tres Zapotes, Ve- UNAM. lnst. de Invest. Hist.
1943 a racruz, México". Washington: Smith. Inst. Bur. Am.
Ethnol. Bull. 140. PIÑA CHAN, ROMÁN: Mesoamérica. México: INAH.
1960
1943 b "Ceramic Stratigraphy at Cerro de las Mesas, Ve-
racruz, México". Washington: Smith. Inst. Bur. Am. 1967 a Una visión del México Prehispánico. México: UNAM.
Ethnol., Bull 141.
!967 b "Un complejo Coyotlatelco en Coyoacán, D. F."
1955 "The Cerro de las Mesas Otfering Jade and Other Anales de Antropología, Vol IV, UNAM MEXICO.
Materials". Washington: Smith. Inst. Bur. Am. México: INAH, p 141-160.
Ethnol., Bull. 157.
1968 Jalna. México: INAH.
DUSOLIER, WILFRIDO: "Principales conclusiones obtenidas del
1939 estudio de la cerámica arqueológica de El Tajín". Ac- SHEPARD, A 0: Ceramics for the Archaeo/ogist. Washington:
tas del XXVII Congreso Internacional de America- 1956 Carnegie Institution.
nistas, tomo II, 147-192.
TOLSTOY, PAUL: Surface Survey of the Northern Va/ley of
GARCÍA PAYÓN, JosÉ: "La cerámica de fondo 'sellado' de Zem- 1958 Mexico: The Classic and Postclassic Periods. Phila-
1951 poala, Veracruz". Homenaje a Alfonso Caso, pp 2: delphia: Am. Phi!. Soc. Transactions núm. 48.
189-198. México. INAH.
MAPAS: Mapa de provincias climatológicas basado en el sis-
MAC NEISH, RICHARD, F A PETERSON, y K V FLANNERY: tema de clasificación de Thornthwaite. Instituto de
1970 "Ceramics": The Prehistory of the Tehuacan Valley, Geografía, México.
Vol 111. University of Texas Press Austin - London.
100000 Sec. de Recursos Hidráulicos
MARQUINA, IGNACIO: "Cuadro cronológico de Cholula." Mé- 500000 Comisión Intersecretarial ( 1958)
1970 xico, D F. Proyecto Cholula. Informe INAH. 500000 de Agricultura y Ganadería.

110

Anda mungkin juga menyukai